SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
1
LA ANTÍTESIS POÉTICA DEL SEPULCRO EN VÍCTOR HUGO
De Baudelaire a Lorca.
José Manuel Losada, Kurt Reichenberger & Alfredo Rodríguez (eds.),
Kassel: Reichenberger, 1996, I, p. 59-71.
ISBN: 3-930700-60-3.
Nous ne voyons qu’un côté des choses; Dieu voit l’autre
(Hugo, 1986: XI).
Toda la cosmovisión poética del gran autor que fue Víctor Hugo podría resumirse en estas
simples palabras; intento –más o menos fructuoso según la coyuntura vital de cada instante– por
aceptar nuestra ceguera al tiempo que admitimos la existencia de un mundo suprasensible; un
universo que nos supera y cuyo acceso nos está momentáneamente velado. El adverbio tiene su
importancia: el poeta, en sus esporádicos momentos de videncia, puede acceder a la auténtica verdad
de los sueños (Hugo, 1986: XI, Rimbaud, 1991: 183, 188, 244 y 429). El objetivo es conocer, ver para
profetizar, franquear el abismo insondable que se abre entre la vida y la muerte. Para ello le será
preciso lanzar un puente –la idea proviene aquí de los cantos II y X del Paradise lost de Milton–: el de
la oración a fin de poner en contacto dos mundos hasta ahora escindidos: el de abajo –esto es, el del
alma– y el de arriba –esto es, el de Dios– (Les Misérables, II, VII, V).
Poco desvelamos al reseñar aquí el maniqueísmo que embarga toda la visión hugoliana, la
prueba a la que todos estamos sometidos: “l’homme sur la terre est un ange à l’essai” (1986: 682), al
tiempo que el Mal y el Bien están juntos: “Le diable à côté du bon Dieu” (1986b: 155). Baste tenerlo
presente; es tarea del lector constatarlo cada vez que ángel y demonio pelean por arrebatarnos al
mundo que Dios –“sombre étoile” (1986: 721)– tiene reservado para el hombre redimido al final de
los tiempos; hasta entonces, todo se resume en una lucha fratricida, donde la sombra le dice “no” al
astro que le responde “sí” (1986: 677). Pero hasta entonces, en igualdad de condiciones, nosotros,
como los saltimbanquis de Rilke o Baudelaire, no hacemos sino piruetas al gusto del pasajero,
inconscientes de nuestro origen y destino: “Ô vivants, serions-nous l’objet d’une dispute? / L’un
veut-il notre gloire, et l’autre notre chute?” (1986: 651).
Muerte y exilio
Ahora bien, para introducirse en ese segundo espacio vital, es preciso admitir y abjurar
simultáneamente: abdicar, diría Rimbaud en una feliz expresión, primeramente revolucionaria (Lettre
à Georges Izambard, 1991: 183) o en una segunda versión tendenciosamente oximorónica (Lettre à Paul
Demeny, 1991: 188). Algunos genios creadores han alcanzado estos estados refulgentes gracias a
medios alucinatorios (De Quincey, Baudelaire); en lo que a nuestro autor respecta, le fueron precisas
dos muertes. En un primer momento la física de su hija Leopoldina (1843) y la social tras el escándalo
con Léonie Biard; en un segundo momento, la del exilio para hacerse gigante (cfr. Albouy, [in] Hugo,
1986, XIII). Desde Bruselas (1851), pasando por Jersey (1853) hasta Guernesey (1855), el poeta hubo
de someterse al enclaustramiento de una pequeña isla: allí, como dijera Dreyfus en la cárcel (“Je suis
sous terre comme un homme vivant”), como exultara el revenant “et, moi, je suis dans mon tombeau!”
(1986, 607), como gimiera su Caín “Je veux habiter sous la terre / Comme dans son sépulcre un
homme solitaire” (1984: 26), allí, único lugar donde pudo concluir sus Misérables –novela de la
redención de la prostituta y el presidiario (1986: 679)–, y solo allí, Víctor Hugo encontró su única
2
religión: la de la antítesis y el progreso, elementos que poco a poco lo cubrirán todo hasta la
desaparición del mal, tal y como dijera en su apología de Tapner.
Precisamente aquí toma cuerpo toda su cosmología: el sepulcro, la tumba, representan para
Víctor Hugo un mundo diferente del habitual, distinto por el enigma que encierra y que él, poeta
traductor, descifrador de las analogías universales –permítasenos adoptar aquí el vocabulario que
Baudelaire utilizaba en 1860 (1971: 705)–, debe desvelar al peregrino que purga en esta vida sus
inconscientes maleficios. Hugo “ve” en y a través del sepulcro; nuestro poeta es uno de esos raros
mortales que “tirent une nouvelle force des années et qui vont, par un miracle incessamment répété,
se rajeunissant et se renforçant jusqu’au tombeau” (ibid.: 713).
Metamorfosis en el sepulcro
Toda esta insistencia en el más allá tiene un fundamento en la poética de nuestro autor; una y
otra vez, sin cesar, todo lo refiere a ese mundo que solo allí queda al descubierto. De hecho, siempre
que uno de sus amigos (p. ej. Hermann) le transmite su preocupación por los que ya no son, Hugo
se contenta respondiéndole: “Je pense aux tombeaux refermés!” (1986: 655): a pesar de las
apariencias, de que solo quienes viven deberían importarnos, el poeta es consciente de que la solución
solo se la darán quienes ya no están entre nosotros (ibid.), quienes ya “saben” como se lee en gran
parte de la poesía de la modernidad. Para Hugo, los únicos que saben son los muertos; nosotros,
mientras tanto, hemos de limitarnos a aceptar nuestra humilde condición que se resume en vagas
suposiciones; ellos, gracias a la videncia que los embarga, ya conocen toda la verdad. Por mucho que
nos empeñemos, mientras perdure nuestro peregrinar, nuestras suputaciones serán ociosas, cuando
no arriesgadas. Ellos ya conocen la Verdad: quién les dio la vida y quién se la conserva; de hecho,
ahora se limitan a dar buena cuenta de ello: “Les morts se dressent froids au fond du caveau sombre,
/ Et de leur doigt de spectre écrivent –DIEU– dans l’ombre / Sous la pierre de leur tombeau” (1986:
774).
Metempsícosis
Bien es cierto que su esoterismo no vio la luz por vez primera entre las olas del Atlántico: ya
en precedentes obras líricas se había gloriado de comunicarse con los espectros: “Je cause / Avec
toutes les voix de la métempsycose” (1986: 531; vid. especialmente, el poema “Ce que dit la bouche
d’ombre”, 1986: 801-822, que aquí no podemos desarrollar); posteriormente, en su viaje de Tolosa a
Pamplona había aludido a este mismo fenómeno; aun con todo no es menos cierto que en sus Quatre
Vents de l’Esprit (1881) declara con más vehemencia su avidez por el futuro que nos aguarda: “Je
voudrais bien savoir les choses que j’ignore / Et quelle est la blancheur qu’on voit dans le
tombeau…”. El deseo experimentado por el poeta lo abarca todo, tiene ansia de saber, de dilucidar
qué ocurre tras esta vida: “Je ne cacherai pas au peuple qui m’écoute / Que je songe souvent à ce que
font les morts” (1986: 578); pero no uno, sino todos, desde la araña hasta el caballo (1986: 573). En
realidad, el poeta está absolutamente convencido de que todos, tarde o temprano, haremos este viaje
destinado a todas las almas (1986: 579). Podría achacársenos la machaconería en el tema funerario;
preferimos que esto se lo recrimine nuestro lector al poeta: ¡Ay! Todo es sepulcro, ¡y los astros no
son sino piedras de la huesa Eternidad! (cfr. 1986: 775). Desde esta perspectiva, y en ello coincidimos
con grandes conocedores del tema, ya no nos parecerán tan extrañas las “inverosímiles”
imaginaciones teo-mitológicas de nuestro autor (Bénichou, 1988: 422-3; en el capítulo VII, que lleva
por título “Variétés théologiques”, encontrará el lector amplios y esclarecedores desarrollos de la
“Survie” hugoliana).
3
Antítesis múltiples
Sería ilusorio querer ofrecer en estas líneas un panorama de la continua antítesis que circunda
el mundo de nuestro poeta. El abanico es inmenso, y se abre desde la metonimia hasta todo tipo de
imágenes visionarias. A propósito de este dualismo que llegó a obsesionar a nuestro poeta, Baudelaire
concluyó que, en sus últimas composiciones, Hugo veía “le mystère partout”, y así resumió cuanto
esbozamos en este trabajo: “Comment le père un a-t-il pu engendrer la dualité et s’est-il enfin
métamorphosé en une population innombrable de nombres? Mystère! […] La contemplation
suggestive du ciel occupe une place immense et dominante dans les derniers ouvrages de poëte. Quel
que soit le sujet traité, le ciel le domine et le surplombe comme une coupole immuable d’où plane le
mystère avec la lumière, où le mystère scintille, où le mystère invite la rêverie curieuse…” (1971: 709).
Las oposiciones no abundan: lo llenan todo: van desde antinomias de colores: “le chant que le cygne
offre aux tombes” (1986: 690), hasta las constantes paronomasias rítmicas en que “flambeau” y
“tombeau” establecen una correspondencia desmedida. David se enamora de Diana mientras Acteón
lo hace de Betsabé, el paraíso se convierte en tugurio, las meretrices en ángeles, los ángeles en
vampiros, el alabastro en carbón y el poeta, ansioso por ser sublime, constata su degradación (vid.
respectivamente, 1986b: 22, 31, 32, 95 y 69).
Cuna y sepulcro
Pero solo los muertos están capacitados para ver la otra cara de la luna: por ello Las
Contemplaciones deben ser leídas “comme on lirait le livre d’un mort” (Hugo, 1986: 481). Aunque
considerado fríamente, preferimos decir que esta no es sino una segunda condición: la primera, como
diría el inagotable Calderón, es haber nacido. De ahí que no nos extrañe el dilema que el mismo poeta
se plantea: nuestra existencia humana no sería entonces sino salir del enigma de la cuna para entrar
en el del sepulcro (cfr. ibid.); dicho con otras palabras, “l’homme est à peine né, qu’il est déjà passé.
[…] Le mort est le baiser de la bouche tombeau” (1986: 726).
Es precisamente en la cuna donde duermen los niños, lecho habitualmente placentero y
confeccionado para la comodidad del recién nacido. No fue este el caso de su hija, sepultada bajo las
aguas del Sena cerca de Villequier; su colchón es el limo del fondo, sus sábanas, las aguas que la mecen
sin cesar, en una tranquila ensoñación porque su padre sabe que ella está en paz; no es otra la razón
por la que se aventura a ir al lugar del naufragio y contemplar, una vez más, “la pierre où je sais que
dans l’ombre / Elle dort pour jamais” (1986: 658).
Aun entonces, Hugo no deja de plantearse preguntas que, bien lo sabe, no tienen respuesta; al
menos en esta vida –un caso evidente es el del poema “Les étoiles filantes”, 1986b: 58-64–. Sobre
este asunto, no está de más recordar la imagen que el mismo Baudelaire conservaba de Hugo desde
su marcha al exilio: “un homme solitaire mais enthousiaste de la vie, un esprit rêveur et interrogateur”
(1971: 702). Por ejemplo, dentro ya de su concepción social de la civilización humana, el hambre que
padecen los hijos de los hombres y la saciedad que a sus polluelos les procuran sus padres: “Dieu!
pourquoi l’orphelin, dans ses langes funèbres, / Dit-il: «J’ai faim!» L’enfant, n’est-ce pas un oiseau? /
Pourquoi le nid a-t-il ce qui manque au berceau?” (1986: 599). Pregunta insoluble, una vez más, y
Víctor Hugo lo sabe pero se obstina en rebelarse contra la condición humana, contra esa antítesis
que apenas le deja un instante de sosiego. ¿Acaso esto mismo no lo sabían las madres? “Ô mères, le
berceau communique à la tombe” (1986: 605). ¿Por qué, entonces, concibieron?, ¿por qué, aun a
sabiendas de que les apesadumbraría más el sudario que los pañales? (1986: 607). Es la pregunta que
nunca dejará de hacerse Víctor Hugo: la misma que se planteó en “La Vision d’où est sorti ce livre”
(prólogo de su Légende fechado en el exilio de 1859), cuando contemplaba “Tous les siècles, le front
ceint de tours ou d’épis”, y vio que allí estaban “mornes sphinx sur l’énigme accroupis” (1984: 8),
4
cuyo lúgubre edificio habitamos inconscientemente (cfr. 1986: 668); no era, en resumidas cuentas,
sino la interrogante que el mismo Hugo simbolizaba según la feliz expresión de Baudelaire: “curiosité
d’un Œdipe obsédé par d’innombrables Sphinx” (1971: 709).
Luz en el sepulcro
Así como la conjunción del blanco y del negro produce el gris, no estaría de menos considerar
en nuestro poeta la síntesis de esos dos colores predominantes. Por todas partes aparece la luz,
hermana pequeña del primer hombre, del Verbo, la Palabra (1986: 502), íntimamente unida a la
obscuridad, sombra que refulge con el canto de los pájaros (1986: 519). Ahora bien, todo esto ocurre
de nuevo, y solamente, en la tumba, espacio exclusivo, ausencia del enigma, donde las aves hacen que
el sepulcro explote en risas sin fin (ibid.), donde “Le point d’obscurité se change / En un point de
rayonnement” (1986b: 143). Curiosamente es en el sepulcro donde abunda la luz; sus destellos son,
si cabe denominarlos así, deslumbrantes: “Je dis que le tombeau qui sur les morts se ferme / Ouvre
le firmament” (1986: 659).
Aún nos atreveríamos a ir más lejos: ¿y si acaso todo este mundo que ahora contemplamos a
ojos vista no fuera más que un enorme sepulcro?: “Oh! ce serait vraiment un mystère sublime / Que
ce ciel si profond, si lumineux, si beau, / Qui flamboie à nos yeux ouvert comme un abîme, / Fût
l’intérieur du tombeau!” (1986: 580). En asombrosa concomitancia con algunos desarrollos
posteriores del surrealismo, no podemos sino admirarnos y pensar que, admitida dicha hipótesis, los
únicos verdaderamente vivos, fueran los soñadores y los locos; no es otra la deducción que hacemos
de los dos últimos versos de Quia pulvis es: “Vivants! vous êtes des fantômes; / C’est nous qui sommes
les vivants!” (1986: 581).
La muerte, nada hay más solitario que la muerte. Cuando nuestro poeta la considera, la ve
como una segadora (1986: 663), pero, nueva paradoja, una segadora resplandeciente: “L’homme
suivait des yeux les lueurs de la faulx” (ibid.), similar a aquella otra que Ruth, medio desnuda junto a
Booz, contemplaba en el incomparable poema –adaptado por Juan Ramón Jiménez– de 1859; hoz
también refulgente, “faucille d’or”, que algún segador del infinito había dejado abandonada “dans le
champ des étoiles” (1984: 36).
Las estrellas forman de por sí toda una cosmovisión específicamente hugoliana; lo acabamos
de ver en este poema de “Booz endormi”; se deslinda también en tantos momentos de la lóbrega
tumba donde, de modo inexplicable, “les astres sont les cierges du cercueil” (1986: 716); lo
vislumbramos también en tantos otros donde cada circunstancia –la conmiseración por los pobres,
la creencia en los ángeles–, deja su rastro en tantas composiciones poéticas. Compadecido por el
mendigo, helado de frío debido a su abrigo mojado, Hugo dispuso el gabán colgándolo de modo que
se secara al fuego de la chimenea; cuál no sería su sorpresa al distinguir, por entre los agujeros del
viejo capote, una multitud de constelaciones… (1986: 692). Algo semejante ocurre en otra
“apparition” donde el visitante es un ángel femenino –como en Éloa de Vigny–; tras el diálogo que
intercambian, el poeta acaba rendido –como el Jacob de Delacroix– y nos confiesa su nueva visión:
“Et je voyais, dans l’ombre où brillaient ses prunelles, / Les astres à travers les plumes de ses ailes”
(1986: 703).
Ojo en el sepulcro
Precisamente aquí enlazamos con un nuevo aspecto que merece especial atención. Queremos
aquí hacer referencia a la visión que solo se hace posible desde dentro del sepulcro, iluminación que
únicamente es factible en el sombrío mundo antitético donde no penetran los rayos del sol. Le
ocurrió, decíamos, a Caín, “debout, échevelé” (1986: 690). El mismo Hugo es el gran espeluznado
5
del aire: “je marche […] / échevelé parmi les ifs et les cyprès” (1986: 828), como tan lúcidamente ha
demostrado Duits. Cuando el ojo de Dios le perseguía sin cesar tras su fratricidio, cuando todos sus
congéneres y descendientes creían imposible que el anciano siguiera viendo el ojo hostigador, Caín
gritaba con más ahínco: “Je vois cet œil encore!” (1984: 25). Jabel, Jubal y Tubalcaín decidieron
entonces suprimir toda analogía con ese ojo perseguidor: “Et l’on crevait les yeux à quiconque passait;
/ Et, le soir, on lançait des flèches aux étoiles” (ibid., 26). Todo será en vano, y se yergue, nuevamente,
el recurso a la fosa: sin duda allí la entrada le será vedada al ojo divino. Cuál no sería la decepción del
hijo de Adán al comprobar, después de que hubieron corrido la losa sobre su frente, que “l’œil était
dans l’ombre et regardait Caïn”.
Pero debe quedar bien claro que, dentro del sepulcro, y solo ahí, se dan todas las condiciones
para “ver”: “Je dis qu’il faut être voyant, se faire voyant”, declaraba Rimbaud (1991: 188) –y el mismo
Hugo no fue, en este sentido, sino “un voyant parmi les fantômes” (1986b: 42); de modo que, a
condición de que poeta y universo hayan concurrido, si acaso la visión no se produce, debe quedar
bien claro que la culpa no es del primero, sino más bien del segundo: “C’est la faute au soleil et non
à la prunelle!” (1986: 681).
Vida en el sepulcro
En efecto, solo en el sepulcro, donde yace su hija, donde se desvanecen los enigmas que al
hombre interrogan sin cesar, solo en la tumba es posible la vida: allí la flor no puede morir (1986:
558). Cuando los árboles son profundos y las ramas negras, entonces es la hora suprema, el instante
en que “l’herbe s’éveille et parle aux sépulcres dormants” (1986: 563). La esperanza retorna, pues: su
hija, sus anhelos, no culminan en esta vida, pues siempre le queda la confianza de que la fosa, así, la
fosa abierta donde será enterrada la nueva Ofelia, hace que se estremezca la verde hierba: esta huesa,
fría, tranquila, estrecha e inanimada, conlleva acentos de optimista expectación, pues el alma del poeta
ve cómo de allí sale “ainsi qu’une fumée, / L’ombre de l’infini” (1986: 737).
Hemos dicho, y retomamos la expresión, que solo allí, dentro del sepulcro, la vida es posible.
Existe a este respecto un asunto muy interesante, redundante diríamos, en los autores que han “visto”
lo que ocurre bajo la fosa –piénsese en Jorge Manrique–. Recordamos ahora ese poema de Aleixandre,
“En el fondo del pozo”, de Espadas como labios, donde el enterrado experimenta sensaciones inusitadas.
Curiosamente, lo cual confirma nuestra hipótesis del sepulcro como espacio predilecto de la antítesis,
retornan imágenes paradójicas, como aquella de que “la eternidad era el minuto” (1972: 63) –Hugo
nos había dicho: “L’Éternité fait l’instant” (1986b: 174). Precisamente en este poema del “cadáver”
vivo, el tiempo no es sino una tremenda mano / sobre el cabello largo detenida (cfr. 1972: ibid.).
Retengamos de estos dos versos esa cabellera, motivo tan recurrente en Baudelaire y Mallarmé. Pero
prosigamos la lectura del poema aleixandriano y observemos nuevas sensaciones del muerto:
“Dormido como una tela / siento crecer la hierba el verde suave / que inútilmente aguarda ser
curvado / Una mano de acero sobre el césped…” (ibid., 64). Cabellera y hierba que crecen
simultáneamente: si crecen es porque todavía no están muertas; porque, contrariamente a cuanto
consideramos los “vivientes”, los cuerpos que yacen en los sepulcros tienen vida, una vida diferente,
más pura y prometedora –por cuanto reveladora– que la nuestra. No es otra cosa lo que nos remacha
una y otra vez Víctor Hugo. Cuando el enterrador se ha ido, al caer la noche, y el muerto queda solo
en su túmulo, entonces el muerto comienza a oír suspiros en las tumbas próximas, “Il sent la
chevelure affreuse des racines / Entrer dans son cercueil” (1986: 740). En contra de lo que cabría
esperar, no se refiere el poeta al cabello del enterrado, sino a la metafórica cabellera de la raíz,
monstruo tan espantoso como activo: su analógico mordisco –en el poema “Sous terre” de Les Quatre
Vents de l’Esprit (1870), el muerto dialoga con la raíz de un rosal que necesita beber su sangre para
6
alimentar sus flores (Albouy [in] Hugo, 1986: 1617, nt. 3)– colabora con el sentimiento de la ferocidad
del universo (cfr. Albouy, 1985: 336). El aspecto “reptiliano” cobra aquí una fuerza espeluznante,
pues las raíces continúan en su incesante actividad subterránea (ibid., 337). En otro poema hugoliano,
“Cadaver”, vuelve a repetirse esta persistente actividad en medio de una auténtica profusión de
metáforas que denotan la vida en el sepulcro: “Les os ont déjà pris la majesté des marbres; / La
chevelure sent le grand frisson des arbres, / Et songe aux cerfs errants, au lierre, aux nids chantants
/ Qui vont l’emplir du souffle adoré du printemps” (1986: 762). Vida que nosotros consideramos
renacimiento, pues sus aspectos positivos no pueden ser más meridianos: “La vaste genèse est tournée
/ Vers son but: renaître à jamais” (1986b: 36): todo contribuye a la floración de nuevas vidas –ciervos,
plantas, pájaros–, incluso la muerte del que yace en el sepulcro.
Considerado bajo este aspecto, la vida en el “fondo del pozo” es altamente positiva; ahora
todo adquiere relevancia, desde la tétrica obscuridad que impedía ver cualquier cosa hasta las
constelaciones que toman nuevo sentido en el féretro: hasta el punto de que podríamos plantearnos,
como hace el mismo Hugo, si acaso “tous les clous d’or qu’on voit au ciel dans l’ombre / Ne sont
pas les clous du cercueil?” (1986: 768). Clavos, puntas de oro que lo han alicatado de forma que no
pueda salir, podría pensarse; de forma, también puede sugerirse, que aproveche mejor la nueva visión,
la auténtica visión de que goza el alma tras la sepultura: es más: en vano requeriríamos otra respuesta,
puesto que ahí, solamente ahí, se encuentra la solución a nuestras preguntas: “L’explication sainte et
calme est dans la tombe” (1986: 772); y más diáfano todavía: “Un jour, dans le tombeau, sinistre
vestiaire, / Tu le sauras; la tombe est faite pour savoir” (1986: 806).
Solo así podemos comprender cuanto prosigue: Les Contemplations comienzan así, con la muerte
y el pecado, síntesis antitética que le acompañaría como perro fiel; y también así concluirán (Albouy
[in] Hugo, 1986: LVI). Irrumpen con la aurora que todo lo deslumbra; pero, tras los acontecimientos
descritos, solo pueden finalizar, en un poema escrito el día de los difuntos, con una magnífica
composición, dirigida en clave apostrófica, a la tumba donde le espera su hija Leopoldina… “celle
qui est restée en France”.
En definitiva, todo se reduce a una operación lingüística –“car Dieu fait un poëme avec des
variantes” (1986: 708)–, donde la poética se asimila de manera profunda a la mente del artista, en un
insomnio creador donde atraviesa, espantado, los claros desiertos, aguas y verdes hierbas –todos los
elementos son aquí puestos a contribución–, hasta atravesar el bosque, el torrente, el breñal y la
espesura, un campo lleno de tumbas y sepulturas, “noir cheval galopant sous le noir chevalier” (1986:
603). La operación poética se ha ido consumando progresivamente; la estrofa, ella misma prisionera
en lo más profundo del alma de Víctor Hugo, solo sueña en la noche, como Proserpina, en la siniestra
obscuridad (1986: 710), produciendo tantas veces, mal que le pese, “le son creux du cercueil” (1986:
729). A ello se reduce, pues, la operación semántica de cada estrofa hugoliana: ella misma “n’est plus
qu’une stance” (1986b: 25) que debe dar debida cuenta de la eternidad que nos domina desde el
instante en el que fuimos creados: “Et toutes ces strophes ensemble / Chantent l’être et montent à
Dieu; / L’une adore et luit, l’’autre tremble; / Toutes sont les griffons de feu; / […] L’explication du
mystère / Et l’ouverture du tombeau!” (1986: 785).
Pero Víctor Hugo, obsesionado por la tumba, no es el Don Juan suicidario –ni siquiera
indirectamente, como en Lenau–, harto viril como para levantar la losa que le cubrirá por toda la
eternidad. Ama la vida, el destino del hombre, sin comprenderlo, porque sabe que algún día todas sus
dudas se desvanecerán. Como diría Breton: “Plutôt la vie!”
Bibliografía
ALBOUY (Pierre), La Création mythologique chez Victor Hugo, París, José Corti, 1985.
7
ALEIXANDRE (Vicente), Espadas como labios. La destrucción o el amor, Madrid, Castalia, 1972.
BAUDELAIRE (Charles), Œuvres complètes, texte établi et annoté par Y.-G. Le Dantec, París, Gallimard,
Bibliothèque de la Pléiade, 1971; nuestras referencias a esta edición pertenecen al compendio Réflexions
sur quelques-uns de mes contemporains.
BÉNICHOU (Paul), Les Mages romantiques, París, Gallimard, Bibliothèque des idées, 1988.
DUITS (Charles), Victor Hugo. Le grand échevelé de l’air, París, Belfond, 1975.
HUGO (Víctor):
– La Légende des Siècles, édition établie et annotée par Jacques Truchet, Paris, Gallimard, Bibliothèque de la
Pléiade, 1984 (1950). Vid. también nuestra edición en castellano, Madrid, Cátedra, 1994.
– Œuvres poétiques II, édition établie et annotée par Pierre Albouy, París, Gallimard, Bibliothèque de la Pléiade,
1986 (1967); nuestras referencias a esta edición pertenecen al compendio de Les Contemplations.
– Œuvres poétiques III, édition établie et annotée par Pierre Albouy, París, Gallimard, Bibliothèque de la Pléiade,
1986b (1984); nuestras referencias a esta edición pertenecen al compendio de Les Chansons des rues et des
bois.
RIMBAUD (Arthur), Œuvre-vie. Édition du centenaire, établie par Alain Borer, Paris, Arléa, 1991.

Más contenido relacionado

Similar a La antítesis poética del sepulcro en Víctor Hugo.pdf

Señoras, señores: Siete noches - Jorge Luis Borges
Señoras, señores: Siete noches - Jorge Luis BorgesSeñoras, señores: Siete noches - Jorge Luis Borges
Señoras, señores: Siete noches - Jorge Luis Borges
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
El habitar poético hugo mujica
El habitar poético   hugo mujicaEl habitar poético   hugo mujica
El habitar poético hugo mujica
Oscar Barrera
 
S1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdf
S1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdfS1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdf
S1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdf
jorge531093
 
Borges según victor bravo univ. complutense de madrid
Borges según victor bravo univ. complutense de madridBorges según victor bravo univ. complutense de madrid
Borges según victor bravo univ. complutense de madrid
Elena Arcaus de Labadie
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí misma
cuentin
 
Kundera, milan el arte de la novela
Kundera, milan   el arte de la novelaKundera, milan   el arte de la novela
Kundera, milan el arte de la novela
Kelita Vanegas
 
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
CatalinaNavea1
 
Trilogia tardia 02 plenitud la mirada del nahual bert hellinger -fb soraya
Trilogia tardia 02 plenitud la mirada del nahual  bert hellinger -fb sorayaTrilogia tardia 02 plenitud la mirada del nahual  bert hellinger -fb soraya
Trilogia tardia 02 plenitud la mirada del nahual bert hellinger -fb soraya
paulale
 

Similar a La antítesis poética del sepulcro en Víctor Hugo.pdf (20)

Señoras, señores: Siete noches - Jorge Luis Borges
Señoras, señores: Siete noches - Jorge Luis BorgesSeñoras, señores: Siete noches - Jorge Luis Borges
Señoras, señores: Siete noches - Jorge Luis Borges
 
El habitar poético hugo mujica
El habitar poético   hugo mujicaEl habitar poético   hugo mujica
El habitar poético hugo mujica
 
De savater
De savaterDe savater
De savater
 
469975993-Moby-Dick-El-manga-pdf.pdf
469975993-Moby-Dick-El-manga-pdf.pdf469975993-Moby-Dick-El-manga-pdf.pdf
469975993-Moby-Dick-El-manga-pdf.pdf
 
Biografía de Octavio Paz
Biografía de Octavio PazBiografía de Octavio Paz
Biografía de Octavio Paz
 
S1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdf
S1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdfS1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdf
S1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdf
 
Los tópicos literarios
Los tópicos literariosLos tópicos literarios
Los tópicos literarios
 
Borges según victor bravo univ. complutense de madrid
Borges según victor bravo univ. complutense de madridBorges según victor bravo univ. complutense de madrid
Borges según victor bravo univ. complutense de madrid
 
El artedelanovelamilankundera
El artedelanovelamilankunderaEl artedelanovelamilankundera
El artedelanovelamilankundera
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí misma
 
Kundera, milan el arte de la novela
Kundera, milan   el arte de la novelaKundera, milan   el arte de la novela
Kundera, milan el arte de la novela
 
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
 
ALJOFAR (1918-1922) Alfonso Hernández Catá
ALJOFAR (1918-1922) Alfonso Hernández CatáALJOFAR (1918-1922) Alfonso Hernández Catá
ALJOFAR (1918-1922) Alfonso Hernández Catá
 
El aleph
El alephEl aleph
El aleph
 
Trilogia tardia 02 plenitud la mirada del nahual bert hellinger -fb soraya
Trilogia tardia 02 plenitud la mirada del nahual  bert hellinger -fb sorayaTrilogia tardia 02 plenitud la mirada del nahual  bert hellinger -fb soraya
Trilogia tardia 02 plenitud la mirada del nahual bert hellinger -fb soraya
 
Morenosanzkairos
MorenosanzkairosMorenosanzkairos
Morenosanzkairos
 
Bertolt brecht
Bertolt brechtBertolt brecht
Bertolt brecht
 
ALJÓFAR (1918-1921) Alfonso Hernández Catá (Aforismos)
ALJÓFAR (1918-1921) Alfonso Hernández Catá (Aforismos)ALJÓFAR (1918-1921) Alfonso Hernández Catá (Aforismos)
ALJÓFAR (1918-1921) Alfonso Hernández Catá (Aforismos)
 
"No oyes ladrar los perros" de Juan Rulfo: Peregrinaje hacia el origen - Pedr...
"No oyes ladrar los perros" de Juan Rulfo: Peregrinaje hacia el origen - Pedr..."No oyes ladrar los perros" de Juan Rulfo: Peregrinaje hacia el origen - Pedr...
"No oyes ladrar los perros" de Juan Rulfo: Peregrinaje hacia el origen - Pedr...
 
La Poética de Henri Michaux
La Poética de Henri MichauxLa Poética de Henri Michaux
La Poética de Henri Michaux
 

Más de Universidad Complutense de Madrid

Mito - Teorías de un concepto controvertido.pdf
Mito - Teorías de un concepto controvertido.pdfMito - Teorías de un concepto controvertido.pdf
Mito - Teorías de un concepto controvertido.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 

Más de Universidad Complutense de Madrid (20)

CompLit - Journal of European Literature, Arts and Society - n. 7 - Table of ...
CompLit - Journal of European Literature, Arts and Society - n. 7 - Table of ...CompLit - Journal of European Literature, Arts and Society - n. 7 - Table of ...
CompLit - Journal of European Literature, Arts and Society - n. 7 - Table of ...
 
The Referential Function of Myth - Excerpt.pdf
The Referential Function of Myth - Excerpt.pdfThe Referential Function of Myth - Excerpt.pdf
The Referential Function of Myth - Excerpt.pdf
 
Introduction - Mythical Narratives in Comparative European Literature - CompL...
Introduction - Mythical Narratives in Comparative European Literature - CompL...Introduction - Mythical Narratives in Comparative European Literature - CompL...
Introduction - Mythical Narratives in Comparative European Literature - CompL...
 
Mito y mitocrítica cultural, un itinerario personal.pdf
Mito y mitocrítica cultural, un itinerario personal.pdfMito y mitocrítica cultural, un itinerario personal.pdf
Mito y mitocrítica cultural, un itinerario personal.pdf
 
Mito - Teorías de un concepto controvertido - Introducción - Introduction.pdf
Mito - Teorías de un concepto controvertido - Introducción - Introduction.pdfMito - Teorías de un concepto controvertido - Introducción - Introduction.pdf
Mito - Teorías de un concepto controvertido - Introducción - Introduction.pdf
 
Mito - Teorías de un concepto controvertido.pdf
Mito - Teorías de un concepto controvertido.pdfMito - Teorías de un concepto controvertido.pdf
Mito - Teorías de un concepto controvertido.pdf
 
L’enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Veg...
L’enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Veg...L’enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Veg...
L’enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Veg...
 
Mito y símbolo.pdf
Mito y símbolo.pdfMito y símbolo.pdf
Mito y símbolo.pdf
 
Mito y clasificación social.pdf
Mito y clasificación social.pdfMito y clasificación social.pdf
Mito y clasificación social.pdf
 
Hacia una mitocrítica de las emociones.pdf
Hacia una mitocrítica de las emociones.pdfHacia una mitocrítica de las emociones.pdf
Hacia una mitocrítica de las emociones.pdf
 
Fortunes et infortunes du précepte horatien 'utile dulci' dans la littérature...
Fortunes et infortunes du précepte horatien 'utile dulci' dans la littérature...Fortunes et infortunes du précepte horatien 'utile dulci' dans la littérature...
Fortunes et infortunes du précepte horatien 'utile dulci' dans la littérature...
 
El mito y la era digital.pdf
El mito y la era digital.pdfEl mito y la era digital.pdf
El mito y la era digital.pdf
 
Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana - Hombres de maíz, de M...
Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana - Hombres de maíz, de M...Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana - Hombres de maíz, de M...
Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana - Hombres de maíz, de M...
 
Cultural Myth Criticism and Today’s Challenges to Myth - Brill.pdf
Cultural Myth Criticism and Today’s Challenges to Myth - Brill.pdfCultural Myth Criticism and Today’s Challenges to Myth - Brill.pdf
Cultural Myth Criticism and Today’s Challenges to Myth - Brill.pdf
 
Révolution de l’image à l’avènement de la Modernité.pdf
Révolution de l’image à l’avènement de la Modernité.pdfRévolution de l’image à l’avènement de la Modernité.pdf
Révolution de l’image à l’avènement de la Modernité.pdf
 
La trascendencia de la ciencia ficción.pdf
La trascendencia de la ciencia ficción.pdfLa trascendencia de la ciencia ficción.pdf
La trascendencia de la ciencia ficción.pdf
 
Calderón de la Barca. 'El laurel de Apolo'.pdf
Calderón de la Barca. 'El laurel de Apolo'.pdfCalderón de la Barca. 'El laurel de Apolo'.pdf
Calderón de la Barca. 'El laurel de Apolo'.pdf
 
La littérature comparée et l’interculturel. L’exemple franco-espagnol.pdf
La littérature comparée et l’interculturel. L’exemple franco-espagnol.pdfLa littérature comparée et l’interculturel. L’exemple franco-espagnol.pdf
La littérature comparée et l’interculturel. L’exemple franco-espagnol.pdf
 
Péché et punition dans 'L’Abuseur de Séville'.pdf
Péché et punition dans 'L’Abuseur de Séville'.pdfPéché et punition dans 'L’Abuseur de Séville'.pdf
Péché et punition dans 'L’Abuseur de Séville'.pdf
 
La concepción del honor en el teatro español y francés del siglo XVII. Proble...
La concepción del honor en el teatro español y francés del siglo XVII. Proble...La concepción del honor en el teatro español y francés del siglo XVII. Proble...
La concepción del honor en el teatro español y francés del siglo XVII. Proble...
 

Último

COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
Wilian24
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 

Último (20)

1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 20241ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 

La antítesis poética del sepulcro en Víctor Hugo.pdf

  • 1. 1 LA ANTÍTESIS POÉTICA DEL SEPULCRO EN VÍCTOR HUGO De Baudelaire a Lorca. José Manuel Losada, Kurt Reichenberger & Alfredo Rodríguez (eds.), Kassel: Reichenberger, 1996, I, p. 59-71. ISBN: 3-930700-60-3. Nous ne voyons qu’un côté des choses; Dieu voit l’autre (Hugo, 1986: XI). Toda la cosmovisión poética del gran autor que fue Víctor Hugo podría resumirse en estas simples palabras; intento –más o menos fructuoso según la coyuntura vital de cada instante– por aceptar nuestra ceguera al tiempo que admitimos la existencia de un mundo suprasensible; un universo que nos supera y cuyo acceso nos está momentáneamente velado. El adverbio tiene su importancia: el poeta, en sus esporádicos momentos de videncia, puede acceder a la auténtica verdad de los sueños (Hugo, 1986: XI, Rimbaud, 1991: 183, 188, 244 y 429). El objetivo es conocer, ver para profetizar, franquear el abismo insondable que se abre entre la vida y la muerte. Para ello le será preciso lanzar un puente –la idea proviene aquí de los cantos II y X del Paradise lost de Milton–: el de la oración a fin de poner en contacto dos mundos hasta ahora escindidos: el de abajo –esto es, el del alma– y el de arriba –esto es, el de Dios– (Les Misérables, II, VII, V). Poco desvelamos al reseñar aquí el maniqueísmo que embarga toda la visión hugoliana, la prueba a la que todos estamos sometidos: “l’homme sur la terre est un ange à l’essai” (1986: 682), al tiempo que el Mal y el Bien están juntos: “Le diable à côté du bon Dieu” (1986b: 155). Baste tenerlo presente; es tarea del lector constatarlo cada vez que ángel y demonio pelean por arrebatarnos al mundo que Dios –“sombre étoile” (1986: 721)– tiene reservado para el hombre redimido al final de los tiempos; hasta entonces, todo se resume en una lucha fratricida, donde la sombra le dice “no” al astro que le responde “sí” (1986: 677). Pero hasta entonces, en igualdad de condiciones, nosotros, como los saltimbanquis de Rilke o Baudelaire, no hacemos sino piruetas al gusto del pasajero, inconscientes de nuestro origen y destino: “Ô vivants, serions-nous l’objet d’une dispute? / L’un veut-il notre gloire, et l’autre notre chute?” (1986: 651). Muerte y exilio Ahora bien, para introducirse en ese segundo espacio vital, es preciso admitir y abjurar simultáneamente: abdicar, diría Rimbaud en una feliz expresión, primeramente revolucionaria (Lettre à Georges Izambard, 1991: 183) o en una segunda versión tendenciosamente oximorónica (Lettre à Paul Demeny, 1991: 188). Algunos genios creadores han alcanzado estos estados refulgentes gracias a medios alucinatorios (De Quincey, Baudelaire); en lo que a nuestro autor respecta, le fueron precisas dos muertes. En un primer momento la física de su hija Leopoldina (1843) y la social tras el escándalo con Léonie Biard; en un segundo momento, la del exilio para hacerse gigante (cfr. Albouy, [in] Hugo, 1986, XIII). Desde Bruselas (1851), pasando por Jersey (1853) hasta Guernesey (1855), el poeta hubo de someterse al enclaustramiento de una pequeña isla: allí, como dijera Dreyfus en la cárcel (“Je suis sous terre comme un homme vivant”), como exultara el revenant “et, moi, je suis dans mon tombeau!” (1986, 607), como gimiera su Caín “Je veux habiter sous la terre / Comme dans son sépulcre un homme solitaire” (1984: 26), allí, único lugar donde pudo concluir sus Misérables –novela de la redención de la prostituta y el presidiario (1986: 679)–, y solo allí, Víctor Hugo encontró su única
  • 2. 2 religión: la de la antítesis y el progreso, elementos que poco a poco lo cubrirán todo hasta la desaparición del mal, tal y como dijera en su apología de Tapner. Precisamente aquí toma cuerpo toda su cosmología: el sepulcro, la tumba, representan para Víctor Hugo un mundo diferente del habitual, distinto por el enigma que encierra y que él, poeta traductor, descifrador de las analogías universales –permítasenos adoptar aquí el vocabulario que Baudelaire utilizaba en 1860 (1971: 705)–, debe desvelar al peregrino que purga en esta vida sus inconscientes maleficios. Hugo “ve” en y a través del sepulcro; nuestro poeta es uno de esos raros mortales que “tirent une nouvelle force des années et qui vont, par un miracle incessamment répété, se rajeunissant et se renforçant jusqu’au tombeau” (ibid.: 713). Metamorfosis en el sepulcro Toda esta insistencia en el más allá tiene un fundamento en la poética de nuestro autor; una y otra vez, sin cesar, todo lo refiere a ese mundo que solo allí queda al descubierto. De hecho, siempre que uno de sus amigos (p. ej. Hermann) le transmite su preocupación por los que ya no son, Hugo se contenta respondiéndole: “Je pense aux tombeaux refermés!” (1986: 655): a pesar de las apariencias, de que solo quienes viven deberían importarnos, el poeta es consciente de que la solución solo se la darán quienes ya no están entre nosotros (ibid.), quienes ya “saben” como se lee en gran parte de la poesía de la modernidad. Para Hugo, los únicos que saben son los muertos; nosotros, mientras tanto, hemos de limitarnos a aceptar nuestra humilde condición que se resume en vagas suposiciones; ellos, gracias a la videncia que los embarga, ya conocen toda la verdad. Por mucho que nos empeñemos, mientras perdure nuestro peregrinar, nuestras suputaciones serán ociosas, cuando no arriesgadas. Ellos ya conocen la Verdad: quién les dio la vida y quién se la conserva; de hecho, ahora se limitan a dar buena cuenta de ello: “Les morts se dressent froids au fond du caveau sombre, / Et de leur doigt de spectre écrivent –DIEU– dans l’ombre / Sous la pierre de leur tombeau” (1986: 774). Metempsícosis Bien es cierto que su esoterismo no vio la luz por vez primera entre las olas del Atlántico: ya en precedentes obras líricas se había gloriado de comunicarse con los espectros: “Je cause / Avec toutes les voix de la métempsycose” (1986: 531; vid. especialmente, el poema “Ce que dit la bouche d’ombre”, 1986: 801-822, que aquí no podemos desarrollar); posteriormente, en su viaje de Tolosa a Pamplona había aludido a este mismo fenómeno; aun con todo no es menos cierto que en sus Quatre Vents de l’Esprit (1881) declara con más vehemencia su avidez por el futuro que nos aguarda: “Je voudrais bien savoir les choses que j’ignore / Et quelle est la blancheur qu’on voit dans le tombeau…”. El deseo experimentado por el poeta lo abarca todo, tiene ansia de saber, de dilucidar qué ocurre tras esta vida: “Je ne cacherai pas au peuple qui m’écoute / Que je songe souvent à ce que font les morts” (1986: 578); pero no uno, sino todos, desde la araña hasta el caballo (1986: 573). En realidad, el poeta está absolutamente convencido de que todos, tarde o temprano, haremos este viaje destinado a todas las almas (1986: 579). Podría achacársenos la machaconería en el tema funerario; preferimos que esto se lo recrimine nuestro lector al poeta: ¡Ay! Todo es sepulcro, ¡y los astros no son sino piedras de la huesa Eternidad! (cfr. 1986: 775). Desde esta perspectiva, y en ello coincidimos con grandes conocedores del tema, ya no nos parecerán tan extrañas las “inverosímiles” imaginaciones teo-mitológicas de nuestro autor (Bénichou, 1988: 422-3; en el capítulo VII, que lleva por título “Variétés théologiques”, encontrará el lector amplios y esclarecedores desarrollos de la “Survie” hugoliana).
  • 3. 3 Antítesis múltiples Sería ilusorio querer ofrecer en estas líneas un panorama de la continua antítesis que circunda el mundo de nuestro poeta. El abanico es inmenso, y se abre desde la metonimia hasta todo tipo de imágenes visionarias. A propósito de este dualismo que llegó a obsesionar a nuestro poeta, Baudelaire concluyó que, en sus últimas composiciones, Hugo veía “le mystère partout”, y así resumió cuanto esbozamos en este trabajo: “Comment le père un a-t-il pu engendrer la dualité et s’est-il enfin métamorphosé en une population innombrable de nombres? Mystère! […] La contemplation suggestive du ciel occupe une place immense et dominante dans les derniers ouvrages de poëte. Quel que soit le sujet traité, le ciel le domine et le surplombe comme une coupole immuable d’où plane le mystère avec la lumière, où le mystère scintille, où le mystère invite la rêverie curieuse…” (1971: 709). Las oposiciones no abundan: lo llenan todo: van desde antinomias de colores: “le chant que le cygne offre aux tombes” (1986: 690), hasta las constantes paronomasias rítmicas en que “flambeau” y “tombeau” establecen una correspondencia desmedida. David se enamora de Diana mientras Acteón lo hace de Betsabé, el paraíso se convierte en tugurio, las meretrices en ángeles, los ángeles en vampiros, el alabastro en carbón y el poeta, ansioso por ser sublime, constata su degradación (vid. respectivamente, 1986b: 22, 31, 32, 95 y 69). Cuna y sepulcro Pero solo los muertos están capacitados para ver la otra cara de la luna: por ello Las Contemplaciones deben ser leídas “comme on lirait le livre d’un mort” (Hugo, 1986: 481). Aunque considerado fríamente, preferimos decir que esta no es sino una segunda condición: la primera, como diría el inagotable Calderón, es haber nacido. De ahí que no nos extrañe el dilema que el mismo poeta se plantea: nuestra existencia humana no sería entonces sino salir del enigma de la cuna para entrar en el del sepulcro (cfr. ibid.); dicho con otras palabras, “l’homme est à peine né, qu’il est déjà passé. […] Le mort est le baiser de la bouche tombeau” (1986: 726). Es precisamente en la cuna donde duermen los niños, lecho habitualmente placentero y confeccionado para la comodidad del recién nacido. No fue este el caso de su hija, sepultada bajo las aguas del Sena cerca de Villequier; su colchón es el limo del fondo, sus sábanas, las aguas que la mecen sin cesar, en una tranquila ensoñación porque su padre sabe que ella está en paz; no es otra la razón por la que se aventura a ir al lugar del naufragio y contemplar, una vez más, “la pierre où je sais que dans l’ombre / Elle dort pour jamais” (1986: 658). Aun entonces, Hugo no deja de plantearse preguntas que, bien lo sabe, no tienen respuesta; al menos en esta vida –un caso evidente es el del poema “Les étoiles filantes”, 1986b: 58-64–. Sobre este asunto, no está de más recordar la imagen que el mismo Baudelaire conservaba de Hugo desde su marcha al exilio: “un homme solitaire mais enthousiaste de la vie, un esprit rêveur et interrogateur” (1971: 702). Por ejemplo, dentro ya de su concepción social de la civilización humana, el hambre que padecen los hijos de los hombres y la saciedad que a sus polluelos les procuran sus padres: “Dieu! pourquoi l’orphelin, dans ses langes funèbres, / Dit-il: «J’ai faim!» L’enfant, n’est-ce pas un oiseau? / Pourquoi le nid a-t-il ce qui manque au berceau?” (1986: 599). Pregunta insoluble, una vez más, y Víctor Hugo lo sabe pero se obstina en rebelarse contra la condición humana, contra esa antítesis que apenas le deja un instante de sosiego. ¿Acaso esto mismo no lo sabían las madres? “Ô mères, le berceau communique à la tombe” (1986: 605). ¿Por qué, entonces, concibieron?, ¿por qué, aun a sabiendas de que les apesadumbraría más el sudario que los pañales? (1986: 607). Es la pregunta que nunca dejará de hacerse Víctor Hugo: la misma que se planteó en “La Vision d’où est sorti ce livre” (prólogo de su Légende fechado en el exilio de 1859), cuando contemplaba “Tous les siècles, le front ceint de tours ou d’épis”, y vio que allí estaban “mornes sphinx sur l’énigme accroupis” (1984: 8),
  • 4. 4 cuyo lúgubre edificio habitamos inconscientemente (cfr. 1986: 668); no era, en resumidas cuentas, sino la interrogante que el mismo Hugo simbolizaba según la feliz expresión de Baudelaire: “curiosité d’un Œdipe obsédé par d’innombrables Sphinx” (1971: 709). Luz en el sepulcro Así como la conjunción del blanco y del negro produce el gris, no estaría de menos considerar en nuestro poeta la síntesis de esos dos colores predominantes. Por todas partes aparece la luz, hermana pequeña del primer hombre, del Verbo, la Palabra (1986: 502), íntimamente unida a la obscuridad, sombra que refulge con el canto de los pájaros (1986: 519). Ahora bien, todo esto ocurre de nuevo, y solamente, en la tumba, espacio exclusivo, ausencia del enigma, donde las aves hacen que el sepulcro explote en risas sin fin (ibid.), donde “Le point d’obscurité se change / En un point de rayonnement” (1986b: 143). Curiosamente es en el sepulcro donde abunda la luz; sus destellos son, si cabe denominarlos así, deslumbrantes: “Je dis que le tombeau qui sur les morts se ferme / Ouvre le firmament” (1986: 659). Aún nos atreveríamos a ir más lejos: ¿y si acaso todo este mundo que ahora contemplamos a ojos vista no fuera más que un enorme sepulcro?: “Oh! ce serait vraiment un mystère sublime / Que ce ciel si profond, si lumineux, si beau, / Qui flamboie à nos yeux ouvert comme un abîme, / Fût l’intérieur du tombeau!” (1986: 580). En asombrosa concomitancia con algunos desarrollos posteriores del surrealismo, no podemos sino admirarnos y pensar que, admitida dicha hipótesis, los únicos verdaderamente vivos, fueran los soñadores y los locos; no es otra la deducción que hacemos de los dos últimos versos de Quia pulvis es: “Vivants! vous êtes des fantômes; / C’est nous qui sommes les vivants!” (1986: 581). La muerte, nada hay más solitario que la muerte. Cuando nuestro poeta la considera, la ve como una segadora (1986: 663), pero, nueva paradoja, una segadora resplandeciente: “L’homme suivait des yeux les lueurs de la faulx” (ibid.), similar a aquella otra que Ruth, medio desnuda junto a Booz, contemplaba en el incomparable poema –adaptado por Juan Ramón Jiménez– de 1859; hoz también refulgente, “faucille d’or”, que algún segador del infinito había dejado abandonada “dans le champ des étoiles” (1984: 36). Las estrellas forman de por sí toda una cosmovisión específicamente hugoliana; lo acabamos de ver en este poema de “Booz endormi”; se deslinda también en tantos momentos de la lóbrega tumba donde, de modo inexplicable, “les astres sont les cierges du cercueil” (1986: 716); lo vislumbramos también en tantos otros donde cada circunstancia –la conmiseración por los pobres, la creencia en los ángeles–, deja su rastro en tantas composiciones poéticas. Compadecido por el mendigo, helado de frío debido a su abrigo mojado, Hugo dispuso el gabán colgándolo de modo que se secara al fuego de la chimenea; cuál no sería su sorpresa al distinguir, por entre los agujeros del viejo capote, una multitud de constelaciones… (1986: 692). Algo semejante ocurre en otra “apparition” donde el visitante es un ángel femenino –como en Éloa de Vigny–; tras el diálogo que intercambian, el poeta acaba rendido –como el Jacob de Delacroix– y nos confiesa su nueva visión: “Et je voyais, dans l’ombre où brillaient ses prunelles, / Les astres à travers les plumes de ses ailes” (1986: 703). Ojo en el sepulcro Precisamente aquí enlazamos con un nuevo aspecto que merece especial atención. Queremos aquí hacer referencia a la visión que solo se hace posible desde dentro del sepulcro, iluminación que únicamente es factible en el sombrío mundo antitético donde no penetran los rayos del sol. Le ocurrió, decíamos, a Caín, “debout, échevelé” (1986: 690). El mismo Hugo es el gran espeluznado
  • 5. 5 del aire: “je marche […] / échevelé parmi les ifs et les cyprès” (1986: 828), como tan lúcidamente ha demostrado Duits. Cuando el ojo de Dios le perseguía sin cesar tras su fratricidio, cuando todos sus congéneres y descendientes creían imposible que el anciano siguiera viendo el ojo hostigador, Caín gritaba con más ahínco: “Je vois cet œil encore!” (1984: 25). Jabel, Jubal y Tubalcaín decidieron entonces suprimir toda analogía con ese ojo perseguidor: “Et l’on crevait les yeux à quiconque passait; / Et, le soir, on lançait des flèches aux étoiles” (ibid., 26). Todo será en vano, y se yergue, nuevamente, el recurso a la fosa: sin duda allí la entrada le será vedada al ojo divino. Cuál no sería la decepción del hijo de Adán al comprobar, después de que hubieron corrido la losa sobre su frente, que “l’œil était dans l’ombre et regardait Caïn”. Pero debe quedar bien claro que, dentro del sepulcro, y solo ahí, se dan todas las condiciones para “ver”: “Je dis qu’il faut être voyant, se faire voyant”, declaraba Rimbaud (1991: 188) –y el mismo Hugo no fue, en este sentido, sino “un voyant parmi les fantômes” (1986b: 42); de modo que, a condición de que poeta y universo hayan concurrido, si acaso la visión no se produce, debe quedar bien claro que la culpa no es del primero, sino más bien del segundo: “C’est la faute au soleil et non à la prunelle!” (1986: 681). Vida en el sepulcro En efecto, solo en el sepulcro, donde yace su hija, donde se desvanecen los enigmas que al hombre interrogan sin cesar, solo en la tumba es posible la vida: allí la flor no puede morir (1986: 558). Cuando los árboles son profundos y las ramas negras, entonces es la hora suprema, el instante en que “l’herbe s’éveille et parle aux sépulcres dormants” (1986: 563). La esperanza retorna, pues: su hija, sus anhelos, no culminan en esta vida, pues siempre le queda la confianza de que la fosa, así, la fosa abierta donde será enterrada la nueva Ofelia, hace que se estremezca la verde hierba: esta huesa, fría, tranquila, estrecha e inanimada, conlleva acentos de optimista expectación, pues el alma del poeta ve cómo de allí sale “ainsi qu’une fumée, / L’ombre de l’infini” (1986: 737). Hemos dicho, y retomamos la expresión, que solo allí, dentro del sepulcro, la vida es posible. Existe a este respecto un asunto muy interesante, redundante diríamos, en los autores que han “visto” lo que ocurre bajo la fosa –piénsese en Jorge Manrique–. Recordamos ahora ese poema de Aleixandre, “En el fondo del pozo”, de Espadas como labios, donde el enterrado experimenta sensaciones inusitadas. Curiosamente, lo cual confirma nuestra hipótesis del sepulcro como espacio predilecto de la antítesis, retornan imágenes paradójicas, como aquella de que “la eternidad era el minuto” (1972: 63) –Hugo nos había dicho: “L’Éternité fait l’instant” (1986b: 174). Precisamente en este poema del “cadáver” vivo, el tiempo no es sino una tremenda mano / sobre el cabello largo detenida (cfr. 1972: ibid.). Retengamos de estos dos versos esa cabellera, motivo tan recurrente en Baudelaire y Mallarmé. Pero prosigamos la lectura del poema aleixandriano y observemos nuevas sensaciones del muerto: “Dormido como una tela / siento crecer la hierba el verde suave / que inútilmente aguarda ser curvado / Una mano de acero sobre el césped…” (ibid., 64). Cabellera y hierba que crecen simultáneamente: si crecen es porque todavía no están muertas; porque, contrariamente a cuanto consideramos los “vivientes”, los cuerpos que yacen en los sepulcros tienen vida, una vida diferente, más pura y prometedora –por cuanto reveladora– que la nuestra. No es otra cosa lo que nos remacha una y otra vez Víctor Hugo. Cuando el enterrador se ha ido, al caer la noche, y el muerto queda solo en su túmulo, entonces el muerto comienza a oír suspiros en las tumbas próximas, “Il sent la chevelure affreuse des racines / Entrer dans son cercueil” (1986: 740). En contra de lo que cabría esperar, no se refiere el poeta al cabello del enterrado, sino a la metafórica cabellera de la raíz, monstruo tan espantoso como activo: su analógico mordisco –en el poema “Sous terre” de Les Quatre Vents de l’Esprit (1870), el muerto dialoga con la raíz de un rosal que necesita beber su sangre para
  • 6. 6 alimentar sus flores (Albouy [in] Hugo, 1986: 1617, nt. 3)– colabora con el sentimiento de la ferocidad del universo (cfr. Albouy, 1985: 336). El aspecto “reptiliano” cobra aquí una fuerza espeluznante, pues las raíces continúan en su incesante actividad subterránea (ibid., 337). En otro poema hugoliano, “Cadaver”, vuelve a repetirse esta persistente actividad en medio de una auténtica profusión de metáforas que denotan la vida en el sepulcro: “Les os ont déjà pris la majesté des marbres; / La chevelure sent le grand frisson des arbres, / Et songe aux cerfs errants, au lierre, aux nids chantants / Qui vont l’emplir du souffle adoré du printemps” (1986: 762). Vida que nosotros consideramos renacimiento, pues sus aspectos positivos no pueden ser más meridianos: “La vaste genèse est tournée / Vers son but: renaître à jamais” (1986b: 36): todo contribuye a la floración de nuevas vidas –ciervos, plantas, pájaros–, incluso la muerte del que yace en el sepulcro. Considerado bajo este aspecto, la vida en el “fondo del pozo” es altamente positiva; ahora todo adquiere relevancia, desde la tétrica obscuridad que impedía ver cualquier cosa hasta las constelaciones que toman nuevo sentido en el féretro: hasta el punto de que podríamos plantearnos, como hace el mismo Hugo, si acaso “tous les clous d’or qu’on voit au ciel dans l’ombre / Ne sont pas les clous du cercueil?” (1986: 768). Clavos, puntas de oro que lo han alicatado de forma que no pueda salir, podría pensarse; de forma, también puede sugerirse, que aproveche mejor la nueva visión, la auténtica visión de que goza el alma tras la sepultura: es más: en vano requeriríamos otra respuesta, puesto que ahí, solamente ahí, se encuentra la solución a nuestras preguntas: “L’explication sainte et calme est dans la tombe” (1986: 772); y más diáfano todavía: “Un jour, dans le tombeau, sinistre vestiaire, / Tu le sauras; la tombe est faite pour savoir” (1986: 806). Solo así podemos comprender cuanto prosigue: Les Contemplations comienzan así, con la muerte y el pecado, síntesis antitética que le acompañaría como perro fiel; y también así concluirán (Albouy [in] Hugo, 1986: LVI). Irrumpen con la aurora que todo lo deslumbra; pero, tras los acontecimientos descritos, solo pueden finalizar, en un poema escrito el día de los difuntos, con una magnífica composición, dirigida en clave apostrófica, a la tumba donde le espera su hija Leopoldina… “celle qui est restée en France”. En definitiva, todo se reduce a una operación lingüística –“car Dieu fait un poëme avec des variantes” (1986: 708)–, donde la poética se asimila de manera profunda a la mente del artista, en un insomnio creador donde atraviesa, espantado, los claros desiertos, aguas y verdes hierbas –todos los elementos son aquí puestos a contribución–, hasta atravesar el bosque, el torrente, el breñal y la espesura, un campo lleno de tumbas y sepulturas, “noir cheval galopant sous le noir chevalier” (1986: 603). La operación poética se ha ido consumando progresivamente; la estrofa, ella misma prisionera en lo más profundo del alma de Víctor Hugo, solo sueña en la noche, como Proserpina, en la siniestra obscuridad (1986: 710), produciendo tantas veces, mal que le pese, “le son creux du cercueil” (1986: 729). A ello se reduce, pues, la operación semántica de cada estrofa hugoliana: ella misma “n’est plus qu’une stance” (1986b: 25) que debe dar debida cuenta de la eternidad que nos domina desde el instante en el que fuimos creados: “Et toutes ces strophes ensemble / Chantent l’être et montent à Dieu; / L’une adore et luit, l’’autre tremble; / Toutes sont les griffons de feu; / […] L’explication du mystère / Et l’ouverture du tombeau!” (1986: 785). Pero Víctor Hugo, obsesionado por la tumba, no es el Don Juan suicidario –ni siquiera indirectamente, como en Lenau–, harto viril como para levantar la losa que le cubrirá por toda la eternidad. Ama la vida, el destino del hombre, sin comprenderlo, porque sabe que algún día todas sus dudas se desvanecerán. Como diría Breton: “Plutôt la vie!” Bibliografía ALBOUY (Pierre), La Création mythologique chez Victor Hugo, París, José Corti, 1985.
  • 7. 7 ALEIXANDRE (Vicente), Espadas como labios. La destrucción o el amor, Madrid, Castalia, 1972. BAUDELAIRE (Charles), Œuvres complètes, texte établi et annoté par Y.-G. Le Dantec, París, Gallimard, Bibliothèque de la Pléiade, 1971; nuestras referencias a esta edición pertenecen al compendio Réflexions sur quelques-uns de mes contemporains. BÉNICHOU (Paul), Les Mages romantiques, París, Gallimard, Bibliothèque des idées, 1988. DUITS (Charles), Victor Hugo. Le grand échevelé de l’air, París, Belfond, 1975. HUGO (Víctor): – La Légende des Siècles, édition établie et annotée par Jacques Truchet, Paris, Gallimard, Bibliothèque de la Pléiade, 1984 (1950). Vid. también nuestra edición en castellano, Madrid, Cátedra, 1994. – Œuvres poétiques II, édition établie et annotée par Pierre Albouy, París, Gallimard, Bibliothèque de la Pléiade, 1986 (1967); nuestras referencias a esta edición pertenecen al compendio de Les Contemplations. – Œuvres poétiques III, édition établie et annotée par Pierre Albouy, París, Gallimard, Bibliothèque de la Pléiade, 1986b (1984); nuestras referencias a esta edición pertenecen al compendio de Les Chansons des rues et des bois. RIMBAUD (Arthur), Œuvre-vie. Édition du centenaire, établie par Alain Borer, Paris, Arléa, 1991.