SlideShare una empresa de Scribd logo
 Dragados.
Sección:
2402
Realizado por:
 Cárdenas Ronald
V- 15.765.929
 Moronta Nereida
V- 6.802.747
 Segovia Juan
V- 13.243.763
¿Que es el
Dragado?
DRAGAD
O
Cárdenas R. - Moronta N. -
Segovia J.
Sección
2402
Obras
Hidráulicas
• Limpieza de rocas, sedimentos y otros
materiales situados bajo el agua, ya sea en el
fondo marino, fluvial o lacustre.
Operacion
es
• Actividades de extracción, transporte y vertido
de dichos materiales.
Compren
de
• Aumentar el calado de ríos, canales o accesos
portuarios para facilitar el tráfico de
embarcaciones o bien aumentar la capacidad
de transporte de agua en ríos para evitar
inundaciones aguas abajo
Objetiv
o
Extracci
ón Vertido
Transport
e
Importancia del
Dragado
DRAGAD
O
Cárdenas R. - Moronta N. -
Segovia J.
Sección
2402
Obras
Hidráulicas
Importancia
del Dragado
Operación
Necesaria
Mantenimiento
de las
Infraestructuras
Medio Marino y
Fluvial
El Desarrollo
Puertos y del
Tráfico Marítimo
Vinculación
Directa
Desarrollo
Económico y Social
de poblaciones.
Proceso del
Dragado
PROCES
O
Cárdenas R. - Moronta N. -
Segovia J.
Sección
2402
Obras
Hidráulicas
1
Extracción
• Extraer el
material del
fondo, y para
ello se requiere
una maquinaria
específica
2
Transpor
te
• Transportar el material
desde el punto de
extracción hasta la zona de
vertido. El tipo de
transporte dependerá
también de la draga
utilizada, pudiéndose
efectuar con la misma
embarcación, con
gánguiles de carga, o
mediante tuberías.
3
Vertido
• Lugar dispuesto para
descargar el material,
el más usual es el
vertido mediante
descarga por el
fondo o por bombeo
a través de tubería.
Clasificación de los
Dragados
CLASIFICACI
ON
Cárdenas R. - Moronta N. -
Segovia J.
Sección
2402
Obras
Hidráulicas
Clasificación
de los
Dragados
Según el
Objetivo o
Destino
Según el
Emplazamiento
Según las
Características
del Terreno
Clasificación de los
Dragados
CLASIFICACI
ON
Cárdenas R. - Moronta N. -
Segovia J.
Sección
2402
Obras
Hidráulicas
Según el
Objetivo o
Destino
Mantenimiento de
Obras.
Explotaciones de
minerales y de
materiales en el medio
marino.
Excavar zanjas para
tuberías o cables.
Limpieza de fondos
contaminados o el
drenaje de zonas
pantanosas.
Regeneración y
conservación de las
playas mediante
aportaciones artificiales
de arena.
Clasificación de los
Dragados
CLASIFICACI
ON
Cárdenas R. - Moronta N. -
Segovia J.
Sección
2402
Obras
Hidráulicas
Según el
Emplazamient
o
Dependen de donde se
realizan las Obras con
respecto a la línea de
costa.
Obras en mar abierto
Obras en el interior de un
puerto.
Obras en un rio o un
lago.
Clasificación de los
Dragados
CLASIFICACI
ON
Cárdenas R. - Moronta N. -
Segovia J.
Sección
2402
Obras
Hidráulicas
Según las
Característic
as del
Terreno
Dependen de la
naturaleza del
terreno a dragar.
Pueden ser desde
rocas hasta fangos
La naturaleza del
material a dragar
condiciona la
draga y la técnica
de dragado
utilizada.
Equipos de
Dragados
EQUIPOS
Cárdenas R. - Moronta N. -
Segovia J.
Sección
2402
Obras
Hidráulicas
Dragas
Mecánicas
• Dragalina
• Cuchara
• Pala
• Rosario
Hidráulicas
• Succión en Marcha
• Cortadora
• Succión en
Estacionaria
• Dustpan
Equipos de
Dragados
EQUIPOS
Cárdenas R. - Moronta N. -
Segovia J.
Sección
2402
Obras
Hidráulicas
Dragas Mecánicas:
Dragalinas:
Consta de una grúa con una
pluma de gran longitud y dos
tambores de cable, uno de
elevación y otro de arrastre,
montados sobre una
pontona.
Equipos de excavación
terrestre limitándose, en lo
que se refiere a dragados, a
la limpieza de canales y
creación de nuevos cauces.
Equipos de
Dragados
EQUIPOS
Cárdenas R. - Moronta N. -
Segovia J.
Sección
2402
Obras
Hidráulicas
Dragas Mecánicas:
Dragas de Cuchara:
Constan de una grúa que acciona
una cuchara de valvas encargada
de efectuar la excavación. La grúa
puede trabajar desde tierra, desde
una pontona, o puede estar
montada sobre un gánguil,
tratándose en este caso de una
draga autopropulsada
Utilizadas para trabajos de
pequeño volumen, donde no se
puede operar con otro tipo de
dragas debido a sus dimensiones,
o no es rentable su movilización.
Son usadas para mantenimiento
de puertos, en muelles, en zonas
periféricas de espigones, etc
Equipos de
Dragados
EQUIPOS
Cárdenas R. - Moronta N. -
Segovia J.
Sección
2402
Obras
Hidráulicas
Dragas Mecánicas:
Dragas de Pala:
Estas dragas están constituidas por
una pala excavadora montada
sobre una pontona que está
fondeada mediante tres pilones
metálicos que aportan la reacción
necesaria al esfuerzo de
excavación. Las dragas de pala
pueden ser frontales o
retroexcavadoras .
Una de sus principales aplicaciones
es en dragados de canales y zanjas,
aunque también se suelen emplear
para la extracción de restos de
estructuras, escolleras y demoliciones
de diques. Una de las principales
ventajas de estas dragas es su
capacidad de trabajar en espacios
confinados.
Equipos de
Dragados
EQUIPOS
Cárdenas R. - Moronta N. -
Segovia J.
Sección
2402
Obras
Hidráulicas
Dragas Mecánicas:
Dragas Rosario:
Es una embarcación equipada con una
cadena sin fin de cangilones montada
sobre una escala inclinada, al girar el
rosario, los cangilones excavan el
fondo y elevan el material hasta la
draga, el material se descarga en un
depósito donde, a través de unas
canaletas, pasa a los gánguiles
situados en los laterales de la
embarcación
Por su método de trabajo, es la draga
mecánica que proporciona el mejor
acabado, con errores en vertical de
unos 20 cm. Por esta razón, las dragas
de rosario están muy recomendadas
para trabajos que requieran una gran
precisión en el fondo, como pueden ser
zanjas para muelles o diques.
Equipos de
Dragados
EQUIPOS
Cárdenas R. - Moronta N. -
Segovia J.
Sección
2402
Obras
Hidráulicas
Dragas Hidráulicas:
Draga de Succión en Marcha:
Es una embarcación auto portante
y autopropulsada, diseñada para
dragar de forma continúa elevados
volúmenes de material de una
forma sencilla y económica. El
material es aspirado por un tubo
dotado en su extremo de un
cabezal de succión
Las aplicaciones para estas dragas
son muy numerosas, pudiéndose
utilizar tanto en dragados de
mantenimiento de canales o
puertos, donde a causa del tráfico
o de las condiciones marítimas no
es recomendable el uso de dragas
hidráulicas estacionarias.
Equipos de
Dragados
EQUIPOS
Cárdenas R. - Moronta N. -
Segovia J.
Sección
2402
Obras
Hidráulicas
Dragas Hidráulicas:
Draga Cortadora:
son dragas estacionarias, es decir
que no se desplazan conforme
realizan el dragado. El cabezal
cortador permite trabajar sobre
materiales más cohesivos y con una
resistencia al corte superior que los
permitidos con el resto de dragas
hidráulicas.
Pueden emplearse para la
restauración de terrenos, para
realizar rellenos, para excavar
trincheras, canales y dársenas en
terrenos vírgenes, pero siempre en
zonas abrigadas. Estos equipos son
muy sensibles a la acción del oleaje,
por lo que no pueden actuar
demasiado lejos dela costa..
Equipos de
Dragados
EQUIPOS
Cárdenas R. - Moronta N. -
Segovia J.
Sección
2402
Obras
Hidráulicas
Dragas Hidráulicas:
Dragas de Succión Estacionaria:
Presenta una gran similitud con las
dragas de succión en marcha, aunque
la principal diferencia reside en el
proceso de carga del material. Las
dragas de succión estacionarias no
incorporan cántara, y el transporte se
realiza mediante gánguiles auxiliares, o
a través de tuberías.
Son utilizadas para el mantenimiento
de canales de navegación o nivelación
de terrenos. Su principal aplicación es
para la extracción de material granular
para restaurar terrenos. Las dragas de
succión estacionarias son muy útiles
cuando la zona de trabajo está muy
alejada de la zona de vertido
Equipos de
Dragados
EQUIPOS
Cárdenas R. - Moronta N. -
Segovia J.
Sección
2402
Obras
Hidráulicas
Dragas Hidráulicas:
Dragas Dustpan:
La principal particularidad de
estas dragas es que van
dotadas de una cabeza especial
muy ancha y baja, reforzada por
un sistema de inyección de agua
que pone el producto en
suspensión, y mediante la
corriente de aspiración de la
draga absorbe el material.
Su principal aplicación es
remover el suelo de canales de
navegación que han quedado
intransitables para
embarcaciones de gran tamaño,
y la extracción de material
granular en zonas confinadas.
Aspectos Previos al
Dragado
ASPECTOS
PREVIOS
Cárdenas R. - Moronta N. -
Segovia J.
Sección
2402
Obras
Hidráulicas
Previo
al
Dragado
Batimetría de las
zonas de dragado
y vertido
Caracterización
geotécnica y
geológica de las
zonas a dragar
Condiciones
medioambientale
s de las zonas en
operación de
dragado.
GPS
Aspectos Previos al
Dragado
ASPECTOS
PREVIOS
Cárdenas R. - Moronta N. -
Segovia J.
Sección
2402
Obras
Hidráulicas
Batimetría
de las
Zonas de
Dragado.
Profundida
d del
Fondo
Posición
Planimetría
.
Medida del
Nivel del
Mar.
Ecosonda
Mareógraf
o
Aspectos Previos al
Dragado
ASPECTOS
PREVIOS
Cárdenas R. - Moronta N. -
Segovia J.
Sección
2402
Obras
Hidráulicas
Caracterizaci
ón
Geológicas
de las Zonas
de Dragado.
Caracterizaci
ón del
Material
Determinar
Volumen
Establecer
Otros Usos
Permite Seleccionar:
• Equipo de Dragado a
Usar
Permite Analizar:
• Granulometría.
• Límites de Atterberg.
• Densidad.
• Humedad.
• Resistencia.
Estudio Geológico
Define el tipo de material a
dragar, su localización y
volumen
Estudio Geotécnico
Define las características
físicas, mecánicas y usos del
material
Aspectos Previos al
Dragado
ASPECTOS
PREVIOS
Cárdenas R. - Moronta N. -
Segovia J.
Sección
2402
Obras
Hidráulicas
Condiciones
Medio
Ambientales
de las Zonas
de Dragado.
Información
Hidrodinámic
a
Caracterizaci
ón
Meteorológic
a
Aspectos
Relacionados
con los
Biotopos
• Variaciones del Mar
• Clima
• Navegabilidad en la Zona
• Régimen de vientos
• Para descartar dragados
en los que sea preciso
utilizar el anclaje las
embarcaciones.
• Determinantes para
conceder la licencia de
dragado
• Protección de especies
marinas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORME TECNICO EVALUACION DE CONSISTENCIA.pdf
INFORME TECNICO EVALUACION DE CONSISTENCIA.pdfINFORME TECNICO EVALUACION DE CONSISTENCIA.pdf
INFORME TECNICO EVALUACION DE CONSISTENCIA.pdf
OrlandooCR
 
Estudio de canteras, fuentes de agua y botaderos
Estudio de canteras, fuentes de agua y botaderosEstudio de canteras, fuentes de agua y botaderos
Estudio de canteras, fuentes de agua y botaderos
Juan Agreda
 
Lyapichev. Presas de RCC (Curso en ISAGEN, Colombia)
Lyapichev. Presas de RCC (Curso en ISAGEN, Colombia)Lyapichev. Presas de RCC (Curso en ISAGEN, Colombia)
Lyapichev. Presas de RCC (Curso en ISAGEN, Colombia)
Yury Lyapichev
 
Duques de alba
Duques de albaDuques de alba
Duques de alba
Arturo Ruiz Díaz
 
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontonesGrupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
JoseBravo539140
 
356025634 presas-de-enrocado
356025634 presas-de-enrocado356025634 presas-de-enrocado
356025634 presas-de-enrocado
JEORGE ESROM CHAMBI
 
Acta aprobacion mayores y menores (modelo)
Acta aprobacion mayores y menores (modelo)Acta aprobacion mayores y menores (modelo)
Acta aprobacion mayores y menores (modelo)
Ing. Henry Hernandez Mantilla
 
339136967 diseno-de-tomas-laterales
339136967 diseno-de-tomas-laterales339136967 diseno-de-tomas-laterales
339136967 diseno-de-tomas-laterales
murnike
 
Carguio y transporte
Carguio y transporteCarguio y transporte
Carguio y transporte
Matias Figueroa Saavedra
 
Experiencia Proyecto Olmos
Experiencia Proyecto OlmosExperiencia Proyecto Olmos
Experiencia Proyecto Olmos
ProGobernabilidad Perú
 
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptxCLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
DarvinPeaTomanguillo
 
Barraje
BarrajeBarraje
URP-15-16-DINAMICA-FLIDOS-2022-I-19-07 (2).pptx
URP-15-16-DINAMICA-FLIDOS-2022-I-19-07 (2).pptxURP-15-16-DINAMICA-FLIDOS-2022-I-19-07 (2).pptx
URP-15-16-DINAMICA-FLIDOS-2022-I-19-07 (2).pptx
ssuser121099
 
Los reservorios
Los reservoriosLos reservorios
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
roder sanchez cortez
 
Flujo_gradualmente_variado.pptx
Flujo_gradualmente_variado.pptxFlujo_gradualmente_variado.pptx
Flujo_gradualmente_variado.pptx
RomarioCapillo
 
Obras hidraulicas
Obras hidraulicasObras hidraulicas
Obras hidraulicas
frankruiz2015
 
11 metodos de explotación julio 2010
11 metodos de explotación    julio 201011 metodos de explotación    julio 2010
11 metodos de explotación julio 2010
David Cuadros Torres
 
Estructuras de cruce
Estructuras de cruce Estructuras de cruce
Estructuras de cruce
diana cueva alcalde
 
camara de carga central hidroeléctrica de pasada
camara de carga central hidroeléctrica de pasada camara de carga central hidroeléctrica de pasada
camara de carga central hidroeléctrica de pasada
Angel Fuentealba
 

La actualidad más candente (20)

INFORME TECNICO EVALUACION DE CONSISTENCIA.pdf
INFORME TECNICO EVALUACION DE CONSISTENCIA.pdfINFORME TECNICO EVALUACION DE CONSISTENCIA.pdf
INFORME TECNICO EVALUACION DE CONSISTENCIA.pdf
 
Estudio de canteras, fuentes de agua y botaderos
Estudio de canteras, fuentes de agua y botaderosEstudio de canteras, fuentes de agua y botaderos
Estudio de canteras, fuentes de agua y botaderos
 
Lyapichev. Presas de RCC (Curso en ISAGEN, Colombia)
Lyapichev. Presas de RCC (Curso en ISAGEN, Colombia)Lyapichev. Presas de RCC (Curso en ISAGEN, Colombia)
Lyapichev. Presas de RCC (Curso en ISAGEN, Colombia)
 
Duques de alba
Duques de albaDuques de alba
Duques de alba
 
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontonesGrupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
 
356025634 presas-de-enrocado
356025634 presas-de-enrocado356025634 presas-de-enrocado
356025634 presas-de-enrocado
 
Acta aprobacion mayores y menores (modelo)
Acta aprobacion mayores y menores (modelo)Acta aprobacion mayores y menores (modelo)
Acta aprobacion mayores y menores (modelo)
 
339136967 diseno-de-tomas-laterales
339136967 diseno-de-tomas-laterales339136967 diseno-de-tomas-laterales
339136967 diseno-de-tomas-laterales
 
Carguio y transporte
Carguio y transporteCarguio y transporte
Carguio y transporte
 
Experiencia Proyecto Olmos
Experiencia Proyecto OlmosExperiencia Proyecto Olmos
Experiencia Proyecto Olmos
 
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptxCLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
 
Barraje
BarrajeBarraje
Barraje
 
URP-15-16-DINAMICA-FLIDOS-2022-I-19-07 (2).pptx
URP-15-16-DINAMICA-FLIDOS-2022-I-19-07 (2).pptxURP-15-16-DINAMICA-FLIDOS-2022-I-19-07 (2).pptx
URP-15-16-DINAMICA-FLIDOS-2022-I-19-07 (2).pptx
 
Los reservorios
Los reservoriosLos reservorios
Los reservorios
 
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
 
Flujo_gradualmente_variado.pptx
Flujo_gradualmente_variado.pptxFlujo_gradualmente_variado.pptx
Flujo_gradualmente_variado.pptx
 
Obras hidraulicas
Obras hidraulicasObras hidraulicas
Obras hidraulicas
 
11 metodos de explotación julio 2010
11 metodos de explotación    julio 201011 metodos de explotación    julio 2010
11 metodos de explotación julio 2010
 
Estructuras de cruce
Estructuras de cruce Estructuras de cruce
Estructuras de cruce
 
camara de carga central hidroeléctrica de pasada
camara de carga central hidroeléctrica de pasada camara de carga central hidroeléctrica de pasada
camara de carga central hidroeléctrica de pasada
 

Similar a Obras Hidrahulicas (dragado).pptx

Exposicion de dragado .
Exposicion de dragado .Exposicion de dragado .
Exposicion de dragado .
lucilamachado3
 
RIESGOS_FOTOS-17.04.2007.pdf
RIESGOS_FOTOS-17.04.2007.pdfRIESGOS_FOTOS-17.04.2007.pdf
RIESGOS_FOTOS-17.04.2007.pdf
ManuelNarcisoPaucasH
 
Sesion 4 - Criterios para diseño de infraestructura de riego menor 15-11-22.pdf
Sesion 4 - Criterios para diseño de infraestructura de riego menor 15-11-22.pdfSesion 4 - Criterios para diseño de infraestructura de riego menor 15-11-22.pdf
Sesion 4 - Criterios para diseño de infraestructura de riego menor 15-11-22.pdf
71077655
 
Estudios_Caracter_Hidraulico.pdf
Estudios_Caracter_Hidraulico.pdfEstudios_Caracter_Hidraulico.pdf
Estudios_Caracter_Hidraulico.pdf
Luiz205615
 
Instalación de desagües de aguas pluviales
Instalación de desagües de aguas pluvialesInstalación de desagües de aguas pluviales
Instalación de desagües de aguas pluviales
Dayana Puente Rivero
 
Grace Caminos.pptx
Grace Caminos.pptxGrace Caminos.pptx
Grace Caminos.pptx
GraceVeraSalas
 
mayerli uzcategui
 mayerli uzcategui  mayerli uzcategui
mayerli uzcategui
mayerli uzcategui navarro
 
Taludes las vegas
Taludes las vegasTaludes las vegas
Taludes las vegas
Marilu Contreras Catalan
 
Drenaje longitudinal.2
Drenaje longitudinal.2Drenaje longitudinal.2
Drenaje longitudinal.2
Maria Mercado
 
Copia de SEMANA 10.pdf
Copia de SEMANA 10.pdfCopia de SEMANA 10.pdf
Copia de SEMANA 10.pdf
luisneversarmientobu
 
Puente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifonesPuente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifones
Yamilet Peralta
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
niza483
 
Estructuras complementarias en aducción
Estructuras complementarias en aducciónEstructuras complementarias en aducción
Estructuras complementarias en aducción
UbaldoJGarca
 
Conclusion drenajes
Conclusion drenajesConclusion drenajes
Conclusion drenajesPedro Angulo
 
Obras de Captacion.pdf
Obras de Captacion.pdfObras de Captacion.pdf
Obras de Captacion.pdf
JuanPabloGiraldoFran1
 
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffffobras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
JefersonBazalloCarri1
 

Similar a Obras Hidrahulicas (dragado).pptx (20)

Exposicion de dragado .
Exposicion de dragado .Exposicion de dragado .
Exposicion de dragado .
 
RIESGOS_FOTOS-17.04.2007.pdf
RIESGOS_FOTOS-17.04.2007.pdfRIESGOS_FOTOS-17.04.2007.pdf
RIESGOS_FOTOS-17.04.2007.pdf
 
Sesion 4 - Criterios para diseño de infraestructura de riego menor 15-11-22.pdf
Sesion 4 - Criterios para diseño de infraestructura de riego menor 15-11-22.pdfSesion 4 - Criterios para diseño de infraestructura de riego menor 15-11-22.pdf
Sesion 4 - Criterios para diseño de infraestructura de riego menor 15-11-22.pdf
 
Estudios_Caracter_Hidraulico.pdf
Estudios_Caracter_Hidraulico.pdfEstudios_Caracter_Hidraulico.pdf
Estudios_Caracter_Hidraulico.pdf
 
Instalación de desagües de aguas pluviales
Instalación de desagües de aguas pluvialesInstalación de desagües de aguas pluviales
Instalación de desagües de aguas pluviales
 
Grace Caminos.pptx
Grace Caminos.pptxGrace Caminos.pptx
Grace Caminos.pptx
 
mayerli uzcategui
 mayerli uzcategui  mayerli uzcategui
mayerli uzcategui
 
Dragas
DragasDragas
Dragas
 
Taludes las vegas
Taludes las vegasTaludes las vegas
Taludes las vegas
 
Drenaje longitudinal.2
Drenaje longitudinal.2Drenaje longitudinal.2
Drenaje longitudinal.2
 
Copia de SEMANA 10.pdf
Copia de SEMANA 10.pdfCopia de SEMANA 10.pdf
Copia de SEMANA 10.pdf
 
Puente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifonesPuente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifones
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
 
Estructuras complementarias en aducción
Estructuras complementarias en aducciónEstructuras complementarias en aducción
Estructuras complementarias en aducción
 
Manual3
Manual3Manual3
Manual3
 
Conclusion drenajes
Conclusion drenajesConclusion drenajes
Conclusion drenajes
 
Obras de Captacion.pdf
Obras de Captacion.pdfObras de Captacion.pdf
Obras de Captacion.pdf
 
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffffobras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
 
Topografia 2
Topografia 2Topografia 2
Topografia 2
 
Portfolio_TomasArmasCandidate
Portfolio_TomasArmasCandidatePortfolio_TomasArmasCandidate
Portfolio_TomasArmasCandidate
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 

Obras Hidrahulicas (dragado).pptx

  • 1.  Dragados. Sección: 2402 Realizado por:  Cárdenas Ronald V- 15.765.929  Moronta Nereida V- 6.802.747  Segovia Juan V- 13.243.763
  • 2. ¿Que es el Dragado? DRAGAD O Cárdenas R. - Moronta N. - Segovia J. Sección 2402 Obras Hidráulicas • Limpieza de rocas, sedimentos y otros materiales situados bajo el agua, ya sea en el fondo marino, fluvial o lacustre. Operacion es • Actividades de extracción, transporte y vertido de dichos materiales. Compren de • Aumentar el calado de ríos, canales o accesos portuarios para facilitar el tráfico de embarcaciones o bien aumentar la capacidad de transporte de agua en ríos para evitar inundaciones aguas abajo Objetiv o Extracci ón Vertido Transport e
  • 3. Importancia del Dragado DRAGAD O Cárdenas R. - Moronta N. - Segovia J. Sección 2402 Obras Hidráulicas Importancia del Dragado Operación Necesaria Mantenimiento de las Infraestructuras Medio Marino y Fluvial El Desarrollo Puertos y del Tráfico Marítimo Vinculación Directa Desarrollo Económico y Social de poblaciones.
  • 4. Proceso del Dragado PROCES O Cárdenas R. - Moronta N. - Segovia J. Sección 2402 Obras Hidráulicas 1 Extracción • Extraer el material del fondo, y para ello se requiere una maquinaria específica 2 Transpor te • Transportar el material desde el punto de extracción hasta la zona de vertido. El tipo de transporte dependerá también de la draga utilizada, pudiéndose efectuar con la misma embarcación, con gánguiles de carga, o mediante tuberías. 3 Vertido • Lugar dispuesto para descargar el material, el más usual es el vertido mediante descarga por el fondo o por bombeo a través de tubería.
  • 5. Clasificación de los Dragados CLASIFICACI ON Cárdenas R. - Moronta N. - Segovia J. Sección 2402 Obras Hidráulicas Clasificación de los Dragados Según el Objetivo o Destino Según el Emplazamiento Según las Características del Terreno
  • 6. Clasificación de los Dragados CLASIFICACI ON Cárdenas R. - Moronta N. - Segovia J. Sección 2402 Obras Hidráulicas Según el Objetivo o Destino Mantenimiento de Obras. Explotaciones de minerales y de materiales en el medio marino. Excavar zanjas para tuberías o cables. Limpieza de fondos contaminados o el drenaje de zonas pantanosas. Regeneración y conservación de las playas mediante aportaciones artificiales de arena.
  • 7. Clasificación de los Dragados CLASIFICACI ON Cárdenas R. - Moronta N. - Segovia J. Sección 2402 Obras Hidráulicas Según el Emplazamient o Dependen de donde se realizan las Obras con respecto a la línea de costa. Obras en mar abierto Obras en el interior de un puerto. Obras en un rio o un lago.
  • 8. Clasificación de los Dragados CLASIFICACI ON Cárdenas R. - Moronta N. - Segovia J. Sección 2402 Obras Hidráulicas Según las Característic as del Terreno Dependen de la naturaleza del terreno a dragar. Pueden ser desde rocas hasta fangos La naturaleza del material a dragar condiciona la draga y la técnica de dragado utilizada.
  • 9. Equipos de Dragados EQUIPOS Cárdenas R. - Moronta N. - Segovia J. Sección 2402 Obras Hidráulicas Dragas Mecánicas • Dragalina • Cuchara • Pala • Rosario Hidráulicas • Succión en Marcha • Cortadora • Succión en Estacionaria • Dustpan
  • 10. Equipos de Dragados EQUIPOS Cárdenas R. - Moronta N. - Segovia J. Sección 2402 Obras Hidráulicas Dragas Mecánicas: Dragalinas: Consta de una grúa con una pluma de gran longitud y dos tambores de cable, uno de elevación y otro de arrastre, montados sobre una pontona. Equipos de excavación terrestre limitándose, en lo que se refiere a dragados, a la limpieza de canales y creación de nuevos cauces.
  • 11. Equipos de Dragados EQUIPOS Cárdenas R. - Moronta N. - Segovia J. Sección 2402 Obras Hidráulicas Dragas Mecánicas: Dragas de Cuchara: Constan de una grúa que acciona una cuchara de valvas encargada de efectuar la excavación. La grúa puede trabajar desde tierra, desde una pontona, o puede estar montada sobre un gánguil, tratándose en este caso de una draga autopropulsada Utilizadas para trabajos de pequeño volumen, donde no se puede operar con otro tipo de dragas debido a sus dimensiones, o no es rentable su movilización. Son usadas para mantenimiento de puertos, en muelles, en zonas periféricas de espigones, etc
  • 12. Equipos de Dragados EQUIPOS Cárdenas R. - Moronta N. - Segovia J. Sección 2402 Obras Hidráulicas Dragas Mecánicas: Dragas de Pala: Estas dragas están constituidas por una pala excavadora montada sobre una pontona que está fondeada mediante tres pilones metálicos que aportan la reacción necesaria al esfuerzo de excavación. Las dragas de pala pueden ser frontales o retroexcavadoras . Una de sus principales aplicaciones es en dragados de canales y zanjas, aunque también se suelen emplear para la extracción de restos de estructuras, escolleras y demoliciones de diques. Una de las principales ventajas de estas dragas es su capacidad de trabajar en espacios confinados.
  • 13. Equipos de Dragados EQUIPOS Cárdenas R. - Moronta N. - Segovia J. Sección 2402 Obras Hidráulicas Dragas Mecánicas: Dragas Rosario: Es una embarcación equipada con una cadena sin fin de cangilones montada sobre una escala inclinada, al girar el rosario, los cangilones excavan el fondo y elevan el material hasta la draga, el material se descarga en un depósito donde, a través de unas canaletas, pasa a los gánguiles situados en los laterales de la embarcación Por su método de trabajo, es la draga mecánica que proporciona el mejor acabado, con errores en vertical de unos 20 cm. Por esta razón, las dragas de rosario están muy recomendadas para trabajos que requieran una gran precisión en el fondo, como pueden ser zanjas para muelles o diques.
  • 14. Equipos de Dragados EQUIPOS Cárdenas R. - Moronta N. - Segovia J. Sección 2402 Obras Hidráulicas Dragas Hidráulicas: Draga de Succión en Marcha: Es una embarcación auto portante y autopropulsada, diseñada para dragar de forma continúa elevados volúmenes de material de una forma sencilla y económica. El material es aspirado por un tubo dotado en su extremo de un cabezal de succión Las aplicaciones para estas dragas son muy numerosas, pudiéndose utilizar tanto en dragados de mantenimiento de canales o puertos, donde a causa del tráfico o de las condiciones marítimas no es recomendable el uso de dragas hidráulicas estacionarias.
  • 15. Equipos de Dragados EQUIPOS Cárdenas R. - Moronta N. - Segovia J. Sección 2402 Obras Hidráulicas Dragas Hidráulicas: Draga Cortadora: son dragas estacionarias, es decir que no se desplazan conforme realizan el dragado. El cabezal cortador permite trabajar sobre materiales más cohesivos y con una resistencia al corte superior que los permitidos con el resto de dragas hidráulicas. Pueden emplearse para la restauración de terrenos, para realizar rellenos, para excavar trincheras, canales y dársenas en terrenos vírgenes, pero siempre en zonas abrigadas. Estos equipos son muy sensibles a la acción del oleaje, por lo que no pueden actuar demasiado lejos dela costa..
  • 16. Equipos de Dragados EQUIPOS Cárdenas R. - Moronta N. - Segovia J. Sección 2402 Obras Hidráulicas Dragas Hidráulicas: Dragas de Succión Estacionaria: Presenta una gran similitud con las dragas de succión en marcha, aunque la principal diferencia reside en el proceso de carga del material. Las dragas de succión estacionarias no incorporan cántara, y el transporte se realiza mediante gánguiles auxiliares, o a través de tuberías. Son utilizadas para el mantenimiento de canales de navegación o nivelación de terrenos. Su principal aplicación es para la extracción de material granular para restaurar terrenos. Las dragas de succión estacionarias son muy útiles cuando la zona de trabajo está muy alejada de la zona de vertido
  • 17. Equipos de Dragados EQUIPOS Cárdenas R. - Moronta N. - Segovia J. Sección 2402 Obras Hidráulicas Dragas Hidráulicas: Dragas Dustpan: La principal particularidad de estas dragas es que van dotadas de una cabeza especial muy ancha y baja, reforzada por un sistema de inyección de agua que pone el producto en suspensión, y mediante la corriente de aspiración de la draga absorbe el material. Su principal aplicación es remover el suelo de canales de navegación que han quedado intransitables para embarcaciones de gran tamaño, y la extracción de material granular en zonas confinadas.
  • 18. Aspectos Previos al Dragado ASPECTOS PREVIOS Cárdenas R. - Moronta N. - Segovia J. Sección 2402 Obras Hidráulicas Previo al Dragado Batimetría de las zonas de dragado y vertido Caracterización geotécnica y geológica de las zonas a dragar Condiciones medioambientale s de las zonas en operación de dragado.
  • 19. GPS Aspectos Previos al Dragado ASPECTOS PREVIOS Cárdenas R. - Moronta N. - Segovia J. Sección 2402 Obras Hidráulicas Batimetría de las Zonas de Dragado. Profundida d del Fondo Posición Planimetría . Medida del Nivel del Mar. Ecosonda Mareógraf o
  • 20. Aspectos Previos al Dragado ASPECTOS PREVIOS Cárdenas R. - Moronta N. - Segovia J. Sección 2402 Obras Hidráulicas Caracterizaci ón Geológicas de las Zonas de Dragado. Caracterizaci ón del Material Determinar Volumen Establecer Otros Usos Permite Seleccionar: • Equipo de Dragado a Usar Permite Analizar: • Granulometría. • Límites de Atterberg. • Densidad. • Humedad. • Resistencia. Estudio Geológico Define el tipo de material a dragar, su localización y volumen Estudio Geotécnico Define las características físicas, mecánicas y usos del material
  • 21. Aspectos Previos al Dragado ASPECTOS PREVIOS Cárdenas R. - Moronta N. - Segovia J. Sección 2402 Obras Hidráulicas Condiciones Medio Ambientales de las Zonas de Dragado. Información Hidrodinámic a Caracterizaci ón Meteorológic a Aspectos Relacionados con los Biotopos • Variaciones del Mar • Clima • Navegabilidad en la Zona • Régimen de vientos • Para descartar dragados en los que sea preciso utilizar el anclaje las embarcaciones. • Determinantes para conceder la licencia de dragado • Protección de especies marinas.