1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN
COORDINACIÓN ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA DE MAESTROS EN SERVICIO
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA PRACTICA DOCENTE
CLAVE:SEP210019.
PROYECTO:
EQUIPO UMIZOOMI (USO DE LAS TIC EN EL AULA) EN 2º DE PRIMARIA
CENTRODE TRABAJO:VENUSTIANOCARRANZA
C.C.T.: 07DPR0300N
POR:
PROFR.JESÚSENRIQUE VÁZQUEZAVILA.
VAAJ841110BX8
736863
ASESOR:
PROFR.FERNANDOGUTIERREZTOALA
LOCALIDAD: HERMENEGILDOGALEANA, OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA CHIAPAS.
3. EQUIPO UMIZOOMI (USODE LASTIC EN EL AULA) EN 2º DE PRIMARIA
3
INTRODUCCIÓN
En matemática se espera que las niñas y los niños desarrollen y usen un conjunto de
destrezas mentales y operativas en función de obtener un resultado, que investiguen e
interpreten información para aplicarla, y adopten determinadas actitudes con el fin de
resolver una situación.
En consecuencia, la asignatura de Matemática atenderá específicamente el logro de las
siguientes competencias básicas:
Razonamiento lógico matemático.
Aplicación de la matemática al entorno.
Comunicación mediante el lenguaje matemático.
Es muy importante que nosotros como docentes planifiquemos experiencias en las que se
identifican tres etapas en la adquisición de las competencias: la utilización de material
concreto (con mayor énfasis en uso de calculadora, computadora, etc), las representaciones
pictóricas y la representación simbólica. Estas etapas son acordes al desarrollo del
pensamiento de la niña y el niño por lo que habrá un momento en el desarrollo del contenido
que ya no se use material concreto ni semiconcreto ya que lo que se pretende es el
desarrollo mental llevando lo aprendido a resolver problemas reales de su vida cotidiana.
El presente proyecto Metodológico para segundo grado será parte de una serie de
materiales elaborados con la finalidad de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en
la asignatura de Matemática apoyado en el uso de las TIC.
El uso de este permitirá como docente abordar de forma efectiva y eficiente la clase y
aprovechar al máximo el tiempo y los recursos de ella, para desarrollar competencias en los
niños y las niñas.
Debe asumirse como una propuesta flexible y mejorable, en este sentido, los y las docentes
que también deseen abordarla, deberán hacer las adecuaciones que consideren necesarias
para apoyar el aprendizaje de los niños y niñas.
4. EQUIPO UMIZOOMI (USODE LASTIC EN EL AULA) EN 2º DE PRIMARIA
4
El enfoque que sustenta este, es resolución de problemas, que promueve el
aprendizaje y el desarrollo de competencias descriptivas, analíticas, argumentativas e
interpretativas en los estudiantes desde sus contextos, sin olvidar que el lenguaje natural es
la base para interpretar el lenguaje matemático, esto en un marco donde la tecnología está
ganando terreno y que es motivante y generador en cuestión de experiencia para los propios
estudiantes. Los niños y las niñas deben elaborar conceptos, comunicar experiencias,
explicar principios y aplicarlos.
Este busca convertirse en una herramienta para mejorar la calidad educativa de niñas
y niños, y que este conocimiento les sirva para su vida adulta.
También enfatizar el aprendizaje de las matemáticas, fortaleciéndolos y motivándolos
a su vez con ayuda de las tecnologías, la información y los medios de comunicación (TIC).
De tal manera se busca entender la problemática que se vive en este entorno que se
manifiesta en el desconocimiento y mal uso de los números y los algoritmos convencionales
asi como su aplicación en la resolución de problemas tanto en la escuela como en su vida
cotidiana.
Se pretende pues el beneficiar a esta comunidad educativa, para que sepan afrontar
cada reto y cada cambio de su propia vida.
5. EQUIPO UMIZOOMI (USODE LASTIC EN EL AULA) EN 2º DE PRIMARIA
5
DESARROLLO
OBJETIVOS
GENERAL:
Que los alumnos y alumnas en conjunto con todos los actores educativos y en
especial con la ayuda de la docente logren un mayor aprovechamiento escolar y personal
según sus posibilidades especialmente en el campo de las matemáticas.
ESPECÍFICOS:
Desarrollar estrategias educativas y actividades didácticas que permitan mejorar el
aprendizaje de los alumnos en la asignatura que más se le dificulta.
Favorecer el desarrollo integral de los alumnos de tal manera que el estudio y el
trabajo en clase formen parte importante en su vida cotidiana.
Motivar a los alumnos a buscar por cuenta propia diversas formas de trabajo, que
aprendan a convivir con los demás y participen de manera activa en su aprendizaje.
Que los alumnos de segundo grado logren una mayor comprensión de los temas que
se pretenden trabajar, de tal manera que el aprendizaje sea más significativo y de esta
manera les permita continuar con el trabajo diario de una manera más fácil y rápida.
Mejorar el desempeño de los y las alumnas dentro y fuera del salón
Elevar el rendimiento escolar grupal y a nivel escuela
6. EQUIPO UMIZOOMI (USODE LASTIC EN EL AULA) EN 2º DE PRIMARIA
6
PREGUNTA CLAVE
¿Puedo promover el conocimiento de las matemáticas, creando un espacio favorable para
el aprendizaje de la asignatura y además motivador, mediante el uso de las TIC como
estrategia pedagógica de aprendizaje?
EQUIPO OMIZOOMI TENEMOS UNA MISION
JUSTIFICACIÓN
Hoy en día en todas las sociedades es importante para cada actor de ellas, estar
actualizado, en este contexto se ha diferenciado a las sociedades en tres grandes grupos
las sociedades de la información, las sociedades del conocimiento y las sociedades que se
encuentran analfabetas en cuestiones digitales y de información.
Lo que pretendemos los docentes es crear un ambiente en el que se favorezca el
desarrollo de una sociedad del conocimiento, es decir que no solo tengan acceso a las
tecnologías, como la calculadora, la computadora, el celular, sino que “comprenda
dimensiones sociales, éticas y políticas mucho más vastas”.1
Entonces lo que se realizará, es crear un puente entre lo que comúnmente se llama
en las redes, “brecha digital”, para poder generar, empezando con un grupo de primaria una
verdadera sociedad del conocimiento:
Por eso ayudaremos a resolver lo siguiente:
“… podemosentendercomobrechadigitalcuandohaydiferenciasdealfabetizacióndigitalesdecir
cuando dos personas o sociedades cuentan con las TIC pero una de las partes no sabe utilizarlo o
no la aprovecha al máximo.
Este problema se agrava aun cuando crea la brecha cognitiva, simple, en los salones de
clase hoy día a aumentado la capacidad de los niños para manejar nuevos aparatos tecnológicos,
los cuales hacen que los niños avancen en sus conocimientos lingüísticos culturales hasta
1
UNESCO (2005) Hacia las sociedades del conocimiento. Ediciones UNESCO.PÁGINA: 17
7. EQUIPO UMIZOOMI (USODE LASTIC EN EL AULA) EN 2º DE PRIMARIA
7
manuales. Pero se ve afectado este avance cuando en los salones no se cuenta con las TIC o en
casos extraños el o los docentes no los conocen o no pueden utilizarlos.”2
Considerando que dentro del proyecto educativo institucional se contempla la
resolución de problemas matemáticos en todos los grados y partiendo del análisis de la
realidad, que se descubre a la vista, como problemas de lectoescritura, el desconocimiento
y mal uso de algoritmos matemáticos entre otros.
Es de satisfacción entonces asumir el compromiso junto con la institución, de poder
realizar este proyecto puesto que se contara con el apoyo tanto de la escuela, en cuestión
de materiales tales como el proyector, computadora, libros para investigación, grabadora y
espacios para el trabajo de este proyecto, como el de los padres en el apoyo de asistir
cuando se les solicite así como el de apoyar en la realización de los trabajos.
LIMITACIONES
Una limitación a superar fue la de encontrar el material adecuado pero con ayuda de
las TIC fue sencillo, apoyado más en el uso de los videos descargados del programa
umizoomi que promueve el desarrollo matemático de los niños a través de juegos.
El proyecto se realizara en el propio salón de 2º y las investigaciones necesarias así
como las descargas se harán en un lugar diferente ya que en la comunidad no hay
servicio de internet.
El tiempo estimado para el desarrollo del proyecto es durante todo lo que falta del
ciclo escolar o hasta que los niños lleguen a el nivel esperado para su grado escolar.
La parte medular para el desarrollo del proyecto es el cañón o pantalla para la salida
de video de la computadora y las actividades, pero es de fortuna que la escuela nos
2 Cuestionario 1.Curso de uso de las TIC en el aula.
8. EQUIPO UMIZOOMI (USODE LASTIC EN EL AULA) EN 2º DE PRIMARIA
8
va proporcionar el cañón proyector para las actividades propuestas. Por esto la
financiación de este será muy económica ya que los demás materiales posibles a
utilizar se cuentan en los materiales de los niños y los proporcionados como docente.
METODOLOGÍA DIDÁCTICA
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SEMANA MATEMÁTICAS
DEL 3 AL 7 DE FEBRERO Lección 8.- Cuenta de 5 en 5 o de 10 en 10.
Páginas 52 a la 59.
Lección 9.- ¿Qué número es? Páginas 60 a la
63.
DEL 10 AL 14 DE FEBRERO Lección 10.- ¡A descomponer números!
Páginas 64 a la 66.
Lección 11.- ¿Cuánto me sobró? 67 a la 72.
DEL 17 AL 21 DE FEBRERO Lección 12. ¿Puedes reconocerlos? Páginas
73 y 74.
EVALUACIÓN
9. EQUIPO UMIZOOMI (USODE LASTIC EN EL AULA) EN 2º DE PRIMARIA
9
PLAN DE CLASE
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Resolver problemas de manera autónoma
Comunicar información matemática
Validar procedimientos y resultados
Manejar técnicas eficientemente
APRENDIZAJES ESPERADOS
•Produce o completa sucesiones de números naturales, orales y escritos, en forma
ascendente o descendente.
•Identifica las características de figuras planas, simples y compuestas.
EJES
Sentido numérico y
pensamiento algebraico
Números y sistemas de numeración
• Producción de sucesiones orales y escritas,
ascendentes y descendentes de 5 en 5, de 10 en 10.
• Identificación de la regularidad en sucesiones
ascendentes con progresión aritmética, para intercalar
o agregar números a la sucesión.
Problemas aditivos
• Determinación de resultados de adiciones al utilizar
descomposiciones aditivas, propiedades de las
operaciones, y resultados memorizados previamente.
• Resolución de problemas de sustracción en
situaciones correspondientes a distintos significados:
complemento, diferencia.
Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos
• Identificación y descripción de las características de
figuras por la forma de sus lados.
ACTIVIDADES
Lección 8.- Cuenta de 5 en 5 o de 10 en 10. Páginas 52 a la 59.
Previamente a la clase, solicitar a los niños llevar al salón de clases 15 objetos
pequeños (semillas, piedras, fichas, etc.) y una moneda.
Antes de empezar las actividades se visualiza y escucha la canción Mi hijo
aprendio a contar con esta cancion Numeros del 1 al 100 Educacion
infantil.wmv
Durante el video se pide a los niños que participen y observen bien los números,
ya que algunos nada mas lo repiten pero no lo conocen.
Dividir al grupo en equipo pequeños y a cada uno proporcionarles un tablero con
los números del 1 al 100 y dos dados.
10. EQUIPO UMIZOOMI (USODE LASTIC EN EL AULA) EN 2º DE PRIMARIA
10
Por turnos, cada alumno lanzará los dos dados y colocará un objeto pequeño en
el número que represente la suma de los dados lanzados. Enseguida lanzará la
moneda, si cae águila, significa que deberá completar la serie de 5 en 5, a partir
de la cantidad que se formó con los dos dados. Si la moneda cae en sol, la serie
será de 10 en 10. El alumno deberá colocar todos sus objetos en los números
correspondientes del tablero para formar la sucesión numérica.
Para iniciar la clase deben de observar el programa de Umizoomi dragones
matemáticos español latino.wmv donde identifican la sucesión de números y las
formas de las figuras, así como el uso de patrones.
Una vez completada la sucesión numérica en el tablero, el resto verificará que la
sucesión sea correcta y la deberán de escribir en su cuaderno.
Si la sucesión es incorrecta, entre todos ayudan a corregirla.
Ejemplo, si la suma de los dados es 8 y la moneda cae en águila, el niño tendrá
que representar en su tablero la sucesión apoyándose con los objetos.
8 - 13 - 18 - 23 - 28 - 33 - 38 - 43 - 48 - 53 - 58 - 63 - 68 - 73 - 78
Realizar ejercicios en el pizarrón y cuaderno donde los niños tengan que
completar sucesiones ascendentes o descendentes de 5 en 5 o de 10 en 10
como las siguientes.
6, 11, 16, ____, ____, _____, _____, _____, _____, _____.
13, ____, ____, ____, 53, 63, ____, ____, ____, ____, ____.
84, 79, 74, ____, ____, ____, ____, ____, _____, ____, ____.
Realizar en parejas los ejercicios de su libro de texto.
Socializar sus resultados con el resto del grupo.
Lección 9.- ¿Qué número es? Páginas 60 a la 63.
Ver el video de Umizoomi mono violeta español latino.wmv para que se hagan los
conteos orales como se muestra en el video.
En parejas, realizar ejercicios en el cuaderno donde los niños tengan que
completar sucesiones ascendentes o descendentes con cantidades del 1 al 10.
Por ejemplo.
8, ____, 24, ____, 40, _____, _____, _____, _____, _____.
6, ____, ____, ____, 30, 36, ____, ____, ____, ____, ____.
84, 75, 66, ____, ____, ____, ____, ____, _____, ____, ____.
En parejas, resolver las actividades propuestas en su libro de texto. Socializar los
resultados con el resto del grupo.
11. EQUIPO UMIZOOMI (USODE LASTIC EN EL AULA) EN 2º DE PRIMARIA
11
Pedir a los alumnos, que inventen en su cuaderno sucesiones ascendentes y
descendentes con las cantidades que ellos escojan.
Lección 10.- ¡A descomponer números! Páginas 64 a la 66.
Pedir a los alumnos que intenten encontrar las cartas ocultas en la siguiente
situación problemática. Reunirlos en equipo pequeños y cada uno, entregarles un
juego de cartas de la baraja española.
Socializar en el grupo las distintas formas que se encontraron en cada equipo.
Hacer esta actividad con diferentes cantidades, ir escribiendo en el cuaderno las
combinaciones encontradas en cada consigna.
Posteriormente presentar a cada equipo la siguiente ilustración impresa en una
hoja blanca. En el interior de cada equipo, discuten el procedimiento que
utilizaron los niños para resolver la operación planteada.
Solicitar a los equipos, resuelvan en conjunto, algunos planteamientos como el
siguiente, utilizando el mismo procedimiento que los niños de la ilustración.
En parejas, resolver las actividades propuestas en su libro de texto. Socializar los
resultados con el resto del grupo.
De manera individual, practicar la descomposición de cantidades con ejercicios
planteados por el maestro.
56 + 33 =
12. EQUIPO UMIZOOMI (USODE LASTIC EN EL AULA) EN 2º DE PRIMARIA
12
Lección 11.- ¿Cuánto me sobró? 67 a la 72.
Para recuperación de conocimientos previos, solicitar a los alumnos que de manera
individual resuelvan problemas como el siguiente:
Comentar en grupo, las diferentes estrategias que utilizaron para resolverlos.
Los alumnos expresarán cuál procedimiento utilizado por sus compañeros se les
hace más fácil y rápido.
En forma individual, resolver problemas como los siguientes. Socializar resultados.
En parejas, resolver las actividades de su libro de texto. Socializar resultados y
procedimientos.
Para enriquecer el tema por unidades y decenas ver el video Formación de
cantidades y escritura de los números 1 20.wmv y realizar actividades como conteo
de decenas y unidades asi como de reparto o agrupamiento de cantidades.
Lección 12. ¿Puedes reconocerlos? Páginas 73 y 74.
Al repartir el tangram por equipo pueden observar el video para confirmar las figuras
Canción de las Figuras Formas y Figuras Geométricas Para Niños Aprender
cantando.wmv
Con las piezas del tangram cuadrado y ovalado, formar diversas figuras.
Identificar en las figuras formadas, las líneas rectas y curvas.
Proporcionarles un dibujo, para que los niños marquen con color rojo las líneas
curvas y con azul las lineas rectas.
EVALUACIÓN
La maestra Susana tiene 60 lápices y reparte 20 entre sus alumnos y
alumnas. ¿Cuántos lápices le quedan?
Jacinto tiene 47 canicas, si regala 25 a su hermano menor. ¿Cuántas canicas
le quedarán? _________________________
13. EQUIPO UMIZOOMI (USODE LASTIC EN EL AULA) EN 2º DE PRIMARIA
13
La evaluación del proyecto en general y de sus diferentes agentes en particular permitirá
mejorar los procesos para obtener los resultados deseables. Tal evaluación presenta las
siguientes características:
1) Continua: a lo largo de todo el proceso.
a) La fase de pilotaje se evaluará en las reuniones de valoración y seguimiento. Se estudiará
el desarrollo de la fase de implementación y se analizarán los resultados generales con la
finalidad de evaluar la posibilidad de iniciar la fase siguiente.
b) Las fases de extensión se evaluarán durante el ciclo y seguimiento de si fue favorable la
aplicación de este.
Se analizarán y se valorarán los modelos desarrollados con el fin de comprobar si el
proyecto alcanza los objetivos propuestos.
2) Formativa: tal como se aprecia en la estructura del proyecto, se inicia con una fase de
inicio dentro de un aula en el centro educativo de la Comunidad pero, posteriormente, y
dependiendo de la respuesta y los resultados obtenidos se podrá extender a la formación al
resto del profesorado.
En esta fase se valorará el proyecto según su repercusión entre los agentes implicados:
· El profesorado
· Los centros
· El alumnado
· Otros
14. EQUIPO UMIZOOMI (USODE LASTIC EN EL AULA) EN 2º DE PRIMARIA
14
RESULTADOS.
GENERAL:
Los alumnos y alumnas en conjunto con todos los actores educativos y en especial
el docente, logramos un mayor aprovechamiento escolar y personal según sus posibilidades
especialmente en el campo de las matemáticas. Una de las mayores satisfacciones fue que
se tuvo la visita de parte de supervisión y fue agradable recibir buenas opiniones al trabajar
con el uso de las TIC.
ESPECÍFICOS:
Se Desarrollaron buenas estrategias educativas y actividades didácticas que
permitieron mejorar y realmente avanzar en el aprendizaje de los alumnos en la asignatura
que más se le dificulta, pero al tener el proyector en el salón también se pudo trabajar en
lectoescritura que también fue una experiencia satisfactoria, pues tanto el trabajo como el
aprendizaje se hizo muy ameno.
Logramos Favorecer el desarrollo integral con lo anterior, de tal manera que el estudio
y el trabajo en clase formaron parte importante en su vida cotidiana.
La Motivación en los alumnos, apareció en cuento se les permitió verse a ellos
mismos trabajando al observarse en el video de moviemaker EQUIPO UMIZOOMI.wmv así
se apropiaron de diversas formas de trabajo, aprendieron a convivir con los demás y
participaron de manera activa en su aprendizaje.
Los alumnos de segundo grado lograron una mayor comprensión de los temas que
se trabajaron, de tal manera que el aprendizaje fue más significativo. Mejorar el desempeño
de los y las alumnas dentro y fuera del salón
Se elevó el rendimiento escolar grupal y a nivel escuela fue motivador para los demás
docentes y alumnos, como sucede con las células, una se empezó a mover y las otras
también se empezaron a mover un proceso de curación aplicado en la educación.
15. EQUIPO UMIZOOMI (USODE LASTIC EN EL AULA) EN 2º DE PRIMARIA
15
ANALISIS DE LOS RESULTADOS
Objetivo General Resultado Indicador
Que los alumnos y alumnas
en conjunto con todos los
actores educativos y en
especial con la ayuda de la
docente logren un mayor
aprovechamiento escolar y
personal según sus
posibilidades
especialmente en el campo
de las matemáticas.
COMPETENCIAS:
Resolver
problemas de
manera autónoma
Comunicar
información
matemática
Validar
procedimientos y
resultados
Manejar técnicas
eficientemente
APRENDIZAJES:
•Produce o completa
sucesiones de números
naturales, orales y
1. LOS ALUMNOS
DEMOSTRARON QUE
AVANZARON EN SU
CONTEO ORAL
TANTO EN SERIES,
COMO EN
SUCESIONES, EL
MEJOR RESULTADO
FUE QUE
IDENTIFICARON
DONDE USAR EL
ALGORITMO DE LA
SUMA Y DONDE
PODIAN USAR EL DE
LA RESTA.
1. De un total de 28 alumnos el
14.3% no asimilo el trabajo
con el uso de las TIC esto
quiere decir que con 4
alumnos no se pudo alcanzar
el objetivo general del
proyecto, una de las causas
fue que en esta comunidad
hay inasistencia escolar, esto
para el caso de 2 de los 4
alumnos, los otros 2 son niños
que tienen deficiencia en
aprendizaje.
ANALISIS DE RESULTADO 1.xlsx
2. CON AYUDA DE
LOS CONTEOS EN
LOS VIDEOS Y
EJERCICIOS DEL
EQUIPO UMIZOOMI Y
AL OBSERVAR SU
2. En cuestiones de expresión el
92.9 % de los alumnos lograron
comenzar a desarrollar la competencia
de comunicar información
24
4
ANALISIS DERESULTADOS
RESULTADO DE TIC EN EL AULA ALUMNOS
CON RESULTADOS FAVORABLES
RESULTADO DE TIC EN EL AULA ALUMNOS
CON RESULTADOS NO FAVORABLES
16. EQUIPO UMIZOOMI (USODE LASTIC EN EL AULA) EN 2º DE PRIMARIA
16
escritos, en forma
ascendente o
descendente.
•Identifica las
características de figuras
planas, simples y
compuestas.
FORMA DE
EXPRESAR LOS
RESULTADOS EN
CADA MISIÓN, LOS
NIÑOS
DEMOSTRARON
MAYOR CAPACIDAD
PARA EXPRESAR LA
INFORMACIÓN
NUMÉRICA, DEBIDO A
QUE AVANZARON EN
SUS CONOCIMIENTOS
DE LOS NÚMEROS Y
LOS ALGORITMOS,
PERO TAMBIÉN
GANARON
AUTOESTIMA Y
MOTIVACIÓN AL
REALIZAR Y
EXPRESAR SUS
RESULTADOS EN LAS
TAREAS
17. EQUIPO UMIZOOMI (USODE LASTIC EN EL AULA) EN 2º DE PRIMARIA
17
EVIDENCIAS
PROYECCION DE VIDEOS
18. EQUIPO UMIZOOMI (USODE LASTIC EN EL AULA) EN 2º DE PRIMARIA
18
TRABAJOS DE EL TUNEL DE LOS DRAGONES MATEMÁTICOS
19. EQUIPO UMIZOOMI (USODE LASTIC EN EL AULA) EN 2º DE PRIMARIA
19
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
VIDEOS: LAS TIC EN MATE.wmv
EQUIPO UMIZOOMI.wmv
20. EQUIPO UMIZOOMI (USODE LASTIC EN EL AULA) EN 2º DE PRIMARIA
20
CONCLUSIONES
Esta experiencia ha mostrado cómo es posible diseñar y aplicar un aprendizaje basado en
competencias y organizado aplicando las TIC. A partir de las orientaciones y recursos
actualmente disponibles dirigidos a un grupo, trabajando de forma coordinada y colaborativa
se han podido generar los suficientes recursos propios para llevar adelante el proyecto con
éxito.
También ha mostrado que las aplicaciones generadas son útiles y valiosas para producir
mejoras apreciables y significativas, tanto en la docencia, como en el aprendizaje de los
estudiantes, contribuyendo a la mayor satisfacción y bienestar de ambos al implicarse en
las actividades de docencia y aprendizaje.
Sin embargo, la experiencia pone también de relieve el grado de implicación, dedicación y
compromiso que conlleva para el profesor avanzar y profundizar en un enfoque centrado en
el aprendizaje del estudiante; que además, deberá rendir cuentas de su productividad y
rentabilidad para producir en los estudiantes aprendizajes personalmente significativos y
socialmente valiosos, en términos de competencias sólidamente integradas como persona,
como profesional y como ciudadano.
El proyecto supone un cambio importante en la forma de abordar la enseñanza y sus
conclusiones pueden ser aplicadas en cualquier entorno educativo, siempre que cumpla las
condiciones mínimas ya establecidas en lo que se refiere a condiciones materiales.
Tiene implicaciones que trascienden el mero ámbito educativo y por tanto es esencial medir
el impacto real de las actuaciones, analizar sus métodos y procedimientos de forma que
toda la experiencia positiva pueda ser rápidamente replicada, y las negativas corregidas los
más rápidamente posible.
Otro factor importante en el proyecto es la comunicación, a través de los medios de
comunicación social, estas permitirán, difundir el proceso de innovación en otros centros,
21. EQUIPO UMIZOOMI (USODE LASTIC EN EL AULA) EN 2º DE PRIMARIA
21
acelerando la utilización de las tecnologías de la información en el entorno educativo, factor
esencial para competir en la sociedad del próximo milenio.
Los profesores podrán así plasmar su saber hacer y compartir los recursos didácticos con
otros profesores y alumnos, materializando así una comunidad virtual abierta al aprendizaje.
Este se justifica por los grandes cambios de modelos culturales que ha supuesto la invasión
tecnológica en nuestra vida cotidiana. Uno de los aspectos que ha transformado más
profundamente nuestra vida es la facilidad de comunicación y acceso a la información. Un
acontecimiento que tiene lugar a miles de kilómetros de distancia llega a nosotros unos
minutos más tarde de haberse producido.
Como educadores no podemos educar para la vida separándonos de lo que sucede en la
sociedad y por lo tanto es necesario llevar las nuevas tecnologías a todas las escuelas. En
este sentido, debemos extender estos medios acercándolos a cualquier ámbito educativo.
Este proceso producirá varios cambios en el centro educativo, y para ellos el personal
docente debe estar preparado y en continua formación mejorando su labor docente,
beneficiando a sus alumnos y facilitando su labor educativa.
La aplicación de estas tecnologías, una vez integradas en el proyecto educativo de centro y
en el currículo, debe favorecer el desarrollo de los objetivos básicos de la Educación
Primaria; pues el alumno es protagonista de los procesos de aprendizaje y no un mero
receptor de mensajes.
Las nuevas tecnologías de la información ofrecen valiosas posibilidades educativas dentro
de las cuales enumero las siguientes:
Como herramienta para cumplimentar un trabajo en equipo, ya que varias personas
puedan acceder a un mismo fichero. En la escuela significa que los centros disponen de
una herramienta valiosa por su rapidez y economía de trabajo.
22. EQUIPO UMIZOOMI (USODE LASTIC EN EL AULA) EN 2º DE PRIMARIA
22
Como fuente de información en el mayor banco de datos existente, la red de redes,
INTERNET, búsqueda e intercambio de materiales, ideas, y experiencias educativas,
tanto para el profesor como para el alumno. Supone disponer de todos los recursos
(correo electrónico, acceso a páginas web, posibilidades de transferir ficheros...).
Cómo vehículo de comunicación entre dos o varias personas, en tiempo real: correo
electrónico, chats, audio y vídeo conferencias,...
Potencia la comunicación entre todos los integrantes del proceso educativo, facilitando el
intercambio de materiales formativos, resolución de dudas y la intercomunicación
personal, ampliando el entorno de aprendizaje, publicación electrónica de periódicos,
artículos, trabajos escolares con la posibilidad de manejar distintos formatos (texto,
imagen fija y en movimiento, con sonido...) para darlo a conocer al resto del mundo.
Como elemento integrador dotando a los centros de medios que favorezcan la relación e
interacción de profesores y alumnos del mismo Centro, o de otros centros.
Como medio de transmisión o recepción de tareas. Permite al profesor tener un contacto
más actualizado con cada uno de sus alumnos. También permite la realización de
actividades formativas a distancia para los profesores, con ayuda tutorial por vía
telemática.
Como medio de favorecer el trabajo autónomo, tanto individual como en grupo.
Ayuda al profesor, permitiéndole dedicar más tiempo a la atención personal a cada
alumno.
23. EQUIPO UMIZOOMI (USODE LASTIC EN EL AULA) EN 2º DE PRIMARIA
23
BIBLIOGRAFIA
Fernández Bravo, J. J. (2002). La numeración y las cuatro operaciones
matemáticas. Didáctica de la investigación y el descubrimiento a través de la
manipulación.
Libro de texto gratuito de 2° de primaria. Matemáticas.
Perrenoud, P. La construcción del éxito y del fracaso escolar. Hacia un análisis del
éxito, del fracaso y de las desigualdades como realidades construidas por el
sistema escolar. Madrid, Ed. Morata, 1990.
UNESCO (2005) Hacia las sociedades del conocimiento. Ediciones UNESCO.
PÁGINAS: 17-20 y 29-41.
Ligas de los videos:
- Equipo umizoomi dragones matemáticos:
http://www.youtube.com/watch?v=MUnA57cEj2E
- Equipo umizoomi el mono violeta:
http://www.youtube.com/watch?v=pUkVkkp6P1Q
- Equipo umizoomi los patines locos:
http://www.youtube.com/watch?v=Vyqiye1U4Zk
- Canción mi hijo aprendió a contar:
http://www.youtube.com/watch?v=unbPV7l2_vI
- Canción de las figuras:
http://www.youtube.com/watch?v=nthv8Lbujec
- Formación de cantidades y escritura de números del 1 al 20:
http://www.youtube.com/watch?v=OyBM31jKlSc