Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Placenta previa
Placenta previa
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Hidramnios (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Hidramnios

  1. 1. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
  2. 2. HIDRAMNIOS O POLIHIDRAMNIOS ALUMNAS: *LIANZU AGUILAR RAMOS *GLADYS ROJAS BENITES *YULIANA GIBAJA BECERRA *ARLI HUAMANI
  3. 3. *Normalmente oscila entre 300 y 900ml. *Es el aumento patológico del volumen del LA que supera los 2.000 ml y/o ILA que supera 24-25 cm. *Puede llegar a alcanzar un volumen de 3.000 – 4.000ml *Según el índice de Phelan, definimos polihidramnios con un índice de liquido amniótico > 24 cm
  4. 4. Cuantitativamente Semicuantitativamente > 1500 A 2000 ml *Bolsillo único >8cm *Mayor al percentil 95 según la EG. *ILA > 24 cm
  5. 5. La línea media vaginal materna línea transversal arbitraria Para Para sacar el índice de liquido amniótico utilizamos el índice de phelan.
  6. 6. En cada uno de ellos debemos buscar el bolsillo de liquido libre.
  7. 7.  La alteración puede ocurrir cuando el feto no puede tragar la cantidad normal o suficiente de líquido amniótico o debido a diversos problemas gastrointestinales, cerebrales o del sistema nervioso (neurológicos) o de otro tipo de causas relacionadas con el aumento en la producción de líquido como cierto trastorno pulmonar del feto. POR QUE OCURRE?
  8. 8. ETIOLOGIA  Malformaciones congénitas (atresia gastrointestinales y anomalías del SNC)  Cromosopatias  Diabetes materna  Insoimnunizacion Rh  Gestación multiple  Infecciones maternas  Causas idiopáticas 60 %
  9. 9. FETALES Embarazo múltiple Malformaciones Gastrointestinales SNC Genéticas Insuficiencia cardiaca Anemia fetal Alteraciones cromosomicas OVULARES/PLACENTARIAS Cori angioma placentario Placenta circunvallata MATERNAS Diabetes Isoinmunizacion
  10. 10. • Aumento del tamaño uterino para la edad gestacional. • Aumento del tono uterino • Dificultad para palpar las partes fetales • Dificultad para auscultar los latidos cardiacos fetales • Dificultad respiratia materna
  11. 11. Dolor Disnea Cianosis Amenaza de parto pre termino AGUDO Ortopnea Edema de extremidades Vulva y pared abdominal Nauseas Vomitos CRONICO Se desarrolla entre las 20 y 26 semanas Se produce en el ultimo trimestre de la gestación Variable según la época de aparición , rapidez de la evolución y abundancia
  12. 12. Est. Med.: Dante Yuri Malca Chunga AGUDO CRONICO *Mola hidatidiforme *Retención de orina *Desprendimiento normo placentario *Embarazo múltiple *Ascitis *Quiste de ovario
  13. 13. CLASIFICACION Normal de 8 a 22 cm Aumentado + de 22 y 25 cm Poli hidramnios > 25 cm
  14. 14. Complicaciones: Fetales Prematuridad - Presentaciones del feto anormales - Prolapso del cordón umbilical al producirse rotura de membranas – Anomalías congénitas. Maternas DDP – Distocias contráctiles -– Rotura uterina – Hemorragia post parto por atonía uterina, síntomas cardiopulmonares. Est. Med.: Dante Yuri Malca Chunga POLIHIDRAMNIOS O HIDRAMNIOS
  15. 15.  Hay que sacar líquido con un procedimiento que se denomina amniodrenaje para descomprimir la cavidad uterina y mejorar el bienestar materno.  Existen tratamientos con algunos fármacos del tipo antiinflamatorios que se utilizan para lograr una disminución en la producción de líquido
  16. 16. EMBARAZO PARTOALUMBRAMIENTO *Restricción hídrica *Régimen hipo sódico *Diuréticos *Indometacina *Infusión IV de oxitócica y bolsa de arena para evitar hemorragias atónicas Rotura artificial de membranas a los 3 a 4 cm En el cronico , profilaxis del parto prematuro. En el agudo, punción amniótica evacuadora
  17. 17. Tratamiento: 1- Observación. Reposo. 2- Amnioscentesis: Se puede repetir pasando 1 a 3 semanas hasta la madurez fetal o el parto. 3- Medicamento → Indometacina: Dosis 25 mg VO. Cada 6/h; 1.5 a 3 mg/kg día). Est. Med.: Dante Yuri Malca Chunga

×