Estandares

ESTANDARES Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
ESTANDARES Y DERECHOS BASÍCOS DE APRENDIZAJE
ESTUDIANTE MAESTRA:
MARIA FERNANDA AGUDELO DUQUE
DOCENTE ASESOR:
FERNANDO ANTONIO DIAZ
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
II SEMESTRE
2018
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR
VILLAHERMOSA TOLIMA
ACTIVIDAD 4. Comprendiendolosestándaresde competenciasbásicas y losderechosbásicos de
aprendizaje de ciencias naturales y educación ambiental en la básica primaria.
Realizar una lectura de los estándares básicos de competencias y responder las siguientes
preguntas:
Socialización en discusión, un representante seleccionado al azar por grupo.
1. ¿Qué son los estándares básicos de competencias?
 Son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que deben aprender
nuestrosniños,niñasyjóvenes,yestablecenel puntode referenciade loque están
encapacidadde saberysaberhacer,encadaunade lasáreasyniveles.Porlotanto,
son guía referencial para que todas las instituciones escolares, urbanas o rurales,
privadas o públicas de todo el país, ofrezcan la misma calidad de educación a los
estudiantes de Colombia.
2. ¿Cuál esel desafíoparalosnuevoseducadoresencienciasnaturalesyeducaciónambiental?
 Formar en ciencias significa favorecer a la formación de ciudadanos capaces de
razonar, debatir, originar, convivir y desarrollar al máximo su potencial creativo.
Este desafío nos plantea la responsabilidad de promover una educación crítica,
ética, tolerante con la diversidad y comprometida con el medio ambiente; una
educación que se constituya un vínculo para formar comunidades con lazos de
solidaridad, sentido de pertenencia y responsabilidad frente a lo público y lo
nacional.
Esta propuesta busca crear condiciones para que nuestros estudiantes sepan qué
son las ciencias naturales, puedan comprenderlas, comunicar y compartir sus
experiencias y sus hallazgos, actuar con ellas en la vida real y hacer aportes a la
construcción y al mejoramiento de su entorno, tal como lo hacen los científicos.
3. ¿Cuáles son las habilidades científicas que busca desarrollar la implementación de los
estándares?
 Explorar hechos y fenómenos.
 Analizar problemas.
 Observar, recoger y organizar información relevante.
 Utilizar diferentes métodos de análisis.
 Evaluar los métodos.
 Compartir los resultados.
4. ¿Qué actitudes se pretenden potenciar, fomentar y desarrollar con la implementaciónde
los estándares?
• La curiosidad.
• La honestidad en la recolección de datos y su validación.
• La flexibilidad.
• La persistencia.
• La crítica y la apertura mental.
• La disponibilidad para tolerar la incertidumbre y aceptar la naturaleza provisional,
propia de la exploración científica.
• La reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro.
• El deseo y la voluntad de valorar críticamente las consecuencias de los
descubrimientos científicos.
• La disposición para trabajar en equipo.
5. Aprovechando la posición privilegiada de la escuela para desarrollar las competencias
propiasde lascienciasnaturales¿qué procesose puedellevarparaa partirde la curiosidad
construir conocimientos nuevos?
 Valiéndose de lacuriosidadporlosseresylosobjetosque losrodean,enlaescuela
se pueden practicar competencias necesarias para la formación en ciencias
naturales a partir de la observación y la interacción con el entorno; la recolección
de información y la discusión con otros, hasta llegar a la conceptualización, la
abstraccióny la utilizaciónde modelosexplicativosypredictivosde losfenómenos
observables y no observables del universo.
6. ¿Qué indican los estándares generales de cada tabla?
 indicanlasaccionesde pensamientoyde producciónconcretasque losestudiantes
deben realizar. En esas columnas, se conectan los conocimientos propios de las
ciencias naturales.
7. ¿Explique cadaunade las tres columnas de los estándares básicos de ciencias naturales?
 La primera columna, me aproximo al conocimiento como científico-a natural, se
refiere a la manera como los estudiantes se acercan a los conocimientos de las
cienciasnaturalesde lamismaforma como procedenquieneslasestudian,utilizan
y contribuyen con ellas a construir un mundo mejor.
 La segundacolumna,manejoconocimientospropiosde lascienciasnaturalestiene
como propósito crear condiciones de aprendizaje para que, a partir de acciones
concretas de pensamiento y de producción de conocimientos, los estudiantes
logren la apropiación y el manejo de conceptos propios de dichas ciencias.
 La tercera columna, desarrollo compromisos personales y sociales, indica las
responsabilidadesque comopersonasycomomiembrosde lasociedadse asumen
cuando se conoceny valorancríticamente losdescubrimientosylosavancesde las
ciencias naturales.
8. Describael contenidode lassubdivisionesde latablamanejoconocimientospropiosde las
ciencias naturales.
 MANEJO CONOCIEMINTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS NATURALES
 Entorno vivo: Esta columna se refiere a las competencias específicas que
permiten establecer relaciones entre diferentes ciencias naturales para
entender la vida, los organismos vivos, sus interacciones y
transformaciones.
 Entorno físico: Esta otra se refiere a las competencias específicas que
permiten la relación de diferentes ciencias naturales para entender el
entornodonde vivenlosorganismos, lasinteraccionesque se estableceny
explicar las transformaciones de la materia.
 Ciencia, tecnología y sociedad: Esta se refiere a las competencias
específicas que permiten la comprensión de los aportes de las ciencias
naturales para mejorar la vida de los individuosy de las comunidades,así
como el análisisde lospeligrosque puedenoriginarlosavancescientíficos.
9. ¿Qué son los derechos básicos de aprendizaje?
 Los DBA explicitan los aprendizajes estructurantes para un grado y un área
particular, Son estructurantes en cuanto expresan las unidades básicas y
fundamentalessobre lascualesse puede edificarel desarrollofuturodel individuo.
10. ¿Cómo se articulan los derechos básicos de aprendizaje con los EBC?
 Guardando coherencia con los Lineamientos Curriculares y los Estándares Básicos
de Competencias (EBC), Y plantean elementos para construir rutas de enseñanza
que promuevenlaconsecucióndeaprendizajesañoaañoparaque,comoresultado
de un proceso, los estudiantes alcancen los EBC propuestos por cada grupo de
grados.
11. ¿Cuál es la estructura de los derechos básicos de aprendizaje?
 La estructura para la enunciación de los DBA está compuesta por tres elementos
centrales:
 El enunciado.
 Las evidencias de aprendizaje.
 El ejemplo.
12. Indique semejanzas y diferencias entre los EBC y los DBA
EBC
SEMEJANZAS DIFERENCIAS
Son los temas generales del
área.
DBA
Son puntos específicos para
alcanzar un aprendizaje.
13. Seleccione un estándar de la tabla de primero a tercero, identifique el derecho básico de
aprendizaje correspondiente e indique las acciones pedagógicas que llevaría a cabo para
alcanzarlo, teniendo en cuenta los pasos y las orientaciones institucionales para la
planeación de las clases.
EBC: Establezco relaciones entre las funciones de los cinco sentidos.
DBA:Comprende que lossentidosle permitenpercibiralgunascaracterísticasde losobjetos
que nos rodean (temperatura, sabor, sonidos, olor, color, texturas y formas).
ACCIONES PEDAGOGICAS:
 Conversatorio sobre los sentidos y las funciones de cada uno de estos.
 Video acerca de los sentidos
 Preguntas acerca del video y aclaración de dudas
 Observaciónde material real:sal,azúcar,telassuaves,lija,limón,música,lociones.
 Trabajo uno por uno de los sentidos:
 Vista: vendar los ojos para que sigan indicaciones de desplazamiento.
 Olfato: Percepción de diferentesolores con los ojos vendados y adivinar
que sustancia es.
 Gusto: con losojosvendadosprobar diferentes sustancias y decir que es.
 Oído: identificardiferentesmelodíasysonidosen lugaresestratégicosyel
salpicón musical
 Tacto: Tocar y sentir diferentes texturas y decir que material es.
 Dibujar e indicar las partes de cada uno de los sentidos y su función.
 Evaluación escrita sobre los sentidos y sus funciones
 Tarea: escoger un sentido y hacer la maqueta con sus respectivas partes.

Recomendados

Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo por
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayoActividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayolorenatatianariverap
37 vistas6 diapositivas
Ciencias por
CienciasCiencias
CienciasDianaPaolaFrancoGavi
696 vistas9 diapositivas
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1 por
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1alvaro enrique amaya polanco
8.1K vistas22 diapositivas
408923557 modulo-ciencias-n-5-pdf por
408923557 modulo-ciencias-n-5-pdf408923557 modulo-ciencias-n-5-pdf
408923557 modulo-ciencias-n-5-pdfLuzElenaRojasSalazar
529 vistas179 diapositivas
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017 por
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017Alba Galarza
13.9K vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC por
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JECProgramación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JECLalo Vásquez Machicao
3.9K vistas5 diapositivas
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013 por
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013manueloyarzun
19.5K vistas48 diapositivas
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales por
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturalesClarita Castrejon
6.1K vistas35 diapositivas
P.c.a. cc.nn. por
P.c.a. cc.nn.P.c.a. cc.nn.
P.c.a. cc.nn.Luis Talabera
261 vistas31 diapositivas
Unidad didáctica por
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaSecretaria de educaciñon Distrital
19.6K vistas23 diapositivas
Unidad didactica de educacion primaria ccesa007 por
Unidad didactica de educacion primaria ccesa007Unidad didactica de educacion primaria ccesa007
Unidad didactica de educacion primaria ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
486 vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC por Lalo Vásquez Machicao
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JECProgramación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013 por manueloyarzun
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
manueloyarzun19.5K vistas
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales por Clarita Castrejon
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
Clarita Castrejon6.1K vistas
Planeamiento Semanal por profulises83
Planeamiento SemanalPlaneamiento Semanal
Planeamiento Semanal
profulises8316.6K vistas
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011 por Euler Ruiz
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Euler Ruiz10.4K vistas
Cs naturales 1º año escuela secundaria por Ana María Zima
Cs naturales 1º año escuela secundariaCs naturales 1º año escuela secundaria
Cs naturales 1º año escuela secundaria
Ana María Zima20K vistas
Criterios evaluación b log segundo ciclo por 16964masinfantil
Criterios evaluación b log segundo cicloCriterios evaluación b log segundo ciclo
Criterios evaluación b log segundo ciclo
16964masinfantil5.2K vistas
Modelos didacticos por ProfRaizaR18
Modelos didacticosModelos didacticos
Modelos didacticos
ProfRaizaR182.7K vistas

Similar a Estandares

Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo por
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayoActividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayoangierobayo7
317 vistas6 diapositivas
Actividad 4 por
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4didier gil
71 vistas9 diapositivas
Actividad 4 bibian bedoya yeimy agudelo por
Actividad 4 bibian bedoya   yeimy agudeloActividad 4 bibian bedoya   yeimy agudelo
Actividad 4 bibian bedoya yeimy agudeloNatalia Agudelo
29 vistas8 diapositivas
Actividad 4 bibian bedoya yeimy agudelo por
Actividad 4 bibian bedoya   yeimy agudeloActividad 4 bibian bedoya   yeimy agudelo
Actividad 4 bibian bedoya yeimy agudeloBibianJohannaBedoyaA
33 vistas8 diapositivas
Actividad 4 por
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4Alexx Rodriiguez
30 vistas4 diapositivas
Estandares basicos de competencia por
Estandares  basicos de competenciaEstandares  basicos de competencia
Estandares basicos de competenciaM-alejandra Gaviria
9.5K vistas8 diapositivas

Similar a Estandares(20)

Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo por angierobayo7
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayoActividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
angierobayo7317 vistas
Actividad 4 bibian bedoya yeimy agudelo por Natalia Agudelo
Actividad 4 bibian bedoya   yeimy agudeloActividad 4 bibian bedoya   yeimy agudelo
Actividad 4 bibian bedoya yeimy agudelo
Natalia Agudelo29 vistas
Comprendiendo los estándares de competencias básicas  y los derechos básicos ... por Andres Java
Comprendiendo los estándares de competencias básicas  y los derechos básicos ...Comprendiendo los estándares de competencias básicas  y los derechos básicos ...
Comprendiendo los estándares de competencias básicas  y los derechos básicos ...
Andres Java903 vistas
Taller derechos basicos y competencias por Leidy Quintero
Taller  derechos basicos  y competenciasTaller  derechos basicos  y competencias
Taller derechos basicos y competencias
Leidy Quintero182 vistas
ESTANDARES DE COMPETENCIA.ppsx por MARIBELDE
ESTANDARES DE COMPETENCIA.ppsxESTANDARES DE COMPETENCIA.ppsx
ESTANDARES DE COMPETENCIA.ppsx
MARIBELDE1K vistas
ESTANDARES DE COMPETENCIA.ppsx por MARIBELDE
ESTANDARES DE COMPETENCIA.ppsxESTANDARES DE COMPETENCIA.ppsx
ESTANDARES DE COMPETENCIA.ppsx
MARIBELDE1K vistas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas por dorianpuertas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
dorianpuertas24.9K vistas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas por dorianpuertas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
dorianpuertas536 vistas
El agua y el aire. didáctica del medio social y cultural. por Mariny Martí
El agua y el aire. didáctica del medio social y cultural.El agua y el aire. didáctica del medio social y cultural.
El agua y el aire. didáctica del medio social y cultural.
Mariny Martí57 vistas
Actividad CUESTIONARIO DE DERECHOS BASICO Y ESTANDADRES por didier gil
Actividad CUESTIONARIO  DE DERECHOS BASICO Y ESTANDADRES Actividad CUESTIONARIO  DE DERECHOS BASICO Y ESTANDADRES
Actividad CUESTIONARIO DE DERECHOS BASICO Y ESTANDADRES
didier gil 95 vistas

Más de Mafe Agudelo Duque

Competencias por
CompetenciasCompetencias
CompetenciasMafe Agudelo Duque
57 vistas2 diapositivas
Actividad 2 ciencias naturales por
Actividad 2 ciencias naturalesActividad 2 ciencias naturales
Actividad 2 ciencias naturalesMafe Agudelo Duque
30 vistas4 diapositivas
Documental home por
Documental homeDocumental home
Documental homeMafe Agudelo Duque
772 vistas14 diapositivas
Cuestionario por
CuestionarioCuestionario
CuestionarioMafe Agudelo Duque
146 vistas28 diapositivas
Exposicion wix por
Exposicion wixExposicion wix
Exposicion wixMafe Agudelo Duque
66 vistas9 diapositivas
Webquest por
WebquestWebquest
WebquestMafe Agudelo Duque
47 vistas8 diapositivas

Más de Mafe Agudelo Duque(20)

Estandares basicos de competencias matematicas por Mafe Agudelo Duque
Estandares basicos de competencias matematicasEstandares basicos de competencias matematicas
Estandares basicos de competencias matematicas
Mafe Agudelo Duque788 vistas

Último

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
65 vistas4 diapositivas
Discurso teatral por
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
46 vistas42 diapositivas
Discurso argumentativo por
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
46 vistas67 diapositivas
cuadro comparativo de francis.pdf por
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 vistas4 diapositivas
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
37 vistas6 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
106 vistas3 diapositivas

Último(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 vistas

Estandares

  • 1. DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ESTANDARES Y DERECHOS BASÍCOS DE APRENDIZAJE ESTUDIANTE MAESTRA: MARIA FERNANDA AGUDELO DUQUE DOCENTE ASESOR: FERNANDO ANTONIO DIAZ PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA II SEMESTRE 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA
  • 2. ACTIVIDAD 4. Comprendiendolosestándaresde competenciasbásicas y losderechosbásicos de aprendizaje de ciencias naturales y educación ambiental en la básica primaria. Realizar una lectura de los estándares básicos de competencias y responder las siguientes preguntas: Socialización en discusión, un representante seleccionado al azar por grupo. 1. ¿Qué son los estándares básicos de competencias?  Son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que deben aprender nuestrosniños,niñasyjóvenes,yestablecenel puntode referenciade loque están encapacidadde saberysaberhacer,encadaunade lasáreasyniveles.Porlotanto, son guía referencial para que todas las instituciones escolares, urbanas o rurales, privadas o públicas de todo el país, ofrezcan la misma calidad de educación a los estudiantes de Colombia. 2. ¿Cuál esel desafíoparalosnuevoseducadoresencienciasnaturalesyeducaciónambiental?  Formar en ciencias significa favorecer a la formación de ciudadanos capaces de razonar, debatir, originar, convivir y desarrollar al máximo su potencial creativo. Este desafío nos plantea la responsabilidad de promover una educación crítica, ética, tolerante con la diversidad y comprometida con el medio ambiente; una educación que se constituya un vínculo para formar comunidades con lazos de solidaridad, sentido de pertenencia y responsabilidad frente a lo público y lo nacional. Esta propuesta busca crear condiciones para que nuestros estudiantes sepan qué son las ciencias naturales, puedan comprenderlas, comunicar y compartir sus experiencias y sus hallazgos, actuar con ellas en la vida real y hacer aportes a la construcción y al mejoramiento de su entorno, tal como lo hacen los científicos. 3. ¿Cuáles son las habilidades científicas que busca desarrollar la implementación de los estándares?  Explorar hechos y fenómenos.  Analizar problemas.  Observar, recoger y organizar información relevante.  Utilizar diferentes métodos de análisis.  Evaluar los métodos.  Compartir los resultados. 4. ¿Qué actitudes se pretenden potenciar, fomentar y desarrollar con la implementaciónde los estándares? • La curiosidad. • La honestidad en la recolección de datos y su validación. • La flexibilidad. • La persistencia. • La crítica y la apertura mental. • La disponibilidad para tolerar la incertidumbre y aceptar la naturaleza provisional, propia de la exploración científica. • La reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro.
  • 3. • El deseo y la voluntad de valorar críticamente las consecuencias de los descubrimientos científicos. • La disposición para trabajar en equipo. 5. Aprovechando la posición privilegiada de la escuela para desarrollar las competencias propiasde lascienciasnaturales¿qué procesose puedellevarparaa partirde la curiosidad construir conocimientos nuevos?  Valiéndose de lacuriosidadporlosseresylosobjetosque losrodean,enlaescuela se pueden practicar competencias necesarias para la formación en ciencias naturales a partir de la observación y la interacción con el entorno; la recolección de información y la discusión con otros, hasta llegar a la conceptualización, la abstraccióny la utilizaciónde modelosexplicativosypredictivosde losfenómenos observables y no observables del universo. 6. ¿Qué indican los estándares generales de cada tabla?  indicanlasaccionesde pensamientoyde producciónconcretasque losestudiantes deben realizar. En esas columnas, se conectan los conocimientos propios de las ciencias naturales. 7. ¿Explique cadaunade las tres columnas de los estándares básicos de ciencias naturales?  La primera columna, me aproximo al conocimiento como científico-a natural, se refiere a la manera como los estudiantes se acercan a los conocimientos de las cienciasnaturalesde lamismaforma como procedenquieneslasestudian,utilizan y contribuyen con ellas a construir un mundo mejor.  La segundacolumna,manejoconocimientospropiosde lascienciasnaturalestiene como propósito crear condiciones de aprendizaje para que, a partir de acciones concretas de pensamiento y de producción de conocimientos, los estudiantes logren la apropiación y el manejo de conceptos propios de dichas ciencias.  La tercera columna, desarrollo compromisos personales y sociales, indica las responsabilidadesque comopersonasycomomiembrosde lasociedadse asumen cuando se conoceny valorancríticamente losdescubrimientosylosavancesde las ciencias naturales. 8. Describael contenidode lassubdivisionesde latablamanejoconocimientospropiosde las ciencias naturales.  MANEJO CONOCIEMINTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS NATURALES  Entorno vivo: Esta columna se refiere a las competencias específicas que permiten establecer relaciones entre diferentes ciencias naturales para entender la vida, los organismos vivos, sus interacciones y transformaciones.  Entorno físico: Esta otra se refiere a las competencias específicas que permiten la relación de diferentes ciencias naturales para entender el entornodonde vivenlosorganismos, lasinteraccionesque se estableceny explicar las transformaciones de la materia.  Ciencia, tecnología y sociedad: Esta se refiere a las competencias específicas que permiten la comprensión de los aportes de las ciencias naturales para mejorar la vida de los individuosy de las comunidades,así como el análisisde lospeligrosque puedenoriginarlosavancescientíficos. 9. ¿Qué son los derechos básicos de aprendizaje?
  • 4.  Los DBA explicitan los aprendizajes estructurantes para un grado y un área particular, Son estructurantes en cuanto expresan las unidades básicas y fundamentalessobre lascualesse puede edificarel desarrollofuturodel individuo. 10. ¿Cómo se articulan los derechos básicos de aprendizaje con los EBC?  Guardando coherencia con los Lineamientos Curriculares y los Estándares Básicos de Competencias (EBC), Y plantean elementos para construir rutas de enseñanza que promuevenlaconsecucióndeaprendizajesañoaañoparaque,comoresultado de un proceso, los estudiantes alcancen los EBC propuestos por cada grupo de grados. 11. ¿Cuál es la estructura de los derechos básicos de aprendizaje?  La estructura para la enunciación de los DBA está compuesta por tres elementos centrales:  El enunciado.  Las evidencias de aprendizaje.  El ejemplo. 12. Indique semejanzas y diferencias entre los EBC y los DBA EBC SEMEJANZAS DIFERENCIAS Son los temas generales del área. DBA Son puntos específicos para alcanzar un aprendizaje. 13. Seleccione un estándar de la tabla de primero a tercero, identifique el derecho básico de aprendizaje correspondiente e indique las acciones pedagógicas que llevaría a cabo para alcanzarlo, teniendo en cuenta los pasos y las orientaciones institucionales para la planeación de las clases. EBC: Establezco relaciones entre las funciones de los cinco sentidos. DBA:Comprende que lossentidosle permitenpercibiralgunascaracterísticasde losobjetos que nos rodean (temperatura, sabor, sonidos, olor, color, texturas y formas). ACCIONES PEDAGOGICAS:
  • 5.  Conversatorio sobre los sentidos y las funciones de cada uno de estos.  Video acerca de los sentidos  Preguntas acerca del video y aclaración de dudas  Observaciónde material real:sal,azúcar,telassuaves,lija,limón,música,lociones.  Trabajo uno por uno de los sentidos:  Vista: vendar los ojos para que sigan indicaciones de desplazamiento.  Olfato: Percepción de diferentesolores con los ojos vendados y adivinar que sustancia es.  Gusto: con losojosvendadosprobar diferentes sustancias y decir que es.  Oído: identificardiferentesmelodíasysonidosen lugaresestratégicosyel salpicón musical  Tacto: Tocar y sentir diferentes texturas y decir que material es.  Dibujar e indicar las partes de cada uno de los sentidos y su función.  Evaluación escrita sobre los sentidos y sus funciones  Tarea: escoger un sentido y hacer la maqueta con sus respectivas partes.