SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
PERIODOS Y PLANIFICACION EN LA GIMNASIA ARTÍSTICA
DOCENTE :
CURSO : GIMNASIA ARTISTICA
ALUMNO :
CICLO :
LIMA 2022
INDICE
INTRODUCCION.....................................................................................................................2
I. OBJETIVOS. ....................................................................................................................3
II. PERIODOS DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL............................................................3
2.1. Pre-temporada ..........................................................................................................4
2.2. Período preparatorio ................................................................................................5
2.3. Período de competencia .........................................................................................7
2.4. Período de transición ...............................................................................................7
2.5. Relación entre los componentes de la carga de entrenamiento según
microciclos y períodos de la planificación .......................................................................8
2.6. Componentes básicos de una planificación...................................................... 11
2.7. Las Unidades “Sesiones” de Entrenamiento .................................................... 12
III. CONCLUSIONES...................................................................................................... 13
IV. BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................... 14
INTRODUCCION
La planificación en la gimnasia artística es un proceso metódico y científico cuyo
objetivoprincipal es obtener altos niveles de entrenamiento y rendimiento en los
gimnastas.Cuando un entrenador realiza un plan debe contemplar el potencial de sus
gimnastas,las etapas de desarrollo de estos, las instalaciones y recursos materiales disponibles.
Porotro lado, toda planificación debe ser, objetiva, basada en el rendimiento de
losgimnastas, el progreso de los factores del entrenamiento y el calendario
decompetencias. Finalmente, esta también debe ser simple, flexible y modificable
deacuerdo a los progresos individuales y grupales de los gimnastas (Bompa, 1999).Dentro de
la planificación en la gimnasia artística hay que tener en cuenta los planes alargo y corto plazo.
Por lo general los planes a largo plazo son elaborados para periodosentre 4 y 16 años. Estos
planes tienen como objetivo direccionar todo el proceso de lapreparación de gimnastas con
perspectivas durante las etapas de iniciación (niños 5-9años) (niñas 5-8 años), de
especialización (niños 10-14 años) (niñas 9-12 años), deperfeccionamiento (niños 15-17
años) (niñas 13-14 años) y la etapa de grandes logrosdeportivos (niños 18-22) (niñas 15-
19 años) (Smoleuskiy y Gaverdouskiy,1988) teniendoen cuenta cada ciclo olímpico de 4
años. Los planes a corto plazo por lo general sonanuales y tienen como objetivo mejorar
el rendimiento de la preparación de losgimnastas.
I. OBJETIVOS.
 Analizar los distintos periodos que tiene esta disciplina teniendo en cuenta el nivel
de complejidad.
 Poder planificar el proceso de entrenamiento para poder realizar la practica de la
gimnasia artistica
 Entender la correlacion que tiene el proceso de entrenamiento con los periodos y
la planificación, temas intrínsecos dentro de la gimnasia artistica
II. PERIODOS DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL
A partir del análisis de los planteos de Bompa (2006), García Manso, Navarro
Valdivielso, y Ruiz Caballero (1996), Granel (2003), Vasconcelos (2005) quienes,
como especialistas en la teoría de la planificación del entrenamiento, han propuesto
dividir un macrociclo en diversas etapas, se podrá establecer que, en la gimnasia
artística el macrociclo estará compuesto por los siguientes períodos:
Períodos de la planificación anual. Fuente: Autores varios (Bompa 2006, García
Manso, Navarro Valdivielso y Ruiz Caballero 1996, Granel 2003, Vasconcelos 2005)
Los períodos de pre-temporada, preparatorio, de competencia y de transición, se
encuentran íntimamente relacionados entre sí, ya que alcanzar los objetivos propuestos
en cada uno de esos momentos estará en gran medida supeditado por el trabajo realizado
en el período anterior.
Un entrenamiento correctamente planificado y ejecutado por la gimnasta en la pre-
temporada, dará puntapié a un período preparatorio con las bases físico-técnicas
adecuadas para la evolución deportiva; un adecuado trabajo en el período preparatorio en
el que se evolucione técnicamente incidirá en los buenos resultados deportivos del
período competitivo, período que requerirá a su vez, producto de los lógicos desgastes
físicos y psicológicos producidos, efectuar un trabajo de transición que permita a la
gimnasta iniciar el nuevo período de pre-temporada o preparatorio (según sea el caso)
correctamente.
Los períodos mencionados, tendrán en la gimnasia artística las características que a
continuación se mencionan:
2.1. Pre-temporada
Es el momento en el cual la gimnasta se reintegra a la actividad luego de un período
de vacaciones, que deberá ser cada vez menor a medida que aumenta su edad y las
exigencias deportivas ya que, cuanto mayor es el número y dificultad de las técnicas
con las cuales participa en las competiciones, mayor será el tiempo que necesitará
para volver a realizarlas sin errores y adquirir, en términos de Vasconcelos
(2005:132), el nivel de forma deportiva óptima, es decir, que pueda alcanzar un
“estado físico y biológico superior con una muy rápida carga de adaptación al
entrenamiento”.
Desde el punto de vista técnico se realiza un trabajo exclusivo de corrección de las
técnicas más elementales, en el cual se vuelvan a ejercitar movimientos básicos del
deporte cuyo dominio sin errores influye en la realización posterior de movimientos
más complejos.
Es el momento para corregir estructuras técnicas que en otros períodos se dejan de
lado por la necesidad de acrecentar el bagaje de nuevos ejercicios, de realizar las
rutinas completas etc. y que, por lo tanto, no serán objeto de análisis y corrección
detallada más adelante.
Dependiendo de la duración del período transitorio y, por consiguiente, del estado
físico de la gimnasta, durante los primeros días de entrenamiento de esta etapa se
deberá poner acento fundamentalmente a los trabajos físicos debido a la poca
posibilidad que muchas veces se observa, de dar respuesta a los estímulos técnicos
que se proponen, por simples que estos sean.
Al disminuir los niveles de cualidades físicas como la fuerza y flexibilidad
fundamentalmente, muchas de estas técnicas básicas no pueden ser ejecutadas
por la gimnasta con gran precisión. A partir de esto, se deberá aplicar un tiempo hasta
lograr una mínima adaptación que permita paulatinamente dar respuestas a las
demandas técnicas.
La fatiga provocada por estos estímulos físicos será seguida por una mejora
fisiológica que permitirá entonces comenzar con un proceso de perfeccionamiento
técnico de esos movimientos.
Durante esta etapa se realizan fundamentalmente gran cantidad de trabajos de
preparación física general, en los cuales se desarrolle la fuerza de la mayor cantidad
de grupos musculares, realizando trabajos de mejora de la resistencia aeróbica, que
permitan acelerar la recuperación muscular en trabajos más intensos posteriores
(Tomlin y Wenger, 2001:3).
2.2. Período preparatorio
Es la unidad estructural más larga del macrociclo de entrenamiento. En cuanto al
desarrollo de las cualidades físicas, se realizan en una primera etapa, trabajos de
preparación física general y luego se dará inicio paulatinamente al trabajo sobre las
cualidades físicas específicas que influyen en el resultado deportivo, integrando estos
estímulos con otros que se acerquen cada vez más a las acciones de competencia.
(García Manso, Navarro Valdivielso y Ruiz Caballero, 1996:59).
La característica más importante de este período en la gimnasia artística, desde el
punto de vista técnico radica en el aprendizaje de nuevos movimientos. Debido a que,
en la gimnasia artística, los resultados deportivos dependerán en gran medida del
dominio de un alto número de movimientos cada vez más complejos, éste será un
período fundamental, dedicado al aprendizaje de las nuevas técnicas que serán
integradas paulatinamente con otras ya consolidadas, modernizando de esta forma las
rutinas sobre los distintos aparatos.
Para autores como Vasconcelos (2005) y García Manso, Navarro Valdivielso y Ruiz
Caballero (1996), dentro de este período se pueden distinguir dos etapas:
- Etapa de preparación general:
Se establece en el inicio del período y el objetivo principal es elevar el nivel de aptitud
física general del atleta, preparando así el trabajo ulterior que tendrá como objetivo la
mejora directa de los resultados deportivos. Comienzan a aprenderse nuevos
movimientos sin olvidar la práctica de los ejercicios ya conocidos, sumándolos al
trabajo de mantenimiento y perfeccionamiento de las técnicas que integraron las
series en el año anterior. Según García Manso, Navarro Valdivielso y Ruiz Caballero
(1996:59), “en esta etapa no es aconsejable participar de ninguna competición ya que
la técnica de los movimientos no está totalmente establecida y con frecuencia,
los bajos resultados obtenidos en esta etapa afectan la esfera psicológica del
deportista”.
- Etapa de preparación específica:
El entrenamiento está centrado en la adquisición paulatina de la forma deportiva, van
aumentando los ejercicios de preparación física específica más relacionados con los
ejercicios de competición. Con el aumento del entrenamiento específico se produce
una interrupción del volumen general muy significativa y un aumento de la
intensidad (Vasconcelos, 2005:137).
En el plano técnico, es fundamental que se estabilicen los movimientos (Vasconcelos,
2005:138), y se comiencen a definir cuáles serán los nuevos ejercicios que
integraran las rutinas, y se los empieza ejecutar unidos con los ya conocidos, al tiempo
que se determina cuales se dejarán de intentar aprender por las dificultades que
presentaron hasta ese momento.
Se empieza a trabajar la resistencia específica sobre los aparatos a partir de la
ejecución de rutinas simplificadas desde el punto de vista técnico. Vasconcelos
(2005), enfatiza en que el entrenamiento durante esta etapa debe garantizar que desde
el inicio del período competitivo la gimnasta pueda realizar sus rutinas en forma
completa, dejando para el siguiente período la corrección de errores técnicos más
simples. De allí que, siguiendo las formulaciones del mencionado autor, se debe
propiciar en esta etapa, la participación de las gimnastas en competiciones de
menor jerarquía “sin requerir ningún tipo de preparación especial”, es decir,
distinguiendo entre las competiciones principales que se desarrollarán en el período
siguiente y las preparatorias que podrán integrar este período.
En este tipo de competiciones, los objetivos buscados podrán ser:
- Habituación a las situaciones de competición
- Resolver satisfactoriamente ciertos desafíos técnicos (como algún nuevo ejercicio
que se intenta realizar por primera vez en competencia)
- El refuerzo de la autoconfianza
2.3. Período de competencia
En esta fase del entrenamiento del deportista, las cargas son
fundamentalmente de carácter específico, intensas y con una disminución del
volumen de trabajo (Granel, 2003:58). Durante este período se eleva el nivel
de preparación física y técnica específica, por medio de la práctica exclusiva
de los ejercicios de la competición.
Se tendrá en cuenta durante este proceso de preparación específica todas
las características de la competición, su importancia, los adversarios etc.
Esto permitirá en este período realizar estímulos análogos al de las
competiciones con la ejecución de
rutinas completas, donde se reproduzcan todo lo posible las condiciones de
la competición.
2.4. Período de transición
Tiene como objetivo, según García Manso, Navarro Valdivielso y Ruiz
Caballero (1996:63), la regeneración de todas las funciones del organismo,
especialmente del sistema nervioso central y del aspecto psicológico del
deportista. Esto se puede lograr de diferentes formas; por medio del reposo
absoluto sin asistir al gimnasio, el reposo activo, con planes de preparación
física solamente, tanto dentro como fuera del gimnasio, o por medio de
reposo activo asociado al trabajo no específico: la gimnasta en ese caso
podrá hacer otras actividades deportivas (natación, deportes de conjunto),
que permitirán evitar la saturación psicológica.
Se destaca que la duración de este período es variable, dependiendo de la
edad del atleta y su carrera deportiva.
Este período también se caracteriza por un débil volumen de trabajo,
con poca intensidad. Un buen período transitorio deberá permitir a la
gimnasta abordar el macrociclo siguiente habiendo regenerado sus
capacidades físicas y mentales, recuperando el entusiasmo por volver a los
grandes esfuerzos y desafíos del próximo ciclo.
2.5. Relación entre los componentes de la carga de entrenamiento según
microciclos y períodos de la planificación
Desarrollada la organización temporal y los períodos de una planificación
anual, así como los componentes de la carga de entrenamiento que
participan en la misma, se
requiere especificar las características que tendrá un microciclo según el
período y la etapa en la que se desarrolle.
Bompa (2007), establece varias alternativas para la organización de un
microciclo compuesto por 6 sesiones de entrenamiento, más 1 día de
descanso. Entre ellas, las más utilizadas en la gimnasia artística son:
a- Para el período preparatorio:
Microciclo de “dos picos”: en el cual se realizan 2 entrenamientos con
un alto nivel tanto de volumen como de intensidad. Ambos estímulos
(ubicados los días miércoles y sábados), están seguidos por un día de
descenso de cargas (jueves), y de descanso (domingo)
Gráfico: Variación del volumen y la intensidad durante un microciclo de
dos picos del período preparatorio. Fuente: Elaboración propia en base a
Bompa (2007).
Microciclo de “tres picos”: en este microciclo días de descenso del
volumen e intensidad con días de aumento de ambos componentes de la
carga, se buscan las adaptaciones fisiológicas alternando en forma estable
los estímulos con la recuperación.
Gráfico: Variación del volumen y la intensidad durante un microciclo de tres
picos del período preparatorio. Fuente: Elaboración propia en base a Bompa
(2007).
Microciclo de “cuatro picos”: utilizado en los microciclos de choque en los
cuales la intensidad y el volumen de trabajo aumentan considerablemente
Gráfico: Variación del volumen y la intensidad durante un microciclo de
choque del período preparatorio. Fuente: Elaboración propia en base a
Bompa (2007).
b- Para el período de competencia:
- Microciclo de “un pico”: utilizado en el microciclo previo a la
competencia. En el mismo se intenta disminuir considerablemente el volumen
de trabajo los días anteriores a la competición, con el objetivo de lograr el
máximo rendimiento el día deseado.
Gráfico: Variación del volumen y la intensidad durante un microciclo de un
pico durante el período de competencia, en el microciclo previo al certamen.
Ejemplo de competición día sábado. Fuente: Elaboración propia.
Por lo tanto, la aplicación de las cargas de trabajo dentro de un
microciclo se modificará, en función de las necesidades o los objetivos que
se busque en cada uno de ellos, diagramando días de mayor volumen de
trabajo, otros de mayor intensidad y ubicándolos según las necesidades de
cada momento.
2.6. Componentes básicos de una planificación
Planificar la forma de llevar adelante el proceso de entrenamiento en la
gimnasia artística, es una labor que involucra al coach la meditación sobre diversos
componentes que lo componen, como la era de entrenamiento disponible, la edad de
las gimnastas, la capacidad física, técnica y psicológica que tienen, así como la
infraestructura con la cual cuenta. El conveniente estudio de dichos componentes, van
a permitir el armado de ocupaciones que permitan la concreción futura de aquel
proyecto hecho.
La idealización del entrenamiento es, según González Badillo y Gorostiaga
Ayestarán (2002:229), “una actividad dirigida a estructurar óptimamente un proceso
en el cual tienen que aparecer, como notas concretas los fines a lograr, las
técnicas y procedimientos para llegar a ellos, y los métodos de control de los
resultados y del propio proceso”, por consiguiente, un instrumento para evadir caer
en la improvisación y permite optimizar todos los recursos con los que se dispone.
Para García Manso, Navarro Valdivielso, Ruiz Caballero (1996:9), planear “es
prever con suficiente antelación los hechos, las ocupaciones, de manera de hacer las
mismas de forma sistemática y racional”.
Por consiguiente, las metas, la evaluación y las líneas de acción que poseen presente
componentes como la edad, la capacidad física, técnica y psicológica, el tiempo
de entrenamiento y la infraestructura y materiales accesibles, son piezas
fundamentales de la planeación del entrenamiento en la gimnasia artística y
paralelamente, no tienen la posibilidad de considerarse aisladamente, debido a que
unos están sujetas a los demás. La evaluación dará la información relativa a las metas
propuestos, que paralelamente fueron diseñados por la maestría psico-físico-técnica
demostrada por la gimnasta, en funcionalidad de las modalidades y
necesidades mostradas por la misma y llevarán al instructor a establecer nuevos
fines, continuando o modificando las ocupaciones futuras. Esta dinámica se repetirá
una y otra vez y va a ser la esencia de una parte demasiado fundamental del
entrenamiento.
2.7. Las Unidades “Sesiones” de Entrenamiento
Las unidades de entrenamiento se planifican diariamente, siendo estas los
partesestructurales de un micro-ciclo. En un día un gimnasta de alto nivel puede
tener hastatres sesiones de entrenamiento y en promedio puede entrenar hasta seis
horas (Arkaevy Suchilin, 2004). De acuerdo con Readhead (2011) en la gimnasia
artística una unidad deentrenamiento puede tener la siguiente forma:Formar el grupo
de gimnastas y mencionar los objetivos de la sesión.Realizar el calentamiento con
ejercicios de estiramiento y elementos gimnásticosbásicos por lo menos 20
minutos. Los objetivos del calentamiento son elevar latemperatura corporal,
mejorar la circulación sanguínea e incrementar la frecuenciacardiaca. Al calentar
los músculos y tendones habrá menor riesgo de padecerlesiones.Efectuar
entrenamiento de la fuerza y entrenamiento coreográfico.Realizar la parte principal
de la sesión.Efectuar entrenamiento de la fuerza o flexibilidad.Vuelta a la calma con
ejercicios suaves de estiramiento.
III. CONCLUSIONES
 El objetivo principal de este artículo ha sido proponer un modelo de planificación en
gimnasia rítmica. En concreto, con la planificación nos alejamos de la improvisación.
La programación del entrenamiento evita que las cargas aplicadas a las gimnastas sean
demasiado suaves, que no surjan resultado, ya que se si trabaja con estímulos débiles
no se causa el efecto deseado (Laffranchi, 2005). Por otro lado, si solo se usan estímulos
muy fuertes, puede haber un sobre-entrenamiento de la gimnasta, cuya consecuencia es
el agotamiento y la aparición de posibles lesiones (García Manso, 1999).
 La gimnasia artística es un deporte muy exigente que requiere de una gran preparación
física y mental. Lograr el éxito deportivo no está al alcance de todos. De ahí, que sea
tan importante una buena planificación en la carrera de la gimnasta. Igualmente, la
especialización temprana requiere de un programa adecuado y de calidad, para lograr
la continuidad del deportista evitando su retirada prematura.
 Una buena planificación del entrenamiento se aleja de toda improvisación facilitando
el trabajo del entrenador, aumentando la probabilidad de éxito y logrando la continuidad
de la gimnasta en su deporte.
IV. BIBLIOGRAFIA
 Abalo, R., Gutiérrez, A., & Vernetta, M. (2012). Análisis de diferentes parámetros
de entrenamiento e incidencia lesional en deportistas de gimnasia aeróbica.
Archivos de Medicina del Deporte,150, 740-749.
 Argudo, F.M., Ibáñez, S.J., Ruiz, E. & Alonso, J.I. (2010). Software aplicados al
entrenamiento e investigación en el deporte. Sevilla: Wanceulen Editorial
Deportiva, S.L.
 Arkaev, L.I., Suchilin, N.G. (2004). How to Create Champions: the Theory and
Methodology of Training Top-Class Gymnasts. Oxford (UK): Meyer y Meyer
Sport.
 Bompa, T. O. (1999) Periodization: Theory and Methodology of Training (4a
ed.).York University: Human Kinetics.
 Consejo Superior de Deportes (2014). Boletín Oficial del Estado, 3(20): 4214-
1220.
 Coppola, S., Vastola, R., Scatigna, M., & Fabiani, L. (2015). Training and health
in gymnastics. Journal Human Sport Exercise, 9. (Proc1), S391-S398.
 Federación Española de Gimnasia (2017). Recuperado de:
http://rfegimnasia.es/regulations
 García Manso, J. M. (1999). Alto rendimiento: la adaptación y la excelencia
deportiva. Madrid: Editorial Gymnos Deportiva.

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO 6.docx

Cargas entrenamiento
Cargas entrenamientoCargas entrenamiento
Cargas entrenamientoMario Trigo
 
Planificación del entrenamiento
Planificación del entrenamientoPlanificación del entrenamiento
Planificación del entrenamientoCórdoba Entrena
 
Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)
Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)
Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)tomylor
 
Atr fernando navarro
Atr fernando navarroAtr fernando navarro
Atr fernando navarrosporthelio
 
DISEÑO DE MACRO (2).pptx
DISEÑO DE MACRO (2).pptxDISEÑO DE MACRO (2).pptx
DISEÑO DE MACRO (2).pptxOmarOrigins
 
periodización y planificación
periodización y planificaciónperiodización y planificación
periodización y planificaciónWilmerzinho
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdfPlanificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdfgustavomazuera2
 
Material para taller n 2
Material para taller n 2Material para taller n 2
Material para taller n 2DeporteUptaeb
 
La clase-en-educación-física
La clase-en-educación-físicaLa clase-en-educación-física
La clase-en-educación-físicamirandaenrique
 
Bases de la planificación del entrenamiento
Bases de la planificación del entrenamientoBases de la planificación del entrenamiento
Bases de la planificación del entrenamientotoyocontreras
 
Acondicionamiento Neuromuscular, Unidad Didactica, Forma Fisica, Metodología ...
Acondicionamiento Neuromuscular, Unidad Didactica, Forma Fisica, Metodología ...Acondicionamiento Neuromuscular, Unidad Didactica, Forma Fisica, Metodología ...
Acondicionamiento Neuromuscular, Unidad Didactica, Forma Fisica, Metodología ...K-Alex Buriticá
 

Similar a TRABAJO 6.docx (20)

Cargas entrenamiento
Cargas entrenamientoCargas entrenamiento
Cargas entrenamiento
 
Taller de planificaciòn deportiva
Taller de planificaciòn deportivaTaller de planificaciòn deportiva
Taller de planificaciòn deportiva
 
1º Bach tema 1
1º Bach tema 11º Bach tema 1
1º Bach tema 1
 
La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.
 
Planificación del entrenamiento
Planificación del entrenamientoPlanificación del entrenamiento
Planificación del entrenamiento
 
Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)
Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)
Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)
 
05
0505
05
 
Planificacion sena
Planificacion senaPlanificacion sena
Planificacion sena
 
Planificacion sena
Planificacion senaPlanificacion sena
Planificacion sena
 
Atr fernando navarro
Atr fernando navarroAtr fernando navarro
Atr fernando navarro
 
DISEÑO DE MACRO (2).pptx
DISEÑO DE MACRO (2).pptxDISEÑO DE MACRO (2).pptx
DISEÑO DE MACRO (2).pptx
 
periodización y planificación
periodización y planificaciónperiodización y planificación
periodización y planificación
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdfPlanificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
 
Material para taller n 2
Material para taller n 2Material para taller n 2
Material para taller n 2
 
Dossier professor04
Dossier professor04Dossier professor04
Dossier professor04
 
Planificación del entrenamiento Deportivo
Planificación del entrenamiento Deportivo Planificación del entrenamiento Deportivo
Planificación del entrenamiento Deportivo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
La clase-en-educación-física
La clase-en-educación-físicaLa clase-en-educación-física
La clase-en-educación-física
 
Bases de la planificación del entrenamiento
Bases de la planificación del entrenamientoBases de la planificación del entrenamiento
Bases de la planificación del entrenamiento
 
Acondicionamiento Neuromuscular, Unidad Didactica, Forma Fisica, Metodología ...
Acondicionamiento Neuromuscular, Unidad Didactica, Forma Fisica, Metodología ...Acondicionamiento Neuromuscular, Unidad Didactica, Forma Fisica, Metodología ...
Acondicionamiento Neuromuscular, Unidad Didactica, Forma Fisica, Metodología ...
 

Último

AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...irvingamer8719952011
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTESandrescacha
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.pptyuhelipm
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfALINJASSIVYBASILIORE
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa IAnaB593936
 

Último (20)

AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
 

TRABAJO 6.docx

  • 1. PERIODOS Y PLANIFICACION EN LA GIMNASIA ARTÍSTICA DOCENTE : CURSO : GIMNASIA ARTISTICA ALUMNO : CICLO : LIMA 2022
  • 2. INDICE INTRODUCCION.....................................................................................................................2 I. OBJETIVOS. ....................................................................................................................3 II. PERIODOS DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL............................................................3 2.1. Pre-temporada ..........................................................................................................4 2.2. Período preparatorio ................................................................................................5 2.3. Período de competencia .........................................................................................7 2.4. Período de transición ...............................................................................................7 2.5. Relación entre los componentes de la carga de entrenamiento según microciclos y períodos de la planificación .......................................................................8 2.6. Componentes básicos de una planificación...................................................... 11 2.7. Las Unidades “Sesiones” de Entrenamiento .................................................... 12 III. CONCLUSIONES...................................................................................................... 13 IV. BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................... 14
  • 3. INTRODUCCION La planificación en la gimnasia artística es un proceso metódico y científico cuyo objetivoprincipal es obtener altos niveles de entrenamiento y rendimiento en los gimnastas.Cuando un entrenador realiza un plan debe contemplar el potencial de sus gimnastas,las etapas de desarrollo de estos, las instalaciones y recursos materiales disponibles. Porotro lado, toda planificación debe ser, objetiva, basada en el rendimiento de losgimnastas, el progreso de los factores del entrenamiento y el calendario decompetencias. Finalmente, esta también debe ser simple, flexible y modificable deacuerdo a los progresos individuales y grupales de los gimnastas (Bompa, 1999).Dentro de la planificación en la gimnasia artística hay que tener en cuenta los planes alargo y corto plazo. Por lo general los planes a largo plazo son elaborados para periodosentre 4 y 16 años. Estos planes tienen como objetivo direccionar todo el proceso de lapreparación de gimnastas con perspectivas durante las etapas de iniciación (niños 5-9años) (niñas 5-8 años), de especialización (niños 10-14 años) (niñas 9-12 años), deperfeccionamiento (niños 15-17 años) (niñas 13-14 años) y la etapa de grandes logrosdeportivos (niños 18-22) (niñas 15- 19 años) (Smoleuskiy y Gaverdouskiy,1988) teniendoen cuenta cada ciclo olímpico de 4 años. Los planes a corto plazo por lo general sonanuales y tienen como objetivo mejorar el rendimiento de la preparación de losgimnastas.
  • 4. I. OBJETIVOS.  Analizar los distintos periodos que tiene esta disciplina teniendo en cuenta el nivel de complejidad.  Poder planificar el proceso de entrenamiento para poder realizar la practica de la gimnasia artistica  Entender la correlacion que tiene el proceso de entrenamiento con los periodos y la planificación, temas intrínsecos dentro de la gimnasia artistica II. PERIODOS DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL A partir del análisis de los planteos de Bompa (2006), García Manso, Navarro Valdivielso, y Ruiz Caballero (1996), Granel (2003), Vasconcelos (2005) quienes, como especialistas en la teoría de la planificación del entrenamiento, han propuesto dividir un macrociclo en diversas etapas, se podrá establecer que, en la gimnasia artística el macrociclo estará compuesto por los siguientes períodos: Períodos de la planificación anual. Fuente: Autores varios (Bompa 2006, García Manso, Navarro Valdivielso y Ruiz Caballero 1996, Granel 2003, Vasconcelos 2005) Los períodos de pre-temporada, preparatorio, de competencia y de transición, se encuentran íntimamente relacionados entre sí, ya que alcanzar los objetivos propuestos en cada uno de esos momentos estará en gran medida supeditado por el trabajo realizado en el período anterior.
  • 5. Un entrenamiento correctamente planificado y ejecutado por la gimnasta en la pre- temporada, dará puntapié a un período preparatorio con las bases físico-técnicas adecuadas para la evolución deportiva; un adecuado trabajo en el período preparatorio en el que se evolucione técnicamente incidirá en los buenos resultados deportivos del período competitivo, período que requerirá a su vez, producto de los lógicos desgastes físicos y psicológicos producidos, efectuar un trabajo de transición que permita a la gimnasta iniciar el nuevo período de pre-temporada o preparatorio (según sea el caso) correctamente. Los períodos mencionados, tendrán en la gimnasia artística las características que a continuación se mencionan: 2.1. Pre-temporada Es el momento en el cual la gimnasta se reintegra a la actividad luego de un período de vacaciones, que deberá ser cada vez menor a medida que aumenta su edad y las exigencias deportivas ya que, cuanto mayor es el número y dificultad de las técnicas con las cuales participa en las competiciones, mayor será el tiempo que necesitará para volver a realizarlas sin errores y adquirir, en términos de Vasconcelos (2005:132), el nivel de forma deportiva óptima, es decir, que pueda alcanzar un “estado físico y biológico superior con una muy rápida carga de adaptación al entrenamiento”. Desde el punto de vista técnico se realiza un trabajo exclusivo de corrección de las técnicas más elementales, en el cual se vuelvan a ejercitar movimientos básicos del deporte cuyo dominio sin errores influye en la realización posterior de movimientos más complejos. Es el momento para corregir estructuras técnicas que en otros períodos se dejan de lado por la necesidad de acrecentar el bagaje de nuevos ejercicios, de realizar las rutinas completas etc. y que, por lo tanto, no serán objeto de análisis y corrección detallada más adelante. Dependiendo de la duración del período transitorio y, por consiguiente, del estado físico de la gimnasta, durante los primeros días de entrenamiento de esta etapa se deberá poner acento fundamentalmente a los trabajos físicos debido a la poca
  • 6. posibilidad que muchas veces se observa, de dar respuesta a los estímulos técnicos que se proponen, por simples que estos sean. Al disminuir los niveles de cualidades físicas como la fuerza y flexibilidad fundamentalmente, muchas de estas técnicas básicas no pueden ser ejecutadas por la gimnasta con gran precisión. A partir de esto, se deberá aplicar un tiempo hasta lograr una mínima adaptación que permita paulatinamente dar respuestas a las demandas técnicas. La fatiga provocada por estos estímulos físicos será seguida por una mejora fisiológica que permitirá entonces comenzar con un proceso de perfeccionamiento técnico de esos movimientos. Durante esta etapa se realizan fundamentalmente gran cantidad de trabajos de preparación física general, en los cuales se desarrolle la fuerza de la mayor cantidad de grupos musculares, realizando trabajos de mejora de la resistencia aeróbica, que permitan acelerar la recuperación muscular en trabajos más intensos posteriores (Tomlin y Wenger, 2001:3). 2.2. Período preparatorio Es la unidad estructural más larga del macrociclo de entrenamiento. En cuanto al desarrollo de las cualidades físicas, se realizan en una primera etapa, trabajos de preparación física general y luego se dará inicio paulatinamente al trabajo sobre las cualidades físicas específicas que influyen en el resultado deportivo, integrando estos estímulos con otros que se acerquen cada vez más a las acciones de competencia. (García Manso, Navarro Valdivielso y Ruiz Caballero, 1996:59). La característica más importante de este período en la gimnasia artística, desde el punto de vista técnico radica en el aprendizaje de nuevos movimientos. Debido a que, en la gimnasia artística, los resultados deportivos dependerán en gran medida del dominio de un alto número de movimientos cada vez más complejos, éste será un período fundamental, dedicado al aprendizaje de las nuevas técnicas que serán integradas paulatinamente con otras ya consolidadas, modernizando de esta forma las rutinas sobre los distintos aparatos.
  • 7. Para autores como Vasconcelos (2005) y García Manso, Navarro Valdivielso y Ruiz Caballero (1996), dentro de este período se pueden distinguir dos etapas: - Etapa de preparación general: Se establece en el inicio del período y el objetivo principal es elevar el nivel de aptitud física general del atleta, preparando así el trabajo ulterior que tendrá como objetivo la mejora directa de los resultados deportivos. Comienzan a aprenderse nuevos movimientos sin olvidar la práctica de los ejercicios ya conocidos, sumándolos al trabajo de mantenimiento y perfeccionamiento de las técnicas que integraron las series en el año anterior. Según García Manso, Navarro Valdivielso y Ruiz Caballero (1996:59), “en esta etapa no es aconsejable participar de ninguna competición ya que la técnica de los movimientos no está totalmente establecida y con frecuencia, los bajos resultados obtenidos en esta etapa afectan la esfera psicológica del deportista”. - Etapa de preparación específica: El entrenamiento está centrado en la adquisición paulatina de la forma deportiva, van aumentando los ejercicios de preparación física específica más relacionados con los ejercicios de competición. Con el aumento del entrenamiento específico se produce una interrupción del volumen general muy significativa y un aumento de la intensidad (Vasconcelos, 2005:137). En el plano técnico, es fundamental que se estabilicen los movimientos (Vasconcelos, 2005:138), y se comiencen a definir cuáles serán los nuevos ejercicios que integraran las rutinas, y se los empieza ejecutar unidos con los ya conocidos, al tiempo que se determina cuales se dejarán de intentar aprender por las dificultades que presentaron hasta ese momento. Se empieza a trabajar la resistencia específica sobre los aparatos a partir de la ejecución de rutinas simplificadas desde el punto de vista técnico. Vasconcelos (2005), enfatiza en que el entrenamiento durante esta etapa debe garantizar que desde el inicio del período competitivo la gimnasta pueda realizar sus rutinas en forma completa, dejando para el siguiente período la corrección de errores técnicos más
  • 8. simples. De allí que, siguiendo las formulaciones del mencionado autor, se debe propiciar en esta etapa, la participación de las gimnastas en competiciones de menor jerarquía “sin requerir ningún tipo de preparación especial”, es decir, distinguiendo entre las competiciones principales que se desarrollarán en el período siguiente y las preparatorias que podrán integrar este período. En este tipo de competiciones, los objetivos buscados podrán ser: - Habituación a las situaciones de competición - Resolver satisfactoriamente ciertos desafíos técnicos (como algún nuevo ejercicio que se intenta realizar por primera vez en competencia) - El refuerzo de la autoconfianza 2.3. Período de competencia En esta fase del entrenamiento del deportista, las cargas son fundamentalmente de carácter específico, intensas y con una disminución del volumen de trabajo (Granel, 2003:58). Durante este período se eleva el nivel de preparación física y técnica específica, por medio de la práctica exclusiva de los ejercicios de la competición. Se tendrá en cuenta durante este proceso de preparación específica todas las características de la competición, su importancia, los adversarios etc. Esto permitirá en este período realizar estímulos análogos al de las competiciones con la ejecución de rutinas completas, donde se reproduzcan todo lo posible las condiciones de la competición. 2.4. Período de transición Tiene como objetivo, según García Manso, Navarro Valdivielso y Ruiz Caballero (1996:63), la regeneración de todas las funciones del organismo, especialmente del sistema nervioso central y del aspecto psicológico del deportista. Esto se puede lograr de diferentes formas; por medio del reposo absoluto sin asistir al gimnasio, el reposo activo, con planes de preparación
  • 9. física solamente, tanto dentro como fuera del gimnasio, o por medio de reposo activo asociado al trabajo no específico: la gimnasta en ese caso podrá hacer otras actividades deportivas (natación, deportes de conjunto), que permitirán evitar la saturación psicológica. Se destaca que la duración de este período es variable, dependiendo de la edad del atleta y su carrera deportiva. Este período también se caracteriza por un débil volumen de trabajo, con poca intensidad. Un buen período transitorio deberá permitir a la gimnasta abordar el macrociclo siguiente habiendo regenerado sus capacidades físicas y mentales, recuperando el entusiasmo por volver a los grandes esfuerzos y desafíos del próximo ciclo. 2.5. Relación entre los componentes de la carga de entrenamiento según microciclos y períodos de la planificación Desarrollada la organización temporal y los períodos de una planificación anual, así como los componentes de la carga de entrenamiento que participan en la misma, se requiere especificar las características que tendrá un microciclo según el período y la etapa en la que se desarrolle. Bompa (2007), establece varias alternativas para la organización de un microciclo compuesto por 6 sesiones de entrenamiento, más 1 día de descanso. Entre ellas, las más utilizadas en la gimnasia artística son: a- Para el período preparatorio: Microciclo de “dos picos”: en el cual se realizan 2 entrenamientos con un alto nivel tanto de volumen como de intensidad. Ambos estímulos (ubicados los días miércoles y sábados), están seguidos por un día de descenso de cargas (jueves), y de descanso (domingo)
  • 10. Gráfico: Variación del volumen y la intensidad durante un microciclo de dos picos del período preparatorio. Fuente: Elaboración propia en base a Bompa (2007). Microciclo de “tres picos”: en este microciclo días de descenso del volumen e intensidad con días de aumento de ambos componentes de la carga, se buscan las adaptaciones fisiológicas alternando en forma estable los estímulos con la recuperación. Gráfico: Variación del volumen y la intensidad durante un microciclo de tres picos del período preparatorio. Fuente: Elaboración propia en base a Bompa (2007). Microciclo de “cuatro picos”: utilizado en los microciclos de choque en los cuales la intensidad y el volumen de trabajo aumentan considerablemente
  • 11. Gráfico: Variación del volumen y la intensidad durante un microciclo de choque del período preparatorio. Fuente: Elaboración propia en base a Bompa (2007). b- Para el período de competencia: - Microciclo de “un pico”: utilizado en el microciclo previo a la competencia. En el mismo se intenta disminuir considerablemente el volumen de trabajo los días anteriores a la competición, con el objetivo de lograr el máximo rendimiento el día deseado. Gráfico: Variación del volumen y la intensidad durante un microciclo de un pico durante el período de competencia, en el microciclo previo al certamen. Ejemplo de competición día sábado. Fuente: Elaboración propia. Por lo tanto, la aplicación de las cargas de trabajo dentro de un microciclo se modificará, en función de las necesidades o los objetivos que
  • 12. se busque en cada uno de ellos, diagramando días de mayor volumen de trabajo, otros de mayor intensidad y ubicándolos según las necesidades de cada momento. 2.6. Componentes básicos de una planificación Planificar la forma de llevar adelante el proceso de entrenamiento en la gimnasia artística, es una labor que involucra al coach la meditación sobre diversos componentes que lo componen, como la era de entrenamiento disponible, la edad de las gimnastas, la capacidad física, técnica y psicológica que tienen, así como la infraestructura con la cual cuenta. El conveniente estudio de dichos componentes, van a permitir el armado de ocupaciones que permitan la concreción futura de aquel proyecto hecho. La idealización del entrenamiento es, según González Badillo y Gorostiaga Ayestarán (2002:229), “una actividad dirigida a estructurar óptimamente un proceso en el cual tienen que aparecer, como notas concretas los fines a lograr, las técnicas y procedimientos para llegar a ellos, y los métodos de control de los resultados y del propio proceso”, por consiguiente, un instrumento para evadir caer en la improvisación y permite optimizar todos los recursos con los que se dispone. Para García Manso, Navarro Valdivielso, Ruiz Caballero (1996:9), planear “es prever con suficiente antelación los hechos, las ocupaciones, de manera de hacer las mismas de forma sistemática y racional”. Por consiguiente, las metas, la evaluación y las líneas de acción que poseen presente componentes como la edad, la capacidad física, técnica y psicológica, el tiempo de entrenamiento y la infraestructura y materiales accesibles, son piezas fundamentales de la planeación del entrenamiento en la gimnasia artística y paralelamente, no tienen la posibilidad de considerarse aisladamente, debido a que unos están sujetas a los demás. La evaluación dará la información relativa a las metas propuestos, que paralelamente fueron diseñados por la maestría psico-físico-técnica demostrada por la gimnasta, en funcionalidad de las modalidades y necesidades mostradas por la misma y llevarán al instructor a establecer nuevos fines, continuando o modificando las ocupaciones futuras. Esta dinámica se repetirá
  • 13. una y otra vez y va a ser la esencia de una parte demasiado fundamental del entrenamiento. 2.7. Las Unidades “Sesiones” de Entrenamiento Las unidades de entrenamiento se planifican diariamente, siendo estas los partesestructurales de un micro-ciclo. En un día un gimnasta de alto nivel puede tener hastatres sesiones de entrenamiento y en promedio puede entrenar hasta seis horas (Arkaevy Suchilin, 2004). De acuerdo con Readhead (2011) en la gimnasia artística una unidad deentrenamiento puede tener la siguiente forma:Formar el grupo de gimnastas y mencionar los objetivos de la sesión.Realizar el calentamiento con ejercicios de estiramiento y elementos gimnásticosbásicos por lo menos 20 minutos. Los objetivos del calentamiento son elevar latemperatura corporal, mejorar la circulación sanguínea e incrementar la frecuenciacardiaca. Al calentar los músculos y tendones habrá menor riesgo de padecerlesiones.Efectuar entrenamiento de la fuerza y entrenamiento coreográfico.Realizar la parte principal de la sesión.Efectuar entrenamiento de la fuerza o flexibilidad.Vuelta a la calma con ejercicios suaves de estiramiento.
  • 14. III. CONCLUSIONES  El objetivo principal de este artículo ha sido proponer un modelo de planificación en gimnasia rítmica. En concreto, con la planificación nos alejamos de la improvisación. La programación del entrenamiento evita que las cargas aplicadas a las gimnastas sean demasiado suaves, que no surjan resultado, ya que se si trabaja con estímulos débiles no se causa el efecto deseado (Laffranchi, 2005). Por otro lado, si solo se usan estímulos muy fuertes, puede haber un sobre-entrenamiento de la gimnasta, cuya consecuencia es el agotamiento y la aparición de posibles lesiones (García Manso, 1999).  La gimnasia artística es un deporte muy exigente que requiere de una gran preparación física y mental. Lograr el éxito deportivo no está al alcance de todos. De ahí, que sea tan importante una buena planificación en la carrera de la gimnasta. Igualmente, la especialización temprana requiere de un programa adecuado y de calidad, para lograr la continuidad del deportista evitando su retirada prematura.  Una buena planificación del entrenamiento se aleja de toda improvisación facilitando el trabajo del entrenador, aumentando la probabilidad de éxito y logrando la continuidad de la gimnasta en su deporte.
  • 15. IV. BIBLIOGRAFIA  Abalo, R., Gutiérrez, A., & Vernetta, M. (2012). Análisis de diferentes parámetros de entrenamiento e incidencia lesional en deportistas de gimnasia aeróbica. Archivos de Medicina del Deporte,150, 740-749.  Argudo, F.M., Ibáñez, S.J., Ruiz, E. & Alonso, J.I. (2010). Software aplicados al entrenamiento e investigación en el deporte. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva, S.L.  Arkaev, L.I., Suchilin, N.G. (2004). How to Create Champions: the Theory and Methodology of Training Top-Class Gymnasts. Oxford (UK): Meyer y Meyer Sport.  Bompa, T. O. (1999) Periodization: Theory and Methodology of Training (4a ed.).York University: Human Kinetics.  Consejo Superior de Deportes (2014). Boletín Oficial del Estado, 3(20): 4214- 1220.  Coppola, S., Vastola, R., Scatigna, M., & Fabiani, L. (2015). Training and health in gymnastics. Journal Human Sport Exercise, 9. (Proc1), S391-S398.  Federación Española de Gimnasia (2017). Recuperado de: http://rfegimnasia.es/regulations  García Manso, J. M. (1999). Alto rendimiento: la adaptación y la excelencia deportiva. Madrid: Editorial Gymnos Deportiva.