SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 3
Resumen
La inserción de la economía salvadoreña en la economía mundial
Del trabajo de ciclo dela materia de Economía del Desarrollo I, rescato este fragmento que corresponde al proceso deincorporación económica de
El Salvador en el contexto mundial a partir de la década de los cincuenta. El trabajo, cabe mencionar, versaba sobre la transformación estructuralde
l a economía salvadoreña, constituido por cuatro esferas:estructura productiva, empleoy productividad, inserción en la economía mundial y , por
úl timo, desarrol l o social . Va l a parte concerniente al proceso de in serción en l a economía mundial .
El Salvador: Aproximación al proceso de inserción en la economía mundial
Proceso de inserción en la economía mundial: una visión general
El proceso de inserción de la economía salvadoreña enla economía mundial ha estado determinado por las relaciones de dependencia estructural
que históricamente se establecieron con las economías centrales en los procesos de colonizacióny neocolonización. De esta forma, durante toda su
historia comorepública la economía salvadoreña ha sidouna economía extrovertida, al igual que la mayoría de las economíasl atinoamericanas. En
esta etapa la producción se basóen un modelo agroexportador orientadoal cultivoextensivo y l a ex portación del café. Es durante el model o
agroexportador que en El Salvador se consolida la extroversión económica;en efecto, como loseñala David Browning, la produccióny exportación
de café constituía por sí sola el principal rubro de l a economía sal v adoreña, parámetro incl uso may or que en l as demás economías
centroamericanas.
La l iberalización económica bajo el modeloneoliberal en un contexto de baja competitiv idad doméstica –a niv el de todos l os sectores, pero
especialmente en la agricultura y la industria- ha llevado a que las mayores tasas de apertura se correspondan con aumentos cada vez mayores enlos
montos de importación, cuyos volúmenesy tasasde crecimiento sobrepasan con creces los de exportaciones. Como contraparte la ex portación de
productostradicionales como componente de las exportaciones total es ha caído de un 58.9% en 197 0 a un 13% en 2003. Mientras que l as
ex portacionesde bienesnotradicionales, pasó de representar un 41.1% en 1970 a un 87 % en 2003. Del monto tot al de l as ex portaciones, l as
prov enientes del sector maquil a pasaron de representar un 18% a un 60% en l os años 1991 y 2003, respectiv amente.
Volumen y dinamismo de las exportaciones
En el rubrode las exportaciones se constata las tendencias generalesque ya se habían anticipado en el primer epígrafe de esta sección. A pesar del
incremento de las exportaciones, la importación de bienes de capital para coadyuvar el proceso de industrial ización y l a disminución de l as
ex portacionesagrícolas, contuvolos efectospositivos que podría traer el incrementode lasexportaciones para el mejoramiento de lostérminos de
intercambio, desembocando en una tendencia hacia l a importación neta en l a mitad de l a década.
De hecho, l a tasa de crecimiento promedio de l as ex p ortaciones fue negativ a para el periodo 1980 – 1989 (-5.8%).
Para el tramo 2000 –2008, la tasa de crecimientopromedio de las exportaciones disminuye hasta un 6.2%, contando con movimientos erráticosen
l a misma;no obstante, l a tendencia de l os v ol úmenes de ex portación se mantiene bastante establ e para dicho periodo.
Composición y dinamismo de las importaciones
Al contrario de las exportaciones, las importaciones cuentan con un mayor grado de diversificación debido a l a debil idad de l a may oría de l os
sectores productiv os sal v adoreños.
Clasificación de las exportaciones según nivel tecnológico
Según la clasificación dela CEPAL, las exportaciones en El Salvador pueden tipificarse en ex portaciones de bienes primarios y en bienes
industrializados, dentrode estos últimosse distinguen cuatro categorías:bienes basados en recursos natural es y bienes de baja, media y al ta
tecnol ogía.
Para 1987, las exportacionesestabanvirtualmente dominadas por los productos primarios, l os cual es representaban cerca de l 7 1% de l as
ex portaciones, y que para 2009 representaban 8.3% de l as mismas.
En efecto, para 1987 esterubrorepresentaba apenas el 11% de las exportacionestotales, situación completamente distinta a l a del año 2009 en l a
cual los bienes de baja tecnología representan el 54.25% de las exportaciones. Por el contrario, la exportación de bienes que incorporan una may or
cuota tecnológica ha tenidouna tendencia errática, en el caso delos bienesindustriales de tecnología media, y un crecimien to bastante modesto
(menos del 4% en el periodo 1987 – 2009) para el caso de l os bienes de al ta tecnol ogía.
La inserción de la economía salvadoreña en la economía mundial
Del trabajo de ciclo dela materia de Economía del Desarrollo I, rescato este fragmento que corresponde al proceso deincorporación económica de
El Salvador en el contexto mundial a partir de la década de los cincuenta. Comolo han escrito muchos autores, las economías latinoamericanas no
pudieron –con sus excepciones- subirse al tren del desarrollo;l as causas, más allá del determinismo cultural que intentan al gunos a partir de l a
comparación de América Latina con el sudeste asiático, deben pensarse a partir de las relaciones de dependencia sistémica que el capital ismo del
úl timosigloha puesto sobre el tapete histórico. Lo difícil es darse cuenta que ese tapete no es susceptible de darle vuelta. Nolo es en el corto pl azo,
como podría decirse desde la teoría neoclásica, pero tampocoen el largoplazo bajo relaciones de dominación. La economía salvadoreña también ha
sido objeto de esasrelacionesde dominación y de dependencia;esasrelacionescrearonla extroversión de la economía que, de ntrode unrégimende
div isión internacional del trabajo, desarticul ó el aparato productiv o doméstico.
Ahora se desenvuelve un patrón de acumulación que ha puesto sobre el fil o de l a nav aja cuestiones tan fundamental es como l a soberaní a
al imentaria. Hay, de facto, una marginalización de la agricultura con lo que esto significa de cambio estructural. He hechol o posibl e por anal izar
este pedazode historia salvadoreña desde un enfoque económico-político, a laluz de los datosdurosque pueden conseguirse. El trabajo, cabe
mencionar, versaba sobre la transformación estructural de la economía salvadoreña, constituido por cuatroesferas:estructura productiva, empleoy
productividad, inserción en la economía mundial y, por último, desarrollo social. Va la parte concerniente al proceso de inserción en l a economía
mundial .
El Salvador: Aproximación al proceso de inserción en la economía mundial
Proceso de inserción en la economía mundial: una visión general
El proceso de inserción de la economía salvadoreña enla economía mundial ha estado determinado por las relaciones de dependencia estructural
que históricamente se establecieron con las economías centrales en los procesos de colonizacióny neocolonización. De esta forma, durante toda su
historia comorepública la economía salvadoreña ha sidouna economía extrovertida, al igual que la mayoría de las economíasl atinoamericanas. La
ex troversión radica en la conformación de un aparato productivo que tiene como base la demanda exterior principalmente de productos primarios,
materiasprimase insumos. Esto ha sido así desde la época colonial y su carácter se transmitió casi de manera íntegra cuando se creó el Estado-
nación salvadoreño. En esta etapala producción se basó en un modeloagroexportador orientado al cultivo extensivoy la expor tación del café. Dicho
model o persistió hasta la década de 1960, cuando se comienzan a implementarlasrecomendacionesde transformación estructural de l a CEPAL,
esto es, los modelosde industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Es durante el model o agroex portador que en El Sal v ador se
consolida la extroversión económica;en efecto, como loseñala David Browning, la produccióny ex portación de café constituía por sí sol a el
principal rubro de l a economía sal v adoreña, parámetro incl uso may or que en l as demás economías centroamericanas.
La pujanza de la economía agroexportadora en los años precedentes a la década de los sesenta del siglopasado, aunadoa las políticas de creación de
un mercadoregional, favorecieron el acondicionamiento para la implementación de una industrialización incipiente. El al to cr ecimiento del
producto aumentóla capacidad de compra de las economías centroamericanas casi al dobl e, mientras que l a creación del Mercado Común
Centroamericano(MCCA) permitía la creación de una red de demandasindustriales que podía sersatisfecha a menores costes v ía l a cercanía
geográfica de los países. No obstante, la reducción de las exportaciones agrícolas aunada al aumento de importacionesde bienesde capital l l ev ó a
que l a balanza comercial se deteriorara considerablemente. En efecto, la tendencia errática de los saldos comerciales, que nose presenta durante l a
década de los cincuenta, comienza a aparecer a mediadosde los sesenta y se mantiene durante la década de los setenta. El sal do deficitario aparece
en 1964y se extiende hasta 1969 (con un promedio de -13.11 millones de dólares)y se presenta de forma errática en variosañosdurante los setenta
(cuy o sal do promedio es positiv o, pero apenas de 1.18 mil l ones de dól ares).
Durantela década delos ochenta el panorama cambia significativamente apuntalado por tres hechos: l a crisis del modelo agroexportador, fundado
en el clima de inestabilidad económica y social propiciado por el conflicto civil;el desmantelamiento –oel desuso- de la base industrial , producto
del agotamiento del modelode sustitución de importaciones;y, por último, la crisis dela deuda externa que vulneróla estabilidad de las economías
l atinoamericanasy que propicióel surgimiento de un nuevo paradigma en el patrón de acumulación. En efecto, los saldos comer ciales para toda l a
década de los ochenta presentan situaciones de déficit que tienden a irse acentuando progresivamente a partir de 1986:mientras que para 1982 el
sal do comercial era de -156.69 millones de dólares, para 1986representó -179.96 millones, y para 1989 se había convertido en -742.88 mil l ones de
dól ares.
En ese contexto, la aplicación de lasmedidas de política económica que traían aparejadoslos Programas de Ajuste Estructural y Estabil ización
Económica (PAEE-PEE), ampliaron la vocación dependiente de la economía a través de la liberalización de los flujoscomercial es (desgrav ación
arancelaria), y financieros (reprivatización y desregulación de la banca) y el aliento al capital productivo extranjero (creación de paraísos fiscal es y
fl exibilización del mercadode trabajo). Esto llevoa una reestructuración del aparato productivo, que pasó de ser una economía agroexportadora a
una enla cual la producción agrícola apenasrepresenta un 12% de la producción total,y cuya principal rama de exportación l o constituy en l os
productos del sector maquil a.
La l iberalización económica bajo el modeloneoliberal en un contexto de baja competitiv idad doméstica –a niv el de todos l os sectores, pero
especialmente en la agricultura y la industria- ha llevado a que las mayores tasas de apertura se correspondan con aumentos cada vez mayores enlos
montos de importación, cuyos volúmenesy tasasde crecimiento sobrepasan con creces los de exportaciones. Es en la década de los noventa que l os
sal dos de balanza comercial que se habían dinamizado con tendencias deficitarias desde finales de losochenta, se profundizan hasta un máximode -
1691.09 mil l ones de dól ares en 1995.
Para la primera década del siglo XXI, los saldos de balanza comercial siguen deteriorándose, lo cual esreflejode la vocación netamente importadora
de l a economía salvadoreña. Esta situacióninclusose profundiza despuésde la entrada en vigencia del Tratadode Libre Comer cio entre Estados
Unidosy Centroamérica –República Dominicana (CAFTA – DR);después del cual los saldos comercial es presentan tasas de profundización
may oresque los de cualquier año del períodoestudiado (19% en promedio). La ratificación del CAFTA-DR tiene, además, la implicación de crearlas
bases para un debilitamiento progresivode todaslas ramas de la economía desde una visión de desarrollosostenible, sobre todo por los parámetros
jurídicosque legitiman la expropiación de recursos naturalesy humanos por empresas ex tranjeras, sin v íncul os técnicos para fomentar el
crecimiento en l as economías nacional es .
De estopuede concluirse no sólola vulnerabilidad del aparato productivonacional –y su baja competitiv idad- sino también un fracaso en l os
model oseconómicos que han tratadode incorporar a la economía salvadoreña en la economía mundial, siguiendo mecanismos apartados de l as
v erdaderas necesidadesnacionales. Es un fracaso en tantoque la economía salvadoreña debería haber al canzado un niv el de cre cimiento y
desarrollo a travésde suinserción en la economía mundial, pero hasta el momento los procesos dela inserción misma nose han traducido ni en una
inserción factibl e, ni mucho menos en crecimiento económico y en desarrol l o nacional .
Estructura y composición de la oferta exportable
La composición de la oferta exportable se ha transformado a lolargo de la historia económica del país, según cada uno de l os model os que se han
implementado comorectores de la política económica. De esta forma, la preponderancia de bienes tradicionales dentrode la oferta ex portabl e se
transformó en la década de los sesenta-setenta, en un modelo en el que coexistían las exportaciones de bienes tradicional es (bienes agrícol as,
principalmente alimentosnoprocesados) y bienes notradicionales (industrias de manufacturas liv ianas, como deriv ados del cu ero y al gunos
productosde la confección). Esta tendencia severía levemente modificada en la década de l os ochenta cuando cobra cierta importancia l a
ex portación de productos químicos y de materiales no comestibles (materias primas). En la década de los noventa entra en juegola ex portación a
gran escala delos productosde elaborados por la maquila textil, la cual hasta hoy sigue siendo de gran peso en la balanza comercial sal v adoreña.
Como contraparte la exportación de productos tradicionales comocomponente de las exportaciones totales ha caído de un 58.9% en 1970 a un 13%
en 2003. Mientras quelasexportaciones de bienes no tradicionales, pasó derepresentar un 41.1% en 1970 a un 87% en 2003. Del monto total de las
ex portaciones, lasprovenientes del sector maquil a pasaron de representar un 18% a un 60% en l os años 1991 y 2003, respectiv amente.
Volumen y dinamismo de las exportaciones
En el rubrode las exportaciones se constata las tendencias generalesque ya se habían anticipado en el primer epígrafe de esta sección. Como se
estableció, las exportacionesse mantienen con una gran pujanza sobre todo en el ámbito de las exportacionesagrícolas(princ ipal mente de café)
hasta entrada la década de lossesenta, aunque de hecho su participación dentro de las exportacionestotales disminuye de un 88.92% en 1950 a un
65.65% en 1960 y hasta 48.72% en 1970 . Sin embargo, las exportaciones totales aumentan en lossesenta en un 91.9% para toda la década , esto es
consecuente con el hecho de que es en ese punto donde se implementa el modelo ISI, que crearía una base industrial ex portadora de bienes de
consumo. A pesar del incremento de las exportaciones, la importación de bienesde capital para coadyuvar el proceso de indust rial ización y l a
disminución de las exportaciones agrícolas, contuvo losefectos positivosque podría traerel incrementode las exportaciones para el mejoramiento
de l os términos de intercambio, desembocando en una tendencia hacia l a importación neta en l a mitad de l a década.
Para la década de los setenta, lasexportaciones siguen manteniendo un comportamientocreciente, teniendo un auge en 197 9 y comenzando a
decrecerya para 1980 de manera brusca. Este decrecimiento delas exportaciones se mantendría durante toda l a década siguient e, debido al
debilitamiento de lossectoresproductivos tradicionalmente exportadores –agriculturay la industria incipiente- a causa del confl icto armado. De
hecho, la tasa de crecimientopromedio de las exportaciones fue negativa para el periodo1980 –1989 (-5.8%). Esa tendencia severía sustituida en la
década de los noventa en la cual la tasa de crecimientopromedio se presenta comola mayor de los distintos periodos consider ados;en el tramo
1990 – 1999, dicha tasa presenta un promedio de 15.5%.
Para el tramo 2000 –2008, la tasa de crecimientopromedio de las exportaciones disminuye hasta un 6.2%, contando con movimientos erráticosen
l a misma;no obstante, l a tendencia de l os v ol úmenes de ex portación se mantiene bastante establ e para dicho periodo.
Composición y dinamismo de las importaciones
Al contrario de las exportaciones, las importaciones cuentan con un mayor grado de diversificación debido a l a debil idad de l a may oría de l os
sectores productivossalvadoreños. Esta diversidad se expresa en que las mismas categorías utilizadas para la exportación cuentan cada una con un
may or número de productos. En cuanto a la importación de alimentos es significativoel aumento que presenta a partir de la década de losnoventa,
cuando se disparanlosvolúmenesy lasparticipaciones de la importación de alimentos en lasimportaciones total es, sobre todo a partir de l a
ratificación del CAFTA-DR, después del cual se agrava significativamente el déficit comercial de la rama de granos básicos (pasando de cerca de
$130 mil l ones en 2005 a más de $300 mil l ones en 2008).
En cuanto a la importación de maquinaria los volúmenes son siempre crecientes, peroempiezan a crecerde manera desproporcion ada a partir de la
segunda mitad de los setenta, comoresultado del fracaso del modelo ISI, y se acentúa en la década de los ochenta. La misma situación pasa con l as
manufacturas. A partirde la década de los noventa la tendencia creciente de lasimportaciones se acentúa en todas las categorías, como resultado de
l a liberalización económica comenzada a implementar entre 1989-1991;dicha liberalización profundizó lavocaciónimportadora de l a economía
sal vadoreña al liberalizarla en un contextode baja competitividad frente al mercado exterior. Durante la primera década de 2000, lasimportaciones
han seguido creciendomás que las exportaciones, resultando en reiteradosdéficits comercialesque tienden a profundizarse. En efecto, de 2000
hasta 2008 el valor delasimportacionesse ha duplicado (de $4947 millones a $9754 mil l ones, respectiv amente) y el déficit c omercial ha
aumentado en un 27 % en el mismo periodo.
Clasificación de las exportaciones según nivel tecnológico
Según la clasificación dela CEPAL, las exportaciones en El Salvador pueden tipificarse en ex portaciones de bienes primarios y en bienes
industrializados, dentrode estos últimosse distinguen cuatro categorías:bienes basados en recursos natural es y bienes de b aja, media y al ta
tecnol ogía.
Los datos para esta clasificación están disponibles para El Salvador desde 1987. En un primermomento, dicha información muestra algo que y a se
dijo en los apartados anteriores;esto es, el cambio estructural en los rubros principales de exportación. Para 1987 , l as ex p ortaciones estaban
v irtualmente dominadas por los productos primarios, los cualesrepresentaban cerca del 71% de las exportaciones, y que para 2009 representaban
8.3% de l as mismas.
Pese al cambioenla composición enla oferta exportable, este no ha propendido hacia el establecimientode una base industrial fuertey que genere
una mayor cuota de valor agregado. Estose demuestra a partir de un examen de las categorías de las exportacionesindustrial es, cuy o prin cipal
rubro han sidolosbienes de baja tecnología no sólo en montos sino también en el dinamismode su crecimiento. En efecto, par a 1987 este rubro
representaba apenas el 11% de lasexportaciones totales, situación completamente distinta a la del año 2009 enla cual losbi enesde baja tecnología
representan el 54.25% de las exportaciones. Por el contrario, la exportación de bienes que incorporan una mayor cuota tecnológica ha tenido una
tendencia errática, en el casode los bienesindustriales de tecnología media, y un crecimiento bastante modesto(menos del 4% en el periodo1987 –
2009) para el caso delos bienes de alta tecnología. El dinamismo delasexportaciones de bienes de baja tecnología se expl ica por el auge que ha
tenido el establ ecimiento de maquil as en l a rama de l a confección.
No obstante, el examen de los balances comerciales por rubrotecnológico muestra que El Salvador es, como se mencionó antes, una economía
netamente importadora, especial mente en productos de al ta tecnol ogía y cada v ez más de productos primarios.
Montos de IED y sectores de destino
La Inv ersión Extranjera Directa (IED) ha jugado un papel marginal en el crecimientoeconómico de El Salvador, principalmente debidobásicamente
a tres factores:primero, la ausencia de políticasque vinculen el establecimiento de IED en el territorio nacional conla transferencia de tecnol ogías
de producción de punta y con la creación de empleode calidad;segundo, la calidad y el carácterde la IEDque históricamente se ha establecido en el
país;y, tercero, losbajos montos de IED que han sidocaptados por l os sectores con may or capacidad de absorción de fuerza de trabajo.
En efecto, el destino de la IED en El Salvador se ha concentradoen cuatrosectores:electricidad, telecomunicaciones, finanzas y manufactura liviana
(principalmente maquila) . Históricamente losmontosde IEDhan sido bastante magros, exceptuandola década de 1960, cuando se implementa el
model o ISI con el cual se captanrecursos de IEDsignificativosenrelación a la década anterior. Sin embargo, esta tendencia se revierte en la década
siguiente, cuandoincluso se presentan tasasde entrada neta negativas. En la década delos ochenta, hay entradas positivas de IED, a pesar del clima
de inestabilidad económica ocasionada por la guerra civil, sin embargo, entre 1970 y 1990, la IEDcumulativa representó apenas 254 mil l ones de
dól ares.
Tras la aplicación de políticas neoliberales los flujosde IEDpresentan un crecimientosignificativo, especialmente cuando se privatizanlasempresas
estatales de telefonía y de electricidad (1998), ademásdel flujo que proveyeron las entradasde industriasmaquileras. Sin embargo, ésta úl tima no
ha pasado de representar un 6.3% del monto total de IED.
Es significativo, por el contrario, la tendencia de la IED a establecerse en el sector financiero, comoha sucedido desde 2007, cuando se da el ingreso
de City Bank al mercado salvadoreño. Comolo señala el informe de UNCTAD, tal vez sea demasiado pronto para evaluar el impacto dela entrada de
inversiones de forma cuantiosa en el sector financiero, p ero debe tenerse en cuenta que el marcoregulatoriode El Salvador en materia financiera es
aún incipiente, por l o que l a entrada de IED puede no ser un mecanismo que fomente el desarrol l o del país, sino al contrario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3) ensayo replica a la crítica de aranceles
3) ensayo replica a la crítica de aranceles3) ensayo replica a la crítica de aranceles
3) ensayo replica a la crítica de arancelesjessicapesantez
 
Ocampo Boom Al
Ocampo Boom AlOcampo Boom Al
Ocampo Boom AlG Garcia
 
Economía peruana industrialización y perspectivas. octavio suarez
Economía peruana industrialización y perspectivas. octavio suarezEconomía peruana industrialización y perspectivas. octavio suarez
Economía peruana industrialización y perspectivas. octavio suarezactoasp
 
Nuestra tierra 20 Comercio internacional
Nuestra tierra 20 Comercio internacionalNuestra tierra 20 Comercio internacional
Nuestra tierra 20 Comercio internacionalXimena Sosa Motta
 
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falconEvolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falconFabiolaGarcia112
 
Economia Del Ecuador
Economia Del EcuadorEconomia Del Ecuador
Economia Del Ecuadoreddyal Mejia
 
Ibc coyuntura agosto2017
Ibc coyuntura agosto2017Ibc coyuntura agosto2017
Ibc coyuntura agosto2017Rsm San Martín
 
Reconversión y desocupación
Reconversión y desocupaciónReconversión y desocupación
Reconversión y desocupaciónIADERE
 
Hexagon Ecuador: Análisis Cambio Matriz Productiva
Hexagon Ecuador: Análisis Cambio Matriz ProductivaHexagon Ecuador: Análisis Cambio Matriz Productiva
Hexagon Ecuador: Análisis Cambio Matriz ProductivaRoberto F. Salazar-Córdova
 
Desarrollo economico.. historia de planificacion en ecuador
Desarrollo economico.. historia de planificacion en ecuadorDesarrollo economico.. historia de planificacion en ecuador
Desarrollo economico.. historia de planificacion en ecuadorKarem Chérrez
 
Desarrollo de la estructura productiva
Desarrollo de la estructura productivaDesarrollo de la estructura productiva
Desarrollo de la estructura productivaMaru Cisneros Díaz
 
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los PeruanosLa Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanosguest8cf581
 
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en los...
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en  los...Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en  los...
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en los...IADERE
 
Efectos de la primavera árabe en AL
Efectos de la primavera árabe en ALEfectos de la primavera árabe en AL
Efectos de la primavera árabe en ALLuisa Mejía
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadBALZALEONEL
 
Analisis de la Economia Peruana en la ultima Decada
Analisis de la Economia Peruana en la ultima DecadaAnalisis de la Economia Peruana en la ultima Decada
Analisis de la Economia Peruana en la ultima DecadaVicthorr Risco Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

3) ensayo replica a la crítica de aranceles
3) ensayo replica a la crítica de aranceles3) ensayo replica a la crítica de aranceles
3) ensayo replica a la crítica de aranceles
 
Ocampo Boom Al
Ocampo Boom AlOcampo Boom Al
Ocampo Boom Al
 
Economía peruana industrialización y perspectivas. octavio suarez
Economía peruana industrialización y perspectivas. octavio suarezEconomía peruana industrialización y perspectivas. octavio suarez
Economía peruana industrialización y perspectivas. octavio suarez
 
Nuestra tierra 20 Comercio internacional
Nuestra tierra 20 Comercio internacionalNuestra tierra 20 Comercio internacional
Nuestra tierra 20 Comercio internacional
 
Economia en el peru
Economia en el peruEconomia en el peru
Economia en el peru
 
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falconEvolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
 
Economia Del Ecuador
Economia Del EcuadorEconomia Del Ecuador
Economia Del Ecuador
 
Ibc coyuntura agosto2017
Ibc coyuntura agosto2017Ibc coyuntura agosto2017
Ibc coyuntura agosto2017
 
Reconversión y desocupación
Reconversión y desocupaciónReconversión y desocupación
Reconversión y desocupación
 
Hexagon Ecuador: Análisis Cambio Matriz Productiva
Hexagon Ecuador: Análisis Cambio Matriz ProductivaHexagon Ecuador: Análisis Cambio Matriz Productiva
Hexagon Ecuador: Análisis Cambio Matriz Productiva
 
Desarrollo economico.. historia de planificacion en ecuador
Desarrollo economico.. historia de planificacion en ecuadorDesarrollo economico.. historia de planificacion en ecuador
Desarrollo economico.. historia de planificacion en ecuador
 
La economia venezolana
La economia venezolanaLa economia venezolana
La economia venezolana
 
Desarrollo de la estructura productiva
Desarrollo de la estructura productivaDesarrollo de la estructura productiva
Desarrollo de la estructura productiva
 
Socioeconómia de méxico
Socioeconómia de méxicoSocioeconómia de méxico
Socioeconómia de méxico
 
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los PeruanosLa Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en los...
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en  los...Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en  los...
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en los...
 
Efectos de la primavera árabe en AL
Efectos de la primavera árabe en ALEfectos de la primavera árabe en AL
Efectos de la primavera árabe en AL
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
 
Analisis de la Economia Peruana en la ultima Decada
Analisis de la Economia Peruana en la ultima DecadaAnalisis de la Economia Peruana en la ultima Decada
Analisis de la Economia Peruana en la ultima Decada
 

Destacado

Bac Si Luong Le Hoang
Bac Si Luong Le HoangBac Si Luong Le Hoang
Bac Si Luong Le Hoangmila816
 
Bai Thuoc Tri Thap Khop
Bai Thuoc Tri Thap KhopBai Thuoc Tri Thap Khop
Bai Thuoc Tri Thap Khopmila816
 
Bai Thuoc Tri Dau Khop
Bai Thuoc Tri Dau KhopBai Thuoc Tri Dau Khop
Bai Thuoc Tri Dau Khopcary592
 
το πορτρέτο της ελένης, κόκκινη ομάδα
το πορτρέτο της ελένης, κόκκινη ομάδατο πορτρέτο της ελένης, κόκκινη ομάδα
το πορτρέτο της ελένης, κόκκινη ομάδαkoudouni
 
Continuità e innovazione: Change management
Continuità e innovazione: Change management Continuità e innovazione: Change management
Continuità e innovazione: Change management Alessandro Lombardo
 
Cuadernillo actividades navidad
Cuadernillo actividades navidad Cuadernillo actividades navidad
Cuadernillo actividades navidad semperica
 
Youtheory Collagen
Youtheory CollagenYoutheory Collagen
Youtheory Collagenmila816
 
Marble Slab Creamery Franchise Opportunity in Pittsburgh, Pennsylvania
Marble Slab Creamery Franchise Opportunity in Pittsburgh, PennsylvaniaMarble Slab Creamery Franchise Opportunity in Pittsburgh, Pennsylvania
Marble Slab Creamery Franchise Opportunity in Pittsburgh, PennsylvaniaGreat American Cookies Franchise
 
το πορτρέτο της ελένης, άσπρη ομάδα
το πορτρέτο της ελένης, άσπρη ομάδατο πορτρέτο της ελένης, άσπρη ομάδα
το πορτρέτο της ελένης, άσπρη ομάδαkoudouni
 
Sources To Analyze Freemasonry History
Sources To Analyze Freemasonry HistorySources To Analyze Freemasonry History
Sources To Analyze Freemasonry Historylollpop
 

Destacado (18)

Bac Si Luong Le Hoang
Bac Si Luong Le HoangBac Si Luong Le Hoang
Bac Si Luong Le Hoang
 
Bai Thuoc Tri Thap Khop
Bai Thuoc Tri Thap KhopBai Thuoc Tri Thap Khop
Bai Thuoc Tri Thap Khop
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
The Doctrine of Truth
The Doctrine of TruthThe Doctrine of Truth
The Doctrine of Truth
 
Bai Thuoc Tri Dau Khop
Bai Thuoc Tri Dau KhopBai Thuoc Tri Dau Khop
Bai Thuoc Tri Dau Khop
 
Penyuluhan anti narkoba
Penyuluhan anti narkobaPenyuluhan anti narkoba
Penyuluhan anti narkoba
 
το πορτρέτο της ελένης, κόκκινη ομάδα
το πορτρέτο της ελένης, κόκκινη ομάδατο πορτρέτο της ελένης, κόκκινη ομάδα
το πορτρέτο της ελένης, κόκκινη ομάδα
 
Desglosando una idea
Desglosando una ideaDesglosando una idea
Desglosando una idea
 
Medieval mmorpg
Medieval mmorpgMedieval mmorpg
Medieval mmorpg
 
Continuità e innovazione: Change management
Continuità e innovazione: Change management Continuità e innovazione: Change management
Continuità e innovazione: Change management
 
Cuadernillo actividades navidad
Cuadernillo actividades navidad Cuadernillo actividades navidad
Cuadernillo actividades navidad
 
Modern Astronomy
Modern AstronomyModern Astronomy
Modern Astronomy
 
Youtheory Collagen
Youtheory CollagenYoutheory Collagen
Youtheory Collagen
 
Marble Slab Creamery Franchise Opportunity in Pittsburgh, Pennsylvania
Marble Slab Creamery Franchise Opportunity in Pittsburgh, PennsylvaniaMarble Slab Creamery Franchise Opportunity in Pittsburgh, Pennsylvania
Marble Slab Creamery Franchise Opportunity in Pittsburgh, Pennsylvania
 
Cómic Esteban
Cómic EstebanCómic Esteban
Cómic Esteban
 
το πορτρέτο της ελένης, άσπρη ομάδα
το πορτρέτο της ελένης, άσπρη ομάδατο πορτρέτο της ελένης, άσπρη ομάδα
το πορτρέτο της ελένης, άσπρη ομάδα
 
4th lecture2(1)
4th lecture2(1)4th lecture2(1)
4th lecture2(1)
 
Sources To Analyze Freemasonry History
Sources To Analyze Freemasonry HistorySources To Analyze Freemasonry History
Sources To Analyze Freemasonry History
 

Similar a La inserción de la economía salvadoreña en la economía mundial

America Latina en el ambito mundial
America Latina en el ambito mundial America Latina en el ambito mundial
America Latina en el ambito mundial Queti
 
Evolucion del sistema economico venezolano desde la epoca colonial hasta nuea...
Evolucion del sistema economico venezolano desde la epoca colonial hasta nuea...Evolucion del sistema economico venezolano desde la epoca colonial hasta nuea...
Evolucion del sistema economico venezolano desde la epoca colonial hasta nuea...AngelRivas69
 
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.Maykel Leal
 
Realidad económica de venezuela
Realidad económica de venezuelaRealidad económica de venezuela
Realidad económica de venezuelamarielismendoza05
 
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesasEl fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesasJony Cordova
 
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1UPTAEB-Lara
 
Importancia de la economia en el desarrollo social del pais
Importancia de la economia en el desarrollo social del paisImportancia de la economia en el desarrollo social del pais
Importancia de la economia en el desarrollo social del paisMaria Cassiel
 
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la ActualidadLa Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidadanthonyrhn
 
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la ActualidadLa Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidadanthonyrhn
 
Subdesarrollo en venezuela y america latina
Subdesarrollo en venezuela y america latinaSubdesarrollo en venezuela y america latina
Subdesarrollo en venezuela y america latinaAndrea Rojas
 
Venezuela (Agraria)
Venezuela (Agraria)Venezuela (Agraria)
Venezuela (Agraria)LuzParra28
 
Cristian martines
Cristian martinesCristian martines
Cristian martinesdileri
 

Similar a La inserción de la economía salvadoreña en la economía mundial (20)

America Latina en el ambito mundial
America Latina en el ambito mundial America Latina en el ambito mundial
America Latina en el ambito mundial
 
Evolucion del sistema economico venezolano desde la epoca colonial hasta nuea...
Evolucion del sistema economico venezolano desde la epoca colonial hasta nuea...Evolucion del sistema economico venezolano desde la epoca colonial hasta nuea...
Evolucion del sistema economico venezolano desde la epoca colonial hasta nuea...
 
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
 
Evolución de la Economía
Evolución de la EconomíaEvolución de la Economía
Evolución de la Economía
 
PARA MARIA.doc
PARA MARIA.docPARA MARIA.doc
PARA MARIA.doc
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Realidad económica de venezuela
Realidad económica de venezuelaRealidad económica de venezuela
Realidad económica de venezuela
 
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesasEl fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
 
Economía en la segunda mitad del siglo xx
Economía en la segunda mitad del siglo xxEconomía en la segunda mitad del siglo xx
Economía en la segunda mitad del siglo xx
 
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1
 
Importancia de la economia en el desarrollo social del pais
Importancia de la economia en el desarrollo social del paisImportancia de la economia en el desarrollo social del pais
Importancia de la economia en el desarrollo social del pais
 
265322416 la-globalizacion
265322416 la-globalizacion265322416 la-globalizacion
265322416 la-globalizacion
 
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la ActualidadLa Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
 
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la ActualidadLa Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
 
Tema 06
Tema 06Tema 06
Tema 06
 
LA ECONOMÍA COLOMBIANA.pdf
LA ECONOMÍA COLOMBIANA.pdfLA ECONOMÍA COLOMBIANA.pdf
LA ECONOMÍA COLOMBIANA.pdf
 
Subdesarrollo en venezuela y america latina
Subdesarrollo en venezuela y america latinaSubdesarrollo en venezuela y america latina
Subdesarrollo en venezuela y america latina
 
Venezuela (Agraria)
Venezuela (Agraria)Venezuela (Agraria)
Venezuela (Agraria)
 
El modelo económico industrial
El modelo económico industrialEl modelo económico industrial
El modelo económico industrial
 
Cristian martines
Cristian martinesCristian martines
Cristian martines
 

Último

Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosFundación YOD YOD
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfihmorales
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfOdallizLucanaJalja1
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxJesDavidZeta
 
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...ssuser2887fd1
 
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalEvaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalssuser4a0361
 
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4hassanbadredun
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzassuperamigo2014
 
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDINGIDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDINGAndresGEscobar
 
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJosVidal41
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptxAndreaAlessandraBoli
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxDanielFerreiraDuran1
 
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...AdrianaCarmenRojasDe
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosCondor Tuyuyo
 
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosmodelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosk7v476sp7t
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...antonellamujica
 
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..JoseRamirez247144
 
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptxsistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptxJaredmoisesCarrillo
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxgabyardon485
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxDr. Edwin Hernandez
 

Último (20)

Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de servicios
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
 
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
 
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalEvaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
 
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzas
 
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDINGIDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
 
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
 
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
 
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosmodelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
 
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
 
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptxsistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
 

La inserción de la economía salvadoreña en la economía mundial

  • 1. Resumen La inserción de la economía salvadoreña en la economía mundial Del trabajo de ciclo dela materia de Economía del Desarrollo I, rescato este fragmento que corresponde al proceso deincorporación económica de El Salvador en el contexto mundial a partir de la década de los cincuenta. El trabajo, cabe mencionar, versaba sobre la transformación estructuralde l a economía salvadoreña, constituido por cuatro esferas:estructura productiva, empleoy productividad, inserción en la economía mundial y , por úl timo, desarrol l o social . Va l a parte concerniente al proceso de in serción en l a economía mundial . El Salvador: Aproximación al proceso de inserción en la economía mundial Proceso de inserción en la economía mundial: una visión general El proceso de inserción de la economía salvadoreña enla economía mundial ha estado determinado por las relaciones de dependencia estructural que históricamente se establecieron con las economías centrales en los procesos de colonizacióny neocolonización. De esta forma, durante toda su historia comorepública la economía salvadoreña ha sidouna economía extrovertida, al igual que la mayoría de las economíasl atinoamericanas. En esta etapa la producción se basóen un modelo agroexportador orientadoal cultivoextensivo y l a ex portación del café. Es durante el model o agroexportador que en El Salvador se consolida la extroversión económica;en efecto, como loseñala David Browning, la produccióny exportación de café constituía por sí sola el principal rubro de l a economía sal v adoreña, parámetro incl uso may or que en l as demás economías centroamericanas. La l iberalización económica bajo el modeloneoliberal en un contexto de baja competitiv idad doméstica –a niv el de todos l os sectores, pero especialmente en la agricultura y la industria- ha llevado a que las mayores tasas de apertura se correspondan con aumentos cada vez mayores enlos montos de importación, cuyos volúmenesy tasasde crecimiento sobrepasan con creces los de exportaciones. Como contraparte la ex portación de productostradicionales como componente de las exportaciones total es ha caído de un 58.9% en 197 0 a un 13% en 2003. Mientras que l as ex portacionesde bienesnotradicionales, pasó de representar un 41.1% en 1970 a un 87 % en 2003. Del monto tot al de l as ex portaciones, l as prov enientes del sector maquil a pasaron de representar un 18% a un 60% en l os años 1991 y 2003, respectiv amente. Volumen y dinamismo de las exportaciones En el rubrode las exportaciones se constata las tendencias generalesque ya se habían anticipado en el primer epígrafe de esta sección. A pesar del incremento de las exportaciones, la importación de bienes de capital para coadyuvar el proceso de industrial ización y l a disminución de l as ex portacionesagrícolas, contuvolos efectospositivos que podría traer el incrementode lasexportaciones para el mejoramiento de lostérminos de intercambio, desembocando en una tendencia hacia l a importación neta en l a mitad de l a década. De hecho, l a tasa de crecimiento promedio de l as ex p ortaciones fue negativ a para el periodo 1980 – 1989 (-5.8%). Para el tramo 2000 –2008, la tasa de crecimientopromedio de las exportaciones disminuye hasta un 6.2%, contando con movimientos erráticosen l a misma;no obstante, l a tendencia de l os v ol úmenes de ex portación se mantiene bastante establ e para dicho periodo. Composición y dinamismo de las importaciones Al contrario de las exportaciones, las importaciones cuentan con un mayor grado de diversificación debido a l a debil idad de l a may oría de l os sectores productiv os sal v adoreños. Clasificación de las exportaciones según nivel tecnológico Según la clasificación dela CEPAL, las exportaciones en El Salvador pueden tipificarse en ex portaciones de bienes primarios y en bienes industrializados, dentrode estos últimosse distinguen cuatro categorías:bienes basados en recursos natural es y bienes de baja, media y al ta tecnol ogía. Para 1987, las exportacionesestabanvirtualmente dominadas por los productos primarios, l os cual es representaban cerca de l 7 1% de l as ex portaciones, y que para 2009 representaban 8.3% de l as mismas. En efecto, para 1987 esterubrorepresentaba apenas el 11% de las exportacionestotales, situación completamente distinta a l a del año 2009 en l a cual los bienes de baja tecnología representan el 54.25% de las exportaciones. Por el contrario, la exportación de bienes que incorporan una may or cuota tecnológica ha tenidouna tendencia errática, en el caso delos bienesindustriales de tecnología media, y un crecimien to bastante modesto (menos del 4% en el periodo 1987 – 2009) para el caso de l os bienes de al ta tecnol ogía. La inserción de la economía salvadoreña en la economía mundial Del trabajo de ciclo dela materia de Economía del Desarrollo I, rescato este fragmento que corresponde al proceso deincorporación económica de El Salvador en el contexto mundial a partir de la década de los cincuenta. Comolo han escrito muchos autores, las economías latinoamericanas no pudieron –con sus excepciones- subirse al tren del desarrollo;l as causas, más allá del determinismo cultural que intentan al gunos a partir de l a comparación de América Latina con el sudeste asiático, deben pensarse a partir de las relaciones de dependencia sistémica que el capital ismo del úl timosigloha puesto sobre el tapete histórico. Lo difícil es darse cuenta que ese tapete no es susceptible de darle vuelta. Nolo es en el corto pl azo, como podría decirse desde la teoría neoclásica, pero tampocoen el largoplazo bajo relaciones de dominación. La economía salvadoreña también ha sido objeto de esasrelacionesde dominación y de dependencia;esasrelacionescrearonla extroversión de la economía que, de ntrode unrégimende div isión internacional del trabajo, desarticul ó el aparato productiv o doméstico. Ahora se desenvuelve un patrón de acumulación que ha puesto sobre el fil o de l a nav aja cuestiones tan fundamental es como l a soberaní a al imentaria. Hay, de facto, una marginalización de la agricultura con lo que esto significa de cambio estructural. He hechol o posibl e por anal izar este pedazode historia salvadoreña desde un enfoque económico-político, a laluz de los datosdurosque pueden conseguirse. El trabajo, cabe mencionar, versaba sobre la transformación estructural de la economía salvadoreña, constituido por cuatroesferas:estructura productiva, empleoy productividad, inserción en la economía mundial y, por último, desarrollo social. Va la parte concerniente al proceso de inserción en l a economía mundial . El Salvador: Aproximación al proceso de inserción en la economía mundial Proceso de inserción en la economía mundial: una visión general El proceso de inserción de la economía salvadoreña enla economía mundial ha estado determinado por las relaciones de dependencia estructural que históricamente se establecieron con las economías centrales en los procesos de colonizacióny neocolonización. De esta forma, durante toda su historia comorepública la economía salvadoreña ha sidouna economía extrovertida, al igual que la mayoría de las economíasl atinoamericanas. La ex troversión radica en la conformación de un aparato productivo que tiene como base la demanda exterior principalmente de productos primarios, materiasprimase insumos. Esto ha sido así desde la época colonial y su carácter se transmitió casi de manera íntegra cuando se creó el Estado- nación salvadoreño. En esta etapala producción se basó en un modeloagroexportador orientado al cultivo extensivoy la expor tación del café. Dicho model o persistió hasta la década de 1960, cuando se comienzan a implementarlasrecomendacionesde transformación estructural de l a CEPAL, esto es, los modelosde industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Es durante el model o agroex portador que en El Sal v ador se consolida la extroversión económica;en efecto, como loseñala David Browning, la produccióny ex portación de café constituía por sí sol a el principal rubro de l a economía sal v adoreña, parámetro incl uso may or que en l as demás economías centroamericanas.
  • 2. La pujanza de la economía agroexportadora en los años precedentes a la década de los sesenta del siglopasado, aunadoa las políticas de creación de un mercadoregional, favorecieron el acondicionamiento para la implementación de una industrialización incipiente. El al to cr ecimiento del producto aumentóla capacidad de compra de las economías centroamericanas casi al dobl e, mientras que l a creación del Mercado Común Centroamericano(MCCA) permitía la creación de una red de demandasindustriales que podía sersatisfecha a menores costes v ía l a cercanía geográfica de los países. No obstante, la reducción de las exportaciones agrícolas aunada al aumento de importacionesde bienesde capital l l ev ó a que l a balanza comercial se deteriorara considerablemente. En efecto, la tendencia errática de los saldos comerciales, que nose presenta durante l a década de los cincuenta, comienza a aparecer a mediadosde los sesenta y se mantiene durante la década de los setenta. El sal do deficitario aparece en 1964y se extiende hasta 1969 (con un promedio de -13.11 millones de dólares)y se presenta de forma errática en variosañosdurante los setenta (cuy o sal do promedio es positiv o, pero apenas de 1.18 mil l ones de dól ares). Durantela década delos ochenta el panorama cambia significativamente apuntalado por tres hechos: l a crisis del modelo agroexportador, fundado en el clima de inestabilidad económica y social propiciado por el conflicto civil;el desmantelamiento –oel desuso- de la base industrial , producto del agotamiento del modelode sustitución de importaciones;y, por último, la crisis dela deuda externa que vulneróla estabilidad de las economías l atinoamericanasy que propicióel surgimiento de un nuevo paradigma en el patrón de acumulación. En efecto, los saldos comer ciales para toda l a década de los ochenta presentan situaciones de déficit que tienden a irse acentuando progresivamente a partir de 1986:mientras que para 1982 el sal do comercial era de -156.69 millones de dólares, para 1986representó -179.96 millones, y para 1989 se había convertido en -742.88 mil l ones de dól ares. En ese contexto, la aplicación de lasmedidas de política económica que traían aparejadoslos Programas de Ajuste Estructural y Estabil ización Económica (PAEE-PEE), ampliaron la vocación dependiente de la economía a través de la liberalización de los flujoscomercial es (desgrav ación arancelaria), y financieros (reprivatización y desregulación de la banca) y el aliento al capital productivo extranjero (creación de paraísos fiscal es y fl exibilización del mercadode trabajo). Esto llevoa una reestructuración del aparato productivo, que pasó de ser una economía agroexportadora a una enla cual la producción agrícola apenasrepresenta un 12% de la producción total,y cuya principal rama de exportación l o constituy en l os productos del sector maquil a. La l iberalización económica bajo el modeloneoliberal en un contexto de baja competitiv idad doméstica –a niv el de todos l os sectores, pero especialmente en la agricultura y la industria- ha llevado a que las mayores tasas de apertura se correspondan con aumentos cada vez mayores enlos montos de importación, cuyos volúmenesy tasasde crecimiento sobrepasan con creces los de exportaciones. Es en la década de los noventa que l os sal dos de balanza comercial que se habían dinamizado con tendencias deficitarias desde finales de losochenta, se profundizan hasta un máximode - 1691.09 mil l ones de dól ares en 1995. Para la primera década del siglo XXI, los saldos de balanza comercial siguen deteriorándose, lo cual esreflejode la vocación netamente importadora de l a economía salvadoreña. Esta situacióninclusose profundiza despuésde la entrada en vigencia del Tratadode Libre Comer cio entre Estados Unidosy Centroamérica –República Dominicana (CAFTA – DR);después del cual los saldos comercial es presentan tasas de profundización may oresque los de cualquier año del períodoestudiado (19% en promedio). La ratificación del CAFTA-DR tiene, además, la implicación de crearlas bases para un debilitamiento progresivode todaslas ramas de la economía desde una visión de desarrollosostenible, sobre todo por los parámetros jurídicosque legitiman la expropiación de recursos naturalesy humanos por empresas ex tranjeras, sin v íncul os técnicos para fomentar el crecimiento en l as economías nacional es . De estopuede concluirse no sólola vulnerabilidad del aparato productivonacional –y su baja competitiv idad- sino también un fracaso en l os model oseconómicos que han tratadode incorporar a la economía salvadoreña en la economía mundial, siguiendo mecanismos apartados de l as v erdaderas necesidadesnacionales. Es un fracaso en tantoque la economía salvadoreña debería haber al canzado un niv el de cre cimiento y desarrollo a travésde suinserción en la economía mundial, pero hasta el momento los procesos dela inserción misma nose han traducido ni en una inserción factibl e, ni mucho menos en crecimiento económico y en desarrol l o nacional . Estructura y composición de la oferta exportable La composición de la oferta exportable se ha transformado a lolargo de la historia económica del país, según cada uno de l os model os que se han implementado comorectores de la política económica. De esta forma, la preponderancia de bienes tradicionales dentrode la oferta ex portabl e se transformó en la década de los sesenta-setenta, en un modelo en el que coexistían las exportaciones de bienes tradicional es (bienes agrícol as, principalmente alimentosnoprocesados) y bienes notradicionales (industrias de manufacturas liv ianas, como deriv ados del cu ero y al gunos productosde la confección). Esta tendencia severía levemente modificada en la década de l os ochenta cuando cobra cierta importancia l a ex portación de productos químicos y de materiales no comestibles (materias primas). En la década de los noventa entra en juegola ex portación a gran escala delos productosde elaborados por la maquila textil, la cual hasta hoy sigue siendo de gran peso en la balanza comercial sal v adoreña. Como contraparte la exportación de productos tradicionales comocomponente de las exportaciones totales ha caído de un 58.9% en 1970 a un 13% en 2003. Mientras quelasexportaciones de bienes no tradicionales, pasó derepresentar un 41.1% en 1970 a un 87% en 2003. Del monto total de las ex portaciones, lasprovenientes del sector maquil a pasaron de representar un 18% a un 60% en l os años 1991 y 2003, respectiv amente. Volumen y dinamismo de las exportaciones En el rubrode las exportaciones se constata las tendencias generalesque ya se habían anticipado en el primer epígrafe de esta sección. Como se estableció, las exportacionesse mantienen con una gran pujanza sobre todo en el ámbito de las exportacionesagrícolas(princ ipal mente de café) hasta entrada la década de lossesenta, aunque de hecho su participación dentro de las exportacionestotales disminuye de un 88.92% en 1950 a un 65.65% en 1960 y hasta 48.72% en 1970 . Sin embargo, las exportaciones totales aumentan en lossesenta en un 91.9% para toda la década , esto es consecuente con el hecho de que es en ese punto donde se implementa el modelo ISI, que crearía una base industrial ex portadora de bienes de consumo. A pesar del incremento de las exportaciones, la importación de bienesde capital para coadyuvar el proceso de indust rial ización y l a disminución de las exportaciones agrícolas, contuvo losefectos positivosque podría traerel incrementode las exportaciones para el mejoramiento de l os términos de intercambio, desembocando en una tendencia hacia l a importación neta en l a mitad de l a década. Para la década de los setenta, lasexportaciones siguen manteniendo un comportamientocreciente, teniendo un auge en 197 9 y comenzando a decrecerya para 1980 de manera brusca. Este decrecimiento delas exportaciones se mantendría durante toda l a década siguient e, debido al debilitamiento de lossectoresproductivos tradicionalmente exportadores –agriculturay la industria incipiente- a causa del confl icto armado. De hecho, la tasa de crecimientopromedio de las exportaciones fue negativa para el periodo1980 –1989 (-5.8%). Esa tendencia severía sustituida en la década de los noventa en la cual la tasa de crecimientopromedio se presenta comola mayor de los distintos periodos consider ados;en el tramo 1990 – 1999, dicha tasa presenta un promedio de 15.5%. Para el tramo 2000 –2008, la tasa de crecimientopromedio de las exportaciones disminuye hasta un 6.2%, contando con movimientos erráticosen l a misma;no obstante, l a tendencia de l os v ol úmenes de ex portación se mantiene bastante establ e para dicho periodo. Composición y dinamismo de las importaciones Al contrario de las exportaciones, las importaciones cuentan con un mayor grado de diversificación debido a l a debil idad de l a may oría de l os sectores productivossalvadoreños. Esta diversidad se expresa en que las mismas categorías utilizadas para la exportación cuentan cada una con un may or número de productos. En cuanto a la importación de alimentos es significativoel aumento que presenta a partir de la década de losnoventa, cuando se disparanlosvolúmenesy lasparticipaciones de la importación de alimentos en lasimportaciones total es, sobre todo a partir de l a ratificación del CAFTA-DR, después del cual se agrava significativamente el déficit comercial de la rama de granos básicos (pasando de cerca de $130 mil l ones en 2005 a más de $300 mil l ones en 2008). En cuanto a la importación de maquinaria los volúmenes son siempre crecientes, peroempiezan a crecerde manera desproporcion ada a partir de la segunda mitad de los setenta, comoresultado del fracaso del modelo ISI, y se acentúa en la década de los ochenta. La misma situación pasa con l as manufacturas. A partirde la década de los noventa la tendencia creciente de lasimportaciones se acentúa en todas las categorías, como resultado de l a liberalización económica comenzada a implementar entre 1989-1991;dicha liberalización profundizó lavocaciónimportadora de l a economía sal vadoreña al liberalizarla en un contextode baja competitividad frente al mercado exterior. Durante la primera década de 2000, lasimportaciones
  • 3. han seguido creciendomás que las exportaciones, resultando en reiteradosdéficits comercialesque tienden a profundizarse. En efecto, de 2000 hasta 2008 el valor delasimportacionesse ha duplicado (de $4947 millones a $9754 mil l ones, respectiv amente) y el déficit c omercial ha aumentado en un 27 % en el mismo periodo. Clasificación de las exportaciones según nivel tecnológico Según la clasificación dela CEPAL, las exportaciones en El Salvador pueden tipificarse en ex portaciones de bienes primarios y en bienes industrializados, dentrode estos últimosse distinguen cuatro categorías:bienes basados en recursos natural es y bienes de b aja, media y al ta tecnol ogía. Los datos para esta clasificación están disponibles para El Salvador desde 1987. En un primermomento, dicha información muestra algo que y a se dijo en los apartados anteriores;esto es, el cambio estructural en los rubros principales de exportación. Para 1987 , l as ex p ortaciones estaban v irtualmente dominadas por los productos primarios, los cualesrepresentaban cerca del 71% de las exportaciones, y que para 2009 representaban 8.3% de l as mismas. Pese al cambioenla composición enla oferta exportable, este no ha propendido hacia el establecimientode una base industrial fuertey que genere una mayor cuota de valor agregado. Estose demuestra a partir de un examen de las categorías de las exportacionesindustrial es, cuy o prin cipal rubro han sidolosbienes de baja tecnología no sólo en montos sino también en el dinamismode su crecimiento. En efecto, par a 1987 este rubro representaba apenas el 11% de lasexportaciones totales, situación completamente distinta a la del año 2009 enla cual losbi enesde baja tecnología representan el 54.25% de las exportaciones. Por el contrario, la exportación de bienes que incorporan una mayor cuota tecnológica ha tenido una tendencia errática, en el casode los bienesindustriales de tecnología media, y un crecimiento bastante modesto(menos del 4% en el periodo1987 – 2009) para el caso delos bienes de alta tecnología. El dinamismo delasexportaciones de bienes de baja tecnología se expl ica por el auge que ha tenido el establ ecimiento de maquil as en l a rama de l a confección. No obstante, el examen de los balances comerciales por rubrotecnológico muestra que El Salvador es, como se mencionó antes, una economía netamente importadora, especial mente en productos de al ta tecnol ogía y cada v ez más de productos primarios. Montos de IED y sectores de destino La Inv ersión Extranjera Directa (IED) ha jugado un papel marginal en el crecimientoeconómico de El Salvador, principalmente debidobásicamente a tres factores:primero, la ausencia de políticasque vinculen el establecimiento de IED en el territorio nacional conla transferencia de tecnol ogías de producción de punta y con la creación de empleode calidad;segundo, la calidad y el carácterde la IEDque históricamente se ha establecido en el país;y, tercero, losbajos montos de IED que han sidocaptados por l os sectores con may or capacidad de absorción de fuerza de trabajo. En efecto, el destino de la IED en El Salvador se ha concentradoen cuatrosectores:electricidad, telecomunicaciones, finanzas y manufactura liviana (principalmente maquila) . Históricamente losmontosde IEDhan sido bastante magros, exceptuandola década de 1960, cuando se implementa el model o ISI con el cual se captanrecursos de IEDsignificativosenrelación a la década anterior. Sin embargo, esta tendencia se revierte en la década siguiente, cuandoincluso se presentan tasasde entrada neta negativas. En la década delos ochenta, hay entradas positivas de IED, a pesar del clima de inestabilidad económica ocasionada por la guerra civil, sin embargo, entre 1970 y 1990, la IEDcumulativa representó apenas 254 mil l ones de dól ares. Tras la aplicación de políticas neoliberales los flujosde IEDpresentan un crecimientosignificativo, especialmente cuando se privatizanlasempresas estatales de telefonía y de electricidad (1998), ademásdel flujo que proveyeron las entradasde industriasmaquileras. Sin embargo, ésta úl tima no ha pasado de representar un 6.3% del monto total de IED. Es significativo, por el contrario, la tendencia de la IED a establecerse en el sector financiero, comoha sucedido desde 2007, cuando se da el ingreso de City Bank al mercado salvadoreño. Comolo señala el informe de UNCTAD, tal vez sea demasiado pronto para evaluar el impacto dela entrada de inversiones de forma cuantiosa en el sector financiero, p ero debe tenerse en cuenta que el marcoregulatoriode El Salvador en materia financiera es aún incipiente, por l o que l a entrada de IED puede no ser un mecanismo que fomente el desarrol l o del país, sino al contrario.