SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 65
INDICE1.- LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO
1.1 Peculiaridades temáticas, métricas y estilísticas de la Edad Media.
1.2 Referencias artísticas de los siglos X- XI- XII- XIII- XIV.
2.- LA VIDA Y LA MUERTE
2.1 Tópico del “Tempus fugit”.
2.1.1 Introducción
2.1.2 Desarrollo
2.1.3 Conclusión
2.2 Reflexión sobre la brevedad de la vida. Soneto de Quevedo.
2.2.1 Tema.
2.2.2 Interpretación de la fugacidad de la vida. Cuartetos.
2.2.3 Interpretación de la muerte. Tercetos.
3.- EL AMOR. EVOLUCIÓN LITERARIA DESDE LA EDAD MEDIA AL BARROCO
3.1 El recargamiento progresivo del lenguaje poético desde la Edad Media al Barroco.
3.2 La caducidad de la belleza. Edad Media y Renacimiento.
3.3 La actitud ante el amor. Renacimiento y Barroco.
4.- TU VOZ. ENSAYO. La utilidad del arte y la literatura como fuentes necesarias para
conseguir el progreso de las naciones.
5.- BIBLIOGRAFÍA
1.- LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO
1.- LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO
1.1 Peculiaridades temáticas, métricas y estilísticas de la Edad Media.
1.1.1 Poesía popular-tradicional.
1.- LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO
1.1 Peculiaridades temáticas, métricas y estilísticas de la Edad Media.
1.1.2 Poesía culta.
1.- LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO
1.2 Referencias artísticas de los siglos X- XI- XII- XIII- XIV.
¡Tant’amare,tant’amare,
habibi, tant’amare!
enfermeron welyos gayados,
ya duelen tan male.
"¡Tanto amar, tanto amar,
amigo mío, tanto amar!,
(que) enfermaron los ojos llorosos,
ya duelen mucho. "
Des cand mieo çidiello véned
¡tan buona al-bixara!
como rayo de sol yéxed
en Wad-al-Hijara.
"¡Desde que mi Cidiello viene,
¡qué buena noticia!
como un rayo de sol sale
En Guadalajara."
Vayse meu corazón de mib,
Ya Rab, ¿si me tornarád?
¡Tan mal me dóled li-l-habib!
Enfermo yed, ¿cuándo sanarád?
Mi corazón se va de mí.
Oh, Dios, ¿acaso se me tomará?
¡Tanto me duele por el amado!
Enfermo está, ¿cuándo sanará?
Mio Çid Ruy Diaz por Burgos entraua.
En su companna LX. pendones leuaua.
Exien lo ver mugieres e uarones,
Burgeses e burgesas por las finiestras son puestos.
Plorando de los ojos, tanto auyen el dolor.
De las sus bocas todos dizian una razon:
¡Dios, que buen vassalo si ouiesse buen sennor!
Ya por la ciudad de Burgos el Cid Ruy Díaz entró.
Sesenta pendones lleva detrás el Campeador.
Todos salían a verle, niño, mujer y varón,
A las ventanas de Burgos mucha gente se asomó.
¡Cuántos ojos que lloraban de grande que era el
dolor!
Y de los labios de todos sale la misma razón:
¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!
En el nombre de Dios, que es uno, Trinidat,
Padre, Fijo, Espíritu Santo, en simple unidat,
eguales en la gloria, eternal majestat,
e los tres ayuntados en la divinidat.
2.- LA VIDA Y LA MUERTE
2.- LA VIDA Y LA MUERTE
2.1 Tópico del “Tempus fugit”. Su evolución en la Literatura desde la
Edad Media al Barroco
2.1.1 Introducción
2.1.2 Desarrollo
2.1.3 Conclusión
MARCAS DE OBJETIVIDAD
Tercera persona para exponer la impersonalidad.
Primera persona del plural.
Condicional.
Formas verbales de obligación.
Expresiones atenuadas.
INTRODUCCIÓN:
A modo recurrente, los tópicos literarios aparecen y evolucionan a lo largo de la historia
de la Literatura.
1-Etimología y significado de “Tempus fugit”:
Tempus fugit es una locución latina. Se refiere a la velocidad con que transcurre el
tiempo y literalmente significa: “el tiempo huye”.
•Tempus es un nominativo singular neutro de la 3ª declinación, tempus temporis ; está
en nominativo singular, y es el sujeto. Significa “tiempo”.
•Fugit es 3ª persona del singular del presente de indicativo del verbo “fugo”. Significa
“huye”.
El tiempo se escapa, no puede detenerse, no puede retroceder. El tópico tempus fugit
habla del paso irremisible del tiempo y su conclusión final, pues desemboca en la
muerte.
2-Origen literario de la locución:
La locución tiene su origen en un verso clásico. Este tópico se haya en la obra Las
Geórgicas del poeta romano Publio Virgilio Marón (70 a. C. – 19 a. C.).
“Sed fugit interea, fugit irreparabile tempus, singula dum capti circumvectamur amore.”
(Geórgicas, III, 284-285)
Puede ser traducido como: “Pero mientras tanto huye, huye el tiempo
irremediablemente, mientras nos demoramos atrapados por el amor hacia los detalles”.
DESARROLLO:
Tempus fugit, expresión latina que invita a no perder el tiempo, a valorarlo. La
conciencia para el ser humano del gran valor que el tiempo representa a lo largo de su
evolución llegó a ser lema materializado en inscripciones bajo los propios relojes, que
marcaban su inexorable paso, recordándoles la brevedad de sus vidas. Así, ocurre
durante la Edad Media; durante el Barroco en calaveras y relojes de arena; en épocas
más modernas en relojes de péndulo y piezas decorativas exhibidas en palacios y casas
nobles.
La expresión “tempus fugit” se ha convertido a lo largo de los siglos en un tópico
literario.
DESARROLLO:
1-Tempus fugit / Edad Media:
•Mentalidad social:
Durante la Edad Media (siglos V a XV). Este tópico está muy vinculado a la idea religiosa de
que la vida es un valle de lágrimas anterior a la vida eterna. Hay que aprovechar el tiempo
de la vida terrenal como una preparación para alcanzar la vida eterna.
•Presencia del tópico en la literatura medieval española:
Su presencia en la literatura española se detecta en el siglo XV. A pesar de su origen clásico,
en la literatura española se recurre a él, sobre todo, a partir de este siglo, considerado
época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento.
•Autor representativo:
El autor más representativo de la lírica española en este momento es Jorge Manrique y su
obra Coplas a la muerte de su padre. El autor se lamenta del paso del tiempo. Muestra
una visión de la vida y de la muerte, en la que esta deja de ser algo espantoso para
convertirse en una espera penosa, pero resignada, del fin de la vida. La obra se inicia con
reflexiones sobre la vida, en las que el poeta muestra su pesar por la fugacidad de la vida y
del placer terrenal, convertido en dolor o tristeza al final de la existencia.
 Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando,
 cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.
Jorge Manrique. Coplas a la muerte de su padre.
 El poeta pide al alma que
despierte y no se deje llevar,
pues la vida es fugaz.
Recordar el placer (el pasado)
causa dolor.
2-Tempus fugit / Renacimiento:
Mentalidad social:
Durante el Renacimiento (siglo XVI), la sociedad burguesa cambia, comienza a tener poder
y el dinero se convierte en un elemento importante para vivir. La forma de ver la muerte ya
no supone el acceso a la vida eterna, sino una desgracia que nos aparta del disfrute de los
bienes terrenales. De esta manera, el tópico del tempus fugit adquiere una visión
burguesa, “el tiempo es oro”; hay que disfrutar y retener el momento.
El tiempo es quien empuja a la muerte, figura inevitable e injusta de la existencia humana.
Se atisba el Humanismo del siglo XVI.
Presencia de “tempus fugit” y “carpe diem” en la literatura renacentista española:
Los autores españoles renacentistas perpetúan en sus obras algunas formas de la literatura
medieval, pero también se vieron influenciados por la nueva corriente petrarquista italiana
adoptando como modelos a los autores de la antigüedad clásica, Dante, Petrarca y
Boccaccio. Esta nueva concepción de literatura llega a España de la mano de Garcilaso de la
Vega.
Los temas tratados, entre otros, como el amor platónico o la belleza femenina, hacen
necesaria la coexistencia de dos tópicos literarios recurrentes: tempus fugit y carpe diem.
Etimología y significado de “Carpe diem”:
Carpe diem, es una locución latina. Invita al aprovechamiento del tiempo, a no dejarlo
escapar y a asegurar el disfrute del día a día y literalmente significa: “Aprovecha el día, no
confíes en mañana.”
“Diem quam minimum credula postero.”
Horacio (Odas, I, 11)
En la literatura renacentista, los autores recurren a ambos tópicos. Su intención es imprimir
una filosofía vitalista a la hora de vivir el presente, disfrutándolo y evitando lograr objetivos
a largo plazo. Hoy es hoy y hay que vivirlo, sin pensar en mañana.
La literatura ya no refleja la fugacidad del tiempo en la vida para realizar buenos actos y
prepararnos a alcanzar la vida eterna. A partir de ahora se conjugan, el disfrute de los
placeres terrenales y el aprovechamiento del momento, ante la inminente muerte que está
por llegar y que marchitará toda la belleza.
Autor representativo:
El Soneto XXIII del poeta Garcilaso de la Vega, recoge la inquietud humana por el paso del
tiempo. Es uno de los poemas más famosos del Renacimiento. Garcilaso describe a una
bella joven y le invita a disfrutar de su juventud antes de que la vejez haga acto de
presencia.
El tópico del carpe diem puede observarse en el primer terceto. Así, ante la constatación de la
brevedad de la vida, es necesario disfrutar durante la juventud, mientras todo nos es
favorable y la hermosura no ha desaparecido. Finalmente, destaca la acción destructora del
tiempo, pero no se menciona a la muerte, como se haría en la Edad Media. Se adapta así el
amor al precepto, del poeta Horacio, del disfrute del momento presente.
El tópico del tempus fugit, puede observarse en el segundo terceto.
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena;
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera,
por no hacer mudanza en su costumbre.
carpe diem
tempus fugit
2-Tempus fugit / Barroco:
Mentalidad social:
Durante el Barroco, siglo XVII, los ideales renacentistas de orden y equilibrio desaparecen y
dejan paso al pesimismo y al desengaño. En esta nueva sociedad, el poder político y el
eclesiástico, imponen un orden severo y la experiencia de vivir en un mundo tan convulso,
produce dolor, melancolía y angustia.
Presencia de “tempus fugit” y “carpe diem” en la literatura barroca española:
Los tópicos recogen la inquietud de los autores de la época. Se busca el goce en la
contemplación de lo mutable y se canta al tiempo, a las ruinas..., en definitiva, a la
fugacidad de la vida y a la necesidad de vivir el momento. El tiempo no se detiene,
destruye la belleza y desemboca en la muerte.
Autor representativo:
Uno de los autores más característicos del barroco español es Luís de Góngora.
Su Soneto LXXXV, puede interpretarse como una llamada urgente y desesperada al ser
humano para que disfrute la vida antes de que llegue la muerte. El poeta describe la
belleza física de una dama joven, pero en sus dos últimas estrofas quiebra la belleza de un
modo violento. El tópico del tempus fugit convierte a la joven mujer en un ser destinado a
morir y a convertirse en nada. El carpe diem será el consejo del autor a la dama para que
no espere y goce ahora de su belleza.
Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido al sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;
mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello;
goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lirio, clavel, cristal luciente,
no sólo en plata o víola troncada
se vuelva, mas tú y ello, juntamente,
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
Luis de Góngora. Soneto LXXXV
CONCLUSIÓN:
En conclusión, a lo largo de la historia de la literatura, es curioso observar como,
dependiendo de las circunstancias históricas, políticas y sociales, los autores muestran en
la literatura constantemente la preocupación por la fugacidad del tiempo:
•Durante la Edad Media, el tiempo hay que aprovecharlo para estar preparados y poder
acceder a una vida plena en el Paraíso.
•Durante el Renacimiento, el paso del tiempo nos aconseja el deleite de los placeres
mundanos antes de que este los marchite y desaparezcan inexorablemente.
•En el Barroco, la muerte está al final de nuestro tiempo. El tiempo cambia la belleza y la
deteriora de forma visible hasta convertirla en muerte, en nada.
2.- LA VIDA Y LA MUERTE
2.- LA VIDA Y LA MUERTE
2.2 Reflexión sobre la brevedad de la vida. Soneto de Quevedo.
2.2.1 Tema.
¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
¡Oh, cómo te deslizas, edad mía!
¡Qué mudos pasos traes, oh muerte fría,
pues con callado pie todo lo igualas!
Feroz, de tierra el débil muro escalas,
en quien lozana juventud se fía;
mas ya mi corazón del postrer día
atiende el vuelo, sin mirar las alas.
¡Oh, condición mortal! ¡Oh, dura suerte!
¡Que no puedo querer vivir mañana
sin la pensión de procurar mi muerte!
Cualquier instante de la vida humana
es nueva ejecución, con que me advierte
cuán frágil es, cuán mísera, cuán vana.
Francisco de Quevedo
LA VIDA Y LA MUERTE
TEMA
Quevedo reflexiona moralmente a lo largo de
todo el soneto, sobre la conexión entre el
tiempo, la vida y la muerte.
De forma descriptiva habla del inexorable
paso del tiempo y de la brevedad de la vida
(vv. 1-2), y que esta es un paso previo hacia la
intangible muerte, la cual nos trata a todos
por igual (vv. 3-4).
El poeta se emociona ante su mala suerte y se
resigna al no poder hacer nada ante la muerte
(v, 9).
Muestra su actitud pesimista, típica del
Barroco, contemplando la vida humana como
un engaño y una trampa (vv. 10-11).
Reflexiona sobre la banalidad y la fragilidad de
cualquier momento vivido, que no deja de ser
un avance hasta el oscuro final, la muerte (vv.
12-14)
¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
¡Oh, cómo te deslizas, edad mía!
¡Qué mudos pasos traes, oh muerte fría,
pues con callado pie todo lo igualas!
Feroz, de tierra el débil muro escalas,
en quien lozana juventud se fía;
mas ya mi corazón del postrer día
atiende el vuelo, sin mirar las alas.
¡Oh, condición mortal! ¡Oh, dura suerte!
¡Que no puedo querer vivir mañana
sin la pensión de procurar mi muerte!
Cualquier instante de la vida humana
es nueva ejecución, con que me advierte
cuán frágil es, cuán mísera, cuán vana.
2.- LA VIDA Y LA MUERTE
2.2 Reflexión sobre la brevedad de la vida. Soneto de Quevedo.
2.2.2 Interpretación de la fugacidad de la vida. Cuartetos.
LA VIDA Y LA MUERTE
INTERPRETACIÓN DE LA FUGACIDAD DE LA VIDA . CUARTETOS.
Ambos cuartetos hablan de la fugacidad de la vida y la presencia de la muerte.
En el primer cuarteto (vv. 1-2), el poeta recurre al tópico del tempus fugit describiendo la
fugacidad del tiempo y de la vida, con términos de significado similares “te resbalas”, “te
deslizas”. El empleo del pronombre personal “te” parece excluirle de la vida en sí y
lamentarse directamente a ella. Él es algo externo.
Así también, el uso de este pronombre, parece referirse a “…edad mía!”, o sea a “mi
juventud”, juventud que Quevedo ve desaparecer rápidamente y que le recuerda
constantemente la proximidad de la muerte.
¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
¡Oh, cómo te deslizas, edad mía!
¡Qué mudos pasos traes, oh muerte fría,
pues con callado pie todo lo igualas!
Feroz, de tierra el débil muro escalas,
en quien lozana juventud se fía;
mas ya mi corazón del postrer día
atiende el vuelo, sin mirar las alas.
Este tópico está conectado con otro, el de “vanitas
vanitatum”, indicándonos que los vienes
materiales terrenales son perecederos y
desaparecen, y lo único cierto en esta vida es la
muerte que nos iguala a todos (vv. 3-4).
En el segundo cuarteto, se desarrolla el tema de la
fugacidad de la vida.
LA VIDA Y LA MUERTE
INTERPRETACIÓN DE LA FUGACIDAD DE LA VIDA . CUARTETOS.
La muerte está personificada con los términos “feroz” y “escalas” (v. 4). Se describe como
un ser que con violencia nos escala; es decir, el ser humano es casi de tierra, frágil y
fácilmente superado por la implacable muerte. También se le atribuye la capacidad de andar
y de tener pies, “mudos pasos traes” (v. 3) y “callado pie” (v. 4). En este verso, hay una doble
personificación, pues a su vez se le otorga al pie cualidad de boca humana. Además, ambos
son metáforas sobre la forma en que la muerte llega sin avisar, sin hacer ruido.
¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
¡Oh, cómo te deslizas, edad mía!
¡Qué mudos pasos traes, oh muerte fría,
pues con callado pie todo lo igualas!
Feroz, de tierra el débil muro escalas,
en quien lozana juventud se fía;
mas ya mi corazón del postrer día
atiende el vuelo, sin mirar las alas.
Otras metáforas aparecen también en ambos
cuartetos: sobre lo efímera que es la vida: “¡Cómo
de entre mis manos te resbalas!”; sobre lo
inevitable y desconcertante que es la muerte:
“¡Qué mudos pasos traes, oh, muerte fría,…!”; o
sobre el sentimiento de incapacidad al no poder
oponerse a ella: “…atiende el vuelo, sin mirar las
alas.” También aparecen epítetos (vv. 3-5),
“muerte fría” y “lozana juventud”.
2.- LA VIDA Y LA MUERTE
2.2 Reflexión sobre la brevedad de la vida. Soneto de Quevedo.
2.2.2 Interpretación de la fugacidad de la vida. Tercetos.
LA VIDA Y LA MUERTE
INTERPRETACIÓN DE LA FUGACIDAD DE LA VIDA . TERCETOS.
Se nos ofrece la condición mortal del ser humano que vive muriendo poco a poco. Aparecen
en ambos tercetos dos antítesis importantes: “vivir/muerte” (v. 10-11) y “vida/ejecución” (v.
12-13).
En el primer terceto Quevedo se queja de su condición de mortal, y de la adversidad de su
suerte como ser humano (v, 9), pues tan fugaz es el tiempo, que cada día que vivimos, es un
día menos que nos aproxima a la muerte (v, 11).
¡Oh, condición mortal! ¡Oh, dura suerte!
¡Que no puedo querer vivir mañana
sin la pensión de procurar mi muerte!
LA VIDA Y LA MUERTE
INTERPRETACIÓN DE LA FUGACIDAD DE LA VIDA . TERCETOS.
En el segundo terceto, se realiza una reflexión pesimista sobre la vida y la muerte. Cada día
es una ejecución de la propia vida, es decir, un paso más hacia la muerte. Todo lo humano
es inútil y perecedero (v. 14). Para dar la sensación de rapidez a la fugacidad de la vida y de
su banalidad, se usan asíndetos (v. 14): “…cuán frágil es, cuán mísera, cuán vana.”
Se usa el recurso de las palabras polisémicas (v. 12): “Cualquier instante de la vida humana/
es nueva ejecución…”. Podría entenderse, “ejecución”, como el acto de vivir ese instante, o
como el acto de matar ese instante por haber sido ya vivido. Quizás, Quevedo quiso explicar
que, un momento vivido nace y muere al mismo tiempo, y no volvemos a él nunca más.
Cualquier instante de la vida humana
es nueva ejecución, con que me advierte
cuán frágil es, cuán mísera, cuán vana.
3.- EL AMOR
3.- EL AMOR. EVOLUCIÓN LITERARIA DESDE LA
EDAD MEDIA AL BARROCO
3.1 El recargamiento progresivo del lenguaje poético desde la Edad
Media al Barroco.
Coplas a la muerte de su padre
Decidme: la hermosura,
la gentil frescura y tez
de la cara, el color y la blancura,
cuando viene la vejez,
¿cuál se para?
Las mañas y ligereza
y la fuerza corporal de juventud,
todo se torna graveza
cuando llega al arrabal
de senectud.
Jorge Manrique
TEXTO MEDIEVAL
Soneto XXIII
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende el corazón y lo refrena,
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena,
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el tiempo helado,
todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
Garcilaso de la Vega
TEXTO RENACENTISTA
TEXTO BARROCO
Soneto LXXXII
La dulce boca que a gustar convida
Un humor entre perlas destilado,
Y a no envidiar aquel licor sagrado
Que a Júpiter ministra el garzón de Ida,
Amantes, no toquéis, si queréis vida;
Porque entre un labio y otro colorado
Amor está, de su veneno armado,
Cual entre flor y flor sierpe escondida.
No os engañen las rosas que a la Aurora
Diréis que, aljofaradas y olorosas
Se le cayeron del purpúreo seno;
Manzanas son de Tántalo, y no rosas,
Que pronto huyen del que incitan hora
Y sólo del Amor queda el veneno.
Góngora
EDAD MEDIA.
Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique.
Esta copla de Manrique, forma parte de una elegía real y muy sentida por su parte, ya
que está dedicada a la muerte de su padre, el Maestre Don Rodrigo. Para Manrique
todo hombre mortal, a través de su fe, aspira a trascender su vida terrenal y a alcanzar
la eternidad junto a Dios. El amor a Dios, es propio de la mentalidad medieval y está
influenciado por el cristianismo de la época.
Así, en la primera sextilla describe la belleza femenina a través de términos propios de
los poemas de la lírica cortesana, la cual cultivó anteriormente, y no de una elegía,
(“hermosura”, “gentil frescura” “tez”, “el color y la blancura”). En realidad el tema de
este poema no es el amor, sino la muerte, pero la descripción física de la mujer joven le
ayuda, no a invocar los placeres de la belleza y la juventud, sino el paso del tiempo y la
caducidad de aquellos.
EDAD MEDIA.
Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique.
El estilo de la copla es sencillo y su lenguaje
fácil y natural, lo que contrasta con la gravedad
del tema principal. Tiene una escasa
ornamentación (pocos adjetivos) y solo
sorprende con el uso de algún cultismo al final,
“senectud” (v. 12). Quizás, sea el único
elemento que rompa el tono sobrio y austero
del poema.
Pero esto, no quiere decir que no se enriquezca
y embellezca el texto con algunos recursos,
como la metáfora sobre la vejez “…cuando llega
el arrabal de senectud.”, o el polisíndeton, “Las
mañas y ligereza / y la fuerza corporal…”, para
dar más fuerza o importancia a todo aquello
que perdemos con el paso del tiempo.
Sencillez, armonía en la forma, tono
sentencioso y sinceridad en su expresión son
las notas más relevantes de este poema.
Coplas a la muerte de su padre
Decidme: la hermosura,
la gentil frescura y tez
de la cara, el color y la blancura,
cuando viene la vejez,
¿cuál se para?
Las mañas y ligereza
y la fuerza corporal de juventud,
todo se torna graveza
cuando llega al arrabal
de senectud.
Jorge Manrique
RENACIMIENTO.
Soneto XXIII. Garcilaso de la Vega.
El lenguaje poético empleado por Garcilaso es renacentista, elegante y
natural, y más refinado que el de la copla manriqueña, aunque sencillo
al mismo tiempo y sin arcaísmos. La influencia de la poesía y de la
métrica italiana es evidente en este soneto. La dama es idealizada por el
poeta considerándose como reflejo de la belleza divina y el amor que
este siente por ella es platónico, nunca llegó a ser correspondido.
A través del tópico “descriptio puellae”, el poeta describe de una forma
angelical, a una mujer concreta a la que parece conocer (Isabel Freyre),
como indican los posesivos empleados (vv. 2-3), “vuestro gesto”,
“vuestro mirar”, pero sin fijar los rasgos de una forma meramente física,
sino trascendiéndolos; es decir, con estas metonimias se refiere al rostro
dando idea de fugacidad y a los ojos que expresan un mirar ardiente y
honesto (v. 3), “y que vuestro mirar ardiente, honesto,”.
Esta antítesis responde al símbolo del amor apasionado renacentista en el que la
mirada de la dama es al mismo tiempo amorosa, inocente y ardiente, y capaz de
encender pasiones aunque su inocencia frenará la exaltación del amado que contempla
su belleza (v. 4), “enciende el corazón y lo refrena,”.
RENACIMIENTO
Soneto XXIII. Garcilaso de la Vega.
Las metáforas son constantes en el poema y evocan
imágenes que bien pueden encontrarse en la propia
naturaleza: “rosa y azucena” por “gesto”, “luz” por
“mirar”, “oro” por “cabello”, “primavera” por “juventud”,
“nieve” por “canas”, “cumbre” por “cabeza” y “viento
helado” por “tiempo”. También el doble significado
atribuido a “rosa”, el de la vida y el de la fugacidad del
tiempo.
El poema tiene un ritmo sereno y lento, un cromatismo suave (blanco, amarillo, rosa...),
una adjetivación sensorial (clara, alegre, dulce), y el uso de conectores temporales (en
tanto, antes) y de verbos en tiempo presente en los cuartetos descriptivos, imperativo
para la exhortación del primer terceto (v. 9), “No os engañen...” y del futuro en el
segundo tercero, para expresar los estragos del paso del tiempo.
Imprime un tono vitalista, (propio de la época
renacentista), al poema a través de una adjetivación
abundante, con epítetos como: “clara luz”, “alegre
primavera” o “dulce fruto”; o el movimiento impreso al
cabello dorado de la dama, a través de una sucesión de
palabras (v. 8), “el viento, mueve, esparce y desordena,...”.
Soneto XXIII
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende el corazón y lo refrena,
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena,
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el tiempo helado,
todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
Garcilaso de la Vega
BARROCO.
Soneto LXXXII. Góngora.
Se magnifican sus cualidades para convertirla en algo
irresistible. Primero anteponiendo el adjetivo al sustantivo,
“dulce boca”, recurso del epíteto que utiliza frecuentemente
Garcilaso y después, empleando dos metáforas “La dulce boca
que a gustar convida” (v. 1), la boca es la copa de la amada que
contiene el néctar del amor; “Un humor entre perlas destilado”
(v. 2), se comparan los dientes con la blancura de las perlas y
humor es el néctar del amor que nada tiene que envidiar al que
a Júpiter sirve el garzón de Ida. Aparecen las primeras
referencias a la mitología.
Es en el soneto de Góngora donde mejor podemos observar la evolución entre las tres
épocas literarias y los autores.
Mientras Manrique da más importancia al contenido que a la forma, Garcilaso
mantiene el equilibrio entre ambos elementos, algo característico del periodo
renacentista. Sin embargo, Góngora muestra claramente una de las dos tendencias
propias de la época barroca, el culteranismo. Ese equilibrio renacentista entre forma y
contenido se rompe. Este soneto presenta más dificultades de compresión que las
composiciones anteriores, pues se llena de cultismos, metáforas, hipérbatos y
alusiones mitológicas. La atracción amorosa se centra en la descripción sensual de la
boca de la amada.
BARROCO.
Soneto LXXXII. Góngora.
Aparece una aliteración de los fonemas r, l, s cuyo sonido
recuerda el fluir de la saliva en la boca (vv. 1 a 3) La saliva
mana destilándose entre los dientes como un manantial;
esta imagen tiene mucha atracción y belleza. También
aparece un hipérbaton importante con los sintagmas
muy desordenados (vv. 1 a 4), su orden sería: “La dulce
boca que convida a gustar un humor destilado entre
perlas y no envidiar aquel licor sagrado que el garzón de
Ida ministra a Júpiter”.
En el segundo cuarteto se rompe la imagen de belleza
para apelar a los amantes y advertirles de forma
imperativa (v. 5), “...no toquéis...”, si no quieren sufrir. A
continuación el poeta personifica al amor resaltándolo
con la inicial en mayúscula. Al “Amor” se le otorga la
condición de serpiente armada con veneno, para causar
dolor al amante despechado, y está escondida “entre
flor y flor”, repitiéndose la imagen de los labios del verso
anterior:” Amor está, de su veneno armado, cual entre
flor y flor sierpe escondida.” (vv. 7-8).
Soneto LXXXII
La dulce boca que a gustar convida
Un humor entre perlas destilado,
Y a no envidiar aquel licor sagrado
Que a Júpiter ministra el garzón de Ida,
Amantes, no toquéis, si queréis vida;
Porque entre un labio y otro colorado
Amor está, de su veneno armado,
Cual entre flor y flor sierpe escondida.
No os engañen las rosas que a la Aurora
Diréis que, aljofaradas y olorosas
Se le cayeron del purpúreo seno;
Manzanas son de Tántalo, y no rosas,
Que pronto huyen del que incitan hora
Y sólo del Amor queda el veneno.
Góngora
BARROCO.
Soneto LXXXII. Góngora.
A continuación en los dos tercetos argumenta el engaño
del amor con metáforas (vv. 9-13): “las rosas”, representan
el color rosáceo del rostro joven; “la Aurora” es la juventud
de la dama y “purpúreo seno” se refiere a la vida. Las
manzanas de Tántalo es el sufrimiento del amante, que
deseando a la joven será despechado.
Finaliza el poema con un hipérbaton y que es la conclusión
del poeta para los amantes; solo del amor queda el veneno
(v. 14): “Y sólo del Amor queda el veneno.”
Este soneto refleja el pesimismo y el desengaño propios del
siglo XVII. El uso de recursos y de formas exageradas son
técnicas para embellecer la realidad desagradable o para
evadirse de ella.
Soneto LXXXII
La dulce boca que a gustar convida
Un humor entre perlas destilado,
Y a no envidiar aquel licor sagrado
Que a Júpiter ministra el garzón de Ida,
Amantes, no toquéis, si queréis vida;
Porque entre un labio y otro colorado
Amor está, de su veneno armado,
Cual entre flor y flor sierpe escondida.
No os engañen las rosas que a la Aurora
Diréis que, aljofaradas y olorosas
Se le cayeron del purpúreo seno;
Manzanas son de Tántalo, y no rosas,
Que pronto huyen del que incitan hora
Y sólo del Amor queda el veneno.
Góngora
3.- EL AMOR. EVOLUCIÓN LITERARIA DESDE LA
EDAD MEDIA AL BARROCO
3.2 La caducidad de la belleza. Edad Media y Renacimiento.
CADUCIDAD DE LA BELLEZA. EDAD MEDIA.
Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique.
En su copla Manrique nos hace reflexionar para que asumamos
la fugacidad de la vida por el intangible paso del tiempo, que
es quien la dota de belleza y juventud. Deja ver la muerte solo
de forma sobreentendida, no la nombra, a través de imágenes
sugerentes y bellas; una muerte entendida como destructora
de aquellos dos elementos. En la primera sextilla, la antítesis
hermosura/vejez, y en la segunda, juventud/senectud,
contraponen esa idea del principio y del fin de la lozanía.
Esa pérdida de la “hermosura” desemboca en la vejez, destino
común a todos, el cual evoca la muerte. La juventud es
temporal y efímera. Aparece así el tópico del “ubi sunt”,
“dónde están” (v. 6) “¿cuál se para?“. Manrique formula, pero
no responde a esta cuestión retórica, aunque sí que emplea a
continuación una sucesión de palabras, “mañas, ligereza,
fuerza corporal” que el poeta deja caer sobre otra, “graveza” y
evocar así, por un lado el despiadado paso del tiempo que
muta la belleza en vejez y por otro, lo transitorio de la
juventud.
CADUCIDAD DE LA BELLEZA. EDAD MEDIA.
Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique.
Al inicio de la copla, los lectores somos requeridos mediante
una deixis personal (v. 1), con un imperativo que nos alude
directamente “Dezidme: la hermosura…”. Nos invita a
reflexionar sobre el poco valor de lo terrenal (belleza) y el
acecho constante de la muerte. El tiempo transcurre de
manera imparable, por lo tanto, nos hace meditar sobre su
inexorable paso. En la copla está presente el tópico literario
“tempus fugit”.
Los bienes mundanos, juventud y belleza, no son consistentes
ya que están sometidos a la acción de dos enemigos, el tiempo
y la vejez.
La metáfora sobre la vejez “…cuando llega el arrabal de
senectud.”, es la que recoge la imagen de la llegada a la vejez
ante la pérdida del vigor y de la juventud, arrasados por el paso
del tiempo. “Arrabal” significa “barrio situado fuera del recinto
de una población, en su periferia” y “senectud” significa, vejez.
Llegar a la vejez supone sobrevivir en los “arrabales” de la vida.
Coplas a la muerte de su padre
Decidme: la hermosura,
la gentil frescura y tez
de la cara, el color y la blancura,
cuando viene la vejez,
¿cuál se para?
Las mañas y ligereza
y la fuerza corporal de juventud,
todo se torna graveza
cuando llega al arrabal
de senectud.
Jorge Manrique
CADUCIDAD DE LA BELLEZA. RENACIMIENTO.
Soneto XXIII. Garcilaso de la Vega.
Garcilaso utiliza una técnica, muy conocida ya en la
literatura, para describir el ideal de belleza de la mujer en el
Renacimiento, la “descriptio puellae”. Estas descripciones se
refieren a mujeres jóvenes y siguen la influencia
petrarquista. Los poetas renacentistas tomarán como
modelo el cuadro de Boticelli, “El Nacimiento de Venus”,
que concilia el amor sensual y el amor ideal.
Los dos cuartetos que inician el poema (vv. 1 al 8),
presentan el ideal de belleza renacentista, centrándose
Garcilaso en la descripción de los elementos del rostro y
evitando así la descripción, más real y larga, propia de la
lírica medieval, y que incluye el cuerpo de la mujer. Ojos
que motivan pasiones, capaces de encender y frenar el
corazón; la lozanía del rostro representada por el color
rojo y blanco a través de las metáforas rosa y azucena. El
cabello rubio que parece oro.
Ambos cuartetos comienzan con una locución temporal
“En tanto…” que suscita la importancia del inexorable paso
del tiempo.
CADUCIDAD DE LA BELLEZA. RENACIMIENTO.
Soneto XXIII. Garcilaso de la Vega.
Al inicio del primer terceto (v. 9), el
imperativo empleado, “coged”, marca el
cambio de ritmo y el tema. El poeta invita a
la doncella a disfrutar de su juventud antes
de que el tiempo “airado” y “helado”
destruya su belleza. Esta, con el paso del
tiempo se convertirá en algo feo y debe
aprovechar la vida antes de que llegue este
cruel momento. Podemos decir, que
Garcilaso emplea otros dos tópicos clásicos,
el “collige, virgo, rosas” y el “carpe diem”.
En el segundo terceto, (vv. 12 al 14),
aparece otro tópico, el “tempus fugit” con
una imagen triste de los estragos que
provoca el paso rápido e inevitable del
tiempo. El poeta invoca a la dama para que
aproveche ese instante de su juventud que
pasará y no podrá recuperar nunca.
Soneto XXIII
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende el corazón y lo refrena,
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena,
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el tiempo helado,
todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
Garcilaso de la Vega
CADUCIDAD DE LA BELLEZA
EDAD MEDIA / RENACIMIENTO
La invitación al goce de la belleza y de la juventud tan vitalista que apreciaremos en la
siguiente etapa, en el Renacimiento, en la copla de Manrique no existe. Manrique invita a
reflexionar sobre el aprovechamiento del tiempo para obrar bien en esta vida y ganar la
eternidad, describiendo como banales la juventud y su vigor. Garcilaso, en una visión más
renacentista, advierte de la necesidad de disfrutar de la vida y sus bondades, sin el
sentimiento práctico de Manrique y huyendo del pesimismo propio de la mentalidad
barroca que aparecerá posteriormente.
3.- EL AMOR. EVOLUCIÓN LITERARIA DESDE LA
EDAD MEDIA AL BARROCO
3.3 La actitud ante el amor. Renacimiento y Barroco.
LA ACTITUD ANTE EL AMOR.
RENACIMIENTO / BARROCO.
El sufrimiento amoroso, el papel de la mirada en el amor o la belleza han sido siempre, a
lo largo de la historia de la Literatura, aspectos fundamentales a la hora de expresar sus
sentimientos los poetas.
Los dos sonetos en los que voy a basar mi explicación, hablan de amor, pero el amor
puede ser entendido de forma diferente dependiendo del momento histórico y literario
que rodee a cada autor.
LA ACTITUD ANTE EL AMOR. RENACIMIENTO.
Soneto XXIII. Garcilaso de la Vega.
Durante el siglo XV, el desarrollo de la burguesía y de la
imprenta favoreció la admiración por la cultura y la aparición
de una nueva mentalidad y arte renacentistas.
Este soneto de Garcilaso, contiene esa nueva mentalidad y
expresión artística de su época, ya que ofrece una visión
optimista del amor, en contraposición a la mentalidad medieval
que buscaba el adoctrinamiento contra el pecado. La dama es
idealizada por el poeta como un reflejo de la belleza divina.
El tema principal de esta soneto de Garcilaso es el amor, y su
intención, el consejo que el poeta proporciona a su amada
para que se entregue al amor durante su juventud,
aprovechando y disfrutando ese momento “carpe diem”, antes
de que el tiempo destruya su belleza, “tempus fugit”. El amor
es un destino, una razón para vivir y una fuerza contra la que
no se puede luchar.
No existe pesimismo en la invitación que Garcilaso hace a su
amada para que goce de la juventud; la exhortación del poeta
a la dama es positiva a pesar de que el amor que siente por
ella es platónico, pues nunca llegará a ser correspondido.
LA ACTITUD ANTE EL AMOR. BARROCO.
Soneto LXXXII. Góngora.
El movimiento cultural del Barroco responde a la
decadencia política, social, económica y militar que se
apoderó de España en el siglo XVII.
En este soneto Góngora retoma los tópicos del
Renacimiento y los reelabora al modo culteranista de la
época. El tema tratado por el poeta es el amor, pero
descrito con una visión muy pesimista propia de su época.
El amor es engañoso, los placeres de este pasarán de
manera fugaz y el ser amado se convertirá en un enemigo
que provocará dolor.
El poeta advierte a los enamorados argumentando, para
que no se entreguen a la pasión. Así, podríamos dividir el
poema en dos partes. La primera, que aparece en el
cuarteto inicial (vv. 1-4), comprende la atracción por la
belleza sensual de la amada, centrada en la perfección de
la boca, elemento de la tentadora pasión. La segunda
parte, segundo cuarteto (vv. 5-8), desvela el engaño, la
falsedad del mundo y la debilidad de nuestros sentidos. En
este cuarteto se quiebra el encanto del primero.
LA ACTITUD ANTE EL AMOR. BARROCO.
Soneto LXXXII. Góngora.
Góngora describe a los enamorados, como después de la
atracción sentida, la boca se divide en dos labios pues ha
comenzado a abrirse para besar (v. 6), “Porque entre un labio
y otro colorado,“ y después en “flor y flor” entre las cuales se
esconde una “sierpe”, la lengua, armada con veneno (v. 8),
“Cual entre flor y flor sierpe escondida.” La boca es una
trampa que finalmente mortifica el amor que el amante
siente por la amada.
El poeta después de dirigirse a los amantes y advertirles (v.
9), “No os engañen las rosas...”. Transforma en este primer
terceto los besos en rosas ficticias, para en el segundo
descubrir el engaño que hay tras ellas (v. 12), “Manzanas son
de Tántalo, y no rosas,”. Anticipa la belleza y después
descubre la realidad en el verso final (v.14), “Y sólo del Amor
queda el veneno.”
El propósito del soneto es una advertencia a los
enamorados: la apariencia de la pasión oculta la verdadera
realidad del amor, la amargura de haberlo experimentado.
4.- TU VOZ. ENSAYO.
La utilidad del arte y la
literatura como fuentes
necesarias para conseguir
el progreso de las naciones.
El arte y la literatura han sido, son y
constituyen un factor de progreso y de
integración social de una nación. En mi
opinión, ambos forman parte de la
cultura de una nación, y una nación no
puede existir sin su propia cultura. Los
logros artísticos y literarios permiten el
avance de la cultura de un pueblo y son
el termómetro del progreso de las
naciones civilizadas. Son la garantía de
nuestra libertad, crecimiento, desarrollo
y progreso personal y social.
El arte y la literatura han sido, desde los
comienzos de la civilización, actividades
intrínsecas a toda sociedad. Durante
siglos, desde la Edad Media hasta la
Revolución Industrial, el arte y la
literatura fueron cultivados por una
minoría que disponía de los medios
económicos para fomentar y disfrutar de
las producciones artísticas y literarias.
-1-
En el caso de la literatura, solo podía ser
disfrutada por aquellos que habían
adquirido la destreza de la lectura. A
partir de la Revolución Industrial, el
desarrollo de los sistemas de educación
generalizados y la mejora en el poder
adquisitivo de gran parte de la sociedad
contribuyó a que las obras artísticas y
literarias estuvieran al alcance de la
mayor parte de la población.
Las obras artísticas y literarias de un país
forman parte de su patrimonio nacional
y contribuyen a la creación de su
identidad. Son elementos complementarios
que dan unidad a un país y que
proyectan su imagen hacia el exterior, y
además son un valor económico
generador de empleo. Escritores como
Miguel de Cervantes, Lope de Vega,
Góngora y Quevedo; pintores como
Velázquez o El Greco, forman parte de
-2-
nuestro patrimonio artístico.
Adicionalmente, las obras artísticas y
literarias nos transmiten los valores
humanos de sus creadores y de las
sociedades en las que fueron creadas, y
nos permiten aprender de nuestra
historia, conocer nuestros errores
pasados como sociedad y, por tanto,
mejorarla en el presente y en el futuro.
En conclusión, y parafraseando a nuestro
gran autor romántico Mariano José de
Larra, “la literatura es la expresión del
progreso de un pueblo”. El arte y la
literatura son el alma de una nación. Sin
arte y literatura nuestra vida sería menos
humana.
-3-
5.-BIBLIOGRAFÍA
•pinterest.es
•es.wikipedia.org
•catedraldeoviedo.com
•fundacióngómezpardo.com
•romanicodigital.com
•destinocastilla.es
•didcticadelpatrimonicultural.blogspot.com
•LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
1º BACHILLERATO. EDITORIAL CASALS.
•dialnetidentidadcultura.es
•es.wikipedia.org
•superprof.es
•editorialcasals.com
•cervantesvirtual.com
•disparatariablogspost.com
•Premium Photo
•culturagenial.com
•literaturaeuropea.es
•historiayarqueologia.es
5.-BIBLIOGRAFÍA
•https://observatoriosociallacaixa.org/es/-
/resena-cultura
•https://www.elcomercio.es/aviles/201611/08/
literatura-como-progreso-pueblo-
20161108002637-
v.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F
•El arte y la literatura al servicio de la
humanidad, Frank Lough (y cols.), Colección:
Monografías, El malestar de los jóvenes, Carlos
Mingote y Miguel Requena, 2013.
Serie: SOCIOLOGÍA
•Mariano José de Larra, artículo del diario El
Español. Diario de las Doctrinas y los Intereses
Sociales, n.º 79, lunes 18 de enero de 1836.
LUIS ALLER GARCÍA-ALARCÓN
AUTOR:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tragedias lorquianas
Las tragedias lorquianasLas tragedias lorquianas
Las tragedias lorquianasAngelGarcia160
 
Autores del renacimiento europeo
Autores del renacimiento europeoAutores del renacimiento europeo
Autores del renacimiento europeoLilychaparro
 
Renacimiento o siglo de oro
Renacimiento o siglo de oroRenacimiento o siglo de oro
Renacimiento o siglo de oronataacostarojas
 
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) IComentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) Inormrg
 
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols."La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.Pere Pajerols
 
ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)
ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)
ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)latinos14
 
Trabajo sobre jose marti
Trabajo sobre jose martiTrabajo sobre jose marti
Trabajo sobre jose martiender gonzalez
 
El modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericanoEl modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericanomavi1956
 
Luces de bohemia (referencias literarias)
Luces de bohemia (referencias literarias)Luces de bohemia (referencias literarias)
Luces de bohemia (referencias literarias)joanpedi
 
Breve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura españolaBreve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura españolaManuel Cañete Jurado
 
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptxLITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptxmacweenaqp
 

La actualidad más candente (20)

Las tragedias lorquianas
Las tragedias lorquianasLas tragedias lorquianas
Las tragedias lorquianas
 
Autores del renacimiento europeo
Autores del renacimiento europeoAutores del renacimiento europeo
Autores del renacimiento europeo
 
El criollismo
El criollismoEl criollismo
El criollismo
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
Renacimiento o siglo de oro
Renacimiento o siglo de oroRenacimiento o siglo de oro
Renacimiento o siglo de oro
 
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) IComentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
 
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols."La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
 
ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)
ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)
ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)
 
Literatura francesa siglos xix y xx
Literatura francesa siglos xix y xxLiteratura francesa siglos xix y xx
Literatura francesa siglos xix y xx
 
Ro
RoRo
Ro
 
Tema 51
Tema 51Tema 51
Tema 51
 
Tema 59
Tema 59Tema 59
Tema 59
 
Trabajo sobre jose marti
Trabajo sobre jose martiTrabajo sobre jose marti
Trabajo sobre jose marti
 
El modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericanoEl modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericano
 
Luces de bohemia (referencias literarias)
Luces de bohemia (referencias literarias)Luces de bohemia (referencias literarias)
Luces de bohemia (referencias literarias)
 
Tema 61
Tema 61Tema 61
Tema 61
 
Historia del espacio escénico
Historia del espacio escénicoHistoria del espacio escénico
Historia del espacio escénico
 
Breve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura españolaBreve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura española
 
Estrategias de comprension lectora ia
Estrategias de comprension lectora iaEstrategias de comprension lectora ia
Estrategias de comprension lectora ia
 
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptxLITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
 

Similar a La evolución del tópico Tempus fugit en la literatura desde la Edad Media al Barroco

El Renacimiento En El Museo Del Prado
El Renacimiento En El Museo  Del PradoEl Renacimiento En El Museo  Del Prado
El Renacimiento En El Museo Del Pradocovitah92
 
El Renacimiento En El Museo Del Prado
El Renacimiento En El Museo  Del PradoEl Renacimiento En El Museo  Del Prado
El Renacimiento En El Museo Del Pradocovitah92
 
Power Point "El Renacimiento"
Power Point "El Renacimiento"Power Point "El Renacimiento"
Power Point "El Renacimiento"gaelle1
 
Power Point de "El Renacimiento"
Power Point de "El Renacimiento"Power Point de "El Renacimiento"
Power Point de "El Renacimiento"gaelle1
 
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptxCatalinaNavea1
 
el barroco español
el barroco españolel barroco español
el barroco españolEirini Savva
 
5. Coplas a la muerte de su padre
5. Coplas a la muerte de su padre5. Coplas a la muerte de su padre
5. Coplas a la muerte de su padrePere Pajerols
 
La poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxLa poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxClases de Sofía
 
Temas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocaTemas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocasoficaez08
 
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?veliko
 
PRERENACIMIENTO Y RENACIMIENTO.pptx
PRERENACIMIENTO Y RENACIMIENTO.pptxPRERENACIMIENTO Y RENACIMIENTO.pptx
PRERENACIMIENTO Y RENACIMIENTO.pptxmacweenaqp
 
La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)Rosa Malrás
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barrocaYuli Vargas
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literariosME PP
 

Similar a La evolución del tópico Tempus fugit en la literatura desde la Edad Media al Barroco (20)

El Renacimiento En El Museo Del Prado
El Renacimiento En El Museo  Del PradoEl Renacimiento En El Museo  Del Prado
El Renacimiento En El Museo Del Prado
 
El Renacimiento En El Museo Del Prado
El Renacimiento En El Museo  Del PradoEl Renacimiento En El Museo  Del Prado
El Renacimiento En El Museo Del Prado
 
Power Point "El Renacimiento"
Power Point "El Renacimiento"Power Point "El Renacimiento"
Power Point "El Renacimiento"
 
Power Point de "El Renacimiento"
Power Point de "El Renacimiento"Power Point de "El Renacimiento"
Power Point de "El Renacimiento"
 
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
 
El renacimiento en el m. del prado
El renacimiento en el m. del pradoEl renacimiento en el m. del prado
El renacimiento en el m. del prado
 
el barroco español
el barroco españolel barroco español
el barroco español
 
Renacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literaturaRenacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literatura
 
5. Coplas a la muerte de su padre
5. Coplas a la muerte de su padre5. Coplas a la muerte de su padre
5. Coplas a la muerte de su padre
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
La poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxLa poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xx
 
Temas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocaTemas de la literatura barroca
Temas de la literatura barroca
 
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
 
El culturalismo
El culturalismoEl culturalismo
El culturalismo
 
Jorge Manrique
Jorge ManriqueJorge Manrique
Jorge Manrique
 
PRERENACIMIENTO Y RENACIMIENTO.pptx
PRERENACIMIENTO Y RENACIMIENTO.pptxPRERENACIMIENTO Y RENACIMIENTO.pptx
PRERENACIMIENTO Y RENACIMIENTO.pptx
 
La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 

Último

Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 

Último (20)

Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 

La evolución del tópico Tempus fugit en la literatura desde la Edad Media al Barroco

  • 1.
  • 2. INDICE1.- LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO 1.1 Peculiaridades temáticas, métricas y estilísticas de la Edad Media. 1.2 Referencias artísticas de los siglos X- XI- XII- XIII- XIV. 2.- LA VIDA Y LA MUERTE 2.1 Tópico del “Tempus fugit”. 2.1.1 Introducción 2.1.2 Desarrollo 2.1.3 Conclusión 2.2 Reflexión sobre la brevedad de la vida. Soneto de Quevedo. 2.2.1 Tema. 2.2.2 Interpretación de la fugacidad de la vida. Cuartetos. 2.2.3 Interpretación de la muerte. Tercetos. 3.- EL AMOR. EVOLUCIÓN LITERARIA DESDE LA EDAD MEDIA AL BARROCO 3.1 El recargamiento progresivo del lenguaje poético desde la Edad Media al Barroco. 3.2 La caducidad de la belleza. Edad Media y Renacimiento. 3.3 La actitud ante el amor. Renacimiento y Barroco. 4.- TU VOZ. ENSAYO. La utilidad del arte y la literatura como fuentes necesarias para conseguir el progreso de las naciones. 5.- BIBLIOGRAFÍA
  • 3. 1.- LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO
  • 4. 1.- LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO 1.1 Peculiaridades temáticas, métricas y estilísticas de la Edad Media. 1.1.1 Poesía popular-tradicional.
  • 5.
  • 6. 1.- LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO 1.1 Peculiaridades temáticas, métricas y estilísticas de la Edad Media. 1.1.2 Poesía culta.
  • 7.
  • 8. 1.- LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO 1.2 Referencias artísticas de los siglos X- XI- XII- XIII- XIV.
  • 9. ¡Tant’amare,tant’amare, habibi, tant’amare! enfermeron welyos gayados, ya duelen tan male. "¡Tanto amar, tanto amar, amigo mío, tanto amar!, (que) enfermaron los ojos llorosos, ya duelen mucho. "
  • 10. Des cand mieo çidiello véned ¡tan buona al-bixara! como rayo de sol yéxed en Wad-al-Hijara. "¡Desde que mi Cidiello viene, ¡qué buena noticia! como un rayo de sol sale En Guadalajara."
  • 11. Vayse meu corazón de mib, Ya Rab, ¿si me tornarád? ¡Tan mal me dóled li-l-habib! Enfermo yed, ¿cuándo sanarád? Mi corazón se va de mí. Oh, Dios, ¿acaso se me tomará? ¡Tanto me duele por el amado! Enfermo está, ¿cuándo sanará?
  • 12. Mio Çid Ruy Diaz por Burgos entraua. En su companna LX. pendones leuaua. Exien lo ver mugieres e uarones, Burgeses e burgesas por las finiestras son puestos. Plorando de los ojos, tanto auyen el dolor. De las sus bocas todos dizian una razon: ¡Dios, que buen vassalo si ouiesse buen sennor! Ya por la ciudad de Burgos el Cid Ruy Díaz entró. Sesenta pendones lleva detrás el Campeador. Todos salían a verle, niño, mujer y varón, A las ventanas de Burgos mucha gente se asomó. ¡Cuántos ojos que lloraban de grande que era el dolor! Y de los labios de todos sale la misma razón: ¡Qué buen vasallo sería si tuviese buen señor!
  • 13. En el nombre de Dios, que es uno, Trinidat, Padre, Fijo, Espíritu Santo, en simple unidat, eguales en la gloria, eternal majestat, e los tres ayuntados en la divinidat.
  • 14. 2.- LA VIDA Y LA MUERTE
  • 15. 2.- LA VIDA Y LA MUERTE 2.1 Tópico del “Tempus fugit”. Su evolución en la Literatura desde la Edad Media al Barroco 2.1.1 Introducción 2.1.2 Desarrollo 2.1.3 Conclusión
  • 16. MARCAS DE OBJETIVIDAD Tercera persona para exponer la impersonalidad. Primera persona del plural. Condicional. Formas verbales de obligación. Expresiones atenuadas.
  • 17. INTRODUCCIÓN: A modo recurrente, los tópicos literarios aparecen y evolucionan a lo largo de la historia de la Literatura. 1-Etimología y significado de “Tempus fugit”: Tempus fugit es una locución latina. Se refiere a la velocidad con que transcurre el tiempo y literalmente significa: “el tiempo huye”. •Tempus es un nominativo singular neutro de la 3ª declinación, tempus temporis ; está en nominativo singular, y es el sujeto. Significa “tiempo”. •Fugit es 3ª persona del singular del presente de indicativo del verbo “fugo”. Significa “huye”. El tiempo se escapa, no puede detenerse, no puede retroceder. El tópico tempus fugit habla del paso irremisible del tiempo y su conclusión final, pues desemboca en la muerte. 2-Origen literario de la locución: La locución tiene su origen en un verso clásico. Este tópico se haya en la obra Las Geórgicas del poeta romano Publio Virgilio Marón (70 a. C. – 19 a. C.). “Sed fugit interea, fugit irreparabile tempus, singula dum capti circumvectamur amore.” (Geórgicas, III, 284-285) Puede ser traducido como: “Pero mientras tanto huye, huye el tiempo irremediablemente, mientras nos demoramos atrapados por el amor hacia los detalles”.
  • 18. DESARROLLO: Tempus fugit, expresión latina que invita a no perder el tiempo, a valorarlo. La conciencia para el ser humano del gran valor que el tiempo representa a lo largo de su evolución llegó a ser lema materializado en inscripciones bajo los propios relojes, que marcaban su inexorable paso, recordándoles la brevedad de sus vidas. Así, ocurre durante la Edad Media; durante el Barroco en calaveras y relojes de arena; en épocas más modernas en relojes de péndulo y piezas decorativas exhibidas en palacios y casas nobles. La expresión “tempus fugit” se ha convertido a lo largo de los siglos en un tópico literario.
  • 19. DESARROLLO: 1-Tempus fugit / Edad Media: •Mentalidad social: Durante la Edad Media (siglos V a XV). Este tópico está muy vinculado a la idea religiosa de que la vida es un valle de lágrimas anterior a la vida eterna. Hay que aprovechar el tiempo de la vida terrenal como una preparación para alcanzar la vida eterna. •Presencia del tópico en la literatura medieval española: Su presencia en la literatura española se detecta en el siglo XV. A pesar de su origen clásico, en la literatura española se recurre a él, sobre todo, a partir de este siglo, considerado época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. •Autor representativo: El autor más representativo de la lírica española en este momento es Jorge Manrique y su obra Coplas a la muerte de su padre. El autor se lamenta del paso del tiempo. Muestra una visión de la vida y de la muerte, en la que esta deja de ser algo espantoso para convertirse en una espera penosa, pero resignada, del fin de la vida. La obra se inicia con reflexiones sobre la vida, en las que el poeta muestra su pesar por la fugacidad de la vida y del placer terrenal, convertido en dolor o tristeza al final de la existencia.
  • 20.  Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando,  cuán presto se va el placer, cómo, después de acordado, da dolor; cómo, a nuestro parecer cualquiera tiempo pasado fue mejor. Jorge Manrique. Coplas a la muerte de su padre.  El poeta pide al alma que despierte y no se deje llevar, pues la vida es fugaz. Recordar el placer (el pasado) causa dolor.
  • 21. 2-Tempus fugit / Renacimiento: Mentalidad social: Durante el Renacimiento (siglo XVI), la sociedad burguesa cambia, comienza a tener poder y el dinero se convierte en un elemento importante para vivir. La forma de ver la muerte ya no supone el acceso a la vida eterna, sino una desgracia que nos aparta del disfrute de los bienes terrenales. De esta manera, el tópico del tempus fugit adquiere una visión burguesa, “el tiempo es oro”; hay que disfrutar y retener el momento. El tiempo es quien empuja a la muerte, figura inevitable e injusta de la existencia humana. Se atisba el Humanismo del siglo XVI. Presencia de “tempus fugit” y “carpe diem” en la literatura renacentista española: Los autores españoles renacentistas perpetúan en sus obras algunas formas de la literatura medieval, pero también se vieron influenciados por la nueva corriente petrarquista italiana adoptando como modelos a los autores de la antigüedad clásica, Dante, Petrarca y Boccaccio. Esta nueva concepción de literatura llega a España de la mano de Garcilaso de la Vega. Los temas tratados, entre otros, como el amor platónico o la belleza femenina, hacen necesaria la coexistencia de dos tópicos literarios recurrentes: tempus fugit y carpe diem.
  • 22. Etimología y significado de “Carpe diem”: Carpe diem, es una locución latina. Invita al aprovechamiento del tiempo, a no dejarlo escapar y a asegurar el disfrute del día a día y literalmente significa: “Aprovecha el día, no confíes en mañana.” “Diem quam minimum credula postero.” Horacio (Odas, I, 11) En la literatura renacentista, los autores recurren a ambos tópicos. Su intención es imprimir una filosofía vitalista a la hora de vivir el presente, disfrutándolo y evitando lograr objetivos a largo plazo. Hoy es hoy y hay que vivirlo, sin pensar en mañana. La literatura ya no refleja la fugacidad del tiempo en la vida para realizar buenos actos y prepararnos a alcanzar la vida eterna. A partir de ahora se conjugan, el disfrute de los placeres terrenales y el aprovechamiento del momento, ante la inminente muerte que está por llegar y que marchitará toda la belleza. Autor representativo: El Soneto XXIII del poeta Garcilaso de la Vega, recoge la inquietud humana por el paso del tiempo. Es uno de los poemas más famosos del Renacimiento. Garcilaso describe a una bella joven y le invita a disfrutar de su juventud antes de que la vejez haga acto de presencia.
  • 23. El tópico del carpe diem puede observarse en el primer terceto. Así, ante la constatación de la brevedad de la vida, es necesario disfrutar durante la juventud, mientras todo nos es favorable y la hermosura no ha desaparecido. Finalmente, destaca la acción destructora del tiempo, pero no se menciona a la muerte, como se haría en la Edad Media. Se adapta así el amor al precepto, del poeta Horacio, del disfrute del momento presente. El tópico del tempus fugit, puede observarse en el segundo terceto. En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena; coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera, por no hacer mudanza en su costumbre. carpe diem tempus fugit
  • 24. 2-Tempus fugit / Barroco: Mentalidad social: Durante el Barroco, siglo XVII, los ideales renacentistas de orden y equilibrio desaparecen y dejan paso al pesimismo y al desengaño. En esta nueva sociedad, el poder político y el eclesiástico, imponen un orden severo y la experiencia de vivir en un mundo tan convulso, produce dolor, melancolía y angustia. Presencia de “tempus fugit” y “carpe diem” en la literatura barroca española: Los tópicos recogen la inquietud de los autores de la época. Se busca el goce en la contemplación de lo mutable y se canta al tiempo, a las ruinas..., en definitiva, a la fugacidad de la vida y a la necesidad de vivir el momento. El tiempo no se detiene, destruye la belleza y desemboca en la muerte. Autor representativo: Uno de los autores más característicos del barroco español es Luís de Góngora. Su Soneto LXXXV, puede interpretarse como una llamada urgente y desesperada al ser humano para que disfrute la vida antes de que llegue la muerte. El poeta describe la belleza física de una dama joven, pero en sus dos últimas estrofas quiebra la belleza de un modo violento. El tópico del tempus fugit convierte a la joven mujer en un ser destinado a morir y a convertirse en nada. El carpe diem será el consejo del autor a la dama para que no espere y goce ahora de su belleza.
  • 25. Mientras por competir con tu cabello, oro bruñido al sol relumbra en vano, mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lilio bello; mientras a cada labio, por cogello, siguen más ojos que al clavel temprano, y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello; goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lirio, clavel, cristal luciente, no sólo en plata o víola troncada se vuelva, mas tú y ello, juntamente, en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. Luis de Góngora. Soneto LXXXV
  • 26. CONCLUSIÓN: En conclusión, a lo largo de la historia de la literatura, es curioso observar como, dependiendo de las circunstancias históricas, políticas y sociales, los autores muestran en la literatura constantemente la preocupación por la fugacidad del tiempo: •Durante la Edad Media, el tiempo hay que aprovecharlo para estar preparados y poder acceder a una vida plena en el Paraíso. •Durante el Renacimiento, el paso del tiempo nos aconseja el deleite de los placeres mundanos antes de que este los marchite y desaparezcan inexorablemente. •En el Barroco, la muerte está al final de nuestro tiempo. El tiempo cambia la belleza y la deteriora de forma visible hasta convertirla en muerte, en nada.
  • 27. 2.- LA VIDA Y LA MUERTE
  • 28. 2.- LA VIDA Y LA MUERTE 2.2 Reflexión sobre la brevedad de la vida. Soneto de Quevedo. 2.2.1 Tema.
  • 29. ¡Cómo de entre mis manos te resbalas! ¡Oh, cómo te deslizas, edad mía! ¡Qué mudos pasos traes, oh muerte fría, pues con callado pie todo lo igualas! Feroz, de tierra el débil muro escalas, en quien lozana juventud se fía; mas ya mi corazón del postrer día atiende el vuelo, sin mirar las alas. ¡Oh, condición mortal! ¡Oh, dura suerte! ¡Que no puedo querer vivir mañana sin la pensión de procurar mi muerte! Cualquier instante de la vida humana es nueva ejecución, con que me advierte cuán frágil es, cuán mísera, cuán vana. Francisco de Quevedo
  • 30. LA VIDA Y LA MUERTE TEMA Quevedo reflexiona moralmente a lo largo de todo el soneto, sobre la conexión entre el tiempo, la vida y la muerte. De forma descriptiva habla del inexorable paso del tiempo y de la brevedad de la vida (vv. 1-2), y que esta es un paso previo hacia la intangible muerte, la cual nos trata a todos por igual (vv. 3-4). El poeta se emociona ante su mala suerte y se resigna al no poder hacer nada ante la muerte (v, 9). Muestra su actitud pesimista, típica del Barroco, contemplando la vida humana como un engaño y una trampa (vv. 10-11). Reflexiona sobre la banalidad y la fragilidad de cualquier momento vivido, que no deja de ser un avance hasta el oscuro final, la muerte (vv. 12-14) ¡Cómo de entre mis manos te resbalas! ¡Oh, cómo te deslizas, edad mía! ¡Qué mudos pasos traes, oh muerte fría, pues con callado pie todo lo igualas! Feroz, de tierra el débil muro escalas, en quien lozana juventud se fía; mas ya mi corazón del postrer día atiende el vuelo, sin mirar las alas. ¡Oh, condición mortal! ¡Oh, dura suerte! ¡Que no puedo querer vivir mañana sin la pensión de procurar mi muerte! Cualquier instante de la vida humana es nueva ejecución, con que me advierte cuán frágil es, cuán mísera, cuán vana.
  • 31. 2.- LA VIDA Y LA MUERTE 2.2 Reflexión sobre la brevedad de la vida. Soneto de Quevedo. 2.2.2 Interpretación de la fugacidad de la vida. Cuartetos.
  • 32. LA VIDA Y LA MUERTE INTERPRETACIÓN DE LA FUGACIDAD DE LA VIDA . CUARTETOS. Ambos cuartetos hablan de la fugacidad de la vida y la presencia de la muerte. En el primer cuarteto (vv. 1-2), el poeta recurre al tópico del tempus fugit describiendo la fugacidad del tiempo y de la vida, con términos de significado similares “te resbalas”, “te deslizas”. El empleo del pronombre personal “te” parece excluirle de la vida en sí y lamentarse directamente a ella. Él es algo externo. Así también, el uso de este pronombre, parece referirse a “…edad mía!”, o sea a “mi juventud”, juventud que Quevedo ve desaparecer rápidamente y que le recuerda constantemente la proximidad de la muerte. ¡Cómo de entre mis manos te resbalas! ¡Oh, cómo te deslizas, edad mía! ¡Qué mudos pasos traes, oh muerte fría, pues con callado pie todo lo igualas! Feroz, de tierra el débil muro escalas, en quien lozana juventud se fía; mas ya mi corazón del postrer día atiende el vuelo, sin mirar las alas. Este tópico está conectado con otro, el de “vanitas vanitatum”, indicándonos que los vienes materiales terrenales son perecederos y desaparecen, y lo único cierto en esta vida es la muerte que nos iguala a todos (vv. 3-4). En el segundo cuarteto, se desarrolla el tema de la fugacidad de la vida.
  • 33. LA VIDA Y LA MUERTE INTERPRETACIÓN DE LA FUGACIDAD DE LA VIDA . CUARTETOS. La muerte está personificada con los términos “feroz” y “escalas” (v. 4). Se describe como un ser que con violencia nos escala; es decir, el ser humano es casi de tierra, frágil y fácilmente superado por la implacable muerte. También se le atribuye la capacidad de andar y de tener pies, “mudos pasos traes” (v. 3) y “callado pie” (v. 4). En este verso, hay una doble personificación, pues a su vez se le otorga al pie cualidad de boca humana. Además, ambos son metáforas sobre la forma en que la muerte llega sin avisar, sin hacer ruido. ¡Cómo de entre mis manos te resbalas! ¡Oh, cómo te deslizas, edad mía! ¡Qué mudos pasos traes, oh muerte fría, pues con callado pie todo lo igualas! Feroz, de tierra el débil muro escalas, en quien lozana juventud se fía; mas ya mi corazón del postrer día atiende el vuelo, sin mirar las alas. Otras metáforas aparecen también en ambos cuartetos: sobre lo efímera que es la vida: “¡Cómo de entre mis manos te resbalas!”; sobre lo inevitable y desconcertante que es la muerte: “¡Qué mudos pasos traes, oh, muerte fría,…!”; o sobre el sentimiento de incapacidad al no poder oponerse a ella: “…atiende el vuelo, sin mirar las alas.” También aparecen epítetos (vv. 3-5), “muerte fría” y “lozana juventud”.
  • 34. 2.- LA VIDA Y LA MUERTE 2.2 Reflexión sobre la brevedad de la vida. Soneto de Quevedo. 2.2.2 Interpretación de la fugacidad de la vida. Tercetos.
  • 35. LA VIDA Y LA MUERTE INTERPRETACIÓN DE LA FUGACIDAD DE LA VIDA . TERCETOS. Se nos ofrece la condición mortal del ser humano que vive muriendo poco a poco. Aparecen en ambos tercetos dos antítesis importantes: “vivir/muerte” (v. 10-11) y “vida/ejecución” (v. 12-13). En el primer terceto Quevedo se queja de su condición de mortal, y de la adversidad de su suerte como ser humano (v, 9), pues tan fugaz es el tiempo, que cada día que vivimos, es un día menos que nos aproxima a la muerte (v, 11). ¡Oh, condición mortal! ¡Oh, dura suerte! ¡Que no puedo querer vivir mañana sin la pensión de procurar mi muerte!
  • 36. LA VIDA Y LA MUERTE INTERPRETACIÓN DE LA FUGACIDAD DE LA VIDA . TERCETOS. En el segundo terceto, se realiza una reflexión pesimista sobre la vida y la muerte. Cada día es una ejecución de la propia vida, es decir, un paso más hacia la muerte. Todo lo humano es inútil y perecedero (v. 14). Para dar la sensación de rapidez a la fugacidad de la vida y de su banalidad, se usan asíndetos (v. 14): “…cuán frágil es, cuán mísera, cuán vana.” Se usa el recurso de las palabras polisémicas (v. 12): “Cualquier instante de la vida humana/ es nueva ejecución…”. Podría entenderse, “ejecución”, como el acto de vivir ese instante, o como el acto de matar ese instante por haber sido ya vivido. Quizás, Quevedo quiso explicar que, un momento vivido nace y muere al mismo tiempo, y no volvemos a él nunca más. Cualquier instante de la vida humana es nueva ejecución, con que me advierte cuán frágil es, cuán mísera, cuán vana.
  • 38. 3.- EL AMOR. EVOLUCIÓN LITERARIA DESDE LA EDAD MEDIA AL BARROCO 3.1 El recargamiento progresivo del lenguaje poético desde la Edad Media al Barroco.
  • 39. Coplas a la muerte de su padre Decidme: la hermosura, la gentil frescura y tez de la cara, el color y la blancura, cuando viene la vejez, ¿cuál se para? Las mañas y ligereza y la fuerza corporal de juventud, todo se torna graveza cuando llega al arrabal de senectud. Jorge Manrique TEXTO MEDIEVAL
  • 40. Soneto XXIII En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende el corazón y lo refrena, y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena, coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el tiempo helado, todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre. Garcilaso de la Vega TEXTO RENACENTISTA
  • 41. TEXTO BARROCO Soneto LXXXII La dulce boca que a gustar convida Un humor entre perlas destilado, Y a no envidiar aquel licor sagrado Que a Júpiter ministra el garzón de Ida, Amantes, no toquéis, si queréis vida; Porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, Cual entre flor y flor sierpe escondida. No os engañen las rosas que a la Aurora Diréis que, aljofaradas y olorosas Se le cayeron del purpúreo seno; Manzanas son de Tántalo, y no rosas, Que pronto huyen del que incitan hora Y sólo del Amor queda el veneno. Góngora
  • 42. EDAD MEDIA. Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique. Esta copla de Manrique, forma parte de una elegía real y muy sentida por su parte, ya que está dedicada a la muerte de su padre, el Maestre Don Rodrigo. Para Manrique todo hombre mortal, a través de su fe, aspira a trascender su vida terrenal y a alcanzar la eternidad junto a Dios. El amor a Dios, es propio de la mentalidad medieval y está influenciado por el cristianismo de la época. Así, en la primera sextilla describe la belleza femenina a través de términos propios de los poemas de la lírica cortesana, la cual cultivó anteriormente, y no de una elegía, (“hermosura”, “gentil frescura” “tez”, “el color y la blancura”). En realidad el tema de este poema no es el amor, sino la muerte, pero la descripción física de la mujer joven le ayuda, no a invocar los placeres de la belleza y la juventud, sino el paso del tiempo y la caducidad de aquellos.
  • 43. EDAD MEDIA. Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique. El estilo de la copla es sencillo y su lenguaje fácil y natural, lo que contrasta con la gravedad del tema principal. Tiene una escasa ornamentación (pocos adjetivos) y solo sorprende con el uso de algún cultismo al final, “senectud” (v. 12). Quizás, sea el único elemento que rompa el tono sobrio y austero del poema. Pero esto, no quiere decir que no se enriquezca y embellezca el texto con algunos recursos, como la metáfora sobre la vejez “…cuando llega el arrabal de senectud.”, o el polisíndeton, “Las mañas y ligereza / y la fuerza corporal…”, para dar más fuerza o importancia a todo aquello que perdemos con el paso del tiempo. Sencillez, armonía en la forma, tono sentencioso y sinceridad en su expresión son las notas más relevantes de este poema. Coplas a la muerte de su padre Decidme: la hermosura, la gentil frescura y tez de la cara, el color y la blancura, cuando viene la vejez, ¿cuál se para? Las mañas y ligereza y la fuerza corporal de juventud, todo se torna graveza cuando llega al arrabal de senectud. Jorge Manrique
  • 44. RENACIMIENTO. Soneto XXIII. Garcilaso de la Vega. El lenguaje poético empleado por Garcilaso es renacentista, elegante y natural, y más refinado que el de la copla manriqueña, aunque sencillo al mismo tiempo y sin arcaísmos. La influencia de la poesía y de la métrica italiana es evidente en este soneto. La dama es idealizada por el poeta considerándose como reflejo de la belleza divina y el amor que este siente por ella es platónico, nunca llegó a ser correspondido. A través del tópico “descriptio puellae”, el poeta describe de una forma angelical, a una mujer concreta a la que parece conocer (Isabel Freyre), como indican los posesivos empleados (vv. 2-3), “vuestro gesto”, “vuestro mirar”, pero sin fijar los rasgos de una forma meramente física, sino trascendiéndolos; es decir, con estas metonimias se refiere al rostro dando idea de fugacidad y a los ojos que expresan un mirar ardiente y honesto (v. 3), “y que vuestro mirar ardiente, honesto,”. Esta antítesis responde al símbolo del amor apasionado renacentista en el que la mirada de la dama es al mismo tiempo amorosa, inocente y ardiente, y capaz de encender pasiones aunque su inocencia frenará la exaltación del amado que contempla su belleza (v. 4), “enciende el corazón y lo refrena,”.
  • 45. RENACIMIENTO Soneto XXIII. Garcilaso de la Vega. Las metáforas son constantes en el poema y evocan imágenes que bien pueden encontrarse en la propia naturaleza: “rosa y azucena” por “gesto”, “luz” por “mirar”, “oro” por “cabello”, “primavera” por “juventud”, “nieve” por “canas”, “cumbre” por “cabeza” y “viento helado” por “tiempo”. También el doble significado atribuido a “rosa”, el de la vida y el de la fugacidad del tiempo. El poema tiene un ritmo sereno y lento, un cromatismo suave (blanco, amarillo, rosa...), una adjetivación sensorial (clara, alegre, dulce), y el uso de conectores temporales (en tanto, antes) y de verbos en tiempo presente en los cuartetos descriptivos, imperativo para la exhortación del primer terceto (v. 9), “No os engañen...” y del futuro en el segundo tercero, para expresar los estragos del paso del tiempo. Imprime un tono vitalista, (propio de la época renacentista), al poema a través de una adjetivación abundante, con epítetos como: “clara luz”, “alegre primavera” o “dulce fruto”; o el movimiento impreso al cabello dorado de la dama, a través de una sucesión de palabras (v. 8), “el viento, mueve, esparce y desordena,...”. Soneto XXIII En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende el corazón y lo refrena, y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena, coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el tiempo helado, todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre. Garcilaso de la Vega
  • 46. BARROCO. Soneto LXXXII. Góngora. Se magnifican sus cualidades para convertirla en algo irresistible. Primero anteponiendo el adjetivo al sustantivo, “dulce boca”, recurso del epíteto que utiliza frecuentemente Garcilaso y después, empleando dos metáforas “La dulce boca que a gustar convida” (v. 1), la boca es la copa de la amada que contiene el néctar del amor; “Un humor entre perlas destilado” (v. 2), se comparan los dientes con la blancura de las perlas y humor es el néctar del amor que nada tiene que envidiar al que a Júpiter sirve el garzón de Ida. Aparecen las primeras referencias a la mitología. Es en el soneto de Góngora donde mejor podemos observar la evolución entre las tres épocas literarias y los autores. Mientras Manrique da más importancia al contenido que a la forma, Garcilaso mantiene el equilibrio entre ambos elementos, algo característico del periodo renacentista. Sin embargo, Góngora muestra claramente una de las dos tendencias propias de la época barroca, el culteranismo. Ese equilibrio renacentista entre forma y contenido se rompe. Este soneto presenta más dificultades de compresión que las composiciones anteriores, pues se llena de cultismos, metáforas, hipérbatos y alusiones mitológicas. La atracción amorosa se centra en la descripción sensual de la boca de la amada.
  • 47. BARROCO. Soneto LXXXII. Góngora. Aparece una aliteración de los fonemas r, l, s cuyo sonido recuerda el fluir de la saliva en la boca (vv. 1 a 3) La saliva mana destilándose entre los dientes como un manantial; esta imagen tiene mucha atracción y belleza. También aparece un hipérbaton importante con los sintagmas muy desordenados (vv. 1 a 4), su orden sería: “La dulce boca que convida a gustar un humor destilado entre perlas y no envidiar aquel licor sagrado que el garzón de Ida ministra a Júpiter”. En el segundo cuarteto se rompe la imagen de belleza para apelar a los amantes y advertirles de forma imperativa (v. 5), “...no toquéis...”, si no quieren sufrir. A continuación el poeta personifica al amor resaltándolo con la inicial en mayúscula. Al “Amor” se le otorga la condición de serpiente armada con veneno, para causar dolor al amante despechado, y está escondida “entre flor y flor”, repitiéndose la imagen de los labios del verso anterior:” Amor está, de su veneno armado, cual entre flor y flor sierpe escondida.” (vv. 7-8). Soneto LXXXII La dulce boca que a gustar convida Un humor entre perlas destilado, Y a no envidiar aquel licor sagrado Que a Júpiter ministra el garzón de Ida, Amantes, no toquéis, si queréis vida; Porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, Cual entre flor y flor sierpe escondida. No os engañen las rosas que a la Aurora Diréis que, aljofaradas y olorosas Se le cayeron del purpúreo seno; Manzanas son de Tántalo, y no rosas, Que pronto huyen del que incitan hora Y sólo del Amor queda el veneno. Góngora
  • 48. BARROCO. Soneto LXXXII. Góngora. A continuación en los dos tercetos argumenta el engaño del amor con metáforas (vv. 9-13): “las rosas”, representan el color rosáceo del rostro joven; “la Aurora” es la juventud de la dama y “purpúreo seno” se refiere a la vida. Las manzanas de Tántalo es el sufrimiento del amante, que deseando a la joven será despechado. Finaliza el poema con un hipérbaton y que es la conclusión del poeta para los amantes; solo del amor queda el veneno (v. 14): “Y sólo del Amor queda el veneno.” Este soneto refleja el pesimismo y el desengaño propios del siglo XVII. El uso de recursos y de formas exageradas son técnicas para embellecer la realidad desagradable o para evadirse de ella. Soneto LXXXII La dulce boca que a gustar convida Un humor entre perlas destilado, Y a no envidiar aquel licor sagrado Que a Júpiter ministra el garzón de Ida, Amantes, no toquéis, si queréis vida; Porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, Cual entre flor y flor sierpe escondida. No os engañen las rosas que a la Aurora Diréis que, aljofaradas y olorosas Se le cayeron del purpúreo seno; Manzanas son de Tántalo, y no rosas, Que pronto huyen del que incitan hora Y sólo del Amor queda el veneno. Góngora
  • 49. 3.- EL AMOR. EVOLUCIÓN LITERARIA DESDE LA EDAD MEDIA AL BARROCO 3.2 La caducidad de la belleza. Edad Media y Renacimiento.
  • 50. CADUCIDAD DE LA BELLEZA. EDAD MEDIA. Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique. En su copla Manrique nos hace reflexionar para que asumamos la fugacidad de la vida por el intangible paso del tiempo, que es quien la dota de belleza y juventud. Deja ver la muerte solo de forma sobreentendida, no la nombra, a través de imágenes sugerentes y bellas; una muerte entendida como destructora de aquellos dos elementos. En la primera sextilla, la antítesis hermosura/vejez, y en la segunda, juventud/senectud, contraponen esa idea del principio y del fin de la lozanía. Esa pérdida de la “hermosura” desemboca en la vejez, destino común a todos, el cual evoca la muerte. La juventud es temporal y efímera. Aparece así el tópico del “ubi sunt”, “dónde están” (v. 6) “¿cuál se para?“. Manrique formula, pero no responde a esta cuestión retórica, aunque sí que emplea a continuación una sucesión de palabras, “mañas, ligereza, fuerza corporal” que el poeta deja caer sobre otra, “graveza” y evocar así, por un lado el despiadado paso del tiempo que muta la belleza en vejez y por otro, lo transitorio de la juventud.
  • 51. CADUCIDAD DE LA BELLEZA. EDAD MEDIA. Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique. Al inicio de la copla, los lectores somos requeridos mediante una deixis personal (v. 1), con un imperativo que nos alude directamente “Dezidme: la hermosura…”. Nos invita a reflexionar sobre el poco valor de lo terrenal (belleza) y el acecho constante de la muerte. El tiempo transcurre de manera imparable, por lo tanto, nos hace meditar sobre su inexorable paso. En la copla está presente el tópico literario “tempus fugit”. Los bienes mundanos, juventud y belleza, no son consistentes ya que están sometidos a la acción de dos enemigos, el tiempo y la vejez. La metáfora sobre la vejez “…cuando llega el arrabal de senectud.”, es la que recoge la imagen de la llegada a la vejez ante la pérdida del vigor y de la juventud, arrasados por el paso del tiempo. “Arrabal” significa “barrio situado fuera del recinto de una población, en su periferia” y “senectud” significa, vejez. Llegar a la vejez supone sobrevivir en los “arrabales” de la vida. Coplas a la muerte de su padre Decidme: la hermosura, la gentil frescura y tez de la cara, el color y la blancura, cuando viene la vejez, ¿cuál se para? Las mañas y ligereza y la fuerza corporal de juventud, todo se torna graveza cuando llega al arrabal de senectud. Jorge Manrique
  • 52. CADUCIDAD DE LA BELLEZA. RENACIMIENTO. Soneto XXIII. Garcilaso de la Vega. Garcilaso utiliza una técnica, muy conocida ya en la literatura, para describir el ideal de belleza de la mujer en el Renacimiento, la “descriptio puellae”. Estas descripciones se refieren a mujeres jóvenes y siguen la influencia petrarquista. Los poetas renacentistas tomarán como modelo el cuadro de Boticelli, “El Nacimiento de Venus”, que concilia el amor sensual y el amor ideal. Los dos cuartetos que inician el poema (vv. 1 al 8), presentan el ideal de belleza renacentista, centrándose Garcilaso en la descripción de los elementos del rostro y evitando así la descripción, más real y larga, propia de la lírica medieval, y que incluye el cuerpo de la mujer. Ojos que motivan pasiones, capaces de encender y frenar el corazón; la lozanía del rostro representada por el color rojo y blanco a través de las metáforas rosa y azucena. El cabello rubio que parece oro. Ambos cuartetos comienzan con una locución temporal “En tanto…” que suscita la importancia del inexorable paso del tiempo.
  • 53. CADUCIDAD DE LA BELLEZA. RENACIMIENTO. Soneto XXIII. Garcilaso de la Vega. Al inicio del primer terceto (v. 9), el imperativo empleado, “coged”, marca el cambio de ritmo y el tema. El poeta invita a la doncella a disfrutar de su juventud antes de que el tiempo “airado” y “helado” destruya su belleza. Esta, con el paso del tiempo se convertirá en algo feo y debe aprovechar la vida antes de que llegue este cruel momento. Podemos decir, que Garcilaso emplea otros dos tópicos clásicos, el “collige, virgo, rosas” y el “carpe diem”. En el segundo terceto, (vv. 12 al 14), aparece otro tópico, el “tempus fugit” con una imagen triste de los estragos que provoca el paso rápido e inevitable del tiempo. El poeta invoca a la dama para que aproveche ese instante de su juventud que pasará y no podrá recuperar nunca. Soneto XXIII En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende el corazón y lo refrena, y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena, coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el tiempo helado, todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre. Garcilaso de la Vega
  • 54. CADUCIDAD DE LA BELLEZA EDAD MEDIA / RENACIMIENTO La invitación al goce de la belleza y de la juventud tan vitalista que apreciaremos en la siguiente etapa, en el Renacimiento, en la copla de Manrique no existe. Manrique invita a reflexionar sobre el aprovechamiento del tiempo para obrar bien en esta vida y ganar la eternidad, describiendo como banales la juventud y su vigor. Garcilaso, en una visión más renacentista, advierte de la necesidad de disfrutar de la vida y sus bondades, sin el sentimiento práctico de Manrique y huyendo del pesimismo propio de la mentalidad barroca que aparecerá posteriormente.
  • 55. 3.- EL AMOR. EVOLUCIÓN LITERARIA DESDE LA EDAD MEDIA AL BARROCO 3.3 La actitud ante el amor. Renacimiento y Barroco.
  • 56. LA ACTITUD ANTE EL AMOR. RENACIMIENTO / BARROCO. El sufrimiento amoroso, el papel de la mirada en el amor o la belleza han sido siempre, a lo largo de la historia de la Literatura, aspectos fundamentales a la hora de expresar sus sentimientos los poetas. Los dos sonetos en los que voy a basar mi explicación, hablan de amor, pero el amor puede ser entendido de forma diferente dependiendo del momento histórico y literario que rodee a cada autor.
  • 57. LA ACTITUD ANTE EL AMOR. RENACIMIENTO. Soneto XXIII. Garcilaso de la Vega. Durante el siglo XV, el desarrollo de la burguesía y de la imprenta favoreció la admiración por la cultura y la aparición de una nueva mentalidad y arte renacentistas. Este soneto de Garcilaso, contiene esa nueva mentalidad y expresión artística de su época, ya que ofrece una visión optimista del amor, en contraposición a la mentalidad medieval que buscaba el adoctrinamiento contra el pecado. La dama es idealizada por el poeta como un reflejo de la belleza divina. El tema principal de esta soneto de Garcilaso es el amor, y su intención, el consejo que el poeta proporciona a su amada para que se entregue al amor durante su juventud, aprovechando y disfrutando ese momento “carpe diem”, antes de que el tiempo destruya su belleza, “tempus fugit”. El amor es un destino, una razón para vivir y una fuerza contra la que no se puede luchar. No existe pesimismo en la invitación que Garcilaso hace a su amada para que goce de la juventud; la exhortación del poeta a la dama es positiva a pesar de que el amor que siente por ella es platónico, pues nunca llegará a ser correspondido.
  • 58. LA ACTITUD ANTE EL AMOR. BARROCO. Soneto LXXXII. Góngora. El movimiento cultural del Barroco responde a la decadencia política, social, económica y militar que se apoderó de España en el siglo XVII. En este soneto Góngora retoma los tópicos del Renacimiento y los reelabora al modo culteranista de la época. El tema tratado por el poeta es el amor, pero descrito con una visión muy pesimista propia de su época. El amor es engañoso, los placeres de este pasarán de manera fugaz y el ser amado se convertirá en un enemigo que provocará dolor. El poeta advierte a los enamorados argumentando, para que no se entreguen a la pasión. Así, podríamos dividir el poema en dos partes. La primera, que aparece en el cuarteto inicial (vv. 1-4), comprende la atracción por la belleza sensual de la amada, centrada en la perfección de la boca, elemento de la tentadora pasión. La segunda parte, segundo cuarteto (vv. 5-8), desvela el engaño, la falsedad del mundo y la debilidad de nuestros sentidos. En este cuarteto se quiebra el encanto del primero.
  • 59. LA ACTITUD ANTE EL AMOR. BARROCO. Soneto LXXXII. Góngora. Góngora describe a los enamorados, como después de la atracción sentida, la boca se divide en dos labios pues ha comenzado a abrirse para besar (v. 6), “Porque entre un labio y otro colorado,“ y después en “flor y flor” entre las cuales se esconde una “sierpe”, la lengua, armada con veneno (v. 8), “Cual entre flor y flor sierpe escondida.” La boca es una trampa que finalmente mortifica el amor que el amante siente por la amada. El poeta después de dirigirse a los amantes y advertirles (v. 9), “No os engañen las rosas...”. Transforma en este primer terceto los besos en rosas ficticias, para en el segundo descubrir el engaño que hay tras ellas (v. 12), “Manzanas son de Tántalo, y no rosas,”. Anticipa la belleza y después descubre la realidad en el verso final (v.14), “Y sólo del Amor queda el veneno.” El propósito del soneto es una advertencia a los enamorados: la apariencia de la pasión oculta la verdadera realidad del amor, la amargura de haberlo experimentado.
  • 60. 4.- TU VOZ. ENSAYO. La utilidad del arte y la literatura como fuentes necesarias para conseguir el progreso de las naciones.
  • 61. El arte y la literatura han sido, son y constituyen un factor de progreso y de integración social de una nación. En mi opinión, ambos forman parte de la cultura de una nación, y una nación no puede existir sin su propia cultura. Los logros artísticos y literarios permiten el avance de la cultura de un pueblo y son el termómetro del progreso de las naciones civilizadas. Son la garantía de nuestra libertad, crecimiento, desarrollo y progreso personal y social. El arte y la literatura han sido, desde los comienzos de la civilización, actividades intrínsecas a toda sociedad. Durante siglos, desde la Edad Media hasta la Revolución Industrial, el arte y la literatura fueron cultivados por una minoría que disponía de los medios económicos para fomentar y disfrutar de las producciones artísticas y literarias. -1- En el caso de la literatura, solo podía ser disfrutada por aquellos que habían adquirido la destreza de la lectura. A partir de la Revolución Industrial, el desarrollo de los sistemas de educación generalizados y la mejora en el poder adquisitivo de gran parte de la sociedad contribuyó a que las obras artísticas y literarias estuvieran al alcance de la mayor parte de la población. Las obras artísticas y literarias de un país forman parte de su patrimonio nacional y contribuyen a la creación de su identidad. Son elementos complementarios que dan unidad a un país y que proyectan su imagen hacia el exterior, y además son un valor económico generador de empleo. Escritores como Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Góngora y Quevedo; pintores como Velázquez o El Greco, forman parte de -2-
  • 62. nuestro patrimonio artístico. Adicionalmente, las obras artísticas y literarias nos transmiten los valores humanos de sus creadores y de las sociedades en las que fueron creadas, y nos permiten aprender de nuestra historia, conocer nuestros errores pasados como sociedad y, por tanto, mejorarla en el presente y en el futuro. En conclusión, y parafraseando a nuestro gran autor romántico Mariano José de Larra, “la literatura es la expresión del progreso de un pueblo”. El arte y la literatura son el alma de una nación. Sin arte y literatura nuestra vida sería menos humana. -3-
  • 63. 5.-BIBLIOGRAFÍA •pinterest.es •es.wikipedia.org •catedraldeoviedo.com •fundacióngómezpardo.com •romanicodigital.com •destinocastilla.es •didcticadelpatrimonicultural.blogspot.com •LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO. EDITORIAL CASALS. •dialnetidentidadcultura.es •es.wikipedia.org •superprof.es •editorialcasals.com •cervantesvirtual.com •disparatariablogspost.com •Premium Photo •culturagenial.com •literaturaeuropea.es •historiayarqueologia.es
  • 64. 5.-BIBLIOGRAFÍA •https://observatoriosociallacaixa.org/es/- /resena-cultura •https://www.elcomercio.es/aviles/201611/08/ literatura-como-progreso-pueblo- 20161108002637- v.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F •El arte y la literatura al servicio de la humanidad, Frank Lough (y cols.), Colección: Monografías, El malestar de los jóvenes, Carlos Mingote y Miguel Requena, 2013. Serie: SOCIOLOGÍA •Mariano José de Larra, artículo del diario El Español. Diario de las Doctrinas y los Intereses Sociales, n.º 79, lunes 18 de enero de 1836.