6P_SESION N° 4_Niveles - Celula_Repaso.docx

sesiones

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
"Educación Liberadora con Acreditación Internacional en Calidad –SACE–Perú -México”
SESION DE APRENDIZAJE N° 04
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Colegio : Particular “Nuestra Señora de La Merced”
1.2 Nivel : Secundaria
1.3 Grado : SEXTO GRADO
1.4 Secciones : A, B, C, D, E y E
1.5 Área : Ciencia y Tecnología
1.6 Eje de la situación significativa : Reconocemos y valoramos la importancia de una vida
saludable
1.7 Horas pedagógicas : 2 horas
1.8 Fecha : 13 al 17 marzo de marzo
1.9 Asesor (a) de Área : Prof. Karen Meyby Rivera Torres
1.10 Docente responsable : Prof. Yanina Castillo Acuña
II. PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE:
COMPETENCIA:
Explica el mundo físico, basandose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo.
CAPACIDADES DESEMPEÑO CAMPO TEMÁTICO
EVALUACIÓN
CRITERIOS
EVIDENCIAS
DEL
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
EXPLICA EL MUNDO
FÍSICO BASÁNDOSE
EN CONOCIMIENTOS
SOBRE LOS SERES
VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO
● Comprende y usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
Describe los
organismos y
senala que pueden
ser unicelulares o
pluricelulares y
que cada celula
cumple funciones
basicas o
especializadas.
Funciones
vitales de los
seres vivos.
 Niveles de
organización
de la célula.
 La célula y
sus
funciones.
Explica las
funciones de la
celula
Organizador
gráfico
Lista de
cotejo
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
Gestiona su
aprendizaje de
manera
autónoma.
●Organiza
acciones
estratégicas para
alcanzar sus
metas de
aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe
aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea tomando
en cuenta su viabilidad para definir sus metas personales.
Determina
metas de
aprendizaje
viables,
asociadas a
sus
necesidades,
prioridades
de
aprendizaje
y recursos
disponibles,
que le
permitan
lograr la
tarea.
ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALOR OPERACIONAL ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoque de
derechos.
Igualdad de género
RESPETO
Escucha con atención las sugerencias y
opiniones de los demás.
Cumple con los acuerdos de aula para lograr
una sana convivencia.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS
ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS
(Procesos Pedagógicos)
MATERIALES /
RECURSOS
INICIO
10 minutos
Evaluación
Formativa
permanente
 PROBLEMATIZACIÓN
 Iniciamos la clase dando gracias a Dios por todos los favores
otorgados.
 Pedimos a los estudiantes que piensen sobre las funciones vitales
de los seres vivos: ¿A que se refieren las funciones vitales? ¿Como
podemos saber si un organismo tiene vida? ¿Que funciones realiza
un ser vivo?
 SABERES PREVIOS:
 Los estudiantes mencionan las diferentes formas de agruparse en el
aula. Luego, pregunteles lo siguiente: ¿Es sencillo agruparse? ¿Que
necesitan para formar grupos? ¿Cuantos grupos podrían formar?
¿Que criterios pueden utilizar para agruparse?
 CONFLICTO COGNITIVO
 ¿Saben la cantidad de celulas que tiene una persona adulta? ¿Cuanto
mide una celula? ¿Todas las celulas que forman los organismos
vivos son iguales?
 PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE
 Explican las funciones basicas de la celula.
- PPT
- Proyector
- Video
(youtube)
DESARROLLO
60 minutos
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Planteamiento del problema,
¿Cuáles son los niveles de organización de la vida?
Planteamiento de la hipótesis, Analizan si las células se forman
todas al mismo tiempo en determinadas especies.
Elaboración del plan de acción:
Los estudiantes comprenden que estamos formados por células,
solo que existe un orden de aparición en el desarrollo de los
seres vivos.
En primera instancia está el nivel celular. Luego la agrupación de
ellas que forman tejidos. Posteriormente esos tejidos formarán
los órganos. Estos a su vez formarán sistemas. Los sistemas darán
vida a individuos.
Aquí es donde se clasificarán en animales o seres humanos.
Explicar que no todas las células alcanzan paso a paso esta
organización
De ahí que se clasificarán en procariotas.
Recojo de datos, Dan lectura a la página del texto 8 y 9 .
PROFUNDIZACION O EJERCICIOS
Observan el ppt y el video sobre la célula.
- PPT
- Proyector
- Video
(youtube)
Trabajan en su cuaderno el cuadro de la PPt
SALIDA
(Producto)
30 minutos
 EVALUACIÓN
 Desarrollan el libro de actividades paginas 8 y 9.
 METACOGNICIÓN
 ¿Nos preguntamos que recursos utilice para aprender el
tema?
 TRANSFERENCIA
 Analizan su entorno y clasifican a los seres vivos en
unicelulares y pluricelulares segun su nivel de organizacion
celular.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Para el docente:
● Perú. Ministerio de Educación. (2017) Diseño curricular nacional
● Ayala, I. Berrocal, M. (2020) CIENCIA Y TECNOLOGÍA 6T0 – Lima: PROYECTO EDUCATIVO PILARES.
Pilares.edu.media Libro para el docente
Para el estudiante:
 Texto escolar Ciencia y tecnología 6 – Proyecto educativo Pilares. Editorial G
 Libro de actividades Ciencia y tecnología 6 – Proyecto educativo Pilares. Editorial G
OBSERVACIONES: (Reprogramaciones, etc.)
ADECUACIONES CURRICULARES: (ritmos y/o estilos de aprendizajes)
_________________________________________
Lic. Yanina Roxana Castillo Acuña
DOCENTE
_________________________________________
Lic. Karen Meiby Rivera Torres
ASESORA
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
LISTA DE COTEJO
Área: Ciencia y tecnología Grado:6º A-B-C-D-E-F Nivel: Primaria
Competencia: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO
N° ESTUDIANTES
Recogemos la información de sus
saberes previos”.
Si No
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
LISTA DE COTEJO ACTITUDINAL
Área: Ciencia y tecnología Grado: 6 º A-B-C-D-E-F Nivel: Primaria
VALOR INSTITUCIONAL: DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA.
VALOR OPERACIONAL: Respeto.
N° ESTUDIANTES
Escucha con atención
las sugerencias y
opiniones de los
demás.
Cumple con los acuerdos
de aula para lograr una
sana convivencia.
Nunca A veces Siempre Nunca A veces Siempre
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.

Más contenido relacionado

Similar a 6P_SESION N° 4_Niveles - Celula_Repaso.docx(20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE 10 UNIDAD 4.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 10 UNIDAD 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 10 UNIDAD 4.docx
EmersonRojasEscobar175 vistas
Sesion1 sistema de valoresb ambientalesSesion1 sistema de valoresb ambientales
Sesion1 sistema de valoresb ambientales
melisha rosas poma50 vistas
Programa anual 4°  2015 - copiaPrograma anual 4°  2015 - copia
Programa anual 4° 2015 - copia
Jaime Elias Valenzuela Cuellar1.9K vistas
Unidad didáctica.pdfUnidad didáctica.pdf
Unidad didáctica.pdf
FabinPaez10 vistas
SESION-N°-01-III-BIMESTRE-CT-2019.docxSESION-N°-01-III-BIMESTRE-CT-2019.docx
SESION-N°-01-III-BIMESTRE-CT-2019.docx
arturovalladolidvilc1259 vistas
2º GRADO- UA- CIENCIA Y TECLOGIA 2.doc2º GRADO- UA- CIENCIA Y TECLOGIA 2.doc
2º GRADO- UA- CIENCIA Y TECLOGIA 2.doc
milagroscamachonavar17 vistas
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
Gillermina Pejerrey Campodónico4.4K vistas
SESION 2 1ro y 2do.docxSESION 2 1ro y 2do.docx
SESION 2 1ro y 2do.docx
LeonelLeePereiraCard45 vistas
Las plantas tienen vida como nosotros.pdfLas plantas tienen vida como nosotros.pdf
Las plantas tienen vida como nosotros.pdf
LuceroSthefannyHuanc4 vistas
6P_SESION N° 2 _Evaluacion diagnostica.docx6P_SESION N° 2 _Evaluacion diagnostica.docx
6P_SESION N° 2 _Evaluacion diagnostica.docx
KarenMeybyRiveraTorr9 vistas
sesion 01.docxsesion 01.docx
sesion 01.docx
YulianaMillones241 vistas
Didáctica digitalDidáctica digital
Didáctica digital
linyromina1.3K vistas
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdfSyllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
CamilaMrquezIturriag5 vistas
Lectura dinosauriosLectura dinosaurios
Lectura dinosaurios
Marco Rodriguez Salazar438 vistas
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docxSesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
MaterialesEducativos71.4K vistas

Último(20)

La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vistas

6P_SESION N° 4_Niveles - Celula_Repaso.docx

  • 1. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” "Educación Liberadora con Acreditación Internacional en Calidad –SACE–Perú -México” SESION DE APRENDIZAJE N° 04 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Colegio : Particular “Nuestra Señora de La Merced” 1.2 Nivel : Secundaria 1.3 Grado : SEXTO GRADO 1.4 Secciones : A, B, C, D, E y E 1.5 Área : Ciencia y Tecnología 1.6 Eje de la situación significativa : Reconocemos y valoramos la importancia de una vida saludable 1.7 Horas pedagógicas : 2 horas 1.8 Fecha : 13 al 17 marzo de marzo 1.9 Asesor (a) de Área : Prof. Karen Meyby Rivera Torres 1.10 Docente responsable : Prof. Yanina Castillo Acuña II. PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE: COMPETENCIA: Explica el mundo físico, basandose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. CAPACIDADES DESEMPEÑO CAMPO TEMÁTICO EVALUACIÓN CRITERIOS EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO ● Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Describe los organismos y senala que pueden ser unicelulares o pluricelulares y que cada celula cumple funciones basicas o especializadas. Funciones vitales de los seres vivos.  Niveles de organización de la célula.  La célula y sus funciones. Explica las funciones de la celula Organizador gráfico Lista de cotejo COMPETENCIAS TRANSVERSALES: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. ●Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad para definir sus metas personales. Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades, prioridades de aprendizaje
  • 2. y recursos disponibles, que le permitan lograr la tarea. ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR OPERACIONAL ACTITUDES OBSERVABLES Enfoque de derechos. Igualdad de género RESPETO Escucha con atención las sugerencias y opiniones de los demás. Cumple con los acuerdos de aula para lograr una sana convivencia. III. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS (Procesos Pedagógicos) MATERIALES / RECURSOS INICIO 10 minutos Evaluación Formativa permanente  PROBLEMATIZACIÓN  Iniciamos la clase dando gracias a Dios por todos los favores otorgados.  Pedimos a los estudiantes que piensen sobre las funciones vitales de los seres vivos: ¿A que se refieren las funciones vitales? ¿Como podemos saber si un organismo tiene vida? ¿Que funciones realiza un ser vivo?  SABERES PREVIOS:  Los estudiantes mencionan las diferentes formas de agruparse en el aula. Luego, pregunteles lo siguiente: ¿Es sencillo agruparse? ¿Que necesitan para formar grupos? ¿Cuantos grupos podrían formar? ¿Que criterios pueden utilizar para agruparse?  CONFLICTO COGNITIVO  ¿Saben la cantidad de celulas que tiene una persona adulta? ¿Cuanto mide una celula? ¿Todas las celulas que forman los organismos vivos son iguales?  PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE  Explican las funciones basicas de la celula. - PPT - Proyector - Video (youtube) DESARROLLO 60 minutos CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Planteamiento del problema, ¿Cuáles son los niveles de organización de la vida? Planteamiento de la hipótesis, Analizan si las células se forman todas al mismo tiempo en determinadas especies. Elaboración del plan de acción: Los estudiantes comprenden que estamos formados por células, solo que existe un orden de aparición en el desarrollo de los seres vivos. En primera instancia está el nivel celular. Luego la agrupación de ellas que forman tejidos. Posteriormente esos tejidos formarán los órganos. Estos a su vez formarán sistemas. Los sistemas darán vida a individuos. Aquí es donde se clasificarán en animales o seres humanos. Explicar que no todas las células alcanzan paso a paso esta organización De ahí que se clasificarán en procariotas. Recojo de datos, Dan lectura a la página del texto 8 y 9 . PROFUNDIZACION O EJERCICIOS Observan el ppt y el video sobre la célula. - PPT - Proyector - Video (youtube)
  • 3. Trabajan en su cuaderno el cuadro de la PPt SALIDA (Producto) 30 minutos  EVALUACIÓN  Desarrollan el libro de actividades paginas 8 y 9.  METACOGNICIÓN  ¿Nos preguntamos que recursos utilice para aprender el tema?  TRANSFERENCIA  Analizan su entorno y clasifican a los seres vivos en unicelulares y pluricelulares segun su nivel de organizacion celular. FUENTES DE INFORMACIÓN Para el docente: ● Perú. Ministerio de Educación. (2017) Diseño curricular nacional ● Ayala, I. Berrocal, M. (2020) CIENCIA Y TECNOLOGÍA 6T0 – Lima: PROYECTO EDUCATIVO PILARES. Pilares.edu.media Libro para el docente Para el estudiante:  Texto escolar Ciencia y tecnología 6 – Proyecto educativo Pilares. Editorial G  Libro de actividades Ciencia y tecnología 6 – Proyecto educativo Pilares. Editorial G OBSERVACIONES: (Reprogramaciones, etc.) ADECUACIONES CURRICULARES: (ritmos y/o estilos de aprendizajes) _________________________________________ Lic. Yanina Roxana Castillo Acuña DOCENTE _________________________________________ Lic. Karen Meiby Rivera Torres ASESORA ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • 4. LISTA DE COTEJO Área: Ciencia y tecnología Grado:6º A-B-C-D-E-F Nivel: Primaria Competencia: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO N° ESTUDIANTES Recogemos la información de sus saberes previos”. Si No 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.
  • 5. LISTA DE COTEJO ACTITUDINAL Área: Ciencia y tecnología Grado: 6 º A-B-C-D-E-F Nivel: Primaria VALOR INSTITUCIONAL: DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA. VALOR OPERACIONAL: Respeto. N° ESTUDIANTES Escucha con atención las sugerencias y opiniones de los demás. Cumple con los acuerdos de aula para lograr una sana convivencia. Nunca A veces Siempre Nunca A veces Siempre 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34.