SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
Liliana Nolasco Garcia MRCP
Dra. Edith A. Monreal Carrillo
Cuidado
Terminal
Respiratori
o
Contenido
Introducción
Definición
• Estertores
• Disnea refractaria
• Hemoptisis
Síntomas respiratorios
Prevalencia de síntomas
respiratorios en final de vida
Tratamiento y evidencia
Introducción
Estadio tumoral
• Tratamiento curativo vs. Paliativo
Impresión clínica del médico
Escalas pronóstico
• Karnofsky y ECOG
Parámetros analíticos
• Hiponatremia
• Hipercalcemia
• Hipoalbuminemia
• Linfopenia
Definición
Amado José, Oscanoa Teodoro. Definiciones, criterios diagnósticos y valoración de terminalidad en enfermedades crónicas oncológicas y no oncológicas. Horiz. Med. [Internet]. 2020 Jul
[citado 2022 Jun 28] ; 20( 3 ): e1279. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
558X2020000300011&lng=es. http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2020.v20n3.11.
• Enfermedad avanzada e irreversible, con múltiples síntomas, que generan
impacto emocional y pérdida de autonomía, con escasa o nula respuesta
al tratamiento específico y con un pronóstico de vida limitado a semanas o
meses.
Enfermedad terminal
• Agotamiento total de la reserva fisiológica y que progresa de forma
irreversible hacia la muerte en las siguientes horas o días. Se refiere a la
angustia que sufre una persona cuando está al borde de la muerte
Agonía
Sintomas respiratorios más
frecuentes
TOS
ESTERTOR
ES
HEMOPTISI
S
DISNE
A
DOLOR
TORACICO
EPIDEMIOLOGÍA
DISNEA
ESTERTORES
HEMOPTISIS
DOLOR TORÁCICO
• 33 – 40% cáncer terminal
• 55-70% final de vida
• 25% - 92%
• promedio 66%
• 7%
• 40% predictivo mortalidad
• 30 -75%
© 2016. Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines
+ Palliative Management of Dyspnea in the Terminal Patient Acta méd. costarric vol.53 n.2 San José Jun. 2011
+ Predictores de mortalidad en pacientes con hemoptisis en un servicio de emergencia An. Fac. med. vol.77 no.4 Lima oct./dic. 2016
Principios generales de control de síntomas
EVALUAR: antes de tratar, Ej: disnea por infiltración
del parenquima y/o derrame pleural y7o anemia,
evaluar intensidad, I,pacto fisico emocional.
Explicar causa de los sintomas asi como las medidas
terapeuticas
Estrategia terapeutica: especifica para cada sintoma
con medidas farmacologicas y no farmacologicas
Atención a detalles para optimizar control de síntomas y
minimizar efectos secundarios
ESTERTORES
Estertores de final de vida
Ruido producido por los
movimientos oscilatorios de las
secreciones en la vía respiratoria
superior, en asociación con la
fase de inspiración y espiración
de la respiración.
Epidemiología de estertores al final de
vida Se observa en pacientes terminales con disminución de
la conciencia o que están demasiado débiles para
expectorar.
Signo frecuente al final de la vida: 25-92% de pacientes
en agonía.
Mayor riesgo en agonía prolongada.
Forma parte de los criterios de Menten.
CLASIFICACIÓN: ESCALA DE BACK
Fisiopatología:
pérdida del reflejo
tusígeno y de
deglución
• No audible
0
• Audible sólo cerca del
paciente
1
• Claramente audible en
una habitación tranquila
2
• Claramente audible a
distancia (9,5m)
3
Estertores
• Posición en semiprono para favorecer drenaje postural
• Explicación de los proceso fisiopatológicos a los familiares.
• Aspiración por nasofaringe o tráquea. ¿?
Medidas no farmacológicas:
• Fármacos anticolinérgicos: bloquean la producción de
secreciones bronquiales, pero no afectan las secreciones
respiratorias existentes.
Tratamiento farmacológico.
Fármacos anticolinéricos
Atropina
• Efecto más potente sobre la
inhibición de la producción de
secreción bronquial, menos
taquicardia.
Escopolamina
(bromhidrato
de hioscina)
• Derivado semisintético de la
escopolamina, mismos efectos
periféricos sin efectos
centrales.
Butilbromuro
de hioscina:
¿Qué evidencia hay en
para el manejo de
estertores en final de vida?
Población
• Pacientes reclutados en 6 unidades de CP de Bélgica.
• Inclusión: Mayores de 18 años con estertores de muerte ≥1
• Exclusión: causa secundaria del estertor (infección, ICC, EP…)
Intervención
• Grupo 1: 0,5mg atropina SC  3mg/24h (0,5mg SC cada 4 hrs IC IV o SC).
• Grupo 2: 0,25mg escopolamina SC  1,5 mg/24h (0,25mg cada 4 hrs IC IV o SC)
• Grupo 3: 20 mg butilhioscina SC  60 mg/24h (10mg cada 4 hrs IC IV o SC).
2009: Ensayo clínico prospectivo aleatorizado
Evaluación
• Evaluación a los 30 minutos – 1 h – 4 h – 12 h – 24 h
• Posteriormente cada 24 h hasta la muerte.
• Si persiste en puntuación de 2 a 3 a las 12 h, administrar nuevo
bolo y duplicar dosis de mantenimiento.
• Se considera efectiva con disminución de la puntuación de 0 a
1
Resultados
Resultados
Pacientes con tumor
pulmonar primario o
metastásico el tx con
anticolinérgico fue menos
eficaz 32% que en paciente
sin tumor pulmonar 46%,
con P=0,009
Sin impacto en la
supervivencia.
Ensayo SILENCE
Población
Inclusión: pacientes con una
esperanza de vida de 3 o más
días, 162 asignados al azar con
presencia de estertores de
muerte G2
Intervención
Administración de butilbromuro
de escopolamina: 20 mg vs.
placebo SC cuatro veces al día.
Escopolamina (n = 79) o placebo
(n = 78).
Clínico aleatorizado, doble ciego, controlado, compara la administración de escopolamina con placebo.
Estudio multicéntrico en 6 hospicios de los Países Bajos. Observaron que el bromuro de escopolamina
profiláctico puede reducir los estertores de final de vida.
Para los pacientes que se acercan al final de la vida, ¿la administración profiláctica de
butilbromuro de escopolamina por vía subcutánea reduce la aparición de estertores de
muerte?
La mediana del tiempo de observación para el
grupo de placebo fue de 41,0 horas (IQR, 13,8-
72,0 horas) y fue de 43,5 horas (IQR, 20,9-94,6
horas) para el grupo de butilbromuro de
escopolamina.
La mediana del tiempo de observación para el
grupo de placebo fue de 33,0 horas (IQR, 13,8-
65,4 horas) y fue de 45,8 horas (IQR, 20,9-92,0
horas) para el grupo de butilbromuro de
escopolamina.
¿En qué momento debo
iniciar el tratamiento con
anticolinérgicos?
● Población:
○ Pacientes en agonía con una puntuación de ≥3 en la versión paliativa de la escala de
agitación y sedación de Richmond.
● Intervención
○ Grupo 1: Butilhioscina (HB) 60 mg/día cuando se produjo el estertor
○ Grupo 2: Butilhioscina como tratamiento preventivo
○ El inicio de DR (tiempo libre de estertor de muerte) y la intensidad de DR se registraron a
intervalos hasta la muerte.
A todos los pacientes se les administró 20 mg de HB en bolo subcutáneo o intravenoso, seguido de 60 mg/24
horas (20 mg subcutáneos cada ocho horas o infusión continua endovenosa/subcutánea)
● Comparación:
○ Evaluación a los 30 min – 1 h
○ Posteriormente cada 6 h hasta la muerte.
○ Se registró el inicio de DR (tiempo libre de estertores de muerte)
○ Se consideró eficaz cuando la intensidad del estertor fue de 0 o 1 o con una mejora
de al menos un punto en la puntuación.
○ Se consideró ineficaz con una intensidad de estertor de 2 o 3, o sin cambios en la
intensidad.
Resultados
¿Si nunca habían
desarrollado estertores,
realmente los iban a
presentar?
Limitantes
DISNEA
Es uno de los síntomas más comunes experimentados en las etapas
avanzadas de enfermedades malignas y no malignas
Revisión evidencia actual para el manejo de la disnea
terminal
Demuestra la eficacia de la morfina para la disnea por
cáncer en comparación con un placebo.
ENCONTRARON
El efecto de la oxicodona sobre la disnea en pacientes
con cáncer al borde de la muerte = la disnea mejoró en
39 de 44 pacientes (88,6 %) después de la
administración de una infusión subcutánea de
oxicodona.
Otro estudio que involucró a 19 (mediana de
supervivencia, 6 días), el 68,4% de ellos mostró una
respuesta a la infusión de oxicodona intravenosa
dentro de los 3 días.
● Un estudio evaluó la efectividad de la hidromorfona para la disnea en
pacientes terminales con cáncer que ingresaron en una unidad de cuidados
paliativos (supervivencia media, 22 días).
○ Los pacientes experimentaron una disminución significativa en la intensidad de la disnea
durante 2 horas sin desarrollar depresión respiratoria clínicamente significativa
Corticosteroides
● Una respuesta inflamatoria elevada en
pacientes con cáncer avanzado podría
contribuir a la disnea.
● Las guías clínicas recomiendan que los
corticosteroides estén indicados para la
disnea debida a condiciones
● Pueden causar efectos secundarios
psicoactivos en pacientes con cáncer
durante las últimas semanas o días de vida
La oxigenoterapia se considera beneficiosa como medida paliativa especialmente en
pacientes con CP avanzado y enfermedad crónica de la vía aérea
Subyace como medida psicológica
para paciente y familiares.
Su uso en pacientes no
hipoxémicos no ofrece beneficios en
términos de calidad de vida
Conclusiones: Resumen de evidencia
TOS:
● Morfina es el fármaco de elección en presencia de dolor o disnea asociados
a la tos.
● En caso de precisar un opioide puede optarse por dihidrocodeína .
● Como alternativa, puede utilizarse levodropropizina, que es igual de eficaz
que la dihidrocodeína pero produce menos somnolencia.
● Cromoglicato sódico se ha mostrado eficaz en la tos en pacientes con cáncer
de pulmón resistentes a tratamiento convencional
● En caso de tos resistente a los diferentes antitusígenos, algunos autores
recomiendan el uso de anestésicos nebulizados como bupivacaína o
lidocaína
HEMOPTISIS
Suele ser
hemoptisis leve o
moderada que no
repercute en el
estado general
del paciente
Supone una
situación de
alarma para el
enfermo y su
familia
El tratamiento
dependerá de la
causa y de la
intensidad de la
hemorragia
En hemoptisis
leve-moderada
ofrecerse apoyo
continuado al
paciente y
familiares para
contener sus
ansiedades y
angustia.
La hemoptisis
masiva (más de
200 ml en 24 h)
debe
considerarse una
urgencia
Presente en el 20% del curso clínico del paciente con CP, pudiendo ser la causa de
muerte en el 3%.
Tratamiento
endoscópico
C. García Polo. Unidad clínica de gestión de Neumología y Alergia. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz Neumosor 2007
La fibrobroncoscopia es la técnica
diagnóstica de elección junto con las
pruebas de imagen.
Permite localizar el origen del
sangrado y tomar medidas
terapéuticas que son:
– Medidas locales como instilación de suero
frío y adrenalina, taponamiento con el
broncoscopio o colocación de catéter con
globo hinchable en el bronquio sangrante.
– Uso mediante fibrobroncoscopio o
broncoscopio rígido de láser Nd-
YAG100,101, electrocauterio, coagulación
por argón-plasma102, crioterapia o
braquiterapia
La hemoptisis masiva constituye una urgencia en CP y supone una
complicación con alta mortalidad en el paciente con CP (60-100%).
En estos casos el paciente debe ser sedado
para reducir el impacto visual del sangrado
(midazolam 2.5 mg IV + morfina 5-10 mg IV).
C. García Polo. Unidad clínica de gestión de Neumología y Alergia. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz Neumosor 2007
“Todo enfermo tiene derecho a que se le dé,
en términos comprensibles, a él y a sus
familiares o allegados, información completa
y continuada, verbal o escrita sobre su
proceso, incluyendo diagnóstico, pronóstico
y alternativas del tratamiento”
La Ley de la Sanidad Española (BOE 102, 29 de abril de 1986, páginas 15.209-15.210)

Más contenido relacionado

Similar a CUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL

Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptxDr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptxJonathanCristopherGu
 
Hipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptxHipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptxSindyRuizGiron
 
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.pptx
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.pptxEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.pptx
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.pptxLisetteGuevara
 
DBP_Paulina_Paredes.pdf
DBP_Paulina_Paredes.pdfDBP_Paulina_Paredes.pdf
DBP_Paulina_Paredes.pdfPokrune
 
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?brnmomentum
 
Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)
Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)
Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)docenciaalgemesi
 
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICAJosué Lozano
 
Corticoides inhalados seguridad
Corticoides inhalados seguridadCorticoides inhalados seguridad
Corticoides inhalados seguridadAzusalud Azuqueca
 
Sudden hearing loss guidelines
Sudden hearing loss guidelinesSudden hearing loss guidelines
Sudden hearing loss guidelinesyarittzacossio
 
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatosIntoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatosCarlos Hurtado
 

Similar a CUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL (20)

ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
 
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptxDr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
 
Ciruga emergencias.pptx
Ciruga emergencias.pptxCiruga emergencias.pptx
Ciruga emergencias.pptx
 
Hipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptxHipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptx
 
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.pptx
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.pptxEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.pptx
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.pptx
 
DBP_Paulina_Paredes.pdf
DBP_Paulina_Paredes.pdfDBP_Paulina_Paredes.pdf
DBP_Paulina_Paredes.pdf
 
BNCO-EPOC
BNCO-EPOCBNCO-EPOC
BNCO-EPOC
 
Bromuro de aclidinio en EPOC
Bromuro de aclidinio en EPOCBromuro de aclidinio en EPOC
Bromuro de aclidinio en EPOC
 
Recuperacion anestesica
Recuperacion anestesicaRecuperacion anestesica
Recuperacion anestesica
 
Fibrosis pulmonar en el adulto mayor
Fibrosis pulmonar en el adulto mayorFibrosis pulmonar en el adulto mayor
Fibrosis pulmonar en el adulto mayor
 
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
04_Crespo_Necesidades no cubiertas en la tos crónica. ¿Hacia dónde vamos?
 
Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)
Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)
Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)
 
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICA
 
Sedacio gener 20
Sedacio gener 20Sedacio gener 20
Sedacio gener 20
 
Hipoacusia súbita.pptx
Hipoacusia súbita.pptxHipoacusia súbita.pptx
Hipoacusia súbita.pptx
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Corticoides inhalados seguridad
Corticoides inhalados seguridadCorticoides inhalados seguridad
Corticoides inhalados seguridad
 
Sudden hearing loss guidelines
Sudden hearing loss guidelinesSudden hearing loss guidelines
Sudden hearing loss guidelines
 
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatosIntoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
 

Último

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 

Último (20)

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 

CUIDADO RESPIRATORIO TERMINAL

  • 1. Liliana Nolasco Garcia MRCP Dra. Edith A. Monreal Carrillo Cuidado Terminal Respiratori o
  • 2. Contenido Introducción Definición • Estertores • Disnea refractaria • Hemoptisis Síntomas respiratorios Prevalencia de síntomas respiratorios en final de vida Tratamiento y evidencia
  • 3. Introducción Estadio tumoral • Tratamiento curativo vs. Paliativo Impresión clínica del médico Escalas pronóstico • Karnofsky y ECOG Parámetros analíticos • Hiponatremia • Hipercalcemia • Hipoalbuminemia • Linfopenia
  • 4. Definición Amado José, Oscanoa Teodoro. Definiciones, criterios diagnósticos y valoración de terminalidad en enfermedades crónicas oncológicas y no oncológicas. Horiz. Med. [Internet]. 2020 Jul [citado 2022 Jun 28] ; 20( 3 ): e1279. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 558X2020000300011&lng=es. http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2020.v20n3.11. • Enfermedad avanzada e irreversible, con múltiples síntomas, que generan impacto emocional y pérdida de autonomía, con escasa o nula respuesta al tratamiento específico y con un pronóstico de vida limitado a semanas o meses. Enfermedad terminal • Agotamiento total de la reserva fisiológica y que progresa de forma irreversible hacia la muerte en las siguientes horas o días. Se refiere a la angustia que sufre una persona cuando está al borde de la muerte Agonía
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA DISNEA ESTERTORES HEMOPTISIS DOLOR TORÁCICO • 33 – 40% cáncer terminal • 55-70% final de vida • 25% - 92% • promedio 66% • 7% • 40% predictivo mortalidad • 30 -75% © 2016. Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines + Palliative Management of Dyspnea in the Terminal Patient Acta méd. costarric vol.53 n.2 San José Jun. 2011 + Predictores de mortalidad en pacientes con hemoptisis en un servicio de emergencia An. Fac. med. vol.77 no.4 Lima oct./dic. 2016
  • 7. Principios generales de control de síntomas EVALUAR: antes de tratar, Ej: disnea por infiltración del parenquima y/o derrame pleural y7o anemia, evaluar intensidad, I,pacto fisico emocional. Explicar causa de los sintomas asi como las medidas terapeuticas Estrategia terapeutica: especifica para cada sintoma con medidas farmacologicas y no farmacologicas Atención a detalles para optimizar control de síntomas y minimizar efectos secundarios
  • 9. Estertores de final de vida Ruido producido por los movimientos oscilatorios de las secreciones en la vía respiratoria superior, en asociación con la fase de inspiración y espiración de la respiración.
  • 10. Epidemiología de estertores al final de vida Se observa en pacientes terminales con disminución de la conciencia o que están demasiado débiles para expectorar. Signo frecuente al final de la vida: 25-92% de pacientes en agonía. Mayor riesgo en agonía prolongada. Forma parte de los criterios de Menten.
  • 11. CLASIFICACIÓN: ESCALA DE BACK Fisiopatología: pérdida del reflejo tusígeno y de deglución • No audible 0 • Audible sólo cerca del paciente 1 • Claramente audible en una habitación tranquila 2 • Claramente audible a distancia (9,5m) 3
  • 12. Estertores • Posición en semiprono para favorecer drenaje postural • Explicación de los proceso fisiopatológicos a los familiares. • Aspiración por nasofaringe o tráquea. ¿? Medidas no farmacológicas: • Fármacos anticolinérgicos: bloquean la producción de secreciones bronquiales, pero no afectan las secreciones respiratorias existentes. Tratamiento farmacológico.
  • 13. Fármacos anticolinéricos Atropina • Efecto más potente sobre la inhibición de la producción de secreción bronquial, menos taquicardia. Escopolamina (bromhidrato de hioscina) • Derivado semisintético de la escopolamina, mismos efectos periféricos sin efectos centrales. Butilbromuro de hioscina:
  • 14. ¿Qué evidencia hay en para el manejo de estertores en final de vida?
  • 15. Población • Pacientes reclutados en 6 unidades de CP de Bélgica. • Inclusión: Mayores de 18 años con estertores de muerte ≥1 • Exclusión: causa secundaria del estertor (infección, ICC, EP…) Intervención • Grupo 1: 0,5mg atropina SC  3mg/24h (0,5mg SC cada 4 hrs IC IV o SC). • Grupo 2: 0,25mg escopolamina SC  1,5 mg/24h (0,25mg cada 4 hrs IC IV o SC) • Grupo 3: 20 mg butilhioscina SC  60 mg/24h (10mg cada 4 hrs IC IV o SC). 2009: Ensayo clínico prospectivo aleatorizado
  • 16. Evaluación • Evaluación a los 30 minutos – 1 h – 4 h – 12 h – 24 h • Posteriormente cada 24 h hasta la muerte. • Si persiste en puntuación de 2 a 3 a las 12 h, administrar nuevo bolo y duplicar dosis de mantenimiento. • Se considera efectiva con disminución de la puntuación de 0 a 1
  • 18. Resultados Pacientes con tumor pulmonar primario o metastásico el tx con anticolinérgico fue menos eficaz 32% que en paciente sin tumor pulmonar 46%, con P=0,009 Sin impacto en la supervivencia.
  • 19. Ensayo SILENCE Población Inclusión: pacientes con una esperanza de vida de 3 o más días, 162 asignados al azar con presencia de estertores de muerte G2 Intervención Administración de butilbromuro de escopolamina: 20 mg vs. placebo SC cuatro veces al día. Escopolamina (n = 79) o placebo (n = 78). Clínico aleatorizado, doble ciego, controlado, compara la administración de escopolamina con placebo. Estudio multicéntrico en 6 hospicios de los Países Bajos. Observaron que el bromuro de escopolamina profiláctico puede reducir los estertores de final de vida.
  • 20. Para los pacientes que se acercan al final de la vida, ¿la administración profiláctica de butilbromuro de escopolamina por vía subcutánea reduce la aparición de estertores de muerte?
  • 21. La mediana del tiempo de observación para el grupo de placebo fue de 41,0 horas (IQR, 13,8- 72,0 horas) y fue de 43,5 horas (IQR, 20,9-94,6 horas) para el grupo de butilbromuro de escopolamina. La mediana del tiempo de observación para el grupo de placebo fue de 33,0 horas (IQR, 13,8- 65,4 horas) y fue de 45,8 horas (IQR, 20,9-92,0 horas) para el grupo de butilbromuro de escopolamina.
  • 22. ¿En qué momento debo iniciar el tratamiento con anticolinérgicos?
  • 23. ● Población: ○ Pacientes en agonía con una puntuación de ≥3 en la versión paliativa de la escala de agitación y sedación de Richmond. ● Intervención ○ Grupo 1: Butilhioscina (HB) 60 mg/día cuando se produjo el estertor ○ Grupo 2: Butilhioscina como tratamiento preventivo ○ El inicio de DR (tiempo libre de estertor de muerte) y la intensidad de DR se registraron a intervalos hasta la muerte. A todos los pacientes se les administró 20 mg de HB en bolo subcutáneo o intravenoso, seguido de 60 mg/24 horas (20 mg subcutáneos cada ocho horas o infusión continua endovenosa/subcutánea)
  • 24. ● Comparación: ○ Evaluación a los 30 min – 1 h ○ Posteriormente cada 6 h hasta la muerte. ○ Se registró el inicio de DR (tiempo libre de estertores de muerte) ○ Se consideró eficaz cuando la intensidad del estertor fue de 0 o 1 o con una mejora de al menos un punto en la puntuación. ○ Se consideró ineficaz con una intensidad de estertor de 2 o 3, o sin cambios en la intensidad.
  • 25. Resultados ¿Si nunca habían desarrollado estertores, realmente los iban a presentar? Limitantes
  • 26. DISNEA Es uno de los síntomas más comunes experimentados en las etapas avanzadas de enfermedades malignas y no malignas
  • 27.
  • 28.
  • 29. Revisión evidencia actual para el manejo de la disnea terminal
  • 30. Demuestra la eficacia de la morfina para la disnea por cáncer en comparación con un placebo. ENCONTRARON El efecto de la oxicodona sobre la disnea en pacientes con cáncer al borde de la muerte = la disnea mejoró en 39 de 44 pacientes (88,6 %) después de la administración de una infusión subcutánea de oxicodona. Otro estudio que involucró a 19 (mediana de supervivencia, 6 días), el 68,4% de ellos mostró una respuesta a la infusión de oxicodona intravenosa dentro de los 3 días.
  • 31. ● Un estudio evaluó la efectividad de la hidromorfona para la disnea en pacientes terminales con cáncer que ingresaron en una unidad de cuidados paliativos (supervivencia media, 22 días). ○ Los pacientes experimentaron una disminución significativa en la intensidad de la disnea durante 2 horas sin desarrollar depresión respiratoria clínicamente significativa
  • 32. Corticosteroides ● Una respuesta inflamatoria elevada en pacientes con cáncer avanzado podría contribuir a la disnea. ● Las guías clínicas recomiendan que los corticosteroides estén indicados para la disnea debida a condiciones ● Pueden causar efectos secundarios psicoactivos en pacientes con cáncer durante las últimas semanas o días de vida
  • 33. La oxigenoterapia se considera beneficiosa como medida paliativa especialmente en pacientes con CP avanzado y enfermedad crónica de la vía aérea Subyace como medida psicológica para paciente y familiares. Su uso en pacientes no hipoxémicos no ofrece beneficios en términos de calidad de vida
  • 35. TOS: ● Morfina es el fármaco de elección en presencia de dolor o disnea asociados a la tos. ● En caso de precisar un opioide puede optarse por dihidrocodeína . ● Como alternativa, puede utilizarse levodropropizina, que es igual de eficaz que la dihidrocodeína pero produce menos somnolencia. ● Cromoglicato sódico se ha mostrado eficaz en la tos en pacientes con cáncer de pulmón resistentes a tratamiento convencional ● En caso de tos resistente a los diferentes antitusígenos, algunos autores recomiendan el uso de anestésicos nebulizados como bupivacaína o lidocaína
  • 36. HEMOPTISIS Suele ser hemoptisis leve o moderada que no repercute en el estado general del paciente Supone una situación de alarma para el enfermo y su familia El tratamiento dependerá de la causa y de la intensidad de la hemorragia En hemoptisis leve-moderada ofrecerse apoyo continuado al paciente y familiares para contener sus ansiedades y angustia. La hemoptisis masiva (más de 200 ml en 24 h) debe considerarse una urgencia Presente en el 20% del curso clínico del paciente con CP, pudiendo ser la causa de muerte en el 3%.
  • 37. Tratamiento endoscópico C. García Polo. Unidad clínica de gestión de Neumología y Alergia. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz Neumosor 2007 La fibrobroncoscopia es la técnica diagnóstica de elección junto con las pruebas de imagen. Permite localizar el origen del sangrado y tomar medidas terapéuticas que son: – Medidas locales como instilación de suero frío y adrenalina, taponamiento con el broncoscopio o colocación de catéter con globo hinchable en el bronquio sangrante. – Uso mediante fibrobroncoscopio o broncoscopio rígido de láser Nd- YAG100,101, electrocauterio, coagulación por argón-plasma102, crioterapia o braquiterapia
  • 38. La hemoptisis masiva constituye una urgencia en CP y supone una complicación con alta mortalidad en el paciente con CP (60-100%). En estos casos el paciente debe ser sedado para reducir el impacto visual del sangrado (midazolam 2.5 mg IV + morfina 5-10 mg IV). C. García Polo. Unidad clínica de gestión de Neumología y Alergia. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz Neumosor 2007
  • 39. “Todo enfermo tiene derecho a que se le dé, en términos comprensibles, a él y a sus familiares o allegados, información completa y continuada, verbal o escrita sobre su proceso, incluyendo diagnóstico, pronóstico y alternativas del tratamiento” La Ley de la Sanidad Española (BOE 102, 29 de abril de 1986, páginas 15.209-15.210)

Notas del editor

  1. Estadio tumoral, desestimación de cualquier tratamiento con intención curativa o radical y estimación de una supervivencia inferior a los 6 meses, – La impresión clínica del médico, – La baja puntuación en escalas de medición de vida específicas (índice de Karnofsky < 40, o índice ECOG < 2) 12, – La presencia de determinados síntomas como debilidad, debilidad, anorexia, disnea de reposo, edema y delirium, – La percepción subjetiva del propio paciente (lo que unido a un deterioro cognitivo tienen carácter pronóstico < 2 semanas) y – Parámetros analíticos demostrativos en CuPa de una mayor relación con una mortalidad precoz como hiponatremia, hipercalcemia, hipoproteinemia, hipoalbuminemia, leucocitosis, neutropenia y linfopenia (FRAGILIDAD)
  2. Meter biblio abc
  3. © 2016. Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines + Palliative Management of Dyspnea in the Terminal Patient Acta méd. costarric vol.53 n.2 San José Jun. 2011 + Predictores de mortalidad en pacientes con hemoptisis en un servicio de emergencia An. Fac. med. vol.77 no.4 Lima oct./dic. 2016
  4. Antimuscarínicos o antisecretores: bloquean la acción de acetilcolina (periferico como central)
  5. Antagonista muscarínico: bloquea los efectos producidos por acetilcolina en el SNC, es decir, suprime los efectos parasimpáticos
  6. Edema Pulmonar
  7. 1. atropina mayor efecto, efecto intermedio butilhioscina, y escopolamina mayor efecto después de 72 horas. 2. a menor puntaje de grado de estertores, mayor efecto de los anticolinérgicos.
  8. No hubo impacto en la supervivencia y esto lo podemos observar en esta curva de Kaplan Meyer.
  9. Comparan un anticolinérgico con placebo, fue publicado en la revista JAMA en abril de este año.
  10. POBLACION: e realizó un ensayo multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo en 6 hospicios en los Países Bajos. Incluyo INTERVENCION: 162 pacientes pacientes con una esperanza de vida de 3 o más días/Administración de butilbromuro de escopolamina por vía subcutánea, 20 mg cuatro veces al día (n = 79), o placebo (n = 78). RESULTADOS: El resultado principal fue la aparición de un estertor de muerte de grado 2 o superior según lo definido por Back (rango, 0-3; 0, sin sonajero; 3, sonajero audible de pie en la apertura de la puerta) medido en 2 puntos de tiempo consecutivos con un intervalo de 4 horas. se observó un estertor de muerte en 2 puntos temporales consecutivos con 4 horas de diferencia en el 13 % de los pacientes del grupo de butilbromuro de escopolamina y en el 27 % de los pacientes del grupo de placebo, una diferencia estadísticamente significativa. CONCLUSIONES: Este estudio encontró que entre los pacientes que se acercan al final de la vida, el butilbromuro de escopolamina subcutáneo profiláctico redujo significativamente la aparición del estertores de muerte.
  11. Kaplan Meyer
  12. La dministración profilácticca tiene un impacto en la supervivencia (mayor supervivencia) y aumenta el tiempo de inicio de los estertores. 35 % de los pacientes después de 18 horas y en el 51 % de los pacientes después de 36 horas. En los mismos intervalos, cuando se administró profilácticamente HB, ningún paciente y el 10%, (tratamiento profiláctico estertores inician después de 27 horas, a diferencia del grupo sin profilaxis, donde inician en 20 horas, o sea antes). P: 0001 El uso profiláctico de butilhioscina es un método eficaz para prevenir estertores, mientras que la administración tardía produce una respuesta limitada.
  13. Revisión sistemática sobre el uso de benzodiacepinas en pacientes con disnea refractaria. Evaluaron 160 estudios aleatorizados, con poblaciones pequeñas que oscilaban en 100 pacientes, para comprobar la eficacia de la administración de benzodiacepinas en disnea refractaria.
  14. Los análisis de sensibilidad no demostraron diferencias estadísticamente significativas con respecto al tipo de benzodiazepina, dosis, vía y frecuencia de administración, duración del tratamiento o tipo de control.  Las benzodiazepinas se pueden considerar como un tratamiento de segunda o tercera línea, cuando los opioides y las medidas no farmacológicas no han logrado controlar la disnea. 
  15. Las benzodiazepinas causaron más eventos adversos estadísticamente significativos, en particular somnolencia y somnolencia, en comparación con el placebo (diferencia de riesgo 0,74 [IC del 95%: 0,37 a 1,11]; tres estudios, 38 participantes). Pero menos efectos adversos que morfina.
  16. ECA: ENSAYO CLINICO ALEATORIZADO Preguntas sin respuesta y dirección futura en el manejo de la disnea terminal en pacientes con cáncer
  17. No se han realizado ensayos clínicos para confirmar los efectos de los opioides distintos de la morfina sobre la disnea en pacientes con cáncer con una esperanza de vida estimada de semanas a días
  18. Los corticosteroides podrían así modular la sensación de disnea ningún estudio ha confirmado los efectos de los corticosteroides en la disnea terminal. Aunque los corticosteroides son bien tolerados por los pacientes con cáncer con disnea en general snea con su potente actividad antiinflamatoria. Las guías clínicas recomiendan que los corticosteroides estén indicados para la disnea debida a condiciones específicas (p. ej., linfangitis carcinomatosis , síndrome de vena cava superiory obstrucción de las vías respiratorias.