SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
Descargar para leer sin conexión
8
230 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Normas y leyes
En esta unidad...
w Conocerás la importancia de las normas y las
leyes para la sana convivencia en comunidad.
w Identificarás la utilidad de las normas en la
familia, el colegio y la comunidad.
w Comprenderás el significado de términos
como justicia y ley.
w Analizarás comó ha sido la evolución cons-
titucional en Colombia.
w Descubrirás como se han ordenado las
normas a lo largo de la historia.
w Aprenderás comó está conformada la
constitución política de Colombia.
w Conocerás como está organizado el siste-
ma judicial colombiano.
w Interpretarás textos clásicos.
Saberes previos
– Elpueblocolombianoestáregidoporlaconstitución
política de 1991, la cual reemplazó, luego de más
de un siglo a la carta constitucional de 1886.
Educación en valores
La lealtad
Se refiere al cumplimiento, fidelidad y al sentido del honor
en la forma de actuar de las personas. Así, el cumplimiento
de las normas son muestra de lealtad de las personas con
la convivencia en sociedad.
Describe la dos ejemplos de lealtad que tu practiques
en tu vida cotidiana.
231PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
DESARROLLA TUS COMPETENCIAS
La convivencia en sociedad
A lo largo de su historia, los seres humanos han opta-
do por llevar una vida en sociedad. Es por esto que vivi-
mos nuestras vidas junto a otros seres humanos y, junto
a ellos, conformamos una comunidad. En esta relación
construimos pensamientos y sentimientos que nos ayu-
dan a mejorar día a día.
Para lograr convivir en armonía y aspirar a la felicidad, de-
bemos organizarnos y establecer unas reglas comunes. De
esa manera, la convivencia entre las personas será la mejor.
La forma más común de organización de la sociedad es
a través del cumplimiento de las normas, que establecen
los comportamientos permitidos y posibilitan conocer las
sanciones que se recibirían si estas son quebradas.
dad en: www.e-sm.net/6cs43
Sintetiza
¿Cuál es la base de una buena convivencia con las otras per-
sonas? ¿Por qué?
¿Qué características tiene una relación entre dos o más per-
sonas? Explica tu respuesta.
Infiere
Señala tres normas establecidas en tu colegio e indica por
qué son importantes para la convivencia en comunidad.
Observa
¿Qué normas crees que permiten la convivencia entre los
jóvenes de esta fotografía? Descríbelas.
232 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
¿Qué son las normas?
1 1.1. Conceptualización sobre las normas
Las normas son reglas que regulan las acciones y comportamientos
de personas y grupos sociales. El objetivo de las normas es
impulsar conductas sociales adecuadas que faciliten la convivencia
en sociedad, a la vez que prohíbe aquellas acciones que atenten
contra la vida comunitaria. Para ello, se utiliza un lenguaje
sencillo (como gestos, símbolos, palabras, banderas, etc.) que es
compartido por todos los miembros de la sociedad.
Las normas están relacionadas con dos aspectos: el normativo
y el fáctico*.
El aspecto normativo. Hace referencia a un deber ser, como por
ejemplo, debes levantarte temprano o no debes acostarte tarde.
El aspecto fáctico. Hace alusión a la acción concreta regulada
y su realización es efectiva. Por ejemplo, Juan se levantó tem-
prano o Carolina se acostó temprano.
En ambos aspectos entra en juego la libertad, que tenemos los
seres humanos para obedecer o desobedecer las normas. En
estos casos, las normas contemplan sanciones* para quienes
no las acatan y, posiblemente, premia a quienes las siguen.
1.2. Importancia de las normas
Las normas surgen de las necesidades de convivencia al inte-
rior de una comunidad, pues son el resultado del consenso a que
llegan sus miembros para vivir mejor, corregir errores, resolver
problemas o lograr la cooperación de todos en el desarrollo de
una tarea conjunta.
Si no existieran las normas, las personas actuarían sin límites y
harían lo que quisieran conduciendo a la comunidad a la anar-
quía*. Por ello, se hace necesario que cada persona conozca las
normas y determine el alcance de sus acciones dentro de la co-
munidad. Con ello se espera que se reflexione sobre las posibles
sanciones y castigos que le serían dados si viola las normas.
En síntesis, sin normas sería imposible llevar una vida libre,
desaparecerían la seguridad y la paz, y se impondría la violencia.
* Anarquía:
Ausencia o carencia de poder en una sociedad.
Fáctico:
Adjetivo relativo a los hechos reales, en oposición
a lo teórico e imaginario.
Sanción:
Pena que se establece a las personas que
incumplen leyes y normas.
Las normas ayudan la respeto y a la sana convivencia de los miembros de la
comunidad.
[www.redes-sm.net
Comprende la importancia de las normas por medio
del cuento que encontrarás en nuestro sitio web.
233RELACIONES ÉTICO-POLÍTICASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM
1.3. Procedencia de las normas
La procedencia o legitimidad de las normas depende del
tipo de sociedad en la que se establecen.
En las sociedades tradicionales, que tienden a ser jerar-
quizadas, las normas se imponen de arriba hacia abajo;
es decir, prima la imposición de un grupo dirigente mi-
noritario sobre la mayoría de la población. Así, por ejem-
plo, en las sociedades antiguas y medievales, la vida de
las personas estaba regida directamente por autoridades
superiores, como el Faraón, en Egipto, el Emperador en
China o en Roma; o los reinos europeos medievales.
En las sociedades donde no había un claro referente po-
lítico como reyes o faraones, las normas estaban ligadas
a tradiciones religiosas consagradas a lo largo de siglos
(como la Torah de los hebreos o los diez mandamientos
para los católicos) o a sistemas de clases sociales, como
a las castas de la India.
En las sociedades democráticas, prima la búsqueda de
consensos. Por ello, allí prevalecen las normas que son
fruto del acuerdo sobre aquellas que surgen de la impo-
sición de quienes detentan la autoridad.
1.4. Normas justas e injustas
Si bien en las sociedades democráticas las normas son
construcciones sociales, también son construcciones his-
tóricas que se transforman de acuerdo a nuevas pautas de
comportamiento, a la reinterpretación de valores y a las
nuevas realidades. Por ello, algunas normas que eran jus-
tas en el pasado, pueden ser injustas en el presente. Por
ejemplo, las normas que posibilitaron la esclavitud y la dis-
criminación racial en varios países de América, han sido
abolidas para construir una sociedad más justa y equitativa.
Trabajo con fuentes
Los diez mandamientos
Hay normas que pese a su antigüedad permanecen
en las culturas y sociedades. Tal es el caso de los
diez mandamientos. En el libro del Éxodo se narra
cómo Moisés recibió de Dios las leyes que regirían
las relaciones de los israelitas entre sí y del pueblo
con Dios. Algunos apartados señalaban:
“ (...) Honra a tu padre y a tu madre,
(...)No matarás; (...) No cometerás adulterio. (...)No
hurtarás. (....) No hablarás contra tu prójimo falso
testimonio. (...)No codiciarás la casa de tu prójimo,
no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni
su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de
tu prójimo”.
Tomado de Éxodo, cap. 11, 13-17.
¿Cuáles de estas normas tienes en cuenta en tu
vida diaria? ¿Por qué?
Para ampliar
El caso de Rosa Park
Rosa Park era una costurera de raza negra que vivía en Montgomery (Estados Unidos). En
los autobuses de esa ciudad, los negros sólo podían ocupar las últimas filas de asientos y,
únicamente, si todos los blancos estaban sentados.
Cuenta la historia que el 1º de diciembre de 1955, la señora Park subió al autobús, como
todas las tardes de regreso del trabajo, y se sentó en el sitio obligado. Sin embargo, un joven
blanco se quedó de pie y le exigió que le dejara el sitio. Esa tarde, Rosa Park decidió no ceder
su asiento. Esto ocasionó su detención.
La comunidad negra se movilizó y como señal de apoyo decidió no usar los autobuses públicos.
El boicot duró trescientos ochenta y un días. El 13 de noviembre de 1956, el Tribunal Supremo
de Estados Unidos prohibió la segregación en los autobuses de Montgomery.
¿Qué opinas de la actitud tomada por Rosa Park? Argumenta tu respuesta.
Rosa Park impulsó una gran
transformación al desobedecer
antiguas normas injustas
Actividades
Sintetiza
1. Define qué son las normas.
2. ¿Qué factores hacen que una norma sea justa o
injusta?
Razona
3. ¿Por qué crees que son importantes las normas?
Explica tu respuesta.
4. Cita dos ejemplos de normas que consideres in-
justas en tu familia, colegio o comunidad. Luego,
propón una nueva norma y arguméntala.
234 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
2.1. Normas en la familia
En varios artículos de la Constitución Política de Colombia se
considera a la familia como “la institución básica y el núcleo fun-
damental de la sociedad” (art. 5 y 42). De ahí, que se le ampare o
proteja y que se sancionen las conductas que vulneren su armo-
nía y unidad, en especial las que tienen que ver con la violencia y
el maltrato.
Las relaciones entre padres e hijos son de afecto, cuidado y pro-
tección. En el hogar se precisan los valores y principios que han
de guiar la conducta de sus integrantes y, se establecen reglas
de conducta para aquello que debe realizarse y lo que no es per-
mitido hacer. Se debe asear el cuarto, el televisor se enciende hasta
las 10:00 p.m., la comida se sirve a las 7:30 p.m., son ejemplos de
pautas que ayudan a convivir y que fortalecen aptitudes como el
respeto, el diálogo y la comprensión.
El establecimiento de las normas en el núcleo familiar se pre-
senta de múltiples formas. En algunas ocasiones, las normas
son seguidas por tradición ya que se cree que funcionaron en el
pasado para educar en valores a los padres, cuando eran niños.
Otras veces, las normas son acordadas por medio del diálogo y el
consenso por parte de los miembros de la familia, ajustándose a
las realidades contemporáneas.
2.2. Tipos de familia
Según la construcción y acatamiento de las normas, las familias
se pueden agrupar así:
Familias rígidas. En ella, las normas son establecidas por los
padres. Ellos son la autoridad y determinan si las normas pue-
den ser modificadas. La comunicación entre padres e hijos es
vertical*.
Familias laxas. Existen pocas normas por la despreocupación
de los padres e hijos por la convivencia familiar. Por ello, la
comunicación es mínima.
Familias flexibles. Las normas se apli-
can de acuerdo con la edad, los intere-
ses y las circunstancias de los miembros
de la familia. Por lo ello los integrantes
dialogan sobre las normas, sus alcances
y sus consecuencias. Es decir, la comu-
nicación entre padres e hijos es horizon-
tal*.
Familias caóticas. En estas familias las
normas se cambian constantemente.
Por tal razón, nadie las tiene en cuenta.
En otros casos, las normas dependen
de las circunstancias como el estado
de ánimo de uno de los padres. Con fre-
cuencia, los padres tienen opiniones di-
ferentes sobre las normas.
Las normas en nuestra sociedad
2Trabaja con las fuentes
Me llamo Ernesto...
En sus memorias, el escritor argentino Ernesto
Sábato describió su relación familiar así:
“Mi padre era la autoridad suprema de esa fami-
lia en la que el poder descendía jerárquicamente
hacia los hermanos mayores. Aún me recuerdo
mirando con miedo su rostro surcado a la vez
de candor y dureza. Sus decisiones inapelables
eran la base de un férreo sistema de ordenanzas
y castigos, también para mamá. Ella, que siem-
pre fue muy reservada y estoica, es probable que
a solas haya sufrido ese carácter tan enérgico
y severo.”
Ernesto Sábato. Antes del fin. Memorias. Bue-
nos Aires: Seix Barral, 1998.
¿Qué tipo de familia es la que se describe
en la lectura?
Las normas permiten la sana convivencia entre los miembros de la familia.
235RELACIONES ÉTICO-POLÍTICASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM
2.3. Normas en el colegio
Las instituciones educativas tienen el propósito de formar en sa-
beres, valores, habilidades, actitudes y conductas a los niños y jó-
venes. Para ello, cuentan con normas que ayudan a la convivencia
y a la consecución de este objetivo.
En las escuelas y colegios las normas están escritas en el Ma-
nual de Convivencia Escolar. Este es un documento que contiene
los derechos y deberes de todos los miembros de la comunidad
educativa. En su elaboración participan estudiantes, profesores,
padres de familia y directivos docentes. Es decir, el Manual de
Convivencia parte del diálogo de las personas que conviven en la
institución educativa.
El Manual de Convivencia Escolar tiene el propósito de identificar
los procedimientos y los mecanismos para prevenir y solucionar
los diferentes problemas que se presentan en la institución edu-
cativa. Para ello, en el manual se proponen soluciones creativas,
pacíficas, justas y democráticas. Es decir, los Manuales de Convi-
vencia buscan fomentar la comunicación horizontal sobre la co-
municación vertical.
2.4. Normas en la comunidad
En la comunidad existen una serie de normas que orientan la vida
de las personas y permiten la convivencia. Algunas de estas nor-
mas son:
Normas de convivencia. Estas normas buscan que las personas
respeten los derechos de los demás y convivan de manera pací-
fica. En especial son importantes los Códigos de Policía, ya que
en ellos se establecen reglas de comportamiento que tienen
que ver con las relaciones de vecindad, la seguridad comunal y
los espacios públicos.
Normas de urbanidad. Son pautas de comportamiento que pre-
tenden mejorar las relaciones interpersonales y la vida en co-
munidad. Algunos ejemplos son saludar, pedir permiso, ceder la
silla a personas mayores o a mujeres embarazadas, entre otras.
Normas preventivas. Son aquellas que pretenden alertar sobre
un posible riesgo. Algunas de ellas son las señales de tránsito o
aquellas señales cercanas a las obras de construcción.
* Comunicación vertical:
Es aquella que va de arriba hacia abajo. Es
decir, que va de la persona que tiene más
autoridad a la que tiene menos autoridad.
Comunicación horizontal:
Es aquella que va en todas direcciones. Es
decir, la opinión de los miembros de la familia
o de un grupo tiene la misma importancia.
Sintetiza
5. Elabora un mapa conceptual en el que señales los tipos de familias
y su relación con la construcción y acatamiento de las normas.
6. Define qué es el Manual de Convivencia y cuáles son sus objetivos.
Razona
7. ¿Por qué algunas normas en la familia son impuestas por tradi-
ción? ¿Estás de acuerdo con ellas? ¿Por qué?
8. De acuerdo con el manual de Convivencia de tu colegio, ¿cómo
se solucionan los conflictos? Señala un ejemplo.
Actividades
9. ¿Con qué tipo de normas se relacionan
cada una de las actividades de las fotogra-
fías? Explica tu respuesta.
Trabaja con las fotos
EL CUMPLIMIENTO DE NORMAS
[www.redes-sm.net
Realiza más actividades sobre las normas en la
sociedad en nuestro sitio web.
w
En la red
www.e-sm.net/6cs44
Amplia tus conocimientos sobre los tipos de familias
y las normas que se establecen en ellas por medio
de esta entretenida lectura.
236 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Las normas se pueden clasificar desde dos grandes parámetros:
según la forma en que se difunden (orales o escritas) y según su
funcionalidad dentro de un grupo social (jurídica, social, ética,
moral y religiosa).
3.1. Normas habladas
En la mayoría de sociedades, las normas son transmitidas de
generación en generación por medio de las palabras. Gracias al
recurso oral y al ejemplo cotidiano, los padres legan a sus hijos
una serie de valores, costumbres, creencias y conocimientos que
serán utilizados a lo largo de su vida, y formarán parte de su per-
sonalidad. Por ejemplo, lavarse los dientes después de cada co-
mida es una norma enseñada por los padres a los hijos, y buscan
inculcar hábitos de limpieza en el niño.
3.2. Normas escritas
La invención de la escritura hace más de 5 000 años y su uti-
lización por parte de las culturas antiguas de África, América,
Asia y Europa, posibilitó la recopilación y difusión de las normas.
Escritas en materiales como piedras, papiros, códices, hojas de
árboles y papel, recursos digitales y electrónicos entre otros, han
perdurado hasta nuestros días y acercan a las personas a cono-
cer las pautas de comportamiento y convivencia de sociedades
antiguas y contemporáneas. Por ejemplo, el Código de Hammu-
rabi fue un sistema normativo basado en la ley del Talión, “ojo por
ojo y diente por diente”, en el cual el rey imponía fuertes castigos
a las personas que violaban las normas.
En las sociedades democráticas, las normas escritas tienen el
propósito de orientar las pautas de convivencia de grandes gru-
pos de personas en un territorio durante un tiempo determinado.
Se escriben para que todas las personas las conozcan y para
dejar claro que incumben a todas las personas.
Por lo general, las normas escritas tienen que ser aprobadas por
la comunidad o por los delegados de ella. Así, por ejemplo, los
ciudadanos de un país delegan en una Asamblea Nacional Cons-
tituyente la función de hacer la Constitución Política, o la comu-
nidad educativa de un colegio encargan a un equipo de profesores
y estudiantes la construcción del Manual de Convivencia.
Tipos de normas
Las normas consuetudinarias están basa-
das en las costumbres y las tradiciones. Por
lo general, estas normas son transmitidas
por vía oral y, con el tiempo, son escritas y
recopiladas en códigos.
Sabías que...
?
3
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
(1789) es un ejemplo de acuerdos normativos entre los
miembros de una sociedad.
El dialogo entre padres e hijos posibilitan
legar normas y tradiciones de una
generación a otra.
w
En la red
www.e-sm.net/6cs45
Amplia tus conocimientos sobre las normas en la
sociedad y el cumplimiento de las leyes, por medio
de esta didáctica presentación.
237RELACIONES ÉTICO-POLÍTICASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM
3.3. Normas según su funcionalidad
Estas normas se pueden clasificar en jurídicas, sociales, éticas,
morales y religiosas.
Normas jurídicas. Son aquellas que regulan la vida política y
económica de un Estado o una comunidad. El ejemplo por ex-
celencia son las constituciones políticas y en códigos* como el
penal, el civil, el de trabajo, etc. Será sancionado con multa el
conductor de un vehículo automotor que incurra en alguna de las
siguientes conductas: (…) no detenerse ante una luz roja (…), es
una muestra.
Normas sociales. Son aquellas que regulan la vida social de
las personas como el trato interpersonal y las formas de com-
portarse en diferentes lugares. Las normas de urbanidad, de
etiqueta y protocolo son claros ejemplos de este tipo de norma.
Normas éticas. Orientan la conducta adecuada de ciertos
grupos sociales, principalmente de profesiones (derecho o
medicina), comunidades de trabajadores no profesionales (ven-
dedores de algún producto, joyeros, carpinteros) o grupos de
personas con un rol específico (policía, ejército, sacerdotes).
Normas morales. Proyectan las decisiones de los hombres
sobre aquello que consideran bueno y que se imponen para
regular su propia conducta. Debo ser cumplido en la entrega de
las actividades escolares, es un ejemplo.
Normas religiosas. Son aquellas que orientan el comporta-
miento de los miembros de una comunidad religiosa. Estas
normas provienen de textos considerados fundadores de dichas
comunidades, como el Corán para los musulmanes, la Biblia
para los católicos o La Torá para los judíos.
* Código:
Recopilación sistemática y lógica de normas y
leyes.
Para ampliar
Sintetiza
10. Cita tres ejemplos de normas orales que
sean aprendidas en la familia o el colegio.
11. Elabora un cuadro sinóptico en el que ex-
pliques las normas según su funcionalidad.
Razona
12. Da tu propia interpretación sobre la ley del
Talión.
13. Indica dos normas morales que practiques
diariamente.
Actividades
La especificidad de las normas jurídicas
Para caracterizar una norma jurídica se establecen cuatro criterios:
bilateralidad, heteronomía, exterioridad y coercibilidad.
La norma jurídica es bilateral ya que implica el establecimiento de
deberes y el otorgamiento de derechos. La heteronomía hace refe-
rencia a la creación de las normas por parte del Estado con carácter
obligatorio para los miembros de la sociedad. Se consideran preferen-
temente externas ya que regulan los actos externos de las personas
y son coercibles pues, en caso de incumplimiento, las autoridades
exigen su cumplimiento empleando la fuerza legítima o lícita.
Un ejemplo de este tipo de normas lo constituye el artículo 238 del
Código Penal colombiano que señala: “Hurto. El que se apodere de
una cosa mueble ajena, con el propósito de obtener provecho para
sí o para otro, incurrirá en prisión de dos (2) a seis (6) años”. De ese
modo, quien robe será investigado por la Fiscalía, juzgado por juez
penal competente y si se demuestre su responsabilidad, condenado
a la pena señalada y recluido en una cárcel.
¿Cuáles son los criterios que caracterizan una norma jurídica? Explícalos brevemente.
Los jueces son las personas encargadas por el Estado
colombiano para impartir justicia.
[www.redes-sm.net
Aprende más sobre los tipos de normas, tras leer
el artículo que encontrarás en nuestro sitio web.
238 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
4.1. ¿Qué es la justicia?
Sea justo, que injusticia haberle pegado al perro, aquí falta justicia,
es injusto que no lo hayan metido preso, son frases que dejan ver
la importancia de la justicia o aquello que consideramos justo o
no. Tiene que ver con las relaciones personales, la conducta rea-
lizada, con las consecuencias y responsabilidades que se derivan.
La mayoría de personas coinciden en afirmar que justicia es la
virtud de dar a cada uno lo que le corresponde. La justicia es
aquella forma de resolver los conflictos que dejaría satisfecha
a cualquier persona inteligente que no pensara solo en su inte-
rés, sino que fuera capaz de ponerse en el lugar de otro.Por ello,
cuando las personas imparten justicia deben prevalecer, en ellas
valores como la honestidad, la imparcialidad, la proporcionalidad
y la objetividad. Así, por ejemplo, cuando tus padres te dan dinero
para que compres las onces junto con tu hermano, debes pensar
en las necesidades del que no tiene y compartir de manera equi-
tativa con él. De este modo primará tu honestidad y tu equidad.
Es decir, estarás siendo justo.
4.2. Justicia e igualdad
La justicia tiene una relación muy cercana con la igualdad. Esto
quiere decir que todas las personas de una comunidad son igua-
les en dignidad*; por tanto, deben ser tratadas indistintamente
en igualdad de derechos* y deberes*. No obstante, pese a ser
iguales en dignidad son diferentes en comportamientos. Así, por
ejemplo, sería injusto que se tratara de manera similar al vago y
al trabajador, o al ladrón y a la víctima.
Si bien en aspectos jurídicos se hace uso de la relación igualdad y
justicia, en el marco de las relaciones económicas y sociales está
relación es frágil y contradictoria. Esto quiere decir que si todas
las personas cuentan con las mismas capacidades para trabajar
y conseguir el sustento diario, la mayoría no tienen un bienestar
económico aceptable que ayude a suplir sus necesidades básicas
de alimentación, educación y salud.
La justicia
4
* Deber:
Obligación o necesidad que tienen las personas
de hacer algo para conseguir un fin.
Derecho:
Es todo aquello que puede exigirse de forma
legítima a los demás.
Dignidad:
Estimación o respeto que tiene una persona y
merece que se la tengan las demás personas.
La justicia no se cumple cuando hay grandes desigualdades sociales.
[www.redes-sm.net
Amplia tus conocimientos sobre las diferentes
concepciones de justicia en nuestro sitio web.
239RELACIONES ÉTICO-POLÍTICASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM
4.3. Sistemas de justicia
Como uno de los fines de la organización social es crear institucio-
nes que administren justicia conforme a la legislación del Estado,
es importante clarificar la relación entre derecho y justicia.
El derecho, como conjunto de normas jurídicas que buscan ordenar
la sociedad, se relaciona con la justicia porque la busca realizar
desde varias dimensiones:
En la elaboración de las normas teniendo en cuenta el bien
común.
En la de garantizar a las personas los derechos consagrados e
imponer a los individuos las obligaciones señaladas.
En sancionar el incumplimiento de las normas como base de la
convivencia segura de los miembros de la sociedad.
Para ello desde épocas antiguas se crearon sistemas de adminis-
tración de justicia que se basaron, en aquellos momentos de la his-
toria humana, en la equivalencia entre el daño y la reparación del
mismo, que fueron sistemas que se fundaron en la Ley del Talión. A
medida que las civilizaciones se fueron consolidando y la discusión
filosófica y jurídica se hizo más intensa, los sistemas para admi-
nistrar justicia se especializaron y se convirtieron en parte de las
garantías ciudadanas.
4.4. El sistema de justicia en Colombia
Para que funcione satisfactoriamente un sistema de justicia, los es-
tados democráticos han establecido una serie de poderes públicos
que deben ser autónomos entre ellos. Dichos poderes son:
El poder ejecutivo: es el encargado de hacer cumplir y dictar las
leyes, además de favorecer el funcionamiento del aparato judicial.
En el ámbito nacional, está representado por el Presidente de la
República.
El poder legislativo: tiene la función de recibir y estudiar las nor-
mas y proyectos de ley para convertirlos en leyes. A nivel nacional,
está compuesto por el Senado y la Cámara de Representantes.
El poder judicial: tiene el objetivo de administrar justicia en la
sociedad colombiana. A nivel nacional, está conformado por la
Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de
Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía General
de la Nación, los Tribunales y los Jueces.
Sintetiza
14. Define los términos justicia, igualdad, derecho y deber.
15. Indica que instituciones componen el sistema de justicia en Colombia.
Razona
16. ¿Cuál crees que sea la relación entre la justicia y la dignidad?
17. ¿Por qué crees que es importante la autoridad para hacer cumplir
las leyes? Justifica tu respuesta.
Actividades
La diosa Themis como emblema de la justicia ha
inspirado numerosas reproducciones en varios países
del mundo.
La justicia se representa por medio de
una mujer hermosa, con una venda en los
ojos, una espada en una mano y en la otra
la balanza. La mujer se llama Themis,
en griego, y en latín Iustitia (Justicia).
La venda en los ojos significa que ella es
imparcial ante la posición, la riqueza y el
poder. Finalmente, la espada representa
el poder para hacer cumplir las decisio-
nes judiciales.
Sabías que...
?
240 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Las leyes
5Para ampliar
Comisiones del Congreso
El Congreso cuenta con siete comisiones cons-
titucionales permanentes: primera, de asuntos
constitucionales; segunda, de Relaciones In-
ternacionales; tercera, de Hacienda y Crédito
Público; cuarta, de Presupuesto; quinta, de
Medio Ambiente; sexta, de Transportes y Co-
municaciones; séptima, de Salud y Seguridad
Social. La creación de las comisiones buscó
especializar el trabajo parlamentario en temas
específicos y darle mayor calidad a los debates.
Explica cuál es objetivo de las comisiones
del Congreso.
El Palacio de justicia es el lugar donde se debaten e interpretan las leyes en
Colombia.
5.1. Definición sobre ley
La ley es una norma jurídica creada por el órgano legislativo
de un país, como sucede en las sociedades democráticas en el
Congreso, de acuerdo a un procedimiento establecido. Toda ley
se caracteriza por ser obligatoria, general, permanente, abs-
tracta e impersonal.
Su obligatoriedad radica en que debe ser cumplida.
Es general ya que se refiere a todas las personas sin excepción.
Es permanente pues tienen vigencia en el tiempo, a menos que
pierda su efecto en la sociedad.
Es abstracta e impersonal ya que no rige para casos particula-
res o se dirige a personas concretas.
5.2. Clasificación de las leyes
La siguiente clasificación de leyes según la Constitución Política
de 1991, las leyes se clasifican según su importancia en: estatu-
tarias, orgánicas, marco y ordinarias.
Las leyes estatutarias. Estas regulan los derechos fundamen-
tales y mecanismos de protección, la administración de justicia,
el consenso y disenso entre partidos, los mecanismos de parti-
cipación, los estados de excepción y las garantías electorales.
Como se observa son esenciales al regular aspectos básicos del
régimen político.
Las leyes orgánicas. Estas regulan el reglamento del congreso,
el presupuesto, el plan de desarrollo y la ley de ordenamiento
territorial.
Las leyes marco. Son las que se expiden como criterios gene-
rales para que el gobierno regule asuntos como el financiero, el
salarial, el crediticio, entre otros.
Las leyes ordinarias. Son aquellas normas expedidas que no
exigen requisitos especiales para su trámite y no se ocupan de
materias señaladas a leyes especiales.
Sesión del Congreso de la República.
w
En la red
www.e-sm.net/6cs46
Profundiza tus conocimientos sobre los tipos de
leyes, su funcionalidad, quien las produce y a
quienes beneficia.
241RELACIONES ÉTICO-POLÍTICASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM
5.3. Formulación de leyes
Hay normas y leyes injustas, es decir, que impiden que a cada
quien se le dé lo que merece. Hay leyes que favorecen la injusticia
y la inequidad antes que la justicia y la equidad. En ambos casos,
en las sociedades democráticas se han construido dos mecanis-
mos que permiten transformar las leyes cuando son injustas o no
cumplen su cometido: los de hecho y de derecho.
Los mecanismos de hecho. Son liderados por organizaciones
sociales que buscan transformar las leyes injustas por medios
pacíficos. Tal el caso de la lucha por los derechos civiles en los
Estados Unidos que lucharon por el fin de la discriminación y
segregación acial de los afroamericanos. Uno de los líderes
más destacados de este movimiento fue Martin Luther King.
Los mecanismos de derecho. En caso de que una ley sea in-
justa o contradiga el espíritu de la Constitución Política, el sis-
tema judicial contempla procedimientos para derogar o anular
dicha disposición. Esta función se puede hacer de diferentes
maneras, una de ellas es apelar a la Corte Constitucional,
quien juzga si una norma o una ley es acorde con la Constitu-
ción o si un derecho es vulnerado.
5.4. Elaboración de las leyes
El mecanismo de derecho por el cual se tramitan leyes en nuestro
país es el siguiente:
Radicación del proyecto en la secretaria del Senado o de la
Cámara de Representantes, donde se asigna el número, se
determina la comisión constitucional a que se debe enviar y se
ordena la publicación en la Gaceta del Congreso.
En la comisión constitucional se designa el ponente y se so-
mete a primer debate. Una vez aprobado se remite a la plena-
ria del Senado o de la Cámara para su discusión.
En la plenaria se designa el respectivo ponente o grupo de po-
nentes y se somete a segundo debate. Si es aprobado se envía
a la otra cámara.
Se da primer debate en la comisión constitucional de la cámara
que lo recibe y si es aprobado pasa a su respectiva plenaria,
donde se da segundo debate.
Sanción del gobierno nacional y publicación del texto de la ley
en el Diario Oficial.
Para ampliar
El hombre de las leyes
Francisco de Paula Santander (1792-1840) fue
un militar y político colombiano. Combatió en
las campañas de independencia al lado de Si-
món Bolívar entre 1816 y 1819 y, tras las vic-
torias de las batallas del Pantano de Vargas y
Boyacá en este último año, colaboró en la or-
ganización política de los territorios liberados
del antiguo virreinato de Nueva Granada. Entre
sus obras principales se encuentran la organi-
zación de la hacienda y finanzas públicas y la
actualización del sistema de justicia en el país.
Por esta última labor, Santander es conocido
como el Hombre de las leyes y a la posteridad
ha pasado una frase suya bastante diciente:
“Colombianos: las armas os han dado la vic-
toria, las leyes os dará la libertad”.
¿Por qué es considerado Santander el
hombre de las Leyes en Colombia?
Sintetiza
18. Define qué es una ley y establece su relación con la justicia.
19. Elabora un mapa conceptual donde expliques los diferentes tipos
de leyes.
Razona
20. Interpreta con tus propias palabras la frase relacionada con las
leyes: “se obedece, pero no se cumple”.
21. Señala las diferencias y similitudes entre leyes y normas.
Actividades
Francisco de Paula Santander es conocido como el
Hombre de las Leyes.
[www.redes-sm.net
Encuentra actividades complementarias sobre
las leyes y los sistemas de justicia en nuestro si-
tio web.
242 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
* Profeta:
Persona que tienen el don de la predicción y
sirve como intermediario entre la comunidad
con un ser divino.
Organización de las normas y las leyes (I)
6
En muchas culturas antiguas, la justificación de las
normas se realizó por medio de la intervención divina.
Moisés recibe las tablas de la ley de Dios, según
grabado de Gustav Doré.
Para ampliar
Las leyes de Manu
Fueros escritas entre los siglos III y I a. C. por parte de Manú,
sabio hindú antepasado de la humanidad. Está conformado
por más de 2 648 versos divididos en 18 capítulos que com-
prende las normas de conducta que deberían mantener los
seres humano, principalmente en el aspecto cotidiano y re-
ligioso. Sin embargo, no solo se limita a ser un código sino
que también da una explicación cosmogónica del hinduismo,
junto a la importancia de las prácticas religiosas como la
reencarnación y la división en castas.
Explica la importancia de las leyes de Manu entre los
hindúes.
Desde el principio de los tiempos, las sociedades humanas han
establecido normas y leyes con el fin de señalar las pautas de con-
vivencia de los miembros de una comunidad y mantener el control
sobre ella. Junto con las transformaciones de las sociedades a lo
largo de la historia, también se presentaron cambios en la ela-
boración y ordenamiento de las normas y leyes, además de las
formas de administrar justicia.
6.1. Las normas y leyes en las sociedades antiguas
Hace miles de años, las primeras formas de organización humana
establecieron sus normas basabas en el derecho consuetudina-
rio, es decir, que se fundamentaron en las tradiciones y fueron
trasmitidas de padres a hijos por medio del recurso oral.
Posteriormente, con la aparición de la escritura y la consolidación
de grandes culturas caracterizadas por compleja organización po-
lítica, religiosa y social, surgieron normas basadas en dos aspec-
tos: el religioso y el moral.
6.2. Normas relacionadas con la religión
En sociedades en las que las relaciones entre política y religión
fueron cercanas, se considera que las normas fueron entrega-
das por un ser supremo o Dios a su representante en la Tierra,
que puede ser un rey, emperador o profeta*. Estas personas junto
con una clase sacerdotal, administraban justicia, dictaminaban
las leyes y controlaban con ello a la población. Entre este tipo de
normas se encuentran el Código de Hammurabi y los Diez Man-
damientos.
El Código de Hammurabi: Es considerado el código legal más
antiguo del mundo. Según la tradición babilónica, el rey Hammu-
rabi (1792 a.C.-1750 a.C.) recibió de Samash, dios de la justicia,
los preceptos normativos para dirigir a su pueblo. Estaba com-
puesta por 282 leyes caracterizadas por basarse en la Ley del
Talión, es decir, de aplicar castigos de manera proporcional a las
faltas cometidas.
Al igual que el hinduismo, los preceptos religiosos del budismo han
servido como pautas de moral en la India.
243RELACIONES ÉTICO-POLÍTICASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM
6.3. Normas relacionadas con la moral
Comprende aquellas normas que promulgaban la formación de
individuos por medio de normas morales, que incentivaran el res-
peto por instituciones tradicionales como el Estado o la familia.
En este tipo de normas, no intervenían los preceptos religiosas
sino las normas de conducta moral. Así, por ejemplo, el filósofo
chino Confucio pregonó la inalterabilidad del orden e impulsó el
respeto a las instituciones tradicionales, por medio de normas
como la fidelidad y la pertenencia.
6.4. Las normas y leyes en Grecia
En Grecia una de las discusiones filosóficas clave fue la relativa
a la ley y su papel en la polis. Se destacaron las legislaciones de
Dracón (siglo VII a.C.), Licurgo (siglo VII a.C.), Solón (640-558 a.C.)
y Pericles (495-429 a.C.), como las que organizaron la vida de las
polis griegas, en especial de la espartana y la ateniense. Por eso
se dice que Solón respondió a la pregunta por el orden señalando
que este se daba cuando “el pueblo obedece a los gobernantes y
los gobernantes obedecen las leyes”.
6.5. Las normas y leyes en Roma
El fortalecimiento del derecho romano se presentó en Roma. En
principio, el sistema normativo fue oral y elaborado con base en
las costumbres y las tradiciones. En este proceso la religión tuvo
gran importancia puesto que los sacerdotes sirvieron como in-
térpretes de las disposiciones normativas. No obstante, en el año
450 a.C. con la redacción de las XII Tablas se pasó a un derecho
escrito. Aquí se formó el derecho que regulaba a los ciudada-
nos romanos (ius civile). No obstante, con la expansión imperial
y la conquista de pueblos se unificaron reglas que se conocieron
como el ius gentium o el derecho de gentes.
A finales del Imperio se elaboraron diferentes codificaciones
que compilaron las reglas que regían las relaciones entre los
ciudadanos. La más famosa es la de Justiniano (482-565 d.C.),
denominada Corpus Juris Civilis que contiene normas sobre
personas, bienes, obligaciones, contratos, sucesiones y sirvió
como base del derecho en el mundo occidental.
Sintetiza
22. ¿Qué factores justificaban la imposición de
leyes en las sociedades antiguas?
23. Elabora un diagrama donde expliques las
diferentes recopilación de normas y leyes
en el mundo antiguo.
Razona
24. ¿Por qué el confucionismo es la base de las
pautas de comportamiento de la población
china?
25. Elabora una corta biografía de Dracón,
Liturgo y Solón.
Actividades
Según la tradición judeocristiana, los Diez
Mandamientos fueron normas escritas sobre
dos tablillas de piedra entregadas por el Dios
Yahveh al profeta Moisés en el monte Sinaí
en el año 1 250 a.C. Con ellas se estableció la
alianza entre Dios y el pueblo hebreo.
Sabías que...
?
El Senado romano cumplía funciones consultivas más no legislativas tal como las
tiene esta institución en las sociedades democráticas contemporáneas.
[www.redes-sm.net
Observa la tabla comparativa sobre las normas en
el mundo antiguo en nuestro sitio web.
244 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Organización de las normas y las leyes (II)
7* Gleba:
Nombre que se le da a campesinos que durante
la Edad Media dependían de un feudo. Tal
dependencia implicó en buena parte nacer, vivir
y morir en él.
Superstición:
Es una fe desmedida o excesiva en algo. Por
ejemplo, los agüeros o ritos para la buena
suerte.
Durante la Edad Media, el poder eclesiástico y político tuvieron una relación
cercana, por lo cual los preceptos religiosos emanados de la Iglesia católica
fueron tomados como normas.
En sociedades precolombinas militaristas como la
azteca, los delitos se castigaban con la pena de muerte.
7.1. Las normas en la Edad Media
La Iglesia cristiana fue la fuente de las normas durante la Edad
Media. La Iglesia asumió lo que quedó del derecho romano y
desechó aquello que consideraba contrario a la fe. En el campo
económico y político, las relaciones sociales estaban controla-
das por el vasallaje y la servidumbre. El vasallaje fue la relación
entre nobles regidas por un código de fidelidad entre uno y otros;
la servidumbre, fue el sometimiento de campesinos y artesanos
a la voluntad del señor feudal a cambio de tierras. Ambas rela-
ciones estaban respaldadas por la Iglesia.
De estas relaciones se desprendían normas que fortalecían el
sometimiento de la gleba* a los señores feudales y de la sociedad
a la Iglesia. Tal vez la norma central afirmaba que el orden social
era un orden divino, es decir, que Dios quería las cosas tal como
estaban. Esta idea apropiada por los campesinos conllevaba
actitudes conformistas o temerosas frente a la vida. De ahí que
la superstición* y diferente ritos fueran de uso frecuente para
controlar situaciones sobre las que no se tenían explicaciones.
7.2. Las normas entre las sociedades precolombinas
Las normas entre los imperios aztecas, incas y mayas se caracte-
rizaron por ser trasmitidos de generación en generación por medio
del recurso oral. Estos imperios también fueron similares en su
carencia de obras en las que se recopilaran escritas las normas,
aunque en los códices quedan vestigios de procesos judiciales y
ejemplos de castigos, principalmente en aquellos que atentaban
contra la honra y los bienes de las personas, así como aquellos que
vinculaban traición al imperio o contra sus gobernantes.
Las normas entre las sociedades precolombinas se caracterizaron
por su severidad moral, por lo que su infracción era castigadas con
penas severas que incluían el desplazamiento de personas, el exilio
y la pena de muerte. Finalmente, algunos condenados eran utiliza-
dos para ser presentados a los dioses en los sacrificios humanos.
[www.redes-sm.net
Amplia tus conocimientos sobre las normas en el
período precolombino, por medio de esta lectura
que encontrarás en nuestro sitio web.
245RELACIONES ÉTICO-POLÍTICASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM
7.3. Las normas entre las sociedades modernas
Cambios importantes se vivieron en varios países europeos: el
renacimiento, los adelantos científicos y técnicos, los descu-
brimientos, la expansión del comercio, entre otros. Este fue el
momento de consolidación de las monarquías absolutistas que,
bajo el principio de la soberanía, centralizan el poder, y crean una
compleja red burocrática que se extienden por los territorios.
Un hecho clave que cambiaría todo el panorama anterior fue la
Revolución Francesa (1789-1799), puesto que conceptos como el
resurgir el poder del pueblo, la importancia de la ley como expre-
sión de la voluntad general y el reconocimiento de los derechos
individuales tuvieron gran cabida en el reconocimiento de la ciu-
dadanía de los habitantes de los países europeos y americanos.
El derecho será el medio para garantizar las libertades civiles y
el Estado el gran impulsor. Será el tiempo de las codificaciones
en materia civil, penal y procesal. El Código Civil Napoleónico de
1804 fue la obra maestra de este esfuerzo ordenador de la socie-
dad y de las relaciones entre sujetos.
7.4. Las normas en la edad contemporánea
Los cambios políticos, económicos y sociales del siglo XX modi-
ficaron el panorama de las normas. Estas transformaciones se
pueden observar en las generaciones de derechos humanos, las
cuales nos indican los énfasis normativos que hace la humanidad.
La primera generación se opone al exceso de autoridad de los
reyes y se conoce como generación de los derechos civiles y
políticos.
La segunda generación hace énfasis en la igualdad, la cual
debe ser garantizada por los Estados. Para ello deben promo-
ver políticas que garanticen la igualdad en lo económico, lo so-
cial y lo cultural.
La tercera generación promueve la convivencia entre los seres
humanos y entre estos con la naturaleza.
Para ampliar
Actividades
Sintetiza
26. Describe cómo fue la relación de la Iglesia
y los gobernantes durante la Edad Media.
Razona
27. ¿Qué papel cumplía la Iglesia en la instau-
ración de normas en la sociedad medieval?
28. ¿Por qué se dice que las normas en las
sociedades precolombinas se caracteriza-
ron por su severidad moral? Argumenta tu
respuesta.
Durante la era tokugawa en Japón (1605-
1868), los señores feudales imponían las
normas de convivencia en sus territorios.
Normativas sobre caza, pesca, matrimonios
o producción de la tierra hicieron parte de los
códigos japoneses.
Sabías que...
?
El Código Napoleónico
Este código fue promulgado el 21 de marzo de 1804 por Napoleón Bonaparte
el 21 de marzo de 1804, y fue el resultado del estudio y recopilación de normas
provenientes del Código Justiniano y las numerosas leyes existentes en las
diferentes provincias de Francia.
El Código Napoleónico se fundamentó en los principios de la revolución francesa
–Libertad, Igualdad y Fraternidad- y consagraba las libertades individuales, de
trabajo y conciencia, así como la separación de la Iglesia y el Estado. Esto último
se evidenció en la concepción de familia, el reconocimiento del matrimonio civil
y el divorcio. Para complementar este código, se expidieron códigos de procedi-
miento civil, criminal y penal. Por ello, con razón, una de las frases que inmor-
talizó a Napoleón Bonaparte fue: “Mi verdadera gloria no está en haber ganado
cuarenta batallas, lo que nada borrará y vivirá eternamente es mi Código Civil”.
Describe los principales lineamientos del Código Napoleónico.
Napoleón Bonaparte organizó las leyes de
la Francia revolucionaria en el Código Civil
de 1804.
246 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Al igual que en otros lugares del mundo, entre las sociedades
que poblaron el actual territorio colombiano a lo largo de su his-
toria, las normas y sistemas de justicia han evolucionado: de ser
normas consuetudinarias trasmitidas por medio de la oralidad,
se pasó hacia la especialización y recopilación de las normas por
medio de la escritura y recopilación en códigos.
8.1. Las normas en las sociedades precolombinas
El principal código conocido en este período fue el Código de Ne-
mequeme. Elaborado por el cacique muisca Nemequeme, era
transmitido por vía oral y constaba de un conjunto de normas que
regulaban la vida en comunidad. Además, este código contaba
con severos castigos principalmente contra aquellos delitos que
atentaban contra la vida, la integridad personal; el honor sexual,
la propiedad, la sociedad y seguridad de la Confederación Muisca.
Estos castigos eran impuestos por el cacique después de un jui-
cio rápido y efectivo.
8.2. Las normas durante la colonia
Tras el descubrimiento y conquista del continente americano, la
monarquía española buscó consolidar su poder sobre los nuevos
territorios por medio de un sistema jurídico dual. Por una parte,
el sistema de justicia se hallaba en los dos continentes: en Es-
paña, se encontraban la Casa de Contratación y el Consejo de
Indias, mientras que en América se ubicaban las Reales Audien-
cias. Estas instituciones tuvieron como objetivos la elaboración
de leyes, conocidas como Derecho Indiano, y administrar justicia.
Además, con esta forma de poder judicial, la monarquía española
consolidó el poder político y profundizó las divisiones sociales.
8.3. Las normas tras la independencia
Tras las guerras de independencia, el sistema legal se caracte-
rizó por tres grandes aspectos:
Se instauraron normas excepcionales debido a la guerra;
El orden legislativo español perduró por varias décadas; y
Se establecieron códigos adaptados de sistemas jurídicos
extranjeros. Fruto de este esfuerzo, surgió el Código Penal de
1 837, influenciado por los códigos francés de 1 812 y el español
de 1 822.
Ordenamiento de las normas en Colombia
8
Trabajo con fuentes
El código de Nemequene
La diferenciación racial y social en las colonias españolas
permitió el control de la población y favoreció el
establecimiento de normas injustas.
La Recopilación de las Leyes de los Rei-
nos de Indias fue un texto jurídico elaborado
en 1680 por el Rey Carlos II, que tuvo como
objetivo recoger toda la legislación indiana en
América.
Sabías que...
?
[www.redes-sm.net
Amplia tus conocimientos sobre las normas en el
período colonial en nuestro sitio web.
“Que si algún hombre cometiese incesto con su madre, hija,
hermana o sobrina, fuese metido en un hoyo estrecho lleno
de agua y acompañado de sabandijas le cubriesen con una
grande losa donde pereciese miserablemente; y que la misma
pena se ejecutase con las mujeres, para que si el fuego de la
lascivia los había obligado a romper los grandes parentescos,
se les apagase el incendio con la frialdad del agua y la tierra,
y con la losa quedasen sepultados los nombres y memorias
de sujetos tan malos”.
Lucas Fernández de Piedrahíta. Historia general de las
conquistas del Nuevo Reino de Granada (1688).
¿Por qué crees que algunas normas antiguas son tan drásticas con algunos delitos?
247RELACIONES ÉTICO-POLÍTICASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Tras el fin de una guerra civil en el siglo XIX, el
bando vencedor proclamaba una nueva carta
constitucional.
Sintetiza
30. Explica las principales características de las constituciones que han
existido en Colombia.
31. En una tabla comparativa, elabora las diferencias políticas y sociales
del período colonial y el republicano.
Razona
32. ¿Por qué se hizo necesario modificar los códigos penales tras la
independencia?
Actividades
* Centralismo:
Sistema de gobierno en el que las decisiones
del Estado nacional provienen de un centro
político.
Federalismo:
Sistema de gobierno en el que cada entidad
territorial que conforma el Estado nacional
tiene autonomía política, económica, judicial y
administrativa del centro político.
8.4. Historia constitucional en Colombia
Tras las guerras de independencia, las guerras civiles entre gru-
pos políticos antecedieron la elaboración de las constituciones en
el siglo XIX. Estas cumplieron una función de legitimar la victoria y
el proyecto político de los sectores ganadores, al tiempo que excluía
a los grupos derrotados. Dos causas fueron el detonante de dichos
conflictos: la defensa de la religión y el establecimiento del centra-
lismo* o el federalismo* como sistema de gobierno.
CONSTITUCIONES POLÍTICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Año de
instaurada la
Constitución
Características
Constitución de 1832
(República de la
Nueva Granada)
Reforzó el poder presidencial y el centralismo del Estado.
Se reestablecieron las tres ramas del poder público;
el poder legislativo retornó al Senado y la Cámara de
Representantes.
Incrementó la autonomía de las provincias.
Constitución de 1843
(República de la
Nueva Granada)
Reforzó el centralismo del Estado y fortaleció el poder
ejectivo sobre los demás.
Acabó con el Consejo de Estado.
Declaró la religión católica como oficial del país.
Constitución de 1853
(República de la
Nueva Granada)
Combinó el centralismo con un régimen administrativo
federalista.
Promulgó las libertades de prensa e imprenta.
Abolió la esclavitud y la pena de muerte.
Constitución de 1858
(Confederación
Granadina)
Profundizó el federalismo con autonomía de los Esta-
dos que conformaban al país.
El Congreso Nacional legislaba para todos los Estados
de la Confederación en asuntos como las relaciones
exteriores y defensa nacional.
Constitución de 1863
(Estados Unidos de
Colombia)
Solidificó el sistema federalista.
Reconoció el respeto por las libertades individuales.
Estableció la administración de justicia según las leyes
de cada Estado.
Constitución de 1886
(República
de Colombia)
Retornó al centralismo como sistema de gobierno y
administración del Estado.
Impulsó la formación de un ejército nacional.
División de los antiguos Estados en Departamentos.
La Iglesia Católica tuvo gran incidencia en la educación
y la administración civil. Contó con el apoyo irrestricto
del Estado colombiano.
w
En la red
www.e-sm.net/6cs47
Amplia tus conocimientos sobre las constituciones
colombianas a través del tiempo.
248 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
La Constitución política de Colombia
9 9.1. Definición de Constitución
Una definición general de Constitución es la ley de leyes o
norma de normas. Una constitución expresa los acuerdos de
sus ciudadanos para funcionar como sociedad, las formas de
delegar* el poder político, los derechos y deberes básicos,
la organización del territorio, en suma, la Constitución es un
acuerdo para convivir de manera pacífica.
9.2. Partes de la Constitución Política de 1991
El 4 de julio de 1991, tras casi cinco meses de debate entre
más de setenta constituyentes elegidos por los colombianos,
el presidente César Gaviria sancionó la nueva Carta Consti-
tucional. Compuesta por más de 380 artículos, esta constitu-
ción se subdivide en:
Preámbulo. Compendía la fuente de legitimidad del poder
constituyente, así como los valores, principios y fines del
Estado.
Principios fundamentales. Son las normas que orientan
la interpretación y aplicación de la Constitución.
Derechos y formas de protección. En este apartado se
presentan los derechos que se reconocen a la población y
los mecanismos que se utilizan para defenderlos.
Organización del Estado. Se presentan las ramas del
poder público, las instituciones que las conforman, sus
relaciones, funciones, competencias y procedimientos
para la toma de decisiones en el plano nacional, regional
y municipal.
Control constitucional. En esta parte se presentan las
formas para defender la Constitución, qué instituciones
son responsables de esta labor, cuáles son sus funciones
y cómo deben proceder.
* Delegar:
Es dar a una persona poder para que lo represente.
Por ejemplo, los ciudadanos damos poder al
Presidente para que gobierne el país.
Para ampliar
La Séptima Papeleta
Esta fue una iniciativa impulsada por los estudiantes universita-
rios que tenía como objetivo modificar la constitución de 1886,
que tenía más de cien años. En agosto de 1989, tras impulsar
las marchas de repudio por el asesinato de Luis Carlos Galán,
los estudiantes propusieron reformar la constitución de 1886
por medio de mecanismos democráticos. El 11 de marzo de
1990, en las elecciones de Senado, Cámara de Representantes,
Asambleas Departamentales, Juntas Administradoras, Alcaldes
y Concejos Municipales, los estudiantes pidieron que se inclu-
yera un voto que permitiera reformar la constitución por medio
de la Constitución por medio de una Asamblea Constituyente.
Esta consulta contó con la participación de más de dos millones
de votos y, en mayo del mismo año, fue validada por concepto
de la Corte Suprema de Justicia.
Explica por qué fue importante el movimiento juvenil que
impulsó la Séptima Papeleta.
Estudiantes celebran la decisión de la Corte Suprema de Justicia
sobre la Séptima Papeleta.
[www.redes-sm.net
Realiza más actividades sobre la Constitución Política
de 1991 y profundiza tus conocimientos sobre el tema
en nuestro sitio web.
249RELACIONES ÉTICO-POLÍTICASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Sintetiza
33. Explica los principios básicos de la constitución
política de 1991.
34. ¿Cómo está compuesta la constitución de 1991?
Descríbelo en un diagrama.
Razona
35. ¿Por qué es importante la constitución política de
1991 para la sociedad colombiana?
Actividades
9.3. Contenidos de la constitución
La Constitución se divide en dos partes: la dogmática
y la orgánica. La primera, contiene los valores consti-
tucionales, los principios fundamentales, los derechos,
garantías y derechos de las personas. La segunda, que
se sustenta en la parte dogmática, estructura las ramas
y órganos del poder público, competencias y forma de
integración.
El pilar básico de la Constitución lo forma el principio de
la dignidad humana. La persona, considerada como fin
y no como medio, es el eje sobre el cual se construye el
proyecto constitucional de 1991. Por ello, su concreción
es el Título II en el cual se consagran los derechos, las
garantías y los deberes. Es la obra maestra del consti-
tuyente de 1991. Y lo es, en tanto busca hacer efectivo
el concepto garantistas que está a la base de las ideas
liberales.
Institucionalmente lo anterior se concreta al señalar que
Colombia es un Estado Social de derecho. Es comprome-
ter al Estado con su objetivo social, con sus deberes y fines
sociales. El Estado es para la sociedad y no a la inversa.
Este que es un cambio fundamental implica fortalecer la
sociedad civil a través de la participación y el pluralismo,
el control desde la fiscalización y la autonomía regional y
local con mayor descentralización.
9.4. Reformas constitucionales
La Constitución de 1886 solo podía ser reformada por
medio del Congreso de la República mediante lo que se
conoce como Acto Legislativo. Para finales de la década
de los ochenta la situación era tan grave que, mediante un
procedimiento extraconstitucional, se adoptó una nueva
constitución: la Asamblea Constituyente.
Teniendo como base la experiencia se estableció en el Tí-
tulo XIII de la Constitución los mecanismos de reforma,
titulares y procedimiento: Acto Legislativo, Referendo y
Asamblea Nacional Constituyente.
El Acto Legislativo lo realiza el Congreso, el Referendo se
somete a los ciudadanos mediante convocatoria del Con-
greso y la Asamblea Constituyente cuyos temas, duración
y forma de elección es determinado por el Congreso y la
convocada o no por los ciudadanos.
Desde 1991 hasta la fecha se han realizado veintinueve
reformas constitucionales. Las más importantes han sido
el restablecimiento de la extradición (1997), las reformas
políticas (2003, 2009), la ampliación del período de gober-
nadores, alcaldes, diputados y concejales (2002), la que
reconoció la jurisdicción de la Corte Penal Internacional
(2002) y la reelección inmediata del presidente de la Re-
pública (2004).
Plenaria de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991.
La constitución política de 1991 se fundamentó en la pluralidad
de la población colombiana.
250 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
El sistema judicial colombiano
La acción de tutela es un mecanismo de
protección de los derechos constitucionales
fundamentales de los habitantes del territo-
rio colombiano. En el artículo 86 de la Cons-
titución se señala que toda persona podrá
interponer la acción de tutela para reclamar
ante los jueces, en todo momento y lugar, la
protección inmediata de sus derechos cons-
titucionales fundamentales.
Sabías que...
?
10
Para ampliar
La toma del Palacio de Justicia
El 6 de noviembre de 1985, un comando del M-19 se tomó el Palacio de Justicia,
edificación ubicada en el centro de Bogotá a pocas cuadras del Congreso y del
Palacio de Nariño. Según los guerrilleros, querían hacer un juicio político al
presidente Belisario Betancur por el incumplimiento de los acuerdos de paz.
La reacción de la fuerza pública fue inmediata. Durante el resto de ese día y
el siguiente, apoyados por helicópteros y carros de combate, soldados y poli-
cías recuperaron el palacio. En horas de la tarde empezó en el cuarto piso un
incendio que se propagó por toda la edificación. Hacia las dos de la tarde del
7 de noviembre, el ejército había recuperado el palacio con un trágico saldo:
más de 110 muertos entre magistrados, empleados del palacio, guerrilleros,
policías y soldados.
¿Consideras que la utilización de métodos violentos son justificables para impartir justicia? Explica tu respuesta.
Fotografía del Palacio de Justicia en llamas,
7 de noviembre de 1985.
10.1. Principios de la administración de justicia
De acuerdo con la Constitución Política de 1991, los criterios que
orientan la aplicación de justicia en Colombia son:
Independencia de las ramas del poder público. Esto signi-
fica que las sentencias de cualquier Corte, Tribunal o Juzgado
deben ser acatadas y respetadas.
Aplicación de justicia en tiempos adecuados. Este uno de los
problemas graves, ya que hay ineficiencia, extensión en el
tiempo de los juicios y falta de recursos. Todo lo anterior se
traduce en impunidad, es decir, que los culpables quedan libres
y sin castigo.
Libre acceso a la justicia por parte de la población. Aunque
este derecho se garantiza no significa que se cumpla.
10.2. Estructura de la rama judicial
El poder judicial colombiano está compuesto por cuatro grupos:
La Jurisdicción Constitucional. Esta integrada por la Corte
Constitucional y es la responsable de guardar y proteger la
Constitución.
La Jurisdicción Ordinaria. Es la responsable de proporcionar
justicia a los ciudadanos. Aquí se solucionan conflictos entre
ciudadanos por diferentes motivos y esta compuesta por la
Corte Suprema de Justicia.
La Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Se encarga
de dirimir conflictos entre particulares y la administración y
entre órganos de la administración entre sí y está formada por
el Consejo de Estado, los Tribunales Administrativos y los jue-
ces administrativos.
Las jurisdicciones especiales. Estas proyectan la autonomía
de las comunidades indígenas y genera mecanismos para la
solución de conflictos colectivos o individuales, mediante la so-
lución en equidad.
w
En la red
www.e-sm.net/6cs48
Actualízate sobre la actividad del poder judicial
día a día.
251RELACIONES ÉTICO-POLÍTICASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Sintetiza
36. Señala los criterios que rigen al sistema judicial en Colombia.
37. ¿Cuál es la función de un código? Descríbela brevemente
en un párrafo.
Razona
38. ¿Por qué es importante para el Estado colombiano que este
instaurado un sistema de justicia fuerte y eficaz? Argumenta
tu respuesta.
Actividades
10.3. La Fiscalía General de la Nación
Una de las instituciones que se crearon con la Constitución
de 1991 y que fortaleció el sistema de justicia ha sido la Fis-
calía General de la Nación. Dirigido por un Fiscal General
elegido por la Corte Suprema de Justicia para un período
de cuatro años, tiene bajo su mando a fiscales delegados y
funcionarios en varios departamentos y municipios. Además,
cuenta con una autonomía administrativa y judicial. Según
el artículo 250 de constitución, las principales funciones de
esta entidad son:
Desarrollar las investigaciones de sucesos que puedan
constituir un delito y acusar, cuando fuere competente y
necesario, ante jueces de la República a los presuntos in-
fractores de la ley o leyes.
Asegurar los elementos del material probatorio*, garanti-
zando para ello la cadena de custodia* mientras se ejerce
la defensa por parte de los representantes del acusado.
Presentar escrito de acusación ante un juez de la repú-
blica, con el objeto de inicio a un juicio público, oral, con
presentación de pruebas y con todas las garantías.
Velar por la integridad y seguridad de los acusados, vícti-
mas, jurados y testigos dentro de un proceso penal.
10.4. Elaboración de los códigos
Código Civil, Código Penal, Código Sustantivo del Trabajo,
Ley de Infancia y Adolescencia, Código Penitenciario y Car-
celario, Código de Procedimiento Penal, Código de Comer-
cio, son denominaciones que se escuchan frecuentemente
en la vida cotidiana y se relacionan con juzgados, procesos
y abogados.
Los códigos son normas jurídicas sistematizadas en docu-
mentos que se refieren a temas específicos. Por ejemplo, el
laboral se refiere a los contratos de trabajo, las obligaciones
de los empleadores y empleados, las prestaciones que se
derivan de una relación laboral, etc. Igualmente señalan los
procedimientos que deben seguirse para resolver conflictos
y dar aplicación al derecho al debido proceso.
La sala penal de la corte suprema de justicia es una de las
instituciones encargadas de administrar justicia en el país.
* Cadena de custodia:
Es el conjunto de medidas que deben adoptarse
con el fin de preservar la integridad de objetos que
pueden ser fuente de prueba de hechos criminales,
para su total eficacia procesal.
Material probatorio:
Grupo de pruebas que se relacionan con un hecho.
Ciencia y Justicia
En los últimos años, los sistemas de justicia se han
beneficiado por el desarrollo científico de las cien-
cias puras que han permitido recopilar pruebas de
una manera más eficiente y exacta. Por ejemplo, la
biología y la genética han hecho su aporte con el
estudio del código genético de los seres vivos, en
el cual se determina que cada animal y cada ser
humano tienen un código único e irrepetible. Estos
estudios, conocidos como pruebas de ADN, son
importantes para señalar la responsabilidad de un
acusado ante cualquier delito o cualquier responsa-
bilidad de tipo penal.
Explica por qué son importantes las pruebas
de ADN en la impartición de justicia.
[www.redes-sm.net
Realiza más actividades sobre el sistema judicial en
Colombia que hallarás en nuestro sitio web.
T A L L E RD E L C I U D A D A N O
1 La reconstrucción de la argumentación
Se lee el texto con mucho cuidado y se anotan los pasos que da
el autor para construir su argumento. Así, después de leerlo
atentamente, el lector podrá reconstruir con sus propias pala-
bras el pensamiento básico del autor. Sin este ejercicio de lec-
tura cuidadosa no es posible una buena interpretación del texto.
Interpretar un texto clásico
Los textos clásicos son aquellas obras escritas que son una fuente
de inspiración y sabiduría para hombres de distintas épocas. Ellos
no sólo expresan el espíritu de una época, sino que contienen re-
flexiones pertinentes para los hombres de todos los tiempos. Ade-
más, en los estudios históricos y jurídicos, permite conocer las cos-
tumbres, normas y leyes dentro de diferentes sociedades.
Dentro de la categoría de “textos clásicos” están las grandes obras
de la literatura universal como la Ilíada y la Odisea, de Homero o El
Quijote de la Mancha. También se incluyen las obras más represen-
tativas de los grandes filósofos y científicos como La Ética de Nicó-
mano, de Aristóteles; El discurso del método, de Rene Descartes;
Principios matemáticos de la filosofía natural, de Isaac Newton o la
Crítica de la razón pura de Enmanuel Kant.
Pautas para interpretar un texto clásico
El objetivo primordial al leer un texto clásico no es el de extraer información, sino que el lector se impregne de la
sabiduría que contiene. Para que ello sea posible, se debe ser a la vez muy cuidadoso en el examen de sus argu-
mentos y muy reflexivo en su interpretación. Se deben tener en cuenta tres elementos:
La interpretación personal del texto
Aquí se trata de ir más allá de lo dicho por el autor y que el lec-
tor se pregunte si esta de acuerdo con lo expuesto por él. Cada
lector debe plantear sus propias preguntas y, para evitar ma-
linterpretaciones, volver una y otra vez a lo dicho por el autor.
El objetivo de este paso no es defender a toda costa lo que uno
piensa, sino meditar sobre ello en diálogo con el texto y el autor.
2
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
es considerada una de las obras clásicas más
importantes de la humanidad.
La confrontación con otros lectores
Para examinar la interpretación del texto, cada lector debe con-
frontarla con la de otros. El debate y la discusión de las ideas
con los demás ayuda a aclarar el significado del texto que se ha
leído, así como las ideas propias de cada persona al respecto.
3
La Odisea, uno de los dos grandes textos de
Homero, es una obra clásica que ha inspirado a
hombres y pueblos de todas las épocas. Escena de
Odiseo en el país de Lestringonia
252 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
C O M P E T E N C I A S
L E C T O R A S
La Carta Magna
En 1215, el rey Juan I de Inglaterra fue derrotado por
la nobleza y debió firmar la Carta Magna. Compuesto
por sesenta y tres artículos, garantizaba los derechos
de los nobles, miembros de la Iglesia, comerciantes y
campesinos. También reformó el sistema de justicia
ampliando las garantías procesales de los súbditos
ante el poder real. Finalmente, con este documento se
comprometía al rey a no imponer nuevos impuestos
sin contar con el consentimiento previo de los repre-
sentantes del reino.
La enorme relevancia histórica de este documento se
basa en que estableció que incluso los reyes tenían
que respetar la ley, lo que lo convirtió en un antece-
dente para todos los movimientos constitucionales de
Inglaterra y demás países europeos.
Extrae información
1. Responde las preguntas:
¿Quién firmó la Carta Magna?
¿Cuál era el objetivo de dicho documento?
Reflexiona
2. ¿Cómo crees que puede ser catalogada la Carta
Magna? ¿Cómo un código? ¿Cómo una constitu-
ción? ¿Cómo otro? Explica tu respuesta.
Escribe tus textos
3. Escribe en un párrafo por qué fue necesario limi-
tar el poder del rey de Inglaterra ante sus súbditos
por medio de la Carta Magna.
253PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Interpreta un texto clásico
1. Lee el siguiente texto:
La felicidad
“La multitud y los más vulgares ponen el bien su-
premo, la felicidad, en el placer, y por esto aman la
vida voluptuosa (...) Los espíritus selectos, en cam-
bio, y los hombres de acción identifican la felicidad
con el honor; éste es, puede decirse, el fin de la vida
política. El honor, sin embargo, parece ser un bien
harto superficial para ser el bien que buscamos, la
felicidad, pues manifiestamente el honor está más
en quien da la honra que en el que la recibe, en
tanto que, según podemos presentir desde ahora,
el verdadero bien debe ser algo propio y difícil de
arrancar de su sujeto.
En cuanto a la vida de lucro, es una vida antinatural,
pues es claro que no es la riqueza el bien que aquí
buscamos, porque es un bien útil, que siempre se
desea con respecto a otro bien.
Por último, esta la vida contemplativa. Esta actividad
es, en efecto, la más alta de todas, puesto que la in-
teligencia es lo más alto que hay en nosotros (...)”.
Aristóteles. Ética a Nicómaco. Madrid, Mestas ediciones,
2003. Pasajes tomados de los libros I y X.
2. Lee de nuevo y cuidadosamente el texto e identifica
de qué se trata, cuáles son los conceptos básicos que
plantea el autor y cómo se relacionan entre sí.
3. Responde las preguntas:
Aristóteles señala cuatro géneros de vida. Di cuáles
son y en qué consisten.
¿Estás de acuerdo con esta idea de felicidad? Justi-
fica tu respuesta.
4. Reúnete con otros dos compañeros y, después de com-
partir sus reflexiones, discutan esta pregunta:
es el modo de vida más feliz y qué medios
requerimos para vivir felizmente?
O R G A N I Z AT U S I D E A S
LAS NORMAS
son
reglas que regulan las acciones y comportamientos
de personas y grupos sociales
PROCEDEN DE
La tradición
Imposición
(sociedades autoritarias)
Consenso
(Sociedades democráticas)
la familia
el colegio (Manual
de convivencia)
la comunidad
preventivas convivencia urbanidad
SON
NECESARIAS EN
LAS LEYES
son
normas jurídicas creadas por el órgano
legislativo de un país
PARA SU CUMPLIMIENTO
SE FUNDAMENTAN EN
SISTEMAS DE JUSTICIA
en sociedades democráticas
está compuesto por los poderes)
Ejecutivo
Legislativo
Judicial
FUERON COMPILADOS A LO LARGO
DE LA HISTORIA
- Tradición oral
- Dadas por una
deidad
Establecidas por
el poder real
y la Iglesia Católica
Compilación
de códigos
ACTIVIDADES
254 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
1. Sintetiza. Define los términos justicia, ley y norma.
2. Sintetiza. Señala dos ejemplos de normas preventivas y de urbanidad.
3. Razona. Explica las diferencias y similitudes entre la instauración y recopilación de normas entre las sociedades
antiguas y medievales.
C O M P E T E N C I A SC I U D A D A N A S
255
Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
LIBERTAD de expresión
La libertad de expresión es un derecho fundamen-
tal señalado en el artículo 19 de la Declaración Uni-
versal de Derechos Humanos (1948). Tener derecho a
vista sobre diferentes cosas o situaciones. Se puede
ejercer este derecho en la casa, en el colegio, en el
se canta en el baño. Nadie puede molestar a otro por
sus opiniones, ninguna autoridad civil, ni militar, ni
religiosa. Pero ¡atención!: La libertad de expresión
no puede ser nunca un pretexto para irrespetar los
derechos de los demás, ni para dañar la reputación
de nadie, ni para alterar el orden de una comunidad
o dañar la moral pública.
La regla de oro en la sana convivencia es ser responsa-
bles de lo que de decimos puesto que las palabras generan
consecuencias. La libertad de expresión tiene tres dimen-
siones: buscar, recibir y difundir información, no obstan-
te, parte de ese derecho consiste en que dicha informa-
ción sea acorde con la edad y que jamás atente contra los
principios de las personas.
Competencia cognitiva
1. ¿Crees que la libertad de expresión debe tener
límites? ¿Por qué?
2. Comparte la respuesta con tus compañeros y
planteen situaciones en las que sí y no sería
apropiado que tuviera límites.
Competencia emotiva
3. Los medios de comunicación son espacios sig-
nificativos y propicios para ejercitar la libertad
de expresión. Recreen un noticiero en el curso:
leccionen temas y elaboren noticias de-
portivas, académicas, culturales y de farán-
dula, relacionadas con eventos del colegio.
steriormente organicen un espacio, elijan
a los presentadores y socialicen las noticias.
r último, concluyan acerca de la importan-
cia de los compromisos que se establecen al
expresar o comunicar algo.
P O N A P R U E B A T U S
CO M PE T E N C I A S
1
A lo largo de dos siglos de historia republicana, los gobernantes y ciu-
dadanos colombianos han instaurado una tras otra constituciones po-
líticas por medio de diferentes mecanismos y dirigidos a varios tipos de
ciudadanos. Por ello, te presentamos dos de las principales constitu-
ciones que han regido al país.
LA CONSTITUCIÓN DE 1 886
Redactada exclusivamente por
miembros del partido conser-
vador, se caracterizó por pro-
mulgar un sistema de gobier-
no centralista y por establecer
una relación cercana entre la
Iglesia y el Estado. Algunos
preceptos de esta carta consti-
tucional señalaban:
“Preámbulo
En nombre de Dios, fuente su-
prema de toda autoridad, Los
Delegatarios de los Estados
Colombianos de Antioquía,
Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá,
Santander y Tolima, reunidos en Consejo Nacional Constituyente;
de la justicia, la libertad y la paz, hemos venido en decretar, como
decretamos, lo siguiente:
Artículo 1. La Nación Colombiana se reconstituye en forma de
República unitaria.
Artículo 2. La soberanía reside esencial y exclusivamente en la
Nación, y de ella emanan los poderes públicos, que se ejercerán en
los términos que esta Constitución establece.
Artículo 38. La Religión Católica, Apostólica, Romana, es la de
la Nación; los Poderes públicos la protegerán y harán que sea res-
petada como esencial elemento del orden social. Se entiende que
dencia.
Artículo 41. La educación pública será organizada y dirigida en
concordancia con la Religión Católica.
La instrucción primaria costeada con fondos públicos, será gratui-
ta y no obligatoria.”
Portada de la Constitución política
de 1886
256 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Trabaja con documentos
1. Lee detenidamente los textos que
te presentamos en la doble pági-
na. Luego, busca en un dicciona-
rio o enciclopedia las palabras que
desconozcas.
Compara los textos
2. Compara los textos de las cons-
tituciones de 1886 y 1991. Ten
en cuenta que el ejercicio de
comparación busca descifrar la
relación entre un conjunto de
objetos, estableciendo sus se-
mejanzas y diferencias.
Establece tus resultados
3. Elabora una tabla donde consig-
nes los resultados de tu com-
paración. Luego, intercámbiala
con otro compañero y comparen
sus respuestas.
SOY CIENTÍFICO SOCIAL
Las constituciones políticas de Colombia
257PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991
Entre el 5 de febrero y el 4 de julio de 1991, setenta representantes
de diferentes partidos políticos y movimientos sociales se reunie-
ron para redactar una nueva carta constitucional . Esta se carac-
de la autonomía de las entidades territoriales y separar la relación
con la Iglesia. Algunos de los lineamientos de la constitución son:
“Preámbulo
El pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, re-
presentado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constitu-
la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la
convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento,
la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y
participativo que garantice un orden político, económico y social
justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad
latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente (cons-
titución):
ARTICULO 1. Colombia es un Estado social de derecho, orga-
nizado en forma de República unitaria, descentralizada, con au-
tonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa
y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el
trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la
prevalencia del interés general.
ARTICULO 19. Se garantiza la libertad de cultos. Toda perso-
na tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla
en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e
iglesias son igualmente libres ante la ley.
ARTICULO 41.
o privadas, serán obligatorios el estudio de la Constitución y la Ins-
trucción Cívica. Así mismo se fomentarán prácticas democráticas
para el aprendizaje de los principios y valores de la participación
ciudadana. El Estado divulgará la Constitución.”
Proclamación de la Constitución Política de Colombia, 4 de julio de 1991.
2 REFLEXIONA
CAMBIOS EN LAS NORMAS
En doscientos años de independencia,
los gobernantes han modificado las nor-
mas de convivencia de acuerdo con las
transformaciones políticas, económicas,
sociales y culturales del país. Algunas de
ellas excluyeron a contendores políticos
y a los sectores populares por igual. Por
el contrario, iniciativas como el movi-
miento estudiantil que impulsó la Sépti-
ma Papeleta en 1990 buscaron cambiar
las normas constitucionales en favor de
la inclusión de todos los colombianos.
1. Lee con tus compañeros el Ma-
nual de Convivencia del colegio
y destaca las reglas que, según
tu propia interpretación, deban
ser modificadas. Argumenta tu
posición.
2. En una mesa redonda debate
tu punto de vista sobre el tema.
Ten en cuenta respetar las opi-
niones de tus compañeros si no
comparten tu pensamiento.
3. Tras la discusión, elabora una
propuesta que permita modifi-
car las normas que consideres
injustas.
COMPROMISOS
personales y sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 11 la violencia en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 11 la violencia en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 11 la violencia en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 11 la violencia en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politicaGuia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politicaOLGALUFI
 
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8 MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8 Rojo Guerra
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010LUIS SÁENZ
 
Ciencias sociales grado septimo
Ciencias sociales grado septimoCiencias sociales grado septimo
Ciencias sociales grado septimoLUISFER
 
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
176 199 se ciencias sociales 5 und-8_el poder publico y la democracia
176 199 se ciencias sociales 5 und-8_el poder publico y la democracia176 199 se ciencias sociales 5 und-8_el poder publico y la democracia
176 199 se ciencias sociales 5 und-8_el poder publico y la democraciaJulian Enrique Almenares Campo
 
Guía 8 las estructuras sociales filosofía 11° colcastro 2014
Guía 8 las estructuras sociales filosofía 11° colcastro 2014Guía 8 las estructuras sociales filosofía 11° colcastro 2014
Guía 8 las estructuras sociales filosofía 11° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNSorangel López Santa
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7ADEMACOR
 
Talleres economía colombiana
Talleres economía colombianaTalleres economía colombiana
Talleres economía colombianaManuel Bedoya D
 
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

La actualidad más candente (20)

1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica
 
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodoModulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
 
Guia 04 sociales 8°
Guia 04 sociales 8°Guia 04 sociales 8°
Guia 04 sociales 8°
 
Guia 11 la violencia en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 11 la violencia en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 11 la violencia en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 11 la violencia en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Guia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politicaGuia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politica
 
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8 MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
 
11º modulo de sociales 2010 2011
11º modulo de sociales 2010 201111º modulo de sociales 2010 2011
11º modulo de sociales 2010 2011
 
Ciencias sociales grado septimo
Ciencias sociales grado septimoCiencias sociales grado septimo
Ciencias sociales grado septimo
 
040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2
040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2
040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2
 
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
 
176 199 se ciencias sociales 5 und-8_el poder publico y la democracia
176 199 se ciencias sociales 5 und-8_el poder publico y la democracia176 199 se ciencias sociales 5 und-8_el poder publico y la democracia
176 199 se ciencias sociales 5 und-8_el poder publico y la democracia
 
Guía 8 las estructuras sociales filosofía 11° colcastro 2014
Guía 8 las estructuras sociales filosofía 11° colcastro 2014Guía 8 las estructuras sociales filosofía 11° colcastro 2014
Guía 8 las estructuras sociales filosofía 11° colcastro 2014
 
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
 
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanosTaller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
 
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
 
Talleres economía colombiana
Talleres economía colombianaTalleres economía colombiana
Talleres economía colombiana
 
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
 

Destacado

Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límitesaranpt
 
Sesión 2y 3 actualización en derechos humanos
Sesión 2y  3 actualización en derechos humanosSesión 2y  3 actualización en derechos humanos
Sesión 2y 3 actualización en derechos humanosaalcalar
 
Lecturas etica y derecho
Lecturas etica y derechoLecturas etica y derecho
Lecturas etica y derechoRafael Guevara
 
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - Complemento
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - ComplementoLeccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - Complemento
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - Complementoadarmejear
 
Lineamientos historia y_ciencias_sociales_2do
Lineamientos historia y_ciencias_sociales_2doLineamientos historia y_ciencias_sociales_2do
Lineamientos historia y_ciencias_sociales_2doChristopher Cali Vera
 
Presentacion Ley De Justicia Y Paz1
Presentacion Ley De Justicia Y Paz1Presentacion Ley De Justicia Y Paz1
Presentacion Ley De Justicia Y Paz1diegodiaz001
 
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentosJusticia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentosA Rodriguez
 
Derechos humanos unam
Derechos humanos unamDerechos humanos unam
Derechos humanos unamisrra11
 
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993Free TIC
 
Cuadro sinoptico liderazgo y concertacion
Cuadro sinoptico liderazgo y concertacionCuadro sinoptico liderazgo y concertacion
Cuadro sinoptico liderazgo y concertacionsebastoti
 
Que es un ciudadano digital
Que es un ciudadano digitalQue es un ciudadano digital
Que es un ciudadano digitaljoselito2527
 
Ciencias sociales preescolar
Ciencias sociales preescolarCiencias sociales preescolar
Ciencias sociales preescolarescarlethmedina
 
PODER EN LA ESCUELA
PODER EN LA ESCUELAPODER EN LA ESCUELA
PODER EN LA ESCUELAelena9123
 
Comparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptm
Comparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptmComparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptm
Comparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptmVladimir Fuentes Calderón
 
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianosJulian Enrique Almenares Campo
 

Destacado (20)

Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límites
 
Sesión 2y 3 actualización en derechos humanos
Sesión 2y  3 actualización en derechos humanosSesión 2y  3 actualización en derechos humanos
Sesión 2y 3 actualización en derechos humanos
 
Lecturas etica y derecho
Lecturas etica y derechoLecturas etica y derecho
Lecturas etica y derecho
 
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - Complemento
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - ComplementoLeccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - Complemento
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas) - Complemento
 
Cuadro de religion
Cuadro de religionCuadro de religion
Cuadro de religion
 
Lineamientos historia y_ciencias_sociales_2do
Lineamientos historia y_ciencias_sociales_2doLineamientos historia y_ciencias_sociales_2do
Lineamientos historia y_ciencias_sociales_2do
 
Presentacion Ley De Justicia Y Paz1
Presentacion Ley De Justicia Y Paz1Presentacion Ley De Justicia Y Paz1
Presentacion Ley De Justicia Y Paz1
 
Moises o jesús
Moises o jesúsMoises o jesús
Moises o jesús
 
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentosJusticia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
 
Derechos humanos unam
Derechos humanos unamDerechos humanos unam
Derechos humanos unam
 
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
 
Cuadro sinoptico liderazgo y concertacion
Cuadro sinoptico liderazgo y concertacionCuadro sinoptico liderazgo y concertacion
Cuadro sinoptico liderazgo y concertacion
 
Que es un ciudadano digital
Que es un ciudadano digitalQue es un ciudadano digital
Que es un ciudadano digital
 
Ciencias sociales preescolar
Ciencias sociales preescolarCiencias sociales preescolar
Ciencias sociales preescolar
 
PODER EN LA ESCUELA
PODER EN LA ESCUELAPODER EN LA ESCUELA
PODER EN LA ESCUELA
 
Moral, urbanidad y cívica1
Moral, urbanidad y cívica1Moral, urbanidad y cívica1
Moral, urbanidad y cívica1
 
Cuento Erizos
Cuento ErizosCuento Erizos
Cuento Erizos
 
Comparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptm
Comparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptmComparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptm
Comparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptm
 
Entidades reguladoras
Entidades reguladorasEntidades reguladoras
Entidades reguladoras
 
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
 

Similar a 230 257 se ciencias sociales 6 und-8_normas y leyes

Legislacion , etica y propiedad intelectual
Legislacion , etica y propiedad intelectualLegislacion , etica y propiedad intelectual
Legislacion , etica y propiedad intelectualJonathan Parrales Torres
 
ETICA, MORAL Y DERECHO - GRUPO 3.pptx
ETICA, MORAL Y DERECHO - GRUPO 3.pptxETICA, MORAL Y DERECHO - GRUPO 3.pptx
ETICA, MORAL Y DERECHO - GRUPO 3.pptxPilarOrtiz40
 
Trabajo foro 1 claudia manotas
Trabajo foro 1 claudia manotasTrabajo foro 1 claudia manotas
Trabajo foro 1 claudia manotascmanotasrizo
 
Trabajo fForo unidad i cultura ciudadana luis buelvas
Trabajo fForo unidad i cultura ciudadana   luis buelvasTrabajo fForo unidad i cultura ciudadana   luis buelvas
Trabajo fForo unidad i cultura ciudadana luis buelvasLUISK1289
 
Trabajo Foro Unidad I Cultura ciudadana - Luis Buelvas
Trabajo Foro Unidad I Cultura ciudadana -   Luis BuelvasTrabajo Foro Unidad I Cultura ciudadana -   Luis Buelvas
Trabajo Foro Unidad I Cultura ciudadana - Luis BuelvasLUISK1289
 
Tema 19 filosofia
Tema 19 filosofiaTema 19 filosofia
Tema 19 filosofiamarilisdt2
 
Norma social-norma-juridica
Norma social-norma-juridicaNorma social-norma-juridica
Norma social-norma-juridicaOscar Medina
 
Las Costumbres
Las CostumbresLas Costumbres
Las Costumbresfransini
 
Antologia de el lic. jose geronimo cardenas gutierres yea (1)
Antologia de el lic. jose geronimo cardenas gutierres  yea (1)Antologia de el lic. jose geronimo cardenas gutierres  yea (1)
Antologia de el lic. jose geronimo cardenas gutierres yea (1)Joselito Cárdenas Gutiérrez
 
Antologia de el lic. jose geronimo cardenas gutierres yea (1)
Antologia de el lic. jose geronimo cardenas gutierres  yea (1)Antologia de el lic. jose geronimo cardenas gutierres  yea (1)
Antologia de el lic. jose geronimo cardenas gutierres yea (1)Joselito Cárdenas Gutiérrez
 
Reglas sociales
Reglas socialesReglas sociales
Reglas socialesdantecovas
 
Codigos de normas
Codigos de normasCodigos de normas
Codigos de normasmarayadira
 
L a sociedad y el derecho
L a sociedad y el derechoL a sociedad y el derecho
L a sociedad y el derecho13amores
 
Tarea 2_ Periódico moral social.pdf
Tarea 2_ Periódico moral social.pdfTarea 2_ Periódico moral social.pdf
Tarea 2_ Periódico moral social.pdfSalomeCepeda
 
Elementos de derecho
Elementos de derechoElementos de derecho
Elementos de derechoCarlos Avila
 
Ley, regla y norma
Ley, regla y normaLey, regla y norma
Ley, regla y normaCarlosdu
 
Presentación u.tem. i. el estado y el derecho
Presentación u.tem. i. el estado y el derechoPresentación u.tem. i. el estado y el derecho
Presentación u.tem. i. el estado y el derechogianninayjose
 

Similar a 230 257 se ciencias sociales 6 und-8_normas y leyes (20)

Legislacion , etica y propiedad intelectual
Legislacion , etica y propiedad intelectualLegislacion , etica y propiedad intelectual
Legislacion , etica y propiedad intelectual
 
ETICA, MORAL Y DERECHO - GRUPO 3.pptx
ETICA, MORAL Y DERECHO - GRUPO 3.pptxETICA, MORAL Y DERECHO - GRUPO 3.pptx
ETICA, MORAL Y DERECHO - GRUPO 3.pptx
 
Trabajo foro 1 claudia manotas
Trabajo foro 1 claudia manotasTrabajo foro 1 claudia manotas
Trabajo foro 1 claudia manotas
 
Presentación Derecho.pptx
Presentación Derecho.pptxPresentación Derecho.pptx
Presentación Derecho.pptx
 
Trabajo fForo unidad i cultura ciudadana luis buelvas
Trabajo fForo unidad i cultura ciudadana   luis buelvasTrabajo fForo unidad i cultura ciudadana   luis buelvas
Trabajo fForo unidad i cultura ciudadana luis buelvas
 
Trabajo Foro Unidad I Cultura ciudadana - Luis Buelvas
Trabajo Foro Unidad I Cultura ciudadana -   Luis BuelvasTrabajo Foro Unidad I Cultura ciudadana -   Luis Buelvas
Trabajo Foro Unidad I Cultura ciudadana - Luis Buelvas
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
 
Tema 19 filosofia
Tema 19 filosofiaTema 19 filosofia
Tema 19 filosofia
 
Norma social-norma-juridica
Norma social-norma-juridicaNorma social-norma-juridica
Norma social-norma-juridica
 
Moral
MoralMoral
Moral
 
Las Costumbres
Las CostumbresLas Costumbres
Las Costumbres
 
Antologia de el lic. jose geronimo cardenas gutierres yea (1)
Antologia de el lic. jose geronimo cardenas gutierres  yea (1)Antologia de el lic. jose geronimo cardenas gutierres  yea (1)
Antologia de el lic. jose geronimo cardenas gutierres yea (1)
 
Antologia de el lic. jose geronimo cardenas gutierres yea (1)
Antologia de el lic. jose geronimo cardenas gutierres  yea (1)Antologia de el lic. jose geronimo cardenas gutierres  yea (1)
Antologia de el lic. jose geronimo cardenas gutierres yea (1)
 
Reglas sociales
Reglas socialesReglas sociales
Reglas sociales
 
Codigos de normas
Codigos de normasCodigos de normas
Codigos de normas
 
L a sociedad y el derecho
L a sociedad y el derechoL a sociedad y el derecho
L a sociedad y el derecho
 
Tarea 2_ Periódico moral social.pdf
Tarea 2_ Periódico moral social.pdfTarea 2_ Periódico moral social.pdf
Tarea 2_ Periódico moral social.pdf
 
Elementos de derecho
Elementos de derechoElementos de derecho
Elementos de derecho
 
Ley, regla y norma
Ley, regla y normaLey, regla y norma
Ley, regla y norma
 
Presentación u.tem. i. el estado y el derecho
Presentación u.tem. i. el estado y el derechoPresentación u.tem. i. el estado y el derecho
Presentación u.tem. i. el estado y el derecho
 

Más de Julian Enrique Almenares Campo

4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_Julian Enrique Almenares Campo
 

Más de Julian Enrique Almenares Campo (20)

8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
 
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 20117 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
 
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 20116 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
 
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 19915 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
 
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 19503 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
 
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 19302 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
 
La orientacion
La orientacionLa orientacion
La orientacion
 
Relieve Colombiano ppt
Relieve  Colombiano pptRelieve  Colombiano ppt
Relieve Colombiano ppt
 
Red cartografica
Red cartograficaRed cartografica
Red cartografica
 
Cronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempoCronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempo
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
 
Continentes oceanos y mares
Continentes oceanos y maresContinentes oceanos y mares
Continentes oceanos y mares
 
Organizacion territorial en colombia
Organizacion territorial en colombiaOrganizacion territorial en colombia
Organizacion territorial en colombia
 
Ciencias Naturales Grado 7°
Ciencias Naturales Grado 7°Ciencias Naturales Grado 7°
Ciencias Naturales Grado 7°
 
Ciencias Naturales Grado 6°
Ciencias Naturales Grado 6°Ciencias Naturales Grado 6°
Ciencias Naturales Grado 6°
 
Posición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombiaPosición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombia
 
04 cc cuaderno actividades
04 cc cuaderno actividades04 cc cuaderno actividades
04 cc cuaderno actividades
 
05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades
 
03 cc cuaderno actividades
03 cc cuaderno actividades03 cc cuaderno actividades
03 cc cuaderno actividades
 

Último

ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 

Último (20)

ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 

230 257 se ciencias sociales 6 und-8_normas y leyes

  • 1. 8 230 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Normas y leyes En esta unidad... w Conocerás la importancia de las normas y las leyes para la sana convivencia en comunidad. w Identificarás la utilidad de las normas en la familia, el colegio y la comunidad. w Comprenderás el significado de términos como justicia y ley. w Analizarás comó ha sido la evolución cons- titucional en Colombia. w Descubrirás como se han ordenado las normas a lo largo de la historia. w Aprenderás comó está conformada la constitución política de Colombia. w Conocerás como está organizado el siste- ma judicial colombiano. w Interpretarás textos clásicos. Saberes previos – Elpueblocolombianoestáregidoporlaconstitución política de 1991, la cual reemplazó, luego de más de un siglo a la carta constitucional de 1886. Educación en valores La lealtad Se refiere al cumplimiento, fidelidad y al sentido del honor en la forma de actuar de las personas. Así, el cumplimiento de las normas son muestra de lealtad de las personas con la convivencia en sociedad. Describe la dos ejemplos de lealtad que tu practiques en tu vida cotidiana.
  • 2. 231PROYECTO SÉ © EDICIONES SM DESARROLLA TUS COMPETENCIAS La convivencia en sociedad A lo largo de su historia, los seres humanos han opta- do por llevar una vida en sociedad. Es por esto que vivi- mos nuestras vidas junto a otros seres humanos y, junto a ellos, conformamos una comunidad. En esta relación construimos pensamientos y sentimientos que nos ayu- dan a mejorar día a día. Para lograr convivir en armonía y aspirar a la felicidad, de- bemos organizarnos y establecer unas reglas comunes. De esa manera, la convivencia entre las personas será la mejor. La forma más común de organización de la sociedad es a través del cumplimiento de las normas, que establecen los comportamientos permitidos y posibilitan conocer las sanciones que se recibirían si estas son quebradas. dad en: www.e-sm.net/6cs43 Sintetiza ¿Cuál es la base de una buena convivencia con las otras per- sonas? ¿Por qué? ¿Qué características tiene una relación entre dos o más per- sonas? Explica tu respuesta. Infiere Señala tres normas establecidas en tu colegio e indica por qué son importantes para la convivencia en comunidad. Observa ¿Qué normas crees que permiten la convivencia entre los jóvenes de esta fotografía? Descríbelas.
  • 3. 232 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM ¿Qué son las normas? 1 1.1. Conceptualización sobre las normas Las normas son reglas que regulan las acciones y comportamientos de personas y grupos sociales. El objetivo de las normas es impulsar conductas sociales adecuadas que faciliten la convivencia en sociedad, a la vez que prohíbe aquellas acciones que atenten contra la vida comunitaria. Para ello, se utiliza un lenguaje sencillo (como gestos, símbolos, palabras, banderas, etc.) que es compartido por todos los miembros de la sociedad. Las normas están relacionadas con dos aspectos: el normativo y el fáctico*. El aspecto normativo. Hace referencia a un deber ser, como por ejemplo, debes levantarte temprano o no debes acostarte tarde. El aspecto fáctico. Hace alusión a la acción concreta regulada y su realización es efectiva. Por ejemplo, Juan se levantó tem- prano o Carolina se acostó temprano. En ambos aspectos entra en juego la libertad, que tenemos los seres humanos para obedecer o desobedecer las normas. En estos casos, las normas contemplan sanciones* para quienes no las acatan y, posiblemente, premia a quienes las siguen. 1.2. Importancia de las normas Las normas surgen de las necesidades de convivencia al inte- rior de una comunidad, pues son el resultado del consenso a que llegan sus miembros para vivir mejor, corregir errores, resolver problemas o lograr la cooperación de todos en el desarrollo de una tarea conjunta. Si no existieran las normas, las personas actuarían sin límites y harían lo que quisieran conduciendo a la comunidad a la anar- quía*. Por ello, se hace necesario que cada persona conozca las normas y determine el alcance de sus acciones dentro de la co- munidad. Con ello se espera que se reflexione sobre las posibles sanciones y castigos que le serían dados si viola las normas. En síntesis, sin normas sería imposible llevar una vida libre, desaparecerían la seguridad y la paz, y se impondría la violencia. * Anarquía: Ausencia o carencia de poder en una sociedad. Fáctico: Adjetivo relativo a los hechos reales, en oposición a lo teórico e imaginario. Sanción: Pena que se establece a las personas que incumplen leyes y normas. Las normas ayudan la respeto y a la sana convivencia de los miembros de la comunidad. [www.redes-sm.net Comprende la importancia de las normas por medio del cuento que encontrarás en nuestro sitio web.
  • 4. 233RELACIONES ÉTICO-POLÍTICASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM 1.3. Procedencia de las normas La procedencia o legitimidad de las normas depende del tipo de sociedad en la que se establecen. En las sociedades tradicionales, que tienden a ser jerar- quizadas, las normas se imponen de arriba hacia abajo; es decir, prima la imposición de un grupo dirigente mi- noritario sobre la mayoría de la población. Así, por ejem- plo, en las sociedades antiguas y medievales, la vida de las personas estaba regida directamente por autoridades superiores, como el Faraón, en Egipto, el Emperador en China o en Roma; o los reinos europeos medievales. En las sociedades donde no había un claro referente po- lítico como reyes o faraones, las normas estaban ligadas a tradiciones religiosas consagradas a lo largo de siglos (como la Torah de los hebreos o los diez mandamientos para los católicos) o a sistemas de clases sociales, como a las castas de la India. En las sociedades democráticas, prima la búsqueda de consensos. Por ello, allí prevalecen las normas que son fruto del acuerdo sobre aquellas que surgen de la impo- sición de quienes detentan la autoridad. 1.4. Normas justas e injustas Si bien en las sociedades democráticas las normas son construcciones sociales, también son construcciones his- tóricas que se transforman de acuerdo a nuevas pautas de comportamiento, a la reinterpretación de valores y a las nuevas realidades. Por ello, algunas normas que eran jus- tas en el pasado, pueden ser injustas en el presente. Por ejemplo, las normas que posibilitaron la esclavitud y la dis- criminación racial en varios países de América, han sido abolidas para construir una sociedad más justa y equitativa. Trabajo con fuentes Los diez mandamientos Hay normas que pese a su antigüedad permanecen en las culturas y sociedades. Tal es el caso de los diez mandamientos. En el libro del Éxodo se narra cómo Moisés recibió de Dios las leyes que regirían las relaciones de los israelitas entre sí y del pueblo con Dios. Algunos apartados señalaban: “ (...) Honra a tu padre y a tu madre, (...)No matarás; (...) No cometerás adulterio. (...)No hurtarás. (....) No hablarás contra tu prójimo falso testimonio. (...)No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo”. Tomado de Éxodo, cap. 11, 13-17. ¿Cuáles de estas normas tienes en cuenta en tu vida diaria? ¿Por qué? Para ampliar El caso de Rosa Park Rosa Park era una costurera de raza negra que vivía en Montgomery (Estados Unidos). En los autobuses de esa ciudad, los negros sólo podían ocupar las últimas filas de asientos y, únicamente, si todos los blancos estaban sentados. Cuenta la historia que el 1º de diciembre de 1955, la señora Park subió al autobús, como todas las tardes de regreso del trabajo, y se sentó en el sitio obligado. Sin embargo, un joven blanco se quedó de pie y le exigió que le dejara el sitio. Esa tarde, Rosa Park decidió no ceder su asiento. Esto ocasionó su detención. La comunidad negra se movilizó y como señal de apoyo decidió no usar los autobuses públicos. El boicot duró trescientos ochenta y un días. El 13 de noviembre de 1956, el Tribunal Supremo de Estados Unidos prohibió la segregación en los autobuses de Montgomery. ¿Qué opinas de la actitud tomada por Rosa Park? Argumenta tu respuesta. Rosa Park impulsó una gran transformación al desobedecer antiguas normas injustas Actividades Sintetiza 1. Define qué son las normas. 2. ¿Qué factores hacen que una norma sea justa o injusta? Razona 3. ¿Por qué crees que son importantes las normas? Explica tu respuesta. 4. Cita dos ejemplos de normas que consideres in- justas en tu familia, colegio o comunidad. Luego, propón una nueva norma y arguméntala.
  • 5. 234 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM 2.1. Normas en la familia En varios artículos de la Constitución Política de Colombia se considera a la familia como “la institución básica y el núcleo fun- damental de la sociedad” (art. 5 y 42). De ahí, que se le ampare o proteja y que se sancionen las conductas que vulneren su armo- nía y unidad, en especial las que tienen que ver con la violencia y el maltrato. Las relaciones entre padres e hijos son de afecto, cuidado y pro- tección. En el hogar se precisan los valores y principios que han de guiar la conducta de sus integrantes y, se establecen reglas de conducta para aquello que debe realizarse y lo que no es per- mitido hacer. Se debe asear el cuarto, el televisor se enciende hasta las 10:00 p.m., la comida se sirve a las 7:30 p.m., son ejemplos de pautas que ayudan a convivir y que fortalecen aptitudes como el respeto, el diálogo y la comprensión. El establecimiento de las normas en el núcleo familiar se pre- senta de múltiples formas. En algunas ocasiones, las normas son seguidas por tradición ya que se cree que funcionaron en el pasado para educar en valores a los padres, cuando eran niños. Otras veces, las normas son acordadas por medio del diálogo y el consenso por parte de los miembros de la familia, ajustándose a las realidades contemporáneas. 2.2. Tipos de familia Según la construcción y acatamiento de las normas, las familias se pueden agrupar así: Familias rígidas. En ella, las normas son establecidas por los padres. Ellos son la autoridad y determinan si las normas pue- den ser modificadas. La comunicación entre padres e hijos es vertical*. Familias laxas. Existen pocas normas por la despreocupación de los padres e hijos por la convivencia familiar. Por ello, la comunicación es mínima. Familias flexibles. Las normas se apli- can de acuerdo con la edad, los intere- ses y las circunstancias de los miembros de la familia. Por lo ello los integrantes dialogan sobre las normas, sus alcances y sus consecuencias. Es decir, la comu- nicación entre padres e hijos es horizon- tal*. Familias caóticas. En estas familias las normas se cambian constantemente. Por tal razón, nadie las tiene en cuenta. En otros casos, las normas dependen de las circunstancias como el estado de ánimo de uno de los padres. Con fre- cuencia, los padres tienen opiniones di- ferentes sobre las normas. Las normas en nuestra sociedad 2Trabaja con las fuentes Me llamo Ernesto... En sus memorias, el escritor argentino Ernesto Sábato describió su relación familiar así: “Mi padre era la autoridad suprema de esa fami- lia en la que el poder descendía jerárquicamente hacia los hermanos mayores. Aún me recuerdo mirando con miedo su rostro surcado a la vez de candor y dureza. Sus decisiones inapelables eran la base de un férreo sistema de ordenanzas y castigos, también para mamá. Ella, que siem- pre fue muy reservada y estoica, es probable que a solas haya sufrido ese carácter tan enérgico y severo.” Ernesto Sábato. Antes del fin. Memorias. Bue- nos Aires: Seix Barral, 1998. ¿Qué tipo de familia es la que se describe en la lectura? Las normas permiten la sana convivencia entre los miembros de la familia.
  • 6. 235RELACIONES ÉTICO-POLÍTICASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM 2.3. Normas en el colegio Las instituciones educativas tienen el propósito de formar en sa- beres, valores, habilidades, actitudes y conductas a los niños y jó- venes. Para ello, cuentan con normas que ayudan a la convivencia y a la consecución de este objetivo. En las escuelas y colegios las normas están escritas en el Ma- nual de Convivencia Escolar. Este es un documento que contiene los derechos y deberes de todos los miembros de la comunidad educativa. En su elaboración participan estudiantes, profesores, padres de familia y directivos docentes. Es decir, el Manual de Convivencia parte del diálogo de las personas que conviven en la institución educativa. El Manual de Convivencia Escolar tiene el propósito de identificar los procedimientos y los mecanismos para prevenir y solucionar los diferentes problemas que se presentan en la institución edu- cativa. Para ello, en el manual se proponen soluciones creativas, pacíficas, justas y democráticas. Es decir, los Manuales de Convi- vencia buscan fomentar la comunicación horizontal sobre la co- municación vertical. 2.4. Normas en la comunidad En la comunidad existen una serie de normas que orientan la vida de las personas y permiten la convivencia. Algunas de estas nor- mas son: Normas de convivencia. Estas normas buscan que las personas respeten los derechos de los demás y convivan de manera pací- fica. En especial son importantes los Códigos de Policía, ya que en ellos se establecen reglas de comportamiento que tienen que ver con las relaciones de vecindad, la seguridad comunal y los espacios públicos. Normas de urbanidad. Son pautas de comportamiento que pre- tenden mejorar las relaciones interpersonales y la vida en co- munidad. Algunos ejemplos son saludar, pedir permiso, ceder la silla a personas mayores o a mujeres embarazadas, entre otras. Normas preventivas. Son aquellas que pretenden alertar sobre un posible riesgo. Algunas de ellas son las señales de tránsito o aquellas señales cercanas a las obras de construcción. * Comunicación vertical: Es aquella que va de arriba hacia abajo. Es decir, que va de la persona que tiene más autoridad a la que tiene menos autoridad. Comunicación horizontal: Es aquella que va en todas direcciones. Es decir, la opinión de los miembros de la familia o de un grupo tiene la misma importancia. Sintetiza 5. Elabora un mapa conceptual en el que señales los tipos de familias y su relación con la construcción y acatamiento de las normas. 6. Define qué es el Manual de Convivencia y cuáles son sus objetivos. Razona 7. ¿Por qué algunas normas en la familia son impuestas por tradi- ción? ¿Estás de acuerdo con ellas? ¿Por qué? 8. De acuerdo con el manual de Convivencia de tu colegio, ¿cómo se solucionan los conflictos? Señala un ejemplo. Actividades 9. ¿Con qué tipo de normas se relacionan cada una de las actividades de las fotogra- fías? Explica tu respuesta. Trabaja con las fotos EL CUMPLIMIENTO DE NORMAS [www.redes-sm.net Realiza más actividades sobre las normas en la sociedad en nuestro sitio web. w En la red www.e-sm.net/6cs44 Amplia tus conocimientos sobre los tipos de familias y las normas que se establecen en ellas por medio de esta entretenida lectura.
  • 7. 236 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Las normas se pueden clasificar desde dos grandes parámetros: según la forma en que se difunden (orales o escritas) y según su funcionalidad dentro de un grupo social (jurídica, social, ética, moral y religiosa). 3.1. Normas habladas En la mayoría de sociedades, las normas son transmitidas de generación en generación por medio de las palabras. Gracias al recurso oral y al ejemplo cotidiano, los padres legan a sus hijos una serie de valores, costumbres, creencias y conocimientos que serán utilizados a lo largo de su vida, y formarán parte de su per- sonalidad. Por ejemplo, lavarse los dientes después de cada co- mida es una norma enseñada por los padres a los hijos, y buscan inculcar hábitos de limpieza en el niño. 3.2. Normas escritas La invención de la escritura hace más de 5 000 años y su uti- lización por parte de las culturas antiguas de África, América, Asia y Europa, posibilitó la recopilación y difusión de las normas. Escritas en materiales como piedras, papiros, códices, hojas de árboles y papel, recursos digitales y electrónicos entre otros, han perdurado hasta nuestros días y acercan a las personas a cono- cer las pautas de comportamiento y convivencia de sociedades antiguas y contemporáneas. Por ejemplo, el Código de Hammu- rabi fue un sistema normativo basado en la ley del Talión, “ojo por ojo y diente por diente”, en el cual el rey imponía fuertes castigos a las personas que violaban las normas. En las sociedades democráticas, las normas escritas tienen el propósito de orientar las pautas de convivencia de grandes gru- pos de personas en un territorio durante un tiempo determinado. Se escriben para que todas las personas las conozcan y para dejar claro que incumben a todas las personas. Por lo general, las normas escritas tienen que ser aprobadas por la comunidad o por los delegados de ella. Así, por ejemplo, los ciudadanos de un país delegan en una Asamblea Nacional Cons- tituyente la función de hacer la Constitución Política, o la comu- nidad educativa de un colegio encargan a un equipo de profesores y estudiantes la construcción del Manual de Convivencia. Tipos de normas Las normas consuetudinarias están basa- das en las costumbres y las tradiciones. Por lo general, estas normas son transmitidas por vía oral y, con el tiempo, son escritas y recopiladas en códigos. Sabías que... ? 3 La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1789) es un ejemplo de acuerdos normativos entre los miembros de una sociedad. El dialogo entre padres e hijos posibilitan legar normas y tradiciones de una generación a otra. w En la red www.e-sm.net/6cs45 Amplia tus conocimientos sobre las normas en la sociedad y el cumplimiento de las leyes, por medio de esta didáctica presentación.
  • 8. 237RELACIONES ÉTICO-POLÍTICASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM 3.3. Normas según su funcionalidad Estas normas se pueden clasificar en jurídicas, sociales, éticas, morales y religiosas. Normas jurídicas. Son aquellas que regulan la vida política y económica de un Estado o una comunidad. El ejemplo por ex- celencia son las constituciones políticas y en códigos* como el penal, el civil, el de trabajo, etc. Será sancionado con multa el conductor de un vehículo automotor que incurra en alguna de las siguientes conductas: (…) no detenerse ante una luz roja (…), es una muestra. Normas sociales. Son aquellas que regulan la vida social de las personas como el trato interpersonal y las formas de com- portarse en diferentes lugares. Las normas de urbanidad, de etiqueta y protocolo son claros ejemplos de este tipo de norma. Normas éticas. Orientan la conducta adecuada de ciertos grupos sociales, principalmente de profesiones (derecho o medicina), comunidades de trabajadores no profesionales (ven- dedores de algún producto, joyeros, carpinteros) o grupos de personas con un rol específico (policía, ejército, sacerdotes). Normas morales. Proyectan las decisiones de los hombres sobre aquello que consideran bueno y que se imponen para regular su propia conducta. Debo ser cumplido en la entrega de las actividades escolares, es un ejemplo. Normas religiosas. Son aquellas que orientan el comporta- miento de los miembros de una comunidad religiosa. Estas normas provienen de textos considerados fundadores de dichas comunidades, como el Corán para los musulmanes, la Biblia para los católicos o La Torá para los judíos. * Código: Recopilación sistemática y lógica de normas y leyes. Para ampliar Sintetiza 10. Cita tres ejemplos de normas orales que sean aprendidas en la familia o el colegio. 11. Elabora un cuadro sinóptico en el que ex- pliques las normas según su funcionalidad. Razona 12. Da tu propia interpretación sobre la ley del Talión. 13. Indica dos normas morales que practiques diariamente. Actividades La especificidad de las normas jurídicas Para caracterizar una norma jurídica se establecen cuatro criterios: bilateralidad, heteronomía, exterioridad y coercibilidad. La norma jurídica es bilateral ya que implica el establecimiento de deberes y el otorgamiento de derechos. La heteronomía hace refe- rencia a la creación de las normas por parte del Estado con carácter obligatorio para los miembros de la sociedad. Se consideran preferen- temente externas ya que regulan los actos externos de las personas y son coercibles pues, en caso de incumplimiento, las autoridades exigen su cumplimiento empleando la fuerza legítima o lícita. Un ejemplo de este tipo de normas lo constituye el artículo 238 del Código Penal colombiano que señala: “Hurto. El que se apodere de una cosa mueble ajena, con el propósito de obtener provecho para sí o para otro, incurrirá en prisión de dos (2) a seis (6) años”. De ese modo, quien robe será investigado por la Fiscalía, juzgado por juez penal competente y si se demuestre su responsabilidad, condenado a la pena señalada y recluido en una cárcel. ¿Cuáles son los criterios que caracterizan una norma jurídica? Explícalos brevemente. Los jueces son las personas encargadas por el Estado colombiano para impartir justicia. [www.redes-sm.net Aprende más sobre los tipos de normas, tras leer el artículo que encontrarás en nuestro sitio web.
  • 9. 238 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM 4.1. ¿Qué es la justicia? Sea justo, que injusticia haberle pegado al perro, aquí falta justicia, es injusto que no lo hayan metido preso, son frases que dejan ver la importancia de la justicia o aquello que consideramos justo o no. Tiene que ver con las relaciones personales, la conducta rea- lizada, con las consecuencias y responsabilidades que se derivan. La mayoría de personas coinciden en afirmar que justicia es la virtud de dar a cada uno lo que le corresponde. La justicia es aquella forma de resolver los conflictos que dejaría satisfecha a cualquier persona inteligente que no pensara solo en su inte- rés, sino que fuera capaz de ponerse en el lugar de otro.Por ello, cuando las personas imparten justicia deben prevalecer, en ellas valores como la honestidad, la imparcialidad, la proporcionalidad y la objetividad. Así, por ejemplo, cuando tus padres te dan dinero para que compres las onces junto con tu hermano, debes pensar en las necesidades del que no tiene y compartir de manera equi- tativa con él. De este modo primará tu honestidad y tu equidad. Es decir, estarás siendo justo. 4.2. Justicia e igualdad La justicia tiene una relación muy cercana con la igualdad. Esto quiere decir que todas las personas de una comunidad son igua- les en dignidad*; por tanto, deben ser tratadas indistintamente en igualdad de derechos* y deberes*. No obstante, pese a ser iguales en dignidad son diferentes en comportamientos. Así, por ejemplo, sería injusto que se tratara de manera similar al vago y al trabajador, o al ladrón y a la víctima. Si bien en aspectos jurídicos se hace uso de la relación igualdad y justicia, en el marco de las relaciones económicas y sociales está relación es frágil y contradictoria. Esto quiere decir que si todas las personas cuentan con las mismas capacidades para trabajar y conseguir el sustento diario, la mayoría no tienen un bienestar económico aceptable que ayude a suplir sus necesidades básicas de alimentación, educación y salud. La justicia 4 * Deber: Obligación o necesidad que tienen las personas de hacer algo para conseguir un fin. Derecho: Es todo aquello que puede exigirse de forma legítima a los demás. Dignidad: Estimación o respeto que tiene una persona y merece que se la tengan las demás personas. La justicia no se cumple cuando hay grandes desigualdades sociales. [www.redes-sm.net Amplia tus conocimientos sobre las diferentes concepciones de justicia en nuestro sitio web.
  • 10. 239RELACIONES ÉTICO-POLÍTICASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM 4.3. Sistemas de justicia Como uno de los fines de la organización social es crear institucio- nes que administren justicia conforme a la legislación del Estado, es importante clarificar la relación entre derecho y justicia. El derecho, como conjunto de normas jurídicas que buscan ordenar la sociedad, se relaciona con la justicia porque la busca realizar desde varias dimensiones: En la elaboración de las normas teniendo en cuenta el bien común. En la de garantizar a las personas los derechos consagrados e imponer a los individuos las obligaciones señaladas. En sancionar el incumplimiento de las normas como base de la convivencia segura de los miembros de la sociedad. Para ello desde épocas antiguas se crearon sistemas de adminis- tración de justicia que se basaron, en aquellos momentos de la his- toria humana, en la equivalencia entre el daño y la reparación del mismo, que fueron sistemas que se fundaron en la Ley del Talión. A medida que las civilizaciones se fueron consolidando y la discusión filosófica y jurídica se hizo más intensa, los sistemas para admi- nistrar justicia se especializaron y se convirtieron en parte de las garantías ciudadanas. 4.4. El sistema de justicia en Colombia Para que funcione satisfactoriamente un sistema de justicia, los es- tados democráticos han establecido una serie de poderes públicos que deben ser autónomos entre ellos. Dichos poderes son: El poder ejecutivo: es el encargado de hacer cumplir y dictar las leyes, además de favorecer el funcionamiento del aparato judicial. En el ámbito nacional, está representado por el Presidente de la República. El poder legislativo: tiene la función de recibir y estudiar las nor- mas y proyectos de ley para convertirlos en leyes. A nivel nacional, está compuesto por el Senado y la Cámara de Representantes. El poder judicial: tiene el objetivo de administrar justicia en la sociedad colombiana. A nivel nacional, está conformado por la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, los Tribunales y los Jueces. Sintetiza 14. Define los términos justicia, igualdad, derecho y deber. 15. Indica que instituciones componen el sistema de justicia en Colombia. Razona 16. ¿Cuál crees que sea la relación entre la justicia y la dignidad? 17. ¿Por qué crees que es importante la autoridad para hacer cumplir las leyes? Justifica tu respuesta. Actividades La diosa Themis como emblema de la justicia ha inspirado numerosas reproducciones en varios países del mundo. La justicia se representa por medio de una mujer hermosa, con una venda en los ojos, una espada en una mano y en la otra la balanza. La mujer se llama Themis, en griego, y en latín Iustitia (Justicia). La venda en los ojos significa que ella es imparcial ante la posición, la riqueza y el poder. Finalmente, la espada representa el poder para hacer cumplir las decisio- nes judiciales. Sabías que... ?
  • 11. 240 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Las leyes 5Para ampliar Comisiones del Congreso El Congreso cuenta con siete comisiones cons- titucionales permanentes: primera, de asuntos constitucionales; segunda, de Relaciones In- ternacionales; tercera, de Hacienda y Crédito Público; cuarta, de Presupuesto; quinta, de Medio Ambiente; sexta, de Transportes y Co- municaciones; séptima, de Salud y Seguridad Social. La creación de las comisiones buscó especializar el trabajo parlamentario en temas específicos y darle mayor calidad a los debates. Explica cuál es objetivo de las comisiones del Congreso. El Palacio de justicia es el lugar donde se debaten e interpretan las leyes en Colombia. 5.1. Definición sobre ley La ley es una norma jurídica creada por el órgano legislativo de un país, como sucede en las sociedades democráticas en el Congreso, de acuerdo a un procedimiento establecido. Toda ley se caracteriza por ser obligatoria, general, permanente, abs- tracta e impersonal. Su obligatoriedad radica en que debe ser cumplida. Es general ya que se refiere a todas las personas sin excepción. Es permanente pues tienen vigencia en el tiempo, a menos que pierda su efecto en la sociedad. Es abstracta e impersonal ya que no rige para casos particula- res o se dirige a personas concretas. 5.2. Clasificación de las leyes La siguiente clasificación de leyes según la Constitución Política de 1991, las leyes se clasifican según su importancia en: estatu- tarias, orgánicas, marco y ordinarias. Las leyes estatutarias. Estas regulan los derechos fundamen- tales y mecanismos de protección, la administración de justicia, el consenso y disenso entre partidos, los mecanismos de parti- cipación, los estados de excepción y las garantías electorales. Como se observa son esenciales al regular aspectos básicos del régimen político. Las leyes orgánicas. Estas regulan el reglamento del congreso, el presupuesto, el plan de desarrollo y la ley de ordenamiento territorial. Las leyes marco. Son las que se expiden como criterios gene- rales para que el gobierno regule asuntos como el financiero, el salarial, el crediticio, entre otros. Las leyes ordinarias. Son aquellas normas expedidas que no exigen requisitos especiales para su trámite y no se ocupan de materias señaladas a leyes especiales. Sesión del Congreso de la República. w En la red www.e-sm.net/6cs46 Profundiza tus conocimientos sobre los tipos de leyes, su funcionalidad, quien las produce y a quienes beneficia.
  • 12. 241RELACIONES ÉTICO-POLÍTICASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM 5.3. Formulación de leyes Hay normas y leyes injustas, es decir, que impiden que a cada quien se le dé lo que merece. Hay leyes que favorecen la injusticia y la inequidad antes que la justicia y la equidad. En ambos casos, en las sociedades democráticas se han construido dos mecanis- mos que permiten transformar las leyes cuando son injustas o no cumplen su cometido: los de hecho y de derecho. Los mecanismos de hecho. Son liderados por organizaciones sociales que buscan transformar las leyes injustas por medios pacíficos. Tal el caso de la lucha por los derechos civiles en los Estados Unidos que lucharon por el fin de la discriminación y segregación acial de los afroamericanos. Uno de los líderes más destacados de este movimiento fue Martin Luther King. Los mecanismos de derecho. En caso de que una ley sea in- justa o contradiga el espíritu de la Constitución Política, el sis- tema judicial contempla procedimientos para derogar o anular dicha disposición. Esta función se puede hacer de diferentes maneras, una de ellas es apelar a la Corte Constitucional, quien juzga si una norma o una ley es acorde con la Constitu- ción o si un derecho es vulnerado. 5.4. Elaboración de las leyes El mecanismo de derecho por el cual se tramitan leyes en nuestro país es el siguiente: Radicación del proyecto en la secretaria del Senado o de la Cámara de Representantes, donde se asigna el número, se determina la comisión constitucional a que se debe enviar y se ordena la publicación en la Gaceta del Congreso. En la comisión constitucional se designa el ponente y se so- mete a primer debate. Una vez aprobado se remite a la plena- ria del Senado o de la Cámara para su discusión. En la plenaria se designa el respectivo ponente o grupo de po- nentes y se somete a segundo debate. Si es aprobado se envía a la otra cámara. Se da primer debate en la comisión constitucional de la cámara que lo recibe y si es aprobado pasa a su respectiva plenaria, donde se da segundo debate. Sanción del gobierno nacional y publicación del texto de la ley en el Diario Oficial. Para ampliar El hombre de las leyes Francisco de Paula Santander (1792-1840) fue un militar y político colombiano. Combatió en las campañas de independencia al lado de Si- món Bolívar entre 1816 y 1819 y, tras las vic- torias de las batallas del Pantano de Vargas y Boyacá en este último año, colaboró en la or- ganización política de los territorios liberados del antiguo virreinato de Nueva Granada. Entre sus obras principales se encuentran la organi- zación de la hacienda y finanzas públicas y la actualización del sistema de justicia en el país. Por esta última labor, Santander es conocido como el Hombre de las leyes y a la posteridad ha pasado una frase suya bastante diciente: “Colombianos: las armas os han dado la vic- toria, las leyes os dará la libertad”. ¿Por qué es considerado Santander el hombre de las Leyes en Colombia? Sintetiza 18. Define qué es una ley y establece su relación con la justicia. 19. Elabora un mapa conceptual donde expliques los diferentes tipos de leyes. Razona 20. Interpreta con tus propias palabras la frase relacionada con las leyes: “se obedece, pero no se cumple”. 21. Señala las diferencias y similitudes entre leyes y normas. Actividades Francisco de Paula Santander es conocido como el Hombre de las Leyes. [www.redes-sm.net Encuentra actividades complementarias sobre las leyes y los sistemas de justicia en nuestro si- tio web.
  • 13. 242 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM * Profeta: Persona que tienen el don de la predicción y sirve como intermediario entre la comunidad con un ser divino. Organización de las normas y las leyes (I) 6 En muchas culturas antiguas, la justificación de las normas se realizó por medio de la intervención divina. Moisés recibe las tablas de la ley de Dios, según grabado de Gustav Doré. Para ampliar Las leyes de Manu Fueros escritas entre los siglos III y I a. C. por parte de Manú, sabio hindú antepasado de la humanidad. Está conformado por más de 2 648 versos divididos en 18 capítulos que com- prende las normas de conducta que deberían mantener los seres humano, principalmente en el aspecto cotidiano y re- ligioso. Sin embargo, no solo se limita a ser un código sino que también da una explicación cosmogónica del hinduismo, junto a la importancia de las prácticas religiosas como la reencarnación y la división en castas. Explica la importancia de las leyes de Manu entre los hindúes. Desde el principio de los tiempos, las sociedades humanas han establecido normas y leyes con el fin de señalar las pautas de con- vivencia de los miembros de una comunidad y mantener el control sobre ella. Junto con las transformaciones de las sociedades a lo largo de la historia, también se presentaron cambios en la ela- boración y ordenamiento de las normas y leyes, además de las formas de administrar justicia. 6.1. Las normas y leyes en las sociedades antiguas Hace miles de años, las primeras formas de organización humana establecieron sus normas basabas en el derecho consuetudina- rio, es decir, que se fundamentaron en las tradiciones y fueron trasmitidas de padres a hijos por medio del recurso oral. Posteriormente, con la aparición de la escritura y la consolidación de grandes culturas caracterizadas por compleja organización po- lítica, religiosa y social, surgieron normas basadas en dos aspec- tos: el religioso y el moral. 6.2. Normas relacionadas con la religión En sociedades en las que las relaciones entre política y religión fueron cercanas, se considera que las normas fueron entrega- das por un ser supremo o Dios a su representante en la Tierra, que puede ser un rey, emperador o profeta*. Estas personas junto con una clase sacerdotal, administraban justicia, dictaminaban las leyes y controlaban con ello a la población. Entre este tipo de normas se encuentran el Código de Hammurabi y los Diez Man- damientos. El Código de Hammurabi: Es considerado el código legal más antiguo del mundo. Según la tradición babilónica, el rey Hammu- rabi (1792 a.C.-1750 a.C.) recibió de Samash, dios de la justicia, los preceptos normativos para dirigir a su pueblo. Estaba com- puesta por 282 leyes caracterizadas por basarse en la Ley del Talión, es decir, de aplicar castigos de manera proporcional a las faltas cometidas. Al igual que el hinduismo, los preceptos religiosos del budismo han servido como pautas de moral en la India.
  • 14. 243RELACIONES ÉTICO-POLÍTICASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM 6.3. Normas relacionadas con la moral Comprende aquellas normas que promulgaban la formación de individuos por medio de normas morales, que incentivaran el res- peto por instituciones tradicionales como el Estado o la familia. En este tipo de normas, no intervenían los preceptos religiosas sino las normas de conducta moral. Así, por ejemplo, el filósofo chino Confucio pregonó la inalterabilidad del orden e impulsó el respeto a las instituciones tradicionales, por medio de normas como la fidelidad y la pertenencia. 6.4. Las normas y leyes en Grecia En Grecia una de las discusiones filosóficas clave fue la relativa a la ley y su papel en la polis. Se destacaron las legislaciones de Dracón (siglo VII a.C.), Licurgo (siglo VII a.C.), Solón (640-558 a.C.) y Pericles (495-429 a.C.), como las que organizaron la vida de las polis griegas, en especial de la espartana y la ateniense. Por eso se dice que Solón respondió a la pregunta por el orden señalando que este se daba cuando “el pueblo obedece a los gobernantes y los gobernantes obedecen las leyes”. 6.5. Las normas y leyes en Roma El fortalecimiento del derecho romano se presentó en Roma. En principio, el sistema normativo fue oral y elaborado con base en las costumbres y las tradiciones. En este proceso la religión tuvo gran importancia puesto que los sacerdotes sirvieron como in- térpretes de las disposiciones normativas. No obstante, en el año 450 a.C. con la redacción de las XII Tablas se pasó a un derecho escrito. Aquí se formó el derecho que regulaba a los ciudada- nos romanos (ius civile). No obstante, con la expansión imperial y la conquista de pueblos se unificaron reglas que se conocieron como el ius gentium o el derecho de gentes. A finales del Imperio se elaboraron diferentes codificaciones que compilaron las reglas que regían las relaciones entre los ciudadanos. La más famosa es la de Justiniano (482-565 d.C.), denominada Corpus Juris Civilis que contiene normas sobre personas, bienes, obligaciones, contratos, sucesiones y sirvió como base del derecho en el mundo occidental. Sintetiza 22. ¿Qué factores justificaban la imposición de leyes en las sociedades antiguas? 23. Elabora un diagrama donde expliques las diferentes recopilación de normas y leyes en el mundo antiguo. Razona 24. ¿Por qué el confucionismo es la base de las pautas de comportamiento de la población china? 25. Elabora una corta biografía de Dracón, Liturgo y Solón. Actividades Según la tradición judeocristiana, los Diez Mandamientos fueron normas escritas sobre dos tablillas de piedra entregadas por el Dios Yahveh al profeta Moisés en el monte Sinaí en el año 1 250 a.C. Con ellas se estableció la alianza entre Dios y el pueblo hebreo. Sabías que... ? El Senado romano cumplía funciones consultivas más no legislativas tal como las tiene esta institución en las sociedades democráticas contemporáneas. [www.redes-sm.net Observa la tabla comparativa sobre las normas en el mundo antiguo en nuestro sitio web.
  • 15. 244 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Organización de las normas y las leyes (II) 7* Gleba: Nombre que se le da a campesinos que durante la Edad Media dependían de un feudo. Tal dependencia implicó en buena parte nacer, vivir y morir en él. Superstición: Es una fe desmedida o excesiva en algo. Por ejemplo, los agüeros o ritos para la buena suerte. Durante la Edad Media, el poder eclesiástico y político tuvieron una relación cercana, por lo cual los preceptos religiosos emanados de la Iglesia católica fueron tomados como normas. En sociedades precolombinas militaristas como la azteca, los delitos se castigaban con la pena de muerte. 7.1. Las normas en la Edad Media La Iglesia cristiana fue la fuente de las normas durante la Edad Media. La Iglesia asumió lo que quedó del derecho romano y desechó aquello que consideraba contrario a la fe. En el campo económico y político, las relaciones sociales estaban controla- das por el vasallaje y la servidumbre. El vasallaje fue la relación entre nobles regidas por un código de fidelidad entre uno y otros; la servidumbre, fue el sometimiento de campesinos y artesanos a la voluntad del señor feudal a cambio de tierras. Ambas rela- ciones estaban respaldadas por la Iglesia. De estas relaciones se desprendían normas que fortalecían el sometimiento de la gleba* a los señores feudales y de la sociedad a la Iglesia. Tal vez la norma central afirmaba que el orden social era un orden divino, es decir, que Dios quería las cosas tal como estaban. Esta idea apropiada por los campesinos conllevaba actitudes conformistas o temerosas frente a la vida. De ahí que la superstición* y diferente ritos fueran de uso frecuente para controlar situaciones sobre las que no se tenían explicaciones. 7.2. Las normas entre las sociedades precolombinas Las normas entre los imperios aztecas, incas y mayas se caracte- rizaron por ser trasmitidos de generación en generación por medio del recurso oral. Estos imperios también fueron similares en su carencia de obras en las que se recopilaran escritas las normas, aunque en los códices quedan vestigios de procesos judiciales y ejemplos de castigos, principalmente en aquellos que atentaban contra la honra y los bienes de las personas, así como aquellos que vinculaban traición al imperio o contra sus gobernantes. Las normas entre las sociedades precolombinas se caracterizaron por su severidad moral, por lo que su infracción era castigadas con penas severas que incluían el desplazamiento de personas, el exilio y la pena de muerte. Finalmente, algunos condenados eran utiliza- dos para ser presentados a los dioses en los sacrificios humanos. [www.redes-sm.net Amplia tus conocimientos sobre las normas en el período precolombino, por medio de esta lectura que encontrarás en nuestro sitio web.
  • 16. 245RELACIONES ÉTICO-POLÍTICASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM 7.3. Las normas entre las sociedades modernas Cambios importantes se vivieron en varios países europeos: el renacimiento, los adelantos científicos y técnicos, los descu- brimientos, la expansión del comercio, entre otros. Este fue el momento de consolidación de las monarquías absolutistas que, bajo el principio de la soberanía, centralizan el poder, y crean una compleja red burocrática que se extienden por los territorios. Un hecho clave que cambiaría todo el panorama anterior fue la Revolución Francesa (1789-1799), puesto que conceptos como el resurgir el poder del pueblo, la importancia de la ley como expre- sión de la voluntad general y el reconocimiento de los derechos individuales tuvieron gran cabida en el reconocimiento de la ciu- dadanía de los habitantes de los países europeos y americanos. El derecho será el medio para garantizar las libertades civiles y el Estado el gran impulsor. Será el tiempo de las codificaciones en materia civil, penal y procesal. El Código Civil Napoleónico de 1804 fue la obra maestra de este esfuerzo ordenador de la socie- dad y de las relaciones entre sujetos. 7.4. Las normas en la edad contemporánea Los cambios políticos, económicos y sociales del siglo XX modi- ficaron el panorama de las normas. Estas transformaciones se pueden observar en las generaciones de derechos humanos, las cuales nos indican los énfasis normativos que hace la humanidad. La primera generación se opone al exceso de autoridad de los reyes y se conoce como generación de los derechos civiles y políticos. La segunda generación hace énfasis en la igualdad, la cual debe ser garantizada por los Estados. Para ello deben promo- ver políticas que garanticen la igualdad en lo económico, lo so- cial y lo cultural. La tercera generación promueve la convivencia entre los seres humanos y entre estos con la naturaleza. Para ampliar Actividades Sintetiza 26. Describe cómo fue la relación de la Iglesia y los gobernantes durante la Edad Media. Razona 27. ¿Qué papel cumplía la Iglesia en la instau- ración de normas en la sociedad medieval? 28. ¿Por qué se dice que las normas en las sociedades precolombinas se caracteriza- ron por su severidad moral? Argumenta tu respuesta. Durante la era tokugawa en Japón (1605- 1868), los señores feudales imponían las normas de convivencia en sus territorios. Normativas sobre caza, pesca, matrimonios o producción de la tierra hicieron parte de los códigos japoneses. Sabías que... ? El Código Napoleónico Este código fue promulgado el 21 de marzo de 1804 por Napoleón Bonaparte el 21 de marzo de 1804, y fue el resultado del estudio y recopilación de normas provenientes del Código Justiniano y las numerosas leyes existentes en las diferentes provincias de Francia. El Código Napoleónico se fundamentó en los principios de la revolución francesa –Libertad, Igualdad y Fraternidad- y consagraba las libertades individuales, de trabajo y conciencia, así como la separación de la Iglesia y el Estado. Esto último se evidenció en la concepción de familia, el reconocimiento del matrimonio civil y el divorcio. Para complementar este código, se expidieron códigos de procedi- miento civil, criminal y penal. Por ello, con razón, una de las frases que inmor- talizó a Napoleón Bonaparte fue: “Mi verdadera gloria no está en haber ganado cuarenta batallas, lo que nada borrará y vivirá eternamente es mi Código Civil”. Describe los principales lineamientos del Código Napoleónico. Napoleón Bonaparte organizó las leyes de la Francia revolucionaria en el Código Civil de 1804.
  • 17. 246 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Al igual que en otros lugares del mundo, entre las sociedades que poblaron el actual territorio colombiano a lo largo de su his- toria, las normas y sistemas de justicia han evolucionado: de ser normas consuetudinarias trasmitidas por medio de la oralidad, se pasó hacia la especialización y recopilación de las normas por medio de la escritura y recopilación en códigos. 8.1. Las normas en las sociedades precolombinas El principal código conocido en este período fue el Código de Ne- mequeme. Elaborado por el cacique muisca Nemequeme, era transmitido por vía oral y constaba de un conjunto de normas que regulaban la vida en comunidad. Además, este código contaba con severos castigos principalmente contra aquellos delitos que atentaban contra la vida, la integridad personal; el honor sexual, la propiedad, la sociedad y seguridad de la Confederación Muisca. Estos castigos eran impuestos por el cacique después de un jui- cio rápido y efectivo. 8.2. Las normas durante la colonia Tras el descubrimiento y conquista del continente americano, la monarquía española buscó consolidar su poder sobre los nuevos territorios por medio de un sistema jurídico dual. Por una parte, el sistema de justicia se hallaba en los dos continentes: en Es- paña, se encontraban la Casa de Contratación y el Consejo de Indias, mientras que en América se ubicaban las Reales Audien- cias. Estas instituciones tuvieron como objetivos la elaboración de leyes, conocidas como Derecho Indiano, y administrar justicia. Además, con esta forma de poder judicial, la monarquía española consolidó el poder político y profundizó las divisiones sociales. 8.3. Las normas tras la independencia Tras las guerras de independencia, el sistema legal se caracte- rizó por tres grandes aspectos: Se instauraron normas excepcionales debido a la guerra; El orden legislativo español perduró por varias décadas; y Se establecieron códigos adaptados de sistemas jurídicos extranjeros. Fruto de este esfuerzo, surgió el Código Penal de 1 837, influenciado por los códigos francés de 1 812 y el español de 1 822. Ordenamiento de las normas en Colombia 8 Trabajo con fuentes El código de Nemequene La diferenciación racial y social en las colonias españolas permitió el control de la población y favoreció el establecimiento de normas injustas. La Recopilación de las Leyes de los Rei- nos de Indias fue un texto jurídico elaborado en 1680 por el Rey Carlos II, que tuvo como objetivo recoger toda la legislación indiana en América. Sabías que... ? [www.redes-sm.net Amplia tus conocimientos sobre las normas en el período colonial en nuestro sitio web. “Que si algún hombre cometiese incesto con su madre, hija, hermana o sobrina, fuese metido en un hoyo estrecho lleno de agua y acompañado de sabandijas le cubriesen con una grande losa donde pereciese miserablemente; y que la misma pena se ejecutase con las mujeres, para que si el fuego de la lascivia los había obligado a romper los grandes parentescos, se les apagase el incendio con la frialdad del agua y la tierra, y con la losa quedasen sepultados los nombres y memorias de sujetos tan malos”. Lucas Fernández de Piedrahíta. Historia general de las conquistas del Nuevo Reino de Granada (1688). ¿Por qué crees que algunas normas antiguas son tan drásticas con algunos delitos?
  • 18. 247RELACIONES ÉTICO-POLÍTICASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM Tras el fin de una guerra civil en el siglo XIX, el bando vencedor proclamaba una nueva carta constitucional. Sintetiza 30. Explica las principales características de las constituciones que han existido en Colombia. 31. En una tabla comparativa, elabora las diferencias políticas y sociales del período colonial y el republicano. Razona 32. ¿Por qué se hizo necesario modificar los códigos penales tras la independencia? Actividades * Centralismo: Sistema de gobierno en el que las decisiones del Estado nacional provienen de un centro político. Federalismo: Sistema de gobierno en el que cada entidad territorial que conforma el Estado nacional tiene autonomía política, económica, judicial y administrativa del centro político. 8.4. Historia constitucional en Colombia Tras las guerras de independencia, las guerras civiles entre gru- pos políticos antecedieron la elaboración de las constituciones en el siglo XIX. Estas cumplieron una función de legitimar la victoria y el proyecto político de los sectores ganadores, al tiempo que excluía a los grupos derrotados. Dos causas fueron el detonante de dichos conflictos: la defensa de la religión y el establecimiento del centra- lismo* o el federalismo* como sistema de gobierno. CONSTITUCIONES POLÍTICAS DURANTE EL SIGLO XIX Año de instaurada la Constitución Características Constitución de 1832 (República de la Nueva Granada) Reforzó el poder presidencial y el centralismo del Estado. Se reestablecieron las tres ramas del poder público; el poder legislativo retornó al Senado y la Cámara de Representantes. Incrementó la autonomía de las provincias. Constitución de 1843 (República de la Nueva Granada) Reforzó el centralismo del Estado y fortaleció el poder ejectivo sobre los demás. Acabó con el Consejo de Estado. Declaró la religión católica como oficial del país. Constitución de 1853 (República de la Nueva Granada) Combinó el centralismo con un régimen administrativo federalista. Promulgó las libertades de prensa e imprenta. Abolió la esclavitud y la pena de muerte. Constitución de 1858 (Confederación Granadina) Profundizó el federalismo con autonomía de los Esta- dos que conformaban al país. El Congreso Nacional legislaba para todos los Estados de la Confederación en asuntos como las relaciones exteriores y defensa nacional. Constitución de 1863 (Estados Unidos de Colombia) Solidificó el sistema federalista. Reconoció el respeto por las libertades individuales. Estableció la administración de justicia según las leyes de cada Estado. Constitución de 1886 (República de Colombia) Retornó al centralismo como sistema de gobierno y administración del Estado. Impulsó la formación de un ejército nacional. División de los antiguos Estados en Departamentos. La Iglesia Católica tuvo gran incidencia en la educación y la administración civil. Contó con el apoyo irrestricto del Estado colombiano. w En la red www.e-sm.net/6cs47 Amplia tus conocimientos sobre las constituciones colombianas a través del tiempo.
  • 19. 248 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM La Constitución política de Colombia 9 9.1. Definición de Constitución Una definición general de Constitución es la ley de leyes o norma de normas. Una constitución expresa los acuerdos de sus ciudadanos para funcionar como sociedad, las formas de delegar* el poder político, los derechos y deberes básicos, la organización del territorio, en suma, la Constitución es un acuerdo para convivir de manera pacífica. 9.2. Partes de la Constitución Política de 1991 El 4 de julio de 1991, tras casi cinco meses de debate entre más de setenta constituyentes elegidos por los colombianos, el presidente César Gaviria sancionó la nueva Carta Consti- tucional. Compuesta por más de 380 artículos, esta constitu- ción se subdivide en: Preámbulo. Compendía la fuente de legitimidad del poder constituyente, así como los valores, principios y fines del Estado. Principios fundamentales. Son las normas que orientan la interpretación y aplicación de la Constitución. Derechos y formas de protección. En este apartado se presentan los derechos que se reconocen a la población y los mecanismos que se utilizan para defenderlos. Organización del Estado. Se presentan las ramas del poder público, las instituciones que las conforman, sus relaciones, funciones, competencias y procedimientos para la toma de decisiones en el plano nacional, regional y municipal. Control constitucional. En esta parte se presentan las formas para defender la Constitución, qué instituciones son responsables de esta labor, cuáles son sus funciones y cómo deben proceder. * Delegar: Es dar a una persona poder para que lo represente. Por ejemplo, los ciudadanos damos poder al Presidente para que gobierne el país. Para ampliar La Séptima Papeleta Esta fue una iniciativa impulsada por los estudiantes universita- rios que tenía como objetivo modificar la constitución de 1886, que tenía más de cien años. En agosto de 1989, tras impulsar las marchas de repudio por el asesinato de Luis Carlos Galán, los estudiantes propusieron reformar la constitución de 1886 por medio de mecanismos democráticos. El 11 de marzo de 1990, en las elecciones de Senado, Cámara de Representantes, Asambleas Departamentales, Juntas Administradoras, Alcaldes y Concejos Municipales, los estudiantes pidieron que se inclu- yera un voto que permitiera reformar la constitución por medio de la Constitución por medio de una Asamblea Constituyente. Esta consulta contó con la participación de más de dos millones de votos y, en mayo del mismo año, fue validada por concepto de la Corte Suprema de Justicia. Explica por qué fue importante el movimiento juvenil que impulsó la Séptima Papeleta. Estudiantes celebran la decisión de la Corte Suprema de Justicia sobre la Séptima Papeleta. [www.redes-sm.net Realiza más actividades sobre la Constitución Política de 1991 y profundiza tus conocimientos sobre el tema en nuestro sitio web.
  • 20. 249RELACIONES ÉTICO-POLÍTICASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM Sintetiza 33. Explica los principios básicos de la constitución política de 1991. 34. ¿Cómo está compuesta la constitución de 1991? Descríbelo en un diagrama. Razona 35. ¿Por qué es importante la constitución política de 1991 para la sociedad colombiana? Actividades 9.3. Contenidos de la constitución La Constitución se divide en dos partes: la dogmática y la orgánica. La primera, contiene los valores consti- tucionales, los principios fundamentales, los derechos, garantías y derechos de las personas. La segunda, que se sustenta en la parte dogmática, estructura las ramas y órganos del poder público, competencias y forma de integración. El pilar básico de la Constitución lo forma el principio de la dignidad humana. La persona, considerada como fin y no como medio, es el eje sobre el cual se construye el proyecto constitucional de 1991. Por ello, su concreción es el Título II en el cual se consagran los derechos, las garantías y los deberes. Es la obra maestra del consti- tuyente de 1991. Y lo es, en tanto busca hacer efectivo el concepto garantistas que está a la base de las ideas liberales. Institucionalmente lo anterior se concreta al señalar que Colombia es un Estado Social de derecho. Es comprome- ter al Estado con su objetivo social, con sus deberes y fines sociales. El Estado es para la sociedad y no a la inversa. Este que es un cambio fundamental implica fortalecer la sociedad civil a través de la participación y el pluralismo, el control desde la fiscalización y la autonomía regional y local con mayor descentralización. 9.4. Reformas constitucionales La Constitución de 1886 solo podía ser reformada por medio del Congreso de la República mediante lo que se conoce como Acto Legislativo. Para finales de la década de los ochenta la situación era tan grave que, mediante un procedimiento extraconstitucional, se adoptó una nueva constitución: la Asamblea Constituyente. Teniendo como base la experiencia se estableció en el Tí- tulo XIII de la Constitución los mecanismos de reforma, titulares y procedimiento: Acto Legislativo, Referendo y Asamblea Nacional Constituyente. El Acto Legislativo lo realiza el Congreso, el Referendo se somete a los ciudadanos mediante convocatoria del Con- greso y la Asamblea Constituyente cuyos temas, duración y forma de elección es determinado por el Congreso y la convocada o no por los ciudadanos. Desde 1991 hasta la fecha se han realizado veintinueve reformas constitucionales. Las más importantes han sido el restablecimiento de la extradición (1997), las reformas políticas (2003, 2009), la ampliación del período de gober- nadores, alcaldes, diputados y concejales (2002), la que reconoció la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (2002) y la reelección inmediata del presidente de la Re- pública (2004). Plenaria de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991. La constitución política de 1991 se fundamentó en la pluralidad de la población colombiana.
  • 21. 250 MANEJO CONOCIMIENTOS PROYECTO SÉ © EDICIONES SM El sistema judicial colombiano La acción de tutela es un mecanismo de protección de los derechos constitucionales fundamentales de los habitantes del territo- rio colombiano. En el artículo 86 de la Cons- titución se señala que toda persona podrá interponer la acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, la protección inmediata de sus derechos cons- titucionales fundamentales. Sabías que... ? 10 Para ampliar La toma del Palacio de Justicia El 6 de noviembre de 1985, un comando del M-19 se tomó el Palacio de Justicia, edificación ubicada en el centro de Bogotá a pocas cuadras del Congreso y del Palacio de Nariño. Según los guerrilleros, querían hacer un juicio político al presidente Belisario Betancur por el incumplimiento de los acuerdos de paz. La reacción de la fuerza pública fue inmediata. Durante el resto de ese día y el siguiente, apoyados por helicópteros y carros de combate, soldados y poli- cías recuperaron el palacio. En horas de la tarde empezó en el cuarto piso un incendio que se propagó por toda la edificación. Hacia las dos de la tarde del 7 de noviembre, el ejército había recuperado el palacio con un trágico saldo: más de 110 muertos entre magistrados, empleados del palacio, guerrilleros, policías y soldados. ¿Consideras que la utilización de métodos violentos son justificables para impartir justicia? Explica tu respuesta. Fotografía del Palacio de Justicia en llamas, 7 de noviembre de 1985. 10.1. Principios de la administración de justicia De acuerdo con la Constitución Política de 1991, los criterios que orientan la aplicación de justicia en Colombia son: Independencia de las ramas del poder público. Esto signi- fica que las sentencias de cualquier Corte, Tribunal o Juzgado deben ser acatadas y respetadas. Aplicación de justicia en tiempos adecuados. Este uno de los problemas graves, ya que hay ineficiencia, extensión en el tiempo de los juicios y falta de recursos. Todo lo anterior se traduce en impunidad, es decir, que los culpables quedan libres y sin castigo. Libre acceso a la justicia por parte de la población. Aunque este derecho se garantiza no significa que se cumpla. 10.2. Estructura de la rama judicial El poder judicial colombiano está compuesto por cuatro grupos: La Jurisdicción Constitucional. Esta integrada por la Corte Constitucional y es la responsable de guardar y proteger la Constitución. La Jurisdicción Ordinaria. Es la responsable de proporcionar justicia a los ciudadanos. Aquí se solucionan conflictos entre ciudadanos por diferentes motivos y esta compuesta por la Corte Suprema de Justicia. La Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Se encarga de dirimir conflictos entre particulares y la administración y entre órganos de la administración entre sí y está formada por el Consejo de Estado, los Tribunales Administrativos y los jue- ces administrativos. Las jurisdicciones especiales. Estas proyectan la autonomía de las comunidades indígenas y genera mecanismos para la solución de conflictos colectivos o individuales, mediante la so- lución en equidad. w En la red www.e-sm.net/6cs48 Actualízate sobre la actividad del poder judicial día a día.
  • 22. 251RELACIONES ÉTICO-POLÍTICASPROYECTO SÉ © EDICIONES SM Sintetiza 36. Señala los criterios que rigen al sistema judicial en Colombia. 37. ¿Cuál es la función de un código? Descríbela brevemente en un párrafo. Razona 38. ¿Por qué es importante para el Estado colombiano que este instaurado un sistema de justicia fuerte y eficaz? Argumenta tu respuesta. Actividades 10.3. La Fiscalía General de la Nación Una de las instituciones que se crearon con la Constitución de 1991 y que fortaleció el sistema de justicia ha sido la Fis- calía General de la Nación. Dirigido por un Fiscal General elegido por la Corte Suprema de Justicia para un período de cuatro años, tiene bajo su mando a fiscales delegados y funcionarios en varios departamentos y municipios. Además, cuenta con una autonomía administrativa y judicial. Según el artículo 250 de constitución, las principales funciones de esta entidad son: Desarrollar las investigaciones de sucesos que puedan constituir un delito y acusar, cuando fuere competente y necesario, ante jueces de la República a los presuntos in- fractores de la ley o leyes. Asegurar los elementos del material probatorio*, garanti- zando para ello la cadena de custodia* mientras se ejerce la defensa por parte de los representantes del acusado. Presentar escrito de acusación ante un juez de la repú- blica, con el objeto de inicio a un juicio público, oral, con presentación de pruebas y con todas las garantías. Velar por la integridad y seguridad de los acusados, vícti- mas, jurados y testigos dentro de un proceso penal. 10.4. Elaboración de los códigos Código Civil, Código Penal, Código Sustantivo del Trabajo, Ley de Infancia y Adolescencia, Código Penitenciario y Car- celario, Código de Procedimiento Penal, Código de Comer- cio, son denominaciones que se escuchan frecuentemente en la vida cotidiana y se relacionan con juzgados, procesos y abogados. Los códigos son normas jurídicas sistematizadas en docu- mentos que se refieren a temas específicos. Por ejemplo, el laboral se refiere a los contratos de trabajo, las obligaciones de los empleadores y empleados, las prestaciones que se derivan de una relación laboral, etc. Igualmente señalan los procedimientos que deben seguirse para resolver conflictos y dar aplicación al derecho al debido proceso. La sala penal de la corte suprema de justicia es una de las instituciones encargadas de administrar justicia en el país. * Cadena de custodia: Es el conjunto de medidas que deben adoptarse con el fin de preservar la integridad de objetos que pueden ser fuente de prueba de hechos criminales, para su total eficacia procesal. Material probatorio: Grupo de pruebas que se relacionan con un hecho. Ciencia y Justicia En los últimos años, los sistemas de justicia se han beneficiado por el desarrollo científico de las cien- cias puras que han permitido recopilar pruebas de una manera más eficiente y exacta. Por ejemplo, la biología y la genética han hecho su aporte con el estudio del código genético de los seres vivos, en el cual se determina que cada animal y cada ser humano tienen un código único e irrepetible. Estos estudios, conocidos como pruebas de ADN, son importantes para señalar la responsabilidad de un acusado ante cualquier delito o cualquier responsa- bilidad de tipo penal. Explica por qué son importantes las pruebas de ADN en la impartición de justicia. [www.redes-sm.net Realiza más actividades sobre el sistema judicial en Colombia que hallarás en nuestro sitio web.
  • 23. T A L L E RD E L C I U D A D A N O 1 La reconstrucción de la argumentación Se lee el texto con mucho cuidado y se anotan los pasos que da el autor para construir su argumento. Así, después de leerlo atentamente, el lector podrá reconstruir con sus propias pala- bras el pensamiento básico del autor. Sin este ejercicio de lec- tura cuidadosa no es posible una buena interpretación del texto. Interpretar un texto clásico Los textos clásicos son aquellas obras escritas que son una fuente de inspiración y sabiduría para hombres de distintas épocas. Ellos no sólo expresan el espíritu de una época, sino que contienen re- flexiones pertinentes para los hombres de todos los tiempos. Ade- más, en los estudios históricos y jurídicos, permite conocer las cos- tumbres, normas y leyes dentro de diferentes sociedades. Dentro de la categoría de “textos clásicos” están las grandes obras de la literatura universal como la Ilíada y la Odisea, de Homero o El Quijote de la Mancha. También se incluyen las obras más represen- tativas de los grandes filósofos y científicos como La Ética de Nicó- mano, de Aristóteles; El discurso del método, de Rene Descartes; Principios matemáticos de la filosofía natural, de Isaac Newton o la Crítica de la razón pura de Enmanuel Kant. Pautas para interpretar un texto clásico El objetivo primordial al leer un texto clásico no es el de extraer información, sino que el lector se impregne de la sabiduría que contiene. Para que ello sea posible, se debe ser a la vez muy cuidadoso en el examen de sus argu- mentos y muy reflexivo en su interpretación. Se deben tener en cuenta tres elementos: La interpretación personal del texto Aquí se trata de ir más allá de lo dicho por el autor y que el lec- tor se pregunte si esta de acuerdo con lo expuesto por él. Cada lector debe plantear sus propias preguntas y, para evitar ma- linterpretaciones, volver una y otra vez a lo dicho por el autor. El objetivo de este paso no es defender a toda costa lo que uno piensa, sino meditar sobre ello en diálogo con el texto y el autor. 2 El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha es considerada una de las obras clásicas más importantes de la humanidad. La confrontación con otros lectores Para examinar la interpretación del texto, cada lector debe con- frontarla con la de otros. El debate y la discusión de las ideas con los demás ayuda a aclarar el significado del texto que se ha leído, así como las ideas propias de cada persona al respecto. 3 La Odisea, uno de los dos grandes textos de Homero, es una obra clásica que ha inspirado a hombres y pueblos de todas las épocas. Escena de Odiseo en el país de Lestringonia 252 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
  • 24. C O M P E T E N C I A S L E C T O R A S La Carta Magna En 1215, el rey Juan I de Inglaterra fue derrotado por la nobleza y debió firmar la Carta Magna. Compuesto por sesenta y tres artículos, garantizaba los derechos de los nobles, miembros de la Iglesia, comerciantes y campesinos. También reformó el sistema de justicia ampliando las garantías procesales de los súbditos ante el poder real. Finalmente, con este documento se comprometía al rey a no imponer nuevos impuestos sin contar con el consentimiento previo de los repre- sentantes del reino. La enorme relevancia histórica de este documento se basa en que estableció que incluso los reyes tenían que respetar la ley, lo que lo convirtió en un antece- dente para todos los movimientos constitucionales de Inglaterra y demás países europeos. Extrae información 1. Responde las preguntas: ¿Quién firmó la Carta Magna? ¿Cuál era el objetivo de dicho documento? Reflexiona 2. ¿Cómo crees que puede ser catalogada la Carta Magna? ¿Cómo un código? ¿Cómo una constitu- ción? ¿Cómo otro? Explica tu respuesta. Escribe tus textos 3. Escribe en un párrafo por qué fue necesario limi- tar el poder del rey de Inglaterra ante sus súbditos por medio de la Carta Magna. 253PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Interpreta un texto clásico 1. Lee el siguiente texto: La felicidad “La multitud y los más vulgares ponen el bien su- premo, la felicidad, en el placer, y por esto aman la vida voluptuosa (...) Los espíritus selectos, en cam- bio, y los hombres de acción identifican la felicidad con el honor; éste es, puede decirse, el fin de la vida política. El honor, sin embargo, parece ser un bien harto superficial para ser el bien que buscamos, la felicidad, pues manifiestamente el honor está más en quien da la honra que en el que la recibe, en tanto que, según podemos presentir desde ahora, el verdadero bien debe ser algo propio y difícil de arrancar de su sujeto. En cuanto a la vida de lucro, es una vida antinatural, pues es claro que no es la riqueza el bien que aquí buscamos, porque es un bien útil, que siempre se desea con respecto a otro bien. Por último, esta la vida contemplativa. Esta actividad es, en efecto, la más alta de todas, puesto que la in- teligencia es lo más alto que hay en nosotros (...)”. Aristóteles. Ética a Nicómaco. Madrid, Mestas ediciones, 2003. Pasajes tomados de los libros I y X. 2. Lee de nuevo y cuidadosamente el texto e identifica de qué se trata, cuáles son los conceptos básicos que plantea el autor y cómo se relacionan entre sí. 3. Responde las preguntas: Aristóteles señala cuatro géneros de vida. Di cuáles son y en qué consisten. ¿Estás de acuerdo con esta idea de felicidad? Justi- fica tu respuesta. 4. Reúnete con otros dos compañeros y, después de com- partir sus reflexiones, discutan esta pregunta: es el modo de vida más feliz y qué medios requerimos para vivir felizmente?
  • 25. O R G A N I Z AT U S I D E A S LAS NORMAS son reglas que regulan las acciones y comportamientos de personas y grupos sociales PROCEDEN DE La tradición Imposición (sociedades autoritarias) Consenso (Sociedades democráticas) la familia el colegio (Manual de convivencia) la comunidad preventivas convivencia urbanidad SON NECESARIAS EN LAS LEYES son normas jurídicas creadas por el órgano legislativo de un país PARA SU CUMPLIMIENTO SE FUNDAMENTAN EN SISTEMAS DE JUSTICIA en sociedades democráticas está compuesto por los poderes) Ejecutivo Legislativo Judicial FUERON COMPILADOS A LO LARGO DE LA HISTORIA - Tradición oral - Dadas por una deidad Establecidas por el poder real y la Iglesia Católica Compilación de códigos ACTIVIDADES 254 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM 1. Sintetiza. Define los términos justicia, ley y norma. 2. Sintetiza. Señala dos ejemplos de normas preventivas y de urbanidad. 3. Razona. Explica las diferencias y similitudes entre la instauración y recopilación de normas entre las sociedades antiguas y medievales.
  • 26. C O M P E T E N C I A SC I U D A D A N A S 255 Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias PROYECTO SÉ © EDICIONES SM LIBERTAD de expresión La libertad de expresión es un derecho fundamen- tal señalado en el artículo 19 de la Declaración Uni- versal de Derechos Humanos (1948). Tener derecho a vista sobre diferentes cosas o situaciones. Se puede ejercer este derecho en la casa, en el colegio, en el se canta en el baño. Nadie puede molestar a otro por sus opiniones, ninguna autoridad civil, ni militar, ni religiosa. Pero ¡atención!: La libertad de expresión no puede ser nunca un pretexto para irrespetar los derechos de los demás, ni para dañar la reputación de nadie, ni para alterar el orden de una comunidad o dañar la moral pública. La regla de oro en la sana convivencia es ser responsa- bles de lo que de decimos puesto que las palabras generan consecuencias. La libertad de expresión tiene tres dimen- siones: buscar, recibir y difundir información, no obstan- te, parte de ese derecho consiste en que dicha informa- ción sea acorde con la edad y que jamás atente contra los principios de las personas. Competencia cognitiva 1. ¿Crees que la libertad de expresión debe tener límites? ¿Por qué? 2. Comparte la respuesta con tus compañeros y planteen situaciones en las que sí y no sería apropiado que tuviera límites. Competencia emotiva 3. Los medios de comunicación son espacios sig- nificativos y propicios para ejercitar la libertad de expresión. Recreen un noticiero en el curso: leccionen temas y elaboren noticias de- portivas, académicas, culturales y de farán- dula, relacionadas con eventos del colegio. steriormente organicen un espacio, elijan a los presentadores y socialicen las noticias. r último, concluyan acerca de la importan- cia de los compromisos que se establecen al expresar o comunicar algo.
  • 27. P O N A P R U E B A T U S CO M PE T E N C I A S 1 A lo largo de dos siglos de historia republicana, los gobernantes y ciu- dadanos colombianos han instaurado una tras otra constituciones po- líticas por medio de diferentes mecanismos y dirigidos a varios tipos de ciudadanos. Por ello, te presentamos dos de las principales constitu- ciones que han regido al país. LA CONSTITUCIÓN DE 1 886 Redactada exclusivamente por miembros del partido conser- vador, se caracterizó por pro- mulgar un sistema de gobier- no centralista y por establecer una relación cercana entre la Iglesia y el Estado. Algunos preceptos de esta carta consti- tucional señalaban: “Preámbulo En nombre de Dios, fuente su- prema de toda autoridad, Los Delegatarios de los Estados Colombianos de Antioquía, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá, Santander y Tolima, reunidos en Consejo Nacional Constituyente; de la justicia, la libertad y la paz, hemos venido en decretar, como decretamos, lo siguiente: Artículo 1. La Nación Colombiana se reconstituye en forma de República unitaria. Artículo 2. La soberanía reside esencial y exclusivamente en la Nación, y de ella emanan los poderes públicos, que se ejercerán en los términos que esta Constitución establece. Artículo 38. La Religión Católica, Apostólica, Romana, es la de la Nación; los Poderes públicos la protegerán y harán que sea res- petada como esencial elemento del orden social. Se entiende que dencia. Artículo 41. La educación pública será organizada y dirigida en concordancia con la Religión Católica. La instrucción primaria costeada con fondos públicos, será gratui- ta y no obligatoria.” Portada de la Constitución política de 1886 256 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Trabaja con documentos 1. Lee detenidamente los textos que te presentamos en la doble pági- na. Luego, busca en un dicciona- rio o enciclopedia las palabras que desconozcas. Compara los textos 2. Compara los textos de las cons- tituciones de 1886 y 1991. Ten en cuenta que el ejercicio de comparación busca descifrar la relación entre un conjunto de objetos, estableciendo sus se- mejanzas y diferencias. Establece tus resultados 3. Elabora una tabla donde consig- nes los resultados de tu com- paración. Luego, intercámbiala con otro compañero y comparen sus respuestas. SOY CIENTÍFICO SOCIAL
  • 28. Las constituciones políticas de Colombia 257PROYECTO SÉ © EDICIONES SM LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991 Entre el 5 de febrero y el 4 de julio de 1991, setenta representantes de diferentes partidos políticos y movimientos sociales se reunie- ron para redactar una nueva carta constitucional . Esta se carac- de la autonomía de las entidades territoriales y separar la relación con la Iglesia. Algunos de los lineamientos de la constitución son: “Preámbulo El pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, re- presentado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constitu- la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente (cons- titución): ARTICULO 1. Colombia es un Estado social de derecho, orga- nizado en forma de República unitaria, descentralizada, con au- tonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. ARTICULO 19. Se garantiza la libertad de cultos. Toda perso- na tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley. ARTICULO 41. o privadas, serán obligatorios el estudio de la Constitución y la Ins- trucción Cívica. Así mismo se fomentarán prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana. El Estado divulgará la Constitución.” Proclamación de la Constitución Política de Colombia, 4 de julio de 1991. 2 REFLEXIONA CAMBIOS EN LAS NORMAS En doscientos años de independencia, los gobernantes han modificado las nor- mas de convivencia de acuerdo con las transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales del país. Algunas de ellas excluyeron a contendores políticos y a los sectores populares por igual. Por el contrario, iniciativas como el movi- miento estudiantil que impulsó la Sépti- ma Papeleta en 1990 buscaron cambiar las normas constitucionales en favor de la inclusión de todos los colombianos. 1. Lee con tus compañeros el Ma- nual de Convivencia del colegio y destaca las reglas que, según tu propia interpretación, deban ser modificadas. Argumenta tu posición. 2. En una mesa redonda debate tu punto de vista sobre el tema. Ten en cuenta respetar las opi- niones de tus compañeros si no comparten tu pensamiento. 3. Tras la discusión, elabora una propuesta que permita modifi- car las normas que consideres injustas. COMPROMISOS personales y sociales