6P_SESION N° 2 _Evaluacion diagnostica.docx

sesiones

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
"Educación Liberadora con Acreditación Internacional en Calidad –SACE–Perú -México”
SESION DE APRENDIZAJE N° 02
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Colegio : Particular “Nuestra Señora de La Merced”
1.2 Nivel : Secundaria
1.3 Grado : SEXTO GRADO
1.4 Secciones : A, B, C, D, E y E
1.5 Área : Ciencia y Tecnología
1.6 Eje de la situación significativa : Reconocemos y valoramos la importancia de una vida
saludable
1.7 Horas pedagógicas : 2 horas
1.8 Fecha : 3 al 7 de marzo
1.9 Asesor (a) de Área : Prof. Karen Meyby Rivera Torres
1.10 Docente responsable : Prof. Yanina Castillo Acuña
II. PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE:
COMPETENCIA:
Explica el mundo físico, basandose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo.
CAPACIDADES DESEMPEÑO
CAMPO
TEMÁTICO
EVALUACIÓN
CRITERIOS
EVIDENCIAS
DEL
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
EXPLICA EL MUNDO
FÍSICO BASÁNDOSE
EN CONOCIMIENTOS
SOBRE LOS SERES
VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO
● Comprende y usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
 Evalua las
implicancias del
saber y del quehacer
científico y
tecnologico
Explica, en base a
fuentes con respaldo
científico como los
seres vivos se
interrelacionan con
su entorno, así como
se adaptan a los
cambios que ocurren
dentro y fuera de el,
donde organos y
sistemas coordinan
para actuar en
conjunto.
Evaluacion
diagnostica
Redactar un texto
escrito en la cual se
explique la
importancia de la
CyT para
comprender los
distintos fenomenos,
hechos,
acontecimientos, etc
que se dan en la
naturaleza/universo.
Para ello
interrelaciona
conceptos, datos,
evidencias que
expresa con sus
propias palabras
Prueba
escrita
Lista de
cotejo
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por las
TIC.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando personaliza de manera
coherente y organizada su espacio virtual representando su
Emplea
portafolios
digitales
cuando
organiza la
información
que obtuvo,
 Personaliza
entornos
virtuales.
 Gestiona
información
del entorno
virtual.
 Interactúa
en entornos
virtuales.
 Crea
objetos
virtuales en
diversos
formatos
identidad, conocimiento y formas de interacción con otros. Elabora material
digital (presentaciones, vídeos, documentos, diseños,
entre otros) comparando y seleccionando distintas actividades según sus
necesidades, actitudes y valores.
de manera
que esté
disponible
para
actividades
frecuentes.
Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma.
●Define metas de
aprendizaje.
●Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas
de aprendizaje.
Monitorea y ajusta
su desempeño
durante el proceso
de aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que
debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea
tomando en cuenta su viabilidad para definir sus metas personales.
Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente posible
y que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las mejores
estrategias, procedimientos, recursos, escenarios basado en sus
experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le
permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera permanente sus avances
respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el
nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus
acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes basado en el
análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo
propio mostrando disposición a los posibles cambios.
Determina
metas de
aprendizaje
viables,
asociadas a
sus
necesidades,
prioridades
de
aprendizaje
y recursos
disponibles,
que le
permitan
lograr la
tarea.
ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALOR OPERACIONAL ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoque de
derechos.
Igualdad de género
RESPETO
Escucha con atención las sugerencias y
opiniones de los demás.
Cumple con los acuerdos de aula para lograr
una sana convivencia.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS
ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS
(Procesos Pedagógicos)
MATERIALES /
RECURSOS
INICIO
10 minutos
Evaluación
Formativa
permanente
PROBLEMATIZACIÓN
 Se iniciará con la oración de la mañana
 Se toma asistencia para poder identificar al estudiante.
 Realizamos el momento de activación de clase.
 Trabajamos la atención con el sentido de la audición y la
visión.
Se comunica el propósito de la sesión de aprendizaje.
 Recogemos la información de sus saberes previos”.
- PPT
- Proyector
- Video
(youtube)
DESARROLLO
60 minutos
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
 Lee con atención las indicaciones
 Mantener silencio durante la evaluación.
 Si tienes alguna consulta debes de levantar la mano.
 Al terminar la evaluación, levantarse de su lugar y
dejarla en el escritorio.
- PPT
- Proyector
- Video
(youtube)
 Desarrollo de la actividad.
SALIDA
(Producto)
30 minutos
 Los estudiantes terminan la evaluación de entrada
FUENTES DE INFORMACIÓN
Para el docente:
● Perú. Ministerio de Educación. (2017) Diseño curricular nacional
● Ayala, I. Berrocal, M. (2020) CIENCIA Y TECNOLOGÍA 6T0 – Lima: PROYECTO EDUCATIVO PILARES.
Pilares.edu.media Libro para el docente
Para el estudiante:
 Texto escolar Ciencia y tecnología 6 – Proyecto educativo Pilares. Editorial G
 Libro de actividades Ciencia y tecnología 6 – Proyecto educativo Pilares. Editorial G
OBSERVACIONES: (Reprogramaciones, etc.)
ADECUACIONES CURRICULARES: (ritmos y/o estilos de aprendizajes)
_________________________________________
Lic. Yanina Roxana Castillo Acuña
DOCENTE
_________________________________________
Lic. Karen Meiby Rivera Torres
ASESORA
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
LISTA DE COTEJO
Área: Ciencia y tecnología Grado:6º A-B-C-D-E-F Nivel: Primaria
Competencia: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO
N° ESTUDIANTES
Recogemos la información de sus
saberes previos”.
Si No
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
LISTA DE COTEJO ACTITUDINAL
Área: Ciencia y tecnología Grado: 6 º A-B-C-D-E-F Nivel: Primaria
VALOR INSTITUCIONAL: DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA.
VALOR OPERACIONAL: Respeto.
N° ESTUDIANTES
Escucha con atención
las sugerencias y
opiniones de los
demás.
Cumple con los acuerdos
de aula para lograr una
sana convivencia.
Nunca A veces Siempre Nunca A veces Siempre
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.

Recomendados

6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx por
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docxKarenMeybyRiveraTorr
19 vistas8 diapositivas
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx por
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docxKarenMeybyRiveraTorr
20 vistas5 diapositivas
Sílabo y plan de clases saul zuñiga por
Sílabo y plan de clases   saul zuñigaSílabo y plan de clases   saul zuñiga
Sílabo y plan de clases saul zuñigaamit marcio paredes cardenas
85 vistas9 diapositivas
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ... por
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...Lic. en Educación Preescolar BINE
946 vistas41 diapositivas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1 por
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1lorena gutierrez
71 vistas10 diapositivas
Planificacion curricular 2014 por
Planificacion curricular 2014Planificacion curricular 2014
Planificacion curricular 2014Luis Bruno
340 vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a 6P_SESION N° 2 _Evaluacion diagnostica.docx

Ppt planificacion curricular primaria junin por
Ppt planificacion curricular primaria  juninPpt planificacion curricular primaria  junin
Ppt planificacion curricular primaria juninPier Gomez
3.5K vistas45 diapositivas
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife) por
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)Guillermo Reyes Fierro
3.2K vistas49 diapositivas
Planificación Didáctica por Competencias por
Planificación Didáctica por CompetenciasPlanificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por CompetenciasVanessa Verano
120 vistas28 diapositivas
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016 por
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016Mg.e. Martín Linares Chavarría
5.4K vistas28 diapositivas
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez por
Separata sesion aprendizaje victor herreraperezSeparata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperezprofesorvictorherrera
103 vistas17 diapositivas
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte por
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apteSilabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-aptepatricio
366 vistas14 diapositivas

Similar a 6P_SESION N° 2 _Evaluacion diagnostica.docx(20)

Ppt planificacion curricular primaria junin por Pier Gomez
Ppt planificacion curricular primaria  juninPpt planificacion curricular primaria  junin
Ppt planificacion curricular primaria junin
Pier Gomez3.5K vistas
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife) por Guillermo Reyes Fierro
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
Planificación Didáctica por Competencias por Vanessa Verano
Planificación Didáctica por CompetenciasPlanificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por Competencias
Vanessa Verano120 vistas
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte por patricio
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apteSilabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
patricio366 vistas
Programación curricular por guest3cd528
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
guest3cd5282.9K vistas
ProgramacióN Curricular por carmenysabel
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
carmenysabel72K vistas
Actividad 1 estrategias y medios instrucionales por rubeme
Actividad 1 estrategias y medios instrucionalesActividad 1 estrategias y medios instrucionales
Actividad 1 estrategias y medios instrucionales
rubeme322 vistas
Actividad evaluativa eje 4 - stpc - presentación multimedia por jhonnierortizpalacio
Actividad evaluativa   eje 4 - stpc - presentación multimediaActividad evaluativa   eje 4 - stpc - presentación multimedia
Actividad evaluativa eje 4 - stpc - presentación multimedia
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos por TanyaRomero9
 Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos   Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
TanyaRomero924 vistas
Planificacion curricular por Rockyxpl
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
Rockyxpl10K vistas
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA por rockyxpl
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIAPlanificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
rockyxpl36.4K vistas
EXPOSICION - PLANIFICACION Y EVALUACION_DOCENTES.pptx por yhonnyalbornoz
EXPOSICION - PLANIFICACION Y EVALUACION_DOCENTES.pptxEXPOSICION - PLANIFICACION Y EVALUACION_DOCENTES.pptx
EXPOSICION - PLANIFICACION Y EVALUACION_DOCENTES.pptx
yhonnyalbornoz5 vistas
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje por Isela Guerrero Pacheco
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco17.5K vistas
3.-2023-2.pptx por l3l3oyfred
3.-2023-2.pptx3.-2023-2.pptx
3.-2023-2.pptx
l3l3oyfred10 vistas
La Practica Educativa por rpalacios26
La Practica EducativaLa Practica Educativa
La Practica Educativa
rpalacios266.7K vistas

Último

Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
41 vistas17 diapositivas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
32 vistas35 diapositivas
Discurso narrativo por
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
46 vistas29 diapositivas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
28 vistas25 diapositivas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 vistas5 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
58 vistas60 diapositivas

Último(20)

VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas

6P_SESION N° 2 _Evaluacion diagnostica.docx

  • 1. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” "Educación Liberadora con Acreditación Internacional en Calidad –SACE–Perú -México” SESION DE APRENDIZAJE N° 02 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Colegio : Particular “Nuestra Señora de La Merced” 1.2 Nivel : Secundaria 1.3 Grado : SEXTO GRADO 1.4 Secciones : A, B, C, D, E y E 1.5 Área : Ciencia y Tecnología 1.6 Eje de la situación significativa : Reconocemos y valoramos la importancia de una vida saludable 1.7 Horas pedagógicas : 2 horas 1.8 Fecha : 3 al 7 de marzo 1.9 Asesor (a) de Área : Prof. Karen Meyby Rivera Torres 1.10 Docente responsable : Prof. Yanina Castillo Acuña II. PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE: COMPETENCIA: Explica el mundo físico, basandose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. CAPACIDADES DESEMPEÑO CAMPO TEMÁTICO EVALUACIÓN CRITERIOS EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO ● Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Evalua las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnologico Explica, en base a fuentes con respaldo científico como los seres vivos se interrelacionan con su entorno, así como se adaptan a los cambios que ocurren dentro y fuera de el, donde organos y sistemas coordinan para actuar en conjunto. Evaluacion diagnostica Redactar un texto escrito en la cual se explique la importancia de la CyT para comprender los distintos fenomenos, hechos, acontecimientos, etc que se dan en la naturaleza/universo. Para ello interrelaciona conceptos, datos, evidencias que expresa con sus propias palabras Prueba escrita Lista de cotejo COMPETENCIAS TRANSVERSALES: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando personaliza de manera coherente y organizada su espacio virtual representando su Emplea portafolios digitales cuando organiza la información que obtuvo,
  • 2.  Personaliza entornos virtuales.  Gestiona información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Crea objetos virtuales en diversos formatos identidad, conocimiento y formas de interacción con otros. Elabora material digital (presentaciones, vídeos, documentos, diseños, entre otros) comparando y seleccionando distintas actividades según sus necesidades, actitudes y valores. de manera que esté disponible para actividades frecuentes. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. ●Define metas de aprendizaje. ●Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad para definir sus metas personales. Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios basado en sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes basado en el análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios. Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan lograr la tarea. ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR OPERACIONAL ACTITUDES OBSERVABLES Enfoque de derechos. Igualdad de género RESPETO Escucha con atención las sugerencias y opiniones de los demás. Cumple con los acuerdos de aula para lograr una sana convivencia. III. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS (Procesos Pedagógicos) MATERIALES / RECURSOS INICIO 10 minutos Evaluación Formativa permanente PROBLEMATIZACIÓN  Se iniciará con la oración de la mañana  Se toma asistencia para poder identificar al estudiante.  Realizamos el momento de activación de clase.  Trabajamos la atención con el sentido de la audición y la visión. Se comunica el propósito de la sesión de aprendizaje.  Recogemos la información de sus saberes previos”. - PPT - Proyector - Video (youtube) DESARROLLO 60 minutos CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO  Lee con atención las indicaciones  Mantener silencio durante la evaluación.  Si tienes alguna consulta debes de levantar la mano.  Al terminar la evaluación, levantarse de su lugar y dejarla en el escritorio. - PPT - Proyector - Video (youtube)
  • 3.  Desarrollo de la actividad. SALIDA (Producto) 30 minutos  Los estudiantes terminan la evaluación de entrada FUENTES DE INFORMACIÓN Para el docente: ● Perú. Ministerio de Educación. (2017) Diseño curricular nacional ● Ayala, I. Berrocal, M. (2020) CIENCIA Y TECNOLOGÍA 6T0 – Lima: PROYECTO EDUCATIVO PILARES. Pilares.edu.media Libro para el docente Para el estudiante:  Texto escolar Ciencia y tecnología 6 – Proyecto educativo Pilares. Editorial G  Libro de actividades Ciencia y tecnología 6 – Proyecto educativo Pilares. Editorial G OBSERVACIONES: (Reprogramaciones, etc.) ADECUACIONES CURRICULARES: (ritmos y/o estilos de aprendizajes) _________________________________________ Lic. Yanina Roxana Castillo Acuña DOCENTE _________________________________________ Lic. Karen Meiby Rivera Torres ASESORA ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • 4. LISTA DE COTEJO Área: Ciencia y tecnología Grado:6º A-B-C-D-E-F Nivel: Primaria Competencia: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO N° ESTUDIANTES Recogemos la información de sus saberes previos”. Si No 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.
  • 5. LISTA DE COTEJO ACTITUDINAL Área: Ciencia y tecnología Grado: 6 º A-B-C-D-E-F Nivel: Primaria VALOR INSTITUCIONAL: DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA. VALOR OPERACIONAL: Respeto. N° ESTUDIANTES Escucha con atención las sugerencias y opiniones de los demás. Cumple con los acuerdos de aula para lograr una sana convivencia. Nunca A veces Siempre Nunca A veces Siempre 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34.