SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
Republica Bolivariana de Venezuela.
Ministerio para el Poder Popular para la Educación Superior.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.
Extensión: Maracaibo.
Cátedra: Termodinámica II
Termodinámica de soluciones
Elaborado por:
María González. C.I:28.467.639.
Carrera: Ingeniería en Mantenimiento Mecánico Industrial. (46).
 Para comenzar a abarcar este tema recordemos lo que
es una disolución, la cual es una mezcla homogenea en
una fase de dos o más componentes que pueden ser,
gases, líquidos o sólidos. El modelo más simple de
disolución es el de disolución ideal. Con la temática a
desarrollar a continuación conoceremos los
fundamentos de las soluciones para evaluar
propiedades termodinámicas en un sistema así como el
desarrollo de las ecuaciones que nos permiten realizar
los cálculos de las mismas.
Introducción
 Relación de propiedades fundamentales
 Potencial químico en el equilibrio de fases
 Propiedades parciales
 Mezcla de gases ideales
 Fugacidad y coeficiente de fugacidad
 Para especies puras
 Para especies en solución
 Correlaciones generalizadas para el coeficiente de fugacidad
 Solución ideal
 Propiedades en exceso
 Propiedades de fase liquida a partir de datos EVL
Coeficientes de actividad.
Ecuaciones Gibbs/Duhem. Ecuaciones de Margules. Modelos para la energía de Gibbs
en exceso. Ecuaciones de van Laar. Ecuaciones de Wilson. Ecuación NRTL. Ecuación
UNIQUAC
Cambios de propiedades de mezclado
Efectos caloríficos en los procesos de mezclado
Temario
Se mostrarán brevemente algunas relaciones de propiedades. Las relaciones de
Maxwell constituyen la base para muchas relaciones termodinámicas. Además la
ecuación de Clapeyron, permite determinar la entalpía de vaporización a partir de
las mediciones de P, v y T y desarrolla las relaciones generales
para cv, cp, du, dh y ds, que son válidas para todas las sustancias puras bajo
cualquier tipo de condiciones.
Las relaciones de Maxwell son un conjunto de ecuaciones termodinámicas que
se derivan del teorema de Clairaut o teorema de las derivadas cruzadas y de las
definiciones de los potenciales termodinámicos.
Relaciones de propiedades
termodinámicas
Las 4 relaciones de Maxwell más comunes son las igualdades de las
segundas derivadas, de cada uno de los 4 potenciales termodinámicos con
respecto a sus variables naturales térmicas y sus variables naturales
mecánicas.
 Teorema de Schwars: A partir del hecho que el orden de diferenciación de
una función analítica de dos variables es irrelevante, tiene dimensiones de
energía potencial. En el caso de relaciones de Maxwell la función a
considerar es un potencial termodinámico xi y xj es dos variables diferentes
para ese potencial.
El término propiedad parcial se utiliza para designar la propiedad de un componente cuando se encuentra
mezclado con uno o más componentes distintos. (Hougen, 2005).
Tomando una propiedad extensiva, como el volumen (V), la entalpía (H), la energía libre (G), etc., se puede
definir una propiedad asociada a cada una de ellas que será independiente de la cantidad de materia del
sistema y por lo tanto será intensiva. Cuando el sistema es una mezcla, las propiedades intensivas
adquieren distintos valores para cada componente y al aporte de cada componente a la propiedad total se
lo denomina propiedad molar parcial.
Propiedad molar parcial: es la contribución de un mol de componente i a la propiedad total X de la mezcla
cuando se lo agrega a presión y temperatura constante a una masa tan grande de sistema que su
composición se mantiene virtualmente inalterada. Las propiedades molares parciales son intensivas y de
gran utilidad en el estudio de soluciones. Dependen de la presión, la temperatura y la composición del
sistema. La propiedad molar parcial X i para el componente i se define como:
Siendo X i la propiedad molar parcial del componente i en dicha mezcla. El valor X i variará con la
concentración de i. En una mezcla ideal, X i es igual a la propiedad X de la sustancia pura.
Propiedades parciales
 Método directo: Haciendo uso de la definición de propiedad molar parcial.
 Método de las ordenadas al origen de la tangente: Con este método, se obtiene
simultáneamente las propiedades molares parciales de ambos constituyentes de una
mezcla binaria para cualquier composición. Es un requisito fundamental para poder
aplicar este método que exista solubilidad completa entre ambos componentes de la
mezcla en todo el rango de concentraciones a la temperatura de trabajo; además
solo se aplica a sistemas binarios. Se debe graficar el valor de la propiedad X para el
sistema binario en función del número de moles de uno de los componentes, luego
las propiedades molares parciales se obtienen de la siguiente manera:
Métodos de calculo
 Método de la propiedad molar aparente: Este método es útil cuando la
propiedad que debe ser determinada no puede ser medida
experimentalmente, cuando la mezcla binaria no es soluble en todo el rango
de concentraciones a la temperatura de trabajo. En este caso, se suele utilizar
una propiedad molar aparente, la cual está asociada a la propiedad que se
quiere conocer, y usualmente se puede obtener a partir de mediciones.
También está limitada a sistemas binarios. Propiedad molar aparente: es el
aporte aparente del soluto a la propiedad total del sistema. Es una propiedad
de conveniencia, ya que supone que las desviaciones de la idealidad se deben
únicamente al soluto. Se define como:
 Operando en esta expresión y derivando con respecto al número de moles del
componente 2, manteniendo constantes la presión, la temperatura y el número
de moles del componente 1, tenemos:
Se define como el cambio de energía que experimentaría un sistema si hasta
se le introdujera una partícula adicional, con la entropía y el volumen
mantenidos constantes. Si un sistema contiene más de una especie de
partículas, hay un potencial químico diferente asociado a cada especie,
definido como el cambio en energía cuando el número de partículas de esa
especie se incrementa en una unidad. El potencial químico es
un parámetro fundamental en termodinámica y se asocia a la cantidad de
materia.
El termino de potencial químico se introdujo en 1876 por Willard Gibbs.
Potencial químico
 Supongamos un sistema formado por una mezcla
de dos sustancias 1 y 2. La energía libre se puede
expresar como:
G = µ1 n1 + µ2 n2
 ni es el potencial químico del componente.
 µi en el sistema es una magnitud intensiva que
indica el desplazamiento espontáneo de la
materia.
Para una sustancia pura G = µ. n
El potencial químico es entonces una energía libre molar µ= G / n
En general, el potencial químico de una mezcla se define como una
energía libre molar parcial.
 PUNTO DE REFERENCIA Y VALOR DE LOS
POTENCIALES QUÍMICOS
Los valores de los potenciales químicos de las sustancias se
relacionan con los potenciales químicos de los elementos que las
componen, y pueden ser determinados experimentalmente mediante
el uso de reacciones químicas.
Como un estado de referencia fácilmente reproducible, seleccionamos
el estado en el cual el elemento en cuestión aparezca en su “forma
pura”, en su composición isotópica natural
bajo condiciones normales (298,15 K y 100 kPa) y en su modificación
más estable.
La fugacidad es una propiedad termodinámica auxiliar, que
actúa como factor para corregir y transformar una
ecuación teórica ideal en una situación practica real.
El coeficiente de fugacidad es la razón entre la fugacidad y
la presión. En los casos de los gases la presión del gas es
igual a la presión del sistema. En las sustancias líquidas
se debe considerar la presión del vapor entendiéndola
como una función de la temperatura del líquido.
Fugacidad y coeficiente de fugacidad
Existen también una variedad de ecuaciones para
compuestos puros..
Cálculos de fugacidad
Fugacidad para una mezcla
Coeficiente de fugacidad para mezcla.
Se debe ponderar cada una de las propiedades críticas
de con las fracciones molares en el vapor de cada
sustancia. Luego de dicha ponderación se tiene que
evaluar los coeficientes viriales de mezcla utilizando las
propiedades de estado.
 Fugacidad para líquidos
El procedimiento más útil para calcular fugacidades de componentes
de mezclas líquidas consiste en definir una disolución líquida ideal y
utilizar el coeficiente de actividad para proporcionar una medida
cuantitativa de las desviaciones de la idealidad.
Se define una disolución líquida ideal como aquélla en que, a P y T
constantes, la fugacidad de un componente es proporcional a
alguna medida de la concentración.
Ecuación de estado Redlich–Kwong
Es una ecuación algebraica empírica que relaciona temperatura, presión, y volumen de los gases. Es
generalmente más precisa que la ecuación de Van der Waals y los Gases Ideales a temperaturas
arriba de la temperatura crítica.
P es la presión del gas
R es la constante de los gases
T es Temperatura
Vm es el Volumen Molar (V/n)
“a” es la constante que corrige la atracción potencial de las moléculas, y
”b” es la constante que corrige para el volumen.
Las constantes son diferentes dependiendo del gas que se esté analizando. Las constantes pueden
obtener calculándose a partir de los datos del punto crítico del gas.
Tc es la temperatura en el punto crítico, y
Pc es la presión en el punto crítico.
Correlaciones generalizadas para el
coeficiente de fugacidad
 Ecuación de Pitzer
 Ecuación virial truncada en el 2do c coeficiente (Piter –
Curl)
Una solución ideal seguiría la ley de Raoult, pero las soluciones ideales son
extremadamente raras. Las interacciones entre las moléculas de gas suelen
ser bastante pequeñas, especialmente si las presiones de vapor son bajas.
Sin embargo, las interacciones en un líquido son muy fuertes. Para que una
solución sea ideal, las interacciones entre moléculas diferentes deben ser de
la misma magnitud que aquellas entre moléculas similares.
Las soluciones reales se ajustan más a la Ley de Raoult cuando más diluida
es la solución.
Todas las soluciones reales se comportan idealmente cuando la concentración
de los solutos se aproxima a 0.
Solución ideal
 Forma analítica del potencial químico en soluciones líquidas ideales.
Son propiedades termodinámicas de las soluciones que exceden a las
propiedades de las soluciones ideales a las mismas condiciones,
presión y temperatura. Son la diferencia entre el valor de una
propiedad termodinámica para una disolución y el valor de la misma
propiedad para una disolución ideal, en las mismas condiciones de
presión temperatura y composición. En una disolución ideal todas las
funciones de exceso son 0.
Propiedades en exceso
Las definiciones de volumen de exceso VE, entropía de
exceso SE, entalpía de exceso HE, energía interna de
exceso AE, son similares. Las relaciones entre las
funciones de exceso son idénticas a las existentes entre
funciones totales.
Así mismo, las derivadas parciales de las funciones de las funciones
de exceso extensivas son análogas a las de las funciones totales.
Las funciones de exceso pueden ser positivas o negativas, cuando la
energía libre Gibbs de exceso de una disolución es mayor que 0, se
dice que la disolución presenta desviaciones positivas respecto a la
idealidad, caso contrario se es menor que 0.
 Modelo NRTL: El modelo de NRTL (Non-Random-Two-Liquid) fue
derivado por Renon y Prausnitz (1968) para la determinación de
coeficientes de actividad para fases líquidas. Su representación
matemática:
Donde Aij representa los parámetros de interacción binaria de los
componentes, α ij parámetro relacionado con la distribución al azar, Gij
y ij τ son parámetros de interacción, R la constante de los gases y T la
temperatura. Utilizando las ecuaciones es posible representarlas en
software MATLAB.
 Modelo Wilson: Este modelo fue desarrollado por Wilson (Wilson,
1964) para representar la energía libre de Gibbs en exceso en fase
líquida. La representación de la ecuación del coeficiente de
actividad se muestra en las ecuaciones.
Donde Vj es el volumen molar del componente j , Λij es un parámetro
ajustable adimensional. Aplicando una analogía semejante a la
utilizada en la programación del método NRTL, es posible resolver el
modelo de Wilson de forma matricial y ciclos.
 Modelo UNIQUAC: Fue desarrollado por Abrams y Prausnitz (1975) y
el modelo es utilizado para calcular la energía libre de Gibbs en
exceso y los coeficientes de actividad, se emplea para sistemas
poco ideales. La ecuación para calcular el coeficiente de actividad
se muestra a continuación.
Donde z es el índice de coordinación con un valor normalmente de 10,
P r, q, q son constantes relativas a la estructura molecular de los
componentes puros.
 Coeficiente de actividad: Es un número que expresa el factor de actividad
química de una sustancia en su concentración molar. Se designa
normalmente con la letra griega gamma.
 La concentración medida de una sustancia no puede ser un indicador
preciso de su eficacia química como se representa por la ecuación de
una reacción particular; en dichos casos, la actividad es calculada al
multiplicar la concentración por el coeficiente de actividad.
 Ecuación Gibbs Duhem: Es de gran importancia en el tratamiento de las
magnitudes parciales molares. Esta expresión indica que las variaciones de
las magnitudes parciales molares con respecto a la composición del
sistema no son independientes a una temperatura y presión constante.
Los coeficientes de actividad de solutos no volátiles pueden determinarse a
partir de datos de presiones de vapor usando la ecuación de Gibbs Duhem.
Partimos de la ecuación que nos da G para una disolución como sumatorio del
producto de los moles de cada componente por su potencial químico.
 Ecuación de Margules: Esta ecuación surge del análisis de la forma de la
gráfica de GE en función de la composición para mezclas binarias de
líquidos simples. La forma de la gráfica se muestra en la figura adyacente.
La expresión seleccionada para ajustar esta gráfica debe cumplir con la
ecuación de Gibbs-Duhem y debe ser cero cuando x1 → 0 y x1 → 1. La
forma más simple es utilizar una función de forma polinómica y Margules
seleccionó la siguiente.
Las características de esta función es que es simétrica con la composición y
presenta un máximo cuando x1 = 0,5 en un sistema binario. Ahora bien,
cuando aplicamos la definición de propiedad molar parcial a (1)
Cambios: La expresión que representa los cambios de procesos de mezclado se
produce por la combinación de las expresiones de soluciones ideales con la ecuación
que define una propiedad de exceso, donde esta corresponde a la diferencia que
presenta la forma.
Donde es ΔM el símbolo de Cambios de los Procesos de Mezclado, M corresponde a
una propiedad molar de una solución y la Mi es una propiedad molar de especie pura,
todas a la misma T y P.
Propiedades de mezcla
 Efecto térmico en las propiedades de mezclado.
Si se define el Calor de mezclado de acuerdo a la definición de cambios de
propiedades de mezclado, se obtiene la siguiente expresión:
Lo anterior da el cambio de entalpía cuando las especies puras se mezclan a
T y P constantes para formar un mol de solución. Son los datos usualmente
más útiles para los sistemas binarios, para los cuales la ecuación anterior
resuelta para H se convierte en:
Dicha ecuación se proporciona para el cálculo de las entalpías de mezclas
binarias a partir de los datos de entalpía para las especies puras 1 y 2 como
los calores de mezclado. En este caso se restringe el tratamiento a los
sistemas binarios.
Los datos para el calor de mezclado se hallan usualmente disponibles para un
numero limitado de temperaturas. Si se conocen las capacidades caloríficas
de la especie pura y de la mezcla , se calculan los calores de mezclado para
otras temperaturas por un método análogo al cálculo de los calores estándar
de reacción a elevadas temperaturas a partir de los 25°C.
 Una vez desarrollada esta temática en su totalidad, puede surgir la
siguiente interrogante. ¿Lo anteriormente visto tiene alguna relevancia en la
ingeniería, en el ejercer de la carrera, en el campo? La respuesta es si, por
ejemplo, en los procesos de destilación, se observa gran parte de lo
desarrollado en las diapositivas anteriormente.
 En equilibrio líquido vapor se pueden desarrollar las ecuaciones que nos
permiten calcular las propiedades de una solución líquida y una vapor. Esto
se puede aplicar dentro de un proceso de destilación.
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conversión, selectividad y rendimiento.
Conversión, selectividad y rendimiento.Conversión, selectividad y rendimiento.
Conversión, selectividad y rendimiento.SistemadeEstudiosMed
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artNorman Rivera
 
Balance de energía en un proceso con una reacción química
Balance de energía en un proceso con una reacción químicaBalance de energía en un proceso con una reacción química
Balance de energía en un proceso con una reacción químicaKiomasa
 
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasqueroPresentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasqueroJosé Alexander Colina Quiñones
 
Obtención de los parámetros cinéticos de una reacción iónica
Obtención de los parámetros cinéticos de una reacción iónicaObtención de los parámetros cinéticos de una reacción iónica
Obtención de los parámetros cinéticos de una reacción iónicaDaniel Martín-Yerga
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseSoldado Aliado<3
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fases Equilibrio de fases
Equilibrio de fases pecb2742
 
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresRicky Castillo
 
Diseño no isotérmico de reactores
Diseño no isotérmico de reactoresDiseño no isotérmico de reactores
Diseño no isotérmico de reactoresGILCoba
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesdaszemog
 
Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01guestf15e13
 
Fenomeno Transporte
Fenomeno TransporteFenomeno Transporte
Fenomeno TransporteAddy Berrios
 
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltosEcuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltosDavid Escobar
 
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...Yovanny Tigua
 

La actualidad más candente (20)

Conversión, selectividad y rendimiento.
Conversión, selectividad y rendimiento.Conversión, selectividad y rendimiento.
Conversión, selectividad y rendimiento.
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fasesEquilibrio de fases
Equilibrio de fases
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-art
 
Solucionario Fenomenos De Transporte
Solucionario Fenomenos De TransporteSolucionario Fenomenos De Transporte
Solucionario Fenomenos De Transporte
 
Modelos de solución termodinámicos
Modelos de solución termodinámicosModelos de solución termodinámicos
Modelos de solución termodinámicos
 
Balance de energía en un proceso con una reacción química
Balance de energía en un proceso con una reacción químicaBalance de energía en un proceso con una reacción química
Balance de energía en un proceso con una reacción química
 
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasqueroPresentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
 
Obtención de los parámetros cinéticos de una reacción iónica
Obtención de los parámetros cinéticos de una reacción iónicaObtención de los parámetros cinéticos de una reacción iónica
Obtención de los parámetros cinéticos de una reacción iónica
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fases Equilibrio de fases
Equilibrio de fases
 
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
 
Diseño no isotérmico de reactores
Diseño no isotérmico de reactoresDiseño no isotérmico de reactores
Diseño no isotérmico de reactores
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
 
Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01
 
Fenomeno Transporte
Fenomeno TransporteFenomeno Transporte
Fenomeno Transporte
 
Equilibrio de reacciones químicas
Equilibrio de reacciones químicasEquilibrio de reacciones químicas
Equilibrio de reacciones químicas
 
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltosEcuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
 
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 

Similar a Termodinámica de Soluciones

Victor rodriguez termodinamica ii 10% segundo corte
Victor rodriguez termodinamica ii 10% segundo corteVictor rodriguez termodinamica ii 10% segundo corte
Victor rodriguez termodinamica ii 10% segundo cortevictorrodriguez652
 
Victor rodriguez termodinamica ii 10% segundo corte
Victor rodriguez termodinamica ii 10% segundo corteVictor rodriguez termodinamica ii 10% segundo corte
Victor rodriguez termodinamica ii 10% segundo cortevictorrodriguez652
 
Termodinamica ii 10% segundo corte
Termodinamica ii 10% segundo corteTermodinamica ii 10% segundo corte
Termodinamica ii 10% segundo cortevictorrodriguez652
 
Diapositivas termodinámicas de soluciones beatriz
Diapositivas termodinámicas de soluciones beatrizDiapositivas termodinámicas de soluciones beatriz
Diapositivas termodinámicas de soluciones beatrizbeatrizvizcaya21
 
Ensayo termodinamica 2016
Ensayo termodinamica 2016Ensayo termodinamica 2016
Ensayo termodinamica 2016Crisbel93
 
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y NO Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y NO Estacion...Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y NO Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y NO Estacion...Josevicente2112
 
Resumen de la materia 1º prueba BQE
Resumen de la materia 1º prueba BQEResumen de la materia 1º prueba BQE
Resumen de la materia 1º prueba BQEPaulina Olivares
 
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...NaymarysMarcano
 
Guía de estudio tema 2 de termodinámica
Guía de estudio tema 2 de termodinámicaGuía de estudio tema 2 de termodinámica
Guía de estudio tema 2 de termodinámicaSistemadeEstudiosMed
 
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...melinanava2
 
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICAalhucho
 
Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02csitorti
 
Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02csitorti
 

Similar a Termodinámica de Soluciones (20)

Victor rodriguez termodinamica ii 10% segundo corte
Victor rodriguez termodinamica ii 10% segundo corteVictor rodriguez termodinamica ii 10% segundo corte
Victor rodriguez termodinamica ii 10% segundo corte
 
Victor rodriguez termodinamica ii 10% segundo corte
Victor rodriguez termodinamica ii 10% segundo corteVictor rodriguez termodinamica ii 10% segundo corte
Victor rodriguez termodinamica ii 10% segundo corte
 
Termodinamica ii 10% segundo corte
Termodinamica ii 10% segundo corteTermodinamica ii 10% segundo corte
Termodinamica ii 10% segundo corte
 
Evaluacion 1 ingenieria quimica
Evaluacion 1 ingenieria quimicaEvaluacion 1 ingenieria quimica
Evaluacion 1 ingenieria quimica
 
Diapositivas termodinámicas de soluciones beatriz
Diapositivas termodinámicas de soluciones beatrizDiapositivas termodinámicas de soluciones beatriz
Diapositivas termodinámicas de soluciones beatriz
 
Ensayo termodinamica 2016
Ensayo termodinamica 2016Ensayo termodinamica 2016
Ensayo termodinamica 2016
 
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y NO Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y NO Estacion...Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y NO Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y NO Estacion...
 
30870179 ecuaciones-de-estado
30870179 ecuaciones-de-estado30870179 ecuaciones-de-estado
30870179 ecuaciones-de-estado
 
Guía tema 2
Guía tema 2Guía tema 2
Guía tema 2
 
Resumen de la materia 1º prueba BQE
Resumen de la materia 1º prueba BQEResumen de la materia 1º prueba BQE
Resumen de la materia 1º prueba BQE
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
 
Balance de Materia y Energia - Ing. Quimica
Balance de Materia y Energia - Ing. Quimica Balance de Materia y Energia - Ing. Quimica
Balance de Materia y Energia - Ing. Quimica
 
Guía de estudio tema 2 de termodinámica
Guía de estudio tema 2 de termodinámicaGuía de estudio tema 2 de termodinámica
Guía de estudio tema 2 de termodinámica
 
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
 
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICA
 
Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02
 
Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02
 
Carlos magallanes
Carlos magallanesCarlos magallanes
Carlos magallanes
 
Variables de estado
Variables de estadoVariables de estado
Variables de estado
 

Último

FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfOrlandoBruzual
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...GloriaMeza12
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdfRolandPisfilLLuenGor
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxfranciscofernandez106395
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devociónandres2973
 
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptxllacza2004
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Juan Carlos Fonseca Mata
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdffrank0071
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfrvillegasp16001
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdffrank0071
 
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfSujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfXIMENAESTEFANIAGARCI1
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxprofesionalscontable
 
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfGuillermoCamino4
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxlilianabarbozavasque
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUAcelixfabiolacaleropa
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfd71229811u
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 
Coherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hCoherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hSalomDB1
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdffrank0071
 

Último (20)

FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
 
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfSujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
 
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
Coherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hCoherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida h
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
 

Termodinámica de Soluciones

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio para el Poder Popular para la Educación Superior. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Extensión: Maracaibo. Cátedra: Termodinámica II Termodinámica de soluciones Elaborado por: María González. C.I:28.467.639. Carrera: Ingeniería en Mantenimiento Mecánico Industrial. (46).
  • 2.  Para comenzar a abarcar este tema recordemos lo que es una disolución, la cual es una mezcla homogenea en una fase de dos o más componentes que pueden ser, gases, líquidos o sólidos. El modelo más simple de disolución es el de disolución ideal. Con la temática a desarrollar a continuación conoceremos los fundamentos de las soluciones para evaluar propiedades termodinámicas en un sistema así como el desarrollo de las ecuaciones que nos permiten realizar los cálculos de las mismas. Introducción
  • 3.  Relación de propiedades fundamentales  Potencial químico en el equilibrio de fases  Propiedades parciales  Mezcla de gases ideales  Fugacidad y coeficiente de fugacidad  Para especies puras  Para especies en solución  Correlaciones generalizadas para el coeficiente de fugacidad  Solución ideal  Propiedades en exceso  Propiedades de fase liquida a partir de datos EVL Coeficientes de actividad. Ecuaciones Gibbs/Duhem. Ecuaciones de Margules. Modelos para la energía de Gibbs en exceso. Ecuaciones de van Laar. Ecuaciones de Wilson. Ecuación NRTL. Ecuación UNIQUAC Cambios de propiedades de mezclado Efectos caloríficos en los procesos de mezclado Temario
  • 4. Se mostrarán brevemente algunas relaciones de propiedades. Las relaciones de Maxwell constituyen la base para muchas relaciones termodinámicas. Además la ecuación de Clapeyron, permite determinar la entalpía de vaporización a partir de las mediciones de P, v y T y desarrolla las relaciones generales para cv, cp, du, dh y ds, que son válidas para todas las sustancias puras bajo cualquier tipo de condiciones. Las relaciones de Maxwell son un conjunto de ecuaciones termodinámicas que se derivan del teorema de Clairaut o teorema de las derivadas cruzadas y de las definiciones de los potenciales termodinámicos. Relaciones de propiedades termodinámicas
  • 5. Las 4 relaciones de Maxwell más comunes son las igualdades de las segundas derivadas, de cada uno de los 4 potenciales termodinámicos con respecto a sus variables naturales térmicas y sus variables naturales mecánicas.  Teorema de Schwars: A partir del hecho que el orden de diferenciación de una función analítica de dos variables es irrelevante, tiene dimensiones de energía potencial. En el caso de relaciones de Maxwell la función a considerar es un potencial termodinámico xi y xj es dos variables diferentes para ese potencial.
  • 6. El término propiedad parcial se utiliza para designar la propiedad de un componente cuando se encuentra mezclado con uno o más componentes distintos. (Hougen, 2005). Tomando una propiedad extensiva, como el volumen (V), la entalpía (H), la energía libre (G), etc., se puede definir una propiedad asociada a cada una de ellas que será independiente de la cantidad de materia del sistema y por lo tanto será intensiva. Cuando el sistema es una mezcla, las propiedades intensivas adquieren distintos valores para cada componente y al aporte de cada componente a la propiedad total se lo denomina propiedad molar parcial. Propiedad molar parcial: es la contribución de un mol de componente i a la propiedad total X de la mezcla cuando se lo agrega a presión y temperatura constante a una masa tan grande de sistema que su composición se mantiene virtualmente inalterada. Las propiedades molares parciales son intensivas y de gran utilidad en el estudio de soluciones. Dependen de la presión, la temperatura y la composición del sistema. La propiedad molar parcial X i para el componente i se define como: Siendo X i la propiedad molar parcial del componente i en dicha mezcla. El valor X i variará con la concentración de i. En una mezcla ideal, X i es igual a la propiedad X de la sustancia pura. Propiedades parciales
  • 7.  Método directo: Haciendo uso de la definición de propiedad molar parcial.  Método de las ordenadas al origen de la tangente: Con este método, se obtiene simultáneamente las propiedades molares parciales de ambos constituyentes de una mezcla binaria para cualquier composición. Es un requisito fundamental para poder aplicar este método que exista solubilidad completa entre ambos componentes de la mezcla en todo el rango de concentraciones a la temperatura de trabajo; además solo se aplica a sistemas binarios. Se debe graficar el valor de la propiedad X para el sistema binario en función del número de moles de uno de los componentes, luego las propiedades molares parciales se obtienen de la siguiente manera: Métodos de calculo
  • 8.  Método de la propiedad molar aparente: Este método es útil cuando la propiedad que debe ser determinada no puede ser medida experimentalmente, cuando la mezcla binaria no es soluble en todo el rango de concentraciones a la temperatura de trabajo. En este caso, se suele utilizar una propiedad molar aparente, la cual está asociada a la propiedad que se quiere conocer, y usualmente se puede obtener a partir de mediciones. También está limitada a sistemas binarios. Propiedad molar aparente: es el aporte aparente del soluto a la propiedad total del sistema. Es una propiedad de conveniencia, ya que supone que las desviaciones de la idealidad se deben únicamente al soluto. Se define como:  Operando en esta expresión y derivando con respecto al número de moles del componente 2, manteniendo constantes la presión, la temperatura y el número de moles del componente 1, tenemos:
  • 9. Se define como el cambio de energía que experimentaría un sistema si hasta se le introdujera una partícula adicional, con la entropía y el volumen mantenidos constantes. Si un sistema contiene más de una especie de partículas, hay un potencial químico diferente asociado a cada especie, definido como el cambio en energía cuando el número de partículas de esa especie se incrementa en una unidad. El potencial químico es un parámetro fundamental en termodinámica y se asocia a la cantidad de materia. El termino de potencial químico se introdujo en 1876 por Willard Gibbs. Potencial químico
  • 10.  Supongamos un sistema formado por una mezcla de dos sustancias 1 y 2. La energía libre se puede expresar como: G = µ1 n1 + µ2 n2  ni es el potencial químico del componente.  µi en el sistema es una magnitud intensiva que indica el desplazamiento espontáneo de la materia.
  • 11. Para una sustancia pura G = µ. n El potencial químico es entonces una energía libre molar µ= G / n En general, el potencial químico de una mezcla se define como una energía libre molar parcial.
  • 12.  PUNTO DE REFERENCIA Y VALOR DE LOS POTENCIALES QUÍMICOS Los valores de los potenciales químicos de las sustancias se relacionan con los potenciales químicos de los elementos que las componen, y pueden ser determinados experimentalmente mediante el uso de reacciones químicas. Como un estado de referencia fácilmente reproducible, seleccionamos el estado en el cual el elemento en cuestión aparezca en su “forma pura”, en su composición isotópica natural bajo condiciones normales (298,15 K y 100 kPa) y en su modificación más estable.
  • 13. La fugacidad es una propiedad termodinámica auxiliar, que actúa como factor para corregir y transformar una ecuación teórica ideal en una situación practica real. El coeficiente de fugacidad es la razón entre la fugacidad y la presión. En los casos de los gases la presión del gas es igual a la presión del sistema. En las sustancias líquidas se debe considerar la presión del vapor entendiéndola como una función de la temperatura del líquido. Fugacidad y coeficiente de fugacidad
  • 14. Existen también una variedad de ecuaciones para compuestos puros.. Cálculos de fugacidad
  • 15. Fugacidad para una mezcla Coeficiente de fugacidad para mezcla. Se debe ponderar cada una de las propiedades críticas de con las fracciones molares en el vapor de cada sustancia. Luego de dicha ponderación se tiene que evaluar los coeficientes viriales de mezcla utilizando las propiedades de estado.
  • 16.  Fugacidad para líquidos El procedimiento más útil para calcular fugacidades de componentes de mezclas líquidas consiste en definir una disolución líquida ideal y utilizar el coeficiente de actividad para proporcionar una medida cuantitativa de las desviaciones de la idealidad. Se define una disolución líquida ideal como aquélla en que, a P y T constantes, la fugacidad de un componente es proporcional a alguna medida de la concentración.
  • 17. Ecuación de estado Redlich–Kwong Es una ecuación algebraica empírica que relaciona temperatura, presión, y volumen de los gases. Es generalmente más precisa que la ecuación de Van der Waals y los Gases Ideales a temperaturas arriba de la temperatura crítica. P es la presión del gas R es la constante de los gases T es Temperatura Vm es el Volumen Molar (V/n) “a” es la constante que corrige la atracción potencial de las moléculas, y ”b” es la constante que corrige para el volumen. Las constantes son diferentes dependiendo del gas que se esté analizando. Las constantes pueden obtener calculándose a partir de los datos del punto crítico del gas. Tc es la temperatura en el punto crítico, y Pc es la presión en el punto crítico. Correlaciones generalizadas para el coeficiente de fugacidad
  • 19.  Ecuación virial truncada en el 2do c coeficiente (Piter – Curl)
  • 20. Una solución ideal seguiría la ley de Raoult, pero las soluciones ideales son extremadamente raras. Las interacciones entre las moléculas de gas suelen ser bastante pequeñas, especialmente si las presiones de vapor son bajas. Sin embargo, las interacciones en un líquido son muy fuertes. Para que una solución sea ideal, las interacciones entre moléculas diferentes deben ser de la misma magnitud que aquellas entre moléculas similares. Las soluciones reales se ajustan más a la Ley de Raoult cuando más diluida es la solución. Todas las soluciones reales se comportan idealmente cuando la concentración de los solutos se aproxima a 0. Solución ideal
  • 21.  Forma analítica del potencial químico en soluciones líquidas ideales.
  • 22. Son propiedades termodinámicas de las soluciones que exceden a las propiedades de las soluciones ideales a las mismas condiciones, presión y temperatura. Son la diferencia entre el valor de una propiedad termodinámica para una disolución y el valor de la misma propiedad para una disolución ideal, en las mismas condiciones de presión temperatura y composición. En una disolución ideal todas las funciones de exceso son 0. Propiedades en exceso
  • 23. Las definiciones de volumen de exceso VE, entropía de exceso SE, entalpía de exceso HE, energía interna de exceso AE, son similares. Las relaciones entre las funciones de exceso son idénticas a las existentes entre funciones totales.
  • 24. Así mismo, las derivadas parciales de las funciones de las funciones de exceso extensivas son análogas a las de las funciones totales. Las funciones de exceso pueden ser positivas o negativas, cuando la energía libre Gibbs de exceso de una disolución es mayor que 0, se dice que la disolución presenta desviaciones positivas respecto a la idealidad, caso contrario se es menor que 0.
  • 25.  Modelo NRTL: El modelo de NRTL (Non-Random-Two-Liquid) fue derivado por Renon y Prausnitz (1968) para la determinación de coeficientes de actividad para fases líquidas. Su representación matemática: Donde Aij representa los parámetros de interacción binaria de los componentes, α ij parámetro relacionado con la distribución al azar, Gij y ij τ son parámetros de interacción, R la constante de los gases y T la temperatura. Utilizando las ecuaciones es posible representarlas en software MATLAB.
  • 26.  Modelo Wilson: Este modelo fue desarrollado por Wilson (Wilson, 1964) para representar la energía libre de Gibbs en exceso en fase líquida. La representación de la ecuación del coeficiente de actividad se muestra en las ecuaciones. Donde Vj es el volumen molar del componente j , Λij es un parámetro ajustable adimensional. Aplicando una analogía semejante a la utilizada en la programación del método NRTL, es posible resolver el modelo de Wilson de forma matricial y ciclos.
  • 27.  Modelo UNIQUAC: Fue desarrollado por Abrams y Prausnitz (1975) y el modelo es utilizado para calcular la energía libre de Gibbs en exceso y los coeficientes de actividad, se emplea para sistemas poco ideales. La ecuación para calcular el coeficiente de actividad se muestra a continuación. Donde z es el índice de coordinación con un valor normalmente de 10, P r, q, q son constantes relativas a la estructura molecular de los componentes puros.
  • 28.  Coeficiente de actividad: Es un número que expresa el factor de actividad química de una sustancia en su concentración molar. Se designa normalmente con la letra griega gamma.  La concentración medida de una sustancia no puede ser un indicador preciso de su eficacia química como se representa por la ecuación de una reacción particular; en dichos casos, la actividad es calculada al multiplicar la concentración por el coeficiente de actividad.
  • 29.  Ecuación Gibbs Duhem: Es de gran importancia en el tratamiento de las magnitudes parciales molares. Esta expresión indica que las variaciones de las magnitudes parciales molares con respecto a la composición del sistema no son independientes a una temperatura y presión constante. Los coeficientes de actividad de solutos no volátiles pueden determinarse a partir de datos de presiones de vapor usando la ecuación de Gibbs Duhem. Partimos de la ecuación que nos da G para una disolución como sumatorio del producto de los moles de cada componente por su potencial químico.
  • 30.  Ecuación de Margules: Esta ecuación surge del análisis de la forma de la gráfica de GE en función de la composición para mezclas binarias de líquidos simples. La forma de la gráfica se muestra en la figura adyacente. La expresión seleccionada para ajustar esta gráfica debe cumplir con la ecuación de Gibbs-Duhem y debe ser cero cuando x1 → 0 y x1 → 1. La forma más simple es utilizar una función de forma polinómica y Margules seleccionó la siguiente. Las características de esta función es que es simétrica con la composición y presenta un máximo cuando x1 = 0,5 en un sistema binario. Ahora bien, cuando aplicamos la definición de propiedad molar parcial a (1)
  • 31. Cambios: La expresión que representa los cambios de procesos de mezclado se produce por la combinación de las expresiones de soluciones ideales con la ecuación que define una propiedad de exceso, donde esta corresponde a la diferencia que presenta la forma. Donde es ΔM el símbolo de Cambios de los Procesos de Mezclado, M corresponde a una propiedad molar de una solución y la Mi es una propiedad molar de especie pura, todas a la misma T y P. Propiedades de mezcla
  • 32.
  • 33.  Efecto térmico en las propiedades de mezclado. Si se define el Calor de mezclado de acuerdo a la definición de cambios de propiedades de mezclado, se obtiene la siguiente expresión: Lo anterior da el cambio de entalpía cuando las especies puras se mezclan a T y P constantes para formar un mol de solución. Son los datos usualmente más útiles para los sistemas binarios, para los cuales la ecuación anterior resuelta para H se convierte en: Dicha ecuación se proporciona para el cálculo de las entalpías de mezclas binarias a partir de los datos de entalpía para las especies puras 1 y 2 como los calores de mezclado. En este caso se restringe el tratamiento a los sistemas binarios. Los datos para el calor de mezclado se hallan usualmente disponibles para un numero limitado de temperaturas. Si se conocen las capacidades caloríficas de la especie pura y de la mezcla , se calculan los calores de mezclado para otras temperaturas por un método análogo al cálculo de los calores estándar de reacción a elevadas temperaturas a partir de los 25°C.
  • 34.  Una vez desarrollada esta temática en su totalidad, puede surgir la siguiente interrogante. ¿Lo anteriormente visto tiene alguna relevancia en la ingeniería, en el ejercer de la carrera, en el campo? La respuesta es si, por ejemplo, en los procesos de destilación, se observa gran parte de lo desarrollado en las diapositivas anteriormente.  En equilibrio líquido vapor se pueden desarrollar las ecuaciones que nos permiten calcular las propiedades de una solución líquida y una vapor. Esto se puede aplicar dentro de un proceso de destilación. Conclusión