SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HIDROPONÍA: CULTIVOS
SIN SUELO
CONCEPTO:
• LA HIDROPONÍA SE DERIVA DEL GRIEGO HYDRO (AGUA) Y PONOS (LABOR DE
TRABAJO), LO CUAL SIGNIFICA TRABAJO EN AGUA. POR LO TANTO, LA
HIDROPONÍA ES UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN EN EL CUAL LAS RAÍCES DE LAS
PLANTAS NO SE ENCUENTRAN ESTABLECIDAS EN EL SUELO, SINO EN UN
SUSTRATO O EN LA MISMA SOLUCIÓN NUTRITIVA UTILIZADA.
HISTORIA DE LA HIDROPONÍA
• LA HIDROPONÍA, SE HA DESARROLLADO CON UNA MAYOR VELOCIDAD A PARTIR DE
EXPERIMENTOS PARA DETERMINAR LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL
CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS. LOS PRIMEROS TRABAJOS FORMALES SOBRE
ESTE SISTEMA DE PRODUCCIÓN COMENZARON EN FECHAS CERCANAS AL
AÑO 1600.
• NO OBSTANTE, EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS SIN SUELO ES CONOCIDO
DESDE LA ANTIGUA BABILONIA, EN LOS FAMOSOS JARDINES COLGANTES, LOS
CUALES SE ALIMENTABAN DEL AGUA QUE CORRÍA POR MEDIO DE CANALES.
ASIMISMO, HACE MÁS DE 1000 AÑOS YA SE PRACTICABA LA HIDROPONÍA EN CHINA,
INDIA Y EGIPTO (ORILLAS DEL RIO NILO), MISMA QUE SE REALIZABA MEDIANTE
ESQUEMAS RÚSTICOS.
CARACTERÍSTICAS DE LA HIDROPONIA
CUANDO EMPLEAMOS ESTA TÉCNICA PARA PLANTAR, LAS RAÍCES RECIBEN UNA
SOLUCIÓN RICA EN NUTRIENTES NECESARIOS PARA CRECER Y DE
CONCENTRACIONES EQUILIBRADAS DISUELTA EN AGUA. ADEMÁS, ESA
SOLUCIÓN DISPONE DE TODOS LOS ELEMENTOS QUÍMICOS ESENCIALES PARA
UN BUEN DESARROLLO DE LA PLANTA. DE ESTA FORMA, LA PLANTA PUEDE
CRECER EN UNA SOLUCIÓN MINERAL ÚNICAMENTE, O EN UN MEDIO INERTE,
COMO PUEDE SER GRAVA, PERLITA O ARENA.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA HIDROPONÍA
• VENTAJAS DE LA HIDROPONÍA
• LA HIDROPONÍA SE HA DESARROLLADO INTENSAMENTE EN TODO EL MUNDO EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS Y HOY SE UTILIZA MUCHO EN
LA AGRICULTURA EXTENSIVA. GRACIAS A ESOS DESARROLLOS, EXISTEN MUCHAS HERRAMIENTAS Y CONOCIMIENTO PARA DISFRUTAR
DE LA HIDROPONÍA EN CASA. LAS MAYORES VENTAJAS DE LA HIDROPONÍA SON:
• - COMO LAS RAÍCES RECIBEN EL ALIMENTO ÓPTIMO, NO NECESITAN CRECER EN BUSCA DE AGUA. POR LO TANTO LA PLANTA NECESITA
MENOS ESPACIO PARA SU CULTIVO. EL RESULTADO: MÁS PLANTAS EN MENOS ESPACIO.
• - AL NO UTILIZAR TIERRA, SE PUEDE REDUCIR EL PESO DEL CONJUNTO. ESTO ES IDEAL PARA ESTRUCTURAS VERTICALES.
• - AL NO UTILIZAR TIERRA, SE DESPRENDE MENOS PARTÍCULAS DE ARENA, CON LO QUE ES UN SISTEMA MÁS LIMPIO.
• - EN HIDROPONÍA, EL AGUA CON NUTRIENTES SE PUEDE REUTILIZAR. ASÍ SE PUEDE CONSEGUIR UN AHORRO EN AGUA Y
NUTRIENTES DE HASTA EL 50% EN COMPARACIÓN CON EL RIEGO CONVENCIONAL.
• - AL OPTIMIZAR EL AGUA, LOS NUTRIENTES Y EL ESPACIO, SE INCREMENTA LA PRODUCCIÓN DEL CULTIVO.
• DESVENTAJAS DE LA HIDROPONÍA
• TODO TIENE SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS. LA HIDROPONÍA TAMBIÉN. LAS
DESVENTAJAS DE LA HIDROPONÍA SON:
• - SE NECESITA UN CONTROL MÁS ESTRICTO DEL RIEGO: TIENE QUE AJUSTARSE A
LAS NECESIDADES DE LA PLANTA Y DEBE SER CONSTANTE EN EL TIEMPO.
• - UN CONTROL DEL RIEGO SE CONSIGUE FÁCILMENTE CON
UNA AUTOMATIZACIÓN DEL RIEGO, QUE REQUIERE DEL USO DE ENERGÍA.
• - SE INCREMENTA EL COSTE DE LA INSTALACIÓN. NO TIENE EL MISMO COSTE
UNA MACETA CONVENCIONAL QUE UNA MACETA CON RIEGO AUTOMÁTICO
HIDROPÓNICO.
CONCLUSIÓN
• ES UN SISTEMA MUY ÚTIL PARA EL CULTIVO DE PLANTAS EN ESPACIOS
REDUCIDOS Y CON LUZ NATURAL, COMO COMEDORES, BALCONES Y
OFICINAS. CON HIDROPONÍA PODRÁS TENER MÁS PLANTAS EN MENOS
ESPACIO, COLOCARLAS EN VERTICAL SIN ENSUCIAR Y REDUCIR MUCHO EL
CONSUMO DE AGUA Y FERTILIZANTE.

Más contenido relacionado

Similar a cultivo hidroponico.pptx

Similar a cultivo hidroponico.pptx (20)

Riegos agrotecnia
Riegos agrotecniaRiegos agrotecnia
Riegos agrotecnia
 
Hidroponía_E-book_PRFC.pdf
Hidroponía_E-book_PRFC.pdfHidroponía_E-book_PRFC.pdf
Hidroponía_E-book_PRFC.pdf
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Organoponia básica
Organoponia básicaOrganoponia básica
Organoponia básica
 
El agua.
El agua.El agua.
El agua.
 
Lombriz roja californiana
Lombriz roja californianaLombriz roja californiana
Lombriz roja californiana
 
A auga como recurso básico
A auga como recurso básicoA auga como recurso básico
A auga como recurso básico
 
Y después ¿qué pasará?
Y después ¿qué pasará?Y después ¿qué pasará?
Y después ¿qué pasará?
 
Fertilizante casero
Fertilizante caseroFertilizante casero
Fertilizante casero
 
la nutrición de las plantas.pptx
la nutrición de las plantas.pptxla nutrición de las plantas.pptx
la nutrición de las plantas.pptx
 
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdfPRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
 
Dn13 u3 a1_hbra
Dn13 u3 a1_hbraDn13 u3 a1_hbra
Dn13 u3 a1_hbra
 
Agricultura kami
Agricultura kamiAgricultura kami
Agricultura kami
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparación
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparación
 
Charolas para forraje
Charolas  para forrajeCharolas  para forraje
Charolas para forraje
 
Curso Basico De Hidroponoia
Curso Basico De HidroponoiaCurso Basico De Hidroponoia
Curso Basico De Hidroponoia
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Curso intensivo hidroponia
Curso intensivo hidroponiaCurso intensivo hidroponia
Curso intensivo hidroponia
 
Tratamiento de agua 10%
Tratamiento de agua 10%Tratamiento de agua 10%
Tratamiento de agua 10%
 

Último

Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docxPráctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docxoctavio cortez
 
Manual Técnico Fedeplacol cultivo plátano Colombia.pdf
Manual Técnico Fedeplacol cultivo plátano Colombia.pdfManual Técnico Fedeplacol cultivo plátano Colombia.pdf
Manual Técnico Fedeplacol cultivo plátano Colombia.pdfnilsonbustamantego
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinaria
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinariaPatología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinaria
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinariaalissonLizana
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 

Último (9)

Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docxPráctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
 
Manual Técnico Fedeplacol cultivo plátano Colombia.pdf
Manual Técnico Fedeplacol cultivo plátano Colombia.pdfManual Técnico Fedeplacol cultivo plátano Colombia.pdf
Manual Técnico Fedeplacol cultivo plátano Colombia.pdf
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinaria
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinariaPatología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinaria
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinaria
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 

cultivo hidroponico.pptx

  • 2. CONCEPTO: • LA HIDROPONÍA SE DERIVA DEL GRIEGO HYDRO (AGUA) Y PONOS (LABOR DE TRABAJO), LO CUAL SIGNIFICA TRABAJO EN AGUA. POR LO TANTO, LA HIDROPONÍA ES UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN EN EL CUAL LAS RAÍCES DE LAS PLANTAS NO SE ENCUENTRAN ESTABLECIDAS EN EL SUELO, SINO EN UN SUSTRATO O EN LA MISMA SOLUCIÓN NUTRITIVA UTILIZADA.
  • 3. HISTORIA DE LA HIDROPONÍA • LA HIDROPONÍA, SE HA DESARROLLADO CON UNA MAYOR VELOCIDAD A PARTIR DE EXPERIMENTOS PARA DETERMINAR LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS. LOS PRIMEROS TRABAJOS FORMALES SOBRE ESTE SISTEMA DE PRODUCCIÓN COMENZARON EN FECHAS CERCANAS AL AÑO 1600. • NO OBSTANTE, EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS SIN SUELO ES CONOCIDO DESDE LA ANTIGUA BABILONIA, EN LOS FAMOSOS JARDINES COLGANTES, LOS CUALES SE ALIMENTABAN DEL AGUA QUE CORRÍA POR MEDIO DE CANALES. ASIMISMO, HACE MÁS DE 1000 AÑOS YA SE PRACTICABA LA HIDROPONÍA EN CHINA, INDIA Y EGIPTO (ORILLAS DEL RIO NILO), MISMA QUE SE REALIZABA MEDIANTE ESQUEMAS RÚSTICOS.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA HIDROPONIA CUANDO EMPLEAMOS ESTA TÉCNICA PARA PLANTAR, LAS RAÍCES RECIBEN UNA SOLUCIÓN RICA EN NUTRIENTES NECESARIOS PARA CRECER Y DE CONCENTRACIONES EQUILIBRADAS DISUELTA EN AGUA. ADEMÁS, ESA SOLUCIÓN DISPONE DE TODOS LOS ELEMENTOS QUÍMICOS ESENCIALES PARA UN BUEN DESARROLLO DE LA PLANTA. DE ESTA FORMA, LA PLANTA PUEDE CRECER EN UNA SOLUCIÓN MINERAL ÚNICAMENTE, O EN UN MEDIO INERTE, COMO PUEDE SER GRAVA, PERLITA O ARENA.
  • 5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA HIDROPONÍA • VENTAJAS DE LA HIDROPONÍA • LA HIDROPONÍA SE HA DESARROLLADO INTENSAMENTE EN TODO EL MUNDO EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS Y HOY SE UTILIZA MUCHO EN LA AGRICULTURA EXTENSIVA. GRACIAS A ESOS DESARROLLOS, EXISTEN MUCHAS HERRAMIENTAS Y CONOCIMIENTO PARA DISFRUTAR DE LA HIDROPONÍA EN CASA. LAS MAYORES VENTAJAS DE LA HIDROPONÍA SON: • - COMO LAS RAÍCES RECIBEN EL ALIMENTO ÓPTIMO, NO NECESITAN CRECER EN BUSCA DE AGUA. POR LO TANTO LA PLANTA NECESITA MENOS ESPACIO PARA SU CULTIVO. EL RESULTADO: MÁS PLANTAS EN MENOS ESPACIO. • - AL NO UTILIZAR TIERRA, SE PUEDE REDUCIR EL PESO DEL CONJUNTO. ESTO ES IDEAL PARA ESTRUCTURAS VERTICALES. • - AL NO UTILIZAR TIERRA, SE DESPRENDE MENOS PARTÍCULAS DE ARENA, CON LO QUE ES UN SISTEMA MÁS LIMPIO. • - EN HIDROPONÍA, EL AGUA CON NUTRIENTES SE PUEDE REUTILIZAR. ASÍ SE PUEDE CONSEGUIR UN AHORRO EN AGUA Y NUTRIENTES DE HASTA EL 50% EN COMPARACIÓN CON EL RIEGO CONVENCIONAL. • - AL OPTIMIZAR EL AGUA, LOS NUTRIENTES Y EL ESPACIO, SE INCREMENTA LA PRODUCCIÓN DEL CULTIVO.
  • 6. • DESVENTAJAS DE LA HIDROPONÍA • TODO TIENE SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS. LA HIDROPONÍA TAMBIÉN. LAS DESVENTAJAS DE LA HIDROPONÍA SON: • - SE NECESITA UN CONTROL MÁS ESTRICTO DEL RIEGO: TIENE QUE AJUSTARSE A LAS NECESIDADES DE LA PLANTA Y DEBE SER CONSTANTE EN EL TIEMPO. • - UN CONTROL DEL RIEGO SE CONSIGUE FÁCILMENTE CON UNA AUTOMATIZACIÓN DEL RIEGO, QUE REQUIERE DEL USO DE ENERGÍA. • - SE INCREMENTA EL COSTE DE LA INSTALACIÓN. NO TIENE EL MISMO COSTE UNA MACETA CONVENCIONAL QUE UNA MACETA CON RIEGO AUTOMÁTICO HIDROPÓNICO.
  • 7. CONCLUSIÓN • ES UN SISTEMA MUY ÚTIL PARA EL CULTIVO DE PLANTAS EN ESPACIOS REDUCIDOS Y CON LUZ NATURAL, COMO COMEDORES, BALCONES Y OFICINAS. CON HIDROPONÍA PODRÁS TENER MÁS PLANTAS EN MENOS ESPACIO, COLOCARLAS EN VERTICAL SIN ENSUCIAR Y REDUCIR MUCHO EL CONSUMO DE AGUA Y FERTILIZANTE.