SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS
GEOGRÁFICOS
CIENCIAS SOCIALES 2º ESO
¿Qué vamos a trabajar?
• Los contenidos que trabajaremos en este tema
  son los siguientes:
 ▫ La exploración de nuevas rutas marítimas gracias
   a los avances técnicos de la navegación.
 ▫ Los grandes descubrimientos geográficos de los
   castellanos y los portugueses, como el
   descubrimiento de América por Colón, y las
   nuevas rutas comerciales.
 ▫ La formación del Imperio colonial americano y la
   difusión de la civilización europea.
INTRODUCCIÓN
• A finales del siglo XV,
  el progreso en la
  construcción de
  barcos y en las
  técnicas de
  navegación permitió a
  los navegantes
  europeos lanzarse al
  descubrimiento de
  nuevas rutas
  marítimas.
INTRODUCCIÓN
• En un periodo de
  tiempo breve, se llegó
  al continente
  americano y se dio la
  primera vuelta al
  mundo.
INTRODUCCIÓN
• Los grandes
  descubrimientos
  geográficos,
  realizados
  fundamentalmente por
  portugueses y
  castellanos, abrieron
  nuevas rutas
  comerciales y
  reactivaron los
  intercambios.
INTRODUCCIÓN
• La llegada a
  América de
  Cristóbal Colón
  amplió los horizontes
  geográficos
  conocidos.
1. LOS GRANDES VIAJES MARÍTIMOS
1.1. Los objetivos de los grandes
viajes
• El comercio europeo con
  Oriente se efectuaba en la
  Edad Media a través de la
  ruta de la seda, que
  atravesaba Asia partiendo
  del extremo oriental del
  Mediterráneo. En 1459,
  los turcos conquistaron
  Constantinopla y
  obstaculizaron el tránsito
  por esta ruta.
                               Control turco de la ruta de la seda
Sabías que…
• Marco Polo (1254–1324) fue un
  mercader y explorador veneciano
  que, junto con su padre y su tío,
  estuvo entre los primeros
  occidentales que viajaron por la
  ruta de la seda a China.
El mundo conocido en el siglo XV
1.1. Los objetivos de los grandes
viajes
• En el siglo XV, la
  necesidad de encontrar
  nuevas vías
  comerciales impulsó
  la realización de
  grandes expediciones
  marítimas. Como
  consecuencia, se
  descubrieron nuevas
  tierras y se amplió el
  mundo conocido.
1.2. Las expediciones portuguesas
• Los navegantes portugueses fueron los
  primeros en aventurarse hacia el Sur a través del
  Atlántico:
 ▫ La ruta africana: desde Madeira hasta el golfo
   de Guinea (1460), establecieron colonias para
   obtener oro, marfil y esclavos. Más adelante,
   siguieron hasta el cabo de Buena Esperanza
   (1488).
 ▫ La ruta de la india: la expedición de Vasco de
   Gama alcanzó la india en 1498 y abrió el camino a
   las islas de las Especias.
La ruta
portuguesa
hacia la India
La ruta portuguesa hacia la India
1.2. Las expediciones portuguesas
• Estas grandes expediciones
  fueron posibles gracias a la
  mejora de la cartografía
  (portulanos), a la construcción
  de nuevas naves (carabela) y a
  una serie de descubrimientos
  (timón, brújula,
  astrolabio).
Una carabela
2. CASTILLA ENCUENTRA UN NUEVO
CONTINENTE
2.1. El proyecto de Colón
• Cristóbal Colón planeó llegar hasta Asia a
  través del Atlántico. Pero creía que el diámetro
  de la Tierra era más pequeño y desconocía la
  existencia de América.
Sabías que…
• Cristóbal Colón era un
  aventurero y marino de origen
  genovés que, convencido de la
  esfericidad de la Tierra,
  pretendió llegar a las Indias a
  través de la ruta inexplorada
  del oeste. Pero imaginaba una
  distancia mucho más corta de
  lo que es en realidad.
Sabías que…
• Expuso su proyecto a los portugueses en 1484,
  pero lo rechazaron. En España, buscó el apoyo
  de personas influyentes para que persuadieran a
  los Reyes Católicos de la conveniencia de
  respaldar su proyecto; de nuevo sus teorías
  fueron rechazadas por los expertos y los reyes se
  desentendieron. Sin embargo, cuando finalizó la
  guerra de Granada porque se perdía poco si
  fracasaba, la reina Isabel apoyó a Colón.
2.1. El proyecto de Colón
• Los Reyes
  Católicos
  aceptaron financiar
  el proyecto. En las
  Capitulaciones
  de Santa Fe
  (1492) le
  prometieron títulos
  y una décima parte
  de los beneficios.
2.2. Los cuatro viajes colombinos
• La primera
  expedición de Colón
  salió del puerto de Palos
  en agosto de 1492. Las
  embarcaciones iniciaron
  la travesía del Atlántico,
  y el 12 de octubre de
  1492 vieron tierra.
  Colón llegó a la isla de
  Guanahaní, a Cuba y a
  Haití.
Los viajes de Colón y el reparto del
Nuevo Mundo
El diario de Colón
2.2. Los cuatro viajes colombinos
• Colón efectuó tres viajes
  más, en los que recorrió las
  islas del Caribe y las costas
  de América Central. Murió
  en 1506, creyendo que había
  llegado a la India (Asia).
Los viajes de Colón y el reparto del
Nuevo Mundo
2.3. El reparto entre España y
Portugal
• Los Reyes Católicos y Portugal
  reclamaron al Papa que
  reconociera su soberanía sobre
  las tierras descubiertas.
2.3. El reparto entre España y
Portugal
• El Tratado de
  Tordesillas (1494)
  estableció el reparto:
  las tierras al Oeste del
  meridiano divisorio
  serían para Castilla, y
  las del Este, para         Castilla

  Portugal.
                                        Portugal
El Tratado de Tordesillas (1494)
Los viajes de Colón y el reparto del
Nuevo Mundo
La primera vuelta al mundo
Grandes viajes y descubrimientos
3. LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS
3.1. El continente desconocido
• El continente americano está
  habitado desde hace más de
  20000 años.
• Cuando los europeos llegaron a
  América encontraron
  prósperas civilizaciones
  indígenas que se conocen con
  el nombre de precolombinas
  (anteriores a Colón).
3.2. Las civilizaciones precolombinas
• Los mayas vivían al Sur de la
  península del Yucatán en
  ciudades-Estado. Cultivaban
  maíz, eran astrónomos,
  matemáticos, y utilizaban la
  escritura jeroglífica.
Pirámide de Chichen-Itza
3.2. Las civilizaciones precolombinas
• Los aztecas desarrollaron un
  imperio en el actual México. El
  emperador poseía un poder
  político y religioso. Eran
  guerreros, crearon ciudades y
  vivían de la agricultura y el
  comercio. Sus templos tenían
  forma de pirámide escalonada.
Los aztecas
Templo de Quetzalcóatl
3.2. Las civilizaciones precolombinas
• Los incas crearon un imperio
  en los altiplanos de los Andes,
  cuyo emperador era
  considerado un dios (el hijo
  del Sol) y recibía el nombre de
  Inca. Vivían de la agricultura,
  y construyeron ciudades y
  fortalezas de piedra.
Ciudad inca en Machu Pichu
4. CONQUISTA Y ORGANIZACIÓN DEL
IMPERIO AMERICANO
4.1. Las grandes expediciones
• La exploración y conquista
  fue rápida como
  consecuencia de la
  superioridad militar y
  científica, del afán de
  riquezas de los castellanos y
  de las divisiones internas
  entre los indígenas.
4.1. Las grandes expediciones
• Hernán Cortés llegó a
  México en 1518 y en tres años
  ocupó el imperio azteca.
  Pizarro conquistó Perú
  (1532); Almagro y Valdivia,
  Chile; Juan de Garay fundó
  Buenos Aires y Núñez
  Cabeza de Vaca exploró
  Florida, Tejas y California.
EL ENGAÑO DE PIZARRO
                  Pizarro intentó atraer al emperador inca
                  Atahualpa y, cuando este fue a visitar a los
                  españoles, ambos ejércitos entraron en
                  combate, cayendo Atahualpa prisionero. El
                  inca ofreció llenar de oro la habitación en la
                  que estaba preso y otras dos estancias de plata
                  a cambio de su liberación y Pizarro aceptó.
                  Tras recibir el botín, Pizarro incumplió su
La conquista de   promesa y juzgó y ejecutó al emperador inca.

     Perú
Sabías que…
• Muchos pueblos
  indígenas americanos
  tomaron a los
  conquistadores por
  dioses. Consideraron
  diabólicas las armas que
  usaban, cuyo ruido y
  humo les aterrorizaba, así
  como los animales que les
  acompañaban (caballo y
  perro de presa).
Sabías que…
• Además, algunas
  profecías de los pueblos
  azteca e inca habían
  predicho la llegada de
  unos desconocidos
  enviados por sus
  dioses, por lo que en
  algunos casos se
  sometieron con gran
  facilidad y resignación
  a los españoles.
4.2. La organización de los
territorios conquistados
• Los nuevos territorios
  americanos quedaron
  incorporados a la Corona de
  Castilla:
 ▫ Se introdujo la cultura,
   religión y leyes castellanas.
 ▫ Se organizaron virreinatos
   e instauraron los cabildos
   (para gobernar las ciudades)
   y las Audiencias para los
   asuntos legales.
El Imperio americano
en tiempos de Felipe
II (segunda mitad
siglo XVI)
4.2. La organización de los
territorios conquistados
• En Castilla se creó el
  Consejo de Indias,
  que legislaba y
  asesoraba al rey sobre
  los asuntos
  americanos.
5. LA COLONIZACIÓN DE LA AMÉRICA
ESPAÑOLA
5.1. La explotación de los recursos
• Las tierras americanas
  supusieron una gran fuente de
  ingresos para la Corona de
  Castilla. Los colonizadores
  exigieron la concesión de
  recursos estables.
5.1. La explotación de los recursos
• Las tierras fueron cedidas a
  los colonizadores mediante
  el sistema de encomienda,
  que obligaba a los indígenas
  a trabajarlas a cambio de
  protección, subsistencia y
  enseñanza religiosa.

                  Se entregaban tierras e indígenas a un español que debía
                 instruirlos, pero abusaron de ellos, hecho denunciado por
                los evangelizadores como Fray Bartolomé de las Casas. En
                                             1542 se abolió la encomienda.
Una encomienda americana
5.1. La explotación de los recursos
• Las minas de oro y
  plata fueron explotadas
  por los colonizadores a
  cambio de ceder a la
  Corona una quinta parte
  del mineral extraído.
  Algunos indígenas eran
  obligados a trabajar en
  ellas (mitas).
5.2. El comercio americano
• El monopolio del intenso
  comercio con América lo
  tenía la Casa de
  Contratación de
  Sevilla.

Llegada de
 metales y
 subida de
precios en
   España
5.3. La sociedad colonial
• La sociedad colonial estaba
  dominada por los
  españoles, que tenían el
  poder económico y ejercían
  todos los cargos. La
  mayoría de la población
  estaba formada por
  amerindios y también
  había criollos, mestizos y
  negros africanos (esclavos).
5.3. La sociedad colonial
• La colonización tuvo
  graves consecuencias
  demográficas para los
  nativos, a causa de las
  enfermedades llegadas de
  Europa y de los trabajos
  forzados.
                             Nuevas etnias:
  Descenso de                   1. Mestizo: Blanco- Indígena
  la población                  2. Zambo: Indígena- Negro
   indígena en                  3. Mulato: Negro- Blanco
       México
5.3. La sociedad colonial




  Suprimen sus religiones,   Desaparecen sus costumbres,
  introducen la cristiana    su organización y su lengua
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cristobal Colon y el descubrimiento de America
Cristobal Colon y el descubrimiento de AmericaCristobal Colon y el descubrimiento de America
Cristobal Colon y el descubrimiento de America
Herman Hall
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
Luis José Sánchez Marco
 
La expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundoLa expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundo
edidson fuentes
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Descubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficosDescubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficos
Katherinegallardo.f
 
Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,
Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,
Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,
rikicss
 
Viajes de exploración...
Viajes de exploración...Viajes de exploración...
Viajes de exploración...
Luis Cuba
 
Las exploraciones portuguesas
Las exploraciones portuguesasLas exploraciones portuguesas
Las exploraciones portuguesas
manuelabh
 
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficosAdh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Aula de Historia
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
Daniel Gómez Valle
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
Independencia De Latinoamerica
Independencia De LatinoamericaIndependencia De Latinoamerica
Independencia De Latinoamerica
Andrés González Marín
 
Imperio otomano
Imperio otomanoImperio otomano
Imperio otomano
zulanyer zulanyer
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
Julio Reyes Ávila
 
Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.
Nicole Arriagada
 
La conquista y colonización de América
La conquista y colonización de AméricaLa conquista y colonización de América
La conquista y colonización de América
antonioalbareyes
 
La Época de los Descubrimientos GeográFicos.
La Época de los Descubrimientos GeográFicos.La Época de los Descubrimientos GeográFicos.
La Época de los Descubrimientos GeográFicos.
Juan Luis
 
Powerpoint reconquista
Powerpoint reconquistaPowerpoint reconquista
Powerpoint reconquista
Manuel Orteu Berrocal
 
Expansión europea 5°
Expansión europea 5°Expansión europea 5°
Expansión europea 5°
Caro Ponce
 
Tema 08
Tema 08Tema 08

La actualidad más candente (20)

Cristobal Colon y el descubrimiento de America
Cristobal Colon y el descubrimiento de AmericaCristobal Colon y el descubrimiento de America
Cristobal Colon y el descubrimiento de America
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
La expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundoLa expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundo
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Descubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficosDescubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficos
 
Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,
Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,
Los descubrimientos geográficos europeos en los siglosxv,
 
Viajes de exploración...
Viajes de exploración...Viajes de exploración...
Viajes de exploración...
 
Las exploraciones portuguesas
Las exploraciones portuguesasLas exploraciones portuguesas
Las exploraciones portuguesas
 
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficosAdh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
Independencia De Latinoamerica
Independencia De LatinoamericaIndependencia De Latinoamerica
Independencia De Latinoamerica
 
Imperio otomano
Imperio otomanoImperio otomano
Imperio otomano
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.
 
La conquista y colonización de América
La conquista y colonización de AméricaLa conquista y colonización de América
La conquista y colonización de América
 
La Época de los Descubrimientos GeográFicos.
La Época de los Descubrimientos GeográFicos.La Época de los Descubrimientos GeográFicos.
La Época de los Descubrimientos GeográFicos.
 
Powerpoint reconquista
Powerpoint reconquistaPowerpoint reconquista
Powerpoint reconquista
 
Expansión europea 5°
Expansión europea 5°Expansión europea 5°
Expansión europea 5°
 
Tema 08
Tema 08Tema 08
Tema 08
 

Destacado

Los viajes de colón
Los viajes de colónLos viajes de colón
Los viajes de colón
KAtiRojChu
 
Problemas durante los viajes de descubrimientos clase 3
Problemas durante los viajes de descubrimientos clase 3Problemas durante los viajes de descubrimientos clase 3
Problemas durante los viajes de descubrimientos clase 3
Valentina Belmar
 
Los descubrimientos geográficos (Edad Moderna)
Los descubrimientos geográficos (Edad Moderna)Los descubrimientos geográficos (Edad Moderna)
Los descubrimientos geográficos (Edad Moderna)
socialeslospedroches
 
The Catholic Monarchs (Reyes Católicos, versión inglés)
The Catholic Monarchs (Reyes Católicos, versión inglés)The Catholic Monarchs (Reyes Católicos, versión inglés)
The Catholic Monarchs (Reyes Católicos, versión inglés)
Samuel Perrino Martínez
 
Tema 9. El inicio de la Edad Moderna
Tema  9. El inicio de la Edad ModernaTema  9. El inicio de la Edad Moderna
Tema 9. El inicio de la Edad Moderna
socialestolosa
 
El Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayoresEl Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayores
papefons Fons
 
Historia de america latina expansión de europa
Historia de america latina expansión de europaHistoria de america latina expansión de europa
Historia de america latina expansión de europa
Sandro Hernandez
 
Los grandes descubrimientos geográficos
Los grandes descubrimientos geográficosLos grandes descubrimientos geográficos
Los grandes descubrimientos geográficos
maitesociales
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
wilderar
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
Maria Restrepo
 
Siglos xv xviii renacimiento modernidad
Siglos xv   xviii renacimiento modernidadSiglos xv   xviii renacimiento modernidad
Siglos xv xviii renacimiento modernidad
María Florencia
 
Tema 10. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial
Tema 10. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra MundialTema 10. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial
Tema 10. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial
Manuel Ramírez Sánchez
 
I.Guerra.Mundial
I.Guerra.MundialI.Guerra.Mundial
I.Guerra.Mundial
MUZUNKU
 
La Primera guerra mundial, 1914-1918
La Primera guerra mundial, 1914-1918La Primera guerra mundial, 1914-1918
La Primera guerra mundial, 1914-1918
Daniel Teran-Solano
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
Andi Licciardone
 
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASEL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
Jose Angel Martínez
 
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVIViajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Claudia Solís Umpierrez
 
Consecuencias del viaje de colon
Consecuencias del viaje de colonConsecuencias del viaje de colon
Consecuencias del viaje de colon
Erica Ztz
 
Historia del feminismo
Historia del feminismoHistoria del feminismo
Historia del feminismo
AMC Debora
 
Causas De Los Viajes De ExploracióN
Causas De Los Viajes De ExploracióNCausas De Los Viajes De ExploracióN
Causas De Los Viajes De ExploracióN
guestdc67515
 

Destacado (20)

Los viajes de colón
Los viajes de colónLos viajes de colón
Los viajes de colón
 
Problemas durante los viajes de descubrimientos clase 3
Problemas durante los viajes de descubrimientos clase 3Problemas durante los viajes de descubrimientos clase 3
Problemas durante los viajes de descubrimientos clase 3
 
Los descubrimientos geográficos (Edad Moderna)
Los descubrimientos geográficos (Edad Moderna)Los descubrimientos geográficos (Edad Moderna)
Los descubrimientos geográficos (Edad Moderna)
 
The Catholic Monarchs (Reyes Católicos, versión inglés)
The Catholic Monarchs (Reyes Católicos, versión inglés)The Catholic Monarchs (Reyes Católicos, versión inglés)
The Catholic Monarchs (Reyes Católicos, versión inglés)
 
Tema 9. El inicio de la Edad Moderna
Tema  9. El inicio de la Edad ModernaTema  9. El inicio de la Edad Moderna
Tema 9. El inicio de la Edad Moderna
 
El Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayoresEl Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayores
 
Historia de america latina expansión de europa
Historia de america latina expansión de europaHistoria de america latina expansión de europa
Historia de america latina expansión de europa
 
Los grandes descubrimientos geográficos
Los grandes descubrimientos geográficosLos grandes descubrimientos geográficos
Los grandes descubrimientos geográficos
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Siglos xv xviii renacimiento modernidad
Siglos xv   xviii renacimiento modernidadSiglos xv   xviii renacimiento modernidad
Siglos xv xviii renacimiento modernidad
 
Tema 10. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial
Tema 10. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra MundialTema 10. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial
Tema 10. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial
 
I.Guerra.Mundial
I.Guerra.MundialI.Guerra.Mundial
I.Guerra.Mundial
 
La Primera guerra mundial, 1914-1918
La Primera guerra mundial, 1914-1918La Primera guerra mundial, 1914-1918
La Primera guerra mundial, 1914-1918
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASEL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
 
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVIViajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVI
 
Consecuencias del viaje de colon
Consecuencias del viaje de colonConsecuencias del viaje de colon
Consecuencias del viaje de colon
 
Historia del feminismo
Historia del feminismoHistoria del feminismo
Historia del feminismo
 
Causas De Los Viajes De ExploracióN
Causas De Los Viajes De ExploracióNCausas De Los Viajes De ExploracióN
Causas De Los Viajes De ExploracióN
 

Similar a LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS

Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Teresa Pérez
 
TEMA 9. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICS
TEMA 9. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICSTEMA 9. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICS
TEMA 9. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICS
joanet83
 
Tema 9 - Los grandes descubrimientos
Tema 9 - Los grandes descubrimientosTema 9 - Los grandes descubrimientos
Tema 9 - Los grandes descubrimientos
juanjoJS
 
Power Point Tema 9 de 2º ESO
Power Point Tema 9 de 2º ESOPower Point Tema 9 de 2º ESO
Power Point Tema 9 de 2º ESO
3esommdelaiglesia
 
Los descubrimientos
Los descubrimientosLos descubrimientos
Los descubrimientos
Antonio Pastrana
 
Tema 9 los grandes descubrimientos
Tema 9 los grandes descubrimientosTema 9 los grandes descubrimientos
Tema 9 los grandes descubrimientos
alforni
 
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonialTema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
M. Angeles Carrasco
 
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
Ricardo Chao Prieto
 
LA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
LA GENESIS DEL MUNDO MODERNOLA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
LA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
Diego Caballero García
 
Tema 9 CCSS 2º
Tema 9 CCSS 2ºTema 9 CCSS 2º
Tema 9 CCSS 2º
Atham
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
Sergio Garcia
 
Viajes de exploracion y conquista
Viajes de exploracion y conquistaViajes de exploracion y conquista
Viajes de exploracion y conquista
Myriam Lucero
 
La época de los descubrimientos.
La época de los descubrimientos.La época de los descubrimientos.
La época de los descubrimientos.
Daniel Busto del Corral
 
Los Tiempos Modernos 2
Los Tiempos Modernos 2Los Tiempos Modernos 2
Los Tiempos Modernos 2
Escuela Santa Catalina de Siena
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Kata Nuñez
 
Semana 05 - Descubrimiento y Conquista de Chile y América
Semana 05 - Descubrimiento y Conquista de Chile y AméricaSemana 05 - Descubrimiento y Conquista de Chile y América
Semana 05 - Descubrimiento y Conquista de Chile y América
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
2851850
28518502851850
Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdfUnidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
JuanFranciscoValenci7
 
Creacion Del Imperio Colonial
Creacion Del Imperio ColonialCreacion Del Imperio Colonial
Creacion Del Imperio Colonial
artesonado
 
Conquista y colonizacion americana
Conquista y colonizacion americanaConquista y colonizacion americana
Conquista y colonizacion americana
edidson fuentes
 

Similar a LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS (20)

Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
 
TEMA 9. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICS
TEMA 9. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICSTEMA 9. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICS
TEMA 9. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICS
 
Tema 9 - Los grandes descubrimientos
Tema 9 - Los grandes descubrimientosTema 9 - Los grandes descubrimientos
Tema 9 - Los grandes descubrimientos
 
Power Point Tema 9 de 2º ESO
Power Point Tema 9 de 2º ESOPower Point Tema 9 de 2º ESO
Power Point Tema 9 de 2º ESO
 
Los descubrimientos
Los descubrimientosLos descubrimientos
Los descubrimientos
 
Tema 9 los grandes descubrimientos
Tema 9 los grandes descubrimientosTema 9 los grandes descubrimientos
Tema 9 los grandes descubrimientos
 
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonialTema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
 
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
 
LA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
LA GENESIS DEL MUNDO MODERNOLA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
LA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
 
Tema 9 CCSS 2º
Tema 9 CCSS 2ºTema 9 CCSS 2º
Tema 9 CCSS 2º
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
 
Viajes de exploracion y conquista
Viajes de exploracion y conquistaViajes de exploracion y conquista
Viajes de exploracion y conquista
 
La época de los descubrimientos.
La época de los descubrimientos.La época de los descubrimientos.
La época de los descubrimientos.
 
Los Tiempos Modernos 2
Los Tiempos Modernos 2Los Tiempos Modernos 2
Los Tiempos Modernos 2
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Semana 05 - Descubrimiento y Conquista de Chile y América
Semana 05 - Descubrimiento y Conquista de Chile y AméricaSemana 05 - Descubrimiento y Conquista de Chile y América
Semana 05 - Descubrimiento y Conquista de Chile y América
 
2851850
28518502851850
2851850
 
Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdfUnidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
 
Creacion Del Imperio Colonial
Creacion Del Imperio ColonialCreacion Del Imperio Colonial
Creacion Del Imperio Colonial
 
Conquista y colonizacion americana
Conquista y colonizacion americanaConquista y colonizacion americana
Conquista y colonizacion americana
 

Más de Jose Angel Martínez

Esquema Arte gótico en España
Esquema Arte gótico en EspañaEsquema Arte gótico en España
Esquema Arte gótico en España
Jose Angel Martínez
 
Esquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco IEsquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco I
Jose Angel Martínez
 
Esquema Arte del Renacimiento II
Esquema Arte del Renacimiento IIEsquema Arte del Renacimiento II
Esquema Arte del Renacimiento II
Jose Angel Martínez
 
Esquema Arte del Renacimiento I
Esquema Arte del Renacimiento IEsquema Arte del Renacimiento I
Esquema Arte del Renacimiento I
Jose Angel Martínez
 
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
Jose Angel Martínez
 
Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13
Jose Angel Martínez
 
Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13
Jose Angel Martínez
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Jose Angel Martínez
 
Arte gótico 2012-13
Arte gótico 2012-13Arte gótico 2012-13
Arte gótico 2012-13
Jose Angel Martínez
 
Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13
Jose Angel Martínez
 
Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13
Jose Angel Martínez
 
Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13
Jose Angel Martínez
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
Jose Angel Martínez
 
Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13
Jose Angel Martínez
 
Esquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmánEsquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmán
Jose Angel Martínez
 
Esquema arte gótico
Esquema arte góticoEsquema arte gótico
Esquema arte gótico
Jose Angel Martínez
 
Esquema arte románico
Esquema arte románicoEsquema arte románico
Esquema arte románico
Jose Angel Martínez
 
Esquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristianoEsquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristiano
Jose Angel Martínez
 
La España democrática
La España democráticaLa España democrática
La España democrática
Jose Angel Martínez
 
Las sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXILas sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXI
Jose Angel Martínez
 

Más de Jose Angel Martínez (20)

Esquema Arte gótico en España
Esquema Arte gótico en EspañaEsquema Arte gótico en España
Esquema Arte gótico en España
 
Esquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco IEsquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco I
 
Esquema Arte del Renacimiento II
Esquema Arte del Renacimiento IIEsquema Arte del Renacimiento II
Esquema Arte del Renacimiento II
 
Esquema Arte del Renacimiento I
Esquema Arte del Renacimiento IEsquema Arte del Renacimiento I
Esquema Arte del Renacimiento I
 
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
 
Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13
 
Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
 
Arte gótico 2012-13
Arte gótico 2012-13Arte gótico 2012-13
Arte gótico 2012-13
 
Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13
 
Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13
 
Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
 
Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13
 
Esquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmánEsquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmán
 
Esquema arte gótico
Esquema arte góticoEsquema arte gótico
Esquema arte gótico
 
Esquema arte románico
Esquema arte románicoEsquema arte románico
Esquema arte románico
 
Esquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristianoEsquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristiano
 
La España democrática
La España democráticaLa España democrática
La España democrática
 
Las sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXILas sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXI
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS

  • 2. ¿Qué vamos a trabajar? • Los contenidos que trabajaremos en este tema son los siguientes: ▫ La exploración de nuevas rutas marítimas gracias a los avances técnicos de la navegación. ▫ Los grandes descubrimientos geográficos de los castellanos y los portugueses, como el descubrimiento de América por Colón, y las nuevas rutas comerciales. ▫ La formación del Imperio colonial americano y la difusión de la civilización europea.
  • 3. INTRODUCCIÓN • A finales del siglo XV, el progreso en la construcción de barcos y en las técnicas de navegación permitió a los navegantes europeos lanzarse al descubrimiento de nuevas rutas marítimas.
  • 4. INTRODUCCIÓN • En un periodo de tiempo breve, se llegó al continente americano y se dio la primera vuelta al mundo.
  • 5. INTRODUCCIÓN • Los grandes descubrimientos geográficos, realizados fundamentalmente por portugueses y castellanos, abrieron nuevas rutas comerciales y reactivaron los intercambios.
  • 6. INTRODUCCIÓN • La llegada a América de Cristóbal Colón amplió los horizontes geográficos conocidos.
  • 7. 1. LOS GRANDES VIAJES MARÍTIMOS
  • 8. 1.1. Los objetivos de los grandes viajes • El comercio europeo con Oriente se efectuaba en la Edad Media a través de la ruta de la seda, que atravesaba Asia partiendo del extremo oriental del Mediterráneo. En 1459, los turcos conquistaron Constantinopla y obstaculizaron el tránsito por esta ruta. Control turco de la ruta de la seda
  • 9. Sabías que… • Marco Polo (1254–1324) fue un mercader y explorador veneciano que, junto con su padre y su tío, estuvo entre los primeros occidentales que viajaron por la ruta de la seda a China.
  • 10. El mundo conocido en el siglo XV
  • 11. 1.1. Los objetivos de los grandes viajes • En el siglo XV, la necesidad de encontrar nuevas vías comerciales impulsó la realización de grandes expediciones marítimas. Como consecuencia, se descubrieron nuevas tierras y se amplió el mundo conocido.
  • 12. 1.2. Las expediciones portuguesas • Los navegantes portugueses fueron los primeros en aventurarse hacia el Sur a través del Atlántico: ▫ La ruta africana: desde Madeira hasta el golfo de Guinea (1460), establecieron colonias para obtener oro, marfil y esclavos. Más adelante, siguieron hasta el cabo de Buena Esperanza (1488). ▫ La ruta de la india: la expedición de Vasco de Gama alcanzó la india en 1498 y abrió el camino a las islas de las Especias.
  • 14. La ruta portuguesa hacia la India
  • 15. 1.2. Las expediciones portuguesas • Estas grandes expediciones fueron posibles gracias a la mejora de la cartografía (portulanos), a la construcción de nuevas naves (carabela) y a una serie de descubrimientos (timón, brújula, astrolabio).
  • 16.
  • 17.
  • 19. 2. CASTILLA ENCUENTRA UN NUEVO CONTINENTE
  • 20. 2.1. El proyecto de Colón • Cristóbal Colón planeó llegar hasta Asia a través del Atlántico. Pero creía que el diámetro de la Tierra era más pequeño y desconocía la existencia de América.
  • 21. Sabías que… • Cristóbal Colón era un aventurero y marino de origen genovés que, convencido de la esfericidad de la Tierra, pretendió llegar a las Indias a través de la ruta inexplorada del oeste. Pero imaginaba una distancia mucho más corta de lo que es en realidad.
  • 22. Sabías que… • Expuso su proyecto a los portugueses en 1484, pero lo rechazaron. En España, buscó el apoyo de personas influyentes para que persuadieran a los Reyes Católicos de la conveniencia de respaldar su proyecto; de nuevo sus teorías fueron rechazadas por los expertos y los reyes se desentendieron. Sin embargo, cuando finalizó la guerra de Granada porque se perdía poco si fracasaba, la reina Isabel apoyó a Colón.
  • 23. 2.1. El proyecto de Colón • Los Reyes Católicos aceptaron financiar el proyecto. En las Capitulaciones de Santa Fe (1492) le prometieron títulos y una décima parte de los beneficios.
  • 24. 2.2. Los cuatro viajes colombinos • La primera expedición de Colón salió del puerto de Palos en agosto de 1492. Las embarcaciones iniciaron la travesía del Atlántico, y el 12 de octubre de 1492 vieron tierra. Colón llegó a la isla de Guanahaní, a Cuba y a Haití.
  • 25. Los viajes de Colón y el reparto del Nuevo Mundo
  • 26. El diario de Colón
  • 27.
  • 28. 2.2. Los cuatro viajes colombinos • Colón efectuó tres viajes más, en los que recorrió las islas del Caribe y las costas de América Central. Murió en 1506, creyendo que había llegado a la India (Asia).
  • 29. Los viajes de Colón y el reparto del Nuevo Mundo
  • 30. 2.3. El reparto entre España y Portugal • Los Reyes Católicos y Portugal reclamaron al Papa que reconociera su soberanía sobre las tierras descubiertas.
  • 31. 2.3. El reparto entre España y Portugal • El Tratado de Tordesillas (1494) estableció el reparto: las tierras al Oeste del meridiano divisorio serían para Castilla, y las del Este, para Castilla Portugal. Portugal
  • 32. El Tratado de Tordesillas (1494)
  • 33. Los viajes de Colón y el reparto del Nuevo Mundo
  • 34. La primera vuelta al mundo
  • 35. Grandes viajes y descubrimientos
  • 36. 3. LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS
  • 37. 3.1. El continente desconocido • El continente americano está habitado desde hace más de 20000 años. • Cuando los europeos llegaron a América encontraron prósperas civilizaciones indígenas que se conocen con el nombre de precolombinas (anteriores a Colón).
  • 38.
  • 39. 3.2. Las civilizaciones precolombinas • Los mayas vivían al Sur de la península del Yucatán en ciudades-Estado. Cultivaban maíz, eran astrónomos, matemáticos, y utilizaban la escritura jeroglífica.
  • 40.
  • 42.
  • 43. 3.2. Las civilizaciones precolombinas • Los aztecas desarrollaron un imperio en el actual México. El emperador poseía un poder político y religioso. Eran guerreros, crearon ciudades y vivían de la agricultura y el comercio. Sus templos tenían forma de pirámide escalonada.
  • 44.
  • 47.
  • 48. 3.2. Las civilizaciones precolombinas • Los incas crearon un imperio en los altiplanos de los Andes, cuyo emperador era considerado un dios (el hijo del Sol) y recibía el nombre de Inca. Vivían de la agricultura, y construyeron ciudades y fortalezas de piedra.
  • 49. Ciudad inca en Machu Pichu
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. 4. CONQUISTA Y ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO AMERICANO
  • 55. 4.1. Las grandes expediciones • La exploración y conquista fue rápida como consecuencia de la superioridad militar y científica, del afán de riquezas de los castellanos y de las divisiones internas entre los indígenas.
  • 56. 4.1. Las grandes expediciones • Hernán Cortés llegó a México en 1518 y en tres años ocupó el imperio azteca. Pizarro conquistó Perú (1532); Almagro y Valdivia, Chile; Juan de Garay fundó Buenos Aires y Núñez Cabeza de Vaca exploró Florida, Tejas y California.
  • 57. EL ENGAÑO DE PIZARRO Pizarro intentó atraer al emperador inca Atahualpa y, cuando este fue a visitar a los españoles, ambos ejércitos entraron en combate, cayendo Atahualpa prisionero. El inca ofreció llenar de oro la habitación en la que estaba preso y otras dos estancias de plata a cambio de su liberación y Pizarro aceptó. Tras recibir el botín, Pizarro incumplió su La conquista de promesa y juzgó y ejecutó al emperador inca. Perú
  • 58. Sabías que… • Muchos pueblos indígenas americanos tomaron a los conquistadores por dioses. Consideraron diabólicas las armas que usaban, cuyo ruido y humo les aterrorizaba, así como los animales que les acompañaban (caballo y perro de presa).
  • 59. Sabías que… • Además, algunas profecías de los pueblos azteca e inca habían predicho la llegada de unos desconocidos enviados por sus dioses, por lo que en algunos casos se sometieron con gran facilidad y resignación a los españoles.
  • 60. 4.2. La organización de los territorios conquistados • Los nuevos territorios americanos quedaron incorporados a la Corona de Castilla: ▫ Se introdujo la cultura, religión y leyes castellanas. ▫ Se organizaron virreinatos e instauraron los cabildos (para gobernar las ciudades) y las Audiencias para los asuntos legales.
  • 61. El Imperio americano en tiempos de Felipe II (segunda mitad siglo XVI)
  • 62. 4.2. La organización de los territorios conquistados • En Castilla se creó el Consejo de Indias, que legislaba y asesoraba al rey sobre los asuntos americanos.
  • 63.
  • 64. 5. LA COLONIZACIÓN DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA
  • 65. 5.1. La explotación de los recursos • Las tierras americanas supusieron una gran fuente de ingresos para la Corona de Castilla. Los colonizadores exigieron la concesión de recursos estables.
  • 66. 5.1. La explotación de los recursos • Las tierras fueron cedidas a los colonizadores mediante el sistema de encomienda, que obligaba a los indígenas a trabajarlas a cambio de protección, subsistencia y enseñanza religiosa. Se entregaban tierras e indígenas a un español que debía instruirlos, pero abusaron de ellos, hecho denunciado por los evangelizadores como Fray Bartolomé de las Casas. En 1542 se abolió la encomienda.
  • 68. 5.1. La explotación de los recursos • Las minas de oro y plata fueron explotadas por los colonizadores a cambio de ceder a la Corona una quinta parte del mineral extraído. Algunos indígenas eran obligados a trabajar en ellas (mitas).
  • 69. 5.2. El comercio americano • El monopolio del intenso comercio con América lo tenía la Casa de Contratación de Sevilla. Llegada de metales y subida de precios en España
  • 70.
  • 71. 5.3. La sociedad colonial • La sociedad colonial estaba dominada por los españoles, que tenían el poder económico y ejercían todos los cargos. La mayoría de la población estaba formada por amerindios y también había criollos, mestizos y negros africanos (esclavos).
  • 72. 5.3. La sociedad colonial • La colonización tuvo graves consecuencias demográficas para los nativos, a causa de las enfermedades llegadas de Europa y de los trabajos forzados. Nuevas etnias: Descenso de 1. Mestizo: Blanco- Indígena la población 2. Zambo: Indígena- Negro indígena en 3. Mulato: Negro- Blanco México
  • 73. 5.3. La sociedad colonial Suprimen sus religiones, Desaparecen sus costumbres, introducen la cristiana su organización y su lengua