SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ
FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS
ESPECIALIDAD DE TRABAJO SOCIAL
VII Diploma deEspecialización en Monitoreo y Evaluación de Proyectos y
Programas Sociales
Trabajo Final
Curso: Revisiones Sistemáticas y Meta-Análisis
Profesor: Dr. AníbalVelásquez Valdivia
Alumna:
María Antonia ChevarríaMonrroy
2
Los programas de formación laboral, por sí solos ¿Son eficaces para mejorar el acceso al
mercado laboral en jóvenes de escasos recursos económicos?
Por María Antonia Chevarria Monrroy
Resumen
Con el objetivo de determinar la efectividad de las intervenciones de formación laboral para
mejorar el acceso al mercado laboral de los jóvenes en situación de pobreza, se desarrolló una
revisión basada en publicaciones indizadas en la National Academy of Science y en Google
Académico desde 1993(año en quese iniciaron este tipo de intervenciones en los países
latinoamericanos) a la fecha. Se seleccionaron estudios sobre intervenciones/programas
orientados a lograr este objetivo, así como aquellos que analizan otros factores que influyen
enla inserciónlaboral de losjóvenespobres.
La revisión encontró evidencia suficiente que señala que el diseño de los actuales programas
nacionales de formación laboral no garantiza la inserción laboral, ya que se necesitan de
factores adicionales, tales como la construcción de vínculos entre las entidades capacitadoras
y las empresas que ofrecen prácticas a los jóvenes, seguimiento al desempeño del joven en su
práctica laboral,entre otros.
Abstract
In order to determine the effectiveness of labor training programs to improve the access to
labor market of poor young people, a review was carried out based in articles published in the
National Academy of Science and in Scholar Google from 1993 (year in which this kind of
interventions were initiated in Latin American countries) to date. The studies selected were
about the interventions/programs that aimed this objective, as well as those that analyze
otherfactors that have influence inpooryoungpeoplelaborinsertion.
The review found enough evidence that says that the design of actual national programs for
labor training does not warrant labor insertion. Additional factors are necessary, such as the
creation of links between training entities and firms that offers practices to young people,
trackingof theirperformance inthe laborpractice,amongothers.
1. Antecedentes.
La inserción laboral de los jóvenes, principalmente de aquellos que se encuentranen situación
de pobreza, es materia de preocupación de los gobiernos y la sociedad en general.Desde
inicios de los años 90 en la mayoría de países de América Latina se han implementado
programas y proyectos, a nivel nacional, orientados a mejorar esta situación, muchos de ellos
bajo el auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo, y algunos por iniciativa de pequeñas
ONGs,enámbitosmás reducidos.
La mayoría de estos programas lo que hacen es brindar formación laboral a los jóvenes, la cual
consta de un período de tres meses de capacitaciónen un oficio y luego tres meses de práctica
laboral en una empresa.Los indicadores principales que utilizan para medir el impacto de su
intervención son: i) la mejora en el nivel de empleo y. ii) mejora del nivel ingresos,
3
considerando que son eficaces en la medida que estos se incrementaron debido a las acciones
realizadas por ellos, situación que se ha presentado en los diferentes programas analizados en
este estudio (Proyecto Joven de Argentina, Chile Joven y ProJoven de Perú y Projoven de
Uruguay). No obstante, hay otros indicadores que no son tomados en cuenta o no son
mostrados en los documentos de evaluación revisados, como son la calidad del empleo, su
acceso a los beneficios sociales de un empleoformal, la permanencia enel empleo o si el joven
trabaja enel oficioenque fue capacitado,entre otros.
Teniendo en cuenta que los jóvenes de los estratos económicos máselevados tienen a su favor
otros factores que pueden facilitarles el acceso al mercado de trabajo (educación secundaria
completa o superior, por ejemplo), se consideró conveniente realizar una revisión a fin de
conocer cuál podría considerarse el nivel de eficacia de estos programas para lograr el acceso
al mercadode trabajo de los jóvenesensituaciónde pobreza.
En primer lugar se presentarán los hallazgos encontrados en los artículos sobre programas de
formación laboral que además de presentar los resultados obtenidos, analizan los factores
adicionalesde éxitoylaslimitacionesencontradasen ellos.
Luego se expondrán los hallazgos presentados por los investigadores con relación a la
problemática de empleo, desempleoe inserción laboral de los jóvenes pobres; y por último se
mostrarán los hallazgos encontrados en los artículos que relacionan el tema de capacitación
con el trabajo.
2. Objetivo
El objetivo de esta revisión es responder a la pregunta de si los programas de formación por sí
solos ¿Son eficaces para mejorar el acceso al mercado laboral en jóvenes de escasos recursos
económicos?
3. Criteriosde selecciónde losestudiosque serán incluidosenla revisión
La búsqueda se realizó en las bases de datos de la National Academy of Science y de Google
Académico, indizados desde el año 1993 a la fecha. Los criterios de búsqueda fueron los
siguientes: i) Participantes: jóvenes en situación de pobreza; ii) Intervención: programas y
proyectos de formación laboral; iii) Resultados: inserción en el mercado laboral; iv) Diseño de
estudios: evaluaciones de programas/proyectos, investigaciones; v) idiomas: no hubo
restricción de idiomas; vi) Publicaciones: artículos publicados tantoen revistas científicas como
aquellas que aparecieron en páginas web de universidades, organismos internacionales, y
otros.
4. Estrategia de búsquedapara la identificaciónde losestudios
Como estrategia de búsqueda primaria se realizó una pesquisa en la base de datos de la
National Academyof Science,usandolostérminos
1. “Young people trainingforlaborprograms” OR “access to labormarket”
2. “Young people trainingforlabor/work/employment”OR“accessto labormarket”
4
Y en Google Académico se utilizaron ademásestostérminos enespañol
1. “Programasde formación laboral parajóvenes”OR“accesoal mercadolaboral”
2. “Capacitaciónde jóvenesparael trabajo/empleo”OR“accesoal mercadolaboral”
Como estrategia secundaria se revisaron las referencias contenidas en los artículos
seleccionados y si se encontraba algún artículo relevante, que no estaba en la búsqueda
primaria, este fue incluido enlalistade estudiosparalarevisióndel textocompleto.
Métodosde la revisión
Se elaboró un listado de los 101 artículos, que fueron seleccionados por el título, hallados en
las bases de datos investigadas; luego se revisaron los resúmenes o la introducción, según era
el caso, para seleccionar los que cumplían los criterios de elegibilidad propuestos. Luego de la
revisión de resúmenes quedaron 56 artículos, a los cuales se les hizo una lectura un poco más
profunda, quedando 24. Estos últimos fueron separados en artículos que contenían datos
cuantitativos (8), es decir, mostraban los resultados obtenidos por el programa y proyecto, y
en artículos que contienen información a la que denominaremos cualitativa (16) en donde se
aborda el tema de la inserción teniendo en cuenta además, otros factores. Considerando que
la finalidad de este estudio es conocer si los programas de formación laboral por sí solos, son
eficaces para mejorar el acceso al mercado laboral; es decir quesu eficacia no solo depende de
los impactos que estos obtengan en el incremento en los niveles de empleo e ingresos, se
procedióa continuarlaselecciónconlos16 artículosde informacióncualitativa.
Para el registro de los artículos de la 1º y 2º revisión se creó una base de datos en Excel, en
donde se registraronlossiguientesdatos:
1. Nombre del autor
2. Título del artículo
3. Referencia
4. Tipode investigación
5. Fuente
6. Paísesque abarca el estudio
Para la recolección de datos en la primera y segunda revisión, se utilizaron fichas en las cuales
se registrabanlossiguientesdatos:
1. Título del tematratadoen laficha
2. Párrafoextraídodel resumen/introducción(1ºrevisión) odel texto(2ºrevisión)
3. Apellidosynombresdel autor
4. Título de la obra
5. Ciudado país enque fue publicada
6. Editorial oinstituciónque lapublicó
7. Añode publicación
8. Nº de páginade lacita
9. Sitiowebdonde fue encontrado
10. Fechaen que se hizola cita
5
Para la selecciónfinalse elaboróunamatrizenExcel que conteníalos siguientescampos:
1. Nombre del autor
2. Título de la obra
3. Referencia
4. Tipode investigación
5. Países
6. Fuente
7. Sitioweb
8. Tema tratado
9. Resultadosmostrados
10. Clasificación
La evaluación de la calidad de los artículos finalistas se realizó utilizando los criterios para
EstudiosCualitativos:
a) Sobre la descripción
a. ¿Se ha dado suficientedetalledel marcoconceptual yde losmétodosusados?
b. ¿Hay una adecuadajustificaciónydescripciónde laestrategiade muestreo?
c. ¿La descripcióndel áreade estudioesclara?
b) Sobre el análisisde losdatos
a. ¿Los procedimientosparael análisisfueronclaramente descritos?
b. ¿El análisisesrepetidopormásde un investigador?
c. ¿Tiene datoscuantitativosparaevaluarloshallazgoscualitativos?
d. ¿Hay evidencia de que los investigadores buscan algunas observaciones
contradictorias)
c) Sobre la teoría
a. ¿El diseño del estudio y la estrategia de muestreo son teóricamente
fundamentados?
b. ¿Es suficiente la evidencia proporcionada para apoyar la relación entre
interpretaciónyevidencia?
Los artículosfueronseparadosentresgrupos:
a) Los que describíanprogramasde formaciónlaboral (3),
b) Los que tocaban lostemasde empleo,desempleoe inserción laboral (10) y,
c) Los que relacionabanlaeducaciónconel trabajo(3).
Como resultado de estaevaluación, se obtuvo 6 artículos con categoría A, dos de cada grupo; 7
con categoría B (todos referidos a empleo, desempleo e inserción laboral; y 3 con categoría C
(unode cada grupo).
5. Resultados
5.1. Sobre Programas de Formación Laboral
Se analizaron los dos artículos que quedaron en la categoría A en la evaluación anterior, de los
cuales uno menciona los aportes realizados por pequeñas ONG técnicas, pioneras en América
Latina en desarrollar un modelo de capacitación especialmente adecuado a los jóvenes
desempleados de sectores de pobreza y el otro que analiza las propuestas de condiciones de
6
encuentro entre la oferta y la demanda, así como las debilidades que presentan las propuestas
de losprogramas socio-laboralesparael tratamientoadecuadodel tema.
El artículo de Claudia Jacinto1
hace un análisis de tres programas desarrollados por ONG
técnicas, pioneras en América Latina: el Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación
de Chile (CIDE),el ForoJuvenil de Uruguayyel PolígonoDonBosco enEl Salvador.
En este documentose mencionaque losprincipalesaportesde estasONGson:
 Una conceptualización amplia de la formación profesional, incluyendo formación
personal ysocial,yacompañamientoposteriorala formaciónpropiamente dicha.
 La incorporación de otras actividades formativas generales como deportes, artes,
etc.y/o de accionespara promoverlaorganizaciónsocial de losjóvenes.
 El desarrollode programasde formaciónde formadores.
 La puesta en práctica de estrategias de retención centradas en el vínculo
personalizadoque se establece conlosjóvenes.
En este documento, Jacinto menciona que "Los mayores desafíos actuales han sido
sintetizadosdelsiguiente modo(CINTERFOR,1998; Jacinto,1997):
• El diseño de una estrategia que permita conformar circuitos formativos, que incluyan
sucesivos niveles de complejidad de la formación profesional, así como articulaciones con la
educaciónformal.
• La mayor articulación de diversos actores públicos de la educación y el trabajo, así como
actores de la producción (empresarios, trabajadores) y de diversas organizaciones de la
sociedadcivil.
• La constitución de sistemas nacionales que articulen educación, formación y empleo; y que
tengan en cuenta el sector informal por su peso en la generación de nuevas plazas laborales,
especialmenteal sectorde lasmicroempresas"
El segundo artículo revisado corresponde a Pablo Andrés Barbetti2
, en él se analiza de manera
particularel Programa INCLUIR, luego de su implementación en 2007, llevado a cabo en la
Provincia del Chaco-Argentina;en el apartado “Las políticas públicas socio-laborales juveniles y
el desarrollo local” menciona que intentando dar respuesta a la problemática latinoamericana
del empleo juvenil, en los años 90 se implementaron programas destinados a facilitar el
proceso de inserción laboral para los jóvenes en situación de pobreza; pero que “Evaluaciones
posteriores realizadas desde los propios organismos que ejecutaron y financiaron tales
programas así como los resultados de investigaciones desarrolladas desde el ámbito
académico (Jacinto,1997; Gallart, 2001; Devia 2003) han puesto en evidencia que,
independientemente de los señalamientos de algunos resultados positivos de las experiencias,
si se analizan estrictamente los objetivos inicialmente formulados en relación con el
mejoramientode laempleabilidadde losbeneficiarios,el impactoreal nofue significativo”.
El documento también señala que “lo que en definitiva se propone es transparentar las
heterogéneas condiciones de encuentro entre la oferta y demanda y detectar yacimientos de
ofertas potenciales, promoviendo una estrategia basada en la concertación de actores y en la
constitución de redes que hagan posible el aprovechamiento de las capacidades acumuladas
1 Programas de educación para jóvenes desfavorecidos:Enfoques y tendencias en AL, IIEP - UNESCO -
setiembre 1999
2 Programas socio-laborales juveniles y desarrollo local.Análisisdeuna intervención en el Gran
Resistencia,Chaco,desde las opiniones y valoraciones delos actores;Programas Socio-laborales,
Universidad Nacional del Nordeste, 2007 - Pág. 91-112
7
de los sujetos y en las organizaciones con el fin de aumentar la capacidad comunitaria y
mejorarla empleabilidad”
No obstante, a pesar de que se destacan algunos aspectos positivos de la intervención,
tambiénseñalasuslimitaciones,comoson:
"1. La imposibilidad de un tratamiento adecuado del tema sin una política integral, que incluya
un trabajo coordinado entre diferentes áreas de gobierno y una articulación efectiva entre
institucionesylaofertade otros programasexistentes
2. La necesidad de que la acción no se reduzca a acciones formativas acotadas en cuanto a su
duración y discontinuas en cuanto a su frecuencia, que incluyan otras temáticas de interés
para los jóvenes (que no sólo contenidos específicos sobre determinados oficios) y que
contemplen, además, la posibilidad de que se realice un seguimiento y acompañamiento de las
trayectorias socio-laborales para colaborar de manera efectiva en la construcción de un
proyectopersonal (nosólolaboral sinotambiénde vida)
3. La necesidad de que, además de las acciones formativas, se instrumenten estrategias que
promuevan el incremento de la oferta de puestos de trabajo para los jóvenes y garanticen su
inserciónpararealizarprácticasde aprendizaje"
En el estudio también se realizaron entrevistas a un grupo de jóvenes beneficiarios del
programa para conocer sus preocupaciones y expectativas; así “Para un grupo de
entrevistados las principales dificultades para ingresar al mundo del trabajo se asocian a
ciertos requisitos planteados por los empleadores, que son establecidas como demandas del
mercado de trabajo y que ellos no siempre pueden cumplir. La falta de experiencia, la posesión
de ciertas credenciales (secundario completo y conocimientos de PC), “buena presencia” e
“imagen” son los principales aspectos que, para estos jóvenes, operan como barreras al
momentodel ingreso."
Por otro lado, “aunque efectivamente incluyen la falta de capacitación como un problema,
también dejan en evidencia que este es sólo uno de ellos. Identifican la existencia de una serie
de límites establecidos por “otros” y, consecuentemente, entre las posibles alternativas que
sugieren para mejorar esta situación incluyen propuestas en las que apelan y demandan el
apoyoy la intervenciónde sectoresespecíficoscomoel Estadoy lasempresas”.
No obstante, ”entienden que los organismos de gobierno podrían contribuir a la resolución del
problema mediante acciones puntuales tales como: la generación activa de puestos de trabajo
específicos para ellos en el sector público, un mayor grado de la exigencia y el control (desde
su poder de policía) al sector privado (empresas) para que las contrataciones se efectivicen, el
acompañamiento a los jóvenes en el momento de la búsqueda, ya que muchos jóvenes que no
tienen información y/o dinero para transitar por un proceso de búsqueda laboral (movilidad,
transporte, recursos para la presentación a una entrevista) y un mayor grado de apoyo en el
financiamiento de sus emprendimientos (a través de la apertura nuevas fuentes o
flexibilizaciónde lasexistentes)”.
De las empresas, por su parte, esperan un cambio en su rol, indicando algunas pautas que
podrían traducirse en políticas empresariales con un sentido de “inclusión”. “En primer
término incrementando la oferta de puestos de trabajo para el colectivo juvenil, pero además,
a través de un mayor grado de inversión en acciones de capacitación. La lógica argumentativa
que aparece en varios de los relatos es que son las empresas quienes deberían ayudar a los
que recién ingresan al mercado de trabajo y detentan falta de experiencia y/o de
conocimientos. Se espera, que en algún punto, sea este sector quien desde un ejercicio
solidario trate de equilibrar y compensar aquellas carencias que son atribuidas a los jóvenes
(algo similar ocurre respecto a ciertos criterios restrictivos, de corte discriminativo, que
percibenenel momentode labúsquedayante loscualesmanifiestanestardesprotegidos)”.
8
5.2.Sobre Empleo,Desempleoe InserciónLaboral
Sobre este tema también se analizaron dos artículos que obtuvieron clasificación A en la
evaluación de su calidad, el primero aborda el tema desde el punto de vista de las necesidades
de capacitación para el empleo, las políticas actuales de empleo y hace una crítica de los
resultados del programa PROJOVEN de Uruguay; el segundo habla sobre el diseño del
Programa INCLUIRde Argentina.
El primer artículo fue elaborado por Verónica Barrera3
, señala que tanto la capacitación como
la formación, generan capital humano, pero que a pesar de ello no garantizan el acceso al
empleo, que para ello se necesita el apoyo a la construcción de redes sociales (capital social)
que le den sostén. Ya que “estas ofrecen canales formales e informales de acceso a la
estructura de oportunidades. Sin el tejido de redes entre el ámbito de la educación formal y el
ámbito empresarial, que propicien la obtención y mantenimiento del empleo para los
destinatarios de los programas de capacitación, los resultados esperados (empleabilidad y
retornoal sistemaformal de educación) de estosprocesossonminimizados”.
Menciona asimismo que las nuevas políticas públicas que tienen mayor énfasis en una actitud
proactiva, están intentando dar respuesta a los cambios en el mercado de trabajo, desempleo
de larga duración, empleo temporal, dificultades de reincorporación al mundo del trabajo de
un vasto sector de la población, entre otros. Además indica que, “El concepto que enmarca a
estas nuevas políticas es el enfoque de orientación a la demanda. Este nuevo concepto
entiende que la formación para el empleo tiene lugar siempre y cuando exista demanda
suficiente para justificarla, la regla es: “no hay demanda, no hay formación”; siendo la
herramienta central de estas políticas es la capitalización. “El supuesto que subyace a estas
acciones es que una adecuada capacitación mejora las condiciones de empleabilidad, siempre
y cuando esta dote de nuevas habilidades, las cuales, deberán cumplir con la condición de ser
pertinentes con las demandas reales de las nuevas exigencias del mercado de trabajo” (Corbo
G, 2003”
Con respecto al Programa PROJOVEN de Uruguay, señala que “La evidencia recogida en una
investigación sobre el Programa Projoven (Barrera 2004) que uso una muestra representativa
de jóvenes que participaron durante los años 2001-2004, muestra que el impacto sobre el
empleo de los participantes en es muy baja. Solo el 20% de los participantes tenía trabajo y
solo la mitad de ese porcentaje se encontraba trabajando en el rubro en cual se capacitó.
Mientras tanto el 57% de la muestra se encontraba desempleada y su búsqueda de empleo no
era orientada por las habilidades curriculares adquiridas. Ante el fracaso, los egresados de los
programasde formaciónbuscabancualquiertipode ocupación”.
El segundo artículo seleccionado, que trata este tema pertenece también a Pablo A. Barbetti4
y
como se mencionó es sobre el Programa INCLUIR de Argentina. En él hace una comparación
entre este programa y el Proyecto Joven, en varios aspectos como son: organismo financiero,
organismo responsable del diseño, organismos responsables de la ejecución, otros actores
participantes, características de los participantes, objetivo general del programa, modalidades
de intervención,para terminar con una conclusión sobre el diseño del programa que dice “En el
diseño inicial del programa INCLUIR se observa, en primer lugar, un abordaje diferente y más
amplio de los problemas generales del colectivo juvenil; sin embargo, en relación con el
3 Activos y estructura de oportunidades.Jóvenes y mujeres: Las desventuras de inserción laboral delos
grupos vulnerables en el Uruguay; Informe final del concurso:Transformaciones en el mundo del
trabajo:efectos socio-económicos y culturales en América Latina y el Caribe.Programa Regional de
Becas CLACSO. 2006
4Empleo juvenil y políticas públicas.Una aproximación al marco interpretativo y teórico en el que se
sustentan algunas intervenciones del estado; Universidad Nacional del Nordeste - Centro de Estudios
Sociales - 2005
9
tratamiento específico del problema del empleo en este grupo etario más que rupturas o
cambios, las soluciones propuestas para su mejoramiento reflejan continuidades tanto en las
estrategias de intervención como en los lineamientos teóricos que los sustentan. Al igual que
en las experiencias anteriores, que basaron sus acciones en la teoría el capital humano, el
diagnóstico de las restricciones de los jóvenes en el acceso al mercado laboral siguen estando
definidas, principalmente, como una carencia formativa. De manera complementaria, desde el
enfoque del Capital Social, surgen en esta propuesta algunas otras alternativas de solución
(autoempleo y generación de micro-emprendimientos) pero que, desde nuestro punto de
vista, son parciales y operan como obstáculos para la discusión de algunos factores de orden
estructural (vinculados con las características del sistema económico, social y político del país)
que determinan,endefinitiva,todoel procesode produccióndel problema.
5.3.Sobre la Educación y el Trabajo
Para mostrar los hallazgos relacionados con este tema, se seleccionaron dos artículos con
clasificación A en su evaluación de la calidad en el primero se aborda el tema desde el punto
de vista de la relación entre educación y trabajo, la efectividad de las intervenciones del sector
público y privado, así como describe la forma de operación de las cuatro instituciones que
tienen a su cargo la ejecución de programas sociales públicos en el maro del Sistema Nacional
de Capacitación Laboral de Chile. El segundo artículo relaciona estos dos aspectos analizando
las dificultades en la inserción laboral de los jóvenes pobres, la calidad del empleo al que
acceden por su nivel educativoyporgénero.
El primer artículo analizado pertenece a Marcela Gajardo y Pedro Milos5
, que aunque tiene
más de 10 años de antigüedad, los conceptos y afirmaciones mostrados en este documento
continúan teniendo vigencia en nuestra realidad del siglo XXI. Ellos señalan que dentro de las
muchas explicaciones posibles que puedan tener los problemas de desempleo juvenil, el nivel
de escolaridad del joven tiene un peso muy importante en su búsqueda de trabajo. Ellos dicen
“Los jóvenes sin escolaridad o con escolaridad incompleta se concentran en los grupos de
menores ingresos. Cuanto más bajo es su nivel de escolaridad mayores son sus posibilidades
de encontrarse desempleados, recibir ingresos inferiores a los de los que no desertan y vivir
bajo constante amenaza de ser despedidos en ciclos de adversidad económica. Esto significa
que estas personas no sólo estarán más tiempo desempleadas durante su juventud sino que
tendrán, en promedio, ingresos más bajos que aquellos que no desertan y mayor probabilidad
de ser despedidosencicloseconómicosadversos”.
Con respecto la efectividad de las inversiones que han realizado tanto el sector público como
el sector privado en proyectos y programas de capacitación y formación para el trabajo a fin
de facilitar su acceso al mercado laboral y mejorar sus condiciones de empleabilidad, indican
que “la evidencia sugiere que esta no siempre ha rendido los frutos esperados cuando se
examinan sus resultados a la luz de la mejoría de las condiciones de vida y de trabajo de sus
beneficiarios”
En cuanto a las instituciones que ejecutan los programas sociales públicos en el maro del
Sistema Nacional de Capacitación Laboral de Chile, estas son: CEPPAC, SERCAP, ECATEMA y
organismo de capacitación municipal, y por lo tanto público, pero que opera en igualdad de
5 Capacitación delos jóvenes pobres en Chile,situación recientey perspectiva; Gobierno de Chile -
Ministerio dePlanificación y Cooperación,1999
10
condiciones con los organismos privados. Para efectos de este estudio se presentará sólo a la
primera.
El CEPPAC busca mejorar las condiciones de vida de la familia popular en los sectores en que
trabaja. Originalmente CEPACC contó con el apoyo de recursos de la cooperacióninternacional
europea capacitando a 400 jóvenes en cuatro oficios diferentes en elperíodo de dos años.
Desde 1998 en este Centro se desarrollan programasgubernamentales de capacitación,
atendiendo, en el momento de realizarse laentrevista, a alrededor de 60 jóvenesen su fase de
práctica laboral, en el marco decursos Chile Joven SENCE. La cifra anual de jóvenes que se
capacitan bordea los200. En términos generales, se trata de jóvenes con un fuerte rechazo a
experiencias escolares de tipo formal, que finalmente abandonaron. El Centro intenta
ofrecerles una alternativa, mostrándoles que no se trata de un establecimiento educacional
tradicional, lo que se refleja, por ejemplo, en que a comienzos de año las normas se fijan de
común acuerdo. Más del 50% de los participantes en las actividades de este Centro han
completado solamente la educación básica. Para CEPPAC, trabajar con estos jóvenes en
situación de riesgo social se ha constituido en una opción institucional, que marca su trabajo
profesional.
Respecto a la formación para el trabajo, se distinguen tres líneas de acción. En primer lugar, se
aborda un plano individual en donde lo que se busca es que el joven se reconozca como tal,
relevando sus capacidades y potencialidades. Hay un segundo momento en el cual se ven
cuáles son las habilidades sociales de los jóvenes. Se los impulsa a que se junten con otros, a
valorizar la cooperación: "la unión hace la fuerza"; "no estoy solo en el mundo"; "hay otros".
Se les enseña a cómo trabajar en equipo, en grupo, a través de actividades recreativas,
"bastante dinámicas". La tercera etapa es la preparación para el oficio y el campo laboral, en
donde se enfatizaenel temade ladisciplinalaboral ylabúsquedade unempleo.
Los esfuerzos que se realizan por lograr la retención de los jóvenes en el programa son cada
vez mayores, en relación directa con la gravedad de los problemas sociales que ellos viven.
Estos esfuerzos, sin embargo, a juicio de CEPPAC no siempre son valorados en el marco de los
programas con financiamiento público; tal como lo manifiesta en su testimonio un
representante de esta organización: "Tal como le contaba de los éxitos, hemos tenido fracasos
por todas las condiciones de fragilidad. Hay chicos que han caído en la delincuencia de vuelta y
hay chicos que han caído en la droga de vuelta. Hay que darse cuenta que uno interviene en un
espacio de vida muy corto, 5 meses. (...) Y así se ha logrado salvar a varios jóvenes. No todos
quedan trabajando tampoco, pero sí hay algunos que se han recuperado y están con planes de
estudio, lo cual es importante. A veces esto no es bien valorado por el SENCE, porque el SENCE
te califica de acuerdo a cuántos se han insertado laboralmente, pero nosotros hemos visto
bastantebuenosresultadosen eseotro sentido".
El director de este centro indica que ellos no buscan “instructores que se contenten con hacer
su clase y se vayan”, sino instructores comprometidos con la integralidad del proceso para
obtener buenos resultados, ya que según su manifestación, muchos de los jóvenes
participantes vienen con una mala experiencia de la educación formal, la cual es necesario
revertir.
En relación a la vinculación con empresas, CEPPAC mantiene convenio con una empresa de
servicios de alimentación donde realiza su práctica el conjunto de alumnos de sus cursos. La
relación con esta empresa es valorada positivamente, existiendo una constante
retroalimentación para la adecuación de los contenidos a las exigencias que el campo laboral
está ofreciendo. Sin embargo, ello no ha sido fácil, jugando los instructores un papel
importante. Además mantiene relaciones estables y formales con empresas del sector para
reactualizar el perfil de capacitaciónlaboral requerido enlos oficios y las prácticas laborales en
empresas son supervisadas periódicamente por el instructor técnico, el que va a visitar cada
11
dos o tres semanas a los alumnos a las empresas. Ahí contacta al responsable en la empresa
para ir viendolaevoluciónyverificarque se respetenloscompromisosmutuos.
Respecto a los índices de inserción laboral, CEPPAC reconoce tener un gran desafío: la meta
fijada por el SENCE para ser "exitosos" es de un 80% de inserción laboral. Por el momento, el
Centro registra un porcentaje cercano al 60% de los egresados en esa condición, lo que es
consideradobuenorespectoal añoanterior,peroauninsuficiente.
El segundo artículo de Maria Antonia Gallart6
empieza analizando si la situación de pobreza
coincide con los logros escolares de los jóvenes, tomando en cuenta que la formación básica
es un antecedente fundamental para sus futuras trayectorias educativas y ocupacionales. “En
cuanto a las características educativas, en todos los lugares estudiados la asistencia escolar de
los jóvenes, el promedio de años aprobados y el porcentaje de ellos que ha alcanzado a
realizar estudios terciarios es significativamente menor entre los pobres que entre los no
pobres. Llama la atención que, si bien existen diferencias, el número de años aprobados
resulta bastante similar en Argentina, Chile y Bogotá y, aunque menor, no es demasiado
distinto en México. Pareciera que haber alcanzado, en promedio, siete años de educación
básica es un logro en toda la región aun para los pobres. Aunque existen diferencias
importantes entre la cobertura educativa de los distintos lugares,en todos los casos la mayoría
de losjóvenespobressobrepasanlosestudiosprimarios;vercuadrosiguiente”.
Variables educativas de los jóvenes según condición de pobreza y país
Argentina
A.M. Buenos Aires
Chile
País
Colombia
Bogotá
Perú
Perú Urbano
México
Estado de
México
Pobres
No
Pobres Pobres
No
Pobres Pobres
No
Pobres Pobres
No
Pobres Pobres
No
Pobres
Asistencia Escolar 35.2 51.3 43 51.5 46.3 56.6 48.8 47.8 27.3 32.9
Promedio de años
aprobados 8 10.4 9.1 11 8.4 10.5 s/d s/d 7.3 8.8
Distribuciónde Jóvenes
según númerode años
aprobados
De 0 a 6 años 10.9 2.4 33.7 15 29.1 12.4 13.7 7.2 38.8 21.8
Más de 12 años 2.8 20.1 6.5 25.7 7.1 24.6 12.9 23.2 1.8 7.6
Atraso escolar (2 años y
más) 57.5 20.2 s/d s/d 28.2 13.7 71.7 62.9 55 46.4
Fuentes: El desafío de la formación para el trabajo de jóvenes en situación de pobreza: caso argentino; Maria
Antonia Gallart
Según muestra esta investigación, “la inserción laboral muestra también las desventajas de los
jóvenes pobres, ya que las tasas de desempleo suelen duplicar o más que duplicar las de los no
pobres. En el caso argentino, casi la mitad de los jóvenes pobres que buscan trabajo no lo
encuentran (46.6%), en México y Bogotá aproximadamente un tercio estaba desocupado en el
momento de aplicarse laencuesta; en Perú un quinto, y en Chile sólo el 8.4 por ciento, aunque
este porcentaje se ha incrementado en la actualidad. Lo anterior se agrava por el hecho de
que, además, las tasas de actividad tienden a ser menores, salvo en el caso de México y
Colombia. En Argentina (47.8 y 55.1), Chile (21.4 y 35.4) y Perú (42.5 y 56.6) existen
significativas diferencias entre los niveles de actividad de la población objetivo y el resto de los
6 El desafío de la formación para el trabajo dejóvenes en situación depobreza: caso argentino;
OIT/CENEP – Argentina, 2001
12
jóvenes. El efecto de desaliento parece imponerse a la necesidad de buscar trabajo para
generaringresos”.
También señala que “la pertenencia al sector informal es asimismo mucho más frecuente
entre los jóvenes pobres que entre los demás. La mayor proporción de jóvenes pobres en
establecimientos pequeños, la falta de cobertura social y el empleo precario constituyen
problemas marcadamente mayores para la población objetivo que para los demás jóvenes. Si
se vuelve a la conceptualización inicial sobre la pobreza —como medición puntual de una
situación— y la exclusión —como un proceso de desintegración social—, aparece con toda
claridad la problemática de estos jóvenes, los que mayoritariamente han abandonado el
sistema educativo con niveles de estudio que no son competitivos en un mercado de trabajo
exigente como el actual y, en consecuencia, presentan déficit en sus competencias de
empleabilidad”.
A continuación se presenta un cuadro en el cual se resume los principales aportes de los
artículos para losfinesde estarevisión
13
Resumen de los principales aportes de los artículos seleccionados para esta Revisión
Artículo Aporte 1 Aporte 2 Aporte 3
SobrelosProgramasdeFormaciónLaboral
Claudia Jacinto
(1999) “Programas
de educación para
jóvenes
desfavorecidos:
Enfoques y
tendencias en AL”
En este documento semenciona quelos principales
aportes deestas ONG son:
• Una conceptualización amplia de la formación
profesional, incluyendo formaciónpersonaly social, y
acompañamientoposterior a la formación propiamente
dicha.
• La incorporación deotras actividades formativas
generales como deportes, artes, etc.y/o de acciones
para promover la organizaciónsocialdelos jóvenes.
• El desarrollo deprogramas deformaciónde
formadores.
• La puesta enpráctica de estrategias deretención
centradas en elvínculo personalizado que se establece
con los jóvenes.
"Los mayores desafíos actuales hansido sintetizados
del siguientemodo (CINTERFOR, 1998; Jacinto, 1997):
• El diseño deuna estrategia quepermita conformar
circuitos formativos, queincluyan sucesivos niveles
de complejidad dela formación profesional, así como
articulaciones conla educaciónformal.
• La mayor articulación dediversos actores públicos
de la educación y eltrabajo,así comoactores dela
producción (empresarios, trabajadores) y dediversas
organizaciones dela sociedad civil.
• La constitución desistemas nacionales que articulen
educación, formación y empleo; y quetengan en
cuenta el sectorinformalpor su peso enla generación
de nuevas plazas laborales, especialmentealsector de
las microempresas"
Los programas analizados en esteapartadocombinan una
estrategia de formación técnica queincluyela práctica
laboralconfuertes elementos afectivos. Este enfoque
intenta dar una respuesta formativa quetieneencuenta a
los jóvenes atendidos con mayor integralidady no
meramentecomo instancia decalificación profesional. La
formaciónsocial, la orientación sociolaboral (ver Recuadro
3) y la dimensión afectiva delvínculosonconcebidos c o m o
facilitadores delaprendizajeasíc o m o estrategias de
desarrollo decompetencias sociales e interactivas que
resultan necesarias tantopara la vida ciudadana como para
la laboral. El interroganteque se abrees: ¿es posiblereplicar
estos componentes en programas degranenvergadura?;y
por otra parte¿hasta quépuntoy con qué público son
efectivas las intervenciones queno los contemplan?
Pablo Andrés
Barbetti(2007)
“Programas socio-
laborales juveniles y
desarrollo local
Análisis deuna
intervención en el
Gran Resistencia,
Chaco, desde las
opiniones y
valoraciones delos
actores”.
En el diseñoinicial delprograma INCLUIR se observa, en
primer lugar , unabordajediferentey más amplio delos
problemas generales delcolectivo juvenil; sinembargo,
en relaciónconeltratamiento específico delproblema
del empleo en este grupo etario más querupturas o
cambios , las soluciones propuestas para su
mejoramiento reflejan continuidades tantoen las
estrategias deintervención como en los lineamientos
teóricos quelos sustentan.
No obstante,a pesar dequesedestacan algunos
aspectos positivos dela intervención, también señala
sus limitaciones,como son:
"1. La imposibilidad deun tratamientoadecuadodel
tema sinuna política integral,queincluya un trabajo
coordinadoentrediferentes áreas degobierno y una
articulación efectiva entre instituciones y la oferta de
otros programas existentes
2. La necesidadde quela acción nosereduzca a
acciones formativas acotadas en cuanto a su duración
y discontinuas en cuanto a sufrecuencia, que incluyan
otras temáticas deinterés para los jóvenes (queno
sólo contenidos específicos sobredeterminados
oficios) y que contemplen, además, la posibilidadde
que se realice unseguimientoy acompañamientode
las trayectorias socio-laborales para colaborarde
manera efectiva enla construcciónde unproyecto
personal (nosólo laboralsino tambiéndevida)
3. La necesidadde que, además de las acciones
formativas, seinstrumentenestrategias que
promuevan elincremento dela oferta depuestos de
trabajopara los jóvenes y garanticensu inserciónpara
realizar prácticas de aprendizaje"
De las entrevistas realizadas a jóvenes beneficiarios del
programa, serecogió estetestimonio: “aunque
efectivamente incluyenla falta de capacitacióncomo un
problema, tambiéndejan enevidencia que estees sólo uno
de ellos. Identifican la existencia deuna serie delímites
establecidos por“otros”y, consecuentemente, entre las
posibles alternativas que sugierenpara mejoraresta
situaciónincluyen propuestas enlas queapelan y demandan
el apoyo y la intervenciónde sectores específicos como el
Estado y las empresas”.
14
Artículo Aporte 1 Aporte 2 Aporte 3
Sobreempleo,desempleoeinserciónlaboral
Verónica Barrera
(2006).“Activos y
estructura de
oportunidades.
Jóvenes y mujeres:
Las desventuras de
inserciónlaboral de
los grupos
vulnerables enel
Uruguay”
La formacióny la capacitaciónpor sí mismas generan
algunos activos (capital humano) sinembargo, no
necesariamente genera procesos de empleabilidad sinel
apoyo a la construcciónde redes sociales (capital social)
que le den sostén.Estas ofrecen canales formales e
informales de accesoa la estructura deoportunidades.
Sin el tejido deredes entreel ámbito dela educación
formal y el ámbitoempresarial, quepropicienla
obtención y mantenimiento del empleo para los
destinatarios de los programas decapacitación, los
resultados esperados (empleabilidad y retornoal
sistema formalde educación) deestos procesos son
minimizados.
Las nuevas políticas públicas conacentoen una
actitudpro-activa en contraposición a la deasistencia,
objetivo delas políticas pasivas, intentandar
respuesta a los cambios en el mercado detrabajo,
desempleo delarga duración,empleo temporal,
dificultades dereincorporación almundodeltrabajo
de una vastosector dela población, entre otros.
La evidencia recogida enuna investigaciónsobreel
Programa Projoven (Barrera 2004) queuso una muestra
representativa de jóvenes queparticiparon durantelos años
2001-2004,muestra que el impacto sobreel empleo delos
participantes enes muybaja. Solo el20% delos
participantes tenía trabajo y solo la mitadde ese porcentaje
se encontraba trabajando en elrubro encualsecapacitó.
Mientras tanto el57% dela muestra se encontraba
desempleada y su búsqueda deempleono era orientada por
las habilidades curriculares adquiridas.Ante el fracaso,los
egresados delos programas deformaciónbuscaban
cualquiertipo deocupación.
De la comparación entre INCLUIR y el Proyecto Joven,
termina conuna conclusión sobre el diseño del
programa que dice“En eldiseñoinicial delprograma
INCLUIR se observa,en primer lugar,un abordaje
diferentey más amplio delos problemas generales del
colectivo juvenil; sin embargo, en relaciónconel
tratamientoespecífico del problema del empleo eneste
grupo etario más querupturas o cambios, las soluciones
propuestas para su mejoramiento reflejan
continuidades tantoenlas estrategias deintervención
como en los lineamientos teóricos quelos sustentan
Al igual que en las experiencias anteriores,que
basaron sus acciones enla teoría el capitalhumano, el
diagnóstico delas restricciones delos jóvenes en el
accesoalmercado laboral siguenestando definidas,
principalmente, comouna carencia formativa. De
manera complementaria, desdeelenfoquedelCapital
Social, surgen en esta propuesta algunas otras
alternativas desolución (autoempleoy generaciónde
micro-emprendimientos) peroque, desdenuestro
punto de vista, sonparciales y operan como
obstáculos para la discusión dealgunos factores de
orden estructural (vinculados conlas características
del sistema económico, social y político delpaís) que
determinan,en definitiva, todoel proceso de
producción del problema.
15
Artículo Aporte 1 Aporte 2 Aporte 3
SobreEducaciónyTrabajo
Marcela Gajardoy
Pedro Milos (1999)
Capacitaciónde los
jóvenes pobres en
Chile, situación
reciente y
perspectiva;
Gobierno deChile -
Ministeriode
Planificación y
Cooperación
Ellos señalan que dentrode las muchas explicaciones
posibles quepuedan tener los problemas dedesempleo
juvenil,el nivel deescolaridad del joventieneunpeso
muy importanteen su búsqueda detrabajo. Ellos dicen
“Los jóvenes sinescolaridado con escolaridad
incompleta se concentranen los grupos de menores
ingresos. Cuantomás bajo es su niveldeescolaridad
mayores sonsus posibilidades deencontrarse
desempleados,recibir ingresos inferiores a los de los
que no desertan y vivir bajoconstante amenaza deser
despedidos en ciclos deadversidadeconómica.
Con respectola efectividad delas inversiones que han
realizado tanto el sector públicocomo elsector
privado enproyectos y programas decapacitación y
formaciónpara el trabajoa fin defacilitarsu accesoal
mercadolaboral y mejorar sus condiciones de
empleabilidad,indican que“la evidencia sugiereque
esta no siempreha rendido los frutos esperados
cuando seexaminan sus resultados a la luz dela
mejoría de las condiciones devida y de trabajo desus
beneficiarios”
Sobre el CEPPAC mencionan: Respectoa la formación para el
trabajo, sedistinguen tres líneas de acción. En primer lugar,
se aborda unplano individual en dondelo que se busca es
que el joven sereconozca comotal,relevandosus
capacidades y potencialidades. Hay un segundo momentoen
el cual se ven cuáles sonlas habilidades sociales delos
jóvenes. Se los impulsa a quesejunten con otros, a valorizar
la cooperación: "la unión hacela fuerza"; "no estoy solo en
el mundo"; "hay otros". Seles enseña a cómotrabajaren
equipo, engrupo, a través deactividades recreativas,
"bastantedinámicas". La tercera etapa es la preparación
para el oficio y elcampolaboral,en dondeseenfatiza enel
tema de la disciplina laboraly la búsqueda de unempleo.
María Gallart(2001)
Reflexiones para la
vinculación con
Empresas por parte
de Escuelas Técnicas
Algunas condiciones importantes para aumentar las
oportunidades en la direccióndemejorarla articulación
entre escuelas y empresas: una es aprovecharlas
posibilidades que da la reactivación, perono como una
respuesta oportunista sino estableciendo mecanismos
de mediano plazo; la segunda es partir dela base
(escuela y firmas) y no deprogramas centralizados; la
tercera es trabajar conescuelas convocaciónde
escuelas técnicas, o sea escuelas medias con fuerte
contenido tecnológico (teoría y práctica) orientadas a la
producción6; la cuarta es quelas empresas no sean
actores pasivos en la relación sinoqueaporten sus
demandas y opiniones y más aúnqueestén dispuestas a
cruzar el puenteinteresándoseen loquepasa en la
escuela; la última y más difícil es quebrarel aislamiento
y la desconfianza entre ambos elencos,directivos-
docentes y empresarios-ejecutivos-trabajadores.
Estableciendo unplande pasantías dondeestén
claros los objetivos y los medios, queestos permitan
que el estudiantepueda visualizar el total delproceso
productivoy la organización del negocio(tecnología,
organización, mercado),queexista un área en que
pueda ejercitar con los debidos recaudos sus
conocimientos y habilidades,tenga oportunidad de
perfeccionarlos, y queparticipe realmentedel trabajo
y no sea una visita a la firma.
Es fundamental que exista una evaluación del desempeño
del estudiante, y porpartedeéstede lo realizado y
aprendido en la pasantía. La ubicación dela pasantía en el
calendario delestudiantees muy importante,es
fundamental que previamentehaya adquirido los
conocimientos necesarios para poderdesempeñarsey
aprender eneltrabajo, tiene quetenerel tiempo suficiente
y la continuidad necesaria para que sea una realexperiencia
de trabajo.
16
6. Conclusiones
La revisión realizada ha encontrado información suficiente que puede indicar que los
programas de formación laboral juvenil tradicionales, tal como están diseñados, no garantizan
la inserción laboral o la mejora en el acceso al mercado de trabajo de los jóvenes en situación
de pobreza.
En primer lugar, estos requieren de una conceptualización más amplia de la formación
profesional, incluyendo formación personal y social, y acompañamiento posterior a la
formación propiamente dicha. Así como, la incorporación de otras actividades formativas
generales como deportes, artes, etc. y/o de acciones para promover la organización social de
losjóvenes.
Por otro lado se requiere de una articulación entre la entidad capacitadora y las empresas que
reciben a los jóvenes para la realización de sus prácticas laborales; es decir, las organizaciones
de capacitación deben hacer un seguimiento y evaluación tanto del desempeño del joven,
como del cumplimiento, por parte de lasempresas, de los acuerdos pactados, tal como lo hace
la CEPPAC en Chile. Ya que como señala Pablo Andrés Barbetti, las evaluaciones posteriores
realizadas tanto por ejecutores como financiadores, han puesto en evidencia que “si se
analizan estrictamente los objetivos inicialmente formulados en relación con el mejoramiento
de la empleabilidad de los beneficiarios,el impacto real no fue significativo”.
Además el Estado debe promover una estrategia que permita conformar circuitos formativos,
que incluyan sucesivos niveles de complejidad de la formación profesional, así como
articulaciones con la educación formal, considerando que el nivel de escolaridad del joven
tiene un peso muy importante en cuanto a su inserción al mercado laboral; asimismo, esta
estrategia debería estar basada en la concertación de actores y en la constitución de redes que
hagan posible el aprovechamiento de las capacidades acumuladas de los jóvenes y en las
organizaciones, con el fin de mejorar la empleabilidad. Es decir, se requiere de un abordaje
diferente ymásampliode losproblemas generalesdel colectivojuvenil.
Respecto a los principales indicadores que utilizan los programas para medir su impacto:
empleo e ingresos, estos pueden estar influenciados por la fluctuación de la situación
macroeconómica del país. Deberían considerarse indicadores tales comola calidad del empleo,
si cuenta con seguridad social y está inserto en un sistema de pensiones, la permanencia en el
empleo, si el joven está trabajandoen el oficio en que fue capacitado, para mencionar algunos;
ya que a través de los incrementos que estos muestren se podrá determinar la eficacia del
programa encuanto a la mejoradel accesoal mercado laboral de losjóvenes
17
7. Bibliografía
1. Elizabeth Katz(2008). “Programs Promoting Young Women’s Employment: What Works?”
The adolescent girls iniciative - An Alliance for Economic Empowerment - World Bank -
Universityof SanFrancisco,Pág. 17-20
2. Claudia Jacinto (2005). “¿Qué es la calidad en la formación para el trabajo de jóvenes de
sectores de pobreza?”. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales-CEIL del CONICET.
BuenosAires,Argentina,Pág. 311-341
3. Verónica Barrera (2006).“Activos y estructura de oportunidades. Jóvenes y mujeres: Las
desventuras de inserción laboral de los grupos vulnerables en el Uruguay”
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/becas/2005/2005/trabjov/barrera.pdf,Pág. 17-27
4. . Ernesto Abdala. (2007 “Aportes desde PREJAL al documento sobre Juventud y Empleo de
la Oficina Regional”. Organización Internacional del Trabajo, Oficina Regional para AL&C.
Pág. 3-18
5. Marcela Gajardo, Pedro Milos (1999). “Capacitación de los jóvenes pobres en Chile,
situación reciente y perspectiva”. Gobierno de Chile - Ministerio de Planificación y
Cooperación.Pág. 15-40
6. Marcela Gajardo, Pedro Milos (2000). “Capacitación dejóvenes en situación de pobreza y
riesgo de exclusión: el caso de Chile”. Gobierno de Chile - Ministerio de Planificación y
Cooperación.173-180
7. Mario Arróspide, PhilippeEgger (2000). Capacitación laboral y empleo de jóvenes en Perú:
La experiencia del Programa PROJOVEN. Organización Internacional del Trabajo, Oficina
Regional paraAL&C.Pág. 9-25
8. Claudia Jacinto (2001). “Contextos y actores sociales en la evaluación de los programas de
capacitaciónde jóvenes”.Los Jóvenes y el Trabajo. Pago. 256-263
9. Fernando Casanova (2004) “Desarrollo local, tejidos productivos y formación. Abordajes
alternativosparalaformaciónyel trabajo de losjóvenes”CINTERFOR-OIT.Pág.70-78
10.Víctor E. Tokman (2004) “Desempleo juvenil en Chile”. Expansiva
http://www.expansiva.org/media/en_foco/documentos/02112004121338.pdf. Pág. 2-12
11.Pedro Milos (2006). “Educación y trabajo (Café Diálogo). CIDE.
http://extranet.injuv.gob.cl/cedoc/Coleccion%20INTERJOVEN%201998%20-
%202006/Empleabilidad_Juvenil/pdf/2c.pdf.Pág.5-9
12.Ana Lucia GutiérrezEspeleta (2007) “Educación y trabajo en jóvenes costarricenses”.
Actualidades. http://revista.inie.ucr.ac.cr. Pág.5-13
13.Maria Antonia Gallart (2000). “El desafío de la formación para el trabajo de jóvenes en
situaciónde pobreza:casoargentino”OIT/CENEP –Argentina.Pág. 246-256
14.JürgenWeller (2009) “El fomento de la inserción laboral de grupos vulnerables.
Consideracionesapartirde cinco estudiosde casonacionales”. CEPAL.Pág. 31-47
15.Jaime Saavedra, Juan Chacaltana (2000) “El Programa de Capacitación Laboral Juvenil
(PROJOVEN )”. CINTERFOR/OIT.Pág. .155-160
16.Pablo A. Barbetti (2005) “Empleo juvenil y políticas públicas. Una aproximación al marco
interpretativo y teórico en el que se sustentan algunas intervenciones del estado”. UNNDE -
http://www.region11.edu.ar/publico/portal/doc/biblioteca/adultos41.pdf.Pág. 2-4
17.Carolina Morán de Gómez (2007) “Empleo juvenil y su derecho a la formación en El
Salvador” Revista Latinoamericana de Derecho
Social.http://www.revistas.unam.mx/index.php/rlds/article/view/21204.Pag.145-147
18.Verónica Aramante (2011) “Empleo y Juventud, diagnóstico de propuestas”. Jóvenes en
Tránsito,UNFPA - RUMBOS - Pág. 117- 132
19.Jaime Martínez Reina, José Vidal Castaño y Ana María Muñoz (2004) “Empleo y Juventud:
en busca de alternativas”. http://www.redetis.org.ar/node.php?id=137&elementid=3218.
Pág. 15-35
18
20.Claudia Jacinto, Verónica Millenaar (2009) “Enfoque de programas para la inclusión laboral
de los jóvenes pobres: lo institucional como soporte subjetivo”. Última Década Nº 30,
CIDPA Valparaíso.Pág.67-92
21.Ernesto Abdala (2001) “Experiencias de capacitación laboral de jóvenes en AL”. Ultima
Década Nº 14, CIDPA Viñadel Mar.Pág. 113-135
22.DagmarRaczynski (1995) “Focalización de programas sociales: lecciones de la experiencia
chilena”.http://www.plataformademocratica.org/Publicacoes/6478.pdf.Pág.219-221
23.Javier Lasida y Jimena Sandoya (2008) “Guía de Evaluación de la calidad de procesos de
Formación e Inserción Laboral de Jóvenes”. International YouthFoundation (IYF)-FOMIN-
USAID,SecciónII.Pág. 9-36
24.JürgenWeller (2006) “Inserción laboral de jóvenes: expectativas, demanda laboral y
trayectorias”.BoletínredEtisnº5. Pág. 4-9
25.Andrea Bonvillani (2012) “Jóvenes con más y mejor trabajo, desarrollo de sociabilidad
grupal juvenil como efecto (inesperado) en la implementación de política pública destinada
a jóvenes en Argentina”. Ministerio de Ciencias y Tecnologías de la Provincia de Córdoba.
Pág. 25-27
26.Silvia Vázquez González, Josefina Pimentel Martínez, y Elena Montemayor Rodríguez (2011)
“Jóvenes y exclusión al empleo. Desafíos para el Trabajo Social”. Universidad Autónoma de
Tamaulipas – México.Pág.6-11
27.Leonel Tapia () “Jóvenes y proyectos: una estrategia de doble
filo”.http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/6318/lcg2098e_1.pdf.Pág.25
28.Juan Carlos Gómez Leyton () “La capacitación laboral juvenil: una forma de disciplinamiento
social de los pobres. Chile 1991 – 1994”. Universidad Arcis - Centro de Investigaciones
Sociales. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/chile/arcis/Docw7.pdf.Pág. 8
29.Claudia Jacinto, Maria Antonia Gallart (1998) “La evaluación de programas de capacitación
de jóvenes desfavorecidos: una ilustración con programas para jóvenes desempleados en
lospaísesdel ConoSur”. IIPE –UNESCO.Pág.25-48
30.Fernando MarhuendaFluixá (2006) “La formación para el empleo de jóvenes sin graduado:
educación, capacitación y socialización para la integración social”. Revista de Educación,
341. Septiembre-diciembre 2006, Pág.15-34
31.Claudia Milena Díaz, Jorge Enrique Celis (2010) “La formación para el trabajo en la
educación media en Colombia”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud, - Febrero2010. Pág.15-16
32.Juan Chacaltana (2004) “La inserción laboral de jóvenes en Perú. Una revisión de datos,
estudiosyexperienciasde promoción”.CEPAL-GTZ,noviembre de 2004. Pág.29-30
33.Alcides Godano (2000) “La Inserción Laboral de los jóvenes de bajo nivel educativo,
estructura, procesos y conductas”. Facultad de Ciencias. Exactas y Naturales y Agrimensura
– UNNE, http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/01-Sociales/S-025.pdf.
Pág. 2-3
34.JürgenWeller (2007) “La inserción laboral de los jóvenes: características, tensiones y
desafíos”.Revistade laCEPALNº92, agosto2007. Pág.62-72
35.María Estela Lanari (2011) “Las políticas de empleo en los países del MERCOSUR 1990-2003.
Estudio analítico sobre programas de empleo ejecutados en Argentina”.
MERCOSUR,http://nulan.mdp.edu.ar/1033/.Pág. 8-9
36.Claudia Jacinto (2008) “Los caminos de AL en la Formación Vocacional de Jóvenes en
Situación de Pobreza” Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE-
UNESCO).Pág. 88-105"
37.María A. Gallart (2001) “Los desafíos de la integración social de los jóvenes pobres: la
respuesta de los programas de formación en América Latina”. Los jóvenes y el Trabajo,
UniversidadIberoamericana, UNICEF,CINTERFOR,RET.Pág.59-94
19
38.Claudia Jacinto (2009) “Los dispositivos recientes de empleo juvenil: institucionalidades,
articulaciones con la educación formal y socialización laboral”. Revista de Trabajo Nueva
Época, Año4, Nº 6, 2009,Pág. 123-142
39.Jaime Saavedra, Juan Chacaltana (2000) “Los jóvenes pobres y la capacitación en Perú”
CINTERFOR-REDETIS,2000. Pág. 45-101
40.Pablo Christian Aparicio (2008) “Los jóvenes y los retos de la inclusión educativa y laboral
en Argentina, a partir de las transformaciones de los años 90. Causas, dinámicas y
consecuencias”. RevistaElectrónicade InvestigaciónEducativa,Vol.10,Nº 1. Pág. 5-8
41.Alberto Vaquero (2011) “Los jóvenes, el acceso al empleo y la formación”. Revista
Economía-Oct-Nov2011, Pág. 155-165
42.María Cristina Cacciamali (2005) “Mercado de trabajo juvenil: Argentina, Brasil y México”.
http://www.ilo.org/empelm/pubs/WCMS_114153/lang--es/index.htm.Pág.36-50
43.Irma Briasco(2000) “Panorama de la Educación en América Latina”. Revista Española de
EducaciónComparada,6. Pág. 113-141
44.Astrid Oyarzún (1994) “Perspectivas de integración social en jóvenes de escasos recursos
Evaluación de programas juveniles, comuna de Viña del Mar, 1991-1992”.
www.sitiosur.cl/publicaciones/Revista_Proposiciones/PR-0027-3233.pdf. Pág.6-16
45.Leandro Sepúlveda (2009) “Políticas para la inserción laboral de mujeres y jóvenes en
Chile”. CEPAL– ASDI.Pág.85-90
46.Ivonne Farah, Carmen Sánchez, Fernanda Wanderley (2009) “Políticas para la inserción
laboral de mujeres y jóvenes en el Estado Plurinacional de Bolivia”. CEPAL – ASDI. Pág. 37-
45
47.Paulina Fernández, Marcelo Charlín (2006) “Políticas y Programas de Apoyo a la Inserción
Laboral de los y las Jóvenes en Chile”. Juventud y Mercado Laboral: Brechas y Barreras,
FLACSO-Chile;CEPAL.Pág.169-214
48.Claudia Jacinto (1999) “Programas de educación para jóvenes desfavorecidos: Enfoques y
tendenciasenAL”.IIEP – UNESCO.Pág.103-108
49.Pablo Andrés Barbetti (2007) “Programas socio-laborales juveniles y desarrollo local Análisis
de una intervención enel Gran Resistencia, Chaco, desde las opiniones y valoraciones de los
actores”. http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt2006/01-Sociales/2006-S-
059.pdf. Pág.91-112
50.Marcelo Charlin, Paulina Fernández, Francesca Camelio (2006) “Propuestas sobre Políticas,
Programas y Proyectos para el Fomento de la Inserción Laboral de Jóvenes en Chile”.
JuventudyMercado Laboral:Brechasy Barreras, FLACSO-Chile;CEPAL.Pág.215-254
51.Félix Mitnik (1997) “Proyecto Joven: la capacitación laboral como herramienta de equidad
social”. BoletínCINTERFOR,Nª139, abril-setiembre 1997, Pág.103 - 141
52.Claudio de Moura Castro (1997). “Proyecto Joven: nuevas soluciones y algunas sorpresas”.
BoletínCINTERFOR,Nª139, abril-setiembre 1997.Pág.25 -56
53.Silvia Rolan (2005). “Proyecto Regional “Integración de Jóvenes al Mercado Laboral”. CEPAL
– GTZ. Pág.15-19
54.Cybele Burga (2003) “Re-evaluando PROJoven: Propensity Score Matching y una evaluación
Paramétrica”.CEDEPhttp://cies.org.pe/files/active/0/Pb0112.pdf.Pág. 21
55.María A. Gallart(2004) “Reflexiones para la vinculación con Empresas por parte de Escuelas
Técnicas”.http://www.empresaescuela.org/links/reflexiones.pdf.Pág.9-15
56.Jaime Saavedra, Miguel Robles, Hugo Ñopo (2002) “Una medición del impacto del
Programa de Capacitación Laboral Juvenil PROJOVEN”. Biblioteca CLACSO - GRADE- Grupo
de Análisisparael Desarrollo.Pág.- 29-44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias administrativas y sociales handbook t III
Ciencias administrativas y sociales handbook t IIICiencias administrativas y sociales handbook t III
Ciencias administrativas y sociales handbook t IIICapsicologia Clinica
 
Capacitacion de personal
Capacitacion de personalCapacitacion de personal
Capacitacion de personalCesar Ocampo
 
Evaluación capital-y-trabajo carcacha y oreja cerruti
Evaluación capital-y-trabajo  carcacha y oreja cerrutiEvaluación capital-y-trabajo  carcacha y oreja cerruti
Evaluación capital-y-trabajo carcacha y oreja cerrutipuntodocente
 
La trampa de las evaluaciones versión final
La trampa de las evaluaciones versión finalLa trampa de las evaluaciones versión final
La trampa de las evaluaciones versión finalpuntodocente
 
Factores de exito parte i
Factores de exito parte iFactores de exito parte i
Factores de exito parte iRosa Rivero
 
Formato planeacion proyectos maestria
Formato planeacion proyectos maestriaFormato planeacion proyectos maestria
Formato planeacion proyectos maestriaNoemi Garcia
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoDanCorrea4
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoDanCorrea4
 
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacionLuis Antonio
 
Abdala Manual para la Evaluación de Impacto de Programas de Apoyo a Jovenes OIT
Abdala Manual para la Evaluación de Impacto de Programas de Apoyo a Jovenes OITAbdala Manual para la Evaluación de Impacto de Programas de Apoyo a Jovenes OIT
Abdala Manual para la Evaluación de Impacto de Programas de Apoyo a Jovenes OITGabriel Schneider
 

La actualidad más candente (11)

Resumen ejecutivo _libro_desconectados_
Resumen ejecutivo _libro_desconectados_Resumen ejecutivo _libro_desconectados_
Resumen ejecutivo _libro_desconectados_
 
Ciencias administrativas y sociales handbook t III
Ciencias administrativas y sociales handbook t IIICiencias administrativas y sociales handbook t III
Ciencias administrativas y sociales handbook t III
 
Capacitacion de personal
Capacitacion de personalCapacitacion de personal
Capacitacion de personal
 
Evaluación capital-y-trabajo carcacha y oreja cerruti
Evaluación capital-y-trabajo  carcacha y oreja cerrutiEvaluación capital-y-trabajo  carcacha y oreja cerruti
Evaluación capital-y-trabajo carcacha y oreja cerruti
 
La trampa de las evaluaciones versión final
La trampa de las evaluaciones versión finalLa trampa de las evaluaciones versión final
La trampa de las evaluaciones versión final
 
Factores de exito parte i
Factores de exito parte iFactores de exito parte i
Factores de exito parte i
 
Formato planeacion proyectos maestria
Formato planeacion proyectos maestriaFormato planeacion proyectos maestria
Formato planeacion proyectos maestria
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
 
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
 
Abdala Manual para la Evaluación de Impacto de Programas de Apoyo a Jovenes OIT
Abdala Manual para la Evaluación de Impacto de Programas de Apoyo a Jovenes OITAbdala Manual para la Evaluación de Impacto de Programas de Apoyo a Jovenes OIT
Abdala Manual para la Evaluación de Impacto de Programas de Apoyo a Jovenes OIT
 

Similar a Trabajo final revisiones sistematicas maria chevarria

ESTRATEGIAS DE PLANEACION.pptx
ESTRATEGIAS DE PLANEACION.pptxESTRATEGIAS DE PLANEACION.pptx
ESTRATEGIAS DE PLANEACION.pptxGriselda688321
 
Control a priori de calidad en un programa formativo
Control a priori de calidad en un programa formativoControl a priori de calidad en un programa formativo
Control a priori de calidad en un programa formativoUNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
Metodología del Marco Lógico (Ejemplo)
Metodología del Marco Lógico (Ejemplo)Metodología del Marco Lógico (Ejemplo)
Metodología del Marco Lógico (Ejemplo)WILSON VELASTEGUI
 
guía práctica para el cambio educativo en españa 2016 innedu
guía práctica para el cambio educativo en españa 2016 inneduguía práctica para el cambio educativo en españa 2016 innedu
guía práctica para el cambio educativo en españa 2016 innedueraser Juan José Calderón
 
Guia Met. de Investigación-2020.docx
Guia Met. de Investigación-2020.docxGuia Met. de Investigación-2020.docx
Guia Met. de Investigación-2020.docxCesarAbrahamVallejoM
 
Paradigmas metodologiaequipo5 g1docedu_toluca
Paradigmas metodologiaequipo5 g1docedu_tolucaParadigmas metodologiaequipo5 g1docedu_toluca
Paradigmas metodologiaequipo5 g1docedu_tolucaMIRIAM DELGADO
 
Solucionario de Cuestionario Final de Alfabetizacion Ccesa007.pdf
Solucionario de Cuestionario Final de  Alfabetizacion Ccesa007.pdfSolucionario de Cuestionario Final de  Alfabetizacion Ccesa007.pdf
Solucionario de Cuestionario Final de Alfabetizacion Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarea2.objeto de aprendizaje.roxanna sanchez
Tarea2.objeto de aprendizaje.roxanna sanchezTarea2.objeto de aprendizaje.roxanna sanchez
Tarea2.objeto de aprendizaje.roxanna sanchezRoxannaSnchez
 
Teoría Desarrollo Curricular.
Teoría Desarrollo Curricular.Teoría Desarrollo Curricular.
Teoría Desarrollo Curricular.Lorgio Soliz
 
Emprendimiento, Mercado Laboral e Investigacion Universitaria
Emprendimiento, Mercado Laboral e Investigacion UniversitariaEmprendimiento, Mercado Laboral e Investigacion Universitaria
Emprendimiento, Mercado Laboral e Investigacion UniversitariaLuis Marquez
 
PPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptxPPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptxssuserda3f92
 
Barómetro de Empleabilidad y Empleo de los Universitarios en España 2015
Barómetro de Empleabilidad y Empleo de los Universitarios en España 2015Barómetro de Empleabilidad y Empleo de los Universitarios en España 2015
Barómetro de Empleabilidad y Empleo de los Universitarios en España 2015Alfredo Vela Zancada
 
Indice de progreso social
Indice de progreso socialIndice de progreso social
Indice de progreso socialBebelin Ortega
 
Comohacerintroduccion 120322134135-phpapp01
Comohacerintroduccion 120322134135-phpapp01Comohacerintroduccion 120322134135-phpapp01
Comohacerintroduccion 120322134135-phpapp01SARITA ANA PAREDES RUIZ
 

Similar a Trabajo final revisiones sistematicas maria chevarria (20)

Vicuña, J. Investigación.pdf
Vicuña, J. Investigación.pdfVicuña, J. Investigación.pdf
Vicuña, J. Investigación.pdf
 
ESTRATEGIAS DE PLANEACION.pptx
ESTRATEGIAS DE PLANEACION.pptxESTRATEGIAS DE PLANEACION.pptx
ESTRATEGIAS DE PLANEACION.pptx
 
T02604064595
T02604064595T02604064595
T02604064595
 
Rse postgrado
Rse postgradoRse postgrado
Rse postgrado
 
Control a priori de calidad en un programa formativo
Control a priori de calidad en un programa formativoControl a priori de calidad en un programa formativo
Control a priori de calidad en un programa formativo
 
Metodología del Marco Lógico (Ejemplo)
Metodología del Marco Lógico (Ejemplo)Metodología del Marco Lógico (Ejemplo)
Metodología del Marco Lógico (Ejemplo)
 
guía práctica para el cambio educativo en españa 2016 innedu
guía práctica para el cambio educativo en españa 2016 inneduguía práctica para el cambio educativo en españa 2016 innedu
guía práctica para el cambio educativo en españa 2016 innedu
 
Guia Met. de Investigación-2020.docx
Guia Met. de Investigación-2020.docxGuia Met. de Investigación-2020.docx
Guia Met. de Investigación-2020.docx
 
Paradigmas metodologiaequipo5 g1docedu_toluca
Paradigmas metodologiaequipo5 g1docedu_tolucaParadigmas metodologiaequipo5 g1docedu_toluca
Paradigmas metodologiaequipo5 g1docedu_toluca
 
Solucionario de Cuestionario Final de Alfabetizacion Ccesa007.pdf
Solucionario de Cuestionario Final de  Alfabetizacion Ccesa007.pdfSolucionario de Cuestionario Final de  Alfabetizacion Ccesa007.pdf
Solucionario de Cuestionario Final de Alfabetizacion Ccesa007.pdf
 
Portafolio parte 1
Portafolio   parte 1Portafolio   parte 1
Portafolio parte 1
 
Fundamentación y Justificación
Fundamentación y Justificación Fundamentación y Justificación
Fundamentación y Justificación
 
Tarea2.objeto de aprendizaje.roxanna sanchez
Tarea2.objeto de aprendizaje.roxanna sanchezTarea2.objeto de aprendizaje.roxanna sanchez
Tarea2.objeto de aprendizaje.roxanna sanchez
 
Teoría Desarrollo Curricular.
Teoría Desarrollo Curricular.Teoría Desarrollo Curricular.
Teoría Desarrollo Curricular.
 
Emprendimiento, Mercado Laboral e Investigacion Universitaria
Emprendimiento, Mercado Laboral e Investigacion UniversitariaEmprendimiento, Mercado Laboral e Investigacion Universitaria
Emprendimiento, Mercado Laboral e Investigacion Universitaria
 
PPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptxPPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptx
 
Barómetro de Empleabilidad y Empleo de los Universitarios en España 2015
Barómetro de Empleabilidad y Empleo de los Universitarios en España 2015Barómetro de Empleabilidad y Empleo de los Universitarios en España 2015
Barómetro de Empleabilidad y Empleo de los Universitarios en España 2015
 
Indice de progreso social
Indice de progreso socialIndice de progreso social
Indice de progreso social
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
Comohacerintroduccion 120322134135-phpapp01
Comohacerintroduccion 120322134135-phpapp01Comohacerintroduccion 120322134135-phpapp01
Comohacerintroduccion 120322134135-phpapp01
 

Último

Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointAbiReyes18
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdflupismdo
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosguillencuevaadrianal
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxJulioFernandez261824
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 

Último (17)

Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power point
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 

Trabajo final revisiones sistematicas maria chevarria

  • 1. 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS ESPECIALIDAD DE TRABAJO SOCIAL VII Diploma deEspecialización en Monitoreo y Evaluación de Proyectos y Programas Sociales Trabajo Final Curso: Revisiones Sistemáticas y Meta-Análisis Profesor: Dr. AníbalVelásquez Valdivia Alumna: María Antonia ChevarríaMonrroy
  • 2. 2 Los programas de formación laboral, por sí solos ¿Son eficaces para mejorar el acceso al mercado laboral en jóvenes de escasos recursos económicos? Por María Antonia Chevarria Monrroy Resumen Con el objetivo de determinar la efectividad de las intervenciones de formación laboral para mejorar el acceso al mercado laboral de los jóvenes en situación de pobreza, se desarrolló una revisión basada en publicaciones indizadas en la National Academy of Science y en Google Académico desde 1993(año en quese iniciaron este tipo de intervenciones en los países latinoamericanos) a la fecha. Se seleccionaron estudios sobre intervenciones/programas orientados a lograr este objetivo, así como aquellos que analizan otros factores que influyen enla inserciónlaboral de losjóvenespobres. La revisión encontró evidencia suficiente que señala que el diseño de los actuales programas nacionales de formación laboral no garantiza la inserción laboral, ya que se necesitan de factores adicionales, tales como la construcción de vínculos entre las entidades capacitadoras y las empresas que ofrecen prácticas a los jóvenes, seguimiento al desempeño del joven en su práctica laboral,entre otros. Abstract In order to determine the effectiveness of labor training programs to improve the access to labor market of poor young people, a review was carried out based in articles published in the National Academy of Science and in Scholar Google from 1993 (year in which this kind of interventions were initiated in Latin American countries) to date. The studies selected were about the interventions/programs that aimed this objective, as well as those that analyze otherfactors that have influence inpooryoungpeoplelaborinsertion. The review found enough evidence that says that the design of actual national programs for labor training does not warrant labor insertion. Additional factors are necessary, such as the creation of links between training entities and firms that offers practices to young people, trackingof theirperformance inthe laborpractice,amongothers. 1. Antecedentes. La inserción laboral de los jóvenes, principalmente de aquellos que se encuentranen situación de pobreza, es materia de preocupación de los gobiernos y la sociedad en general.Desde inicios de los años 90 en la mayoría de países de América Latina se han implementado programas y proyectos, a nivel nacional, orientados a mejorar esta situación, muchos de ellos bajo el auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo, y algunos por iniciativa de pequeñas ONGs,enámbitosmás reducidos. La mayoría de estos programas lo que hacen es brindar formación laboral a los jóvenes, la cual consta de un período de tres meses de capacitaciónen un oficio y luego tres meses de práctica laboral en una empresa.Los indicadores principales que utilizan para medir el impacto de su intervención son: i) la mejora en el nivel de empleo y. ii) mejora del nivel ingresos,
  • 3. 3 considerando que son eficaces en la medida que estos se incrementaron debido a las acciones realizadas por ellos, situación que se ha presentado en los diferentes programas analizados en este estudio (Proyecto Joven de Argentina, Chile Joven y ProJoven de Perú y Projoven de Uruguay). No obstante, hay otros indicadores que no son tomados en cuenta o no son mostrados en los documentos de evaluación revisados, como son la calidad del empleo, su acceso a los beneficios sociales de un empleoformal, la permanencia enel empleo o si el joven trabaja enel oficioenque fue capacitado,entre otros. Teniendo en cuenta que los jóvenes de los estratos económicos máselevados tienen a su favor otros factores que pueden facilitarles el acceso al mercado de trabajo (educación secundaria completa o superior, por ejemplo), se consideró conveniente realizar una revisión a fin de conocer cuál podría considerarse el nivel de eficacia de estos programas para lograr el acceso al mercadode trabajo de los jóvenesensituaciónde pobreza. En primer lugar se presentarán los hallazgos encontrados en los artículos sobre programas de formación laboral que además de presentar los resultados obtenidos, analizan los factores adicionalesde éxitoylaslimitacionesencontradasen ellos. Luego se expondrán los hallazgos presentados por los investigadores con relación a la problemática de empleo, desempleoe inserción laboral de los jóvenes pobres; y por último se mostrarán los hallazgos encontrados en los artículos que relacionan el tema de capacitación con el trabajo. 2. Objetivo El objetivo de esta revisión es responder a la pregunta de si los programas de formación por sí solos ¿Son eficaces para mejorar el acceso al mercado laboral en jóvenes de escasos recursos económicos? 3. Criteriosde selecciónde losestudiosque serán incluidosenla revisión La búsqueda se realizó en las bases de datos de la National Academy of Science y de Google Académico, indizados desde el año 1993 a la fecha. Los criterios de búsqueda fueron los siguientes: i) Participantes: jóvenes en situación de pobreza; ii) Intervención: programas y proyectos de formación laboral; iii) Resultados: inserción en el mercado laboral; iv) Diseño de estudios: evaluaciones de programas/proyectos, investigaciones; v) idiomas: no hubo restricción de idiomas; vi) Publicaciones: artículos publicados tantoen revistas científicas como aquellas que aparecieron en páginas web de universidades, organismos internacionales, y otros. 4. Estrategia de búsquedapara la identificaciónde losestudios Como estrategia de búsqueda primaria se realizó una pesquisa en la base de datos de la National Academyof Science,usandolostérminos 1. “Young people trainingforlaborprograms” OR “access to labormarket” 2. “Young people trainingforlabor/work/employment”OR“accessto labormarket”
  • 4. 4 Y en Google Académico se utilizaron ademásestostérminos enespañol 1. “Programasde formación laboral parajóvenes”OR“accesoal mercadolaboral” 2. “Capacitaciónde jóvenesparael trabajo/empleo”OR“accesoal mercadolaboral” Como estrategia secundaria se revisaron las referencias contenidas en los artículos seleccionados y si se encontraba algún artículo relevante, que no estaba en la búsqueda primaria, este fue incluido enlalistade estudiosparalarevisióndel textocompleto. Métodosde la revisión Se elaboró un listado de los 101 artículos, que fueron seleccionados por el título, hallados en las bases de datos investigadas; luego se revisaron los resúmenes o la introducción, según era el caso, para seleccionar los que cumplían los criterios de elegibilidad propuestos. Luego de la revisión de resúmenes quedaron 56 artículos, a los cuales se les hizo una lectura un poco más profunda, quedando 24. Estos últimos fueron separados en artículos que contenían datos cuantitativos (8), es decir, mostraban los resultados obtenidos por el programa y proyecto, y en artículos que contienen información a la que denominaremos cualitativa (16) en donde se aborda el tema de la inserción teniendo en cuenta además, otros factores. Considerando que la finalidad de este estudio es conocer si los programas de formación laboral por sí solos, son eficaces para mejorar el acceso al mercado laboral; es decir quesu eficacia no solo depende de los impactos que estos obtengan en el incremento en los niveles de empleo e ingresos, se procedióa continuarlaselecciónconlos16 artículosde informacióncualitativa. Para el registro de los artículos de la 1º y 2º revisión se creó una base de datos en Excel, en donde se registraronlossiguientesdatos: 1. Nombre del autor 2. Título del artículo 3. Referencia 4. Tipode investigación 5. Fuente 6. Paísesque abarca el estudio Para la recolección de datos en la primera y segunda revisión, se utilizaron fichas en las cuales se registrabanlossiguientesdatos: 1. Título del tematratadoen laficha 2. Párrafoextraídodel resumen/introducción(1ºrevisión) odel texto(2ºrevisión) 3. Apellidosynombresdel autor 4. Título de la obra 5. Ciudado país enque fue publicada 6. Editorial oinstituciónque lapublicó 7. Añode publicación 8. Nº de páginade lacita 9. Sitiowebdonde fue encontrado 10. Fechaen que se hizola cita
  • 5. 5 Para la selecciónfinalse elaboróunamatrizenExcel que conteníalos siguientescampos: 1. Nombre del autor 2. Título de la obra 3. Referencia 4. Tipode investigación 5. Países 6. Fuente 7. Sitioweb 8. Tema tratado 9. Resultadosmostrados 10. Clasificación La evaluación de la calidad de los artículos finalistas se realizó utilizando los criterios para EstudiosCualitativos: a) Sobre la descripción a. ¿Se ha dado suficientedetalledel marcoconceptual yde losmétodosusados? b. ¿Hay una adecuadajustificaciónydescripciónde laestrategiade muestreo? c. ¿La descripcióndel áreade estudioesclara? b) Sobre el análisisde losdatos a. ¿Los procedimientosparael análisisfueronclaramente descritos? b. ¿El análisisesrepetidopormásde un investigador? c. ¿Tiene datoscuantitativosparaevaluarloshallazgoscualitativos? d. ¿Hay evidencia de que los investigadores buscan algunas observaciones contradictorias) c) Sobre la teoría a. ¿El diseño del estudio y la estrategia de muestreo son teóricamente fundamentados? b. ¿Es suficiente la evidencia proporcionada para apoyar la relación entre interpretaciónyevidencia? Los artículosfueronseparadosentresgrupos: a) Los que describíanprogramasde formaciónlaboral (3), b) Los que tocaban lostemasde empleo,desempleoe inserción laboral (10) y, c) Los que relacionabanlaeducaciónconel trabajo(3). Como resultado de estaevaluación, se obtuvo 6 artículos con categoría A, dos de cada grupo; 7 con categoría B (todos referidos a empleo, desempleo e inserción laboral; y 3 con categoría C (unode cada grupo). 5. Resultados 5.1. Sobre Programas de Formación Laboral Se analizaron los dos artículos que quedaron en la categoría A en la evaluación anterior, de los cuales uno menciona los aportes realizados por pequeñas ONG técnicas, pioneras en América Latina en desarrollar un modelo de capacitación especialmente adecuado a los jóvenes desempleados de sectores de pobreza y el otro que analiza las propuestas de condiciones de
  • 6. 6 encuentro entre la oferta y la demanda, así como las debilidades que presentan las propuestas de losprogramas socio-laboralesparael tratamientoadecuadodel tema. El artículo de Claudia Jacinto1 hace un análisis de tres programas desarrollados por ONG técnicas, pioneras en América Latina: el Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación de Chile (CIDE),el ForoJuvenil de Uruguayyel PolígonoDonBosco enEl Salvador. En este documentose mencionaque losprincipalesaportesde estasONGson:  Una conceptualización amplia de la formación profesional, incluyendo formación personal ysocial,yacompañamientoposteriorala formaciónpropiamente dicha.  La incorporación de otras actividades formativas generales como deportes, artes, etc.y/o de accionespara promoverlaorganizaciónsocial de losjóvenes.  El desarrollode programasde formaciónde formadores.  La puesta en práctica de estrategias de retención centradas en el vínculo personalizadoque se establece conlosjóvenes. En este documento, Jacinto menciona que "Los mayores desafíos actuales han sido sintetizadosdelsiguiente modo(CINTERFOR,1998; Jacinto,1997): • El diseño de una estrategia que permita conformar circuitos formativos, que incluyan sucesivos niveles de complejidad de la formación profesional, así como articulaciones con la educaciónformal. • La mayor articulación de diversos actores públicos de la educación y el trabajo, así como actores de la producción (empresarios, trabajadores) y de diversas organizaciones de la sociedadcivil. • La constitución de sistemas nacionales que articulen educación, formación y empleo; y que tengan en cuenta el sector informal por su peso en la generación de nuevas plazas laborales, especialmenteal sectorde lasmicroempresas" El segundo artículo revisado corresponde a Pablo Andrés Barbetti2 , en él se analiza de manera particularel Programa INCLUIR, luego de su implementación en 2007, llevado a cabo en la Provincia del Chaco-Argentina;en el apartado “Las políticas públicas socio-laborales juveniles y el desarrollo local” menciona que intentando dar respuesta a la problemática latinoamericana del empleo juvenil, en los años 90 se implementaron programas destinados a facilitar el proceso de inserción laboral para los jóvenes en situación de pobreza; pero que “Evaluaciones posteriores realizadas desde los propios organismos que ejecutaron y financiaron tales programas así como los resultados de investigaciones desarrolladas desde el ámbito académico (Jacinto,1997; Gallart, 2001; Devia 2003) han puesto en evidencia que, independientemente de los señalamientos de algunos resultados positivos de las experiencias, si se analizan estrictamente los objetivos inicialmente formulados en relación con el mejoramientode laempleabilidadde losbeneficiarios,el impactoreal nofue significativo”. El documento también señala que “lo que en definitiva se propone es transparentar las heterogéneas condiciones de encuentro entre la oferta y demanda y detectar yacimientos de ofertas potenciales, promoviendo una estrategia basada en la concertación de actores y en la constitución de redes que hagan posible el aprovechamiento de las capacidades acumuladas 1 Programas de educación para jóvenes desfavorecidos:Enfoques y tendencias en AL, IIEP - UNESCO - setiembre 1999 2 Programas socio-laborales juveniles y desarrollo local.Análisisdeuna intervención en el Gran Resistencia,Chaco,desde las opiniones y valoraciones delos actores;Programas Socio-laborales, Universidad Nacional del Nordeste, 2007 - Pág. 91-112
  • 7. 7 de los sujetos y en las organizaciones con el fin de aumentar la capacidad comunitaria y mejorarla empleabilidad” No obstante, a pesar de que se destacan algunos aspectos positivos de la intervención, tambiénseñalasuslimitaciones,comoson: "1. La imposibilidad de un tratamiento adecuado del tema sin una política integral, que incluya un trabajo coordinado entre diferentes áreas de gobierno y una articulación efectiva entre institucionesylaofertade otros programasexistentes 2. La necesidad de que la acción no se reduzca a acciones formativas acotadas en cuanto a su duración y discontinuas en cuanto a su frecuencia, que incluyan otras temáticas de interés para los jóvenes (que no sólo contenidos específicos sobre determinados oficios) y que contemplen, además, la posibilidad de que se realice un seguimiento y acompañamiento de las trayectorias socio-laborales para colaborar de manera efectiva en la construcción de un proyectopersonal (nosólolaboral sinotambiénde vida) 3. La necesidad de que, además de las acciones formativas, se instrumenten estrategias que promuevan el incremento de la oferta de puestos de trabajo para los jóvenes y garanticen su inserciónpararealizarprácticasde aprendizaje" En el estudio también se realizaron entrevistas a un grupo de jóvenes beneficiarios del programa para conocer sus preocupaciones y expectativas; así “Para un grupo de entrevistados las principales dificultades para ingresar al mundo del trabajo se asocian a ciertos requisitos planteados por los empleadores, que son establecidas como demandas del mercado de trabajo y que ellos no siempre pueden cumplir. La falta de experiencia, la posesión de ciertas credenciales (secundario completo y conocimientos de PC), “buena presencia” e “imagen” son los principales aspectos que, para estos jóvenes, operan como barreras al momentodel ingreso." Por otro lado, “aunque efectivamente incluyen la falta de capacitación como un problema, también dejan en evidencia que este es sólo uno de ellos. Identifican la existencia de una serie de límites establecidos por “otros” y, consecuentemente, entre las posibles alternativas que sugieren para mejorar esta situación incluyen propuestas en las que apelan y demandan el apoyoy la intervenciónde sectoresespecíficoscomoel Estadoy lasempresas”. No obstante, ”entienden que los organismos de gobierno podrían contribuir a la resolución del problema mediante acciones puntuales tales como: la generación activa de puestos de trabajo específicos para ellos en el sector público, un mayor grado de la exigencia y el control (desde su poder de policía) al sector privado (empresas) para que las contrataciones se efectivicen, el acompañamiento a los jóvenes en el momento de la búsqueda, ya que muchos jóvenes que no tienen información y/o dinero para transitar por un proceso de búsqueda laboral (movilidad, transporte, recursos para la presentación a una entrevista) y un mayor grado de apoyo en el financiamiento de sus emprendimientos (a través de la apertura nuevas fuentes o flexibilizaciónde lasexistentes)”. De las empresas, por su parte, esperan un cambio en su rol, indicando algunas pautas que podrían traducirse en políticas empresariales con un sentido de “inclusión”. “En primer término incrementando la oferta de puestos de trabajo para el colectivo juvenil, pero además, a través de un mayor grado de inversión en acciones de capacitación. La lógica argumentativa que aparece en varios de los relatos es que son las empresas quienes deberían ayudar a los que recién ingresan al mercado de trabajo y detentan falta de experiencia y/o de conocimientos. Se espera, que en algún punto, sea este sector quien desde un ejercicio solidario trate de equilibrar y compensar aquellas carencias que son atribuidas a los jóvenes (algo similar ocurre respecto a ciertos criterios restrictivos, de corte discriminativo, que percibenenel momentode labúsquedayante loscualesmanifiestanestardesprotegidos)”.
  • 8. 8 5.2.Sobre Empleo,Desempleoe InserciónLaboral Sobre este tema también se analizaron dos artículos que obtuvieron clasificación A en la evaluación de su calidad, el primero aborda el tema desde el punto de vista de las necesidades de capacitación para el empleo, las políticas actuales de empleo y hace una crítica de los resultados del programa PROJOVEN de Uruguay; el segundo habla sobre el diseño del Programa INCLUIRde Argentina. El primer artículo fue elaborado por Verónica Barrera3 , señala que tanto la capacitación como la formación, generan capital humano, pero que a pesar de ello no garantizan el acceso al empleo, que para ello se necesita el apoyo a la construcción de redes sociales (capital social) que le den sostén. Ya que “estas ofrecen canales formales e informales de acceso a la estructura de oportunidades. Sin el tejido de redes entre el ámbito de la educación formal y el ámbito empresarial, que propicien la obtención y mantenimiento del empleo para los destinatarios de los programas de capacitación, los resultados esperados (empleabilidad y retornoal sistemaformal de educación) de estosprocesossonminimizados”. Menciona asimismo que las nuevas políticas públicas que tienen mayor énfasis en una actitud proactiva, están intentando dar respuesta a los cambios en el mercado de trabajo, desempleo de larga duración, empleo temporal, dificultades de reincorporación al mundo del trabajo de un vasto sector de la población, entre otros. Además indica que, “El concepto que enmarca a estas nuevas políticas es el enfoque de orientación a la demanda. Este nuevo concepto entiende que la formación para el empleo tiene lugar siempre y cuando exista demanda suficiente para justificarla, la regla es: “no hay demanda, no hay formación”; siendo la herramienta central de estas políticas es la capitalización. “El supuesto que subyace a estas acciones es que una adecuada capacitación mejora las condiciones de empleabilidad, siempre y cuando esta dote de nuevas habilidades, las cuales, deberán cumplir con la condición de ser pertinentes con las demandas reales de las nuevas exigencias del mercado de trabajo” (Corbo G, 2003” Con respecto al Programa PROJOVEN de Uruguay, señala que “La evidencia recogida en una investigación sobre el Programa Projoven (Barrera 2004) que uso una muestra representativa de jóvenes que participaron durante los años 2001-2004, muestra que el impacto sobre el empleo de los participantes en es muy baja. Solo el 20% de los participantes tenía trabajo y solo la mitad de ese porcentaje se encontraba trabajando en el rubro en cual se capacitó. Mientras tanto el 57% de la muestra se encontraba desempleada y su búsqueda de empleo no era orientada por las habilidades curriculares adquiridas. Ante el fracaso, los egresados de los programasde formaciónbuscabancualquiertipode ocupación”. El segundo artículo seleccionado, que trata este tema pertenece también a Pablo A. Barbetti4 y como se mencionó es sobre el Programa INCLUIR de Argentina. En él hace una comparación entre este programa y el Proyecto Joven, en varios aspectos como son: organismo financiero, organismo responsable del diseño, organismos responsables de la ejecución, otros actores participantes, características de los participantes, objetivo general del programa, modalidades de intervención,para terminar con una conclusión sobre el diseño del programa que dice “En el diseño inicial del programa INCLUIR se observa, en primer lugar, un abordaje diferente y más amplio de los problemas generales del colectivo juvenil; sin embargo, en relación con el 3 Activos y estructura de oportunidades.Jóvenes y mujeres: Las desventuras de inserción laboral delos grupos vulnerables en el Uruguay; Informe final del concurso:Transformaciones en el mundo del trabajo:efectos socio-económicos y culturales en América Latina y el Caribe.Programa Regional de Becas CLACSO. 2006 4Empleo juvenil y políticas públicas.Una aproximación al marco interpretativo y teórico en el que se sustentan algunas intervenciones del estado; Universidad Nacional del Nordeste - Centro de Estudios Sociales - 2005
  • 9. 9 tratamiento específico del problema del empleo en este grupo etario más que rupturas o cambios, las soluciones propuestas para su mejoramiento reflejan continuidades tanto en las estrategias de intervención como en los lineamientos teóricos que los sustentan. Al igual que en las experiencias anteriores, que basaron sus acciones en la teoría el capital humano, el diagnóstico de las restricciones de los jóvenes en el acceso al mercado laboral siguen estando definidas, principalmente, como una carencia formativa. De manera complementaria, desde el enfoque del Capital Social, surgen en esta propuesta algunas otras alternativas de solución (autoempleo y generación de micro-emprendimientos) pero que, desde nuestro punto de vista, son parciales y operan como obstáculos para la discusión de algunos factores de orden estructural (vinculados con las características del sistema económico, social y político del país) que determinan,endefinitiva,todoel procesode produccióndel problema. 5.3.Sobre la Educación y el Trabajo Para mostrar los hallazgos relacionados con este tema, se seleccionaron dos artículos con clasificación A en su evaluación de la calidad en el primero se aborda el tema desde el punto de vista de la relación entre educación y trabajo, la efectividad de las intervenciones del sector público y privado, así como describe la forma de operación de las cuatro instituciones que tienen a su cargo la ejecución de programas sociales públicos en el maro del Sistema Nacional de Capacitación Laboral de Chile. El segundo artículo relaciona estos dos aspectos analizando las dificultades en la inserción laboral de los jóvenes pobres, la calidad del empleo al que acceden por su nivel educativoyporgénero. El primer artículo analizado pertenece a Marcela Gajardo y Pedro Milos5 , que aunque tiene más de 10 años de antigüedad, los conceptos y afirmaciones mostrados en este documento continúan teniendo vigencia en nuestra realidad del siglo XXI. Ellos señalan que dentro de las muchas explicaciones posibles que puedan tener los problemas de desempleo juvenil, el nivel de escolaridad del joven tiene un peso muy importante en su búsqueda de trabajo. Ellos dicen “Los jóvenes sin escolaridad o con escolaridad incompleta se concentran en los grupos de menores ingresos. Cuanto más bajo es su nivel de escolaridad mayores son sus posibilidades de encontrarse desempleados, recibir ingresos inferiores a los de los que no desertan y vivir bajo constante amenaza de ser despedidos en ciclos de adversidad económica. Esto significa que estas personas no sólo estarán más tiempo desempleadas durante su juventud sino que tendrán, en promedio, ingresos más bajos que aquellos que no desertan y mayor probabilidad de ser despedidosencicloseconómicosadversos”. Con respecto la efectividad de las inversiones que han realizado tanto el sector público como el sector privado en proyectos y programas de capacitación y formación para el trabajo a fin de facilitar su acceso al mercado laboral y mejorar sus condiciones de empleabilidad, indican que “la evidencia sugiere que esta no siempre ha rendido los frutos esperados cuando se examinan sus resultados a la luz de la mejoría de las condiciones de vida y de trabajo de sus beneficiarios” En cuanto a las instituciones que ejecutan los programas sociales públicos en el maro del Sistema Nacional de Capacitación Laboral de Chile, estas son: CEPPAC, SERCAP, ECATEMA y organismo de capacitación municipal, y por lo tanto público, pero que opera en igualdad de 5 Capacitación delos jóvenes pobres en Chile,situación recientey perspectiva; Gobierno de Chile - Ministerio dePlanificación y Cooperación,1999
  • 10. 10 condiciones con los organismos privados. Para efectos de este estudio se presentará sólo a la primera. El CEPPAC busca mejorar las condiciones de vida de la familia popular en los sectores en que trabaja. Originalmente CEPACC contó con el apoyo de recursos de la cooperacióninternacional europea capacitando a 400 jóvenes en cuatro oficios diferentes en elperíodo de dos años. Desde 1998 en este Centro se desarrollan programasgubernamentales de capacitación, atendiendo, en el momento de realizarse laentrevista, a alrededor de 60 jóvenesen su fase de práctica laboral, en el marco decursos Chile Joven SENCE. La cifra anual de jóvenes que se capacitan bordea los200. En términos generales, se trata de jóvenes con un fuerte rechazo a experiencias escolares de tipo formal, que finalmente abandonaron. El Centro intenta ofrecerles una alternativa, mostrándoles que no se trata de un establecimiento educacional tradicional, lo que se refleja, por ejemplo, en que a comienzos de año las normas se fijan de común acuerdo. Más del 50% de los participantes en las actividades de este Centro han completado solamente la educación básica. Para CEPPAC, trabajar con estos jóvenes en situación de riesgo social se ha constituido en una opción institucional, que marca su trabajo profesional. Respecto a la formación para el trabajo, se distinguen tres líneas de acción. En primer lugar, se aborda un plano individual en donde lo que se busca es que el joven se reconozca como tal, relevando sus capacidades y potencialidades. Hay un segundo momento en el cual se ven cuáles son las habilidades sociales de los jóvenes. Se los impulsa a que se junten con otros, a valorizar la cooperación: "la unión hace la fuerza"; "no estoy solo en el mundo"; "hay otros". Se les enseña a cómo trabajar en equipo, en grupo, a través de actividades recreativas, "bastante dinámicas". La tercera etapa es la preparación para el oficio y el campo laboral, en donde se enfatizaenel temade ladisciplinalaboral ylabúsquedade unempleo. Los esfuerzos que se realizan por lograr la retención de los jóvenes en el programa son cada vez mayores, en relación directa con la gravedad de los problemas sociales que ellos viven. Estos esfuerzos, sin embargo, a juicio de CEPPAC no siempre son valorados en el marco de los programas con financiamiento público; tal como lo manifiesta en su testimonio un representante de esta organización: "Tal como le contaba de los éxitos, hemos tenido fracasos por todas las condiciones de fragilidad. Hay chicos que han caído en la delincuencia de vuelta y hay chicos que han caído en la droga de vuelta. Hay que darse cuenta que uno interviene en un espacio de vida muy corto, 5 meses. (...) Y así se ha logrado salvar a varios jóvenes. No todos quedan trabajando tampoco, pero sí hay algunos que se han recuperado y están con planes de estudio, lo cual es importante. A veces esto no es bien valorado por el SENCE, porque el SENCE te califica de acuerdo a cuántos se han insertado laboralmente, pero nosotros hemos visto bastantebuenosresultadosen eseotro sentido". El director de este centro indica que ellos no buscan “instructores que se contenten con hacer su clase y se vayan”, sino instructores comprometidos con la integralidad del proceso para obtener buenos resultados, ya que según su manifestación, muchos de los jóvenes participantes vienen con una mala experiencia de la educación formal, la cual es necesario revertir. En relación a la vinculación con empresas, CEPPAC mantiene convenio con una empresa de servicios de alimentación donde realiza su práctica el conjunto de alumnos de sus cursos. La relación con esta empresa es valorada positivamente, existiendo una constante retroalimentación para la adecuación de los contenidos a las exigencias que el campo laboral está ofreciendo. Sin embargo, ello no ha sido fácil, jugando los instructores un papel importante. Además mantiene relaciones estables y formales con empresas del sector para reactualizar el perfil de capacitaciónlaboral requerido enlos oficios y las prácticas laborales en empresas son supervisadas periódicamente por el instructor técnico, el que va a visitar cada
  • 11. 11 dos o tres semanas a los alumnos a las empresas. Ahí contacta al responsable en la empresa para ir viendolaevoluciónyverificarque se respetenloscompromisosmutuos. Respecto a los índices de inserción laboral, CEPPAC reconoce tener un gran desafío: la meta fijada por el SENCE para ser "exitosos" es de un 80% de inserción laboral. Por el momento, el Centro registra un porcentaje cercano al 60% de los egresados en esa condición, lo que es consideradobuenorespectoal añoanterior,peroauninsuficiente. El segundo artículo de Maria Antonia Gallart6 empieza analizando si la situación de pobreza coincide con los logros escolares de los jóvenes, tomando en cuenta que la formación básica es un antecedente fundamental para sus futuras trayectorias educativas y ocupacionales. “En cuanto a las características educativas, en todos los lugares estudiados la asistencia escolar de los jóvenes, el promedio de años aprobados y el porcentaje de ellos que ha alcanzado a realizar estudios terciarios es significativamente menor entre los pobres que entre los no pobres. Llama la atención que, si bien existen diferencias, el número de años aprobados resulta bastante similar en Argentina, Chile y Bogotá y, aunque menor, no es demasiado distinto en México. Pareciera que haber alcanzado, en promedio, siete años de educación básica es un logro en toda la región aun para los pobres. Aunque existen diferencias importantes entre la cobertura educativa de los distintos lugares,en todos los casos la mayoría de losjóvenespobressobrepasanlosestudiosprimarios;vercuadrosiguiente”. Variables educativas de los jóvenes según condición de pobreza y país Argentina A.M. Buenos Aires Chile País Colombia Bogotá Perú Perú Urbano México Estado de México Pobres No Pobres Pobres No Pobres Pobres No Pobres Pobres No Pobres Pobres No Pobres Asistencia Escolar 35.2 51.3 43 51.5 46.3 56.6 48.8 47.8 27.3 32.9 Promedio de años aprobados 8 10.4 9.1 11 8.4 10.5 s/d s/d 7.3 8.8 Distribuciónde Jóvenes según númerode años aprobados De 0 a 6 años 10.9 2.4 33.7 15 29.1 12.4 13.7 7.2 38.8 21.8 Más de 12 años 2.8 20.1 6.5 25.7 7.1 24.6 12.9 23.2 1.8 7.6 Atraso escolar (2 años y más) 57.5 20.2 s/d s/d 28.2 13.7 71.7 62.9 55 46.4 Fuentes: El desafío de la formación para el trabajo de jóvenes en situación de pobreza: caso argentino; Maria Antonia Gallart Según muestra esta investigación, “la inserción laboral muestra también las desventajas de los jóvenes pobres, ya que las tasas de desempleo suelen duplicar o más que duplicar las de los no pobres. En el caso argentino, casi la mitad de los jóvenes pobres que buscan trabajo no lo encuentran (46.6%), en México y Bogotá aproximadamente un tercio estaba desocupado en el momento de aplicarse laencuesta; en Perú un quinto, y en Chile sólo el 8.4 por ciento, aunque este porcentaje se ha incrementado en la actualidad. Lo anterior se agrava por el hecho de que, además, las tasas de actividad tienden a ser menores, salvo en el caso de México y Colombia. En Argentina (47.8 y 55.1), Chile (21.4 y 35.4) y Perú (42.5 y 56.6) existen significativas diferencias entre los niveles de actividad de la población objetivo y el resto de los 6 El desafío de la formación para el trabajo dejóvenes en situación depobreza: caso argentino; OIT/CENEP – Argentina, 2001
  • 12. 12 jóvenes. El efecto de desaliento parece imponerse a la necesidad de buscar trabajo para generaringresos”. También señala que “la pertenencia al sector informal es asimismo mucho más frecuente entre los jóvenes pobres que entre los demás. La mayor proporción de jóvenes pobres en establecimientos pequeños, la falta de cobertura social y el empleo precario constituyen problemas marcadamente mayores para la población objetivo que para los demás jóvenes. Si se vuelve a la conceptualización inicial sobre la pobreza —como medición puntual de una situación— y la exclusión —como un proceso de desintegración social—, aparece con toda claridad la problemática de estos jóvenes, los que mayoritariamente han abandonado el sistema educativo con niveles de estudio que no son competitivos en un mercado de trabajo exigente como el actual y, en consecuencia, presentan déficit en sus competencias de empleabilidad”. A continuación se presenta un cuadro en el cual se resume los principales aportes de los artículos para losfinesde estarevisión
  • 13. 13 Resumen de los principales aportes de los artículos seleccionados para esta Revisión Artículo Aporte 1 Aporte 2 Aporte 3 SobrelosProgramasdeFormaciónLaboral Claudia Jacinto (1999) “Programas de educación para jóvenes desfavorecidos: Enfoques y tendencias en AL” En este documento semenciona quelos principales aportes deestas ONG son: • Una conceptualización amplia de la formación profesional, incluyendo formaciónpersonaly social, y acompañamientoposterior a la formación propiamente dicha. • La incorporación deotras actividades formativas generales como deportes, artes, etc.y/o de acciones para promover la organizaciónsocialdelos jóvenes. • El desarrollo deprogramas deformaciónde formadores. • La puesta enpráctica de estrategias deretención centradas en elvínculo personalizado que se establece con los jóvenes. "Los mayores desafíos actuales hansido sintetizados del siguientemodo (CINTERFOR, 1998; Jacinto, 1997): • El diseño deuna estrategia quepermita conformar circuitos formativos, queincluyan sucesivos niveles de complejidad dela formación profesional, así como articulaciones conla educaciónformal. • La mayor articulación dediversos actores públicos de la educación y eltrabajo,así comoactores dela producción (empresarios, trabajadores) y dediversas organizaciones dela sociedad civil. • La constitución desistemas nacionales que articulen educación, formación y empleo; y quetengan en cuenta el sectorinformalpor su peso enla generación de nuevas plazas laborales, especialmentealsector de las microempresas" Los programas analizados en esteapartadocombinan una estrategia de formación técnica queincluyela práctica laboralconfuertes elementos afectivos. Este enfoque intenta dar una respuesta formativa quetieneencuenta a los jóvenes atendidos con mayor integralidady no meramentecomo instancia decalificación profesional. La formaciónsocial, la orientación sociolaboral (ver Recuadro 3) y la dimensión afectiva delvínculosonconcebidos c o m o facilitadores delaprendizajeasíc o m o estrategias de desarrollo decompetencias sociales e interactivas que resultan necesarias tantopara la vida ciudadana como para la laboral. El interroganteque se abrees: ¿es posiblereplicar estos componentes en programas degranenvergadura?;y por otra parte¿hasta quépuntoy con qué público son efectivas las intervenciones queno los contemplan? Pablo Andrés Barbetti(2007) “Programas socio- laborales juveniles y desarrollo local Análisis deuna intervención en el Gran Resistencia, Chaco, desde las opiniones y valoraciones delos actores”. En el diseñoinicial delprograma INCLUIR se observa, en primer lugar , unabordajediferentey más amplio delos problemas generales delcolectivo juvenil; sinembargo, en relaciónconeltratamiento específico delproblema del empleo en este grupo etario más querupturas o cambios , las soluciones propuestas para su mejoramiento reflejan continuidades tantoen las estrategias deintervención como en los lineamientos teóricos quelos sustentan. No obstante,a pesar dequesedestacan algunos aspectos positivos dela intervención, también señala sus limitaciones,como son: "1. La imposibilidad deun tratamientoadecuadodel tema sinuna política integral,queincluya un trabajo coordinadoentrediferentes áreas degobierno y una articulación efectiva entre instituciones y la oferta de otros programas existentes 2. La necesidadde quela acción nosereduzca a acciones formativas acotadas en cuanto a su duración y discontinuas en cuanto a sufrecuencia, que incluyan otras temáticas deinterés para los jóvenes (queno sólo contenidos específicos sobredeterminados oficios) y que contemplen, además, la posibilidadde que se realice unseguimientoy acompañamientode las trayectorias socio-laborales para colaborarde manera efectiva enla construcciónde unproyecto personal (nosólo laboralsino tambiéndevida) 3. La necesidadde que, además de las acciones formativas, seinstrumentenestrategias que promuevan elincremento dela oferta depuestos de trabajopara los jóvenes y garanticensu inserciónpara realizar prácticas de aprendizaje" De las entrevistas realizadas a jóvenes beneficiarios del programa, serecogió estetestimonio: “aunque efectivamente incluyenla falta de capacitacióncomo un problema, tambiéndejan enevidencia que estees sólo uno de ellos. Identifican la existencia deuna serie delímites establecidos por“otros”y, consecuentemente, entre las posibles alternativas que sugierenpara mejoraresta situaciónincluyen propuestas enlas queapelan y demandan el apoyo y la intervenciónde sectores específicos como el Estado y las empresas”.
  • 14. 14 Artículo Aporte 1 Aporte 2 Aporte 3 Sobreempleo,desempleoeinserciónlaboral Verónica Barrera (2006).“Activos y estructura de oportunidades. Jóvenes y mujeres: Las desventuras de inserciónlaboral de los grupos vulnerables enel Uruguay” La formacióny la capacitaciónpor sí mismas generan algunos activos (capital humano) sinembargo, no necesariamente genera procesos de empleabilidad sinel apoyo a la construcciónde redes sociales (capital social) que le den sostén.Estas ofrecen canales formales e informales de accesoa la estructura deoportunidades. Sin el tejido deredes entreel ámbito dela educación formal y el ámbitoempresarial, quepropicienla obtención y mantenimiento del empleo para los destinatarios de los programas decapacitación, los resultados esperados (empleabilidad y retornoal sistema formalde educación) deestos procesos son minimizados. Las nuevas políticas públicas conacentoen una actitudpro-activa en contraposición a la deasistencia, objetivo delas políticas pasivas, intentandar respuesta a los cambios en el mercado detrabajo, desempleo delarga duración,empleo temporal, dificultades dereincorporación almundodeltrabajo de una vastosector dela población, entre otros. La evidencia recogida enuna investigaciónsobreel Programa Projoven (Barrera 2004) queuso una muestra representativa de jóvenes queparticiparon durantelos años 2001-2004,muestra que el impacto sobreel empleo delos participantes enes muybaja. Solo el20% delos participantes tenía trabajo y solo la mitadde ese porcentaje se encontraba trabajando en elrubro encualsecapacitó. Mientras tanto el57% dela muestra se encontraba desempleada y su búsqueda deempleono era orientada por las habilidades curriculares adquiridas.Ante el fracaso,los egresados delos programas deformaciónbuscaban cualquiertipo deocupación. De la comparación entre INCLUIR y el Proyecto Joven, termina conuna conclusión sobre el diseño del programa que dice“En eldiseñoinicial delprograma INCLUIR se observa,en primer lugar,un abordaje diferentey más amplio delos problemas generales del colectivo juvenil; sin embargo, en relaciónconel tratamientoespecífico del problema del empleo eneste grupo etario más querupturas o cambios, las soluciones propuestas para su mejoramiento reflejan continuidades tantoenlas estrategias deintervención como en los lineamientos teóricos quelos sustentan Al igual que en las experiencias anteriores,que basaron sus acciones enla teoría el capitalhumano, el diagnóstico delas restricciones delos jóvenes en el accesoalmercado laboral siguenestando definidas, principalmente, comouna carencia formativa. De manera complementaria, desdeelenfoquedelCapital Social, surgen en esta propuesta algunas otras alternativas desolución (autoempleoy generaciónde micro-emprendimientos) peroque, desdenuestro punto de vista, sonparciales y operan como obstáculos para la discusión dealgunos factores de orden estructural (vinculados conlas características del sistema económico, social y político delpaís) que determinan,en definitiva, todoel proceso de producción del problema.
  • 15. 15 Artículo Aporte 1 Aporte 2 Aporte 3 SobreEducaciónyTrabajo Marcela Gajardoy Pedro Milos (1999) Capacitaciónde los jóvenes pobres en Chile, situación reciente y perspectiva; Gobierno deChile - Ministeriode Planificación y Cooperación Ellos señalan que dentrode las muchas explicaciones posibles quepuedan tener los problemas dedesempleo juvenil,el nivel deescolaridad del joventieneunpeso muy importanteen su búsqueda detrabajo. Ellos dicen “Los jóvenes sinescolaridado con escolaridad incompleta se concentranen los grupos de menores ingresos. Cuantomás bajo es su niveldeescolaridad mayores sonsus posibilidades deencontrarse desempleados,recibir ingresos inferiores a los de los que no desertan y vivir bajoconstante amenaza deser despedidos en ciclos deadversidadeconómica. Con respectola efectividad delas inversiones que han realizado tanto el sector públicocomo elsector privado enproyectos y programas decapacitación y formaciónpara el trabajoa fin defacilitarsu accesoal mercadolaboral y mejorar sus condiciones de empleabilidad,indican que“la evidencia sugiereque esta no siempreha rendido los frutos esperados cuando seexaminan sus resultados a la luz dela mejoría de las condiciones devida y de trabajo desus beneficiarios” Sobre el CEPPAC mencionan: Respectoa la formación para el trabajo, sedistinguen tres líneas de acción. En primer lugar, se aborda unplano individual en dondelo que se busca es que el joven sereconozca comotal,relevandosus capacidades y potencialidades. Hay un segundo momentoen el cual se ven cuáles sonlas habilidades sociales delos jóvenes. Se los impulsa a quesejunten con otros, a valorizar la cooperación: "la unión hacela fuerza"; "no estoy solo en el mundo"; "hay otros". Seles enseña a cómotrabajaren equipo, engrupo, a través deactividades recreativas, "bastantedinámicas". La tercera etapa es la preparación para el oficio y elcampolaboral,en dondeseenfatiza enel tema de la disciplina laboraly la búsqueda de unempleo. María Gallart(2001) Reflexiones para la vinculación con Empresas por parte de Escuelas Técnicas Algunas condiciones importantes para aumentar las oportunidades en la direccióndemejorarla articulación entre escuelas y empresas: una es aprovecharlas posibilidades que da la reactivación, perono como una respuesta oportunista sino estableciendo mecanismos de mediano plazo; la segunda es partir dela base (escuela y firmas) y no deprogramas centralizados; la tercera es trabajar conescuelas convocaciónde escuelas técnicas, o sea escuelas medias con fuerte contenido tecnológico (teoría y práctica) orientadas a la producción6; la cuarta es quelas empresas no sean actores pasivos en la relación sinoqueaporten sus demandas y opiniones y más aúnqueestén dispuestas a cruzar el puenteinteresándoseen loquepasa en la escuela; la última y más difícil es quebrarel aislamiento y la desconfianza entre ambos elencos,directivos- docentes y empresarios-ejecutivos-trabajadores. Estableciendo unplande pasantías dondeestén claros los objetivos y los medios, queestos permitan que el estudiantepueda visualizar el total delproceso productivoy la organización del negocio(tecnología, organización, mercado),queexista un área en que pueda ejercitar con los debidos recaudos sus conocimientos y habilidades,tenga oportunidad de perfeccionarlos, y queparticipe realmentedel trabajo y no sea una visita a la firma. Es fundamental que exista una evaluación del desempeño del estudiante, y porpartedeéstede lo realizado y aprendido en la pasantía. La ubicación dela pasantía en el calendario delestudiantees muy importante,es fundamental que previamentehaya adquirido los conocimientos necesarios para poderdesempeñarsey aprender eneltrabajo, tiene quetenerel tiempo suficiente y la continuidad necesaria para que sea una realexperiencia de trabajo.
  • 16. 16 6. Conclusiones La revisión realizada ha encontrado información suficiente que puede indicar que los programas de formación laboral juvenil tradicionales, tal como están diseñados, no garantizan la inserción laboral o la mejora en el acceso al mercado de trabajo de los jóvenes en situación de pobreza. En primer lugar, estos requieren de una conceptualización más amplia de la formación profesional, incluyendo formación personal y social, y acompañamiento posterior a la formación propiamente dicha. Así como, la incorporación de otras actividades formativas generales como deportes, artes, etc. y/o de acciones para promover la organización social de losjóvenes. Por otro lado se requiere de una articulación entre la entidad capacitadora y las empresas que reciben a los jóvenes para la realización de sus prácticas laborales; es decir, las organizaciones de capacitación deben hacer un seguimiento y evaluación tanto del desempeño del joven, como del cumplimiento, por parte de lasempresas, de los acuerdos pactados, tal como lo hace la CEPPAC en Chile. Ya que como señala Pablo Andrés Barbetti, las evaluaciones posteriores realizadas tanto por ejecutores como financiadores, han puesto en evidencia que “si se analizan estrictamente los objetivos inicialmente formulados en relación con el mejoramiento de la empleabilidad de los beneficiarios,el impacto real no fue significativo”. Además el Estado debe promover una estrategia que permita conformar circuitos formativos, que incluyan sucesivos niveles de complejidad de la formación profesional, así como articulaciones con la educación formal, considerando que el nivel de escolaridad del joven tiene un peso muy importante en cuanto a su inserción al mercado laboral; asimismo, esta estrategia debería estar basada en la concertación de actores y en la constitución de redes que hagan posible el aprovechamiento de las capacidades acumuladas de los jóvenes y en las organizaciones, con el fin de mejorar la empleabilidad. Es decir, se requiere de un abordaje diferente ymásampliode losproblemas generalesdel colectivojuvenil. Respecto a los principales indicadores que utilizan los programas para medir su impacto: empleo e ingresos, estos pueden estar influenciados por la fluctuación de la situación macroeconómica del país. Deberían considerarse indicadores tales comola calidad del empleo, si cuenta con seguridad social y está inserto en un sistema de pensiones, la permanencia en el empleo, si el joven está trabajandoen el oficio en que fue capacitado, para mencionar algunos; ya que a través de los incrementos que estos muestren se podrá determinar la eficacia del programa encuanto a la mejoradel accesoal mercado laboral de losjóvenes
  • 17. 17 7. Bibliografía 1. Elizabeth Katz(2008). “Programs Promoting Young Women’s Employment: What Works?” The adolescent girls iniciative - An Alliance for Economic Empowerment - World Bank - Universityof SanFrancisco,Pág. 17-20 2. Claudia Jacinto (2005). “¿Qué es la calidad en la formación para el trabajo de jóvenes de sectores de pobreza?”. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales-CEIL del CONICET. BuenosAires,Argentina,Pág. 311-341 3. Verónica Barrera (2006).“Activos y estructura de oportunidades. Jóvenes y mujeres: Las desventuras de inserción laboral de los grupos vulnerables en el Uruguay” http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/becas/2005/2005/trabjov/barrera.pdf,Pág. 17-27 4. . Ernesto Abdala. (2007 “Aportes desde PREJAL al documento sobre Juventud y Empleo de la Oficina Regional”. Organización Internacional del Trabajo, Oficina Regional para AL&C. Pág. 3-18 5. Marcela Gajardo, Pedro Milos (1999). “Capacitación de los jóvenes pobres en Chile, situación reciente y perspectiva”. Gobierno de Chile - Ministerio de Planificación y Cooperación.Pág. 15-40 6. Marcela Gajardo, Pedro Milos (2000). “Capacitación dejóvenes en situación de pobreza y riesgo de exclusión: el caso de Chile”. Gobierno de Chile - Ministerio de Planificación y Cooperación.173-180 7. Mario Arróspide, PhilippeEgger (2000). Capacitación laboral y empleo de jóvenes en Perú: La experiencia del Programa PROJOVEN. Organización Internacional del Trabajo, Oficina Regional paraAL&C.Pág. 9-25 8. Claudia Jacinto (2001). “Contextos y actores sociales en la evaluación de los programas de capacitaciónde jóvenes”.Los Jóvenes y el Trabajo. Pago. 256-263 9. Fernando Casanova (2004) “Desarrollo local, tejidos productivos y formación. Abordajes alternativosparalaformaciónyel trabajo de losjóvenes”CINTERFOR-OIT.Pág.70-78 10.Víctor E. Tokman (2004) “Desempleo juvenil en Chile”. Expansiva http://www.expansiva.org/media/en_foco/documentos/02112004121338.pdf. Pág. 2-12 11.Pedro Milos (2006). “Educación y trabajo (Café Diálogo). CIDE. http://extranet.injuv.gob.cl/cedoc/Coleccion%20INTERJOVEN%201998%20- %202006/Empleabilidad_Juvenil/pdf/2c.pdf.Pág.5-9 12.Ana Lucia GutiérrezEspeleta (2007) “Educación y trabajo en jóvenes costarricenses”. Actualidades. http://revista.inie.ucr.ac.cr. Pág.5-13 13.Maria Antonia Gallart (2000). “El desafío de la formación para el trabajo de jóvenes en situaciónde pobreza:casoargentino”OIT/CENEP –Argentina.Pág. 246-256 14.JürgenWeller (2009) “El fomento de la inserción laboral de grupos vulnerables. Consideracionesapartirde cinco estudiosde casonacionales”. CEPAL.Pág. 31-47 15.Jaime Saavedra, Juan Chacaltana (2000) “El Programa de Capacitación Laboral Juvenil (PROJOVEN )”. CINTERFOR/OIT.Pág. .155-160 16.Pablo A. Barbetti (2005) “Empleo juvenil y políticas públicas. Una aproximación al marco interpretativo y teórico en el que se sustentan algunas intervenciones del estado”. UNNDE - http://www.region11.edu.ar/publico/portal/doc/biblioteca/adultos41.pdf.Pág. 2-4 17.Carolina Morán de Gómez (2007) “Empleo juvenil y su derecho a la formación en El Salvador” Revista Latinoamericana de Derecho Social.http://www.revistas.unam.mx/index.php/rlds/article/view/21204.Pag.145-147 18.Verónica Aramante (2011) “Empleo y Juventud, diagnóstico de propuestas”. Jóvenes en Tránsito,UNFPA - RUMBOS - Pág. 117- 132 19.Jaime Martínez Reina, José Vidal Castaño y Ana María Muñoz (2004) “Empleo y Juventud: en busca de alternativas”. http://www.redetis.org.ar/node.php?id=137&elementid=3218. Pág. 15-35
  • 18. 18 20.Claudia Jacinto, Verónica Millenaar (2009) “Enfoque de programas para la inclusión laboral de los jóvenes pobres: lo institucional como soporte subjetivo”. Última Década Nº 30, CIDPA Valparaíso.Pág.67-92 21.Ernesto Abdala (2001) “Experiencias de capacitación laboral de jóvenes en AL”. Ultima Década Nº 14, CIDPA Viñadel Mar.Pág. 113-135 22.DagmarRaczynski (1995) “Focalización de programas sociales: lecciones de la experiencia chilena”.http://www.plataformademocratica.org/Publicacoes/6478.pdf.Pág.219-221 23.Javier Lasida y Jimena Sandoya (2008) “Guía de Evaluación de la calidad de procesos de Formación e Inserción Laboral de Jóvenes”. International YouthFoundation (IYF)-FOMIN- USAID,SecciónII.Pág. 9-36 24.JürgenWeller (2006) “Inserción laboral de jóvenes: expectativas, demanda laboral y trayectorias”.BoletínredEtisnº5. Pág. 4-9 25.Andrea Bonvillani (2012) “Jóvenes con más y mejor trabajo, desarrollo de sociabilidad grupal juvenil como efecto (inesperado) en la implementación de política pública destinada a jóvenes en Argentina”. Ministerio de Ciencias y Tecnologías de la Provincia de Córdoba. Pág. 25-27 26.Silvia Vázquez González, Josefina Pimentel Martínez, y Elena Montemayor Rodríguez (2011) “Jóvenes y exclusión al empleo. Desafíos para el Trabajo Social”. Universidad Autónoma de Tamaulipas – México.Pág.6-11 27.Leonel Tapia () “Jóvenes y proyectos: una estrategia de doble filo”.http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/6318/lcg2098e_1.pdf.Pág.25 28.Juan Carlos Gómez Leyton () “La capacitación laboral juvenil: una forma de disciplinamiento social de los pobres. Chile 1991 – 1994”. Universidad Arcis - Centro de Investigaciones Sociales. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/chile/arcis/Docw7.pdf.Pág. 8 29.Claudia Jacinto, Maria Antonia Gallart (1998) “La evaluación de programas de capacitación de jóvenes desfavorecidos: una ilustración con programas para jóvenes desempleados en lospaísesdel ConoSur”. IIPE –UNESCO.Pág.25-48 30.Fernando MarhuendaFluixá (2006) “La formación para el empleo de jóvenes sin graduado: educación, capacitación y socialización para la integración social”. Revista de Educación, 341. Septiembre-diciembre 2006, Pág.15-34 31.Claudia Milena Díaz, Jorge Enrique Celis (2010) “La formación para el trabajo en la educación media en Colombia”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, - Febrero2010. Pág.15-16 32.Juan Chacaltana (2004) “La inserción laboral de jóvenes en Perú. Una revisión de datos, estudiosyexperienciasde promoción”.CEPAL-GTZ,noviembre de 2004. Pág.29-30 33.Alcides Godano (2000) “La Inserción Laboral de los jóvenes de bajo nivel educativo, estructura, procesos y conductas”. Facultad de Ciencias. Exactas y Naturales y Agrimensura – UNNE, http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/01-Sociales/S-025.pdf. Pág. 2-3 34.JürgenWeller (2007) “La inserción laboral de los jóvenes: características, tensiones y desafíos”.Revistade laCEPALNº92, agosto2007. Pág.62-72 35.María Estela Lanari (2011) “Las políticas de empleo en los países del MERCOSUR 1990-2003. Estudio analítico sobre programas de empleo ejecutados en Argentina”. MERCOSUR,http://nulan.mdp.edu.ar/1033/.Pág. 8-9 36.Claudia Jacinto (2008) “Los caminos de AL en la Formación Vocacional de Jóvenes en Situación de Pobreza” Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE- UNESCO).Pág. 88-105" 37.María A. Gallart (2001) “Los desafíos de la integración social de los jóvenes pobres: la respuesta de los programas de formación en América Latina”. Los jóvenes y el Trabajo, UniversidadIberoamericana, UNICEF,CINTERFOR,RET.Pág.59-94
  • 19. 19 38.Claudia Jacinto (2009) “Los dispositivos recientes de empleo juvenil: institucionalidades, articulaciones con la educación formal y socialización laboral”. Revista de Trabajo Nueva Época, Año4, Nº 6, 2009,Pág. 123-142 39.Jaime Saavedra, Juan Chacaltana (2000) “Los jóvenes pobres y la capacitación en Perú” CINTERFOR-REDETIS,2000. Pág. 45-101 40.Pablo Christian Aparicio (2008) “Los jóvenes y los retos de la inclusión educativa y laboral en Argentina, a partir de las transformaciones de los años 90. Causas, dinámicas y consecuencias”. RevistaElectrónicade InvestigaciónEducativa,Vol.10,Nº 1. Pág. 5-8 41.Alberto Vaquero (2011) “Los jóvenes, el acceso al empleo y la formación”. Revista Economía-Oct-Nov2011, Pág. 155-165 42.María Cristina Cacciamali (2005) “Mercado de trabajo juvenil: Argentina, Brasil y México”. http://www.ilo.org/empelm/pubs/WCMS_114153/lang--es/index.htm.Pág.36-50 43.Irma Briasco(2000) “Panorama de la Educación en América Latina”. Revista Española de EducaciónComparada,6. Pág. 113-141 44.Astrid Oyarzún (1994) “Perspectivas de integración social en jóvenes de escasos recursos Evaluación de programas juveniles, comuna de Viña del Mar, 1991-1992”. www.sitiosur.cl/publicaciones/Revista_Proposiciones/PR-0027-3233.pdf. Pág.6-16 45.Leandro Sepúlveda (2009) “Políticas para la inserción laboral de mujeres y jóvenes en Chile”. CEPAL– ASDI.Pág.85-90 46.Ivonne Farah, Carmen Sánchez, Fernanda Wanderley (2009) “Políticas para la inserción laboral de mujeres y jóvenes en el Estado Plurinacional de Bolivia”. CEPAL – ASDI. Pág. 37- 45 47.Paulina Fernández, Marcelo Charlín (2006) “Políticas y Programas de Apoyo a la Inserción Laboral de los y las Jóvenes en Chile”. Juventud y Mercado Laboral: Brechas y Barreras, FLACSO-Chile;CEPAL.Pág.169-214 48.Claudia Jacinto (1999) “Programas de educación para jóvenes desfavorecidos: Enfoques y tendenciasenAL”.IIEP – UNESCO.Pág.103-108 49.Pablo Andrés Barbetti (2007) “Programas socio-laborales juveniles y desarrollo local Análisis de una intervención enel Gran Resistencia, Chaco, desde las opiniones y valoraciones de los actores”. http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt2006/01-Sociales/2006-S- 059.pdf. Pág.91-112 50.Marcelo Charlin, Paulina Fernández, Francesca Camelio (2006) “Propuestas sobre Políticas, Programas y Proyectos para el Fomento de la Inserción Laboral de Jóvenes en Chile”. JuventudyMercado Laboral:Brechasy Barreras, FLACSO-Chile;CEPAL.Pág.215-254 51.Félix Mitnik (1997) “Proyecto Joven: la capacitación laboral como herramienta de equidad social”. BoletínCINTERFOR,Nª139, abril-setiembre 1997, Pág.103 - 141 52.Claudio de Moura Castro (1997). “Proyecto Joven: nuevas soluciones y algunas sorpresas”. BoletínCINTERFOR,Nª139, abril-setiembre 1997.Pág.25 -56 53.Silvia Rolan (2005). “Proyecto Regional “Integración de Jóvenes al Mercado Laboral”. CEPAL – GTZ. Pág.15-19 54.Cybele Burga (2003) “Re-evaluando PROJoven: Propensity Score Matching y una evaluación Paramétrica”.CEDEPhttp://cies.org.pe/files/active/0/Pb0112.pdf.Pág. 21 55.María A. Gallart(2004) “Reflexiones para la vinculación con Empresas por parte de Escuelas Técnicas”.http://www.empresaescuela.org/links/reflexiones.pdf.Pág.9-15 56.Jaime Saavedra, Miguel Robles, Hugo Ñopo (2002) “Una medición del impacto del Programa de Capacitación Laboral Juvenil PROJOVEN”. Biblioteca CLACSO - GRADE- Grupo de Análisisparael Desarrollo.Pág.- 29-44