SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 85
TIPOS DE EVALUACIÓN
 Revisión previa a la participación:
Incorpora estrategias de prevención para
corregir déficits existentes.
Establecer una información básica que
ayude a determinar su gravedad
 Evaluación sobre terreno o pista de
competición: en caso de lesión aguda
 Evaluación fuera de terreno de
juego(vestuarios
VENTAJA
1.¿Cómo se produjo la lesión?
2.Evaluar la naturaleza de la lesión antes
de que empiece el espasmo muscular y la
hinchazón
3.Conoce la personalidad del atleta, su
historia de lesiones y su umbral de dolor.
IMPORTANTE
 El terapeuta NO puede diseñar un
programa eficaz sin llevar a cabo una
evaluación de la lesión completa,
detallada y ordenada en la clínica o en
los vestuarios.
 Reevaluar continuamente el estado del
atleta lesionado y modificar o adaptar el
programa según las necesidades, en
base a sus conocimientos sobre el
proceso de curación.
IMPORTANTE
 Es necesario el
registro de los
hallazgos
significativos tanto
durante la
evaluación inicial
como a lo largo de
todo el programa de
rehabilitación.
Revisión previa a la
participación
La National Collegiate Athetic Association
(NACC) enumera a la revisión previa
como el primer componente de un
programa atlético seguro y recomienda
una evaluación en profundidad desde el
primer momento en que un atleta se
incorpora al programa atlético a nivel
universitario de una institución.
Revisión previa a la
participación
 El médico del equipo es quien autoriza
la participación del atleta en los
deportes de competición.
 El papel del terapeuta deportivo
consiste en evaluar la fuerza, la
flexibilidad y capacidad física de un
atleta en relación con las exigencias
específicas del deporte
Revisión previa a la
participación
 Historia:
Preguntas sobre
enfermedades
anteriores, lesiones,
cirugías, alergias en
inmunizaciones, así
como cualquier tipo de
tratamiento
farmacológico actual.
Historia familiar.
Revisión previa a la
participación
 Flexibilidad
Depende de la práctica deportiva
Debe empezar en la región cervical, incluir
el tronco y las extremidades y centrarse
especialmente en los músculos que más
suelen lesionarse durante la participación
atlética.
Revisión previa a la
participación
 Fuerza
Llevar acabo una evaluación muscular
manual para valorar la fuerza de los
músculos de la espina dorsal y los principales
grupos musculares de las extremidades.
 Antecedentes de lesión: usar dinamómetro
Evaluación isocinética permite una
evaluación exhaustiva del rendimiento de
grupos musculares aislados y de su relación
con grupos musculares recíprocos y
bilaterales.
Revisión previa a la
participación
 Igual que la
flexibilidad, las
exigencias
neuromusculares de
un deporte pueden
aumentar de forma
drástica la
capacidad de fuerza
de grupos
musculares
determinados.
Revisión previa a la
participación
 Composición corporal
Pronóstico de la densidad corporal: Cantidad
de grasa corporal.
El método más exhaustivo es medir la
composición corporal es el peso hidrostático
“La densidad corporal se define como masa por unidad de
volumen. En la medición de la densidad corporal, la masa
puede medirse fácilmente con una báscula estándar de
peso. El volumen corporal, por otro lado, es más difícil de
medir porque requiere la utilización del principio de
Arquímedes de desplazamiento del agua. “
Revisión previa a la
participación
Medición de grasa subcutánea: suma de
tres pliegues cutáneos en adultos de 18 a
61 años
 Hombres: pecho, abdomen y el muslo
 Mujeres: tríceps, suprailiaco y el muslo
El objetivo de determinar la composición
corporal es ofrecer al atleta unas pautas
respecto a los niveles aconsejables de
grasa corporal.
Revisión previa a la
participación
Los niveles óptimos de
grasa corporal varían
considerablemente de
unos deportes a otros.
Los atletas bien
entrenados tienen
entre un 4 y un 10% de
grasa corporal en el
caso de hombres, y
entre un 13 y un 18%
en el caso de mujeres.
Revisión previa a la
participación
 Capacidad física
La capacidad aerobica es una medición de
la eficiencia del sistema de energía a largo
plazo, y el modo más adecuado de
determinarla consiste en medir el consumo
de oxígeno durante un trabajo agotador.
Revisión previa a la
participación
El método más práctico para la revisión
previa a la participación de muchos atletas
sea la carrera de 12 minutos desarrollada
por Cooper o una carrera de 2 millas (3220
km)
Revisión previa a la
participación
La capacidad anaeróbica indica la eficacia
del sistema de energía a corto plazo e
inmediata y puede evaluarse por medio de
la prueba cicloergonométrica de Wingate,
la prueba de subir peldaños de Margaria,
un salto vertical o carrera de velocidad de
40 yardas(36,7 metros)
Evaluación sobre terreno
 La primera responsabilidad de un
terapeuta deportivo, consiste en
establecer un plan de emergencia en el
caso de que se produzcan.
 Equipamiento de primeros auxilios que
incluya dispositivos de ventilación, camillas,
disposición para inmovilizar la columna
vertebral y tablillas
 Accesibilidad a un teléfono
Evaluación sobre terreno
 El terapeuta puede establecer su
reputación impartiendo cursillos
voluntarios sobre lesiones deportivas
dirigidos al personal médico de urgencia
y los paramédicos de los hospitales
cercanos, donde el atleta reciba una
buena atención.
Evaluación sobre terreno
 Otra responsabilidad del terapeuta
deportivo consiste en estar informado
de las “reglas de cada deporte”
 En la lucha libre solo se permite una
evaluación de 2 minutos antes de decidir si
el combate va a continuar.
 En baloncesto, hace falta retirar al jugardor
del terreno de juego o pedir un tiempo
muerto.
Evaluación sobre terreno
 Evaluación primaria
de la lesión
Destacar lesiones
graves que puedan
poner en peligro la vida
del atleta: si ha dejado
de respirar o ha sufrido
algún traumatismo en
un órgano vital
Evaluación sobre terreno
Primeros auxilios:
-Asegurarse de que las vías respiratorias
estén abiertas, el sujeto está respirando y
existe circulación.
Evaluación sobre terreno
Descartar lesión de la columna vertebral
antes de mover al atleta.
Técnica de movilización apropiada para un
atleta con la columna vertebral lesionada.
http://www.youtube.com/watch?v=ps3P2P
c5J3o
Evaluación sobre terreno
Las lesiones torácicas y abdominales
también pueden suponer una amenaza
para la vida del atleta. Signos graves:
dolores en el lugar de la contusión,
dificultades respiratorias, expulsión de
sangre, cianosis de los labios y pulso débil
y rápido, así como una presión sanguínea
baja.
Evaluación sobre terreno
Los signos de lesión en el abdomen
pueden causar sensibilidad al tacto,
dolores en el abdomen, dificultades de
movimiento, presión sanguínea baja, pulso
rápido y respiración poco profunda.
Dolores de estructuras internas pueden
localizarse en otro lugar: dolor de hombro
izquierdo en la lesión de bazo(signo de
Kehr)
Evaluación sobre terreno
Si se sospecha de una lesión de abdomen,
se debe controlar el pulso, la presión
sanguínea y la respiración del atleta.
El tratamiento debe ir dirigido hacia la
prevención del shock hasta q llegue el
personal médico de urgencia.
Evaluación sobre terreno
 Evaluación secundaria de la lesión
Llegar al atleta y controlar la situación.
No toquen, ni muevan al jugador
lesionado.
El terapeuta no debe dejarse presionar por
los árbitros o entrenadores que le pidan
que acelere el proceso de evaluación.
Evaluación sobre terreno
Primera fase de la evaluación de una
lesión:
Reconfortar al atleta y esperar a que pase
el dolor inicial.
Los intentos de evaluar a un atleta
lesionado mientras se retuerce de dolor no
suelen ser muy fructíferos.
Evaluación sobre terreno
Segunda fase de evaluación:
Determinar el mecanismo de lesión. La
información aportada por arbitros o un
entrenador puede ser de gran utilidad.
Evaluación sobre terreno
Tercera fase:
Localizar el lugar del dolor con la mayor
precisión posible.
Palpar el lugar de la lesión para descartar
deformidades generales o evidentes y
determinar las estructuras anatómicas
implicadas.
La disposición del atleta a mover la parte
lesionada puede ser indicativa de la
gravedad de la lesión.
Evaluación sobre terreno
Una vez en la banda, la evaluación debe
seguir la pautas descritas para la
evaluación fuera del terreno de juego.
Características importantes como la
hinchazón y el grado de ésta.
En la rodilla si se inflama de forma rápida y
significativa es lesión de ligamentos, en
caso contrario si se produce lentamente y
de un día para otro, puede indicar una
lesión estructural del menisco.
Evaluación sobre terreno
Observar el grado de movimiento.
En lesión de rodilla si se observa una
amplitud de movimiento completa después
de la lesión, pero al día siguiente carece
de ella, es debida a un espasmo muscular
o un derrame articular.
Evaluación sobre terreno
 En todo caso, los
terapeutas
deportivos deben
oponerse a las
tentativas de otros
(entrenadores y
prensa) de
pronosticar el
período de
incapacidad.
Evaluación fuera del terreno de
juego
 Se realiza en los vestuarios
 Dos casos: El atleta sabe exactamente qué
le duele y puede describir de inmediato el
mecanismo de lesión o tiene dificultades
para localizar el lugar del dolor. Por lo
tanto:
 Primera posibilidad: evaluación en el área de
dolor
 Segunda posibilidad: realizar una serie de
pruebas de amplitud de movimiento,
musculares y neurológicas
Revisión de los segmentos
 Objetivo: Consiste en aislar el lugar del
dolor y establecer que el lugar del dolor
y el de la lesión son el mismo.
 El dolor de la lesión en un dermatoma
concreto puede experimentarse en un
punto diferente del de la lesión.
Revisión de los segmentos
 Los déficits de fuerza, sensación o
reflejos de los tendones o segmentos
específicos pueden indicar una
patología del tallo nervioso o nivel de la
medula espinal correspondiente.
Nivel espinal Evaluación
muscular
Sensación Reflejo
profundo del
tendón
C5
C6
C7
C8
T1
L4
L5
S1
Deltoides y bíceps
Extensores de la
muñeca
Flexores de la
muñeca
Flexores de los dedos
Abductores de los
dedos
Tibial anterior
Músculos extensor de
los dedos del pie
Peroneo corto y largo
Brazo lateral
Antebrazo
lateral
Dedo medio
Antebrazo
medial
Brazo
medial
Pie medial
Dorso del
pie
Pie lateral
Bíceps
Supinador largo
Tríceps
Ninguno
Ninguno
Tendón rotuliano
Ninguno
Tendón de
Aquiles
Revisión del segmento superior
 En sedestación
 Evaluar postura de la cabeza y el
complejo de la cintura escapular
Revisión del segmento inferior
 Pruebas musculares manuales y de
amplitud de movimiento, comenzando
en la región lumbar y progresando de
forma local o distal por toda la
extremidad inferior.
 Evaluación visual de la postura
Objetivo
 Establecer una
planificación
secuencial de la
evaluación de la
lesión
Historia
 Determinar el lugar y el mecanismo de
lesión
 Recuento de sucesos recientes,
descripción detallada de lesiones
previas
 ¿Qué actividades te causan dolor de
rodilla? Probablemente te duele cuando
te sientas en la butaca del cine
Historia
 Determinar si la lesión es aguda o
recurrente
 Si se observa inflamación ¿de inicio
inmediato o progresivo?
 En caso crónico: curso de la lesión con
aumento o disminución de los síntomas
y de la eficacia de los regímenes de
tratamiento previos.
Historia
 Clásica pregunta: la lesión mejora,
empeora o sigue igual le da al evaluador
información sobre las estructuras
anatómicas implicadas y la utilidad de
los tratamientos previos o vigentes
 El evaluador se hace una imagen visual
del mecanismo de lesión, así como una
idea general de la misma
Historia
 Evaluador
preparado para:
Plan de evaluación de
la lesión específico
Inspección
 Comparación bilateral
 Retirar la ropa, respetar en todo momento
la intimidad del atleta
 Observar limitaciones de movimiento y la
forma de soportar el peso
Objetivo: Descartar la presencia de
deformidades generales o evidentes.
Luxaciones o fracturas, observar la
inflamación, en caso crónico atrofia de
músculos.
Palpación
 Desventaja: puede provocar dolor
 Objetivo:
Identificar con la mayor exactitud posible las
estructuras anatómicas exactas implicadas
en la lesión
 El volumen y la consistencia de la
inflamación puede indicar un derrame o
hemartrosis
Ejemplo: Rotura de musculo (brecha de
separación) o detectar una alineación
defectuosa.
Evaluación del movimiento
 Si hay lesión en tejido contractil, el dolor
se produce con el movimiento activo en
una dirección y con el movimiento
pasivo en la dirección opuesta:
Distensión
 Una lesión de tejido inertes : huesos,
ligamentos, capsulas articulares,
fascias, bolsas, raíces nerviosas y
duramadre.
Amplitud de movimiento activa
 Locomoción activa
 Evaluar la calidad y amplitud de
movimiento
Amplitud de movimiento pasiva
 Prestar atención a la sensación del
atleta hacia el final de la amplitud de
movimiento pasiva.
 Categorizar “el tacto” de los puntos
terminales.
Categorización de “tactos” en el
punto terminal
Puntos terminales normales
Aproximación al tejido blando
Tacto capsular
Hueso con hueso
Muscular
Suave esponjoso, una detención
gradual e indolora (ejemplo:
flexión de rodilla)
Punto terminal firme, duro y
brusco que sólo cede levemente
(ejemplo: punto terminal en la
rotación de cadera)
Un punto terminal inequívoco y
brusco en el que dos superficies
duras entran en contacto (ejemplo:
extensión de codo
Tacto elástico asociado con una
cierta incomodidad(por ejemplo,
punto terminal de la abducción del
hombro)
Categorización de “tactos” en el
punto terminal
Puntos terminales anómalos
Tacto vacío
Espasmo
Flotante
Bloqueo elástico
El movimiento va definitivamente
más allá del límite anatómico y el
dolor se produce antes de
alcanzar el punto terminal de la
amplitud de movimiento (ejemplo:
rotura de ligamento completa
Contracción muscular involuntaria
que evita el movimiento a causa
del dolor, también se puede
denominar protección (por
ejemplo, espasmos de la espalda)
Se produce en la hipermovilidad
extrema ( ejemplo: tobillo
distendido)
Un rebote en el punto terminal
(ejemplo: rotura del menisco)
Amplitud de movimiento pasiva
 Detección de crepitaciones(aspereza de
una o más superficies articulares) o
chasquidos(estado de subluxación o de
un cartílago intraarticular desplazado)
 Buscar limitación del movimiento y
presencia de dolores
 Arco doloroso: se produce en cierto
punto. Suele producirse cuando una
estructura queda pinzada causado por
defecto biomecánico o tejido edematoso
Patrones capsulares de
movimiento
 Sólo en articulaciones sinoviales
 Enumerar las restricciones de
movimiento empezando por las mas
limitadas
 Se producen cuando la capsula está
afectada
Patrones capsulares de
movimiento
Articulación Patrón capsular
Cuello
Glenohumeral
Codo
Cadera
Igual limitación en rotación e
inclinación hacia los lados, flexión
completa dolorosa, extensión
limitada
Rotación externa limitada mayor
que abducción mayor que rotación
interna
Mayor limitación de flexión que de
extensión
Limitación general de flexión,
abducción y rotación interna, leve
limitación de extensión , limitación
pequeña o nula de rotación
externa
Patrones capsulares de
movimiento
Articulación Patrón capsular
Rodilla
Talocrural
Subtalar
Limitación general de la flexión,
leve limitación de la extensión,
rotación ilimitada
Más limitación de flexión plantar
que de flexión dorsal
Inversión limitada de forma
progresiva
Patrones no capsulares de
movimiento
 La limitación del movimiento no sigue el
patrón capsular normal
 Indica una lesión fuera de la cápsula
Cyriax clasifica las siguientes lesiones no
capsulares:
- Adherencia ligamentosa: restricción de
movimiento en un plano
- Transtorno interno: bloqueo por
desplazamiento de un cuerpo extraño
flotante
Patrones no capsulares de
movimiento
 Una lesión extraarticular produce como
resultado de adherencias que tienen en
lugar fuera de la articulación
Movimiento con resistencia
 Es un movimiento llevado a cabo por el
atleta contra una resistencia igual y
opuesta ejercida por el examinador
 Diferenciar las lesiones a través de la
evaluación de contracción muscular.
Pruebas especiales
 Se utilizan para confirmar sospechas o
evaluar la gravedad de una lesión
Luxación de hombro anterior y
recurrente
 Prueba de prensión diseñada para
producir el mecanismo típico de la
lesión (prueba de prensión de Apley)
Lesión de ligamentos de rodilla
 Prueba de Lachman
Evaluación de la
tensión de los
ligamentos de la
rodilla(LCA) para
confirmar las
estructuras implicadas
y para determinar el
grado de laxitud
 Otras pruebas, pueden incluir hacer que
el atleta lleve a cabo una serie de
ejercicios funcionales específicos al
deporte con objeto de determinar su
disposición para volver a la competición.
 A través de una evaluación completa y
sistemática
 Con esta información, se podrá
establecer un plan de rehabilitación y un
tratamiento apropiados.
 Llevar acabo una documentación
minuciosa y sistemática de las lesiones.
 Registro de las jugadas que producen
lesiones
 Recopilación y el registro de la
información especifica acerca de la
lesión respecto a la información objetiva
y subjetiva, a la evaluación clínica y al
plan de tratamiento.
FORMULARIO PARA EL INFORME DE UNA LESIÓN
Nombre del atleta____________________ Fecha de la
lesión________
Lugar de la lesión D I_________________ Fecha actual
____________
Deporte
Hallazgos subjetivos (historia):
Hallazgos objetivos (inspección, palpación, movilidad y pruebas
especiales):
Evaluación(impresión):
Plan(tratamiento administrado y disposición):
Notas adicionales: Fecha: _______________
Evaluador por: _______________________
Notas de ____________________________
Subjetivo
 Incluye las afirmaciones subjetivas
ofrecidas por el atleta lesionado
 Toma de datos: momento, el mecanismo
y el lugar de la lesión
 El tipo y la progresión del dolor y el
grado de incapacidad que experimenta
el atleta también son dignos de
consideración
Objetivo
 Las observaciones objetivas derivan de
la inspección visual del terapeuta
deportivo, la palpación y la evaluación
de los movimientos activo, pasivo y con
resistencia.
Objetivo
 Anotar cualquier tipo de observación
relevante:
 Evaluación de la postura
 Presencia de deformidad o hinchazón y
localización del punto sensible.
 Anotar las limitaciones del movimiento
activo y el dolor que surge o desaparece
con el movimiento activo.
Objetivo
 Deben incluirse los resultados de la
pruebas especiales relativas a la
estabilidad de la articulación o la
prensión
Evaluación
 Es el juicio
profesional del
terapeuta deportivo
respecto a la
impresión que se ha
hecho de la lesión y
la naturaleza de la
misma.
Plan
 Debe incluir el
tratamiento de
primeros auxilios
aplicado al atleta y
las intenciones del
terapeuta deportivo
en relación con su
puesta en practica
Plan
 La puesta en práctica puede incluir una
evaluación más definitiva o limitarse
simplemente a darle una muletas al
paciente e inmovilizarle o vendarle la
parte afectada y pedirle que vuelva al
día siguiente
Plan
 Si la lesión es de una naturaleza más
crónica, es conveniente que el
examinador trace una plan de
tratamiento y ejercicio terapéutico.
Conclusiones
 Los componentes de la revisión previa a
la participación incluyen una historia
médica y una evaluación de flexibilidad,
fuerza, composición corporal y
capacidad física.
Conclusiones
 La evaluación sobre el terreno requiere
establecer un plan de emergencia y
reconocer cualquier situación que pueda
poner en peligro la vida del atleta.
Conclusiones
 La evaluación fuera del terreno de juego
permite llevar a cabo una revisión más
detallada de la lesión y puede comenzar
con el examen de los segmentos
superior e inferior
Conclusiones
 Los principales componentes de la
evaluación fuera de terreno de juego
son: historia, inspección, palpación,
evaluación de movimiento activo, pasivo
y con resistencia y pruebas especiales
Conclusiones
 La fase inicial de la evaluación de una
lesión es un registro de datos eficaz,
que debe incluir información sobre
hallazgos subjetivos y objetivos, la
evaluación del terapeuta y el plan para
el tratamiento de la lesión
quinta clase.pptx

Más contenido relacionado

Similar a quinta clase.pptx

Fortalecimiento en cuadriceps
Fortalecimiento en cuadricepsFortalecimiento en cuadriceps
Fortalecimiento en cuadriceps
Luis Delgado
 
Ensayo de dhtic final
Ensayo de dhtic finalEnsayo de dhtic final
Ensayo de dhtic final
Luis Delgado
 
Programa de acondicionamiento
Programa de acondicionamientoPrograma de acondicionamiento
Programa de acondicionamiento
ciro102
 
Evaluacion del atleta en el entrenamiento imprimir
Evaluacion del atleta en el entrenamiento  imprimirEvaluacion del atleta en el entrenamiento  imprimir
Evaluacion del atleta en el entrenamiento imprimir
lourdesplouz
 
Evaluacion del atleta en el entrenamiento (1)
Evaluacion del atleta en el entrenamiento (1)Evaluacion del atleta en el entrenamiento (1)
Evaluacion del atleta en el entrenamiento (1)
lourdesplouz
 
TEMAS PARA EL EXAMEN
TEMAS PARA EL EXAMENTEMAS PARA EL EXAMEN
TEMAS PARA EL EXAMEN
Wilmerzinho
 

Similar a quinta clase.pptx (20)

Fortalecimiento en cuadriceps
Fortalecimiento en cuadricepsFortalecimiento en cuadriceps
Fortalecimiento en cuadriceps
 
Ensayo de dhtic final
Ensayo de dhtic finalEnsayo de dhtic final
Ensayo de dhtic final
 
Fisioterapia Espacial.
Fisioterapia Espacial.Fisioterapia Espacial.
Fisioterapia Espacial.
 
Evaluaciòn del fitness
Evaluaciòn del fitnessEvaluaciòn del fitness
Evaluaciòn del fitness
 
Efectos del entrenamiento
Efectos del entrenamientoEfectos del entrenamiento
Efectos del entrenamiento
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
 
Escuela de fútbol jimmy pozo
Escuela de fútbol jimmy pozoEscuela de fútbol jimmy pozo
Escuela de fútbol jimmy pozo
 
Anexos practico
Anexos practicoAnexos practico
Anexos practico
 
EVALUACIÓNnnnnnnnnnnnnnnn FISIOTERAPÉUTICA.pptx
EVALUACIÓNnnnnnnnnnnnnnnn FISIOTERAPÉUTICA.pptxEVALUACIÓNnnnnnnnnnnnnnnn FISIOTERAPÉUTICA.pptx
EVALUACIÓNnnnnnnnnnnnnnnn FISIOTERAPÉUTICA.pptx
 
Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
9 esguince del tobillo
9 esguince del tobillo9 esguince del tobillo
9 esguince del tobillo
 
Programa de acondicionamiento
Programa de acondicionamientoPrograma de acondicionamiento
Programa de acondicionamiento
 
Programa de acondicionamiento
Programa de acondicionamientoPrograma de acondicionamiento
Programa de acondicionamiento
 
Evaluacion del atleta en el entrenamiento imprimir
Evaluacion del atleta en el entrenamiento  imprimirEvaluacion del atleta en el entrenamiento  imprimir
Evaluacion del atleta en el entrenamiento imprimir
 
Evaluacion del atelta.. ejemplos de test
Evaluacion del atelta.. ejemplos de testEvaluacion del atelta.. ejemplos de test
Evaluacion del atelta.. ejemplos de test
 
Factores Implicados En La EvaluacióN Del Atleta(Segunda Parte)
Factores Implicados En La EvaluacióN Del Atleta(Segunda Parte)Factores Implicados En La EvaluacióN Del Atleta(Segunda Parte)
Factores Implicados En La EvaluacióN Del Atleta(Segunda Parte)
 
libro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbol
libro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbollibro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbol
libro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbol
 
Evaluacion del atleta en el entrenamiento (1)
Evaluacion del atleta en el entrenamiento (1)Evaluacion del atleta en el entrenamiento (1)
Evaluacion del atleta en el entrenamiento (1)
 
TEMAS PARA EL EXAMEN
TEMAS PARA EL EXAMENTEMAS PARA EL EXAMEN
TEMAS PARA EL EXAMEN
 

Más de KevinJesusJorgeRoden

Más de KevinJesusJorgeRoden (20)

onda corta (1).pptx
onda corta (1).pptxonda corta (1).pptx
onda corta (1).pptx
 
6.1s- CTO. POR SEGMENTOS M.S..pptx
6.1s- CTO. POR SEGMENTOS M.S..pptx6.1s- CTO. POR SEGMENTOS M.S..pptx
6.1s- CTO. POR SEGMENTOS M.S..pptx
 
POLIOMIOSITIS EN NIÑOS-1.pptx
POLIOMIOSITIS EN NIÑOS-1.pptxPOLIOMIOSITIS EN NIÑOS-1.pptx
POLIOMIOSITIS EN NIÑOS-1.pptx
 
vendatap (1).ppt
vendatap (1).pptvendatap (1).ppt
vendatap (1).ppt
 
CHARLA.pptx
CHARLA.pptxCHARLA.pptx
CHARLA.pptx
 
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
 
REFLEXOTERAPIA.pptx
REFLEXOTERAPIA.pptxREFLEXOTERAPIA.pptx
REFLEXOTERAPIA.pptx
 
MECANOTERAPIA.pptx
MECANOTERAPIA.pptxMECANOTERAPIA.pptx
MECANOTERAPIA.pptx
 
mecano 2023.pptx
mecano 2023.pptxmecano 2023.pptx
mecano 2023.pptx
 
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptxHISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
 
MASAJES.pptx
MASAJES.pptxMASAJES.pptx
MASAJES.pptx
 
Riesgos de Oficina.ppt
Riesgos de Oficina.pptRiesgos de Oficina.ppt
Riesgos de Oficina.ppt
 
MÉTODO OWAS.ppt
MÉTODO OWAS.pptMÉTODO OWAS.ppt
MÉTODO OWAS.ppt
 
reba.ppt
reba.pptreba.ppt
reba.ppt
 
FDPRT.pptx
FDPRT.pptxFDPRT.pptx
FDPRT.pptx
 
clase 4-OXIGENOTERAPIA.ppt
clase 4-OXIGENOTERAPIA.pptclase 4-OXIGENOTERAPIA.ppt
clase 4-OXIGENOTERAPIA.ppt
 
clase 4-AEROSOLTERAPIA.pptx
clase 4-AEROSOLTERAPIA.pptxclase 4-AEROSOLTERAPIA.pptx
clase 4-AEROSOLTERAPIA.pptx
 
ULTRASONIDOS 2014 (1).pptx
ULTRASONIDOS 2014 (1).pptxULTRASONIDOS 2014 (1).pptx
ULTRASONIDOS 2014 (1).pptx
 
Clase 2-SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL RECURRENTE.pptx
Clase 2-SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL RECURRENTE.pptxClase 2-SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL RECURRENTE.pptx
Clase 2-SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL RECURRENTE.pptx
 
Fisiología de la Respiración.pptx
Fisiología de la Respiración.pptxFisiología de la Respiración.pptx
Fisiología de la Respiración.pptx
 

Último

Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIASSEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
JessBerrocal3
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
sharmelysullcahuaman
 

Último (20)

Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIASSEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxRelación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 

quinta clase.pptx

  • 1.
  • 2. TIPOS DE EVALUACIÓN  Revisión previa a la participación: Incorpora estrategias de prevención para corregir déficits existentes. Establecer una información básica que ayude a determinar su gravedad  Evaluación sobre terreno o pista de competición: en caso de lesión aguda  Evaluación fuera de terreno de juego(vestuarios
  • 3. VENTAJA 1.¿Cómo se produjo la lesión? 2.Evaluar la naturaleza de la lesión antes de que empiece el espasmo muscular y la hinchazón 3.Conoce la personalidad del atleta, su historia de lesiones y su umbral de dolor.
  • 4. IMPORTANTE  El terapeuta NO puede diseñar un programa eficaz sin llevar a cabo una evaluación de la lesión completa, detallada y ordenada en la clínica o en los vestuarios.  Reevaluar continuamente el estado del atleta lesionado y modificar o adaptar el programa según las necesidades, en base a sus conocimientos sobre el proceso de curación.
  • 5. IMPORTANTE  Es necesario el registro de los hallazgos significativos tanto durante la evaluación inicial como a lo largo de todo el programa de rehabilitación.
  • 6.
  • 7. Revisión previa a la participación La National Collegiate Athetic Association (NACC) enumera a la revisión previa como el primer componente de un programa atlético seguro y recomienda una evaluación en profundidad desde el primer momento en que un atleta se incorpora al programa atlético a nivel universitario de una institución.
  • 8. Revisión previa a la participación  El médico del equipo es quien autoriza la participación del atleta en los deportes de competición.  El papel del terapeuta deportivo consiste en evaluar la fuerza, la flexibilidad y capacidad física de un atleta en relación con las exigencias específicas del deporte
  • 9. Revisión previa a la participación  Historia: Preguntas sobre enfermedades anteriores, lesiones, cirugías, alergias en inmunizaciones, así como cualquier tipo de tratamiento farmacológico actual. Historia familiar.
  • 10. Revisión previa a la participación  Flexibilidad Depende de la práctica deportiva Debe empezar en la región cervical, incluir el tronco y las extremidades y centrarse especialmente en los músculos que más suelen lesionarse durante la participación atlética.
  • 11. Revisión previa a la participación  Fuerza Llevar acabo una evaluación muscular manual para valorar la fuerza de los músculos de la espina dorsal y los principales grupos musculares de las extremidades.  Antecedentes de lesión: usar dinamómetro Evaluación isocinética permite una evaluación exhaustiva del rendimiento de grupos musculares aislados y de su relación con grupos musculares recíprocos y bilaterales.
  • 12. Revisión previa a la participación  Igual que la flexibilidad, las exigencias neuromusculares de un deporte pueden aumentar de forma drástica la capacidad de fuerza de grupos musculares determinados.
  • 13. Revisión previa a la participación  Composición corporal Pronóstico de la densidad corporal: Cantidad de grasa corporal. El método más exhaustivo es medir la composición corporal es el peso hidrostático “La densidad corporal se define como masa por unidad de volumen. En la medición de la densidad corporal, la masa puede medirse fácilmente con una báscula estándar de peso. El volumen corporal, por otro lado, es más difícil de medir porque requiere la utilización del principio de Arquímedes de desplazamiento del agua. “
  • 14. Revisión previa a la participación Medición de grasa subcutánea: suma de tres pliegues cutáneos en adultos de 18 a 61 años  Hombres: pecho, abdomen y el muslo  Mujeres: tríceps, suprailiaco y el muslo El objetivo de determinar la composición corporal es ofrecer al atleta unas pautas respecto a los niveles aconsejables de grasa corporal.
  • 15. Revisión previa a la participación Los niveles óptimos de grasa corporal varían considerablemente de unos deportes a otros. Los atletas bien entrenados tienen entre un 4 y un 10% de grasa corporal en el caso de hombres, y entre un 13 y un 18% en el caso de mujeres.
  • 16. Revisión previa a la participación  Capacidad física La capacidad aerobica es una medición de la eficiencia del sistema de energía a largo plazo, y el modo más adecuado de determinarla consiste en medir el consumo de oxígeno durante un trabajo agotador.
  • 17. Revisión previa a la participación El método más práctico para la revisión previa a la participación de muchos atletas sea la carrera de 12 minutos desarrollada por Cooper o una carrera de 2 millas (3220 km)
  • 18. Revisión previa a la participación La capacidad anaeróbica indica la eficacia del sistema de energía a corto plazo e inmediata y puede evaluarse por medio de la prueba cicloergonométrica de Wingate, la prueba de subir peldaños de Margaria, un salto vertical o carrera de velocidad de 40 yardas(36,7 metros)
  • 19.
  • 20. Evaluación sobre terreno  La primera responsabilidad de un terapeuta deportivo, consiste en establecer un plan de emergencia en el caso de que se produzcan.  Equipamiento de primeros auxilios que incluya dispositivos de ventilación, camillas, disposición para inmovilizar la columna vertebral y tablillas  Accesibilidad a un teléfono
  • 21. Evaluación sobre terreno  El terapeuta puede establecer su reputación impartiendo cursillos voluntarios sobre lesiones deportivas dirigidos al personal médico de urgencia y los paramédicos de los hospitales cercanos, donde el atleta reciba una buena atención.
  • 22. Evaluación sobre terreno  Otra responsabilidad del terapeuta deportivo consiste en estar informado de las “reglas de cada deporte”  En la lucha libre solo se permite una evaluación de 2 minutos antes de decidir si el combate va a continuar.  En baloncesto, hace falta retirar al jugardor del terreno de juego o pedir un tiempo muerto.
  • 23. Evaluación sobre terreno  Evaluación primaria de la lesión Destacar lesiones graves que puedan poner en peligro la vida del atleta: si ha dejado de respirar o ha sufrido algún traumatismo en un órgano vital
  • 24. Evaluación sobre terreno Primeros auxilios: -Asegurarse de que las vías respiratorias estén abiertas, el sujeto está respirando y existe circulación.
  • 25. Evaluación sobre terreno Descartar lesión de la columna vertebral antes de mover al atleta. Técnica de movilización apropiada para un atleta con la columna vertebral lesionada. http://www.youtube.com/watch?v=ps3P2P c5J3o
  • 26. Evaluación sobre terreno Las lesiones torácicas y abdominales también pueden suponer una amenaza para la vida del atleta. Signos graves: dolores en el lugar de la contusión, dificultades respiratorias, expulsión de sangre, cianosis de los labios y pulso débil y rápido, así como una presión sanguínea baja.
  • 27. Evaluación sobre terreno Los signos de lesión en el abdomen pueden causar sensibilidad al tacto, dolores en el abdomen, dificultades de movimiento, presión sanguínea baja, pulso rápido y respiración poco profunda. Dolores de estructuras internas pueden localizarse en otro lugar: dolor de hombro izquierdo en la lesión de bazo(signo de Kehr)
  • 28. Evaluación sobre terreno Si se sospecha de una lesión de abdomen, se debe controlar el pulso, la presión sanguínea y la respiración del atleta. El tratamiento debe ir dirigido hacia la prevención del shock hasta q llegue el personal médico de urgencia.
  • 29. Evaluación sobre terreno  Evaluación secundaria de la lesión Llegar al atleta y controlar la situación. No toquen, ni muevan al jugador lesionado. El terapeuta no debe dejarse presionar por los árbitros o entrenadores que le pidan que acelere el proceso de evaluación.
  • 30. Evaluación sobre terreno Primera fase de la evaluación de una lesión: Reconfortar al atleta y esperar a que pase el dolor inicial. Los intentos de evaluar a un atleta lesionado mientras se retuerce de dolor no suelen ser muy fructíferos.
  • 31. Evaluación sobre terreno Segunda fase de evaluación: Determinar el mecanismo de lesión. La información aportada por arbitros o un entrenador puede ser de gran utilidad.
  • 32. Evaluación sobre terreno Tercera fase: Localizar el lugar del dolor con la mayor precisión posible. Palpar el lugar de la lesión para descartar deformidades generales o evidentes y determinar las estructuras anatómicas implicadas. La disposición del atleta a mover la parte lesionada puede ser indicativa de la gravedad de la lesión.
  • 33. Evaluación sobre terreno Una vez en la banda, la evaluación debe seguir la pautas descritas para la evaluación fuera del terreno de juego. Características importantes como la hinchazón y el grado de ésta. En la rodilla si se inflama de forma rápida y significativa es lesión de ligamentos, en caso contrario si se produce lentamente y de un día para otro, puede indicar una lesión estructural del menisco.
  • 34. Evaluación sobre terreno Observar el grado de movimiento. En lesión de rodilla si se observa una amplitud de movimiento completa después de la lesión, pero al día siguiente carece de ella, es debida a un espasmo muscular o un derrame articular.
  • 35. Evaluación sobre terreno  En todo caso, los terapeutas deportivos deben oponerse a las tentativas de otros (entrenadores y prensa) de pronosticar el período de incapacidad.
  • 36.
  • 37. Evaluación fuera del terreno de juego  Se realiza en los vestuarios  Dos casos: El atleta sabe exactamente qué le duele y puede describir de inmediato el mecanismo de lesión o tiene dificultades para localizar el lugar del dolor. Por lo tanto:  Primera posibilidad: evaluación en el área de dolor  Segunda posibilidad: realizar una serie de pruebas de amplitud de movimiento, musculares y neurológicas
  • 38. Revisión de los segmentos  Objetivo: Consiste en aislar el lugar del dolor y establecer que el lugar del dolor y el de la lesión son el mismo.  El dolor de la lesión en un dermatoma concreto puede experimentarse en un punto diferente del de la lesión.
  • 39. Revisión de los segmentos  Los déficits de fuerza, sensación o reflejos de los tendones o segmentos específicos pueden indicar una patología del tallo nervioso o nivel de la medula espinal correspondiente.
  • 40. Nivel espinal Evaluación muscular Sensación Reflejo profundo del tendón C5 C6 C7 C8 T1 L4 L5 S1 Deltoides y bíceps Extensores de la muñeca Flexores de la muñeca Flexores de los dedos Abductores de los dedos Tibial anterior Músculos extensor de los dedos del pie Peroneo corto y largo Brazo lateral Antebrazo lateral Dedo medio Antebrazo medial Brazo medial Pie medial Dorso del pie Pie lateral Bíceps Supinador largo Tríceps Ninguno Ninguno Tendón rotuliano Ninguno Tendón de Aquiles
  • 41. Revisión del segmento superior  En sedestación  Evaluar postura de la cabeza y el complejo de la cintura escapular
  • 42. Revisión del segmento inferior  Pruebas musculares manuales y de amplitud de movimiento, comenzando en la región lumbar y progresando de forma local o distal por toda la extremidad inferior.  Evaluación visual de la postura
  • 43.
  • 44. Objetivo  Establecer una planificación secuencial de la evaluación de la lesión
  • 45. Historia  Determinar el lugar y el mecanismo de lesión  Recuento de sucesos recientes, descripción detallada de lesiones previas  ¿Qué actividades te causan dolor de rodilla? Probablemente te duele cuando te sientas en la butaca del cine
  • 46. Historia  Determinar si la lesión es aguda o recurrente  Si se observa inflamación ¿de inicio inmediato o progresivo?  En caso crónico: curso de la lesión con aumento o disminución de los síntomas y de la eficacia de los regímenes de tratamiento previos.
  • 47. Historia  Clásica pregunta: la lesión mejora, empeora o sigue igual le da al evaluador información sobre las estructuras anatómicas implicadas y la utilidad de los tratamientos previos o vigentes  El evaluador se hace una imagen visual del mecanismo de lesión, así como una idea general de la misma
  • 48. Historia  Evaluador preparado para: Plan de evaluación de la lesión específico
  • 49. Inspección  Comparación bilateral  Retirar la ropa, respetar en todo momento la intimidad del atleta  Observar limitaciones de movimiento y la forma de soportar el peso Objetivo: Descartar la presencia de deformidades generales o evidentes. Luxaciones o fracturas, observar la inflamación, en caso crónico atrofia de músculos.
  • 50. Palpación  Desventaja: puede provocar dolor  Objetivo: Identificar con la mayor exactitud posible las estructuras anatómicas exactas implicadas en la lesión  El volumen y la consistencia de la inflamación puede indicar un derrame o hemartrosis Ejemplo: Rotura de musculo (brecha de separación) o detectar una alineación defectuosa.
  • 51. Evaluación del movimiento  Si hay lesión en tejido contractil, el dolor se produce con el movimiento activo en una dirección y con el movimiento pasivo en la dirección opuesta: Distensión  Una lesión de tejido inertes : huesos, ligamentos, capsulas articulares, fascias, bolsas, raíces nerviosas y duramadre.
  • 52. Amplitud de movimiento activa  Locomoción activa  Evaluar la calidad y amplitud de movimiento
  • 53. Amplitud de movimiento pasiva  Prestar atención a la sensación del atleta hacia el final de la amplitud de movimiento pasiva.  Categorizar “el tacto” de los puntos terminales.
  • 54. Categorización de “tactos” en el punto terminal Puntos terminales normales Aproximación al tejido blando Tacto capsular Hueso con hueso Muscular Suave esponjoso, una detención gradual e indolora (ejemplo: flexión de rodilla) Punto terminal firme, duro y brusco que sólo cede levemente (ejemplo: punto terminal en la rotación de cadera) Un punto terminal inequívoco y brusco en el que dos superficies duras entran en contacto (ejemplo: extensión de codo Tacto elástico asociado con una cierta incomodidad(por ejemplo, punto terminal de la abducción del hombro)
  • 55. Categorización de “tactos” en el punto terminal Puntos terminales anómalos Tacto vacío Espasmo Flotante Bloqueo elástico El movimiento va definitivamente más allá del límite anatómico y el dolor se produce antes de alcanzar el punto terminal de la amplitud de movimiento (ejemplo: rotura de ligamento completa Contracción muscular involuntaria que evita el movimiento a causa del dolor, también se puede denominar protección (por ejemplo, espasmos de la espalda) Se produce en la hipermovilidad extrema ( ejemplo: tobillo distendido) Un rebote en el punto terminal (ejemplo: rotura del menisco)
  • 56. Amplitud de movimiento pasiva  Detección de crepitaciones(aspereza de una o más superficies articulares) o chasquidos(estado de subluxación o de un cartílago intraarticular desplazado)  Buscar limitación del movimiento y presencia de dolores  Arco doloroso: se produce en cierto punto. Suele producirse cuando una estructura queda pinzada causado por defecto biomecánico o tejido edematoso
  • 57. Patrones capsulares de movimiento  Sólo en articulaciones sinoviales  Enumerar las restricciones de movimiento empezando por las mas limitadas  Se producen cuando la capsula está afectada
  • 58. Patrones capsulares de movimiento Articulación Patrón capsular Cuello Glenohumeral Codo Cadera Igual limitación en rotación e inclinación hacia los lados, flexión completa dolorosa, extensión limitada Rotación externa limitada mayor que abducción mayor que rotación interna Mayor limitación de flexión que de extensión Limitación general de flexión, abducción y rotación interna, leve limitación de extensión , limitación pequeña o nula de rotación externa
  • 59. Patrones capsulares de movimiento Articulación Patrón capsular Rodilla Talocrural Subtalar Limitación general de la flexión, leve limitación de la extensión, rotación ilimitada Más limitación de flexión plantar que de flexión dorsal Inversión limitada de forma progresiva
  • 60. Patrones no capsulares de movimiento  La limitación del movimiento no sigue el patrón capsular normal  Indica una lesión fuera de la cápsula Cyriax clasifica las siguientes lesiones no capsulares: - Adherencia ligamentosa: restricción de movimiento en un plano - Transtorno interno: bloqueo por desplazamiento de un cuerpo extraño flotante
  • 61. Patrones no capsulares de movimiento  Una lesión extraarticular produce como resultado de adherencias que tienen en lugar fuera de la articulación
  • 62. Movimiento con resistencia  Es un movimiento llevado a cabo por el atleta contra una resistencia igual y opuesta ejercida por el examinador  Diferenciar las lesiones a través de la evaluación de contracción muscular.
  • 63. Pruebas especiales  Se utilizan para confirmar sospechas o evaluar la gravedad de una lesión
  • 64. Luxación de hombro anterior y recurrente  Prueba de prensión diseñada para producir el mecanismo típico de la lesión (prueba de prensión de Apley)
  • 65. Lesión de ligamentos de rodilla  Prueba de Lachman Evaluación de la tensión de los ligamentos de la rodilla(LCA) para confirmar las estructuras implicadas y para determinar el grado de laxitud
  • 66.  Otras pruebas, pueden incluir hacer que el atleta lleve a cabo una serie de ejercicios funcionales específicos al deporte con objeto de determinar su disposición para volver a la competición.
  • 67.
  • 68.  A través de una evaluación completa y sistemática  Con esta información, se podrá establecer un plan de rehabilitación y un tratamiento apropiados.
  • 69.
  • 70.  Llevar acabo una documentación minuciosa y sistemática de las lesiones.  Registro de las jugadas que producen lesiones  Recopilación y el registro de la información especifica acerca de la lesión respecto a la información objetiva y subjetiva, a la evaluación clínica y al plan de tratamiento.
  • 71. FORMULARIO PARA EL INFORME DE UNA LESIÓN Nombre del atleta____________________ Fecha de la lesión________ Lugar de la lesión D I_________________ Fecha actual ____________ Deporte Hallazgos subjetivos (historia): Hallazgos objetivos (inspección, palpación, movilidad y pruebas especiales): Evaluación(impresión): Plan(tratamiento administrado y disposición): Notas adicionales: Fecha: _______________ Evaluador por: _______________________ Notas de ____________________________
  • 72. Subjetivo  Incluye las afirmaciones subjetivas ofrecidas por el atleta lesionado  Toma de datos: momento, el mecanismo y el lugar de la lesión  El tipo y la progresión del dolor y el grado de incapacidad que experimenta el atleta también son dignos de consideración
  • 73. Objetivo  Las observaciones objetivas derivan de la inspección visual del terapeuta deportivo, la palpación y la evaluación de los movimientos activo, pasivo y con resistencia.
  • 74. Objetivo  Anotar cualquier tipo de observación relevante:  Evaluación de la postura  Presencia de deformidad o hinchazón y localización del punto sensible.  Anotar las limitaciones del movimiento activo y el dolor que surge o desaparece con el movimiento activo.
  • 75. Objetivo  Deben incluirse los resultados de la pruebas especiales relativas a la estabilidad de la articulación o la prensión
  • 76. Evaluación  Es el juicio profesional del terapeuta deportivo respecto a la impresión que se ha hecho de la lesión y la naturaleza de la misma.
  • 77. Plan  Debe incluir el tratamiento de primeros auxilios aplicado al atleta y las intenciones del terapeuta deportivo en relación con su puesta en practica
  • 78. Plan  La puesta en práctica puede incluir una evaluación más definitiva o limitarse simplemente a darle una muletas al paciente e inmovilizarle o vendarle la parte afectada y pedirle que vuelva al día siguiente
  • 79. Plan  Si la lesión es de una naturaleza más crónica, es conveniente que el examinador trace una plan de tratamiento y ejercicio terapéutico.
  • 80. Conclusiones  Los componentes de la revisión previa a la participación incluyen una historia médica y una evaluación de flexibilidad, fuerza, composición corporal y capacidad física.
  • 81. Conclusiones  La evaluación sobre el terreno requiere establecer un plan de emergencia y reconocer cualquier situación que pueda poner en peligro la vida del atleta.
  • 82. Conclusiones  La evaluación fuera del terreno de juego permite llevar a cabo una revisión más detallada de la lesión y puede comenzar con el examen de los segmentos superior e inferior
  • 83. Conclusiones  Los principales componentes de la evaluación fuera de terreno de juego son: historia, inspección, palpación, evaluación de movimiento activo, pasivo y con resistencia y pruebas especiales
  • 84. Conclusiones  La fase inicial de la evaluación de una lesión es un registro de datos eficaz, que debe incluir información sobre hallazgos subjetivos y objetivos, la evaluación del terapeuta y el plan para el tratamiento de la lesión