SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
Rev Gastroenterol Mex, Vol. 72, Núm. 3, 2007 Hernández-Hernández B y cols.
207
ARTÍCULO ORIGINAL
Utilidad de la presencia de ruidos intestinales, flatos y eva-
cuación en la predicción de la tolerancia a la vía oral en pa-
cientes sometidos a cirugía abdominal mayor
Dra. Betsabé Hernández-Hernández,* Dr. Luis Figueroa-Gallaga,* Dr. Christian Sánchez-Castrillo,** Dr. Carlos
Belmonte-Montes***
* Médico Residente, Departamento de Cirugía, Centro Médico ABC. México, D.F. ** Comité Institucional de Investigación, Centro Médico ABC. *** Jefe del
Departamento de Cirugía, Hospital Central Militar. México, D.F.
Correspondencia: Betsabé Hernández-Hernández. Retorno No. 9 de Fco. del Paso y Troncoso No. 116 Col. Jardín Balbuena, México, D.F. C.P. 15900. Tel.: 5764-
1622. Correo electrónico mdbetsa@yahoo.com.mx
Recibido para publicación: 20 de febrero de 2007.
Aceptado para publicación: 12 de noviembre de 2007.
RESUMEN Objetivo: evaluar la utilidad de la presen-
cia de ruidos intestinales, flatos y evacuaciones para
predecir la tolerancia a la vía oral en pacientes someti-
dos a cirugía abdominal mayor. Antecedentes: la nutri-
ción es uno de los aspectos más importantes en el mane-
jo postoperatorio. El inicio temprano de la alimentación
oral ha mostrado contribuir a la recuperación más rá-
pida de los pacientes. Clásicamente el inicio de la vía
oral se retrasa hasta que se presentan movimientos in-
testinales, flatos y/o evacuaciones, aunque no existe evi-
dencia médica suficiente que valide su utilidad. Méto-
dos: se estudiaron 88 pacientes sometidos a cirugía
abdominal mayor registrando cada 24 horas del posto-
peratorio la presencia de peristalsis, flatos y evacua-
ción. Se analizó la relación de estos signos con la capa-
cidad de tolerar la vía oral. Se calcularon los valores
predictivos positivo y negativo, la sensibilidad, especifi-
cidad y el área bajo la curva de la presencia de estos
signos para predecir la tolerancia a la vía oral. Resul-
tados: de las variables estudiadas la peristalsis mostró
una sensibilidad aceptable con una especificidad baja
para predecir tolerancia a la vía oral, a diferencia de
ésta, la evacuación presentó una baja sensibilidad y una
alta especificidad. La presencia de flatos resultó tener
una sensibilidad y especificidad media para predecir la
tolerancia a la vía oral. Conclusiones: ninguna de las
variables estudiadas resultó ser un indicador confiable
para predecir la tolerancia a la vía oral ya que su utili-
dad es de mediana a baja.
Palabras clave: tolerancia a la vía oral, inicio tempra-
no de vía oral, íleo postoperatorio, cuidados postopera-
torios.
SUMMARY Objective: to evaluate the usefulness of
bowel sounds, flatus and bowel movement presence to
predict tolerance of oral intake in patients following
major abdominal surgery. Background data: nutrition
is one of the most important factors in the management
of postoperative care. The early oral intake has shown
to contribute to a faster recovery. Tradicionally the be-
ginning of postoperative feeding after major abdominal
surgery is delayed until bowel sounds, flatus and/or bowel
movement are present although there is no enough me-
dical evidence for their usefulness. Methods: we studied
88 patients following major abdominal surgery. We re-
gistered the presence of bowel sounds, flatus and bowel
movement each 24 hours in the postoperative period.
We analized the relationship between the presence of the-
se signs and the ability to tolerate oral intake. Predicti-
ve values, sensitivity, specificity and ROC curves were
calculated. Results: results shown that bowel sounds have
an aceptable sensibility but a very low specificity to pre-
dict the ability to tolerate oral intake.Unlike bowel
sounds, bowel movents shown a low sensibility and a
high specificity. Flatus turned out to have and interme-
diate sensitivity and specificity in the prediction of tole-
rance of oral feeding. Conclusions: in this study any of
these signs were shown as a reliable indicator for begi-
ning oral feeding because they have a moderate to low
usefulness.
Key words: tolerance of oral intake, early oral intake,
postoperative ileus, postoperative care.
Artemisamedigraphic enlínea
Peristalsis, flatos, evacuación y vía oral
208
INTRODUCCIÓN
En todo paciente sometido a un procedimiento quirúrgi-
co, la nutrición juega un papel importante para una ópti-
ma recuperación. La mejor manera de nutrir a un pa-
ciente es la alimentación oral. El momento de inicio de
la vía oral ha sido extensamente estudiado y ha mostra-
do mayores beneficios cuando se inicia de manera tem-
prana. Por ejemplo, ayuda a mejorar la función inmune
y disminuir el riesgo de complicaciones infecciosas,1,2
asimismo, promueve una recuperación más pronta dis-
minuyendo con ello los días de estancia intrahospitala-
ria y los costos.3-6
Tradicionalmente el inicio de la vía
oral se ha sujetado al cese del íleo postoperatorio, que es
una consecuencia adversa inevitable de los procedimien-
tos quirúrgicos principalmente los abdominales.7
La prác-
tica habitual ha sido retrasar el inicio de la nutrición oral
hasta asegurarse de la presencia de lo que se ha conside-
rado signos clínicos de una buena función intestinal, es
decir, ruidos intestinales, presencia de flatos y/o eva-
cuaciones;4-6,8
desafortunadamente cuando se revisa la
evidencia publicada hay poco escrito respecto a la uti-
lidad de estos parámetros para predecir el éxito en el
inicio de la vía oral. Brozovich M. presentó en el Con-
greso la Sociedad Americana de Colon y Recto de 2005
un trabajo acerca del tema, donde concluyó que la pre-
sencia de peristalsis no tiene valor en la indicación de
la dieta de pacientes sometidos a cirugía abdominal
mayor y que los flatos y las evacuaciones no predicen
la habilidad de tolerar la vía oral.9
Por lo anterior, así
como por la ausencia de estudios nacionales acerca del
tema, se diseñó el presente estudio para determinar si
la tolerancia a la vía oral se relaciona o no con la pre-
sencia de flatos, ruidos y movimiento intestinal en pa-
cientes sometidos a cirugía abdominal mayor. Esto es
de suma importancia ya que podría influir en los crite-
rios que regulan el inicio de la vía oral en pacientes de
cirugía abdominal y contribuir a los programas multi-
modales que promueven el inicio temprano de la ali-
mentación oral y con ello sus ventajas como el alta tem-
prana hospitalaria.10
MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo, observacional, longi-
tudinal, prospectivo, donde se incluyeron 88 pacientes
sometidos a cirugía abdominal mayor en el Centro Mé-
dico ABC y en el Hospital General Balbuena operados
en el periodo de abril a agosto de 2006. Los criterios de
inclusión fueron: Pacientes de ambos sexos, edad mayor
a 18 años, cirugía abdominal mayor definida como ci-
rugía laparoscópica o abierta (con incisión mayor a 5
cm) con disección y manipulación de órganos intraab-
dominales o resección de órgano intraabdominal.10
Se
excluyeron los pacientes sometidos a colecistectomía,
hernioplastia y apendicectomía laparoscópica (por míni-
ma manipulación intestinal durante estos procedimientos),
asimismo, pacientes que presentaron complicaciones o
situaciones especiales en el postoperatorio inmediato
(antes de iniciar la vía oral) tales como la necesidad de
asistencia mecánica ventilatoria o preparación mecánica
de colon preoperatoria, sonda nasogástrica, sepsis intra-
abdominal y manejo de abdomen abierto. Los criterios
de eliminación incluyeron complicaciones en el posto-
peratorio que requirieron reintervención quirúrgica o que
afectaron la evolución normal, así como pacientes con
deterioro del estado de alerta.
Se registró la presencia o ausencia de ruidos intesti-
nales (peristalsis), canalización de flatos, evacuación y
tolerancia a la vía oral cada 24 horas desde el término de
la cirugía hasta el egreso del paciente. Las variables es-
tudiadas se definieron como:
1. Ruidos Intestinales o Peristalsis: sonido que re-
sulta del movimiento en ondas por el cual el tracto di-
gestivo propulsa su contenido. Se registró como peris-
talsis positiva la presencia de cualquier cantidad de ruidos
intestinales al auscultar con estetoscopio en cualquier cua-
drante el abdomen, hasta percibirlos o por tres minutos;
lo que sucediera primero.
2. Flato: aire o gas desarrollado en el interior del
tubo digestivo. Se consideró canalización de flatos po-
sitiva a la presencia de un flato o más al parecer del
paciente.
3. Evacuación: se registró como evacuación po-
sitiva a la presencia de una o más evacuaciones in-
dependientemente de sus características y de su can-
tidad, conforme a lo referido por el paciente y el
registro de la hoja de control de líquidos por la en-
fermera.
4. Tolerancia a la Vía Oral: capacidad de poder in-
gerir un promedio de 1,000 mL en líquidos en 24 horas
vía oral sin náusea, vómito y distensión abdominal (si
no se cubrió con este requisito se consideró como intole-
rancia a la vía oral). La dieta blanda siempre se inició
posterior a la tolerancia de los 1,000cc de dieta líquida y
no fue objeto de estudio específico. Es importante men-
cionar que el inicio de la vía oral fue tomado por el mé-
dico tratante sin ninguna relación a los parámetros estu-
diados por nosotros.
Rev Gastroenterol Mex, Vol. 72, Núm. 3, 2007 Hernández-Hernández B y cols.
209
Asimismo, se registraron complicaciones postopera-
torias que pudieran intervenir en la función intestinal.
En especial la presencia de íleo postoperatorio definien-
do éste como la presencia de dos o más vómitos de al
menos 100 mL en un periodo de 24 h, acompañado de
dolor y distensión abdominal, así como ausencia de rui-
dos intestinales.7
Se calcularon los valores predictivos positivo y nega-
tivo, la sensibilidad, especificidad y el área bajo la curva
de la presencia de peristalsis, canalización de flatos y
evacuación para predecir la tolerancia a la vía oral. La
descripción de variables numéricas se realizó utilizando
mediana e intervalo intercuartilar. Las variables categó-
ricas se describieron con frecuencias y porcentajes. Las
comparaciones entre grupos se realizaron con prueba U
de Mann-Whitney, χ2
o exacta de Fisher según corres-
pondía. El valor de p significativo se estableció con p <
0.05.
RESULTADOS
Se estudiaron 88 pacientes: 48 mujeres (55%) y 40 hom-
bres (45%) sometidos a cirugía abdominal mayor, de abril
a agosto de 2006. La mediana de edad fue de 42.5 años.
Los procedimientos quirúrgicos incluidos están enlista-
dos en el cuadro 1.
Respecto al inicio de la vía oral en el total de pacien-
tes, la mediana de tiempo fue de 18 horas (7.5-31) desde
el término de la cirugía. El tiempo que tardaron en tole-
rar 1,000 mL una vez iniciada la dieta registró una me-
diana de 10 horas.7-18
La mediana de horas a las que se
inició la dieta blanda fue de 42 (33-62), por último, la
mediana de horas para el alta hospitalaria desde el térmi-
no de la cirugía fue de 48 (41-87). La diferencia en el
tiempo de inicio de la dieta blanda en los pacientes que
toleraron líquidos y los que no a las 24 horas fue estadís-
ticamente significativa (p < 0.05); esto mismo se obser-
vó a las 48 horas. En cuanto al tiempo para el alta hospi-
talaria también se obtuvo diferencia significativa a las
24 horas entre los pacientes que toleraron y los que no
(Cuadro 2).
De los 88 pacientes 60 fueron considerados (a criterio
de cada cirujano, independientemente de los parámetros
estudiados por nosotros y sin que se hayan registrado
dichos criterios) para iniciar vía oral con líquidos en las
primeras 24 horas del postoperatorio; de éstos, 31 pa-
cientes toleraron los 1,000 mL y 29 no los toleraron en
las primeras 24 horas. El promedio de líquidos ingeridos
por los pacientes que toleraron menos de 1,000 mL en
las primeras 24 horas fue de 478 mL (100-800 mL). El
grupo más asociado a tolerar la vía oral fue el de fundu-
plicatura laparoscópica; sin embargo, la diferencia entre
este grupo y el resto, para la tolerancia a las 24 horas, no
fue estadísticamente significativa (p 0.3).
Del total de pacientes, 28 (32%) fueron considerados
para iniciar vía oral a las 24 horas o más del término de
la cirugía. A las 48 horas se obtuvo registro de 60 pa-
cientes (el resto fueron dados de alta antes de las 48 ho-
ras) 49 de éstos ya habían iniciado la vía oral y 39 la
habían tolerado (Cuadro 2).
Se eliminaron tres pacientes debido a reintervención
quirúrgica.
CUADRO 1
PACIENTES CLASIFICADOS POR PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO Y SEXO
Procedimiento quirúrgico Total Sexo Sexo
femenino masculino
Funduplicatura laparoscópica 44 18 26
Cirugía laparoscópica con sutura intestinal (colectomía con anastomosis primaria) 7 5 2
Colecistectomía abierta 8 6 2
LAPE* con sutura intestinal (colectomía con anastomosis primaria, reparación primaria 13 5 8
de colon, apendicectomía, cierre de estoma intestinal)
LAPE* sin sutura intestinal (adherensiolísis, rafia hepática, drenaje de hemoperitoneo, 5 3 2
reducción de hernia interna)
LAPE* ginecológica (histerectomía, salpingo-ooforectomía, laparotomía 11 11 0
estadificadora de cáncer de ovario)
Total 88 48 40
* LAPE: Laparotomía exploradora.
X
_
Peristalsis, flatos, evacuación y vía oral
210
Peristalsis, Flatos y Evacuación a las 24 horas del
término de la Cirugía
De los 88 pacientes, 80 de ellos presentaban peristal-
sis a las 24 horas del término del procedimiento quirúr-
gico. De los 60 pacientes que iniciaron vía oral antes
de 24 horas, 58 tenían peristalsis, 30 de éstos ya tolera-
ban la vía oral y 28 aún no. La sensibilidad calculada
de la existencia de peristalsis para la predicción de to-
lerancia a la vía oral en las primeras 24 horas fue de
97% y la especificidad fue de 3%. El área bajo la curva
(curva ROC) se calculó en 0.50. El valor predictivo po-
sitivo (VPP) calculado fue de 52% y el valor predictivo
negativo (VPN) de 50%. Con respecto al registro de ca-
nalización de gases a las 24 horas de la cirugía, éste fue
positivo en 54 pacientes. De los pacientes que iniciaron
alimentación en las primeras 24 horas, 39 canalizaban
gases; 24 toleraron y 15 de ellos no. La tercera parte de
los que no canalizaban gases sí toleraron la vía oral. La
sensibilidad de la presencia de flatos para la tolerancia a
la vía oral fue de 77% con una especificidad de 48%. El
área bajo la curva (Curva ROC) fue de 0.62. El VPP cal-
culado fue de 61% y elVPN fue de 67%. Sólo 10 (11.4%)
de los 88 pacientes habían evacuado ya en las primeras
24 horas del postoperatorio. Nueve de los pacientes a los
que se les inició dieta en menos de 24 horas tenían eva-
cuaciones presentes. Seis de ellos toleraron la dieta. De
los 51 pacientes en los que no se registró evacuación en
las primeras 24 horas del postoperatorio, 25 sí toleraron
la vía oral. La sensibilidad calculada para la presencia
de evacuaciones en la tolerancia a la vía oral fue de 19%,
la especificidad fue de 90%, el área bajo la curva (Curva
CUADRO 2
PACIENTES QUE INICIARON LA VÍA ORAL A LAS 24 Y 48 HORAS DEL POSTOPERATORIO
Total Tolerantes No tolerantes
Variable/24 horas n = 60 n = 31 n = 29 p
Procedimientos quirúrgicos (%) (%)
Colecistectomía abierta 3 1 (33) 2 (67) 0.48
Funduplicatura laparoscópica 43 24 (56) 19 (44) 0.30
LAPE¨**con sutura intestinal 2 1 (50) 1 (50) 0.7
LAPE sin sutura intestinal 2 0 (0) 2 (100) 0.22
LAPE ginecológica 9 5 (56) 4 (44) 0.54
Cirugía laparoscópica con sutura intestinal 1 0 (0) 1 (100) 0.04
Dieta sólida y alta hospitalaria
Horas a las que se inició dieta sólida Md* (25°-75°) 25 (21-39) 42 (36-46) < 0.001
Horas a las que se dio de alta Md* (25°-75°) 42 (38-48) 48 (41-64) 0.04
Total Tolerantes No tolerantes
Variable/48 horas n = 49 n = 39 n = 10 p
Procedimientos quirúrgicos (%) (%)
Colecistectomía abierta 7 5 (71) 2 (29) 0.44
Funduplicatura laparoscópica 17 15 (88) 2 (12) 0.24
LAPE¨**con sutura intestinal 8 6 (75) 2 (25) 0.52
LAPE sin sutura intestinal 3 3 (100) 0 (0) 0.49
LAPE ginecológica 10 8 (80) 2 (20) 0.67
Cirugía laparoscópica con sutura intestinal 4 2 (50) 2 (50) 0.18
Dieta sólida y alta hospitalaria
Horas a las que se inició dieta sólida Md* (25°-75°) 45 (26-48) 64 (60-68) 0.003
Horas a las que se dio de alta Md* (25°-75°) 49 (48-90) 48 (41-64) 0.056
*Md: Mediana . **LAPE: Laparotomía exploradora.
Rev Gastroenterol Mex, Vol. 72, Núm. 3, 2007 Hernández-Hernández B y cols.
211
ROC) fue de 0. 54. El VPP fue de 67% y elVPN de 51%
(Cuadro 3, Figuras 1 y 2).
Peristalsis, Flatos y Evacuación a las 48 horas del
término de la Cirugía
Para las 48 horas del postoperatorio se tuvo registro
de 60 pacientes, 100% tenían peristalsis a este tiempo.
De los 39 pacientes que ya habían iniciado dieta 10 no la
toleraron. El VPP de la peristalsis para predecir toleran-
cia a la vía oral a las 48 horas fue de 80%. El área bajo la
curva (curva ROC) obtenida fue de 0.50.
A las 48 horas del postoperatorio 49 de los 60 pacien-
tes canalizaban flatos, 40 de ellos ya habían iniciado la
vía oral y toleraron 33, los siete restantes aunque canali-
zaban gases no habían tolerado la vía oral a este tiempo.
La sensibilidad de la presencia de flatos a las 48 horas
para predecir la tolerancia a la vía oral fue de 85%, la
especificidad fue de 30%, el área bajo la curva (curva
ROC) fue de 0.57. El VPP de 82% y el VPN de 33%.
Respecto a la evacuación, 24 de los 49 pacientes que ya
habían iniciado vía oral la toleraron aún sin haber eva-
cuado. La sensibilidad de la presencia de evacuaciones
en la predicción de la tolerancia a la dieta líquida fue de
38%, la especificidad de 80%, con un área bajo la curva
de 0.59 (curva ROC). El VPP fue de 88% y el VPN de
25% (Figuras 1 y 2).
DISCUSIÓN
La nutrición, en pacientes que acaban de ser sometidos a
un procedimiento quirúrgico, es uno de los aspectos más
importantes dentro del cuidado postoperatorio. El inicio
de una alimentación temprana contribuye a una recupe-
ración más pronta.1-3
Existen diferentes vías para suplir
los requerimientos energéticos del paciente, pero eviden-
temente la oral es la vía ideal ya que es la forma más
fisiológica de alimentación y la que menos complicacio-
nes tiene.2
Por tanto, es de suma importancia determinar
el momento óptimo para iniciar la vía oral en el postope-
ratorio, así como tratar de evitar o disminuir cualquier
factor que pueda retrasar el uso de esta vía.
Sensibilidad
1.00
0.75
0.50
0.25
0.00
0.00 0.25 0.50 0.75 1.00
Línea de referencia Evacuación
Flatos Peristalsis
Especificidad
Figura 2. Peristalsis, Flatos y Evacuación en la Predicción de la
Tolerancia a la Vía Oral a las 48 horas de la Cirugía.
CUADRO 3
PREDICCIÓN DE TOLERANCIA DE 1,000 ML EN LAS
PRIMERAS 24 HORAS DEL POSTOPERATORIO
Peristalsis Flatos Evacuación
% % %
Sensibilidad 97 77 19
Especificidad 3 48 90
VPP 52 61 67
VPN 50 67 51
Sensibilidad
1.00
0.75
0.50
0.25
0.00
0.00 0.25 0.50 0.75 1.00
Línea de referencia Evacuación
Flatos Peristalsis
Especificidad
Figura 1. Peristalsis, Flatos y Evacuación en la Predicción de la
Tolerancia a la Vía Oral a las 24 horas de la Cirugía.
Peristalsis, flatos, evacuación y vía oral
212
En este trabajo se estudiaron 88 pacientes sometidos
a diferentes procedimientos abdominales tanto abiertos
como laparoscópicos considerados como cirugía mayor.
Estamos conscientes de que la heterogenicidad de los
procedimientos efectuados afecta el estudio de las varia-
bles, sin embargo refleja la práctica quirúrgica de un
Hospital General por lo que consideramos que la infor-
mación obtenida es valiosa. La mitad de los pacientes
pertenecen al grupo de funduplicatura laparoscópica.
Mucho se ha escrito acerca de las ventajas de la cirugía
laparoscópica, entre ellas está la reducción del íleo posto-
peratorio pues se ha observado que el grado de disfun-
ción del músculo intestinal (dada por la despolarización
de las células) está en relación a la manipulación quirúr-
gica y la cantidad de mediadores inflamatorios libera-
dos; por lo que cabe esperar en general, que los pacien-
tes operados por laparoscopia tengan un restablecimiento
más pronto de la función intestinal.7,11
Durante este tipo
de cirugía, aun siendo laparoscópica, la manipulación
gástrica es muy importante; se menciona que la sola ex-
posición y tracción del estómago crean cambios en la
actividad cíclica del marcapasos gástrico lo cual lleva a
abolición de las contracciones.7,11,12
En este estudio 68%
de los pacientes inició la vía oral con líquidos en las pri-
meras 24 horas del término de la cirugía, la gran mayo-
ría fueron los pacientes operados de funduplicatura la-
paroscópica (43 de los 60 pacientes), este grupo de
pacientes mostró ser el que más toleró la vía oral en las
primeras horas del postoperatorio, sin embargo, no fue
estadísticamente significativo, ya que de los 43 pacien-
tes 24 toleraron la vía oral en las primeras 24 horas y 19
no lo hicieron.Vale la pena mencionar que el inicio de la
vía oral fue completamente ajeno a los investigadores
que sólo estudiaron las variables descritas, siendo ésa la
razón por la cual algunos pacientes ya habían iniciado
vía oral al momento de la primera evaluación por noso-
tros. Es claro que dicha decisión está basada más en ru-
tinas que en la presencia de signos o síntomas específi-
cos, y que hubiera sido interesante conocer las razones
que motivan a un cirujano a decidir el momento de ini-
cio de la vía oral. Además consideramos que el estudio
específico de tolerancia a la vía oral por procedimiento
no se debió realizar porque los números estudiados eran
tan pequeños que no podían ser analizados de manera
representativa.
Con respecto a los signos clínicos del restablecimien-
to de la función intestinal y su relación con el inicio y
la tolerancia a la vía oral en las primeras 24 horas poste-
riores a la cirugía, la peristalsis mostró una sensibilidad
bastante buena, sin embargo, la especificidad es muy mala
para predecir la tolerancia a la vía oral. Más de la mitad
de los pacientes (54) canalizaron gases desde las prime-
ras 24 horas del postoperatorio, y menos de la mitad de
éstos toleraron vía oral. La presencia de flatos para pre-
decir tolerancia tuvo menos sensibilidad que la sola pe-
ristalsis y una mejor especificidad. La gran mayoría de
los pacientes no evacuó dentro de las primeras 24 horas
posteriores a la cirugía, sin embargo, 25 de los 60 que sí
iniciaron vía oral, la toleraron en este tiempo a pesar de
no haber evacuado. A diferencia de la peristalsis, la
evacuación tiene una sensibilidad baja y una mejor
especificidad para predecir tolerancia a la vía oral. El
VPP fue mayor para la evacuación, y el VPN de los
flatos fue el mayor de las tres variables (Cuadro 3).
En la gráfica de la curva de ROC a las 24 horas (Figu-
ra 1), la presencia de flatos muestra una mayor área bajo
la curva (0.62), seguida de la presencia de evacuación
(0.54) y finalmente la presencia de peristalsis con 0.50,
sin embargo, ninguno de estos signos tienen una acepta-
ble sensibilidad y especificidad para predecir la toleran-
cia a la vía oral.
A las 48 horas del procedimiento quirúrgico todos los
pacientes que tuvieron seguimiento a este tiempo pre-
sentaban peristalsis. La sensibilidad de la presencia de
flatos para predecir tolerancia a la vía oral a las 48 horas
mejoró con respecto a las 24 horas (77% vs. 85%), pero
la especificidad disminuyó (30% vs. 48%). De los pa-
cientes que iniciaron la vía oral sin haber evacuado, 75%
la toleró. Al igual que para la presencia de flatos, la sen-
sibilidad de la evacuación mejoró a las 48 horas (19%
vs. 38%) y la especificidad bajó (80% vs. 90%).
A las 48 horas, la evacuación resultó tener un área
bajo la curva de 0.59 lo que la hace mejor signo para
predecir la tolerancia a la vía oral a este tiempo que a las
24 horas. La presencia de flatos tuvo un área bajo la cur-
va menor en la gráfica de curva ROC por lo que dismi-
nuyó su calidad para predecir tolerancia a la vía oral con
respecto a las 24 horas. La línea de la peristalsis, al igual
que a las 24 horas, se encontró a nivel de la línea media,
es decir, con un área bajo la curva de 0.50, teniendo así
la menor utilidad de las tres variables para predecir tole-
rancia a la vía oral (Figura 2).
En este trabajo, las evacuaciones presentes a las 48
horas fue el de mejor de los tres signos para predecir
tolerancia, lo cual concuerda con la evolución conocida
de la resolución del íleo postoperatorio de acuerdo con
la recuperación de la motilidad de cada segmento del
tubo digestivo, y este parámetro de manera específica
nos muestra que ya existe un funcionamiento armónico
del tubo digestivo desde la boca hasta el ano de manera
Rev Gastroenterol Mex, Vol. 72, Núm. 3, 2007 Hernández-Hernández B y cols.
213
plena e inequívoca. Sin embargo, ninguno de estos tres
signos mostró una combinación de sensibilidad y espe-
cificidad significativa o valores predictivos adecuados.
Como ya se mencionó puede haber muchos otros facto-
res implicados en la tolerancia a la vía oral y no sólo una
buena motilidad intestinal. Esto puede ser debido a que
existen muchas otras condiciones a parte del íleo posto-
peratorio que pueden retrasar el inicio de la vía oral; la
náusea y vómito por sí mismos son una de las causas
más frecuentes, los factores más importantes que pue-
den predisponer a éstos son sexo femenino, ausencia
de hábito tabáquico, historia de náusea o vómito en al-
gún postoperatorio previo, o mareo y el uso de opioi-
des en el postoperatorio.13-17
Es importante tratar de
evitar náusea y vómito en el postoperatorio. No siem-
pre la vía oral exitosa depende del transito intestinal
completo, a la fecha no existe un signo específico que
nos permita saber si el estómago está listo para tolerar
la carga que representa la vía oral sin presentar náusea o
vómito.
Se ha intentado desarrollar rutinas y tratamientos que
faciliten el inicio temprano de la alimentación oral. Al-
gunas de las medidas que han sido sugeridas son: el uso
más selectivo de sonda nasogástrica pues se ha reporta-
do que la presencia de ésta puede retrasar el retorno de la
función intestinal,18
el dar a los pacientes a masticar chi-
cle también se ha estudiado encontrando que puede con-
tribuir a disminuir el íleo,19
así mismo, el manejo ade-
cuado de líquidos y electrólitos en el perioperatorio; ya
que se ha visto que el exceso de líquidos y sodio durante
la cirugía puede prolongar el íleo postoperatorio. Otra
de las medidas ha sido reducir la administración de opioi-
des, pues es bien sabido que uno de sus efectos adversos
es precisamente íleo; la manera de reducir dicho efecto
puede ser usando anestesia epidural por un lado o me-
diante la utilización de antagonistas de los opioides.Tam-
bién se cree que la movilización temprana del paciente
puede facilitar el inicio de la vía oral. Unas con mayor
fundamento que otros, pero todas estas medidas pueden
formar parte de los programas multimodales que tienen
como objetivo el inicio temprano de la nutrición.2,7,20-22
En conclusión podemos decir (con base en nuestros
resultados) que los signos clásicos de restablecimiento
de la función intestinal; es decir, presencia de peristalsis,
canalización de flatos y evacuación, tienen una utilidad
que fluctúa de regular a mala para predecir la tolerancia
a la vía oral. Con base en estos resultados no hay un
signo o síntoma que podamos recomendar como confia-
ble para decidir el inicio de la vía oral, sin embargo, con-
sideramos que hacen falta más estudios sobre este tema
para obtener resultados con un nivel de evidencia ma-
yor.
REFERENCIAS
1. Silk DB, Gow NM. Postoperative starvation after gastrointestinal surgery.
Early feeding is beneficial. BMJ 2001; 323: 761-2.
2. Nygren J, ThoerellA, Ljungqvist O. New developments facilitating nutri-
tional intake after gastrointestinal surgery. Curr Opin Clin Nutr Metab
Care 2003; 5: 593-7.
3. DiFronzo LA, Yamin N, Patel K, O’Conell T. Benefits of early feeding
and early hospital discharge in elderly patients undergoing open colon
resection. J Am Coll Surg 2003; 197: 747-52.
4. Aihara H, Kawamura Y, Konishi F. Reduced medical cost achieved after
elective oncological colorectal surgery by early feeding and fewer sche-
duled examinations. J Gastroenterol 2003; 38: 747-50.
5. Steed HL, Capstick V, Flood C, et al. A randomized controll trial of early
versus traditional postoperative oral intake after major abdominal gyne-
cologyc surgery. Am J Obstet Gynecol 2002; 186: 861-5.
6. Kehlet H, Büchler M, Beart R, et al. Care after colonic operation- is it
evidence-based results from multimodal survey in Europe and the United
States. J Am Coll Surg 2006; 202: 45-54.
7. Kehlet H, Holte K. Review of postoperative ileus. Am J Surg 2001; 182:
3s-10s.
8. CamberosA, Cymerman J, DiFronzoA, O’Conell T. The effect of cisapri-
de on the success of early feeding alter elective open colon resection. Am
Surg 2002; 68: 1093-6.
9. Brozovich M, Read TE,Andujar JE, et al. Bowel sounds, flatus and bowel
movement do not correlate with tolerance of oral intake following major
abdominal surgery. Program GuideAndAbstracts ofAmerican Society of
Colon and Rectal Surgeons. Annual Meeting 2005: 179.
10. Delaney CP, Senagore AJ, Viscusi E, et al. Postoperative upper and lower
gastrointestinal recovery and gastrointestinal morbidity in patients under-
going bowel resection: pooled analysis of placebo data from 3 randomi-
zed controlled trials. Am J Surg 2006; 191: (3).
11. Resnick J, Greenwald D, Brandi L. Delayed gastric emptying and posto-
perative ileus after nongastric abdominal surgery: Part I. Am J Gastroent
1997; 92(5).
12. Cutler-González D, Arellano-Urrutia J. Solución de glucosa, insulina y
potasio en el tratamiento de íleo postoperatorio. Observación clínica pre-
liminar. Cirujano General 2001: 23: 296-300.
13. Gan T. Risk factors for postoperative nausea and vomiting. Anesth Analg
2006; 102: 1884-98.
14. Apfel C, Laara E, Koivuranta M, et al. A simplified risk score for predic-
ting postoperative nausea and vomiting. Anesthesiology 1999: 91(3).
15. Chaiyakunapruk N, Kitikannakorn N, Nathisuwan S, et al. The efficacy
of ginger for the prevention of postoperative nausea and vomiting: a meta-
analysis. Am J Obst Gynecol 2006; 194: 95-9.
16. Roberts G, Bekker T, Carlsen H, et al. Postoperative nausea and vomiting
are strongly influenced by postoperative opioid use in a dose-related man-
ner. Anesth Analg 2005; 101: 1343-8.
17. Apfel C, Roewer N, Korttila K. How to study postoperative nausea and
vomiting. Acta Anaesthesiol Scand 2002; 46: 921-8.
18.Nelson R. Systematic review of prophylactic nasogastric des-
compression alter abdominal operations. Br J Surg 2005; 92: 673-
80.
19. Asao T, Kuwano H, Nakamura J, et al. Gum chewing enlaces early reco-
very from postoperative ileus alter laparoscopic colectomy. J Am Coll
Surg 2002; 195: 30-2.
20. Schmidt W.Alvimopan* (ADL 8-2698) Is a novel peripheral opioid anta-
gonist? Am J Surg 2001; 182: 27S-38S.
21. Wolff B, Michelassi F, Gerkin T, et al. Alvimopan, a novel, peripherally
ating µ opioid antagonist. Ann Surg 2004; 240: 728-35.
22. Bates J, Foss J, Murphy D. Are peripheral opioid antagonist the solution
to opioid side effects? Anesth Analg 2004; 98: 116-22.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos básicos enteral
Conceptos básicos enteralConceptos básicos enteral
Conceptos básicos enteralNatalia Muñoz
 
SONDA NASOGÁSTRICA
SONDA NASOGÁSTRICA SONDA NASOGÁSTRICA
SONDA NASOGÁSTRICA Yelixa Montes
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteraladsa35
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoMaria Gutierrez Alonso
 
Seminario Reflujo Gastroesofagico
Seminario Reflujo GastroesofagicoSeminario Reflujo Gastroesofagico
Seminario Reflujo GastroesofagicoSandru Acevedo MD
 
Nutricion enteral
Nutricion enteralNutricion enteral
Nutricion enteralAlma Perez
 
Asistencia nutricional
Asistencia nutricionalAsistencia nutricional
Asistencia nutricionalBeluu G.
 
Alimentacion enteral
Alimentacion enteralAlimentacion enteral
Alimentacion enteraljeessale
 
mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas gabriela garcia
 
Nutricion enteral y parenteral en el adulto mayor
Nutricion enteral y parenteral en el adulto mayorNutricion enteral y parenteral en el adulto mayor
Nutricion enteral y parenteral en el adulto mayorElitaHoyosMuoz
 

La actualidad más candente (20)

Vias acceso-ne
Vias acceso-neVias acceso-ne
Vias acceso-ne
 
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
 
Conceptos básicos enteral
Conceptos básicos enteralConceptos básicos enteral
Conceptos básicos enteral
 
SONDA NASOGÁSTRICA
SONDA NASOGÁSTRICA SONDA NASOGÁSTRICA
SONDA NASOGÁSTRICA
 
Nutrición en enfermería
Nutrición en enfermeríaNutrición en enfermería
Nutrición en enfermería
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
 
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(DOC)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(DOC)(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(DOC)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(DOC)
 
Seminario Reflujo Gastroesofagico
Seminario Reflujo GastroesofagicoSeminario Reflujo Gastroesofagico
Seminario Reflujo Gastroesofagico
 
Nutricion enteral
Nutricion enteralNutricion enteral
Nutricion enteral
 
Enteral
EnteralEnteral
Enteral
 
Asistencia nutricional
Asistencia nutricionalAsistencia nutricional
Asistencia nutricional
 
Nutricion Enteral
Nutricion EnteralNutricion Enteral
Nutricion Enteral
 
Gastrostomía
GastrostomíaGastrostomía
Gastrostomía
 
Alimentacion enteral
Alimentacion enteralAlimentacion enteral
Alimentacion enteral
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 
mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas
 
INNSZ Gastrostomia Endoscopica Percutanea
INNSZ Gastrostomia Endoscopica PercutaneaINNSZ Gastrostomia Endoscopica Percutanea
INNSZ Gastrostomia Endoscopica Percutanea
 
Nutricion enteral y parenteral en el adulto mayor
Nutricion enteral y parenteral en el adulto mayorNutricion enteral y parenteral en el adulto mayor
Nutricion enteral y parenteral en el adulto mayor
 

Similar a Ruidos hidroaereos

Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Dr. Marlon Lopez
 
Nutricion perioperatoria -Cx general- Hospital Naval
Nutricion perioperatoria -Cx general-  Hospital NavalNutricion perioperatoria -Cx general-  Hospital Naval
Nutricion perioperatoria -Cx general- Hospital NavalMelissa Aguirre G.
 
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERALABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERALhugox14941
 
Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1mafan82
 
Nutricion parenteral ciclica
Nutricion parenteral ciclicaNutricion parenteral ciclica
Nutricion parenteral ciclicaCayetano
 
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico. Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico. Julián Zilli
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
DispepsiaUVR-UVM
 
Nutrición enteral parte 2
Nutrición enteral parte 2Nutrición enteral parte 2
Nutrición enteral parte 2cinthiavc
 
Permeabilidad-intestinal-factor-patogenico.pdf
Permeabilidad-intestinal-factor-patogenico.pdfPermeabilidad-intestinal-factor-patogenico.pdf
Permeabilidad-intestinal-factor-patogenico.pdfRaisa403140
 
Nutrición enteral (Enfermería)
Nutrición enteral (Enfermería)Nutrición enteral (Enfermería)
Nutrición enteral (Enfermería)Dave Pizarro
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEMaru Luque
 
Manejo nutricional en cirugia biliar
Manejo nutricional en cirugia biliarManejo nutricional en cirugia biliar
Manejo nutricional en cirugia biliarMSP High School
 
tansplante de riñon y cuidados de enfermeria en la UCI.pptx
tansplante de riñon  y cuidados de enfermeria en la UCI.pptxtansplante de riñon  y cuidados de enfermeria en la UCI.pptx
tansplante de riñon y cuidados de enfermeria en la UCI.pptxyashminmuozmarichin
 
sodapdf-compressed.pdf
sodapdf-compressed.pdfsodapdf-compressed.pdf
sodapdf-compressed.pdfPauloRamirez33
 

Similar a Ruidos hidroaereos (20)

tarea de la semana 12.pdf
tarea de la semana 12.pdftarea de la semana 12.pdf
tarea de la semana 12.pdf
 
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
 
Nutricion perioperatoria -Cx general- Hospital Naval
Nutricion perioperatoria -Cx general-  Hospital NavalNutricion perioperatoria -Cx general-  Hospital Naval
Nutricion perioperatoria -Cx general- Hospital Naval
 
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERALABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
 
Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
 
Nutricion parenteral ciclica
Nutricion parenteral ciclicaNutricion parenteral ciclica
Nutricion parenteral ciclica
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
 
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico. Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
 
caso 7.dotx
caso 7.dotxcaso 7.dotx
caso 7.dotx
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Nutrición enteral parte 2
Nutrición enteral parte 2Nutrición enteral parte 2
Nutrición enteral parte 2
 
Dx de enfermeria de gastro
Dx de enfermeria de gastroDx de enfermeria de gastro
Dx de enfermeria de gastro
 
Permeabilidad-intestinal-factor-patogenico.pdf
Permeabilidad-intestinal-factor-patogenico.pdfPermeabilidad-intestinal-factor-patogenico.pdf
Permeabilidad-intestinal-factor-patogenico.pdf
 
Nutrición enteral (Enfermería)
Nutrición enteral (Enfermería)Nutrición enteral (Enfermería)
Nutrición enteral (Enfermería)
 
Mendoza 2011
Mendoza 2011Mendoza 2011
Mendoza 2011
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
 
Manejo nutricional en cirugia biliar
Manejo nutricional en cirugia biliarManejo nutricional en cirugia biliar
Manejo nutricional en cirugia biliar
 
tansplante de riñon y cuidados de enfermeria en la UCI.pptx
tansplante de riñon  y cuidados de enfermeria en la UCI.pptxtansplante de riñon  y cuidados de enfermeria en la UCI.pptx
tansplante de riñon y cuidados de enfermeria en la UCI.pptx
 
sodapdf-compressed.pdf
sodapdf-compressed.pdfsodapdf-compressed.pdf
sodapdf-compressed.pdf
 

Último

enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssenfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssCinthyaMercado3
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -FridaDesiredMenesesF
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdfvguadarramaespinal
 
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiavaloracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiaresiutihjaf
 
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxLímites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxErichManriqueCastill
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...frank0071
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chilecatabarria8
 
Módulo de oftalmología en cirugia general.pptx
Módulo de oftalmología en cirugia general.pptxMódulo de oftalmología en cirugia general.pptx
Módulo de oftalmología en cirugia general.pptxLuisGuzmnHernndez1
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfSEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfrvillegasp16001
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONAleMena14
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfrvillegasp16001
 
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERATERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAdheznolbert
 
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIALOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIALozadaAcuaMonserratt
 
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfArturoDavilaObando
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdffrank0071
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdffrank0071
 
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptx
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptxPielonefritis en imagenologia clinica.pptx
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptxLuisGuzmnHernndez1
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxJESUSDANIELYONGOLIVE
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdffrank0071
 
Exploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
Exploracion de la boca Propedéutica de la ClínicaExploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
Exploracion de la boca Propedéutica de la Clínicacriscris80000
 

Último (20)

enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssenfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
 
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiavaloracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
 
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxLímites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
 
Módulo de oftalmología en cirugia general.pptx
Módulo de oftalmología en cirugia general.pptxMódulo de oftalmología en cirugia general.pptx
Módulo de oftalmología en cirugia general.pptx
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfSEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
 
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERATERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
 
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIALOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
 
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
 
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptx
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptxPielonefritis en imagenologia clinica.pptx
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptx
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
 
Exploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
Exploracion de la boca Propedéutica de la ClínicaExploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
Exploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
 

Ruidos hidroaereos

  • 1. Rev Gastroenterol Mex, Vol. 72, Núm. 3, 2007 Hernández-Hernández B y cols. 207 ARTÍCULO ORIGINAL Utilidad de la presencia de ruidos intestinales, flatos y eva- cuación en la predicción de la tolerancia a la vía oral en pa- cientes sometidos a cirugía abdominal mayor Dra. Betsabé Hernández-Hernández,* Dr. Luis Figueroa-Gallaga,* Dr. Christian Sánchez-Castrillo,** Dr. Carlos Belmonte-Montes*** * Médico Residente, Departamento de Cirugía, Centro Médico ABC. México, D.F. ** Comité Institucional de Investigación, Centro Médico ABC. *** Jefe del Departamento de Cirugía, Hospital Central Militar. México, D.F. Correspondencia: Betsabé Hernández-Hernández. Retorno No. 9 de Fco. del Paso y Troncoso No. 116 Col. Jardín Balbuena, México, D.F. C.P. 15900. Tel.: 5764- 1622. Correo electrónico mdbetsa@yahoo.com.mx Recibido para publicación: 20 de febrero de 2007. Aceptado para publicación: 12 de noviembre de 2007. RESUMEN Objetivo: evaluar la utilidad de la presen- cia de ruidos intestinales, flatos y evacuaciones para predecir la tolerancia a la vía oral en pacientes someti- dos a cirugía abdominal mayor. Antecedentes: la nutri- ción es uno de los aspectos más importantes en el mane- jo postoperatorio. El inicio temprano de la alimentación oral ha mostrado contribuir a la recuperación más rá- pida de los pacientes. Clásicamente el inicio de la vía oral se retrasa hasta que se presentan movimientos in- testinales, flatos y/o evacuaciones, aunque no existe evi- dencia médica suficiente que valide su utilidad. Méto- dos: se estudiaron 88 pacientes sometidos a cirugía abdominal mayor registrando cada 24 horas del posto- peratorio la presencia de peristalsis, flatos y evacua- ción. Se analizó la relación de estos signos con la capa- cidad de tolerar la vía oral. Se calcularon los valores predictivos positivo y negativo, la sensibilidad, especifi- cidad y el área bajo la curva de la presencia de estos signos para predecir la tolerancia a la vía oral. Resul- tados: de las variables estudiadas la peristalsis mostró una sensibilidad aceptable con una especificidad baja para predecir tolerancia a la vía oral, a diferencia de ésta, la evacuación presentó una baja sensibilidad y una alta especificidad. La presencia de flatos resultó tener una sensibilidad y especificidad media para predecir la tolerancia a la vía oral. Conclusiones: ninguna de las variables estudiadas resultó ser un indicador confiable para predecir la tolerancia a la vía oral ya que su utili- dad es de mediana a baja. Palabras clave: tolerancia a la vía oral, inicio tempra- no de vía oral, íleo postoperatorio, cuidados postopera- torios. SUMMARY Objective: to evaluate the usefulness of bowel sounds, flatus and bowel movement presence to predict tolerance of oral intake in patients following major abdominal surgery. Background data: nutrition is one of the most important factors in the management of postoperative care. The early oral intake has shown to contribute to a faster recovery. Tradicionally the be- ginning of postoperative feeding after major abdominal surgery is delayed until bowel sounds, flatus and/or bowel movement are present although there is no enough me- dical evidence for their usefulness. Methods: we studied 88 patients following major abdominal surgery. We re- gistered the presence of bowel sounds, flatus and bowel movement each 24 hours in the postoperative period. We analized the relationship between the presence of the- se signs and the ability to tolerate oral intake. Predicti- ve values, sensitivity, specificity and ROC curves were calculated. Results: results shown that bowel sounds have an aceptable sensibility but a very low specificity to pre- dict the ability to tolerate oral intake.Unlike bowel sounds, bowel movents shown a low sensibility and a high specificity. Flatus turned out to have and interme- diate sensitivity and specificity in the prediction of tole- rance of oral feeding. Conclusions: in this study any of these signs were shown as a reliable indicator for begi- ning oral feeding because they have a moderate to low usefulness. Key words: tolerance of oral intake, early oral intake, postoperative ileus, postoperative care. Artemisamedigraphic enlínea
  • 2. Peristalsis, flatos, evacuación y vía oral 208 INTRODUCCIÓN En todo paciente sometido a un procedimiento quirúrgi- co, la nutrición juega un papel importante para una ópti- ma recuperación. La mejor manera de nutrir a un pa- ciente es la alimentación oral. El momento de inicio de la vía oral ha sido extensamente estudiado y ha mostra- do mayores beneficios cuando se inicia de manera tem- prana. Por ejemplo, ayuda a mejorar la función inmune y disminuir el riesgo de complicaciones infecciosas,1,2 asimismo, promueve una recuperación más pronta dis- minuyendo con ello los días de estancia intrahospitala- ria y los costos.3-6 Tradicionalmente el inicio de la vía oral se ha sujetado al cese del íleo postoperatorio, que es una consecuencia adversa inevitable de los procedimien- tos quirúrgicos principalmente los abdominales.7 La prác- tica habitual ha sido retrasar el inicio de la nutrición oral hasta asegurarse de la presencia de lo que se ha conside- rado signos clínicos de una buena función intestinal, es decir, ruidos intestinales, presencia de flatos y/o eva- cuaciones;4-6,8 desafortunadamente cuando se revisa la evidencia publicada hay poco escrito respecto a la uti- lidad de estos parámetros para predecir el éxito en el inicio de la vía oral. Brozovich M. presentó en el Con- greso la Sociedad Americana de Colon y Recto de 2005 un trabajo acerca del tema, donde concluyó que la pre- sencia de peristalsis no tiene valor en la indicación de la dieta de pacientes sometidos a cirugía abdominal mayor y que los flatos y las evacuaciones no predicen la habilidad de tolerar la vía oral.9 Por lo anterior, así como por la ausencia de estudios nacionales acerca del tema, se diseñó el presente estudio para determinar si la tolerancia a la vía oral se relaciona o no con la pre- sencia de flatos, ruidos y movimiento intestinal en pa- cientes sometidos a cirugía abdominal mayor. Esto es de suma importancia ya que podría influir en los crite- rios que regulan el inicio de la vía oral en pacientes de cirugía abdominal y contribuir a los programas multi- modales que promueven el inicio temprano de la ali- mentación oral y con ello sus ventajas como el alta tem- prana hospitalaria.10 MÉTODOS Se realizó un estudio descriptivo, observacional, longi- tudinal, prospectivo, donde se incluyeron 88 pacientes sometidos a cirugía abdominal mayor en el Centro Mé- dico ABC y en el Hospital General Balbuena operados en el periodo de abril a agosto de 2006. Los criterios de inclusión fueron: Pacientes de ambos sexos, edad mayor a 18 años, cirugía abdominal mayor definida como ci- rugía laparoscópica o abierta (con incisión mayor a 5 cm) con disección y manipulación de órganos intraab- dominales o resección de órgano intraabdominal.10 Se excluyeron los pacientes sometidos a colecistectomía, hernioplastia y apendicectomía laparoscópica (por míni- ma manipulación intestinal durante estos procedimientos), asimismo, pacientes que presentaron complicaciones o situaciones especiales en el postoperatorio inmediato (antes de iniciar la vía oral) tales como la necesidad de asistencia mecánica ventilatoria o preparación mecánica de colon preoperatoria, sonda nasogástrica, sepsis intra- abdominal y manejo de abdomen abierto. Los criterios de eliminación incluyeron complicaciones en el posto- peratorio que requirieron reintervención quirúrgica o que afectaron la evolución normal, así como pacientes con deterioro del estado de alerta. Se registró la presencia o ausencia de ruidos intesti- nales (peristalsis), canalización de flatos, evacuación y tolerancia a la vía oral cada 24 horas desde el término de la cirugía hasta el egreso del paciente. Las variables es- tudiadas se definieron como: 1. Ruidos Intestinales o Peristalsis: sonido que re- sulta del movimiento en ondas por el cual el tracto di- gestivo propulsa su contenido. Se registró como peris- talsis positiva la presencia de cualquier cantidad de ruidos intestinales al auscultar con estetoscopio en cualquier cua- drante el abdomen, hasta percibirlos o por tres minutos; lo que sucediera primero. 2. Flato: aire o gas desarrollado en el interior del tubo digestivo. Se consideró canalización de flatos po- sitiva a la presencia de un flato o más al parecer del paciente. 3. Evacuación: se registró como evacuación po- sitiva a la presencia de una o más evacuaciones in- dependientemente de sus características y de su can- tidad, conforme a lo referido por el paciente y el registro de la hoja de control de líquidos por la en- fermera. 4. Tolerancia a la Vía Oral: capacidad de poder in- gerir un promedio de 1,000 mL en líquidos en 24 horas vía oral sin náusea, vómito y distensión abdominal (si no se cubrió con este requisito se consideró como intole- rancia a la vía oral). La dieta blanda siempre se inició posterior a la tolerancia de los 1,000cc de dieta líquida y no fue objeto de estudio específico. Es importante men- cionar que el inicio de la vía oral fue tomado por el mé- dico tratante sin ninguna relación a los parámetros estu- diados por nosotros.
  • 3. Rev Gastroenterol Mex, Vol. 72, Núm. 3, 2007 Hernández-Hernández B y cols. 209 Asimismo, se registraron complicaciones postopera- torias que pudieran intervenir en la función intestinal. En especial la presencia de íleo postoperatorio definien- do éste como la presencia de dos o más vómitos de al menos 100 mL en un periodo de 24 h, acompañado de dolor y distensión abdominal, así como ausencia de rui- dos intestinales.7 Se calcularon los valores predictivos positivo y nega- tivo, la sensibilidad, especificidad y el área bajo la curva de la presencia de peristalsis, canalización de flatos y evacuación para predecir la tolerancia a la vía oral. La descripción de variables numéricas se realizó utilizando mediana e intervalo intercuartilar. Las variables categó- ricas se describieron con frecuencias y porcentajes. Las comparaciones entre grupos se realizaron con prueba U de Mann-Whitney, χ2 o exacta de Fisher según corres- pondía. El valor de p significativo se estableció con p < 0.05. RESULTADOS Se estudiaron 88 pacientes: 48 mujeres (55%) y 40 hom- bres (45%) sometidos a cirugía abdominal mayor, de abril a agosto de 2006. La mediana de edad fue de 42.5 años. Los procedimientos quirúrgicos incluidos están enlista- dos en el cuadro 1. Respecto al inicio de la vía oral en el total de pacien- tes, la mediana de tiempo fue de 18 horas (7.5-31) desde el término de la cirugía. El tiempo que tardaron en tole- rar 1,000 mL una vez iniciada la dieta registró una me- diana de 10 horas.7-18 La mediana de horas a las que se inició la dieta blanda fue de 42 (33-62), por último, la mediana de horas para el alta hospitalaria desde el térmi- no de la cirugía fue de 48 (41-87). La diferencia en el tiempo de inicio de la dieta blanda en los pacientes que toleraron líquidos y los que no a las 24 horas fue estadís- ticamente significativa (p < 0.05); esto mismo se obser- vó a las 48 horas. En cuanto al tiempo para el alta hospi- talaria también se obtuvo diferencia significativa a las 24 horas entre los pacientes que toleraron y los que no (Cuadro 2). De los 88 pacientes 60 fueron considerados (a criterio de cada cirujano, independientemente de los parámetros estudiados por nosotros y sin que se hayan registrado dichos criterios) para iniciar vía oral con líquidos en las primeras 24 horas del postoperatorio; de éstos, 31 pa- cientes toleraron los 1,000 mL y 29 no los toleraron en las primeras 24 horas. El promedio de líquidos ingeridos por los pacientes que toleraron menos de 1,000 mL en las primeras 24 horas fue de 478 mL (100-800 mL). El grupo más asociado a tolerar la vía oral fue el de fundu- plicatura laparoscópica; sin embargo, la diferencia entre este grupo y el resto, para la tolerancia a las 24 horas, no fue estadísticamente significativa (p 0.3). Del total de pacientes, 28 (32%) fueron considerados para iniciar vía oral a las 24 horas o más del término de la cirugía. A las 48 horas se obtuvo registro de 60 pa- cientes (el resto fueron dados de alta antes de las 48 ho- ras) 49 de éstos ya habían iniciado la vía oral y 39 la habían tolerado (Cuadro 2). Se eliminaron tres pacientes debido a reintervención quirúrgica. CUADRO 1 PACIENTES CLASIFICADOS POR PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO Y SEXO Procedimiento quirúrgico Total Sexo Sexo femenino masculino Funduplicatura laparoscópica 44 18 26 Cirugía laparoscópica con sutura intestinal (colectomía con anastomosis primaria) 7 5 2 Colecistectomía abierta 8 6 2 LAPE* con sutura intestinal (colectomía con anastomosis primaria, reparación primaria 13 5 8 de colon, apendicectomía, cierre de estoma intestinal) LAPE* sin sutura intestinal (adherensiolísis, rafia hepática, drenaje de hemoperitoneo, 5 3 2 reducción de hernia interna) LAPE* ginecológica (histerectomía, salpingo-ooforectomía, laparotomía 11 11 0 estadificadora de cáncer de ovario) Total 88 48 40 * LAPE: Laparotomía exploradora. X _
  • 4. Peristalsis, flatos, evacuación y vía oral 210 Peristalsis, Flatos y Evacuación a las 24 horas del término de la Cirugía De los 88 pacientes, 80 de ellos presentaban peristal- sis a las 24 horas del término del procedimiento quirúr- gico. De los 60 pacientes que iniciaron vía oral antes de 24 horas, 58 tenían peristalsis, 30 de éstos ya tolera- ban la vía oral y 28 aún no. La sensibilidad calculada de la existencia de peristalsis para la predicción de to- lerancia a la vía oral en las primeras 24 horas fue de 97% y la especificidad fue de 3%. El área bajo la curva (curva ROC) se calculó en 0.50. El valor predictivo po- sitivo (VPP) calculado fue de 52% y el valor predictivo negativo (VPN) de 50%. Con respecto al registro de ca- nalización de gases a las 24 horas de la cirugía, éste fue positivo en 54 pacientes. De los pacientes que iniciaron alimentación en las primeras 24 horas, 39 canalizaban gases; 24 toleraron y 15 de ellos no. La tercera parte de los que no canalizaban gases sí toleraron la vía oral. La sensibilidad de la presencia de flatos para la tolerancia a la vía oral fue de 77% con una especificidad de 48%. El área bajo la curva (Curva ROC) fue de 0.62. El VPP cal- culado fue de 61% y elVPN fue de 67%. Sólo 10 (11.4%) de los 88 pacientes habían evacuado ya en las primeras 24 horas del postoperatorio. Nueve de los pacientes a los que se les inició dieta en menos de 24 horas tenían eva- cuaciones presentes. Seis de ellos toleraron la dieta. De los 51 pacientes en los que no se registró evacuación en las primeras 24 horas del postoperatorio, 25 sí toleraron la vía oral. La sensibilidad calculada para la presencia de evacuaciones en la tolerancia a la vía oral fue de 19%, la especificidad fue de 90%, el área bajo la curva (Curva CUADRO 2 PACIENTES QUE INICIARON LA VÍA ORAL A LAS 24 Y 48 HORAS DEL POSTOPERATORIO Total Tolerantes No tolerantes Variable/24 horas n = 60 n = 31 n = 29 p Procedimientos quirúrgicos (%) (%) Colecistectomía abierta 3 1 (33) 2 (67) 0.48 Funduplicatura laparoscópica 43 24 (56) 19 (44) 0.30 LAPE¨**con sutura intestinal 2 1 (50) 1 (50) 0.7 LAPE sin sutura intestinal 2 0 (0) 2 (100) 0.22 LAPE ginecológica 9 5 (56) 4 (44) 0.54 Cirugía laparoscópica con sutura intestinal 1 0 (0) 1 (100) 0.04 Dieta sólida y alta hospitalaria Horas a las que se inició dieta sólida Md* (25°-75°) 25 (21-39) 42 (36-46) < 0.001 Horas a las que se dio de alta Md* (25°-75°) 42 (38-48) 48 (41-64) 0.04 Total Tolerantes No tolerantes Variable/48 horas n = 49 n = 39 n = 10 p Procedimientos quirúrgicos (%) (%) Colecistectomía abierta 7 5 (71) 2 (29) 0.44 Funduplicatura laparoscópica 17 15 (88) 2 (12) 0.24 LAPE¨**con sutura intestinal 8 6 (75) 2 (25) 0.52 LAPE sin sutura intestinal 3 3 (100) 0 (0) 0.49 LAPE ginecológica 10 8 (80) 2 (20) 0.67 Cirugía laparoscópica con sutura intestinal 4 2 (50) 2 (50) 0.18 Dieta sólida y alta hospitalaria Horas a las que se inició dieta sólida Md* (25°-75°) 45 (26-48) 64 (60-68) 0.003 Horas a las que se dio de alta Md* (25°-75°) 49 (48-90) 48 (41-64) 0.056 *Md: Mediana . **LAPE: Laparotomía exploradora.
  • 5. Rev Gastroenterol Mex, Vol. 72, Núm. 3, 2007 Hernández-Hernández B y cols. 211 ROC) fue de 0. 54. El VPP fue de 67% y elVPN de 51% (Cuadro 3, Figuras 1 y 2). Peristalsis, Flatos y Evacuación a las 48 horas del término de la Cirugía Para las 48 horas del postoperatorio se tuvo registro de 60 pacientes, 100% tenían peristalsis a este tiempo. De los 39 pacientes que ya habían iniciado dieta 10 no la toleraron. El VPP de la peristalsis para predecir toleran- cia a la vía oral a las 48 horas fue de 80%. El área bajo la curva (curva ROC) obtenida fue de 0.50. A las 48 horas del postoperatorio 49 de los 60 pacien- tes canalizaban flatos, 40 de ellos ya habían iniciado la vía oral y toleraron 33, los siete restantes aunque canali- zaban gases no habían tolerado la vía oral a este tiempo. La sensibilidad de la presencia de flatos a las 48 horas para predecir la tolerancia a la vía oral fue de 85%, la especificidad fue de 30%, el área bajo la curva (curva ROC) fue de 0.57. El VPP de 82% y el VPN de 33%. Respecto a la evacuación, 24 de los 49 pacientes que ya habían iniciado vía oral la toleraron aún sin haber eva- cuado. La sensibilidad de la presencia de evacuaciones en la predicción de la tolerancia a la dieta líquida fue de 38%, la especificidad de 80%, con un área bajo la curva de 0.59 (curva ROC). El VPP fue de 88% y el VPN de 25% (Figuras 1 y 2). DISCUSIÓN La nutrición, en pacientes que acaban de ser sometidos a un procedimiento quirúrgico, es uno de los aspectos más importantes dentro del cuidado postoperatorio. El inicio de una alimentación temprana contribuye a una recupe- ración más pronta.1-3 Existen diferentes vías para suplir los requerimientos energéticos del paciente, pero eviden- temente la oral es la vía ideal ya que es la forma más fisiológica de alimentación y la que menos complicacio- nes tiene.2 Por tanto, es de suma importancia determinar el momento óptimo para iniciar la vía oral en el postope- ratorio, así como tratar de evitar o disminuir cualquier factor que pueda retrasar el uso de esta vía. Sensibilidad 1.00 0.75 0.50 0.25 0.00 0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 Línea de referencia Evacuación Flatos Peristalsis Especificidad Figura 2. Peristalsis, Flatos y Evacuación en la Predicción de la Tolerancia a la Vía Oral a las 48 horas de la Cirugía. CUADRO 3 PREDICCIÓN DE TOLERANCIA DE 1,000 ML EN LAS PRIMERAS 24 HORAS DEL POSTOPERATORIO Peristalsis Flatos Evacuación % % % Sensibilidad 97 77 19 Especificidad 3 48 90 VPP 52 61 67 VPN 50 67 51 Sensibilidad 1.00 0.75 0.50 0.25 0.00 0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 Línea de referencia Evacuación Flatos Peristalsis Especificidad Figura 1. Peristalsis, Flatos y Evacuación en la Predicción de la Tolerancia a la Vía Oral a las 24 horas de la Cirugía.
  • 6. Peristalsis, flatos, evacuación y vía oral 212 En este trabajo se estudiaron 88 pacientes sometidos a diferentes procedimientos abdominales tanto abiertos como laparoscópicos considerados como cirugía mayor. Estamos conscientes de que la heterogenicidad de los procedimientos efectuados afecta el estudio de las varia- bles, sin embargo refleja la práctica quirúrgica de un Hospital General por lo que consideramos que la infor- mación obtenida es valiosa. La mitad de los pacientes pertenecen al grupo de funduplicatura laparoscópica. Mucho se ha escrito acerca de las ventajas de la cirugía laparoscópica, entre ellas está la reducción del íleo posto- peratorio pues se ha observado que el grado de disfun- ción del músculo intestinal (dada por la despolarización de las células) está en relación a la manipulación quirúr- gica y la cantidad de mediadores inflamatorios libera- dos; por lo que cabe esperar en general, que los pacien- tes operados por laparoscopia tengan un restablecimiento más pronto de la función intestinal.7,11 Durante este tipo de cirugía, aun siendo laparoscópica, la manipulación gástrica es muy importante; se menciona que la sola ex- posición y tracción del estómago crean cambios en la actividad cíclica del marcapasos gástrico lo cual lleva a abolición de las contracciones.7,11,12 En este estudio 68% de los pacientes inició la vía oral con líquidos en las pri- meras 24 horas del término de la cirugía, la gran mayo- ría fueron los pacientes operados de funduplicatura la- paroscópica (43 de los 60 pacientes), este grupo de pacientes mostró ser el que más toleró la vía oral en las primeras horas del postoperatorio, sin embargo, no fue estadísticamente significativo, ya que de los 43 pacien- tes 24 toleraron la vía oral en las primeras 24 horas y 19 no lo hicieron.Vale la pena mencionar que el inicio de la vía oral fue completamente ajeno a los investigadores que sólo estudiaron las variables descritas, siendo ésa la razón por la cual algunos pacientes ya habían iniciado vía oral al momento de la primera evaluación por noso- tros. Es claro que dicha decisión está basada más en ru- tinas que en la presencia de signos o síntomas específi- cos, y que hubiera sido interesante conocer las razones que motivan a un cirujano a decidir el momento de ini- cio de la vía oral. Además consideramos que el estudio específico de tolerancia a la vía oral por procedimiento no se debió realizar porque los números estudiados eran tan pequeños que no podían ser analizados de manera representativa. Con respecto a los signos clínicos del restablecimien- to de la función intestinal y su relación con el inicio y la tolerancia a la vía oral en las primeras 24 horas poste- riores a la cirugía, la peristalsis mostró una sensibilidad bastante buena, sin embargo, la especificidad es muy mala para predecir la tolerancia a la vía oral. Más de la mitad de los pacientes (54) canalizaron gases desde las prime- ras 24 horas del postoperatorio, y menos de la mitad de éstos toleraron vía oral. La presencia de flatos para pre- decir tolerancia tuvo menos sensibilidad que la sola pe- ristalsis y una mejor especificidad. La gran mayoría de los pacientes no evacuó dentro de las primeras 24 horas posteriores a la cirugía, sin embargo, 25 de los 60 que sí iniciaron vía oral, la toleraron en este tiempo a pesar de no haber evacuado. A diferencia de la peristalsis, la evacuación tiene una sensibilidad baja y una mejor especificidad para predecir tolerancia a la vía oral. El VPP fue mayor para la evacuación, y el VPN de los flatos fue el mayor de las tres variables (Cuadro 3). En la gráfica de la curva de ROC a las 24 horas (Figu- ra 1), la presencia de flatos muestra una mayor área bajo la curva (0.62), seguida de la presencia de evacuación (0.54) y finalmente la presencia de peristalsis con 0.50, sin embargo, ninguno de estos signos tienen una acepta- ble sensibilidad y especificidad para predecir la toleran- cia a la vía oral. A las 48 horas del procedimiento quirúrgico todos los pacientes que tuvieron seguimiento a este tiempo pre- sentaban peristalsis. La sensibilidad de la presencia de flatos para predecir tolerancia a la vía oral a las 48 horas mejoró con respecto a las 24 horas (77% vs. 85%), pero la especificidad disminuyó (30% vs. 48%). De los pa- cientes que iniciaron la vía oral sin haber evacuado, 75% la toleró. Al igual que para la presencia de flatos, la sen- sibilidad de la evacuación mejoró a las 48 horas (19% vs. 38%) y la especificidad bajó (80% vs. 90%). A las 48 horas, la evacuación resultó tener un área bajo la curva de 0.59 lo que la hace mejor signo para predecir la tolerancia a la vía oral a este tiempo que a las 24 horas. La presencia de flatos tuvo un área bajo la cur- va menor en la gráfica de curva ROC por lo que dismi- nuyó su calidad para predecir tolerancia a la vía oral con respecto a las 24 horas. La línea de la peristalsis, al igual que a las 24 horas, se encontró a nivel de la línea media, es decir, con un área bajo la curva de 0.50, teniendo así la menor utilidad de las tres variables para predecir tole- rancia a la vía oral (Figura 2). En este trabajo, las evacuaciones presentes a las 48 horas fue el de mejor de los tres signos para predecir tolerancia, lo cual concuerda con la evolución conocida de la resolución del íleo postoperatorio de acuerdo con la recuperación de la motilidad de cada segmento del tubo digestivo, y este parámetro de manera específica nos muestra que ya existe un funcionamiento armónico del tubo digestivo desde la boca hasta el ano de manera
  • 7. Rev Gastroenterol Mex, Vol. 72, Núm. 3, 2007 Hernández-Hernández B y cols. 213 plena e inequívoca. Sin embargo, ninguno de estos tres signos mostró una combinación de sensibilidad y espe- cificidad significativa o valores predictivos adecuados. Como ya se mencionó puede haber muchos otros facto- res implicados en la tolerancia a la vía oral y no sólo una buena motilidad intestinal. Esto puede ser debido a que existen muchas otras condiciones a parte del íleo posto- peratorio que pueden retrasar el inicio de la vía oral; la náusea y vómito por sí mismos son una de las causas más frecuentes, los factores más importantes que pue- den predisponer a éstos son sexo femenino, ausencia de hábito tabáquico, historia de náusea o vómito en al- gún postoperatorio previo, o mareo y el uso de opioi- des en el postoperatorio.13-17 Es importante tratar de evitar náusea y vómito en el postoperatorio. No siem- pre la vía oral exitosa depende del transito intestinal completo, a la fecha no existe un signo específico que nos permita saber si el estómago está listo para tolerar la carga que representa la vía oral sin presentar náusea o vómito. Se ha intentado desarrollar rutinas y tratamientos que faciliten el inicio temprano de la alimentación oral. Al- gunas de las medidas que han sido sugeridas son: el uso más selectivo de sonda nasogástrica pues se ha reporta- do que la presencia de ésta puede retrasar el retorno de la función intestinal,18 el dar a los pacientes a masticar chi- cle también se ha estudiado encontrando que puede con- tribuir a disminuir el íleo,19 así mismo, el manejo ade- cuado de líquidos y electrólitos en el perioperatorio; ya que se ha visto que el exceso de líquidos y sodio durante la cirugía puede prolongar el íleo postoperatorio. Otra de las medidas ha sido reducir la administración de opioi- des, pues es bien sabido que uno de sus efectos adversos es precisamente íleo; la manera de reducir dicho efecto puede ser usando anestesia epidural por un lado o me- diante la utilización de antagonistas de los opioides.Tam- bién se cree que la movilización temprana del paciente puede facilitar el inicio de la vía oral. Unas con mayor fundamento que otros, pero todas estas medidas pueden formar parte de los programas multimodales que tienen como objetivo el inicio temprano de la nutrición.2,7,20-22 En conclusión podemos decir (con base en nuestros resultados) que los signos clásicos de restablecimiento de la función intestinal; es decir, presencia de peristalsis, canalización de flatos y evacuación, tienen una utilidad que fluctúa de regular a mala para predecir la tolerancia a la vía oral. Con base en estos resultados no hay un signo o síntoma que podamos recomendar como confia- ble para decidir el inicio de la vía oral, sin embargo, con- sideramos que hacen falta más estudios sobre este tema para obtener resultados con un nivel de evidencia ma- yor. REFERENCIAS 1. Silk DB, Gow NM. Postoperative starvation after gastrointestinal surgery. Early feeding is beneficial. BMJ 2001; 323: 761-2. 2. Nygren J, ThoerellA, Ljungqvist O. New developments facilitating nutri- tional intake after gastrointestinal surgery. Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2003; 5: 593-7. 3. DiFronzo LA, Yamin N, Patel K, O’Conell T. Benefits of early feeding and early hospital discharge in elderly patients undergoing open colon resection. J Am Coll Surg 2003; 197: 747-52. 4. Aihara H, Kawamura Y, Konishi F. Reduced medical cost achieved after elective oncological colorectal surgery by early feeding and fewer sche- duled examinations. J Gastroenterol 2003; 38: 747-50. 5. Steed HL, Capstick V, Flood C, et al. A randomized controll trial of early versus traditional postoperative oral intake after major abdominal gyne- cologyc surgery. Am J Obstet Gynecol 2002; 186: 861-5. 6. Kehlet H, Büchler M, Beart R, et al. Care after colonic operation- is it evidence-based results from multimodal survey in Europe and the United States. J Am Coll Surg 2006; 202: 45-54. 7. Kehlet H, Holte K. Review of postoperative ileus. Am J Surg 2001; 182: 3s-10s. 8. CamberosA, Cymerman J, DiFronzoA, O’Conell T. The effect of cisapri- de on the success of early feeding alter elective open colon resection. Am Surg 2002; 68: 1093-6. 9. Brozovich M, Read TE,Andujar JE, et al. Bowel sounds, flatus and bowel movement do not correlate with tolerance of oral intake following major abdominal surgery. Program GuideAndAbstracts ofAmerican Society of Colon and Rectal Surgeons. Annual Meeting 2005: 179. 10. Delaney CP, Senagore AJ, Viscusi E, et al. Postoperative upper and lower gastrointestinal recovery and gastrointestinal morbidity in patients under- going bowel resection: pooled analysis of placebo data from 3 randomi- zed controlled trials. Am J Surg 2006; 191: (3). 11. Resnick J, Greenwald D, Brandi L. Delayed gastric emptying and posto- perative ileus after nongastric abdominal surgery: Part I. Am J Gastroent 1997; 92(5). 12. Cutler-González D, Arellano-Urrutia J. Solución de glucosa, insulina y potasio en el tratamiento de íleo postoperatorio. Observación clínica pre- liminar. Cirujano General 2001: 23: 296-300. 13. Gan T. Risk factors for postoperative nausea and vomiting. Anesth Analg 2006; 102: 1884-98. 14. Apfel C, Laara E, Koivuranta M, et al. A simplified risk score for predic- ting postoperative nausea and vomiting. Anesthesiology 1999: 91(3). 15. Chaiyakunapruk N, Kitikannakorn N, Nathisuwan S, et al. The efficacy of ginger for the prevention of postoperative nausea and vomiting: a meta- analysis. Am J Obst Gynecol 2006; 194: 95-9. 16. Roberts G, Bekker T, Carlsen H, et al. Postoperative nausea and vomiting are strongly influenced by postoperative opioid use in a dose-related man- ner. Anesth Analg 2005; 101: 1343-8. 17. Apfel C, Roewer N, Korttila K. How to study postoperative nausea and vomiting. Acta Anaesthesiol Scand 2002; 46: 921-8. 18.Nelson R. Systematic review of prophylactic nasogastric des- compression alter abdominal operations. Br J Surg 2005; 92: 673- 80. 19. Asao T, Kuwano H, Nakamura J, et al. Gum chewing enlaces early reco- very from postoperative ileus alter laparoscopic colectomy. J Am Coll Surg 2002; 195: 30-2. 20. Schmidt W.Alvimopan* (ADL 8-2698) Is a novel peripheral opioid anta- gonist? Am J Surg 2001; 182: 27S-38S. 21. Wolff B, Michelassi F, Gerkin T, et al. Alvimopan, a novel, peripherally ating µ opioid antagonist. Ann Surg 2004; 240: 728-35. 22. Bates J, Foss J, Murphy D. Are peripheral opioid antagonist the solution to opioid side effects? Anesth Analg 2004; 98: 116-22.