SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
  <br /> <br />PROYECTO DE ALUMNOS NUEVOS EMPRENDEDORES<br /> <br /> <br />I.  DATOS INFORMATIVOS.<br /> <br />1.1  INSTITUCIÓN EDUCATIVA                :   REINO DE ESPAÑA.<br />1.2  NIVELES                                              :   INICAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA<br />1.3  DIRECTORA                                        :   LUCIA ASPARRIN TAPIA<br />1.4  SUBDIRECTORA                                :   BLANCA VALDIVIESO CORNETERO<br />1.5  RESPONSABLES                              :   Diomar Cavalier<br />                                                                           Ana Luján<br />                                                                           Elena Avendaño<br />                                                                           Elsa Valerio<br />1.6  DURACIÓN                                          :   DICIEMBRE A ENERO 2009<br /> <br />II.  FUNDAMENTACIÓN<br /> <br />            Como nuestra Institución brinda un servicio educativo de calidad que propicia la formación de alumnos competentes, capaces de resolver situaciones de la vida diaria, con capacidades, habilidades y valores; existe una gran demanda educativa que la Institución tiene en la comunidad, es por eso que representantes de cada nivel determinaran en conjunto, cuales serán los requisitos que los alumnos y padres interesados deben cumplir para formar parte de nuestra Institución. Teniendo en cuenta que los alumnos del nivel de primaria permanecen en su turno al pasar en secundaria.<br /> <br />III.  OBJETIVOS<br /> <br />3.1    Verificar el desempeño y conductual obtenido por el alumno durante el nivel de  <br />       procedencia.<br />3.2    Propiciar la sana competencia académica de los estudiantes.<br />3.3    Valorar el desenvolvimiento del alumno interesado<br /> <br />IV.  RECURSOS<br /> <br />            4.1   Humanos:         Directora<br />                                               Subdirectora<br />                                               Docentes<br />                                               Alumnos<br />                                               Padres<br />                                               Personal Administrativo<br /> <br />            4.2   Financieros;     Autofinanciado<br /> <br />            4.3   Materiales:        Aulas<br />                                               Mobiliario<br />                                               Computadora<br />                                               Impresión, hojas<br /> <br />            <br /> <br />V.  CRONNOGRAMA<br /> <br />ACTIVIDADESDICENE- Elaboración del Proyectox - Inscripción de alumnosxx- Evaluación de expedientes X- Evaluación de habilidades matemática y comunicación (13 de enero) X- Elaboración de consolidados ( 13 de enero) X- Publicación de resultados (14 de enero) X- Entrega de Informe X<br /> <br /> <br /> <br />VI.   EVALUACIÓN<br /> <br />            EDAD                                               1998                                      10  PUNTOS<br />1997                                         7 PUNTOS<br />1996- JULIO                           4  PUNTOS<br /> <br />            <br />NOTAS                                 AD                                         20 PUNTOS<br />                                                           A                                            17 PUNTOS<br /> <br /> <br />            <br />DOMICILIO                          BARRANCO                         10 PUNTOS<br />                                                           CHORRILLOS-SURCO         7 PUNTOS<br />                                                           OTROS                                    4 PUNTOS<br /> <br /> <br /> <br />            NOTAS CONDUCTA         AD                                         20 PUNTOS<br />                                                           A                                            17 PUNTOS<br /> <br /> <br />            DIPLOMAS                          POR GRADO                         2 PUNTOS<br /> <br /> <br /> <br />EXAMEN DE CONOCIMIENTO<br /> <br /> <br /> <br />            LÓGICOMATEMATICO                                                    50  PUNTOS<br />          <br />COMUNICACIÓN                                                              50 PUNTOS<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br />PUNTAJE  TOTAL<br /> <br /> <br /> <br />                        1.         EDAD                                                                       10  PUNTOS<br />            <br />                        2.         NOTAS                                                         20  PUNTOS<br /> <br />                        3.         DOMICILIO                                                   10 PUNTOS<br /> <br />                        4.         CONDUCTA                                                20  PUNTOS<br /> <br />                        5.         DIPLOMAS                                                  12  PUNTOS<br /> <br />                        6.       EXAMEN DE CONOCIMIENTO              100  PUNTOS<br /> <br />172     PUNTOS<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br />…………………………………………..                               ………………………………………<br />             DIOMAR CAVALIER                                                                    ANA  LUJÁN  S.<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br />…………………………………………..                               ………………………………………<br />             ELENA AVENDAÑO                                                                    ELSA  VALERIO<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br />VACACIONES 2009<br /> <br /> <br />APELLIDOS……………………………………………………………………………………………….<br /> <br />NOMBRES: ……………………………………………………………………………………………….<br /> <br />COLEGIO DE PROCEDENCIA: ………………………………………………………….…………….<br /> <br />EDAD: ……….  DOMICILIO:…………………………………………………………………………….<br /> <br />CON QUIENES ESTAS VIVIENDO: PAPA-MAMA (    )          MAMA (   )       PAPÁ (    )<br />                                                           ABUELITOS   (    )       OTRO FAMILIAR      (    )<br /> <br />¿PORQUÉ QUIERES ESTUDIAR EN ESTE COLEGIO?<br /> <br />………………………………………………………………………………………………………….…….<br /> <br />………………………………………………………………………………………………………….…….<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br />VACACIONES 2009<br /> <br /> <br />APELLIDOS……………………………………………………………………………………………….<br /> <br />NOMBRES: ……………………………………………………………………………………………….<br /> <br />COLEGIO DE PROCEDENCIA: ………………………………………………………….…………….<br /> <br />EDAD: ……….  DOMICILIO:…………………………………………………………………………….<br /> <br />CON QUIENES ESTAS VIVIENDO: PAPA-MAMA (    )          MAMA (   )       PAPÁ (    )<br />                                                           ABUELITOS   (    )       OTRO FAMILIAR      (    )<br /> <br />¿PORQUÉ QUIERES ESTUDIAR EN ESTE COLEGIO?<br /> <br />………………………………………………………………………………………………………….…….<br /> <br />………………………………………………………………………………………………………….…….<br /> <br /> <br /> <br /> Este es un el proyecto de alumnos nuevos.Una de las cosas que hicimos fue que se comenzo primer grado y primero de secunaria y al año siguiente recien se trabajo con alumnos de todos los grados en forma mixta. Pero se tenia un grupo deprofesores que se dedicaban en apoyar la disciplina hasta que los alumnos se acostumbraran. Se realizaban  una serie de talleres y concursos<br />Proyecto de investigación<br />I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:1. IDENTIFICACION Y SELECCIÓN DEL PROBLEMAHabiendo visitado la Institución Educativa Nº 38114 de la comunidad de Tinte se pudo realizar conversaciones con la Directora de la I.E. como también con los profesores y alumnos con respecto al tema “la discriminación de género” a través de preguntas sueltas, como también se hizo un diagnóstico superficial de la comunidad, diálogos con padres de familia y como resultado de todo aquello se vió por reconocer la existencia del problema, ya que hay rasgos de incidencia sobre la discriminación de género en dicha escuela y comunidad.2. RASGOS, CARACTERÍSTICAS, FACTORES:Una cultura de carácter patriarcal, con dominación masculina, donde los niños y las niñas asumen pautas, actitudes y forma de vida conforme a los valores sociales predominantes y que les induce actuar de acuerdo a las exigencias de su comunidad patriarcal, por ejemplo:- Cargos políticos de la comunidad ocupados por varones.- Opiniones de las mujeres de la comunidad que no son escuchados o tomados en cuenta.- Maltrato y violencia física a la mujer.- Niñas que llegan tarde a la escuela o tienen una asistencia irregular o finalmente se retiran en el transcurso del año.- Niños que marginan dentro del aula y fuera de ella.- Niños participativos y niñas cohibidas durante la clase.- Niñas con responsabilidades domésticas.- La pobreza como uno de los factores que violan el derecho a la mujer y las niñas a la educación así como también el acoso y la violencia.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:El nivel de carácter patriarcal influye en la discriminación de género de las niñas de la escuela Nro. 38114 de Tinte de Ayacucho.II. FORMULACION DE OBJETIVOS1. OBJETIVO GENERAL.Analizar el grado de discriminación de género por la influencia familiar en las alumnas la escuela Nro. 38114 de Tinte de ayacucho.2. OBJETIVO ESPECIFICODeterminar y especificar los efectos discriminación de gèneroDeterminar el papel de los sujetos de la educaciónDeterminar el papel de la familiaII MARCO TEÓRICO1. ANTECEDENTESEl estudioso ANTHONY GIDENNS con su tesis “GÉNERO Y EDUCACIÓN” con su muestra: Niños del Jardín infantil “Villa Universo”(Chile) utilizo el diseño metodologico: la observación y el registro mediante grabaciones y apuntes, llegando a la conclusione:La educación formal, juega un papel fundamental en lo que se refiere a transmisión de identidad de género y socialización de la persona, teniendo en cuenta que la mujer y hombre son iguales en su condición humana. Por lo que la importancia que tienen los docentes desde el momento que forman parte del entorno de los niños y las niñas son responsables directos de la formación de la personalidad e identidad de género de éstos y el cuidado que deben tener de no estereotipar los roles sexuales para evitar limitar el desarrollo de sus potencialidades y por ende inhibir las ganas de aprender. La investigadora TERESA TOVAR con su tesis “GÉNERO Y EDUCACIÓN” y su MUESTRA: Directores, docentes y alumnos y alumnas de los centros educativos estatales “Leoncio Prado, Stella Maris, Túpac Amaru y Juan Guerrero Quimper”, llegando a la conclusión: La discriminación de género en el ámbito escolar son parte de una trayectoria que viene de muy atrás, cuyas raíces son tan fuertes que necesariamente se proyectan hacia el futuro. Por eso hay que preguntarse, entre otras cosas, por qué las chicas aun alcanzando los mismos o mayores niveles educativos que los varones, eligen profesiones consideradas menos valiosas por la sociedad y obtienen menos gratificaciones económicas y de prestigio. De qué manera y a través de que mecanismos las aspiraciones que se tejen en la escuela se van deshilachando luego.La investigadora PALOMA BONFIL co su tesis “SITUACIONES DE EXCLUSIÓN Y DE RETRASO”, llegando a la conclusión:Existen mecanismos culturales y étnicos de subordinación que están aun por desvelarse. Mientras esto no suceda, los esfuerzos educativos de compensación impulsados por las instituciones de educación, en respuesta a las propias demandas, no podrán resolver esta desventaja específica de las niñas y mujeres.La investigadora PATRICIA OLIART con su tesis ”¿PARA QUE ESTUDIAR?” llego a la conclusión:La educación que se le imparte a la niñez rural reproduce y perpetua su exclusión social. La cultura escolar así dibujada es alimentada en sus efectos excluyentes por sus propias especificidades de género, que se traducen en oportunidades y espacios de aprendizaje más amplios y constantes para los hombres en el ámbito educativo formal.Es necesario asumir que las particularidades de las relaciones sociales en cada lugar se expresan también en el aula. Para superar la exclusión de las niñas de los beneficios de la educación en la sierra peruana a los pequeños poderes con su minucioso control sobre las posibilidades de información, adquisición de conocimientos nuevos y expresión propia de parte de los subordinados.Una afirmación frecuente en la teoría de la educación es que las instituciones educativas tienen un carácter contradictorio, pues a la vez que ofrecen ciertas libertades y oportunidades a los estudiantes, garantizan su sujeción a sistemas de desigualdad social, racial y de género. A un nivel más personal el paso por un institución educativa puede dar al estudiante la ilusión de “ser alguien”, pero al mismo tiempo desarrolla una fuerte sensación de fracaso, debido al trato recibido y al gran repertorio de formas de humillación manejadas por los docentes, y su vez humillados y denigrados con la pobre imagen de su profesión.2. BASES TEÓRICAS:A. GÉNERO Y EDUCACIONESCUELA Y GÉNERO:Las niñas y mujeres en nuestra sociedad actual reciben una socialización muy diferenciada, en la mayoría de las instituciones sociales y específicamente en la escuela. Esta discriminación de género influye en la adquisición de habilidades específicas que implican roles productivos más bajos en la escala social.Los aspectos de la educación a través de los cuales se puede observar la discriminación de género en la escuela se han agrupado en cuatro puntos fundamentales que incluyen la mayoría de los aspectos de la visa escolar:El desarrollo del niño y la niña, la organización y el currículum, los/las docentes y sus creencias y el proceso de enseñanza-aprendizaje. (Guerrero M. 1999 : 1-2).LA BRECHA DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN:La pobreza es uno de los principales factores que violan el derecho de las niñas y mujeres a la educación. Los costos de matrículas y otros costos relativos al transporte, la vestimenta y los materiales de estudio profundizan la brecha de género existente. Muchas veces las familias no pueden hacerse cargo de todos sus miembros y a la hora de elegir son las niñas las que se quedan en sus casas, ayudando con las tareas domésticas.El acoso y la violencia sexual a la que están expuestas, tanto de camino a la escuela, como dentro de ella, también impiden su pleno acceso este legítimo derecho. El matrimonio precoz y el embarazo adolescente terminan de expulsarlas de la escuela. (Democracia Digital. 2004) GÉNERO EN LA ESCUELA:La discriminación funciona bajo formas sutiles, ya que no son discernibles. La escuela prepara a hombres y mujeres para roles distintos en la sociedad, posteriormente las diferencias ya no serán atribuidas al sistema educativo, sino a las “capacidades” personales de cada individuo. Muchos de los hoy trabajan en la escuela permiten que los estudiantes mantengan intacta la noción de una división sexual de tareas y de jerarquías entre hombres y mujeres, a pesar de que hombres y mujeres se eduquen en el mismo currículum. El sustrato de intolerancia es tan grande que ni la educación tolerante mixta consigue absorberlo. (Tovar. 1997 : 34).Una primera muestra de la discriminación por género, es como los espacios y las rutinas separan a los niños y las niñas en los colegios “mixtos”. En la mayor parte de estos colegios niños y niñas entran por puertas distintas, forman filas separadas por sexo y una vez que ingresan a los salones de clase se sientan también por un lado las chicas y por otro los chicos. En este contexto, en el que las vidas de muchachos y muchachas transcurren separadas aun dentro de un mismo espacio físico, se hace hablar difícil de coeducación. Por el contrario, las iniciativas de educar a chicos y chicas en una misma dinámica dentro del aula aparecen como disfuncionales y negativas.La discriminación de género también funciona fuera de las aulas de la escuela, en sus otros lugares que se tornan “campos de disputa” entre los géneros y que acumulan en sus paredes y pisos toda una historia de las relaciones entre chicos y chicas. Los espacios no formales de la escuela: el patio, los pasillos , los kioscos y las canchas de deporte , son lugares muy concurridos y, a la vez, cargados de significado. Allí de una u otra manera, impera la ley del más fuerte. Los chicos apocados tienen dificultades para comprar. Las mujeres también corren el riesgo de ser “fastidiadas”por los “bacancitos” que se ubican al costado del kiosco, como modo de ostentar poder.Los espacios de recreo no solo son lugares de conflictos y roces sino que suelen estar desigualmente repartidos. Su distribución física cristaliza relaciones y conflictos sociales. Los más fuertes se apropian de los mejores espacios y desplazan a los más débiles (por su edad, sexo, raza o condición social). (Tovar. 1997 : 36).GÉNERO, ETNICIDAD Y EDUCACIÓN EN AMERICA LATINA:“La educación que se imparte a la niñez rural reproduce y perpetua su exclusión social”. La cultura escolar así dibujada es alimentada en sus efectos excluyentes por sus propias especificidades de género, que se traducen en oportunidades y espacios de aprendizaje más amplios y constantes para los hombres en el ámbito educativo formal. Por su parte, esta discriminación hacia las niñas en la escuela, se ve fuertemente reforzada por las especificidades de género de la cultura familiar y comunitaria en tanto tareas productivas y reproductivas de niños y niñas desde la más temprana edad. (Sichra. 2004 – 21).Podemos comprobar que las diferencias en el destino de niños y niñas de una misma comunidad. De manera consistente, son más los niños de las comunidades que asisten a la escuela. Ellos también permanecen en la escuela y aprueban el año con mayor frecuencia que las niñas. Es interesante señalar que la mayor permanencia de niños y niñas se observa en la única escuela polidocente completa, mientras que el abandono aparece mayor en las escuelas unidocentes.(Sichra. 2004 : 57).Las barreras que limitan el acceso y la participación de la niña en la educación son múltiples. Esta claro que la responsabilidad de eliminar estos obstáculos no es exclusiva del Ministerio de Educación sino que atañe a todos los sectores económicos, sociales y culturales del país. Las principales barreras son : la pobreza, los costos de oportunidad para la familia, la desnutrición, desconocimiento de forma de vida por parte de la escuela y la carencia de una actitud permeable hacia el tema de género y la participación equitativa de los niños y niñas también forma parte de la falta de sensibilización y de capacitación de los maestros con referencia al tema de género. (Sichra. 2004 : 183).B. BAJO RENDIMIENTO ACADEMICORendimiento AcadémicoEsta investigación busca analizar la relación entre el género y las relaciones interpersonales aplicada en tres instituciones educativas: una femenina, una masculina y una mixta; el método utilizado será Investigación- Acción participativa. La muestra será de alumnos de octavo grado en el 2002 y noveno grado en el 2003, las edades oscilan entre 12 y 19 años.El marco teórico tiene cuatro capítulos: Primero la Identidad de género, bien es sabido que es en la adolescencia donde se cuestiona el significado de ser hombre o mujer. Segundo las relaciones interpersonales y la interacción social en el contexto escolar. Tercero se encuentra la adolescencia que caracterizan alumnos estudiantes de la muestra que oscilan entre 12 a 20 años que están teniendo cambios físicos y mentales, sobre todo si permanecen rodeados de otros coterráneos(as) que están evidenciando los mismos trances de su generación. Cuarto se refiere a la escuela, espacio donde se construye todos los hechos académicos, sociales y gregarios.El marco conceptual tiene cuatro categorías. La primera rôles de género, el papel que se debe cumplir por ser hombre o mujer no debería ser asignado xx o xy sino más bien como construcción cultural. La segunda se refiere a la forma de relacionarse con el otro para conseguir sus objetivos sociales y la necesidad de pertenencia y aprobación de los pares. La tercera son los imaginarios sociales en adolescentes y como ellos(as) lo toman de la cultura popular. La cuarta es la socialización escolar, el aspecto más importante que ocurre al interior de la escuela aún por encima del aspecto académico.El diseño metodológico establece las características del universo de la muestra serán tres colegios seleccionados para tal fin. Allí se incluye una descripción de la planta física, la población y el contexto específico de cada institución. Dentro del marco de la investigación- acción participativa, el estudiante investigador utilizará los instrumentos metodológicos que son: las observaciones generales, pretexta , siete talleres y el postest; luego se hará el análisis e interpretación de los mismos tanto cualitativa como cuantitativamente y por último las conclusiones y recomendaciones en las tres instituciones educativas.En un país como Colombia, el comportamiento asociado al hecho de ser hombre o mujer es un estereotipo que se le da al niño o a la niña aún desde antes del nacimiento. No se le da opción de elegir: cuando la mamá sabe el sexo del bebé que espera, sea macho o hembra, acude a la tienda de artículos para niños(as) más cercana y compra ropa de color azul o rosada, muñecas o carritos de plástico, y luego vuelve a la casa para perfumar el cuarto del recién nacido con el inconfundible aroma de niño o de niña, según corresponda. Sin haber nacido, el(la) bebé ya debe comportarse como un quot;
machoquot;
 o una quot;
hembraquot;
: Cuando la mamá siente el movimiento del feto en el útero éste debe quot;
patearquot;
 si es niño y quot;
saludarquot;
 si es una niña. De esta manera se le asignan las características que papá y mamá esperan de su hijo(a).Nueve meses más tarde, el (la) niño(a) llega al hogar. Y llama la atención el cómo se distingue el comportamiento del bebé si es hombre o mujer: cuando el chico llora, lo hace para manifestar su quot;
mal genioquot;
; si lo hace la niña, está quot;
pidiendo ayuda o que le den de comerquot;
. Cuando el recién nacido da sus primeros pasos, sus padres vigilan que no quot;
sea tan veloz y se lastimequot;
 si es niño, y velarán que quot;
no arquee las piernas y se encorvequot;
 si es una niña. Es una coacción de colores y comportamientos que luego se prolongarán con la imposición del pensamiento e incluso de elección profesional. Así transcurren los primeros años de la infancia, al menos hasta que el(la) niño(a) ingresa al jardín o la educación preescolar.Una vez que el(la) niño(a) ingresa a la escuela, encuentra un espacio en el cual se da cuenta que hay otros coterráneos iguales a él en cuanto al adoctrinamiento que han recibido en su casa. Ahora el(la) chiquillo(a), luego de cinco o seis años que han sido suficientes para asimilar el mensaje dado por sus padres (los niños no lloran, las niñas son tiernas y delicadas), llega a un lugar que se le presenta como algo nuevo, interesante, divertido.Sin embargo, a medida que transcurren sus años de primaria, el colegio se convierte en una válvula de escape porque, en la medida que hay maduración física y emocional el(la) niñ@ se da cuenta que hay una contradicción entre el deseo de sus padres de lo que deben ser y hacer por el hecho de ser hombre o mujer, y el mensaje que él(ella) recibe por parte de sus compañeros(as) de la escuela(el hombre y la mujer deben relacionarse entre sí para que la amistad y el amor se hagan presentes).Ahora el(la) niño(a) tiene 10 o 11 años. Su cuerpo crece, cambia, y la curiosidad por conocer más acerca del género opuesto y reafirmar su condición de ser hombre o mujer aumenta, sin importar que se estudie en un colegio femenino, masculino o mixto. Y la escuela es el espacio ideal como un lugar mucho más interesante y para descubrir nuevos caminos que el propio hogar donde el mensaje siempre es el mismo, lleno de prohibición, de represión y de tradiciones en las cuales los(as) nuevos(as) adolescentes no ayudaron a su construcción.No obstante la escuela, entendida como el lugar de formación académica, va perdiendo importancia para el(la) estudiante al cual le interesa más su grupo de amigos(as), sus compañeros(as) de pupitre, sus primeros contactos con el amor, en fin, todo aquello que se les ha prohibido en la casa primero y en el colegio después. De esta forma las relaciones interpersonales son de gran importancia para el púber, que ahora inicia su etapa de la adolescencia.Es común observar que el(la) estudiante de octavo o noveno grado pasa mucho tiempo compartiendo con sus compañeros(as) de colegio, haciendo caso omiso a las recomendaciones de sus padres y profesores que solo esperan que su hijo(a) o alumno(a) tenga buen rendimiento académico, y se olvidan que para esos(as) educandos(as) lo más importante es establecer vínculos afectivos con sus iguales e iniciar relaciones interpersonales. Como consecuencia de la incoherencia del mensaje de los padres y de los docentes respecto a su comportamiento por ser hombre o mujeres en las relaciones interpersonales, el(la) adolescente se refugia en sus grupo de amigos(as).Ahora el(la) adolescente tiene 13, 14 o 16 años. Ha recibido el repetido y tradicional mensaje de sus padres tanto que se ha cansado y quiere construir su propia historia, su propio quot;
instructivoquot;
 para dar cuando él(ella) tenga sus propios hijos(as). En adición a este mensaje del hogar, los docentes se encargan de recordarlo durante las horas de clase: quot;
no hables, no juegues en el salón, no te sientes sin arreglar el pliegue de tu faldaquot;
.Prohibición en la casa, amonestaciones en la escuela. Sus padres no los escuchan, sus profesores no los comprenden. Así que la única alternativa es sus amigos, sus compañeros de pupitre. No les interesa su futuro, quieren vivir su ahora y su presente, y es entendible. Ellos(as) se ven en el espejo de sus coterráneos(as) y se reconocen como suficientemente grandes y maduros tanto física como emocionalmente para sentir, descubrir, desear, establecer relaciones interpersonales, algo que sus padres les han prohibido durante toda su vida.Sin embargo, pese a esta decisión manifiesta de romper esquemas y de vivir, simplemente, el mensaje que han recibido en casa ha llegado a afectarlos tan profundamente que los(as) adolescentes no pueden separar del todo el estereotipo asociado al comportamiento esperado por ser hombre o mujer en las relaciones interpersonales. Y esto se evidencia en los colegios escogidos para la presente investigación: uno femenino, uno masculino y uno mixto.En el primero, las alumnas quieren quot;
ser libres y tomar la iniciativa en las relaciones interpersonalesquot;
, pero no pueden llegar a la casa tarde y se les prohíbe hablar por teléfono con un amigo; en el segundo ellos repiten el mensaje de sus padres quot;
sean machos, no salgan con maneritasquot;
, aunque en el fondo ellos quieran ser bondadosos y tiernos con las mujeres; en el último se nota el afán de romper con el estereotipo de ser delicadas por parte de las mujeres, aunque no sepan cómo hacerlo.Para los(as) alumnos(as) objeto de la investigación que se encuentran en los grados octavo-noveno de la jornada tarde del Colegio Nacional Nicolás Esguerra y las Instituciones Educativas Distritales Liceo Femenino Mercedes Nariño y Restrepo Millán se evidencia un problema en cuanto al rol que ellos(as) deben cumplir por ser hombres o mujeres en las relaciones interpersonales, por la contradicción entre el mensaje de sus padres, la influencia del cuarto poder y la de sus amigos(as) del colegio.Este es el interrogante central de la investigación: ¿La forma como establecen las relaciones interpersonales necesarias para la adaptación social los(as) adolescentes de octavo-noveno grado del Colegio Nacional Nicolás Esguerra y las Instituciones Educativas Distritales Liceo Femenino Mercedes Nariño y Restrepo Millán tiene que ver con el hecho de ser hombres o mujeres?El problema planteado aquí encuentra su justificación en el hecho que tanto alumnos como alumnas de los colegios públicos y privados de Bogotá tienen dificultades para establecer relaciones interpersonales adecuadas con el Otro. Es entendible que un(a) estudiante que no pueda socializarse con sus compañeros(as) de pupitre, sea hombre o mujer, no podrá rendir académicamente en la escuela, su comportamiento se hará retraído y no tendrá objetivos socioafectivos que cumplir. Un gran número de los casos de conflicto escolar y bajo rendimiento académico se derivan de este hecho. Esto conlleva a pensar evidentemente en que hay que realizar investigaciones que permitan detectar los problemas socioafectivos y comportamentales de los(as) alumnos(as) en edad escolar.De igual forma la presente investigación amerita una segunda justificación para responder a la pregunta: ¿porqué se hace necesario internarse en un contexto de hombres, mujeres o en un grupo mixto para analizar las relaciones interpersonales que se dan al interior de los colegios escogidos?. Parece ser un hecho que hay diferencias entre el comportamiento de hombres y mujeres, aunque no es muy claro qué ocurre cuando se habla de contexto específicos, vale decir, un colegio femenino, masculino y uno mixto. A primera vista se puede pensar que el colegio mixto es el más adecuado para establecer relaciones interpersonales porque, finalmente, es el tipo de población al cual se enfrentan tanto alumnos como alumnas a diario, a diferencia del colegio de exclusividad masculina o femenina: ¿acaso existe un barrio o una ciudad donde solamente vivan hombres o mujeres?. Este concepto a priori será comprobado o no mediante la presente investigación.Las características de los colegios donde se realizará la Investigación son bien particulares y diferentes entre sí. Por un lado se encuentra el colegio masculino, un lugar que tiene extensas zonas verdes, zona de juegos y espacios que debieran permitir que los alumnos se socialicen con mayor facilidad. Sin embargo, ocurre todo lo contrario. Para ellos las relaciones interpersonales no son importantes, y se dedican a vigilar que no aparezca un rastro de lo femenino en el comportamiento de sus compañeros de pupitre.De otra parte se encuentra el colegio femenino, un lugar en el cual las alumnas son cordiales y amigables, tanto que el comportamiento de las estudiantes de grado octavo- noveno es infantil. Finalmente se encuentra el colegio mixto, un espacio que tiene que enfrentar a diario el consumo de drogas y la violencia escolar.De esta forma la investigación se llevará a cabo en tres espacios académicos que son diferentes en cuanto a género, pero también en el cómo se establecen las relaciones interpersonales.Desde el Imaginario cotidiano, suelen relacionarse algunos comportamientos con el hecho de ser hombre o mujer. Para el género masculino se dice que son fuertes, inexpresivos, rudos, a veces groseros, mientras que a las mujeres se les asocia con un comportamiento delicado, tierno, a veces infantil. Ahora, como también se sabe, no son pocas las ocasiones en que nos quot;
sorprendemosquot;
 porque el(la) estudiante no se comporta como la sociedad ha estereotipado su género, y esto es observable en los colegios públicos y privados: Un alumno que es tierno y delicado con sus compañeras de pupitre, o una alumna que es ruda, se sienta de cualquier manera y no da importancia a lo que digan los demás de su vocabulario.Por otra parte, los(as) educandos(as) no tienen claridad en cuanto a sus objetivos socioafectivos, por ejemplo, cuando suponen que siempre que un(a) estudiante de género opuesto se acerca a hablar con ellos(as) existe un interés de tipo sexual. En otras palabras, hay contradicción entre el comportamiento que la sociedad espera de los(as) adolescentes por ser hombres o mujeres y el que ellos(as) mismos(as) tienen, expresado en la rebeldía de éstos(as). Esto conlleva a pensar que es necesario realizar investigaciones acerca del cómo se establecen las relaciones interpersonales en el contexto escolar, ya sea femenino, masculino o mixto.En conclusión, la investigación está cimentada en la inquietud que existe para determinar si las relaciones interpersonales tienen que ver con el hecho de ser hombre o mujeres, o por el contrario, son solo producto de un contexto familiar y escolar adecuado o no. Se hace necesario, entonces, conjugar saberes de diferentes fuentes disciplinares como son la Psicología Social, la sociología y las relaciones Interpersonales, de esta forma se alcanzará una visión holística del problema, todo dentro del marco de la Investigación- acción.Es necesario reconocer que las relaciones interpersonales, independientemente del hecho de ser hombre o mujer, deben ser una construcción social e individual. En otras palabras, los estereotipos acerca del comportamiento masculino o femenino deben ser abolidos y permitir que cada persona decida lo que quiere ser o hacer.C. INFLUENCIASINFLUENCIA DE LOS PADRES Y LA SOCIEDADLa socialización es un proceso mediante el cual los miembros maduros de la sociedad, como padres y profesores, moldean la conducta de los niños, al permitirles una participación y contribución en la sociedad (Woolfolk, 1996). Según Watson (1977) la socialización es un medio por el que se adquieren los modelos de conducta convencionales, es un proceso de aprendizaje. Gracias a la socialización el niño aprenden los modales y las costumbres de la familia, los vecinos, la comunidad y todo el grupo social en el que se desarrolla. El niño en la etapa preescolar empieza a modificar su conducta para cumplir las normas esperadas por la sociedad (Cohen, 1971). Existen diversos agentes de socialización, en los primeros años la familia constituye el centro de la socialización, aunque también participan en este proceso los maestros, los compañeros, la glesia, la TV, etc.Según Santrock y Yussen (1978) la escuela es una da las influencias sociales más importantes en el desarrollo de los niños.El desarrollo social se caracteriza por los cambios de los niños a medida que crecen, han de resolver ciertas cuestiones en cuanto a sus relaciones con los demás. En la primera infancia, desarrollan el yo social que es producto de aprender a relacionarse con los demás y a definirse en ese trato o relación. La primera problemática que enfrentan es si realmente están listos para formar relaciones íntimas con los demás ya que deben aprender a interactuar con ellos para poder desarrollar una alta autoestima (Faw, 1981). Los preescolares están muy ocupados ordenando, clasificando y luchando para encontrar significado en el mundo social, del mismo modo que lo están haciendo en el mundo de los objetos. El proceso de socialización en la primera infancia, se da cuando los niños aprenden los papeles de género, los comportamientos y actitudes, que una cultura considera apropiado para los hombres y mujeres (Papalia y Wendkos Olds, 1992). Según Faw (1981) los roles de los padres influyen de manera importante en la tipificación sexual que ocurre con el padre del mismo sexo, especialmente cuando cuida a su hijo y posee las características que lo hacen a él o ella un individuo que posiblemente será imitado.Según Erickson (1963) los aspectos sociales son más importantes que los sexuales y la crisis que se da en esta etapa es la de iniciativa vs culpabilidad, donde el niño tiene que marcar una división entre la parte de la personalidad que permanece niño, lleno de alegría y de deseo de probar nuevas cosas y la parte que se está volviendo adulta. Los niños que aprenden a regular estos propósitos conflictivos desarrollan la virtud del propósito, el valor de prever y perseguir metas, sin estar inhibidos por la culpa y el miedo al castigo.Los psicólogos han ideado varias teorías para explicar como se socializan los seres humanos. Entre ellas se encuentran: la teoría psicoanalítica, la teoría del desarrollo cognoscitivo, la teoría del aprendizaje social y la teoría etológica (Faw, 1981).La teoría Psicoanalítica, explica la socialización a través del proceso de identificación, que es el resultado de la solución de los complejos de Edipo y Electra. Según Freud la identificación surge cuando el niño reprime la idea de poseer al padre del otro sexo y se identifica con el del mismo sexo, a quien ve como agresor. Esto conduce a que el superego se desarrolle y el niño entre en la etapa de latencia (Woolfolk, 1996).La teoría del aprendizaje social señala, que la conducta humana es aprendida, según las oportunidades y experiencias proporcionadas por su ambiente. La conducta social y las reglas sociales son aprendidas, a través, de la observación al atender lo que otros dicen y observan las consecuencias de sus acciones.La teoría cognoscitiva, explica que los niños juegan un papel activo en su propia socialización, el efecto de cualquier experiencia de socialización depende de como el niño percibe o interpreta la experiencia.La teoría etológica expone que estamos predispuestos biológicamente a aprender ciertos patrones de conducta debido a sus valores adaptativos. Esta teoría subraya que no se puede ignorar el papel que juegan las presiones evolutivas durante el desarrollo del ser humano especialmente en la formación de la conducta social.La familia es el grupo natural del ser humano y el más importante pese a las transformaciones del mundo contemporáneo, y los progresos científicos y tecnológicos que generan un nuevo sistema de vida (Arés y Muzio, 1990). Antaño, las legiones romanas permanecían vigilantes, contra la intrusión de los bárbaros nómadas. Así mismo, la familia hace frente a los problemas de sus hijos y se esfuerza para mantenerlos dentro del orden impuesto por la sociedad.La polaridad masculino-femenino está en todo ser humano, el equilibrio de esa polaridad, con los valores que implica, es lo que determina la madurez del hombre. Cada uno de los componentes de la pareja aporta al niño los valores propios de su sexo (García Serrano, 1984). Durante la evolución, podemos observar que el padre es considerado la figura de autoridad. La familia pasó de la alimentación vegetariana a la carnívora y tuvo que requerir de la fuerza del hombre como cazador, resaltando desde este momento el papel de proveedor y de influencia en el bienestar familiar (Padilla Velázques , 1994).La paternidad se incluye de manera natural en el matrimonio y está en la propia condición humana (García Serrano, 1984). Dentro de nuestra civilización, y concretamente en nuestra sociedad, el padre ha sido siempre el símbolo de la autoridad, la fuerza y el poder (Giverti, 1971a). Según García Serrano (1984) el padre aporta dentro de la comunidad familiar la seguridad física y material, lo cual apoya que el niño adquiere la seguridad en sí mismo y en la sociedad.La palabra padre, proviene del latín pater, patris que significa patrono, defensor o protector. En la formación cultural de occidente, se ha visto que el padre, es el que determina con más intensidad los patrones morales y las reglas que sirven como base y fundamento de la conducta de sus hijos (Padilla Velásquez, 1984)). El sistema patriarcal en el cual nos hemos desarrollado, sigue imponiendo la obediencia al padre de familia (Giverti, 1971a).Actualmente, las funciones familiares no son tan rígidas, exclusivas o privativas, sino que por naturaleza biopsicosocial unas parecen más naturales o propias, de uno o del otro, en distintas circunstancias y por diferentes razones, pero pueden compartirlas y realizarlas en forma complementaria (Papalia y Wendkos Olds, 1992)Los padres son importantes en el desarrollo del papel de género, ellos se preocupan más de la tipificación de género que las madres, aceptan más a un hijo con un temperamento difícil que a una niña y son más sociables y afectuosos con ellas. El niño ve que ya no sólo es el papá quien realiza hazañas, forma parte del gobierno, y sale a ganarse la vida, sino también mamá, aunque el papá sigue siendo hombre, el ser masculino, capaz de trasmitir virilidad y en cambio la mamá no. Dentro de la constelación familiar, el padre ocupa un lugar diferente a la mamá: es la autoridad, es la firmeza, la decisión y el amparo (Giverti, 1961b).Tanto el niño como la niña, necesitan al padre. La niña necesita la figura paterna porque formará la idea de qué es un hombre, traspasando sentimientos provenientes de la relación con su padre a la relación con su esposo (Papalia y Wendkos Olds 1992) y ella necesita que el padre establezca activamente normas en su vida (Van Pelt, 1985). El niño necesita del padre porque a través de él, logrará la tipificación de género, aprenderá lo que es apropiado y esperado por la sociedad respecto a los papeles del género (Papalia y Wendkos Olds 1992), el padre es que el ayuda al niño a lograr la autonomía, afecta el desarrollo cognoscitivo y sobre todo lo prepara para formar parte de una sociedad (Flavell, Zhang, Jou, Dong y Qi, 1983).Según García Serrano (1984) este sentido de autoridad y disciplina, es otra de las aportaciones importantes del padre. Hoy se habla mucho de la desobediencia delos hijos, pero está muy relacionada con la falta de autoridad de los padres. La función educadora de la madre tiene que estar respaldada por el padre, quien es el que tiene que dar la última palabra en conflictos serios. Según Van Pelt (1985) el padre desempeña un papel estabilizador, que va más allá del aspecto financiero y de la provisión que haga para la comodidad de su familia. Cuando el padre se separa de la familia, ya sea física o emocionalmente, los niños muestran serias deficiencias en sus relaciones sociales y morales con sus madres, compañeros y vecinos.Estilos de paternidadLos padres por lo general proceden de diferentes maneras con sus hijos. Baumrind (1971) realizó varios experimentos con preescolares, e identificó tres categorías de estilos de paternidad, los padres autoritarios, permisivos y democráticos. Van Pelt (1985) clasificó a los padres en posesivos, sin amor, permisivos y autoritarios. Faw (1981) por su parte también identificó tres estilos de paternidad, autoritarios, con autoridad y permisivos. Aunque cada autor los nombra los distintos tipos e paternidad de forma diferente, todos representan las mismas características.Los padres autoritarios, tratan de controlar el comportamiento y las actitudes de sus hijos y los hacen ajustarse a un estándar de conducta (Baumrind, 1971). Autoritarismo, significa imposición inflexible de normas de disciplina, sin tomar en cuenta la edad del niño, sus características y circunstancias (Olarte Chevarría, 1984). Valoran la obediencia incondicional y castigan enérgicamente a sus hijos, por actuar en forma contraria a sus estándares (Baumrind, 1971). El padre que emplea este estilo se caracteriza por ser absorbente y centrar la atención del hijo en sí mismo, produciendo individuos dominados por la ley, la autoridad y el orden, reprimiendo en los niños, la capacidad de iniciativa y creación (García Serrano, 1984).Faw (1981) describe a los padres autoritarios, como aquellos que tienen patrones rígidos de conducta, que no toman en cuenta las necesidades de sus hijos, los castigan físicamente sin darles una explicación de por qué los castigan.En la clasificación de Van Pelt (1985) al unir las características del padre autoritario, el padre sin amor y el padre posesivo, corresponden al padre autoritario. El padre autoritario es estricto, severo, castiga al niño repetidas veces, por lo que el niño vive en constante temor y zozobra, a menudo en la escuela son pendencieros, desobedientes, problemáticos, nerviosos y temperamentales. Los padres sin amor, castigan al niño enérgicamente, lo crítican y regañan constantemente, y tienen una percepción únicamente de las imperfecciones y exigen al niño normas inadecuadas e imposibles de adquirir. Por otra parte los padres posesivos tiene buenas intenciones pero malas normas, no permiten que sus hijos corran riesgos razonables, ni que hagan cosas por ellos mismosOtro estilo de crianza es el padre democrático, el trata de dirigir las actividades de sus hijos en forma racional, presta atención a sus problemas. Es consistente, exigente, respetuoso y está dispuesto a aplicar el castigo limitado (Baumrind, 1971).Faw (1981) utiliza el término padres con autoridad, pero tienen las características de los padres democráticos. Faw señala que estos padres exhiben confianza en ellos mismos como padres y como personas, son exigentes, pero amorosos con sus hijos, los corrigen cuando es necesario, dándoles razones lógicas para su corrección y no usan el castigo físico.El último estilo de crianza es el padre permisivos, ellos exigen menos, y permiten a los niños regir sus propias actividades, no son exigentes, ni controladores, son relativamente cariñosos con sus hijos y casi nunca los castigan ( Baumrind, 1971). Según Faw (1981) los padres permisivos se sienten inseguros con su rol como padres, tiene poco control sobre sus hijos y no consideran necesario castigarlos. Según Van Pelt (1985) el niño es el que tiene el control y los padres se doblegan ante sus caprichos.Los niños que tienen padres tienden a tener logros escolares pobres ya que la presión que ejercen los padres, a través de los golpes y regaños causan en él inseguridad, temor,eprimen la iniciativa y la creatividad y no pueden desarrollarse plenamente sus capacidades, también tienden a tener problemas de hiperactividad y desobediencia. Según Craig (1994) los niños tienden a ser introvertidos, ermitaños, inseguros, tienen una baja autoestima, son impopulares, muestran dependencia hacia el padre que los golpea, prefieren ser golpeados a ignorados. Los niños se vuelven agresivos, hostiles y las niñas pasivas, introvertidas, inseguras, irritables e inadaptadas sociales (Papalia y Wendkos Olds, 1992).Padres permisivosLos niños de padres permisivos tienden a ser indulgentes, inadaptados sociales, destructivos (Woolfolk, 1996), generalmente son los menos autocontrolados, tiene logros escolares bajos, agresivos, inmaduros, mentirosos, desobedientes, inseguros, inadaptados, con baja autoestima y frustados. En ocasiones cuando la permisividad se mezcla con hostilidad puede llevar a los niños a la delincuencia (Craig, 1994).Padres democráticosSegún Papalia y Wendkos Olds (1992) y Woolfolk (1996) los niños de padres democráticos tienden a ser los niños con mejores logros escolares, porque los papás les dedican tiempo en la realización de las tareas escolares, les clarifican las dudas, recompensan las conductas apropiadas y se enfocan menos al castigo físico y solo recurren a él a el cuando consideran muy necesario, y lo acompañan con una explicación, generalmente son los niños más seguros, competentes socialmente, presentan menos agresividad y hostilidad, tienden a ser independientes con una mayor autoestima y autocontrol, son más autodogmáticos, son más populares, se muestran más satisfechos y tienden a desarrollar satisfactoriamente dentro de la sociedad, siendo son más activos y creativos (Craig, 1994).Según Baumrind (1971) el padre democrático es el mejor, ya que los niños saben qué se espera de ellos, aprender a juzgar sus expectativas y son capaces de decidir arriesgarse a que sus padres se disgusten, o a que sus actos tengan consecuencias desagradables. Los niños experimentan la satisfacción de poder cumplir con las expectativas de sus padres, los cuales tienen una imagen realista de lo que sus hijos son capaces de dar.A diferencia de los beneficios que trae el padre democrático, el padre permisivo no le ofrece orientación, ni disciplina al niño y éste se siente angustiado y deprimido, ya que no sabe de que forma debe comportarse. Por otro lado los padres autoritarios controlan a los hijos de una manera muy estricta, utilizando el castigo y los golpes, los niños, se sienten inseguros y temerosos, y no saben qué comportamiento provocará una zurra o un castigo. Según Van Pelt (1985) el enojo de los padres, la irritación y la impaciencia cuando aplican disciplina, refuerzan la idea de que son castigados porque no son queridos y esto trae consecuencias emocionales de dependencia e inestabilidad emocional.Baumrind (1971) estableció, que existían relaciones entre cada estilo de crianza y un conjunto particular de comportamientos, pero no considera la influencia ejercida por los hijos sobre los padres, por ejemplo, que un niño quot;
fácilquot;
 puede originar un comportamiento democrático, mientras un niño quot;
difícilquot;
 puede conducir al padre al autoritarismo (Papalia y Wendkos Olds, 1997).Papalia y Wendkos Olds (1997) señalan, que ningún padre es autoritario, permisivo o democrático, ya que los padres atraviesan por diferentes estados de ánimo y reaccionan de diversas maneras en situaciones diferentes, adoptando todos los tipos de paternidad.García serrano (1984) opina que lo más importante es que el padre se dé cuenta de que los hijos son seres diferentes a él, con cierta autonomía, con ideales propios y hasta en algunos casos contrarios a lo que él piensa.Uno de los problemas más frecuentes que surgen para los padres es cuándo evalúan lo que se debe hacer cuando ellos tienen diferentes estilos de crianza (Papalia y Wendkos Olds, 1992). El padre puede ser severo e imperioso y la madre menos estricta y fácil de tratar, lo mejor en este caso es unirse y manifestarse con lo que se está en desacuerdo en privado. El niño adaptará su comportamiento y madurará en una forma normal cuando aprenda que sus padres se mantienen unidos en asuntos de gran importancia (Van Pelt, 1985).El niño también se ve afectado cuando falta uno de los padres en el hogar, la madre soltera tiene que asumir ambos roles, y no tiene tiempo para estar con sus hijos, no lo estimula ni les dedica el tiempo suficiente para que tengan un buen desarrollo (Papalia y Wendkos Olds, 1997). El divorcio y el nuevo matrimonio de la mamá, trae cambios en los niños y puede afectar su desarrollo emocional (Craig, 1994). El divorcio o separación de los padres, es un acontecimiento patogénico, no por el hecho en sí de la separación, sino por lo que puede significar para el niño, pero si la ausencia física, no va acompañada del abandono afectivo, ellos terminan por asimilar el divorcio como un problema de los padres (Olarte Chevarría, 1984). Según Craig (1994) cuando los padres democráticos se divorcian, los niños presentan mejores patrones de comportamiento y tienen menos problemas para relacionarse con otros niños, que los que tienen padres autoritarios o permisivos.Los diferentes estilos de paternidad, traen consecuencias en la competencia, destreza sociales y cognoscitivas de los niños; Burton y sus colegas realizaron investigaciones para ver qué tanto realmente influían los padres en sus hijos, arribando a las siguientes conclusiones: los hijos de padres democráticos, fueron los más competentes, mostraron destrezas sociales tales como lograr retener la atención de los adultos en forma aceptable, utilizándolos como recurso y mostrando tanto afectividad como hostilidad. Se llevaban bien con otros niños, estaban orgullosos de sus logros y deseaban actuar como persona mayores. Entre las destrezas cognoscitivas utilizaban bien el lenguaje, mostrando una serie de habilidades intelectuales, planeando y llevando a cabo actividades complicadas. Los hijos de padres permisivos, eran menos eficaces en estas destrezas y los hijos de padres autoritarios, eran muy deficientes. Los estudios de seguimiento mostraron dos años después una notable estabilidad en la clasificación (en Papalia y Wendkos Olds, 1992).3.DEFINICIONES DE TÉRMINOS:SEXO:Características físicas, diferencias biológicas entre hombres y mujeres que se traen al nacer y son universales (iguales para todos los habitantes del planeta tierra). Son diferencias naturales.Estas características son propias de las mujeres y los hombres, sin posibilidades de cambio. Sin embargo a partir de estas diferencias sexuales se han construido históricamente las diferencias sociales.GÉNERO:Es una construcción social e histórica acerca de las relaciones entre hombres y mujeres. Se refiere a las características sociales, culturales e históricas que son asignadas a hombres y mujeres en una sociedad determinada. Producen diferencias sociales, económicas, políticas y culturales, y determinan relaciones de subordinación y discriminación entre hombres y mujeres. La desigualdad entre los géneros genera poder de los hombres sobre las mujeres. Estas características se construyen a través del tiempo y se refuerzan con la cultura, también se pueden modificarse con el tiempo y varían de una cultura a otra. Precisamente por ello, porque son históricas y culturales, se pueden cambiar. PERSPECTIVA DE GÉNERO:La perspectiva de género o el enfoque de género, es el conjunto de conocimientos que nos permite analizar los significados, las prácticas, representaciones, símbolos, instituciones y normas que las sociedades y los grupos humanos elaboran a partir de la diferencia sexual de hombres y mujeres.Pone de manifiesto la jerarquía que existe entre los géneros, expresada en una desigual valoración de lo femenino y lo masculino y en una desigual distribución del poder entre hombres y mujeres.Busca explicar las diferencias construidas socialmente entre hombres y mujeres. En este sentido nos permite distinguir entre sexo y género. El sexo es natural y no modificable, en tanto que el género es histórico y cultural por lo tanto modificable, es una construcción cultural. Por eso podemos transformar las cuestiones de género que producen desigualdad entre hombres y mujeres, que causan desventajas, discriminación y no permiten la equidad.RELACIONES DE GÉNERO: Son las relaciones que se dan entre hombres y mujeres en forma histórica, social y cultural, son relaciones desiguales y que discriminan a la mujer en diversos campos, asignando roles también diferenciales, atribuibles no por el sexo sino por las diferencias sociales.DISCRIMINACIÓN EN LA ESCUELA:Se entiende por discriminación femenina aquel fenómeno en que se perpetúan prácticas sociales que generan una identidad femenina sexista, que implica que la mujer está segregada al mundo de lo privado y al cuidado de los otros, fomentando la rigidización de los roles de unjo y otro sexo. De esta manera, la escuela es una de las instituciones que realiza esta discriminación al no instaurar procesos de respeto y cooperación entre los sexos, que ayuden a la determinación de una identidad femenina que permita ejercer los roles que cada mujer desee, entre ellos el ocupar el espacio público y el ejercer poder a través del liderazgo.FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS Y VARIABLESHIPÓTESIS:LAS ALUMNAS DE LA ESCUELA DE TINTE DE AYACUCHO TIENEN BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO DEBIDO A LA ACTITUD PATRIARCAL QUE PREVALECEN EN SUS PADRES.FORMULACION DE LAS VARIABLES:VARIABLE INDEPENDIENTE:ACTIDUD PATRIARCALINDICADORES- Padres machistas.- Madres sumisas.- Padres que golpean- Padres son los que mandan.- Solo los padres opinan.VARIABLE DEPENDIENTE:BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO.INDICADORES:- Alumnas desaprobadas.- Alumnas que no participan en clases.- Alumnas que dificultan en leer y escribir.- Alumnas que no hacen sus tareas.DISEÑO DE PRUEBA1) Población: 87 alumnos del nivel primario de la Escuela de menores Nº 38114 de Tinte.Muestra: De tipo probabilística, el tamaño es de 20 alumnas de la Escuela de menores Nº 38114 de Tinte que representa al 17%.2) Método: DescriptivoDe grandes grupos.Técnica: Las técnicas son las siguientes: cuestionario, entrevista ,lista de control.3) Medios y procedimientosMedios: Se organizaran los datos de acuerdo a la edad, sexo. Luego se organizaran a través de tablas, tortas, histogramas.Prueba estadística: se usara la prueba de TASPECTO ADMINISTRATIVO1 POTENCIAL HUMANOEl alumno investigador, el asesor, docentes de la maestría, Directora de la Institución Educativa Nº 38114 de Tinte y alumnos.2 MATERIALES SERVICIOS Y OTROSNroCantidadDescripciónPrecioPrecio total01½ millarPapel periódico0.0525.00022 millaresPapel bond25.0050.000305 fólderesFólder plastificado3.0015.000450 unidadespapel carbón0.5025.000510 lapicerosAzul, rojo0.505.00062 correctoresPara esténcil10.0020.00074 librosDe consulta50.00200.00Sub total340.00Servicio de impresión y otrosTipeo computadora150.00Empaste200.00Viático150.00Alimentación1500.00Asesor1500.00Imprevisto100.00Sub total3600.00Total3940.00CRONOGRAMA:PROCESOMESAbMyJunJulAgSeOcNoDiEnFeElaboración de InstrumentosXXRecolección de DatosXXXProcesamiento e interpretación De DatosXXXXRedacción del Informe FinalXXINDICEI. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 021. IDENTIFICACION Y SELECCIÓN DEL PROBLEMA 2. RASGOS, CARACTERÍSTICAS, FACTORES: 023. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: II. FORMULACION DE OBJETIVOS 031. OBJETIVO GENERAL. 032. OBJETIVO ESPECIFICOII MARCO TEÓRICO 041. ANTECEDENTES 042. BASES TEÓRICAS:A. GÉNERO Y EDUCACION 06ESCUELA Y GÉNERO: 06LA BRECHA DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN 07GÉNERO EN LA ESCUELA: 07GÉNERO, ETNICIDAD Y EDUCACIÓN EN AMERICA LATINA: B. BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO Rendimiento Académico 10 C. INFLUENCIAS 18C. INFLUENCIA DE LOS PADRES Y LA SOCIEDAD 18Estilos de paternidad 24Padres permisivos 26Padres democráticos 273.DEFINICIONES DE TÉRMINOS 30FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS Y VARIABLES 32FORMULACION DE LAS VARIABLES 33DISEÑO DE PRUEBA 34ASPECTO ADMINISTRATIVO 1 POTENCIAL HUMANO 35CRONOGRAMA 36BIBLIOGRAFIATOVAR, Teresa1997 Las mujeres están queriendo igualarse. Genero en la escuelaEditorial tarea Lima.SICHRA, I.2004 Genero, etnicidad y educación en América latinaEditorial Morata S. L. MadridESTRADA, Angela m.2000 Una mirada transformadora a las relaciones de generoEditorial arco iris Madrid PROMUDEH,INEI1998 Genero equidad y disparidadesLimaGUERRERO, Patricia1993 Educacion y generoEditorial MNEDUC Santiago de chleCORTEZ, Claudia1997 El desarrollo de la identidad de genero a traves de las actividades de rincón chileWWW. GOOGLE.COM ANEXOGUIA DE ENTREVISTA AL PROFESORTENIENDO EN CUENTA SU DIAGNOSTICO COMO ES LA RELACIÓN DE GENERO EN LA COMUNIDAD.AL INICIO DEL AÑO ESCOLAR QUIEN MATRICULA A SU HIJO.CUANDO SE CONVOCAN AREUNIONES SQUIENES ASISTEN EN SU MAYORÍA.EN LA APAFA QUE PORCENTAJE DE CARGOS SON OCUPADOS POR MUJERES.CUANDO SSE PIDE APORTACIONES ECONOMICAS ALOS ALUMNOS QUIENES CUMPLEN OPORTUNAMENTE ¿POR QUÉ?POR LO GENERAL QUIENES LLEGAN TARDE E INASISTEN CON FRECUENCIA .COMO ES LA RELACIÓN ENTRE ALUMNOS Y ALUMNAS,QUIEN PARTICIPA CON FRECUENCIA Y ESPONTÁNEAMIENTE DURANTE EL DESARROLLO DE LA CLASE O FUERA DE ELLA.ENTRE VARONES Y MUJERES, QUIEN PRESENTA MAYORES DIFICULTADES EN SU APRENSIZAJE ¿POR QUÉ?GENERALMENTE QUIENES CUMPLEN CON SUS OBLIGACIONES ESCOLARES ¿POR QUÉ?.<br />MEJORAR LA EDUCACION EN EL PAIS : SONDEO REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU <br />Antes del inicio de las clases escolares el Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica de Lima, Perú, efectuó un sondeo de opinión en la ciudad de Lima (Febrero 2010) entrevistando para el efecto, a 509 personas hombres y mujeres mayores de 18 años y habitantes en 26 distritos de Lima Metropolitana.Mostramos aquí algunas de las preguntas que formaron parte de dicho sondeo. Por la seriedad de la institución que llevó a cabo esta labor, es importante tener en cuenta los resultados.Las preguntas tocan temas como la calidad de la educación en comparación a diez años atrás y la expectativa que se tiene frente al futuro. Inquiere sobre el principal problema que afecta el desarrollo de la educación, toca aspectos pedagógicos relacionados con el trabajo docente y la responsabilidad de los Padres de Familia en el fracaso escolar, aborda temas de Gestión Institucional preguntando sobre la conveniencia que sean los padres quienes elijan al Director de la IE entre otros temas.Sin duda , un buen aporte de la PUCP que sirve como insumo para seguir bregando en el ideal común de alcanzar el mejoramiento de la calidad educativa en el país, tarea que no será de corto plazo sino más bien de largo aliento.1. Hablando ahora sobre la calidad del sistema educativo peruano. ¿en general y comparándola con lo que era hace 10 años, usted cree que la calidad de la educación hoy en día es…?Mucho mejor/Algo mejor______ 52%Permanece igual ____________19%Algo peor/Mucho peor _______27%No precisa _________________2%2. ¿Y cómo cree que será la calidad de la educación dentro de 10 años?Mejorará mucho/Mejorará algo _________65%Permanecerá igual __________________19%Empeorará algo/Empeorará mucho_______7%No precisa________________________ 9%3. Pensando en su propia experiencia educativa o en la de sus hijos, ¿qué considera lo más importante de una institución educativa?Que tenga profesores bien preparados_________52 %Que de buena formación moral o religiosa______ 17%Que tenga prestigio______________________13%Que enseñe disciplina ____________________ 7%Que esté cerca de casa ____________________5%Que trate a los niños con cariño ______________3%Que tenga biblioteca y computadoras __________2%Que tenga un buen local ___________________0.3%No precisa ____________________________ 0.2%4 ¿De los siguientes, cuál es el principal problema que enfrenta la educación en el Perú?La mala formación de los profesores________________ 24%La falta de presupuesto en el sector educación _________24%La poca voluntad de los políticos y los gobiernos deenfrentar los problemas de la educación _____________23%La falta de locales e infraestructura adecuados ________ 13%El contenido de los cursos no está adecuado a lasnecesidades del mundo de hoy ____________________9%La falta de libros y materiales de enseñanza ___________5%No precisa___________________________________2% <br />5 ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con la siguiente afirmación: La educación que se brinda hoy en día en los colegios públicos o estatales prepara a los jóvenes a que consigan buenos trabajos en el futuro?Muy de acuerdo/De acuerdo ___________________42%En desacuerdo/Muy en desacuerdo ______________55%No precisa ________________________________ 3%6 ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con la siguiente afirmación: La educación que se brinda hoy en día en los colegios públicos o estatales contribuye con la formación de mejores ciudadanos?Muy de acuerdo/De acuerdo __________________46%En desacuerdo/Muy en desacuerdo _____________50%No precisa _______________________________ 4%7 Algunos niños tienen dificultades en la escuela y hasta pueden repetir de grado. En su opinión, ¿quién es el responsable principal de estas repeticiones?Los padres y madres de familia _____________49%La situación familiar_____________________30%Las condiciones económicas del país __________8%El colegio ____________________________ 6%El niño mismo _________________________ 5%No precisa ____________________________2%8 ¿Usted diría que las siguiente afirmación: los profesores suelen avanzar la clase sin preocuparse por que todos los alumnos hayan aprendido bien es verdadera o falsa?Verdadero ___________75%Falso _______________21%No precisa ____________4%9 ¿Usted diría que las siguiente afirmación: A los profesores hoy en día les interesa que sus alumnos piensen y comprendan y no que repitan de memoria es verdadera o falsa?Verdadero _____________53%Falso _________________42%No precisa ____________ 5%10 ¿Usted diría que las siguiente afirmación: Las tareas para la casa que dejan los profesores a los estudiantes suelen ser excesivas, difíciles o aburridas es verdadera o falsa?Verdadero _____________61%Falso _________________34%No precisa _____________5%11 En general, ¿usted estaría de acuerdo o en desacuerdo con que… ?Los docentes sean evaluados periódicamenteDe acuerdo : 97% ______en desacuerdo: 2% __________no precisa: 1%Los docentes sean remunerados según su desempeño o rendimientoDe acuerdo 93%:______ en desacuerdo 6% ___________no precisa 1%Los profesores tengan un sindicato que defienda sus derechosDe acuerdo 83% ______en desacuerdo 14% ___________no precisa 3%El Ministerio de Educación y el Poder Judicial sancionen a los profesores que inciten a la violencia durante las huelgas del magisterioDe acuerdo 78% ______en desacuerdo 19% ___________no precisa 3%Los profesores tengan derecho a hacer huelga solo cuando consideran que no se respetan sus derechosDe acuerdo 72% ______en desacuerdo 25% ___________no precisa 3%El Ministerio de Educación contrate a profesores sustitutos mientras los maestros titulares participan en alguna huelgaDe acuerdo 57% ______en descuerdo 40% ___________no precisa 3%12 En general, ¿usted estaría de acuerdo o en desacuerdo con que…?Los padres de familia participen en la decisión de nombrar al director de cada colegioDe acuerdo 63% ______en desacuerdo 35% ___________no precisa 2%El director de cada colegio participe en la decisión de contratar a los profesores de su plantelDe acuerdo 62% ______en desacuerdo 34% ___________no precisa 4%La gestión de las escuelas y colegios públicos pase a ser responsabilidad de los municipios en cada distritoDe acuerdo 43% ______en desacuerdo 51% ___________no precisa 5%Los padres de familia participen en la decisión de contratar a los profesores en cada colegioDe acuerdo 42% _______en desacuerdo 56% __________no precisa 2%13 ¿Está Ud. de acuerdo con que la educación pública sea gratuita? Sí ____________94%No ____________5%No precisa _______1%<br />
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores
Proyecto de alumnos nuevos emprendedores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manuel Seoane Corrales
Manuel Seoane CorralesManuel Seoane Corrales
Manuel Seoane Corralesjulioloarte
 
Jct 2019 tutoria plan toece
Jct 2019 tutoria   plan toeceJct 2019 tutoria   plan toece
Jct 2019 tutoria plan toeceZemira Oscanoa
 
TESIS DE MAESTRÍA
TESIS DE MAESTRÍATESIS DE MAESTRÍA
TESIS DE MAESTRÍAjavier2835
 
Factores rendimiento escolar marzo 2
Factores rendimiento escolar marzo 2Factores rendimiento escolar marzo 2
Factores rendimiento escolar marzo 2Wilson Meneses
 
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"J.V.García
 
24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesorado
24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesorado24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesorado
24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesoradoguest2b0515
 
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...nataliarevalocadillo
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO bmadueno
 
Variables del rendimiento académico en la universidad
Variables del rendimiento académico en la universidadVariables del rendimiento académico en la universidad
Variables del rendimiento académico en la universidadMartha Artunduaga Murillo
 
¿Qué preocupa a las familias en la transición de primaria a secundaria? acc...
¿Qué preocupa a las familias en la transición de primaria a secundaria? acc...¿Qué preocupa a las familias en la transición de primaria a secundaria? acc...
¿Qué preocupa a las familias en la transición de primaria a secundaria? acc...José Marcos Resola
 
Tercer periodo(primer avance kevin )
Tercer periodo(primer avance kevin )Tercer periodo(primer avance kevin )
Tercer periodo(primer avance kevin )Kevin Valencia
 
M guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnósticoM guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnósticoImarlen
 

La actualidad más candente (17)

Manuel Seoane Corrales
Manuel Seoane CorralesManuel Seoane Corrales
Manuel Seoane Corrales
 
Jct 2019 tutoria plan toece
Jct 2019 tutoria   plan toeceJct 2019 tutoria   plan toece
Jct 2019 tutoria plan toece
 
TESIS DE MAESTRÍA
TESIS DE MAESTRÍATESIS DE MAESTRÍA
TESIS DE MAESTRÍA
 
Factores rendimiento escolar marzo 2
Factores rendimiento escolar marzo 2Factores rendimiento escolar marzo 2
Factores rendimiento escolar marzo 2
 
VOZ MAGISTERIAL N° 2
VOZ MAGISTERIAL N° 2VOZ MAGISTERIAL N° 2
VOZ MAGISTERIAL N° 2
 
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
 
Revista copia
Revista   copiaRevista   copia
Revista copia
 
24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesorado
24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesorado24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesorado
24 08.Pdf Cuestionario Sobre Coeducacion Para El Profesorado
 
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
 
6 rofmod
6 rofmod6 rofmod
6 rofmod
 
Deseción y cultura escolar
Deseción y cultura escolarDeseción y cultura escolar
Deseción y cultura escolar
 
F gonzález
F gonzálezF gonzález
F gonzález
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
 
Variables del rendimiento académico en la universidad
Variables del rendimiento académico en la universidadVariables del rendimiento académico en la universidad
Variables del rendimiento académico en la universidad
 
¿Qué preocupa a las familias en la transición de primaria a secundaria? acc...
¿Qué preocupa a las familias en la transición de primaria a secundaria? acc...¿Qué preocupa a las familias en la transición de primaria a secundaria? acc...
¿Qué preocupa a las familias en la transición de primaria a secundaria? acc...
 
Tercer periodo(primer avance kevin )
Tercer periodo(primer avance kevin )Tercer periodo(primer avance kevin )
Tercer periodo(primer avance kevin )
 
M guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnósticoM guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnóstico
 

Destacado

новый год
новый годновый год
новый годdbibl
 
Les plaques de verre de la collection Emmanuel de Martonne : du noir et blanc...
Les plaques de verre de la collection Emmanuel de Martonne : du noir et blanc...Les plaques de verre de la collection Emmanuel de Martonne : du noir et blanc...
Les plaques de verre de la collection Emmanuel de Martonne : du noir et blanc...Lesticetlart Invisu
 
العرض الترحيبي
العرض الترحيبيالعرض الترحيبي
العرض الترحيبيdangermind
 
рождество и новый год
рождество и новый годрождество и новый год
рождество и новый годLilAlly
 
Cw gs letter of reference-2012
Cw gs letter of reference-2012Cw gs letter of reference-2012
Cw gs letter of reference-2012Brent Hillyer
 
Increasing Student Participation in Science Blogs
Increasing Student Participation in Science BlogsIncreasing Student Participation in Science Blogs
Increasing Student Participation in Science Blogsjjmarlow10
 
Structurer, relier et diffuser des données avec les technologies du web séman...
Structurer, relier et diffuser des données avec les technologies du web séman...Structurer, relier et diffuser des données avec les technologies du web séman...
Structurer, relier et diffuser des données avec les technologies du web séman...Lesticetlart Invisu
 
Informaatika demotund
Informaatika demotundInformaatika demotund
Informaatika demotundPriit Tammets
 

Destacado (9)

новый год
новый годновый год
новый год
 
Новый год
Новый годНовый год
Новый год
 
Les plaques de verre de la collection Emmanuel de Martonne : du noir et blanc...
Les plaques de verre de la collection Emmanuel de Martonne : du noir et blanc...Les plaques de verre de la collection Emmanuel de Martonne : du noir et blanc...
Les plaques de verre de la collection Emmanuel de Martonne : du noir et blanc...
 
العرض الترحيبي
العرض الترحيبيالعرض الترحيبي
العرض الترحيبي
 
рождество и новый год
рождество и новый годрождество и новый год
рождество и новый год
 
Cw gs letter of reference-2012
Cw gs letter of reference-2012Cw gs letter of reference-2012
Cw gs letter of reference-2012
 
Increasing Student Participation in Science Blogs
Increasing Student Participation in Science BlogsIncreasing Student Participation in Science Blogs
Increasing Student Participation in Science Blogs
 
Structurer, relier et diffuser des données avec les technologies du web séman...
Structurer, relier et diffuser des données avec les technologies du web séman...Structurer, relier et diffuser des données avec les technologies du web séman...
Structurer, relier et diffuser des données avec les technologies du web séman...
 
Informaatika demotund
Informaatika demotundInformaatika demotund
Informaatika demotund
 

Similar a Proyecto de alumnos nuevos emprendedores

PLAN ANUAL 5 años.docx
PLAN ANUAL 5 años.docxPLAN ANUAL 5 años.docx
PLAN ANUAL 5 años.docxykiara
 
Proyecto educacion sexual norsucon
Proyecto educacion sexual norsuconProyecto educacion sexual norsucon
Proyecto educacion sexual norsuconaroldoII
 
Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero
Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero
Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero lopsan19
 
Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero 1
Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero 1Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero 1
Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero 1lopsan19
 
Proyecto "ESCUELA DE ESTUDIANTES, PADRES Y DOCENTES" I.E. 4010 - 2013
Proyecto "ESCUELA DE ESTUDIANTES, PADRES Y DOCENTES" I.E. 4010 - 2013Proyecto "ESCUELA DE ESTUDIANTES, PADRES Y DOCENTES" I.E. 4010 - 2013
Proyecto "ESCUELA DE ESTUDIANTES, PADRES Y DOCENTES" I.E. 4010 - 2013Guadalupe Vicente
 
PLAN ANUAL DE EDUCACACION INICIAL 5 años
PLAN ANUAL DE EDUCACACION INICIAL 5 añosPLAN ANUAL DE EDUCACACION INICIAL 5 años
PLAN ANUAL DE EDUCACACION INICIAL 5 añosJUANCARLOSGONZALES17
 
Tesis heny tigrero g.
Tesis heny tigrero g.Tesis heny tigrero g.
Tesis heny tigrero g.Betty Tigrero
 
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011Saúl Qc
 
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-David Quispe Tito
 
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC..."EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...javierdanilo
 
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA..."RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...javierdanilo
 
Plananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoriaPlananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoriaNancy Ale Tapia
 
02 - Planificación anual 2°SA.docx religion
02 - Planificación anual 2°SA.docx religion02 - Planificación anual 2°SA.docx religion
02 - Planificación anual 2°SA.docx religionYesseniaSoveroPaucar
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacioneuguji20
 
5 a 02 t desercion escolar
5 a 02 t desercion escolar5 a 02 t desercion escolar
5 a 02 t desercion escolarMayrilin Vargas
 
Plantilla power point manuel noya
Plantilla power point  manuel noya Plantilla power point  manuel noya
Plantilla power point manuel noya valoresantuario
 

Similar a Proyecto de alumnos nuevos emprendedores (20)

2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
 
PLAN ANUAL 5 años.docx
PLAN ANUAL 5 años.docxPLAN ANUAL 5 años.docx
PLAN ANUAL 5 años.docx
 
Proyecto educacion sexual norsucon
Proyecto educacion sexual norsuconProyecto educacion sexual norsucon
Proyecto educacion sexual norsucon
 
Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero
Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero
Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero
 
Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero 1
Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero 1Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero 1
Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero 1
 
Proyecto "ESCUELA DE ESTUDIANTES, PADRES Y DOCENTES" I.E. 4010 - 2013
Proyecto "ESCUELA DE ESTUDIANTES, PADRES Y DOCENTES" I.E. 4010 - 2013Proyecto "ESCUELA DE ESTUDIANTES, PADRES Y DOCENTES" I.E. 4010 - 2013
Proyecto "ESCUELA DE ESTUDIANTES, PADRES Y DOCENTES" I.E. 4010 - 2013
 
PLAN ANUAL 5 años b
PLAN ANUAL 5 años bPLAN ANUAL 5 años b
PLAN ANUAL 5 años b
 
PLAN ANUAL DE EDUCACACION INICIAL 5 años
PLAN ANUAL DE EDUCACACION INICIAL 5 añosPLAN ANUAL DE EDUCACACION INICIAL 5 años
PLAN ANUAL DE EDUCACACION INICIAL 5 años
 
Tesis heny tigrero g.
Tesis heny tigrero g.Tesis heny tigrero g.
Tesis heny tigrero g.
 
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
 
Carpeta pedagogica nsc yanas
Carpeta pedagogica nsc yanasCarpeta pedagogica nsc yanas
Carpeta pedagogica nsc yanas
 
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
 
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC..."EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
 
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA..."RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...
 
Plananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoriaPlananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoria
 
02 - Planificación anual 2°SA.docx religion
02 - Planificación anual 2°SA.docx religion02 - Planificación anual 2°SA.docx religion
02 - Planificación anual 2°SA.docx religion
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
5 a 02 t desercion escolar
5 a 02 t desercion escolar5 a 02 t desercion escolar
5 a 02 t desercion escolar
 
Plantilla power point manuel noya
Plantilla power point  manuel noya Plantilla power point  manuel noya
Plantilla power point manuel noya
 

Proyecto de alumnos nuevos emprendedores

  • 1.   <br /> <br />PROYECTO DE ALUMNOS NUEVOS EMPRENDEDORES<br /> <br /> <br />I.  DATOS INFORMATIVOS.<br /> <br />1.1  INSTITUCIÓN EDUCATIVA                :   REINO DE ESPAÑA.<br />1.2  NIVELES                                              :   INICAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA<br />1.3  DIRECTORA                                        :   LUCIA ASPARRIN TAPIA<br />1.4  SUBDIRECTORA                                :   BLANCA VALDIVIESO CORNETERO<br />1.5  RESPONSABLES                              :   Diomar Cavalier<br />                                                                           Ana Luján<br />                                                                           Elena Avendaño<br />                                                                           Elsa Valerio<br />1.6  DURACIÓN                                          :   DICIEMBRE A ENERO 2009<br /> <br />II.  FUNDAMENTACIÓN<br /> <br />            Como nuestra Institución brinda un servicio educativo de calidad que propicia la formación de alumnos competentes, capaces de resolver situaciones de la vida diaria, con capacidades, habilidades y valores; existe una gran demanda educativa que la Institución tiene en la comunidad, es por eso que representantes de cada nivel determinaran en conjunto, cuales serán los requisitos que los alumnos y padres interesados deben cumplir para formar parte de nuestra Institución. Teniendo en cuenta que los alumnos del nivel de primaria permanecen en su turno al pasar en secundaria.<br /> <br />III.  OBJETIVOS<br /> <br />3.1    Verificar el desempeño y conductual obtenido por el alumno durante el nivel de  <br />       procedencia.<br />3.2    Propiciar la sana competencia académica de los estudiantes.<br />3.3    Valorar el desenvolvimiento del alumno interesado<br /> <br />IV.  RECURSOS<br /> <br />            4.1   Humanos:         Directora<br />                                               Subdirectora<br />                                               Docentes<br />                                               Alumnos<br />                                               Padres<br />                                               Personal Administrativo<br /> <br />            4.2   Financieros;     Autofinanciado<br /> <br />            4.3   Materiales:        Aulas<br />                                               Mobiliario<br />                                               Computadora<br />                                               Impresión, hojas<br /> <br />            <br /> <br />V.  CRONNOGRAMA<br /> <br />ACTIVIDADESDICENE- Elaboración del Proyectox - Inscripción de alumnosxx- Evaluación de expedientes X- Evaluación de habilidades matemática y comunicación (13 de enero) X- Elaboración de consolidados ( 13 de enero) X- Publicación de resultados (14 de enero) X- Entrega de Informe X<br /> <br /> <br /> <br />VI.   EVALUACIÓN<br /> <br />            EDAD                                               1998                                      10  PUNTOS<br />1997                                         7 PUNTOS<br />1996- JULIO                           4  PUNTOS<br /> <br />            <br />NOTAS                                 AD                                         20 PUNTOS<br />                                                           A                                            17 PUNTOS<br /> <br /> <br />            <br />DOMICILIO                          BARRANCO                         10 PUNTOS<br />                                                           CHORRILLOS-SURCO         7 PUNTOS<br />                                                           OTROS                                    4 PUNTOS<br /> <br /> <br /> <br />            NOTAS CONDUCTA         AD                                         20 PUNTOS<br />                                                           A                                            17 PUNTOS<br /> <br /> <br />            DIPLOMAS                          POR GRADO                         2 PUNTOS<br /> <br /> <br /> <br />EXAMEN DE CONOCIMIENTO<br /> <br /> <br /> <br />            LÓGICOMATEMATICO                                                    50  PUNTOS<br />          <br />COMUNICACIÓN                                                              50 PUNTOS<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br />PUNTAJE  TOTAL<br /> <br /> <br /> <br />                        1.         EDAD                                                                       10  PUNTOS<br />            <br />                        2.         NOTAS                                                         20  PUNTOS<br /> <br />                        3.         DOMICILIO                                                   10 PUNTOS<br /> <br />                        4.         CONDUCTA                                                20  PUNTOS<br /> <br />                        5.         DIPLOMAS                                                  12  PUNTOS<br /> <br />                        6.       EXAMEN DE CONOCIMIENTO              100  PUNTOS<br /> <br />172     PUNTOS<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br />…………………………………………..                               ………………………………………<br />             DIOMAR CAVALIER                                                                    ANA  LUJÁN  S.<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br />…………………………………………..                               ………………………………………<br />             ELENA AVENDAÑO                                                                    ELSA  VALERIO<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br />VACACIONES 2009<br /> <br /> <br />APELLIDOS……………………………………………………………………………………………….<br /> <br />NOMBRES: ……………………………………………………………………………………………….<br /> <br />COLEGIO DE PROCEDENCIA: ………………………………………………………….…………….<br /> <br />EDAD: ……….  DOMICILIO:…………………………………………………………………………….<br /> <br />CON QUIENES ESTAS VIVIENDO: PAPA-MAMA (    )          MAMA (   )       PAPÁ (    )<br />                                                           ABUELITOS   (    )       OTRO FAMILIAR      (    )<br /> <br />¿PORQUÉ QUIERES ESTUDIAR EN ESTE COLEGIO?<br /> <br />………………………………………………………………………………………………………….…….<br /> <br />………………………………………………………………………………………………………….…….<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br />VACACIONES 2009<br /> <br /> <br />APELLIDOS……………………………………………………………………………………………….<br /> <br />NOMBRES: ……………………………………………………………………………………………….<br /> <br />COLEGIO DE PROCEDENCIA: ………………………………………………………….…………….<br /> <br />EDAD: ……….  DOMICILIO:…………………………………………………………………………….<br /> <br />CON QUIENES ESTAS VIVIENDO: PAPA-MAMA (    )          MAMA (   )       PAPÁ (    )<br />                                                           ABUELITOS   (    )       OTRO FAMILIAR      (    )<br /> <br />¿PORQUÉ QUIERES ESTUDIAR EN ESTE COLEGIO?<br /> <br />………………………………………………………………………………………………………….…….<br /> <br />………………………………………………………………………………………………………….…….<br /> <br /> <br /> <br /> Este es un el proyecto de alumnos nuevos.Una de las cosas que hicimos fue que se comenzo primer grado y primero de secunaria y al año siguiente recien se trabajo con alumnos de todos los grados en forma mixta. Pero se tenia un grupo deprofesores que se dedicaban en apoyar la disciplina hasta que los alumnos se acostumbraran. Se realizaban  una serie de talleres y concursos<br />Proyecto de investigación<br />I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:1. IDENTIFICACION Y SELECCIÓN DEL PROBLEMAHabiendo visitado la Institución Educativa Nº 38114 de la comunidad de Tinte se pudo realizar conversaciones con la Directora de la I.E. como también con los profesores y alumnos con respecto al tema “la discriminación de género” a través de preguntas sueltas, como también se hizo un diagnóstico superficial de la comunidad, diálogos con padres de familia y como resultado de todo aquello se vió por reconocer la existencia del problema, ya que hay rasgos de incidencia sobre la discriminación de género en dicha escuela y comunidad.2. RASGOS, CARACTERÍSTICAS, FACTORES:Una cultura de carácter patriarcal, con dominación masculina, donde los niños y las niñas asumen pautas, actitudes y forma de vida conforme a los valores sociales predominantes y que les induce actuar de acuerdo a las exigencias de su comunidad patriarcal, por ejemplo:- Cargos políticos de la comunidad ocupados por varones.- Opiniones de las mujeres de la comunidad que no son escuchados o tomados en cuenta.- Maltrato y violencia física a la mujer.- Niñas que llegan tarde a la escuela o tienen una asistencia irregular o finalmente se retiran en el transcurso del año.- Niños que marginan dentro del aula y fuera de ella.- Niños participativos y niñas cohibidas durante la clase.- Niñas con responsabilidades domésticas.- La pobreza como uno de los factores que violan el derecho a la mujer y las niñas a la educación así como también el acoso y la violencia.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:El nivel de carácter patriarcal influye en la discriminación de género de las niñas de la escuela Nro. 38114 de Tinte de Ayacucho.II. FORMULACION DE OBJETIVOS1. OBJETIVO GENERAL.Analizar el grado de discriminación de género por la influencia familiar en las alumnas la escuela Nro. 38114 de Tinte de ayacucho.2. OBJETIVO ESPECIFICODeterminar y especificar los efectos discriminación de gèneroDeterminar el papel de los sujetos de la educaciónDeterminar el papel de la familiaII MARCO TEÓRICO1. ANTECEDENTESEl estudioso ANTHONY GIDENNS con su tesis “GÉNERO Y EDUCACIÓN” con su muestra: Niños del Jardín infantil “Villa Universo”(Chile) utilizo el diseño metodologico: la observación y el registro mediante grabaciones y apuntes, llegando a la conclusione:La educación formal, juega un papel fundamental en lo que se refiere a transmisión de identidad de género y socialización de la persona, teniendo en cuenta que la mujer y hombre son iguales en su condición humana. Por lo que la importancia que tienen los docentes desde el momento que forman parte del entorno de los niños y las niñas son responsables directos de la formación de la personalidad e identidad de género de éstos y el cuidado que deben tener de no estereotipar los roles sexuales para evitar limitar el desarrollo de sus potencialidades y por ende inhibir las ganas de aprender. La investigadora TERESA TOVAR con su tesis “GÉNERO Y EDUCACIÓN” y su MUESTRA: Directores, docentes y alumnos y alumnas de los centros educativos estatales “Leoncio Prado, Stella Maris, Túpac Amaru y Juan Guerrero Quimper”, llegando a la conclusión: La discriminación de género en el ámbito escolar son parte de una trayectoria que viene de muy atrás, cuyas raíces son tan fuertes que necesariamente se proyectan hacia el futuro. Por eso hay que preguntarse, entre otras cosas, por qué las chicas aun alcanzando los mismos o mayores niveles educativos que los varones, eligen profesiones consideradas menos valiosas por la sociedad y obtienen menos gratificaciones económicas y de prestigio. De qué manera y a través de que mecanismos las aspiraciones que se tejen en la escuela se van deshilachando luego.La investigadora PALOMA BONFIL co su tesis “SITUACIONES DE EXCLUSIÓN Y DE RETRASO”, llegando a la conclusión:Existen mecanismos culturales y étnicos de subordinación que están aun por desvelarse. Mientras esto no suceda, los esfuerzos educativos de compensación impulsados por las instituciones de educación, en respuesta a las propias demandas, no podrán resolver esta desventaja específica de las niñas y mujeres.La investigadora PATRICIA OLIART con su tesis ”¿PARA QUE ESTUDIAR?” llego a la conclusión:La educación que se le imparte a la niñez rural reproduce y perpetua su exclusión social. La cultura escolar así dibujada es alimentada en sus efectos excluyentes por sus propias especificidades de género, que se traducen en oportunidades y espacios de aprendizaje más amplios y constantes para los hombres en el ámbito educativo formal.Es necesario asumir que las particularidades de las relaciones sociales en cada lugar se expresan también en el aula. Para superar la exclusión de las niñas de los beneficios de la educación en la sierra peruana a los pequeños poderes con su minucioso control sobre las posibilidades de información, adquisición de conocimientos nuevos y expresión propia de parte de los subordinados.Una afirmación frecuente en la teoría de la educación es que las instituciones educativas tienen un carácter contradictorio, pues a la vez que ofrecen ciertas libertades y oportunidades a los estudiantes, garantizan su sujeción a sistemas de desigualdad social, racial y de género. A un nivel más personal el paso por un institución educativa puede dar al estudiante la ilusión de “ser alguien”, pero al mismo tiempo desarrolla una fuerte sensación de fracaso, debido al trato recibido y al gran repertorio de formas de humillación manejadas por los docentes, y su vez humillados y denigrados con la pobre imagen de su profesión.2. BASES TEÓRICAS:A. GÉNERO Y EDUCACIONESCUELA Y GÉNERO:Las niñas y mujeres en nuestra sociedad actual reciben una socialización muy diferenciada, en la mayoría de las instituciones sociales y específicamente en la escuela. Esta discriminación de género influye en la adquisición de habilidades específicas que implican roles productivos más bajos en la escala social.Los aspectos de la educación a través de los cuales se puede observar la discriminación de género en la escuela se han agrupado en cuatro puntos fundamentales que incluyen la mayoría de los aspectos de la visa escolar:El desarrollo del niño y la niña, la organización y el currículum, los/las docentes y sus creencias y el proceso de enseñanza-aprendizaje. (Guerrero M. 1999 : 1-2).LA BRECHA DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN:La pobreza es uno de los principales factores que violan el derecho de las niñas y mujeres a la educación. Los costos de matrículas y otros costos relativos al transporte, la vestimenta y los materiales de estudio profundizan la brecha de género existente. Muchas veces las familias no pueden hacerse cargo de todos sus miembros y a la hora de elegir son las niñas las que se quedan en sus casas, ayudando con las tareas domésticas.El acoso y la violencia sexual a la que están expuestas, tanto de camino a la escuela, como dentro de ella, también impiden su pleno acceso este legítimo derecho. El matrimonio precoz y el embarazo adolescente terminan de expulsarlas de la escuela. (Democracia Digital. 2004) GÉNERO EN LA ESCUELA:La discriminación funciona bajo formas sutiles, ya que no son discernibles. La escuela prepara a hombres y mujeres para roles distintos en la sociedad, posteriormente las diferencias ya no serán atribuidas al sistema educativo, sino a las “capacidades” personales de cada individuo. Muchos de los hoy trabajan en la escuela permiten que los estudiantes mantengan intacta la noción de una división sexual de tareas y de jerarquías entre hombres y mujeres, a pesar de que hombres y mujeres se eduquen en el mismo currículum. El sustrato de intolerancia es tan grande que ni la educación tolerante mixta consigue absorberlo. (Tovar. 1997 : 34).Una primera muestra de la discriminación por género, es como los espacios y las rutinas separan a los niños y las niñas en los colegios “mixtos”. En la mayor parte de estos colegios niños y niñas entran por puertas distintas, forman filas separadas por sexo y una vez que ingresan a los salones de clase se sientan también por un lado las chicas y por otro los chicos. En este contexto, en el que las vidas de muchachos y muchachas transcurren separadas aun dentro de un mismo espacio físico, se hace hablar difícil de coeducación. Por el contrario, las iniciativas de educar a chicos y chicas en una misma dinámica dentro del aula aparecen como disfuncionales y negativas.La discriminación de género también funciona fuera de las aulas de la escuela, en sus otros lugares que se tornan “campos de disputa” entre los géneros y que acumulan en sus paredes y pisos toda una historia de las relaciones entre chicos y chicas. Los espacios no formales de la escuela: el patio, los pasillos , los kioscos y las canchas de deporte , son lugares muy concurridos y, a la vez, cargados de significado. Allí de una u otra manera, impera la ley del más fuerte. Los chicos apocados tienen dificultades para comprar. Las mujeres también corren el riesgo de ser “fastidiadas”por los “bacancitos” que se ubican al costado del kiosco, como modo de ostentar poder.Los espacios de recreo no solo son lugares de conflictos y roces sino que suelen estar desigualmente repartidos. Su distribución física cristaliza relaciones y conflictos sociales. Los más fuertes se apropian de los mejores espacios y desplazan a los más débiles (por su edad, sexo, raza o condición social). (Tovar. 1997 : 36).GÉNERO, ETNICIDAD Y EDUCACIÓN EN AMERICA LATINA:“La educación que se imparte a la niñez rural reproduce y perpetua su exclusión social”. La cultura escolar así dibujada es alimentada en sus efectos excluyentes por sus propias especificidades de género, que se traducen en oportunidades y espacios de aprendizaje más amplios y constantes para los hombres en el ámbito educativo formal. Por su parte, esta discriminación hacia las niñas en la escuela, se ve fuertemente reforzada por las especificidades de género de la cultura familiar y comunitaria en tanto tareas productivas y reproductivas de niños y niñas desde la más temprana edad. (Sichra. 2004 – 21).Podemos comprobar que las diferencias en el destino de niños y niñas de una misma comunidad. De manera consistente, son más los niños de las comunidades que asisten a la escuela. Ellos también permanecen en la escuela y aprueban el año con mayor frecuencia que las niñas. Es interesante señalar que la mayor permanencia de niños y niñas se observa en la única escuela polidocente completa, mientras que el abandono aparece mayor en las escuelas unidocentes.(Sichra. 2004 : 57).Las barreras que limitan el acceso y la participación de la niña en la educación son múltiples. Esta claro que la responsabilidad de eliminar estos obstáculos no es exclusiva del Ministerio de Educación sino que atañe a todos los sectores económicos, sociales y culturales del país. Las principales barreras son : la pobreza, los costos de oportunidad para la familia, la desnutrición, desconocimiento de forma de vida por parte de la escuela y la carencia de una actitud permeable hacia el tema de género y la participación equitativa de los niños y niñas también forma parte de la falta de sensibilización y de capacitación de los maestros con referencia al tema de género. (Sichra. 2004 : 183).B. BAJO RENDIMIENTO ACADEMICORendimiento AcadémicoEsta investigación busca analizar la relación entre el género y las relaciones interpersonales aplicada en tres instituciones educativas: una femenina, una masculina y una mixta; el método utilizado será Investigación- Acción participativa. La muestra será de alumnos de octavo grado en el 2002 y noveno grado en el 2003, las edades oscilan entre 12 y 19 años.El marco teórico tiene cuatro capítulos: Primero la Identidad de género, bien es sabido que es en la adolescencia donde se cuestiona el significado de ser hombre o mujer. Segundo las relaciones interpersonales y la interacción social en el contexto escolar. Tercero se encuentra la adolescencia que caracterizan alumnos estudiantes de la muestra que oscilan entre 12 a 20 años que están teniendo cambios físicos y mentales, sobre todo si permanecen rodeados de otros coterráneos(as) que están evidenciando los mismos trances de su generación. Cuarto se refiere a la escuela, espacio donde se construye todos los hechos académicos, sociales y gregarios.El marco conceptual tiene cuatro categorías. La primera rôles de género, el papel que se debe cumplir por ser hombre o mujer no debería ser asignado xx o xy sino más bien como construcción cultural. La segunda se refiere a la forma de relacionarse con el otro para conseguir sus objetivos sociales y la necesidad de pertenencia y aprobación de los pares. La tercera son los imaginarios sociales en adolescentes y como ellos(as) lo toman de la cultura popular. La cuarta es la socialización escolar, el aspecto más importante que ocurre al interior de la escuela aún por encima del aspecto académico.El diseño metodológico establece las características del universo de la muestra serán tres colegios seleccionados para tal fin. Allí se incluye una descripción de la planta física, la población y el contexto específico de cada institución. Dentro del marco de la investigación- acción participativa, el estudiante investigador utilizará los instrumentos metodológicos que son: las observaciones generales, pretexta , siete talleres y el postest; luego se hará el análisis e interpretación de los mismos tanto cualitativa como cuantitativamente y por último las conclusiones y recomendaciones en las tres instituciones educativas.En un país como Colombia, el comportamiento asociado al hecho de ser hombre o mujer es un estereotipo que se le da al niño o a la niña aún desde antes del nacimiento. No se le da opción de elegir: cuando la mamá sabe el sexo del bebé que espera, sea macho o hembra, acude a la tienda de artículos para niños(as) más cercana y compra ropa de color azul o rosada, muñecas o carritos de plástico, y luego vuelve a la casa para perfumar el cuarto del recién nacido con el inconfundible aroma de niño o de niña, según corresponda. Sin haber nacido, el(la) bebé ya debe comportarse como un quot; machoquot; o una quot; hembraquot; : Cuando la mamá siente el movimiento del feto en el útero éste debe quot; patearquot; si es niño y quot; saludarquot; si es una niña. De esta manera se le asignan las características que papá y mamá esperan de su hijo(a).Nueve meses más tarde, el (la) niño(a) llega al hogar. Y llama la atención el cómo se distingue el comportamiento del bebé si es hombre o mujer: cuando el chico llora, lo hace para manifestar su quot; mal genioquot; ; si lo hace la niña, está quot; pidiendo ayuda o que le den de comerquot; . Cuando el recién nacido da sus primeros pasos, sus padres vigilan que no quot; sea tan veloz y se lastimequot; si es niño, y velarán que quot; no arquee las piernas y se encorvequot; si es una niña. Es una coacción de colores y comportamientos que luego se prolongarán con la imposición del pensamiento e incluso de elección profesional. Así transcurren los primeros años de la infancia, al menos hasta que el(la) niño(a) ingresa al jardín o la educación preescolar.Una vez que el(la) niño(a) ingresa a la escuela, encuentra un espacio en el cual se da cuenta que hay otros coterráneos iguales a él en cuanto al adoctrinamiento que han recibido en su casa. Ahora el(la) chiquillo(a), luego de cinco o seis años que han sido suficientes para asimilar el mensaje dado por sus padres (los niños no lloran, las niñas son tiernas y delicadas), llega a un lugar que se le presenta como algo nuevo, interesante, divertido.Sin embargo, a medida que transcurren sus años de primaria, el colegio se convierte en una válvula de escape porque, en la medida que hay maduración física y emocional el(la) niñ@ se da cuenta que hay una contradicción entre el deseo de sus padres de lo que deben ser y hacer por el hecho de ser hombre o mujer, y el mensaje que él(ella) recibe por parte de sus compañeros(as) de la escuela(el hombre y la mujer deben relacionarse entre sí para que la amistad y el amor se hagan presentes).Ahora el(la) niño(a) tiene 10 o 11 años. Su cuerpo crece, cambia, y la curiosidad por conocer más acerca del género opuesto y reafirmar su condición de ser hombre o mujer aumenta, sin importar que se estudie en un colegio femenino, masculino o mixto. Y la escuela es el espacio ideal como un lugar mucho más interesante y para descubrir nuevos caminos que el propio hogar donde el mensaje siempre es el mismo, lleno de prohibición, de represión y de tradiciones en las cuales los(as) nuevos(as) adolescentes no ayudaron a su construcción.No obstante la escuela, entendida como el lugar de formación académica, va perdiendo importancia para el(la) estudiante al cual le interesa más su grupo de amigos(as), sus compañeros(as) de pupitre, sus primeros contactos con el amor, en fin, todo aquello que se les ha prohibido en la casa primero y en el colegio después. De esta forma las relaciones interpersonales son de gran importancia para el púber, que ahora inicia su etapa de la adolescencia.Es común observar que el(la) estudiante de octavo o noveno grado pasa mucho tiempo compartiendo con sus compañeros(as) de colegio, haciendo caso omiso a las recomendaciones de sus padres y profesores que solo esperan que su hijo(a) o alumno(a) tenga buen rendimiento académico, y se olvidan que para esos(as) educandos(as) lo más importante es establecer vínculos afectivos con sus iguales e iniciar relaciones interpersonales. Como consecuencia de la incoherencia del mensaje de los padres y de los docentes respecto a su comportamiento por ser hombre o mujeres en las relaciones interpersonales, el(la) adolescente se refugia en sus grupo de amigos(as).Ahora el(la) adolescente tiene 13, 14 o 16 años. Ha recibido el repetido y tradicional mensaje de sus padres tanto que se ha cansado y quiere construir su propia historia, su propio quot; instructivoquot; para dar cuando él(ella) tenga sus propios hijos(as). En adición a este mensaje del hogar, los docentes se encargan de recordarlo durante las horas de clase: quot; no hables, no juegues en el salón, no te sientes sin arreglar el pliegue de tu faldaquot; .Prohibición en la casa, amonestaciones en la escuela. Sus padres no los escuchan, sus profesores no los comprenden. Así que la única alternativa es sus amigos, sus compañeros de pupitre. No les interesa su futuro, quieren vivir su ahora y su presente, y es entendible. Ellos(as) se ven en el espejo de sus coterráneos(as) y se reconocen como suficientemente grandes y maduros tanto física como emocionalmente para sentir, descubrir, desear, establecer relaciones interpersonales, algo que sus padres les han prohibido durante toda su vida.Sin embargo, pese a esta decisión manifiesta de romper esquemas y de vivir, simplemente, el mensaje que han recibido en casa ha llegado a afectarlos tan profundamente que los(as) adolescentes no pueden separar del todo el estereotipo asociado al comportamiento esperado por ser hombre o mujer en las relaciones interpersonales. Y esto se evidencia en los colegios escogidos para la presente investigación: uno femenino, uno masculino y uno mixto.En el primero, las alumnas quieren quot; ser libres y tomar la iniciativa en las relaciones interpersonalesquot; , pero no pueden llegar a la casa tarde y se les prohíbe hablar por teléfono con un amigo; en el segundo ellos repiten el mensaje de sus padres quot; sean machos, no salgan con maneritasquot; , aunque en el fondo ellos quieran ser bondadosos y tiernos con las mujeres; en el último se nota el afán de romper con el estereotipo de ser delicadas por parte de las mujeres, aunque no sepan cómo hacerlo.Para los(as) alumnos(as) objeto de la investigación que se encuentran en los grados octavo-noveno de la jornada tarde del Colegio Nacional Nicolás Esguerra y las Instituciones Educativas Distritales Liceo Femenino Mercedes Nariño y Restrepo Millán se evidencia un problema en cuanto al rol que ellos(as) deben cumplir por ser hombres o mujeres en las relaciones interpersonales, por la contradicción entre el mensaje de sus padres, la influencia del cuarto poder y la de sus amigos(as) del colegio.Este es el interrogante central de la investigación: ¿La forma como establecen las relaciones interpersonales necesarias para la adaptación social los(as) adolescentes de octavo-noveno grado del Colegio Nacional Nicolás Esguerra y las Instituciones Educativas Distritales Liceo Femenino Mercedes Nariño y Restrepo Millán tiene que ver con el hecho de ser hombres o mujeres?El problema planteado aquí encuentra su justificación en el hecho que tanto alumnos como alumnas de los colegios públicos y privados de Bogotá tienen dificultades para establecer relaciones interpersonales adecuadas con el Otro. Es entendible que un(a) estudiante que no pueda socializarse con sus compañeros(as) de pupitre, sea hombre o mujer, no podrá rendir académicamente en la escuela, su comportamiento se hará retraído y no tendrá objetivos socioafectivos que cumplir. Un gran número de los casos de conflicto escolar y bajo rendimiento académico se derivan de este hecho. Esto conlleva a pensar evidentemente en que hay que realizar investigaciones que permitan detectar los problemas socioafectivos y comportamentales de los(as) alumnos(as) en edad escolar.De igual forma la presente investigación amerita una segunda justificación para responder a la pregunta: ¿porqué se hace necesario internarse en un contexto de hombres, mujeres o en un grupo mixto para analizar las relaciones interpersonales que se dan al interior de los colegios escogidos?. Parece ser un hecho que hay diferencias entre el comportamiento de hombres y mujeres, aunque no es muy claro qué ocurre cuando se habla de contexto específicos, vale decir, un colegio femenino, masculino y uno mixto. A primera vista se puede pensar que el colegio mixto es el más adecuado para establecer relaciones interpersonales porque, finalmente, es el tipo de población al cual se enfrentan tanto alumnos como alumnas a diario, a diferencia del colegio de exclusividad masculina o femenina: ¿acaso existe un barrio o una ciudad donde solamente vivan hombres o mujeres?. Este concepto a priori será comprobado o no mediante la presente investigación.Las características de los colegios donde se realizará la Investigación son bien particulares y diferentes entre sí. Por un lado se encuentra el colegio masculino, un lugar que tiene extensas zonas verdes, zona de juegos y espacios que debieran permitir que los alumnos se socialicen con mayor facilidad. Sin embargo, ocurre todo lo contrario. Para ellos las relaciones interpersonales no son importantes, y se dedican a vigilar que no aparezca un rastro de lo femenino en el comportamiento de sus compañeros de pupitre.De otra parte se encuentra el colegio femenino, un lugar en el cual las alumnas son cordiales y amigables, tanto que el comportamiento de las estudiantes de grado octavo- noveno es infantil. Finalmente se encuentra el colegio mixto, un espacio que tiene que enfrentar a diario el consumo de drogas y la violencia escolar.De esta forma la investigación se llevará a cabo en tres espacios académicos que son diferentes en cuanto a género, pero también en el cómo se establecen las relaciones interpersonales.Desde el Imaginario cotidiano, suelen relacionarse algunos comportamientos con el hecho de ser hombre o mujer. Para el género masculino se dice que son fuertes, inexpresivos, rudos, a veces groseros, mientras que a las mujeres se les asocia con un comportamiento delicado, tierno, a veces infantil. Ahora, como también se sabe, no son pocas las ocasiones en que nos quot; sorprendemosquot; porque el(la) estudiante no se comporta como la sociedad ha estereotipado su género, y esto es observable en los colegios públicos y privados: Un alumno que es tierno y delicado con sus compañeras de pupitre, o una alumna que es ruda, se sienta de cualquier manera y no da importancia a lo que digan los demás de su vocabulario.Por otra parte, los(as) educandos(as) no tienen claridad en cuanto a sus objetivos socioafectivos, por ejemplo, cuando suponen que siempre que un(a) estudiante de género opuesto se acerca a hablar con ellos(as) existe un interés de tipo sexual. En otras palabras, hay contradicción entre el comportamiento que la sociedad espera de los(as) adolescentes por ser hombres o mujeres y el que ellos(as) mismos(as) tienen, expresado en la rebeldía de éstos(as). Esto conlleva a pensar que es necesario realizar investigaciones acerca del cómo se establecen las relaciones interpersonales en el contexto escolar, ya sea femenino, masculino o mixto.En conclusión, la investigación está cimentada en la inquietud que existe para determinar si las relaciones interpersonales tienen que ver con el hecho de ser hombre o mujeres, o por el contrario, son solo producto de un contexto familiar y escolar adecuado o no. Se hace necesario, entonces, conjugar saberes de diferentes fuentes disciplinares como son la Psicología Social, la sociología y las relaciones Interpersonales, de esta forma se alcanzará una visión holística del problema, todo dentro del marco de la Investigación- acción.Es necesario reconocer que las relaciones interpersonales, independientemente del hecho de ser hombre o mujer, deben ser una construcción social e individual. En otras palabras, los estereotipos acerca del comportamiento masculino o femenino deben ser abolidos y permitir que cada persona decida lo que quiere ser o hacer.C. INFLUENCIASINFLUENCIA DE LOS PADRES Y LA SOCIEDADLa socialización es un proceso mediante el cual los miembros maduros de la sociedad, como padres y profesores, moldean la conducta de los niños, al permitirles una participación y contribución en la sociedad (Woolfolk, 1996). Según Watson (1977) la socialización es un medio por el que se adquieren los modelos de conducta convencionales, es un proceso de aprendizaje. Gracias a la socialización el niño aprenden los modales y las costumbres de la familia, los vecinos, la comunidad y todo el grupo social en el que se desarrolla. El niño en la etapa preescolar empieza a modificar su conducta para cumplir las normas esperadas por la sociedad (Cohen, 1971). Existen diversos agentes de socialización, en los primeros años la familia constituye el centro de la socialización, aunque también participan en este proceso los maestros, los compañeros, la glesia, la TV, etc.Según Santrock y Yussen (1978) la escuela es una da las influencias sociales más importantes en el desarrollo de los niños.El desarrollo social se caracteriza por los cambios de los niños a medida que crecen, han de resolver ciertas cuestiones en cuanto a sus relaciones con los demás. En la primera infancia, desarrollan el yo social que es producto de aprender a relacionarse con los demás y a definirse en ese trato o relación. La primera problemática que enfrentan es si realmente están listos para formar relaciones íntimas con los demás ya que deben aprender a interactuar con ellos para poder desarrollar una alta autoestima (Faw, 1981). Los preescolares están muy ocupados ordenando, clasificando y luchando para encontrar significado en el mundo social, del mismo modo que lo están haciendo en el mundo de los objetos. El proceso de socialización en la primera infancia, se da cuando los niños aprenden los papeles de género, los comportamientos y actitudes, que una cultura considera apropiado para los hombres y mujeres (Papalia y Wendkos Olds, 1992). Según Faw (1981) los roles de los padres influyen de manera importante en la tipificación sexual que ocurre con el padre del mismo sexo, especialmente cuando cuida a su hijo y posee las características que lo hacen a él o ella un individuo que posiblemente será imitado.Según Erickson (1963) los aspectos sociales son más importantes que los sexuales y la crisis que se da en esta etapa es la de iniciativa vs culpabilidad, donde el niño tiene que marcar una división entre la parte de la personalidad que permanece niño, lleno de alegría y de deseo de probar nuevas cosas y la parte que se está volviendo adulta. Los niños que aprenden a regular estos propósitos conflictivos desarrollan la virtud del propósito, el valor de prever y perseguir metas, sin estar inhibidos por la culpa y el miedo al castigo.Los psicólogos han ideado varias teorías para explicar como se socializan los seres humanos. Entre ellas se encuentran: la teoría psicoanalítica, la teoría del desarrollo cognoscitivo, la teoría del aprendizaje social y la teoría etológica (Faw, 1981).La teoría Psicoanalítica, explica la socialización a través del proceso de identificación, que es el resultado de la solución de los complejos de Edipo y Electra. Según Freud la identificación surge cuando el niño reprime la idea de poseer al padre del otro sexo y se identifica con el del mismo sexo, a quien ve como agresor. Esto conduce a que el superego se desarrolle y el niño entre en la etapa de latencia (Woolfolk, 1996).La teoría del aprendizaje social señala, que la conducta humana es aprendida, según las oportunidades y experiencias proporcionadas por su ambiente. La conducta social y las reglas sociales son aprendidas, a través, de la observación al atender lo que otros dicen y observan las consecuencias de sus acciones.La teoría cognoscitiva, explica que los niños juegan un papel activo en su propia socialización, el efecto de cualquier experiencia de socialización depende de como el niño percibe o interpreta la experiencia.La teoría etológica expone que estamos predispuestos biológicamente a aprender ciertos patrones de conducta debido a sus valores adaptativos. Esta teoría subraya que no se puede ignorar el papel que juegan las presiones evolutivas durante el desarrollo del ser humano especialmente en la formación de la conducta social.La familia es el grupo natural del ser humano y el más importante pese a las transformaciones del mundo contemporáneo, y los progresos científicos y tecnológicos que generan un nuevo sistema de vida (Arés y Muzio, 1990). Antaño, las legiones romanas permanecían vigilantes, contra la intrusión de los bárbaros nómadas. Así mismo, la familia hace frente a los problemas de sus hijos y se esfuerza para mantenerlos dentro del orden impuesto por la sociedad.La polaridad masculino-femenino está en todo ser humano, el equilibrio de esa polaridad, con los valores que implica, es lo que determina la madurez del hombre. Cada uno de los componentes de la pareja aporta al niño los valores propios de su sexo (García Serrano, 1984). Durante la evolución, podemos observar que el padre es considerado la figura de autoridad. La familia pasó de la alimentación vegetariana a la carnívora y tuvo que requerir de la fuerza del hombre como cazador, resaltando desde este momento el papel de proveedor y de influencia en el bienestar familiar (Padilla Velázques , 1994).La paternidad se incluye de manera natural en el matrimonio y está en la propia condición humana (García Serrano, 1984). Dentro de nuestra civilización, y concretamente en nuestra sociedad, el padre ha sido siempre el símbolo de la autoridad, la fuerza y el poder (Giverti, 1971a). Según García Serrano (1984) el padre aporta dentro de la comunidad familiar la seguridad física y material, lo cual apoya que el niño adquiere la seguridad en sí mismo y en la sociedad.La palabra padre, proviene del latín pater, patris que significa patrono, defensor o protector. En la formación cultural de occidente, se ha visto que el padre, es el que determina con más intensidad los patrones morales y las reglas que sirven como base y fundamento de la conducta de sus hijos (Padilla Velásquez, 1984)). El sistema patriarcal en el cual nos hemos desarrollado, sigue imponiendo la obediencia al padre de familia (Giverti, 1971a).Actualmente, las funciones familiares no son tan rígidas, exclusivas o privativas, sino que por naturaleza biopsicosocial unas parecen más naturales o propias, de uno o del otro, en distintas circunstancias y por diferentes razones, pero pueden compartirlas y realizarlas en forma complementaria (Papalia y Wendkos Olds, 1992)Los padres son importantes en el desarrollo del papel de género, ellos se preocupan más de la tipificación de género que las madres, aceptan más a un hijo con un temperamento difícil que a una niña y son más sociables y afectuosos con ellas. El niño ve que ya no sólo es el papá quien realiza hazañas, forma parte del gobierno, y sale a ganarse la vida, sino también mamá, aunque el papá sigue siendo hombre, el ser masculino, capaz de trasmitir virilidad y en cambio la mamá no. Dentro de la constelación familiar, el padre ocupa un lugar diferente a la mamá: es la autoridad, es la firmeza, la decisión y el amparo (Giverti, 1961b).Tanto el niño como la niña, necesitan al padre. La niña necesita la figura paterna porque formará la idea de qué es un hombre, traspasando sentimientos provenientes de la relación con su padre a la relación con su esposo (Papalia y Wendkos Olds 1992) y ella necesita que el padre establezca activamente normas en su vida (Van Pelt, 1985). El niño necesita del padre porque a través de él, logrará la tipificación de género, aprenderá lo que es apropiado y esperado por la sociedad respecto a los papeles del género (Papalia y Wendkos Olds 1992), el padre es que el ayuda al niño a lograr la autonomía, afecta el desarrollo cognoscitivo y sobre todo lo prepara para formar parte de una sociedad (Flavell, Zhang, Jou, Dong y Qi, 1983).Según García Serrano (1984) este sentido de autoridad y disciplina, es otra de las aportaciones importantes del padre. Hoy se habla mucho de la desobediencia delos hijos, pero está muy relacionada con la falta de autoridad de los padres. La función educadora de la madre tiene que estar respaldada por el padre, quien es el que tiene que dar la última palabra en conflictos serios. Según Van Pelt (1985) el padre desempeña un papel estabilizador, que va más allá del aspecto financiero y de la provisión que haga para la comodidad de su familia. Cuando el padre se separa de la familia, ya sea física o emocionalmente, los niños muestran serias deficiencias en sus relaciones sociales y morales con sus madres, compañeros y vecinos.Estilos de paternidadLos padres por lo general proceden de diferentes maneras con sus hijos. Baumrind (1971) realizó varios experimentos con preescolares, e identificó tres categorías de estilos de paternidad, los padres autoritarios, permisivos y democráticos. Van Pelt (1985) clasificó a los padres en posesivos, sin amor, permisivos y autoritarios. Faw (1981) por su parte también identificó tres estilos de paternidad, autoritarios, con autoridad y permisivos. Aunque cada autor los nombra los distintos tipos e paternidad de forma diferente, todos representan las mismas características.Los padres autoritarios, tratan de controlar el comportamiento y las actitudes de sus hijos y los hacen ajustarse a un estándar de conducta (Baumrind, 1971). Autoritarismo, significa imposición inflexible de normas de disciplina, sin tomar en cuenta la edad del niño, sus características y circunstancias (Olarte Chevarría, 1984). Valoran la obediencia incondicional y castigan enérgicamente a sus hijos, por actuar en forma contraria a sus estándares (Baumrind, 1971). El padre que emplea este estilo se caracteriza por ser absorbente y centrar la atención del hijo en sí mismo, produciendo individuos dominados por la ley, la autoridad y el orden, reprimiendo en los niños, la capacidad de iniciativa y creación (García Serrano, 1984).Faw (1981) describe a los padres autoritarios, como aquellos que tienen patrones rígidos de conducta, que no toman en cuenta las necesidades de sus hijos, los castigan físicamente sin darles una explicación de por qué los castigan.En la clasificación de Van Pelt (1985) al unir las características del padre autoritario, el padre sin amor y el padre posesivo, corresponden al padre autoritario. El padre autoritario es estricto, severo, castiga al niño repetidas veces, por lo que el niño vive en constante temor y zozobra, a menudo en la escuela son pendencieros, desobedientes, problemáticos, nerviosos y temperamentales. Los padres sin amor, castigan al niño enérgicamente, lo crítican y regañan constantemente, y tienen una percepción únicamente de las imperfecciones y exigen al niño normas inadecuadas e imposibles de adquirir. Por otra parte los padres posesivos tiene buenas intenciones pero malas normas, no permiten que sus hijos corran riesgos razonables, ni que hagan cosas por ellos mismosOtro estilo de crianza es el padre democrático, el trata de dirigir las actividades de sus hijos en forma racional, presta atención a sus problemas. Es consistente, exigente, respetuoso y está dispuesto a aplicar el castigo limitado (Baumrind, 1971).Faw (1981) utiliza el término padres con autoridad, pero tienen las características de los padres democráticos. Faw señala que estos padres exhiben confianza en ellos mismos como padres y como personas, son exigentes, pero amorosos con sus hijos, los corrigen cuando es necesario, dándoles razones lógicas para su corrección y no usan el castigo físico.El último estilo de crianza es el padre permisivos, ellos exigen menos, y permiten a los niños regir sus propias actividades, no son exigentes, ni controladores, son relativamente cariñosos con sus hijos y casi nunca los castigan ( Baumrind, 1971). Según Faw (1981) los padres permisivos se sienten inseguros con su rol como padres, tiene poco control sobre sus hijos y no consideran necesario castigarlos. Según Van Pelt (1985) el niño es el que tiene el control y los padres se doblegan ante sus caprichos.Los niños que tienen padres tienden a tener logros escolares pobres ya que la presión que ejercen los padres, a través de los golpes y regaños causan en él inseguridad, temor,eprimen la iniciativa y la creatividad y no pueden desarrollarse plenamente sus capacidades, también tienden a tener problemas de hiperactividad y desobediencia. Según Craig (1994) los niños tienden a ser introvertidos, ermitaños, inseguros, tienen una baja autoestima, son impopulares, muestran dependencia hacia el padre que los golpea, prefieren ser golpeados a ignorados. Los niños se vuelven agresivos, hostiles y las niñas pasivas, introvertidas, inseguras, irritables e inadaptadas sociales (Papalia y Wendkos Olds, 1992).Padres permisivosLos niños de padres permisivos tienden a ser indulgentes, inadaptados sociales, destructivos (Woolfolk, 1996), generalmente son los menos autocontrolados, tiene logros escolares bajos, agresivos, inmaduros, mentirosos, desobedientes, inseguros, inadaptados, con baja autoestima y frustados. En ocasiones cuando la permisividad se mezcla con hostilidad puede llevar a los niños a la delincuencia (Craig, 1994).Padres democráticosSegún Papalia y Wendkos Olds (1992) y Woolfolk (1996) los niños de padres democráticos tienden a ser los niños con mejores logros escolares, porque los papás les dedican tiempo en la realización de las tareas escolares, les clarifican las dudas, recompensan las conductas apropiadas y se enfocan menos al castigo físico y solo recurren a él a el cuando consideran muy necesario, y lo acompañan con una explicación, generalmente son los niños más seguros, competentes socialmente, presentan menos agresividad y hostilidad, tienden a ser independientes con una mayor autoestima y autocontrol, son más autodogmáticos, son más populares, se muestran más satisfechos y tienden a desarrollar satisfactoriamente dentro de la sociedad, siendo son más activos y creativos (Craig, 1994).Según Baumrind (1971) el padre democrático es el mejor, ya que los niños saben qué se espera de ellos, aprender a juzgar sus expectativas y son capaces de decidir arriesgarse a que sus padres se disgusten, o a que sus actos tengan consecuencias desagradables. Los niños experimentan la satisfacción de poder cumplir con las expectativas de sus padres, los cuales tienen una imagen realista de lo que sus hijos son capaces de dar.A diferencia de los beneficios que trae el padre democrático, el padre permisivo no le ofrece orientación, ni disciplina al niño y éste se siente angustiado y deprimido, ya que no sabe de que forma debe comportarse. Por otro lado los padres autoritarios controlan a los hijos de una manera muy estricta, utilizando el castigo y los golpes, los niños, se sienten inseguros y temerosos, y no saben qué comportamiento provocará una zurra o un castigo. Según Van Pelt (1985) el enojo de los padres, la irritación y la impaciencia cuando aplican disciplina, refuerzan la idea de que son castigados porque no son queridos y esto trae consecuencias emocionales de dependencia e inestabilidad emocional.Baumrind (1971) estableció, que existían relaciones entre cada estilo de crianza y un conjunto particular de comportamientos, pero no considera la influencia ejercida por los hijos sobre los padres, por ejemplo, que un niño quot; fácilquot; puede originar un comportamiento democrático, mientras un niño quot; difícilquot; puede conducir al padre al autoritarismo (Papalia y Wendkos Olds, 1997).Papalia y Wendkos Olds (1997) señalan, que ningún padre es autoritario, permisivo o democrático, ya que los padres atraviesan por diferentes estados de ánimo y reaccionan de diversas maneras en situaciones diferentes, adoptando todos los tipos de paternidad.García serrano (1984) opina que lo más importante es que el padre se dé cuenta de que los hijos son seres diferentes a él, con cierta autonomía, con ideales propios y hasta en algunos casos contrarios a lo que él piensa.Uno de los problemas más frecuentes que surgen para los padres es cuándo evalúan lo que se debe hacer cuando ellos tienen diferentes estilos de crianza (Papalia y Wendkos Olds, 1992). El padre puede ser severo e imperioso y la madre menos estricta y fácil de tratar, lo mejor en este caso es unirse y manifestarse con lo que se está en desacuerdo en privado. El niño adaptará su comportamiento y madurará en una forma normal cuando aprenda que sus padres se mantienen unidos en asuntos de gran importancia (Van Pelt, 1985).El niño también se ve afectado cuando falta uno de los padres en el hogar, la madre soltera tiene que asumir ambos roles, y no tiene tiempo para estar con sus hijos, no lo estimula ni les dedica el tiempo suficiente para que tengan un buen desarrollo (Papalia y Wendkos Olds, 1997). El divorcio y el nuevo matrimonio de la mamá, trae cambios en los niños y puede afectar su desarrollo emocional (Craig, 1994). El divorcio o separación de los padres, es un acontecimiento patogénico, no por el hecho en sí de la separación, sino por lo que puede significar para el niño, pero si la ausencia física, no va acompañada del abandono afectivo, ellos terminan por asimilar el divorcio como un problema de los padres (Olarte Chevarría, 1984). Según Craig (1994) cuando los padres democráticos se divorcian, los niños presentan mejores patrones de comportamiento y tienen menos problemas para relacionarse con otros niños, que los que tienen padres autoritarios o permisivos.Los diferentes estilos de paternidad, traen consecuencias en la competencia, destreza sociales y cognoscitivas de los niños; Burton y sus colegas realizaron investigaciones para ver qué tanto realmente influían los padres en sus hijos, arribando a las siguientes conclusiones: los hijos de padres democráticos, fueron los más competentes, mostraron destrezas sociales tales como lograr retener la atención de los adultos en forma aceptable, utilizándolos como recurso y mostrando tanto afectividad como hostilidad. Se llevaban bien con otros niños, estaban orgullosos de sus logros y deseaban actuar como persona mayores. Entre las destrezas cognoscitivas utilizaban bien el lenguaje, mostrando una serie de habilidades intelectuales, planeando y llevando a cabo actividades complicadas. Los hijos de padres permisivos, eran menos eficaces en estas destrezas y los hijos de padres autoritarios, eran muy deficientes. Los estudios de seguimiento mostraron dos años después una notable estabilidad en la clasificación (en Papalia y Wendkos Olds, 1992).3.DEFINICIONES DE TÉRMINOS:SEXO:Características físicas, diferencias biológicas entre hombres y mujeres que se traen al nacer y son universales (iguales para todos los habitantes del planeta tierra). Son diferencias naturales.Estas características son propias de las mujeres y los hombres, sin posibilidades de cambio. Sin embargo a partir de estas diferencias sexuales se han construido históricamente las diferencias sociales.GÉNERO:Es una construcción social e histórica acerca de las relaciones entre hombres y mujeres. Se refiere a las características sociales, culturales e históricas que son asignadas a hombres y mujeres en una sociedad determinada. Producen diferencias sociales, económicas, políticas y culturales, y determinan relaciones de subordinación y discriminación entre hombres y mujeres. La desigualdad entre los géneros genera poder de los hombres sobre las mujeres. Estas características se construyen a través del tiempo y se refuerzan con la cultura, también se pueden modificarse con el tiempo y varían de una cultura a otra. Precisamente por ello, porque son históricas y culturales, se pueden cambiar. PERSPECTIVA DE GÉNERO:La perspectiva de género o el enfoque de género, es el conjunto de conocimientos que nos permite analizar los significados, las prácticas, representaciones, símbolos, instituciones y normas que las sociedades y los grupos humanos elaboran a partir de la diferencia sexual de hombres y mujeres.Pone de manifiesto la jerarquía que existe entre los géneros, expresada en una desigual valoración de lo femenino y lo masculino y en una desigual distribución del poder entre hombres y mujeres.Busca explicar las diferencias construidas socialmente entre hombres y mujeres. En este sentido nos permite distinguir entre sexo y género. El sexo es natural y no modificable, en tanto que el género es histórico y cultural por lo tanto modificable, es una construcción cultural. Por eso podemos transformar las cuestiones de género que producen desigualdad entre hombres y mujeres, que causan desventajas, discriminación y no permiten la equidad.RELACIONES DE GÉNERO: Son las relaciones que se dan entre hombres y mujeres en forma histórica, social y cultural, son relaciones desiguales y que discriminan a la mujer en diversos campos, asignando roles también diferenciales, atribuibles no por el sexo sino por las diferencias sociales.DISCRIMINACIÓN EN LA ESCUELA:Se entiende por discriminación femenina aquel fenómeno en que se perpetúan prácticas sociales que generan una identidad femenina sexista, que implica que la mujer está segregada al mundo de lo privado y al cuidado de los otros, fomentando la rigidización de los roles de unjo y otro sexo. De esta manera, la escuela es una de las instituciones que realiza esta discriminación al no instaurar procesos de respeto y cooperación entre los sexos, que ayuden a la determinación de una identidad femenina que permita ejercer los roles que cada mujer desee, entre ellos el ocupar el espacio público y el ejercer poder a través del liderazgo.FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS Y VARIABLESHIPÓTESIS:LAS ALUMNAS DE LA ESCUELA DE TINTE DE AYACUCHO TIENEN BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO DEBIDO A LA ACTITUD PATRIARCAL QUE PREVALECEN EN SUS PADRES.FORMULACION DE LAS VARIABLES:VARIABLE INDEPENDIENTE:ACTIDUD PATRIARCALINDICADORES- Padres machistas.- Madres sumisas.- Padres que golpean- Padres son los que mandan.- Solo los padres opinan.VARIABLE DEPENDIENTE:BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO.INDICADORES:- Alumnas desaprobadas.- Alumnas que no participan en clases.- Alumnas que dificultan en leer y escribir.- Alumnas que no hacen sus tareas.DISEÑO DE PRUEBA1) Población: 87 alumnos del nivel primario de la Escuela de menores Nº 38114 de Tinte.Muestra: De tipo probabilística, el tamaño es de 20 alumnas de la Escuela de menores Nº 38114 de Tinte que representa al 17%.2) Método: DescriptivoDe grandes grupos.Técnica: Las técnicas son las siguientes: cuestionario, entrevista ,lista de control.3) Medios y procedimientosMedios: Se organizaran los datos de acuerdo a la edad, sexo. Luego se organizaran a través de tablas, tortas, histogramas.Prueba estadística: se usara la prueba de TASPECTO ADMINISTRATIVO1 POTENCIAL HUMANOEl alumno investigador, el asesor, docentes de la maestría, Directora de la Institución Educativa Nº 38114 de Tinte y alumnos.2 MATERIALES SERVICIOS Y OTROSNroCantidadDescripciónPrecioPrecio total01½ millarPapel periódico0.0525.00022 millaresPapel bond25.0050.000305 fólderesFólder plastificado3.0015.000450 unidadespapel carbón0.5025.000510 lapicerosAzul, rojo0.505.00062 correctoresPara esténcil10.0020.00074 librosDe consulta50.00200.00Sub total340.00Servicio de impresión y otrosTipeo computadora150.00Empaste200.00Viático150.00Alimentación1500.00Asesor1500.00Imprevisto100.00Sub total3600.00Total3940.00CRONOGRAMA:PROCESOMESAbMyJunJulAgSeOcNoDiEnFeElaboración de InstrumentosXXRecolección de DatosXXXProcesamiento e interpretación De DatosXXXXRedacción del Informe FinalXXINDICEI. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 021. IDENTIFICACION Y SELECCIÓN DEL PROBLEMA 2. RASGOS, CARACTERÍSTICAS, FACTORES: 023. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: II. FORMULACION DE OBJETIVOS 031. OBJETIVO GENERAL. 032. OBJETIVO ESPECIFICOII MARCO TEÓRICO 041. ANTECEDENTES 042. BASES TEÓRICAS:A. GÉNERO Y EDUCACION 06ESCUELA Y GÉNERO: 06LA BRECHA DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN 07GÉNERO EN LA ESCUELA: 07GÉNERO, ETNICIDAD Y EDUCACIÓN EN AMERICA LATINA: B. BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO Rendimiento Académico 10 C. INFLUENCIAS 18C. INFLUENCIA DE LOS PADRES Y LA SOCIEDAD 18Estilos de paternidad 24Padres permisivos 26Padres democráticos 273.DEFINICIONES DE TÉRMINOS 30FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS Y VARIABLES 32FORMULACION DE LAS VARIABLES 33DISEÑO DE PRUEBA 34ASPECTO ADMINISTRATIVO 1 POTENCIAL HUMANO 35CRONOGRAMA 36BIBLIOGRAFIATOVAR, Teresa1997 Las mujeres están queriendo igualarse. Genero en la escuelaEditorial tarea Lima.SICHRA, I.2004 Genero, etnicidad y educación en América latinaEditorial Morata S. L. MadridESTRADA, Angela m.2000 Una mirada transformadora a las relaciones de generoEditorial arco iris Madrid PROMUDEH,INEI1998 Genero equidad y disparidadesLimaGUERRERO, Patricia1993 Educacion y generoEditorial MNEDUC Santiago de chleCORTEZ, Claudia1997 El desarrollo de la identidad de genero a traves de las actividades de rincón chileWWW. GOOGLE.COM ANEXOGUIA DE ENTREVISTA AL PROFESORTENIENDO EN CUENTA SU DIAGNOSTICO COMO ES LA RELACIÓN DE GENERO EN LA COMUNIDAD.AL INICIO DEL AÑO ESCOLAR QUIEN MATRICULA A SU HIJO.CUANDO SE CONVOCAN AREUNIONES SQUIENES ASISTEN EN SU MAYORÍA.EN LA APAFA QUE PORCENTAJE DE CARGOS SON OCUPADOS POR MUJERES.CUANDO SSE PIDE APORTACIONES ECONOMICAS ALOS ALUMNOS QUIENES CUMPLEN OPORTUNAMENTE ¿POR QUÉ?POR LO GENERAL QUIENES LLEGAN TARDE E INASISTEN CON FRECUENCIA .COMO ES LA RELACIÓN ENTRE ALUMNOS Y ALUMNAS,QUIEN PARTICIPA CON FRECUENCIA Y ESPONTÁNEAMIENTE DURANTE EL DESARROLLO DE LA CLASE O FUERA DE ELLA.ENTRE VARONES Y MUJERES, QUIEN PRESENTA MAYORES DIFICULTADES EN SU APRENSIZAJE ¿POR QUÉ?GENERALMENTE QUIENES CUMPLEN CON SUS OBLIGACIONES ESCOLARES ¿POR QUÉ?.<br />MEJORAR LA EDUCACION EN EL PAIS : SONDEO REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU <br />Antes del inicio de las clases escolares el Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica de Lima, Perú, efectuó un sondeo de opinión en la ciudad de Lima (Febrero 2010) entrevistando para el efecto, a 509 personas hombres y mujeres mayores de 18 años y habitantes en 26 distritos de Lima Metropolitana.Mostramos aquí algunas de las preguntas que formaron parte de dicho sondeo. Por la seriedad de la institución que llevó a cabo esta labor, es importante tener en cuenta los resultados.Las preguntas tocan temas como la calidad de la educación en comparación a diez años atrás y la expectativa que se tiene frente al futuro. Inquiere sobre el principal problema que afecta el desarrollo de la educación, toca aspectos pedagógicos relacionados con el trabajo docente y la responsabilidad de los Padres de Familia en el fracaso escolar, aborda temas de Gestión Institucional preguntando sobre la conveniencia que sean los padres quienes elijan al Director de la IE entre otros temas.Sin duda , un buen aporte de la PUCP que sirve como insumo para seguir bregando en el ideal común de alcanzar el mejoramiento de la calidad educativa en el país, tarea que no será de corto plazo sino más bien de largo aliento.1. Hablando ahora sobre la calidad del sistema educativo peruano. ¿en general y comparándola con lo que era hace 10 años, usted cree que la calidad de la educación hoy en día es…?Mucho mejor/Algo mejor______ 52%Permanece igual ____________19%Algo peor/Mucho peor _______27%No precisa _________________2%2. ¿Y cómo cree que será la calidad de la educación dentro de 10 años?Mejorará mucho/Mejorará algo _________65%Permanecerá igual __________________19%Empeorará algo/Empeorará mucho_______7%No precisa________________________ 9%3. Pensando en su propia experiencia educativa o en la de sus hijos, ¿qué considera lo más importante de una institución educativa?Que tenga profesores bien preparados_________52 %Que de buena formación moral o religiosa______ 17%Que tenga prestigio______________________13%Que enseñe disciplina ____________________ 7%Que esté cerca de casa ____________________5%Que trate a los niños con cariño ______________3%Que tenga biblioteca y computadoras __________2%Que tenga un buen local ___________________0.3%No precisa ____________________________ 0.2%4 ¿De los siguientes, cuál es el principal problema que enfrenta la educación en el Perú?La mala formación de los profesores________________ 24%La falta de presupuesto en el sector educación _________24%La poca voluntad de los políticos y los gobiernos deenfrentar los problemas de la educación _____________23%La falta de locales e infraestructura adecuados ________ 13%El contenido de los cursos no está adecuado a lasnecesidades del mundo de hoy ____________________9%La falta de libros y materiales de enseñanza ___________5%No precisa___________________________________2% <br />5 ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con la siguiente afirmación: La educación que se brinda hoy en día en los colegios públicos o estatales prepara a los jóvenes a que consigan buenos trabajos en el futuro?Muy de acuerdo/De acuerdo ___________________42%En desacuerdo/Muy en desacuerdo ______________55%No precisa ________________________________ 3%6 ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con la siguiente afirmación: La educación que se brinda hoy en día en los colegios públicos o estatales contribuye con la formación de mejores ciudadanos?Muy de acuerdo/De acuerdo __________________46%En desacuerdo/Muy en desacuerdo _____________50%No precisa _______________________________ 4%7 Algunos niños tienen dificultades en la escuela y hasta pueden repetir de grado. En su opinión, ¿quién es el responsable principal de estas repeticiones?Los padres y madres de familia _____________49%La situación familiar_____________________30%Las condiciones económicas del país __________8%El colegio ____________________________ 6%El niño mismo _________________________ 5%No precisa ____________________________2%8 ¿Usted diría que las siguiente afirmación: los profesores suelen avanzar la clase sin preocuparse por que todos los alumnos hayan aprendido bien es verdadera o falsa?Verdadero ___________75%Falso _______________21%No precisa ____________4%9 ¿Usted diría que las siguiente afirmación: A los profesores hoy en día les interesa que sus alumnos piensen y comprendan y no que repitan de memoria es verdadera o falsa?Verdadero _____________53%Falso _________________42%No precisa ____________ 5%10 ¿Usted diría que las siguiente afirmación: Las tareas para la casa que dejan los profesores a los estudiantes suelen ser excesivas, difíciles o aburridas es verdadera o falsa?Verdadero _____________61%Falso _________________34%No precisa _____________5%11 En general, ¿usted estaría de acuerdo o en desacuerdo con que… ?Los docentes sean evaluados periódicamenteDe acuerdo : 97% ______en desacuerdo: 2% __________no precisa: 1%Los docentes sean remunerados según su desempeño o rendimientoDe acuerdo 93%:______ en desacuerdo 6% ___________no precisa 1%Los profesores tengan un sindicato que defienda sus derechosDe acuerdo 83% ______en desacuerdo 14% ___________no precisa 3%El Ministerio de Educación y el Poder Judicial sancionen a los profesores que inciten a la violencia durante las huelgas del magisterioDe acuerdo 78% ______en desacuerdo 19% ___________no precisa 3%Los profesores tengan derecho a hacer huelga solo cuando consideran que no se respetan sus derechosDe acuerdo 72% ______en desacuerdo 25% ___________no precisa 3%El Ministerio de Educación contrate a profesores sustitutos mientras los maestros titulares participan en alguna huelgaDe acuerdo 57% ______en descuerdo 40% ___________no precisa 3%12 En general, ¿usted estaría de acuerdo o en desacuerdo con que…?Los padres de familia participen en la decisión de nombrar al director de cada colegioDe acuerdo 63% ______en desacuerdo 35% ___________no precisa 2%El director de cada colegio participe en la decisión de contratar a los profesores de su plantelDe acuerdo 62% ______en desacuerdo 34% ___________no precisa 4%La gestión de las escuelas y colegios públicos pase a ser responsabilidad de los municipios en cada distritoDe acuerdo 43% ______en desacuerdo 51% ___________no precisa 5%Los padres de familia participen en la decisión de contratar a los profesores en cada colegioDe acuerdo 42% _______en desacuerdo 56% __________no precisa 2%13 ¿Está Ud. de acuerdo con que la educación pública sea gratuita? Sí ____________94%No ____________5%No precisa _______1%<br />