Encuentro 2 las ciencias en los isfd - ciencias naturales primaria

INFOD
INFODINFOD
Las Ciencias en los
       ISFD

CIENCIAS NATURALES PARA EL
      NIVEL PRIMARIO
Acciones del INFOD vinculadas al
  desarrollo profesional docente



PROYECTO “LAS CIENCIAS EN LOS ISFD”

LAS CIENCIAS NATURALES EN EL NIVEL
             PRIMARIO
Entonces… ¿qué haremos?



La intención es acompañar a los equipos de cada ISFD en una
reflexión sobre la Enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela
primaria.

Los equipos estarán formados por profesores y profesoras del
Espacio de la Práctica Docente y de las Enseñanzas de las Ciencias
Naturales.
Equipo de Ciencias Naturales
            para el nivel Primario
Coordinador General: Carlos Grande

Coordinadora del Equipo: Lorena Inzillo

Consultores-autores-tutores:
-C a r o l i n a B a a r k
-M a r i n a G ó m e z R í o s
-A n a G o n z á l e z
-M ó n i c a G r i n s c h p u n
-M a r í a I n é s R o d r í g u e z V i d a
-E r n e s t o S c h e i n e r
¿Qué nos proponemos?


Con este ciclo de formación profesional nos
proponemos:

I d e n t i f i c a r e i n t e r p r e t a r d i f i c u l t a d e s p a r a l a
enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en
contextos escolares de nivel primario.
I d e n t i f i c a r e i n t e r p r e t a r p r o b l e m á t i c a s q u e i n t e r v i e n e n
en el desarrollo del espacio de la práctica en el nivel
s u p e r i o r.
A partir de ello pretendemos:


 Reflexionar sobre la formación didáctico –
  disciplinar del futuro maestro.
 Elaborar y fundamentar teóricamente propuestas que
  permitan a los futuros docentes construir estrategias
  para abordar las dificultades identificadas.
 Diseñar herramientas que permitan analizar y
  gestionar la clase de ciencias naturales de nivel
  primario.
Algunos de nuestros propósitos


 Que los equipos puedan asumir un compromiso con los alumnos de
  la escuela primaria, con su seguimiento y apoyo para su aprendizaje
  y promoción.
 Que se puedan poner en juego conocimientos de Educación en
  Ciencias Naturales para sustentar cada etapa recorrida.
 Que se amplíe el uso de los recursos TIC, como las netbooks, en los
  casos que estén, haciendo un uso apropiado y reflexivo de ellas.
 Aprovechar el espacio de reflexión como una instancia que nos
  permita el intercambio de experiencias a fin de enriquecernos con
  diversos puntos de vista, con la finalidad de mejorar nuestras
  prácticas docentes y las de nuestros estudiantes de los ISFD.
Modo de trabajo



EL AULA VIRTUAL: HAGAMOS
   UN BREVE RECORRIDO.
Modo de trabajo


Frecuencia: los encuentros se van a publicar cada 2
semanas los días miércoles.

En cada encuentro vamos a tener diferentes
propuestas y actividades, pero siempre vamos a tener
un foro habilitado para dudas y consultas.
Aula 3:
          Inés y Marina
          Chaco              Aula
          Corrientes
          Entre Ríos        Nacional
          Formosa
          Jujuy
          La Rioja
          Salta
          Sgo. del Estero
          Tucumán
          Misiones          Aula 2:
                            Ana y Carolina
Aula 1:                     Catamarca
Mónica y Ernesto            Córdoba
Buenos Aires                La Pampa
Chubut                      Mendoza
CABA                        San Luis
Neuquén                     San Juan
Rio Negro                   Santa Fe
Santa Cruz
Tierra del Fuego
¿Por qué poner el eje en la Práctica Docente?


Porque reconocemos a la Práctica Docente como un espacio de
privilegio, donde el estudiante pone en acto un proceso de
enseñanza iniciándose así en lo que será el oficio de educador, para
su vida laboral.

Se trata de un espacio en el que confluyen los saberes construidos
a lo largo de todo el recorrido del profesorado y en el cual se
integran o entran en conflicto diferentes contenidos.
Trabajo Colaborativo


Este ciclo nos ofrece una posibilidad de intercambio, de escucha y
de reflexión junto con otros.

Es importante aprovecharlo generando un clima de respeto por las
opiniones y experiencias del otro para poder enriquecernos.

La colaboración potencia nuestro trabajo.
Los Niveles


El ciclo toma forma en el Nivel Superior, con el objetivo último de
incidir en el Nivel Primario.

Para esto tenemos que poder reconocer las diferencias entre ambos
niveles, para potenciar el desarrollo profesional de nuestros
estudiantes del nivel superior…

Para que en sus prácticas ellos lleven adelante cambios sustantivos
en el nivel primario.
ES MOMENTO DE UN INTERVALO…
Empecemos a pensar en el “Uso
       del Laboratorio”


Les proponemos analizar los videos de dos clases
de laboratorio de ciencias naturales para
identificar diferentes aspectos de los modelos de
enseñanza y aprendizaje que se ponen de
manifiesto en las mismas.
Miremos el primer video




Caso 1:
http://www.youtube.com/watch?v=j
BzyT8gjwN0&feature=youtu.be
Video: Caso 1

En grupos realicen    el análisis del video teniendo en cuenta los
siguientes aspectos:

¿Cuáles podrían ser los objetivos o propósitos de la actividad?
¿Para enseñar qué temas/contenidos/aspectos consideran que ha
sido diseñada?
¿Qué suponen que aprenden los alumnos/as con este tipo de
actividades?
¿Qué aportan a la formación como futuros docentes a cargo de una
práctica de laboratorio?

Tomen nota de las conclusiones del grupo.
Miremos el segundo video




Caso 2:
http://www.youtube.com/watch?v
=x06uUR-6Mlg&feature=youtu.be
Video: Caso 2

Nuevamente en grupos realicen el análisis del video teniendo los
mismos aspectos que consideraron para el primer video

¿Cuáles podrían ser los objetivos o propósitos de la actividad?
¿Para enseñar qué temas/contenidos/aspectos consideran que ha
sido diseñada?
¿Qué suponen que aprenden los alumnos/as con este tipo de
actividades?
¿Qué aportan a la formación como futuros docentes a cargo de una
práctica de laboratorio?

Tomen nota de las conclusiones del grupo.
ES HORA DE UN REFRIGERIO…
Recordando las discusiones
    sobre los videos 1 y 2


 COMPARTAN UNA PALABRA O
  FRASE QUE SINTETICE LAS
 DISCUSIONES QUE TUVIERON
DENTRO DE LOS GRUPOS SOBRE
   CADA UNO DE LOS VIDEOS
Ideas de los grupos

 Contraste entre dos modelos de enseñanza demostrativa vs
    construcción del conocimiento.
   Pensar la enseñanza de las ciencias naturales como un
    compromiso moral ya que estamos formando personas y
    formando formadores, que van a multiplicar sus conocimientos a
    toda la comunidad.
   “Para ellos” que se están formando.
   “Para mí” que soy una actriz frustrada.
   La ciencia escolar como demostración de categorías.
   La ciencia escolar como construcción de categorías.
   El laboratorio como herramienta de apoyo de la enseñanza de las
    ciencias naturales, no siempre lleva al correcto aprendizaje o
    construcción del conocimiento científico en el alumno.
   Hay transmisión de conocimiento pero no hay construcción.
Una gestión tradicional de la clase de laboratorio.
El tratamiento didáctico en el laboratorio.
El    abordaje didáctico. Estrategia          didáctica   y
participación activa.
Tiempo perdido, tiempo pasivo.
“Espacio de aprendizaje”
Entonces…




 ¿QUÉ PODEMOS DECIR DE
TODAS ESTAS REFLEXIONES?
Módulo I




“USO DEL LABORATORIO”
Módulo I: Uso del laboratorio.



 ESTE MÓDULO ES UN PUNTAPIÉ PARA
  EMPEZAR A ANALIZAR NUMEROSAS
PROBLEMÁTICAS DE LA ENSEÑANZA DE
      LAS CIENCIAS QUE IREMOS
PROFUNDIZANDO A LO LARGO DE TODO
              EL CICLO.
El recorrido

Para el “uso del laboratorio” planteamos el siguiente
recorrido:
•Comenzamos identificando diversas problemáticas alrededor de las
propuestas de laboratorio en la escuela.
•Analizamos los modelos didácticos presentes en las propuestas
tradicionales.
•Hacemos foco en el problema de los niveles, las diferencias entre
nivel superior y primario y las dificultades para adecuar las
prácticas.
•La resolución de problemas como una estrategia que nos da pistas
para mejorar las prácticas.
•El análisis de los diseños experimentales como una de las
competencias a lograr para la construcción de conocimiento.
•Y terminamos poniendo en discusión el método científico, sus
potencias y sus límites.
Uso del Laboratorio




Durante este primer módulo vamos a problematizar las
actividades experimentales desde algunos puntos de
vista que nos parecen importantes para pensar la
enseñanza de las ciencias, por supuesto hay muchos
más e intentaremos abordar algunos de ellos más
adelante.
Trabajo de Síntesis


A L FI N A L D E L MÓ D U L O VA N A TE N E R QU E
E N T R E G A R U N T R A B A J O D E SÍ N T ES I S
Q U E P E R M I TI R Á PO N E R E N D I ÁL O G O LA S
DIFERENTES TEMÁTICAS TRABAJADAS.
Durante el ciclo trabajaremos
  diferentes MARCOS TEÓRICOS
NATURALEZA DE LA CIENCIA
    EPISTEMOLOGÍA
    HISTORIA DE LA CIENCIA
    SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA

MODELO DE CIENCIA ESCOLAR

CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO

IDEAS PREVIAS Y OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
Durante el ciclo trabajaremos
 diferentes MARCOS TEÓRICOS

ALGUNAS ESTRATEGIAS
    RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
    MODELOS Y ANALOGÍAS
    LEER Y ESCRIBIR EN CIENCIAS
    USO DE NARRATIVAS
    ESTUDIOS DE CASO

INCORPORACIÓN DE TIC
¡MUCHAS GRACIAS!
1 de 32

Recomendados

Trabajo ingrid por
Trabajo ingridTrabajo ingrid
Trabajo ingridJuan Carlos Paredes Plaza
371 vistas8 diapositivas
Competencias perrenoud por
Competencias perrenoudCompetencias perrenoud
Competencias perrenoudJuan Carlos Paredes Plaza
8.3K vistas8 diapositivas
Power concurso por
Power concursoPower concurso
Power concursoEdith Camporro
1.5K vistas35 diapositivas
Sesión de Aprendizaje en Instituto de Educación Superior Pedagógico - 2018 por
Sesión de Aprendizaje en Instituto de Educación Superior Pedagógico - 2018Sesión de Aprendizaje en Instituto de Educación Superior Pedagógico - 2018
Sesión de Aprendizaje en Instituto de Educación Superior Pedagógico - 2018Atilio Huamani Muñoa
18K vistas9 diapositivas
Sesión de aprendizaje ceba por
Sesión de aprendizaje cebaSesión de aprendizaje ceba
Sesión de aprendizaje cebacarlos cabrel castro
32.8K vistas2 diapositivas
Sesion de aprendizaje secundaria ii por
Sesion de aprendizaje secundaria iiSesion de aprendizaje secundaria ii
Sesion de aprendizaje secundaria iiJhoony Zelada
20.2K vistas41 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexión, investigación y acción por
Reflexión, investigación y acciónReflexión, investigación y acción
Reflexión, investigación y acciónCentro de Investigaciones Educativas
1.6K vistas68 diapositivas
Los 8 tipos de eventos de aprendizaje elearning por
Los 8 tipos de eventos de aprendizaje elearning Los 8 tipos de eventos de aprendizaje elearning
Los 8 tipos de eventos de aprendizaje elearning William Henry Vegazo Muro
432 vistas14 diapositivas
Plan de-clase-el-reloj por
Plan de-clase-el-relojPlan de-clase-el-reloj
Plan de-clase-el-relojRuben Perez Ospina
11.8K vistas13 diapositivas
Ciencias 1° 2012 2013 por
Ciencias 1° 2012 2013Ciencias 1° 2012 2013
Ciencias 1° 2012 2013SEIEM
988 vistas208 diapositivas
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje por
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeIsela Guerrero Pacheco
2.3K vistas18 diapositivas
4º eco sesion por
4º eco sesion 4º eco sesion
4º eco sesion Atilano Chuquiruna Leon
7.1K vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Ciencias 1° 2012 2013 por SEIEM
Ciencias 1° 2012 2013Ciencias 1° 2012 2013
Ciencias 1° 2012 2013
SEIEM988 vistas
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje por Isela Guerrero Pacheco
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Abp y el aprendizaje por perello.sofi
Abp y el aprendizajeAbp y el aprendizaje
Abp y el aprendizaje
perello.sofi730 vistas
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje por Isela Guerrero Pacheco
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Nuevo material para curso virtual trujillo lunes 10 de agosto 2015 copia por Isela Guerrero Pacheco
Nuevo material para curso virtual trujillo lunes 10 de agosto 2015   copiaNuevo material para curso virtual trujillo lunes 10 de agosto 2015   copia
Nuevo material para curso virtual trujillo lunes 10 de agosto 2015 copia
Sesion 5 por caloma5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
caloma5612 vistas
2. henry fp me reporte aplicación aamtic_gxx (2) por Henry Palacios Pren
2. henry fp me reporte aplicación aamtic_gxx (2)2. henry fp me reporte aplicación aamtic_gxx (2)
2. henry fp me reporte aplicación aamtic_gxx (2)
Henry Palacios Pren174 vistas
Visualizando la historia de la tierra por ernestcarmelites
Visualizando la historia de la tierraVisualizando la historia de la tierra
Visualizando la historia de la tierra
ernestcarmelites575 vistas
Kit para hacer otras cosas en el aula por Ana Basterra
Kit para hacer otras cosas en el aulaKit para hacer otras cosas en el aula
Kit para hacer otras cosas en el aula
Ana Basterra54.1K vistas
Ii material capacitacion docente miercoles 17 de febrero 2016 por Isela Guerrero Pacheco
Ii material capacitacion docente miercoles 17 de febrero 2016Ii material capacitacion docente miercoles 17 de febrero 2016
Ii material capacitacion docente miercoles 17 de febrero 2016
- La importancia de un plan didáctico para el aula en la Era Internet: aparat... por PERE MARQUES
- La importancia de un plan didáctico para el aula en la Era Internet: aparat...- La importancia de un plan didáctico para el aula en la Era Internet: aparat...
- La importancia de un plan didáctico para el aula en la Era Internet: aparat...
PERE MARQUES16K vistas

Destacado

Enseñanza Ciencias En Primaria por
Enseñanza Ciencias En PrimariaEnseñanza Ciencias En Primaria
Enseñanza Ciencias En PrimariaBárbara Toro
3.6K vistas160 diapositivas
Programacion ciencias naturales_5 por
Programacion ciencias naturales_5Programacion ciencias naturales_5
Programacion ciencias naturales_5moldes1963
335 vistas61 diapositivas
Practicos por
PracticosPracticos
PracticosTeresita Rosa
2.5K vistas33 diapositivas
Laboratoriodecienciasnaturales 110421170029-phpapp02(1) por
Laboratoriodecienciasnaturales 110421170029-phpapp02(1)Laboratoriodecienciasnaturales 110421170029-phpapp02(1)
Laboratoriodecienciasnaturales 110421170029-phpapp02(1)Daniela Navea
3.8K vistas17 diapositivas
EXPERIENCIA EN EL LABORATORIO por
EXPERIENCIA EN EL LABORATORIOEXPERIENCIA EN EL LABORATORIO
EXPERIENCIA EN EL LABORATORIONoe Castillo
5.4K vistas36 diapositivas
Laboratorio de ciencias naturales por
Laboratorio de ciencias naturalesLaboratorio de ciencias naturales
Laboratorio de ciencias naturalesseptimoab
33.4K vistas17 diapositivas

Destacado(9)

Enseñanza Ciencias En Primaria por Bárbara Toro
Enseñanza Ciencias En PrimariaEnseñanza Ciencias En Primaria
Enseñanza Ciencias En Primaria
Bárbara Toro3.6K vistas
Programacion ciencias naturales_5 por moldes1963
Programacion ciencias naturales_5Programacion ciencias naturales_5
Programacion ciencias naturales_5
moldes1963335 vistas
Laboratoriodecienciasnaturales 110421170029-phpapp02(1) por Daniela Navea
Laboratoriodecienciasnaturales 110421170029-phpapp02(1)Laboratoriodecienciasnaturales 110421170029-phpapp02(1)
Laboratoriodecienciasnaturales 110421170029-phpapp02(1)
Daniela Navea3.8K vistas
EXPERIENCIA EN EL LABORATORIO por Noe Castillo
EXPERIENCIA EN EL LABORATORIOEXPERIENCIA EN EL LABORATORIO
EXPERIENCIA EN EL LABORATORIO
Noe Castillo5.4K vistas
Laboratorio de ciencias naturales por septimoab
Laboratorio de ciencias naturalesLaboratorio de ciencias naturales
Laboratorio de ciencias naturales
septimoab33.4K vistas
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales por MARIA BELEN URBINA
Tecnicas inovadoras de ciencias naturalesTecnicas inovadoras de ciencias naturales
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
MARIA BELEN URBINA26.3K vistas
Normas de uso del Laboratorio por Cristobaloco
Normas de uso del LaboratorioNormas de uso del Laboratorio
Normas de uso del Laboratorio
Cristobaloco101.3K vistas
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA por elenacie
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICANORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
elenacie219.8K vistas

Similar a Encuentro 2 las ciencias en los isfd - ciencias naturales primaria

6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx por
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docxKarenMeybyRiveraTorr
18 vistas5 diapositivas
S4 tarea 4 capor por
S4 tarea 4 caporS4 tarea 4 capor
S4 tarea 4 caporRoberto Portilla
252 vistas17 diapositivas
Zoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajo por
Zoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajoZoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajo
Zoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajoAliciaLopezSirvent
819 vistas12 diapositivas
Librillo Jornada 1 por
Librillo Jornada 1Librillo Jornada 1
Librillo Jornada 1Equipo Técnico
490 vistas6 diapositivas
Diccionario por
DiccionarioDiccionario
DiccionarioASADA San Jose de Upala
136 vistas11 diapositivas
Act 8. diplomado por
Act 8. diplomadoAct 8. diplomado
Act 8. diplomadoUNIVERSIDAD DE SANTANDER
74 vistas12 diapositivas

Similar a Encuentro 2 las ciencias en los isfd - ciencias naturales primaria(20)

6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx por KarenMeybyRiveraTorr
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx
Zoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajo por AliciaLopezSirvent
Zoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajoZoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajo
Zoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajo
AliciaLopezSirvent819 vistas
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza por Diana Mendoza Mata
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendozaGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Diana Mendoza Mata78 vistas
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES por Edward Valencia
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
Edward Valencia57 vistas
Eepe por MILIANYS
EepeEepe
Eepe
MILIANYS1.2K vistas
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria por Delia Coronel
PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
Delia Coronel840 vistas
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16 por Education
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Education1.2K vistas
La mercedenero 19 20 por Edgar Pineda
La mercedenero 19 20La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20
Edgar Pineda148 vistas
Ppt 1 por INFOD
Ppt 1Ppt 1
Ppt 1
INFOD210 vistas
Ppt 1 por INFOD
Ppt 1Ppt 1
Ppt 1
INFOD512 vistas

Más de INFOD

Eno2 procedimientos clase4_febrero2015 por
Eno2 procedimientos clase4_febrero2015Eno2 procedimientos clase4_febrero2015
Eno2 procedimientos clase4_febrero2015INFOD
27.1K vistas3 diapositivas
Eno2 uso de_la_calculadora_clase 3_febrero2015 por
Eno2 uso de_la_calculadora_clase 3_febrero2015Eno2 uso de_la_calculadora_clase 3_febrero2015
Eno2 uso de_la_calculadora_clase 3_febrero2015INFOD
14.5K vistas4 diapositivas
Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015 por
Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015
Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015INFOD
24.7K vistas4 diapositivas
Eno2 nap clase 2_febrero2015 por
Eno2  nap clase 2_febrero2015Eno2  nap clase 2_febrero2015
Eno2 nap clase 2_febrero2015INFOD
24.1K vistas1 diapositiva
Eno1 ppt2 significados_clase2_febrero2015 por
Eno1 ppt2 significados_clase2_febrero2015Eno1 ppt2 significados_clase2_febrero2015
Eno1 ppt2 significados_clase2_febrero2015INFOD
39.4K vistas3 diapositivas
Multitarea en maternal ppt clase 2 por
Multitarea en maternal ppt clase 2Multitarea en maternal ppt clase 2
Multitarea en maternal ppt clase 2INFOD
10.8K vistas14 diapositivas

Más de INFOD(20)

Eno2 procedimientos clase4_febrero2015 por INFOD
Eno2 procedimientos clase4_febrero2015Eno2 procedimientos clase4_febrero2015
Eno2 procedimientos clase4_febrero2015
INFOD27.1K vistas
Eno2 uso de_la_calculadora_clase 3_febrero2015 por INFOD
Eno2 uso de_la_calculadora_clase 3_febrero2015Eno2 uso de_la_calculadora_clase 3_febrero2015
Eno2 uso de_la_calculadora_clase 3_febrero2015
INFOD14.5K vistas
Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015 por INFOD
Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015
Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015
INFOD24.7K vistas
Eno2 nap clase 2_febrero2015 por INFOD
Eno2  nap clase 2_febrero2015Eno2  nap clase 2_febrero2015
Eno2 nap clase 2_febrero2015
INFOD24.1K vistas
Eno1 ppt2 significados_clase2_febrero2015 por INFOD
Eno1 ppt2 significados_clase2_febrero2015Eno1 ppt2 significados_clase2_febrero2015
Eno1 ppt2 significados_clase2_febrero2015
INFOD39.4K vistas
Multitarea en maternal ppt clase 2 por INFOD
Multitarea en maternal ppt clase 2Multitarea en maternal ppt clase 2
Multitarea en maternal ppt clase 2
INFOD10.8K vistas
Formularios google por INFOD
Formularios googleFormularios google
Formularios google
INFOD1.8K vistas
Plantillas por INFOD
PlantillasPlantillas
Plantillas
INFOD1.4K vistas
Geolocalizacion ifd por INFOD
Geolocalizacion ifdGeolocalizacion ifd
Geolocalizacion ifd
INFOD2.6K vistas
Tutorialdivshare por INFOD
TutorialdivshareTutorialdivshare
Tutorialdivshare
INFOD1.4K vistas
Tutorialpicturetrail por INFOD
TutorialpicturetrailTutorialpicturetrail
Tutorialpicturetrail
INFOD1.8K vistas
Reproductormp3 por INFOD
Reproductormp3Reproductormp3
Reproductormp3
INFOD1.6K vistas
V8 a-segundo video a insertar-evaluacion por INFOD
V8 a-segundo video a insertar-evaluacionV8 a-segundo video a insertar-evaluacion
V8 a-segundo video a insertar-evaluacion
INFOD1.4K vistas
Power ar wde camilloni por INFOD
Power ar wde camilloniPower ar wde camilloni
Power ar wde camilloni
INFOD1.7K vistas
V8 a-primer video a insertar-imagenes evaluacion por INFOD
V8 a-primer video a insertar-imagenes evaluacionV8 a-primer video a insertar-imagenes evaluacion
V8 a-primer video a insertar-imagenes evaluacion
INFOD1K vistas
Ppt 4 por INFOD
Ppt 4Ppt 4
Ppt 4
INFOD612 vistas
Ppt 3 por INFOD
Ppt 3Ppt 3
Ppt 3
INFOD496 vistas
Ppt 2 por INFOD
Ppt 2Ppt 2
Ppt 2
INFOD654 vistas
Se presencial 1 - segundo día-version final por INFOD
Se presencial 1 - segundo día-version finalSe presencial 1 - segundo día-version final
Se presencial 1 - segundo día-version final
INFOD276 vistas
Se presencial 1 - primer día por INFOD
Se presencial 1 - primer díaSe presencial 1 - primer día
Se presencial 1 - primer día
INFOD548 vistas

Último

Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
59 vistas1 diapositiva
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 vistas8 diapositivas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tania Lanzellote
22 vistas12 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
111 vistas2 diapositivas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
38 vistas6 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
36 vistas7 diapositivas

Último(20)

Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza51 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas

Encuentro 2 las ciencias en los isfd - ciencias naturales primaria

  • 1. Las Ciencias en los ISFD CIENCIAS NATURALES PARA EL NIVEL PRIMARIO
  • 2. Acciones del INFOD vinculadas al desarrollo profesional docente PROYECTO “LAS CIENCIAS EN LOS ISFD” LAS CIENCIAS NATURALES EN EL NIVEL PRIMARIO
  • 3. Entonces… ¿qué haremos? La intención es acompañar a los equipos de cada ISFD en una reflexión sobre la Enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria. Los equipos estarán formados por profesores y profesoras del Espacio de la Práctica Docente y de las Enseñanzas de las Ciencias Naturales.
  • 4. Equipo de Ciencias Naturales para el nivel Primario Coordinador General: Carlos Grande Coordinadora del Equipo: Lorena Inzillo Consultores-autores-tutores: -C a r o l i n a B a a r k -M a r i n a G ó m e z R í o s -A n a G o n z á l e z -M ó n i c a G r i n s c h p u n -M a r í a I n é s R o d r í g u e z V i d a -E r n e s t o S c h e i n e r
  • 5. ¿Qué nos proponemos? Con este ciclo de formación profesional nos proponemos: I d e n t i f i c a r e i n t e r p r e t a r d i f i c u l t a d e s p a r a l a enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en contextos escolares de nivel primario. I d e n t i f i c a r e i n t e r p r e t a r p r o b l e m á t i c a s q u e i n t e r v i e n e n en el desarrollo del espacio de la práctica en el nivel s u p e r i o r.
  • 6. A partir de ello pretendemos:  Reflexionar sobre la formación didáctico – disciplinar del futuro maestro.  Elaborar y fundamentar teóricamente propuestas que permitan a los futuros docentes construir estrategias para abordar las dificultades identificadas.  Diseñar herramientas que permitan analizar y gestionar la clase de ciencias naturales de nivel primario.
  • 7. Algunos de nuestros propósitos  Que los equipos puedan asumir un compromiso con los alumnos de la escuela primaria, con su seguimiento y apoyo para su aprendizaje y promoción.  Que se puedan poner en juego conocimientos de Educación en Ciencias Naturales para sustentar cada etapa recorrida.  Que se amplíe el uso de los recursos TIC, como las netbooks, en los casos que estén, haciendo un uso apropiado y reflexivo de ellas.  Aprovechar el espacio de reflexión como una instancia que nos permita el intercambio de experiencias a fin de enriquecernos con diversos puntos de vista, con la finalidad de mejorar nuestras prácticas docentes y las de nuestros estudiantes de los ISFD.
  • 8. Modo de trabajo EL AULA VIRTUAL: HAGAMOS UN BREVE RECORRIDO.
  • 9. Modo de trabajo Frecuencia: los encuentros se van a publicar cada 2 semanas los días miércoles. En cada encuentro vamos a tener diferentes propuestas y actividades, pero siempre vamos a tener un foro habilitado para dudas y consultas.
  • 10. Aula 3: Inés y Marina Chaco Aula Corrientes Entre Ríos Nacional Formosa Jujuy La Rioja Salta Sgo. del Estero Tucumán Misiones Aula 2: Ana y Carolina Aula 1: Catamarca Mónica y Ernesto Córdoba Buenos Aires La Pampa Chubut Mendoza CABA San Luis Neuquén San Juan Rio Negro Santa Fe Santa Cruz Tierra del Fuego
  • 11. ¿Por qué poner el eje en la Práctica Docente? Porque reconocemos a la Práctica Docente como un espacio de privilegio, donde el estudiante pone en acto un proceso de enseñanza iniciándose así en lo que será el oficio de educador, para su vida laboral. Se trata de un espacio en el que confluyen los saberes construidos a lo largo de todo el recorrido del profesorado y en el cual se integran o entran en conflicto diferentes contenidos.
  • 12. Trabajo Colaborativo Este ciclo nos ofrece una posibilidad de intercambio, de escucha y de reflexión junto con otros. Es importante aprovecharlo generando un clima de respeto por las opiniones y experiencias del otro para poder enriquecernos. La colaboración potencia nuestro trabajo.
  • 13. Los Niveles El ciclo toma forma en el Nivel Superior, con el objetivo último de incidir en el Nivel Primario. Para esto tenemos que poder reconocer las diferencias entre ambos niveles, para potenciar el desarrollo profesional de nuestros estudiantes del nivel superior… Para que en sus prácticas ellos lleven adelante cambios sustantivos en el nivel primario.
  • 14. ES MOMENTO DE UN INTERVALO…
  • 15. Empecemos a pensar en el “Uso del Laboratorio” Les proponemos analizar los videos de dos clases de laboratorio de ciencias naturales para identificar diferentes aspectos de los modelos de enseñanza y aprendizaje que se ponen de manifiesto en las mismas.
  • 16. Miremos el primer video Caso 1: http://www.youtube.com/watch?v=j BzyT8gjwN0&feature=youtu.be
  • 17. Video: Caso 1 En grupos realicen el análisis del video teniendo en cuenta los siguientes aspectos: ¿Cuáles podrían ser los objetivos o propósitos de la actividad? ¿Para enseñar qué temas/contenidos/aspectos consideran que ha sido diseñada? ¿Qué suponen que aprenden los alumnos/as con este tipo de actividades? ¿Qué aportan a la formación como futuros docentes a cargo de una práctica de laboratorio? Tomen nota de las conclusiones del grupo.
  • 18. Miremos el segundo video Caso 2: http://www.youtube.com/watch?v =x06uUR-6Mlg&feature=youtu.be
  • 19. Video: Caso 2 Nuevamente en grupos realicen el análisis del video teniendo los mismos aspectos que consideraron para el primer video ¿Cuáles podrían ser los objetivos o propósitos de la actividad? ¿Para enseñar qué temas/contenidos/aspectos consideran que ha sido diseñada? ¿Qué suponen que aprenden los alumnos/as con este tipo de actividades? ¿Qué aportan a la formación como futuros docentes a cargo de una práctica de laboratorio? Tomen nota de las conclusiones del grupo.
  • 20. ES HORA DE UN REFRIGERIO…
  • 21. Recordando las discusiones sobre los videos 1 y 2 COMPARTAN UNA PALABRA O FRASE QUE SINTETICE LAS DISCUSIONES QUE TUVIERON DENTRO DE LOS GRUPOS SOBRE CADA UNO DE LOS VIDEOS
  • 22. Ideas de los grupos  Contraste entre dos modelos de enseñanza demostrativa vs construcción del conocimiento.  Pensar la enseñanza de las ciencias naturales como un compromiso moral ya que estamos formando personas y formando formadores, que van a multiplicar sus conocimientos a toda la comunidad.  “Para ellos” que se están formando.  “Para mí” que soy una actriz frustrada.  La ciencia escolar como demostración de categorías.  La ciencia escolar como construcción de categorías.  El laboratorio como herramienta de apoyo de la enseñanza de las ciencias naturales, no siempre lleva al correcto aprendizaje o construcción del conocimiento científico en el alumno.  Hay transmisión de conocimiento pero no hay construcción.
  • 23. Una gestión tradicional de la clase de laboratorio. El tratamiento didáctico en el laboratorio. El abordaje didáctico. Estrategia didáctica y participación activa. Tiempo perdido, tiempo pasivo. “Espacio de aprendizaje”
  • 24. Entonces… ¿QUÉ PODEMOS DECIR DE TODAS ESTAS REFLEXIONES?
  • 25. Módulo I “USO DEL LABORATORIO”
  • 26. Módulo I: Uso del laboratorio. ESTE MÓDULO ES UN PUNTAPIÉ PARA EMPEZAR A ANALIZAR NUMEROSAS PROBLEMÁTICAS DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS QUE IREMOS PROFUNDIZANDO A LO LARGO DE TODO EL CICLO.
  • 27. El recorrido Para el “uso del laboratorio” planteamos el siguiente recorrido: •Comenzamos identificando diversas problemáticas alrededor de las propuestas de laboratorio en la escuela. •Analizamos los modelos didácticos presentes en las propuestas tradicionales. •Hacemos foco en el problema de los niveles, las diferencias entre nivel superior y primario y las dificultades para adecuar las prácticas. •La resolución de problemas como una estrategia que nos da pistas para mejorar las prácticas. •El análisis de los diseños experimentales como una de las competencias a lograr para la construcción de conocimiento. •Y terminamos poniendo en discusión el método científico, sus potencias y sus límites.
  • 28. Uso del Laboratorio Durante este primer módulo vamos a problematizar las actividades experimentales desde algunos puntos de vista que nos parecen importantes para pensar la enseñanza de las ciencias, por supuesto hay muchos más e intentaremos abordar algunos de ellos más adelante.
  • 29. Trabajo de Síntesis A L FI N A L D E L MÓ D U L O VA N A TE N E R QU E E N T R E G A R U N T R A B A J O D E SÍ N T ES I S Q U E P E R M I TI R Á PO N E R E N D I ÁL O G O LA S DIFERENTES TEMÁTICAS TRABAJADAS.
  • 30. Durante el ciclo trabajaremos diferentes MARCOS TEÓRICOS NATURALEZA DE LA CIENCIA EPISTEMOLOGÍA HISTORIA DE LA CIENCIA SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA MODELO DE CIENCIA ESCOLAR CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO IDEAS PREVIAS Y OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
  • 31. Durante el ciclo trabajaremos diferentes MARCOS TEÓRICOS ALGUNAS ESTRATEGIAS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MODELOS Y ANALOGÍAS LEER Y ESCRIBIR EN CIENCIAS USO DE NARRATIVAS ESTUDIOS DE CASO INCORPORACIÓN DE TIC