3. Diversidad
1. f. Variedad, desemejanza, diferencia.
2. f. Abundancia, gran cantidad de varias cosas
distintas. RAE
4. En el ser humano……
Características evolutivas, individuales, sociales, familiares, distintos ritmos de
aprendizaje que en interacción con su contexto se traducen en distintos intereses
académicos-profesionales, expectativas y proyectos de vida.
En muchas ocasiones el término diversidad es entendido desde un punto de vista
reduccionista, circunscrito únicamente a aquellos alumnos que se apartan del
alumnado común, es decir, se asocia con situaciones extraordinarias y excepcionales
(Mendía Gallardo, 1999).
La diversidad dentro de una sociedad permite la convivencia de personas con
distintas opiniones, ideologías políticas, costumbres, religiones y géneros.
5. Tipos de diversidad
· Diversidad biológica o biodiversidad. Se trata de la variación y abundancia
de especies animales y vegetales que habitan en una zona o región.
· Diversidad de ecosistemas. Se trata del conjunto de ecosistemas que integran el
planeta Tierra. En cada tipo de ecosistema prevalece un clima, un relieve y especies
animales y vegetales características.
· Diversidad sexual. Se trata de la libre elección de las personas sobre su
orientación sexual. La diversidad sexual supone el respeto por las distintas
identidades sexuales (como los homosexuales, bisexuales o transexuales) y la
importancia de que los derechos de todos los individuos sean respetados.
· Diversidad funcional. Se trata de la inclusión y respeto hacia las personas que
tienen capacidades motoras o intelectuales diferentes. Este término busca
reemplazar a conceptos como “discapacidad” y acabar con la discriminación y la
exclusión.
6. · Diversidad cultural.
Se trata de la variedad de culturas que se relacionan dentro de un espacio
geográfico determinado.
La diversidad cultural permite incluir y aceptar todas las costumbres y valores que
el ser humano fue profesando a lo largo de la evolución.
En 2001 UNESCO proclamó la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural, en
la que destacó la importancia del respeto, el diálogo y el compromiso entre las
diversas culturas para la construcción de un mundo más equitativo, inclusivo y con
pluralidad de voces.
7. Diversidad lingüística
Se entiende por diversidad lingüística la proporción de lenguas diferentes que se
hablan dentro de un territorio determinado, que puede ser un país o una región
geográfica.
La diversidad lingüística suele ir de la mano con la diversidad cultural
8. Características
• En un mismo territorio se hablan numerosas lenguas diferentes
• Signo de riqueza y diversidad cultural
• Tiende a desaparecer
• Uno de los idiomas tiene predominancia en los asuntos oficiales
9. Diversidad en la comunicación :
- Por la presencia o no de trastornos en la comunicación y el lenguaje.
- Por la amplitud del vocabulario y la expresión oral.
- Tipo de comunicación empleada (si es asistida o no).
- Variaciones diatópicas, geográficas o dialectales.
- Variaciones diafásicas o de situación.
11. • Control de factores que pueden llegar
a alterar la comunicación
• La prevención secundaria parte de un
diagnóstico oportuno
PREVENCIÓN
• Divulgar en los diferentes escenarios
información sobre la comunicación
PROMOCIÓN
• Orientados e informar al núcleo
familiar
CONSEJERÍA
12. • Intercambio de saberes
entre profesionales
• Espacios de reflexión
ASESORÍA
• Detección
• Rehabilitación
• Integración
• Inclusión
INTERVENCIÓN
13. NECESIDADES DE LAS FAMILIAS
La respuesta a las necesidades básicas que plantean las familias debe
centrarse en ofrecer (Jáudenes, C., 1997
Acogida y Apoyo psicológico y emocional.
Información y Formación para asumir sus derechos y
responsabilidades como familiares de una persona con diversidad
comunicaativa
Estímulo y Motivación para la implicación y la participación de las
familias.
Profesionales debidamente formados, especializados y orientación
familiar.