SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
UNIVERSIDAD FERMN TORO
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
ARAURE-EDO PORTUGUESA
Obligaciones
AUTOR:
María Victoria Valera
C.I:30.176.874
Obligación jurídica
El Derecho de obligaciones es la rama del Derecho que se ocupa de todo lo relacionado
con las obligaciones jurídicas.
Concepto
Se puede proporcionar diversos conceptos del derecho personal u obligación:
Algunos lo enfocan, desde el punto de vista del acreedor, como una facultad que tiene un
sujeto (acreedor) de exigir de otro (deudor), una prestación. Otros lo consideran, desde la
perspectiva del deudor, como una necesidad de cumplir. La necesidad de proporcionar al
acreedor una prestación. Contempladas desde este punto de vista pasivo se denominan
obligaciones, pues al derecho del titular corresponde un deber u obligación del deudor
Otros lo consideran, desde la perspectiva del deudor, como una necesidad de cumplir. La
necesidad de proporcionar al acreedor una prestación. Contempladas desde este punto de
vista pasivo se denominan obligaciones, pues al derecho del titular corresponde un deber
u obligación del deudor.
La cita de Gayo en el Corpus Iuris Civiles dentro de las Institutas libro 3, título 13 define
obligación como Obligatio est iuris vinculum, quo necessitate adstrigimur alicuius
solvendae rei secundum nostrae civitatis iura (Obligación es un vínculo jurídico, por el cual
somos constreñidos a pagar alguna cosa, según el Derecho de nuestra ciudad).[1] En
cambio Paulo en el Digesto libro 44, título VII, ley 3 define la obligación como
OBligationum substantia non in eo consistit, ut aliquod corpus nostrum aut servitutem
nostram faciat, sed ut alium nobis obstringat ad dandum aliquid vel faciendum vel
prestandum, La esencia de las obligaciones consiste no en que haga nuestra una cosa o
servidumbre, sino en que constriña a otro darnos, hacernos o prestamos algo.
Otras definiciones de obligación:
 Pothier: Es un vínculo de derecho que nos sujeta respeto a otro a darle alguna cosa
o hacer o no hacer alguna cosa.
 Giorgi: La obligación es un vínculo jurídico entre dos o más personas determinadas,
en virtud del cual una o varias de ellas (deudor o deudores) quedan sujetas
respecto a otra o a otras (acreedor o acreedores) a hacer o no hacer alguna cosa.
 Bonnecase: El derecho de crédito es una relación de derecho en virtud de la cual
una persona, el acreedor, tiene el poder de exigir de otra, llamada deudor; la
ejecución de una prestación determinada, positiva o negativa y susceptible de
evaluación pecuniaria.
 Baudry-Lacantinerie et Barde: la obligación, en el sentido jurídico de la palabra
puede definirse como un vínculo de derecho por el cual una o varias personas
determinadas están civilmente comprometidas hacia una o varias otras,
igualmente determinadas a dar, a hacer o a no hacer alguna cosa.
 Borja Soriano: Obligación es la relación jurídica entre dos personas en virtud de la
cual una de ellas, llamada deudor, queda sujeta para con otra, llamada acreedor, a
una prestación o a una abstención de carácter patrimonial que el acreedor puede
exigir al deudor.
Prelación de Crédito
La ventaja o beneficio con que cuenta créditos de ser pagados antes que otros,
incluyendo la posibilidad de poder realizar la venta de uno o todos los bienes
embargables del deudor para satisfacer sus créditos.
Diferencia entre deuda y responsabilidad
La deuda es la prestación que el deudor debe al acreedor para cumplir el
compromiso. La responsabilidad es la consecuencia jurídica, que consiste en el
sometimiento del deudor al poder coactivo del acreedor para que este pueda
procurarse, según los casos, ya sea el verdadero cumplimiento de la obligación, ya
sea la reparación por el incumplimiento. Puede, sin embargo, haber deuda sin
responsabilidad, como sería una obligación natural o una obligación ya prescrita, y
responsabilidad sin deuda, como sería el caso del fiador.
Teorías y comparación entre el Derecho Real y el Derecho Personal u obligación
Teoría Clásica
La Teoría Clásica distingue que el derecho real es la relación entre persona y
objeto, mientras que el derecho personal es la relación entre persona y persona.
Por lo que respecta al derecho real, está compuesto por dos elementos: un sujeto
activo del derecho (es decir, una persona) y una cosa objeto de derecho. En este
caso, la cosa se puede encontrar sometida total o parcialmente al poder de una
persona en virtud de una relación inmediata la cual es oponible a un tercero. En
cambio, en el derecho personal la relación es inmediata pues el deudor funge de
intermediario entre el titular del derecho y el objeto. Por lo que existen tres
elementos en el derecho personal: el sujeto activo, el sujeto pasivo y el objeto de
derecho. En esta misma teoría, Bonnecase afirma que la diferencia entre el
Derecho Real y el Derecho Personal es que "reside en el hecho fundamental que el
derecho real traduce la apropiación de una riqueza en el sentido de cosa material,
en tanto que la obligación o derecho de crédito es la expresión de la noción de
servicio, es decir, de un acto o de una abstención que tiene un alcance social"
Teoría monista subjetiva o teoría personalista
Como su nombre lo hace notar, la teoría personalista considera que en toda
relación de derecho siempre hay un sujeto activo al que le es atribuido el derecho
y, por otra parte, "la masa (...), de todas las personas, obligadas a dejar obrar a
quien pertenece el derecho".Es decir, en este caso la obligación es general y
colectiva pero, existen casos en el que la obligación es personal. En los casos
particulares, "el derecho confiere al sujeto activo la facultad de exigir
individualmente a una persona una acción o una inacción".[6] Esta teoría considera
que no existe una distinción entre derechos reales y personales, pues "los primeros
son derechos patrimoniales absolutos" y los segundos son "derechos patrimoniales
relativos".
Derechos Reales y Derechos Personales según Juan
Iglesias:
Juan Iglesias toma la postura de la teoría monista subjetiva pues menciona que el
derecho real atribuye facultades positivas sobre la cosa, que se constituyen
absolutamente en cabeza de titular. La relación jurídica que existe en el Derecho
Real es entre el titular y los no titulares, dicha relación es mediata, "por obra de la
norma que fija los límites dentro de los cuales la libertad de uno no se ve impedida
por los demás".Por lo que el deber de los terceros es una conducta negativa, es
decir, en no entorpecer el libre ejercicio del derecho del titular de la cosa. Además,
como relación jurídica solo se considera la que tiene lugar por razón del derecho
personal, en tanto que la naciente del derecho real se define en puro sentido
material. La verdad es que no hay relación jurídica que no se dé entre personas, en
la comunicación y en el tráfico de que ellas establecen. No cabe hablar de relación
entre personas y cosa".
Doctrina Ecléctica
La teoría ecléctica considera el aspecto interno y externo del derecho real, donde
el primero el cual es un poder jurídico directo y sobre la cosa; el aspecto externo es
"la obligación general que tiene por fin hacer respetar la situación del titular
respecto de la cosa.
Derechos reales
Los derechos reales son los que recaen directamente sobre cosas y no respecto a
determinada persona. Algunos de los derechos reales son principales, como el
derecho de propiedad o dominio, y otros son accesorios porque presuponen la
existencia de un principal, como por ejemplo la servidumbre, la hipoteca y la
prenda.
Otra clasificación los denomina así: derecho real pleno (dominio), limitaciones al
dominio (usufructo, uso, habitación, servidumbres y algunos, equivocadamente,
añaden al patrimonio familiar), y derechos reales de garantía (prenda e hipoteca).
Los derechos reales tienen la calidad de absolutos, ya que pueden ejercerse contra
todas las personas y por lo tanto “son los que se ejercen sobre una cosa corporal
determinada, en forma exclusiva o absoluta”.
El derecho personal en cambio es el que tiene una persona (denominada acreedor)
respecto de otra (denominada deudor), a fin de que esta cumpla una determinada
prestación (proveniente de una obligación, que es la contrapartida de los derechos
reales). La diferencia con los derechos reales radica en que estos ya no colocan en
relación las personas con las cosas, sino las personas con las personas, por esta
razón tienen calidad de ser relativos, ya que solo pueden reclamarse de un
individuo determinado (deudor).
Algunas de las diferencias más importantes con los derechos reales son:
La obligación crea un vínculo patrimonial entre dos personas. El acreedor tiene un
derecho relacionado con la persona del deudor, no sobre una cosa o bien.
Los derechos reales son estipulados por la ley cacunsia de los estados y países. En
cambio, los derechos personales son tan diversos como las personas así contraten.
Para la transferencia de los derechos reales, la ley suele imponer formalidades a
seguir. Los derechos personales en cambio, son mucho más flexibles a la hora de la
cesión o la transmisión.
Historia
Se dice que la forma más básica de obligación tuvo su origen en los pueblos
primitivos en donde quien había cometido un delito, podía pagar un precio para
"compensar" el daño que había generado al agraviado. La palabra "obligación" se
viene utilizando desde el siglo XII, pero etimológicamente viene de la voz latina ob
ligare (atar a, ligar con). En el derecho romano, en un inicio, la vinculación jurídica
era personal, es decir, el deudor comprometía su persona (y no su patrimonio)
para asegurar el pago. No es sino hasta la Lex Poetelia Papiria (algunos autores
sitúan fecha en que fue expedida en el 457 a.C y otros en el 428 e incluso en el 326
a. C.) que cambia la naturaleza de la misma, ya que la sujeción dejó de ser personal
y pasó a vincular al patrimonio del deudor (pudiendo el acreedor cobrarse con este
ante el incumplimiento del deudor). Gayo definió la obligación como: "Obligatio
est iuris vinculum quo nesessitate adstringimur alicuius solvendae rei secundum
nostrae civitatis iura" que se puede traducir como «una obligación es el vínculo
jurídico que nos constriñe en la necesidad de pagar algo según el derecho de
nuestra ciudad». Posteriormente, la doctrina pandectística alemana del siglo XIX
introdujo la expresión "Schuldverhältniss", luego transmitida a Italia como
"rapporto obbligatorio", y de ahí a España, que ofició, en esta como en tantas otras
áreas, de vehículo cultural para el derecho latinoamericano, donde se habla, desde
hace años, de "relación obligatoria".
Elementos
La obligación tiene tres elementos esenciales para determinar que, efectivamente,
existe una obligación: Sujetos, objeto y el vínculo jurídico.
Sujetos
Los sujetos son dos
 Sujeto activo: es el acreedor, o sea, aquella persona que tiene la facultad de exigir
el cumplimiento. El acreedor tiene un derecho personal que se encuentra en el
activo de su patrimonio.
 Sujeto pasivo: es el deudor, o sea aquella persona que tiene la carga de cumplir la
prestación convenida. Para el deudor existe un deber jurídico (deuda) que se
encuentra en el pasivo de su patrimonio.
Dos personas pueden ser recíprocamente deudor y acreedor. Por ejemplo, en los
contratos bilaterales que son aquellos en que nacen obligaciones para las dos
partes, como por ejemplo en el de compraventa. Para contraer una obligación la
persona debe tener la capacidad legal para obligarse.
Objeto (prestación)
El objeto de la obligación puede consistir en dar una cosa; hacer, o sea ejecutar
una determinada conducta; o no hacer, o sea abstenerse de realizar una conducta.
Según Fausto Rico Álvarez en el Tratado teórico-práctico de derecho de
obligaciones, "el objeto de la obligación es lo que acreedor puede exigir y lo que el
deudor debe cumplir".[10]
Antecedentes históricos respecto del objeto de la obligación
En el Derecho Romano el objeto de la obligación
consiste en un dare, facere o en un praestare. Estas conductas fueron acogidas de
la definición de Paulo en el Digesto en el libro 44, título 7, fragmento 3,
Obligationum substantia non in eo consist, ut aliquod corpus nostrum, aut
servitutem nostram faciat, sed utalium nobis obstringat ad dandum aliquid, vel
faciendum, vel praestandum (La substancia de las obligaciones consiste no en que
haga nuestra alguna cosa corpórea o una servidumbre, sino en que constriña a
otro a darnos, a hacernos o a prestarnos alguna cosa. El objeto de estas
obligaciones requería de ciertos requisitos como que el objeto sea lícito,
determinado o determinable y valorable en dinero.
 Dare (Dar): la acción de transmitir la propiedad de un bien u otro derecho real en
favor del acreedor
 Facere (hacer): comprendía las conductas distintas de dar, incluso las abstenciones
o devolución de bienes.
 Praestare: obligación de garantizar o responder por la propia conducta.
2. En el Código de Napoleón el objeto de los contratos consistía en dar, hacer o en
un no hacer. El Código reglamenta el objeto en el Título de la regulación general de
los contratos. Los requisitos fueron los mismos que establecieron los Romanos: ser
posible, lícito, determinado o determinable y personal al deudor (conductas
propias del deudor y no de terceros).
 Dar: consistía en entregar un bien o en su conservación hasta que fuera entregado.
La Doctrina contribuyó a establecer que dar también significaba transmitir la
propiedad de un bien.
 Hacer: las conductas positivas distintas de Dar se consideran conductas de hacer.
 No hacer: las conductas negativas distintas de Dar se consideran conductas de no
hacer. El código Alemán Bürgerliches Gesetzbuch (BGB) estableció el objeto de la
obligación únicamente como praestare. No obstante, la Doctrina sí consideró los
demás objetos de la obligación que establecieron los Romanos y los franceses.
Ennecerrus, Kipp y Wolff consideraron que "la prestación a que el crédito se dirige
puede ser positiva o negativa, consistir en un hacer o en un omitir. El hacer
comprende también el dar, el omitir abarca también el tolerar". El BGB exigió que
el objeto fuera posible, lícito y determinable o determinado.
Determinación del objeto
El objeto debe estar determinado o ser determinable. En principio deben ser cosas
existentes pero también cabe obligarse respecto de una de cosa futura. Por
ejemplo, la venta de próximas cosechas o de cosas que están en proceso de
fabricación.
La obligación de dar, puede referirse a cosas ciertas (de especie) o inciertas (de
género). En el primero las partes tienen en mira un objeto determinado (por
ejemplo, una finca individualizada) y solamente se satisface cumpliendo la
obligación misma. En el segundo caso la obligación solamente está especificada
por su clase o género (por ejemplo, un kilo de azúcar) y se satisface con la entrega
de un objeto de tal clase y calidad.
Valor pecuniario
La ley exige que sea posible asignarle un valor pecuniario al objeto de la
prestación, pues en caso de no poder cumplirse, es indispensable para efectos
resarcitorios poder cuantificarlo monetariamente.
Existen diversas teorías respecto de la patrimonialidad. Por un lado, la teoría
subjetiva establece que todo aquello a los que las partes puedan asignarle un
valor, es patrimonial, mientras que para la teoría objetiva, es el contexto jurídico-
social el que permite que un determinado bien sea considerado patrimonial.
Comerciabilidad del objeto
El objeto debe estar dentro del comercio. Por ejemplo, las cosas en dominio
público normalmente no pueden ser objeto de obligaciones; o los derechos
personalísimos —como la libertad personal— que son objetos fuera del comercio.
En muchos ordenamientos jurídicos, sin embargo, se permite la disposición de
partes del propio cuerpo humano después de la muerte. Es posible además, que la
prestación pueda ser determinable (vgr. el precio que deberá el comprador será el
que tenga el bien dado en el mercado el 31 de enero).
Posibilidad
El objeto debe ser posible de ser realizado. Existen dos tipos de imposibilidad: la
física, como sería si, antes de ser notificado del desastre, el dueño de un barco lo
vende cuando este acaba de naufragar. La legal, cuando el objeto se encuentra
fuera del marco de legalidad, ya sea por ser ilícito o ajeno a las buenas costumbres.
Causa
Es el fin de la obligación que persiguen y que se propusieron a la hora de
establecer la obligación.
La causa fuente es el motivo por el cual se crea la obligación, y puede ser por:
 un contrato: documento por el cual, las partes se comprometen a cumplir con una
determinada prestación.
Un cuasicontrato: documento similar a un contrato, pero no origina un acuerdo de
voluntades entre las partes.
 Un delito: acto realizado con intención de dañar (dolo), por el cual la persona que
lo cometa deberá responder por él y reparar los daños realizados.
 un cuasidelito: acto realizado con imprudencia, negligencia, y/o impericia (culpa),
el cual pudo haberse evitado en caso de haberse observado convenientemente los
procedimientos (en lo que respecta a ejercicios regulados como la medicina); o de
tomar las medidas precautorias necesarias. También quien lo cause tendrá la
obligación de responder por él, y por los daños y perjuicios cometidos.
 La Ley: es causa de obligaciones, ya que se impone sobre los sujetos destinatarios
de la misma (quienes tienen la obligación de respetarla).
Clasificación de las obligaciones
Según su objeto:
Positivas y negativas
Positivas son de dar y de hacer
Negativas son de no hacer
Dar, hacer, no hacer
Dar: transferir el dominio, constituir un derecho real, ceder la tenencia material o
restituir una cosa
Hacer: ejecución de una obra material o de servicios personales (denominada
prestación)
No hacer: importan la abstención de realizar determinados actos o comportar
ciertas conductas.
Según si está sujeta o no a modalidades:
Pura y Simple
Sujeta a Modalidades
Sujeta a Término
Suspensiva
Extintiva
Sujeta a Condición
Suspensiva
Resolutoria
Obligaciones con pluralidad de objetos:
Obligación conjuntiva
Obligación alternativa
Obligación Facultativa
Obligaciones con pluralidad de sujetos:
Conjuntas o Mancomunadas
Solidarias
Según las fuentes:
Obligaciones contractuales
Obligaciones extra-contractuales
natural (no recogidas, por lo general, en los códigos civiles).
Conjuntas.
De cuerpo cierto.
De género
 Fuentes de las obligaciones
Se llama fuente al hecho, acto o disposición legal que da origen a obligaciones. Las
fuentes de las obligaciones pueden agruparse en dos grandes grupos: la voluntad y
la ley.
Si bien la anterior es la clasificación que en la doctrina se considera más acertada,
es otra la que mantienen muchos de los Códigos Civiles influenciados por el Código
Napoleónico.
Los romanos identificaron las fuentes de las obligaciones con la causa eficiente.
Gayo, en un principio, consideró que eran únicamente fuentes obligacionales el
delito, el contrato y "figuras de varias causas". Posteriormente, los glosadores, a
estas "figuras de varias causas" las dividieron dependiendo de si se asemejaban
más a un contrato (cuasi contrato) o a un delito (cuasidelito).
Pothier, uno de los principales elaboradores del Código Napoleónico, recogió esta
clasificación y añadió una quinta fuente: la Ley.
La doctrina critica a esta clasificación. Unos dicen que, en realidad, las fuentes
obligacionales serían únicamente el contrato (negocio jurídico, más
acertadamente) y la ley. Otros dicen que la clasificación es incompleta ya que, en
su criterio, faltarían otras fuentes (como, en ciertos casos, la declaración unilateral
de voluntad).
Actualmente se considera que son fuentes de las obligaciones:
 Negocio jurídico
 Transmisión y cesión de obligaciones
En principio, todo derecho personal se puede ceder, excepto los siguientes casos:
La naturaleza del Derecho. Por ejemplo, derechos personalísimos como el derecho
a la vida o al honor.
 Prohibición de Ley: por ejemplo, jubilaciones y pensiones.
 Voluntad de las partes: las partes pueden pactar la imposibilidad de transmisión
del derecho. Cuando se da una transmisión, lo que se cambia es la persona del
acreedor, pero la obligación continúa siendo la misma, bajo las mismas
condiciones. En ningún caso, una obligación puede hacerse más gravosa de cumplir
para el deudor, pues esto requiere de su voluntad.
Cesión de créditos
Hay cesión de crédito cuando un acreedor se obliga a transferir su derecho contra
su deudor a un tercero. La cesión de crédito es un contrato formal. El crédito se
transfiere con todos sus accesorios.
Gran parte de la doctrina refuta este concepto, considerando que la cesión no es
propiamente un título (contrato), sino que es un modo (sinónimo de tradición).
La cesión de crédito no produce una novación subjetiva. De esta, se diferencia en
los siguientes aspectos:
En la cesión la obligación persiste; en la novación la obligación se extingue y nace
una nueva.
En la cesión el deudor debe ser solamente notificado del cambio de acreedor; en la
novación es indispensable el consentimiento del deudor.
En la cesión la obligación persiste con todos sus accesorios; en la novación estos se
extinguen. Por ejemplo, en una cesión de crédito, el fiador de la deuda sigue en tal
condición, pero si lo que opera es una novación, la fianza se extingue.
Efectos de las obligaciones
El efecto principal de la obligación es colocar al deudor en la necesidad de cumplir
con la prestación debida y en otorgar al acreedor los medios legales para procurar
que el deudor lo haga, esto es promover una demanda judicial.
Clasificación de los efectos de las obligaciones
Los efectos de las obligaciones se clasifican en dos categorías: principales y
secundarias. Los efectos principales conciernen directamente a la satisfacción del
derecho del acreedor. Los efectos secundarios están encaminados a ello solo
indirectamente, pues en sí mismo tienden a algo distinto que redunda en la mejor
realización de aquellos efectos principales.
Los efectos principales se clasifican en normales y
anormales:
 Normales: Que corresponden a toda obligación según su naturaleza.
 Anormales: Son aquellos que solo se producen cuando el acreedor no puede
vencer la resistencia del deudor incumpliente y se tiene que conformar y debe
conformarse con un ingreso pecuniario equivalente al valor de la prestación, más
el daño que le haya producido la falta de cumplimiento en tiempo apropiado.
Los efectos secundarios se clasifican en medida precautorias (embargo, inhibición,
etc.) y acciones de integración y deslinde de patrimonio (Acción de simulación,
acción revocatoria, acción subrogatoria).
Modos de extinción de las obligaciones
Artículo principal: Modo de extinguir obligaciones
Son los hechos en virtud de los cuales la obligación deja de existir. En general estos
hechos son, sin perjuicio de lo que pueda establecer cada legislación en particular,
los siguientes:
Hechos que satisfacen al acreedor en sus derechos:
Compensación
Confusión
Dación en pago
Novación
Pago
Hechos que hacen perder sus derechos al acreedor.
Condonación
Imposibilidad sobreviniente de ejecución (solo en las obligaciones de hacer)
Imprevisión contractual
Muerte del deudor o del acreedor (excepcionalmente en los contratos celebrados
intuito persona)
Pérdida de la cosa debida
Prescripción extintiva
Vencimiento del plazo extintivo
Hechos que destruyen la fuente de la obligación.
Declaración de nulidad o de rescisión
Resocialización
Revocación (en casos excepcionales, como en el Mandato)
El pago
Artículo principal: Pago
El pago es la satisfacción de la obligación mediante la ejecución de la prestación
comprometida.
Compensación
La compensación es la extinción recíproca de dos deudas, en donde el acreedor es
deudor y viceversa. Las obligaciones tienen que ser líquidas y exigibles. Es el modo
automático de extinguirse en la cantidad concurrente, las obligaciones de aquellas
personas que por derecho propio son recíprocamente acreedoras la una de la otra.
Novación
La novación es la sustitución de una obligación por una nueva. Los simples cambios
a una deuda no necesariamente producen una novación. Para que esta se dé, debe
de cambiar el objeto, la causa o que un nuevo deudor venga a reemplazar al
anterior. Hay cambio de cosa cuando el objeto de la obligación es cambiado por
otro distinto. Hay cambio de causa cuando la naturaleza de la obligación se
modifica. Ej: cuando un depósito es cambiado por un arrendamiento.
Para que opere la novación, se debe contar con el consentimiento tanto del
acreedor como del deudor. En todo caso de novación, la deuda antigua se
extingue. Pero si por algún motivo, la deuda nueva es declarada nula, la antigua
renacerá. En caso que sea una deuda solidaria, los demás coobligados serán
liberados, pero el deudor que nova estará subrogado en los derechos del acreedor
para exigirle a los demás codeudores la parte de la deuda que les corresponde.
Remisión
La remisión o condonación es la renuncia voluntaria y gratuita que hace el
acreedor de toda o una parte de la obligación. La remisión es expresa cuando el
acreedor expresa inequívocamente su voluntad de renunciar a su derecho
personal.
Es tácita cuando voluntariamente entrega al deudor el documento en que consta
la obligación. El pago de los tributos solo puede ser condonada o remitida por Ley
especial.
Confusión
La confusión opera cuando en una misma persona se reúnen las cualidades de
deudor y acreedor, para la misma deuda. La naturaleza jurídica de la confusión
radica en la ilógica que tiene, para el Derecho, que una persona se deba a sí misma
Efectos de las Obligaciones
Los Efectos de las obligaciones son las consecuencias jurídicas que nacen de la
misma, consiste en la necesidad de que se cumpla la obligación ya sea
voluntariamente o a través de los medios judiciales que otorga ley. El efecto se
traduce en la ejecución de la obligación.
Tiempo de producción de los efectos.
Los efectos de la obligación pueden operar desde su mismo nacimiento o de
manera diferida.
Inmediatos. Se presentan cuando la prestación debe ejecutarse desde el mismo
nacimiento del crédito.
Diferidos. Cuando deben cumplirse al cabo de un cierto tiempo.
Instantáneos. Se consuman desde que comienza hasta que se termina el acto de
cumplimiento no opera intervalo de tiempo alguno.
Son efectos de duración los que prolongan sus efectos en el tiempo.
Efectos de las obligaciones entre las partes
Se debe distinguir entre parte formal y parte material en las obligaciones.
Parte material. Es quien actúa en nombre propio, declara su voluntad y asume las
ventajas y desventajas de la calidad que ostenta como acreedor o deudor.
Parte formal. Es el representante legal o convencional del acreedor o del deudor,
quien actúa en nombre ajeno formulando una declaración apta para generar,
modificar o extinguir una relación obligatoria que tiene como parte material a
otro. (El representado).
La obligación solo produce efectos entre las partes y sus sucesores, Se trata de una
norma general aplicable a toda especie obligacional. La obligación produce sus
efectos jurídicos directos entre las partes sustanciales (acreedor y deudor), o sea,
entre los titulares de la relación jurídica, y no perjudica a tercero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho de las obligaciones (uns)
Derecho de las obligaciones (uns)Derecho de las obligaciones (uns)
Derecho de las obligaciones (uns)soyuncapo
 
Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.IrianaG
 
Compendio de derecho civil tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Compendio de derecho civil   tomo III - teoría general de las obligaciones - ...Compendio de derecho civil   tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Compendio de derecho civil tomo III - teoría general de las obligaciones - ...Lic Alejandro de los Santos
 
2. síntesis de la teoría de las obligaciones
2. síntesis de la teoría de las obligaciones2. síntesis de la teoría de las obligaciones
2. síntesis de la teoría de las obligacionesCarlos Cáceres Iriberri
 
Notas importantes sobre derecho civil-obligaciones
Notas importantes sobre derecho civil-obligacionesNotas importantes sobre derecho civil-obligaciones
Notas importantes sobre derecho civil-obligacioneschilli2244
 
UNIDAD I TEORIA GENERAL DE LOS DERECHOS REALES
UNIDAD I TEORIA GENERAL DE LOS DERECHOS REALESUNIDAD I TEORIA GENERAL DE LOS DERECHOS REALES
UNIDAD I TEORIA GENERAL DE LOS DERECHOS REALESdamian flori
 
Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)cev usb
 
Derechos reales de propiedad
Derechos reales de propiedadDerechos reales de propiedad
Derechos reales de propiedadHugo Araujo
 
La relación jurídica
La relación jurídicaLa relación jurídica
La relación jurídicaferchoaster
 
La obligacion juridica
La obligacion juridicaLa obligacion juridica
La obligacion juridicabeatrizbaby
 
Obligaciones revista digital
Obligaciones revista digitalObligaciones revista digital
Obligaciones revista digitalAnalytl
 
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesSeminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesJose Luis Hernandez Toriz
 

La actualidad más candente (20)

Derecho de las obligaciones (uns)
Derecho de las obligaciones (uns)Derecho de las obligaciones (uns)
Derecho de las obligaciones (uns)
 
Derecho civil
Derecho civil Derecho civil
Derecho civil
 
Unidad 2. Derechos reales y personales
Unidad 2. Derechos reales y personalesUnidad 2. Derechos reales y personales
Unidad 2. Derechos reales y personales
 
Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.
 
Compendio de derecho civil tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Compendio de derecho civil   tomo III - teoría general de las obligaciones - ...Compendio de derecho civil   tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Compendio de derecho civil tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
 
2. síntesis de la teoría de las obligaciones
2. síntesis de la teoría de las obligaciones2. síntesis de la teoría de las obligaciones
2. síntesis de la teoría de las obligaciones
 
Dpll
DpllDpll
Dpll
 
Régimen general de las obligaciones
Régimen general de las obligacionesRégimen general de las obligaciones
Régimen general de las obligaciones
 
Notas importantes sobre derecho civil-obligaciones
Notas importantes sobre derecho civil-obligacionesNotas importantes sobre derecho civil-obligaciones
Notas importantes sobre derecho civil-obligaciones
 
UNIDAD I TEORIA GENERAL DE LOS DERECHOS REALES
UNIDAD I TEORIA GENERAL DE LOS DERECHOS REALESUNIDAD I TEORIA GENERAL DE LOS DERECHOS REALES
UNIDAD I TEORIA GENERAL DE LOS DERECHOS REALES
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)
 
Derechos reales de propiedad
Derechos reales de propiedadDerechos reales de propiedad
Derechos reales de propiedad
 
La relación jurídica
La relación jurídicaLa relación jurídica
La relación jurídica
 
Apunte de obligaciones
Apunte de obligacionesApunte de obligaciones
Apunte de obligaciones
 
De las Obligaciones - Ramón Meza Barros
De las Obligaciones - Ramón Meza BarrosDe las Obligaciones - Ramón Meza Barros
De las Obligaciones - Ramón Meza Barros
 
La obligacion juridica
La obligacion juridicaLa obligacion juridica
La obligacion juridica
 
Obligaciones revista digital
Obligaciones revista digitalObligaciones revista digital
Obligaciones revista digital
 
Relación jurídica
Relación  jurídicaRelación  jurídica
Relación jurídica
 
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesSeminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
 

Similar a Revista obligaciones

DERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2.ppt
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2.pptDERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2.ppt
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2.pptUrielGonzalezG
 
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (1).pdf 2024
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (1).pdf 2024DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (1).pdf 2024
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (1).pdf 2024arangelica1702
 
km,ñ,jnkjlkpjiuhnkjlkjmjjibkljkoñlñnjnjn
km,ñ,jnkjlkpjiuhnkjlkjmjjibkljkoñlñnjnjnkm,ñ,jnkjlkpjiuhnkjlkjmjjibkljkoñlñnjnjn
km,ñ,jnkjlkpjiuhnkjlkjmjjibkljkoñlñnjnjnMercedesBlandon1
 
Derecho de obligaciones
Derecho de obligacionesDerecho de obligaciones
Derecho de obligacionesosinariss
 
Garantías reales y personales teomar d ulacio avila - romano
Garantías reales y personales teomar d ulacio avila - romanoGarantías reales y personales teomar d ulacio avila - romano
Garantías reales y personales teomar d ulacio avila - romanoruben10637348
 
REVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL OBLIGACIONES, UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
REVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL OBLIGACIONES, UNIVERSIDAD FERMÍN TOROREVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL OBLIGACIONES, UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
REVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL OBLIGACIONES, UNIVERSIDAD FERMÍN TOROluisregalado13
 
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parteDerecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parteROY CHAVARRY
 
obligaciones autualizado [Autoguardado].pptx
obligaciones  autualizado [Autoguardado].pptxobligaciones  autualizado [Autoguardado].pptx
obligaciones autualizado [Autoguardado].pptxANACMMONTERO
 
PPT_UI_El Derecho de Las Obligaciones
PPT_UI_El Derecho de Las ObligacionesPPT_UI_El Derecho de Las Obligaciones
PPT_UI_El Derecho de Las ObligacionesLorenaGCollantesC
 
derechos_reales-derechos_reales_y_personales.doctrinas_y__diferencias-rojina.ppt
derechos_reales-derechos_reales_y_personales.doctrinas_y__diferencias-rojina.pptderechos_reales-derechos_reales_y_personales.doctrinas_y__diferencias-rojina.ppt
derechos_reales-derechos_reales_y_personales.doctrinas_y__diferencias-rojina.pptDurnDaniel
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos realesemy301097
 
Trabajo final derecho civil ii
Trabajo final derecho civil iiTrabajo final derecho civil ii
Trabajo final derecho civil iiTimoshenko Lopez
 
tarea académica de derecho de obligaciones.docx
tarea académica de derecho de obligaciones.docxtarea académica de derecho de obligaciones.docx
tarea académica de derecho de obligaciones.docxNordiCruz
 
CONTENIDO 3 (1).pptx
CONTENIDO 3 (1).pptxCONTENIDO 3 (1).pptx
CONTENIDO 3 (1).pptxAnthoni7
 

Similar a Revista obligaciones (20)

Relacion juridica
Relacion juridicaRelacion juridica
Relacion juridica
 
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2.ppt
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2.pptDERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2.ppt
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2.ppt
 
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (1).pdf 2024
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (1).pdf 2024DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (1).pdf 2024
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (1).pdf 2024
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
km,ñ,jnkjlkpjiuhnkjlkjmjjibkljkoñlñnjnjn
km,ñ,jnkjlkpjiuhnkjlkjmjjibkljkoñlñnjnjnkm,ñ,jnkjlkpjiuhnkjlkjmjjibkljkoñlñnjnjn
km,ñ,jnkjlkpjiuhnkjlkjmjjibkljkoñlñnjnjn
 
Derecho de obligaciones
Derecho de obligacionesDerecho de obligaciones
Derecho de obligaciones
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Fuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligacionesFuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligaciones
 
Garantías reales y personales teomar d ulacio avila - romano
Garantías reales y personales teomar d ulacio avila - romanoGarantías reales y personales teomar d ulacio avila - romano
Garantías reales y personales teomar d ulacio avila - romano
 
REVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL OBLIGACIONES, UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
REVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL OBLIGACIONES, UNIVERSIDAD FERMÍN TOROREVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL OBLIGACIONES, UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
REVISTA DIGITAL DERECHO CIVIL OBLIGACIONES, UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
 
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parteDerecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
 
obligaciones autualizado [Autoguardado].pptx
obligaciones  autualizado [Autoguardado].pptxobligaciones  autualizado [Autoguardado].pptx
obligaciones autualizado [Autoguardado].pptx
 
PPT_UI_El Derecho de Las Obligaciones
PPT_UI_El Derecho de Las ObligacionesPPT_UI_El Derecho de Las Obligaciones
PPT_UI_El Derecho de Las Obligaciones
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
derechos_reales-derechos_reales_y_personales.doctrinas_y__diferencias-rojina.ppt
derechos_reales-derechos_reales_y_personales.doctrinas_y__diferencias-rojina.pptderechos_reales-derechos_reales_y_personales.doctrinas_y__diferencias-rojina.ppt
derechos_reales-derechos_reales_y_personales.doctrinas_y__diferencias-rojina.ppt
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Lectura1
Lectura1Lectura1
Lectura1
 
Trabajo final derecho civil ii
Trabajo final derecho civil iiTrabajo final derecho civil ii
Trabajo final derecho civil ii
 
tarea académica de derecho de obligaciones.docx
tarea académica de derecho de obligaciones.docxtarea académica de derecho de obligaciones.docx
tarea académica de derecho de obligaciones.docx
 
CONTENIDO 3 (1).pptx
CONTENIDO 3 (1).pptxCONTENIDO 3 (1).pptx
CONTENIDO 3 (1).pptx
 

Más de MARIAVICTORIA220

Más de MARIAVICTORIA220 (10)

Sistema prestacionales
Sistema prestacionalesSistema prestacionales
Sistema prestacionales
 
Actividad nro. 8
Actividad nro. 8Actividad nro. 8
Actividad nro. 8
 
Infografia derecho regitral y notarial
Infografia derecho regitral y notarialInfografia derecho regitral y notarial
Infografia derecho regitral y notarial
 
Mapa mental sobre los jueces de paz
Mapa mental sobre los jueces de pazMapa mental sobre los jueces de paz
Mapa mental sobre los jueces de paz
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Investigacion descritpiva
Investigacion descritpivaInvestigacion descritpiva
Investigacion descritpiva
 
Sistema registral
Sistema registralSistema registral
Sistema registral
 
Democracia participativa
Democracia participativaDemocracia participativa
Democracia participativa
 
cuadro estado
cuadro estadocuadro estado
cuadro estado
 
cuadro estado
cuadro estadocuadro estado
cuadro estado
 

Último

RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 

Último (20)

RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 

Revista obligaciones

  • 1. UNIVERSIDAD FERMN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO ARAURE-EDO PORTUGUESA Obligaciones AUTOR: María Victoria Valera C.I:30.176.874
  • 2. Obligación jurídica El Derecho de obligaciones es la rama del Derecho que se ocupa de todo lo relacionado con las obligaciones jurídicas. Concepto Se puede proporcionar diversos conceptos del derecho personal u obligación: Algunos lo enfocan, desde el punto de vista del acreedor, como una facultad que tiene un sujeto (acreedor) de exigir de otro (deudor), una prestación. Otros lo consideran, desde la perspectiva del deudor, como una necesidad de cumplir. La necesidad de proporcionar al acreedor una prestación. Contempladas desde este punto de vista pasivo se denominan obligaciones, pues al derecho del titular corresponde un deber u obligación del deudor Otros lo consideran, desde la perspectiva del deudor, como una necesidad de cumplir. La necesidad de proporcionar al acreedor una prestación. Contempladas desde este punto de vista pasivo se denominan obligaciones, pues al derecho del titular corresponde un deber u obligación del deudor. La cita de Gayo en el Corpus Iuris Civiles dentro de las Institutas libro 3, título 13 define
  • 3. obligación como Obligatio est iuris vinculum, quo necessitate adstrigimur alicuius solvendae rei secundum nostrae civitatis iura (Obligación es un vínculo jurídico, por el cual somos constreñidos a pagar alguna cosa, según el Derecho de nuestra ciudad).[1] En cambio Paulo en el Digesto libro 44, título VII, ley 3 define la obligación como OBligationum substantia non in eo consistit, ut aliquod corpus nostrum aut servitutem nostram faciat, sed ut alium nobis obstringat ad dandum aliquid vel faciendum vel prestandum, La esencia de las obligaciones consiste no en que haga nuestra una cosa o servidumbre, sino en que constriña a otro darnos, hacernos o prestamos algo. Otras definiciones de obligación:  Pothier: Es un vínculo de derecho que nos sujeta respeto a otro a darle alguna cosa o hacer o no hacer alguna cosa.  Giorgi: La obligación es un vínculo jurídico entre dos o más personas determinadas, en virtud del cual una o varias de ellas (deudor o deudores) quedan sujetas respecto a otra o a otras (acreedor o acreedores) a hacer o no hacer alguna cosa.  Bonnecase: El derecho de crédito es una relación de derecho en virtud de la cual una persona, el acreedor, tiene el poder de exigir de otra, llamada deudor; la ejecución de una prestación determinada, positiva o negativa y susceptible de evaluación pecuniaria.  Baudry-Lacantinerie et Barde: la obligación, en el sentido jurídico de la palabra puede definirse como un vínculo de derecho por el cual una o varias personas determinadas están civilmente comprometidas hacia una o varias otras, igualmente determinadas a dar, a hacer o a no hacer alguna cosa.  Borja Soriano: Obligación es la relación jurídica entre dos personas en virtud de la cual una de ellas, llamada deudor, queda sujeta para con otra, llamada acreedor, a una prestación o a una abstención de carácter patrimonial que el acreedor puede exigir al deudor. Prelación de Crédito La ventaja o beneficio con que cuenta créditos de ser pagados antes que otros,
  • 4. incluyendo la posibilidad de poder realizar la venta de uno o todos los bienes embargables del deudor para satisfacer sus créditos. Diferencia entre deuda y responsabilidad La deuda es la prestación que el deudor debe al acreedor para cumplir el compromiso. La responsabilidad es la consecuencia jurídica, que consiste en el sometimiento del deudor al poder coactivo del acreedor para que este pueda procurarse, según los casos, ya sea el verdadero cumplimiento de la obligación, ya sea la reparación por el incumplimiento. Puede, sin embargo, haber deuda sin responsabilidad, como sería una obligación natural o una obligación ya prescrita, y responsabilidad sin deuda, como sería el caso del fiador. Teorías y comparación entre el Derecho Real y el Derecho Personal u obligación Teoría Clásica La Teoría Clásica distingue que el derecho real es la relación entre persona y objeto, mientras que el derecho personal es la relación entre persona y persona. Por lo que respecta al derecho real, está compuesto por dos elementos: un sujeto activo del derecho (es decir, una persona) y una cosa objeto de derecho. En este caso, la cosa se puede encontrar sometida total o parcialmente al poder de una persona en virtud de una relación inmediata la cual es oponible a un tercero. En cambio, en el derecho personal la relación es inmediata pues el deudor funge de intermediario entre el titular del derecho y el objeto. Por lo que existen tres elementos en el derecho personal: el sujeto activo, el sujeto pasivo y el objeto de derecho. En esta misma teoría, Bonnecase afirma que la diferencia entre el Derecho Real y el Derecho Personal es que "reside en el hecho fundamental que el derecho real traduce la apropiación de una riqueza en el sentido de cosa material, en tanto que la obligación o derecho de crédito es la expresión de la noción de servicio, es decir, de un acto o de una abstención que tiene un alcance social" Teoría monista subjetiva o teoría personalista Como su nombre lo hace notar, la teoría personalista considera que en toda relación de derecho siempre hay un sujeto activo al que le es atribuido el derecho y, por otra parte, "la masa (...), de todas las personas, obligadas a dejar obrar a quien pertenece el derecho".Es decir, en este caso la obligación es general y colectiva pero, existen casos en el que la obligación es personal. En los casos particulares, "el derecho confiere al sujeto activo la facultad de exigir individualmente a una persona una acción o una inacción".[6] Esta teoría considera que no existe una distinción entre derechos reales y personales, pues "los primeros
  • 5. son derechos patrimoniales absolutos" y los segundos son "derechos patrimoniales relativos". Derechos Reales y Derechos Personales según Juan Iglesias: Juan Iglesias toma la postura de la teoría monista subjetiva pues menciona que el derecho real atribuye facultades positivas sobre la cosa, que se constituyen absolutamente en cabeza de titular. La relación jurídica que existe en el Derecho Real es entre el titular y los no titulares, dicha relación es mediata, "por obra de la norma que fija los límites dentro de los cuales la libertad de uno no se ve impedida por los demás".Por lo que el deber de los terceros es una conducta negativa, es decir, en no entorpecer el libre ejercicio del derecho del titular de la cosa. Además, como relación jurídica solo se considera la que tiene lugar por razón del derecho personal, en tanto que la naciente del derecho real se define en puro sentido material. La verdad es que no hay relación jurídica que no se dé entre personas, en la comunicación y en el tráfico de que ellas establecen. No cabe hablar de relación entre personas y cosa". Doctrina Ecléctica La teoría ecléctica considera el aspecto interno y externo del derecho real, donde el primero el cual es un poder jurídico directo y sobre la cosa; el aspecto externo es "la obligación general que tiene por fin hacer respetar la situación del titular respecto de la cosa. Derechos reales Los derechos reales son los que recaen directamente sobre cosas y no respecto a determinada persona. Algunos de los derechos reales son principales, como el derecho de propiedad o dominio, y otros son accesorios porque presuponen la existencia de un principal, como por ejemplo la servidumbre, la hipoteca y la prenda. Otra clasificación los denomina así: derecho real pleno (dominio), limitaciones al dominio (usufructo, uso, habitación, servidumbres y algunos, equivocadamente, añaden al patrimonio familiar), y derechos reales de garantía (prenda e hipoteca).
  • 6. Los derechos reales tienen la calidad de absolutos, ya que pueden ejercerse contra todas las personas y por lo tanto “son los que se ejercen sobre una cosa corporal determinada, en forma exclusiva o absoluta”. El derecho personal en cambio es el que tiene una persona (denominada acreedor) respecto de otra (denominada deudor), a fin de que esta cumpla una determinada prestación (proveniente de una obligación, que es la contrapartida de los derechos reales). La diferencia con los derechos reales radica en que estos ya no colocan en relación las personas con las cosas, sino las personas con las personas, por esta razón tienen calidad de ser relativos, ya que solo pueden reclamarse de un individuo determinado (deudor). Algunas de las diferencias más importantes con los derechos reales son: La obligación crea un vínculo patrimonial entre dos personas. El acreedor tiene un derecho relacionado con la persona del deudor, no sobre una cosa o bien. Los derechos reales son estipulados por la ley cacunsia de los estados y países. En cambio, los derechos personales son tan diversos como las personas así contraten. Para la transferencia de los derechos reales, la ley suele imponer formalidades a seguir. Los derechos personales en cambio, son mucho más flexibles a la hora de la cesión o la transmisión. Historia Se dice que la forma más básica de obligación tuvo su origen en los pueblos primitivos en donde quien había cometido un delito, podía pagar un precio para "compensar" el daño que había generado al agraviado. La palabra "obligación" se viene utilizando desde el siglo XII, pero etimológicamente viene de la voz latina ob ligare (atar a, ligar con). En el derecho romano, en un inicio, la vinculación jurídica era personal, es decir, el deudor comprometía su persona (y no su patrimonio) para asegurar el pago. No es sino hasta la Lex Poetelia Papiria (algunos autores sitúan fecha en que fue expedida en el 457 a.C y otros en el 428 e incluso en el 326 a. C.) que cambia la naturaleza de la misma, ya que la sujeción dejó de ser personal
  • 7. y pasó a vincular al patrimonio del deudor (pudiendo el acreedor cobrarse con este ante el incumplimiento del deudor). Gayo definió la obligación como: "Obligatio est iuris vinculum quo nesessitate adstringimur alicuius solvendae rei secundum nostrae civitatis iura" que se puede traducir como «una obligación es el vínculo jurídico que nos constriñe en la necesidad de pagar algo según el derecho de nuestra ciudad». Posteriormente, la doctrina pandectística alemana del siglo XIX introdujo la expresión "Schuldverhältniss", luego transmitida a Italia como "rapporto obbligatorio", y de ahí a España, que ofició, en esta como en tantas otras áreas, de vehículo cultural para el derecho latinoamericano, donde se habla, desde hace años, de "relación obligatoria". Elementos La obligación tiene tres elementos esenciales para determinar que, efectivamente, existe una obligación: Sujetos, objeto y el vínculo jurídico. Sujetos Los sujetos son dos  Sujeto activo: es el acreedor, o sea, aquella persona que tiene la facultad de exigir el cumplimiento. El acreedor tiene un derecho personal que se encuentra en el activo de su patrimonio.  Sujeto pasivo: es el deudor, o sea aquella persona que tiene la carga de cumplir la prestación convenida. Para el deudor existe un deber jurídico (deuda) que se encuentra en el pasivo de su patrimonio. Dos personas pueden ser recíprocamente deudor y acreedor. Por ejemplo, en los contratos bilaterales que son aquellos en que nacen obligaciones para las dos partes, como por ejemplo en el de compraventa. Para contraer una obligación la persona debe tener la capacidad legal para obligarse. Objeto (prestación) El objeto de la obligación puede consistir en dar una cosa; hacer, o sea ejecutar
  • 8. una determinada conducta; o no hacer, o sea abstenerse de realizar una conducta. Según Fausto Rico Álvarez en el Tratado teórico-práctico de derecho de obligaciones, "el objeto de la obligación es lo que acreedor puede exigir y lo que el deudor debe cumplir".[10] Antecedentes históricos respecto del objeto de la obligación En el Derecho Romano el objeto de la obligación consiste en un dare, facere o en un praestare. Estas conductas fueron acogidas de la definición de Paulo en el Digesto en el libro 44, título 7, fragmento 3, Obligationum substantia non in eo consist, ut aliquod corpus nostrum, aut servitutem nostram faciat, sed utalium nobis obstringat ad dandum aliquid, vel faciendum, vel praestandum (La substancia de las obligaciones consiste no en que haga nuestra alguna cosa corpórea o una servidumbre, sino en que constriña a otro a darnos, a hacernos o a prestarnos alguna cosa. El objeto de estas obligaciones requería de ciertos requisitos como que el objeto sea lícito, determinado o determinable y valorable en dinero.  Dare (Dar): la acción de transmitir la propiedad de un bien u otro derecho real en favor del acreedor  Facere (hacer): comprendía las conductas distintas de dar, incluso las abstenciones o devolución de bienes.  Praestare: obligación de garantizar o responder por la propia conducta. 2. En el Código de Napoleón el objeto de los contratos consistía en dar, hacer o en un no hacer. El Código reglamenta el objeto en el Título de la regulación general de los contratos. Los requisitos fueron los mismos que establecieron los Romanos: ser posible, lícito, determinado o determinable y personal al deudor (conductas propias del deudor y no de terceros).  Dar: consistía en entregar un bien o en su conservación hasta que fuera entregado. La Doctrina contribuyó a establecer que dar también significaba transmitir la propiedad de un bien.  Hacer: las conductas positivas distintas de Dar se consideran conductas de hacer.  No hacer: las conductas negativas distintas de Dar se consideran conductas de no hacer. El código Alemán Bürgerliches Gesetzbuch (BGB) estableció el objeto de la obligación únicamente como praestare. No obstante, la Doctrina sí consideró los demás objetos de la obligación que establecieron los Romanos y los franceses.
  • 9. Ennecerrus, Kipp y Wolff consideraron que "la prestación a que el crédito se dirige puede ser positiva o negativa, consistir en un hacer o en un omitir. El hacer comprende también el dar, el omitir abarca también el tolerar". El BGB exigió que el objeto fuera posible, lícito y determinable o determinado. Determinación del objeto El objeto debe estar determinado o ser determinable. En principio deben ser cosas existentes pero también cabe obligarse respecto de una de cosa futura. Por ejemplo, la venta de próximas cosechas o de cosas que están en proceso de fabricación. La obligación de dar, puede referirse a cosas ciertas (de especie) o inciertas (de género). En el primero las partes tienen en mira un objeto determinado (por ejemplo, una finca individualizada) y solamente se satisface cumpliendo la obligación misma. En el segundo caso la obligación solamente está especificada por su clase o género (por ejemplo, un kilo de azúcar) y se satisface con la entrega de un objeto de tal clase y calidad. Valor pecuniario La ley exige que sea posible asignarle un valor pecuniario al objeto de la prestación, pues en caso de no poder cumplirse, es indispensable para efectos resarcitorios poder cuantificarlo monetariamente. Existen diversas teorías respecto de la patrimonialidad. Por un lado, la teoría subjetiva establece que todo aquello a los que las partes puedan asignarle un valor, es patrimonial, mientras que para la teoría objetiva, es el contexto jurídico- social el que permite que un determinado bien sea considerado patrimonial. Comerciabilidad del objeto El objeto debe estar dentro del comercio. Por ejemplo, las cosas en dominio público normalmente no pueden ser objeto de obligaciones; o los derechos personalísimos —como la libertad personal— que son objetos fuera del comercio. En muchos ordenamientos jurídicos, sin embargo, se permite la disposición de partes del propio cuerpo humano después de la muerte. Es posible además, que la prestación pueda ser determinable (vgr. el precio que deberá el comprador será el que tenga el bien dado en el mercado el 31 de enero).
  • 10. Posibilidad El objeto debe ser posible de ser realizado. Existen dos tipos de imposibilidad: la física, como sería si, antes de ser notificado del desastre, el dueño de un barco lo vende cuando este acaba de naufragar. La legal, cuando el objeto se encuentra fuera del marco de legalidad, ya sea por ser ilícito o ajeno a las buenas costumbres. Causa Es el fin de la obligación que persiguen y que se propusieron a la hora de establecer la obligación. La causa fuente es el motivo por el cual se crea la obligación, y puede ser por:  un contrato: documento por el cual, las partes se comprometen a cumplir con una determinada prestación. Un cuasicontrato: documento similar a un contrato, pero no origina un acuerdo de voluntades entre las partes.  Un delito: acto realizado con intención de dañar (dolo), por el cual la persona que lo cometa deberá responder por él y reparar los daños realizados.  un cuasidelito: acto realizado con imprudencia, negligencia, y/o impericia (culpa), el cual pudo haberse evitado en caso de haberse observado convenientemente los procedimientos (en lo que respecta a ejercicios regulados como la medicina); o de tomar las medidas precautorias necesarias. También quien lo cause tendrá la obligación de responder por él, y por los daños y perjuicios cometidos.  La Ley: es causa de obligaciones, ya que se impone sobre los sujetos destinatarios de la misma (quienes tienen la obligación de respetarla). Clasificación de las obligaciones Según su objeto: Positivas y negativas Positivas son de dar y de hacer Negativas son de no hacer Dar, hacer, no hacer
  • 11. Dar: transferir el dominio, constituir un derecho real, ceder la tenencia material o restituir una cosa Hacer: ejecución de una obra material o de servicios personales (denominada prestación) No hacer: importan la abstención de realizar determinados actos o comportar ciertas conductas. Según si está sujeta o no a modalidades: Pura y Simple Sujeta a Modalidades Sujeta a Término Suspensiva Extintiva Sujeta a Condición Suspensiva Resolutoria Obligaciones con pluralidad de objetos: Obligación conjuntiva Obligación alternativa Obligación Facultativa Obligaciones con pluralidad de sujetos: Conjuntas o Mancomunadas Solidarias Según las fuentes: Obligaciones contractuales Obligaciones extra-contractuales natural (no recogidas, por lo general, en los códigos civiles). Conjuntas. De cuerpo cierto. De género  Fuentes de las obligaciones Se llama fuente al hecho, acto o disposición legal que da origen a obligaciones. Las
  • 12. fuentes de las obligaciones pueden agruparse en dos grandes grupos: la voluntad y la ley. Si bien la anterior es la clasificación que en la doctrina se considera más acertada, es otra la que mantienen muchos de los Códigos Civiles influenciados por el Código Napoleónico. Los romanos identificaron las fuentes de las obligaciones con la causa eficiente. Gayo, en un principio, consideró que eran únicamente fuentes obligacionales el delito, el contrato y "figuras de varias causas". Posteriormente, los glosadores, a estas "figuras de varias causas" las dividieron dependiendo de si se asemejaban más a un contrato (cuasi contrato) o a un delito (cuasidelito). Pothier, uno de los principales elaboradores del Código Napoleónico, recogió esta clasificación y añadió una quinta fuente: la Ley. La doctrina critica a esta clasificación. Unos dicen que, en realidad, las fuentes obligacionales serían únicamente el contrato (negocio jurídico, más acertadamente) y la ley. Otros dicen que la clasificación es incompleta ya que, en su criterio, faltarían otras fuentes (como, en ciertos casos, la declaración unilateral de voluntad). Actualmente se considera que son fuentes de las obligaciones:  Negocio jurídico  Transmisión y cesión de obligaciones En principio, todo derecho personal se puede ceder, excepto los siguientes casos: La naturaleza del Derecho. Por ejemplo, derechos personalísimos como el derecho a la vida o al honor.  Prohibición de Ley: por ejemplo, jubilaciones y pensiones.  Voluntad de las partes: las partes pueden pactar la imposibilidad de transmisión del derecho. Cuando se da una transmisión, lo que se cambia es la persona del acreedor, pero la obligación continúa siendo la misma, bajo las mismas condiciones. En ningún caso, una obligación puede hacerse más gravosa de cumplir para el deudor, pues esto requiere de su voluntad. Cesión de créditos Hay cesión de crédito cuando un acreedor se obliga a transferir su derecho contra
  • 13. su deudor a un tercero. La cesión de crédito es un contrato formal. El crédito se transfiere con todos sus accesorios. Gran parte de la doctrina refuta este concepto, considerando que la cesión no es propiamente un título (contrato), sino que es un modo (sinónimo de tradición). La cesión de crédito no produce una novación subjetiva. De esta, se diferencia en los siguientes aspectos: En la cesión la obligación persiste; en la novación la obligación se extingue y nace una nueva. En la cesión el deudor debe ser solamente notificado del cambio de acreedor; en la novación es indispensable el consentimiento del deudor. En la cesión la obligación persiste con todos sus accesorios; en la novación estos se extinguen. Por ejemplo, en una cesión de crédito, el fiador de la deuda sigue en tal condición, pero si lo que opera es una novación, la fianza se extingue. Efectos de las obligaciones El efecto principal de la obligación es colocar al deudor en la necesidad de cumplir con la prestación debida y en otorgar al acreedor los medios legales para procurar que el deudor lo haga, esto es promover una demanda judicial. Clasificación de los efectos de las obligaciones Los efectos de las obligaciones se clasifican en dos categorías: principales y secundarias. Los efectos principales conciernen directamente a la satisfacción del derecho del acreedor. Los efectos secundarios están encaminados a ello solo indirectamente, pues en sí mismo tienden a algo distinto que redunda en la mejor realización de aquellos efectos principales. Los efectos principales se clasifican en normales y anormales:  Normales: Que corresponden a toda obligación según su naturaleza.  Anormales: Son aquellos que solo se producen cuando el acreedor no puede vencer la resistencia del deudor incumpliente y se tiene que conformar y debe conformarse con un ingreso pecuniario equivalente al valor de la prestación, más el daño que le haya producido la falta de cumplimiento en tiempo apropiado. Los efectos secundarios se clasifican en medida precautorias (embargo, inhibición, etc.) y acciones de integración y deslinde de patrimonio (Acción de simulación, acción revocatoria, acción subrogatoria). Modos de extinción de las obligaciones
  • 14. Artículo principal: Modo de extinguir obligaciones Son los hechos en virtud de los cuales la obligación deja de existir. En general estos hechos son, sin perjuicio de lo que pueda establecer cada legislación en particular, los siguientes: Hechos que satisfacen al acreedor en sus derechos: Compensación Confusión Dación en pago Novación Pago Hechos que hacen perder sus derechos al acreedor. Condonación Imposibilidad sobreviniente de ejecución (solo en las obligaciones de hacer) Imprevisión contractual Muerte del deudor o del acreedor (excepcionalmente en los contratos celebrados intuito persona) Pérdida de la cosa debida Prescripción extintiva Vencimiento del plazo extintivo Hechos que destruyen la fuente de la obligación. Declaración de nulidad o de rescisión Resocialización Revocación (en casos excepcionales, como en el Mandato) El pago Artículo principal: Pago El pago es la satisfacción de la obligación mediante la ejecución de la prestación comprometida. Compensación La compensación es la extinción recíproca de dos deudas, en donde el acreedor es deudor y viceversa. Las obligaciones tienen que ser líquidas y exigibles. Es el modo
  • 15. automático de extinguirse en la cantidad concurrente, las obligaciones de aquellas personas que por derecho propio son recíprocamente acreedoras la una de la otra. Novación La novación es la sustitución de una obligación por una nueva. Los simples cambios a una deuda no necesariamente producen una novación. Para que esta se dé, debe de cambiar el objeto, la causa o que un nuevo deudor venga a reemplazar al anterior. Hay cambio de cosa cuando el objeto de la obligación es cambiado por otro distinto. Hay cambio de causa cuando la naturaleza de la obligación se modifica. Ej: cuando un depósito es cambiado por un arrendamiento. Para que opere la novación, se debe contar con el consentimiento tanto del acreedor como del deudor. En todo caso de novación, la deuda antigua se extingue. Pero si por algún motivo, la deuda nueva es declarada nula, la antigua renacerá. En caso que sea una deuda solidaria, los demás coobligados serán liberados, pero el deudor que nova estará subrogado en los derechos del acreedor para exigirle a los demás codeudores la parte de la deuda que les corresponde. Remisión La remisión o condonación es la renuncia voluntaria y gratuita que hace el acreedor de toda o una parte de la obligación. La remisión es expresa cuando el acreedor expresa inequívocamente su voluntad de renunciar a su derecho personal. Es tácita cuando voluntariamente entrega al deudor el documento en que consta la obligación. El pago de los tributos solo puede ser condonada o remitida por Ley especial. Confusión La confusión opera cuando en una misma persona se reúnen las cualidades de deudor y acreedor, para la misma deuda. La naturaleza jurídica de la confusión radica en la ilógica que tiene, para el Derecho, que una persona se deba a sí misma Efectos de las Obligaciones Los Efectos de las obligaciones son las consecuencias jurídicas que nacen de la misma, consiste en la necesidad de que se cumpla la obligación ya sea voluntariamente o a través de los medios judiciales que otorga ley. El efecto se traduce en la ejecución de la obligación. Tiempo de producción de los efectos.
  • 16. Los efectos de la obligación pueden operar desde su mismo nacimiento o de manera diferida. Inmediatos. Se presentan cuando la prestación debe ejecutarse desde el mismo nacimiento del crédito. Diferidos. Cuando deben cumplirse al cabo de un cierto tiempo. Instantáneos. Se consuman desde que comienza hasta que se termina el acto de cumplimiento no opera intervalo de tiempo alguno. Son efectos de duración los que prolongan sus efectos en el tiempo. Efectos de las obligaciones entre las partes Se debe distinguir entre parte formal y parte material en las obligaciones. Parte material. Es quien actúa en nombre propio, declara su voluntad y asume las ventajas y desventajas de la calidad que ostenta como acreedor o deudor. Parte formal. Es el representante legal o convencional del acreedor o del deudor, quien actúa en nombre ajeno formulando una declaración apta para generar, modificar o extinguir una relación obligatoria que tiene como parte material a otro. (El representado). La obligación solo produce efectos entre las partes y sus sucesores, Se trata de una norma general aplicable a toda especie obligacional. La obligación produce sus efectos jurídicos directos entre las partes sustanciales (acreedor y deudor), o sea, entre los titulares de la relación jurídica, y no perjudica a tercero.