SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Manuel Pérez Fernández
Retos de programación
Propuesta Educativa
I y II Ciclo
• Estructuras de programación:
Esperar por sensor de contacto ( para iniciar el movimiento del motor).
Esperar por sensor de sonido ( Para emitir un sonido y detener el motor).
• Sensores que se estudian:
Sensor de Contacto.
Sensor de Sonido.
Foto de la programación
Video de la resolución del reto
Para la resolución de este reto se utiliza el sensor de contacto para iniciar el programa, el motor
gira hacia adelante, espera 1 segundo y gira hacia atrás con una potencia de 75, en un ciclo
que termina cuando el sensor de sonido detecta un ruido mayor a 75, con lo cual detiene los
motores y reproducir un sonido.
• Estructuras de programación:
Esperar por botones de la interfaz (para abrir o cerrar un portón)
Reproducir un sonido al abrir o cerrar el portón.
Multitarea, dependiendo de como se programe, se usaría para reproducir el sonido.
Ciclos infinitos, para que el programa se mantenga funcionando siempre.
• Sensores que se estudian:
Botones de la interfaz de ntx.
Sensor de luz.
Foto de la programación
Video de la resolución del reto
En este video se explica el procedimiento que simula el funcionamiento de un portón eléctrico
que emite un sonido cuando abre o cierra.
• Estructuras de programación:
Esperar por distancia
Esperar por sonido
Ciclo infinito y finito o por sensor
Multitarea
• Sensores que se estudian:
Distancia
Sonido
Foto de la programación
Video de la resolución del reto
En tercer grado el reto es simular una mesa que se ajusta:
 El programa espera hasta que la persona este a menos de 40cm, luego se empieza a mover
(ajustarse).
 El programa seguirá moviendo el motor (ajustando la mesa) hasta que el individuo este a menos de
10 cm, en este momento se detendrá.
• Estructuras de programación:
Multitareas
 Bifurcaciones (condicionales para toma de decisiones) con sensores, azar
Anidamiento de ciclos para evaluar dos o más datos
• Sensores que se estudian:
Sensor de Color.
Botones de la interfaz del nxt
Sensor de Contacto
Foto de la programación
Video de la resolución del reto
En este reto el programa inicia su ejecución cuando se oprime el sensor de contacto.
 Empieza entonces un proceso multitarea, donde el motor B se enciende hacia adelante cuando el
sensor de color se encuentra con el color azul. Si es cualquier otro color el motor gira en reversa.
Este proceso se realiza 25 veces.
 El motor A gira con un azar, donde si el número es de 1 a 6 gira hacia adelante y espera 2 segundos,
y si es de 7 a 10 gira hacia atrás y espera 2 segundos. Este proceso también se realiza 25 veces
• Estructuras de programación:
Se estudiarán Bifurcaciones (condicionales, donde si se cumple la condición
realiza una acción, sino se cumple realiza otra.)
Función STOP; que detendrá todo el proceso. (En este caso, cuando la
temperatura desciende de 26º grados).
Estas dos estructuras se ejecutan en multitarea, es decir, simultáneamente.
• Sensores que se estudian:
En este nivel se trabaja con dos sensores: el de color y el de temperatura.
Foto de la Programación
Video de la resolución del reto
Activa un proceso (representado por un motor) y reproduce un sonido si el producto es de un color y
activa otro motor y sonido si es de otro color. Todo se detiene si la temperatura BAJA de 26 grados
Celsius.
• Estructuras de programación:
Bifurcaciones en vista plana (Se realizará un proceso si se cumple una condición, si
realizará otro si no se cumple)
Bifurcación por valor sin vista plana, donde un sensor de color reportará el color que
“lee” a través de un cable de datos a la bifurcación, que realizará acciones
dependiendo del color.
Comunicación entre dos ntx por bluetooh. Un nxt envía un mensaje y se quedará
esperando que un segundo nxt lo reciba, ejecute un proceso y cuando lo concluye,
envía un mensaje al primero para que realice otra acción.
• Sensores que se estudian:
Sensor de color
Sensor de distancia.
Foto de la programación
Foto Con las
bifurcaciones anidadas
que permiten la
ejecución del reto.
Video de la resolución del reto
En este video se observa los procedimientos para que un robot realice las siguientes acciones:
1. Si el robot está sobre una superficie roja enciende las lámparas.
2. Si el robot está sobre una superficie verde avanza despacio.
3. Si el robot está sobre una superficie negra acelera su paso.
4. Si el robot está sobre una superficie azul debe emite un sonido.
• Logros
 Se logró realizar la programación
de cada reto.
Pude comprender claramente
cada reto que se le propone a los
estudiantes en cada nivel, y pude
comprender la programación
necesaria para realizarlo.
 Me quedó claro los sensores que
se utilizan en cada nivel.
Entendí claramente las
estructuras de programación que
se deben usar en cada reto.
• Desaciertos
o La versión que se descarga en
internet del software Mindstorms no
viene completa, en mi caso no
incorporaba el sensor de temperatura
ni el datalogging, lo que hace difícil la
resolución de los retos.
o Me faltaban algunas piezas en los
modelos, lo que no permitía el
funcionamiento correcto del
programa.

Más contenido relacionado

Destacado (12)

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
El corazon humano
El corazon humanoEl corazon humano
El corazon humano
 
Fenómeno del niño y de la niña
Fenómeno del niño y de la niñaFenómeno del niño y de la niña
Fenómeno del niño y de la niña
 
Prezentatsiya grupi promintsi
Prezentatsiya grupi promintsiPrezentatsiya grupi promintsi
Prezentatsiya grupi promintsi
 
Prezentatsia1
Prezentatsia1Prezentatsia1
Prezentatsia1
 
A08 12116 Downey 02-10-08 A
A08 12116 Downey 02-10-08 AA08 12116 Downey 02-10-08 A
A08 12116 Downey 02-10-08 A
 
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II CiclosAnalisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
 
Presentación socialización...
Presentación socialización...Presentación socialización...
Presentación socialización...
 
Vaccine
VaccineVaccine
Vaccine
 
Prezentatsia patriotichne vikhovannya
Prezentatsia patriotichne vikhovannyaPrezentatsia patriotichne vikhovannya
Prezentatsia patriotichne vikhovannya
 
Diseño del Proyecto
Diseño del ProyectoDiseño del Proyecto
Diseño del Proyecto
 
Nvk seminar
Nvk seminarNvk seminar
Nvk seminar
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Analisis programación Robótica I y II Ciclos

  • 1. Luis Manuel Pérez Fernández Retos de programación Propuesta Educativa I y II Ciclo
  • 2. • Estructuras de programación: Esperar por sensor de contacto ( para iniciar el movimiento del motor). Esperar por sensor de sonido ( Para emitir un sonido y detener el motor). • Sensores que se estudian: Sensor de Contacto. Sensor de Sonido.
  • 3. Foto de la programación
  • 4. Video de la resolución del reto Para la resolución de este reto se utiliza el sensor de contacto para iniciar el programa, el motor gira hacia adelante, espera 1 segundo y gira hacia atrás con una potencia de 75, en un ciclo que termina cuando el sensor de sonido detecta un ruido mayor a 75, con lo cual detiene los motores y reproducir un sonido.
  • 5. • Estructuras de programación: Esperar por botones de la interfaz (para abrir o cerrar un portón) Reproducir un sonido al abrir o cerrar el portón. Multitarea, dependiendo de como se programe, se usaría para reproducir el sonido. Ciclos infinitos, para que el programa se mantenga funcionando siempre. • Sensores que se estudian: Botones de la interfaz de ntx. Sensor de luz.
  • 6. Foto de la programación
  • 7. Video de la resolución del reto En este video se explica el procedimiento que simula el funcionamiento de un portón eléctrico que emite un sonido cuando abre o cierra.
  • 8. • Estructuras de programación: Esperar por distancia Esperar por sonido Ciclo infinito y finito o por sensor Multitarea • Sensores que se estudian: Distancia Sonido
  • 9. Foto de la programación
  • 10. Video de la resolución del reto En tercer grado el reto es simular una mesa que se ajusta:  El programa espera hasta que la persona este a menos de 40cm, luego se empieza a mover (ajustarse).  El programa seguirá moviendo el motor (ajustando la mesa) hasta que el individuo este a menos de 10 cm, en este momento se detendrá.
  • 11. • Estructuras de programación: Multitareas  Bifurcaciones (condicionales para toma de decisiones) con sensores, azar Anidamiento de ciclos para evaluar dos o más datos • Sensores que se estudian: Sensor de Color. Botones de la interfaz del nxt Sensor de Contacto
  • 12. Foto de la programación
  • 13. Video de la resolución del reto En este reto el programa inicia su ejecución cuando se oprime el sensor de contacto.  Empieza entonces un proceso multitarea, donde el motor B se enciende hacia adelante cuando el sensor de color se encuentra con el color azul. Si es cualquier otro color el motor gira en reversa. Este proceso se realiza 25 veces.  El motor A gira con un azar, donde si el número es de 1 a 6 gira hacia adelante y espera 2 segundos, y si es de 7 a 10 gira hacia atrás y espera 2 segundos. Este proceso también se realiza 25 veces
  • 14. • Estructuras de programación: Se estudiarán Bifurcaciones (condicionales, donde si se cumple la condición realiza una acción, sino se cumple realiza otra.) Función STOP; que detendrá todo el proceso. (En este caso, cuando la temperatura desciende de 26º grados). Estas dos estructuras se ejecutan en multitarea, es decir, simultáneamente. • Sensores que se estudian: En este nivel se trabaja con dos sensores: el de color y el de temperatura.
  • 15. Foto de la Programación
  • 16. Video de la resolución del reto Activa un proceso (representado por un motor) y reproduce un sonido si el producto es de un color y activa otro motor y sonido si es de otro color. Todo se detiene si la temperatura BAJA de 26 grados Celsius.
  • 17. • Estructuras de programación: Bifurcaciones en vista plana (Se realizará un proceso si se cumple una condición, si realizará otro si no se cumple) Bifurcación por valor sin vista plana, donde un sensor de color reportará el color que “lee” a través de un cable de datos a la bifurcación, que realizará acciones dependiendo del color. Comunicación entre dos ntx por bluetooh. Un nxt envía un mensaje y se quedará esperando que un segundo nxt lo reciba, ejecute un proceso y cuando lo concluye, envía un mensaje al primero para que realice otra acción. • Sensores que se estudian: Sensor de color Sensor de distancia.
  • 18. Foto de la programación Foto Con las bifurcaciones anidadas que permiten la ejecución del reto.
  • 19. Video de la resolución del reto En este video se observa los procedimientos para que un robot realice las siguientes acciones: 1. Si el robot está sobre una superficie roja enciende las lámparas. 2. Si el robot está sobre una superficie verde avanza despacio. 3. Si el robot está sobre una superficie negra acelera su paso. 4. Si el robot está sobre una superficie azul debe emite un sonido.
  • 20. • Logros  Se logró realizar la programación de cada reto. Pude comprender claramente cada reto que se le propone a los estudiantes en cada nivel, y pude comprender la programación necesaria para realizarlo.  Me quedó claro los sensores que se utilizan en cada nivel. Entendí claramente las estructuras de programación que se deben usar en cada reto. • Desaciertos o La versión que se descarga en internet del software Mindstorms no viene completa, en mi caso no incorporaba el sensor de temperatura ni el datalogging, lo que hace difícil la resolución de los retos. o Me faltaban algunas piezas en los modelos, lo que no permitía el funcionamiento correcto del programa.