SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
Revista de Gastroenterología de México. 2013;78(4):219---224
REVISTA DE
GASTROENTEROLOGIA
DE MEXICO
´
´
www.elsevier.es/rgmx
ARTÍCULO ORIGINAL
Experiencia inicial en el abordaje laparoscópico de la obstrucción
intestinal
C. Fortea-Sanchis∗
, P. Priego-Jiménez, D. Martínez-Ramos, V. Ángel-Yepes,
C. Villegas-Cánovas, J. Escrig-Sos y J.L. Salvador-Sanchis
Servicio de Cirugía General y Digestiva, Hospital General de Castellón, Castellón, Espa˜na
Recibido el 19 de febrero de 2013; aceptado el 6 de julio de 2013
Disponible en Internet el 28 de noviembre de 2013
PALABRAS CLAVE
Obstrucción
intestinal;
Laparoscopia;
Abordaje
laparoscópico;
Adhesiolisis
Resumen
Antecedentes: El abordaje laparoscópico de la obstrucción intestinal continúa siendo contro-
vertido.
Objetivo: Evaluar nuestros resultados iniciales en el tratamiento laparoscópico de la obstruc-
ción intestinal.
Material y métodos: Estudio retrospectivo de pacientes diagnosticados de oclusión intestinal,
e intervenidos mediante laparoscopia, desde enero de 2008 hasta el 30 de junio de 2012.
Las variables empleadas fueron: edad, sexo, etiología de la oclusión, cirugías previas, evolu-
ción clínica, realización del neumoperitoneo, uso de incisión de asistencia, tiempo anestésico,
tasa de conversión, días de estancia postoperatoria, tiempo hasta la tolerancia a líquidos,
complicaciones.
Resultados: 26 pacientes, 18 mujeres (69.2%) y 8 varones (30.8%), edad media de 64,35 a˜nos
(21-92 a˜nos). La etiología más frecuente de la oclusión fue secundaria a bridas, con 12 casos. En
9 pacientes (34.6%) el abordaje fue totalmente laparoscópico. En otros 9 pacientes (34.6%) se
complementó con una incisión de asistencia. Así, el abordaje laparoscópico constituyó un éxito
en 18 casos (69.2%). En 8 pacientes (30.8%) se convirtió a cirugía abierta. La mediana del tiempo
anestésico fue de 95 min (55-165 min) de la estancia postoperatoria de 6 días (3-72 días) y de
la tolerancia de líquidos de 3 días (1-10 días). Los pacientes en los que se efectuó un abordaje
totalmente laparoscópico presentaron una menor estancia hospitalaria, una ingesta de líquidos
más precoz y un menor número de complicaciones postoperatorias; solo esta última variable
fue estadísticamente significativa.
Conclusiones: Los resultados iniciales de nuestra experiencia son buenos, aunque se precisan
más pacientes para poder estandarizar y extender el uso de esta técnica.
© 2013 Asociación Mexicana de Gastroenterología. Publicado por Masson Doyma México S.A.
Todos los derechos reservados.
∗ Autor para correspondencia.
Correo electrónico: carlosfortea@gmail.com (C. Fortea-Sanchis).
0375-0906/$ – see front matter © 2013 Asociación Mexicana de Gastroenterología. Publicado por Masson Doyma México S.A. Todos los derechos reservados.
http://dx.doi.org/10.1016/j.rgmx.2013.07.006
Documento descargado de http://www.revistagastroenterologiamexico.org/ el 09/09/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
220 C. Fortea-Sanchis et al
KEYWORDS
Bowel obstruction;
Laparoscopy;
Laparoscopic
approach;
Adhesiolysis
A preliminary experience in the laparoscopic approach to bowel obstruction
Abstract
Background: The laparoscopic approach to bowel obstruction is still controversial.
Objective: To evaluate our initial results in the laparoscopic treatment of bowel obstruction.
Material and methods: A retrospective study on patients diagnosed with bowel obstruction that
underwent laparoscopic surgery within the time frame of January 2008 to June 30, 2012. The
variables employed were: age, sex, occlusion etiology, previous surgeries, clinical progression,
pneumoperitoneum creation, use of an auxiliary incision, anesthesia duration, conversion rate,
postoperative hospital stay, time needed to tolerate liquids, and complications.
Results: Twenty-six patients, 18 women (69.2%) and 8 men (30.8%), with a mean age of
64.35 years (range: 21-92 years) were analyzed. The most frequent obstruction etiology was
secondary to adhesions and presented in 12 cases. Nine patients (34.6%) underwent a com-
pletely laparoscopic approach and laparoscopy was complemented by an auxiliary incision in
another 9 patients (34.6%), resulting in 18 cases (69.2%) of successful laparoscopic approach.
Eight patients (30.8%) required conversion to open surgery. The mean anesthesia duration was
95 min (range: 55-165 min), mean postoperative hospital stay was 6 days (range: 3-72 days),
and the mean amount of time needed to tolerate liquids was 3 days (range: 1-10 days). The
patients that underwent complete laparoscopic approach presented with shorter hospital stay,
they were able to ingest liquids earlier, and they presented with a lower number of postoperative
complications; this latter variable was the only one that was statistically significant.
Conclusions: The initial results of our experience were good, although more patients are needed
in order to standardize and extend the use of this technique.
© 2013 Asociación Mexicana de Gastroenterología. Published by Masson Doyma México S.A. All
rights reserved.
Introducción
La oclusión intestinal es la complicación quirúrgica más fre-
cuente en la cirugía abdominal, siendo uno de los principales
motivos de visita a urgencias. Se calcula que alrededor de
un 15-35% de los pacientes intervenidos requerirán ingreso
hospitalario por este motivo, y que en un 2-5% será necesaria
una intervención quirúrgica, ya sea por mala evolución con
tratamiento conservador, o por la existencia de una oclusión
completa con sospecha de isquemia intestinal1---3
.
Clásicamente, la oclusión intestinal ha sido considerada
como una contraindicación absoluta para el abordaje lapa-
roscópico. Esto ha sido debido al aumento del riesgo de
aparición de lesiones iatrogénicas, a la dificultad en el
manejo de las asas intestinales dilatadas y a la presencia
de un peor campo operatorio4---6
.
Recientemente, con el aumento de experiencia en este
abordaje, esta contraindicación ha pasado a ser rela-
tiva, consiguiéndose minimizar dichos inconvenientes. De
este modo, los pacientes intervenidos mediante esta vía
de abordaje podrían beneficiarse de las ventajas amplia-
mente demostradas de la cirugía laparoscópica: menor dolor
postoperatorio, menor íleo, menor infección de herida,
menor tasa de hernias incisionales, menor estancia pos-
toperatoria, beneficio estético y disminución de futuras
adherencias4,5,7---9
. Esta última ventaja es quizás la más
importante, ya que la probabilidad de sufrir un nuevo epi-
sodio de oclusión intestinal en estos pacientes aumenta a
un 30% tras un primer episodio, a un 40% tras un segundo y
hasta a un 60% tras el tercero8
.
A pesar de estos avances el abordaje laparotómico sigue
considerándose de elección para el tratamiento quirúrgico
de la oclusión intestinal. El papel de la laparoscopia en este
campo sigue siendo controvertido3,6,10
.
El objetivo de este estudio fue evaluar los resultados
iniciales en el tratamiento laparoscópico de la obstrucción
intestinal en nuestro centro y comprobar si esta vía de abor-
daje resulta segura y eficaz en estos casos.
Pacientes y métodos
Se efectuó un análisis descriptivo y retrospectivo de todos
los pacientes diagnosticados de obstrucción intestinal e
intervenidos mediante un abordaje laparoscópico en el Hos-
pital General de Castellón (Comunidad Valenciana, Espa˜na),
durante el período comprendido entre enero de 2008 y junio
de 2012. Las intervenciones fueron llevadas a cabo por un
total de 10 cirujanos (adjuntos especialistas y residentes en
formación).
El diagnóstico de obstrucción de intestino delgado se
efectuó con relación a la historia clínica, la exploración
física y los hallazgos radiológicos. Según el protocolo exis-
tente en nuestro centro si el paciente poseía antecedentes
de cirugías previas, y el cuadro era compatible con una
suboclusión intestinal, el manejo inicial era conservador con
dieta absoluta, sonda nasogástrica y sueroterapia. Si tras
24-48 h de observación el paciente no mejoraba se decidía
la intervención quirúrgica. Por otro lado, si el cuadro era
compatible con un cuadro de obstrucción intestinal com-
pleta se derivaba directamente a cirugía (fig. 1).
En el caso de que el paciente requiriera intervención qui-
rúrgica, la vía de abordaje dependía del criterio específico
del cirujano. En términos generales los criterios empleados
Documento descargado de http://www.revistagastroenterologiamexico.org/ el 09/09/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Experiencia inicial en el abordaje laparoscópico de la obstrucción intestinal 221
Figura 1 Extracción de íleo biliar mediante incisión de asis-
tencia.
para indicar un abordaje laparoscópico en la oclusión intes-
tinal fueron los siguientes.
Criterios de inclusión
La elección de la vía de abordaje fue elegida por el cirujano
responsable en cada caso; fundamentalmente se incluyeron
pacientes que presentaban un cuadro de obstrucción intesti-
nal secundario a un cuerpo extra˜no (litiasis biliar, bezoar. . .)
o en los casos en que existía sospecha de la presencia de
una única brida como causa de la oclusión intestinal (ver
etiología en la tabla 1).
Criterios de exclusión
Pacientes con una gran distensión abdominal, es decir, tanto
en casos con asas de intestino delgado de más de 4 cm de
diámetro medidas en tomografía axial computarizada (TAC)
como en aquellos en los cuales a criterio del cirujano esta
gran distensión imposibilitaría la visualización correcta tras
la realización del neumoperitoneo, existencia de complica-
ciones o sospecha de fístula intestinal en la cirugía previa e
inestabilidad hemodinámica.
Variables clínicas
Los pacientes fueron divididos en 3 grupos: 1) abordaje
totalmente laparoscópico; 2) abordaje laparoscópico con
incisión de asistencia; y 3) conversión a cirugía abierta.
Tabla 1 Etiología de la oclusión intestinal
Bridas 12 (46.2%)
Íleo biliar 4 (15.4%)
Hernias pared abdominala
2 (7.7%)
Cuerpo extra˜no 2 (7.7%)
Isquemia intestinal 2 (7.7%)
Bezoar 1 (3.8%)
Hernia interna 1 (3.8%)
Otrosb
2 (7.7%)
a Hernia inguinal incarcerada, eventración incarcerada.
b Laparotomía en blanco, asa suturada a pared abdominal.
El primer grupo, como indica su nombre, incluyó aquellos
pacientes en los que se pudo resolver el cuadro de oclusión
intestinal a través de un abordaje laparoscópico exclusivo.
El segundo grupo incluyó aquellos pacientes en los que
el procedimiento se efectuó a través de una vía laparoscó-
pica, pero fue necesario realizar una incisión de asistencia
de peque˜no tama˜no para la extracción de un cuerpo extra˜no
o del segmento de intestino delgado subsidiario de resec-
ción. Por último, el tercer grupo incluyó aquellos pacientes
en los que fue necesario efectuar una conversión del
procedimiento a un abordaje abierto ante la imposibilidad
de efectuar la cirugía completa por vía laparoscópica.
Las distintas variables empleadas para el presente estu-
dio fueron: edad, sexo, etiología de la oclusión, cirugías
previas, evolución clínica, técnica para la realización del
neumoperitoneo, uso de incisión de asistencia, tiempo anes-
tésico, tasa de conversión, días de estancia postoperatoria
y tiempo hasta tolerancia a líquidos y complicaciones tanto
intra como postoperatorias.
Técnica quirúrgica habitual
El paciente se coloca en decúbito supino con los brazos
extendidos a lo largo del cuerpo. Tanto el cirujano princi-
pal como el ayudante se colocan en el lado izquierdo del
paciente, y el monitor de laparoscopia se dispone en el
lado derecho. La técnica utilizada para realizar el neumo-
peritoneo dependerá de las preferencias individuales del
cirujano, pero con una mayor tendencia al uso de la téc-
nica abierta según técnica de Hasson a nivel periumbilical.
En los casos en los que se utiliza la aguja de Veress, esta
se inserta al nivel del cuadrante superior izquierdo. Tras
un breve examen de la cavidad peritoneal, preferiblemente
con la óptica de 30◦
, se introducen 2 trócares de 5 y de
10 mm (a veces 12 mm) bajo visión directa. La localización
de los trócares va a depender de los hallazgos intraoperato-
rios.
Usando un par de pinzas atraumáticas el cirujano
comienza el examen del intestino delgado partiendo de la
válvula ileocecal, hasta llegar a la zona de transición, en
donde se encuentra la causa de la obstrucción. Esta manio-
bra requiere paciencia y delicadeza, con el objetivo de
evitar tracciones excesivas sobre las asas intestinales, ya
que son muy friables y existe un riesgo importante de perfo-
ración; a ser posible se intentará traccionar del mesenterio
y no de las propias asas intestinales.
Cuando la causa es una brida se procede a la sección de
la misma con la tijera. Se deben extremar las precauciones
si se utiliza electrocauterio, ya que el riesgo de producir
quemaduras a distancia en otras asas del intestino delgado
es elevado. No se recomienda el uso de instrumentos de alta
energía, como bisturí armónico o bipolar. Si existe cualquier
otra causa que requiera una mínima laparotomía (extracción
de cuerpo extra˜no, bezoar, resección intestinal, etc.) esta
se realizará en línea media (aprovechando el lugar en donde
hemos introducido el Hasson) para extraer la pieza y realizar
la resección y anastomosis fuera del abdomen.
Si no es posible encontrar la zona de transición debido a
que las asas del intestino delgado se encuentran muy dilata-
das o existen adherencias densas que nos impiden progresar,
se convertirá el procedimiento a cirugía abierta.
Documento descargado de http://www.revistagastroenterologiamexico.org/ el 09/09/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
222 C. Fortea-Sanchis et al
Análisis estadístico
Para el análisis estadístico de los resultados se utilizó el
programa SPSS 19.0, analizando las variables cualitativas
mediante el test de la Chi-cuadrado y el de la probabilidad
de Fisher. Se consideró que el resultado era estadística-
mente significativo cuando la p < 0,05.
Resultados
Se incluyeron un total de 26 pacientes, 18 mujeres (69.2%) y
8 varones (30.8%), con una media de edad de 64.35 a˜nos
(rango 21-92 a˜nos). Como se desprende de la tabla 1
la indicación más frecuente en nuestra experiencia para
el abordaje laparoscópico fueron las bridas con 12 casos
(46.2%), seguidas del íleo biliar con 4 casos (15.4%). Las
características clínicas y los detalles de los pacientes apare-
cen resumidos en la tabla 2. Como se puede observar en esta
tabla hasta 17 pacientes (65.4%) presentaban antecedentes
de cirugías previas, y hasta en un 41.17% de los pacientes
existían antecedentes de 2 o más cirugías (casi en un 90% de
los casos vía abierta), lo cual a˜nade mayor importancia a los
resultados postoperatorios obtenidos.
En 9 pacientes (34.6%) la intervención se pudo efec-
tuar a través de un abordaje exclusivamente laparoscópico.
En otros 9 pacientes (34.6%) el proceso laparoscópico se
complementó con una incisión de asistencia. Por tanto,
el abordaje laparoscópico constituyó un éxito en 18 casos
(69.2%). En 8 pacientes (30.8%) fue precisa la conversión a un
procedimiento abierto. Las causas de conversión aparecen
reflejadas en la tabla 3.
Dado que la etiología más frecuente de abordaje pura-
mente laparoscópico fue la oclusión intestinal secundaria
a bridas, el éxito de la laparoscopia en el manejo de esta
entidad fue del 58.3% (5 conversiones).
El grupo de pacientes en los que se efectuó el pro-
cedimiento totalmente por vía laparoscópica presentan,
en valores absolutos, un menor tiempo anestésico (90 min
frente a 110 min frente a 107.50 min), una menor estancia
hospitalaria (5 días frente a 7 días frente a 6 días), una
menor frecuencia relativa de complicaciones postoperato-
rias (11.1% frente a 33.3% frente a 37.5%) y una ingesta
más precoz de líquidos (2.56 días frente a 3.67 días frente a
4.63 días).
Sin embargo, de todos los resultados únicamente la
menor tasa de complicaciones alcanzó valores estadística-
mente significativos (p = 0.046).
Aparecieron complicaciones postoperatorias en 9 pacien-
tes (34.6%), siendo las más importantes las relativas a
infección de la herida quirúrgica con 4 casos, un caso de
shock séptico, uno de fístula intestinal, un caso de colección
intraabdominal y un caso de distrés respiratorio. A pesar
de que alguna de las complicaciones refiere cierta grave-
dad, no se produjo ningún caso de fallecimiento (mortalidad
0%). Únicamente fue reintervenido un paciente por una
evisceración, precisamente el paciente en el cual tras una
laparoscopia en blanco se efectuó la conversión a cirugía
abierta, sin que se llegara a ningún diagnóstico en ambos
casos.
En la tabla 4 se comparan los resultados según el abordaje
empleado.
Tabla 2 Características clínicas
N = 26
Edada
64.35 a˜nos (21-92)
Sexo
Varón 8 (30.8%)
Mujer 18 (69.2%)
ASA:
I 2 (7.7%)
II 12 (46.2%)
III 10 (38.5%)
IV 2 (7.7%)
Intervenciones quirúrgicas previas
Sí 17 (65.4%)
No 9 (34.6%)
Número de intervenciones quirúrgicas previas
1 10 (38.5%)
2 3 (11.5%)
3 4 (15.4%)
Tipo de abordaje previo
Abierto 15 (57.7%)
Laparoscópico 2 (7.7%)
Tipo de cirugías abdominales previas
Cirugía ginecológica 6
Cirugía bariátrica 2
Cirugía de vesícula biliar 2
Cirugía gástrica 1
Cirugía colorrectal 2
Apendicectomía 2
Cirugía de hernia 1
Cirugía de neuroblastoma 1
Diagnóstico preoperatorio
Radiografía abdomen 2 (7.7%)
TAC abdominopélvica 22 (84.6%)
Ecografía abdominal 2 (7.7%)
Neumoperitoneo
Hasson 20 (76.9%)
Veress 5 (19.2%)
Visi-port 1 (3.8%)
Abordaje totalmente
laparoscópico
9 (34.6%)
Abordaje laparoscópico
con incisión de asistenciab
9 (34.6%)
Conversión a cirugía abierta 8 (30.8%)
aMedia y rango
b Íleo biliar, cuerpo extra˜no, bezoar y resección intestinal.
Tabla 3 Causas de conversión a cirugía abierta
Tasa de conversión 8 (30,8%)
Importante dilatación de asas intestinales 5
Adherencias densas 1
Hemoperitoneo 1
Reparación de hernia inguinal 1
Documento descargado de http://www.revistagastroenterologiamexico.org/ el 09/09/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Experiencia inicial en el abordaje laparoscópico de la obstrucción intestinal 223
Tabla 4 Resultados del tratamiento quirúrgico
Totalmente
laparoscópico
Incisión de
asistencia
Conversión Global
Tiempo anestésico 93.33 min (rango
55-150 min)
107.78 min (rango
75-150 min)
113.75 min (rango
60-165 min)
104.6 min (rango
55-165 min)
Estancia hospitalaria (mediana) 5 días (rango
3-8 días)
7 días (rango
3-20 días)
6 días (rango
4-72 días)
6 días (rango
3-72 días)
Enterotomía iatrogénica 0 (0%) 1 (11.1%) 0 (0%) 1 (3.8%)
Resección intestinal 0 (0%) 3 (33.3%) 3 (37.5%) 6 (23%)
Complicaciones
postoperatorias
1 (11.1%) 5 (55.5%) 3 (37.5%) 9 (34.6%)
Ingesta líquidos 2.56 días (rango
1-4 días)
3.67 días (rango
1-9 días)
4.63 días (rango
2-10 días)
3 días (rango 1-10)
Reintervención 0 (0%) 0 (0%) 1 (12.5%) 1 (3.8%)
Recurrencia 0 (0%) 0 (0%) 1 (12.5%) 1 (3.8%)
Mortalidad 0 (0%) 0 (0%) 0 (0%) 0%
Seguimiento 14.78 meses
(rango 1-45 meses)
14.1 meses (rango
0-44 meses)
12.62 meses
(rango 3-25 meses)
13.8 meses (rango
1-45 meses)
Discusión
Actualmente no existen ensayos clínicos aleatorizados en
la literatura científica en los que se compare el abordaje
abierto frente al laparoscópico para el tratamiento de la
oclusión intestinal5
. Por este motivo, y debido a la falta
de claros criterios para la selección de los pacientes, el
abordaje laparoscópico no se ha extendido en la oclusión
intestinal tal como lo ha hecho en otras muchas enfermeda-
des digestivas.
Recientemente han aparecido distintos estudios que ava-
lan su seguridad en manos de cirujanos experimentados en
este abordaje7,9,11---13
. A pesar de que las cifras de conversión
pueden llegar a ser elevadas, el aumento de la experiencia y
la mejor selección de los pacientes han hecho que las cifras
se reduzcan considerablemente. Así, por ejemplo, en el a˜no
1995, la Sociedad Suiza de Cirugía dise˜nó un estudio prospec-
tivo multicéntrico7
con 537 pacientes, y obtuvo una tasa de
conversión del 32.4%. En 2001 Levar et al.11
, en un estudio
retrospectivo multicéntrico sobre 308 pacientes, obtuvieron
una tasa de conversión del 54.6%. Un metaanálisis reciente
de O connor et al.12
, incluyendo 2,005 pacientes, muestra
una menor tasa de conversión del 29%, que disminuye hasta
el 17% en el grupo de Mancini et al.13
. En nuestra experien-
cia la tasa de conversión es del 30.8%, cercana a las cifras
publicadas en la literatura.
Como mencionamos anteriormente, es imprescindible
una buena selección de pacientes para minimizar esta cifra.
La sospecha de brida única es la principal indicación de la vía
laparoscópica (fundamentalmente en pacientes con adhe-
rencias embriogénicas o tras apendicectomía), junto con la
oclusión por cuerpos extra˜nos, bezoares o íleo biliar. En este
sentido, creemos que es de gran utilidad el empleo de la
TAC previo a la cirugía, para de esta manera decidir tanto
la indicación de la intervención como la vía de abordaje3,4
.
Por otra parte, de acuerdo con la bibliografía consul-
tada y con nuestra propia experiencia, se podrían considerar
como contraindicaciones relativas las anestésicas propias
del estado del paciente, la sospecha de oclusión por carcino-
matosis peritoneal, la existencia de distensión de intestino
delgado mayor de 4 cm en las pruebas de imagen y la sospe-
cha de adherencias densas3,5,14
. Del mismo modo, el empleo
de la vía laparoscópica en pacientes con sospecha de isque-
mia o peritonitis es controvertido, siendo considerado por
ciertos grupos como contraindicación relativa. No obstante,
y aunque técnicamente es factible, la mayoría de autores,
entre los que nos incluimos4,5
, recomiendan una incisión de
asistencia para realizar la resección y la anastomosis en caso
de ser necesarias. No obstante, para disminuir esta tasa de
conversión queda por definir criterios más específicos para
la selección de casos, ya que actualmente la preferencia del
cirujano sigue siendo determinante para la elección de la vía
de abordaje.
Clásicamente, otro de los argumentos en contra del
abordaje laparoscópico para el tratamiento quirúrgico de
la oclusión intestinal ha sido el aumento de las lesiones
iatrogénicas desapercibidas durante la adhesiolisis. Wulls-
tein et al.6
describieron unas cifras alrededor del 27% para
la vía laparoscópica frente a un 13% del abordaje abierto.
Recientemente distintos grupos3,10
han publicado cifras cla-
ramente inferiores (3-17%) que avalan la seguridad de esta
vía de abordaje en manos de cirujanos expertos. En nuestra
serie únicamente se produjo una enterotomía accidental que
se detectó durante el acto quirúrgico y se reparó de forma
primaria. Tal como comentamos previamente, la disección
ha de ser delicada, evitando la tracción sobre las asas
intestinales y extremando el uso de la electrocoagulación4
.
Siguiendo estos principios, la tasa de complicaciones puede
ser baja. En este mismo sentido, otras maniobras quirúr-
gicas recomendadas son la realización del neumoperitoneo
mediante una técnica abierta, con el objetivo de evitar
lesiones intestinales debido al síndrome adherencial que
presenta el paciente. Sin embargo, el resto de técnicas para
la realización del neumoperitoneo no están contraindicadas;
así, y tal como se desprende en nuestro estudio, aunque la
técnica abierta fue la más empleada, también tuvo cabida
el abordaje mediante aguja de Veress. Además, resulta fun-
damental evitar la colocación de trócares sobre incisiones
previas, alejándose de estas lo máximo posible. Asimismo,
durante el acto operatorio ha de filiarse la etiología de la
Documento descargado de http://www.revistagastroenterologiamexico.org/ el 09/09/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
224 C. Fortea-Sanchis et al
oclusión. Si no fuera posible mediante laparoscopia es obli-
gatoria la conversión a laparotomía4,5,8,10
.
El papel del abordaje laparoscópico en este campo se da
fundamentalmente en la prevención de futuras adherencias
que provocarían la recidiva del cuadro de oclusión intesti-
nal, con los consiguientes costes socioeconómicos que esto
conlleva. En nuestro ámbito nacional no conocemos ningún
informe en esa dirección; sin embargo, en Estados Unidos se
calcula un gasto de unos 1.3 billones de dólares al a˜no por
este motivo4
. De este modo, podrían compensar el aumento
de gastos perioperatorios de la laparoscopia.
La aparición de adherencias está claramente relacionada
con el empleo de la laparotomía, pudiendo aparecer en el
70-90% de los casos4
. Esta cifra disminuiría drásticamente si
efectuáramos el procedimiento por vía laparoscópica.
El estudio presenta ciertas limitaciones fundamental-
mente en la selección de pacientes, ya que esta se llevó
a cabo según la indicación del cirujano; así los cirujanos
con mayor experiencia en el abordaje laparoscópico inter-
vinieron a un mayor número de pacientes. Por otro lado, se
compararon los resultados de los distintos abordajes y tal
vez existió un sesgo de selección, ya que aquellos pacientes
en los cuales se realizó conversión a cirugía abierta fueron
los de mayor dificultad técnica, con lo cual es lógico que
presentaran mayor estancia hospitalaria y complicaciones.
En opinión de los autores son necesarios estudios prospecti-
vos aleatorizados que comparen ambas vías de abordaje. No
obstante, tal como se desprende de los resultados de nues-
tra serie y coincidiendo con la literatura internacional4,5,7---9
,
el abordaje laparoscópico de la oclusión intestinal es seguro
y reproducible.
En conclusión, con el abordaje laparoscópico se pueden
obtener buenos resultados en el tratamiento de la oclusión
intestinal, siempre que se cuente con los recursos humanos y
técnicos para llevarla a cabo. No obstante, pese al aumento
en la experiencia en esta vía de abordaje, se mantiene
una alta tasa de conversión, por lo que es imprescindible
una buena selección de pacientes que minimice esta cifra.
La experiencia del equipo quirúrgico resulta fundamental
en estos casos.
Financiación
No se recibió patrocinio de ningún tipo para llevar a cabo
este artículo.
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener conflicto de intereses.
Bibliografía
1. Ellis H, Moran BJ, Thompson JN, et al. Adhesion-related hospital
readmissions after abdominal and pelvic surgery: A retrospec-
tive cohort study. Lancet. 1999;353:1476---80.
2. Beck DE, Opelka FG, Bailey HR, et al. Incidence of small-bowel
obstruction and adhesiolysis after open colorectal and general
surgery. Dis Colon Rectum. 1999;42:241---8.
3. Grafen FC, Neuhaus V, Schob O, et al. Management of acute
small bowel obstruction from intestinal adhesions: Indications
for laparoscopic surgery in a community teaching hospital. Lan-
genbecks Arch Surg. 2010;395:57---63.
4. Chousleb E, Shuchleib S, Chousleb A. Laparoscopic management
of intestinal obstruction. Surg Laparosc Endosc Percutan Tech.
2010;20:348---50.
5. Vettoretto N, Carrara A, Corradi A, et al. Laparoscopic
adhesiolysis: Consensus conference guidelines. Colorectal Dis.
2012;14:208---15.
6. Wullstein C, Gross E. Laparoscopic compared with conventional
treatment of acute adhesive small bowel obstruction. Br J Surg.
2003;90:1147---51.
7. Dindo D, Schafer M, Muller MK, et al. Laparoscopy for small
bowel obstruction: The reason for conversion matters. Surg
Endosc. 2010;24:792---7.
8. Essani R, Bergamaschi R. Laparoscopic management of adhesive
small bowel obstruction. Tech Coloproctol. 2008;12:283---7.
9. Strickland P, Lourie DJ, Suddleson EA, et al. Is laparoscopy safe
and effective for treatment of acute small-bowel obstruction?
Surg Endosc. 1999;13:695---8.
10. Ghosheh B, Salameh JR. Laparoscopic approach to acute
small bowel obstruction: Review of 1,061 cases. Surg Endosc.
2007;21:1945---9.
11. Levard H, Boudet MJ, Msika S, et al. Laparoscopic treatment
of acute small bowel obstruction: A multicentre retrospective
study. ANZ J Surg. 2001;71:641---6.
12. O’Connor DB, Winter DC. The role of laparoscopy in the mana-
gement of acute small-bowel obstruction: A review of over
2,000 cases. Surg Endosc. 2012;26:12---7.
13. Mancini GJ, Petroski GF, Lin WC, et al. Nationwide impact of
laparoscopic lysis of adhesions in the management of intestinal
obstruction in the US. J Am Coll Surg. 2008;207:520---6.
14. Léon EL, Metzger A, Tsiotos GG, et al. Laparoscopic mana-
gement of small bowel obstruction: Indications and outcome.
J Gastrointest Surg. 1998;2:132---40.
Documento descargado de http://www.revistagastroenterologiamexico.org/ el 09/09/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo clinico pancreatitis aguda, Hospital Aleman Nicaraguense
Manejo clinico pancreatitis aguda, Hospital Aleman NicaraguenseManejo clinico pancreatitis aguda, Hospital Aleman Nicaraguense
Manejo clinico pancreatitis aguda, Hospital Aleman NicaraguenseDr. Marlon Lopez
 
Fracaso de la cirugía antirreflujo y los principios del tratamiento
Fracaso de la cirugía antirreflujo y los principios del tratamientoFracaso de la cirugía antirreflujo y los principios del tratamiento
Fracaso de la cirugía antirreflujo y los principios del tratamientoJ C Campus Ponny
 
Bitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía GeneralBitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía GeneralOscarPrez100
 
Conducta frente a las lesiones colorectales en traumatismos penetrantes de ab...
Conducta frente a las lesiones colorectales en traumatismos penetrantes de ab...Conducta frente a las lesiones colorectales en traumatismos penetrantes de ab...
Conducta frente a las lesiones colorectales en traumatismos penetrantes de ab...LUIS del Rio Diez
 
Jornadas de endoscopia terapéutica programa1
Jornadas de endoscopia terapéutica programa1Jornadas de endoscopia terapéutica programa1
Jornadas de endoscopia terapéutica programa1Francisco Gallego
 
Oportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitis
Oportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitisOportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitis
Oportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitis'Ivana Salazar
 
Porthacath
PorthacathPorthacath
Porthacathnegusty
 
Jornadas de endoscopia terapéutica programa1
Jornadas de endoscopia terapéutica programa1Jornadas de endoscopia terapéutica programa1
Jornadas de endoscopia terapéutica programa1Eduardo Redondo-Cerezo
 
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...Dr. Marlon Lopez
 
Lavado peritoneal
Lavado peritonealLavado peritoneal
Lavado peritonealadrkun
 
Tratamiento del hepatocarcinoma
Tratamiento del hepatocarcinomaTratamiento del hepatocarcinoma
Tratamiento del hepatocarcinomaCarlos Florez
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Manejo clinico pancreatitis aguda, Hospital Aleman Nicaraguense
Manejo clinico pancreatitis aguda, Hospital Aleman NicaraguenseManejo clinico pancreatitis aguda, Hospital Aleman Nicaraguense
Manejo clinico pancreatitis aguda, Hospital Aleman Nicaraguense
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Pancreatitis y cpre
Pancreatitis y cprePancreatitis y cpre
Pancreatitis y cpre
 
Fracaso de la cirugía antirreflujo y los principios del tratamiento
Fracaso de la cirugía antirreflujo y los principios del tratamientoFracaso de la cirugía antirreflujo y los principios del tratamiento
Fracaso de la cirugía antirreflujo y los principios del tratamiento
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
 
sarticulo
sarticulosarticulo
sarticulo
 
Bitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía GeneralBitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía General
 
Conducta frente a las lesiones colorectales en traumatismos penetrantes de ab...
Conducta frente a las lesiones colorectales en traumatismos penetrantes de ab...Conducta frente a las lesiones colorectales en traumatismos penetrantes de ab...
Conducta frente a las lesiones colorectales en traumatismos penetrantes de ab...
 
Cirugia crohn
Cirugia crohnCirugia crohn
Cirugia crohn
 
Jornadas de endoscopia terapéutica programa1
Jornadas de endoscopia terapéutica programa1Jornadas de endoscopia terapéutica programa1
Jornadas de endoscopia terapéutica programa1
 
Oportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitis
Oportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitisOportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitis
Oportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitis
 
Hernia Paracolostomica
Hernia Paracolostomica Hernia Paracolostomica
Hernia Paracolostomica
 
Porthacath
PorthacathPorthacath
Porthacath
 
Jornadas de endoscopia terapéutica programa1
Jornadas de endoscopia terapéutica programa1Jornadas de endoscopia terapéutica programa1
Jornadas de endoscopia terapéutica programa1
 
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
 
Urgencias gastrointestinales en el paciente con cáncer
Urgencias gastrointestinales en el paciente con  cáncerUrgencias gastrointestinales en el paciente con  cáncer
Urgencias gastrointestinales en el paciente con cáncer
 
Endoscopia transoperatoria
Endoscopia transoperatoriaEndoscopia transoperatoria
Endoscopia transoperatoria
 
Lavado peritoneal
Lavado peritonealLavado peritoneal
Lavado peritoneal
 
Tratamiento del hepatocarcinoma
Tratamiento del hepatocarcinomaTratamiento del hepatocarcinoma
Tratamiento del hepatocarcinoma
 

Similar a Laparoscopia obstrucción intestinal

Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópicaDuodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópicaKatty Oviedo
 
ESTUDIO COMPARATIVOOO de apendicetomía laparoscópica y convencional
ESTUDIO COMPARATIVOOO de apendicetomía laparoscópica y convencionalESTUDIO COMPARATIVOOO de apendicetomía laparoscópica y convencional
ESTUDIO COMPARATIVOOO de apendicetomía laparoscópica y convencionalEdsonRafaelHerreraWa
 
Colectomia...
Colectomia...Colectomia...
Colectomia...saray
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezfucs
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezfucs
 
Canulacion biliar dr. miguel chavez r.
Canulacion biliar  dr. miguel chavez r.Canulacion biliar  dr. miguel chavez r.
Canulacion biliar dr. miguel chavez r.miguel chavez
 
Informatica sergio
Informatica sergioInformatica sergio
Informatica sergiosaportilla
 
cirugia de control de daños en Abdomen ucsc
cirugia de control de daños en Abdomen ucsccirugia de control de daños en Abdomen ucsc
cirugia de control de daños en Abdomen ucscgabriel astete arriagada
 
Nutrición en cirugía ERAS
Nutrición en cirugía ERASNutrición en cirugía ERAS
Nutrición en cirugía ERASLorena Pinzón
 
Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugíaNutrición en cirugía
Nutrición en cirugíaLorena Pinzón
 
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...Wagner Romero
 
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....Cirugias
 
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...Cirugias
 
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNAOBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNAIvan Vojvodic Hernández
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinaleslacsuarez
 

Similar a Laparoscopia obstrucción intestinal (20)

Fast track
Fast trackFast track
Fast track
 
Fast track cirugia de colon
Fast track cirugia de colonFast track cirugia de colon
Fast track cirugia de colon
 
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópicaDuodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
 
S08 g14.pp-rodriguezyupanqui
S08 g14.pp-rodriguezyupanquiS08 g14.pp-rodriguezyupanqui
S08 g14.pp-rodriguezyupanqui
 
ESTUDIO COMPARATIVOOO de apendicetomía laparoscópica y convencional
ESTUDIO COMPARATIVOOO de apendicetomía laparoscópica y convencionalESTUDIO COMPARATIVOOO de apendicetomía laparoscópica y convencional
ESTUDIO COMPARATIVOOO de apendicetomía laparoscópica y convencional
 
Colectomia...
Colectomia...Colectomia...
Colectomia...
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalez
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalez
 
Vias acceso-ne
Vias acceso-neVias acceso-ne
Vias acceso-ne
 
Canulacion biliar dr. miguel chavez r.
Canulacion biliar  dr. miguel chavez r.Canulacion biliar  dr. miguel chavez r.
Canulacion biliar dr. miguel chavez r.
 
Informatica sergio
Informatica sergioInformatica sergio
Informatica sergio
 
cirugia de control de daños en Abdomen ucsc
cirugia de control de daños en Abdomen ucsccirugia de control de daños en Abdomen ucsc
cirugia de control de daños en Abdomen ucsc
 
Nutrición en cirugía ERAS
Nutrición en cirugía ERASNutrición en cirugía ERAS
Nutrición en cirugía ERAS
 
Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugíaNutrición en cirugía
Nutrición en cirugía
 
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
 
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....
 
tarea de la semana 12.pdf
tarea de la semana 12.pdftarea de la semana 12.pdf
tarea de la semana 12.pdf
 
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
 
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNAOBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
 

Último

Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 

Último (20)

Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 

Laparoscopia obstrucción intestinal

  • 1. Revista de Gastroenterología de México. 2013;78(4):219---224 REVISTA DE GASTROENTEROLOGIA DE MEXICO ´ ´ www.elsevier.es/rgmx ARTÍCULO ORIGINAL Experiencia inicial en el abordaje laparoscópico de la obstrucción intestinal C. Fortea-Sanchis∗ , P. Priego-Jiménez, D. Martínez-Ramos, V. Ángel-Yepes, C. Villegas-Cánovas, J. Escrig-Sos y J.L. Salvador-Sanchis Servicio de Cirugía General y Digestiva, Hospital General de Castellón, Castellón, Espa˜na Recibido el 19 de febrero de 2013; aceptado el 6 de julio de 2013 Disponible en Internet el 28 de noviembre de 2013 PALABRAS CLAVE Obstrucción intestinal; Laparoscopia; Abordaje laparoscópico; Adhesiolisis Resumen Antecedentes: El abordaje laparoscópico de la obstrucción intestinal continúa siendo contro- vertido. Objetivo: Evaluar nuestros resultados iniciales en el tratamiento laparoscópico de la obstruc- ción intestinal. Material y métodos: Estudio retrospectivo de pacientes diagnosticados de oclusión intestinal, e intervenidos mediante laparoscopia, desde enero de 2008 hasta el 30 de junio de 2012. Las variables empleadas fueron: edad, sexo, etiología de la oclusión, cirugías previas, evolu- ción clínica, realización del neumoperitoneo, uso de incisión de asistencia, tiempo anestésico, tasa de conversión, días de estancia postoperatoria, tiempo hasta la tolerancia a líquidos, complicaciones. Resultados: 26 pacientes, 18 mujeres (69.2%) y 8 varones (30.8%), edad media de 64,35 a˜nos (21-92 a˜nos). La etiología más frecuente de la oclusión fue secundaria a bridas, con 12 casos. En 9 pacientes (34.6%) el abordaje fue totalmente laparoscópico. En otros 9 pacientes (34.6%) se complementó con una incisión de asistencia. Así, el abordaje laparoscópico constituyó un éxito en 18 casos (69.2%). En 8 pacientes (30.8%) se convirtió a cirugía abierta. La mediana del tiempo anestésico fue de 95 min (55-165 min) de la estancia postoperatoria de 6 días (3-72 días) y de la tolerancia de líquidos de 3 días (1-10 días). Los pacientes en los que se efectuó un abordaje totalmente laparoscópico presentaron una menor estancia hospitalaria, una ingesta de líquidos más precoz y un menor número de complicaciones postoperatorias; solo esta última variable fue estadísticamente significativa. Conclusiones: Los resultados iniciales de nuestra experiencia son buenos, aunque se precisan más pacientes para poder estandarizar y extender el uso de esta técnica. © 2013 Asociación Mexicana de Gastroenterología. Publicado por Masson Doyma México S.A. Todos los derechos reservados. ∗ Autor para correspondencia. Correo electrónico: carlosfortea@gmail.com (C. Fortea-Sanchis). 0375-0906/$ – see front matter © 2013 Asociación Mexicana de Gastroenterología. Publicado por Masson Doyma México S.A. Todos los derechos reservados. http://dx.doi.org/10.1016/j.rgmx.2013.07.006 Documento descargado de http://www.revistagastroenterologiamexico.org/ el 09/09/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 2. 220 C. Fortea-Sanchis et al KEYWORDS Bowel obstruction; Laparoscopy; Laparoscopic approach; Adhesiolysis A preliminary experience in the laparoscopic approach to bowel obstruction Abstract Background: The laparoscopic approach to bowel obstruction is still controversial. Objective: To evaluate our initial results in the laparoscopic treatment of bowel obstruction. Material and methods: A retrospective study on patients diagnosed with bowel obstruction that underwent laparoscopic surgery within the time frame of January 2008 to June 30, 2012. The variables employed were: age, sex, occlusion etiology, previous surgeries, clinical progression, pneumoperitoneum creation, use of an auxiliary incision, anesthesia duration, conversion rate, postoperative hospital stay, time needed to tolerate liquids, and complications. Results: Twenty-six patients, 18 women (69.2%) and 8 men (30.8%), with a mean age of 64.35 years (range: 21-92 years) were analyzed. The most frequent obstruction etiology was secondary to adhesions and presented in 12 cases. Nine patients (34.6%) underwent a com- pletely laparoscopic approach and laparoscopy was complemented by an auxiliary incision in another 9 patients (34.6%), resulting in 18 cases (69.2%) of successful laparoscopic approach. Eight patients (30.8%) required conversion to open surgery. The mean anesthesia duration was 95 min (range: 55-165 min), mean postoperative hospital stay was 6 days (range: 3-72 days), and the mean amount of time needed to tolerate liquids was 3 days (range: 1-10 days). The patients that underwent complete laparoscopic approach presented with shorter hospital stay, they were able to ingest liquids earlier, and they presented with a lower number of postoperative complications; this latter variable was the only one that was statistically significant. Conclusions: The initial results of our experience were good, although more patients are needed in order to standardize and extend the use of this technique. © 2013 Asociación Mexicana de Gastroenterología. Published by Masson Doyma México S.A. All rights reserved. Introducción La oclusión intestinal es la complicación quirúrgica más fre- cuente en la cirugía abdominal, siendo uno de los principales motivos de visita a urgencias. Se calcula que alrededor de un 15-35% de los pacientes intervenidos requerirán ingreso hospitalario por este motivo, y que en un 2-5% será necesaria una intervención quirúrgica, ya sea por mala evolución con tratamiento conservador, o por la existencia de una oclusión completa con sospecha de isquemia intestinal1---3 . Clásicamente, la oclusión intestinal ha sido considerada como una contraindicación absoluta para el abordaje lapa- roscópico. Esto ha sido debido al aumento del riesgo de aparición de lesiones iatrogénicas, a la dificultad en el manejo de las asas intestinales dilatadas y a la presencia de un peor campo operatorio4---6 . Recientemente, con el aumento de experiencia en este abordaje, esta contraindicación ha pasado a ser rela- tiva, consiguiéndose minimizar dichos inconvenientes. De este modo, los pacientes intervenidos mediante esta vía de abordaje podrían beneficiarse de las ventajas amplia- mente demostradas de la cirugía laparoscópica: menor dolor postoperatorio, menor íleo, menor infección de herida, menor tasa de hernias incisionales, menor estancia pos- toperatoria, beneficio estético y disminución de futuras adherencias4,5,7---9 . Esta última ventaja es quizás la más importante, ya que la probabilidad de sufrir un nuevo epi- sodio de oclusión intestinal en estos pacientes aumenta a un 30% tras un primer episodio, a un 40% tras un segundo y hasta a un 60% tras el tercero8 . A pesar de estos avances el abordaje laparotómico sigue considerándose de elección para el tratamiento quirúrgico de la oclusión intestinal. El papel de la laparoscopia en este campo sigue siendo controvertido3,6,10 . El objetivo de este estudio fue evaluar los resultados iniciales en el tratamiento laparoscópico de la obstrucción intestinal en nuestro centro y comprobar si esta vía de abor- daje resulta segura y eficaz en estos casos. Pacientes y métodos Se efectuó un análisis descriptivo y retrospectivo de todos los pacientes diagnosticados de obstrucción intestinal e intervenidos mediante un abordaje laparoscópico en el Hos- pital General de Castellón (Comunidad Valenciana, Espa˜na), durante el período comprendido entre enero de 2008 y junio de 2012. Las intervenciones fueron llevadas a cabo por un total de 10 cirujanos (adjuntos especialistas y residentes en formación). El diagnóstico de obstrucción de intestino delgado se efectuó con relación a la historia clínica, la exploración física y los hallazgos radiológicos. Según el protocolo exis- tente en nuestro centro si el paciente poseía antecedentes de cirugías previas, y el cuadro era compatible con una suboclusión intestinal, el manejo inicial era conservador con dieta absoluta, sonda nasogástrica y sueroterapia. Si tras 24-48 h de observación el paciente no mejoraba se decidía la intervención quirúrgica. Por otro lado, si el cuadro era compatible con un cuadro de obstrucción intestinal com- pleta se derivaba directamente a cirugía (fig. 1). En el caso de que el paciente requiriera intervención qui- rúrgica, la vía de abordaje dependía del criterio específico del cirujano. En términos generales los criterios empleados Documento descargado de http://www.revistagastroenterologiamexico.org/ el 09/09/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 3. Experiencia inicial en el abordaje laparoscópico de la obstrucción intestinal 221 Figura 1 Extracción de íleo biliar mediante incisión de asis- tencia. para indicar un abordaje laparoscópico en la oclusión intes- tinal fueron los siguientes. Criterios de inclusión La elección de la vía de abordaje fue elegida por el cirujano responsable en cada caso; fundamentalmente se incluyeron pacientes que presentaban un cuadro de obstrucción intesti- nal secundario a un cuerpo extra˜no (litiasis biliar, bezoar. . .) o en los casos en que existía sospecha de la presencia de una única brida como causa de la oclusión intestinal (ver etiología en la tabla 1). Criterios de exclusión Pacientes con una gran distensión abdominal, es decir, tanto en casos con asas de intestino delgado de más de 4 cm de diámetro medidas en tomografía axial computarizada (TAC) como en aquellos en los cuales a criterio del cirujano esta gran distensión imposibilitaría la visualización correcta tras la realización del neumoperitoneo, existencia de complica- ciones o sospecha de fístula intestinal en la cirugía previa e inestabilidad hemodinámica. Variables clínicas Los pacientes fueron divididos en 3 grupos: 1) abordaje totalmente laparoscópico; 2) abordaje laparoscópico con incisión de asistencia; y 3) conversión a cirugía abierta. Tabla 1 Etiología de la oclusión intestinal Bridas 12 (46.2%) Íleo biliar 4 (15.4%) Hernias pared abdominala 2 (7.7%) Cuerpo extra˜no 2 (7.7%) Isquemia intestinal 2 (7.7%) Bezoar 1 (3.8%) Hernia interna 1 (3.8%) Otrosb 2 (7.7%) a Hernia inguinal incarcerada, eventración incarcerada. b Laparotomía en blanco, asa suturada a pared abdominal. El primer grupo, como indica su nombre, incluyó aquellos pacientes en los que se pudo resolver el cuadro de oclusión intestinal a través de un abordaje laparoscópico exclusivo. El segundo grupo incluyó aquellos pacientes en los que el procedimiento se efectuó a través de una vía laparoscó- pica, pero fue necesario realizar una incisión de asistencia de peque˜no tama˜no para la extracción de un cuerpo extra˜no o del segmento de intestino delgado subsidiario de resec- ción. Por último, el tercer grupo incluyó aquellos pacientes en los que fue necesario efectuar una conversión del procedimiento a un abordaje abierto ante la imposibilidad de efectuar la cirugía completa por vía laparoscópica. Las distintas variables empleadas para el presente estu- dio fueron: edad, sexo, etiología de la oclusión, cirugías previas, evolución clínica, técnica para la realización del neumoperitoneo, uso de incisión de asistencia, tiempo anes- tésico, tasa de conversión, días de estancia postoperatoria y tiempo hasta tolerancia a líquidos y complicaciones tanto intra como postoperatorias. Técnica quirúrgica habitual El paciente se coloca en decúbito supino con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo. Tanto el cirujano princi- pal como el ayudante se colocan en el lado izquierdo del paciente, y el monitor de laparoscopia se dispone en el lado derecho. La técnica utilizada para realizar el neumo- peritoneo dependerá de las preferencias individuales del cirujano, pero con una mayor tendencia al uso de la téc- nica abierta según técnica de Hasson a nivel periumbilical. En los casos en los que se utiliza la aguja de Veress, esta se inserta al nivel del cuadrante superior izquierdo. Tras un breve examen de la cavidad peritoneal, preferiblemente con la óptica de 30◦ , se introducen 2 trócares de 5 y de 10 mm (a veces 12 mm) bajo visión directa. La localización de los trócares va a depender de los hallazgos intraoperato- rios. Usando un par de pinzas atraumáticas el cirujano comienza el examen del intestino delgado partiendo de la válvula ileocecal, hasta llegar a la zona de transición, en donde se encuentra la causa de la obstrucción. Esta manio- bra requiere paciencia y delicadeza, con el objetivo de evitar tracciones excesivas sobre las asas intestinales, ya que son muy friables y existe un riesgo importante de perfo- ración; a ser posible se intentará traccionar del mesenterio y no de las propias asas intestinales. Cuando la causa es una brida se procede a la sección de la misma con la tijera. Se deben extremar las precauciones si se utiliza electrocauterio, ya que el riesgo de producir quemaduras a distancia en otras asas del intestino delgado es elevado. No se recomienda el uso de instrumentos de alta energía, como bisturí armónico o bipolar. Si existe cualquier otra causa que requiera una mínima laparotomía (extracción de cuerpo extra˜no, bezoar, resección intestinal, etc.) esta se realizará en línea media (aprovechando el lugar en donde hemos introducido el Hasson) para extraer la pieza y realizar la resección y anastomosis fuera del abdomen. Si no es posible encontrar la zona de transición debido a que las asas del intestino delgado se encuentran muy dilata- das o existen adherencias densas que nos impiden progresar, se convertirá el procedimiento a cirugía abierta. Documento descargado de http://www.revistagastroenterologiamexico.org/ el 09/09/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 4. 222 C. Fortea-Sanchis et al Análisis estadístico Para el análisis estadístico de los resultados se utilizó el programa SPSS 19.0, analizando las variables cualitativas mediante el test de la Chi-cuadrado y el de la probabilidad de Fisher. Se consideró que el resultado era estadística- mente significativo cuando la p < 0,05. Resultados Se incluyeron un total de 26 pacientes, 18 mujeres (69.2%) y 8 varones (30.8%), con una media de edad de 64.35 a˜nos (rango 21-92 a˜nos). Como se desprende de la tabla 1 la indicación más frecuente en nuestra experiencia para el abordaje laparoscópico fueron las bridas con 12 casos (46.2%), seguidas del íleo biliar con 4 casos (15.4%). Las características clínicas y los detalles de los pacientes apare- cen resumidos en la tabla 2. Como se puede observar en esta tabla hasta 17 pacientes (65.4%) presentaban antecedentes de cirugías previas, y hasta en un 41.17% de los pacientes existían antecedentes de 2 o más cirugías (casi en un 90% de los casos vía abierta), lo cual a˜nade mayor importancia a los resultados postoperatorios obtenidos. En 9 pacientes (34.6%) la intervención se pudo efec- tuar a través de un abordaje exclusivamente laparoscópico. En otros 9 pacientes (34.6%) el proceso laparoscópico se complementó con una incisión de asistencia. Por tanto, el abordaje laparoscópico constituyó un éxito en 18 casos (69.2%). En 8 pacientes (30.8%) fue precisa la conversión a un procedimiento abierto. Las causas de conversión aparecen reflejadas en la tabla 3. Dado que la etiología más frecuente de abordaje pura- mente laparoscópico fue la oclusión intestinal secundaria a bridas, el éxito de la laparoscopia en el manejo de esta entidad fue del 58.3% (5 conversiones). El grupo de pacientes en los que se efectuó el pro- cedimiento totalmente por vía laparoscópica presentan, en valores absolutos, un menor tiempo anestésico (90 min frente a 110 min frente a 107.50 min), una menor estancia hospitalaria (5 días frente a 7 días frente a 6 días), una menor frecuencia relativa de complicaciones postoperato- rias (11.1% frente a 33.3% frente a 37.5%) y una ingesta más precoz de líquidos (2.56 días frente a 3.67 días frente a 4.63 días). Sin embargo, de todos los resultados únicamente la menor tasa de complicaciones alcanzó valores estadística- mente significativos (p = 0.046). Aparecieron complicaciones postoperatorias en 9 pacien- tes (34.6%), siendo las más importantes las relativas a infección de la herida quirúrgica con 4 casos, un caso de shock séptico, uno de fístula intestinal, un caso de colección intraabdominal y un caso de distrés respiratorio. A pesar de que alguna de las complicaciones refiere cierta grave- dad, no se produjo ningún caso de fallecimiento (mortalidad 0%). Únicamente fue reintervenido un paciente por una evisceración, precisamente el paciente en el cual tras una laparoscopia en blanco se efectuó la conversión a cirugía abierta, sin que se llegara a ningún diagnóstico en ambos casos. En la tabla 4 se comparan los resultados según el abordaje empleado. Tabla 2 Características clínicas N = 26 Edada 64.35 a˜nos (21-92) Sexo Varón 8 (30.8%) Mujer 18 (69.2%) ASA: I 2 (7.7%) II 12 (46.2%) III 10 (38.5%) IV 2 (7.7%) Intervenciones quirúrgicas previas Sí 17 (65.4%) No 9 (34.6%) Número de intervenciones quirúrgicas previas 1 10 (38.5%) 2 3 (11.5%) 3 4 (15.4%) Tipo de abordaje previo Abierto 15 (57.7%) Laparoscópico 2 (7.7%) Tipo de cirugías abdominales previas Cirugía ginecológica 6 Cirugía bariátrica 2 Cirugía de vesícula biliar 2 Cirugía gástrica 1 Cirugía colorrectal 2 Apendicectomía 2 Cirugía de hernia 1 Cirugía de neuroblastoma 1 Diagnóstico preoperatorio Radiografía abdomen 2 (7.7%) TAC abdominopélvica 22 (84.6%) Ecografía abdominal 2 (7.7%) Neumoperitoneo Hasson 20 (76.9%) Veress 5 (19.2%) Visi-port 1 (3.8%) Abordaje totalmente laparoscópico 9 (34.6%) Abordaje laparoscópico con incisión de asistenciab 9 (34.6%) Conversión a cirugía abierta 8 (30.8%) aMedia y rango b Íleo biliar, cuerpo extra˜no, bezoar y resección intestinal. Tabla 3 Causas de conversión a cirugía abierta Tasa de conversión 8 (30,8%) Importante dilatación de asas intestinales 5 Adherencias densas 1 Hemoperitoneo 1 Reparación de hernia inguinal 1 Documento descargado de http://www.revistagastroenterologiamexico.org/ el 09/09/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 5. Experiencia inicial en el abordaje laparoscópico de la obstrucción intestinal 223 Tabla 4 Resultados del tratamiento quirúrgico Totalmente laparoscópico Incisión de asistencia Conversión Global Tiempo anestésico 93.33 min (rango 55-150 min) 107.78 min (rango 75-150 min) 113.75 min (rango 60-165 min) 104.6 min (rango 55-165 min) Estancia hospitalaria (mediana) 5 días (rango 3-8 días) 7 días (rango 3-20 días) 6 días (rango 4-72 días) 6 días (rango 3-72 días) Enterotomía iatrogénica 0 (0%) 1 (11.1%) 0 (0%) 1 (3.8%) Resección intestinal 0 (0%) 3 (33.3%) 3 (37.5%) 6 (23%) Complicaciones postoperatorias 1 (11.1%) 5 (55.5%) 3 (37.5%) 9 (34.6%) Ingesta líquidos 2.56 días (rango 1-4 días) 3.67 días (rango 1-9 días) 4.63 días (rango 2-10 días) 3 días (rango 1-10) Reintervención 0 (0%) 0 (0%) 1 (12.5%) 1 (3.8%) Recurrencia 0 (0%) 0 (0%) 1 (12.5%) 1 (3.8%) Mortalidad 0 (0%) 0 (0%) 0 (0%) 0% Seguimiento 14.78 meses (rango 1-45 meses) 14.1 meses (rango 0-44 meses) 12.62 meses (rango 3-25 meses) 13.8 meses (rango 1-45 meses) Discusión Actualmente no existen ensayos clínicos aleatorizados en la literatura científica en los que se compare el abordaje abierto frente al laparoscópico para el tratamiento de la oclusión intestinal5 . Por este motivo, y debido a la falta de claros criterios para la selección de los pacientes, el abordaje laparoscópico no se ha extendido en la oclusión intestinal tal como lo ha hecho en otras muchas enfermeda- des digestivas. Recientemente han aparecido distintos estudios que ava- lan su seguridad en manos de cirujanos experimentados en este abordaje7,9,11---13 . A pesar de que las cifras de conversión pueden llegar a ser elevadas, el aumento de la experiencia y la mejor selección de los pacientes han hecho que las cifras se reduzcan considerablemente. Así, por ejemplo, en el a˜no 1995, la Sociedad Suiza de Cirugía dise˜nó un estudio prospec- tivo multicéntrico7 con 537 pacientes, y obtuvo una tasa de conversión del 32.4%. En 2001 Levar et al.11 , en un estudio retrospectivo multicéntrico sobre 308 pacientes, obtuvieron una tasa de conversión del 54.6%. Un metaanálisis reciente de O connor et al.12 , incluyendo 2,005 pacientes, muestra una menor tasa de conversión del 29%, que disminuye hasta el 17% en el grupo de Mancini et al.13 . En nuestra experien- cia la tasa de conversión es del 30.8%, cercana a las cifras publicadas en la literatura. Como mencionamos anteriormente, es imprescindible una buena selección de pacientes para minimizar esta cifra. La sospecha de brida única es la principal indicación de la vía laparoscópica (fundamentalmente en pacientes con adhe- rencias embriogénicas o tras apendicectomía), junto con la oclusión por cuerpos extra˜nos, bezoares o íleo biliar. En este sentido, creemos que es de gran utilidad el empleo de la TAC previo a la cirugía, para de esta manera decidir tanto la indicación de la intervención como la vía de abordaje3,4 . Por otra parte, de acuerdo con la bibliografía consul- tada y con nuestra propia experiencia, se podrían considerar como contraindicaciones relativas las anestésicas propias del estado del paciente, la sospecha de oclusión por carcino- matosis peritoneal, la existencia de distensión de intestino delgado mayor de 4 cm en las pruebas de imagen y la sospe- cha de adherencias densas3,5,14 . Del mismo modo, el empleo de la vía laparoscópica en pacientes con sospecha de isque- mia o peritonitis es controvertido, siendo considerado por ciertos grupos como contraindicación relativa. No obstante, y aunque técnicamente es factible, la mayoría de autores, entre los que nos incluimos4,5 , recomiendan una incisión de asistencia para realizar la resección y la anastomosis en caso de ser necesarias. No obstante, para disminuir esta tasa de conversión queda por definir criterios más específicos para la selección de casos, ya que actualmente la preferencia del cirujano sigue siendo determinante para la elección de la vía de abordaje. Clásicamente, otro de los argumentos en contra del abordaje laparoscópico para el tratamiento quirúrgico de la oclusión intestinal ha sido el aumento de las lesiones iatrogénicas desapercibidas durante la adhesiolisis. Wulls- tein et al.6 describieron unas cifras alrededor del 27% para la vía laparoscópica frente a un 13% del abordaje abierto. Recientemente distintos grupos3,10 han publicado cifras cla- ramente inferiores (3-17%) que avalan la seguridad de esta vía de abordaje en manos de cirujanos expertos. En nuestra serie únicamente se produjo una enterotomía accidental que se detectó durante el acto quirúrgico y se reparó de forma primaria. Tal como comentamos previamente, la disección ha de ser delicada, evitando la tracción sobre las asas intestinales y extremando el uso de la electrocoagulación4 . Siguiendo estos principios, la tasa de complicaciones puede ser baja. En este mismo sentido, otras maniobras quirúr- gicas recomendadas son la realización del neumoperitoneo mediante una técnica abierta, con el objetivo de evitar lesiones intestinales debido al síndrome adherencial que presenta el paciente. Sin embargo, el resto de técnicas para la realización del neumoperitoneo no están contraindicadas; así, y tal como se desprende en nuestro estudio, aunque la técnica abierta fue la más empleada, también tuvo cabida el abordaje mediante aguja de Veress. Además, resulta fun- damental evitar la colocación de trócares sobre incisiones previas, alejándose de estas lo máximo posible. Asimismo, durante el acto operatorio ha de filiarse la etiología de la Documento descargado de http://www.revistagastroenterologiamexico.org/ el 09/09/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 6. 224 C. Fortea-Sanchis et al oclusión. Si no fuera posible mediante laparoscopia es obli- gatoria la conversión a laparotomía4,5,8,10 . El papel del abordaje laparoscópico en este campo se da fundamentalmente en la prevención de futuras adherencias que provocarían la recidiva del cuadro de oclusión intesti- nal, con los consiguientes costes socioeconómicos que esto conlleva. En nuestro ámbito nacional no conocemos ningún informe en esa dirección; sin embargo, en Estados Unidos se calcula un gasto de unos 1.3 billones de dólares al a˜no por este motivo4 . De este modo, podrían compensar el aumento de gastos perioperatorios de la laparoscopia. La aparición de adherencias está claramente relacionada con el empleo de la laparotomía, pudiendo aparecer en el 70-90% de los casos4 . Esta cifra disminuiría drásticamente si efectuáramos el procedimiento por vía laparoscópica. El estudio presenta ciertas limitaciones fundamental- mente en la selección de pacientes, ya que esta se llevó a cabo según la indicación del cirujano; así los cirujanos con mayor experiencia en el abordaje laparoscópico inter- vinieron a un mayor número de pacientes. Por otro lado, se compararon los resultados de los distintos abordajes y tal vez existió un sesgo de selección, ya que aquellos pacientes en los cuales se realizó conversión a cirugía abierta fueron los de mayor dificultad técnica, con lo cual es lógico que presentaran mayor estancia hospitalaria y complicaciones. En opinión de los autores son necesarios estudios prospecti- vos aleatorizados que comparen ambas vías de abordaje. No obstante, tal como se desprende de los resultados de nues- tra serie y coincidiendo con la literatura internacional4,5,7---9 , el abordaje laparoscópico de la oclusión intestinal es seguro y reproducible. En conclusión, con el abordaje laparoscópico se pueden obtener buenos resultados en el tratamiento de la oclusión intestinal, siempre que se cuente con los recursos humanos y técnicos para llevarla a cabo. No obstante, pese al aumento en la experiencia en esta vía de abordaje, se mantiene una alta tasa de conversión, por lo que es imprescindible una buena selección de pacientes que minimice esta cifra. La experiencia del equipo quirúrgico resulta fundamental en estos casos. Financiación No se recibió patrocinio de ningún tipo para llevar a cabo este artículo. Conflicto de intereses Los autores declaran no tener conflicto de intereses. Bibliografía 1. Ellis H, Moran BJ, Thompson JN, et al. Adhesion-related hospital readmissions after abdominal and pelvic surgery: A retrospec- tive cohort study. Lancet. 1999;353:1476---80. 2. Beck DE, Opelka FG, Bailey HR, et al. Incidence of small-bowel obstruction and adhesiolysis after open colorectal and general surgery. Dis Colon Rectum. 1999;42:241---8. 3. Grafen FC, Neuhaus V, Schob O, et al. Management of acute small bowel obstruction from intestinal adhesions: Indications for laparoscopic surgery in a community teaching hospital. Lan- genbecks Arch Surg. 2010;395:57---63. 4. Chousleb E, Shuchleib S, Chousleb A. Laparoscopic management of intestinal obstruction. Surg Laparosc Endosc Percutan Tech. 2010;20:348---50. 5. Vettoretto N, Carrara A, Corradi A, et al. Laparoscopic adhesiolysis: Consensus conference guidelines. Colorectal Dis. 2012;14:208---15. 6. Wullstein C, Gross E. Laparoscopic compared with conventional treatment of acute adhesive small bowel obstruction. Br J Surg. 2003;90:1147---51. 7. Dindo D, Schafer M, Muller MK, et al. Laparoscopy for small bowel obstruction: The reason for conversion matters. Surg Endosc. 2010;24:792---7. 8. Essani R, Bergamaschi R. Laparoscopic management of adhesive small bowel obstruction. Tech Coloproctol. 2008;12:283---7. 9. Strickland P, Lourie DJ, Suddleson EA, et al. Is laparoscopy safe and effective for treatment of acute small-bowel obstruction? Surg Endosc. 1999;13:695---8. 10. Ghosheh B, Salameh JR. Laparoscopic approach to acute small bowel obstruction: Review of 1,061 cases. Surg Endosc. 2007;21:1945---9. 11. Levard H, Boudet MJ, Msika S, et al. Laparoscopic treatment of acute small bowel obstruction: A multicentre retrospective study. ANZ J Surg. 2001;71:641---6. 12. O’Connor DB, Winter DC. The role of laparoscopy in the mana- gement of acute small-bowel obstruction: A review of over 2,000 cases. Surg Endosc. 2012;26:12---7. 13. Mancini GJ, Petroski GF, Lin WC, et al. Nationwide impact of laparoscopic lysis of adhesions in the management of intestinal obstruction in the US. J Am Coll Surg. 2008;207:520---6. 14. Léon EL, Metzger A, Tsiotos GG, et al. Laparoscopic mana- gement of small bowel obstruction: Indications and outcome. J Gastrointest Surg. 1998;2:132---40. Documento descargado de http://www.revistagastroenterologiamexico.org/ el 09/09/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.