SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Descargar para leer sin conexión
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 1
TEMA 42. LA ÉPICA MEDIEVAL. LOS
CANTARES DE GESTA. EL CANTAR
DE MIO CID.
INTRODUCCIÓN
La historiografía literaria romántica privilegió el estudio de la
poesía medieval que parecía más acorde con la rudeza de la
época y su imaginario, así como con el Volkgeist de la
Romania germanizada por las invasiones bárbaras.
Es poesía heroica aquella que canta las proezas bélicas o
cinegéticas de una figura dotada de extraordinario valor o un
grupo de ellos, los héroes. Esta poesía heroica podía darse
bien en forma de panegírico, bien de épica, en la que se refiere
por extenso a las acciones del héroe.
Ya Aristóteles incluía la épica dentro de los tres modos
privilegiados de literatura, junto con la tragedia y la comedia,
y la definía como la “narración verista de hechos nobles por
personajes elevados en verso”. Sin embargo, la épica
medieval tiene rasgos que la diferencian de la grecolatina y de
los poemas renacentistas, fundamentalmente el hecho de que
su autor sea desconocido, puesto que estaban concebidos
para recitaciones juglarescas en público, por lo que muchos
de sus rasgos característicos provienen de esta relación de
oralidad.
El centro europeo de la épica medieval es, indiscutiblemente,
el francés, con la Chanson de Roland a la cabeza, pero ello no
quita que hubiera en otros países germánicos y románicos,
como veremos a continuación. En el caso español, se
conservan únicamente cuatro textos fragmentados, de los
que el más completo e importante es, como analizaremos más
adelante, el Cantar de mio Cid.
1. PRIMITIVA ÉPICA EUROPEA
Ámbito escandinavo
STURLUSON (XIII) escribió el tratado mitológico Edda, con
panegírico al rey Hakon de Noruega. El término edda se aplica
a esbozos heroicos y ciclos como el de los nibelungos. El
Cantar de Völundr es referente del tema de Sigfrido. El tipo de
poeta más señalado es el escalda, con temas encomiásticos
y un estilo similar al de los trovadores del sur de Francia. A los
siglos IX-X pertenece el Cantar de Hakon de Eyvind
Skaldaspillir, con motivos mitológicos de Odín y las valquirias.
Frente a ellos están los sagnamen, narradores profesionales
que conservan sagas y que a partir del S. XIII pasaron a la
escritura.
Ámbito alemán: Heldenepos
El cantar épico más antiguo de héroes (Heldenepos) está
escrito en alto alemán antiguo, en el S. VIII, dedicado al
caudillo ostrogodo Teodorico (Hildebrandslied). La creación
más poderoa de la épica germánica está relacionada con la
leyenda de los nibulungos y Sigfrido, esbozados en los eddas
en el S. VIII-IX y puestos por escrito en los S. XII- XIII. El tema
de Sigfrido se fundió con leyendas del Rhin para unirse luego
al de los nibelungos.
El poema culto Nibelungslied fue escrito hacia 1200 por un
caballero-poeta austríaco, con la figura de Crimilda como
centro, que pasa de ser una mujer joven y delicada a alguien
cruel y vengativa.
Ámbito anglosajón
El poema Beowulf, hacia el año 800, toma el tema del rey godo
Beovulfo (S. VI) y presenta un escenario de dragones y
hombres-monstruo en un ejercicio de depuración de leyendas
tradicionales.
Ámbito francés: La Chanson de Roland.
El inicio escrito del cantar heroico se da en francés en torno a
tres ciclos:
1) Reyes de Francia: mocedades de Carlomagno,
Mainet, Chanson de Roland.
2) Garin de Monglane: se pretende restaurar el poder
real tras la muerte de Carlomagno: Chaçun de
Willelme.
3) Doon de Mayence: héroes feudales rebeldes al poder
real. Gormont e Isembart y Girart de Rosilhó.
El más importante es Chanson de Roland, mitificación épica
de hechos concretos ocurridos cuando Carlomagno, aliado
de los musulmanes, manda en el 778 un ejército que somete
Pamplona y asedia Zaragoza. Al regreso, una emboscada de
sarracenos aniquila la retaguardia del ejército franco en
Roncesvalles y entre los muertos se encuentra el conde
Roland.
El poema ficcionaliza los datos: Roldán es sobrino del
emperador, quien tiene 200 años; surge el amigo Olivier para
crear la pareja heroica; la expedición es una cruzada de siete
años; el ejército musulmán cuenta con 400 000 caballeros; se
inventa la traición de Ganelón, culpable de perder la batalla y
también la venganza de Carlomagno y el castigo de Ganelón.
Esto se produce para avivar sentimientos nacionales y
antipaganos en los franceses.
Los últimos versos plantean el tema de la autoría: “Turoldo
declinet”, que puede significar ‘compuso’ o seguir el relato de
un cronista, o un copista que transcribe, incluso un juglar que
recita.
La Chanson de Roland se conserva en un manuscrito de
Oxford (1100) y está escrito tres siglos después de los hechos,
por lo que se necesita la divulgación de la gesta en cantares
interpretados por juglares (cantilenas). Testimonios de
popularidad son el hecho de que se pone de moda bautizar a
hermanos con los nombres de Roldán y Oliveros (Lejeune y
Aebisher, en Martín de Riquer, 1983). Riquer estudia el influjo
de la Chanson en España. Existieron hacia 1075-1100
cantares épicos del ciclo de Roncesvalles, quizás más
históricos que sus modelos franceses, como prueba la Nota
Emilianense encontrada por Dámaso Alonso.
Ámbito español
Los cantares de gesta españoles, en contraste con la
regularidad del verso francés, es anisosilábico (oscila entre las
12 y 16 sílabas). Se dividen en dos hemistiquios separados
por una fuerte cesura y su rima es asonante. Los versos se
repiten en un número variable que constituye una unidad
temática: la tirada.
Es significativa la tendencia arcaizante que caracteriza el
estilo de los cantares a fin de ambientar mejor el relato de
unos hechos cada vez más lejanos en el tiempo.
La épica castellana ha dejado pocos restos, frente al millón de
versos franceses, sólo se han conservado 5000. Contamos
con:
- Cantar de Mio Cid, del que solo falta un 4% (tres
hojas).
- Roncesvalles (ca. 1270), fragmento de 100 versos.
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 2
- Mocedades de Rodrigo (ca. 1360), del que falta el
final.
- Epitafio del Cid, (ca. 1400)
El resto de textos los conocemos por referencias indirectas o
por las prosificaciones, que permiten clasificar la épica
española en tres ciclos:
1) Condes de Castilla: Poema de Fernán González, Los
siete infantes de Lara, Romanz del infant García)
2) Ciclo carolingio: Cantar de Roncesvalles, Mainete,
Bernardo del Carpio.
3) Ciclo del Cid: Cantar de Mio Cid, Cantar de Sancho
II, Gesta de las mocedades de Rodrigo (fin del XIII
refundido por un clérigo de Palencia en el XIV con
finalidad propagandística).
2. PROBLEMA DE LOS ORÍGENES DE LA
ÉPICA MEDIEVAL.
Los modelos interpretativos del origen de la épica medieval se
han sucedido.
1) En un primer momento, se partió del estudio de la épica
homérica, por lo que se supuso que a partir de breves
cantos primitivos de homenaje a un héroe, luego fueron
refundidos por poetas hasta formar poemas mayores o
ciclos.
2) Tesis individualista: Bédier (Les légendes épiques) y
sus seguidores sostienen que los cantares se componen
después de los hechos que se narran, están escritos por
poetas cultos que toman datos de fuentes escritas; se
componen hasta los siglos XII y XIII. Según él, los monjes
letrados, especialmente los cistercienses, vinculados a
santuarios de peregrinaciones del héroe, aportaban
materiales para la creación de los cantares épicos.
Pauphilet, sin embargo, a subrayado que los santuarios
estaban desiertos sobre 1100, y es la divulgación de las
gestas la que vitaliza estos centros. E. Curtius abona
esta postura con los topoi procedentes de la retórica
latina en los cantares de gesta: la fortitudo-sapientica, el
puer-senex. Peter Russel (Temas de «La Celestina» y
otros estudios, 1978), señaló el papel del monasterio de
Cerdeña y el culto al sepulcro del Cid como origen del
CMC, alumbrando asuntos legales en el seno del poema,
lo que implicaba un clérigo letrado capaz de acceder a
archivos.
3) Tesis tradicionalista y neotradicionalista: Wolf en el
XIX y Gaston Paris. Los cantares épicos comienzan por
cortos poemas creados por el genio colectivo, las
cantilenas, que representan una sensibilidad, y que
luego el escritor organiza. En España Menéndez Pidal
recupera esta teoría para subrayar la cercanía de los
juglares a los hechos históricos, por lo que la difusión
sería mixta, oral y escrita, aunque esencialmente oral.
Esto implica que los orígenes de la épica son muy
anteriores a las versiones que se conservan.
4) Épica oralista viva: El estudio de la épica oral aún viva
en las montañas adriáticas de los Balcanes permitió
explicar de modo satisfactorio recursos estéticos de
aquellas arcaicas narraciones heoricas, escritas alguna
vez pero sobre todo memorizadas y recitadas. Milman
Parry y Albert B. Lord pusieron de manifiesto la
existencia de un lenguaje formular y la reiteración de
motivos como recursos básicos. En 1963, Harvey mostró
que el CMC procede de un texto dictado de juglar a
copista y, por tanto, que se había compuesto oralmente.
Los cantares épicos en lengua vulgar son obra de poetas
cultos, expertos en técnicas de la tradición oral, que escriben
para un público que escucha y no para lectores.
Raíces de la épica castellana: Hay diversos puntos de vista
- Procedencia germánica (Menéndez Pidal, Los godos y la
epopeya española).
- Origen francés (Gaston Paris, Eduardo de Hinojosa).
- Arábigo-andaluz (Ribera, «Épica andaluza romanceada»,
1928)
- Latino (Martínez El «Poema de Almería» y la épica
románica, 1975).
3. LA FIGURA DEL JUGLAR
S. VII: jocularis o joculator que divertía al rey o al pueblo,
descendiente del espectáculo popular romano, de los
escopas nórdicos y emparentado con los cantores
musulmanes. En España hay noticias de ellos desde 1116-36
en la corte de León.
Debemos estudios sobre la juglaría en el S. XIX a Menéndez
Pelayo, para quien la juglaría era un tipo de mendicidad alegre
y socorrida, gente sin fortuna, vagabunda, con alguna aptitud
artística y que gustaba de la vida al aire libre. Menéndez Pidal
matiza el componente artístico, y los definía como quienes se
ganaban la vida actuando ante un público para recrearle con
la música, la literatura, charlatanería, juegos de mano,
acrobatismo, mímica, etc.
Podemos entender en el caso de los cantares de gesta al
juglar como aquel que cantaba acompañado o no de
instrumentos musicales, o recitaba de memoria ante un
público diverso.
Se discute la diferencia entre juglares y trovadores. Riquier de
Narbona (Suplicatio a Alfonso X), es juglar quien toca un
instrumento para la diversión del momento, y trovador quien
sabe hacer buenos versos. En el XIV el juglar cortesano ha
decaído y se sustituye la palabra por “menestrel” o “ministril”.
Para Alberto Montaner, el juglar es el ejecutor profesional de
la rapsodia y el canto. En ocasiones era también poeta y
elaboraba sus propias piezas. Podía salmodiar con un
instrumento, recitarlo de memoria o leer del manuscrito (caso
menos frecuente, pero bien documentado). La Crónica
General de 1344 distingue entre juglares “así de boca como
de péñola”, los primeros eran recitadores/cantores de poesías
acompañados de instrumentos, los segundos quienes
tomaban la pluma para escribir textos a otros.
Edmund de Chasca (El arte juglaresco en el CMC) estudia la
aptitud creadora del juglar, que junto a sus dotes histriónicas
le permite sobrevivir a pesar de ser analfabeto.
Había tres posibilidades en los juglares:
- Los que pedían la voluntad en plazas de aldeas,
itinerantes.
- Los que tenían sueldos permanentes en concejos para
actuar allí y para los grandes señores.
- Una clase intermedia que tiene residencia fija y actúa por
encargo.
Son afines al juglar los goliardos (clérigos vagabundos) que
contribuyen a la decadencia de la juglaría. También hubo
juglaresas, así como soldaderas (que actúan por un sueldo al
lado del juglar o trovador, muchas veces de instrumentista) y
las cantaderas, que aparecen en el LBA.
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 3
4. EL CANTAR DE MIO CID
TEXTO: FECHA, CRONOLOGÍA Y AUTORÍA
El manuscrito del CMC fue escrito a mediados del siglo XIV en
letra gótica, deteriorado en varias partes entre otras cosas por
el uso de reactivos para leer partes con dificultades. El CMC
presenta un explicit que reza: Per Abbat le escriuió en era de
MCC XLV annos, pero ese 1245 se corresponde en años de la
era cristiana a 1207. El espacio grande entre MCC y XLV llevó
a MP a pensar que había una C en medio, lo que situaría la
copia cerca del momento de creación, lo que lo dotaría de
mayor antigüedad. Esta discusión quedó zanjada después de
una exploración micrográfica que demostró que no era así.
El “le escriuió” que aparece, para MP alude al acto físico de
copiar, y aunque algunos estudiosos lo han entendido en el
sentido de “compuso”, parece más razonable que, como
ocurre en la mayoría de textos medievales, se refiera a la
copia.
Tras el éxplicit, copiado por una mano distinta y posterior a la
del manuscrito, aparece una fórmula juglaresca que insta a la
audiencia a que le dé una recompensa, huella de que se
declamaba en voz alta.
Es un texto humilde, en papel pequeño con letras capitales al
inicio de cada tirada, lo que significa que, como el de la
Chanson de Roland de Oxford, estaba destinado a uso de los
juglares, no a una biblioteca conventual o señorial.
La historia del manuscrito que conocemos empieza a finales
del XV. Se ha propugnado que se compuso en el scriptorium
del monasterio de Cardeña, ligado al Cid. Las primeras
noticias lo sitúan en el Archivo del Concejo de Vivar. Sabemos
que también estuvo en manos de Llaguno y Amírola, cuyos
herederos lo vendieron al bibliófilo Pascual de Gayangos, que
a su vez lo vendió al bibliófilo Pedro José Pidal. Permaneció
en manos de la familia Pidal hasta 1960, cuando fue adquirido
por la Fundación Juan March y cedido por esta al estado, que
lo conserva en el BNE.
Tres teorías sobre el autor y la fecha: :
v MENÉNDEZ PIDAL, primera versión:
Ø Autor: juglar activo por Medinaceli (conocimiento de
topónimos, diferencia de extensión entre hechos
importantes en Valencia y en la zona, Castejón y
Alcocer, además de alusiones locales como la
Afrenta de Corpes, con leyendas de la zona).
Ø Fecha: 1140, aduce una serie de razones de tipo
textual e histórico.
v MENÉNDEZ PIDAL, versión a los 93 años:
Ø Autor: dos autores, uno de San Esteban de Gormaz,
que escribe en 1110; otro de Medinaceli que refunde
el texto en 1140. Dos zonas muy detalladas en el
texto, los datos de 1140 no concuerdan con el
desconcimiento de esa zona.
v COLIN SMITH, teoría individualista: Autor culto,
conocimiento sobre elementos legales; referencia a
instrumentos jurídicos posteriores a 1175.
Ø Autor: Per Abbat. Es el primer cantar de gesta,
escrito desde el monasterio de Cardeña. Per Abbat
es un abogado que en 1223 participó en un pleito por
la propiedad de un bien inmueble aduciendo un
diploma falsificado en que diez de los otorgantes son
personajes del CMC. Su conocimiento de las
fórmulas épicas de la Chanson pudieron venirle de su
estudio de la carrera de Leyes en Francia.
v JULES HORRENT, hipótesis mixta:
Ø Acepta la tesis de M.P. de génesis y da crédito a
1140.
Ø Problemas con los procedimientos jurídicos y
documentos legales, así como con el conocimiento
del nombre de los tres reyes magos.
Ø Primera versión en 1120, apegada a la historia con
elementos ficcionales ya. Versión refundida hacia
1140-1150. Refundición moderna.
Francisco Rico nos recuerda que este tema aún no está
zanjado.
TEMAS, ESTRUCTURA Y ESTILO
Argumento de la obra: Cid literario frente a Cid histórico.
M.P. siempre defendió la historicidad del CMC, pero es cierto
que hay similitudes y diferencias entre el relato y la trayectoria
histórica de Rodrigo Díaz de Vivar. Las hazañas y victorias
previas del Cid no son ni siquiera aludidas en el CMC, lo que
ser por el sobrado conocimiento sobre la figura del Cid, algo
que se aparta del contenido normal de la gesta. El fragmento
que se toma corresponde con el final de su vida: un destierro
que transforma en poderío con la conquista de Valencia.
Realidad Ficción
- Hubo dos destierros
- Asedio de Zaragoza,
en que ayuda a los
reyes moros
- Ruta seguida por el Cid
- Álvar Fáñez no lo acompañó
- Episodio de los judíos
- Bodas con los infantes de Carrión y
afrenta de Corpes
- Episodio de las Cortes toledanas.
La obra tiene un fondo de historicidad y un tono general de
verismo. La única aparición sobrenatural, la del ángel Gabriel,
se produce en sueños, por lo que tampoco perturba este tono.
Como héroe, se lo caracteriza con hazañas creíbles, a
diferencia de las canciones de gesta. El autor supo partir de
una peripecia real para construir una trama narrativa
adecuada a sus fines artísticos sin perder de vista la
verosimilitud.
Los valores del héroe épico y la trama del relato: El CMC
sigue los parámetros prototípicos del poema épico: héroe,
dificultades o enemigos del mismo, el conflicto o
enfrentamiento del héroe y finalmente, su triunfo. Rodrigo Díaz
de Vivar supera una serie de adversidades de forma que
culmina una progresión que lo deja en una situación mejor de
la que tenía en su inicio. La preocupación del Cid es la
recuperación de la honra perdida a manos de los “enemigos
malos”.
- El Cid como personaje virtuoso à la mesura: al
comienzo del destierro y al recibir la noticia de sus hijas,
no desea nunca enfrentarse con su rey y sigue
respetando el vínculo de vasallaje (a lo que no estaba
obligado) y le envía dones. Resuelve el episodio de la
afrenta de Corpes mediante un proceso judicial.
Generosidad con los vencidos y mesura política (tras
vencer a los marroquíes no cree factible una incursión en
Marruecos).
- Piedad religiosa: aparición del arcángel, envío de dones
a la catedral de Burgos y al monasterio de San Pedro de
Cerdeña (donde dejó recogida a su mujer e hijas), repone
sede episcopal en Valencia. Constantes invocaciones a
Dios, la Virgen y los santos.
- Amor por la familia: despedida dramática cuando parte
al destierro, alegría del reencuentro y placer del Cid de
combatir ante su mujer e hijas. La mayor deshonra que
se le causa es a través de sus hijas.
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 4
- Valeroso e inteligente guerrero: moro Búcar o toma de
Alcocer como estratega. Responde al tópico retórico
clásico sapientia et fortitudo.
Dos pruebas avaloran la condición heroica de Rodrigo en el
Cantar: superar su caída en desgracia ante el monarca del que
es vasallo y reparar la deshonra de sus hijas à dos núcleos
del poema, relacionados entre sí por partir ambos de los
“enemigos malos”. La primera caída viene por el conde García
Ordóñez y cuando esta se resuelve, la de los Infantes de
Carrión cuando Alfonso VI quiere honrar al Cid. Estos se
plantean el matrimonio a medida que el Cid va ganando
territorios y son parientes de García Ordóñez, lo que da unidad
a la trama.
Otra presencia importante es la del rey, que destierra primero
al Cid y luego, de forma involuntaria, desencadena el segundo
episodio.
Así, el Cid no se opone a don Alfonso cuando conquista
Valencia, puesto que sigue considerando al rey como señor
natural por vínculo de naturaleza y no solo por relación de
vasallaje. Renunciar a esa ligazón habría sido
desnaturalizarse, perder la conexión con su patria y la
identidad. Se trata, pues, de devolver la situación al orden
natural mediante un procedimiento arbitrado en leyes:
entregar parte del botín obtenido en batalla tres veces.
- Procedimientos rituales (meticulosidad jurídica)
- No combate por creencias religiosas, sino por ganarse la
vida (“espíritu de frontera” à intereses de los colones
cristianos que poblaron zonas limítrofes à “fueros de
extremadura”).
- Capacidad de mejorar la situación social mediante el
propio esfuerzo
Rodríguez-Puértolas: función propagandística à extracción
del héroe indica cierta movilidad social donde la rancia
nobleza leonesa ha perdido prestigio.
Motivos convencionales del género épico que aparecen:
- Batallas, viajes y asambleas.
- Engaño del cofre de arena, motivo que aparece en la
Disciplina clericalis.
- La afrenta es un caso de incorporación de materiales
procedentes de la tradición martirológica (resumido en
Ruth House Webber “La narrativa medieval:
consideraciones estructurales”).
La(s) estructura(s) del CMC: Se puede considerar tanto
tripartita, por los límites estructurales del texto, como
bipartita, por los límites temáticos.
- Menéndez Pidal fue el primero que advirtió la condición
tripartita y en sus ediciones dividió la obra en tres
cantares:
o Cantar del destierro (vv. 1-1086)
o Cantar de las bodas (vv. 1087-2277)
o Cantar de Corpes (vv. 2278-3730)
Las divisiones se deben a diversas expresiones
relacionadas con la lectura del poema en público, lectura
que no podía comprender más de una sesión. Esta
división podía deberse, pues, al azar de la división
asignada por un juglar.
M.P. defendía que esta división estaba vinculada al plan
estructural de la obra, para apoyar la teoría de los dos
autores.
- Erich von Richthofen vio que el 2º cantar pudo ser el
originario y los otros dos ampliaciones.
- Garci-Gómez propone dividir el Cantar en dos partes:
Gesta del Mio Cid, con la deshonra y la recuperación de
la honra en el contexto de pobreza à riqueza. Razón de
Mio Cid, la psicología de los personajes como deus ex
machina que completa la gloria de Mio Cid, cantar III.
- Juan Carlos Conde: primero menoscabo de la honra
pública o política, y luego honra personal. Los procesos
son simultáneos. La estructura del poema en el
desarrollo de su trama puede representarse con una W.
El CMC como poesía: el estilo de la épica juglaresca.
- Versos largos con tendencia al anisosilabismo y
divididos por una cesura. Establecen entre sí rimas
asonantes que se mantienen a lo largo de series de
versos (las llamadas tiradas), de longitud variable y
definidas, por lo general, por una cierta unidad temática.
El 90% de los versos oscila entre 12 y 16 sílabas con
combinaciones de hemistiquios de entre 5 y 8 sílabas.
Tendencia general a la regularidad de las asonancias que
a veces sufre la alteración por la modernización de
formas lingüísticas.
- Uno de los elementos que explica algunas incoherencias
en la regularidad de la asonancia del texto es la –e
paragógica, una –e añadida al final de algunas palabras
como licencia poética a fin de mantener la asonancia (en
dos casos, alaudare, Trinidade) y es de suponer que en
el originario debieron de existir más pero los sucesivos
copistas fueron suprimiéndolas.
- Las tiradas: lo normal es que las asonancias cambien de
una tirada a otra. Tienen una extensión variable entre los
tres versos y los 190. Para encadenar tiradas
consecutivas se reponen palabras o ideas contenidas en
los últimos versos de la primera dentro de los primeros
versos de la segunda, con su asonancia
correspondencia, para mantener el hilo de la recitación.
Aparecen series gemelas. Tiradas consecutivas que
tratan la misma materia pero con distinta asonancia.
También presente en la épica francesa.
- Fórmulas épicas: secuencia de palabras fija o estable
empleada con regularidad en unas mismas condiciones
métricas y que expresa una idea esencial dentro del
texto. Suponen un 30% del texto. Ocupan uno o los dos
hemistiquios del verso y pueden pertenecer a
prácticamente todas las esferas temáticas del poema
(relativas a la batallas, al acto de cabalgar, viaje y su
itinerario, a gestos, etc.). El epíteto épico es aquel que se
aplica sistemáticamente a la caracterización de un
personaje (el Campeador, el que en buena ora naçió; el
que en buena ora cinxo espada, para el Cid; mio diestro
braço para Jimena, por ejemplo). Además de fisonomía
estilística, para el juglar estas fórmulas cumplen una
función de apoyo mnemotécnico y para el público eran
indicadores de la correcta interpretación.
- Utilización de estilo directo
- Extrema libertad en el uso de los tiempos verbales.
Stephen GIlman (Tiempo y formas temporales en el
“Poema del Cid”, 1961) observa que los saltos
temporales se dan en los fragmentos narrativos porque
el poeta no adopta un punto de vista fijo.
Las tres pruebas lordianas aplicadas al CMC. Edmund de
Chasca aplicó al Cid las tres pruebas de Lord para determinar
el carácter oral de un poema:
1) Contenido formulario:
a. Epíteto épico: Smith cree que cada ocho versos,
hay un epíteto.
b. Voz narradora para estimular la atención.
c. Enfáticas, con tonos emocionales.
d. Bimembraciones
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 5
e. Paralelismos antitéticos (e faziendo yo a el mal e el
a mi grand pro).
f. Vocativos encabezados por la partícula árabe ya.
g. Pleonasmos (llorando de los oios que non viestes
atal).
h. Fórmulas de acción de gracias.
i. Expresiones estereotipadas.
2) Temática: se combina la ficción con la historia.
Contempla tres temas épicos habituales: contienda
familiar, venganza, asamblea.
3) Encabalgamiento.
a. Los versos independientes en sentido gramatical
(no encabalgados), son el 64%
b. Los que pertenecen al tipo que Parry y Lord llaman
“encabalgamiento no periódico” (el pensamiento
continúa en el verso siguiente), son el 29%
c. Solo un mínimo, el 7% corresponde al llamado
“encabalgamiento necesario”, propio del estilo
escrito e incompatible con el oral.
Los temas y motivos del CMC (extra)
Ø La honra/el honor: La honra es el núcleo central del CMC.
Una manifestación importante de la misma es la relación
entre la barba y el personaje de Rodrigo Díaz de Vivar. Casi
todas las apariciones de la palabra en el texto (23 de 24)
se refieren a él, algo llamativo cuando en la época era
normal que todos los varones llevaran pelo largo y barba,
por lo que tiene un valor simbólico. Era una parte del
cuerpo privilegiada en su consideración, los fueros
consideraban grave ofensa cortar o arrancar la barba a
alguien, o solo tirar de ella. La pena asignada en ellos era
la misma que castigaba la castración y más grave que la
amputación de extremidades, lo que es claro indicio del
carácter emblemático de la misma: signo externo de la
honra y la virilidad. Dejarse crecer el pelo y la barba era en
la EM expresión de luto à pena por su condición de
exiliado. En las Cortes de Toledo, el Cid se recoge con un
cordón la barba, lo que era un modo de protegerla y evitar
que tiraran de ella, pero en un acto público también
suponía reconocer que podría llegarse a la lucha o al
enfrentamiento. Una mención importante es que a García
Ordóñez, persona deshonrada que no podía volver a
intervenir en las cortes, sí que le arranca el propio Cid la
barba.
Ø Nueva nobleza y antigua nobleza: Late en el CMC un
conflicto social entre la vieja nobleza de linaje, apegada a
sus feudos y a sus viejos privilegios, y la nueva nobleza de
rango inferior, cuya base es la riqueza conseguida a través
del esfuerzo personal. La contraposición entre el bando
del Cid (baja nobleza, plebeyos y burgueses) y los del
bando de la vieja nobleza (el conde García Ordóñez, los
infantes de Carrión o el conde de Barcelona) gira en torno
a la polaridad hacer/decir. El Cid es condenado al destierro
por los “malos mestureros”, es decir, los cortesanos
intrigantes que aprovechaban su cercanía al monarca para
influir en su ánimo mediante difamaciones: los
comentarios de los miembros de la corte causan la
desgracia del Cid. Mientras que el Cid se apresura a
actuar, los personajes hablan sin actuar, hablan a
escondidas y utilizan el lenguaje para confundir y
conspirar.
Conclusiones
à Incompatibilidad de la composición escrita del clérigo y la
oral del juglar en la génesis del cantar de gesta à existencia
del clérigo ajuglarado. Para Menéndez Pidal las refundiciones
escritas pueden hacerse no desde el pergamino, sino
oralmente y por dictado, sobre la memoria del juglar.
à La función autorial se ejerce a la manera juglaresca sin
desconocer las sutilezas del poeta que ha tenido experiencia
literaria y conserva en la memoria textos cuyo brío expresivo
procede de la literatura.
à Historia/ficción: Diego Catalán ha afirmado que historia y
relato no se oponen y es necesario superar la aparente
contradicción entre ambos universos. La necesidad básica es
la de representar dramáticamente ante el público una relación
de hechos con la intención de crear un efecto estético capaz
de evocar tanto el tiempo pasado como el deseo de un
presente compartido por el pueblo.
à Pervivencia de la figura del Cid en la literatura española: no
ya a lo largo de la EM o los Siglos de Oro, sino incluso en
nuestro siglo, con lo que nos hallamos no ante continuación
de una línea literaria tradicional, sino de un rescate. Uno de
los ejemplos más conocidos es la obra de Manuel Machado,
incluido en Alma (1900) («El ciego sol se estrella/en las duras
aristas de las armas»). La impronta de las ideas de Castilla,
España y su pasado, sostenidas por la generación del 98 —a
la que pertenecía Menéndez Pidal— no está alejada de este
texto. La presencia del CMC es obvia, se recrean sus versos
y se reproduce más o menos el v.47 «Çid, en el nuestro mal
vós non ganades nada».
à Mainer: «Sea lo que sea, nos hallamos ante la más
inexcusable referencia narrativa de la primera literatura
hispánica».
BIBLIOGRAFÍA
Bédier, J (1925), Les légendes épiques. Recherches sur la
formation des Chansons de geste.
Chasca, E. (1972), El arte juglaresco en el «Cantar de Mio Cid»,
Madrid: Gredos.
Catalán, D. (2000), La épica española. Nueva documentación
y nueva evaluación. Madrid: Fundación&Seminario
Menéndez Pidal.
Horrent, J. (1973) Historia y poesía en torno al «Cantar del
Cid», Barcelona: Ariel.
Lacarra, M. E. (1980) El «Poema de Mio Cid»: realidad histórica
e ideología, Madrid: Porrúa.
Lord, Albert B. (1960), The Singer of tales, Cambridge, Mass.
Menéndez Pidal, R. (1959), La Chanson de Roland y el
neotradicionalismo (orígenes de la épica románica).
----- (1969) Poesía juglaresca y juglares, Madrid: Espasa Calpe
----- (1992) La épica medieval española (Desde sus orígenes
hasta su disolución en el romancero), ed. Diego
Catalán y María del Mar Bustos. Madrid: Espasa
Calpe.
Menéndez Pidal, R; Reyes, A.; Riquer, M.; Conde, J.C. (2007)
Cantar de Mio Cid, Madrid: Austral.
Montaner, A. (ed). (2007), Cantar de Mio Cid, Barcelona:
Crítica.
Rico, F. (1980) Historia y crítica de la literatura española, vol. I
a cargo de Deyermond, Barcelona: Crítica.
Riquer, M. (1953), Los cantares de gesta franceses, Barcelona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Tema 50
Tema 50 Tema 50
Tema 50
 
Tema 67
Tema 67Tema 67
Tema 67
 
Tema 64
Tema 64Tema 64
Tema 64
 
Tema 63
Tema 63Tema 63
Tema 63
 
Tema 71
Tema 71Tema 71
Tema 71
 
Tema 68
Tema 68Tema 68
Tema 68
 
Tema 33
Tema 33 Tema 33
Tema 33
 
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 30
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 25
 
Tema 34
Tema 34 Tema 34
Tema 34
 
Tema 27
Tema 27Tema 27
Tema 27
 
Tema 58
Tema 58Tema 58
Tema 58
 
Tema 57
Tema 57Tema 57
Tema 57
 
Tema 40
Tema 40Tema 40
Tema 40
 
Tema 61
Tema 61Tema 61
Tema 61
 
Tema 53
Tema 53Tema 53
Tema 53
 
Tema 69
Tema 69Tema 69
Tema 69
 
Tema 59
Tema 59Tema 59
Tema 59
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 29
 

Destacado (10)

Tema 31
Tema 31Tema 31
Tema 31
 
Tema 32
Tema 32Tema 32
Tema 32
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 28
 
Tema 18
Tema 18Tema 18
Tema 18
 
Tema 21
Tema 21Tema 21
Tema 21
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 19
 

Similar a Tema 42

Literatura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bachLiteratura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bachEva Vi
 
NARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVALNARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVALbloglengua99
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricajuanantlopez
 
La épica. El cantar de gesta. El Romancero
La épica. El cantar de gesta. El RomanceroLa épica. El cantar de gesta. El Romancero
La épica. El cantar de gesta. El RomanceroKaty Rodríguez
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvmalcmur592
 
Literatura española medieval
Literatura española medievalLiteratura española medieval
Literatura española medievalIsrael Rodriguez
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medievalLASCABEZAS
 
Tema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiiiTema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiiiAlexAlmorox95
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad mediaVanesa
 
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...Manuel Cañete Jurado
 
3.1. literatura medieval
3.1. literatura medieval3.1. literatura medieval
3.1. literatura medievalAnnaMoyaS
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvmalcmur592
 
Cantares de gestas en europa
Cantares de gestas en europaCantares de gestas en europa
Cantares de gestas en europaDiego Vanegas
 
1º bto. tema 10 y 11
1º bto. tema 10 y 111º bto. tema 10 y 11
1º bto. tema 10 y 11bforbel726
 

Similar a Tema 42 (20)

Literatura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bachLiteratura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bach
 
NARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVALNARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVAL
 
éPica
éPicaéPica
éPica
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la lírica
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
La épica. El cantar de gesta. El Romancero
La épica. El cantar de gesta. El RomanceroLa épica. El cantar de gesta. El Romancero
La épica. El cantar de gesta. El Romancero
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xv
 
Literatura española medieval
Literatura española medievalLiteratura española medieval
Literatura española medieval
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
 
Tema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiiiTema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiii
 
Mester de juglaría
Mester de juglaríaMester de juglaría
Mester de juglaría
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
 
Narrativa medieval castellana
Narrativa medieval castellanaNarrativa medieval castellana
Narrativa medieval castellana
 
3.1. literatura medieval
3.1. literatura medieval3.1. literatura medieval
3.1. literatura medieval
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xv
 
Cantares de gestas en europa
Cantares de gestas en europaCantares de gestas en europa
Cantares de gestas en europa
 
1º bto. tema 10 y 11
1º bto. tema 10 y 111º bto. tema 10 y 11
1º bto. tema 10 y 11
 

Más de Ana Fernández (14)

Comentario literario 1
Comentario literario 1Comentario literario 1
Comentario literario 1
 
Booktubers
BooktubersBooktubers
Booktubers
 
La Biblia
La BibliaLa Biblia
La Biblia
 
Literatura india
Literatura indiaLiteratura india
Literatura india
 
Plan Literatura Universal, Unidad 1
Plan Literatura Universal, Unidad 1Plan Literatura Universal, Unidad 1
Plan Literatura Universal, Unidad 1
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Tema 1: El texto
Tema 1: El textoTema 1: El texto
Tema 1: El texto
 
Literatura Mesopotámica
Literatura MesopotámicaLiteratura Mesopotámica
Literatura Mesopotámica
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Apuntes Gilgamesh
Apuntes Gilgamesh Apuntes Gilgamesh
Apuntes Gilgamesh
 
Literatura China
Literatura ChinaLiteratura China
Literatura China
 
Tema 65
Tema 65Tema 65
Tema 65
 
Tema 62
Tema 62Tema 62
Tema 62
 
Tema 60
Tema 60 Tema 60
Tema 60
 

Último

Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 

Último (20)

Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 

Tema 42

  • 1. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 1 TEMA 42. LA ÉPICA MEDIEVAL. LOS CANTARES DE GESTA. EL CANTAR DE MIO CID. INTRODUCCIÓN La historiografía literaria romántica privilegió el estudio de la poesía medieval que parecía más acorde con la rudeza de la época y su imaginario, así como con el Volkgeist de la Romania germanizada por las invasiones bárbaras. Es poesía heroica aquella que canta las proezas bélicas o cinegéticas de una figura dotada de extraordinario valor o un grupo de ellos, los héroes. Esta poesía heroica podía darse bien en forma de panegírico, bien de épica, en la que se refiere por extenso a las acciones del héroe. Ya Aristóteles incluía la épica dentro de los tres modos privilegiados de literatura, junto con la tragedia y la comedia, y la definía como la “narración verista de hechos nobles por personajes elevados en verso”. Sin embargo, la épica medieval tiene rasgos que la diferencian de la grecolatina y de los poemas renacentistas, fundamentalmente el hecho de que su autor sea desconocido, puesto que estaban concebidos para recitaciones juglarescas en público, por lo que muchos de sus rasgos característicos provienen de esta relación de oralidad. El centro europeo de la épica medieval es, indiscutiblemente, el francés, con la Chanson de Roland a la cabeza, pero ello no quita que hubiera en otros países germánicos y románicos, como veremos a continuación. En el caso español, se conservan únicamente cuatro textos fragmentados, de los que el más completo e importante es, como analizaremos más adelante, el Cantar de mio Cid. 1. PRIMITIVA ÉPICA EUROPEA Ámbito escandinavo STURLUSON (XIII) escribió el tratado mitológico Edda, con panegírico al rey Hakon de Noruega. El término edda se aplica a esbozos heroicos y ciclos como el de los nibelungos. El Cantar de Völundr es referente del tema de Sigfrido. El tipo de poeta más señalado es el escalda, con temas encomiásticos y un estilo similar al de los trovadores del sur de Francia. A los siglos IX-X pertenece el Cantar de Hakon de Eyvind Skaldaspillir, con motivos mitológicos de Odín y las valquirias. Frente a ellos están los sagnamen, narradores profesionales que conservan sagas y que a partir del S. XIII pasaron a la escritura. Ámbito alemán: Heldenepos El cantar épico más antiguo de héroes (Heldenepos) está escrito en alto alemán antiguo, en el S. VIII, dedicado al caudillo ostrogodo Teodorico (Hildebrandslied). La creación más poderoa de la épica germánica está relacionada con la leyenda de los nibulungos y Sigfrido, esbozados en los eddas en el S. VIII-IX y puestos por escrito en los S. XII- XIII. El tema de Sigfrido se fundió con leyendas del Rhin para unirse luego al de los nibelungos. El poema culto Nibelungslied fue escrito hacia 1200 por un caballero-poeta austríaco, con la figura de Crimilda como centro, que pasa de ser una mujer joven y delicada a alguien cruel y vengativa. Ámbito anglosajón El poema Beowulf, hacia el año 800, toma el tema del rey godo Beovulfo (S. VI) y presenta un escenario de dragones y hombres-monstruo en un ejercicio de depuración de leyendas tradicionales. Ámbito francés: La Chanson de Roland. El inicio escrito del cantar heroico se da en francés en torno a tres ciclos: 1) Reyes de Francia: mocedades de Carlomagno, Mainet, Chanson de Roland. 2) Garin de Monglane: se pretende restaurar el poder real tras la muerte de Carlomagno: Chaçun de Willelme. 3) Doon de Mayence: héroes feudales rebeldes al poder real. Gormont e Isembart y Girart de Rosilhó. El más importante es Chanson de Roland, mitificación épica de hechos concretos ocurridos cuando Carlomagno, aliado de los musulmanes, manda en el 778 un ejército que somete Pamplona y asedia Zaragoza. Al regreso, una emboscada de sarracenos aniquila la retaguardia del ejército franco en Roncesvalles y entre los muertos se encuentra el conde Roland. El poema ficcionaliza los datos: Roldán es sobrino del emperador, quien tiene 200 años; surge el amigo Olivier para crear la pareja heroica; la expedición es una cruzada de siete años; el ejército musulmán cuenta con 400 000 caballeros; se inventa la traición de Ganelón, culpable de perder la batalla y también la venganza de Carlomagno y el castigo de Ganelón. Esto se produce para avivar sentimientos nacionales y antipaganos en los franceses. Los últimos versos plantean el tema de la autoría: “Turoldo declinet”, que puede significar ‘compuso’ o seguir el relato de un cronista, o un copista que transcribe, incluso un juglar que recita. La Chanson de Roland se conserva en un manuscrito de Oxford (1100) y está escrito tres siglos después de los hechos, por lo que se necesita la divulgación de la gesta en cantares interpretados por juglares (cantilenas). Testimonios de popularidad son el hecho de que se pone de moda bautizar a hermanos con los nombres de Roldán y Oliveros (Lejeune y Aebisher, en Martín de Riquer, 1983). Riquer estudia el influjo de la Chanson en España. Existieron hacia 1075-1100 cantares épicos del ciclo de Roncesvalles, quizás más históricos que sus modelos franceses, como prueba la Nota Emilianense encontrada por Dámaso Alonso. Ámbito español Los cantares de gesta españoles, en contraste con la regularidad del verso francés, es anisosilábico (oscila entre las 12 y 16 sílabas). Se dividen en dos hemistiquios separados por una fuerte cesura y su rima es asonante. Los versos se repiten en un número variable que constituye una unidad temática: la tirada. Es significativa la tendencia arcaizante que caracteriza el estilo de los cantares a fin de ambientar mejor el relato de unos hechos cada vez más lejanos en el tiempo. La épica castellana ha dejado pocos restos, frente al millón de versos franceses, sólo se han conservado 5000. Contamos con: - Cantar de Mio Cid, del que solo falta un 4% (tres hojas). - Roncesvalles (ca. 1270), fragmento de 100 versos.
  • 2. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 2 - Mocedades de Rodrigo (ca. 1360), del que falta el final. - Epitafio del Cid, (ca. 1400) El resto de textos los conocemos por referencias indirectas o por las prosificaciones, que permiten clasificar la épica española en tres ciclos: 1) Condes de Castilla: Poema de Fernán González, Los siete infantes de Lara, Romanz del infant García) 2) Ciclo carolingio: Cantar de Roncesvalles, Mainete, Bernardo del Carpio. 3) Ciclo del Cid: Cantar de Mio Cid, Cantar de Sancho II, Gesta de las mocedades de Rodrigo (fin del XIII refundido por un clérigo de Palencia en el XIV con finalidad propagandística). 2. PROBLEMA DE LOS ORÍGENES DE LA ÉPICA MEDIEVAL. Los modelos interpretativos del origen de la épica medieval se han sucedido. 1) En un primer momento, se partió del estudio de la épica homérica, por lo que se supuso que a partir de breves cantos primitivos de homenaje a un héroe, luego fueron refundidos por poetas hasta formar poemas mayores o ciclos. 2) Tesis individualista: Bédier (Les légendes épiques) y sus seguidores sostienen que los cantares se componen después de los hechos que se narran, están escritos por poetas cultos que toman datos de fuentes escritas; se componen hasta los siglos XII y XIII. Según él, los monjes letrados, especialmente los cistercienses, vinculados a santuarios de peregrinaciones del héroe, aportaban materiales para la creación de los cantares épicos. Pauphilet, sin embargo, a subrayado que los santuarios estaban desiertos sobre 1100, y es la divulgación de las gestas la que vitaliza estos centros. E. Curtius abona esta postura con los topoi procedentes de la retórica latina en los cantares de gesta: la fortitudo-sapientica, el puer-senex. Peter Russel (Temas de «La Celestina» y otros estudios, 1978), señaló el papel del monasterio de Cerdeña y el culto al sepulcro del Cid como origen del CMC, alumbrando asuntos legales en el seno del poema, lo que implicaba un clérigo letrado capaz de acceder a archivos. 3) Tesis tradicionalista y neotradicionalista: Wolf en el XIX y Gaston Paris. Los cantares épicos comienzan por cortos poemas creados por el genio colectivo, las cantilenas, que representan una sensibilidad, y que luego el escritor organiza. En España Menéndez Pidal recupera esta teoría para subrayar la cercanía de los juglares a los hechos históricos, por lo que la difusión sería mixta, oral y escrita, aunque esencialmente oral. Esto implica que los orígenes de la épica son muy anteriores a las versiones que se conservan. 4) Épica oralista viva: El estudio de la épica oral aún viva en las montañas adriáticas de los Balcanes permitió explicar de modo satisfactorio recursos estéticos de aquellas arcaicas narraciones heoricas, escritas alguna vez pero sobre todo memorizadas y recitadas. Milman Parry y Albert B. Lord pusieron de manifiesto la existencia de un lenguaje formular y la reiteración de motivos como recursos básicos. En 1963, Harvey mostró que el CMC procede de un texto dictado de juglar a copista y, por tanto, que se había compuesto oralmente. Los cantares épicos en lengua vulgar son obra de poetas cultos, expertos en técnicas de la tradición oral, que escriben para un público que escucha y no para lectores. Raíces de la épica castellana: Hay diversos puntos de vista - Procedencia germánica (Menéndez Pidal, Los godos y la epopeya española). - Origen francés (Gaston Paris, Eduardo de Hinojosa). - Arábigo-andaluz (Ribera, «Épica andaluza romanceada», 1928) - Latino (Martínez El «Poema de Almería» y la épica románica, 1975). 3. LA FIGURA DEL JUGLAR S. VII: jocularis o joculator que divertía al rey o al pueblo, descendiente del espectáculo popular romano, de los escopas nórdicos y emparentado con los cantores musulmanes. En España hay noticias de ellos desde 1116-36 en la corte de León. Debemos estudios sobre la juglaría en el S. XIX a Menéndez Pelayo, para quien la juglaría era un tipo de mendicidad alegre y socorrida, gente sin fortuna, vagabunda, con alguna aptitud artística y que gustaba de la vida al aire libre. Menéndez Pidal matiza el componente artístico, y los definía como quienes se ganaban la vida actuando ante un público para recrearle con la música, la literatura, charlatanería, juegos de mano, acrobatismo, mímica, etc. Podemos entender en el caso de los cantares de gesta al juglar como aquel que cantaba acompañado o no de instrumentos musicales, o recitaba de memoria ante un público diverso. Se discute la diferencia entre juglares y trovadores. Riquier de Narbona (Suplicatio a Alfonso X), es juglar quien toca un instrumento para la diversión del momento, y trovador quien sabe hacer buenos versos. En el XIV el juglar cortesano ha decaído y se sustituye la palabra por “menestrel” o “ministril”. Para Alberto Montaner, el juglar es el ejecutor profesional de la rapsodia y el canto. En ocasiones era también poeta y elaboraba sus propias piezas. Podía salmodiar con un instrumento, recitarlo de memoria o leer del manuscrito (caso menos frecuente, pero bien documentado). La Crónica General de 1344 distingue entre juglares “así de boca como de péñola”, los primeros eran recitadores/cantores de poesías acompañados de instrumentos, los segundos quienes tomaban la pluma para escribir textos a otros. Edmund de Chasca (El arte juglaresco en el CMC) estudia la aptitud creadora del juglar, que junto a sus dotes histriónicas le permite sobrevivir a pesar de ser analfabeto. Había tres posibilidades en los juglares: - Los que pedían la voluntad en plazas de aldeas, itinerantes. - Los que tenían sueldos permanentes en concejos para actuar allí y para los grandes señores. - Una clase intermedia que tiene residencia fija y actúa por encargo. Son afines al juglar los goliardos (clérigos vagabundos) que contribuyen a la decadencia de la juglaría. También hubo juglaresas, así como soldaderas (que actúan por un sueldo al lado del juglar o trovador, muchas veces de instrumentista) y las cantaderas, que aparecen en el LBA.
  • 3. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 3 4. EL CANTAR DE MIO CID TEXTO: FECHA, CRONOLOGÍA Y AUTORÍA El manuscrito del CMC fue escrito a mediados del siglo XIV en letra gótica, deteriorado en varias partes entre otras cosas por el uso de reactivos para leer partes con dificultades. El CMC presenta un explicit que reza: Per Abbat le escriuió en era de MCC XLV annos, pero ese 1245 se corresponde en años de la era cristiana a 1207. El espacio grande entre MCC y XLV llevó a MP a pensar que había una C en medio, lo que situaría la copia cerca del momento de creación, lo que lo dotaría de mayor antigüedad. Esta discusión quedó zanjada después de una exploración micrográfica que demostró que no era así. El “le escriuió” que aparece, para MP alude al acto físico de copiar, y aunque algunos estudiosos lo han entendido en el sentido de “compuso”, parece más razonable que, como ocurre en la mayoría de textos medievales, se refiera a la copia. Tras el éxplicit, copiado por una mano distinta y posterior a la del manuscrito, aparece una fórmula juglaresca que insta a la audiencia a que le dé una recompensa, huella de que se declamaba en voz alta. Es un texto humilde, en papel pequeño con letras capitales al inicio de cada tirada, lo que significa que, como el de la Chanson de Roland de Oxford, estaba destinado a uso de los juglares, no a una biblioteca conventual o señorial. La historia del manuscrito que conocemos empieza a finales del XV. Se ha propugnado que se compuso en el scriptorium del monasterio de Cardeña, ligado al Cid. Las primeras noticias lo sitúan en el Archivo del Concejo de Vivar. Sabemos que también estuvo en manos de Llaguno y Amírola, cuyos herederos lo vendieron al bibliófilo Pascual de Gayangos, que a su vez lo vendió al bibliófilo Pedro José Pidal. Permaneció en manos de la familia Pidal hasta 1960, cuando fue adquirido por la Fundación Juan March y cedido por esta al estado, que lo conserva en el BNE. Tres teorías sobre el autor y la fecha: : v MENÉNDEZ PIDAL, primera versión: Ø Autor: juglar activo por Medinaceli (conocimiento de topónimos, diferencia de extensión entre hechos importantes en Valencia y en la zona, Castejón y Alcocer, además de alusiones locales como la Afrenta de Corpes, con leyendas de la zona). Ø Fecha: 1140, aduce una serie de razones de tipo textual e histórico. v MENÉNDEZ PIDAL, versión a los 93 años: Ø Autor: dos autores, uno de San Esteban de Gormaz, que escribe en 1110; otro de Medinaceli que refunde el texto en 1140. Dos zonas muy detalladas en el texto, los datos de 1140 no concuerdan con el desconcimiento de esa zona. v COLIN SMITH, teoría individualista: Autor culto, conocimiento sobre elementos legales; referencia a instrumentos jurídicos posteriores a 1175. Ø Autor: Per Abbat. Es el primer cantar de gesta, escrito desde el monasterio de Cardeña. Per Abbat es un abogado que en 1223 participó en un pleito por la propiedad de un bien inmueble aduciendo un diploma falsificado en que diez de los otorgantes son personajes del CMC. Su conocimiento de las fórmulas épicas de la Chanson pudieron venirle de su estudio de la carrera de Leyes en Francia. v JULES HORRENT, hipótesis mixta: Ø Acepta la tesis de M.P. de génesis y da crédito a 1140. Ø Problemas con los procedimientos jurídicos y documentos legales, así como con el conocimiento del nombre de los tres reyes magos. Ø Primera versión en 1120, apegada a la historia con elementos ficcionales ya. Versión refundida hacia 1140-1150. Refundición moderna. Francisco Rico nos recuerda que este tema aún no está zanjado. TEMAS, ESTRUCTURA Y ESTILO Argumento de la obra: Cid literario frente a Cid histórico. M.P. siempre defendió la historicidad del CMC, pero es cierto que hay similitudes y diferencias entre el relato y la trayectoria histórica de Rodrigo Díaz de Vivar. Las hazañas y victorias previas del Cid no son ni siquiera aludidas en el CMC, lo que ser por el sobrado conocimiento sobre la figura del Cid, algo que se aparta del contenido normal de la gesta. El fragmento que se toma corresponde con el final de su vida: un destierro que transforma en poderío con la conquista de Valencia. Realidad Ficción - Hubo dos destierros - Asedio de Zaragoza, en que ayuda a los reyes moros - Ruta seguida por el Cid - Álvar Fáñez no lo acompañó - Episodio de los judíos - Bodas con los infantes de Carrión y afrenta de Corpes - Episodio de las Cortes toledanas. La obra tiene un fondo de historicidad y un tono general de verismo. La única aparición sobrenatural, la del ángel Gabriel, se produce en sueños, por lo que tampoco perturba este tono. Como héroe, se lo caracteriza con hazañas creíbles, a diferencia de las canciones de gesta. El autor supo partir de una peripecia real para construir una trama narrativa adecuada a sus fines artísticos sin perder de vista la verosimilitud. Los valores del héroe épico y la trama del relato: El CMC sigue los parámetros prototípicos del poema épico: héroe, dificultades o enemigos del mismo, el conflicto o enfrentamiento del héroe y finalmente, su triunfo. Rodrigo Díaz de Vivar supera una serie de adversidades de forma que culmina una progresión que lo deja en una situación mejor de la que tenía en su inicio. La preocupación del Cid es la recuperación de la honra perdida a manos de los “enemigos malos”. - El Cid como personaje virtuoso à la mesura: al comienzo del destierro y al recibir la noticia de sus hijas, no desea nunca enfrentarse con su rey y sigue respetando el vínculo de vasallaje (a lo que no estaba obligado) y le envía dones. Resuelve el episodio de la afrenta de Corpes mediante un proceso judicial. Generosidad con los vencidos y mesura política (tras vencer a los marroquíes no cree factible una incursión en Marruecos). - Piedad religiosa: aparición del arcángel, envío de dones a la catedral de Burgos y al monasterio de San Pedro de Cerdeña (donde dejó recogida a su mujer e hijas), repone sede episcopal en Valencia. Constantes invocaciones a Dios, la Virgen y los santos. - Amor por la familia: despedida dramática cuando parte al destierro, alegría del reencuentro y placer del Cid de combatir ante su mujer e hijas. La mayor deshonra que se le causa es a través de sus hijas.
  • 4. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 4 - Valeroso e inteligente guerrero: moro Búcar o toma de Alcocer como estratega. Responde al tópico retórico clásico sapientia et fortitudo. Dos pruebas avaloran la condición heroica de Rodrigo en el Cantar: superar su caída en desgracia ante el monarca del que es vasallo y reparar la deshonra de sus hijas à dos núcleos del poema, relacionados entre sí por partir ambos de los “enemigos malos”. La primera caída viene por el conde García Ordóñez y cuando esta se resuelve, la de los Infantes de Carrión cuando Alfonso VI quiere honrar al Cid. Estos se plantean el matrimonio a medida que el Cid va ganando territorios y son parientes de García Ordóñez, lo que da unidad a la trama. Otra presencia importante es la del rey, que destierra primero al Cid y luego, de forma involuntaria, desencadena el segundo episodio. Así, el Cid no se opone a don Alfonso cuando conquista Valencia, puesto que sigue considerando al rey como señor natural por vínculo de naturaleza y no solo por relación de vasallaje. Renunciar a esa ligazón habría sido desnaturalizarse, perder la conexión con su patria y la identidad. Se trata, pues, de devolver la situación al orden natural mediante un procedimiento arbitrado en leyes: entregar parte del botín obtenido en batalla tres veces. - Procedimientos rituales (meticulosidad jurídica) - No combate por creencias religiosas, sino por ganarse la vida (“espíritu de frontera” à intereses de los colones cristianos que poblaron zonas limítrofes à “fueros de extremadura”). - Capacidad de mejorar la situación social mediante el propio esfuerzo Rodríguez-Puértolas: función propagandística à extracción del héroe indica cierta movilidad social donde la rancia nobleza leonesa ha perdido prestigio. Motivos convencionales del género épico que aparecen: - Batallas, viajes y asambleas. - Engaño del cofre de arena, motivo que aparece en la Disciplina clericalis. - La afrenta es un caso de incorporación de materiales procedentes de la tradición martirológica (resumido en Ruth House Webber “La narrativa medieval: consideraciones estructurales”). La(s) estructura(s) del CMC: Se puede considerar tanto tripartita, por los límites estructurales del texto, como bipartita, por los límites temáticos. - Menéndez Pidal fue el primero que advirtió la condición tripartita y en sus ediciones dividió la obra en tres cantares: o Cantar del destierro (vv. 1-1086) o Cantar de las bodas (vv. 1087-2277) o Cantar de Corpes (vv. 2278-3730) Las divisiones se deben a diversas expresiones relacionadas con la lectura del poema en público, lectura que no podía comprender más de una sesión. Esta división podía deberse, pues, al azar de la división asignada por un juglar. M.P. defendía que esta división estaba vinculada al plan estructural de la obra, para apoyar la teoría de los dos autores. - Erich von Richthofen vio que el 2º cantar pudo ser el originario y los otros dos ampliaciones. - Garci-Gómez propone dividir el Cantar en dos partes: Gesta del Mio Cid, con la deshonra y la recuperación de la honra en el contexto de pobreza à riqueza. Razón de Mio Cid, la psicología de los personajes como deus ex machina que completa la gloria de Mio Cid, cantar III. - Juan Carlos Conde: primero menoscabo de la honra pública o política, y luego honra personal. Los procesos son simultáneos. La estructura del poema en el desarrollo de su trama puede representarse con una W. El CMC como poesía: el estilo de la épica juglaresca. - Versos largos con tendencia al anisosilabismo y divididos por una cesura. Establecen entre sí rimas asonantes que se mantienen a lo largo de series de versos (las llamadas tiradas), de longitud variable y definidas, por lo general, por una cierta unidad temática. El 90% de los versos oscila entre 12 y 16 sílabas con combinaciones de hemistiquios de entre 5 y 8 sílabas. Tendencia general a la regularidad de las asonancias que a veces sufre la alteración por la modernización de formas lingüísticas. - Uno de los elementos que explica algunas incoherencias en la regularidad de la asonancia del texto es la –e paragógica, una –e añadida al final de algunas palabras como licencia poética a fin de mantener la asonancia (en dos casos, alaudare, Trinidade) y es de suponer que en el originario debieron de existir más pero los sucesivos copistas fueron suprimiéndolas. - Las tiradas: lo normal es que las asonancias cambien de una tirada a otra. Tienen una extensión variable entre los tres versos y los 190. Para encadenar tiradas consecutivas se reponen palabras o ideas contenidas en los últimos versos de la primera dentro de los primeros versos de la segunda, con su asonancia correspondencia, para mantener el hilo de la recitación. Aparecen series gemelas. Tiradas consecutivas que tratan la misma materia pero con distinta asonancia. También presente en la épica francesa. - Fórmulas épicas: secuencia de palabras fija o estable empleada con regularidad en unas mismas condiciones métricas y que expresa una idea esencial dentro del texto. Suponen un 30% del texto. Ocupan uno o los dos hemistiquios del verso y pueden pertenecer a prácticamente todas las esferas temáticas del poema (relativas a la batallas, al acto de cabalgar, viaje y su itinerario, a gestos, etc.). El epíteto épico es aquel que se aplica sistemáticamente a la caracterización de un personaje (el Campeador, el que en buena ora naçió; el que en buena ora cinxo espada, para el Cid; mio diestro braço para Jimena, por ejemplo). Además de fisonomía estilística, para el juglar estas fórmulas cumplen una función de apoyo mnemotécnico y para el público eran indicadores de la correcta interpretación. - Utilización de estilo directo - Extrema libertad en el uso de los tiempos verbales. Stephen GIlman (Tiempo y formas temporales en el “Poema del Cid”, 1961) observa que los saltos temporales se dan en los fragmentos narrativos porque el poeta no adopta un punto de vista fijo. Las tres pruebas lordianas aplicadas al CMC. Edmund de Chasca aplicó al Cid las tres pruebas de Lord para determinar el carácter oral de un poema: 1) Contenido formulario: a. Epíteto épico: Smith cree que cada ocho versos, hay un epíteto. b. Voz narradora para estimular la atención. c. Enfáticas, con tonos emocionales. d. Bimembraciones
  • 5. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 5 e. Paralelismos antitéticos (e faziendo yo a el mal e el a mi grand pro). f. Vocativos encabezados por la partícula árabe ya. g. Pleonasmos (llorando de los oios que non viestes atal). h. Fórmulas de acción de gracias. i. Expresiones estereotipadas. 2) Temática: se combina la ficción con la historia. Contempla tres temas épicos habituales: contienda familiar, venganza, asamblea. 3) Encabalgamiento. a. Los versos independientes en sentido gramatical (no encabalgados), son el 64% b. Los que pertenecen al tipo que Parry y Lord llaman “encabalgamiento no periódico” (el pensamiento continúa en el verso siguiente), son el 29% c. Solo un mínimo, el 7% corresponde al llamado “encabalgamiento necesario”, propio del estilo escrito e incompatible con el oral. Los temas y motivos del CMC (extra) Ø La honra/el honor: La honra es el núcleo central del CMC. Una manifestación importante de la misma es la relación entre la barba y el personaje de Rodrigo Díaz de Vivar. Casi todas las apariciones de la palabra en el texto (23 de 24) se refieren a él, algo llamativo cuando en la época era normal que todos los varones llevaran pelo largo y barba, por lo que tiene un valor simbólico. Era una parte del cuerpo privilegiada en su consideración, los fueros consideraban grave ofensa cortar o arrancar la barba a alguien, o solo tirar de ella. La pena asignada en ellos era la misma que castigaba la castración y más grave que la amputación de extremidades, lo que es claro indicio del carácter emblemático de la misma: signo externo de la honra y la virilidad. Dejarse crecer el pelo y la barba era en la EM expresión de luto à pena por su condición de exiliado. En las Cortes de Toledo, el Cid se recoge con un cordón la barba, lo que era un modo de protegerla y evitar que tiraran de ella, pero en un acto público también suponía reconocer que podría llegarse a la lucha o al enfrentamiento. Una mención importante es que a García Ordóñez, persona deshonrada que no podía volver a intervenir en las cortes, sí que le arranca el propio Cid la barba. Ø Nueva nobleza y antigua nobleza: Late en el CMC un conflicto social entre la vieja nobleza de linaje, apegada a sus feudos y a sus viejos privilegios, y la nueva nobleza de rango inferior, cuya base es la riqueza conseguida a través del esfuerzo personal. La contraposición entre el bando del Cid (baja nobleza, plebeyos y burgueses) y los del bando de la vieja nobleza (el conde García Ordóñez, los infantes de Carrión o el conde de Barcelona) gira en torno a la polaridad hacer/decir. El Cid es condenado al destierro por los “malos mestureros”, es decir, los cortesanos intrigantes que aprovechaban su cercanía al monarca para influir en su ánimo mediante difamaciones: los comentarios de los miembros de la corte causan la desgracia del Cid. Mientras que el Cid se apresura a actuar, los personajes hablan sin actuar, hablan a escondidas y utilizan el lenguaje para confundir y conspirar. Conclusiones à Incompatibilidad de la composición escrita del clérigo y la oral del juglar en la génesis del cantar de gesta à existencia del clérigo ajuglarado. Para Menéndez Pidal las refundiciones escritas pueden hacerse no desde el pergamino, sino oralmente y por dictado, sobre la memoria del juglar. à La función autorial se ejerce a la manera juglaresca sin desconocer las sutilezas del poeta que ha tenido experiencia literaria y conserva en la memoria textos cuyo brío expresivo procede de la literatura. à Historia/ficción: Diego Catalán ha afirmado que historia y relato no se oponen y es necesario superar la aparente contradicción entre ambos universos. La necesidad básica es la de representar dramáticamente ante el público una relación de hechos con la intención de crear un efecto estético capaz de evocar tanto el tiempo pasado como el deseo de un presente compartido por el pueblo. à Pervivencia de la figura del Cid en la literatura española: no ya a lo largo de la EM o los Siglos de Oro, sino incluso en nuestro siglo, con lo que nos hallamos no ante continuación de una línea literaria tradicional, sino de un rescate. Uno de los ejemplos más conocidos es la obra de Manuel Machado, incluido en Alma (1900) («El ciego sol se estrella/en las duras aristas de las armas»). La impronta de las ideas de Castilla, España y su pasado, sostenidas por la generación del 98 —a la que pertenecía Menéndez Pidal— no está alejada de este texto. La presencia del CMC es obvia, se recrean sus versos y se reproduce más o menos el v.47 «Çid, en el nuestro mal vós non ganades nada». à Mainer: «Sea lo que sea, nos hallamos ante la más inexcusable referencia narrativa de la primera literatura hispánica». BIBLIOGRAFÍA Bédier, J (1925), Les légendes épiques. Recherches sur la formation des Chansons de geste. Chasca, E. (1972), El arte juglaresco en el «Cantar de Mio Cid», Madrid: Gredos. Catalán, D. (2000), La épica española. Nueva documentación y nueva evaluación. Madrid: Fundación&Seminario Menéndez Pidal. Horrent, J. (1973) Historia y poesía en torno al «Cantar del Cid», Barcelona: Ariel. Lacarra, M. E. (1980) El «Poema de Mio Cid»: realidad histórica e ideología, Madrid: Porrúa. Lord, Albert B. (1960), The Singer of tales, Cambridge, Mass. Menéndez Pidal, R. (1959), La Chanson de Roland y el neotradicionalismo (orígenes de la épica románica). ----- (1969) Poesía juglaresca y juglares, Madrid: Espasa Calpe ----- (1992) La épica medieval española (Desde sus orígenes hasta su disolución en el romancero), ed. Diego Catalán y María del Mar Bustos. Madrid: Espasa Calpe. Menéndez Pidal, R; Reyes, A.; Riquer, M.; Conde, J.C. (2007) Cantar de Mio Cid, Madrid: Austral. Montaner, A. (ed). (2007), Cantar de Mio Cid, Barcelona: Crítica. Rico, F. (1980) Historia y crítica de la literatura española, vol. I a cargo de Deyermond, Barcelona: Crítica. Riquer, M. (1953), Los cantares de gesta franceses, Barcelona