PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf

Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden
ejercer su derecho a una vida digna, a decidir sobre su
cuerpo, a construir su identidad personal y colectiva, así
como a vivir con bienestar y buen trato, en un marco de
libertades y responsabilidades con respecto a ellas
mismas y ellos mismos, así como con su comunidad.
10
9
7
8
6 5
4
3
2
1
RASGOS
DEL PERFIL
DE EGRESO
DE LA NEM
Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural,
lingüística, sexual, política, social y de género del país
como rasgos que caracterizan a la nación mexicana.
Reconocen que mujeres y hombres son personas que
gozan de los mismos derechos, con capacidad de acción,
autonomía, decisión para vivir una vida digna, libre de
violencia y discriminación.
Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas
a partir de las cuales pueden mejorar sus capacidades
personales y de la comunidad durante las distintas etapas
de su vida.
Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para analizar y
hacer juicios argumentados sobre su realidad familiar, escolar,
comunitaria, nacional y mundial; conscientes de la importancia que
tiene la presencia de otras personas en su vida y la urgencia de
oponerse a cualquier tipo de injusticia, discriminación, racismo o
clasismo en cualquier ámbito de su vida.
Se perciben a sí mismas y a sí mismos como parte de la naturaleza,
conscientes del momento que viven en su ciclo de vida y la
importancia de entender que el medio ambiente y su vida personal son
parte de la misma trama, por lo que entienden la prioridad de
relacionar el cuidado de su alimentación, su salud física, mental,
sexual y reproductiva desde una visión sustentable y compatible.
Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales,
naturales y sociales a partir de temas diversos e indagan para
explicarlos con base en razonamientos, modelos, datos e
información con fundamentos científicos y saberes comunitarios, de
tal manera que les permitan consolidar su autonomía para plantear
y resolver problemas complejos considerando el contexto.
Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la
diversidad de capacidades, características, condiciones, necesidades,
intereses y visiones al trabajar de manera cooperativa. Son capaces
de aprender a su ritmo y respetar el de las demás personas, adquieren
nuevas capacidades, construyen nuevas relaciones y asumen roles
distintos en un proceso de constante cambio para emprender proyectos
personales y colectivos dentro de un mundo en rápida transformación.
Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos
lenguajes, con el fin de establecer acuerdos en los que se respeten
las ideas propias y las de otras y otros. Dominan habilidades de
comunicación básica tanto en su lengua materna como en otras
lenguas. Aprovechan los recursos y medios de la cultura digital, de
manera ética y responsable para comunicarse y para obtener
información, seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla.
Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los
conocimientos y saberes de las ciencias y humanidades,
reconociendo la importancia que tienen la historia y la cultura
para examinar críticamente sus propias ideas y el valor de los
puntos de vista de las y los demás como elementos centrales
para proponer transformaciones en su comunidad desde una
perspectiva solidaria.
1 de 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medioDavid Mrs
31.8K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sintesis Ejes articuladores.pdfSintesis Ejes articuladores.pdf
Sintesis Ejes articuladores.pdf
Marisol Licón8.2K vistas
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
David Mrs31.8K vistas
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
Raul leon de la O29.9K vistas
Planeacion independecia de mexicoPlaneacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexico
AriiZz GaRciia18.5K vistas
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez67.8K vistas
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
JUANANTONIOHERNANDEZ6702027.2K vistas
Ejes articuladores-1.pptxEjes articuladores-1.pptx
Ejes articuladores-1.pptx
AngelicaQuijas27.9K vistas
Honores a la banderaHonores a la bandera
Honores a la bandera
Jossimar Galmich Sánchez403.6K vistas
EJEMPLO DE PROGRAMA ANALÍTICO.docxEJEMPLO DE PROGRAMA ANALÍTICO.docx
EJEMPLO DE PROGRAMA ANALÍTICO.docx
MaferCaete28.4K vistas
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Andrea Sánchez490.9K vistas
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Unidad de Gestión Educativa Local Jauja1.2M vistas
EJES ARTÍCULADORES.pptxEJES ARTÍCULADORES.pptx
EJES ARTÍCULADORES.pptx
Yomally Solís11.9K vistas
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
Vanne De la Rosa73.9K vistas

Similar a PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf(20)

Último(20)

Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero41 vistas
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina21 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles47 vistas
Informe Matemáticas.pdfInforme Matemáticas.pdf
Informe Matemáticas.pdf
pedromiyalez32 vistas
REFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docxREFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docx
REFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docx
DianeCarcaustoQuispe232 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM56 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana55 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur85 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral86 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99922 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca86 vistas

PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf

  • 1. Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho a una vida digna, a decidir sobre su cuerpo, a construir su identidad personal y colectiva, así como a vivir con bienestar y buen trato, en un marco de libertades y responsabilidades con respecto a ellas mismas y ellos mismos, así como con su comunidad. 10 9 7 8 6 5 4 3 2 1 RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA NEM Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual, política, social y de género del país como rasgos que caracterizan a la nación mexicana. Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos derechos, con capacidad de acción, autonomía, decisión para vivir una vida digna, libre de violencia y discriminación. Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas a partir de las cuales pueden mejorar sus capacidades personales y de la comunidad durante las distintas etapas de su vida. Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para analizar y hacer juicios argumentados sobre su realidad familiar, escolar, comunitaria, nacional y mundial; conscientes de la importancia que tiene la presencia de otras personas en su vida y la urgencia de oponerse a cualquier tipo de injusticia, discriminación, racismo o clasismo en cualquier ámbito de su vida. Se perciben a sí mismas y a sí mismos como parte de la naturaleza, conscientes del momento que viven en su ciclo de vida y la importancia de entender que el medio ambiente y su vida personal son parte de la misma trama, por lo que entienden la prioridad de relacionar el cuidado de su alimentación, su salud física, mental, sexual y reproductiva desde una visión sustentable y compatible. Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales a partir de temas diversos e indagan para explicarlos con base en razonamientos, modelos, datos e información con fundamentos científicos y saberes comunitarios, de tal manera que les permitan consolidar su autonomía para plantear y resolver problemas complejos considerando el contexto. Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades, características, condiciones, necesidades, intereses y visiones al trabajar de manera cooperativa. Son capaces de aprender a su ritmo y respetar el de las demás personas, adquieren nuevas capacidades, construyen nuevas relaciones y asumen roles distintos en un proceso de constante cambio para emprender proyectos personales y colectivos dentro de un mundo en rápida transformación. Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes, con el fin de establecer acuerdos en los que se respeten las ideas propias y las de otras y otros. Dominan habilidades de comunicación básica tanto en su lengua materna como en otras lenguas. Aprovechan los recursos y medios de la cultura digital, de manera ética y responsable para comunicarse y para obtener información, seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla. Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y humanidades, reconociendo la importancia que tienen la historia y la cultura para examinar críticamente sus propias ideas y el valor de los puntos de vista de las y los demás como elementos centrales para proponer transformaciones en su comunidad desde una perspectiva solidaria.