ADENOMA: Tumor benigno, tumor que no es canceroso.
ANGIOMA: Lesión superficial de color rojizo que también se conoce como
hemangioma.
ANOREXIA: Trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de
peso provocada por el propio enfermo.
APOPTOSIS : Vía de destrucción o muerte celular programada o provocada por el
mismo organismo, con el fin de controlar su desarrollo y crecimiento. Este es un
método que el cuerpo usa para deshacerse de células innecesarias o anormales. El
proceso de apoptosis puede estar bloqueado en las células cancerosas.
ASCITIS: Acumulación de líquido en el abdomen (tripa), concretamente dentro de
la cavidad peritoneal.
BENIGNO: Se refiere a una afección, tumor o crecimiento que no es canceroso.
BIOPSIA: Procedimiento que se realiza para extraer una pequeña muestra de
tejido o de células del cuerpo para su análisis en un laboratorio.
CANCER: Enfermedad en la que células anómalas se dividen sin control y
destruyen los tejidos corporales.
CARCINOMA: Tumor maligno que se forma a partir del tejido epitelial de los
órganos.
COLONOSCOPIA: Es un examen que se utiliza para detectar cambios o
anomalías en el intestino grueso (colon) y el recto.
CUIDADO: Modo de actuar de la persona que pone interés y atención en lo que
hace para que salga lo mejor posible.
HORMONOTERAPIA: Es una forma de tratamiento médico de cáncer que utiliza
fármacos que actúan modificando las hormonas. a. Procedimiento para el
tratamiento de algunos tumores como el de cáncer de mama y el de próstata con
productos hormonales que actúan alterando la producción o impidiendo la acción
de los estrógenos o de la testosterona sobre los órganos. Su objetivo es eliminar o
reducir el tumor mejorando la supervivencia y la calidad de vida del paciente.
INMUNOTERAPIA: es un tipo de tratamiento para el cáncer que estimula las
defensas naturales del cuerpo a fin de combatir el cáncer.
LINFOMA: Cáncer que comienza en las células del sistema linfático .
LIPOMA: Tumor graso ubicado justo debajo de la piel.
MALIGNO: Se refiere a un tumor que es canceroso. Puede invadir el tejido sano
circundante o diseminarse a otras partes del cuerpo.
MIOMA: Causan un sangrado uterino anormal, dolor y presión pelviana, síntomas
urinarios e intestinales y complicaciones del embarazo.
METASTASIS: proceso de propagación de un foco canceroso a un órgano distinto
de aquel en que se inició. tipos de metastasis: 1- linfatica 2-hematogena 3-mixta 4-
por continuidad
REHABILITACION: Conjunto de medidas sociales, educativas y profesionales destinadas a
restituir al sujeto en situación de discapacidad.
SARCOMA: Es un tipo de cáncer que se origina en tejidos como los huesos o los músculos.
TERAPIA: Es el conjunto de técnicas y procesos que lleva a cabo el profesional de la salud
hacia el paciente. .
TUMOR: Es cualquier alteración de los tejidos que produzca un aumento de volumen.
DISPLASIA: perdida del orden y disposición de una célula.
MITOSIS: en las células eucariotas, proceso por el cual el núcleo se divide para producir dos
núcleos hijos genéticamente equivalentes con el numero diploide de cromosomas.
MARCADORES TUMORALES: son determinadas sustancias presentes en la sangre que
proceden de los tejidos cancerosos.
NEOPLASIA: proceso que provoca la formación y el crecimiento de un tumor (Neoplasma).
este es un tejido nuevo, que puede ser benigno o maligno.
CARCINOGENESIS: origen, desarrollo o producción de cáncer.
METAPLASIA: Desarrollo de tejido adulto (maduro) a partir de celulas que normalmente
producen un tipo de tejido. (premaligno).
ANAPLASIA: Perdida de la diferenciacion de las celulas, como ocurre con las celulas
tumorales. Necrosis: Muerte celular que resulta del daño tisular u otra patología; por lo
general, está marcada por la hinchazon y la rotura de las celulas con liberacion de su
contenido.
TUMOR CARCINOIDE: Grupo heterogéneo de cáncer que se caracteriza por la producción
de aminas biógenas y hormonas polipeptídicas. La mayoría se localizan en el tracto
grastrointestinal, pero pueden también 88 presentarse en páncreas, vesícula y vías biliares,
bronquios, pulmón, ovarios, tiroides y tracto urogenital.
TUMOR CÍSTICO. Masa o protuberancia que contiene líquido en su interior, como si fuera
un quiste.
RADIÓLOGO: Médico especializado en diagnosticar enfermedades mediante la
interpretación de radiografías y otros tipos de estudios por imágenes como la tomografía
computerizada e imágenes por resonancia magnética. No se debe confundir con el
radioterapeuta.
QUIMIOTERAPIA: Tratamiento médico basado en la administración de sustancias
químicas (fármacos). Suele reservarse para los fármacos empleados en el tratamiento
de las enfermedades neoplásicas que tienen como función el impedir la reproducción de
las células cancerosas. Dichos fármacos se denominan medicamento citotástico,
citostáticos o citotóxicos. La terapia antineoplásica tiene una gran limitación, que es su
escasa especificidad. El mecanismo de acción es provocar una alteración celular ya sea
en la síntesis de ácido nucleico, división celular o síntesis de proteínas. La acción de los
diferentes citostáticos varía según la dosis a la que se administre. Debido a su
inespecificidad afecta a otras células y tejidos normales del organismo, sobre todo si se
encuentran en división activa.
QUIMIORRESISTENCIA: Renuencia de las células tumorales a la quimioterapia a
través de la transferencia de una única proteína. Es la causa más frecuente del fracaso
de los tratamiento oncológicos.
MELANOMA: Nombre genérico de los tumores melánicos o pigmentados.
Generalmente, se trata de un tumor cutáneo y altamente invasivo por su capacidad de
generar metástasis.
LINFEDEMA: Bloqueo de los vasos linfáticos, los cuales drenan líquido desde los tejidos a
través de todo el cuerpo y permiten que las células del sistema inmunológico viajen hasta
donde sean requeridas. Hay muchas causas de linfedema, como diversos tumores, la
mastectomía o la radioterapia. También se co
LEUCOCITO. Célula incolora que se encuentra en la sangre. Su principal misión es la defensa
del organismo contra las infecciones.
LEUCOCITOSIS: Aumento del número de células de la serie blanca de la sangre (leucocitos).
En muchos casos, es signo de infección.
LEUCOPENIA: Disminución del número de leucocitos totales por debajo de 4.000 - 4.500 /mm
cúbicos, con frecuencia como efecto secundario de la quimioterapia.se conoce como obstrucción
linfática.
ONCOLOGIA: Rama de la medicina especializada en el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
MAMOGRAFIA: Esta prueba busca el cáncer de mama en las mujeres sin síntomas.
RADIOTERAPIA: Tratamiento del cáncer que usa altas dosis de radiación para destruir
células cancerosas y reducir tumores.