SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 220
1
DIPLOMADO
BIODIVERSIDAD ANDINO AMAZÓNICA Y
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MONOGRAFÍA
TÍTULO
“DIVERSIDAD DE SABERES EN LOS ESPACIOS DE VIDA DE LA
COMUNIDAD NATIVA EL WAYKU, PARA PROMOVER SU INCORPORACIÓN
EN EL CURRÍCULO EDUCATIVO DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA EN
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0800 – COMUNIDAD NATIVA WAYKU”,
DISTRITO DE LAMAS, PROVINCIA DE LAMAS, REGIÓN SAN MARTIN”
DIPLOMANTE: LAURA LILY TUESTA HIDALGO
LAMAS
2021
2
AGRADECIMIENTO
Expreso el más noble y profundo agradecimiento a Dios por la vida, por darme
oportunidades y espacios para adquirir nuevas experiencias en el campo de la
interculturalidad y por darme la seguridad y confianza para lograr culminar este
trabajo monográfico.
A la Universidad Nacional Agraria de la Selva, por su excelente equipo de
profesionales, decididos a extender e impulsar el desarrollo de las culturas
indígenas en esta parte del territorio peruano.
A la ONG Waman Wasi, por promover el presente diplomado con el único interés
de fortalecer nuestras capacidades en aras de mejorar el trabajo intercultural.
A los sabio y sabias, quienes son idóneos y ricos en conocimientos ancestrales
a quienes admiro mucho por su trato amable al brindarme gran cantidad de
información de calidad sobre los saberes culturales del pueblo Kichwas.
LA AUTORA
3
ÍNDICE
Agradecimiento
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
III. CONCEPTOS REFERENCIALES
IV. METODOLOGÍA:
4.1 Metodología de la elaboración del calendario
4.2 Metodología en la incorporación de saberes en el currículo escolar
V. RESULTADOS:
5.1 Saberes de los espacios de vida:
- Matriz de saberes de la biodiversidad de la comunidad
5.2 Cartillas de saberes ancestrales Amazónicos de la Región San
Martin
5.3 Calendario comunal de la comunidad nativa Kichwa Wayku
5.4 Plan de incorporación al currículo
5.4.1 Matriz de determinación de actividades significativas
5.4.2 Matriz de Problematización y determinación de
iniciativas y/o proyectos de aprendizaje
5.4.3 Matriz de determinación de Proyectos de Aprendizaje
5.4.4 Módulos de integración de áreas del currículo
5.4.5 Proyectos de Aprendizaje
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
6.1 Conclusiones
6.2 Recomendaciones
VII. BIBLIOGRAFÍA:
2
4
6
7
9
9
11
13
13
26
140
143
145
154
156
158
162
218
218
218
220
4
I. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación monográfica, muestra la diversidad de
saberes de los oficios, en la comunidad nativa Wayku, que es un barrio de
Lamas, se encuentra a una altura de 761 m con una longitud de 28 m, luego de
la conquista española, parte de la población natural fue hacia los espacios
periféricos de la nueva ciudad donde formaron su residencia, de acuerdo a sus
costumbres. Hoy en día es el principal centro étnico poblado menos kechwa
wayku, también denominado como el barrio wayku,
La comunidad nativa cuyo valor se sustenta en ser la única etnia quechua de la
amazonia peruana, porque aún conserva sus costumbres ancestrales, así como
idioma y vestimenta. Se destaca el ritual del enamoramiento, el matrimonio y el
primer corte de pelo. Su fiesta patronal Santa Rosa Raymi, es un colorido de
música y danzas. A donde todos los Lamistas llegan para pasar las fiestas.
El Barrio Wayku es en sí un pueblo acogedor, que espera deseoso la visita de
nuevos viajeros que como ellos sean partidarios de mantener vigentes las
tradiciones heredadas por generaciones, y que se ven manifestadas en cada
detalle de su forma de vida.
Cuenta con niveles educativos inicial, primaria y secundaria, además un centro
de salud, donde atiende personal asignado de la micro red de salud-Lamas.
Para llegar a Lamas, se toma la carretera Fernando Belaunde Terry a 5 minutos
de caminata o motocarro.
El distrito de Lamas se encuentra ubicado a 814 msn, con un clima cálido, que
acoge a todas las personas que lo visitan; cuenta además con zonas de cultivo
que en mayor producción se dan son los, plátanos, maíz, yuca, café y cacao,
todo esto se utiliza para el consumo alimenticio y sustentar la economía de los
pobladores, que en su mayoría se dedican a la chacra. La cultura predomina y
los tejidos diferentes, como chumbe, pretinas, alforjas, ceñidores son elaborados
por las mujeres de la comunidad, además se elaboran tiestos, ollas, tinajas que
son utilizadas y/o vendidas.
Se cuenta con autoridades comunales, como APU, teniente gobernador,
presidente de ronda campesina y todo lo referente a la parte administrativa
gubernamental, para un buen desarrollo de las acciones comunitarias.
Es por eso, que, desde el enfoque de rescatar las costumbres y tradiciones, se
ha visto por conveniente poner en evidencia los saberes de la biodiversidad e
5
incorporarlos al plan curricular de la institución educativa. Dentro de la
comunidad hay varias vertientes de agua conocidos como pozos, chorros y
puquios los más concurridos son Rifari Yaku y Salas Yaku, sus aguas siempre
han sido usadas para el consumo humano, la agricultura y crianza de animales
menores como cerdos, patos, gallinas. Sus aguas discurren por las zanjas. Estos
puquios crían chuinas (pececillos), yukras (camarones), cangrejos, potochis (otra
variedad de cangrejos), churitos y en época de verano abundan los ampatos
(crías de sapos). Pero, como alrededor de los puquios crecen varios arbustos
entre ellos el renaco, ruhinti (rugindi), el awashi (aguaje), pomarrosas y yerbas
(uksha), ahora también se ven los ficus, al caer sus hojas estancan las vertientes,
también algunos de los puquios están contaminados debido a la basura que
botan muy cerca de ellos.
Para determinar el clima de la comunidad del Wayku me remito a la página web:
https://es.climate-data.org/location/47330/; donde se encuentra la siguiente
información: el clima que caracteriza a la provincia de Lamas tiene un clima
tropical. Hay precipitaciones durante todo el año en Lamas. Hasta el mes más
seco aún tiene mucha lluvia. Este clima es considerado Af según la clasificación
climática de Köppen-Geiger.
CLIMATOGRAMA CP-COMUNIDAD NATIVA WAYKU - LAMAS
Climatograma de Lamas 2021
Invierno Verano Invierno
118 117
190
152
122
97
91 85
133
155
123
95
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
E F M A M J J A S O N D
6
La temperatura media anual en Lamas se encuentra a 23.9 °C. Hay alrededor
de 1478 mm. Precipitaciones para el año 2017. El mes más seco es agosto, con
85 mm. En tanto que, con 190 mm, marzo, es el mes que registra las mayores
precipitaciones del año. El mes más caluroso del año con un promedio de 24.8
°C, es diciembre. El mes más frío del año es agosto con un promedio de 22.9
°C.
Esta información que contiene este documento está basado en los testimonios
directos del poblador Waykino, conocedor y actor directo de la diversidad de
saberes de lo que acontece a diario en los espacios de vida indígena del Centro
Poblado, Comunidad Nativa Kichwas Wayku, dando forma, sentido y vitalidad a
la elaboración del calendario comunal de la biodiversidad, a las cartillas de
saberes y a los proyectos de aprendizaje. Esperando que los docentes de los
diferentes niveles educativos lo tomen como una posibilidad de aportar en la
mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
II. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVOS GENERALES:
 Mostrar la diversidad de saberes de crianza en la comunidad nativa el
Wayku y realizar un plan de incorporación de los saberes productivos
en el currículo educativo de los niños y niñas del segundo grado de
primaria de la IE N° 0800, Provincia de Lamas, Región San Martín.
2021.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Mostrar mediante una matriz de sistematización la diversidad de
saberes productivos, en los espacios de vida de la comunidad nativa
el Wayku.
 Exponer mediante el dibujo de un calendario comunal de la
biodiversidad y 12 cartillas, la diversidad de saberes existentes en los
espacios de vida.
 Proponer un plan de incorporación de estos saberes en el currículo
educativo del segundo grado de primaria de la Institución Educativa
7
N.º 0800 de la Comunidad Nativa Wayku, mediante proyectos de
aprendizaje.
III. CONCEPTOS REFERENCIALES:
3.1 LA CASA. - Espacio de aprendizaje de los oficios y de la vida
social-familiar, donde se fabrican los utensilios de cerámica, de
madera, de sogas silvestres y hojas, en especial en la época de
invierno. Es también un lugar de realización de la cultura culinaria,
emparentada con los ciclos productivos. (G. Rengifo – G.
Tuanama. 2019, Pág. 17)
3.2 EL BOSQUE. - Es un lugar de vida en el que colectivamente, los
humanos se conectan con la naturaleza y sus espíritus para
cosechar lo que ella alberga. (G. Rengifo – G. Tuanama. 2019,
Pág. 22)
3.3 EL AGUA. - Un pueblo puede acceder al agua mediante las,
cochas, riachuelos o grandes ríos, cada uno cumple una función
determinada en la provisión de alimentos, transporte, aseo y
protección de eco sistema; en la amazonia particularmente, la
vida se desarrolla al compás de los ciclos del agua para sobrevivir.
(G. Rengifo – G. Tuanama. 2019, Pág. 24)
3.4 SECRETOS. - Los secretos son pautas que regulan el
comportamiento de los humanos en relación con la naturaleza.
Están vinculados con el modo de como una cultura concibe el
origen y destino del humano y de todo cuanto exista en su mundo.
Existe una relación de proximidad entre las actividades que hace
el humano, con lo que sucede en la naturaleza, de modo tal que
las propiedades de uno puedan ser transferidas a otra. (G.
Rengifo – K. Costilla 2019- Pág. 28,29)
3.5 SEÑAS. - Las actividades en la biodiversidad requieren “lectura”
de las expresiones que brinda la naturaleza en sus diversas
manifestaciones. Los agricultores lo llaman “señas”, que indican
a los comuneros el camino a seguir cuando se trata de realizar
una actividad. Estas cambian de un lugar a otro y hay una
8
constante experimentación, cada nueva siembra dice algo nuevo
al agricultor. (G. Grimaldo – G. Tuanama. 2019, Pág. 28)
3.6 CALENDARIO COMUNAL. - El calendario comunal de la
biodiversidad, es una herramienta que muestra gráficamente los
espacios y momentos de vida en el entorno ecológico, y cultural
de una comunidad. Expresa por medio de las ilustraciones y
breves mensajes, las actividades que se realizan a lo largo de los
años en los diferentes ecosistemas. Este calendario brinda al
docente la posibilidad de promover contenidos educativos
contextualizados en las instituciones educativas. (G. Grimaldo –
G. Tuanama. 2019, Pág. 14)
3.7 COMPETENCIAS. - Esto significa identificar conocimientos y
habilidades que uno posee o que están disponibles en el entorno,
analizar las combinaciones más pertinentes a la situación y al
propósito, para luego tomar decisiones. (G. Grimaldo – C. Tello
2019, Pág. 5)
3.8 PROYECTOS DE APRENDIZAJES. – se manifiesta en lograr que
un estudiante sepa actuar, implica organizar la trama educativa:
planificar, ejecutar y evaluar, para este fin. (G. Grimaldo – C. Tello
2019, Pág. 12)
3.9 DIALGO DE SABERES. – Es un método cualitativo, que busca
comprender, sintetizar, teorizar y contextualizar el conocimiento.
El dialogo de saberes permite entender los problemas y
necesidades que tiene la población; mediante la reflexión y
discusión de los actores, basándose en la palabra de la misma
población.
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArtic
le/8503
3.10 INTERCULTURALIDAD. - La interculturalidad se puede
definir como el proceso de comunicación e interacción entre
personas y grupos con identidades culturales específicas, donde
no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo
cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento
el diálogo, la concertación y, con ello, la integración y convivencia
9
enriquecida entre culturas. La interculturalidad no se refiere tan
solo a la interacción que ocurre a nivel geográfico sino más bien,
en cada una de las situaciones en las que se presentan
diferencias. Hay que tener en cuenta que la interculturalidad
depende de múltiples factores, como las distintas concepciones
de cultura, los obstáculos comunicativos, la carencia de políticas
estatales, las jerarquías sociales y las diferencias económicas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Interculturalidad
3.11 BIODIVERSIDAD. - Diversidad de especies vegetales y
animales, que viven en un espacio determinado. (Sánchez y
Gándara, 2011.p.48).
IV. METODOLOGIA:
4.1 Metodología de la elaboración del calendario.
4.1.1 Planificación:
Se elaboró instrumentos de observación de recojo de información de manera
virtual y presencial: Fichas de observación, guía de preguntas, encuestas, y
para el registro se empleará un cuaderno de campo o apuntes.
Qué haré
Como lo
haré
Con quién lo
haré
Cuando lo
haré
Que
necesitaré
Establecer coordinaciones
con los sabios o familias de
la comunidad nativa.
Elegir una familia y
coordinar fecha de visita.
También se continuo la
entrevista o diálogo
utilizando plataformas
virtuales o realizando
llamadas telefónicas.
Elaborar la guía de
investigación.
Visitar los cuatro espacios
de vida o investigar sobre
ellos mediante llamadas
telefónicas o uso de
plataformas virtuales.
Visita
presencial
por medios
virtuales.
Entrevistas
.
Trabajos
asignados
a los
estudiante
s del grado
selecciona
do.
Un sabio
Una colega
de trabajo.
Enero y
febrero
Cámara
Apuntes
Fichas de
observación.
Listas de
cotejo, entre
otros.
Teléfono para
tomas o
grabaciones.
10
4.1.2 Ejecución:
Se visitó a la familia del Sr. Melitón Sangama Cachique y la Sra.
Belen Sangama Sinarahua, aproximadamente el 17 de marzo del
2021, se hizo la primera visita con el fin de ponernos de acuerdo
cuando podríamos realizar la visita y entrevista; donde
conversamos y entablamos una confianza que nos permitió
planificar la siguiente visita para conocer su chacra y poder
realizar la entrevista.
Posteriormente regresamos a una semana de lo planificado
donde nos dirigimos a su chacra lo que fue una experiencia muy
bonita que iniciamos a realizar nuestra entrevista dialogando y
registrando en los cuatro espacios de vida las experiencias y
actividades que realizan mes a mes, respetando las fases de la
luna, señas, secretos y prohibiciones; la conversación iba
fluyendo, se contaba detalle a detalle y si algo se olvidaba ahí
estaba la Sra. Belén para agregar algo, lo que se tuvo que utilizar
fue el celular para grabar. Recopilamos información de todo lo que
produce en la chacra, lo que realizan para su buena producción
como lo hacen, que tienen en cuenta, muy interesante sus
conocimientos. También sobre el uso de las plantas y caza de
animales como desde niños practicaban.
Posteriormente por motivo de la pandemia, se realiza llamadas
telefónicas, entrevistas por zoom y video llamadas, para hacer
algunos reajustes y aclarar algunas dudas, a fin de cumplir con
los objetivos previstos.
La información brindada lo escuché muy atentamente porque era
tan enriquecedor sus conocimientos que muchas veces
desconocemos y valorar nuestra riqueza natural. Finalmente
permanecemos en comunicación con los sabios ya que son
personas consideradas vulnerables, me permite estar en
comunicación y atención hacia los adultos mayores.
11
4.1.3 Ordenamiento y sistematización:
Matriz de Saberes
Se elaborará la matriz de saberes donde hay cuatro espacios
de vida o crianza: casa, chacra, monte y agua, con lo
registrado en las entrevistas, lo iba llenando paso a paso.
Teniendo en cuenta el clima de la comunidad por cada mes o
estación y la relación que debe existir por cada actividad y
mes en todos los espacios de vida. Por ejemplo, si en la
chacra se cosecha maíz choclo, en la casa se preparan las
humitas, en el monte hay animales que se alimentan de los
choclos y en el espacio agua se hace uso de las aguas de los
puquios para cocinar el choclo. Se complementa a todo ello,
las señas y la luna.
Calendario Comunal de la Biodiversidad
Concluida la matriz de saberes, me sirvió para elaborar con
facilidad el calendario comunal de la biodiversidad, que
consistió en delinear toda la estructura por cada espacio de
vida, mes y estación o clima. Luego, para ilustrar las
diferentes actividades lo hice con la ayuda de fotografías que
me compartieron algunos amigos y de algunas tomas que
tenía, además de la imaginación que usé para dibujar fue muy
útil en este momento.
Cartilla de Saberes Ancestrales
Los testimonios de los diversos saberes que pude recopilar lo
fui sistematizando y construyendo las 12 cartillas con sus
respectivos dibujos.
4.2 Metodología en la incorporación de saberes en el currículo
escolar.
4.2.1 Planificación:
El segundo módulo del diplomado se desarrolló temas
tratados de forma teórica y práctica. En esta oportunidad se
inició con la exposición de las matrices de saberes por
12
espacio de vida, luego, recibimos las orientaciones y
realizamos una práctica sobre Planificación Curricular y
proyectos de aprendizaje en el marco del enfoque por
competencias, en diferentes matrices.
En este evento fuimos capacitados para elaborar las
matrices de determinación de actividades significativas y la
de problematización y denominación de proyectos de
aprendizaje, asimismo realizamos la práctica de elaboración
de un proyecto de aprendizaje; conocimiento que fue
complementado con el equipo técnico del Waman Wasi, allí
se afinó los saberes y lo complementamos con el
aprendizaje de la forma de elaborar la integración de áreas,
herramienta fundamental para trabajar los proyectos de
aprendizaje.
4.2.2 Ejecución:
Apelando a los datos que está plasmada en la matriz de
saberes, y con asesoramiento de Waman Wasi, elaboré la
matriz N° 1 de determinación de las actividades significativas
basándome en las necesidades e intereses manifestados
por los estudiantes y pobladores entrevistados; siguiendo la
mismo ruta, formulé la matriz N° 2; problematización y
denominación de proyectos de aprendizaje por cada mes
(de marzo a diciembre), con la referencia de esta matriz y
haciendo un análisis del contexto de la comunidad, elaboré
el cuadro N° 3 referido a la elección de los dos proyectos de
aprendizaje correspondiente a cada bimestre, una vez
determinado los proyectos de aprendizaje, haciendo uso del
Currículo Nacional y de acuerdo a las necesidades
detectadas en los estudiantes de Wayku, seleccioné las
actividades a trabajar en cada área curricular las que
coloqué en un organizador gráfico para propiciar la
integración de áreas.
13
4.2.3 Ordenamiento y sistematización:
Con toda esta información, el Programa Curricular de
Educación Primaria, libros y textos del Ministerio de
educación, bibliografía de Waman Wasi y otros textos
escolares, elaboré los proyectos de aprendizaje,
determinados de la siguiente manera:
- Primer bimestre (abril-mayo) = “Valoramos nuestros saberes,
confeccionando tejidos y cerámicas”.
- Segundo bimestre (junio- julio) = “Elaboramos recetas a base
de frejol para prevenir enfermedades”.
- Tercer bimestre (agosto – setiembre) = “Reconocemos y
valoremos las fiestas costumbristas de mi comunidad”
- Cuarto bimestre (Octubre – Noviembre) = “Conociendo más
sobre los mamacos”.
V. RESULTADOS
5.1 Saberes de los espacios de vida.
La casa, la chacra, el monte y el agua, son los espacios de vida en el
que se desenvuelve de manera fluida la mujer y el hombre indígena,
su mundo está ligado a estos espacios, las actividades que realiza
forman parte de su vida familiar y social, en ese sentido, cada poblador
tiene acumulado innumerables saberes ancestrales que perduran
hasta hoy las que fueron trasladados de padres a hijos de forma oral
y a partir de la práctica misma del saber; el poblador nativo se ve
involucrado con esta información desde los primeros años de vida
desde que tiene uso de razón, ese contacto los vuelve expertos para
desenvolverse en estos espacios de vida con total naturalidad y
pertinencia.
14
Sin duda la práctica de estos saberes ancestrales ha contribuido para
que el poblador selvático sostenga un régimen de vida que por lo
menos ha mantenido firme a las familias en sus comunidades.
En este ámbito la presente matriz contiene los saberes
(secretos, mitos, tradiciones, etc.) que rescato en diálogos realizados
con sabios de la comunidad nativa Kichwas Wayku. Estos saberes
están enmarcados en cuatro contextos: Chacra, monte, agua y casa.
15
MATRIZ DE SABERES DE LA BIODIVERSIDAD DE LA COMUNIDAD NATIVA KICHWA WAYKU DEL
DISTRITO Y PROVINCIA DE LAMAS, SAN MARTIN, 2021
NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS SABIOS:
Meliton Sangama Cachique
Belén Sangama Sinarahua
MESES CLIMA
ESPACIOS DE VIDA
CASA CHACRA MONTE AGUA
ENERO Invierno
 Preparación de alimentos
como el pescado pango
durante la siembra de frejol
para los peones.
 Preparación de chicha de
maíz para la peonada.
 Sacan el frejol guardado
para el muju. Preparan sus
talegas para el sembrío del
frejol.
 Consumo rugindi, sapote,
huaba, caimito. También lo
venden.
 Preparación de
indanachado.
 Las mujeres se dedican a
hilar el algodón para los
tejidos ya sea en shukshu
(rueca) o en torno de mano
y a teñir los hilos con
llangua. Elaboración de
tiestos y otras vasijas.
 Maduración y venta del
aguaje.
 Cosecha del maíz seco
(campaña grande).
 Preparación del terreno
(chacreada roso, tumba,
pallkeo y quema).
 Siembra del frejol (wasca,
panamito, habitas, Chiclayo)
palo de yuca, maní.
 Siembra de mallki de
plátanos (para el carnaval
del siguiente año):
Secreto para sembrar el
mallki de platano: solea 2
días para gotear la resina
antes del sembrío.
Señapara sembrar elmallki
de platano: sembrar 5 días
después de la luna llena.
 Siembra de maní
Secreto durante el sembrío
de maní: No se come carne,
solo huevo cocinado con
arroz, se come frio. Porque
no crece o le come la
 Aparecen las awihuas.
 Inicia la producción de frutas
(huaba, paltas, Caimito,
poloponta naranja,
mandarinas, limón, ciruelo y
otros)
 Aparecen animales como
añuje, picuro, sajino, loro por
la presencia del maíz.
 Los animales están en su
mayoría preñadas y las aves
están en incubación.
 Se saca la greda para
elaborar las tinajas, ollas y
tiestos.
Seña: se saca en luna llena,
para que no llore y no se
rompa.
Secreto:se hace el pago a la
tierra fumando cigarro
mapacho.
 Buscan el tacarpo para las
siembras.
 Cosecha de aguaje.
 Los puquios se
llenan de agua y
hojarascas y se
vuelven turbios.
 Limpieza de
puquios.
16
Secreto:el agua debe estar
en punto lo que aguanta el
dedo.
 Venta de aguajes.
 Preparan comidas en base
a awihuas.
 Preparan las purgas en
base a la purga wasca,
ñodillo.
hormiga. No se come los
granos por que le saca la
hormiga y la lagartija.
Seña para sembrar el maní:
se siembra en el quinto de la
luna nueva.
 Siembra de yuca.
Secreto durante la siembra
de yuca: no se toca candela.
sino muere el tronco o no
germina, no se corta palo, no
se toca el pelo para que no
salga como palo duro y
delgado como el pelo.
Seña para sembrar yuca: 3
días después de la luna llena.
 Saca algunas resinas para
tomar como purga: purga
wasca y ñodillo (para estar
listo en la lucha en santa Rosa
Raymi).
FEBRERO
Invierno
(lluvias
modera
das)
 Celebración de los
carnavales.
 Asado de tiestos y otras
vasijas.
 Ayudanteada- Acarreo de
plátano y leña (varones); y
las mujeres colaboran con
gallina, preparan comidas a
base de pescado seco,
gallinas, cerdo, plátano y
yuca.
 Preparación de chicha, para
que tenga un sabor
agradable se le hecha hoja
de naranja o higo.
 Cultivo de frejol.
 Siembra de maíz (campaña
grande)
Señas de la siembra de
maíz: 5 días antes o después
de la luna llena.
 Secreto de la siembra del
maíz: las personas que
siembran no deben ir a
defecar para que no pudra la
semilla.
 Florecimiento del frejol
sembrado en diciembre.
 Continua la cosecha de
indano.
 En el aguaje comen el sajino,
venado y sacha vaca.
 En el pan de árbol
encontramos los sajinos, el
añuje.
 Es el tiempo de caza: zorro,
añuje, intutu, picuro.
 Sacado de greda en luna
llena.
 Recolección de leña para la
ayudanteada.
 Recolección de leña para el
asado de las vasijas (cetico,
cañabrava).
 Sacan resina de la purga
Wasca y el ajo sacha para
cazar animales.
 Los puquios, y
zanjas tienen
bastante agua.
 Limpieza de
puquios por
sectores.
17
 Horneada-Preparación de
bizcochuelos, tortillas y
puchkus.
 Huida de parejas durante la
fiesta.
 Preparación de comidas a
base de maní, como el
inchik uchu, inchik api.
 Preparación y consumo de
comidas a base de animales
del monte como zorro,
añuje, intuto, picuro.
 Toman la purga Wasca y el
ajo sacha para cazar
animales.
 Consumoy venta del ruhindi
y shinpillu.
 Continúa la siembra de mallki
de plátano.
 Siembra de maíz en cuarto
menguante – el quinto
(Campaña chica).
 Continúa siembrade palos de
yuca, para cosechar en
agosto.
 Inicio cosecha de café.
 Cosecha de yuca para la
ayudanteada.
 Cosecha de plátano para la
ayudanteada.
 Produce la huayaba.
 Sigue en producción del
ruhindi y shinpillu.
MARZO
Invierno
(lluvias
intensas
)
 Preparación de comidas en
base frejol verde.
 Dan de tomar a los niños el
purgante para bichos
(paico, leche de ojé) y otros
para limpiar el estómago.
 Tejido de chumbis y
pretinas (mujeres).
 Tejido de esteras y
canastos de los abuelos.
 Reunión para organizarse
para limpiar los puquios por
sectores.
 Las familias dedicadas a la
agricultura venden frejol
verde y sus gallinas para la
 cosecha del maíz choclo.
 Deshierbo de chacras de
frejol y maíz. (Durante este
periodo no hay sembrío de
productos de pan llevar
debido a las lluvias
torrenciales y a las plantas le
ataca la plaga de suri).
 Cosecha de frejol verde-
llullu purutu (a 25 días el seco
– campaña grande)
Sembrado en diciembre.
 Siembra de plantones de
café.
 Culminación de la cosecha
de frejol.
 Sacan el cogollo de la shapaja
para hacer esteras.
 Los padres sacanla resina del
árbol de ojé (sacan en luna
verde) y les convidan a los
niños en ayunas para botar
bichos y no ser poshecos.
 Producción del rujinti y pan de
árbol. ahí hacen sus casas los
animales como añushi, pikuru
(majaz) y algunas aves.
 Las awihuas se alimentan de
las hojas de las palmeras y
plátanos.
 Produce la huayaba.
 En los puquios
hay abundancia
de aguas y nadie
se acerca, cae
mucha lluvia.
18
compra de útiles escolares
en Lamas o Tarapoto.
 Preparan la humita.
 Realizan el desgranado de
frejol, separan la semilla
que servirá para la próxima
siembra (mujo).
 Venta de rugindi y pan de
árbol.
 Cachicheo del frejol.
 Cultivo de las chacras lo que
servirá para la siembre de la
semilla de frejol (campaña
chica).
 Producción de las plantas de
renaco, granadillas, el
castaño, siamba y otros
frutos.
 Sacan los palos de
bombonaje, para el tejido de
los canastos.
ABRIL Invierno
 Secado del frejol bajo sol de
tres a cuatro días, luego se
desgrana o palea.
 Se separa para el muhu las
mejores semillas y para que
pueda aguantar hasta la
próxima siembra.
 Preparación de almidón y
mazato.
 Venta y consumo de
naranjas y mandarinas
jugosas.
 Preparación de alimentos a
base de frejol (pescado
pango con frejol habitas,
frejol de palo o puspo).
 Tejido de chumbis
 Tejido de canastos y
esteras.
 Soleado y tostado del café.
 Venta de café seco.
 Preparación de comidas a
base de chonta y pescado
 Inicio cosecha de café
sembrado el año anterior.
 Tumba del monte o cultivo
para la siembra de maíz para
agosto.
 Sacan yuca para preparar
almidón y el mazato.
 Producción y cosecha de
naranjas, y mandarina jugosa
por la lluvia.

 Se realizan la extracción de la
chonta de shapaja.
 Sacan el cogollo de la shapaja
para hacer esteras.
 Sacan los palos de
bombonaje, para el tejido de
los canastos.
 Los papasis y molotoas ponen
sus huevos en el tronco de la
shapaja cortada.
 Florea nuevamente la palta.
 Producción en abundancia del
tronco de palmera de shapaja.
 Caza de intutu o zorro para el
consumo.
 Aparecen
algunos churitos
en lugares
ocultos de las
piedras o en las
orillas del puquio.
19
por la semana santa (puré
de chonta, con pescado,
Juane de yuca con pescado
seco).
 Comen intutu asado o en
sopa.
MAYO
Variado
(inviern
o/
verano)
 Las mujeres fabrican
cerámicas y tejidos de
pretina y chumbi y los
varones tejen esteras,
canastos y aventadores,
tallados en madera,
aprovechando el verano,
preparándose para las
fiestas.
 Secado, paleada y
selección de frejol. Para
consumo, venta y siembra.
 Preparación de humitas,
chicha y chukchu.
 Procesamiento de la yuca
en almidón preparándose
para las fiestas.
 Las mujeres acompañan a
sus esposos a la chacra
para que preparen la
comida, mientras ellos
cultivan la tierra o chacra.
 Cachicheo del maíz choclo.
 Cultivo de plátano.
 Término de la cosecha de
frejol Choclo y a 15 días el
seco (campaña grande)
Sembrado en febrero.
Continúa la cosecha de la
yuca de tres mesinos.
 Inicia la cosecha maíz choclo
Chukllu sara (campaña
chica) sembrado en febrero.
 Continúa cosecha de café.
 Se cosecha el frejol de la
campaña grande.
 Sacan aletas de ojé y
maderas para los tallados.
 Los varones sacan el
bombonaje y la vela de
shapaja, para los tejidos.
 Caza de animales en poca
abundancia.
 Animales con crías.
 Los churitos,
ponen huevos
sobre las piedras
y bajo la
hojarasca.
 Limpieza de
puquios.
JUNIO
Verano
 Celebración de la Fiesta
regional de San Juan.
 Cultivo de plátano.
 Cosecha de maní.
 Cosecha de la sachapapa,
dale dale, witino y michuksi.
 Buscan palos que les servirá
de leña, preparándose para la
fiesta.
 Aparecen las awiwas.
 Limpieza de
puquios. (Para
esperar San
Juan).
20
 Preparación de juanes de
arroz con gallina de chacra
por San Juan.
 Pilado, secado y tostado de
café.
 Las mujeres fabrican
cerámicas y tejidos de
pretina y chumbi y los
varones tejen esteras,
canastos y aventadores,
preparándose para las
fiestas.
 Acarreo de materiales para
el arreglo de casas, techos,
huertas y calles (1 o 2
meses antes de las fiestas
para recibir a sus visitas.
(faenas de choba-choba).
 Preparación de comida en
base a suri.
 Preparación de la chicha de
maíz y del mote para los
peones que siembran el
frejol.
 Elaboran el pifano.
 Solean el café.
 Inicio siembra de maní.
 Inicio Cosecha de maíz seco
(campaña chica) Choba-
choba.
 Inicia la siembra de frejol
(campaña chica). Hay poca
producción en la chacra por
el verano.
 Siembra de algodón en
quinto. Señapara la siembra
del algodón se siembra a 5
días de la luna nueva y 5 días
antes o después de la llena.
 Siembra de mallki de plátano
en quinto.
Secreto para la siembra de
mallki de plátano: si
siembras en luna llena los
plátanos serán pequeños
pero gorditos. Producirá en
un año justo para las fiestas.
 Cosecha de café.
 Recolección de la hoja de
bijau.
 Recolección de la planta de
waywante para la elaboración
del pifano.
 Recolección de suris.
 Recolección de hojas y sogas
para el arreglo de casa,
techos, huertas y calles.
 Recolección de la leña.
 Recolección de la hoja de
bijau.
JULIO Verano
 Las mujeres preparan la
harina de maíz.
 Construcción o arreglo de
las casas (techo, huerta,
cocina)
 Sigue la siembra de frejol
panamito, wasca, vaca
paleta, allpa purutu
(campaña chica); el puspino
se siembra en la orilla de la
chacra.
 Cultivo y cosecha de plátano.
 Extraen las cortezas y raíces
para la dieta.
 Algunos animales como
añuje, zorro, carachupa
echan crías.
 Los pobladores
hacen limpieza
de los puquios
(5ta faena, para
esperar la fiesta
patronal Santa
Rosa Raymi)
21
 Los varones toman purga
(con dieta) para cazar
animales y no ser afásiles.
 Preparativos para la fiesta
de aniversario (10 de julio)
 Las mujeres preparan sus
vestimentas y atuendos
para la fiesta patronal.
 Asado de cerámica que
elaboraron en junio.
 Las mujeres realizan
labores de tejido de
chumbis, pretinas entre
otros, para la llegada de la
patrona Santa Rosa Raymi
(Fiesta de la Santa Rosa)de
la comunidad nativa
quechua Wayku-Lamas).
 Confección de los pífanos y
los ishpingos.
 Cosecha de algodón
(campaña chica).
 Preparación del terreno, para
realizar el rose, pachqueo y
quema para el sembrío de
maíz (campaña grande).
 Continúa siembra de maní en
familia. Seña para la
siembra de maní: se
siembra 5 días antes o
después de la luna llena.
Secreto durante la siembra
de maní: se come huevo, no
se tiene q sembrar el maní
comiendo para q no le coma
el conejo, la rata, la hormiga.
 Sacan hojas de shapaja,
madera y sogas para el
arreglo de casas.
 Comienza el floreo de los
árboles maderables.
 Caza de algunos animales
para el consumo y venta.
AGOSTO
Verano
(presenc
ia de
vientos
fuertes)
 Celebración de la fiesta
patronal “Santa Rosa
Raymi” inicia el 19 y termina
el 31 de agosto.
 La ayudanteada: Las
mujeres llevan gallinas y
huevos, mientras que los
varones ponen plátano, leña
y aguardiente.
 Preparación de chicha y
masato en casa de los
cabezones de la fiesta.
 Siembra de maíz (choba-
choba) (campaña grande) en
fase de cuarto menguante.
 En día de Santa Rosa, última
siembra de maní.
 Empieza el florecimiento de
los árboles frutales: el sapote,
taperibá, mango, palta,
caimito, ciruelo.
 Cosecha de yuca de seis
meses.
 Cosecha de plátano para
comer en la fiesta.
 Empieza la floración de
árboles el allku kaspi, killusisa
santa rosa, puka kiru, bolaina,
añallu kaspi, chicharra kaspi.
 Recolección de leña para la
ayudanteada.
 Caza de animales como:
añuje, sacha vaca, wangana.
 Siguen naciendo las
mariposas.
 Recolección de hoja de
plátano y tupuna (palito de
 Algunos
comuneros
todavía acuden a
los puquios y
chorros de agua
para bañarse
debido a que las
aguas que
vierten son muy
frescas.
 Al igual que las
mujeres mayores
también acuden
22
 Preparación de comidas
típicas como: pescado
pango, caldo de gallina,
chicharrón de chancho, ñati
api.
 Preparación de comidas a
base de plátano verde:
pango, tacacho, api con
pescado y plátano maduro:
chapo y pururuka. (sobrante
de la fiesta).
 Preparacion de comida a
base de carne de monte
como añuje, sacha vaca,
wangana.
 Consumo de comidas y
bebidas típicas por
naturales y visitantes.
 Los varones arman los
cartuchos con tupuna (palito
de shapaja) y hoja de
platano.
 Preparación de
bizcochuelos, tortillas y
puchkus.
 Celebración de lanta tipina.
 Durante la fiesta hay
parejas que huyen.
 Matrimonio de los que
huyeron el año anterior.
 Los platanales y otras plantas
se ven afectados por el fuerte
viento de Santa Rosa.
shapaja) para armar los
cartuchos.

a lavar sus ropas
en estos lugares
ya que en el
pueblo falta el
agua por motivos
de la fiesta.
SETIEMBR
E
verano
(Presenc
ia de
 Elaboran tinajas, tiestos y
ollitas; aprovechando el
verano.
 Mantenimiento de la chacra;
cultivo.
 Inicia la época de la
chicharreada (kakapana).
 Algunos
comuneros
todavía acuden a
23
vientos
fuertes y
friaje)
 Las mujeres preparan
chicha para las faenas.
 Preparación de comida a
base de frejol verde - el
kachicheo.
 Secada y paleada del frejol.
 Selección de semillas para
la próxima siembra (muhu).
 Consumo de chicharras.
 Secado, desmotado,
paleado, hilado de algodón
(utku).
 Preparación de comidas a
base de maní (inchik uchu,
inchik api).
 Inicio cosecha de frejol verde
sembrado en junio y a 15 días
se cosecha seco (en quinto)
 Continua el florecimiento de
los árboles frutales como el
sapote, taperibá, mango,
marañón, palta, caimito,
ciruelo.
 Cosecha de maní sembrado
en junio.
 Mantenimiento de la chacra;
cultivo.
 Continúa la siembra de maíz
(campaña grande - en
quinto).
 Cosecha de algodón (utku).
 Florecimiento de árboles
frutales como la huaba, reme
o palillo, la huayaba, el pakay
y el indano.
 Continua el florecimiento allku
kaspi, killusisa santa rosa,
puka kiru, bolaina, añallu
kaspi, chicharra kaspi.
los puquios y
chorros de agua
para bañarse
debido a la
costumbre y al
mucho calor.
OCTUBRE
INVIERN
O
(LLUVIA
S
FUERTE
S)
 Preparación de alimentos a
base de frejol.
 Preparación de lechona api,
inchik uchu, maní cocinado.
 Secado y desmotado del
algodón.
 Las mujeres tuestan los
mamacos para el consumo
y para la venta.
 Consumo del sapote,
mango, caimito, taperiba,
palta, caimito, ciruelo
 Venta de palta, mango,
ciruelo.
 Maduración y venta de
aguaje.
 Cultivo de yuca.
 Cosecha de frejol verde y
seco (campaña chica).
 Producción (frutos verdes)
sapote, taperibá, mango,
palta, caimito, ciruelo.
 Continua la cosecha de
algodón.
 Cosecha de maní choclo
sembrado en julio.
 Aparición del tutakuru (washu
hormigas con alas-salen en
las madrugadas).
 Inicio de la mamakeada
(recolección de hormigas
llamada mamaku o sikisapa
kuru) para el consumo
humano.
 Encontramos con frutos
verdes la huaba, reme o
palillo, la huayaba, el pakay y
el indano.
 El árbol de la tingana con
fruto.
 Continúa la caza de
chicharras, molotoa y papasi.
 Producción de aguaje.
 Las aguas de los
puquios se
vuelven turbios
debido a las
lluvias
torrenciales.
 Limpieza de
puquios.
24
NOVIEMBR
E
INVIERN
O
(Lluvias
intensas)
 Preparación de chicha y
masato, para la chacreada.
 Continúa el secado y
desgranado del maní.
Secreto: A la cáscara de
maní se le bota en el
camino, dicen que cuanta
más gente le pisotea, el
maní va echar más frutos.
 Preparación de inchik api,
inchik uchu.
 Venta de frejol seco.
 Preparación de alimentos
en base a frejol seco.
 Venta de maní seco con
cáscara y sin ella.
 Venta de shapaja cocinado
y crudo.
 Cada sector se organiza
para limpiar sus puquios.
 Tostada del mamaco.
 Consumo y venta del
mamaco.
 Venta de carne de monte
(picuro, añuje)
 Venta de frutos maduros:
palta, ciruelo, taperibá,
mango.
 Preparación del terreno para
la siembra de frejol (campaña
grande), si es en monte alto
se rosa las lianas y arbustos,
luego se cortan los árboles
grandes y se espera que se
sequen durante 15 días para
la quema. Si es en purma, la
chacra se hace después de
seis o siete años que hayan
crecido los árboles.
 Preparación del tacarpo (la
ukuera es un arbusto, cuyo
tallo sirve para hacer los
hoyos para la siembra de
semillas).
 Cosecha de frejol seco
(campaña chica).
 Sembrío de algodón.
 Sembrío de palos de yuca.
 Continúa la cosecha y el
secado del maní.
 Producción y cosecha de
palta, ciruelo, taperibá,
mango. Frutos maduros.
 Continua la mamaqueada
(recolección de hormigas
llamada mamaku o sikisapa
kuru, para el consumo
humano).
 Fruto verde del indano.
 Fructificación de la palmera
de shapaja.
 Caza de animales como el
añuje, picuro, para el
consumo.
 Los puquios y
zanjas tienen
bastante agua.
 Por sectores
limpian sus
puquios.
DICIEMBR
E
Verano
 Preparación de chicha,
masato para la cosecha de
maíz y la siembra del frejol.
 Siembra de frejol: wasca,
panamito, habitas, Chiclayo
(campaña grande) Señas: 4
días después de la luna
llena).
 Florecen árboles como el
ruhinti, la cañabrava, la poma
rosa, el cetico.
 Tiempo de producción de las
palmeras como la poloponta,
 Hay poca agua
en los puquios,
debido al fuerte
verano.
25
 Secado del maní,
desgranado y selección del
muhu.
 Cocinan el fruto de la
shapaja para sacar las
venas para consumo y
venta.
 Todos se preparan para las
fiestas navideñas.
 Cosecha de maíz (campaña
grande).
 Termina la cosecha de maní.
 Próxima siembra de maní
(en quinto).
Huicungo, shica-shica y la
shapaja.
 Se pueden cazar animales
porque están gordos.
 Terminando la producción de
aguaje.
26
5.2 Cartillas de saberes ancestrales amazónicos de la región San
Martín.
Las 12 cartillas de saberes ancestrales de la comunidad Nativa de
Wayku, que presento a continuación, fueron compiladas como
resultado de las entrevistas que realice a la familia conformada por el
señor Melitón Sangama Cachique y la señora Belén Sangama
Sinarahua. Cada una de las cartillas está elaborada de manera
sencilla y utilizando palabras propias de los vocablos de la comunidad,
de manera que la información que presento está ajustada al quehacer
diario, en relación a los conocimientos y saberes ancestrales de las
distintas actividades que por siglos practican los pobladores de la
comunidad de Wayku en los espacios de vida de la casa, la chacra, el
monte y el agua; en ese sentido cada cartilla cuenta con el nombre
del sabio o sabia entrevistado/a para recopilar la información.
Por lo tanto, el presente material de lectura responde a una cartilla por
cada mes del año, en los escenarios de actividades y/o productos de
los espacios de la casa, chacra o monte; en esa dinámica las cartillas
que contiene esta monografía, son los siguientes.
N° MES CARTILLAS
01 ENERO
Preparación de la chicha de maíz.
02 FEBRERO
El carnaval de mi comunidad: la
ayudanteada.
03 MARZO
Tejidos de mi comunidad: chumbes,
pretinas, esteras y canastos.
04 ABRIL
Cosecha de la chonta de shapaja.
05 MAYO Elaboración de tejidos, tinajas y ollas.
06 JUNIO Preparación de juane de arroz con gallina.
07 JULIO
Preparación de las purgas (ajo sacha, purga
waska, albaca blanca)
08 AGOSTO
Warmi rikurichina
(Reconocimiento de la novia o aparición)
27
09 SETIEMBRE Cosecha de frejol.
10 OCTUBRE La mamaqueada.
11 NOVIEMBRE Siembra de yuca.
12 DICIEMBRE Cosecha de maiz.
28
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA
REGIÓN SAN MARTIN
COMUNIDAD NATIVA KICHWA WAYKU
SABIA: BELÉN SANGAMA SINARAHUA
Preparación de la chicha de maíz
Cartilla
N° 01
29
INTRODUCCIÓN
Saber: Preparación de la chicha de maíz.
Sabia: Belén Sangama Sinarahua
Comunidad: Kichwa Wayku
Distrito: Lamas
Provincia: Lamas
Departamento: San Martín
PRESENTACIÓN:
La Sra. Belén Sangama Sinarahua de 64 años, nació en la comunidad nativa de
el Naranjal, provincia de Lamas; desde muy niña ayudaba a su mamá en las
labores de la casa y agricolas junto con sus hermanos. Más o menos a los 13
años en el enamoramiento huyo con el Sr. Meliton Sangama Cachique cuando
vino del ejército, estuvieron en la chacra de su tío, por 1 mes y luego la hizo
“aparecer”, le acompañaron sus padres, recibió su castigo y luego de 1 año
realizaron el matrimonio, tiene 5 hijos, 3 varones y 2 mujeres que ya formaron su
propia familia, tiene 15 nietos que son la alegría de su vida, nos cuentan.
TESTIMONIO DE LA SABIA: BELEN SANGAMA SINARAHUA
Belén nos cuenta que desde muy pequeña ayudaba en la casa y en la chacra, a
veces cuando era mucha lluvia mi mamá nos enseñaba a tejer los chumbes, duro
nos reñía con mi hermana cuando no podíamos hacer y así aprendimos riñendo,
sentábamos y se tenía que terminar hasta dos o tres días por mucho, hacíamos
son descanso, igual nuestro tiesto aprendimos no tanto jugábamos porque todo
el tiempo teníamos que hacer en la casa o en la chacra. En la casa a cocinar de
lo que había y a cuidar a nuestros hermanos pequeños y en la chacra a cultivar,
sembrar, cosechar. Todo hacíamos, pero ahora es bien diferente la crianza,
shipashkuna nada ya saben ya no quieren aprender.
DESCRIPCIÓN DEL LUGAR:
El Centro Poblado del Wayku, creado el 10 de julio del año 2000 y como
Comunidad Nativa el año 2008, ahora es llamada Centro Poblado, Comunidad
Nativa Wayku, está ubicada a la margen izquierda de la carretera Lamas-
Shanao, km. 0 antes era considerado como un barrio del distrito de Lamas
30
llamado por los mestizos el “barrio nativo”. Ahora esta comunidad cuenta con 8
sectores. Esta CN se encuentra en la selva alta del Perú, pertenece al distrito y
provincia de Lamas, región San Martín.
Está dirigido por un Apu (autoridad elegida por elecciones internas) y, un Agente
Municipal cuyas responsabilidades son distintas dentro de la comunidad. Cuenta
con una población aproximada de 1800 habitantes de raza kichwa amazónico,
pero por la migración también se encuentran dentro de este grupo un escaso
número de migrantes procedentes de la sierra. De los pobladores originarios,
una gran parte se dedica al cultivo de plátano, yuca, maíz, frejol, sacha inchik,
maní, ajíes, dale dale, cacao, café, árboles frutales y crianza de animales
menores. Otros se dedican a la venta de artesanía basada en las costumbres de
esta zona. Un grupo muy minoritario trabaja como empleado público.
Por los alrededores de la comunidad hay árboles añejos como el ojé, la fapina,
el añallu kaspi, allku kaspi, killu sisa, cedro, huairuro. Esta CN cuenta con
puquios o vertientes de agua donde viven ampatos, chuinas (pececillos), yucras
(camarones), cangrejos y potochis y el agua de los puquios es usada para el
consumo humano, la agricultura y crianza de animales menores como cerdos,
patos, gallinas y alrededores de los puquios crece el renaco, ruhinti (rugindi), el
awashi (aguaje), arbustos y yerbas.
31
CROQUIS DE UBICACIÓN
32
DESCRIPCIÓN DEL SABER:
ESPACIO DE VIDA: CASA
Saber : Preparación de la chicha de maíz.
Sabia : Belen Sangama Sinarahua
Comunidad : Wayku
Mes : Enero
1) Nosotros somos acostumbrados a tomar la chicha de maíz, cuando se va a
trabajar en la chacra sembrando, cultivando, cosechando o en las fiestas
patronales de la comunidad.
33
2) Para preparar la chicha, tiene que ser de maíz suave, porque eso tiene más
harinita, eso molemos en batán con la piedra hasta que quede menudito, luego
le cernimos en un cedazo, el afrecho le damos a las gallinas o pollitos y con
su harina se prepara la chicha en cantidad.
3) En una olla grande se hace hervir el agua, a parte en una bandeja se pone la
harina con agua y empiezas a diluir que queda esa nada de bolita, cuando ya
está diluido y el agua hirviendo le echas la harina al agua y eso tienes que
moverle para que no se pegue abajo.
34
4) Con una cahuina se mueve a cada rato, hasta que hierva, porque si no le
mueves derrama la chicha y si eso pasa se hace claro puro y no se puede
arreglar ya.
5) Antes pues se preparaba la chicha, y del afrecho teníamos que hacer los
tamalitos, eso se envolvía en hoja de plátano y cuando ya estaba bueno, los
niños empezaban a mascar y eso mascado se ponía en un pate, para echarle
a la chicha para que pueda fermentar. Ahora ya no se hace eso porque del
centro de salud nos han dicho que tenemos que fermentar con un poco de
chicha fermentada. Pero cuando la tinaja ya sabe, solito fermenta.
35
6) Cuando ya es bueno la chicha, se le enfría bien para poner en la tinaja, la
tinaja debe de estar bien seca, para que no tenga olor a isma (es la expresión
que se usa), sino dicen que no sabes hacer chicha. Debe estar siquiera 2 días
para que este bien fermentado.
7) La chicha ya fermentada, se pone en galón y se lleva a la chacra para tomar,
cuando se cultiva la chacra con los peones, cuando tenemos sed.
Con eso aguantamos hasta tarde hasta que llegamos a la casa para comer.
ya regresamos a nuestra casa a almorzar.
36
SABER RECOPILADO POR:
LAURA LILY TUESTA HIDALGO
DIPLOMADO EN BIODIVERSIDAD ANDINA AMAZÓNICA Y
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Wayku, enero 2021
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA
REGIÓN SAN MARTIN
El carnaval de mi comunidad:
la ayudanteada.
Cartilla
N° 02
37
INTRODUCCIÓN
Saber: El carnaval de mi comunidad: la ayudanteada.
Agricultor: Meliton Sangama Cachique
Comunidad: Kichwa Wayku
Distrito: Lamas
Provincia: Lamas
Departamento: San Martín
PRESENTACIÓN:
Meliton Sangama Cachique tiene 72 años, es natural de la localidad el Naranjal,
provincia de Lamas, nació el 25 de diciembre de 1966, desde muy niño
acompañó a su padre en las labores agricolas junto con sus hermanos.
Formó su familia con la Sra. Belen Sangama Sinarahua de 64 años, Conoció a
su esposa Belen cuando regreso del ejército, tenía 20 años, en el
enamoramiento la hizo “huir”, estuvieron en la chacra de su tío, por 1 mes y luego
la hizo “aparecer”, le acompañaron sus padres, recibió su castigo y luego de 1
año realizaron el matrimonio, tiene 5 hijos, 3 varones y 2 mujeres que ya
formaron su propia familia, tiene 15 nietos que son la alegría de su vida, nos
cuenta.
TESTIMONIO DEL SEÑOR: MELITON SANGAMA CACHIQUE
Melitón nos dice que es se dedicó a la agricultura desde muy joven, con eso crio
a sus hijos, además que hace los canastos a pedidos para venderlos y también
para que utilice para cargar los productos de la chacra.
“mi papá nos enseño a hacer canastos, es el 7mo hijo de 11 que tuvo su padre,
cuando era muchacho, empezó ayudando a traer el bombonaje de la chacra y
luego de poco a poco le interesó por hacer el mismo, haciendo canastos
pequeños y luego los grandes”
COMUNIDAD NATIVA KICHWA WAYKU
SABIO: MELITON SANGAMA CACHIQUE
38
DESCRIPCIÓN DEL LUGAR:
El Centro Poblado del Wayku, creado el 10 de julio del año 2000 y como
Comunidad Nativa el año 2008, ahora es llamada Centro Poblado, Comunidad
Nativa Wayku, está ubicada a la margen izquierda de la carretera Lamas-
Shanao, km. 0 antes era considerado como un barrio del distrito de Lamas
llamado por los mestizos el “barrio nativo”. Ahora esta comunidad cuenta con 8
sectores. Esta CN se encuentra en la selva alta del Perú, pertenece al distrito y
provincia de Lamas, región San Martín.
Está dirigido por un Apu (autoridad elegida por elecciones internas) y, un Agente
Municipal cuyas responsabilidades son distintas dentro de la comunidad. Cuenta
con una población aproximada de 1800 habitantes de raza kichwa amazónico,
pero por la migración también se encuentran dentro de este grupo un escaso
número de migrantes procedentes de la sierra. De los pobladores originarios,
una gran parte se dedica al cultivo de plátano, yuca, maíz, frejol, sacha inchik,
maní, ajíes, dale dale, cacao, café, árboles frutales y crianza de animales
menores. Otros se dedican a la venta de artesanía basada en las costumbres de
esta zona. Un grupo muy minoritario trabaja como empleado público.
Por los alrededores de la comunidad hay árboles añejos como el ojé, la fapina,
el añallu kaspi, allku kaspi, killu sisa, cedro, huairuro. Esta CN cuenta con
puquios o vertientes de agua donde viven ampatos, chuinas (pececillos), yucras
(camarones), cangrejos y potochis y el agua de los puquios es usada para el
consumo humano, la agricultura y crianza de animales menores como cerdos,
patos, gallinas y alrededores de los puquios crece el renaco, ruhinti (rugindi), el
awashi (aguaje), arbustos y yerbas.
39
CROQUIS DE UBICACIÓN
40
DESCRIPCIÓN DEL SABER:
ESPACIO DE VIDA: CASA
Saber : El carnaval de mi comunidad: la ayudanteada.
Agricultor : Meliton Sangama Cachique
Comunidad : Wayku
Mes : Febrero
1) El carnaval es una fiesta que se da a inicio del año, lo celebramos durante
cuatro días, ya los cabezones han buscado con anticipación de un año a sus
ayudantes y músicos.
2) El cabezón, se preparan durante todo el año criando chancho, gallinas y en
las chacras sembrado su plátano y yuca y compran pescado seco en sacos
para la mikuna.
41
3) El día sábado a partir de las cuatro de la mañana empieza el afaneo, los
ayudantes varones llegan a la casa del cabezón con sus racimos de plátano,
leña y trago y las mujeres llevan gallinas y huevos. Los varones en ese día
matan el chancho para sacar la manteca para preparar los amasados.
También se ponen a moler maíz para que las mujeres preparen la chicha y
ese día comen pescado pango.
4) El día domingo, de madrugada hacen los amasados ahí trabajan las mujeres
haciendo la masa para bizcochuelos, wawillos, puchku, ankuchu y preparan
más chicha. Mientras que los varones arman el cartucho para asar los
bizcochuelos. Tambien hay un maestro panadero para armar los votos, para
repartir entre sus ayudantes y una parte a sus visitas.
42
5) El día lunes, muy temprano los varones arman y adornan la umisha, con un
palo largo y sogas gruesas que sacan del monte, en el almuerzo comen
gallina parar que acompañen en la tarde de la gente que baila con pandillas
que tocan los músicos. Luego, algunos varones hacen un concurso de
prueba de fuerza llamada la “lucha”.
43
6) El día martes en la mañana es el huaraqueo donde salen a la pandilla por
las calles y se bañan con pintura, todos van al almuerzo en la caza del
cabezón. En la tarde es la tumba (corte) de la umisha con la pandilla y
entrega de votos y termina en miércoles de ceniza.
44
SABER RECOPILADO POR:
LAURA LILY TUESTA HIDALGO
DIPLOMADO EN BIODIVERSIDAD ANDINA AMAZÓNICA Y
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Wayku, febrero 2021
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA
REGIÓN SAN MARTIN
Tejidos de mi comunidad:
chumbes, pretinas, esteras y canastos.
Cartilla
N° 03
45
INTRODUCCIÓN
Saber: Tejidos de mi comunidad: chumbes, pretinas, esteras y canastos.
Agricultor: Belén Sangama Sinarahua / Melitón Sangama Cachique
Comunidad: Kichwa Wayku
Distrito: Lamas
Provincia: Lamas
Departamento: San Martín
PRESENTACIÓN:
Meliton Sangama Cachique tiene 72 años, es natural de la localidad el Naranjal,
provincia de Lamas, nació el 25 de diciembre de 1966, desde muy niño
acompañó a su padre en las labores agricolas junto con sus hermanos.
Formó su familia con la Sra. Belen Sangama Sinarahua de 64 años, Conoció a
su esposa Belen cuando regreso del ejército, tenía 20 años, en el
enamoramiento la hizo “huir”, estuvieron en la chacra de su tío, por 1 mes y luego
la hizo “aparecer”, le acompañaron sus padres, recibió su castigo y luego de 1
año realizaron el matrimonio, tiene 5 hijos, 3 varones y 2 mujeres que ya
formaron su propia familia, tiene 15 nietos que son la alegría de su vida, nos
cuenta.
TESTIMONIO DEL SEÑOR: Meliton Sangama Cachique.
Melitón nos dice que es se dedicó a la agricultura desde muy joven, con eso crio
a sus hijos, además que hace los canastos a pedidos para venderlos y también
para que utilice para cargar los productos de la chacra.
“mi papá nos enseño a hacer canastos, es el 7mo hijo de 11 que tuvo su padre,
cuando era muchacho, empezó ayudando a traer el bombonaje de la chacra y
luego de poco a poco le interesó por hacer el mismo, haciendo canastos
pequeños y luego los grandes”
COMUNIDAD NATIVA KICHWA WAYKU
SABIOS: BELÉN SANGAMA SINARAHUA
MELITON SANGAMA CACHIQUE
46
DESCRIPCIÓN DEL LUGAR:
El Centro Poblado del Wayku, creado el 10 de julio del año 2000 y como
Comunidad Nativa el año 2008, ahora es llamada Centro Poblado, Comunidad
Nativa Wayku, está ubicada a la margen izquierda de la carretera Lamas-
Shanao, km. 0 antes era considerado como un barrio del distrito de Lamas
llamado por los mestizos el “barrio nativo”. Ahora esta comunidad cuenta con 8
sectores. Esta CN se encuentra en la selva alta del Perú, pertenece al distrito y
provincia de Lamas, región San Martín.
Está dirigido por un Apu (autoridad elegida por elecciones internas) y, un Agente
Municipal cuyas responsabilidades son distintas dentro de la comunidad. Cuenta
con una población aproximada de 1800 habitantes de raza kichwa amazónico,
pero por la migración también se encuentran dentro de este grupo un escaso
número de migrantes procedentes de la sierra. De los pobladores originarios,
una gran parte se dedica al cultivo de plátano, yuca, maíz, frejol, sacha inchik,
maní, ajíes, dale dale, cacao, café, árboles frutales y crianza de animales
menores. Otros se dedican a la venta de artesanía basada en las costumbres de
esta zona. Un grupo muy minoritario trabaja como empleado público.
Por los alrededores de la comunidad hay árboles añejos como el ojé, la fapina,
el añallu kaspi, allku kaspi, killu sisa, cedro, huairuro. Esta CN cuenta con
puquios o vertientes de agua donde viven ampatos, chuinas (pececillos), yucras
(camarones), cangrejos y potochis y el agua de los puquios es usada para el
consumo humano, la agricultura y crianza de animales menores como cerdos,
patos, gallinas y alrededores de los puquios crece el renaco, ruhinti (rugindi), el
awashi (aguaje), arbustos y yerbas.
47
CROQUIS DE UBICACIÓN
48
DESCRIPCIÓN DEL SABER:
ESPACIO DE VIDA: CASA
Saber : Tejidos de mi comunidad: chumbes, pretinas, esteras y canastos.
Sabio/a : Belen Sangama Sinarahua
Comunidad : Wayku
Mes : Marzo
1. En tiempo de lluvia realizamos tejidos porque no podemos ir a chacra,
aprovechamos también ya pues y hace falta en la chacra los chumbis y
pretinas, para amarar las pikshas cuando llevamos nuestro fiambre y
también para poder sembrar para hacer huato del canasto para poder
cargar nuestro maicito, yuca y lo que tenemos en la chacra y para amarar
y cargar la leña. Tambien mi viejo para que amarre cintura.
49
2. Mejor cuando tenemos nuestro hilo ahí hacemos como descansar de ir a
la chacra. Los chumbis y pretinas son de varios laborsitos (diseños), solo
las mujeres tejen chumbis y pretinas. Los varones tejen esteras, canastos
y los aventadores pueden tejer ambos.
3. Para tejer esteras se saca el cogollo de shapaja temprano también y
empezar a tejer el que sabe bien rápido termina, ya nos sirve para poner
en nuestra cama y dormir hasta en el suelo en nuestra estera, bien fresco
se siente.
50
4. El canasto se hace con paja de bombonaje, al palo del bombonaje se le
hecha agua un día antes, luego se le pone al sol para secarlo, de ahí se le
saca en cintas, salen aproximadamente 3 cintas, con eso ya se le hace la
trama, que son palitos echados que sostienen al canasto. Se puede usar
hasta 40 cintas para la trama en un canasto de 40 centímetros de alto y 15
de shayni que son las cintas que van paraditos, se le cierra en la parte de
arriba para que tenga un bonito acabado.
51
5. Otros tejidos están hechos a base de algodón, en este caso el algodón
luego de ser cosechado, es secado al sol, luego se desmota, sacar la
semilla pues, tishado, golpeado en cuero de venado o de vaca en horas
de la madrugada para que no se ponga tosco, de ahí le hacemos en
bollitos.
6. Los bollitos son hilados con el shukshu o en torno de pie o de mano, eso
utilizan los que tienen por varios días hasta formar ovillos de hilo, cada
ovillo debe tener medio kilo o un kilo de peso ya le tanteamos.
52
7. Esos ovillos lo teñimos, con la hoja de llangua podrida en agua con lejía
hecha de la cáscara del plátano durante tres. Al cumplir los tres días ya
tendrá un color azul oscuro y servirá para teñir el hilo.
8. Ahí ya pues le urdimos, para saber el punto del tejido que vamos a tejer
puede ser labores kingo, con nombres, sapallo murun, pretina shuyucha,
pishkito, y hay un monton de labores. Más cuando estas aprendiendo
recién empiezas del fácil.
53
9. La medida depende de la persona puede ser niño o adulto, los chumbis
pueden ser desde un metro hasta los dos metros y pueden ser desde un
dedo (un centímetro), hasta 3 dedos (tres centímetros) de ancho.
54
10. Para tejer un chumbi se demoran dos días sin levantar, antes asi nos
enseñaban las mamás. Las pretinas pueden ser desde un metro y medio
hasta tres metros, la urdida es igual al del chumbi y la tejida dura entre tres
a cuatro días. Cuando la pretina esté tejida servirá para cargar leña,
plátano, para amarar la madera mientras estén construyendo casas, para
cargar hojas de shapaja o poloponta, hasta para vender.
55
SABER RECOPILADO POR:
LAURA LILY TUESTA HIDALGO
DIPLOMADO EN BIODIVERSIDAD ANDINA AMAZÓNICA Y
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Wayku, marzo 2021
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA
REGIÓN SAN MARTIN
Cosecha de la chonta de shapaja. Cartilla
N° 04
56
INTRODUCCIÓN
Saber : Cosecha de la chonta de shapaja.
Agricultor : Meliton Sangama Cachique
Comunidad : Kichwa Wayku
Distrito : Lamas
Provincia : Lamas
Departamento : San Martín
PRESENTACIÓN:
Meliton Sangama Cachique tiene 72 años, es natural de la localidad el Naranjal,
provincia de Lamas, nació el 25 de diciembre de 1966, desde muy niño
acompañó a su padre en las labores agricolas junto con sus hermanos.
Formó su familia con la Sra. Belen Sangama Sinarahua de 64 años, Conoció a
su esposa Belen cuando regreso del ejército, tenía 20 años, en el
enamoramiento la hizo “huir”, estuvieron en la chacra de su tío, por 1 mes y luego
la hizo “aparecer”, le acompañaron sus padres, recibió su castigo y luego de 1
año realizaron el matrimonio, tiene 5 hijos, 3 varones y 2 mujeres que ya
formaron su propia familia, tiene 15 nietos que son la alegría de su vida, nos
cuenta.
TESTIMONIO DEL SEÑOR: BELEN SANGAMA SINARAHUA :
Melitón nos dice que es se dedicó a la agricultura desde muy joven, con eso crio
a sus hijos, además que hace los canastos a pedidos para venderlos y también
para que utilice para cargar los productos de la chacra.
“mi papá nos enseño a hacer canastos, es el 7mo hijo de 11 que tuvo su padre,
cuando era muchacho, empezó ayudando a traer el bombonaje de la chacra y
luego de poco a poco le interesó por hacer el mismo, haciendo canastos
pequeños y luego los grandes”
COMUNIDAD NATIVA KICHWA WAYKU
SABIO: MELITON SANGAMA CACHIQUE
57
DESCRIPCIÓN DEL LUGAR:
El Centro Poblado del Wayku, creado el 10 de julio del año 2000 y como
Comunidad Nativa el año 2008, ahora es llamada Centro Poblado, Comunidad
Nativa Wayku, está ubicada a la margen izquierda de la carretera Lamas-
Shanao, km. 0 antes era considerado como un barrio del distrito de Lamas
llamado por los mestizos el “barrio nativo”. Ahora esta comunidad cuenta con 8
sectores. Esta CN se encuentra en la selva alta del Perú, pertenece al distrito y
provincia de Lamas, región San Martín.
Está dirigido por un Apu (autoridad elegida por elecciones internas) y, un Agente
Municipal cuyas responsabilidades son distintas dentro de la comunidad. Cuenta
con una población aproximada de 1800 habitantes de raza kichwa amazónico,
pero por la migración también se encuentran dentro de este grupo un escaso
número de migrantes procedentes de la sierra. De los pobladores originarios,
una gran parte se dedica al cultivo de plátano, yuca, maíz, frejol, sacha inchik,
maní, ajíes, dale dale, cacao, café, árboles frutales y crianza de animales
menores. Otros se dedican a la venta de artesanía basada en las costumbres de
esta zona. Un grupo muy minoritario trabaja como empleado público.
Por los alrededores de la comunidad hay árboles añejos como el ojé, la fapina,
el añallu kaspi, allku kaspi, killu sisa, cedro, huairuro. Esta CN cuenta con
puquios o vertientes de agua donde viven ampatos, chuinas (pececillos), yucras
(camarones), cangrejos y potochis y el agua de los puquios es usada para el
consumo humano, la agricultura y crianza de animales menores como cerdos,
patos, gallinas y alrededores de los puquios crece el renaco, ruhinti (rugindi), el
awashi (aguaje), arbustos y yerbas.
58
CROQUIS DE UBICACIÓN
59
DESCRIPCIÓN DEL SABER:
ESPACIO DE VIDA: MONTE
Saber : Cosecha de la chonta de shapaja.
Agricultor : Meliton Sangama Cachique
Comunidad : Wayku
Mes : Abril
1) Para cosechar la chonta tienes que preparar tu cuerpo fumando tu mapacho
para pedirle al bosque uno de sus árboles que siempre da comida a algunos
animales tales como a la ardilla y majás y le dices en tu mente que te de un
tronco de shapaja para aprovechar en la comida a su chonta. Luego te diriges
al monte llevando tu machete y hacha.
60
2) Antes de cortar el tronco de shapaja se le pide permiso para que vuelva a
retoñar se le dice porque estas sacando la chonta. Luego se empieza a cortar
a un metro de altura desde la tierra.
61
3) se va cortando parte por parte porque tiene varias totoras que son duros,
cuando se llega a la chonta se usa el machete se le saca y luego la parte del
tronco que queda en la tierra se le tapa en su encima con las mismas hojas
de la shapaja porque eso va echar suri, luego le damos las gracias al tronco.
62
4) Regresamos llevando la chonta para darle a nuestra mujer para que prepare
la comida con eso porque en viernes santo no se come nada de carne porque
si se come, cuando se muere nuestro cuerpo huele rapidito.
5) En la casa ya se le abre la chonta con eso preparan el puré de chonta o le
aderezan le hacen fritito con sus ingredientes y eso ya se come lo que prepara
la mujer, con la vela de la chonta también preparan la ensalada con palta,
tomate y cebolla y eso también comemos.
63
SABER RECOPILADO POR:
LAURA LILY TUESTA HIDALGO
DIPLOMADO EN BIODIVERSIDAD ANDINA AMAZÓNICA Y
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Wayku, abril 2021
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA
REGIÓN SAN MARTIN
Elaboración de Tiestos, tinajas
y ollas
Cartilla
N° 05
64
INTRODUCCIÓN
Saber : Elaboración de Tiestos, tinajas y ollas
Sabia : Belen Sangama Sinarahua.
Comunidad : Kichwa Wayku
Distrito : Lamas
Provincia : Lamas
Departamento : San Martín
PRESENTACIÓN:
La Sra. Belén Sangama Sinarahua de 64 años, nació en la comunidad nativa de
el Naranjal, provincia de Lamas; desde muy niña ayudaba a su mamá en las
labores de la casa y agricolas junto con sus hermanos. Más o menos a los 13
años en el enamoramiento huyo con el Sr. Meliton Sangama Cachique cuando
vino del ejército, estuvieron en la chacra de su tío, por 1 mes y luego la hizo
“aparecer”, le acompañaron sus padres, recibió su castigo y luego de 1 año
realizaron el matrimonio, tiene 5 hijos, 3 varones y 2 mujeres que ya formaron su
propia familia, tiene 15 nietos que son la alegría de su vida, nos cuentan.
TESTIMONIO DE LA SABIA: BELEN SANGAMA SINARAHUA
Belén nos cuenta que desde muy pequeña ayudaba en la casa y en la chacra, a
veces cuando era mucha lluvia mi mamá nos enseñaba a tejer los chumbes, duro
nos reñía con mi hermana cuando no podíamos hacer y así aprendimos riñendo,
sentábamos y se tenía que terminar hasta dos o tres días por mucho, hacíamos
son descanso, igual nuestro tiesto aprendimos no tanto jugábamos porque todo
el tiempo teníamos que hacer en la casa o en la chacra. En la casa a cocinar de
lo que había y a cuidar a nuestros hermanos pequeños y en la chacra a cultivar,
sembrar, cosechar. Todo hacíamos, pero ahora es bien diferente la crianza,
shipashkuna nada ya saben ya no quieren aprender.
COMUNIDAD NATIVA KICHWA WAYKU
SABIA: BELEN SANGAMA SINARAHUA
65
DESCRIPCIÓN DEL LUGAR:
El Centro Poblado del Wayku, creado el 10 de julio del año 2000 y como
Comunidad Nativa el año 2008, ahora es llamada Centro Poblado, Comunidad
Nativa Wayku, está ubicada a la margen izquierda de la carretera Lamas-
Shanao, km. 0 antes era considerado como un barrio del distrito de Lamas
llamado por los mestizos el “barrio nativo”. Ahora esta comunidad cuenta con 8
sectores. Esta CN se encuentra en la selva alta del Perú, pertenece al distrito y
provincia de Lamas, región San Martín.
Está dirigido por un Apu (autoridad elegida por elecciones internas) y, un Agente
Municipal cuyas responsabilidades son distintas dentro de la comunidad. Cuenta
con una población aproximada de 1800 habitantes de raza kichwa amazónico,
pero por la migración también se encuentran dentro de este grupo un escaso
número de migrantes procedentes de la sierra. De los pobladores originarios,
una gran parte se dedica al cultivo de plátano, yuca, maíz, frejol, sacha inchik,
maní, ajíes, dale dale, cacao, café, árboles frutales y crianza de animales
menores. Otros se dedican a la venta de artesanía basada en las costumbres de
esta zona. Un grupo muy minoritario trabaja como empleado público.
Por los alrededores de la comunidad hay árboles añejos como el ojé, la fapina,
el añallu kaspi, allku kaspi, killu sisa, cedro, huairuro. Esta CN cuenta con
puquios o vertientes de agua donde viven ampatos, chuinas (pececillos), yucras
(camarones), cangrejos y potochis y el agua de los puquios es usada para el
consumo humano, la agricultura y crianza de animales menores como cerdos,
patos, gallinas y alrededores de los puquios crece el renaco, ruhinti (rugindi), el
awashi (aguaje), arbustos y yerbas.
66
CROQUIS DE UBICACIÓN
67
DESCRIPCIÓN DEL SABER:
ESPACIO DE VIDA: CASA
Saber : Elaboración de Tiestos, tinajas y ollas
Sabia : Belen Sangama Sinarahua
Comunidad : Wayku
Mes : Mayo
1) Nosotros aprovechamos el verano para elaborar tiestos, tinajas y ollas para
las fiestas hace bastante falta y para la casa también, se utilizan tres colores
blanco, negro y rojo, con eso nos enseñaron nuestros abuelos.
2) Se recolecta la arcilla (greda) entre las familias, en luna llena, para que la
tinaja no llore cuando se coloca el agua.
68
3) Para recolectar la arcilla, el hombre debe fumar su cigarro mapacho, luego
enterrar las cenizas del cigarro en la tierra, como agradecimiento a la mama
pacha (madre tierra).
69
4) Una vez sacada la arcilla se lleva a la casa y se solea en la vereda de la casa
usando una manta de costal o en un cuero de vaca. Luego se pone en una
bandeja grande y se le echa agua, para remojar todo el día.
5) Las tinajas y tiestos rotos se muelen en un batán con una piedra, después se
cierne en un cedazo, se prueba con la mano si es finito y se busca algunas
basuritas si ha pasado.
70
6) El shañu se pone en cuero de vaca o manta de costal, midiendo en un pate
luego se va echando la greda. Se le echa agua poco a poco y se empieza a
mezclar taloneando siquiera media hora y listo la masa para la elaboración.
Se dobla el cuero con el barro para que se mezcle bien con el shañu, luego
probamos con la lengua la mezcla del barro con el shañu si raspa ya está
bueno.
71
7) Se elabora las tinajas y tiestos de diversos tamaños. Sobre una batea se hace
bolitas para la base (enilla) de la tinaja, luego se hace tiras y se le pega hasta
ir dando forma a la cerámica y tamaño.
72
8) Luego lo van puliendo con la chunchulla hecha de huingo o cáscara de plátano
o maduro dándole su acabado. Pasado 3 horas lo pintan con pintura a base
de tierra amarilla y agua para que cuando esté asado tome un color rojizo
(puka- puka). Una vez pintado se deja secar tres o cuatro días. Luego se le
da brillo con una piedra sacado del río (cascajo).
73
9) Luego el asado se hace en un fogón a base de leña de topa, cetico, totoras
de shapaja, cocos. La hora para el asado sugerido es entre las 6 a 8 de la
mañana o de 5 a 6 de la tarde. Después se saca del fuego para ser pintados
con achiote (shambu), utilizar el color blanco, negro o rojo.
74
SABER RECOPILADO POR:
LAURA LILY TUESTA HIDALGO
DIPLOMADO EN BIODIVERSIDAD ANDINA AMAZÓNICA Y
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Wayku, mayo 2021
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA
REGIÓN SAN MARTIN
Preparación de juane de arroz
con gallina.
Cartilla
N° 06
75
INTRODUCCIÓN
Saber : Preparación de juane de arroz con gallina.
Sabia : Belen Sangama Sinarahua.
Comunidad : Kichwa Wayku
Distrito : Lamas
Provincia : Lamas
Departamento : San Martín
PRESENTACIÓN:
La Sra. Belén Sangama Sinarahua de 64 años, nació en la comunidad nativa de
el Naranjal, provincia de Lamas; desde muy niña ayudaba a su mamá en las
labores de la casa y agricolas junto con sus hermanos. Más o menos a los 13
años en el enamoramiento huyo con el Sr. Meliton Sangama Cachique cuando
vino del ejército, estuvieron en la chacra de su tío, por 1 mes y luego la hizo
“aparecer”, le acompañaron sus padres, recibió su castigo y luego de 1 año
realizaron el matrimonio, tiene 5 hijos, 3 varones y 2 mujeres que ya formaron su
propia familia, tiene 15 nietos que son la alegría de su vida, nos cuentan.
TESTIMONIO DE LA SABIA: BELEN SANGAMA SINARAHUA
Belén nos cuenta que desde muy pequeña ayudaba en la casa y en la chacra, a
veces cuando era mucha lluvia mi mamá nos enseñaba a tejer los chumbes, duro
nos reñía con mi hermana cuando no podíamos hacer y así aprendimos riñendo,
sentábamos y se tenía que terminar hasta dos o tres días por mucho, hacíamos
son descanso, igual nuestro tiesto aprendimos no tanto jugábamos porque todo
el tiempo teníamos que hacer en la casa o en la chacra. En la casa a cocinar de
lo que había y a cuidar a nuestros hermanos pequeños y en la chacra a cultivar,
sembrar, cosechar. Todo hacíamos, pero ahora es bien diferente la crianza,
shipashkuna nada ya saben ya no quieren aprender.
COMUNIDAD NATIVA KICHWA WAYKU
SABIA: BELEN SANGAMA SINARAHUA
76
DESCRIPCIÓN DEL LUGAR:
El Centro Poblado del Wayku, creado el 10 de julio del año 2000 y como
Comunidad Nativa el año 2008, ahora es llamada Centro Poblado, Comunidad
Nativa Wayku, está ubicada a la margen izquierda de la carretera Lamas-
Shanao, km. 0 antes era considerado como un barrio del distrito de Lamas
llamado por los mestizos el “barrio nativo”. Ahora esta comunidad cuenta con 8
sectores. Esta CN se encuentra en la selva alta del Perú, pertenece al distrito y
provincia de Lamas, región San Martín.
Está dirigido por un Apu (autoridad elegida por elecciones internas) y, un Agente
Municipal cuyas responsabilidades son distintas dentro de la comunidad. Cuenta
con una población aproximada de 1800 habitantes de raza kichwa amazónico,
pero por la migración también se encuentran dentro de este grupo un escaso
número de migrantes procedentes de la sierra. De los pobladores originarios,
una gran parte se dedica al cultivo de plátano, yuca, maíz, frejol, sacha inchik,
maní, ajíes, dale dale, cacao, café, árboles frutales y crianza de animales
menores. Otros se dedican a la venta de artesanía basada en las costumbres de
esta zona. Un grupo muy minoritario trabaja como empleado público.
Por los alrededores de la comunidad hay árboles añejos como el ojé, la fapina,
el añallu kaspi, allku kaspi, killu sisa, cedro, huairuro. Esta CN cuenta con
puquios o vertientes de agua donde viven ampatos, chuinas (pececillos), yucras
(camarones), cangrejos y potochis y el agua de los puquios es usada para el
consumo humano, la agricultura y crianza de animales menores como cerdos,
patos, gallinas y alrededores de los puquios crece el renaco, ruhinti (rugindi), el
awashi (aguaje), arbustos y yerbas.
77
CROQUIS DE UBICACIÓN
78
DESCRIPCIÓN DEL SABER:
ESPACIO DE VIDA: CASA
Saber : Preparación de juane de arroz con gallina.
Sabia : Belen Sangama Sinarahua
Comunidad : Wayku
Mes : Junio
1) Todos los años para san Juan hacemos nuestro juane de gallina presa
presa, hasta 2 días comemos por eso se cría harta gallina, solo
compramos arroz, aceituna y sus condimentos, en chacra pues halla
sacha culantro, guiso, huevos de los que ponen las gallinas, hojas de bijao
también hay en la chacra hasta en el monte se halla.
79
2) Un día antes nos preparamos ya en tener todo, hacemos de gallinas hasta
2 gallinas matamos, en mercado vamos a comprar aceituna, orégano,
aceite. Nosotros aquí hacemos de dos formas a veces se prepara con
arroz crudo y otras veces con arroz cocinado.
80
3) Para eso cocinamos las presas de la gallina, huevo cocinado y con ese
caldo hacemos el arroz. Luego guisamos las presas con las mishquinas,
ajos, cebolla, guisador, kachi y machacado bien el sacha culantro con
aceite y se hace hervir para que entre su mishki a la presa y tenga rico
sabor.
81
4) En otra olla ya pues se está haciendo el arroz y cuando esta bueno se
pone en nuestro batan para que enfrié. Ahí le movemos con nuestra
wishilla mezclando con el jugo del guiso de la gallina hasta que sea frio
para echarle el orégano menudito y huevo batido, poco huevo no más yo
le echo otros le echan arto, duro ya se hace el juane así, pero así les gusta
también.
5) A la hoja de bijao se le huanea con la candela para que no se rompa, yo
hago mi juane ese tablacho no más se le amarra con soga de plátano.
Cuando ya está el arroz frio y mezclado con el huevo batido ya está listo
para envolver en la hoja.
82
6) Tenemos también los huevos cocinados cortados por la mitad, las
aceitunas listas, las presas listas, las hojas limpios y huaneados, y las
señales que no faltan.
7) En el batán está el arroz y empezamos a envolver, escogemos las
mejores hojas de bijao, ponemos con el cucharon el arroz ahí se va su
presa, su aceituna, su huevo y le tapamos con otro poquito de arroz y lo
amaramos con soga de plátano, ahí ya se busca una señal para saber de
quién es el juane, se le pone de señal palito, hojas, bolsas también.
83
8) Por mientras la olla está en la candela con agua ya para que vaya
calentando y no demora en hervir. Solo para el almuerzo se echa señal
aquí comemos todos juntos desde un día antes ya comemos.
84
9) Cuando ya está todo el juane amarrado se pone en la olla que esta
hirviendo se le deja hervir una hora y cuando se envuelve el arroz crudo
se cocina dos horas.
10) Y así preparamos nuestro juane y si hay platita pues salimos a pasear
sino aquí no más en nuestra cocina comemos con nuestra chicha y su ají,
así comemos en san juan.
85
SABER RECOPILADO POR:
LAURA LILY TUESTA HIDALGO
DIPLOMADO EN BIODIVERSIDAD ANDINA AMAZÓNICA Y
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Wayku, junio 2021
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA
REGIÓN SAN MARTIN
Preparación de las purgas
(ajo sacha, purga waska, alvaca
blanca)
Cartilla
N° 07
86
INTRODUCCIÓN
Saber : Preparación de las purgas (ajo sacha, purga waska, alvaca blanca)
Sabio : Meliton Sangama Cachique
Comunidad : Kichwa Wayku
Distrito : Lamas
Provincia : Lamas
Departamento: San Martín
PRESENTACIÓN:
Meliton Sangama Cachique tiene 72 años, es natural de la localidad el Naranjal,
provincia de Lamas, nació el 25 de diciembre de 1966, desde muy niño
acompañó a su padre en las labores agricolas junto con sus hermanos.
Formó su familia con la Sra. Belen Sangama Sinarahua de 64 años, Conoció a
su esposa Belen cuando regreso del ejército, tenía 20 años, en el
enamoramiento la hizo “huir”, estuvieron en la chacra de su tío, por 1 mes y luego
la hizo “aparecer”, le acompañaron sus padres, recibió su castigo y luego de 1
año realizaron el matrimonio, tiene 5 hijos, 3 varones y 2 mujeres que ya
formaron su propia familia, tiene 15 nietos que son la alegría de su vida, nos
cuenta.
TESTIMONIO DEL SEÑOR: BELEN SANGAMA SINARAHUA :
Melitón nos dice que es se dedicó a la agricultura desde muy joven, con eso crio
a sus hijos, además que hace los canastos a pedidos para venderlos y también
para que utilice para cargar los productos de la chacra.
“mi papá nos enseño a hacer canastos, es el 7mo hijo de 11 que tuvo su padre,
cuando era muchacho, empezó ayudando a traer el bombonaje de la chacra y
luego de poco a poco le interesó por hacer el mismo, haciendo canastos
pequeños y luego los grandes”
COMUNIDAD NATIVA KICHWA WAYKU
SABIO: MELITON SANGAMA CACHIQUE
87
DESCRIPCIÓN DEL LUGAR:
El Centro Poblado del Wayku, creado el 10 de julio del año 2000 y como
Comunidad Nativa el año 2008, ahora es llamada Centro Poblado, Comunidad
Nativa Wayku, está ubicada a la margen izquierda de la carretera Lamas-
Shanao, km. 0 antes era considerado como un barrio del distrito de Lamas
llamado por los mestizos el “barrio nativo”. Ahora esta comunidad cuenta con 8
sectores. Esta CN se encuentra en la selva alta del Perú, pertenece al distrito y
provincia de Lamas, región San Martín.
Está dirigido por un Apu (autoridad elegida por elecciones internas) y, un Agente
Municipal cuyas responsabilidades son distintas dentro de la comunidad. Cuenta
con una población aproximada de 1800 habitantes de raza kichwa amazónico,
pero por la migración también se encuentran dentro de este grupo un escaso
número de migrantes procedentes de la sierra. De los pobladores originarios,
una gran parte se dedica al cultivo de plátano, yuca, maíz, frejol, sacha inchik,
maní, ajíes, dale dale, cacao, café, árboles frutales y crianza de animales
menores. Otros se dedican a la venta de artesanía basada en las costumbres de
esta zona. Un grupo muy minoritario trabaja como empleado público.
Por los alrededores de la comunidad hay árboles añejos como el ojé, la fapina,
el añallu kaspi, allku kaspi, killu sisa, cedro, huairuro. Esta CN cuenta con
puquios o vertientes de agua donde viven ampatos, chuinas (pececillos), yucras
(camarones), cangrejos y potochis y el agua de los puquios es usada para el
consumo humano, la agricultura y crianza de animales menores como cerdos,
patos, gallinas y alrededores de los puquios crece el renaco, ruhinti (rugindi), el
awashi (aguaje), arbustos y yerbas.
88
CROQUIS DE UBICACIÓN
89
DESCRIPCIÓN DEL SABER:
ESPACIO DE VIDA: MONTE
Saber : Preparación de las purgas (ajo sacha, purga waska, albaca
blanca)
Sabio : Meliton Sangama Cachique
Comunidad : Wayku
Mes : Julio
1) Acá se prepara las purgas de las plantas ajo sacha, purga waska, alvaca
blanca, en el monte hay gran cantidad de ellas que nos pueden curar
muchas enfermedades, se tiene que tener paciencia, para que te cure, no
te cura rápido como se quiere, el vegetal te cura pero con paciencia, mi
papá y mi mamá siempre nos curaban con vegetales.
90
2) Para preparar la purga tienes que sacar las cortezas de los árboles, por
eso tienes que pedirle permiso y decirle que le cure a la persona que va
tomar, para que no te castigue y le haga bien a la persona que va tomar,
tienes que sacar a las cinco de la mañana, antes de que salga el sol y en
luna llena, se saca la corteza de mango común, pero tiene que ser de un
árbol que esté en el monte que no le vea la gente.
91
3) Esa corteza se cocina en el monte, por dos días hasta que quede esencia,
sin que te vea nadie, solo te ve la persona que te da de comer, cuando ya
está bueno, se le echa una botella de trago, una botella de miel de abeja
remiche.
4) Ese preparado se pone en un balde, y le entierras en la gotera (donde cae
la lluvia del techo), por donde pasa la gente, ahí pasa un mes.
92
5) Los varones toman purga (con dieta) para cazar animales y no ser
afásiles.
93
SABER RECOPILADO POR:
LAURA LILY TUESTA HIDALGO
DIPLOMADO EN BIODIVERSIDAD ANDINA AMAZÓNICA Y
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Wayku, Julio 2021
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA
REGIÓN SAN MARTIN
Warmi rikurichina
(Reconocimiento de la novia o aparición)
Cartilla
N° 08
94
INTRODUCCIÓN
Saber : Warmi rikurichina (Reconocimiento de la novia o aparición)
Sabio : Meliton Sangama Cachique
Comunidad : Kichwa Wayku
Distrito : Lamas
Provincia : Lamas
Departamento: San Martín
PRESENTACIÓN:
Meliton Sangama Cachique tiene 72 años, es natural de la localidad el Naranjal,
provincia de Lamas, nació el 25 de diciembre de 1966, desde muy niño
acompañó a su padre en las labores agricolas junto con sus hermanos.
Formó su familia con la Sra. Belen Sangama Sinarahua de 64 años, Conoció a
su esposa Belen cuando regreso del ejército, tenía 20 años, en el
enamoramiento la hizo “huir”, estuvieron en la chacra de su tío, por 1 mes y luego
la hizo “aparecer”, le acompañaron sus padres, recibió su castigo y luego de 1
año realizaron el matrimonio, tiene 5 hijos, 3 varones y 2 mujeres que ya
formaron su propia familia, tiene 15 nietos que son la alegría de su vida, nos
cuenta.
TESTIMONIO DEL SEÑOR: BELEN SANGAMA SINARAHUA :
Melitón nos dice que es se dedicó a la agricultura desde muy joven, con eso crio
a sus hijos, además que hace los canastos a pedidos para venderlos y también
para que utilice para cargar los productos de la chacra.
“mi papá nos enseño a hacer canastos, es el 7mo hijo de 11 que tuvo su padre,
cuando era muchacho, empezó ayudando a traer el bombonaje de la chacra y
luego de poco a poco le intereso por hacer el mismo, haciendo canastos
pequeños y luego los grandes”
COMUNIDAD NATIVA KICHWA WAYKU
SABIO: MELITON SANGAMA CACHIQUE
95
DESCRIPCIÓN DEL LUGAR:
El Centro Poblado del Wayku, creado el 10 de julio del año 2000 y como
Comunidad Nativa el año 2008, ahora es llamada Centro Poblado, Comunidad
Nativa Wayku, está ubicada a la margen izquierda de la carretera Lamas-
Shanao, km. 0 antes era considerado como un barrio del distrito de Lamas
llamado por los mestizos el “barrio nativo”. Ahora esta comunidad cuenta con 8
sectores. Esta CN se encuentra en la selva alta del Perú, pertenece al distrito y
provincia de Lamas, región San Martín.
Está dirigido por un Apu (autoridad elegida por elecciones internas) y, un Agente
Municipal cuyas responsabilidades son distintas dentro de la comunidad. Cuenta
con una población aproximada de 1800 habitantes de raza kichwa amazónico,
pero por la migración también se encuentran dentro de este grupo un escaso
número de migrantes procedentes de la sierra. De los pobladores originarios,
una gran parte se dedica al cultivo de plátano, yuca, maíz, frejol, sacha inchik,
maní, ajíes, dale dale, cacao, café, árboles frutales y crianza de animales
menores. Otros se dedican a la venta de artesanía basada en las costumbres de
esta zona. Un grupo muy minoritario trabaja como empleado público.
Por los alrededores de la comunidad hay árboles añejos como el ojé, la fapina,
el añallu kaspi, allku kaspi, killu sisa, cedro, huairuro. Esta CN cuenta con
puquios o vertientes de agua donde viven ampatos, chuinas (pececillos), yucras
(camarones), cangrejos y potochis y el agua de los puquios es usada para el
consumo humano, la agricultura y crianza de animales menores como cerdos,
patos, gallinas y alrededores de los puquios crece el renaco, ruhinti (rugindi), el
awashi (aguaje), arbustos y yerbas.
96
CROQUIS DE UBICACIÓN
97
DESCRIPCIÓN DEL SABER:
ESPACIO DE VIDA: CASA
Saber : Warmi rikurichina (Reconocimiento de la novia o aparición)
Sabio : Meliton Sangama Cachique
Comunidad : Wayku
Mes : Agosto
1) En la fiesta patronal hay jóvenes que hacen huir a una señorita que eligen
para formar su hogar.
98
2) Luego de varios días el joven sólo, se acerca a la casa de la señorita llevando
dos botellas de cerveza para avisar al papá que él le llevó a su hija, ahí toman
las cervezas los dos juntos. El papá le pregunta al joven cuándo va ser la
fecha de la rikurichina que en español significa “aparición de la mujer o
reconocimiento de la novia”, se ponen de acuerdo y siempre dicen que será
en un mes, dando tiempo para invitar a sus familiares más cercanos.
99
3) El joven vuelve a su casa y avisa a sus padres de lo acordado y desde el día
siguiente empiezan a hacer la invitación ambas familias, para que se
preparen con leña, plátano y gallina, sobre todo los que tengan voluntad de
hacerlo.
100
4) Al mes, en la fecha indicada, los invitados ya han llegado temprano, las
mujeres llevando una gallina y los varones su plátano o leña, ellos saben que
solo uno de los dos productos debe llevar. Cada familia lleva una botella vacía
para al final recoger el trago que reparten. El novio tiene la obligación de
invitar esa noche, entre tres a cinco cajas de cerveza y un garrafón de trago.
101
5) Mas o menos a las 10 de la noche el joven, sus padres y un testigo le llevan
a la novia a la casa de los padres de ella. El testigo, empieza a decir el motivo
de su presencia y pregunta si todos los invitados ya llegaron y si alguien falta
para que lo manden a buscar y traerle de donde sea si vive cerca. De los
invitados del novio seleccionan a una persona para que sirva de comisión si
llegara a faltar algo. Mientras llegan los invitados, los coperos van sirviendo
trago, algunos coperos se emborrachan rápido porque él primero tiene que
tomar con cada persona invitada, en ese caso se van reemplazando con otro
copero aunque no sea buscado para eso. A veces hasta las mujeres ayudan
a servir el trago.
102
6) El testigo se asegura de la presencia de todos para iniciar, pidiendo a los
padres que le perdonen a su hija, algunos cuando ven que aún es temprano
con la finalidad de seguir tomando le dicen al testigo que espere un momento
más y así pasa la hora y se hace más tarde y si el padre dice que le perdona,
los invitados de la mujer piden que dé otra vuelta el trago, pero le piden al
novio que él sea el que sirva.
103
7) En esta vuelta le llaman a la señorita para castigarle con la carahuasca en
señal de bendición para una buena vida en familia y a continuación escucha
el consejo de su padre y luego de su madre. Y todos los invitados le perdonan.
104
8) Enseguida el papá del joven le llama a su hijo y proceden a castigarle, a veces
si el hijo ha sido malcriado con sus padres o sus familiares le toca el castigo
máximo que son doce latigazos de carahuasca, mientras va recibiendo el
castigo los invitados dicen: ¡dale más!, pero ante los castigos a ambos
jóvenes hay algún invitado que los defiende que puede ser un tío, abuelos o
familiares que lo estiman y ellos piden que se los disminuya el castigo.
105
9) Le perdonan a su hijo, le aconsejan y pasa por todos sus familiares e
invitados recibiendo perdón y breves consejos. También ambos novios recién
toman la cerveza con sus suegros y les entregan a los padres de la señorita
para que les sirvan a sus invitados porque ya se perdonaron. Ahí todos
quieren saber cuándo va a ser el matrimonio. Mientras tanto cerca de las tres
o cuatro de la mañana, los coperos invitan a tomar café con pan.
106
10) Así van insistiendo sobre la fecha del matrimonio, mientras la hora avanza
hasta las cinco de la mañana cuando el padre anuncia la fecha de la boda
que será a un año aproximadamente, antes, durante o después de la fiesta
patronal. Esa hora, cada invitado recibe el trago en su botella vacía que trajo,
la medida es una botella de cerveza. Por ahora ya se acostumbran a tomar
desayuno a esa hora con un caldo de gallina. De manera que al finalizar todos
se despiden para volver a sus casas.
11) Cada fiesta lo podemos hacer con bailes, donde son acompañados de un
conjunto de instrumentos de música típica, también pueden ser electrónicos
o conjuntos musicales modernos de acuerdo al gusto y posibilidades de los
dueños de la fiesta y los afaneos duran entre uno a tres días.
107
SABER RECOPILADO POR:
LAURA LILY TUESTA HIDALGO
DIPLOMADO EN BIODIVERSIDAD ANDINA AMAZÓNICA Y
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Wayku, agosto 2021
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA
REGIÓN SAN MARTIN
Cosecha de frejol. Cartilla
N° 09
108
INTRODUCCIÓN
Saber : Cosecha de frejol
Sabio : Meliton Sangama Cachique
Comunidad : Kichwa Wayku
Distrito : Lamas
Provincia : Lamas
Departamento: San Martín
PRESENTACIÓN:
Meliton Sangama Cachique tiene 72 años, es natural de la localidad el Naranjal,
provincia de Lamas, nació el 25 de diciembre de 1966, desde muy niño
acompañó a su padre en las labores agricolas junto con sus hermanos.
Formó su familia con la Sra. Belen Sangama Sinarahua de 64 años, Conoció a
su esposa Belen cuando regreso del ejército, tenía 20 años, en el
enamoramiento la hizo “huir”, estuvieron en la chacra de su tío, por 1 mes y luego
la hizo “aparecer”, le acompañaron sus padres, recibió su castigo y luego de 1
año realizaron el matrimonio, tiene 5 hijos, 3 varones y 2 mujeres que ya
formaron su propia familia, tiene 15 nietos que son la alegría de su vida, nos
cuenta.
TESTIMONIO DEL SEÑOR: BELEN SANGAMA SINARAHUA :
Melitón nos dice que es se dedicó a la agricultura desde muy joven, con eso crio
a sus hijos, además que hace los canastos a pedidos para venderlos y también
para que utilice para cargar los productos de la chacra.
“mi papá nos enseño a hacer canastos, es el 7mo hijo de 11 que tuvo su padre,
cuando era muchacho, empezó ayudando a traer el bombonaje de la chacra y
luego de poco a poco le interesó por hacer el mismo, haciendo canastos
pequeños y luego los grandes”
COMUNIDAD NATIVA KICHWA WAYKU
SABIO: Melitón Sangama cachique
109
DESCRIPCIÓN DEL LUGAR:
El Centro Poblado del Wayku, creado el 10 de julio del año 2000 y como
Comunidad Nativa el año 2008, ahora es llamada Centro Poblado, Comunidad
Nativa Wayku, está ubicada a la margen izquierda de la carretera Lamas-
Shanao, km. 0 antes era considerado como un barrio del distrito de Lamas
llamado por los mestizos el “barrio nativo”. Ahora esta comunidad cuenta con 8
sectores. Esta CN se encuentra en la selva alta del Perú, pertenece al distrito y
provincia de Lamas, región San Martín.
Está dirigido por un Apu (autoridad elegida por elecciones internas) y, un Agente
Municipal cuyas responsabilidades son distintas dentro de la comunidad. Cuenta
con una población aproximada de 1800 habitantes de raza kichwa amazónico,
pero por la migración también se encuentran dentro de este grupo un escaso
número de migrantes procedentes de la sierra. De los pobladores originarios,
una gran parte se dedica al cultivo de plátano, yuca, maíz, frejol, sacha inchik,
maní, ajíes, dale dale, cacao, café, árboles frutales y crianza de animales
menores. Otros se dedican a la venta de artesanía basada en las costumbres de
esta zona. Un grupo muy minoritario trabaja como empleado público.
Por los alrededores de la comunidad hay árboles añejos como el ojé, la fapina,
el añallu kaspi, allku kaspi, killu sisa, cedro, huairuro. Esta CN cuenta con
puquios o vertientes de agua donde viven ampatos, chuinas (pececillos), yucras
(camarones), cangrejos y potochis y el agua de los puquios es usada para el
consumo humano, la agricultura y crianza de animales menores como cerdos,
patos, gallinas y alrededores de los puquios crece el renaco, ruhinti (rugindi), el
awashi (aguaje), arbustos y yerbas.
110
CROQUIS DE UBICACIÓN
111
DESCRIPCIÓN DEL SABER:
ESPACIO DE VIDA: CHACRA
Saber : Cosecha de frejol
Sabio : Meliton Sangama Cachique
Comunidad : Wayku
Mes : Setiembre
1) Cuando ya hay frejol verde o llullu poroto invitamos a los familiares o se busca
unos cuantos peones para que nos ayuden a cosechar.
2) Para empezar con la cosecha lo hacemos de los cantos (orillas) de la chacra
para no maltratar las flores del frejol. De esta cosecha una parte se separa
para comer y otra para vender.
112
3) los tres meses cuando el frejol ya está seco se busca otros peones y se
cosecha con todo el tronco para avanzar, se le sacude la tierra y se deja
haciendo montoncitos los tronquitos cosechados para luego pasar a
recogerlos y llevarlos al tambo para secarlos bajo sol. Para ambas cosechas
se ve a la luna que esté en llena, ahí las semillas están gorditas.
4) Las mujeres, se encargan de secar al frejol poniendo sobre unas mantas, y
lo palean para desgranarlos más rápido envolviendo en las mantas para que
el frejol no salte por fuera, lo escogen la cáscara y los tallos a un lado para
que sirva de abono, después lo ventilan en bandejas.
113
5) Pero, las malograditas y pequeñas son separadas para el autoconsumo y las
buenas semillas son separadas para la venta; pero, lo que necesitan para el
muju deben ser las mejores semillas que sean grandes y brillosas.
6) A estas semillas se los tienen que guardar en un saco o en una tinaja
poniéndole en el fondo una cabeza de pescado seco envuelto en un pañuelo
para que no le entre la polilla y así dura la semilla.
114
7) Al frejol verde lo consumen de varias formas: Frejol pango, puro frejol
cocinado sólo con culantro ancho y sal, Frejol con pescado seco, ambos se
cocinan juntos solo con culantro ancho y sal, Api de frejol con pescado seco
o fresco, es una mazamorra de plátano con pescado fresco o seco, culantro,
guisador o cúrcuma y sal, ahora hasta con arroz igual al puspino se prepara.
115
SABER RECOPILADO POR:
LAURA LILY TUESTA HIDALGO
DIPLOMADO EN BIODIVERSIDAD ANDINA AMAZÓNICA Y
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Wayku, Setiembre 2021
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA
REGIÓN SAN MARTIN
La mamaqueada Cartilla
N° 10
116
INTRODUCCIÓN
Saber : La mamaqueada
Saber : Meliton Sangama Cachique.
Comunidad : Kichwa Wayku
Distrito : Lamas
Provincia : Lamas
Departamento: San Martín
PRESENTACIÓN:
Meliton Sangama Cachique tiene 72 años, es natural de la localidad el Naranjal,
provincia de Lamas, nació el 25 de diciembre de 1966, desde muy niño
acompañó a su padre en las labores agricolas junto con sus hermanos.
Formó su familia con la Sra. Belen Sangama Sinarahua de 64 años, Conoció a
su esposa Belen cuando regreso del ejército, tenía 20 años, en el
enamoramiento la hizo “huir”, estuvieron en la chacra de su tío, por 1 mes y luego
la hizo “aparecer”, le acompañaron sus padres, recibió su castigo y luego de 1
año realizaron el matrimonio, tiene 5 hijos, 3 varones y 2 mujeres que ya
formaron su propia familia, tiene 15 nietos que son la alegría de su vida, nos
cuenta.
TESTIMONIO DEL SEÑOR: BELEN SANGAMA SINARAHUA :
Melitón nos dice que es se dedicó a la agricultura desde muy joven, con eso crio
a sus hijos, además que hace los canastos a pedidos para venderlos y también
para que utilice para cargar los productos de la chacra.
“mi papá nos enseño a hacer canastos, es el 7mo hijo de 11 que tuvo su padre,
cuando era muchacho, empezó ayudando a traer el bombonaje de la chacra y
luego de poco a poco le interesó por hacer el mismo, haciendo canastos
pequeños y luego los grandes”
COMUNIDAD NATIVA KICHWA WAYKU
SABIO: Melitón Sangama Cachique
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruanaTrip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruanaJesus Castillo Tarrillo
 
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docxMATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docxleonardo237881
 
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoYhon G
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 5TO SEC III BIMESTRE.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 5TO SEC III BIMESTRE.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 5TO SEC III BIMESTRE.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 5TO SEC III BIMESTRE.docxJesusEduardow
 
Sesion gestion de riesgos
Sesion gestion de riesgosSesion gestion de riesgos
Sesion gestion de riesgosfilosophon1703
 
Plan de-trabajo-del-municipio-escolar-de-la-i-e-n-2024-2015
Plan de-trabajo-del-municipio-escolar-de-la-i-e-n-2024-2015Plan de-trabajo-del-municipio-escolar-de-la-i-e-n-2024-2015
Plan de-trabajo-del-municipio-escolar-de-la-i-e-n-2024-2015pablo cesar huanca
 
Límites y problemas de territoriales y
Límites y problemas de territoriales yLímites y problemas de territoriales y
Límites y problemas de territoriales yJuana Irene Medina
 
Conocemos cómo surgieron las tecnologías de la información y la comunicación...
Conocemos  cómo surgieron las tecnologías de la información y la comunicación...Conocemos  cómo surgieron las tecnologías de la información y la comunicación...
Conocemos cómo surgieron las tecnologías de la información y la comunicación...PedroRoselDazHuamn
 
Derecho a la vida
Derecho a la vidaDerecho a la vida
Derecho a la vidamarinatoste
 
exp6-planificamos-primaria- lluvias intensas.pdf
exp6-planificamos-primaria- lluvias intensas.pdfexp6-planificamos-primaria- lluvias intensas.pdf
exp6-planificamos-primaria- lluvias intensas.pdfvilmacornejomayta1
 
DIA1_ETAPA PREPARACION_CREA Y EMPRENDE 2023.pdf
DIA1_ETAPA PREPARACION_CREA Y EMPRENDE 2023.pdfDIA1_ETAPA PREPARACION_CREA Y EMPRENDE 2023.pdf
DIA1_ETAPA PREPARACION_CREA Y EMPRENDE 2023.pdfnatalia770518
 
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientesTutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientesYhon G
 
Tipo de preguntas ECE CCSS- 2 secundaria
Tipo de preguntas ECE CCSS- 2 secundariaTipo de preguntas ECE CCSS- 2 secundaria
Tipo de preguntas ECE CCSS- 2 secundariaJACQUELINE VILELA
 
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias socialesSemana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias socialesYhon G
 

La actualidad más candente (20)

Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruanaTrip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
 
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docxMATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
 
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
 
Cuaderno de Trabajo - 5 y 6 Primaria
Cuaderno de Trabajo - 5 y 6 PrimariaCuaderno de Trabajo - 5 y 6 Primaria
Cuaderno de Trabajo - 5 y 6 Primaria
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 5TO SEC III BIMESTRE.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 5TO SEC III BIMESTRE.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 5TO SEC III BIMESTRE.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 5TO SEC III BIMESTRE.docx
 
Sesion gestion de riesgos
Sesion gestion de riesgosSesion gestion de riesgos
Sesion gestion de riesgos
 
Plan de-trabajo-del-municipio-escolar-de-la-i-e-n-2024-2015
Plan de-trabajo-del-municipio-escolar-de-la-i-e-n-2024-2015Plan de-trabajo-del-municipio-escolar-de-la-i-e-n-2024-2015
Plan de-trabajo-del-municipio-escolar-de-la-i-e-n-2024-2015
 
Cultura Collique
Cultura ColliqueCultura Collique
Cultura Collique
 
Límites y problemas de territoriales y
Límites y problemas de territoriales yLímites y problemas de territoriales y
Límites y problemas de territoriales y
 
Conocemos cómo surgieron las tecnologías de la información y la comunicación...
Conocemos  cómo surgieron las tecnologías de la información y la comunicación...Conocemos  cómo surgieron las tecnologías de la información y la comunicación...
Conocemos cómo surgieron las tecnologías de la información y la comunicación...
 
Derecho a la vida
Derecho a la vidaDerecho a la vida
Derecho a la vida
 
exp6-planificamos-primaria- lluvias intensas.pdf
exp6-planificamos-primaria- lluvias intensas.pdfexp6-planificamos-primaria- lluvias intensas.pdf
exp6-planificamos-primaria- lluvias intensas.pdf
 
Actividades economicas de lima y callao
Actividades economicas de lima y callaoActividades economicas de lima y callao
Actividades economicas de lima y callao
 
DIA1_ETAPA PREPARACION_CREA Y EMPRENDE 2023.pdf
DIA1_ETAPA PREPARACION_CREA Y EMPRENDE 2023.pdfDIA1_ETAPA PREPARACION_CREA Y EMPRENDE 2023.pdf
DIA1_ETAPA PREPARACION_CREA Y EMPRENDE 2023.pdf
 
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientesTutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
 
Tipo de preguntas ECE CCSS- 2 secundaria
Tipo de preguntas ECE CCSS- 2 secundariaTipo de preguntas ECE CCSS- 2 secundaria
Tipo de preguntas ECE CCSS- 2 secundaria
 
Tutoria 2°.doc
Tutoria 2°.docTutoria 2°.doc
Tutoria 2°.doc
 
Los dos pueblos
Los dos pueblosLos dos pueblos
Los dos pueblos
 
triptico sierra.pdf
triptico sierra.pdftriptico sierra.pdf
triptico sierra.pdf
 
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias socialesSemana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
 

Similar a Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO

Monografía elaborada por bertha lopez peña
Monografía elaborada por bertha lopez peñaMonografía elaborada por bertha lopez peña
Monografía elaborada por bertha lopez peñaJorgeSRengifoAlvarez1
 
Monografia elaborada por silver coral vela
Monografia elaborada por silver coral velaMonografia elaborada por silver coral vela
Monografia elaborada por silver coral velaJorgeSRengifoAlvarez1
 
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigenaProyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigenalaurach77
 
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDOMonografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDOWaman Wasi
 
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimosReciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimosDAYANADELGADO82
 
Centro educativo proyecto
Centro educativo proyectoCentro educativo proyecto
Centro educativo proyectoalirio05
 
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDOMONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDOJorgeSRengifoAlvarez1
 
RIQUEZA EN FAUNA Y FLORA DEL TERRITORIO ANCESTRAL WAYUU IPAPÜLE
RIQUEZA EN FAUNA Y FLORA DEL TERRITORIO ANCESTRAL WAYUU IPAPÜLERIQUEZA EN FAUNA Y FLORA DEL TERRITORIO ANCESTRAL WAYUU IPAPÜLE
RIQUEZA EN FAUNA Y FLORA DEL TERRITORIO ANCESTRAL WAYUU IPAPÜLEIPAPURE
 
Universidad nacional autu00 f3noma de nicaragua
Universidad nacional autu00 f3noma de nicaraguaUniversidad nacional autu00 f3noma de nicaragua
Universidad nacional autu00 f3noma de nicaraguajosueperengeno
 
Monografia elaborada por Danny Panduro Sanchez
Monografia elaborada por Danny Panduro Sanchez  Monografia elaborada por Danny Panduro Sanchez
Monografia elaborada por Danny Panduro Sanchez JorgeSRengifoAlvarez1
 
Expedición palmarito 2012
Expedición palmarito 2012Expedición palmarito 2012
Expedición palmarito 2012Ana Montoya
 
ARA KUARA UA, Fauna del resguardo indígena Andoke de Aduche - Guías Etnobioló...
ARA KUARA UA, Fauna del resguardo indígena Andoke de Aduche - Guías Etnobioló...ARA KUARA UA, Fauna del resguardo indígena Andoke de Aduche - Guías Etnobioló...
ARA KUARA UA, Fauna del resguardo indígena Andoke de Aduche - Guías Etnobioló...Andres D. Jiménez Maldonado
 
Proyecto de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
Proyecto  de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...Proyecto  de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
Proyecto de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...TARKINO ROBALINO
 

Similar a Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO (20)

Monografía elaborada por bertha lopez peña
Monografía elaborada por bertha lopez peñaMonografía elaborada por bertha lopez peña
Monografía elaborada por bertha lopez peña
 
Monografia elaborada por silver coral vela
Monografia elaborada por silver coral velaMonografia elaborada por silver coral vela
Monografia elaborada por silver coral vela
 
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigenaProyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
 
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDOMonografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
 
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimosReciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
 
Huaca aznapuquio 3
Huaca aznapuquio 3Huaca aznapuquio 3
Huaca aznapuquio 3
 
Centro educativo proyecto
Centro educativo proyectoCentro educativo proyecto
Centro educativo proyecto
 
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDOMONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
 
RIQUEZA EN FAUNA Y FLORA DEL TERRITORIO ANCESTRAL WAYUU IPAPÜLE
RIQUEZA EN FAUNA Y FLORA DEL TERRITORIO ANCESTRAL WAYUU IPAPÜLERIQUEZA EN FAUNA Y FLORA DEL TERRITORIO ANCESTRAL WAYUU IPAPÜLE
RIQUEZA EN FAUNA Y FLORA DEL TERRITORIO ANCESTRAL WAYUU IPAPÜLE
 
Universidad nacional autu00 f3noma de nicaragua
Universidad nacional autu00 f3noma de nicaraguaUniversidad nacional autu00 f3noma de nicaragua
Universidad nacional autu00 f3noma de nicaragua
 
Presentacion PRAE 2009
Presentacion PRAE 2009Presentacion PRAE 2009
Presentacion PRAE 2009
 
Monografia elaborada por Danny Panduro Sanchez
Monografia elaborada por Danny Panduro Sanchez  Monografia elaborada por Danny Panduro Sanchez
Monografia elaborada por Danny Panduro Sanchez
 
San fco. de sigsipamba
San fco. de sigsipambaSan fco. de sigsipamba
San fco. de sigsipamba
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Expedición palmarito 2012
Expedición palmarito 2012Expedición palmarito 2012
Expedición palmarito 2012
 
ARA KUARA UA, Fauna del resguardo indígena Andoke de Aduche - Guías Etnobioló...
ARA KUARA UA, Fauna del resguardo indígena Andoke de Aduche - Guías Etnobioló...ARA KUARA UA, Fauna del resguardo indígena Andoke de Aduche - Guías Etnobioló...
ARA KUARA UA, Fauna del resguardo indígena Andoke de Aduche - Guías Etnobioló...
 
Proyecto de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
Proyecto  de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...Proyecto  de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
Proyecto de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
 

Último

Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 

Último (20)

Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 

Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO

  • 1. 1 DIPLOMADO BIODIVERSIDAD ANDINO AMAZÓNICA Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL MONOGRAFÍA TÍTULO “DIVERSIDAD DE SABERES EN LOS ESPACIOS DE VIDA DE LA COMUNIDAD NATIVA EL WAYKU, PARA PROMOVER SU INCORPORACIÓN EN EL CURRÍCULO EDUCATIVO DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0800 – COMUNIDAD NATIVA WAYKU”, DISTRITO DE LAMAS, PROVINCIA DE LAMAS, REGIÓN SAN MARTIN” DIPLOMANTE: LAURA LILY TUESTA HIDALGO LAMAS 2021
  • 2. 2 AGRADECIMIENTO Expreso el más noble y profundo agradecimiento a Dios por la vida, por darme oportunidades y espacios para adquirir nuevas experiencias en el campo de la interculturalidad y por darme la seguridad y confianza para lograr culminar este trabajo monográfico. A la Universidad Nacional Agraria de la Selva, por su excelente equipo de profesionales, decididos a extender e impulsar el desarrollo de las culturas indígenas en esta parte del territorio peruano. A la ONG Waman Wasi, por promover el presente diplomado con el único interés de fortalecer nuestras capacidades en aras de mejorar el trabajo intercultural. A los sabio y sabias, quienes son idóneos y ricos en conocimientos ancestrales a quienes admiro mucho por su trato amable al brindarme gran cantidad de información de calidad sobre los saberes culturales del pueblo Kichwas. LA AUTORA
  • 3. 3 ÍNDICE Agradecimiento I. INTRODUCCIÓN II. OBJETIVOS III. CONCEPTOS REFERENCIALES IV. METODOLOGÍA: 4.1 Metodología de la elaboración del calendario 4.2 Metodología en la incorporación de saberes en el currículo escolar V. RESULTADOS: 5.1 Saberes de los espacios de vida: - Matriz de saberes de la biodiversidad de la comunidad 5.2 Cartillas de saberes ancestrales Amazónicos de la Región San Martin 5.3 Calendario comunal de la comunidad nativa Kichwa Wayku 5.4 Plan de incorporación al currículo 5.4.1 Matriz de determinación de actividades significativas 5.4.2 Matriz de Problematización y determinación de iniciativas y/o proyectos de aprendizaje 5.4.3 Matriz de determinación de Proyectos de Aprendizaje 5.4.4 Módulos de integración de áreas del currículo 5.4.5 Proyectos de Aprendizaje VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: 6.1 Conclusiones 6.2 Recomendaciones VII. BIBLIOGRAFÍA: 2 4 6 7 9 9 11 13 13 26 140 143 145 154 156 158 162 218 218 218 220
  • 4. 4 I. INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación monográfica, muestra la diversidad de saberes de los oficios, en la comunidad nativa Wayku, que es un barrio de Lamas, se encuentra a una altura de 761 m con una longitud de 28 m, luego de la conquista española, parte de la población natural fue hacia los espacios periféricos de la nueva ciudad donde formaron su residencia, de acuerdo a sus costumbres. Hoy en día es el principal centro étnico poblado menos kechwa wayku, también denominado como el barrio wayku, La comunidad nativa cuyo valor se sustenta en ser la única etnia quechua de la amazonia peruana, porque aún conserva sus costumbres ancestrales, así como idioma y vestimenta. Se destaca el ritual del enamoramiento, el matrimonio y el primer corte de pelo. Su fiesta patronal Santa Rosa Raymi, es un colorido de música y danzas. A donde todos los Lamistas llegan para pasar las fiestas. El Barrio Wayku es en sí un pueblo acogedor, que espera deseoso la visita de nuevos viajeros que como ellos sean partidarios de mantener vigentes las tradiciones heredadas por generaciones, y que se ven manifestadas en cada detalle de su forma de vida. Cuenta con niveles educativos inicial, primaria y secundaria, además un centro de salud, donde atiende personal asignado de la micro red de salud-Lamas. Para llegar a Lamas, se toma la carretera Fernando Belaunde Terry a 5 minutos de caminata o motocarro. El distrito de Lamas se encuentra ubicado a 814 msn, con un clima cálido, que acoge a todas las personas que lo visitan; cuenta además con zonas de cultivo que en mayor producción se dan son los, plátanos, maíz, yuca, café y cacao, todo esto se utiliza para el consumo alimenticio y sustentar la economía de los pobladores, que en su mayoría se dedican a la chacra. La cultura predomina y los tejidos diferentes, como chumbe, pretinas, alforjas, ceñidores son elaborados por las mujeres de la comunidad, además se elaboran tiestos, ollas, tinajas que son utilizadas y/o vendidas. Se cuenta con autoridades comunales, como APU, teniente gobernador, presidente de ronda campesina y todo lo referente a la parte administrativa gubernamental, para un buen desarrollo de las acciones comunitarias. Es por eso, que, desde el enfoque de rescatar las costumbres y tradiciones, se ha visto por conveniente poner en evidencia los saberes de la biodiversidad e
  • 5. 5 incorporarlos al plan curricular de la institución educativa. Dentro de la comunidad hay varias vertientes de agua conocidos como pozos, chorros y puquios los más concurridos son Rifari Yaku y Salas Yaku, sus aguas siempre han sido usadas para el consumo humano, la agricultura y crianza de animales menores como cerdos, patos, gallinas. Sus aguas discurren por las zanjas. Estos puquios crían chuinas (pececillos), yukras (camarones), cangrejos, potochis (otra variedad de cangrejos), churitos y en época de verano abundan los ampatos (crías de sapos). Pero, como alrededor de los puquios crecen varios arbustos entre ellos el renaco, ruhinti (rugindi), el awashi (aguaje), pomarrosas y yerbas (uksha), ahora también se ven los ficus, al caer sus hojas estancan las vertientes, también algunos de los puquios están contaminados debido a la basura que botan muy cerca de ellos. Para determinar el clima de la comunidad del Wayku me remito a la página web: https://es.climate-data.org/location/47330/; donde se encuentra la siguiente información: el clima que caracteriza a la provincia de Lamas tiene un clima tropical. Hay precipitaciones durante todo el año en Lamas. Hasta el mes más seco aún tiene mucha lluvia. Este clima es considerado Af según la clasificación climática de Köppen-Geiger. CLIMATOGRAMA CP-COMUNIDAD NATIVA WAYKU - LAMAS Climatograma de Lamas 2021 Invierno Verano Invierno 118 117 190 152 122 97 91 85 133 155 123 95 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 E F M A M J J A S O N D
  • 6. 6 La temperatura media anual en Lamas se encuentra a 23.9 °C. Hay alrededor de 1478 mm. Precipitaciones para el año 2017. El mes más seco es agosto, con 85 mm. En tanto que, con 190 mm, marzo, es el mes que registra las mayores precipitaciones del año. El mes más caluroso del año con un promedio de 24.8 °C, es diciembre. El mes más frío del año es agosto con un promedio de 22.9 °C. Esta información que contiene este documento está basado en los testimonios directos del poblador Waykino, conocedor y actor directo de la diversidad de saberes de lo que acontece a diario en los espacios de vida indígena del Centro Poblado, Comunidad Nativa Kichwas Wayku, dando forma, sentido y vitalidad a la elaboración del calendario comunal de la biodiversidad, a las cartillas de saberes y a los proyectos de aprendizaje. Esperando que los docentes de los diferentes niveles educativos lo tomen como una posibilidad de aportar en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. II. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVOS GENERALES:  Mostrar la diversidad de saberes de crianza en la comunidad nativa el Wayku y realizar un plan de incorporación de los saberes productivos en el currículo educativo de los niños y niñas del segundo grado de primaria de la IE N° 0800, Provincia de Lamas, Región San Martín. 2021. 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Mostrar mediante una matriz de sistematización la diversidad de saberes productivos, en los espacios de vida de la comunidad nativa el Wayku.  Exponer mediante el dibujo de un calendario comunal de la biodiversidad y 12 cartillas, la diversidad de saberes existentes en los espacios de vida.  Proponer un plan de incorporación de estos saberes en el currículo educativo del segundo grado de primaria de la Institución Educativa
  • 7. 7 N.º 0800 de la Comunidad Nativa Wayku, mediante proyectos de aprendizaje. III. CONCEPTOS REFERENCIALES: 3.1 LA CASA. - Espacio de aprendizaje de los oficios y de la vida social-familiar, donde se fabrican los utensilios de cerámica, de madera, de sogas silvestres y hojas, en especial en la época de invierno. Es también un lugar de realización de la cultura culinaria, emparentada con los ciclos productivos. (G. Rengifo – G. Tuanama. 2019, Pág. 17) 3.2 EL BOSQUE. - Es un lugar de vida en el que colectivamente, los humanos se conectan con la naturaleza y sus espíritus para cosechar lo que ella alberga. (G. Rengifo – G. Tuanama. 2019, Pág. 22) 3.3 EL AGUA. - Un pueblo puede acceder al agua mediante las, cochas, riachuelos o grandes ríos, cada uno cumple una función determinada en la provisión de alimentos, transporte, aseo y protección de eco sistema; en la amazonia particularmente, la vida se desarrolla al compás de los ciclos del agua para sobrevivir. (G. Rengifo – G. Tuanama. 2019, Pág. 24) 3.4 SECRETOS. - Los secretos son pautas que regulan el comportamiento de los humanos en relación con la naturaleza. Están vinculados con el modo de como una cultura concibe el origen y destino del humano y de todo cuanto exista en su mundo. Existe una relación de proximidad entre las actividades que hace el humano, con lo que sucede en la naturaleza, de modo tal que las propiedades de uno puedan ser transferidas a otra. (G. Rengifo – K. Costilla 2019- Pág. 28,29) 3.5 SEÑAS. - Las actividades en la biodiversidad requieren “lectura” de las expresiones que brinda la naturaleza en sus diversas manifestaciones. Los agricultores lo llaman “señas”, que indican a los comuneros el camino a seguir cuando se trata de realizar una actividad. Estas cambian de un lugar a otro y hay una
  • 8. 8 constante experimentación, cada nueva siembra dice algo nuevo al agricultor. (G. Grimaldo – G. Tuanama. 2019, Pág. 28) 3.6 CALENDARIO COMUNAL. - El calendario comunal de la biodiversidad, es una herramienta que muestra gráficamente los espacios y momentos de vida en el entorno ecológico, y cultural de una comunidad. Expresa por medio de las ilustraciones y breves mensajes, las actividades que se realizan a lo largo de los años en los diferentes ecosistemas. Este calendario brinda al docente la posibilidad de promover contenidos educativos contextualizados en las instituciones educativas. (G. Grimaldo – G. Tuanama. 2019, Pág. 14) 3.7 COMPETENCIAS. - Esto significa identificar conocimientos y habilidades que uno posee o que están disponibles en el entorno, analizar las combinaciones más pertinentes a la situación y al propósito, para luego tomar decisiones. (G. Grimaldo – C. Tello 2019, Pág. 5) 3.8 PROYECTOS DE APRENDIZAJES. – se manifiesta en lograr que un estudiante sepa actuar, implica organizar la trama educativa: planificar, ejecutar y evaluar, para este fin. (G. Grimaldo – C. Tello 2019, Pág. 12) 3.9 DIALGO DE SABERES. – Es un método cualitativo, que busca comprender, sintetizar, teorizar y contextualizar el conocimiento. El dialogo de saberes permite entender los problemas y necesidades que tiene la población; mediante la reflexión y discusión de los actores, basándose en la palabra de la misma población. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArtic le/8503 3.10 INTERCULTURALIDAD. - La interculturalidad se puede definir como el proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y, con ello, la integración y convivencia
  • 9. 9 enriquecida entre culturas. La interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a nivel geográfico sino más bien, en cada una de las situaciones en las que se presentan diferencias. Hay que tener en cuenta que la interculturalidad depende de múltiples factores, como las distintas concepciones de cultura, los obstáculos comunicativos, la carencia de políticas estatales, las jerarquías sociales y las diferencias económicas. https://es.wikipedia.org/wiki/Interculturalidad 3.11 BIODIVERSIDAD. - Diversidad de especies vegetales y animales, que viven en un espacio determinado. (Sánchez y Gándara, 2011.p.48). IV. METODOLOGIA: 4.1 Metodología de la elaboración del calendario. 4.1.1 Planificación: Se elaboró instrumentos de observación de recojo de información de manera virtual y presencial: Fichas de observación, guía de preguntas, encuestas, y para el registro se empleará un cuaderno de campo o apuntes. Qué haré Como lo haré Con quién lo haré Cuando lo haré Que necesitaré Establecer coordinaciones con los sabios o familias de la comunidad nativa. Elegir una familia y coordinar fecha de visita. También se continuo la entrevista o diálogo utilizando plataformas virtuales o realizando llamadas telefónicas. Elaborar la guía de investigación. Visitar los cuatro espacios de vida o investigar sobre ellos mediante llamadas telefónicas o uso de plataformas virtuales. Visita presencial por medios virtuales. Entrevistas . Trabajos asignados a los estudiante s del grado selecciona do. Un sabio Una colega de trabajo. Enero y febrero Cámara Apuntes Fichas de observación. Listas de cotejo, entre otros. Teléfono para tomas o grabaciones.
  • 10. 10 4.1.2 Ejecución: Se visitó a la familia del Sr. Melitón Sangama Cachique y la Sra. Belen Sangama Sinarahua, aproximadamente el 17 de marzo del 2021, se hizo la primera visita con el fin de ponernos de acuerdo cuando podríamos realizar la visita y entrevista; donde conversamos y entablamos una confianza que nos permitió planificar la siguiente visita para conocer su chacra y poder realizar la entrevista. Posteriormente regresamos a una semana de lo planificado donde nos dirigimos a su chacra lo que fue una experiencia muy bonita que iniciamos a realizar nuestra entrevista dialogando y registrando en los cuatro espacios de vida las experiencias y actividades que realizan mes a mes, respetando las fases de la luna, señas, secretos y prohibiciones; la conversación iba fluyendo, se contaba detalle a detalle y si algo se olvidaba ahí estaba la Sra. Belén para agregar algo, lo que se tuvo que utilizar fue el celular para grabar. Recopilamos información de todo lo que produce en la chacra, lo que realizan para su buena producción como lo hacen, que tienen en cuenta, muy interesante sus conocimientos. También sobre el uso de las plantas y caza de animales como desde niños practicaban. Posteriormente por motivo de la pandemia, se realiza llamadas telefónicas, entrevistas por zoom y video llamadas, para hacer algunos reajustes y aclarar algunas dudas, a fin de cumplir con los objetivos previstos. La información brindada lo escuché muy atentamente porque era tan enriquecedor sus conocimientos que muchas veces desconocemos y valorar nuestra riqueza natural. Finalmente permanecemos en comunicación con los sabios ya que son personas consideradas vulnerables, me permite estar en comunicación y atención hacia los adultos mayores.
  • 11. 11 4.1.3 Ordenamiento y sistematización: Matriz de Saberes Se elaborará la matriz de saberes donde hay cuatro espacios de vida o crianza: casa, chacra, monte y agua, con lo registrado en las entrevistas, lo iba llenando paso a paso. Teniendo en cuenta el clima de la comunidad por cada mes o estación y la relación que debe existir por cada actividad y mes en todos los espacios de vida. Por ejemplo, si en la chacra se cosecha maíz choclo, en la casa se preparan las humitas, en el monte hay animales que se alimentan de los choclos y en el espacio agua se hace uso de las aguas de los puquios para cocinar el choclo. Se complementa a todo ello, las señas y la luna. Calendario Comunal de la Biodiversidad Concluida la matriz de saberes, me sirvió para elaborar con facilidad el calendario comunal de la biodiversidad, que consistió en delinear toda la estructura por cada espacio de vida, mes y estación o clima. Luego, para ilustrar las diferentes actividades lo hice con la ayuda de fotografías que me compartieron algunos amigos y de algunas tomas que tenía, además de la imaginación que usé para dibujar fue muy útil en este momento. Cartilla de Saberes Ancestrales Los testimonios de los diversos saberes que pude recopilar lo fui sistematizando y construyendo las 12 cartillas con sus respectivos dibujos. 4.2 Metodología en la incorporación de saberes en el currículo escolar. 4.2.1 Planificación: El segundo módulo del diplomado se desarrolló temas tratados de forma teórica y práctica. En esta oportunidad se inició con la exposición de las matrices de saberes por
  • 12. 12 espacio de vida, luego, recibimos las orientaciones y realizamos una práctica sobre Planificación Curricular y proyectos de aprendizaje en el marco del enfoque por competencias, en diferentes matrices. En este evento fuimos capacitados para elaborar las matrices de determinación de actividades significativas y la de problematización y denominación de proyectos de aprendizaje, asimismo realizamos la práctica de elaboración de un proyecto de aprendizaje; conocimiento que fue complementado con el equipo técnico del Waman Wasi, allí se afinó los saberes y lo complementamos con el aprendizaje de la forma de elaborar la integración de áreas, herramienta fundamental para trabajar los proyectos de aprendizaje. 4.2.2 Ejecución: Apelando a los datos que está plasmada en la matriz de saberes, y con asesoramiento de Waman Wasi, elaboré la matriz N° 1 de determinación de las actividades significativas basándome en las necesidades e intereses manifestados por los estudiantes y pobladores entrevistados; siguiendo la mismo ruta, formulé la matriz N° 2; problematización y denominación de proyectos de aprendizaje por cada mes (de marzo a diciembre), con la referencia de esta matriz y haciendo un análisis del contexto de la comunidad, elaboré el cuadro N° 3 referido a la elección de los dos proyectos de aprendizaje correspondiente a cada bimestre, una vez determinado los proyectos de aprendizaje, haciendo uso del Currículo Nacional y de acuerdo a las necesidades detectadas en los estudiantes de Wayku, seleccioné las actividades a trabajar en cada área curricular las que coloqué en un organizador gráfico para propiciar la integración de áreas.
  • 13. 13 4.2.3 Ordenamiento y sistematización: Con toda esta información, el Programa Curricular de Educación Primaria, libros y textos del Ministerio de educación, bibliografía de Waman Wasi y otros textos escolares, elaboré los proyectos de aprendizaje, determinados de la siguiente manera: - Primer bimestre (abril-mayo) = “Valoramos nuestros saberes, confeccionando tejidos y cerámicas”. - Segundo bimestre (junio- julio) = “Elaboramos recetas a base de frejol para prevenir enfermedades”. - Tercer bimestre (agosto – setiembre) = “Reconocemos y valoremos las fiestas costumbristas de mi comunidad” - Cuarto bimestre (Octubre – Noviembre) = “Conociendo más sobre los mamacos”. V. RESULTADOS 5.1 Saberes de los espacios de vida. La casa, la chacra, el monte y el agua, son los espacios de vida en el que se desenvuelve de manera fluida la mujer y el hombre indígena, su mundo está ligado a estos espacios, las actividades que realiza forman parte de su vida familiar y social, en ese sentido, cada poblador tiene acumulado innumerables saberes ancestrales que perduran hasta hoy las que fueron trasladados de padres a hijos de forma oral y a partir de la práctica misma del saber; el poblador nativo se ve involucrado con esta información desde los primeros años de vida desde que tiene uso de razón, ese contacto los vuelve expertos para desenvolverse en estos espacios de vida con total naturalidad y pertinencia.
  • 14. 14 Sin duda la práctica de estos saberes ancestrales ha contribuido para que el poblador selvático sostenga un régimen de vida que por lo menos ha mantenido firme a las familias en sus comunidades. En este ámbito la presente matriz contiene los saberes (secretos, mitos, tradiciones, etc.) que rescato en diálogos realizados con sabios de la comunidad nativa Kichwas Wayku. Estos saberes están enmarcados en cuatro contextos: Chacra, monte, agua y casa.
  • 15. 15 MATRIZ DE SABERES DE LA BIODIVERSIDAD DE LA COMUNIDAD NATIVA KICHWA WAYKU DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE LAMAS, SAN MARTIN, 2021 NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS SABIOS: Meliton Sangama Cachique Belén Sangama Sinarahua MESES CLIMA ESPACIOS DE VIDA CASA CHACRA MONTE AGUA ENERO Invierno  Preparación de alimentos como el pescado pango durante la siembra de frejol para los peones.  Preparación de chicha de maíz para la peonada.  Sacan el frejol guardado para el muju. Preparan sus talegas para el sembrío del frejol.  Consumo rugindi, sapote, huaba, caimito. También lo venden.  Preparación de indanachado.  Las mujeres se dedican a hilar el algodón para los tejidos ya sea en shukshu (rueca) o en torno de mano y a teñir los hilos con llangua. Elaboración de tiestos y otras vasijas.  Maduración y venta del aguaje.  Cosecha del maíz seco (campaña grande).  Preparación del terreno (chacreada roso, tumba, pallkeo y quema).  Siembra del frejol (wasca, panamito, habitas, Chiclayo) palo de yuca, maní.  Siembra de mallki de plátanos (para el carnaval del siguiente año): Secreto para sembrar el mallki de platano: solea 2 días para gotear la resina antes del sembrío. Señapara sembrar elmallki de platano: sembrar 5 días después de la luna llena.  Siembra de maní Secreto durante el sembrío de maní: No se come carne, solo huevo cocinado con arroz, se come frio. Porque no crece o le come la  Aparecen las awihuas.  Inicia la producción de frutas (huaba, paltas, Caimito, poloponta naranja, mandarinas, limón, ciruelo y otros)  Aparecen animales como añuje, picuro, sajino, loro por la presencia del maíz.  Los animales están en su mayoría preñadas y las aves están en incubación.  Se saca la greda para elaborar las tinajas, ollas y tiestos. Seña: se saca en luna llena, para que no llore y no se rompa. Secreto:se hace el pago a la tierra fumando cigarro mapacho.  Buscan el tacarpo para las siembras.  Cosecha de aguaje.  Los puquios se llenan de agua y hojarascas y se vuelven turbios.  Limpieza de puquios.
  • 16. 16 Secreto:el agua debe estar en punto lo que aguanta el dedo.  Venta de aguajes.  Preparan comidas en base a awihuas.  Preparan las purgas en base a la purga wasca, ñodillo. hormiga. No se come los granos por que le saca la hormiga y la lagartija. Seña para sembrar el maní: se siembra en el quinto de la luna nueva.  Siembra de yuca. Secreto durante la siembra de yuca: no se toca candela. sino muere el tronco o no germina, no se corta palo, no se toca el pelo para que no salga como palo duro y delgado como el pelo. Seña para sembrar yuca: 3 días después de la luna llena.  Saca algunas resinas para tomar como purga: purga wasca y ñodillo (para estar listo en la lucha en santa Rosa Raymi). FEBRERO Invierno (lluvias modera das)  Celebración de los carnavales.  Asado de tiestos y otras vasijas.  Ayudanteada- Acarreo de plátano y leña (varones); y las mujeres colaboran con gallina, preparan comidas a base de pescado seco, gallinas, cerdo, plátano y yuca.  Preparación de chicha, para que tenga un sabor agradable se le hecha hoja de naranja o higo.  Cultivo de frejol.  Siembra de maíz (campaña grande) Señas de la siembra de maíz: 5 días antes o después de la luna llena.  Secreto de la siembra del maíz: las personas que siembran no deben ir a defecar para que no pudra la semilla.  Florecimiento del frejol sembrado en diciembre.  Continua la cosecha de indano.  En el aguaje comen el sajino, venado y sacha vaca.  En el pan de árbol encontramos los sajinos, el añuje.  Es el tiempo de caza: zorro, añuje, intutu, picuro.  Sacado de greda en luna llena.  Recolección de leña para la ayudanteada.  Recolección de leña para el asado de las vasijas (cetico, cañabrava).  Sacan resina de la purga Wasca y el ajo sacha para cazar animales.  Los puquios, y zanjas tienen bastante agua.  Limpieza de puquios por sectores.
  • 17. 17  Horneada-Preparación de bizcochuelos, tortillas y puchkus.  Huida de parejas durante la fiesta.  Preparación de comidas a base de maní, como el inchik uchu, inchik api.  Preparación y consumo de comidas a base de animales del monte como zorro, añuje, intuto, picuro.  Toman la purga Wasca y el ajo sacha para cazar animales.  Consumoy venta del ruhindi y shinpillu.  Continúa la siembra de mallki de plátano.  Siembra de maíz en cuarto menguante – el quinto (Campaña chica).  Continúa siembrade palos de yuca, para cosechar en agosto.  Inicio cosecha de café.  Cosecha de yuca para la ayudanteada.  Cosecha de plátano para la ayudanteada.  Produce la huayaba.  Sigue en producción del ruhindi y shinpillu. MARZO Invierno (lluvias intensas )  Preparación de comidas en base frejol verde.  Dan de tomar a los niños el purgante para bichos (paico, leche de ojé) y otros para limpiar el estómago.  Tejido de chumbis y pretinas (mujeres).  Tejido de esteras y canastos de los abuelos.  Reunión para organizarse para limpiar los puquios por sectores.  Las familias dedicadas a la agricultura venden frejol verde y sus gallinas para la  cosecha del maíz choclo.  Deshierbo de chacras de frejol y maíz. (Durante este periodo no hay sembrío de productos de pan llevar debido a las lluvias torrenciales y a las plantas le ataca la plaga de suri).  Cosecha de frejol verde- llullu purutu (a 25 días el seco – campaña grande) Sembrado en diciembre.  Siembra de plantones de café.  Culminación de la cosecha de frejol.  Sacan el cogollo de la shapaja para hacer esteras.  Los padres sacanla resina del árbol de ojé (sacan en luna verde) y les convidan a los niños en ayunas para botar bichos y no ser poshecos.  Producción del rujinti y pan de árbol. ahí hacen sus casas los animales como añushi, pikuru (majaz) y algunas aves.  Las awihuas se alimentan de las hojas de las palmeras y plátanos.  Produce la huayaba.  En los puquios hay abundancia de aguas y nadie se acerca, cae mucha lluvia.
  • 18. 18 compra de útiles escolares en Lamas o Tarapoto.  Preparan la humita.  Realizan el desgranado de frejol, separan la semilla que servirá para la próxima siembra (mujo).  Venta de rugindi y pan de árbol.  Cachicheo del frejol.  Cultivo de las chacras lo que servirá para la siembre de la semilla de frejol (campaña chica).  Producción de las plantas de renaco, granadillas, el castaño, siamba y otros frutos.  Sacan los palos de bombonaje, para el tejido de los canastos. ABRIL Invierno  Secado del frejol bajo sol de tres a cuatro días, luego se desgrana o palea.  Se separa para el muhu las mejores semillas y para que pueda aguantar hasta la próxima siembra.  Preparación de almidón y mazato.  Venta y consumo de naranjas y mandarinas jugosas.  Preparación de alimentos a base de frejol (pescado pango con frejol habitas, frejol de palo o puspo).  Tejido de chumbis  Tejido de canastos y esteras.  Soleado y tostado del café.  Venta de café seco.  Preparación de comidas a base de chonta y pescado  Inicio cosecha de café sembrado el año anterior.  Tumba del monte o cultivo para la siembra de maíz para agosto.  Sacan yuca para preparar almidón y el mazato.  Producción y cosecha de naranjas, y mandarina jugosa por la lluvia.   Se realizan la extracción de la chonta de shapaja.  Sacan el cogollo de la shapaja para hacer esteras.  Sacan los palos de bombonaje, para el tejido de los canastos.  Los papasis y molotoas ponen sus huevos en el tronco de la shapaja cortada.  Florea nuevamente la palta.  Producción en abundancia del tronco de palmera de shapaja.  Caza de intutu o zorro para el consumo.  Aparecen algunos churitos en lugares ocultos de las piedras o en las orillas del puquio.
  • 19. 19 por la semana santa (puré de chonta, con pescado, Juane de yuca con pescado seco).  Comen intutu asado o en sopa. MAYO Variado (inviern o/ verano)  Las mujeres fabrican cerámicas y tejidos de pretina y chumbi y los varones tejen esteras, canastos y aventadores, tallados en madera, aprovechando el verano, preparándose para las fiestas.  Secado, paleada y selección de frejol. Para consumo, venta y siembra.  Preparación de humitas, chicha y chukchu.  Procesamiento de la yuca en almidón preparándose para las fiestas.  Las mujeres acompañan a sus esposos a la chacra para que preparen la comida, mientras ellos cultivan la tierra o chacra.  Cachicheo del maíz choclo.  Cultivo de plátano.  Término de la cosecha de frejol Choclo y a 15 días el seco (campaña grande) Sembrado en febrero. Continúa la cosecha de la yuca de tres mesinos.  Inicia la cosecha maíz choclo Chukllu sara (campaña chica) sembrado en febrero.  Continúa cosecha de café.  Se cosecha el frejol de la campaña grande.  Sacan aletas de ojé y maderas para los tallados.  Los varones sacan el bombonaje y la vela de shapaja, para los tejidos.  Caza de animales en poca abundancia.  Animales con crías.  Los churitos, ponen huevos sobre las piedras y bajo la hojarasca.  Limpieza de puquios. JUNIO Verano  Celebración de la Fiesta regional de San Juan.  Cultivo de plátano.  Cosecha de maní.  Cosecha de la sachapapa, dale dale, witino y michuksi.  Buscan palos que les servirá de leña, preparándose para la fiesta.  Aparecen las awiwas.  Limpieza de puquios. (Para esperar San Juan).
  • 20. 20  Preparación de juanes de arroz con gallina de chacra por San Juan.  Pilado, secado y tostado de café.  Las mujeres fabrican cerámicas y tejidos de pretina y chumbi y los varones tejen esteras, canastos y aventadores, preparándose para las fiestas.  Acarreo de materiales para el arreglo de casas, techos, huertas y calles (1 o 2 meses antes de las fiestas para recibir a sus visitas. (faenas de choba-choba).  Preparación de comida en base a suri.  Preparación de la chicha de maíz y del mote para los peones que siembran el frejol.  Elaboran el pifano.  Solean el café.  Inicio siembra de maní.  Inicio Cosecha de maíz seco (campaña chica) Choba- choba.  Inicia la siembra de frejol (campaña chica). Hay poca producción en la chacra por el verano.  Siembra de algodón en quinto. Señapara la siembra del algodón se siembra a 5 días de la luna nueva y 5 días antes o después de la llena.  Siembra de mallki de plátano en quinto. Secreto para la siembra de mallki de plátano: si siembras en luna llena los plátanos serán pequeños pero gorditos. Producirá en un año justo para las fiestas.  Cosecha de café.  Recolección de la hoja de bijau.  Recolección de la planta de waywante para la elaboración del pifano.  Recolección de suris.  Recolección de hojas y sogas para el arreglo de casa, techos, huertas y calles.  Recolección de la leña.  Recolección de la hoja de bijau. JULIO Verano  Las mujeres preparan la harina de maíz.  Construcción o arreglo de las casas (techo, huerta, cocina)  Sigue la siembra de frejol panamito, wasca, vaca paleta, allpa purutu (campaña chica); el puspino se siembra en la orilla de la chacra.  Cultivo y cosecha de plátano.  Extraen las cortezas y raíces para la dieta.  Algunos animales como añuje, zorro, carachupa echan crías.  Los pobladores hacen limpieza de los puquios (5ta faena, para esperar la fiesta patronal Santa Rosa Raymi)
  • 21. 21  Los varones toman purga (con dieta) para cazar animales y no ser afásiles.  Preparativos para la fiesta de aniversario (10 de julio)  Las mujeres preparan sus vestimentas y atuendos para la fiesta patronal.  Asado de cerámica que elaboraron en junio.  Las mujeres realizan labores de tejido de chumbis, pretinas entre otros, para la llegada de la patrona Santa Rosa Raymi (Fiesta de la Santa Rosa)de la comunidad nativa quechua Wayku-Lamas).  Confección de los pífanos y los ishpingos.  Cosecha de algodón (campaña chica).  Preparación del terreno, para realizar el rose, pachqueo y quema para el sembrío de maíz (campaña grande).  Continúa siembra de maní en familia. Seña para la siembra de maní: se siembra 5 días antes o después de la luna llena. Secreto durante la siembra de maní: se come huevo, no se tiene q sembrar el maní comiendo para q no le coma el conejo, la rata, la hormiga.  Sacan hojas de shapaja, madera y sogas para el arreglo de casas.  Comienza el floreo de los árboles maderables.  Caza de algunos animales para el consumo y venta. AGOSTO Verano (presenc ia de vientos fuertes)  Celebración de la fiesta patronal “Santa Rosa Raymi” inicia el 19 y termina el 31 de agosto.  La ayudanteada: Las mujeres llevan gallinas y huevos, mientras que los varones ponen plátano, leña y aguardiente.  Preparación de chicha y masato en casa de los cabezones de la fiesta.  Siembra de maíz (choba- choba) (campaña grande) en fase de cuarto menguante.  En día de Santa Rosa, última siembra de maní.  Empieza el florecimiento de los árboles frutales: el sapote, taperibá, mango, palta, caimito, ciruelo.  Cosecha de yuca de seis meses.  Cosecha de plátano para comer en la fiesta.  Empieza la floración de árboles el allku kaspi, killusisa santa rosa, puka kiru, bolaina, añallu kaspi, chicharra kaspi.  Recolección de leña para la ayudanteada.  Caza de animales como: añuje, sacha vaca, wangana.  Siguen naciendo las mariposas.  Recolección de hoja de plátano y tupuna (palito de  Algunos comuneros todavía acuden a los puquios y chorros de agua para bañarse debido a que las aguas que vierten son muy frescas.  Al igual que las mujeres mayores también acuden
  • 22. 22  Preparación de comidas típicas como: pescado pango, caldo de gallina, chicharrón de chancho, ñati api.  Preparación de comidas a base de plátano verde: pango, tacacho, api con pescado y plátano maduro: chapo y pururuka. (sobrante de la fiesta).  Preparacion de comida a base de carne de monte como añuje, sacha vaca, wangana.  Consumo de comidas y bebidas típicas por naturales y visitantes.  Los varones arman los cartuchos con tupuna (palito de shapaja) y hoja de platano.  Preparación de bizcochuelos, tortillas y puchkus.  Celebración de lanta tipina.  Durante la fiesta hay parejas que huyen.  Matrimonio de los que huyeron el año anterior.  Los platanales y otras plantas se ven afectados por el fuerte viento de Santa Rosa. shapaja) para armar los cartuchos.  a lavar sus ropas en estos lugares ya que en el pueblo falta el agua por motivos de la fiesta. SETIEMBR E verano (Presenc ia de  Elaboran tinajas, tiestos y ollitas; aprovechando el verano.  Mantenimiento de la chacra; cultivo.  Inicia la época de la chicharreada (kakapana).  Algunos comuneros todavía acuden a
  • 23. 23 vientos fuertes y friaje)  Las mujeres preparan chicha para las faenas.  Preparación de comida a base de frejol verde - el kachicheo.  Secada y paleada del frejol.  Selección de semillas para la próxima siembra (muhu).  Consumo de chicharras.  Secado, desmotado, paleado, hilado de algodón (utku).  Preparación de comidas a base de maní (inchik uchu, inchik api).  Inicio cosecha de frejol verde sembrado en junio y a 15 días se cosecha seco (en quinto)  Continua el florecimiento de los árboles frutales como el sapote, taperibá, mango, marañón, palta, caimito, ciruelo.  Cosecha de maní sembrado en junio.  Mantenimiento de la chacra; cultivo.  Continúa la siembra de maíz (campaña grande - en quinto).  Cosecha de algodón (utku).  Florecimiento de árboles frutales como la huaba, reme o palillo, la huayaba, el pakay y el indano.  Continua el florecimiento allku kaspi, killusisa santa rosa, puka kiru, bolaina, añallu kaspi, chicharra kaspi. los puquios y chorros de agua para bañarse debido a la costumbre y al mucho calor. OCTUBRE INVIERN O (LLUVIA S FUERTE S)  Preparación de alimentos a base de frejol.  Preparación de lechona api, inchik uchu, maní cocinado.  Secado y desmotado del algodón.  Las mujeres tuestan los mamacos para el consumo y para la venta.  Consumo del sapote, mango, caimito, taperiba, palta, caimito, ciruelo  Venta de palta, mango, ciruelo.  Maduración y venta de aguaje.  Cultivo de yuca.  Cosecha de frejol verde y seco (campaña chica).  Producción (frutos verdes) sapote, taperibá, mango, palta, caimito, ciruelo.  Continua la cosecha de algodón.  Cosecha de maní choclo sembrado en julio.  Aparición del tutakuru (washu hormigas con alas-salen en las madrugadas).  Inicio de la mamakeada (recolección de hormigas llamada mamaku o sikisapa kuru) para el consumo humano.  Encontramos con frutos verdes la huaba, reme o palillo, la huayaba, el pakay y el indano.  El árbol de la tingana con fruto.  Continúa la caza de chicharras, molotoa y papasi.  Producción de aguaje.  Las aguas de los puquios se vuelven turbios debido a las lluvias torrenciales.  Limpieza de puquios.
  • 24. 24 NOVIEMBR E INVIERN O (Lluvias intensas)  Preparación de chicha y masato, para la chacreada.  Continúa el secado y desgranado del maní. Secreto: A la cáscara de maní se le bota en el camino, dicen que cuanta más gente le pisotea, el maní va echar más frutos.  Preparación de inchik api, inchik uchu.  Venta de frejol seco.  Preparación de alimentos en base a frejol seco.  Venta de maní seco con cáscara y sin ella.  Venta de shapaja cocinado y crudo.  Cada sector se organiza para limpiar sus puquios.  Tostada del mamaco.  Consumo y venta del mamaco.  Venta de carne de monte (picuro, añuje)  Venta de frutos maduros: palta, ciruelo, taperibá, mango.  Preparación del terreno para la siembra de frejol (campaña grande), si es en monte alto se rosa las lianas y arbustos, luego se cortan los árboles grandes y se espera que se sequen durante 15 días para la quema. Si es en purma, la chacra se hace después de seis o siete años que hayan crecido los árboles.  Preparación del tacarpo (la ukuera es un arbusto, cuyo tallo sirve para hacer los hoyos para la siembra de semillas).  Cosecha de frejol seco (campaña chica).  Sembrío de algodón.  Sembrío de palos de yuca.  Continúa la cosecha y el secado del maní.  Producción y cosecha de palta, ciruelo, taperibá, mango. Frutos maduros.  Continua la mamaqueada (recolección de hormigas llamada mamaku o sikisapa kuru, para el consumo humano).  Fruto verde del indano.  Fructificación de la palmera de shapaja.  Caza de animales como el añuje, picuro, para el consumo.  Los puquios y zanjas tienen bastante agua.  Por sectores limpian sus puquios. DICIEMBR E Verano  Preparación de chicha, masato para la cosecha de maíz y la siembra del frejol.  Siembra de frejol: wasca, panamito, habitas, Chiclayo (campaña grande) Señas: 4 días después de la luna llena).  Florecen árboles como el ruhinti, la cañabrava, la poma rosa, el cetico.  Tiempo de producción de las palmeras como la poloponta,  Hay poca agua en los puquios, debido al fuerte verano.
  • 25. 25  Secado del maní, desgranado y selección del muhu.  Cocinan el fruto de la shapaja para sacar las venas para consumo y venta.  Todos se preparan para las fiestas navideñas.  Cosecha de maíz (campaña grande).  Termina la cosecha de maní.  Próxima siembra de maní (en quinto). Huicungo, shica-shica y la shapaja.  Se pueden cazar animales porque están gordos.  Terminando la producción de aguaje.
  • 26. 26 5.2 Cartillas de saberes ancestrales amazónicos de la región San Martín. Las 12 cartillas de saberes ancestrales de la comunidad Nativa de Wayku, que presento a continuación, fueron compiladas como resultado de las entrevistas que realice a la familia conformada por el señor Melitón Sangama Cachique y la señora Belén Sangama Sinarahua. Cada una de las cartillas está elaborada de manera sencilla y utilizando palabras propias de los vocablos de la comunidad, de manera que la información que presento está ajustada al quehacer diario, en relación a los conocimientos y saberes ancestrales de las distintas actividades que por siglos practican los pobladores de la comunidad de Wayku en los espacios de vida de la casa, la chacra, el monte y el agua; en ese sentido cada cartilla cuenta con el nombre del sabio o sabia entrevistado/a para recopilar la información. Por lo tanto, el presente material de lectura responde a una cartilla por cada mes del año, en los escenarios de actividades y/o productos de los espacios de la casa, chacra o monte; en esa dinámica las cartillas que contiene esta monografía, son los siguientes. N° MES CARTILLAS 01 ENERO Preparación de la chicha de maíz. 02 FEBRERO El carnaval de mi comunidad: la ayudanteada. 03 MARZO Tejidos de mi comunidad: chumbes, pretinas, esteras y canastos. 04 ABRIL Cosecha de la chonta de shapaja. 05 MAYO Elaboración de tejidos, tinajas y ollas. 06 JUNIO Preparación de juane de arroz con gallina. 07 JULIO Preparación de las purgas (ajo sacha, purga waska, albaca blanca) 08 AGOSTO Warmi rikurichina (Reconocimiento de la novia o aparición)
  • 27. 27 09 SETIEMBRE Cosecha de frejol. 10 OCTUBRE La mamaqueada. 11 NOVIEMBRE Siembra de yuca. 12 DICIEMBRE Cosecha de maiz.
  • 28. 28 SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTIN COMUNIDAD NATIVA KICHWA WAYKU SABIA: BELÉN SANGAMA SINARAHUA Preparación de la chicha de maíz Cartilla N° 01
  • 29. 29 INTRODUCCIÓN Saber: Preparación de la chicha de maíz. Sabia: Belén Sangama Sinarahua Comunidad: Kichwa Wayku Distrito: Lamas Provincia: Lamas Departamento: San Martín PRESENTACIÓN: La Sra. Belén Sangama Sinarahua de 64 años, nació en la comunidad nativa de el Naranjal, provincia de Lamas; desde muy niña ayudaba a su mamá en las labores de la casa y agricolas junto con sus hermanos. Más o menos a los 13 años en el enamoramiento huyo con el Sr. Meliton Sangama Cachique cuando vino del ejército, estuvieron en la chacra de su tío, por 1 mes y luego la hizo “aparecer”, le acompañaron sus padres, recibió su castigo y luego de 1 año realizaron el matrimonio, tiene 5 hijos, 3 varones y 2 mujeres que ya formaron su propia familia, tiene 15 nietos que son la alegría de su vida, nos cuentan. TESTIMONIO DE LA SABIA: BELEN SANGAMA SINARAHUA Belén nos cuenta que desde muy pequeña ayudaba en la casa y en la chacra, a veces cuando era mucha lluvia mi mamá nos enseñaba a tejer los chumbes, duro nos reñía con mi hermana cuando no podíamos hacer y así aprendimos riñendo, sentábamos y se tenía que terminar hasta dos o tres días por mucho, hacíamos son descanso, igual nuestro tiesto aprendimos no tanto jugábamos porque todo el tiempo teníamos que hacer en la casa o en la chacra. En la casa a cocinar de lo que había y a cuidar a nuestros hermanos pequeños y en la chacra a cultivar, sembrar, cosechar. Todo hacíamos, pero ahora es bien diferente la crianza, shipashkuna nada ya saben ya no quieren aprender. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR: El Centro Poblado del Wayku, creado el 10 de julio del año 2000 y como Comunidad Nativa el año 2008, ahora es llamada Centro Poblado, Comunidad Nativa Wayku, está ubicada a la margen izquierda de la carretera Lamas- Shanao, km. 0 antes era considerado como un barrio del distrito de Lamas
  • 30. 30 llamado por los mestizos el “barrio nativo”. Ahora esta comunidad cuenta con 8 sectores. Esta CN se encuentra en la selva alta del Perú, pertenece al distrito y provincia de Lamas, región San Martín. Está dirigido por un Apu (autoridad elegida por elecciones internas) y, un Agente Municipal cuyas responsabilidades son distintas dentro de la comunidad. Cuenta con una población aproximada de 1800 habitantes de raza kichwa amazónico, pero por la migración también se encuentran dentro de este grupo un escaso número de migrantes procedentes de la sierra. De los pobladores originarios, una gran parte se dedica al cultivo de plátano, yuca, maíz, frejol, sacha inchik, maní, ajíes, dale dale, cacao, café, árboles frutales y crianza de animales menores. Otros se dedican a la venta de artesanía basada en las costumbres de esta zona. Un grupo muy minoritario trabaja como empleado público. Por los alrededores de la comunidad hay árboles añejos como el ojé, la fapina, el añallu kaspi, allku kaspi, killu sisa, cedro, huairuro. Esta CN cuenta con puquios o vertientes de agua donde viven ampatos, chuinas (pececillos), yucras (camarones), cangrejos y potochis y el agua de los puquios es usada para el consumo humano, la agricultura y crianza de animales menores como cerdos, patos, gallinas y alrededores de los puquios crece el renaco, ruhinti (rugindi), el awashi (aguaje), arbustos y yerbas.
  • 32. 32 DESCRIPCIÓN DEL SABER: ESPACIO DE VIDA: CASA Saber : Preparación de la chicha de maíz. Sabia : Belen Sangama Sinarahua Comunidad : Wayku Mes : Enero 1) Nosotros somos acostumbrados a tomar la chicha de maíz, cuando se va a trabajar en la chacra sembrando, cultivando, cosechando o en las fiestas patronales de la comunidad.
  • 33. 33 2) Para preparar la chicha, tiene que ser de maíz suave, porque eso tiene más harinita, eso molemos en batán con la piedra hasta que quede menudito, luego le cernimos en un cedazo, el afrecho le damos a las gallinas o pollitos y con su harina se prepara la chicha en cantidad. 3) En una olla grande se hace hervir el agua, a parte en una bandeja se pone la harina con agua y empiezas a diluir que queda esa nada de bolita, cuando ya está diluido y el agua hirviendo le echas la harina al agua y eso tienes que moverle para que no se pegue abajo.
  • 34. 34 4) Con una cahuina se mueve a cada rato, hasta que hierva, porque si no le mueves derrama la chicha y si eso pasa se hace claro puro y no se puede arreglar ya. 5) Antes pues se preparaba la chicha, y del afrecho teníamos que hacer los tamalitos, eso se envolvía en hoja de plátano y cuando ya estaba bueno, los niños empezaban a mascar y eso mascado se ponía en un pate, para echarle a la chicha para que pueda fermentar. Ahora ya no se hace eso porque del centro de salud nos han dicho que tenemos que fermentar con un poco de chicha fermentada. Pero cuando la tinaja ya sabe, solito fermenta.
  • 35. 35 6) Cuando ya es bueno la chicha, se le enfría bien para poner en la tinaja, la tinaja debe de estar bien seca, para que no tenga olor a isma (es la expresión que se usa), sino dicen que no sabes hacer chicha. Debe estar siquiera 2 días para que este bien fermentado. 7) La chicha ya fermentada, se pone en galón y se lleva a la chacra para tomar, cuando se cultiva la chacra con los peones, cuando tenemos sed. Con eso aguantamos hasta tarde hasta que llegamos a la casa para comer. ya regresamos a nuestra casa a almorzar.
  • 36. 36 SABER RECOPILADO POR: LAURA LILY TUESTA HIDALGO DIPLOMADO EN BIODIVERSIDAD ANDINA AMAZÓNICA Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL Wayku, enero 2021 SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTIN El carnaval de mi comunidad: la ayudanteada. Cartilla N° 02
  • 37. 37 INTRODUCCIÓN Saber: El carnaval de mi comunidad: la ayudanteada. Agricultor: Meliton Sangama Cachique Comunidad: Kichwa Wayku Distrito: Lamas Provincia: Lamas Departamento: San Martín PRESENTACIÓN: Meliton Sangama Cachique tiene 72 años, es natural de la localidad el Naranjal, provincia de Lamas, nació el 25 de diciembre de 1966, desde muy niño acompañó a su padre en las labores agricolas junto con sus hermanos. Formó su familia con la Sra. Belen Sangama Sinarahua de 64 años, Conoció a su esposa Belen cuando regreso del ejército, tenía 20 años, en el enamoramiento la hizo “huir”, estuvieron en la chacra de su tío, por 1 mes y luego la hizo “aparecer”, le acompañaron sus padres, recibió su castigo y luego de 1 año realizaron el matrimonio, tiene 5 hijos, 3 varones y 2 mujeres que ya formaron su propia familia, tiene 15 nietos que son la alegría de su vida, nos cuenta. TESTIMONIO DEL SEÑOR: MELITON SANGAMA CACHIQUE Melitón nos dice que es se dedicó a la agricultura desde muy joven, con eso crio a sus hijos, además que hace los canastos a pedidos para venderlos y también para que utilice para cargar los productos de la chacra. “mi papá nos enseño a hacer canastos, es el 7mo hijo de 11 que tuvo su padre, cuando era muchacho, empezó ayudando a traer el bombonaje de la chacra y luego de poco a poco le interesó por hacer el mismo, haciendo canastos pequeños y luego los grandes” COMUNIDAD NATIVA KICHWA WAYKU SABIO: MELITON SANGAMA CACHIQUE
  • 38. 38 DESCRIPCIÓN DEL LUGAR: El Centro Poblado del Wayku, creado el 10 de julio del año 2000 y como Comunidad Nativa el año 2008, ahora es llamada Centro Poblado, Comunidad Nativa Wayku, está ubicada a la margen izquierda de la carretera Lamas- Shanao, km. 0 antes era considerado como un barrio del distrito de Lamas llamado por los mestizos el “barrio nativo”. Ahora esta comunidad cuenta con 8 sectores. Esta CN se encuentra en la selva alta del Perú, pertenece al distrito y provincia de Lamas, región San Martín. Está dirigido por un Apu (autoridad elegida por elecciones internas) y, un Agente Municipal cuyas responsabilidades son distintas dentro de la comunidad. Cuenta con una población aproximada de 1800 habitantes de raza kichwa amazónico, pero por la migración también se encuentran dentro de este grupo un escaso número de migrantes procedentes de la sierra. De los pobladores originarios, una gran parte se dedica al cultivo de plátano, yuca, maíz, frejol, sacha inchik, maní, ajíes, dale dale, cacao, café, árboles frutales y crianza de animales menores. Otros se dedican a la venta de artesanía basada en las costumbres de esta zona. Un grupo muy minoritario trabaja como empleado público. Por los alrededores de la comunidad hay árboles añejos como el ojé, la fapina, el añallu kaspi, allku kaspi, killu sisa, cedro, huairuro. Esta CN cuenta con puquios o vertientes de agua donde viven ampatos, chuinas (pececillos), yucras (camarones), cangrejos y potochis y el agua de los puquios es usada para el consumo humano, la agricultura y crianza de animales menores como cerdos, patos, gallinas y alrededores de los puquios crece el renaco, ruhinti (rugindi), el awashi (aguaje), arbustos y yerbas.
  • 40. 40 DESCRIPCIÓN DEL SABER: ESPACIO DE VIDA: CASA Saber : El carnaval de mi comunidad: la ayudanteada. Agricultor : Meliton Sangama Cachique Comunidad : Wayku Mes : Febrero 1) El carnaval es una fiesta que se da a inicio del año, lo celebramos durante cuatro días, ya los cabezones han buscado con anticipación de un año a sus ayudantes y músicos. 2) El cabezón, se preparan durante todo el año criando chancho, gallinas y en las chacras sembrado su plátano y yuca y compran pescado seco en sacos para la mikuna.
  • 41. 41 3) El día sábado a partir de las cuatro de la mañana empieza el afaneo, los ayudantes varones llegan a la casa del cabezón con sus racimos de plátano, leña y trago y las mujeres llevan gallinas y huevos. Los varones en ese día matan el chancho para sacar la manteca para preparar los amasados. También se ponen a moler maíz para que las mujeres preparen la chicha y ese día comen pescado pango. 4) El día domingo, de madrugada hacen los amasados ahí trabajan las mujeres haciendo la masa para bizcochuelos, wawillos, puchku, ankuchu y preparan más chicha. Mientras que los varones arman el cartucho para asar los bizcochuelos. Tambien hay un maestro panadero para armar los votos, para repartir entre sus ayudantes y una parte a sus visitas.
  • 42. 42 5) El día lunes, muy temprano los varones arman y adornan la umisha, con un palo largo y sogas gruesas que sacan del monte, en el almuerzo comen gallina parar que acompañen en la tarde de la gente que baila con pandillas que tocan los músicos. Luego, algunos varones hacen un concurso de prueba de fuerza llamada la “lucha”.
  • 43. 43 6) El día martes en la mañana es el huaraqueo donde salen a la pandilla por las calles y se bañan con pintura, todos van al almuerzo en la caza del cabezón. En la tarde es la tumba (corte) de la umisha con la pandilla y entrega de votos y termina en miércoles de ceniza.
  • 44. 44 SABER RECOPILADO POR: LAURA LILY TUESTA HIDALGO DIPLOMADO EN BIODIVERSIDAD ANDINA AMAZÓNICA Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL Wayku, febrero 2021 SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTIN Tejidos de mi comunidad: chumbes, pretinas, esteras y canastos. Cartilla N° 03
  • 45. 45 INTRODUCCIÓN Saber: Tejidos de mi comunidad: chumbes, pretinas, esteras y canastos. Agricultor: Belén Sangama Sinarahua / Melitón Sangama Cachique Comunidad: Kichwa Wayku Distrito: Lamas Provincia: Lamas Departamento: San Martín PRESENTACIÓN: Meliton Sangama Cachique tiene 72 años, es natural de la localidad el Naranjal, provincia de Lamas, nació el 25 de diciembre de 1966, desde muy niño acompañó a su padre en las labores agricolas junto con sus hermanos. Formó su familia con la Sra. Belen Sangama Sinarahua de 64 años, Conoció a su esposa Belen cuando regreso del ejército, tenía 20 años, en el enamoramiento la hizo “huir”, estuvieron en la chacra de su tío, por 1 mes y luego la hizo “aparecer”, le acompañaron sus padres, recibió su castigo y luego de 1 año realizaron el matrimonio, tiene 5 hijos, 3 varones y 2 mujeres que ya formaron su propia familia, tiene 15 nietos que son la alegría de su vida, nos cuenta. TESTIMONIO DEL SEÑOR: Meliton Sangama Cachique. Melitón nos dice que es se dedicó a la agricultura desde muy joven, con eso crio a sus hijos, además que hace los canastos a pedidos para venderlos y también para que utilice para cargar los productos de la chacra. “mi papá nos enseño a hacer canastos, es el 7mo hijo de 11 que tuvo su padre, cuando era muchacho, empezó ayudando a traer el bombonaje de la chacra y luego de poco a poco le interesó por hacer el mismo, haciendo canastos pequeños y luego los grandes” COMUNIDAD NATIVA KICHWA WAYKU SABIOS: BELÉN SANGAMA SINARAHUA MELITON SANGAMA CACHIQUE
  • 46. 46 DESCRIPCIÓN DEL LUGAR: El Centro Poblado del Wayku, creado el 10 de julio del año 2000 y como Comunidad Nativa el año 2008, ahora es llamada Centro Poblado, Comunidad Nativa Wayku, está ubicada a la margen izquierda de la carretera Lamas- Shanao, km. 0 antes era considerado como un barrio del distrito de Lamas llamado por los mestizos el “barrio nativo”. Ahora esta comunidad cuenta con 8 sectores. Esta CN se encuentra en la selva alta del Perú, pertenece al distrito y provincia de Lamas, región San Martín. Está dirigido por un Apu (autoridad elegida por elecciones internas) y, un Agente Municipal cuyas responsabilidades son distintas dentro de la comunidad. Cuenta con una población aproximada de 1800 habitantes de raza kichwa amazónico, pero por la migración también se encuentran dentro de este grupo un escaso número de migrantes procedentes de la sierra. De los pobladores originarios, una gran parte se dedica al cultivo de plátano, yuca, maíz, frejol, sacha inchik, maní, ajíes, dale dale, cacao, café, árboles frutales y crianza de animales menores. Otros se dedican a la venta de artesanía basada en las costumbres de esta zona. Un grupo muy minoritario trabaja como empleado público. Por los alrededores de la comunidad hay árboles añejos como el ojé, la fapina, el añallu kaspi, allku kaspi, killu sisa, cedro, huairuro. Esta CN cuenta con puquios o vertientes de agua donde viven ampatos, chuinas (pececillos), yucras (camarones), cangrejos y potochis y el agua de los puquios es usada para el consumo humano, la agricultura y crianza de animales menores como cerdos, patos, gallinas y alrededores de los puquios crece el renaco, ruhinti (rugindi), el awashi (aguaje), arbustos y yerbas.
  • 48. 48 DESCRIPCIÓN DEL SABER: ESPACIO DE VIDA: CASA Saber : Tejidos de mi comunidad: chumbes, pretinas, esteras y canastos. Sabio/a : Belen Sangama Sinarahua Comunidad : Wayku Mes : Marzo 1. En tiempo de lluvia realizamos tejidos porque no podemos ir a chacra, aprovechamos también ya pues y hace falta en la chacra los chumbis y pretinas, para amarar las pikshas cuando llevamos nuestro fiambre y también para poder sembrar para hacer huato del canasto para poder cargar nuestro maicito, yuca y lo que tenemos en la chacra y para amarar y cargar la leña. Tambien mi viejo para que amarre cintura.
  • 49. 49 2. Mejor cuando tenemos nuestro hilo ahí hacemos como descansar de ir a la chacra. Los chumbis y pretinas son de varios laborsitos (diseños), solo las mujeres tejen chumbis y pretinas. Los varones tejen esteras, canastos y los aventadores pueden tejer ambos. 3. Para tejer esteras se saca el cogollo de shapaja temprano también y empezar a tejer el que sabe bien rápido termina, ya nos sirve para poner en nuestra cama y dormir hasta en el suelo en nuestra estera, bien fresco se siente.
  • 50. 50 4. El canasto se hace con paja de bombonaje, al palo del bombonaje se le hecha agua un día antes, luego se le pone al sol para secarlo, de ahí se le saca en cintas, salen aproximadamente 3 cintas, con eso ya se le hace la trama, que son palitos echados que sostienen al canasto. Se puede usar hasta 40 cintas para la trama en un canasto de 40 centímetros de alto y 15 de shayni que son las cintas que van paraditos, se le cierra en la parte de arriba para que tenga un bonito acabado.
  • 51. 51 5. Otros tejidos están hechos a base de algodón, en este caso el algodón luego de ser cosechado, es secado al sol, luego se desmota, sacar la semilla pues, tishado, golpeado en cuero de venado o de vaca en horas de la madrugada para que no se ponga tosco, de ahí le hacemos en bollitos. 6. Los bollitos son hilados con el shukshu o en torno de pie o de mano, eso utilizan los que tienen por varios días hasta formar ovillos de hilo, cada ovillo debe tener medio kilo o un kilo de peso ya le tanteamos.
  • 52. 52 7. Esos ovillos lo teñimos, con la hoja de llangua podrida en agua con lejía hecha de la cáscara del plátano durante tres. Al cumplir los tres días ya tendrá un color azul oscuro y servirá para teñir el hilo. 8. Ahí ya pues le urdimos, para saber el punto del tejido que vamos a tejer puede ser labores kingo, con nombres, sapallo murun, pretina shuyucha, pishkito, y hay un monton de labores. Más cuando estas aprendiendo recién empiezas del fácil.
  • 53. 53 9. La medida depende de la persona puede ser niño o adulto, los chumbis pueden ser desde un metro hasta los dos metros y pueden ser desde un dedo (un centímetro), hasta 3 dedos (tres centímetros) de ancho.
  • 54. 54 10. Para tejer un chumbi se demoran dos días sin levantar, antes asi nos enseñaban las mamás. Las pretinas pueden ser desde un metro y medio hasta tres metros, la urdida es igual al del chumbi y la tejida dura entre tres a cuatro días. Cuando la pretina esté tejida servirá para cargar leña, plátano, para amarar la madera mientras estén construyendo casas, para cargar hojas de shapaja o poloponta, hasta para vender.
  • 55. 55 SABER RECOPILADO POR: LAURA LILY TUESTA HIDALGO DIPLOMADO EN BIODIVERSIDAD ANDINA AMAZÓNICA Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL Wayku, marzo 2021 SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTIN Cosecha de la chonta de shapaja. Cartilla N° 04
  • 56. 56 INTRODUCCIÓN Saber : Cosecha de la chonta de shapaja. Agricultor : Meliton Sangama Cachique Comunidad : Kichwa Wayku Distrito : Lamas Provincia : Lamas Departamento : San Martín PRESENTACIÓN: Meliton Sangama Cachique tiene 72 años, es natural de la localidad el Naranjal, provincia de Lamas, nació el 25 de diciembre de 1966, desde muy niño acompañó a su padre en las labores agricolas junto con sus hermanos. Formó su familia con la Sra. Belen Sangama Sinarahua de 64 años, Conoció a su esposa Belen cuando regreso del ejército, tenía 20 años, en el enamoramiento la hizo “huir”, estuvieron en la chacra de su tío, por 1 mes y luego la hizo “aparecer”, le acompañaron sus padres, recibió su castigo y luego de 1 año realizaron el matrimonio, tiene 5 hijos, 3 varones y 2 mujeres que ya formaron su propia familia, tiene 15 nietos que son la alegría de su vida, nos cuenta. TESTIMONIO DEL SEÑOR: BELEN SANGAMA SINARAHUA : Melitón nos dice que es se dedicó a la agricultura desde muy joven, con eso crio a sus hijos, además que hace los canastos a pedidos para venderlos y también para que utilice para cargar los productos de la chacra. “mi papá nos enseño a hacer canastos, es el 7mo hijo de 11 que tuvo su padre, cuando era muchacho, empezó ayudando a traer el bombonaje de la chacra y luego de poco a poco le interesó por hacer el mismo, haciendo canastos pequeños y luego los grandes” COMUNIDAD NATIVA KICHWA WAYKU SABIO: MELITON SANGAMA CACHIQUE
  • 57. 57 DESCRIPCIÓN DEL LUGAR: El Centro Poblado del Wayku, creado el 10 de julio del año 2000 y como Comunidad Nativa el año 2008, ahora es llamada Centro Poblado, Comunidad Nativa Wayku, está ubicada a la margen izquierda de la carretera Lamas- Shanao, km. 0 antes era considerado como un barrio del distrito de Lamas llamado por los mestizos el “barrio nativo”. Ahora esta comunidad cuenta con 8 sectores. Esta CN se encuentra en la selva alta del Perú, pertenece al distrito y provincia de Lamas, región San Martín. Está dirigido por un Apu (autoridad elegida por elecciones internas) y, un Agente Municipal cuyas responsabilidades son distintas dentro de la comunidad. Cuenta con una población aproximada de 1800 habitantes de raza kichwa amazónico, pero por la migración también se encuentran dentro de este grupo un escaso número de migrantes procedentes de la sierra. De los pobladores originarios, una gran parte se dedica al cultivo de plátano, yuca, maíz, frejol, sacha inchik, maní, ajíes, dale dale, cacao, café, árboles frutales y crianza de animales menores. Otros se dedican a la venta de artesanía basada en las costumbres de esta zona. Un grupo muy minoritario trabaja como empleado público. Por los alrededores de la comunidad hay árboles añejos como el ojé, la fapina, el añallu kaspi, allku kaspi, killu sisa, cedro, huairuro. Esta CN cuenta con puquios o vertientes de agua donde viven ampatos, chuinas (pececillos), yucras (camarones), cangrejos y potochis y el agua de los puquios es usada para el consumo humano, la agricultura y crianza de animales menores como cerdos, patos, gallinas y alrededores de los puquios crece el renaco, ruhinti (rugindi), el awashi (aguaje), arbustos y yerbas.
  • 59. 59 DESCRIPCIÓN DEL SABER: ESPACIO DE VIDA: MONTE Saber : Cosecha de la chonta de shapaja. Agricultor : Meliton Sangama Cachique Comunidad : Wayku Mes : Abril 1) Para cosechar la chonta tienes que preparar tu cuerpo fumando tu mapacho para pedirle al bosque uno de sus árboles que siempre da comida a algunos animales tales como a la ardilla y majás y le dices en tu mente que te de un tronco de shapaja para aprovechar en la comida a su chonta. Luego te diriges al monte llevando tu machete y hacha.
  • 60. 60 2) Antes de cortar el tronco de shapaja se le pide permiso para que vuelva a retoñar se le dice porque estas sacando la chonta. Luego se empieza a cortar a un metro de altura desde la tierra.
  • 61. 61 3) se va cortando parte por parte porque tiene varias totoras que son duros, cuando se llega a la chonta se usa el machete se le saca y luego la parte del tronco que queda en la tierra se le tapa en su encima con las mismas hojas de la shapaja porque eso va echar suri, luego le damos las gracias al tronco.
  • 62. 62 4) Regresamos llevando la chonta para darle a nuestra mujer para que prepare la comida con eso porque en viernes santo no se come nada de carne porque si se come, cuando se muere nuestro cuerpo huele rapidito. 5) En la casa ya se le abre la chonta con eso preparan el puré de chonta o le aderezan le hacen fritito con sus ingredientes y eso ya se come lo que prepara la mujer, con la vela de la chonta también preparan la ensalada con palta, tomate y cebolla y eso también comemos.
  • 63. 63 SABER RECOPILADO POR: LAURA LILY TUESTA HIDALGO DIPLOMADO EN BIODIVERSIDAD ANDINA AMAZÓNICA Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL Wayku, abril 2021 SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTIN Elaboración de Tiestos, tinajas y ollas Cartilla N° 05
  • 64. 64 INTRODUCCIÓN Saber : Elaboración de Tiestos, tinajas y ollas Sabia : Belen Sangama Sinarahua. Comunidad : Kichwa Wayku Distrito : Lamas Provincia : Lamas Departamento : San Martín PRESENTACIÓN: La Sra. Belén Sangama Sinarahua de 64 años, nació en la comunidad nativa de el Naranjal, provincia de Lamas; desde muy niña ayudaba a su mamá en las labores de la casa y agricolas junto con sus hermanos. Más o menos a los 13 años en el enamoramiento huyo con el Sr. Meliton Sangama Cachique cuando vino del ejército, estuvieron en la chacra de su tío, por 1 mes y luego la hizo “aparecer”, le acompañaron sus padres, recibió su castigo y luego de 1 año realizaron el matrimonio, tiene 5 hijos, 3 varones y 2 mujeres que ya formaron su propia familia, tiene 15 nietos que son la alegría de su vida, nos cuentan. TESTIMONIO DE LA SABIA: BELEN SANGAMA SINARAHUA Belén nos cuenta que desde muy pequeña ayudaba en la casa y en la chacra, a veces cuando era mucha lluvia mi mamá nos enseñaba a tejer los chumbes, duro nos reñía con mi hermana cuando no podíamos hacer y así aprendimos riñendo, sentábamos y se tenía que terminar hasta dos o tres días por mucho, hacíamos son descanso, igual nuestro tiesto aprendimos no tanto jugábamos porque todo el tiempo teníamos que hacer en la casa o en la chacra. En la casa a cocinar de lo que había y a cuidar a nuestros hermanos pequeños y en la chacra a cultivar, sembrar, cosechar. Todo hacíamos, pero ahora es bien diferente la crianza, shipashkuna nada ya saben ya no quieren aprender. COMUNIDAD NATIVA KICHWA WAYKU SABIA: BELEN SANGAMA SINARAHUA
  • 65. 65 DESCRIPCIÓN DEL LUGAR: El Centro Poblado del Wayku, creado el 10 de julio del año 2000 y como Comunidad Nativa el año 2008, ahora es llamada Centro Poblado, Comunidad Nativa Wayku, está ubicada a la margen izquierda de la carretera Lamas- Shanao, km. 0 antes era considerado como un barrio del distrito de Lamas llamado por los mestizos el “barrio nativo”. Ahora esta comunidad cuenta con 8 sectores. Esta CN se encuentra en la selva alta del Perú, pertenece al distrito y provincia de Lamas, región San Martín. Está dirigido por un Apu (autoridad elegida por elecciones internas) y, un Agente Municipal cuyas responsabilidades son distintas dentro de la comunidad. Cuenta con una población aproximada de 1800 habitantes de raza kichwa amazónico, pero por la migración también se encuentran dentro de este grupo un escaso número de migrantes procedentes de la sierra. De los pobladores originarios, una gran parte se dedica al cultivo de plátano, yuca, maíz, frejol, sacha inchik, maní, ajíes, dale dale, cacao, café, árboles frutales y crianza de animales menores. Otros se dedican a la venta de artesanía basada en las costumbres de esta zona. Un grupo muy minoritario trabaja como empleado público. Por los alrededores de la comunidad hay árboles añejos como el ojé, la fapina, el añallu kaspi, allku kaspi, killu sisa, cedro, huairuro. Esta CN cuenta con puquios o vertientes de agua donde viven ampatos, chuinas (pececillos), yucras (camarones), cangrejos y potochis y el agua de los puquios es usada para el consumo humano, la agricultura y crianza de animales menores como cerdos, patos, gallinas y alrededores de los puquios crece el renaco, ruhinti (rugindi), el awashi (aguaje), arbustos y yerbas.
  • 67. 67 DESCRIPCIÓN DEL SABER: ESPACIO DE VIDA: CASA Saber : Elaboración de Tiestos, tinajas y ollas Sabia : Belen Sangama Sinarahua Comunidad : Wayku Mes : Mayo 1) Nosotros aprovechamos el verano para elaborar tiestos, tinajas y ollas para las fiestas hace bastante falta y para la casa también, se utilizan tres colores blanco, negro y rojo, con eso nos enseñaron nuestros abuelos. 2) Se recolecta la arcilla (greda) entre las familias, en luna llena, para que la tinaja no llore cuando se coloca el agua.
  • 68. 68 3) Para recolectar la arcilla, el hombre debe fumar su cigarro mapacho, luego enterrar las cenizas del cigarro en la tierra, como agradecimiento a la mama pacha (madre tierra).
  • 69. 69 4) Una vez sacada la arcilla se lleva a la casa y se solea en la vereda de la casa usando una manta de costal o en un cuero de vaca. Luego se pone en una bandeja grande y se le echa agua, para remojar todo el día. 5) Las tinajas y tiestos rotos se muelen en un batán con una piedra, después se cierne en un cedazo, se prueba con la mano si es finito y se busca algunas basuritas si ha pasado.
  • 70. 70 6) El shañu se pone en cuero de vaca o manta de costal, midiendo en un pate luego se va echando la greda. Se le echa agua poco a poco y se empieza a mezclar taloneando siquiera media hora y listo la masa para la elaboración. Se dobla el cuero con el barro para que se mezcle bien con el shañu, luego probamos con la lengua la mezcla del barro con el shañu si raspa ya está bueno.
  • 71. 71 7) Se elabora las tinajas y tiestos de diversos tamaños. Sobre una batea se hace bolitas para la base (enilla) de la tinaja, luego se hace tiras y se le pega hasta ir dando forma a la cerámica y tamaño.
  • 72. 72 8) Luego lo van puliendo con la chunchulla hecha de huingo o cáscara de plátano o maduro dándole su acabado. Pasado 3 horas lo pintan con pintura a base de tierra amarilla y agua para que cuando esté asado tome un color rojizo (puka- puka). Una vez pintado se deja secar tres o cuatro días. Luego se le da brillo con una piedra sacado del río (cascajo).
  • 73. 73 9) Luego el asado se hace en un fogón a base de leña de topa, cetico, totoras de shapaja, cocos. La hora para el asado sugerido es entre las 6 a 8 de la mañana o de 5 a 6 de la tarde. Después se saca del fuego para ser pintados con achiote (shambu), utilizar el color blanco, negro o rojo.
  • 74. 74 SABER RECOPILADO POR: LAURA LILY TUESTA HIDALGO DIPLOMADO EN BIODIVERSIDAD ANDINA AMAZÓNICA Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL Wayku, mayo 2021 SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTIN Preparación de juane de arroz con gallina. Cartilla N° 06
  • 75. 75 INTRODUCCIÓN Saber : Preparación de juane de arroz con gallina. Sabia : Belen Sangama Sinarahua. Comunidad : Kichwa Wayku Distrito : Lamas Provincia : Lamas Departamento : San Martín PRESENTACIÓN: La Sra. Belén Sangama Sinarahua de 64 años, nació en la comunidad nativa de el Naranjal, provincia de Lamas; desde muy niña ayudaba a su mamá en las labores de la casa y agricolas junto con sus hermanos. Más o menos a los 13 años en el enamoramiento huyo con el Sr. Meliton Sangama Cachique cuando vino del ejército, estuvieron en la chacra de su tío, por 1 mes y luego la hizo “aparecer”, le acompañaron sus padres, recibió su castigo y luego de 1 año realizaron el matrimonio, tiene 5 hijos, 3 varones y 2 mujeres que ya formaron su propia familia, tiene 15 nietos que son la alegría de su vida, nos cuentan. TESTIMONIO DE LA SABIA: BELEN SANGAMA SINARAHUA Belén nos cuenta que desde muy pequeña ayudaba en la casa y en la chacra, a veces cuando era mucha lluvia mi mamá nos enseñaba a tejer los chumbes, duro nos reñía con mi hermana cuando no podíamos hacer y así aprendimos riñendo, sentábamos y se tenía que terminar hasta dos o tres días por mucho, hacíamos son descanso, igual nuestro tiesto aprendimos no tanto jugábamos porque todo el tiempo teníamos que hacer en la casa o en la chacra. En la casa a cocinar de lo que había y a cuidar a nuestros hermanos pequeños y en la chacra a cultivar, sembrar, cosechar. Todo hacíamos, pero ahora es bien diferente la crianza, shipashkuna nada ya saben ya no quieren aprender. COMUNIDAD NATIVA KICHWA WAYKU SABIA: BELEN SANGAMA SINARAHUA
  • 76. 76 DESCRIPCIÓN DEL LUGAR: El Centro Poblado del Wayku, creado el 10 de julio del año 2000 y como Comunidad Nativa el año 2008, ahora es llamada Centro Poblado, Comunidad Nativa Wayku, está ubicada a la margen izquierda de la carretera Lamas- Shanao, km. 0 antes era considerado como un barrio del distrito de Lamas llamado por los mestizos el “barrio nativo”. Ahora esta comunidad cuenta con 8 sectores. Esta CN se encuentra en la selva alta del Perú, pertenece al distrito y provincia de Lamas, región San Martín. Está dirigido por un Apu (autoridad elegida por elecciones internas) y, un Agente Municipal cuyas responsabilidades son distintas dentro de la comunidad. Cuenta con una población aproximada de 1800 habitantes de raza kichwa amazónico, pero por la migración también se encuentran dentro de este grupo un escaso número de migrantes procedentes de la sierra. De los pobladores originarios, una gran parte se dedica al cultivo de plátano, yuca, maíz, frejol, sacha inchik, maní, ajíes, dale dale, cacao, café, árboles frutales y crianza de animales menores. Otros se dedican a la venta de artesanía basada en las costumbres de esta zona. Un grupo muy minoritario trabaja como empleado público. Por los alrededores de la comunidad hay árboles añejos como el ojé, la fapina, el añallu kaspi, allku kaspi, killu sisa, cedro, huairuro. Esta CN cuenta con puquios o vertientes de agua donde viven ampatos, chuinas (pececillos), yucras (camarones), cangrejos y potochis y el agua de los puquios es usada para el consumo humano, la agricultura y crianza de animales menores como cerdos, patos, gallinas y alrededores de los puquios crece el renaco, ruhinti (rugindi), el awashi (aguaje), arbustos y yerbas.
  • 78. 78 DESCRIPCIÓN DEL SABER: ESPACIO DE VIDA: CASA Saber : Preparación de juane de arroz con gallina. Sabia : Belen Sangama Sinarahua Comunidad : Wayku Mes : Junio 1) Todos los años para san Juan hacemos nuestro juane de gallina presa presa, hasta 2 días comemos por eso se cría harta gallina, solo compramos arroz, aceituna y sus condimentos, en chacra pues halla sacha culantro, guiso, huevos de los que ponen las gallinas, hojas de bijao también hay en la chacra hasta en el monte se halla.
  • 79. 79 2) Un día antes nos preparamos ya en tener todo, hacemos de gallinas hasta 2 gallinas matamos, en mercado vamos a comprar aceituna, orégano, aceite. Nosotros aquí hacemos de dos formas a veces se prepara con arroz crudo y otras veces con arroz cocinado.
  • 80. 80 3) Para eso cocinamos las presas de la gallina, huevo cocinado y con ese caldo hacemos el arroz. Luego guisamos las presas con las mishquinas, ajos, cebolla, guisador, kachi y machacado bien el sacha culantro con aceite y se hace hervir para que entre su mishki a la presa y tenga rico sabor.
  • 81. 81 4) En otra olla ya pues se está haciendo el arroz y cuando esta bueno se pone en nuestro batan para que enfrié. Ahí le movemos con nuestra wishilla mezclando con el jugo del guiso de la gallina hasta que sea frio para echarle el orégano menudito y huevo batido, poco huevo no más yo le echo otros le echan arto, duro ya se hace el juane así, pero así les gusta también. 5) A la hoja de bijao se le huanea con la candela para que no se rompa, yo hago mi juane ese tablacho no más se le amarra con soga de plátano. Cuando ya está el arroz frio y mezclado con el huevo batido ya está listo para envolver en la hoja.
  • 82. 82 6) Tenemos también los huevos cocinados cortados por la mitad, las aceitunas listas, las presas listas, las hojas limpios y huaneados, y las señales que no faltan. 7) En el batán está el arroz y empezamos a envolver, escogemos las mejores hojas de bijao, ponemos con el cucharon el arroz ahí se va su presa, su aceituna, su huevo y le tapamos con otro poquito de arroz y lo amaramos con soga de plátano, ahí ya se busca una señal para saber de quién es el juane, se le pone de señal palito, hojas, bolsas también.
  • 83. 83 8) Por mientras la olla está en la candela con agua ya para que vaya calentando y no demora en hervir. Solo para el almuerzo se echa señal aquí comemos todos juntos desde un día antes ya comemos.
  • 84. 84 9) Cuando ya está todo el juane amarrado se pone en la olla que esta hirviendo se le deja hervir una hora y cuando se envuelve el arroz crudo se cocina dos horas. 10) Y así preparamos nuestro juane y si hay platita pues salimos a pasear sino aquí no más en nuestra cocina comemos con nuestra chicha y su ají, así comemos en san juan.
  • 85. 85 SABER RECOPILADO POR: LAURA LILY TUESTA HIDALGO DIPLOMADO EN BIODIVERSIDAD ANDINA AMAZÓNICA Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL Wayku, junio 2021 SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTIN Preparación de las purgas (ajo sacha, purga waska, alvaca blanca) Cartilla N° 07
  • 86. 86 INTRODUCCIÓN Saber : Preparación de las purgas (ajo sacha, purga waska, alvaca blanca) Sabio : Meliton Sangama Cachique Comunidad : Kichwa Wayku Distrito : Lamas Provincia : Lamas Departamento: San Martín PRESENTACIÓN: Meliton Sangama Cachique tiene 72 años, es natural de la localidad el Naranjal, provincia de Lamas, nació el 25 de diciembre de 1966, desde muy niño acompañó a su padre en las labores agricolas junto con sus hermanos. Formó su familia con la Sra. Belen Sangama Sinarahua de 64 años, Conoció a su esposa Belen cuando regreso del ejército, tenía 20 años, en el enamoramiento la hizo “huir”, estuvieron en la chacra de su tío, por 1 mes y luego la hizo “aparecer”, le acompañaron sus padres, recibió su castigo y luego de 1 año realizaron el matrimonio, tiene 5 hijos, 3 varones y 2 mujeres que ya formaron su propia familia, tiene 15 nietos que son la alegría de su vida, nos cuenta. TESTIMONIO DEL SEÑOR: BELEN SANGAMA SINARAHUA : Melitón nos dice que es se dedicó a la agricultura desde muy joven, con eso crio a sus hijos, además que hace los canastos a pedidos para venderlos y también para que utilice para cargar los productos de la chacra. “mi papá nos enseño a hacer canastos, es el 7mo hijo de 11 que tuvo su padre, cuando era muchacho, empezó ayudando a traer el bombonaje de la chacra y luego de poco a poco le interesó por hacer el mismo, haciendo canastos pequeños y luego los grandes” COMUNIDAD NATIVA KICHWA WAYKU SABIO: MELITON SANGAMA CACHIQUE
  • 87. 87 DESCRIPCIÓN DEL LUGAR: El Centro Poblado del Wayku, creado el 10 de julio del año 2000 y como Comunidad Nativa el año 2008, ahora es llamada Centro Poblado, Comunidad Nativa Wayku, está ubicada a la margen izquierda de la carretera Lamas- Shanao, km. 0 antes era considerado como un barrio del distrito de Lamas llamado por los mestizos el “barrio nativo”. Ahora esta comunidad cuenta con 8 sectores. Esta CN se encuentra en la selva alta del Perú, pertenece al distrito y provincia de Lamas, región San Martín. Está dirigido por un Apu (autoridad elegida por elecciones internas) y, un Agente Municipal cuyas responsabilidades son distintas dentro de la comunidad. Cuenta con una población aproximada de 1800 habitantes de raza kichwa amazónico, pero por la migración también se encuentran dentro de este grupo un escaso número de migrantes procedentes de la sierra. De los pobladores originarios, una gran parte se dedica al cultivo de plátano, yuca, maíz, frejol, sacha inchik, maní, ajíes, dale dale, cacao, café, árboles frutales y crianza de animales menores. Otros se dedican a la venta de artesanía basada en las costumbres de esta zona. Un grupo muy minoritario trabaja como empleado público. Por los alrededores de la comunidad hay árboles añejos como el ojé, la fapina, el añallu kaspi, allku kaspi, killu sisa, cedro, huairuro. Esta CN cuenta con puquios o vertientes de agua donde viven ampatos, chuinas (pececillos), yucras (camarones), cangrejos y potochis y el agua de los puquios es usada para el consumo humano, la agricultura y crianza de animales menores como cerdos, patos, gallinas y alrededores de los puquios crece el renaco, ruhinti (rugindi), el awashi (aguaje), arbustos y yerbas.
  • 89. 89 DESCRIPCIÓN DEL SABER: ESPACIO DE VIDA: MONTE Saber : Preparación de las purgas (ajo sacha, purga waska, albaca blanca) Sabio : Meliton Sangama Cachique Comunidad : Wayku Mes : Julio 1) Acá se prepara las purgas de las plantas ajo sacha, purga waska, alvaca blanca, en el monte hay gran cantidad de ellas que nos pueden curar muchas enfermedades, se tiene que tener paciencia, para que te cure, no te cura rápido como se quiere, el vegetal te cura pero con paciencia, mi papá y mi mamá siempre nos curaban con vegetales.
  • 90. 90 2) Para preparar la purga tienes que sacar las cortezas de los árboles, por eso tienes que pedirle permiso y decirle que le cure a la persona que va tomar, para que no te castigue y le haga bien a la persona que va tomar, tienes que sacar a las cinco de la mañana, antes de que salga el sol y en luna llena, se saca la corteza de mango común, pero tiene que ser de un árbol que esté en el monte que no le vea la gente.
  • 91. 91 3) Esa corteza se cocina en el monte, por dos días hasta que quede esencia, sin que te vea nadie, solo te ve la persona que te da de comer, cuando ya está bueno, se le echa una botella de trago, una botella de miel de abeja remiche. 4) Ese preparado se pone en un balde, y le entierras en la gotera (donde cae la lluvia del techo), por donde pasa la gente, ahí pasa un mes.
  • 92. 92 5) Los varones toman purga (con dieta) para cazar animales y no ser afásiles.
  • 93. 93 SABER RECOPILADO POR: LAURA LILY TUESTA HIDALGO DIPLOMADO EN BIODIVERSIDAD ANDINA AMAZÓNICA Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL Wayku, Julio 2021 SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTIN Warmi rikurichina (Reconocimiento de la novia o aparición) Cartilla N° 08
  • 94. 94 INTRODUCCIÓN Saber : Warmi rikurichina (Reconocimiento de la novia o aparición) Sabio : Meliton Sangama Cachique Comunidad : Kichwa Wayku Distrito : Lamas Provincia : Lamas Departamento: San Martín PRESENTACIÓN: Meliton Sangama Cachique tiene 72 años, es natural de la localidad el Naranjal, provincia de Lamas, nació el 25 de diciembre de 1966, desde muy niño acompañó a su padre en las labores agricolas junto con sus hermanos. Formó su familia con la Sra. Belen Sangama Sinarahua de 64 años, Conoció a su esposa Belen cuando regreso del ejército, tenía 20 años, en el enamoramiento la hizo “huir”, estuvieron en la chacra de su tío, por 1 mes y luego la hizo “aparecer”, le acompañaron sus padres, recibió su castigo y luego de 1 año realizaron el matrimonio, tiene 5 hijos, 3 varones y 2 mujeres que ya formaron su propia familia, tiene 15 nietos que son la alegría de su vida, nos cuenta. TESTIMONIO DEL SEÑOR: BELEN SANGAMA SINARAHUA : Melitón nos dice que es se dedicó a la agricultura desde muy joven, con eso crio a sus hijos, además que hace los canastos a pedidos para venderlos y también para que utilice para cargar los productos de la chacra. “mi papá nos enseño a hacer canastos, es el 7mo hijo de 11 que tuvo su padre, cuando era muchacho, empezó ayudando a traer el bombonaje de la chacra y luego de poco a poco le intereso por hacer el mismo, haciendo canastos pequeños y luego los grandes” COMUNIDAD NATIVA KICHWA WAYKU SABIO: MELITON SANGAMA CACHIQUE
  • 95. 95 DESCRIPCIÓN DEL LUGAR: El Centro Poblado del Wayku, creado el 10 de julio del año 2000 y como Comunidad Nativa el año 2008, ahora es llamada Centro Poblado, Comunidad Nativa Wayku, está ubicada a la margen izquierda de la carretera Lamas- Shanao, km. 0 antes era considerado como un barrio del distrito de Lamas llamado por los mestizos el “barrio nativo”. Ahora esta comunidad cuenta con 8 sectores. Esta CN se encuentra en la selva alta del Perú, pertenece al distrito y provincia de Lamas, región San Martín. Está dirigido por un Apu (autoridad elegida por elecciones internas) y, un Agente Municipal cuyas responsabilidades son distintas dentro de la comunidad. Cuenta con una población aproximada de 1800 habitantes de raza kichwa amazónico, pero por la migración también se encuentran dentro de este grupo un escaso número de migrantes procedentes de la sierra. De los pobladores originarios, una gran parte se dedica al cultivo de plátano, yuca, maíz, frejol, sacha inchik, maní, ajíes, dale dale, cacao, café, árboles frutales y crianza de animales menores. Otros se dedican a la venta de artesanía basada en las costumbres de esta zona. Un grupo muy minoritario trabaja como empleado público. Por los alrededores de la comunidad hay árboles añejos como el ojé, la fapina, el añallu kaspi, allku kaspi, killu sisa, cedro, huairuro. Esta CN cuenta con puquios o vertientes de agua donde viven ampatos, chuinas (pececillos), yucras (camarones), cangrejos y potochis y el agua de los puquios es usada para el consumo humano, la agricultura y crianza de animales menores como cerdos, patos, gallinas y alrededores de los puquios crece el renaco, ruhinti (rugindi), el awashi (aguaje), arbustos y yerbas.
  • 97. 97 DESCRIPCIÓN DEL SABER: ESPACIO DE VIDA: CASA Saber : Warmi rikurichina (Reconocimiento de la novia o aparición) Sabio : Meliton Sangama Cachique Comunidad : Wayku Mes : Agosto 1) En la fiesta patronal hay jóvenes que hacen huir a una señorita que eligen para formar su hogar.
  • 98. 98 2) Luego de varios días el joven sólo, se acerca a la casa de la señorita llevando dos botellas de cerveza para avisar al papá que él le llevó a su hija, ahí toman las cervezas los dos juntos. El papá le pregunta al joven cuándo va ser la fecha de la rikurichina que en español significa “aparición de la mujer o reconocimiento de la novia”, se ponen de acuerdo y siempre dicen que será en un mes, dando tiempo para invitar a sus familiares más cercanos.
  • 99. 99 3) El joven vuelve a su casa y avisa a sus padres de lo acordado y desde el día siguiente empiezan a hacer la invitación ambas familias, para que se preparen con leña, plátano y gallina, sobre todo los que tengan voluntad de hacerlo.
  • 100. 100 4) Al mes, en la fecha indicada, los invitados ya han llegado temprano, las mujeres llevando una gallina y los varones su plátano o leña, ellos saben que solo uno de los dos productos debe llevar. Cada familia lleva una botella vacía para al final recoger el trago que reparten. El novio tiene la obligación de invitar esa noche, entre tres a cinco cajas de cerveza y un garrafón de trago.
  • 101. 101 5) Mas o menos a las 10 de la noche el joven, sus padres y un testigo le llevan a la novia a la casa de los padres de ella. El testigo, empieza a decir el motivo de su presencia y pregunta si todos los invitados ya llegaron y si alguien falta para que lo manden a buscar y traerle de donde sea si vive cerca. De los invitados del novio seleccionan a una persona para que sirva de comisión si llegara a faltar algo. Mientras llegan los invitados, los coperos van sirviendo trago, algunos coperos se emborrachan rápido porque él primero tiene que tomar con cada persona invitada, en ese caso se van reemplazando con otro copero aunque no sea buscado para eso. A veces hasta las mujeres ayudan a servir el trago.
  • 102. 102 6) El testigo se asegura de la presencia de todos para iniciar, pidiendo a los padres que le perdonen a su hija, algunos cuando ven que aún es temprano con la finalidad de seguir tomando le dicen al testigo que espere un momento más y así pasa la hora y se hace más tarde y si el padre dice que le perdona, los invitados de la mujer piden que dé otra vuelta el trago, pero le piden al novio que él sea el que sirva.
  • 103. 103 7) En esta vuelta le llaman a la señorita para castigarle con la carahuasca en señal de bendición para una buena vida en familia y a continuación escucha el consejo de su padre y luego de su madre. Y todos los invitados le perdonan.
  • 104. 104 8) Enseguida el papá del joven le llama a su hijo y proceden a castigarle, a veces si el hijo ha sido malcriado con sus padres o sus familiares le toca el castigo máximo que son doce latigazos de carahuasca, mientras va recibiendo el castigo los invitados dicen: ¡dale más!, pero ante los castigos a ambos jóvenes hay algún invitado que los defiende que puede ser un tío, abuelos o familiares que lo estiman y ellos piden que se los disminuya el castigo.
  • 105. 105 9) Le perdonan a su hijo, le aconsejan y pasa por todos sus familiares e invitados recibiendo perdón y breves consejos. También ambos novios recién toman la cerveza con sus suegros y les entregan a los padres de la señorita para que les sirvan a sus invitados porque ya se perdonaron. Ahí todos quieren saber cuándo va a ser el matrimonio. Mientras tanto cerca de las tres o cuatro de la mañana, los coperos invitan a tomar café con pan.
  • 106. 106 10) Así van insistiendo sobre la fecha del matrimonio, mientras la hora avanza hasta las cinco de la mañana cuando el padre anuncia la fecha de la boda que será a un año aproximadamente, antes, durante o después de la fiesta patronal. Esa hora, cada invitado recibe el trago en su botella vacía que trajo, la medida es una botella de cerveza. Por ahora ya se acostumbran a tomar desayuno a esa hora con un caldo de gallina. De manera que al finalizar todos se despiden para volver a sus casas. 11) Cada fiesta lo podemos hacer con bailes, donde son acompañados de un conjunto de instrumentos de música típica, también pueden ser electrónicos o conjuntos musicales modernos de acuerdo al gusto y posibilidades de los dueños de la fiesta y los afaneos duran entre uno a tres días.
  • 107. 107 SABER RECOPILADO POR: LAURA LILY TUESTA HIDALGO DIPLOMADO EN BIODIVERSIDAD ANDINA AMAZÓNICA Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL Wayku, agosto 2021 SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTIN Cosecha de frejol. Cartilla N° 09
  • 108. 108 INTRODUCCIÓN Saber : Cosecha de frejol Sabio : Meliton Sangama Cachique Comunidad : Kichwa Wayku Distrito : Lamas Provincia : Lamas Departamento: San Martín PRESENTACIÓN: Meliton Sangama Cachique tiene 72 años, es natural de la localidad el Naranjal, provincia de Lamas, nació el 25 de diciembre de 1966, desde muy niño acompañó a su padre en las labores agricolas junto con sus hermanos. Formó su familia con la Sra. Belen Sangama Sinarahua de 64 años, Conoció a su esposa Belen cuando regreso del ejército, tenía 20 años, en el enamoramiento la hizo “huir”, estuvieron en la chacra de su tío, por 1 mes y luego la hizo “aparecer”, le acompañaron sus padres, recibió su castigo y luego de 1 año realizaron el matrimonio, tiene 5 hijos, 3 varones y 2 mujeres que ya formaron su propia familia, tiene 15 nietos que son la alegría de su vida, nos cuenta. TESTIMONIO DEL SEÑOR: BELEN SANGAMA SINARAHUA : Melitón nos dice que es se dedicó a la agricultura desde muy joven, con eso crio a sus hijos, además que hace los canastos a pedidos para venderlos y también para que utilice para cargar los productos de la chacra. “mi papá nos enseño a hacer canastos, es el 7mo hijo de 11 que tuvo su padre, cuando era muchacho, empezó ayudando a traer el bombonaje de la chacra y luego de poco a poco le interesó por hacer el mismo, haciendo canastos pequeños y luego los grandes” COMUNIDAD NATIVA KICHWA WAYKU SABIO: Melitón Sangama cachique
  • 109. 109 DESCRIPCIÓN DEL LUGAR: El Centro Poblado del Wayku, creado el 10 de julio del año 2000 y como Comunidad Nativa el año 2008, ahora es llamada Centro Poblado, Comunidad Nativa Wayku, está ubicada a la margen izquierda de la carretera Lamas- Shanao, km. 0 antes era considerado como un barrio del distrito de Lamas llamado por los mestizos el “barrio nativo”. Ahora esta comunidad cuenta con 8 sectores. Esta CN se encuentra en la selva alta del Perú, pertenece al distrito y provincia de Lamas, región San Martín. Está dirigido por un Apu (autoridad elegida por elecciones internas) y, un Agente Municipal cuyas responsabilidades son distintas dentro de la comunidad. Cuenta con una población aproximada de 1800 habitantes de raza kichwa amazónico, pero por la migración también se encuentran dentro de este grupo un escaso número de migrantes procedentes de la sierra. De los pobladores originarios, una gran parte se dedica al cultivo de plátano, yuca, maíz, frejol, sacha inchik, maní, ajíes, dale dale, cacao, café, árboles frutales y crianza de animales menores. Otros se dedican a la venta de artesanía basada en las costumbres de esta zona. Un grupo muy minoritario trabaja como empleado público. Por los alrededores de la comunidad hay árboles añejos como el ojé, la fapina, el añallu kaspi, allku kaspi, killu sisa, cedro, huairuro. Esta CN cuenta con puquios o vertientes de agua donde viven ampatos, chuinas (pececillos), yucras (camarones), cangrejos y potochis y el agua de los puquios es usada para el consumo humano, la agricultura y crianza de animales menores como cerdos, patos, gallinas y alrededores de los puquios crece el renaco, ruhinti (rugindi), el awashi (aguaje), arbustos y yerbas.
  • 111. 111 DESCRIPCIÓN DEL SABER: ESPACIO DE VIDA: CHACRA Saber : Cosecha de frejol Sabio : Meliton Sangama Cachique Comunidad : Wayku Mes : Setiembre 1) Cuando ya hay frejol verde o llullu poroto invitamos a los familiares o se busca unos cuantos peones para que nos ayuden a cosechar. 2) Para empezar con la cosecha lo hacemos de los cantos (orillas) de la chacra para no maltratar las flores del frejol. De esta cosecha una parte se separa para comer y otra para vender.
  • 112. 112 3) los tres meses cuando el frejol ya está seco se busca otros peones y se cosecha con todo el tronco para avanzar, se le sacude la tierra y se deja haciendo montoncitos los tronquitos cosechados para luego pasar a recogerlos y llevarlos al tambo para secarlos bajo sol. Para ambas cosechas se ve a la luna que esté en llena, ahí las semillas están gorditas. 4) Las mujeres, se encargan de secar al frejol poniendo sobre unas mantas, y lo palean para desgranarlos más rápido envolviendo en las mantas para que el frejol no salte por fuera, lo escogen la cáscara y los tallos a un lado para que sirva de abono, después lo ventilan en bandejas.
  • 113. 113 5) Pero, las malograditas y pequeñas son separadas para el autoconsumo y las buenas semillas son separadas para la venta; pero, lo que necesitan para el muju deben ser las mejores semillas que sean grandes y brillosas. 6) A estas semillas se los tienen que guardar en un saco o en una tinaja poniéndole en el fondo una cabeza de pescado seco envuelto en un pañuelo para que no le entre la polilla y así dura la semilla.
  • 114. 114 7) Al frejol verde lo consumen de varias formas: Frejol pango, puro frejol cocinado sólo con culantro ancho y sal, Frejol con pescado seco, ambos se cocinan juntos solo con culantro ancho y sal, Api de frejol con pescado seco o fresco, es una mazamorra de plátano con pescado fresco o seco, culantro, guisador o cúrcuma y sal, ahora hasta con arroz igual al puspino se prepara.
  • 115. 115 SABER RECOPILADO POR: LAURA LILY TUESTA HIDALGO DIPLOMADO EN BIODIVERSIDAD ANDINA AMAZÓNICA Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL Wayku, Setiembre 2021 SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTIN La mamaqueada Cartilla N° 10
  • 116. 116 INTRODUCCIÓN Saber : La mamaqueada Saber : Meliton Sangama Cachique. Comunidad : Kichwa Wayku Distrito : Lamas Provincia : Lamas Departamento: San Martín PRESENTACIÓN: Meliton Sangama Cachique tiene 72 años, es natural de la localidad el Naranjal, provincia de Lamas, nació el 25 de diciembre de 1966, desde muy niño acompañó a su padre en las labores agricolas junto con sus hermanos. Formó su familia con la Sra. Belen Sangama Sinarahua de 64 años, Conoció a su esposa Belen cuando regreso del ejército, tenía 20 años, en el enamoramiento la hizo “huir”, estuvieron en la chacra de su tío, por 1 mes y luego la hizo “aparecer”, le acompañaron sus padres, recibió su castigo y luego de 1 año realizaron el matrimonio, tiene 5 hijos, 3 varones y 2 mujeres que ya formaron su propia familia, tiene 15 nietos que son la alegría de su vida, nos cuenta. TESTIMONIO DEL SEÑOR: BELEN SANGAMA SINARAHUA : Melitón nos dice que es se dedicó a la agricultura desde muy joven, con eso crio a sus hijos, además que hace los canastos a pedidos para venderlos y también para que utilice para cargar los productos de la chacra. “mi papá nos enseño a hacer canastos, es el 7mo hijo de 11 que tuvo su padre, cuando era muchacho, empezó ayudando a traer el bombonaje de la chacra y luego de poco a poco le interesó por hacer el mismo, haciendo canastos pequeños y luego los grandes” COMUNIDAD NATIVA KICHWA WAYKU SABIO: Melitón Sangama Cachique