SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 115
Descargar para leer sin conexión
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
1
Belén, enero 2016
Econ. Juan Carlos García Mimbela
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
2
ÍNDICE GENERAL
I INTRODUCCIÓN 7
II LA REGIÓN LORETO 9
2.1 Aspectos Políticos y Demográficos 10
III Marco Teórico 13
3.1 El Índice de Desarrollo Humano - IDH 13
3.2 El pensamiento de Amartay Sen – Desarrollo y Libertad 18
3.3 La Competitividad Regional 21
3.3.1 Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP) - CENTRUM 26
3.3.2 El Índice de Competitividad Regional (INCORE) - IPE 28
3.4 Las Funciones del Estado 29
3.4.1 De las Funciones Básicas y Complementarias 31
i) Pobreza y Educación (Comprensión Lectora) 35
ii) Pobreza y Educación (Lógico Matemática) 36
iii) Pobreza y Salud 36
iv) Pobreza y Electrificación 37
v) Pobreza y Saneamiento (Acceso al Agua) 38
vi) Pobreza y Saneamiento (Acceso al Desagüe) 39
vii)Pobreza y Desnutrición 40
viii) Pobreza y Riego 41
ix) Pobreza y Transporte 42
x) Pobreza y Medio Ambiente 43
IV INDICADORES DE POBREZA Y COMPETITIVIDAD DE LA REGIÓN LORETO 46
4.1 Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Loreto 46
4.2 Análisis de Competitividad de Loreto 48
4.2.1 INCORE 2015 - IPE 48
4.2.2 ICRP 2014 - CENTRUM 51
V EL ÍNDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL - IDT 55
5.1 Función Básica: Educación 58
5.1.1 Indicador Estratégico de Educación N° 1: Comprensión Lectora 59
5.1.2 Indicador Estratégico de Educación N° 2: Lógico Matemático 60
5.1.3 Indicador Estratégico de Educación N° 3: Tasa de Alfabetización 61
5.2 Función Básica: Salud 63
5.2.1 Indicador Estratégico de Salud N° 1: Tasa de Mortalidad Infantil por 1 000 63
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
3
nacidos vivos
5.2.2 Indicador Estratégico de Salud N° 2: Tasa de Mortalidad Materna por
10 000 nacidos vivos
64
5.2.3 Indicador Estratégico de Salud N° 3: Prevalencia de la Anemia en
niños de 9 a 59 meses de vida
66
5.3 Función Básica: Saneamiento 67
5.3.1 Indicador Estratégico de Saneamiento N° 1: Porcentaje de viviendas
que se Abastecen de Agua por Red Pública, dentro de la Vivienda
68
5.3.2 Indicador Estratégico de Saneamiento N° 1: Porcentaje de viviendas
que tiene acceso a Desagüe por Red Pública, dentro de la Vivienda
69
5.4 Función Básica: Nutrición 70
5.4.1 Indicador Estratégico de Nutrición N° 1: Desnutrición Crónica Infantil
en niños menores de 5 años (Patrón de referencia de la OMS)
71
5.5 Función Complementaria: Transporte 72
5.5.1 Indicador Estratégico de Transporte N° 1: Proporción de Red Vial
departamental en buen y regular estado de conservación
72
5.6 Función Complementaria: Agropecuario / Riego 74
5.6.1 Indicador Estratégico de Riego: Proporción de Superficie Agrícola
bajo riego
74
5.7 Función Complementaria: Energía 75
5.7.1 Indicador Estratégico de Energía N° 1: Proporción de viviendas con
acceso a energía dentro de sus viviendas
76
5.8 La Determinación del Índice de Desarrollo Territorial de la región Loreto -
IDT
77
5.8.1 El Coeficiente de Determinación – R2
78
5.8.2 Metodología para obtener el IDT 83
5.9 Obtención del IDT de la Región Loreto a nivel Provincial 97
5.9.1 Determinación del IDT por cada provincia 100
VI CONCLUSIONES 110
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
4
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Funciones Básicas y Complementarias – Cadena funcional 33
Tabla 2 Funciones Básicas y Complementarias del Estado y sus variables 58
Tabla 3 Ficha del Indicador: Comprensión Lectora 59
Tabla 4 Ficha del Indicador: Lógico Matemático 61
Tabla 5 Ficha del Indicador: Tasa de Alfabetización 62
Tabla 6 Ficha del Indicador: Tasa de Mortalidad Infantil (por 1,000 nacidos
vivos)
64
Tabla 7 Ficha del Indicador: Tasa de Mortalidad Materna (por 10 000 nacidos
vivos)
65
Tabla 8 Ficha del Indicador: Prevalencia de la anemia en niños de 9 a 59 meses
de vida
66
Tabla 9 Ficha del Indicador: Porcentaje de Viviendas que se Abastecen de Agua
por Red Pública, dentro de la Vivienda
68
Tabla 10 Ficha del Indicador: Porcentaje de Viviendas que tiene acceso a
Desagüe por Red Pública, dentro de la Vivienda
70
Tabla 11 Ficha del Indicador: Desnutrición Crónica Infantil en niños menores de
5 años
71
Tabla 12 Ficha del Indicador: Proporción de Red Vial departamental en buen y
regular estado de conservación
73
Tabla 13 Ficha del Indicador: Proporción de superficie agrícola bajo riego 75
Tabla 14 Ficha del Indicador: Proporción de viviendas con acceso a energía
Eléctrica dentro de sus viviendas
76
Tabla 15 Indicadores y su forma de Cálculo 84
Tabla 16 Pesos de Funciones Básicas 91
Tabla 17 Valores y Brechas de los Subíndices de Funciones Básicas 93
Tabla 18 Brecha de Funciones Básicas Provincial 94
Tabla 19 Brecha de Funciones Básicas 96
Tabla 20 Brecha de Funciones Básicas Provincial 97
Tabla 21 Indicadores de pobreza por provincia 99
Tabla 22 Brecha e IDT de la Provincia de Maynas 103
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
5
Tabla 23 Brecha e IDT de la Provincia de Alto Amazonas 104
Tabla 24 Brecha e IDT de la Provincia de Loreto 105
Tabla 25 Brecha e IDT de la Provincia de Mariscal Ramón Castilla 106
Tabla 26 Brecha e IDT de la Provincia de Requena 107
Tabla 27 Brecha e IDT de la Provincia de Ucayali 108
Tabla 28 Brecha e IDT de la Provincia de Datem del Marañón 109
Tabla 29 Pobreza, IDT y Brechas nivel provincial 110
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
6
INDICE DE FIGURAS
Figura 1 Como se hace operativo un concepto 24
Figura 2 Relación de Pobreza y Educación (Comprensión Lectora) 35
Figura 3 Relación de Pobreza y Educación (Lógico Matemático) 36
Figura 4 Relación de Pobreza y Salud (Mortalidad Infantil) 37
Figura 5 Relación de Pobreza y Electricidad (Sin Alumbrado) 38
Figura 6 Relación de Pobreza y Saneamiento (Acceso al Agua) 39
Figura 7 Relación de Pobreza y Saneamiento (Acceso al Desagüe) 40
Figura 8 Relación de Pobreza y Desnutrición Crónica 41
Figura 9 Relación de Pobreza y Riego 42
Figura 10 Relación de Pobreza y Transportes 43
Figura 11 Relación de Pobreza y Medio Ambiente 44
Figura 12 Indice de Competitividad Regional de Loreto y Lima. 49
Figura 13 Brechas de Competitividad de Loreto en relación a Lima 50
Figura 14 Posiciones ganadas/perdidas y variación de resultados 52
Figura 15 Modelo usado para volver operativo el concepto de pobreza. 57
Figura 16 Pirámide de las Funciones Básicas y Complementarias 78
Figura 17 Triángulo de Funciones Básicas y Relación con el IDT 91
Figura 18 Pobreza % a nivel provincial – Loreto 101
Figura 19 Pobreza y variables que la determinan a nivel provincial 102
Figura 20 Relación de Pobreza IDT y brechas del IDT 110
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
7
I. INTRODUCCION
Una de las mayores preocupaciones y retos que tiene el Estado peruano, luego
de tener un importante crecimiento económico, es como lograr disminuir la
pobreza y la desigualdad que existe en el interior del país. El crecimiento del
PBI se da desde hace más de veinte años como consecuencia de cambios y
reformas económicas que se vieron favorecidos por el crecimiento mundial, en
especial de los países asiáticos con China a la cabeza. Las reformas realizadas
nos prepararon para aprovechar el boom externo y en consecuencia, se logró
un crecimiento sostenido, por encima del 6% anual. Somos considerados entre
los mejores países emergentes y firmes candidatos para pertenecer al
exclusivo club de países de alto desarrollo, tal como lo es Chile.
Sin embargo, al analizar la realidad nacional se observa que el crecimiento
alcanzado no está llegando a todos los peruanos. Son los pobladores rurales
de la sierra y selva, de nuestro país, los más desfavorecidos y en especial los
niños y niñas con lo que, de seguir así, el futuro no se ve muy halagador y las
brechas de desigualdad seguirán creciendo. Y paradójicamente, en muchos de
los casos, las grandes inversiones se hacen en el territorio que ellos ocupan.
Este desigual crecimiento territorial, en donde algunas regiones tienen los
recursos y otras los mayores beneficios de la explotación de dichos recursos,
acentúa la desigualdad y es un foco potencial de conflictos sociales.
La forma como el Ministerio de Economía y Finanzas está conceptualizando y
abordando el problema de la pobreza y desigualdad se refleja en el presente
estudio. Lo fundamental es que se está haciendo un viraje conceptual a las
teorías de desarrollo y medición de la pobreza. Se está pasando desde un
aspecto estrictamente monetario, en la medición de la pobreza, hacia otro
enfoque, en donde la libertad individual y los derechos, que son la esencia de
la democracia y el capitalismo, se convierten en el eje central de este nuevo
enfoque. Lo importante es que el MEF está incorporando en sus análisis las
nuevas concepciones sobre el desarrollo, y su anti tesis, la pobreza, que está
desarrollando el PNUD, bajo el marco teórico y conceptual de Amartay Sen.
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
8
Fue así que se conceptualiza el Índice de Desarrollo Territorial como un
indicador que integra las dos grandes teorías de la medición de la pobreza: la
medición de la pobreza monetaria y la medición de la pobreza como una
limitación de la libertad individual. A partir de ahí se ha logrado obtener un
indicador que permita medir la pobreza en sus distintas dimensiones; pues,
siguiendo el viejo refrán, todo lo que se quiera cambiar, debe ser medido. Y
esta es una de las estrategias adoptadas para reducir la pobreza y las brechas
de desigualdad.
En esencia, es esto lo que se ha logrado con el IDT obtenido para cada
provincia de la región Loreto. Ahora se sabe con mayor precisión las brechas
que tienen, en cuanto a pobreza y desigualdad, cada provincia. Pero lo
sustancial es que esta información se utilice para el diseño y ejecución de
políticas públicas y, se priorice la inversión. Por ejemplo, se deben priorizar
proyectos de inversión en aquellas provincias que tienen las mayores brechas
del IDT, o lo que es lo mismo tengan un IDT muy bajo.
Se coloca en manos de los altos funcionarios del GORE Loreto este documento
con el propósito de convertirse en una herramienta para la toma de decisiones
estratégicas en la ejecución de los proyectos de inversión en el ámbito de la
región Loreto y ejecutadas por cualquier nivel de gobierno.
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
9
II. LA REGIÓN LORETO
Loreto ocupa el 28.7% del territorio nacional y el 51% de la región amazónica,
por lo que la convierte en la más extensa del país con 36 885 195 ha. Además,
es la que menos pendiente tiene y por ser la menos deforestada conserva aún
sus bosques en estado natural. Políticamente es la única región con tres
fronteras internacionales (Ecuador, Colombia y Brasil). Sus recursos naturales
son una fortaleza para la región, por ejemplo, es la región que tiene la mayor
cantidad de agua dulce y está en su territorio una de las partes del río más
caudaloso del mundo.
Demográficamente Loreto tiene la menor densidad poblacional del país y al
mismo tiempo tiene el mayor porcentaje de población en estado de pobreza.
Esto, tal vez por no estar integrada a la red vial nacional ni a la red nacional
eléctrica. Es, por lo tanto, la que menos bienes y servicio públicos recibe, en
relación a las otras regiones del país. Sin embargo, toda política de desarrollo
que se desee llevar a cabo en este territorio debe tener en cuenta su diversidad
biológica, cultural y territorial; pues si se aplican políticas de desarrollo
tradicionales y no sostenibles el futuro de Loreto será nada halagador.
Loreto tiene el 55% de bosque del Perú (35.8 millones de hectáreas), alberga al
mayor pantano con más de 5 millones de ha. Y por sus suelos recorre el río
más caudaloso del mundo, el Amazonas. Tiene una altitud que va de los 80 a
los 400 msnm, lo que lo hace en el más plano y más bajo del país. Presenta
una deforestación de menos del 3% de sus bosques, lo que lo convierte en el
más boscoso a nivel nacional.
La densidad poblacional es de 2.19 hab./km2 lo que la convierte en la menos
densamente poblada. Pero cuenta con la mayor proporción de población
indígena del Perú (el 32% de su población) y al mismo tiempo, tiene el mayor
número de grupos indígenas, estimados en alrededor de 27 y la mayor
cantidad de comunidades nativas que llegan a 1 000 entre tituladas y por
titularse (Dourojeanni, 2013).
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
10
2.1 Aspectos Políticos y Demográficos
Según el censo del 2007 Loreto tenía una población de 891 732 habitantes que
representaba el 3.3% de la población. Se estima que actualmente Loreto
alberga a más de un millón de habitantes. Según el INEI el 64.4% de la
población de Loreto es urbana y el 35.6% rural. Cabe recordar que es a partir
de 1981 en donde la población urbana superó a la rural en esta región.
Al relacionar el territorio y población se obtiene la densidad poblacional, que en
Loreto es la más baja del Perú (2.19 hab/km2, es decir, 10 veces menos que el
promedio nacional que se ubica en 21.3 hab/km2). Al interior de Loreto, la
provincia de Maynas es la que concentra la mayor cantidad de pobladores (el
55.3% de la población total de Loreto); le sigue la provincia de Alto Amazonas
con el 11.7% de la población total. Dentro de la dinámica demográfica las
provincias de mayor crecimiento poblacional fueron las de Ramón Castilla
(3.6% de la población total) y Datem del Marañón (3.4%). Este dinamismo es
explicado por dos causas principales. Una es la inclusión estadística de los
nativos del Datem del Marañón y la otra, por la conexión que tienen estos
distritos con el resto del país, vía carretera.
Los procesos migratorios originados por diversos motivos, tales como los
económicos, el acceso a bienes y servicio públicos que son ofrecidos en las
ciudades y muy poco en el campo, ha originado que la población de Loreto se
duplique en los últimos años y además, sea la población urbana mayor que la
rural. Otro hecho que influye en el crecimiento poblacional de Loreto es el alto
porcentaje de madres adolescentes. Se estima que el 30% de adolescentes
(mujeres entre los 15 y los 19 años de edad) son madres en esta región,
porcentaje que supera largamente al promedio nacional, que se ubica en el
15%.
La mortalidad infantil, en niños de 1 a 4 años de edad, es la más elevada del
país, con 45 muertes por cada mil nacidos vivos. El promedio nacional de
mortandad infantil es de 64 defunciones por cada mil niños nacidos vivos. Si
analizamos las muertes neonatales, esto la de niños entre un día y treinta días
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
11
de nacido, en Loreto mueren 24 por cada mil nacidos en ese rango de edad;
mientras que el promedio nacional es de 13. Lo más preocupante de las cifras
descritas es que no son reales y estas pueden aumentar, debido a que no
todas las defunciones son registradas. Se estima un subregistro de mortalidad
infantil del 86% a nivel regional y casi del 100% a nivel rural.
El relativo aislamiento de Loreto ha impedido, hasta la fecha, migraciones
masivas de pobladores de otras regiones, para la explotación de sus recursos
naturales. Por ejemplo, la apertura de redes viales que comunican las
provincias de Alto Amazonas y Datem del Marañón con el resto del país, ha
originado un gran crecimiento poblacional en dichas provincias. Se espera que
lo mismo ocurra con el resto del territorio loretano en la medida que se integre
a la red vial. Por lo que es recomendable que se tengan planes de expansión
urbana y desarrollo económico, de lo contrario el crecimiento será no sostenible
y por ende, depredador.
Tal como se ha dicho líneas arriba, la población nativa de Loreto es la mayor
entre todas las regiones amazónicas. De los datos del censo del 2007 se
estima que hay 105 900 habitantes de origen nativo. Se debe tener en cuenta
que dicha cifra puede estar subestimando el número total de nativos que
residen el Loreto; pues existe una gran omisión censal, por ejemplo, solo se
logró censar, en el 2007, a 682 de 815 comunidades nativas inscritas. Sin
embargo, el número elevado de comunidades ha hecho que sus decisiones
influyan en las políticas públicas de alcance regional y nacional. Más aun, en
provincias como Datem del Marañón, Loreto y Mariscal Ramón Castilla, donde
son mayoría, su influencia política es más notoria.
En la actualidad Loreto cuenta con ochos provincias, incluyendo la
recientemente creada provincia del Putumayo: Maynas, Alto Amazonas, Datem
del Marañón, Loreto, mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali y Putumayo.
Por su lejanía con los andes peruanos tiene un relieve plano, en relación al
resto de regiones del país, con un altitud mínima de 70 msnm en Puerto Amelia
y una altitud máxima de 220 msnm en Balsapuerto. Sin embargo, presenta un
territorio bastante ondulado y con algunas “cordilleras (Dourojeanni, 2013).
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
12
Tiene una extensa red hidrográfica, en la que sobresalen las principales
cuencas de los ríos Ucayali y Marañón (que son afluentes y dan nacimiento al
río Amazonas), así como el Huallaga, Morona, Pastaza, Tigre, Corrientes,
Tapiche, Napo, Putumayo y Yaraví, entre otros (Dourojeanni, 2013).
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
13
III. MARCO TEORICO
3.1 El Índice de Desarrollo Humano - IDH
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador creado y elaborado por
el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) con el objetivo de
medir el nivel de desarrollo que tienen los distintos países. Las mediciones son
anuales y se elaboran para casi todos los países del mundo, los países no
incluidos obedece a la imposibilidad de obtener información que permitan
obtener el IDH, tal es el caso de Corea del Norte, Somalia, entre otros países.
Es de precisar que este indicador está basado en el enfoque de "reducción de
brechas", esto es, el desarrollo no se mide por el crecimiento de una variable,
sino de la reducción de la distancia entre la variable y su máximo valor posible
(CEPAL, 2001).
Lo importante de este indicador es que coloca a la persona y su bienestar en el
centro de su análisis. Esto permitió ir más allá del concepto tradicional y
economicista de desarrollo en donde solo se ve al desarrollo como un
crecimiento de la economía, sintetizado en el incremento del PBI de un
determinado país o región. El cuestionamiento hecho al criterio economicista
de desarrollo se ha visto reflejado en muchos casos. Por ejemplo, al comparar
el PBI per cápita de Malasia y Chille se determinó que el de Malasia era mayor
que el de Chile y, por lo tanto, este debería tener un mejor desarrollo humano;
pues, este indicador se basa en el supuesto de la política del chorreo. Sin
embargo, cuando se analizaron algunas variables que determinan el indicador
de desarrollo humano, como la esperanza de vida de los niños de 5 años o los
años de instrucción de la población, de ambos países se determinó que Chile
presentaba, en ambos casos, mejores indicadores; con lo que se concluyó que
Chile tenía un mayor desarrollo humano en relación a Malasia. Esta
información, proporcionada por el IDH, debe llamar la atención a los líderes
políticos para cambiar sus políticas, si desean aumentar el desarrollo humano
de su población.
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
14
Es en la década de los 90 que el PNUD comienza a incorporar un nuevo
concepto de desarrollo, en donde el eje central de esta nueva concepción
giraba del mercado y lo económico, que había sido el eje central hasta ese
momento, hacia las personas y su bienestar, siendo los aspectos económicos,
ligados a la concepción de mercado, una variable más que influye, pero no
determina el desarrollo humano. Específicamente el PNUD defiende al
desarrollo humano como “el proceso de ampliar la gama de opciones de las
personas, brindándoles mayores oportunidades de educación, atención
médica, ingreso y empleo e incluso tiene que ver con el total de opciones
humanas, desde un entorno físico en buenas condiciones hasta libertades
políticas y económicas” (PNUD, 1992).
Este nuevo enfoque no soslaya los aspectos económicos al tratar de medir el
bienestar de la población, sino que, haciendo un análisis holístico del desarrollo
humano incorpora otras variables. Pues, se concibe al desarrollo como algo
multidimensional, en donde incluso, y siguiendo los razonamientos de Amartay
Sen, la libertad individual es un elemento esencial en esta nueva concepción
del desarrollo humano. Finalmente, y como consecuencia de estas nuevas
perspectivas del desarrollo, por parte del PNUD, a partir de 1990 este
organismo mide el IDH y lo incorpora en sus informes anuales de desarrollo.
Es de recordar que hasta antes de 1990 se consideraba el PBI per cápita como
un indicador de desarrollo de una región o país, siendo el supuesto básico que
ha mayores ingresos mayor bienestar. Esto tiene algo de certeza, pero, que al
ser un promedio poblacional esconde brechas muy grandes de desigualdad,
que a su vez es la causa de los mayores niveles de pobreza existentes y que
no se podían explicar con solo la información que presentaba el PBI per cápita
y su evolución en el tiempo.
Antes de continuar con el análisis del IDH es conveniente hacer una digresión,
pero, luego, se tratará con mayor detalle, sobre el aporte de Amartay Sen en
esta nueva forma de considerar, y en consecuencia, medir el desarrollo. Aporte
que refuerza, teóricamente, las nuevas ideas del desarrollo expuestas por la
ONU, a través del PNUD. En efecto, el premio Nobel de Economía, Amartay
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
15
Sen, en su libro "Desarrollo y Libertad", que recoge sus experiencias como
asesor e investigador en temas de desarrollo, establece con claridad que
hablar de pobreza implica hablar de la libertad de las personas; es más existe
una fuerte relación entre pobreza, desarrollo y libertad.
Amartay Sen asesoró en el Human Development Report, de la PNUD, bajo la
dirección del paquistaní Mahbub ul Haq, economista fundador de las teorías de
desarrollo humano y creador del Índice de Desarrollo Humano (IDH) que las
Naciones Unidas implementó, desde 1990, para medir los niveles de desarrollo
de una región. Hoy en día el IDH es un indicador estándar para los estudios de
desarrollo y bienestar de los países; más aún, es un indicador clave para la
implementación de políticas socio económicas de los países. Fin de la
digresión.
Un aspecto principal de este indicador es que pone a la Ética como elemento
importante para medir los niveles de desarrollo de una sociedad y lo hace
reviviendo, en este aspecto, los trabajos desarrollados por Adam Smith, el
padre de la economía moderna. Si bien el asunto de la Ética de los mercados
está implícito en la Riqueza de las Naciones, no lo es en el otro libro de Adam
Smith, escrito mucho antes al cual denominó Teoría de los Sentimientos
Morales, pues en este libro, el padre de la economía moderna, trata
directamente y explícitamente la Ética de los mercados. Se considera que este
libro contiene el fundamento filosófico de los principios de la economía
moderna que tiempo después A. Smith los expuso en su famoso y consagrado
libro: La Riqueza de las Naciones.
El IDH es un concepto más amplio de desarrollo en donde se concibe que el
crecimiento económico, si bien importante, no es lo único que determina el
desarrollo de los países. Los elementos claves para medir el desarrollo son,
según esta indicador, la longevidad y el nivel de conocimientos (que sería la
dimensión de capacidades) y el nivel de vida aceptable (que sería su dimensión
económica). Estos tres elementos salud, educación e ingresos se
instrumentalizan en variables las cuales son: la esperanza de vida al nacer, la
tasa de alfabetización de adultos y el promedio de años de escolarización y,
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
16
finalmente, el ingreso per cápita. Lo bueno de todas estas variables es su
mensurabilidad y disponibilidad en casi todos los países o su implementación,
en donde no hubiera, es factible de realizar.
Este índice, cuyo valor oscila entre 0 y 1, clasifica a las países según el puntaje
obtenido siendo los criterios de clasificación los siguientes: Si el puntaje
obtenido es mayor a 0.8 es considerado un país con un Alto desarrollo
humano; si el IDH es menor a 0.8 pero mayor a 0.5 se considera al país con
desarrollo Medio; y por debajo de 0.5 el nivel de desarrollo del país es
considerado como Bajo.
Es de saber que junto al informe anual del IDH el PNUD incluye un informe
central. Para el 2015 el tema abordado fue "Informe sobre Desarrollo Humano
2015 - Trabajo al servicio del desarrollo humano". Según el PNUD, "El trabajo
es uno de los pilares en los que se asientan tanto la riqueza de las economías
como la riqueza de las vidas humanas, pero, en general se ha concebido más
en términos económicos que en términos de desarrollo humano. El Informe
sobre Desarrollo Humano de 2015 va más allá de esa convención, al vincular
directamente el trabajo con la riqueza de las vidas humanas" (PNUD, 2015).
El informe del 2015 elaborado sobre la base de 156 países (que representa al
98% de la población mundial) concluye que en los últimos 25 años 19 países
dejaron de estar en el grupo de países con bajo desarrollo humano y, al mismo
tiempo, 43 países pasaron a ser considerados en la categoría de países con
alto y muy alto desarrollo humano; este cambio se dio entre 1990 (fecha en que
se empezó a medir el IDH) y el 2014. Según el PNUD (2015) ha sido el trabajo
de las personas la que ha contribuido al progreso en materia de desarrollo
humano.
Según los autores intelectuales del IDH una de las limitaciones que tiene este
indicador es la utilización de un sólo número para dar cuenta de un fenómeno
multidimensional; pero afortunadamente ha funcionado en su fin máximo, que
es la de dar las pautas para la formulación y ejecución de políticas públicas
(CEPAL, 2001) A su turno la CEPAL hace una evaluación critica al IDH en el
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
17
informe elaborado en el 2001 denominado "La Medición del Desarrollo
Humano: Elementos de un Debate", escrito por Juan Carlos Feres y Xavier
Mancero. Según el documento de la CEPAL el IDH es cuestionado tanto por
sus aspectos metodológicos (variables analizadas, ponderadores utilizados,
irrelevancia de resultados, etc.), así como, de las fuentes de información
usadas y sus implicaciones empíricas. Esto último se da porque plantea
conclusiones que muchas veces no son respaldados por la información
estadística (PNUD, 2015).
Se cuestiona que las ponderaciones hechas a los valores obtenidos de cada
una de las dimensiones que forman parte del IDH, determinadas en 1/3 cada
una de ellas, sean arbitrarias; pues, se señala que no existe una racionalidad a
priori que permita añadir la expectativa de vida y el alfabetismo. Es como
sumar naranjas y papas (según Hopkins, citado por CEPAL, 2001). El otro
cuestionamiento, relacionada a las variables, es que estas son sensibles a los
valores extremos elegidos para cada una de las dimensiones a medir; esto
porque los valores extremos afectan el recorrido de cada variable y, por lo
tanto, el valor ponderado que tomen. Pero, además, afecta el resultado sobre el
desempeño de todos los países con respecto a cada privación. Finalmente, se
critica los valores extremos que se asume para cada variable, los cuales son
modificados anualmente por lo que no permite establecer una comparación
interanual.
Otra de las críticas están referidas a la calidad de los datos procesados, que si
bien es más acentuado en los países en desarrollo, también, se da en los
países desarrollados. Por ejemplo, muchos países no cuentan con información
respecto a la esperanza de vida y años de educación y algunos que lo tienen,
la información es registrada cada diez años. En este caso, para los años
intermedios usan estimaciones basadas en modelos matemáticos, por lo que
no son datos observado, sino estimados, con la limitación que este tipo de
datos tienen.
El PNUD ha realizado modificaciones en la forma de medir el IDH a lo largo de
los años, como producto de las críticas realizadas; pero, muchos de los
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
18
cuestionamientos hechos, en el estudio de la CEPAL, aún están vigentes y, por
lo tanto, se espera que sigan las modificaciones con el fin de mejorar el
indicador, lo que traería un nuevo problema, que es de la comparabilidad inter
temporal (CEPAL, 2001). Por otro lado, para algunos países no se cuenta con
datos por lo que estos son asumidos en base a ciertas aproximaciones, lo que
le resta al IDH confiabilidad.
3.2 El Pensamiento de Amartay Sen – Desarrollo y Libertad
Amartay Sen, en su libro “Desarrollo y Libertad”, empieza con un análisis de la
opulencia sin precedentes que vive actualmente el mundo, lo que le ha
permitido a muchos países lograr un alto crecimiento imposible de imaginar
hace más de cien años. Pero no solo se ha logrado un alto crecimiento
económico sino que, además, el sistema democrático se ha consolidado como
un modelo político participativo muy superior a lo antes existente, en donde los
conceptos de derechos humanos y libertad política son parte de la retórica
imperante. Pese a los logros alcanzados, reflexiona Amartay Sen, aun, gran
parte de seres humanos están privados de acceder a este mayor beneficio
económico y vive rodeado de miseria y opresión. Según Amartay Sen (1999)
"Hay muchos problemas nuevos y viejos, y entre ellos se encuentran la
persistencia de la pobreza y muchas necesidades básicas insatisfechas, las
hambrunas y el problema del hambre, la violación de libertades políticas
elementales, así como de libertades básicas...muchas de estas privaciones
pueden observarse, de una u otra forma, tanto en los países ricos como en los
pobres".
Una de las hipótesis que se esboza en Desarrollo y Libertad es la
consideración del subdesarrollo, en su sentido más amplio, como la falta de
libertad y, por ende, el desarrollo es la eliminación de esa falta de libertad. El
concepto de libertad que se tiene es amplio y no se circunscribe solo la libertad
de acceso al mercado y a la utilidad que tienen las personas al elegir
libremente consumir determinados bienes; ambos conceptos, en boga en el
argot económico, y que sustentan las políticas de desarrollo económico de
muchos países, son cuestionados por Amartay Sen.
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
19
Cuáles son esas libertades que privan a los personas de su desarrollo; pues
estas, según Amartay Sen (1999), son las capacidades que tiene toda persona
y la libertad absoluta de ejercerlas y desarrollarlas, para llevar el tipo de vida
que más valora. En consecuencia, si a una persona se le priva de esa
capacidad básica, como es el acceso a una buena educación, a buenos
programas de salud y además, a tener un ingreso digno, a esa persona se le
esta limitando su desarrollo y, por lo tanto, condenándolo a vivir eternamente
en la pobreza. Es ahí donde el rol del Estado, en su papel de hacer cumplir la
justicia social, es fundamental para alcanzar el desarrollo mediante la
prestación de bienes y servicios públicos de acceso universal y que permitan a
toda persona su disfrute libre.
Esta nueva concepción del desarrollo no rechaza la idea de que la falta de
renta determinada la pobreza de las personas, sino que va más allá, y
determina que la pobreza se basa en capacidades y estas, se materializan
cuando toda persona puede acceder a los servicios básicos de salud,
educación y otros, proveídos por el Estado. Este enfoque al ir más allá al
determinar la pobreza, no solo como la falta de renta, que es un análisis del
tipo corte transversal, amplia el horizonte en la definición de la pobreza. Dado
que argumenta que la falta de renta hoy dificulta o impide el acceso a las
personas a una buena educación, a contar con buenos programas de salud y al
uso de otros bienes públicos que son de fácil acceso a las personas con mayor
nivel de renta o que residen en áreas que tienen una mayor presencia del
Estado (véase por ejemplo una familia que reside en Lima y otra que vive en
las lejanas áreas rurales del interior del país). Todas estas limitaciones, que no
fue libremente elegido por la persona, no le permitirán tener una renta en el
futuro, por lo que cuando se mida, en el futuro, la cantidad de pobres, ellos
estarán presentes.
Entonces, para evitar esa intemporalidad, se debe, en primer lugar, hacer
mediciones sobre los otros indicadores de pobreza, como es el no acceso a
bienes y servicios públicos, para determinar la pobreza multidimensional
existente y diseñar políticas públicas que elimine esa carencia, mediante
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
20
intervenciones públicas, a fin de que en el futuro las personas beneficiadas
dejen de ser pobres, desde una perspectiva monetaria. En conclusión, la
pobreza real, entendida como la privación de capacidades, puede ser mayor
que si solo se le ve en su dimensión de falta de renta. No entender dicho
concepto de pobreza, puede llevar a que se diseñen políticas equivocadas para
su alivio, como, por ejemplo, elaborar y ejecutar políticas públicas que solo
tengan como objetivo mejorar, ahora, el nivel de renta de los pobres, como se
hacen en los programas asistenciales, y no priorizar la ejecución de proyectos
de inversión que permitan proveer de mayores y mejores servicios públicos,
como son educación y salud.
Existe una amplia literatura que demuestra como la inversión pública en
infraestructura básica alivia la pobreza de manera más sostenible, siendo mejor
a la opción de entregar dinero o víveres a la población de escasos recursos. Un
problema, de los muchos que tienen los programas asistencialistas, es la de
ser un vehículo fácil para la manipulación de las personas y esto es una
limitación al ejercicio de la libertad individual. También se corre el riesgo que se
considere al incremento de la renta como un fin en sí mismo, cuando el fin de
toda sociedad es lograr la felicidad de las personas y esta se consigue de
muchas maneras, siendo el individuo, en pleno uso de su libertad, el que
decida qué es lo que le hace feliz; lo cual no es solo el tener mayores ingresos.
Un dato importante que proporciona Amartay Sen, basado en estudios
realizados por él en muchos países, pobres y ricos, tales como India, Japón,
etc., que para salir de la pobreza, entendida como la eliminación de la falta de
libertad, no es necesario que el país sea desarrollado, Sen demostró que varios
países en vías de desarrollo o en regiones de baja renta, lograron mejorar el
nivel de vida de la población, sin llegar antes a ser considerados como un país
rico o desarrollado. Es más, del estudio de la historia económica de Japón y
varios países europeos se determinó que la renta de largo plazo mejoró
significativamente cuando, en dichos países, se invirtieron en solucionar
problemas educativos y de salud básica. Estos fueron los pilares que
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
21
sostuvieron su crecimiento y desarrollo en el tiempo hasta convertirse en
países ricos.
Concluyendo, la conexión que estable Amartay Sen entre desarrollo, libertad y
las funciones esenciales del Estado es directa; dado que argumenta que el
desarrollo se inicia con la libertad que tienen las personas para disfrutar de los
bienes públicos, los cuales son prestados por el Estado como parte de sus
funciones, las que se pueden clasificar en Funciones Básicas,
Complementarias y otras.
3.3 La Competitividad Regional
El desarrollo de un país no solo se mide por la libertad que las personas tienen
para acceder a los bienes y servicios públicos. Por ser el desarrollo una
variable multidimensional, también influye en su evolución el grado de
competitividad que ha logrado un determinado país o región. Fue Michael
Porter, en su libro Las Ventajas Competitivas de las Naciones, quien afirma que
la competitividad de una nación depende de la capacidad de sus industrias
para innovar y mejorar. Para eso, uno de los factores importantes son las
condiciones externas a la empresa que aceleran o retrasan sus niveles de
competitividad; siendo algunas de estas la existencia de buenos sistemas de
comunicación, contar con especialistas altamente capacitados y en buen
estado de salud. Como se puede apreciar estas condiciones corresponde a la
Funciones del Estado, dado que, es obligación de este la de proveer buenas
carreteras, una educación de calidad y servicios de salud universales y
eficaces.
Siendo la competitividad un factor determinante para lograr un alto desarrollo y
bienestar social (Benzaquen et al., 2010) se plantea la tarea de mostrarla a
través de indicadores. Permitiéndonos, teniendo en consideración las
limitaciones metodológicas de los indicadores, traslapar ambos indicadores, es
decir, lograr una combinación entre el IDH y el de Índice de Competitividad
Regional. De esta forma se podrá obtener un indicador que mida el nivel de
pobreza de una determinada región, tanto por sus aspectos de necesidades
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
22
básicas insatisfechas, como por los ingresos percibidos fruto de una actividad
económica desarrollada por las personas.
Según Benzaquen et al. (2010) a nivel mundial los estudios más importantes de
competitividad son el Informe de Competitividad Mundial, elaborado por el Foro
Económico Mundial y el Anuario de Competitividad Mundial, elaborado por el
Instituto Internacional para el Desarrollo de la Capacidad de Gestión. En el
anuario de Competitividad Mundial los datos se clasifican en cuatro factores: i)
desempeño económico, ii) eficiencia del gobierno, iii) eficiencia empresarial, iv)
infraestructura; y cada uno de ellos se subdivide en cinco factores (Benzaquen
et al., 2010). Por su lado en el Informe de Competitividad Mundial los datos son
clasificados en 12 factores sin considerar sub clasificaciones, tal como lo hace
el índice antes comentado. Es de destacar que el Índice de Competitividad
Mundial se basa en el modelo del diamante de Porter (Benzeman et al., 2010).
Las nuevas propuestas de medición del desarrollo toman como referencia no al
país en su conjunto, dado que esto puede esconder brechas de desarrollo que
existan en su interior, sino, que por lo contrario se propone medir y analizar la
competitividad a nivel regional. En tal sentido se entiende por región a la
división geográfica de un país, la cual es determinada por diversos factores
tales como los demográficos, culturales, políticos (como es en el Perú),
naturales, etc. De ahí que la propuesta de un indicador, que se nutre de
información estadística a nivel regional, permitirá medir la eficacia de políticas y
acciones que se adopten en determinadas regiones para solucionar un
problema específico o alcanzar una meta determinada; como por ejemplo
lograr un IDH mayor al haber cerrado brechas de desigualdad con lo que se
alivia la pobreza en alguna región del país.
Por esta característica este indicador es complejo, dado que requiere de un
marco teórico para estructurarlo y, además, contar con información estadística
variada para obtenerlo y, luego, corroborar los resultados obtenidos.
Adicionalmente, los indicadores se clasifican de acuerdo a su objeto de
medición, pudiendo ser de impacto, de efecto y de cumplimiento.
Específicamente un Índice de Desarrollo Regional se clasifica como de
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
23
impacto, dado que medirá la competitividad regional en un determinado periodo
de tiempo, que normalmente es un año. Una ventaja de obtener este tipo de
índices es que permite deducir si las acciones ejecutadas por los agentes
económicos lograron incrementar o reducir los niveles de competitividad
regional. Pero, si fuera los indicadores de pobreza, o de comprensión lectora,
se evaluaría la eficacia del Estado en la reducción o incremento de los
indicadores pertinentes, como, por ejemplo, el IDH.
La Figura 1, elaborada en base a los aportes de Lazarfeld, en donde se
representa la forma como se hacen operativos los conceptos, que luego, se
desagregan en componentes iniciales que son las dimensiones y que además,
dan forma a los pilares que componen la definición de competitividad
(Benzaquen et al., 2010). Para obtener el indicador se hace el ejercicio de
ponderar el valor de las variables a fin de determinar la importancia relativa que
tendrán dentro del indicador. Es de precisar que la metodología adoptada tiene
un componte objetivo y subjetivo. Es objetivo en tanto y en cuanto se basa en
información estadística de fuentes confiables lo que le permite universalizar el
indicador y, por lo tanto, ser capaz de relacionarlo con los resultados obtenidos
en otras regiones Esto facilita la realización de análisis comparativos, tal como
se hace con el IDH. Es subjetivo, dado que algunos de los datos son
proporcionados por expertos mediante sus opiniones y percepciones, tal como
lo hace el Foro Económico Mundial cuando elabora el Anuario de
Competitividad Mundial. En este caso las dos terceras partes, de información
para elaborarlo, es información estadística y la tercera parte se basa en
información sistematizada de la opinión de expertos entrevistados.
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
24
Figura 1. Como se hace operativo un concepto.
Son los pilares los que determinan la competitividad de una determinada región
y son elegidos en base a la teoría existente sobre desarrollo y competitividad la
cual se contrasta con evidencia estadística. Por tener un fundamento teórico la
elección de pilares no está exenta de críticas ni son los únicos considerados
por diversos teóricos de la competitividad. Pero existen criterios ampliamente
aceptados en los que se basa su elección y estos son los siguientes: que
tengan consistencia con la definición y el marco conceptual, que se pueda
obtener soporte estadístico al momento de su elaboración y que la información
esté relacionada al indicador, que el factor pueda ser medido
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
25
(cuantitativamente o cualitativamente) y ser fácilmente identificable con
respecto del resto de factores.
Los pilares son un conjunto de factores, los cuales le dan significado al pilar, a
su vez, un factor está compuesto por un conjunto de variables. Para
seleccionar los factores y las variables existen ciertos criterios y es necesario
tomarlos en cuenta para la validez y consistencia del indicador a construir.
Según Benzaquen et al. (2010) dentro de los criterios para seleccionar factores
y variables se tiene:
i) Que sean recopilados de fuentes oficiales.
ii) Que tengan un registro histórico de más de tres años continuos.
iii) Que tengan desagregación por regiones.
iv) Que la metodología que se utiliza en las fuentes sea rigurosa y
estable en el tiempo. Esto refuerza y no altera los análisis
comparativos.
Para obtener el Índice de Competitividad Regional (ICR) se pondera cada
variable y de su sumatoria se obtiene el valor del factor, el mismo que sirve
para obtener el valor del pilar que viene a ser el promedio de los factores.
Obtenido el valor del pilar, el ICR sería el promedio de los pilares que lo
componen.
Según Benzaquen et al. (2010) el cálculo del ICR tiene dos tipos de
inconvenientes, uno de ellos es ¿cómo "uniformizar” criterios diferentes? y el
otro ¿cómo integrar los criterios "uniformizados" en el índice? Ambos
cuestionamientos, puede unirse en un solo y la pregunta a resolver seria
¿cómo trasformar las variables para que puedan ser integradas en un sólo
índice? Frente a estos problemas que presenta la medición del ICR Benzaquen
et al. (2010) sostiene que existen tres opciones que son las más aceptadas
estadísticamente para lograr la "uniformización" de criterios y que derivan de
variables o indicadores disímiles. Las opciones son: i) conversión de escala, ii)
rango percentil, y iii) resultado estándar.
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
26
Otro problema existente es sobre la disponibilidad y la calidad de la información
a nivel subnacional, tanto en el país como en el resto de países de América
Latina. La mala calidad de la información constituye una barrera importante al
momento de tratar de obtener un índice a nivel regional, más aun a nivel
provincial o distrital. Este hecho, unido a la variedad territorial que obedece a
dinámicas de desarrollo diferentes, afectan los criterios de ponderación,
porque, al tratar de uniformizarlos se corre el riesgo de distorsionar la realidad y
otorgar ponderaciones que sobrevaloren o subvaloren la importancia de una
variable en la determinación del índice. Por ejemplo, la realidad geográfica,
cultural y social de distritos costeños, de la sierra o la amazonia peruana tienen
un gran contraste entre sí, y al usar un criterio único de ponderación, para
dichas realidades, en la determinación del valor de las variables que influyen
en el indicador obtenido, puede llevar a error del valor obtenido. Este error
puede originar errores en la implementación de políticas públicas.
Finalmente, concluye Benzaquen et al. (2010) que se continuará con la
teorización y medición de los ICR y que por las dificultades que se tiene en su
elaboración siempre serán motivo de críticas. Pero, su condición de indicador
relativo informa sobre el nivel de competitividad de una región en relación de
otra(s) y eso debería ser suficiente para que sirva de guía para los inversiones
o para la adopción de políticas públicas que promuevan la competitividad,
sabiendo que esta contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población y por
ende, a reducir los niveles de pobreza.
3.3.1 Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP)- CENTRUM
La escuela de negocios de la Universidad Católica del Perú, CENTRUM, a
través de su Centro de Competitividad elabora el Índice de Competitividad
Regional del Perú (ICRP). Este índice compara cuantitativamente el
desempeño de los 24 departamentos del Perú. La comparación del desempeño
regional lo hace a través de 90 variables clasificadas en 25 factores y estos a
su vez en 5 pilares que en conjunto componen la definición de competitividad
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
27
que el IRCP mide. Entonces, el ICRP es un indicador que determina la
competitividad regional, la cual se entiende como la administración eficiente de
los recursos con que cuenta una región en beneficio de sus pobladores y el
incremento de la competitividad empresarial (CENTRUM, 2010).
Dicho índice se basa en pilares, los cuales fueron elegidos de acuerdo a la
teoría de competitividad que la escuela de negocios ha considerado como base
teórica para la obtención del indicador. Los pilares, considerados para la
obtención del índice son: (a) economía, (b) gobierno, (c) personas, (d)
infraestructura y (e) empresas. A su vez para cada pilar se identificaron cinco
factores que evalúan el comportamiento de cada uno de ellos, que es la base
en la competitividad regional; de esta manera, se convierten en variables de
segundo nivel de desagregación. Finalmente, para cada factor, se identificó un
grupo de variables. En total son 90. Este tercer nivel de desagregación otorga
al análisis un nivel de detalle y de focalización.
También recoge información cualitativa. Esto se da en el Pilar Empresas, en
donde mediante encuestas, que se consolidan en 16 variables, recoge la
percepción de los empresarios respecto al comportamiento de este pilar.
El índice utiliza dos métodos de estandarización de variables (a) resultado
estándar y (b) conversión de escala. Es de destacar que la metodología usada
por CETRUM se basa en la publicación de la CEPAL "Un Índice Regional de
Competitividad para un País".
3.3.2 EL Índice de Competitividad Regional (INCORE) – IPE
El Instituto de Peruano de Economía (IPE) es la asociación civil que pública
hace varios años en INCORE (Índice de Competitividad Regional) que mide la
competitividad de las regiones del país, incluyendo al Callao y Lima
Metropolitana. El INCORE incorpora 47 indicadores agrupados en seis pilares:
1. Entorno Económico.
2. Laboral.
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
28
3. Educación.
4. Salud.
5. Infraestructura
6. Instituciones.
Para el 2015 se evaluaron 47 variables, en ediciones anteriores el número de
estas fue de 41.
El INCORE usa una escala del cero al diez para evaluar el desempeño de cada
región por cada uno de los indicadores evaluados. El mejor desempeño que
muestre en determinado indicador se otorgará un puntaje de diez y cero por el
peor desempeño. Esto, según el IEP (2015), permite la combinación de los
diferentes indicadores que se encuentran en distintas unidades, dado que todo
se estandariza en una escala de cero a diez.
La forma como se asignan los puntajes, según el IEP es la siguiente: "… para
cada indicador se calculan puntajes para cada región y se le asigna un valor de
diez a aquella región que presenta el mejor desempeño, un valor de cero a
aquella región con el peor desempeño y se interpola el valor correspondiente
para las demás regiones. En segundo lugar, se calcula el valor de cada pilar
para cada región como el promedio simple de los puntajes obtenidos en cada
indicador comprendido en cada pilar. Finalmente se obtiene el índice de
competitividad para cada región tomando el promedio simple del valor de los
seis pilares obtenido previamente y se ordenan estos valores para obtener el
puesto de cada región".
Es de precisar, que este indicador mide una situación relativa, esto es, solo
indica que región está relativamente mejor que otra y no es una limitante para
que la que se encuentra en peor situación no mejore, sino, por el contrario, está
indicando que la región en peor situación relativa tiene un espacio para
mejorar.
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
29
3.4 Las Funciones del Estado
La reflexión de la Dirección de Política de Inversiones es que a pesar del
crecimiento económico ocurrido en el Perú, existen áreas geográficas del país
en donde aún los indicadores de pobreza, de la población que ahí reside, son
altos; tan altos como la de muchos países africanos. Es concurrente, en el caso
peruano, que estas áreas son, en gran porcentaje, rurales y, por lo tanto,
alejadas de los grandes centros urbanos del país. Como causa de esta pobreza
se tiene la baja productividad existente en la zona, la desnutrición infantil, la
falta de acceso a infraestructura y servicios básicos, el tener una baja calidad
educativa, estigmas sociales, etc.
En el caso peruano se hace inevitable hacer una reflexión entre el crecimiento
económico logrado y los aun alarmantes niveles de pobreza. Como efecto de la
bonanza económica, vivida en el país en los últimos años, los gobiernos
regionales lograron tener mayores recursos financieros, puesto que, entre el
2005 y el 2010 sus presupuestos se incrementaron en un 433% y en el mismo
periodo, el gobierno nacional tuvo un 145% más de presupuesto. Todo este
presupuesto estaba orientado a los proyectos de inversión pública.
El dilema que ve el MEF lo cual le preocupa es el por qué, si ha existido una
mayor inversión pública en los gobiernos sub nacionales, no se ha reducido la
pobreza, ya que, los indicadores que la miden poco o nada se han movido; esto
es más cierto en las zonas rurales que en las urbanas. Un elemento
diferenciador ha sido que la mayor inversión pública en las áreas urbanas,
sobre todo en la construcción de carreteras, colegios, hospitales, etc., ha
permitido una mayor movilización de la población y acceso a bienes y servicio
públicos que influyeron directamente en la productividad laboral y, por ende, en
el alivio de la pobreza urbana al mejorar la calidad de vida, por el hecho de
poder acceder a trabajos mejor calificados y remunerados. Eso no ha ocurrido
en las comunidades rurales, más aun, en las personas que se dedican a las
actividades agrícolas, por lo que ellos, los pobladores rurales, representan el
mayor porcentaje de pobres del país.
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
30
Se observa en dichas comunidades dificultades de accesibilidad a los
mercados por la carencia de vías de comunicación, que, o no existen o, están
en muy mal estado. La falta de acceso a una educación de calidad o a servicios
médicos y, en resumen, tener un sin fin de carencias hace que dichos
ciudadanos se vean, y se sientan, desplazados o marginados de la bonanza
económica por la que ha pasado el país. Lo antes indicado, sin duda, genera
una mayor desigualdad, que hoy en día es la causa mayor de la pobreza.
Entonces, para revertir esta situación es necesario, a criterio del MEF, mejorar
la planificación en todo nivel de gobierno, establecer criterios de priorización de
las inversiones, en donde se prioricen proyectos que ataquen directamente la
desigualdad a fin de reducirla y mejorar la gestión de los proyectos de inversión
a nivel territorial, para que estos objetivos se cumplan.
Dado este diagnóstico es tarea del Estado proveer los bienes y servicios
públicos que permitan cerrar las brechas que generan las desigualdades que, a
su vez, es causa de la pobreza en nuestro país. Como la provisión de bienes y
servicios se hacen, entre otras acciones, a través de proyectos de inversión
pública, entonces, es necesario delinear criterios de priorización de inversiones
con la finalidad que permitan alcanzar los objetivos trazados. La metodología
adoptada de alineamiento debe permitir cuantificar el monto de la inversión
necesaria para cerrar las brechas de desigualdad y por tanto, reducir la
pobreza. En tal sentido el concepto de función estatal es vital en esta
propuesta.
A partir de las 25 funciones que tiene el Estado se pueden determinar cuáles
son las Funciones Básicas que permitan una inversión más efectiva y
focalizada a cerrar brechas sociales y generar una menor disparidad entre los
ámbitos urbanos y rurales. Para eso la inversión generada se debe reflejar en
indicadores de resultados a nivel territorial. Por lo que se tiene dos retos: uno
es la de construir los indicadores de eficacia de la inversión para cerrar las
brechas de desigualdad y, el otro, establecer los criterios de cómo se harán las
evaluaciones ex ante y ex post de los proyectos de inversión que se ejecuten
en una determina provincia.
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
31
Es objetivo del presente estudio abordar los dos temas y proponer tanto el
indicador regional a nivel de cada provincia que integra la Región Loreto, así
como establecer los criterios de evaluación de impacto de las inversiones
realizadas.
3.4.1 De las Funciones Básicas y Complementarias
Conocido es que para la formulación del presupuesto institucional y en la
formulación de proyectos de inversiones se debe establecer la Estructura
Funcional Programática sobre la que se definen las líneas de acción en que se
actuará a fin de cumplir con los objetivos trazados. Tratándose de los PIP el
tener una clasificación de Funciones Básicas, que son parte del total de
funciones del Estado, permitirá tener criterios de evaluación y priorización de
los PIP. En esta caso el criterio de evaluación será la de establecer si el
proyecto está, o no, alineado a las Funciones Básicas y, por lo tanto, si reducirá
(y en cuanto), o no, las brechas de desigualdad existen en el área de influencia
del proyecto.
Es de conocer que el MEF define una Función Básica como aquella que tiene
factores relevantes que aportan a la disminución de la pobreza, debido a que,
se encuentran dentro de la línea que mide la pobreza no monetaria en relación
al acceso a los servicios básicos. Estas funciones aportan significativamente a
la mejora de las condiciones de vida de la población, porque actúan
articuladamente a nivel territorial en el cierre de brechas, más aun, en
poblaciones vulnerables.
Dentro de la concepción de las funciones se asume que no solo basta el
cumplir con las Funciones Básicas para eliminar las brechas de desigualdad
existentes, sino es necesario actuar en otras funciones, denominadas
Complementarias. Estas funciones permiten incrementar la competitividad
regional y, por lo tanto, asegurar la prosperidad de los ciudadanos. Sin
embargo, y siguiendo las tendencias de sostenibilidad, el bienestar de los
ciudadanos debe estar en armonía con el medio ambiente para que esta sea
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
32
sostenible, es por eso que, dentro de las Funciones Complementarias se
consideran a las Funciones Ecológicas.
La dimensión que tiene aquí la Inversión Pública es por su gestión.
Entendiéndose por gestión en la inversión a una adecuada planificación y a una
priorización alineada al cumplimiento de las funciones básicas y
complementarias permitirá mejorar los indicadores de desigualdad. Sabido es
que, mediante la inversión pública se puede gestionar el cierre de brechas de
desigualdad que están íntimamente ligadas con la pobreza no monetaria. En
resumen, la inversión pública se convierte en la herramienta, per se, para
aliviar la pobreza, mediante el cierre de brechas de accesibilidad a los bienes y
servicios públicos que se ofrecen como parte de las Funciones Básicas y
Complementarias del Estado.
El criterio que se adoptó al definir las Funciones Básicas y Complementarias es
que su cumplimiento permita alcanzar los objetivos de desarrollo a nivel
regional, sectorial y nacional haciendo uso de la inversión pública como el
vehículo que permita su cumplimiento. Además, dichas funciones deben estar
alineadas al cumplimiento de los acuerdos internacionales a fin de alcanzar los
Objetivos del Milenio, planteados por la ONU.
Tal como se puede observar en la Tabla 1 se seleccionaron cuatro funciones
básicas y cuatro complementarias. Las funciones básicas seleccionadas
fueron: Educación, Salud, Saneamiento y Nutrición. Como funciones
complementarias seleccionadas se tiene a las siguientes: Energía,
Saneamiento, Agraria y Medio Ambiente.
La selección de las funciones básicas se basó en el método Delphi. Lo primero
que se hizo fue definir y obtener una propuesta de funciones básicas y luego,
se recolectó información para poder realizar un análisis de sustento. Concluido
el análisis, se tuvo una reunión para plantear las Funciones Básicas. Estas
funciones, y su planteamiento, fueron sometidas al análisis de los expertos,
tanto en temas de pobreza o de los sectores involucrados. Concluida la sesión
de los expertos, se sistematizó la información obtenida y se incorporaron los
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
33
aportes. Con este material se elaboró el reporte final. El documento final,
también, fue validado por los expertos. Finalmente, y luego de la validación del
informe final, se determinaron y publicaron las funciones Básicas.
Tabla 1. Funciones Básicas y Complementarias – Cadena funcional
Funciones
Actual (desde febrero 2009) Anterior (antes de febrero 2009)
Programa Sub Programa Programa Sub Programa
Educación Educación Básica Todos
Educación Inicial
Educación
Primaria
Educación
Secundaria
Infraestructura
Educativa
Todos
Energía Energía
Distribución de
Energía Eléctrica
Energía
Distribución de
Energía Eléctrica
Salud Salud Individual Todos Salud Individual Todos
Saneamiento Saneamiento
Saneamiento
Rural
Saneamiento
Urbano
Saneamiento
Saneamiento
General
Transporte
Transporte
Terrestre
Vías Nacionales
Vías
Departamentales
Vías Vecinales
Caminos de
Herradura
Transporte
Terrestre
Construcción y
Mejoramiento de
Carreteras
Rehabilitación de
Carreteras
Caminos Rurales
Agropecuaria /
Agraria
Riego
Infraestructura de
Riego
Riego Tecnificado
Promoción de la
Producción Agraria
Irrigación
Medio Ambiente /
Agraria
Medio Ambiente
Forestación y
Reforestación
Preservación de
los RR.NN
renovables
Reforestación
Desnutrición
Se considera importante este factor, el cual es transversal a algunas funciones
definidas
Obtenido de Definición de Funciones Básicas y su alineamiento estratégico en la Gestión de la
Inversión Pública a nivel territorial – DGPI (2011)
Teóricamente se ha establecido una relación estrecha entre las funciones
básicas y la pobreza, esto ha permitido seleccionar las funciones que se
detallan en la Tabla 1. Además, se ha determinado que una región competitiva
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
34
puede lograr un mayor nivel de desarrollo y por ende, cerrar brechas de
pobreza, con este criterio fueron seleccionadas las funciones complementarias.
Sin embargo, para reforzar empíricamente la relación entre funciones básicas y
pobreza, se relacionará y analizará cada función con los niveles de pobreza. La
información a analizar es elaborada por el INEI. Como un adelanto diremos que
en la mayoría de las funciones básicas se cumple la hipótesis de que a
mayores brechas de servicios públicos mayor pobreza. Para el análisis se
presenta, en un primer rango (de color rojo) las regiones que presentan una
pobreza mayor al 40%; el siguiente rango (de color verde) son las regiones con
un nivel de pobreza menor al 40% (DGPI, 2010).
Según la DGPI (2010) el análisis relacional entre pobreza y funciones básicas,
se elabora bajo los conceptos expuestos por Amartay Sen. Esto, según lo
sostienen, con la finalidad de disminuir la ambigüedad en el análisis y usando
el concepto de pobreza absoluta. Entonces, se usará un método (planteado por
Sen) de identificación de un grupo de personas bajo la categoría de pobres
(‘identificación’) y un método de agregación de las características del conjunto
de pobres dentro de una imagen global de la pobreza (‘agregación’).
La forma de llevar a la práctica lo antes expuesto es que la primera condición
permite identificar a la población por cada región y clasificarla como pobres y
no pobres de acuerdo al criterio de satisfacción o insatisfacción de las
necesidades básicas, que en este caso son las Funciones Básicas. De esta
forma se pretende tener una medida adecuada de la pobreza. Expuesto el
enfoque tomado, se presentan las relaciones estadísticas que existen entre la
pobreza y las funciones básicas, previamente identificadas:
i) Pobreza y Educación (Comprensión Lectora)
La Figura 2, que relaciona la pobreza con la educación, señala
claramente que en las regiones que existe mayor pobreza, el grupo
de rojo, los indicadores de comprensión lectora son muy bajos. Pero,
en el grupo en que la pobreza es menor al 40% los indicadores de
comprensión lectora son altos. La excepción son las regiones de
Ucayali y Madre de Dios, dado que muestran un bajo nivel de
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
35
Región Pobreza
Comprensión
Lectora
Huancavelica 66.1 15.0
Apurimac 63.1 16.4
Huanuco 58.5 12.4
Puno 56.0 8.7
Ayacucho 55.9 7.8
Amazonas 50.1 18.6
Cusco 49.5 24.0
Loreto 49.1 5.0
Cajamarca 49.1 11.6
Pasco 43.6 25.6
Piura 42.5 26.2
Lambayeque 35.3 35.0
La Libertad 32.6 26.3
Junín 32.5 28.6
San Martín 31.1 17.2
Ancash 29.0 22.2
Ucayali 20.3 14.4
Tumbes 20.1 28.8
Arequipa 19.6 48.1
Moquegua 15.7 44.1
Tacna 14.0 47.8
Lima 1/ 13.5 39.8
Ica 11.6 37.6
Madre de Dios 8.7 16.3
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
Huancavelica
Apurimac
Huanuco
Puno
Ayacucho
Amazonas
Cusco
Loreto
Cajamarca
Pasco
Piura
Lambayeque
LaLibertad
Junín
SanMartín
Ancash
Ucayali
Tumbes
Arequipa
Moquegua
Tacna
Lima1/
Ica
MadredeDios
Pobreza
ComprensiónLectora
Comprensión Lectora Pobreza
pobreza (por debajo del 40%), pero, tienen un índice bajo de
comprensión lectora.
Figura 2. Relación de Pobreza y Educación (Comprensión Lectora)
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
36
Región Pobreza
Lógico
Matemática
Huancavelica 66.1 11.8
Apurimac 63.1 8.5
Huanuco 58.5 6.7
Puno 56.0 7.7
Ayacucho 55.9 6.2
Amazonas 50.1 9.8
Cusco 49.5 13.5
Loreto 49.1 1.0
Cajamarca 49.1 10.3
Pasco 43.6 12.0
Piura 42.5 11.9
Lambayeque 35.3 16.8
La Libertad 32.6 13.2
Junín 32.5 13.0
San Martín 31.1 6.2
Ancash 29.0 12.9
Ucayali 20.3 4.1
Tumbes 20.1 14.4
Arequipa 19.6 25.3
Moquegua 15.7 24.5
Tacna 14.0 29.9
Lima 1/ 13.5 17.7
Ica 11.6 24.4
Madre de Dios 8.7 6.2
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
Huancavelica
Apurimac
Huanuco
Puno
Ayacucho
Amazonas
Cusco
Loreto
Cajamarca
Pasco
Piura
Lambayeque
LaLibertad
Junín
SanMartín
Ancash
Ucayali
Tumbes
Arequipa
Moquegua
Tacna
Lima1/
Ica
MadredeDios
Pobreza
ComprensiónLógicoMatemática
Lógico Matemática Pobreza
ii) Pobreza y Educación (Lógico Matemática)
Al igual de los resultados obtenidos anteriormente, en donde se
relacionaba la pobreza y la comprensión lectora, las regiones más
pobres muestran un índice bajo en Lógico – matemático. Las
regiones con menores niveles de pobreza obtienen un alto índice en
comprensión lógico - matemático. Aquí también existen excepciones,
como Cusco, Pasco y Piura, esto hace suponer de la existencia de
otros factores, que se están dando en dichas regiones, que inciden
en la compresión lógico - matemático
Figura 3. Relación de Pobreza y Educación (Lógico Matemático)
iii) Pobreza y Salud
Similar a lo ocurrido con la función Educación, en este caso también
se da una relación directa entre pobreza y alta mortalidad infantil. El
cálculo se hace por cada mil nacidos y todas las regiones que tienen
un porcentaje de pobreza mayor al 40% sobrepasan el promedio.
Una evidencia más de los relacionado que esta la pobreza y la falta
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
37
Región Pobreza
Mortalidad
Infantil
Huancavelica 66.1 29
Apurimac 63.1 25
Huanuco 58.5 23
Puno 56.0 40
Ayacucho 55.9 22
Amazonas 50.1 24
Cusco 49.5 28
Loreto 49.1 43
Cajamarca 49.1 24
Pasco 43.6 25
Piura 42.5 23
Lambayeque 35.3 17
La Libertad 32.6 28
Junín 32.5 26
San Martín 31.1 28
Ancash 29.0 19
Ucayali 20.3 40
Tumbes 20.1 21
Arequipa 19.6 22
Moquegua 15.7 24
Tacna 14.0 21
Lima 1/ 13.5 11
Ica 11.6 13
Madre de Dios 8.7 22
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Huancavelica
Apurimac
Huanuco
Puno
Ayacucho
Amazonas
Cusco
Loreto
Cajamarca
Pasco
Piura
Lambayeque
LaLibertad
Junín
SanMartín
Ancash
Ucayali
Tumbes
Arequipa
Moquegua
Tacna
Lima1/
Ica
MadredeDios
Pobreza
MortalidadInfantil
Mortalidad Infantil Pobreza
de acceso a los sistemas de salud, que es la causa principal de los
fallecimientos infantiles.
Figura 4. Relación de Pobreza y Salud (Mortalidad Infantil)
iv) Pobreza y Electrificación
Se aprecia en la Figura 5 que a mayor pobreza menor es el acceso a
los servicios de energía eléctrica. Se repite el patrón de limitado
acceso a los servicios públicos, que son parte de las funciones del
Estado, y altos índices de pobreza. En este caso resaltan las
regiones de Huánuco, Cajamarca y Amazonas, que siendo regiones
con un alto índice de pobreza, tenga a su vez un menor ratio de
personas sin alumbrado público.
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
38
Región Pobreza
Sin
Alumbrado
Eléctrico
Huancavelica 66.1 29.6
Apurimac 63.1 23.4
Huanuco 58.5 40.8
Puno 56.0 25.2
Ayacucho 55.9 32.1
Amazonas 50.1 45.7
Cusco 49.5 21.6
Loreto 49.1 36.0
Cajamarca 49.1 55.3
Pasco 43.6 18.1
Piura 42.5 23.1
Lambayeque 35.3 11.8
La Libertad 32.6 20.4
Junín 32.5 12.0
San Martín 31.1 29.7
Ancash 29.0 12.3
Ucayali 20.3 29.7
Tumbes 20.1 9.5
Arequipa 19.6 9.4
Moquegua 15.7 9.0
Tacna 14.0 6.7
Lima 1/ 13.5 1.6
Ica 11.6 7.0
Madre de Dios 8.7 24.2
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
Huancavelica
Apurimac
Huanuco
Puno
Ayacucho
Amazonas
Cusco
Loreto
Cajamarca
Pasco
Piura
Lambayeque
LaLibertad
Junín
SanMartín
Ancash
Ucayali
Tumbes
Arequipa
Moquegua
Tacna
Lima1/
Ica
MadredeDios
Pobreza
sinalumbradoEléctrico
Sin Alumbrado Eléctrico Pobreza
Figura 5. Relación de Pobreza y Electricidad (Sin Alumbrado)
v) Pobreza y Saneamiento (Acceso al Agua)
Uno de los indicadores de peso para determinar si una determinada
población es pobre es saber si cuenta con acceso al agua potable.
En este caso se observa que la brecha, entre el grupo de regiones
pobres con las no muy pobres, es muy significativa en cuanto al
acceso al agua. Como se observa en la Figura 6, las regiones pobres
están muy por debajo del promedio nacional de acceso al agua; sin
embargo, a medida que la pobreza disminuye, el acceso al agua
mejora significativamente.
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
39
Figura 6. Relación de Pobreza y Saneamiento (Acceso al Agua)
vi) Pobreza y Saneamiento (Acceso al Desagüe)
De manera similar a lo ocurrido en el acceso al agua, el acceso al
desagüe muestra una brecha significativa en contra de las regiones
más pobres del país. En la Figura 7 se puede observar que a medida
que la pobreza disminuye, el acceso al desagüe mejora, dejando en
mala posición a los más pobres. En este caso en la región menos
pobre, de entre las regiones más pobres, que es Piura, solo la mitad
de la población tiene acceso al desagüe. También se puede observar
que son las regiones costeras las que se encuentran en mejor
posición, dado que la cobertura del desagüe está por encima del
70%.
Región Pobreza
Acceso al
Agua
Huancavelica 66.1 38.6
Apurimac 63.1 76.1
Huanuco 58.5 40.2
Puno 56.0 42.3
Ayacucho 55.9 76.0
Amazonas 50.1 41.8
Cusco 49.5 74.7
Loreto 49.1 48.0
Cajamarca 49.1 61.0
Pasco 43.6 50.0
Piura 42.5 70.0
Lambayeque 35.3 83.7
La Libertad 32.6 69.5
Junín 32.5 76.6
San Martín 31.1 73.3
Ancash 29.0 76.0
Ucayali 20.3 48.2
Tumbes 20.1 74.4
Arequipa 19.6 86.4
Moquegua 15.7 92.1
Tacna 14.0 87.9
Lima 1/ 13.5 87.5
Ica 11.6 84.5
Madre de Dios 8.7 76.2
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
80.0
90.0
100.0
Huancavelica
Apurimac
Huanuco
Puno
Ayacucho
Amazonas
Cusco
Loreto
Cajamarca
Pasco
Piura
Lambayeque
LaLibertad
Junín
SanMartín
Ancash
Ucayali
Tumbes
Arequipa
Moquegua
Tacna
Lima1/
Ica
MadredeDios
Pobreza
AccesoalAgua
Acceso al Agua Pobreza
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
40
Región Pobreza
Acceso al
Desague
Huancavelica 66.1 22.59
Apurimac 63.1 34.16
Huanuco 58.5 37.70
Puno 56.0 36.18
Ayacucho 55.9 42.78
Amazonas 50.1 41.42
Cusco 49.5 53.21
Loreto 49.1 32.91
Cajamarca 49.1 34.40
Pasco 43.6 41.93
Piura 42.5 49.03
Lambayeque 35.3 69.49
La Libertad 32.6 63.03
Junín 32.5 53.09
San Martín 31.1 40.69
Ancash 29.0 61.20
Ucayali 20.3 27.20
Tumbes 20.1 57.16
Arequipa 19.6 75.93
Moquegua 15.7 73.39
Tacna 14.0 78.09
Lima 1/ 13.5 86.34
Ica 11.6 68.44
Madre de Dios 8.7 37.28
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
100.00
Huancavelica
Apurimac
Huanuco
Puno
Ayacucho
Amazonas
Cusco
Loreto
Cajamarca
Pasco
Piura
Lambayeque
LaLibertad
Junín
SanMartín
Ancash
Ucayali
Tumbes
Arequipa
Moquegua
Tacna
Lima1/
Ica
MadredeDios
Pobreza
AccesoalDesague
Acceso al Desague Pobreza
Figura 7. Relación de Pobreza y Saneamiento (Acceso al Desagüe)
vii) Pobreza y Desnutrición
La desnutrición, que afecta mayormente a los niños, es un problema
que está generalizado y es muy homogéneo a nivel nacional, a
excepción de las regiones de Tumbes, Arequipa, Moquegua, Tacna,
Lima, Ica y Madre de Dios. Estas últimas regiones muestran los
porcentajes más bajos de desnutrición crónica. El resto de las
regiones, ya se encuentren entre las más pobres o las menos
pobres, tienen un porcentaje similar en cuanto a la desnutrición
crónica, oscilando en el 42% de la población. Pero esto no permite
soslayar el hecho de que en las regiones consideradas muy pobres,
la brecha es más pronunciada; con lo que se confirma lo hasta ahora
evidenciado, esto es que son los más pobres, los que presentan las
mayores brechas de acceso a las funciones básicas del Estado.
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
41
Región Pobreza
Desnutrición
Crónica
Huancavelica 66.1 54.64
Apurimac 63.1 38.60
Huanuco 58.5 37.42
Puno 56.0 25.52
Ayacucho 55.9 38.79
Amazonas 50.1 25.21
Cusco 49.5 35.36
Loreto 49.1 31.01
Cajamarca 49.1 40.53
Pasco 43.6 32.59
Piura 42.5 22.87
Lambayeque 35.3 17.81
La Libertad 32.6 26.11
Junín 32.5 30.41
San Martín 31.1 26.76
Ancash 29.0 28.59
Ucayali 20.3 31.62
Tumbes 20.1 12.82
Arequipa 19.6 12.28
Moquegua 15.7 5.70
Tacna 14.0 2.98
Lima 1/ 13.5 8.88
Ica 11.6 10.33
Madre de Dios 8.7 11.94
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
Huancavelica
Apurimac
Huanuco
Puno
Ayacucho
Amazonas
Cusco
Loreto
Cajamarca
Pasco
Piura
Lambayeque
LaLibertad
Junín
SanMartín
Ancash
Ucayali
Tumbes
Arequipa
Moquegua
Tacna
Lima1/
Ica
MadredeDios
Pobreza
DesnutriciónCrónica
Desnutrición Crónica Pobreza
Figura 8. Relación de Pobreza y Desnutrición Crónica
viii) Pobreza y Riego
En el caso de riego no se puede establecer de forma directa con los
niveles de pobreza, tal como se puede apreciar en la Figura 9. Pero,
de un análisis más profundo se ha establecido que las mayores
hectáreas para irrigar se encuentran en las regiones pobres, las que
están ubicadas en la sierra o en la selva del país. Según información
proporcionada por la DGPI la mayor cantidad de terrenos por irrigar
están en las zonas de mayor pobreza que a su vez representan el
69.82% de la superficie total cultivable. Por otra parte, existen
estudios que han demostrado que las inversiones públicas
destinadas a la agricultura en zonas rurales ha sido la causa principal
del mejoramiento de los ingresos de la población, con lo que se
redujo su pobreza, vía una mayor productividad agrícola mediante la
mejora de los sistemas de riego.
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
42
Región Pobreza
Has sin infr.
de Riego
Huancavelica 66.1 57.62
Apurimac 63.1 9.56
Huanuco 58.5 93.14
Puno 56.0 121.02
Ayacucho 55.9 50.24
Amazonas 50.1 86.77
Cusco 49.5 119.02
Loreto 49.1 115.89
Cajamarca 49.1 190.83
Pasco 43.6 23.08
Piura 42.5 30.51
Lambayeque 35.3 9.06
La Libertad 32.6 46.27
Junín 32.5 82.27
San Martín 31.1 153.17
Ancash 29.0 24.92
Ucayali 20.3 35.26
Tumbes 20.1 3.82
Arequipa 19.6 7.11
Moquegua 15.7 0.06
Tacna 14.0 0.16
Lima 1/ 13.5 10.91
Ica 11.6 5.12
Madre de Dios 8.7 9.78
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
0.00
50.00
100.00
150.00
200.00
250.00
Huancavelica
Apurimac
Huanuco
Puno
Ayacucho
Amazonas
Cusco
Loreto
Cajamarca
Pasco
Piura
Lambayeque
LaLibertad
Junín
SanMartín
Ancash
Ucayali
Tumbes
Arequipa
Moquegua
Tacna
Lima1/
Ica
MadredeDios
Pobreza
Hassininfr.deRiego
Has sin infr. de Riego Pobreza
Figura 9. Relación de Pobreza y Riego
ix) Pobreza y Transporte
La infraestructura de transporte refuerza la competitividad de una
región, la que a su vez es la causa de la mejora de los niveles de
ingresos de la población, con lo que se alivia mucho la pobreza, a
través de una mejora en los ingresos. Varios estudios a nivel mundial
han demostrado que las poblaciones rurales, que a su vez tienen los
mayores índices de pobreza, carecen de caminos transitables todo el
año, lo que va en contra de su competitividad y, por ende, de sus
ingresos.
La Figura 10 muestra que en caso del Perú la carencia de vías
asfaltadas es generalizada y solo la capital tiene vías de
comunicación suficientes, al tener el 100% de sus vías asfaltadas; lo
cual es un contraste a nivel nacional. En relación a las regiones más
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
43
Región Pobreza
% de Vías
Asfaltadas
Huancavelica 66.1 0.00
Apurimac 63.1 0.00
Huanuco 58.5 1.14
Puno 56.0 5.56
Ayacucho 55.9 0.33
Amazonas 50.1 1.27
Cusco 49.5 4.29
Loreto 49.1 12.89
Cajamarca 49.1 0.00
Pasco 43.6 17.00
Piura 42.5 28.83
Lambayeque 35.3 33.97
La Libertad 32.6 4.56
Junín 32.5 3.97
San Martín 31.1 5.34
Ancash 29.0 17.50
Ucayali 20.3 0.00
Tumbes 20.1 25.34
Arequipa 19.6 17.50
Moquegua 15.7 0.00
Tacna 14.0 27.02
Lima 1/ 13.5 100.00
Ica 11.6 10.93
Madre de Dios 8.7 0.76
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
0.00
20.00
40.00
60.00
80.00
100.00
120.00
Huancavelica
Apurimac
Huanuco
Puno
Ayacucho
Amazonas
Cusco
Loreto
Cajamarca
Pasco
Piura
Lambayeque
LaLibertad
Junín
SanMartín
Ancash
Ucayali
Tumbes
Arequipa
Moquegua
Tacna
Lima1/
Ica
MadredeDios
Pobreza
%deVíasAsfaltadas
% de Vías Asfaltadas Pobreza
pobres, la que mejor ubicada está, en relación al porcentaje de vías
asfaltadas, es Piura con un 28.83%.
Figura 10. Relación de Pobreza y Transportes
x) Pobreza y Medio Ambiente
Mucho se ha relacionada a la pobreza con la destrucción del medio
ambiente. Caso trágico es la deforestación de la Amazonía peruana
por los mineros ilegales e informales, que so pretexto de mejorar su
nivel de vida están deforestando una parte importante de bosques.
Lo preocupante es que las políticas públicas sobre explotación
sostenida de los bosques han sido muy escasas, por no decir nulas,
y esto no contribuye a conocer la dimensión del problema y en qué
medida se lograría un desarrollo sostenible y en armonía con la
naturaleza.
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
44
Región Pobreza
Superficie
por
Reforestar
Huancavelica 66.1 129.78
Apurimac 63.1 68.91
Huanuco 58.5 47.57
Puno 56.0 0.47
Ayacucho 55.9 94.23
Amazonas 50.1 47.52
Cusco 49.5 29.96
Loreto 49.1 4.57
Cajamarca 49.1 2.03
Pasco 43.6 61.84
Piura 42.5 108.07
Lambayeque 35.3 18.80
La Libertad 32.6 63.64
Junín 32.5 6.22
San Martín 31.1 50.39
Ancash 29.0 41.75
Ucayali 20.3 43.65
Tumbes 20.1 29.05
Arequipa 19.6 35.08
Moquegua 15.7 50.36
Tacna 14.0 1.94
Lima 1/ 13.5 9.51
Ica 11.6 12.45
Madre de Dios 8.7 2.27
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
0.00
20.00
40.00
60.00
80.00
100.00
120.00
140.00
Huancavelica
Apurimac
Huanuco
Puno
Ayacucho
Amazonas
Cusco
Loreto
Cajamarca
Pasco
Piura
Lambayeque
LaLibertad
Junín
SanMartín
Ancash
Ucayali
Tumbes
Arequipa
Moquegua
Tacna
Lima1/
Ica
MadredeDios
Pobreza
SuperficieporReforestar
Superficie por Reforestar Pobreza
La Figura 11 muestra la relación de pobreza con hectáreas por
reforestar por cada región. Conforme se puede apreciar muchas de
las regiones ubicadas dentro de las de mayor pobreza tiene áreas
significativas por reforestar, lo cual puede ser una oportunidad para
la aplicación de políticas públicas que permitan alcanzar un
desarrollo sostenible, e integrando a los pobres a la actividad
económica que se derive de la reforestación. Esto mejorará sus
niveles de vida y además, se preservará el medio ambiente.
Figura 11. Relación de Pobreza y Medio Ambiente
Finalizando, esta parte, se concluye que se puede establecer una
relación directa entre pobreza y funciones estatales (Básicas y
Complementarias). Además, de corroborar los estudios de las
Naciones Unidas y de Amartay Sen, permitirá direccionar mejorar las
políticas y los recursos públicos. Sabido es, que el Estado es el
responsable de proveer los servicios públicos a la población y estos
servicios los brinda en el marco de sus funciones. Funciones que
ejecuta, entre otras opciones, a través de los proyectos de inversión.
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
45
Entonces, lo que se debe de hacer es alinear la inversión pública
con las funciones básicas y complementarias del Estado, si se desea
cerrar las brechas de acceso a los servicios públicos. De cerrarse las
brechas se estará mejorando la calidad de vida de la población y,
según lo propuesto por Amartay Sen, se le estará proveyendo de las
mejores condiciones sociales para que ejerza su libertad, condición
básica para desarrollarse y salir de la pobreza.
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
46
IV. INDICADORES DE POBREZA Y COMPETITIVIDAD DE LA REGIÓN
LORETO
4.1 Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Perú
El PNUD público los cifras del IDH en donde detalla el resultado obtenido, a
nivel mundial, de este índice por país. El IDH es un intento de las Naciones
Unidas para cuantificar el bienestar de un determinado país y, entre otros
propósitos, elaborar análisis evolutivos y comparativos de políticas públicas que
tenga como objetivo el logro de un mayor bienestar para la sociedad.
Los últimos resultados del IDH fueron publicados en el 2015 en el Informe
sobre Desarrollo Humano 2015. Para ese año el tema central del informe fue el
trabajo. La idea básica, desarrollada en el informe, es que el trabajo es un
impulsor dinámico fundamental para mejorar el desarrollo humano.
Este indicador se configura como una alternativa al PBI per cápita para medir el
bienestar de un país, porque, dicho indicador puede ser engañoso en países
con mucha desigualdad, como es el caso peruano. Es de recordar que el PBI
per cápita es una variable a la que se le adicionan indicadores de salud
(esperanza de vida al nacer) y educación (tasa de alfabetización, número de
matrículas en la escuelas y la universidad y años de escolaridad). Entonces al
evaluar este indicador, se debe saber que la forma de medir cada variable no
es la misma y esto puede conducir a errores de análisis.
A nivel mundial los países escandinavos lideran el ranking del IDH. En efecto
Noruega quien ocupa el primer lugar, en el 2014 también ocupo dicho puesto,
tiene 0.944 puntos (siendo el 1 el máximo desarrollo y 0 la ausencia total de
desarrollo). Por su parte Australia obtiene un puntaje de 0.935, Suiza alcanzó
un puntaje de 0.930 y Dinamarca logró un puntaje de 0.923. Los Países Bajos,
que en el 2014 ocuparon el tercer lugar, alcanzaron un puntaje de 0.922 por lo
que fueron desplazados al cuarto lugar.
Para el caso peruano se informa que ocupó, con 0.734 puntos, el puesto 84 de
188 países evaluados, lo que lo ubica, desde hace tiempo, en la media tabla,
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
47
en la categoría de Países con Desarrollo Humano Alto. Según lo publicado el
Perú avanzó ligeramente, en el IDH, entre el 2014 y el 2103. A nivel de Sud
América el Perú está por debajo de Brasil, Argentina y Uruguay, y por encima
de Colombia y Ecuador. El Perú obtuvo un puntaje de 0.737 en el 2014 y en el
año anterior fue de 0.734 lo que evidencia una ligera mejora; pero para el 2015
se regresó a los niveles del 2013 significando una pérdida de lo logrado
durante el 2014. Este indicador empeora, en el caso peruano, al incluir a la
desigualdad de género como factor de evaluación. En este caso se obtiene un
puntaje de 0.406. Cabe señalar que, nuestro vecino Chile se ubica en el puesto
42, con 0.832 puntos, y está considerada dentro del grupo de países con un
Desarrollo Humano Muy Alto, privilegio que comparte solo con Argentina a nivel
de países de América Latina.
Los factores que más influyeron para que el Perú obtenga 0.737 en el 2014
fueron los siguientes: La Esperanza de Vida que fue de 74.8 años; el promedio
de escolaridad que fue de nueve años; los años esperados de escolaridad (que
según ley deben ser de 13.1); y el PBI per cápita que durante el 2014 fue
US$11,280, medido por paridad de poder adquisitivo. Según informe emitido el
Perú en todos estos indicadores se encuentra a media tabla. Para ilustrar, en
esperanza de vida el Perú ocupa el puesto 68, el puesto 80 en promedio de
años de escolaridad y se ubica en el lugar 90 en los años esperados de
escolaridad. En el indicador PBI per cápita se ubica en el puesto 91.
Análogamente, en dichos indicadores los países que muestran mayor
desarrollo son Japón, Alemania, Australia y Qatar; esto sin desmerecer a Chile,
Argentina y Uruguay quienes también ocupan altos lugares en los antes
mencionados indicadores.
Como se esbozó líneas arriba, en el informe de la ONU también se mide el
índice de equidad de género. En este indicador el Perú ocupó el puesto 82 (con
0.406 puntos) habiendo descendido cinco lugares en relación al 2014, en
donde obtuvo un puntaje de 0.562. Las variables que influyen en este indicador
son la mortandad al nacer (67 muertes por 100 000 nacimientos), la maternidad
adolescente (50.7 nacimientos por cada 1 000 personas en el rango de 15 – 19
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
48
años), el porcentaje de mujeres en el parlamento (21.5%), la población adulta
con educación secundaria (mujeres: 56.3%, hombres: 66.1%) y la participación
laboral en edad de trabajar (mujeres: 68%, hombres: 84%).
4.2 Análisis de Competitividad de Loreto
4.2.1 INCORE 2015 - IPE
Por tercer año consecutivo el Instituto Peruano de Economía (IPE) presenta el
Índice de Competitividad Regional 2015 (INCORE 2015) como, según sostiene
el IPE, es un esfuerzo por analizar y dar a conocer la realidad económica y
social de las regiones del Perú. La fortaleza de conocer esta información, a
nivel regional, es que permite la adopción de diversas politicas públicas que
pretendan mejorar los indicadores y con esto lograr un mayor nivel de
competitividad regional.
A nivel nacional Lima sigue siendo, por tercer año consecutivo, la región más
competitiva del Perú, seguida por Moquegua y Arequipa. En los últimos lugares
se encuentran Loreto, Cajamarca y Puno. La mayor debilidad de Loreto es el
déficit en infraestructura (redes eléctricas, agua y desague). Asimismo ocupa el
penultimo lugar en el pilar Salud al poseer la mayor mortalidad infantil y el
menor porcentaje de partos institucionales. También ocupa el antepenúltimo
lugar en el pilar Educación. En las variables que son parte de este pilar, ocupa
el último puesto de asistencia escolar secundaria, colegios con acceso a
internet y en rendimiento en matemáticas y comprensión lectora.
El puntaje total obtenido por Loreto es de 3.1, el cual es igual a lo obtenido en
el 2014 y el 2013 lo que se interpreta que Loreto se ha mantenido estático en
su nivel de competitividad, según lo medido por le INCORE. El pilar de mejor
desempeño es el de Instituciones obteniendo un puntaje de 5.3. Es de destacar
que en este pilar está por encima de lo alcanzado por Lima, quien ocupa el
primer lugar a nivel general. Pero entre el 2014 y el 2015 Loreto ha sufrido una
reducción de 0.5 puntos, esto debido a una menor eficiencia en la resolución de
expedientes judiciales (ver Figura 12).
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
49
En el pilar Infraestructura el puntaje obtenido es de 1.3 y es el más bajo puntaje
asignado a Loreto y, lo más preocupante, ha empeorado en los tres último
años; son el acceso al agua, a la internet y el transporte aereo los indicadores
que peor desempeño tienen en esta región. En relación al pilar Entorno
Económico que tiene un puntaje de 1.7 (menor a lo obtenido en el 2014, que
fue de 1.8), las variables con peor desempeño son el crecimiento del PBI
regional, el presupuesto publico per capita, gasto mensual por hogar y el
incremento del gasto real por hogar. Sin duda los efectos del precio del
petroleo han repercutido negativamente en la economía regional.
Figura 12. Indice de Competitividad Regional de Loreto y Lima.
Fuente IPE
Loreto obtuvo 3.0 puntos en el pilar Salud, una mejora de 0.1 puntos en
relación al 2013 y 2014. En este pilar la Mortandad Infantil es la que muestra un
peor desempeño en relación al año anterior. En el pilar Educación el puntaje
obtenido fue de 3.0, habiendo mejorado en la reducción del Analfabetismo, la
Asistencia escolar en inicial y primaria y se ha incrementado la población con
educación secundaria. Finalmente el pilar Laboral empeoró en 2.3 puntos, en el
2014 se obtuvo un puntaje de 7.0 y para el 2015 el puntaje fue de 5.3. Los
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
50
indicadores que peor desempeño muestran, en este pilar, son la diferencia de
ingresos por genero (las mujeres loretnas perciben menos ingresos que los
varones), asimismo la Educación de la Fuerza Laboral y la Creación de Empleo
también, han empeorado en los últimos años.
Figura 13. Brechas de Competitividad de Loreto en relación a Lima
Fuente IPE
La Figura 13 muestra las brechas por pilar que existe entre Lorero y Lima. Se
está comparando los resultados obtenidos entre la región que ocupó el primer
lugar y la que ocupó el último lugar, que en este caso es Loreto. Como puede
apreciarse en la figura la mayor brecha que tiene Loreto con respecto a Lima
es en Infraestructura, siendo la diferencia de 7.2 puntos. En el pilar Educación
la diferencia es de 5.1 puntos, de 4.7 puntos en los pilares Salud y Educación,
3.4 en el pilar Laboral. Solo en el pilar Instituciones Loreto ha logrado tener una
mejor performance que Lima, superándola en 1.2 puntos.
4.2.2 ICRP 2014 – CENTRUM
CENTRUM, la institución educativa que elabora el Índice de Competitividad
Regional del Perú 2014 (ICRP), sostiene que presenta el ICRP 2014 en un
contexto de serios cuestionamientos al proceso de regionalización por los
casos de una ineficaz gestión del presupuesto, bajos índices de competitividad
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
51
que no han mejorado durante el tiempo que existen y más aún, altos índices de
corrupción. Esto no ha permitido, hasta el momento, alcanzar una de los
grandes objetivos del proceso de descentralización, que es la eliminación de
las brechas de desigualdad.
A nivel país también se da un contexto de incertidumbre, en este caso con
respecto a la posibilidad de perder lo avanzado en materia de competitividad
nacional. Dado que, según los resultados del Ranking de Competitividad
Mundial del IMD 2014 el Perú está descendiendo, en este indicador,
permanentemente desde el año 2008. Es de recordar que cuando al Perú se le
incluye en el ranking en el 2008 ocupó un expectante puesto 35; sin embargo,
en el 2014 se ubica en el puesto 50 a nivel general.
Según el ICRP 2014 Loreto ocupa el lugar 17 (de 26) con un puntaje total de
30.42, el primer lugar es ocupado por Lima y el puntaje alcanzado ha sido de
69.97 puntos. Si bien Lima ocupa el primer lugar esta está por debajo de su
potencial debiendo tener un ICRP de 90 dado los recursos con que cuenta,
según lo sostenido por D’Alessio, director de CENTRUM. Loreto ocupa el
último lugar del tercer quintil, el que está conformado por La Libertad,
Lambayeque, Lima Provincias, Cusco, Piura, Madre de Dios, Tumbes, Ancash,
Puno y Junín. La brecha que existe entre Loreto y Lima, según el IRCP 2014,
es de 39.55 puntos, esto significa que Lima es más que el doble de competitiva
que Loreto. Es de resaltar que las regiones con mayores niveles de
competitividad son costeras.
Desde el año 2008, fecha en que se inició la medición del ICRP, Loreto ha
descendido en este ranking, lo que significa que cada año está perdiendo
competitividad. En el 2008 y el 2010 ocupó el puesto 11, en el 2011 descendió
al 14 avo lugar y, en el 2014 está ocupando el puesto 17. Los mayores
retrocesos que ha tenido Loreto se han dado en los pilares Infraestructura y
Personas.
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
52
Figura 14. Posiciones ganadas/perdidas y variación de resultados
Fuente. ICRP 2014
El pilar Economía mide el tamaño de la economía regional, su capacidad para
lograr un crecimiento sostenido, su nivel de integración con el mundo a través
de las exportaciones y la diversificación de su oferta, así como su capacidad
para generar empleo. En este pilar Loreto obtuvo 22.43 puntos y se ubica en el
lugar 18. En relación a Lima, quien ocupa el primer lugar en este pilar con
75.42 puntos, Loreto tiene una diferencia de 52.99 puntos. Es de resaltar que
en el pilar Economía Loreto ha mostrado una mejora en relación al 2011, año
en que obtuvo 19.59 punto y se ubicó en el puesto 21.
En el pilar Empresas Lima tiene el liderazgo. Este pilar mide la productividad
regional. Las variables que se evalúan son: ambiente de negocios,
capacidades gerenciales, innovación y generación de empleo. Loreto ocupa el
4to lugar con 54.63 puntos y la brecha que tiene con Lima es de 16.55 puntos.
Lo preocupante es que Loreto está perdiendo posiciones. En el 2008 y 2010
ocupó el 2do lugar y en el 2011 el tercer lugar, con 66.57, 63.81 y 61 puntos
respectivamente.
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
53
El pilar Gobierno mide los recursos de los que dispone una región, su nivel de
autonomía fiscal, la calidad del gasto y el sistema de seguridad y justicia. En
este pilar Lima Metropolitana se ubica en el primer puesto con 69.83 puntos y
Loreto se ubica en el puesto 14 con 35.81 puntos. Es de resaltar que en este
pilar la región Loreto escaló dos posiciones con respecto al año 2011. Fueron
las variables justicia y seguridad las que mejor comportamiento tuvieron en
Loreto.
Mediante el pilar Infraestructura se mide la capacidad de la región con respecto
a la generación de energía, su red vial, transporte, infraestructura para el
turismo y red de comunicaciones. Un punto importante que se destaca en el
análisis de este pilar es que la brecha existente en la infraestructura a nivel
regional se ha reducido en los últimos años; pero aún se mantienen las
desigualdades existentes, por lo que aún queda mucho por hacer.
Este pilar es liderado por Lima Metropolitana con un puntaje total de 59.84,
Loreto quien se encuentra en el quintil inferior ocupa el puesto 20 con un
puntaje de 12.57. En términos absolutos la brecha que tiene con Lima es de
47.27 puntos. Es preocupante que en este pilar Loreto este obteniendo
menores puntajes en relación a los años anteriores, por lo que ha sido
desplazado del puesto15, obtenido en el 2010, al puesto 20.
El pilar Personas, a través de quince variables, mide la competitividad de la
educación escolar y superior, los logros educativos, además de la formación
laboral y el acceso a los servicios de salud en cada región. El líder en este pilar
es Lima Metropolitana con 75.50 puntos, seguida de la región Moquegua. En el
caso de Moquegua esta región ha mostrado un buen desempeño en Educación
Escolar y Formación Laboral.
La región Loreto fue calificada con 26.67 puntos lo que la coloca en el puesto
21 de 26 en el pilar Personas. En relación al primer lugar, ocupado por Lima, la
brecha de Loreto es de 48.63 puntos, lo cual es muy alto y muestra la enorme
diferencia que existe en el capital humano entre ambas regiones. Esto,
indudablemente le resta mucha competitividad a Loreto. Lo que más debe
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
54
preocupar a las autoridades de Loreto es la pérdida de competitividad en este
pilar, perdida que se ha vuelto constantemente en los últimos años. En el 2088
ocupó el lugar 16 (con 31.34 puntos), para la evaluación del año 2010 el lugar
ocupado fue el 18, con 29.31. Siguió perdiendo puestos en el 2011, dado que
paso a 19 avo lugar (con 28.72); finalmente para el 2014, año de la última
evaluación, está ocupando el lugar 21, con un puntaje de 26.67 puntos.
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
55
V. EL INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL – IDT
El índice de Desarrollo Territorial (IDT) se clasifica, según la DGIP, dentro de
los indicadores estratégicos de las funciones básicas y complementarias del
Estado. La finalidad del IDT es determinar las brechas de las funciones básicas
y complementarias en un determinado espacio territorial y alinear la inversión
pública a dichas funciones con la finalidad de cerrar las brechas de desigualdad
existentes entre las regiones del país. De proceder así se estaría atacando a
uno de los factores que influye directamente en la pobreza, que es la
desigualdad en el acceso a los bienes y servicios públicos, proveído por el
Estado en cumplimiento de sus funciones, tanto las básicas como las
complementarias. Entonces, el IDT se convertirá en una herramienta que
permitirá visualizar las brechas existentes a nivel territorial, permitiendo a las
entidades gestionar sus proyectos con la finalidad que sirvan para la
disminución de brechas. En ese sentido se da un norte a los hacedores y
ejecutores de las políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de
las personas.
¿Por qué es importante cerrar las brechas de acceso a los servicios básicos?
Según el PNUD “El Perú es todavía una sociedad con enormes brechas en el
acceso a lo más básico para el desarrollo humano. Enfrentar este reto supone
replantear las prioridades del Estado no solo para el cierre de esas brechas
intolerables desde el punto de vista de la dignidad humana sino también para
innovar procesos, tecnologías y métodos que permitan acercar los servicios
básicos, con mayores coberturas y mejor calidad, a las poblaciones excluidas”.
Las cifras sobre el acceso de los pobladores a los servicios básicos han
aumentado en los últimos años en el Perú como producto del crecimiento
económico. El SNIP implementado en el país también ayudo mucho a aliviar la
pobreza mediante la ejecución de proyectos de inversión que permitían cerrar
brechas de acceso a servicios públicos. Pero, estas mejoras se han dado
mayormente en las ciudades costeras y aún existen muchas zonas del país en
donde no se ve reflejado el gran auge económico que ha tenido el país en las
“Año de la Consolidación del mar de Graú”
56
últimas décadas. Una limitación ha sido la falta de información confiable sobre
las brechas existentes en determinadas regiones, provincias o distritos.
Es urgente obtener un indicador de brechas que permita una mejor gestión de
la inversión. La DGIP propone como indicador de brechas al IDT, el cual
proporcionará información e indicadores cuantitativos de la situación actual y
de las brechas de los servicios públicos por territorio, en este caso a nivel
provincial. Mejor aún, el IDT se convertiría en una nueva y mejor herramienta
para medir la pobreza no monetaria y realizar evaluaciones de resultado a las
intervenciones por inversiones programadas. Es de resaltar, que la propuesta
de construcción del IDT incluye tanto a factores que miden los niveles de
pobreza, como el IDH, como factores que miden el Índice de Competitividad
Regional, con lo que se pretende que el IDT recoja las dos concepciones de la
pobreza, la monetaria (medida por los niveles de ingresos per cápita) y la no
monetaria (medida el acceso a los bienes y servicios públicos).
Las cualidades del IDT, según la DGIP, son:
 Permite contar con información referida a la existencia y accesibilidad de
los servicios públicos que contribuyen a alcanzar el desarrollo social
(existencia de servicios de calidad en las áreas de educación, salud,
nutrición, saneamiento) e individual, al mejorar la competitividad local
que redundaría en mayores ingresos por persona (existencia de
transporte, electricidad, riego y medio ambiente sostenible, todos estos
servicios prestados con calidad).
 Permite visualizar por territorio las brechas de servicios públicos.
 Genera una línea base en un momento inicial para programar la
formulación e inversión de proyectos de inversión pública.
 Genera una ubicación espacial y rangos entre las zonas menos
deprimidas a las más deprimidas para la focalización y priorización de
intervenciones.
 Aporta en la evaluación de resultados luego de la intervención.
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO
INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
Preguntas frecuentes en una sustentación de tesisPreguntas frecuentes en una sustentación de tesis
Preguntas frecuentes en una sustentación de tesishodegogo
 
Cultura del tolima
Cultura del tolimaCultura del tolima
Cultura del tolimaHermosis
 
Malecon 5263-5139
Malecon 5263-5139Malecon 5263-5139
Malecon 5263-5139jn707
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datoskrank1981
 
Demografía y Densidad Urbana - San Juan de Lurigancho
Demografía y Densidad Urbana - San Juan de LuriganchoDemografía y Densidad Urbana - San Juan de Lurigancho
Demografía y Densidad Urbana - San Juan de LuriganchoEnrique Infantas
 
Formato Encuesta
Formato EncuestaFormato Encuesta
Formato Encuestawillmestiz
 
381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf
381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf
381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdfFranCrdenas3
 

La actualidad más candente (11)

Preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
Preguntas frecuentes en una sustentación de tesisPreguntas frecuentes en una sustentación de tesis
Preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
 
Cultura del tolima
Cultura del tolimaCultura del tolima
Cultura del tolima
 
Monografía de Santa Cruz de la Sierra
Monografía de Santa Cruz de la SierraMonografía de Santa Cruz de la Sierra
Monografía de Santa Cruz de la Sierra
 
PLANOS AYAVIRI
PLANOS AYAVIRIPLANOS AYAVIRI
PLANOS AYAVIRI
 
Malecon 5263-5139
Malecon 5263-5139Malecon 5263-5139
Malecon 5263-5139
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
 
Demografía y Densidad Urbana - San Juan de Lurigancho
Demografía y Densidad Urbana - San Juan de LuriganchoDemografía y Densidad Urbana - San Juan de Lurigancho
Demografía y Densidad Urbana - San Juan de Lurigancho
 
Formato Encuesta
Formato EncuestaFormato Encuesta
Formato Encuesta
 
381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf
381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf
381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf
 
Perfil tecnico agua y-saneamiento
Perfil tecnico agua y-saneamientoPerfil tecnico agua y-saneamiento
Perfil tecnico agua y-saneamiento
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 

Similar a INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO

BMUNDIAL:POBREZA EN PERU
BMUNDIAL:POBREZA EN PERUBMUNDIAL:POBREZA EN PERU
BMUNDIAL:POBREZA EN PERUG Garcia
 
Indicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicionIndicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicionBrenda Gonzalez
 
OBJETIVO DEL MILENIO PARA LA GUAJIRA
OBJETIVO  DEL  MILENIO PARA LA GUAJIRA OBJETIVO  DEL  MILENIO PARA LA GUAJIRA
OBJETIVO DEL MILENIO PARA LA GUAJIRA ARTESANÍAS WAYUU
 
Avances de méxico hacia los objetivos de desarrollo del milenio
Avances de méxico hacia los objetivos de desarrollo del milenioAvances de méxico hacia los objetivos de desarrollo del milenio
Avances de méxico hacia los objetivos de desarrollo del milenioGerardo Carrillo
 
Informe de Coyuntura Social 2015-2016
Informe de Coyuntura Social 2015-2016Informe de Coyuntura Social 2015-2016
Informe de Coyuntura Social 2015-2016FUSADES
 
Panorama-de-envejecimiento-y-dependencia-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf
Panorama-de-envejecimiento-y-dependencia-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdfPanorama-de-envejecimiento-y-dependencia-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf
Panorama-de-envejecimiento-y-dependencia-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdfthuichals
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentarioflta
 
COMENTARIO
COMENTARIOCOMENTARIO
COMENTARIOflta
 
blog para enviar
blog para enviarblog para enviar
blog para enviarflta
 
COMENTARIO
COMENTARIOCOMENTARIO
COMENTARIOflta
 
COMENTARIO
COMENTARIOCOMENTARIO
COMENTARIOflta
 
Blog para enviar
Blog para enviarBlog para enviar
Blog para enviarflta
 
COMENTARIO
COMENTARIOCOMENTARIO
COMENTARIOflta
 
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)Hilder Lino Roque
 
Machote presentación PDM Valle de Santiago 2013-2035
Machote presentación PDM Valle de Santiago 2013-2035Machote presentación PDM Valle de Santiago 2013-2035
Machote presentación PDM Valle de Santiago 2013-2035Antonio Silva Tavera
 
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...PabloParente47
 
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...FundacionMilenio
 
Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México
Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en MéxicoConsecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México
Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en MéxicoEquifonia
 
abece_pnd_2022_2023.pdf
abece_pnd_2022_2023.pdfabece_pnd_2022_2023.pdf
abece_pnd_2022_2023.pdfPepita Per
 

Similar a INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO (20)

BMUNDIAL:POBREZA EN PERU
BMUNDIAL:POBREZA EN PERUBMUNDIAL:POBREZA EN PERU
BMUNDIAL:POBREZA EN PERU
 
Indicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicionIndicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicion
 
OBJETIVO DEL MILENIO PARA LA GUAJIRA
OBJETIVO  DEL  MILENIO PARA LA GUAJIRA OBJETIVO  DEL  MILENIO PARA LA GUAJIRA
OBJETIVO DEL MILENIO PARA LA GUAJIRA
 
Avances de méxico hacia los objetivos de desarrollo del milenio
Avances de méxico hacia los objetivos de desarrollo del milenioAvances de méxico hacia los objetivos de desarrollo del milenio
Avances de méxico hacia los objetivos de desarrollo del milenio
 
Informe de Coyuntura Social 2015-2016
Informe de Coyuntura Social 2015-2016Informe de Coyuntura Social 2015-2016
Informe de Coyuntura Social 2015-2016
 
Panorama-de-envejecimiento-y-dependencia-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf
Panorama-de-envejecimiento-y-dependencia-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdfPanorama-de-envejecimiento-y-dependencia-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf
Panorama-de-envejecimiento-y-dependencia-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 
COMENTARIO
COMENTARIOCOMENTARIO
COMENTARIO
 
blog para enviar
blog para enviarblog para enviar
blog para enviar
 
COMENTARIO
COMENTARIOCOMENTARIO
COMENTARIO
 
COMENTARIO
COMENTARIOCOMENTARIO
COMENTARIO
 
Blog para enviar
Blog para enviarBlog para enviar
Blog para enviar
 
COMENTARIO
COMENTARIOCOMENTARIO
COMENTARIO
 
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
 
Machote presentación PDM Valle de Santiago 2013-2035
Machote presentación PDM Valle de Santiago 2013-2035Machote presentación PDM Valle de Santiago 2013-2035
Machote presentación PDM Valle de Santiago 2013-2035
 
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
 
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
Hambre y desnutrición en La Plata: Todos coinciden en que crece y aumenta. Pe...
 
Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México
Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en MéxicoConsecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México
Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México
 
abece_pnd_2022_2023.pdf
abece_pnd_2022_2023.pdfabece_pnd_2022_2023.pdf
abece_pnd_2022_2023.pdf
 
La pobreza[1]
La pobreza[1]La pobreza[1]
La pobreza[1]
 

Último

abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasDeniseGonzales11
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfMarcelo732474
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfAdrianKreitzer
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 

Último (20)

abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 

INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LORETO

  • 1. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 1 Belén, enero 2016 Econ. Juan Carlos García Mimbela
  • 2. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 2 ÍNDICE GENERAL I INTRODUCCIÓN 7 II LA REGIÓN LORETO 9 2.1 Aspectos Políticos y Demográficos 10 III Marco Teórico 13 3.1 El Índice de Desarrollo Humano - IDH 13 3.2 El pensamiento de Amartay Sen – Desarrollo y Libertad 18 3.3 La Competitividad Regional 21 3.3.1 Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP) - CENTRUM 26 3.3.2 El Índice de Competitividad Regional (INCORE) - IPE 28 3.4 Las Funciones del Estado 29 3.4.1 De las Funciones Básicas y Complementarias 31 i) Pobreza y Educación (Comprensión Lectora) 35 ii) Pobreza y Educación (Lógico Matemática) 36 iii) Pobreza y Salud 36 iv) Pobreza y Electrificación 37 v) Pobreza y Saneamiento (Acceso al Agua) 38 vi) Pobreza y Saneamiento (Acceso al Desagüe) 39 vii)Pobreza y Desnutrición 40 viii) Pobreza y Riego 41 ix) Pobreza y Transporte 42 x) Pobreza y Medio Ambiente 43 IV INDICADORES DE POBREZA Y COMPETITIVIDAD DE LA REGIÓN LORETO 46 4.1 Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Loreto 46 4.2 Análisis de Competitividad de Loreto 48 4.2.1 INCORE 2015 - IPE 48 4.2.2 ICRP 2014 - CENTRUM 51 V EL ÍNDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL - IDT 55 5.1 Función Básica: Educación 58 5.1.1 Indicador Estratégico de Educación N° 1: Comprensión Lectora 59 5.1.2 Indicador Estratégico de Educación N° 2: Lógico Matemático 60 5.1.3 Indicador Estratégico de Educación N° 3: Tasa de Alfabetización 61 5.2 Función Básica: Salud 63 5.2.1 Indicador Estratégico de Salud N° 1: Tasa de Mortalidad Infantil por 1 000 63
  • 3. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 3 nacidos vivos 5.2.2 Indicador Estratégico de Salud N° 2: Tasa de Mortalidad Materna por 10 000 nacidos vivos 64 5.2.3 Indicador Estratégico de Salud N° 3: Prevalencia de la Anemia en niños de 9 a 59 meses de vida 66 5.3 Función Básica: Saneamiento 67 5.3.1 Indicador Estratégico de Saneamiento N° 1: Porcentaje de viviendas que se Abastecen de Agua por Red Pública, dentro de la Vivienda 68 5.3.2 Indicador Estratégico de Saneamiento N° 1: Porcentaje de viviendas que tiene acceso a Desagüe por Red Pública, dentro de la Vivienda 69 5.4 Función Básica: Nutrición 70 5.4.1 Indicador Estratégico de Nutrición N° 1: Desnutrición Crónica Infantil en niños menores de 5 años (Patrón de referencia de la OMS) 71 5.5 Función Complementaria: Transporte 72 5.5.1 Indicador Estratégico de Transporte N° 1: Proporción de Red Vial departamental en buen y regular estado de conservación 72 5.6 Función Complementaria: Agropecuario / Riego 74 5.6.1 Indicador Estratégico de Riego: Proporción de Superficie Agrícola bajo riego 74 5.7 Función Complementaria: Energía 75 5.7.1 Indicador Estratégico de Energía N° 1: Proporción de viviendas con acceso a energía dentro de sus viviendas 76 5.8 La Determinación del Índice de Desarrollo Territorial de la región Loreto - IDT 77 5.8.1 El Coeficiente de Determinación – R2 78 5.8.2 Metodología para obtener el IDT 83 5.9 Obtención del IDT de la Región Loreto a nivel Provincial 97 5.9.1 Determinación del IDT por cada provincia 100 VI CONCLUSIONES 110
  • 4. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 4 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Funciones Básicas y Complementarias – Cadena funcional 33 Tabla 2 Funciones Básicas y Complementarias del Estado y sus variables 58 Tabla 3 Ficha del Indicador: Comprensión Lectora 59 Tabla 4 Ficha del Indicador: Lógico Matemático 61 Tabla 5 Ficha del Indicador: Tasa de Alfabetización 62 Tabla 6 Ficha del Indicador: Tasa de Mortalidad Infantil (por 1,000 nacidos vivos) 64 Tabla 7 Ficha del Indicador: Tasa de Mortalidad Materna (por 10 000 nacidos vivos) 65 Tabla 8 Ficha del Indicador: Prevalencia de la anemia en niños de 9 a 59 meses de vida 66 Tabla 9 Ficha del Indicador: Porcentaje de Viviendas que se Abastecen de Agua por Red Pública, dentro de la Vivienda 68 Tabla 10 Ficha del Indicador: Porcentaje de Viviendas que tiene acceso a Desagüe por Red Pública, dentro de la Vivienda 70 Tabla 11 Ficha del Indicador: Desnutrición Crónica Infantil en niños menores de 5 años 71 Tabla 12 Ficha del Indicador: Proporción de Red Vial departamental en buen y regular estado de conservación 73 Tabla 13 Ficha del Indicador: Proporción de superficie agrícola bajo riego 75 Tabla 14 Ficha del Indicador: Proporción de viviendas con acceso a energía Eléctrica dentro de sus viviendas 76 Tabla 15 Indicadores y su forma de Cálculo 84 Tabla 16 Pesos de Funciones Básicas 91 Tabla 17 Valores y Brechas de los Subíndices de Funciones Básicas 93 Tabla 18 Brecha de Funciones Básicas Provincial 94 Tabla 19 Brecha de Funciones Básicas 96 Tabla 20 Brecha de Funciones Básicas Provincial 97 Tabla 21 Indicadores de pobreza por provincia 99 Tabla 22 Brecha e IDT de la Provincia de Maynas 103
  • 5. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 5 Tabla 23 Brecha e IDT de la Provincia de Alto Amazonas 104 Tabla 24 Brecha e IDT de la Provincia de Loreto 105 Tabla 25 Brecha e IDT de la Provincia de Mariscal Ramón Castilla 106 Tabla 26 Brecha e IDT de la Provincia de Requena 107 Tabla 27 Brecha e IDT de la Provincia de Ucayali 108 Tabla 28 Brecha e IDT de la Provincia de Datem del Marañón 109 Tabla 29 Pobreza, IDT y Brechas nivel provincial 110
  • 6. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 6 INDICE DE FIGURAS Figura 1 Como se hace operativo un concepto 24 Figura 2 Relación de Pobreza y Educación (Comprensión Lectora) 35 Figura 3 Relación de Pobreza y Educación (Lógico Matemático) 36 Figura 4 Relación de Pobreza y Salud (Mortalidad Infantil) 37 Figura 5 Relación de Pobreza y Electricidad (Sin Alumbrado) 38 Figura 6 Relación de Pobreza y Saneamiento (Acceso al Agua) 39 Figura 7 Relación de Pobreza y Saneamiento (Acceso al Desagüe) 40 Figura 8 Relación de Pobreza y Desnutrición Crónica 41 Figura 9 Relación de Pobreza y Riego 42 Figura 10 Relación de Pobreza y Transportes 43 Figura 11 Relación de Pobreza y Medio Ambiente 44 Figura 12 Indice de Competitividad Regional de Loreto y Lima. 49 Figura 13 Brechas de Competitividad de Loreto en relación a Lima 50 Figura 14 Posiciones ganadas/perdidas y variación de resultados 52 Figura 15 Modelo usado para volver operativo el concepto de pobreza. 57 Figura 16 Pirámide de las Funciones Básicas y Complementarias 78 Figura 17 Triángulo de Funciones Básicas y Relación con el IDT 91 Figura 18 Pobreza % a nivel provincial – Loreto 101 Figura 19 Pobreza y variables que la determinan a nivel provincial 102 Figura 20 Relación de Pobreza IDT y brechas del IDT 110
  • 7. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 7 I. INTRODUCCION Una de las mayores preocupaciones y retos que tiene el Estado peruano, luego de tener un importante crecimiento económico, es como lograr disminuir la pobreza y la desigualdad que existe en el interior del país. El crecimiento del PBI se da desde hace más de veinte años como consecuencia de cambios y reformas económicas que se vieron favorecidos por el crecimiento mundial, en especial de los países asiáticos con China a la cabeza. Las reformas realizadas nos prepararon para aprovechar el boom externo y en consecuencia, se logró un crecimiento sostenido, por encima del 6% anual. Somos considerados entre los mejores países emergentes y firmes candidatos para pertenecer al exclusivo club de países de alto desarrollo, tal como lo es Chile. Sin embargo, al analizar la realidad nacional se observa que el crecimiento alcanzado no está llegando a todos los peruanos. Son los pobladores rurales de la sierra y selva, de nuestro país, los más desfavorecidos y en especial los niños y niñas con lo que, de seguir así, el futuro no se ve muy halagador y las brechas de desigualdad seguirán creciendo. Y paradójicamente, en muchos de los casos, las grandes inversiones se hacen en el territorio que ellos ocupan. Este desigual crecimiento territorial, en donde algunas regiones tienen los recursos y otras los mayores beneficios de la explotación de dichos recursos, acentúa la desigualdad y es un foco potencial de conflictos sociales. La forma como el Ministerio de Economía y Finanzas está conceptualizando y abordando el problema de la pobreza y desigualdad se refleja en el presente estudio. Lo fundamental es que se está haciendo un viraje conceptual a las teorías de desarrollo y medición de la pobreza. Se está pasando desde un aspecto estrictamente monetario, en la medición de la pobreza, hacia otro enfoque, en donde la libertad individual y los derechos, que son la esencia de la democracia y el capitalismo, se convierten en el eje central de este nuevo enfoque. Lo importante es que el MEF está incorporando en sus análisis las nuevas concepciones sobre el desarrollo, y su anti tesis, la pobreza, que está desarrollando el PNUD, bajo el marco teórico y conceptual de Amartay Sen.
  • 8. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 8 Fue así que se conceptualiza el Índice de Desarrollo Territorial como un indicador que integra las dos grandes teorías de la medición de la pobreza: la medición de la pobreza monetaria y la medición de la pobreza como una limitación de la libertad individual. A partir de ahí se ha logrado obtener un indicador que permita medir la pobreza en sus distintas dimensiones; pues, siguiendo el viejo refrán, todo lo que se quiera cambiar, debe ser medido. Y esta es una de las estrategias adoptadas para reducir la pobreza y las brechas de desigualdad. En esencia, es esto lo que se ha logrado con el IDT obtenido para cada provincia de la región Loreto. Ahora se sabe con mayor precisión las brechas que tienen, en cuanto a pobreza y desigualdad, cada provincia. Pero lo sustancial es que esta información se utilice para el diseño y ejecución de políticas públicas y, se priorice la inversión. Por ejemplo, se deben priorizar proyectos de inversión en aquellas provincias que tienen las mayores brechas del IDT, o lo que es lo mismo tengan un IDT muy bajo. Se coloca en manos de los altos funcionarios del GORE Loreto este documento con el propósito de convertirse en una herramienta para la toma de decisiones estratégicas en la ejecución de los proyectos de inversión en el ámbito de la región Loreto y ejecutadas por cualquier nivel de gobierno.
  • 9. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 9 II. LA REGIÓN LORETO Loreto ocupa el 28.7% del territorio nacional y el 51% de la región amazónica, por lo que la convierte en la más extensa del país con 36 885 195 ha. Además, es la que menos pendiente tiene y por ser la menos deforestada conserva aún sus bosques en estado natural. Políticamente es la única región con tres fronteras internacionales (Ecuador, Colombia y Brasil). Sus recursos naturales son una fortaleza para la región, por ejemplo, es la región que tiene la mayor cantidad de agua dulce y está en su territorio una de las partes del río más caudaloso del mundo. Demográficamente Loreto tiene la menor densidad poblacional del país y al mismo tiempo tiene el mayor porcentaje de población en estado de pobreza. Esto, tal vez por no estar integrada a la red vial nacional ni a la red nacional eléctrica. Es, por lo tanto, la que menos bienes y servicio públicos recibe, en relación a las otras regiones del país. Sin embargo, toda política de desarrollo que se desee llevar a cabo en este territorio debe tener en cuenta su diversidad biológica, cultural y territorial; pues si se aplican políticas de desarrollo tradicionales y no sostenibles el futuro de Loreto será nada halagador. Loreto tiene el 55% de bosque del Perú (35.8 millones de hectáreas), alberga al mayor pantano con más de 5 millones de ha. Y por sus suelos recorre el río más caudaloso del mundo, el Amazonas. Tiene una altitud que va de los 80 a los 400 msnm, lo que lo hace en el más plano y más bajo del país. Presenta una deforestación de menos del 3% de sus bosques, lo que lo convierte en el más boscoso a nivel nacional. La densidad poblacional es de 2.19 hab./km2 lo que la convierte en la menos densamente poblada. Pero cuenta con la mayor proporción de población indígena del Perú (el 32% de su población) y al mismo tiempo, tiene el mayor número de grupos indígenas, estimados en alrededor de 27 y la mayor cantidad de comunidades nativas que llegan a 1 000 entre tituladas y por titularse (Dourojeanni, 2013).
  • 10. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 10 2.1 Aspectos Políticos y Demográficos Según el censo del 2007 Loreto tenía una población de 891 732 habitantes que representaba el 3.3% de la población. Se estima que actualmente Loreto alberga a más de un millón de habitantes. Según el INEI el 64.4% de la población de Loreto es urbana y el 35.6% rural. Cabe recordar que es a partir de 1981 en donde la población urbana superó a la rural en esta región. Al relacionar el territorio y población se obtiene la densidad poblacional, que en Loreto es la más baja del Perú (2.19 hab/km2, es decir, 10 veces menos que el promedio nacional que se ubica en 21.3 hab/km2). Al interior de Loreto, la provincia de Maynas es la que concentra la mayor cantidad de pobladores (el 55.3% de la población total de Loreto); le sigue la provincia de Alto Amazonas con el 11.7% de la población total. Dentro de la dinámica demográfica las provincias de mayor crecimiento poblacional fueron las de Ramón Castilla (3.6% de la población total) y Datem del Marañón (3.4%). Este dinamismo es explicado por dos causas principales. Una es la inclusión estadística de los nativos del Datem del Marañón y la otra, por la conexión que tienen estos distritos con el resto del país, vía carretera. Los procesos migratorios originados por diversos motivos, tales como los económicos, el acceso a bienes y servicio públicos que son ofrecidos en las ciudades y muy poco en el campo, ha originado que la población de Loreto se duplique en los últimos años y además, sea la población urbana mayor que la rural. Otro hecho que influye en el crecimiento poblacional de Loreto es el alto porcentaje de madres adolescentes. Se estima que el 30% de adolescentes (mujeres entre los 15 y los 19 años de edad) son madres en esta región, porcentaje que supera largamente al promedio nacional, que se ubica en el 15%. La mortalidad infantil, en niños de 1 a 4 años de edad, es la más elevada del país, con 45 muertes por cada mil nacidos vivos. El promedio nacional de mortandad infantil es de 64 defunciones por cada mil niños nacidos vivos. Si analizamos las muertes neonatales, esto la de niños entre un día y treinta días
  • 11. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 11 de nacido, en Loreto mueren 24 por cada mil nacidos en ese rango de edad; mientras que el promedio nacional es de 13. Lo más preocupante de las cifras descritas es que no son reales y estas pueden aumentar, debido a que no todas las defunciones son registradas. Se estima un subregistro de mortalidad infantil del 86% a nivel regional y casi del 100% a nivel rural. El relativo aislamiento de Loreto ha impedido, hasta la fecha, migraciones masivas de pobladores de otras regiones, para la explotación de sus recursos naturales. Por ejemplo, la apertura de redes viales que comunican las provincias de Alto Amazonas y Datem del Marañón con el resto del país, ha originado un gran crecimiento poblacional en dichas provincias. Se espera que lo mismo ocurra con el resto del territorio loretano en la medida que se integre a la red vial. Por lo que es recomendable que se tengan planes de expansión urbana y desarrollo económico, de lo contrario el crecimiento será no sostenible y por ende, depredador. Tal como se ha dicho líneas arriba, la población nativa de Loreto es la mayor entre todas las regiones amazónicas. De los datos del censo del 2007 se estima que hay 105 900 habitantes de origen nativo. Se debe tener en cuenta que dicha cifra puede estar subestimando el número total de nativos que residen el Loreto; pues existe una gran omisión censal, por ejemplo, solo se logró censar, en el 2007, a 682 de 815 comunidades nativas inscritas. Sin embargo, el número elevado de comunidades ha hecho que sus decisiones influyan en las políticas públicas de alcance regional y nacional. Más aun, en provincias como Datem del Marañón, Loreto y Mariscal Ramón Castilla, donde son mayoría, su influencia política es más notoria. En la actualidad Loreto cuenta con ochos provincias, incluyendo la recientemente creada provincia del Putumayo: Maynas, Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali y Putumayo. Por su lejanía con los andes peruanos tiene un relieve plano, en relación al resto de regiones del país, con un altitud mínima de 70 msnm en Puerto Amelia y una altitud máxima de 220 msnm en Balsapuerto. Sin embargo, presenta un territorio bastante ondulado y con algunas “cordilleras (Dourojeanni, 2013).
  • 12. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 12 Tiene una extensa red hidrográfica, en la que sobresalen las principales cuencas de los ríos Ucayali y Marañón (que son afluentes y dan nacimiento al río Amazonas), así como el Huallaga, Morona, Pastaza, Tigre, Corrientes, Tapiche, Napo, Putumayo y Yaraví, entre otros (Dourojeanni, 2013).
  • 13. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 13 III. MARCO TEORICO 3.1 El Índice de Desarrollo Humano - IDH El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador creado y elaborado por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) con el objetivo de medir el nivel de desarrollo que tienen los distintos países. Las mediciones son anuales y se elaboran para casi todos los países del mundo, los países no incluidos obedece a la imposibilidad de obtener información que permitan obtener el IDH, tal es el caso de Corea del Norte, Somalia, entre otros países. Es de precisar que este indicador está basado en el enfoque de "reducción de brechas", esto es, el desarrollo no se mide por el crecimiento de una variable, sino de la reducción de la distancia entre la variable y su máximo valor posible (CEPAL, 2001). Lo importante de este indicador es que coloca a la persona y su bienestar en el centro de su análisis. Esto permitió ir más allá del concepto tradicional y economicista de desarrollo en donde solo se ve al desarrollo como un crecimiento de la economía, sintetizado en el incremento del PBI de un determinado país o región. El cuestionamiento hecho al criterio economicista de desarrollo se ha visto reflejado en muchos casos. Por ejemplo, al comparar el PBI per cápita de Malasia y Chille se determinó que el de Malasia era mayor que el de Chile y, por lo tanto, este debería tener un mejor desarrollo humano; pues, este indicador se basa en el supuesto de la política del chorreo. Sin embargo, cuando se analizaron algunas variables que determinan el indicador de desarrollo humano, como la esperanza de vida de los niños de 5 años o los años de instrucción de la población, de ambos países se determinó que Chile presentaba, en ambos casos, mejores indicadores; con lo que se concluyó que Chile tenía un mayor desarrollo humano en relación a Malasia. Esta información, proporcionada por el IDH, debe llamar la atención a los líderes políticos para cambiar sus políticas, si desean aumentar el desarrollo humano de su población.
  • 14. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 14 Es en la década de los 90 que el PNUD comienza a incorporar un nuevo concepto de desarrollo, en donde el eje central de esta nueva concepción giraba del mercado y lo económico, que había sido el eje central hasta ese momento, hacia las personas y su bienestar, siendo los aspectos económicos, ligados a la concepción de mercado, una variable más que influye, pero no determina el desarrollo humano. Específicamente el PNUD defiende al desarrollo humano como “el proceso de ampliar la gama de opciones de las personas, brindándoles mayores oportunidades de educación, atención médica, ingreso y empleo e incluso tiene que ver con el total de opciones humanas, desde un entorno físico en buenas condiciones hasta libertades políticas y económicas” (PNUD, 1992). Este nuevo enfoque no soslaya los aspectos económicos al tratar de medir el bienestar de la población, sino que, haciendo un análisis holístico del desarrollo humano incorpora otras variables. Pues, se concibe al desarrollo como algo multidimensional, en donde incluso, y siguiendo los razonamientos de Amartay Sen, la libertad individual es un elemento esencial en esta nueva concepción del desarrollo humano. Finalmente, y como consecuencia de estas nuevas perspectivas del desarrollo, por parte del PNUD, a partir de 1990 este organismo mide el IDH y lo incorpora en sus informes anuales de desarrollo. Es de recordar que hasta antes de 1990 se consideraba el PBI per cápita como un indicador de desarrollo de una región o país, siendo el supuesto básico que ha mayores ingresos mayor bienestar. Esto tiene algo de certeza, pero, que al ser un promedio poblacional esconde brechas muy grandes de desigualdad, que a su vez es la causa de los mayores niveles de pobreza existentes y que no se podían explicar con solo la información que presentaba el PBI per cápita y su evolución en el tiempo. Antes de continuar con el análisis del IDH es conveniente hacer una digresión, pero, luego, se tratará con mayor detalle, sobre el aporte de Amartay Sen en esta nueva forma de considerar, y en consecuencia, medir el desarrollo. Aporte que refuerza, teóricamente, las nuevas ideas del desarrollo expuestas por la ONU, a través del PNUD. En efecto, el premio Nobel de Economía, Amartay
  • 15. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 15 Sen, en su libro "Desarrollo y Libertad", que recoge sus experiencias como asesor e investigador en temas de desarrollo, establece con claridad que hablar de pobreza implica hablar de la libertad de las personas; es más existe una fuerte relación entre pobreza, desarrollo y libertad. Amartay Sen asesoró en el Human Development Report, de la PNUD, bajo la dirección del paquistaní Mahbub ul Haq, economista fundador de las teorías de desarrollo humano y creador del Índice de Desarrollo Humano (IDH) que las Naciones Unidas implementó, desde 1990, para medir los niveles de desarrollo de una región. Hoy en día el IDH es un indicador estándar para los estudios de desarrollo y bienestar de los países; más aún, es un indicador clave para la implementación de políticas socio económicas de los países. Fin de la digresión. Un aspecto principal de este indicador es que pone a la Ética como elemento importante para medir los niveles de desarrollo de una sociedad y lo hace reviviendo, en este aspecto, los trabajos desarrollados por Adam Smith, el padre de la economía moderna. Si bien el asunto de la Ética de los mercados está implícito en la Riqueza de las Naciones, no lo es en el otro libro de Adam Smith, escrito mucho antes al cual denominó Teoría de los Sentimientos Morales, pues en este libro, el padre de la economía moderna, trata directamente y explícitamente la Ética de los mercados. Se considera que este libro contiene el fundamento filosófico de los principios de la economía moderna que tiempo después A. Smith los expuso en su famoso y consagrado libro: La Riqueza de las Naciones. El IDH es un concepto más amplio de desarrollo en donde se concibe que el crecimiento económico, si bien importante, no es lo único que determina el desarrollo de los países. Los elementos claves para medir el desarrollo son, según esta indicador, la longevidad y el nivel de conocimientos (que sería la dimensión de capacidades) y el nivel de vida aceptable (que sería su dimensión económica). Estos tres elementos salud, educación e ingresos se instrumentalizan en variables las cuales son: la esperanza de vida al nacer, la tasa de alfabetización de adultos y el promedio de años de escolarización y,
  • 16. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 16 finalmente, el ingreso per cápita. Lo bueno de todas estas variables es su mensurabilidad y disponibilidad en casi todos los países o su implementación, en donde no hubiera, es factible de realizar. Este índice, cuyo valor oscila entre 0 y 1, clasifica a las países según el puntaje obtenido siendo los criterios de clasificación los siguientes: Si el puntaje obtenido es mayor a 0.8 es considerado un país con un Alto desarrollo humano; si el IDH es menor a 0.8 pero mayor a 0.5 se considera al país con desarrollo Medio; y por debajo de 0.5 el nivel de desarrollo del país es considerado como Bajo. Es de saber que junto al informe anual del IDH el PNUD incluye un informe central. Para el 2015 el tema abordado fue "Informe sobre Desarrollo Humano 2015 - Trabajo al servicio del desarrollo humano". Según el PNUD, "El trabajo es uno de los pilares en los que se asientan tanto la riqueza de las economías como la riqueza de las vidas humanas, pero, en general se ha concebido más en términos económicos que en términos de desarrollo humano. El Informe sobre Desarrollo Humano de 2015 va más allá de esa convención, al vincular directamente el trabajo con la riqueza de las vidas humanas" (PNUD, 2015). El informe del 2015 elaborado sobre la base de 156 países (que representa al 98% de la población mundial) concluye que en los últimos 25 años 19 países dejaron de estar en el grupo de países con bajo desarrollo humano y, al mismo tiempo, 43 países pasaron a ser considerados en la categoría de países con alto y muy alto desarrollo humano; este cambio se dio entre 1990 (fecha en que se empezó a medir el IDH) y el 2014. Según el PNUD (2015) ha sido el trabajo de las personas la que ha contribuido al progreso en materia de desarrollo humano. Según los autores intelectuales del IDH una de las limitaciones que tiene este indicador es la utilización de un sólo número para dar cuenta de un fenómeno multidimensional; pero afortunadamente ha funcionado en su fin máximo, que es la de dar las pautas para la formulación y ejecución de políticas públicas (CEPAL, 2001) A su turno la CEPAL hace una evaluación critica al IDH en el
  • 17. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 17 informe elaborado en el 2001 denominado "La Medición del Desarrollo Humano: Elementos de un Debate", escrito por Juan Carlos Feres y Xavier Mancero. Según el documento de la CEPAL el IDH es cuestionado tanto por sus aspectos metodológicos (variables analizadas, ponderadores utilizados, irrelevancia de resultados, etc.), así como, de las fuentes de información usadas y sus implicaciones empíricas. Esto último se da porque plantea conclusiones que muchas veces no son respaldados por la información estadística (PNUD, 2015). Se cuestiona que las ponderaciones hechas a los valores obtenidos de cada una de las dimensiones que forman parte del IDH, determinadas en 1/3 cada una de ellas, sean arbitrarias; pues, se señala que no existe una racionalidad a priori que permita añadir la expectativa de vida y el alfabetismo. Es como sumar naranjas y papas (según Hopkins, citado por CEPAL, 2001). El otro cuestionamiento, relacionada a las variables, es que estas son sensibles a los valores extremos elegidos para cada una de las dimensiones a medir; esto porque los valores extremos afectan el recorrido de cada variable y, por lo tanto, el valor ponderado que tomen. Pero, además, afecta el resultado sobre el desempeño de todos los países con respecto a cada privación. Finalmente, se critica los valores extremos que se asume para cada variable, los cuales son modificados anualmente por lo que no permite establecer una comparación interanual. Otra de las críticas están referidas a la calidad de los datos procesados, que si bien es más acentuado en los países en desarrollo, también, se da en los países desarrollados. Por ejemplo, muchos países no cuentan con información respecto a la esperanza de vida y años de educación y algunos que lo tienen, la información es registrada cada diez años. En este caso, para los años intermedios usan estimaciones basadas en modelos matemáticos, por lo que no son datos observado, sino estimados, con la limitación que este tipo de datos tienen. El PNUD ha realizado modificaciones en la forma de medir el IDH a lo largo de los años, como producto de las críticas realizadas; pero, muchos de los
  • 18. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 18 cuestionamientos hechos, en el estudio de la CEPAL, aún están vigentes y, por lo tanto, se espera que sigan las modificaciones con el fin de mejorar el indicador, lo que traería un nuevo problema, que es de la comparabilidad inter temporal (CEPAL, 2001). Por otro lado, para algunos países no se cuenta con datos por lo que estos son asumidos en base a ciertas aproximaciones, lo que le resta al IDH confiabilidad. 3.2 El Pensamiento de Amartay Sen – Desarrollo y Libertad Amartay Sen, en su libro “Desarrollo y Libertad”, empieza con un análisis de la opulencia sin precedentes que vive actualmente el mundo, lo que le ha permitido a muchos países lograr un alto crecimiento imposible de imaginar hace más de cien años. Pero no solo se ha logrado un alto crecimiento económico sino que, además, el sistema democrático se ha consolidado como un modelo político participativo muy superior a lo antes existente, en donde los conceptos de derechos humanos y libertad política son parte de la retórica imperante. Pese a los logros alcanzados, reflexiona Amartay Sen, aun, gran parte de seres humanos están privados de acceder a este mayor beneficio económico y vive rodeado de miseria y opresión. Según Amartay Sen (1999) "Hay muchos problemas nuevos y viejos, y entre ellos se encuentran la persistencia de la pobreza y muchas necesidades básicas insatisfechas, las hambrunas y el problema del hambre, la violación de libertades políticas elementales, así como de libertades básicas...muchas de estas privaciones pueden observarse, de una u otra forma, tanto en los países ricos como en los pobres". Una de las hipótesis que se esboza en Desarrollo y Libertad es la consideración del subdesarrollo, en su sentido más amplio, como la falta de libertad y, por ende, el desarrollo es la eliminación de esa falta de libertad. El concepto de libertad que se tiene es amplio y no se circunscribe solo la libertad de acceso al mercado y a la utilidad que tienen las personas al elegir libremente consumir determinados bienes; ambos conceptos, en boga en el argot económico, y que sustentan las políticas de desarrollo económico de muchos países, son cuestionados por Amartay Sen.
  • 19. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 19 Cuáles son esas libertades que privan a los personas de su desarrollo; pues estas, según Amartay Sen (1999), son las capacidades que tiene toda persona y la libertad absoluta de ejercerlas y desarrollarlas, para llevar el tipo de vida que más valora. En consecuencia, si a una persona se le priva de esa capacidad básica, como es el acceso a una buena educación, a buenos programas de salud y además, a tener un ingreso digno, a esa persona se le esta limitando su desarrollo y, por lo tanto, condenándolo a vivir eternamente en la pobreza. Es ahí donde el rol del Estado, en su papel de hacer cumplir la justicia social, es fundamental para alcanzar el desarrollo mediante la prestación de bienes y servicios públicos de acceso universal y que permitan a toda persona su disfrute libre. Esta nueva concepción del desarrollo no rechaza la idea de que la falta de renta determinada la pobreza de las personas, sino que va más allá, y determina que la pobreza se basa en capacidades y estas, se materializan cuando toda persona puede acceder a los servicios básicos de salud, educación y otros, proveídos por el Estado. Este enfoque al ir más allá al determinar la pobreza, no solo como la falta de renta, que es un análisis del tipo corte transversal, amplia el horizonte en la definición de la pobreza. Dado que argumenta que la falta de renta hoy dificulta o impide el acceso a las personas a una buena educación, a contar con buenos programas de salud y al uso de otros bienes públicos que son de fácil acceso a las personas con mayor nivel de renta o que residen en áreas que tienen una mayor presencia del Estado (véase por ejemplo una familia que reside en Lima y otra que vive en las lejanas áreas rurales del interior del país). Todas estas limitaciones, que no fue libremente elegido por la persona, no le permitirán tener una renta en el futuro, por lo que cuando se mida, en el futuro, la cantidad de pobres, ellos estarán presentes. Entonces, para evitar esa intemporalidad, se debe, en primer lugar, hacer mediciones sobre los otros indicadores de pobreza, como es el no acceso a bienes y servicios públicos, para determinar la pobreza multidimensional existente y diseñar políticas públicas que elimine esa carencia, mediante
  • 20. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 20 intervenciones públicas, a fin de que en el futuro las personas beneficiadas dejen de ser pobres, desde una perspectiva monetaria. En conclusión, la pobreza real, entendida como la privación de capacidades, puede ser mayor que si solo se le ve en su dimensión de falta de renta. No entender dicho concepto de pobreza, puede llevar a que se diseñen políticas equivocadas para su alivio, como, por ejemplo, elaborar y ejecutar políticas públicas que solo tengan como objetivo mejorar, ahora, el nivel de renta de los pobres, como se hacen en los programas asistenciales, y no priorizar la ejecución de proyectos de inversión que permitan proveer de mayores y mejores servicios públicos, como son educación y salud. Existe una amplia literatura que demuestra como la inversión pública en infraestructura básica alivia la pobreza de manera más sostenible, siendo mejor a la opción de entregar dinero o víveres a la población de escasos recursos. Un problema, de los muchos que tienen los programas asistencialistas, es la de ser un vehículo fácil para la manipulación de las personas y esto es una limitación al ejercicio de la libertad individual. También se corre el riesgo que se considere al incremento de la renta como un fin en sí mismo, cuando el fin de toda sociedad es lograr la felicidad de las personas y esta se consigue de muchas maneras, siendo el individuo, en pleno uso de su libertad, el que decida qué es lo que le hace feliz; lo cual no es solo el tener mayores ingresos. Un dato importante que proporciona Amartay Sen, basado en estudios realizados por él en muchos países, pobres y ricos, tales como India, Japón, etc., que para salir de la pobreza, entendida como la eliminación de la falta de libertad, no es necesario que el país sea desarrollado, Sen demostró que varios países en vías de desarrollo o en regiones de baja renta, lograron mejorar el nivel de vida de la población, sin llegar antes a ser considerados como un país rico o desarrollado. Es más, del estudio de la historia económica de Japón y varios países europeos se determinó que la renta de largo plazo mejoró significativamente cuando, en dichos países, se invirtieron en solucionar problemas educativos y de salud básica. Estos fueron los pilares que
  • 21. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 21 sostuvieron su crecimiento y desarrollo en el tiempo hasta convertirse en países ricos. Concluyendo, la conexión que estable Amartay Sen entre desarrollo, libertad y las funciones esenciales del Estado es directa; dado que argumenta que el desarrollo se inicia con la libertad que tienen las personas para disfrutar de los bienes públicos, los cuales son prestados por el Estado como parte de sus funciones, las que se pueden clasificar en Funciones Básicas, Complementarias y otras. 3.3 La Competitividad Regional El desarrollo de un país no solo se mide por la libertad que las personas tienen para acceder a los bienes y servicios públicos. Por ser el desarrollo una variable multidimensional, también influye en su evolución el grado de competitividad que ha logrado un determinado país o región. Fue Michael Porter, en su libro Las Ventajas Competitivas de las Naciones, quien afirma que la competitividad de una nación depende de la capacidad de sus industrias para innovar y mejorar. Para eso, uno de los factores importantes son las condiciones externas a la empresa que aceleran o retrasan sus niveles de competitividad; siendo algunas de estas la existencia de buenos sistemas de comunicación, contar con especialistas altamente capacitados y en buen estado de salud. Como se puede apreciar estas condiciones corresponde a la Funciones del Estado, dado que, es obligación de este la de proveer buenas carreteras, una educación de calidad y servicios de salud universales y eficaces. Siendo la competitividad un factor determinante para lograr un alto desarrollo y bienestar social (Benzaquen et al., 2010) se plantea la tarea de mostrarla a través de indicadores. Permitiéndonos, teniendo en consideración las limitaciones metodológicas de los indicadores, traslapar ambos indicadores, es decir, lograr una combinación entre el IDH y el de Índice de Competitividad Regional. De esta forma se podrá obtener un indicador que mida el nivel de pobreza de una determinada región, tanto por sus aspectos de necesidades
  • 22. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 22 básicas insatisfechas, como por los ingresos percibidos fruto de una actividad económica desarrollada por las personas. Según Benzaquen et al. (2010) a nivel mundial los estudios más importantes de competitividad son el Informe de Competitividad Mundial, elaborado por el Foro Económico Mundial y el Anuario de Competitividad Mundial, elaborado por el Instituto Internacional para el Desarrollo de la Capacidad de Gestión. En el anuario de Competitividad Mundial los datos se clasifican en cuatro factores: i) desempeño económico, ii) eficiencia del gobierno, iii) eficiencia empresarial, iv) infraestructura; y cada uno de ellos se subdivide en cinco factores (Benzaquen et al., 2010). Por su lado en el Informe de Competitividad Mundial los datos son clasificados en 12 factores sin considerar sub clasificaciones, tal como lo hace el índice antes comentado. Es de destacar que el Índice de Competitividad Mundial se basa en el modelo del diamante de Porter (Benzeman et al., 2010). Las nuevas propuestas de medición del desarrollo toman como referencia no al país en su conjunto, dado que esto puede esconder brechas de desarrollo que existan en su interior, sino, que por lo contrario se propone medir y analizar la competitividad a nivel regional. En tal sentido se entiende por región a la división geográfica de un país, la cual es determinada por diversos factores tales como los demográficos, culturales, políticos (como es en el Perú), naturales, etc. De ahí que la propuesta de un indicador, que se nutre de información estadística a nivel regional, permitirá medir la eficacia de políticas y acciones que se adopten en determinadas regiones para solucionar un problema específico o alcanzar una meta determinada; como por ejemplo lograr un IDH mayor al haber cerrado brechas de desigualdad con lo que se alivia la pobreza en alguna región del país. Por esta característica este indicador es complejo, dado que requiere de un marco teórico para estructurarlo y, además, contar con información estadística variada para obtenerlo y, luego, corroborar los resultados obtenidos. Adicionalmente, los indicadores se clasifican de acuerdo a su objeto de medición, pudiendo ser de impacto, de efecto y de cumplimiento. Específicamente un Índice de Desarrollo Regional se clasifica como de
  • 23. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 23 impacto, dado que medirá la competitividad regional en un determinado periodo de tiempo, que normalmente es un año. Una ventaja de obtener este tipo de índices es que permite deducir si las acciones ejecutadas por los agentes económicos lograron incrementar o reducir los niveles de competitividad regional. Pero, si fuera los indicadores de pobreza, o de comprensión lectora, se evaluaría la eficacia del Estado en la reducción o incremento de los indicadores pertinentes, como, por ejemplo, el IDH. La Figura 1, elaborada en base a los aportes de Lazarfeld, en donde se representa la forma como se hacen operativos los conceptos, que luego, se desagregan en componentes iniciales que son las dimensiones y que además, dan forma a los pilares que componen la definición de competitividad (Benzaquen et al., 2010). Para obtener el indicador se hace el ejercicio de ponderar el valor de las variables a fin de determinar la importancia relativa que tendrán dentro del indicador. Es de precisar que la metodología adoptada tiene un componte objetivo y subjetivo. Es objetivo en tanto y en cuanto se basa en información estadística de fuentes confiables lo que le permite universalizar el indicador y, por lo tanto, ser capaz de relacionarlo con los resultados obtenidos en otras regiones Esto facilita la realización de análisis comparativos, tal como se hace con el IDH. Es subjetivo, dado que algunos de los datos son proporcionados por expertos mediante sus opiniones y percepciones, tal como lo hace el Foro Económico Mundial cuando elabora el Anuario de Competitividad Mundial. En este caso las dos terceras partes, de información para elaborarlo, es información estadística y la tercera parte se basa en información sistematizada de la opinión de expertos entrevistados.
  • 24. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 24 Figura 1. Como se hace operativo un concepto. Son los pilares los que determinan la competitividad de una determinada región y son elegidos en base a la teoría existente sobre desarrollo y competitividad la cual se contrasta con evidencia estadística. Por tener un fundamento teórico la elección de pilares no está exenta de críticas ni son los únicos considerados por diversos teóricos de la competitividad. Pero existen criterios ampliamente aceptados en los que se basa su elección y estos son los siguientes: que tengan consistencia con la definición y el marco conceptual, que se pueda obtener soporte estadístico al momento de su elaboración y que la información esté relacionada al indicador, que el factor pueda ser medido
  • 25. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 25 (cuantitativamente o cualitativamente) y ser fácilmente identificable con respecto del resto de factores. Los pilares son un conjunto de factores, los cuales le dan significado al pilar, a su vez, un factor está compuesto por un conjunto de variables. Para seleccionar los factores y las variables existen ciertos criterios y es necesario tomarlos en cuenta para la validez y consistencia del indicador a construir. Según Benzaquen et al. (2010) dentro de los criterios para seleccionar factores y variables se tiene: i) Que sean recopilados de fuentes oficiales. ii) Que tengan un registro histórico de más de tres años continuos. iii) Que tengan desagregación por regiones. iv) Que la metodología que se utiliza en las fuentes sea rigurosa y estable en el tiempo. Esto refuerza y no altera los análisis comparativos. Para obtener el Índice de Competitividad Regional (ICR) se pondera cada variable y de su sumatoria se obtiene el valor del factor, el mismo que sirve para obtener el valor del pilar que viene a ser el promedio de los factores. Obtenido el valor del pilar, el ICR sería el promedio de los pilares que lo componen. Según Benzaquen et al. (2010) el cálculo del ICR tiene dos tipos de inconvenientes, uno de ellos es ¿cómo "uniformizar” criterios diferentes? y el otro ¿cómo integrar los criterios "uniformizados" en el índice? Ambos cuestionamientos, puede unirse en un solo y la pregunta a resolver seria ¿cómo trasformar las variables para que puedan ser integradas en un sólo índice? Frente a estos problemas que presenta la medición del ICR Benzaquen et al. (2010) sostiene que existen tres opciones que son las más aceptadas estadísticamente para lograr la "uniformización" de criterios y que derivan de variables o indicadores disímiles. Las opciones son: i) conversión de escala, ii) rango percentil, y iii) resultado estándar.
  • 26. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 26 Otro problema existente es sobre la disponibilidad y la calidad de la información a nivel subnacional, tanto en el país como en el resto de países de América Latina. La mala calidad de la información constituye una barrera importante al momento de tratar de obtener un índice a nivel regional, más aun a nivel provincial o distrital. Este hecho, unido a la variedad territorial que obedece a dinámicas de desarrollo diferentes, afectan los criterios de ponderación, porque, al tratar de uniformizarlos se corre el riesgo de distorsionar la realidad y otorgar ponderaciones que sobrevaloren o subvaloren la importancia de una variable en la determinación del índice. Por ejemplo, la realidad geográfica, cultural y social de distritos costeños, de la sierra o la amazonia peruana tienen un gran contraste entre sí, y al usar un criterio único de ponderación, para dichas realidades, en la determinación del valor de las variables que influyen en el indicador obtenido, puede llevar a error del valor obtenido. Este error puede originar errores en la implementación de políticas públicas. Finalmente, concluye Benzaquen et al. (2010) que se continuará con la teorización y medición de los ICR y que por las dificultades que se tiene en su elaboración siempre serán motivo de críticas. Pero, su condición de indicador relativo informa sobre el nivel de competitividad de una región en relación de otra(s) y eso debería ser suficiente para que sirva de guía para los inversiones o para la adopción de políticas públicas que promuevan la competitividad, sabiendo que esta contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población y por ende, a reducir los niveles de pobreza. 3.3.1 Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP)- CENTRUM La escuela de negocios de la Universidad Católica del Perú, CENTRUM, a través de su Centro de Competitividad elabora el Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP). Este índice compara cuantitativamente el desempeño de los 24 departamentos del Perú. La comparación del desempeño regional lo hace a través de 90 variables clasificadas en 25 factores y estos a su vez en 5 pilares que en conjunto componen la definición de competitividad
  • 27. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 27 que el IRCP mide. Entonces, el ICRP es un indicador que determina la competitividad regional, la cual se entiende como la administración eficiente de los recursos con que cuenta una región en beneficio de sus pobladores y el incremento de la competitividad empresarial (CENTRUM, 2010). Dicho índice se basa en pilares, los cuales fueron elegidos de acuerdo a la teoría de competitividad que la escuela de negocios ha considerado como base teórica para la obtención del indicador. Los pilares, considerados para la obtención del índice son: (a) economía, (b) gobierno, (c) personas, (d) infraestructura y (e) empresas. A su vez para cada pilar se identificaron cinco factores que evalúan el comportamiento de cada uno de ellos, que es la base en la competitividad regional; de esta manera, se convierten en variables de segundo nivel de desagregación. Finalmente, para cada factor, se identificó un grupo de variables. En total son 90. Este tercer nivel de desagregación otorga al análisis un nivel de detalle y de focalización. También recoge información cualitativa. Esto se da en el Pilar Empresas, en donde mediante encuestas, que se consolidan en 16 variables, recoge la percepción de los empresarios respecto al comportamiento de este pilar. El índice utiliza dos métodos de estandarización de variables (a) resultado estándar y (b) conversión de escala. Es de destacar que la metodología usada por CETRUM se basa en la publicación de la CEPAL "Un Índice Regional de Competitividad para un País". 3.3.2 EL Índice de Competitividad Regional (INCORE) – IPE El Instituto de Peruano de Economía (IPE) es la asociación civil que pública hace varios años en INCORE (Índice de Competitividad Regional) que mide la competitividad de las regiones del país, incluyendo al Callao y Lima Metropolitana. El INCORE incorpora 47 indicadores agrupados en seis pilares: 1. Entorno Económico. 2. Laboral.
  • 28. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 28 3. Educación. 4. Salud. 5. Infraestructura 6. Instituciones. Para el 2015 se evaluaron 47 variables, en ediciones anteriores el número de estas fue de 41. El INCORE usa una escala del cero al diez para evaluar el desempeño de cada región por cada uno de los indicadores evaluados. El mejor desempeño que muestre en determinado indicador se otorgará un puntaje de diez y cero por el peor desempeño. Esto, según el IEP (2015), permite la combinación de los diferentes indicadores que se encuentran en distintas unidades, dado que todo se estandariza en una escala de cero a diez. La forma como se asignan los puntajes, según el IEP es la siguiente: "… para cada indicador se calculan puntajes para cada región y se le asigna un valor de diez a aquella región que presenta el mejor desempeño, un valor de cero a aquella región con el peor desempeño y se interpola el valor correspondiente para las demás regiones. En segundo lugar, se calcula el valor de cada pilar para cada región como el promedio simple de los puntajes obtenidos en cada indicador comprendido en cada pilar. Finalmente se obtiene el índice de competitividad para cada región tomando el promedio simple del valor de los seis pilares obtenido previamente y se ordenan estos valores para obtener el puesto de cada región". Es de precisar, que este indicador mide una situación relativa, esto es, solo indica que región está relativamente mejor que otra y no es una limitante para que la que se encuentra en peor situación no mejore, sino, por el contrario, está indicando que la región en peor situación relativa tiene un espacio para mejorar.
  • 29. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 29 3.4 Las Funciones del Estado La reflexión de la Dirección de Política de Inversiones es que a pesar del crecimiento económico ocurrido en el Perú, existen áreas geográficas del país en donde aún los indicadores de pobreza, de la población que ahí reside, son altos; tan altos como la de muchos países africanos. Es concurrente, en el caso peruano, que estas áreas son, en gran porcentaje, rurales y, por lo tanto, alejadas de los grandes centros urbanos del país. Como causa de esta pobreza se tiene la baja productividad existente en la zona, la desnutrición infantil, la falta de acceso a infraestructura y servicios básicos, el tener una baja calidad educativa, estigmas sociales, etc. En el caso peruano se hace inevitable hacer una reflexión entre el crecimiento económico logrado y los aun alarmantes niveles de pobreza. Como efecto de la bonanza económica, vivida en el país en los últimos años, los gobiernos regionales lograron tener mayores recursos financieros, puesto que, entre el 2005 y el 2010 sus presupuestos se incrementaron en un 433% y en el mismo periodo, el gobierno nacional tuvo un 145% más de presupuesto. Todo este presupuesto estaba orientado a los proyectos de inversión pública. El dilema que ve el MEF lo cual le preocupa es el por qué, si ha existido una mayor inversión pública en los gobiernos sub nacionales, no se ha reducido la pobreza, ya que, los indicadores que la miden poco o nada se han movido; esto es más cierto en las zonas rurales que en las urbanas. Un elemento diferenciador ha sido que la mayor inversión pública en las áreas urbanas, sobre todo en la construcción de carreteras, colegios, hospitales, etc., ha permitido una mayor movilización de la población y acceso a bienes y servicio públicos que influyeron directamente en la productividad laboral y, por ende, en el alivio de la pobreza urbana al mejorar la calidad de vida, por el hecho de poder acceder a trabajos mejor calificados y remunerados. Eso no ha ocurrido en las comunidades rurales, más aun, en las personas que se dedican a las actividades agrícolas, por lo que ellos, los pobladores rurales, representan el mayor porcentaje de pobres del país.
  • 30. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 30 Se observa en dichas comunidades dificultades de accesibilidad a los mercados por la carencia de vías de comunicación, que, o no existen o, están en muy mal estado. La falta de acceso a una educación de calidad o a servicios médicos y, en resumen, tener un sin fin de carencias hace que dichos ciudadanos se vean, y se sientan, desplazados o marginados de la bonanza económica por la que ha pasado el país. Lo antes indicado, sin duda, genera una mayor desigualdad, que hoy en día es la causa mayor de la pobreza. Entonces, para revertir esta situación es necesario, a criterio del MEF, mejorar la planificación en todo nivel de gobierno, establecer criterios de priorización de las inversiones, en donde se prioricen proyectos que ataquen directamente la desigualdad a fin de reducirla y mejorar la gestión de los proyectos de inversión a nivel territorial, para que estos objetivos se cumplan. Dado este diagnóstico es tarea del Estado proveer los bienes y servicios públicos que permitan cerrar las brechas que generan las desigualdades que, a su vez, es causa de la pobreza en nuestro país. Como la provisión de bienes y servicios se hacen, entre otras acciones, a través de proyectos de inversión pública, entonces, es necesario delinear criterios de priorización de inversiones con la finalidad que permitan alcanzar los objetivos trazados. La metodología adoptada de alineamiento debe permitir cuantificar el monto de la inversión necesaria para cerrar las brechas de desigualdad y por tanto, reducir la pobreza. En tal sentido el concepto de función estatal es vital en esta propuesta. A partir de las 25 funciones que tiene el Estado se pueden determinar cuáles son las Funciones Básicas que permitan una inversión más efectiva y focalizada a cerrar brechas sociales y generar una menor disparidad entre los ámbitos urbanos y rurales. Para eso la inversión generada se debe reflejar en indicadores de resultados a nivel territorial. Por lo que se tiene dos retos: uno es la de construir los indicadores de eficacia de la inversión para cerrar las brechas de desigualdad y, el otro, establecer los criterios de cómo se harán las evaluaciones ex ante y ex post de los proyectos de inversión que se ejecuten en una determina provincia.
  • 31. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 31 Es objetivo del presente estudio abordar los dos temas y proponer tanto el indicador regional a nivel de cada provincia que integra la Región Loreto, así como establecer los criterios de evaluación de impacto de las inversiones realizadas. 3.4.1 De las Funciones Básicas y Complementarias Conocido es que para la formulación del presupuesto institucional y en la formulación de proyectos de inversiones se debe establecer la Estructura Funcional Programática sobre la que se definen las líneas de acción en que se actuará a fin de cumplir con los objetivos trazados. Tratándose de los PIP el tener una clasificación de Funciones Básicas, que son parte del total de funciones del Estado, permitirá tener criterios de evaluación y priorización de los PIP. En esta caso el criterio de evaluación será la de establecer si el proyecto está, o no, alineado a las Funciones Básicas y, por lo tanto, si reducirá (y en cuanto), o no, las brechas de desigualdad existen en el área de influencia del proyecto. Es de conocer que el MEF define una Función Básica como aquella que tiene factores relevantes que aportan a la disminución de la pobreza, debido a que, se encuentran dentro de la línea que mide la pobreza no monetaria en relación al acceso a los servicios básicos. Estas funciones aportan significativamente a la mejora de las condiciones de vida de la población, porque actúan articuladamente a nivel territorial en el cierre de brechas, más aun, en poblaciones vulnerables. Dentro de la concepción de las funciones se asume que no solo basta el cumplir con las Funciones Básicas para eliminar las brechas de desigualdad existentes, sino es necesario actuar en otras funciones, denominadas Complementarias. Estas funciones permiten incrementar la competitividad regional y, por lo tanto, asegurar la prosperidad de los ciudadanos. Sin embargo, y siguiendo las tendencias de sostenibilidad, el bienestar de los ciudadanos debe estar en armonía con el medio ambiente para que esta sea
  • 32. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 32 sostenible, es por eso que, dentro de las Funciones Complementarias se consideran a las Funciones Ecológicas. La dimensión que tiene aquí la Inversión Pública es por su gestión. Entendiéndose por gestión en la inversión a una adecuada planificación y a una priorización alineada al cumplimiento de las funciones básicas y complementarias permitirá mejorar los indicadores de desigualdad. Sabido es que, mediante la inversión pública se puede gestionar el cierre de brechas de desigualdad que están íntimamente ligadas con la pobreza no monetaria. En resumen, la inversión pública se convierte en la herramienta, per se, para aliviar la pobreza, mediante el cierre de brechas de accesibilidad a los bienes y servicios públicos que se ofrecen como parte de las Funciones Básicas y Complementarias del Estado. El criterio que se adoptó al definir las Funciones Básicas y Complementarias es que su cumplimiento permita alcanzar los objetivos de desarrollo a nivel regional, sectorial y nacional haciendo uso de la inversión pública como el vehículo que permita su cumplimiento. Además, dichas funciones deben estar alineadas al cumplimiento de los acuerdos internacionales a fin de alcanzar los Objetivos del Milenio, planteados por la ONU. Tal como se puede observar en la Tabla 1 se seleccionaron cuatro funciones básicas y cuatro complementarias. Las funciones básicas seleccionadas fueron: Educación, Salud, Saneamiento y Nutrición. Como funciones complementarias seleccionadas se tiene a las siguientes: Energía, Saneamiento, Agraria y Medio Ambiente. La selección de las funciones básicas se basó en el método Delphi. Lo primero que se hizo fue definir y obtener una propuesta de funciones básicas y luego, se recolectó información para poder realizar un análisis de sustento. Concluido el análisis, se tuvo una reunión para plantear las Funciones Básicas. Estas funciones, y su planteamiento, fueron sometidas al análisis de los expertos, tanto en temas de pobreza o de los sectores involucrados. Concluida la sesión de los expertos, se sistematizó la información obtenida y se incorporaron los
  • 33. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 33 aportes. Con este material se elaboró el reporte final. El documento final, también, fue validado por los expertos. Finalmente, y luego de la validación del informe final, se determinaron y publicaron las funciones Básicas. Tabla 1. Funciones Básicas y Complementarias – Cadena funcional Funciones Actual (desde febrero 2009) Anterior (antes de febrero 2009) Programa Sub Programa Programa Sub Programa Educación Educación Básica Todos Educación Inicial Educación Primaria Educación Secundaria Infraestructura Educativa Todos Energía Energía Distribución de Energía Eléctrica Energía Distribución de Energía Eléctrica Salud Salud Individual Todos Salud Individual Todos Saneamiento Saneamiento Saneamiento Rural Saneamiento Urbano Saneamiento Saneamiento General Transporte Transporte Terrestre Vías Nacionales Vías Departamentales Vías Vecinales Caminos de Herradura Transporte Terrestre Construcción y Mejoramiento de Carreteras Rehabilitación de Carreteras Caminos Rurales Agropecuaria / Agraria Riego Infraestructura de Riego Riego Tecnificado Promoción de la Producción Agraria Irrigación Medio Ambiente / Agraria Medio Ambiente Forestación y Reforestación Preservación de los RR.NN renovables Reforestación Desnutrición Se considera importante este factor, el cual es transversal a algunas funciones definidas Obtenido de Definición de Funciones Básicas y su alineamiento estratégico en la Gestión de la Inversión Pública a nivel territorial – DGPI (2011) Teóricamente se ha establecido una relación estrecha entre las funciones básicas y la pobreza, esto ha permitido seleccionar las funciones que se detallan en la Tabla 1. Además, se ha determinado que una región competitiva
  • 34. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 34 puede lograr un mayor nivel de desarrollo y por ende, cerrar brechas de pobreza, con este criterio fueron seleccionadas las funciones complementarias. Sin embargo, para reforzar empíricamente la relación entre funciones básicas y pobreza, se relacionará y analizará cada función con los niveles de pobreza. La información a analizar es elaborada por el INEI. Como un adelanto diremos que en la mayoría de las funciones básicas se cumple la hipótesis de que a mayores brechas de servicios públicos mayor pobreza. Para el análisis se presenta, en un primer rango (de color rojo) las regiones que presentan una pobreza mayor al 40%; el siguiente rango (de color verde) son las regiones con un nivel de pobreza menor al 40% (DGPI, 2010). Según la DGPI (2010) el análisis relacional entre pobreza y funciones básicas, se elabora bajo los conceptos expuestos por Amartay Sen. Esto, según lo sostienen, con la finalidad de disminuir la ambigüedad en el análisis y usando el concepto de pobreza absoluta. Entonces, se usará un método (planteado por Sen) de identificación de un grupo de personas bajo la categoría de pobres (‘identificación’) y un método de agregación de las características del conjunto de pobres dentro de una imagen global de la pobreza (‘agregación’). La forma de llevar a la práctica lo antes expuesto es que la primera condición permite identificar a la población por cada región y clasificarla como pobres y no pobres de acuerdo al criterio de satisfacción o insatisfacción de las necesidades básicas, que en este caso son las Funciones Básicas. De esta forma se pretende tener una medida adecuada de la pobreza. Expuesto el enfoque tomado, se presentan las relaciones estadísticas que existen entre la pobreza y las funciones básicas, previamente identificadas: i) Pobreza y Educación (Comprensión Lectora) La Figura 2, que relaciona la pobreza con la educación, señala claramente que en las regiones que existe mayor pobreza, el grupo de rojo, los indicadores de comprensión lectora son muy bajos. Pero, en el grupo en que la pobreza es menor al 40% los indicadores de comprensión lectora son altos. La excepción son las regiones de Ucayali y Madre de Dios, dado que muestran un bajo nivel de
  • 35. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 35 Región Pobreza Comprensión Lectora Huancavelica 66.1 15.0 Apurimac 63.1 16.4 Huanuco 58.5 12.4 Puno 56.0 8.7 Ayacucho 55.9 7.8 Amazonas 50.1 18.6 Cusco 49.5 24.0 Loreto 49.1 5.0 Cajamarca 49.1 11.6 Pasco 43.6 25.6 Piura 42.5 26.2 Lambayeque 35.3 35.0 La Libertad 32.6 26.3 Junín 32.5 28.6 San Martín 31.1 17.2 Ancash 29.0 22.2 Ucayali 20.3 14.4 Tumbes 20.1 28.8 Arequipa 19.6 48.1 Moquegua 15.7 44.1 Tacna 14.0 47.8 Lima 1/ 13.5 39.8 Ica 11.6 37.6 Madre de Dios 8.7 16.3 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 Huancavelica Apurimac Huanuco Puno Ayacucho Amazonas Cusco Loreto Cajamarca Pasco Piura Lambayeque LaLibertad Junín SanMartín Ancash Ucayali Tumbes Arequipa Moquegua Tacna Lima1/ Ica MadredeDios Pobreza ComprensiónLectora Comprensión Lectora Pobreza pobreza (por debajo del 40%), pero, tienen un índice bajo de comprensión lectora. Figura 2. Relación de Pobreza y Educación (Comprensión Lectora)
  • 36. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 36 Región Pobreza Lógico Matemática Huancavelica 66.1 11.8 Apurimac 63.1 8.5 Huanuco 58.5 6.7 Puno 56.0 7.7 Ayacucho 55.9 6.2 Amazonas 50.1 9.8 Cusco 49.5 13.5 Loreto 49.1 1.0 Cajamarca 49.1 10.3 Pasco 43.6 12.0 Piura 42.5 11.9 Lambayeque 35.3 16.8 La Libertad 32.6 13.2 Junín 32.5 13.0 San Martín 31.1 6.2 Ancash 29.0 12.9 Ucayali 20.3 4.1 Tumbes 20.1 14.4 Arequipa 19.6 25.3 Moquegua 15.7 24.5 Tacna 14.0 29.9 Lima 1/ 13.5 17.7 Ica 11.6 24.4 Madre de Dios 8.7 6.2 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 Huancavelica Apurimac Huanuco Puno Ayacucho Amazonas Cusco Loreto Cajamarca Pasco Piura Lambayeque LaLibertad Junín SanMartín Ancash Ucayali Tumbes Arequipa Moquegua Tacna Lima1/ Ica MadredeDios Pobreza ComprensiónLógicoMatemática Lógico Matemática Pobreza ii) Pobreza y Educación (Lógico Matemática) Al igual de los resultados obtenidos anteriormente, en donde se relacionaba la pobreza y la comprensión lectora, las regiones más pobres muestran un índice bajo en Lógico – matemático. Las regiones con menores niveles de pobreza obtienen un alto índice en comprensión lógico - matemático. Aquí también existen excepciones, como Cusco, Pasco y Piura, esto hace suponer de la existencia de otros factores, que se están dando en dichas regiones, que inciden en la compresión lógico - matemático Figura 3. Relación de Pobreza y Educación (Lógico Matemático) iii) Pobreza y Salud Similar a lo ocurrido con la función Educación, en este caso también se da una relación directa entre pobreza y alta mortalidad infantil. El cálculo se hace por cada mil nacidos y todas las regiones que tienen un porcentaje de pobreza mayor al 40% sobrepasan el promedio. Una evidencia más de los relacionado que esta la pobreza y la falta
  • 37. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 37 Región Pobreza Mortalidad Infantil Huancavelica 66.1 29 Apurimac 63.1 25 Huanuco 58.5 23 Puno 56.0 40 Ayacucho 55.9 22 Amazonas 50.1 24 Cusco 49.5 28 Loreto 49.1 43 Cajamarca 49.1 24 Pasco 43.6 25 Piura 42.5 23 Lambayeque 35.3 17 La Libertad 32.6 28 Junín 32.5 26 San Martín 31.1 28 Ancash 29.0 19 Ucayali 20.3 40 Tumbes 20.1 21 Arequipa 19.6 22 Moquegua 15.7 24 Tacna 14.0 21 Lima 1/ 13.5 11 Ica 11.6 13 Madre de Dios 8.7 22 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Huancavelica Apurimac Huanuco Puno Ayacucho Amazonas Cusco Loreto Cajamarca Pasco Piura Lambayeque LaLibertad Junín SanMartín Ancash Ucayali Tumbes Arequipa Moquegua Tacna Lima1/ Ica MadredeDios Pobreza MortalidadInfantil Mortalidad Infantil Pobreza de acceso a los sistemas de salud, que es la causa principal de los fallecimientos infantiles. Figura 4. Relación de Pobreza y Salud (Mortalidad Infantil) iv) Pobreza y Electrificación Se aprecia en la Figura 5 que a mayor pobreza menor es el acceso a los servicios de energía eléctrica. Se repite el patrón de limitado acceso a los servicios públicos, que son parte de las funciones del Estado, y altos índices de pobreza. En este caso resaltan las regiones de Huánuco, Cajamarca y Amazonas, que siendo regiones con un alto índice de pobreza, tenga a su vez un menor ratio de personas sin alumbrado público.
  • 38. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 38 Región Pobreza Sin Alumbrado Eléctrico Huancavelica 66.1 29.6 Apurimac 63.1 23.4 Huanuco 58.5 40.8 Puno 56.0 25.2 Ayacucho 55.9 32.1 Amazonas 50.1 45.7 Cusco 49.5 21.6 Loreto 49.1 36.0 Cajamarca 49.1 55.3 Pasco 43.6 18.1 Piura 42.5 23.1 Lambayeque 35.3 11.8 La Libertad 32.6 20.4 Junín 32.5 12.0 San Martín 31.1 29.7 Ancash 29.0 12.3 Ucayali 20.3 29.7 Tumbes 20.1 9.5 Arequipa 19.6 9.4 Moquegua 15.7 9.0 Tacna 14.0 6.7 Lima 1/ 13.5 1.6 Ica 11.6 7.0 Madre de Dios 8.7 24.2 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 Huancavelica Apurimac Huanuco Puno Ayacucho Amazonas Cusco Loreto Cajamarca Pasco Piura Lambayeque LaLibertad Junín SanMartín Ancash Ucayali Tumbes Arequipa Moquegua Tacna Lima1/ Ica MadredeDios Pobreza sinalumbradoEléctrico Sin Alumbrado Eléctrico Pobreza Figura 5. Relación de Pobreza y Electricidad (Sin Alumbrado) v) Pobreza y Saneamiento (Acceso al Agua) Uno de los indicadores de peso para determinar si una determinada población es pobre es saber si cuenta con acceso al agua potable. En este caso se observa que la brecha, entre el grupo de regiones pobres con las no muy pobres, es muy significativa en cuanto al acceso al agua. Como se observa en la Figura 6, las regiones pobres están muy por debajo del promedio nacional de acceso al agua; sin embargo, a medida que la pobreza disminuye, el acceso al agua mejora significativamente.
  • 39. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 39 Figura 6. Relación de Pobreza y Saneamiento (Acceso al Agua) vi) Pobreza y Saneamiento (Acceso al Desagüe) De manera similar a lo ocurrido en el acceso al agua, el acceso al desagüe muestra una brecha significativa en contra de las regiones más pobres del país. En la Figura 7 se puede observar que a medida que la pobreza disminuye, el acceso al desagüe mejora, dejando en mala posición a los más pobres. En este caso en la región menos pobre, de entre las regiones más pobres, que es Piura, solo la mitad de la población tiene acceso al desagüe. También se puede observar que son las regiones costeras las que se encuentran en mejor posición, dado que la cobertura del desagüe está por encima del 70%. Región Pobreza Acceso al Agua Huancavelica 66.1 38.6 Apurimac 63.1 76.1 Huanuco 58.5 40.2 Puno 56.0 42.3 Ayacucho 55.9 76.0 Amazonas 50.1 41.8 Cusco 49.5 74.7 Loreto 49.1 48.0 Cajamarca 49.1 61.0 Pasco 43.6 50.0 Piura 42.5 70.0 Lambayeque 35.3 83.7 La Libertad 32.6 69.5 Junín 32.5 76.6 San Martín 31.1 73.3 Ancash 29.0 76.0 Ucayali 20.3 48.2 Tumbes 20.1 74.4 Arequipa 19.6 86.4 Moquegua 15.7 92.1 Tacna 14.0 87.9 Lima 1/ 13.5 87.5 Ica 11.6 84.5 Madre de Dios 8.7 76.2 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0 Huancavelica Apurimac Huanuco Puno Ayacucho Amazonas Cusco Loreto Cajamarca Pasco Piura Lambayeque LaLibertad Junín SanMartín Ancash Ucayali Tumbes Arequipa Moquegua Tacna Lima1/ Ica MadredeDios Pobreza AccesoalAgua Acceso al Agua Pobreza
  • 40. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 40 Región Pobreza Acceso al Desague Huancavelica 66.1 22.59 Apurimac 63.1 34.16 Huanuco 58.5 37.70 Puno 56.0 36.18 Ayacucho 55.9 42.78 Amazonas 50.1 41.42 Cusco 49.5 53.21 Loreto 49.1 32.91 Cajamarca 49.1 34.40 Pasco 43.6 41.93 Piura 42.5 49.03 Lambayeque 35.3 69.49 La Libertad 32.6 63.03 Junín 32.5 53.09 San Martín 31.1 40.69 Ancash 29.0 61.20 Ucayali 20.3 27.20 Tumbes 20.1 57.16 Arequipa 19.6 75.93 Moquegua 15.7 73.39 Tacna 14.0 78.09 Lima 1/ 13.5 86.34 Ica 11.6 68.44 Madre de Dios 8.7 37.28 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 Huancavelica Apurimac Huanuco Puno Ayacucho Amazonas Cusco Loreto Cajamarca Pasco Piura Lambayeque LaLibertad Junín SanMartín Ancash Ucayali Tumbes Arequipa Moquegua Tacna Lima1/ Ica MadredeDios Pobreza AccesoalDesague Acceso al Desague Pobreza Figura 7. Relación de Pobreza y Saneamiento (Acceso al Desagüe) vii) Pobreza y Desnutrición La desnutrición, que afecta mayormente a los niños, es un problema que está generalizado y es muy homogéneo a nivel nacional, a excepción de las regiones de Tumbes, Arequipa, Moquegua, Tacna, Lima, Ica y Madre de Dios. Estas últimas regiones muestran los porcentajes más bajos de desnutrición crónica. El resto de las regiones, ya se encuentren entre las más pobres o las menos pobres, tienen un porcentaje similar en cuanto a la desnutrición crónica, oscilando en el 42% de la población. Pero esto no permite soslayar el hecho de que en las regiones consideradas muy pobres, la brecha es más pronunciada; con lo que se confirma lo hasta ahora evidenciado, esto es que son los más pobres, los que presentan las mayores brechas de acceso a las funciones básicas del Estado.
  • 41. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 41 Región Pobreza Desnutrición Crónica Huancavelica 66.1 54.64 Apurimac 63.1 38.60 Huanuco 58.5 37.42 Puno 56.0 25.52 Ayacucho 55.9 38.79 Amazonas 50.1 25.21 Cusco 49.5 35.36 Loreto 49.1 31.01 Cajamarca 49.1 40.53 Pasco 43.6 32.59 Piura 42.5 22.87 Lambayeque 35.3 17.81 La Libertad 32.6 26.11 Junín 32.5 30.41 San Martín 31.1 26.76 Ancash 29.0 28.59 Ucayali 20.3 31.62 Tumbes 20.1 12.82 Arequipa 19.6 12.28 Moquegua 15.7 5.70 Tacna 14.0 2.98 Lima 1/ 13.5 8.88 Ica 11.6 10.33 Madre de Dios 8.7 11.94 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 Huancavelica Apurimac Huanuco Puno Ayacucho Amazonas Cusco Loreto Cajamarca Pasco Piura Lambayeque LaLibertad Junín SanMartín Ancash Ucayali Tumbes Arequipa Moquegua Tacna Lima1/ Ica MadredeDios Pobreza DesnutriciónCrónica Desnutrición Crónica Pobreza Figura 8. Relación de Pobreza y Desnutrición Crónica viii) Pobreza y Riego En el caso de riego no se puede establecer de forma directa con los niveles de pobreza, tal como se puede apreciar en la Figura 9. Pero, de un análisis más profundo se ha establecido que las mayores hectáreas para irrigar se encuentran en las regiones pobres, las que están ubicadas en la sierra o en la selva del país. Según información proporcionada por la DGPI la mayor cantidad de terrenos por irrigar están en las zonas de mayor pobreza que a su vez representan el 69.82% de la superficie total cultivable. Por otra parte, existen estudios que han demostrado que las inversiones públicas destinadas a la agricultura en zonas rurales ha sido la causa principal del mejoramiento de los ingresos de la población, con lo que se redujo su pobreza, vía una mayor productividad agrícola mediante la mejora de los sistemas de riego.
  • 42. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 42 Región Pobreza Has sin infr. de Riego Huancavelica 66.1 57.62 Apurimac 63.1 9.56 Huanuco 58.5 93.14 Puno 56.0 121.02 Ayacucho 55.9 50.24 Amazonas 50.1 86.77 Cusco 49.5 119.02 Loreto 49.1 115.89 Cajamarca 49.1 190.83 Pasco 43.6 23.08 Piura 42.5 30.51 Lambayeque 35.3 9.06 La Libertad 32.6 46.27 Junín 32.5 82.27 San Martín 31.1 153.17 Ancash 29.0 24.92 Ucayali 20.3 35.26 Tumbes 20.1 3.82 Arequipa 19.6 7.11 Moquegua 15.7 0.06 Tacna 14.0 0.16 Lima 1/ 13.5 10.91 Ica 11.6 5.12 Madre de Dios 8.7 9.78 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 Huancavelica Apurimac Huanuco Puno Ayacucho Amazonas Cusco Loreto Cajamarca Pasco Piura Lambayeque LaLibertad Junín SanMartín Ancash Ucayali Tumbes Arequipa Moquegua Tacna Lima1/ Ica MadredeDios Pobreza Hassininfr.deRiego Has sin infr. de Riego Pobreza Figura 9. Relación de Pobreza y Riego ix) Pobreza y Transporte La infraestructura de transporte refuerza la competitividad de una región, la que a su vez es la causa de la mejora de los niveles de ingresos de la población, con lo que se alivia mucho la pobreza, a través de una mejora en los ingresos. Varios estudios a nivel mundial han demostrado que las poblaciones rurales, que a su vez tienen los mayores índices de pobreza, carecen de caminos transitables todo el año, lo que va en contra de su competitividad y, por ende, de sus ingresos. La Figura 10 muestra que en caso del Perú la carencia de vías asfaltadas es generalizada y solo la capital tiene vías de comunicación suficientes, al tener el 100% de sus vías asfaltadas; lo cual es un contraste a nivel nacional. En relación a las regiones más
  • 43. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 43 Región Pobreza % de Vías Asfaltadas Huancavelica 66.1 0.00 Apurimac 63.1 0.00 Huanuco 58.5 1.14 Puno 56.0 5.56 Ayacucho 55.9 0.33 Amazonas 50.1 1.27 Cusco 49.5 4.29 Loreto 49.1 12.89 Cajamarca 49.1 0.00 Pasco 43.6 17.00 Piura 42.5 28.83 Lambayeque 35.3 33.97 La Libertad 32.6 4.56 Junín 32.5 3.97 San Martín 31.1 5.34 Ancash 29.0 17.50 Ucayali 20.3 0.00 Tumbes 20.1 25.34 Arequipa 19.6 17.50 Moquegua 15.7 0.00 Tacna 14.0 27.02 Lima 1/ 13.5 100.00 Ica 11.6 10.93 Madre de Dios 8.7 0.76 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 Huancavelica Apurimac Huanuco Puno Ayacucho Amazonas Cusco Loreto Cajamarca Pasco Piura Lambayeque LaLibertad Junín SanMartín Ancash Ucayali Tumbes Arequipa Moquegua Tacna Lima1/ Ica MadredeDios Pobreza %deVíasAsfaltadas % de Vías Asfaltadas Pobreza pobres, la que mejor ubicada está, en relación al porcentaje de vías asfaltadas, es Piura con un 28.83%. Figura 10. Relación de Pobreza y Transportes x) Pobreza y Medio Ambiente Mucho se ha relacionada a la pobreza con la destrucción del medio ambiente. Caso trágico es la deforestación de la Amazonía peruana por los mineros ilegales e informales, que so pretexto de mejorar su nivel de vida están deforestando una parte importante de bosques. Lo preocupante es que las políticas públicas sobre explotación sostenida de los bosques han sido muy escasas, por no decir nulas, y esto no contribuye a conocer la dimensión del problema y en qué medida se lograría un desarrollo sostenible y en armonía con la naturaleza.
  • 44. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 44 Región Pobreza Superficie por Reforestar Huancavelica 66.1 129.78 Apurimac 63.1 68.91 Huanuco 58.5 47.57 Puno 56.0 0.47 Ayacucho 55.9 94.23 Amazonas 50.1 47.52 Cusco 49.5 29.96 Loreto 49.1 4.57 Cajamarca 49.1 2.03 Pasco 43.6 61.84 Piura 42.5 108.07 Lambayeque 35.3 18.80 La Libertad 32.6 63.64 Junín 32.5 6.22 San Martín 31.1 50.39 Ancash 29.0 41.75 Ucayali 20.3 43.65 Tumbes 20.1 29.05 Arequipa 19.6 35.08 Moquegua 15.7 50.36 Tacna 14.0 1.94 Lima 1/ 13.5 9.51 Ica 11.6 12.45 Madre de Dios 8.7 2.27 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 140.00 Huancavelica Apurimac Huanuco Puno Ayacucho Amazonas Cusco Loreto Cajamarca Pasco Piura Lambayeque LaLibertad Junín SanMartín Ancash Ucayali Tumbes Arequipa Moquegua Tacna Lima1/ Ica MadredeDios Pobreza SuperficieporReforestar Superficie por Reforestar Pobreza La Figura 11 muestra la relación de pobreza con hectáreas por reforestar por cada región. Conforme se puede apreciar muchas de las regiones ubicadas dentro de las de mayor pobreza tiene áreas significativas por reforestar, lo cual puede ser una oportunidad para la aplicación de políticas públicas que permitan alcanzar un desarrollo sostenible, e integrando a los pobres a la actividad económica que se derive de la reforestación. Esto mejorará sus niveles de vida y además, se preservará el medio ambiente. Figura 11. Relación de Pobreza y Medio Ambiente Finalizando, esta parte, se concluye que se puede establecer una relación directa entre pobreza y funciones estatales (Básicas y Complementarias). Además, de corroborar los estudios de las Naciones Unidas y de Amartay Sen, permitirá direccionar mejorar las políticas y los recursos públicos. Sabido es, que el Estado es el responsable de proveer los servicios públicos a la población y estos servicios los brinda en el marco de sus funciones. Funciones que ejecuta, entre otras opciones, a través de los proyectos de inversión.
  • 45. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 45 Entonces, lo que se debe de hacer es alinear la inversión pública con las funciones básicas y complementarias del Estado, si se desea cerrar las brechas de acceso a los servicios públicos. De cerrarse las brechas se estará mejorando la calidad de vida de la población y, según lo propuesto por Amartay Sen, se le estará proveyendo de las mejores condiciones sociales para que ejerza su libertad, condición básica para desarrollarse y salir de la pobreza.
  • 46. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 46 IV. INDICADORES DE POBREZA Y COMPETITIVIDAD DE LA REGIÓN LORETO 4.1 Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Perú El PNUD público los cifras del IDH en donde detalla el resultado obtenido, a nivel mundial, de este índice por país. El IDH es un intento de las Naciones Unidas para cuantificar el bienestar de un determinado país y, entre otros propósitos, elaborar análisis evolutivos y comparativos de políticas públicas que tenga como objetivo el logro de un mayor bienestar para la sociedad. Los últimos resultados del IDH fueron publicados en el 2015 en el Informe sobre Desarrollo Humano 2015. Para ese año el tema central del informe fue el trabajo. La idea básica, desarrollada en el informe, es que el trabajo es un impulsor dinámico fundamental para mejorar el desarrollo humano. Este indicador se configura como una alternativa al PBI per cápita para medir el bienestar de un país, porque, dicho indicador puede ser engañoso en países con mucha desigualdad, como es el caso peruano. Es de recordar que el PBI per cápita es una variable a la que se le adicionan indicadores de salud (esperanza de vida al nacer) y educación (tasa de alfabetización, número de matrículas en la escuelas y la universidad y años de escolaridad). Entonces al evaluar este indicador, se debe saber que la forma de medir cada variable no es la misma y esto puede conducir a errores de análisis. A nivel mundial los países escandinavos lideran el ranking del IDH. En efecto Noruega quien ocupa el primer lugar, en el 2014 también ocupo dicho puesto, tiene 0.944 puntos (siendo el 1 el máximo desarrollo y 0 la ausencia total de desarrollo). Por su parte Australia obtiene un puntaje de 0.935, Suiza alcanzó un puntaje de 0.930 y Dinamarca logró un puntaje de 0.923. Los Países Bajos, que en el 2014 ocuparon el tercer lugar, alcanzaron un puntaje de 0.922 por lo que fueron desplazados al cuarto lugar. Para el caso peruano se informa que ocupó, con 0.734 puntos, el puesto 84 de 188 países evaluados, lo que lo ubica, desde hace tiempo, en la media tabla,
  • 47. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 47 en la categoría de Países con Desarrollo Humano Alto. Según lo publicado el Perú avanzó ligeramente, en el IDH, entre el 2014 y el 2103. A nivel de Sud América el Perú está por debajo de Brasil, Argentina y Uruguay, y por encima de Colombia y Ecuador. El Perú obtuvo un puntaje de 0.737 en el 2014 y en el año anterior fue de 0.734 lo que evidencia una ligera mejora; pero para el 2015 se regresó a los niveles del 2013 significando una pérdida de lo logrado durante el 2014. Este indicador empeora, en el caso peruano, al incluir a la desigualdad de género como factor de evaluación. En este caso se obtiene un puntaje de 0.406. Cabe señalar que, nuestro vecino Chile se ubica en el puesto 42, con 0.832 puntos, y está considerada dentro del grupo de países con un Desarrollo Humano Muy Alto, privilegio que comparte solo con Argentina a nivel de países de América Latina. Los factores que más influyeron para que el Perú obtenga 0.737 en el 2014 fueron los siguientes: La Esperanza de Vida que fue de 74.8 años; el promedio de escolaridad que fue de nueve años; los años esperados de escolaridad (que según ley deben ser de 13.1); y el PBI per cápita que durante el 2014 fue US$11,280, medido por paridad de poder adquisitivo. Según informe emitido el Perú en todos estos indicadores se encuentra a media tabla. Para ilustrar, en esperanza de vida el Perú ocupa el puesto 68, el puesto 80 en promedio de años de escolaridad y se ubica en el lugar 90 en los años esperados de escolaridad. En el indicador PBI per cápita se ubica en el puesto 91. Análogamente, en dichos indicadores los países que muestran mayor desarrollo son Japón, Alemania, Australia y Qatar; esto sin desmerecer a Chile, Argentina y Uruguay quienes también ocupan altos lugares en los antes mencionados indicadores. Como se esbozó líneas arriba, en el informe de la ONU también se mide el índice de equidad de género. En este indicador el Perú ocupó el puesto 82 (con 0.406 puntos) habiendo descendido cinco lugares en relación al 2014, en donde obtuvo un puntaje de 0.562. Las variables que influyen en este indicador son la mortandad al nacer (67 muertes por 100 000 nacimientos), la maternidad adolescente (50.7 nacimientos por cada 1 000 personas en el rango de 15 – 19
  • 48. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 48 años), el porcentaje de mujeres en el parlamento (21.5%), la población adulta con educación secundaria (mujeres: 56.3%, hombres: 66.1%) y la participación laboral en edad de trabajar (mujeres: 68%, hombres: 84%). 4.2 Análisis de Competitividad de Loreto 4.2.1 INCORE 2015 - IPE Por tercer año consecutivo el Instituto Peruano de Economía (IPE) presenta el Índice de Competitividad Regional 2015 (INCORE 2015) como, según sostiene el IPE, es un esfuerzo por analizar y dar a conocer la realidad económica y social de las regiones del Perú. La fortaleza de conocer esta información, a nivel regional, es que permite la adopción de diversas politicas públicas que pretendan mejorar los indicadores y con esto lograr un mayor nivel de competitividad regional. A nivel nacional Lima sigue siendo, por tercer año consecutivo, la región más competitiva del Perú, seguida por Moquegua y Arequipa. En los últimos lugares se encuentran Loreto, Cajamarca y Puno. La mayor debilidad de Loreto es el déficit en infraestructura (redes eléctricas, agua y desague). Asimismo ocupa el penultimo lugar en el pilar Salud al poseer la mayor mortalidad infantil y el menor porcentaje de partos institucionales. También ocupa el antepenúltimo lugar en el pilar Educación. En las variables que son parte de este pilar, ocupa el último puesto de asistencia escolar secundaria, colegios con acceso a internet y en rendimiento en matemáticas y comprensión lectora. El puntaje total obtenido por Loreto es de 3.1, el cual es igual a lo obtenido en el 2014 y el 2013 lo que se interpreta que Loreto se ha mantenido estático en su nivel de competitividad, según lo medido por le INCORE. El pilar de mejor desempeño es el de Instituciones obteniendo un puntaje de 5.3. Es de destacar que en este pilar está por encima de lo alcanzado por Lima, quien ocupa el primer lugar a nivel general. Pero entre el 2014 y el 2015 Loreto ha sufrido una reducción de 0.5 puntos, esto debido a una menor eficiencia en la resolución de expedientes judiciales (ver Figura 12).
  • 49. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 49 En el pilar Infraestructura el puntaje obtenido es de 1.3 y es el más bajo puntaje asignado a Loreto y, lo más preocupante, ha empeorado en los tres último años; son el acceso al agua, a la internet y el transporte aereo los indicadores que peor desempeño tienen en esta región. En relación al pilar Entorno Económico que tiene un puntaje de 1.7 (menor a lo obtenido en el 2014, que fue de 1.8), las variables con peor desempeño son el crecimiento del PBI regional, el presupuesto publico per capita, gasto mensual por hogar y el incremento del gasto real por hogar. Sin duda los efectos del precio del petroleo han repercutido negativamente en la economía regional. Figura 12. Indice de Competitividad Regional de Loreto y Lima. Fuente IPE Loreto obtuvo 3.0 puntos en el pilar Salud, una mejora de 0.1 puntos en relación al 2013 y 2014. En este pilar la Mortandad Infantil es la que muestra un peor desempeño en relación al año anterior. En el pilar Educación el puntaje obtenido fue de 3.0, habiendo mejorado en la reducción del Analfabetismo, la Asistencia escolar en inicial y primaria y se ha incrementado la población con educación secundaria. Finalmente el pilar Laboral empeoró en 2.3 puntos, en el 2014 se obtuvo un puntaje de 7.0 y para el 2015 el puntaje fue de 5.3. Los
  • 50. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 50 indicadores que peor desempeño muestran, en este pilar, son la diferencia de ingresos por genero (las mujeres loretnas perciben menos ingresos que los varones), asimismo la Educación de la Fuerza Laboral y la Creación de Empleo también, han empeorado en los últimos años. Figura 13. Brechas de Competitividad de Loreto en relación a Lima Fuente IPE La Figura 13 muestra las brechas por pilar que existe entre Lorero y Lima. Se está comparando los resultados obtenidos entre la región que ocupó el primer lugar y la que ocupó el último lugar, que en este caso es Loreto. Como puede apreciarse en la figura la mayor brecha que tiene Loreto con respecto a Lima es en Infraestructura, siendo la diferencia de 7.2 puntos. En el pilar Educación la diferencia es de 5.1 puntos, de 4.7 puntos en los pilares Salud y Educación, 3.4 en el pilar Laboral. Solo en el pilar Instituciones Loreto ha logrado tener una mejor performance que Lima, superándola en 1.2 puntos. 4.2.2 ICRP 2014 – CENTRUM CENTRUM, la institución educativa que elabora el Índice de Competitividad Regional del Perú 2014 (ICRP), sostiene que presenta el ICRP 2014 en un contexto de serios cuestionamientos al proceso de regionalización por los casos de una ineficaz gestión del presupuesto, bajos índices de competitividad
  • 51. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 51 que no han mejorado durante el tiempo que existen y más aún, altos índices de corrupción. Esto no ha permitido, hasta el momento, alcanzar una de los grandes objetivos del proceso de descentralización, que es la eliminación de las brechas de desigualdad. A nivel país también se da un contexto de incertidumbre, en este caso con respecto a la posibilidad de perder lo avanzado en materia de competitividad nacional. Dado que, según los resultados del Ranking de Competitividad Mundial del IMD 2014 el Perú está descendiendo, en este indicador, permanentemente desde el año 2008. Es de recordar que cuando al Perú se le incluye en el ranking en el 2008 ocupó un expectante puesto 35; sin embargo, en el 2014 se ubica en el puesto 50 a nivel general. Según el ICRP 2014 Loreto ocupa el lugar 17 (de 26) con un puntaje total de 30.42, el primer lugar es ocupado por Lima y el puntaje alcanzado ha sido de 69.97 puntos. Si bien Lima ocupa el primer lugar esta está por debajo de su potencial debiendo tener un ICRP de 90 dado los recursos con que cuenta, según lo sostenido por D’Alessio, director de CENTRUM. Loreto ocupa el último lugar del tercer quintil, el que está conformado por La Libertad, Lambayeque, Lima Provincias, Cusco, Piura, Madre de Dios, Tumbes, Ancash, Puno y Junín. La brecha que existe entre Loreto y Lima, según el IRCP 2014, es de 39.55 puntos, esto significa que Lima es más que el doble de competitiva que Loreto. Es de resaltar que las regiones con mayores niveles de competitividad son costeras. Desde el año 2008, fecha en que se inició la medición del ICRP, Loreto ha descendido en este ranking, lo que significa que cada año está perdiendo competitividad. En el 2008 y el 2010 ocupó el puesto 11, en el 2011 descendió al 14 avo lugar y, en el 2014 está ocupando el puesto 17. Los mayores retrocesos que ha tenido Loreto se han dado en los pilares Infraestructura y Personas.
  • 52. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 52 Figura 14. Posiciones ganadas/perdidas y variación de resultados Fuente. ICRP 2014 El pilar Economía mide el tamaño de la economía regional, su capacidad para lograr un crecimiento sostenido, su nivel de integración con el mundo a través de las exportaciones y la diversificación de su oferta, así como su capacidad para generar empleo. En este pilar Loreto obtuvo 22.43 puntos y se ubica en el lugar 18. En relación a Lima, quien ocupa el primer lugar en este pilar con 75.42 puntos, Loreto tiene una diferencia de 52.99 puntos. Es de resaltar que en el pilar Economía Loreto ha mostrado una mejora en relación al 2011, año en que obtuvo 19.59 punto y se ubicó en el puesto 21. En el pilar Empresas Lima tiene el liderazgo. Este pilar mide la productividad regional. Las variables que se evalúan son: ambiente de negocios, capacidades gerenciales, innovación y generación de empleo. Loreto ocupa el 4to lugar con 54.63 puntos y la brecha que tiene con Lima es de 16.55 puntos. Lo preocupante es que Loreto está perdiendo posiciones. En el 2008 y 2010 ocupó el 2do lugar y en el 2011 el tercer lugar, con 66.57, 63.81 y 61 puntos respectivamente.
  • 53. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 53 El pilar Gobierno mide los recursos de los que dispone una región, su nivel de autonomía fiscal, la calidad del gasto y el sistema de seguridad y justicia. En este pilar Lima Metropolitana se ubica en el primer puesto con 69.83 puntos y Loreto se ubica en el puesto 14 con 35.81 puntos. Es de resaltar que en este pilar la región Loreto escaló dos posiciones con respecto al año 2011. Fueron las variables justicia y seguridad las que mejor comportamiento tuvieron en Loreto. Mediante el pilar Infraestructura se mide la capacidad de la región con respecto a la generación de energía, su red vial, transporte, infraestructura para el turismo y red de comunicaciones. Un punto importante que se destaca en el análisis de este pilar es que la brecha existente en la infraestructura a nivel regional se ha reducido en los últimos años; pero aún se mantienen las desigualdades existentes, por lo que aún queda mucho por hacer. Este pilar es liderado por Lima Metropolitana con un puntaje total de 59.84, Loreto quien se encuentra en el quintil inferior ocupa el puesto 20 con un puntaje de 12.57. En términos absolutos la brecha que tiene con Lima es de 47.27 puntos. Es preocupante que en este pilar Loreto este obteniendo menores puntajes en relación a los años anteriores, por lo que ha sido desplazado del puesto15, obtenido en el 2010, al puesto 20. El pilar Personas, a través de quince variables, mide la competitividad de la educación escolar y superior, los logros educativos, además de la formación laboral y el acceso a los servicios de salud en cada región. El líder en este pilar es Lima Metropolitana con 75.50 puntos, seguida de la región Moquegua. En el caso de Moquegua esta región ha mostrado un buen desempeño en Educación Escolar y Formación Laboral. La región Loreto fue calificada con 26.67 puntos lo que la coloca en el puesto 21 de 26 en el pilar Personas. En relación al primer lugar, ocupado por Lima, la brecha de Loreto es de 48.63 puntos, lo cual es muy alto y muestra la enorme diferencia que existe en el capital humano entre ambas regiones. Esto, indudablemente le resta mucha competitividad a Loreto. Lo que más debe
  • 54. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 54 preocupar a las autoridades de Loreto es la pérdida de competitividad en este pilar, perdida que se ha vuelto constantemente en los últimos años. En el 2088 ocupó el lugar 16 (con 31.34 puntos), para la evaluación del año 2010 el lugar ocupado fue el 18, con 29.31. Siguió perdiendo puestos en el 2011, dado que paso a 19 avo lugar (con 28.72); finalmente para el 2014, año de la última evaluación, está ocupando el lugar 21, con un puntaje de 26.67 puntos.
  • 55. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 55 V. EL INDICE DE DESARROLLO TERRITORIAL – IDT El índice de Desarrollo Territorial (IDT) se clasifica, según la DGIP, dentro de los indicadores estratégicos de las funciones básicas y complementarias del Estado. La finalidad del IDT es determinar las brechas de las funciones básicas y complementarias en un determinado espacio territorial y alinear la inversión pública a dichas funciones con la finalidad de cerrar las brechas de desigualdad existentes entre las regiones del país. De proceder así se estaría atacando a uno de los factores que influye directamente en la pobreza, que es la desigualdad en el acceso a los bienes y servicios públicos, proveído por el Estado en cumplimiento de sus funciones, tanto las básicas como las complementarias. Entonces, el IDT se convertirá en una herramienta que permitirá visualizar las brechas existentes a nivel territorial, permitiendo a las entidades gestionar sus proyectos con la finalidad que sirvan para la disminución de brechas. En ese sentido se da un norte a los hacedores y ejecutores de las políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas. ¿Por qué es importante cerrar las brechas de acceso a los servicios básicos? Según el PNUD “El Perú es todavía una sociedad con enormes brechas en el acceso a lo más básico para el desarrollo humano. Enfrentar este reto supone replantear las prioridades del Estado no solo para el cierre de esas brechas intolerables desde el punto de vista de la dignidad humana sino también para innovar procesos, tecnologías y métodos que permitan acercar los servicios básicos, con mayores coberturas y mejor calidad, a las poblaciones excluidas”. Las cifras sobre el acceso de los pobladores a los servicios básicos han aumentado en los últimos años en el Perú como producto del crecimiento económico. El SNIP implementado en el país también ayudo mucho a aliviar la pobreza mediante la ejecución de proyectos de inversión que permitían cerrar brechas de acceso a servicios públicos. Pero, estas mejoras se han dado mayormente en las ciudades costeras y aún existen muchas zonas del país en donde no se ve reflejado el gran auge económico que ha tenido el país en las
  • 56. “Año de la Consolidación del mar de Graú” 56 últimas décadas. Una limitación ha sido la falta de información confiable sobre las brechas existentes en determinadas regiones, provincias o distritos. Es urgente obtener un indicador de brechas que permita una mejor gestión de la inversión. La DGIP propone como indicador de brechas al IDT, el cual proporcionará información e indicadores cuantitativos de la situación actual y de las brechas de los servicios públicos por territorio, en este caso a nivel provincial. Mejor aún, el IDT se convertiría en una nueva y mejor herramienta para medir la pobreza no monetaria y realizar evaluaciones de resultado a las intervenciones por inversiones programadas. Es de resaltar, que la propuesta de construcción del IDT incluye tanto a factores que miden los niveles de pobreza, como el IDH, como factores que miden el Índice de Competitividad Regional, con lo que se pretende que el IDT recoja las dos concepciones de la pobreza, la monetaria (medida por los niveles de ingresos per cápita) y la no monetaria (medida el acceso a los bienes y servicios públicos). Las cualidades del IDT, según la DGIP, son:  Permite contar con información referida a la existencia y accesibilidad de los servicios públicos que contribuyen a alcanzar el desarrollo social (existencia de servicios de calidad en las áreas de educación, salud, nutrición, saneamiento) e individual, al mejorar la competitividad local que redundaría en mayores ingresos por persona (existencia de transporte, electricidad, riego y medio ambiente sostenible, todos estos servicios prestados con calidad).  Permite visualizar por territorio las brechas de servicios públicos.  Genera una línea base en un momento inicial para programar la formulación e inversión de proyectos de inversión pública.  Genera una ubicación espacial y rangos entre las zonas menos deprimidas a las más deprimidas para la focalización y priorización de intervenciones.  Aporta en la evaluación de resultados luego de la intervención.