SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
PLAN DE EMERGENCIA
INTRODUCCION
El presente Plan de Emergencias corresponde a
la planificación de las actividades, acciones y
procedimientos que permitan preservar la vida e
integridad física de los trabajadores en cualquier
área, frente a alguna eventual emergencia
El presente Plan de Emergencias
corresponde a la planificación de las
actividades, acciones y procedimientos que
permitan preservar la vida e integridad física
de los trabajadores en cualquier área, frente
a alguna eventual emergencia
OBJETIVO
El objetivo de plan de emergencia es definir procedimientos para
actuar en caso de desastre o amenaza colectiva y desarrollar en
las personas destrezas y condiciones que le permitan responder
rápida y coordinadamente frente a una emergencia y actuando
para prevención, detección y control de los situaciones que se
pueden presentar en distintas operaciones de industrias.
MARCO LEGAL
Algunas de las normas legales que se plantean para el control de una emergencia y que tenemos
en cuenta para la implementación del plan de emergencias son:
1.Ley 322 de1996
“Sistema Nacional de Bomberos”
Artículo 1
La prevención de incendios es
responsabilidad de todas las autoridades y
de los habitantes del territorio Colombiano.
Adelantar planes, programas y proyectos
tendientes a
disminuir su vulnerabilidad.
2. Ley 9 de 1.979
“Código Sanitario Nacional”
Art. 114
En todo lugar de trabajo deberá disponerse de:
personal adiestrado, métodos, equipos
Y
materiales adecuados y suficientes para
la prevención y extinción de Incendios.
3. Resolución 1016 de 1989
Art. 11 Numeral 18
Organizar y desarrollar un plan de
emergencias teniendo en cuenta
las siguientes ramas:
a- Preventiva
b- Estructural
c- Activo
NORMAS TÉCNICAS
Son normas voluntarias de la entidad norteamericana National Fire Protection
Association (NFPA):
NORMA 10 NFPA: Norma para extintores portátiles contra
incendio.
NORMA 13 NFPA: Estándar para la instalación de sistemas de
rociadores.
NORMA 25 NFPA: Establece el estándar para inspección,
pruebas y mantenimiento de los sistemas de protección de
fuego basados en agua.
NORMA 30 NFPA: Sobre el almacenamiento de líquidos inflamables y
combustibles.
NORMA 101 NFPA: Código de seguridad Humana.
NORMA 600 NFPA: Sobre la formación de brigadas de emergencia.
PLAN DE EMERGENCIA
Es la organización de los medios humanos y materiales disponibles para
garantizar la intervención inmediata ante la producción de un accidente o
evento con potencialidad de generar perdidas humanas y/o materiales.
CARACTERISTICAS DE UN PLAN DE EMERGENCIA
1. Debe ser escrito
2. Deber ser aprobado
3. Debe ser divulgado
4. Debe tener adecuada cobertura
• Áreas físicas
• Amenazas
• Horarios
5. Debe estar actualizado (un año)
6. Debe ser adecuado al tamaño de la organización.
7. Debe ser practicado.
8. Debe ser permanente en el tiempo
9. Debe tener registros o evidencias
DEFINISION
Ante la necesidad de manejar terminología y criterios unificados se
aclararan los conceptos básicos manejados en la atención de emergencias
y desastres:
DESASTRE: Los desastres son perturbaciones graves del funcionamiento
de una comunidad que exceden su capacidad para hacer frente con sus
propios recursos. Los desastres pueden ser causados ​​por peligros
naturales, generados por el hombre y tecnológicos, así como por diversos
factores que influyen en la exposición y vulnerabilidad de una comunidad.
EMERGENCIA: Se define emergencia como cualquier situación no
deseada y que pone en peligro la integridad tanto de unas dependencias
como de las personas que las albergan, exigiendo una evacuación rápida
de las mismas. Incendios. Amenazas de bomba. Sabotajes y falsas alarmas.
AMENAZA: Representa un peligro latente asociado con un fenómeno físico
de origen natural o antrópico que puede presentarse en un sitio específico y
en un tiempo determinado, los bienes y/o el medio ambiente.
RIESGO: El riesgo es la probabilidad de que un evento ocurra en una sociedad con
vulnerabilidad y cause pérdidas humanas, materiales, económicas, etc. El riesgo está
compuesto por la amenaza (terremoto, huracán, fuertes lluvias, etc.)
VULNERABILIDAD: Predisposición intrínseca de un sujeto o elemento a sufrir daño debido
a posibles acciones externas
ANÁLISIS DE LOS RIESGOS: La metodología de análisis de riesgos por colores, es una
forma general y cualitativa para desarrollar un análisis de amenazas y vulnerabilidad a
personas, recursos y sistemas y procesos, con el fin de determinar el nivel de riesgo a través
de la combinación de las variables anteriores con código de colores. Así mismo aporta
elementos de prevención y mitigación de los riesgos y atención efectiva de los eventos de la
empresa, los cuales son la base para formular planes de acción.
TIPOS DE AMENAZAS
Amenazas de Origen natural: Las fuerzas de la naturaleza ocasionan múltiples desastres en el
ámbito mundial, debido a que sus mecanismos de origen son muy difíciles de neutralizar como
ocurre con los terremotos, Tsunamis (maremotos), erupciones volcánicas y huracanes; algunas
como las inundaciones, sequías y deslizamientos pueden llegar a controlarse o atenuarse
mediante obras civiles.
Dentro de estas podemos categorizar las:
Tectónicas: Sismos, tsunamis, volcanes.
Hidrometeoro lógicos: Inundaciones,
sequías, fenómeno del pacifico,
huracanes etc.
Biológicos: epidemias, plagas.
Amenazas de origen antrópico
Son las ocasionadas por la intervención del hombre en la naturaleza y el desarrollo
tecnológico, pueden ser originados intencionalmente por el hombre, por imprevisión o por
fallas de carácter técnico.
Las amenazas antrópicas se pueden categorizar
en:
Tecnológicas: Explosiones, incendios,
accidentes, deforestación, contaminación,
colapsos estructurales.
Socio-organizativas: Conflictos armados,
terrorismo, xenofobia, desplazamiento forzado de
la población, inseguridad
Calificación de las amenazas
Para establecer las prioridades de gravedad de un posible riesgo se efectuó un recorrido de
observación e inspección de las instalaciones y de la zona geográfica donde se encuentra el
edificio, con lo cual se estableció una calificación de las amenazas de forma cualitativa y
cuantitativa que se definirá mediante el código de colores utilizado por la NFPA para estos
casos, y que se identifican en los cuadros de análisis de la vulnerabilidad así:
Amenaza posible: evento que nunca ha
sucedido, pero se tiene información que no
descarta su ocurrencia. Se destaca con color
verde.
• Amenaza probable: evento ya ocurrido en
un lugar o en unas condiciones similares.
Se destaca con color amarillo.
• Amenaza inminente: evento instrumentado
o con información que lo hace evidente
y detectable. Se destaca con color rojo.
VULNERABILIDAD
Se entiende por vulnerabilidad la característica propia de un elemento o grupo de
elementos expuestos a una amenaza, relacionada con su incapacidad física,
económica, política o social de anticipar, resistir y recuperarse del daño sufrido
cuando opera dicha amenaza. Es un factor de riesgo interno.
El análisis de vulnerabilidad se va a realizar a tres elementos expuestos, cada uno
de ellos analizado desde tres aspectos:
-Personas: Gestión organizacional, capacitación y entrenamiento, características
de seguridad.
-Recursos: Suministros, Edificación, Equipos.
-Sistemas y procesos: Servicios, sistemas alternos y recuperación.
VULNERABILIDAD EN LAS PERSONAS
Para el análisis de la vulnerabilidad en las personas se tendrán en cuenta a los
trabajadores de la Corporación, y visitantes que en un momento dado
(emergencia) se encuentren dentro de las instalaciones del Edificio, con el
propósito fundamental de analizar la ubicación de los puestos de trabajo para el
planteamiento de estrategias de prevención y control de emergencias.
La capacitación, el entrenamiento y la dotación completa de elementos para la
seguridad y protección personal de acuerdo con la amenaza, son indispensables
para el cálculo de la vulnerabilidad.
Cada uno de estos aspectos se califica cero (0), si de acuerdo con la definición
del término se tiene suficiencia en la Corporación, con 0.5 si se está en proceso
y con uno (1) si se carece completamente o no se cuenta con recursos
NIVEL DE RIESGO
Una vez identificadas, descritas y analizadas las amenazas, y para
cada una desarrollado el análisis de vulnerabilidad a personas,
recursos y sistemas, se procede determinar el nivel de riesgo, que para
la metodología aplicada es la combinación de la amenaza y las
vulnerabilidades utilizando el diamante de riesgo que se describe a
continuación:
El procedimiento para calificar con
colores cada rombo se realiza
teniendo en cuenta los resultados
consignados en el cuadro sobre
análisis de amenazas, vulnerabilidad
y riesgo de la siguiente manera:
Calificación del riesgo
De acuerdo con los colores de cada rombo, el riesgo se califica de la siguiente manera:
ANALISIS DEL RIESGO
Catastrófica: muerte, incapacidad total, gran pérdida de imagen de la
empresa, gran pérdida financiera, pérdida total del sistema, severo
impacto ambiental.
Critica: lesión severa con incapacidad parcial, pérdida considerable de
imagen, considerable pérdida financiera, pérdida parcial del sistema,
considerable impacto ambiental.
Marginal: lesión, pérdida temporal de imagen, pérdida financiera
indirecta, daño al sistema, leve impacto ambiental.
Insignificante: lesión menor, poca pérdida financiera, poca incidencia en
la imagen, daño menor al sistema, controlable daño ambiental.
PLAN DE ACCIÓN PARA EVACUACIÓN
Se define como Plan de Evacuación a la organización, los recursos y los
procedimientos, tendientes a que las personas amenazada por un peligro (incendio,
inundación, escape de gas, bomba, etc.) protejan su vida e integridad física,
mediante su desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo.
Un Plan de Evacuación tiene que cubrir
estos tres importantes puntos:
• Organización: hablamos de personas y
una estructura de mando. Para quien va
dirigido y por quienes está dirigido.
• Recursos: las herramientas y los medios
necesarios para sacar a las personas
afectadas hacia un lugar más seguro,
nada se puede hacer sin recursos.
• Procedimientos: son los pasos que esta
organización tiene que dar, para que, con
los recursos y organización previstos,
puedan sacar a las personas a un lugar
seguro.
EVACUACIÓN
Una evacuación se la define como la acción de desocupar planificada y
ordenadamente un lugar o instalación, y es realizada por los ocupantes o
trabajadores por razones de seguridad ante un peligro potencial o inminente.
El principal objetivo que se pretende
alcanzar con una evacuación es el de evitar
pérdidas humanas, por lo que para lograrlo
es necesario asegurar que la misma sea
realizada de siguiente forma:
• Organizada.
• Rápida.
• Oportuna.
INSTRUCCIONES GENERALES PARA UNA EVACUACION
Para los casos en que se ordene una evacuación, todo el
personal deberá seguir las siguientes instrucciones:
Siga en todo momento las instrucciones del miembro de la
Brigada de Evacuación que se encuentra cerca de su área.
• Es muy importante mantener la serenidad y el orden en todo
momento.
• Diríjase al punto de reunión establecido de la instalación
siguiendo para ello las rutas especificadas en el plano de
evacuación; evite correr.
• En caso de que el evento sea en un sector que imposibilite
llegar al punto de reunión establecido, deberá seguir las
instrucciones de los miembros de la Brigada de Evacuación.
• No regrese al área siniestrada.
• El personal evacuado no deberá retirarse del punto de
reunión hasta recibir indicaciones específicas.
EQUIPAMIENTO PARA EMERGENCIA
1. Sistema de aviso y alarma: Silbato
2. Sistema sobre sellado: No dispone
3. Sistema de detección de incendios: El edificio cuenta con detectores automáticos de humo.
4. Sistemas de Extinción: El edificio cuenta con los siguientes equipos de extinción distribuidos de
la siguiente manera:
✓ Extintores CO2 de 2 Kg. (Dióxido de Carbono) uno para cada laboratorio
✓ Extintores de 6Kg. PQS ABC, según indicaciones para 2º y 3º piso
✓ Extintor CO2 de 4 Kg. Primer piso, exterior sala servicios
✓ Red Húmeda en primer piso
✓ Red Seca en primer piso
Los agentes de extinción podrán ser:
o Agua presurizada: Para fuegos clase A.
o Polvo Químico Seco: Para fuegos clase A, B y C.
o Dióxido de Carbono: Para fuegos clase B y C.
o Espuma: Para fuegos clase A y B.
o Polvo Químico Especial: Para fuegos clase D.
Tipos de Fuego:
Clase A: Combustibles sólidos comunes tales como
madera, papel, género, etc.
Clase B: Líquidos combustibles o inflamables, grasas y
materiales similares.
Clase C: Inflamación de equipos que se encuentren
energizados.
Clase D: Metales combustibles tales como sodio, titanio,
potasio, magnesio, etc.
Agentes De Extinción
Para la ubicación de extintores:
- Deben ubicarse cerca de los peligros probables, pero con la
distancia suficiente para que un fuego no pueda aislarlos o dañarlos.
- El extintor se deberá posicionar en un lugar, cuya altura máxima,
desde la base del extintor y el suelo, no sobrepasará los 1.30 metros.
- Donde existe almacenamiento de combustible en cuartos pequeños
o espacios cerrados, los extintores deben ubicarse afuera o cerca de
la puerta de acceso, nunca dentro de la habitación, pues quedarían
inaccesibles.
- No deben quedar obstruidos o escondidos detrás de materiales,
productos terminados o máquinas. Deben ubicarse en lugares
visibles y debidamente señalados.
- Si son instalados a la intemperie, deben estar protegidos contra los
agentes naturales.
Señalética: Los pasillos, escaleras y puertas cuentan con las
dimensiones apropiadas para que la gente evacúe de manera
ordenada, se han distribuido en cada pasillo y escaleras, señalética
para indicar la salida de emergencia y el sentido orientativo de ésta.
En general, es recomendable que todos los alumnos y docentes del laboratorio
dispongan de información relacionada con:
• Principales riesgos de incendio que existen en el laboratorio, cómo prevenirlos
controlarlos.
• Zonas de mayor peligro de incendio.
• Medidas de prevención que hay que aplicar o tener presente.
CONSIDERACIONES ANTE EMERGENCIA
Planifique el trabajo; La mayoría de los incendios en laboratorio resultan de
errores mentales o procedimientos o descuidos.
Minimice materiales; Tenga presente en el área inmediata de trabajo y use
solamente en cantidades mínimas necesarias para el desarrollo del trabajo.
Esto no solo minimiza el riesgo de incendio, reduce costos y desperdicios.
Mantenga el cuidado propio de una casa; Mantenga áreas descubiertas y
limpias frecuentemente. Ponga materiales innecesarios de vuelta a su lugar de
almacenamiento prontamente. Mantenga islas, puertas y accesos a equipos de
emergencia sin obstrucciones en todo tiempo.
Fuego
El fuego es una energía poderosa que puede destruir y
causar graves pérdidas cuando está fuera de control.
Para que el fuego se inicie es necesario que coincidan en
tiempo y lugar una serie de factores que son:
❖ Combustible: Es toda sustancia capaz de arder, ya
sea sólida, líquida o gaseosa.
❖ Comburente: El comburente normal es el aire que
contiene un 21% de oxígeno.
❖ Calor: cigarrillos, chispas, fallos eléctricos, etc.
CLASIFICACION DE LAS EMERGENCIAS SEGUN SU ORIGEN
Amenazas Naturales: Meteorológicas o climáticas y
geológicas.
• Terremoto, sismo o temblor.
• Granizada.
• Inundación.
• Tormenta eléctrica.
Amenazas Tecnológicas:
• Incendio.
• Explosión.
• Falla estructural en planta física.
• Fallas en maquinaria y equipo.
• Accidentes de tránsito.
• Concentración de personas.
• Biológicos: Epidemias y plagas
Amenazas Sociales:
• Atentado.
• Secuestro. -
• Asalto.
• Hurto.
• Vandalismo.
• Guerrilla
• Paramilitarismo.
• Desorden civil.
- El conato de Emergencia afecta un sector
pequeño, requiriendo un control sencillo,
generalmente realizado por el personal del área.
- La emergencia parcial, que afecta un sector
específico, es atendida por la brigada básica.
- En la Emergencia general se ve afectada toda
o gran parte de la empresa, exigiendo la
actuación de toda la Brigada de Emergencias
GRADOS DE COMPROMISO DE LAS EMERGENCIAS
En concordancia con la magnitud del desastre, se definen los niveles de preparación que
irán desde la autosuficiencia, hasta la solicitud de ayuda externa, así:
NIVEL I: Los recursos humanos y físicos disponibles son suficientes para enfrentar la
situación.
NIVEL II: Es necesario convocar todos los recursos de la institución para atender
eficazmente la situación.
NIVEL III: Se sobre pasa la capacidad institucional, y es necesario solicitar apoyo externo.
ESTADOS DE ALERTA
- Alerta Verde
Determina un alistamiento con retén domiciliario: El personal que se encuentra
laborando en forma rutinaria en la empresa se organiza para atender una posible
emergencia, el resto de funcionarios se encuentra fuera de la empresa y permanecen
disponibles a un llamado de refuerzo.
- Alerta Amarilla
Alistamiento con presencia física en la empresa: La organización cuenta con todos los
recursos existentes, pero aún no se ha iniciado la atención de las víctimas del desastre.
- Alerta Roja
Se inicia una vez se establece la demanda asistencia a raíz del desastre; Puede ir
precedida de las anteriores o bien iniciarse directamente.
Prevención de incendio
En caso de producirse un pequeño incendio
• Comunicar inmediatamente la situación al profesor.
• Cerrar las espitas del gas.
• Retirar todos los líquidos inflamables de alrededor.
• Si se está capacitado y la actuación no entraña peligro, intentar apagar el
fuego con los medios adecuados.
• Si los recipientes que contienen estos productos se inflaman, tapar-los con un
trapo o manta de seguridad.
• Si estos líquidos se derraman por encima de la mesa, apagarlos con un
extintor. No olvidar que para minimizar daños en los equipos e instalaciones es
preferible usar mantas ignífugas y extintores de CO2
• antes que extintores de polvo.
• En caso de incendiarse las ropas, rodar por el suelo o utilizar una manta de
seguridad para apagarlo.
• Si no se consigue controlar el fuego, dar la alarma inmediatamente mediante
los pulsadores de alarma y comunicar la situación a Conserjería para que
soliciten ayudas externas.
• Evacuar el laboratorio cerrando las puertas y las ventanas al salir
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
Medios de protección individuales: En el caso de laboratorios en los que se
manipulen productos químicos estos medios incluirán bata, gafas de
seguridad, y guantes de látex. Las gafas de seguridad certificadas deberán
proteger contra proyecciones de ácidos, bases y partículas de vidrio, como
mínimo.
Deben existir en el laboratorio otros medios personales de protección tales
como guantes de protección específica (para ácidos y bases concentrados,
para trabajo con muestras a temperaturas extremas, para protección contra
mordeduras de animales de laboratorio, etc.
Medios de protección colectivos: Los laboratorios, en función de su peligrosidad,
el uso que se haga de productos químicos, su carga de fuego, etc., deberán
disponer de vitrinas extractoras de gases, duchas de seguridad, lavaojos,
extintores, mantas ignífugas, puertas resistentes al fuego y botiquín. Asimismo,
deberán contar con iluminación de emergencia, megafonía y pulsadores de
emergencia. Además de extintores, deberán existir, próximas a los laboratorios,
bocas de incendio equipadas con manguera.
FASES DE LA EMERGENCIAS
Básico
⎯ Debe posibilitar de forma sencilla la respuesta inmediata ante cualquier
situación de emergencia.
Flexible
⎯ Debe adaptarse en forma continua a las situaciones del lugar.
Conocido
⎯ En todo momento todo trabajador, empleado o docente que realice sus tareas
en el Edificio Química-Eléctrica, debe conocer el plan de emergencias contra
incendio y su contenido.
Ejercitado
⎯ Se deben realizar simulacros parciales o totales periódicamente.
Vivo
⎯ Se debe actualizar periódicamente, incorporando los cambios y modificaciones
que se hayan producido en el transcurso del tiempo y tomar en cuenta cambios de
personal, nuevas instalaciones, nuevos medios de extinción de incendios, etc.
RESPONSABILIDAD
Institución:
✓ La Universidad tiene la responsabilidad de adoptar las medidas necesarias
para proteger eficazmente la vida y salud de todas las personas que se
encuentran dentro de las dependencias de la institución.
Comité Institucional de Seguridad en Investigación:
✓ Es responsable de realizar las evaluaciones de seguridad de los proyectos
de
investigación que lo requieran.
Director del laboratorio:
✓ Es el principal responsable de la seguridad de todos los integrantes que
ingresen a trabajar en el laboratorio.
Encargado de laboratorio:
✓ Es responsable de velar por la implementación y cumplimiento de las
normativas indicadas por el director del laboratorio.
COMUNICACIÓN
Un sistema de alarma contra incendios está diseñado para
detectar la presencia no deseada
de fuego.
En general un sistema de alarma contra incendios se clasifican
según sea accionado automáticamente, accionados
manualmente, o ambos , informar a los ocupantes del lugar con
el fin de controlar la propagación del fuego y del humo.
El objetivo del sistema de detención de incendios es informar
en caso de emergencias para
iniciar el protocolo de evacuación.
PLAN DE DESARROLLO
Plan de acción en caso de sismo
a) Durante el Sismo: Mientras se esté produciendo el
movimiento sísmico, los líderes de
área se abocarán a calmar a las personas que estén en su
respectivo piso, persuadiéndoles
para que permanezcan en el lugar y/o conducirlos a las áreas
de seguridad (puntos de
encuentro) en el interior del Centro.
b) Después del Sismo: Los líderes de área y unidad de
apoyo; deberán controlar que todo
el personal esté presente y en buenas condiciones físicas.
La evacuación del personal se iniciará una vez finalizado el
movimiento sísmico
Plan de acción ante un incendio
Siempre se evacuarán las zonas afectadas por incendios, independiente
de su magnitud.
• Los líderes de área iniciarán la evacuación inmediatamente después de
haber dado la
alerta.
• La unidad de apoyo iniciará la extinción del fuego con los elementos
disponibles para
ello, sólo si no implica riesgo personal.
Plan de acción en caso de fuga de gases o derrame de líquidos
altamente inflamables
• Se deberá proceder a dar la alerta y a la evacuación parcial e
inmediata del lugar.
• Si se trata de fuga de gas de cañería, la Unidad de Apoyo deberá cortar
la llave y
desconectar la energía eléctrica.
• Si se trata de un derrame de líquido altamente inflamable deberá
desconectarse la
energía eléctrica del sector, de inmediato.
Plan de acción ante derrame de sustancias radiactivas
• La activación del plan de emergencia será inmediata para los derrames de
sustancias radiactivas.
• Dar aviso oportuno al líder de área y al personal cercano para el comienzo de
la evacuación del área comprometida y dirigirse a la zona de encuentro
determinada al exterior del centro.
Tener previstas las siguientes Normas de Actuación
• No dejarse dominar por el pánico.
• Avisar a la persona encargada de la Emergencia.
• No utilizar los ascensores.
• Si corre peligro, no se arriesgue.
• No obstruir las puertas ni los pasadizos.
• Caminar de prisa.
• Abandonar el local de acuerdo con la dirección de las flechas o según las
indicaciones de jefe inmediato.
• Dirigirse a zona asignada de reunión.
• Si el siniestro es un incendio, intentar apagarlo, avisando antes de su
existencia.
• Si se le enciende la ropa, no correr.
Asegurar el lugar
• Aislar el área de peligro y no permitir el ingreso a la misma.
• Sin entrar al área de peligro, aísle el área y asegure a la población y
el ambiente.
• Mantenga a la población lejos de la escena, fuera del perímetro de
seguridad, en un sector con viento a favor. Mantenga suficiente
espacio para mover y quitar su propio equipo.
• Mantener lejos del área a todos aquellos que no están directamente
involucrados en las operaciones de respuesta de emergencias.
• Al personal de respuesta que no posea equipos de protección no se
le debe permitir la entrada a la zona de aislamiento.
TIPOS DE AGENTE EXTINTORES Y APLICACIONES INCONVENIENTES
Extintores de Agua (pulverizada).
Fuegos clase A: No utilizable en fuegos eléctricos, ni en la extinción de
fuegos de me-tales ligeros.
Extintores de Polvo
La impulsión del polvo se produce al actuar la presión del gas CO2
comprimido en un botellín. Se dividen en:
a) Polvo seco.
- Fuegos de clase B: (líquidos inflamables como aceites lubricantes,
gasolina, grasas, fuel-oil,etc.).
- Fuegos de clase C: (metano, propano, gas natural, etc.). Pueden
emplearse sobre fuegos de tipo eléctrico. Recomendables en
instalaciones eléctricas.
b) Polvo polivalente o antibrasa.
Protección donde la naturaleza del fuego es difícilmente previsible.
Eficaces contra fuegos de clase A,B,C.
c) Polvo especial.
- En fuegos de clase D: (metales ligeros o alcalinos, como el aluminio,
sodio, etc.)
Extintores de Espuma
a) Espuma física: Constan de un cuerpo principal que contiene una
solución de bicarbonato
sodio y un producto estabilizante de espuma y una ampolla de sulfato de
aluminio.
Al accionar el extintor se rompe esa ampolla y reacciona la mezcla dando
una espuma que
se expande y es expulsada al exterior.
Fuegos de clase B, líquidos combustibles, grasas, aceites, pinturas, etc.
Aceptable para madera, papel, tejidos, etc.
b) Espuma química, extintores de CO2, llamados también de Nieve
Carbónica: La impulsión está generada por la propia presión de CO2
contenido en la botella.
Pequeños fuegos de clase B y fuegos en instalaciones eléctricas.
PLACAS Y REVISIONES OBLIGATORIAS
Según el Reglamento de Recipientes a Presión, los extintores
deben ir provistos de una placa de timbre (excepto los de CO2)
y de una etiqueta de características.
La placa de timbre ha de contener el número de registro de
timbrado y el primero, segundo, tercero y cuarto retimbrado
correspondiente a las recargas y pruebas de presión cada 5
años.
La etiqueta de características debe contener los siguientes
datos como mínimo:
• Nombre y razón social del fabricante.
• Temperatura máxima y mínima de servicio.
• Productos contenidos y cantidades de los mismos.
• Clase de fuego a que puede aplicarse y en caso de peligro a
los que no debe aplicarse.
• Instrucciones de empleo
CONCLUSIÓN
Si logramos a través de nuestro trabajo concientizar a los integrantes de diferentes
establecimientos en cuanto a la importancia que implica sincronizar de manera
precisa el aviso de un siniestro y el escape de un lugar peligroso, podemos reducir
significativamente el daño en las instalaciones y primordialmente en las personas.
THE END

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simulacros presentación
Simulacros presentaciónSimulacros presentación
Simulacros presentación
sena
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
Genesis Acosta
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
tordecilla95
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
oscarreyesnova
 
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdfMATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MiriamMimi5
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergencia
Jacke Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Guía básica de evacuación
Guía básica de evacuaciónGuía básica de evacuación
Guía básica de evacuación
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
 
Conformación de brigadas de emergencias
Conformación de brigadas de emergenciasConformación de brigadas de emergencias
Conformación de brigadas de emergencias
 
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptxEVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
 
Simulacros presentación
Simulacros presentaciónSimulacros presentación
Simulacros presentación
 
1. Evacuación.ppt
1. Evacuación.ppt1. Evacuación.ppt
1. Evacuación.ppt
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
 
Diapositivas brigadas
Diapositivas brigadasDiapositivas brigadas
Diapositivas brigadas
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 
Formación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.pptFormación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.ppt
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
 
Planes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y ContingenciaPlanes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y Contingencia
 
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdfMATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
 
Plan de evacuacion
Plan de evacuacionPlan de evacuacion
Plan de evacuacion
 
CURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACIONCURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACION
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergencia
 

Similar a PLAN DE EMERGENCIA ......pptx

Progama Brigadas de Emergencia de la Alcaldía de Venadillo
Progama Brigadas de Emergencia de la Alcaldía de VenadilloProgama Brigadas de Emergencia de la Alcaldía de Venadillo
Progama Brigadas de Emergencia de la Alcaldía de Venadillo
Esp de Venadillo
 
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
Programa de Higiene y Seguridad en la EmpresaPrograma de Higiene y Seguridad en la Empresa
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
Mario Vazquez
 
Exposicion lina vania pajarito
Exposicion lina vania pajaritoExposicion lina vania pajarito
Exposicion lina vania pajarito
Soraya Del Carmen
 
Planemergencias
PlanemergenciasPlanemergencias
Planemergencias
patamon
 
Plan de emergencia en actualización (1)
Plan de emergencia en actualización  (1)Plan de emergencia en actualización  (1)
Plan de emergencia en actualización (1)
solLeona
 

Similar a PLAN DE EMERGENCIA ......pptx (20)

Defina que es amenaza lina
Defina que es amenaza linaDefina que es amenaza lina
Defina que es amenaza lina
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Progama Brigadas de Emergencia de la Alcaldía de Venadillo
Progama Brigadas de Emergencia de la Alcaldía de VenadilloProgama Brigadas de Emergencia de la Alcaldía de Venadillo
Progama Brigadas de Emergencia de la Alcaldía de Venadillo
 
Progama bigadas de emergencia de la alcaldia de venadillo (recuperado)
Progama bigadas de emergencia de la alcaldia de venadillo (recuperado)Progama bigadas de emergencia de la alcaldia de venadillo (recuperado)
Progama bigadas de emergencia de la alcaldia de venadillo (recuperado)
 
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...
 
Tema2 instalacionesestrategicas
Tema2 instalacionesestrategicasTema2 instalacionesestrategicas
Tema2 instalacionesestrategicas
 
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
Programa de Higiene y Seguridad en la EmpresaPrograma de Higiene y Seguridad en la Empresa
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
 
Exposicion lina vania pajarito
Exposicion lina vania pajaritoExposicion lina vania pajarito
Exposicion lina vania pajarito
 
Pe conceptos
Pe conceptosPe conceptos
Pe conceptos
 
Anexo emergencias analisis de vulnerabilidad
Anexo emergencias  analisis de vulnerabilidadAnexo emergencias  analisis de vulnerabilidad
Anexo emergencias analisis de vulnerabilidad
 
Planemergencias (1)
Planemergencias (1)Planemergencias (1)
Planemergencias (1)
 
Desastres naturales y antropogenicos
Desastres naturales y antropogenicosDesastres naturales y antropogenicos
Desastres naturales y antropogenicos
 
Planemergencias
PlanemergenciasPlanemergencias
Planemergencias
 
Plan de emergencia en actualización (1)
Plan de emergencia en actualización  (1)Plan de emergencia en actualización  (1)
Plan de emergencia en actualización (1)
 
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.ppunidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
 
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PESASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
 
PLAN EME.docx
PLAN EME.docxPLAN EME.docx
PLAN EME.docx
 
Gestión y Administración del Riesgo.pdf
Gestión y Administración del Riesgo.pdfGestión y Administración del Riesgo.pdf
Gestión y Administración del Riesgo.pdf
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
Desastres y emergencias. Parcial 1, UNE sep 2023.pdf
Desastres y emergencias. Parcial 1, UNE sep 2023.pdfDesastres y emergencias. Parcial 1, UNE sep 2023.pdf
Desastres y emergencias. Parcial 1, UNE sep 2023.pdf
 

Último

S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
samuelsan933
 
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EdwinC23
 
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
evercoyla
 
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbbTema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
antoniolfdez2006
 

Último (20)

NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdfNTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
 
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJODIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operacioneslibro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
 
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.pptTippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVOESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
 
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHTAPORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
 
Matrices Matemáticos universitario pptx
Matrices  Matemáticos universitario pptxMatrices  Matemáticos universitario pptx
Matrices Matemáticos universitario pptx
 
CAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES
CAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALESCAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES
CAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES
 
5. MATERIALES petreos para concreto.pdf.
5. MATERIALES petreos para concreto.pdf.5. MATERIALES petreos para concreto.pdf.
5. MATERIALES petreos para concreto.pdf.
 
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
 
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
 
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
 
Auditoría de Sistemas de Gestión
Auditoría    de   Sistemas     de GestiónAuditoría    de   Sistemas     de Gestión
Auditoría de Sistemas de Gestión
 
Arquitecto cambio de uso de suelo Limache
Arquitecto cambio de uso de suelo LimacheArquitecto cambio de uso de suelo Limache
Arquitecto cambio de uso de suelo Limache
 
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
 
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbbTema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
ATS-FORMATO cara.pdf PARA TRABAJO SEGURO
ATS-FORMATO cara.pdf  PARA TRABAJO SEGUROATS-FORMATO cara.pdf  PARA TRABAJO SEGURO
ATS-FORMATO cara.pdf PARA TRABAJO SEGURO
 
Cereales tecnología de los alimentos. Cereales
Cereales tecnología de los alimentos. CerealesCereales tecnología de los alimentos. Cereales
Cereales tecnología de los alimentos. Cereales
 
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potablePresentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
 

PLAN DE EMERGENCIA ......pptx

  • 2. INTRODUCCION El presente Plan de Emergencias corresponde a la planificación de las actividades, acciones y procedimientos que permitan preservar la vida e integridad física de los trabajadores en cualquier área, frente a alguna eventual emergencia El presente Plan de Emergencias corresponde a la planificación de las actividades, acciones y procedimientos que permitan preservar la vida e integridad física de los trabajadores en cualquier área, frente a alguna eventual emergencia
  • 3. OBJETIVO El objetivo de plan de emergencia es definir procedimientos para actuar en caso de desastre o amenaza colectiva y desarrollar en las personas destrezas y condiciones que le permitan responder rápida y coordinadamente frente a una emergencia y actuando para prevención, detección y control de los situaciones que se pueden presentar en distintas operaciones de industrias.
  • 4. MARCO LEGAL Algunas de las normas legales que se plantean para el control de una emergencia y que tenemos en cuenta para la implementación del plan de emergencias son: 1.Ley 322 de1996 “Sistema Nacional de Bomberos” Artículo 1 La prevención de incendios es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio Colombiano. Adelantar planes, programas y proyectos tendientes a disminuir su vulnerabilidad.
  • 5. 2. Ley 9 de 1.979 “Código Sanitario Nacional” Art. 114 En todo lugar de trabajo deberá disponerse de: personal adiestrado, métodos, equipos Y materiales adecuados y suficientes para la prevención y extinción de Incendios.
  • 6. 3. Resolución 1016 de 1989 Art. 11 Numeral 18 Organizar y desarrollar un plan de emergencias teniendo en cuenta las siguientes ramas: a- Preventiva b- Estructural c- Activo
  • 7. NORMAS TÉCNICAS Son normas voluntarias de la entidad norteamericana National Fire Protection Association (NFPA): NORMA 10 NFPA: Norma para extintores portátiles contra incendio. NORMA 13 NFPA: Estándar para la instalación de sistemas de rociadores. NORMA 25 NFPA: Establece el estándar para inspección, pruebas y mantenimiento de los sistemas de protección de fuego basados en agua.
  • 8. NORMA 30 NFPA: Sobre el almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles. NORMA 101 NFPA: Código de seguridad Humana. NORMA 600 NFPA: Sobre la formación de brigadas de emergencia.
  • 9. PLAN DE EMERGENCIA Es la organización de los medios humanos y materiales disponibles para garantizar la intervención inmediata ante la producción de un accidente o evento con potencialidad de generar perdidas humanas y/o materiales.
  • 10. CARACTERISTICAS DE UN PLAN DE EMERGENCIA 1. Debe ser escrito 2. Deber ser aprobado 3. Debe ser divulgado 4. Debe tener adecuada cobertura • Áreas físicas • Amenazas • Horarios 5. Debe estar actualizado (un año) 6. Debe ser adecuado al tamaño de la organización. 7. Debe ser practicado. 8. Debe ser permanente en el tiempo 9. Debe tener registros o evidencias
  • 11. DEFINISION Ante la necesidad de manejar terminología y criterios unificados se aclararan los conceptos básicos manejados en la atención de emergencias y desastres: DESASTRE: Los desastres son perturbaciones graves del funcionamiento de una comunidad que exceden su capacidad para hacer frente con sus propios recursos. Los desastres pueden ser causados ​​por peligros naturales, generados por el hombre y tecnológicos, así como por diversos factores que influyen en la exposición y vulnerabilidad de una comunidad. EMERGENCIA: Se define emergencia como cualquier situación no deseada y que pone en peligro la integridad tanto de unas dependencias como de las personas que las albergan, exigiendo una evacuación rápida de las mismas. Incendios. Amenazas de bomba. Sabotajes y falsas alarmas. AMENAZA: Representa un peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural o antrópico que puede presentarse en un sitio específico y en un tiempo determinado, los bienes y/o el medio ambiente.
  • 12. RIESGO: El riesgo es la probabilidad de que un evento ocurra en una sociedad con vulnerabilidad y cause pérdidas humanas, materiales, económicas, etc. El riesgo está compuesto por la amenaza (terremoto, huracán, fuertes lluvias, etc.) VULNERABILIDAD: Predisposición intrínseca de un sujeto o elemento a sufrir daño debido a posibles acciones externas ANÁLISIS DE LOS RIESGOS: La metodología de análisis de riesgos por colores, es una forma general y cualitativa para desarrollar un análisis de amenazas y vulnerabilidad a personas, recursos y sistemas y procesos, con el fin de determinar el nivel de riesgo a través de la combinación de las variables anteriores con código de colores. Así mismo aporta elementos de prevención y mitigación de los riesgos y atención efectiva de los eventos de la empresa, los cuales son la base para formular planes de acción.
  • 13. TIPOS DE AMENAZAS Amenazas de Origen natural: Las fuerzas de la naturaleza ocasionan múltiples desastres en el ámbito mundial, debido a que sus mecanismos de origen son muy difíciles de neutralizar como ocurre con los terremotos, Tsunamis (maremotos), erupciones volcánicas y huracanes; algunas como las inundaciones, sequías y deslizamientos pueden llegar a controlarse o atenuarse mediante obras civiles. Dentro de estas podemos categorizar las: Tectónicas: Sismos, tsunamis, volcanes. Hidrometeoro lógicos: Inundaciones, sequías, fenómeno del pacifico, huracanes etc. Biológicos: epidemias, plagas.
  • 14. Amenazas de origen antrópico Son las ocasionadas por la intervención del hombre en la naturaleza y el desarrollo tecnológico, pueden ser originados intencionalmente por el hombre, por imprevisión o por fallas de carácter técnico. Las amenazas antrópicas se pueden categorizar en: Tecnológicas: Explosiones, incendios, accidentes, deforestación, contaminación, colapsos estructurales. Socio-organizativas: Conflictos armados, terrorismo, xenofobia, desplazamiento forzado de la población, inseguridad
  • 15. Calificación de las amenazas Para establecer las prioridades de gravedad de un posible riesgo se efectuó un recorrido de observación e inspección de las instalaciones y de la zona geográfica donde se encuentra el edificio, con lo cual se estableció una calificación de las amenazas de forma cualitativa y cuantitativa que se definirá mediante el código de colores utilizado por la NFPA para estos casos, y que se identifican en los cuadros de análisis de la vulnerabilidad así: Amenaza posible: evento que nunca ha sucedido, pero se tiene información que no descarta su ocurrencia. Se destaca con color verde. • Amenaza probable: evento ya ocurrido en un lugar o en unas condiciones similares. Se destaca con color amarillo. • Amenaza inminente: evento instrumentado o con información que lo hace evidente y detectable. Se destaca con color rojo.
  • 16. VULNERABILIDAD Se entiende por vulnerabilidad la característica propia de un elemento o grupo de elementos expuestos a una amenaza, relacionada con su incapacidad física, económica, política o social de anticipar, resistir y recuperarse del daño sufrido cuando opera dicha amenaza. Es un factor de riesgo interno. El análisis de vulnerabilidad se va a realizar a tres elementos expuestos, cada uno de ellos analizado desde tres aspectos: -Personas: Gestión organizacional, capacitación y entrenamiento, características de seguridad. -Recursos: Suministros, Edificación, Equipos. -Sistemas y procesos: Servicios, sistemas alternos y recuperación.
  • 17. VULNERABILIDAD EN LAS PERSONAS Para el análisis de la vulnerabilidad en las personas se tendrán en cuenta a los trabajadores de la Corporación, y visitantes que en un momento dado (emergencia) se encuentren dentro de las instalaciones del Edificio, con el propósito fundamental de analizar la ubicación de los puestos de trabajo para el planteamiento de estrategias de prevención y control de emergencias. La capacitación, el entrenamiento y la dotación completa de elementos para la seguridad y protección personal de acuerdo con la amenaza, son indispensables para el cálculo de la vulnerabilidad. Cada uno de estos aspectos se califica cero (0), si de acuerdo con la definición del término se tiene suficiencia en la Corporación, con 0.5 si se está en proceso y con uno (1) si se carece completamente o no se cuenta con recursos
  • 18. NIVEL DE RIESGO Una vez identificadas, descritas y analizadas las amenazas, y para cada una desarrollado el análisis de vulnerabilidad a personas, recursos y sistemas, se procede determinar el nivel de riesgo, que para la metodología aplicada es la combinación de la amenaza y las vulnerabilidades utilizando el diamante de riesgo que se describe a continuación: El procedimiento para calificar con colores cada rombo se realiza teniendo en cuenta los resultados consignados en el cuadro sobre análisis de amenazas, vulnerabilidad y riesgo de la siguiente manera:
  • 19. Calificación del riesgo De acuerdo con los colores de cada rombo, el riesgo se califica de la siguiente manera:
  • 20. ANALISIS DEL RIESGO Catastrófica: muerte, incapacidad total, gran pérdida de imagen de la empresa, gran pérdida financiera, pérdida total del sistema, severo impacto ambiental. Critica: lesión severa con incapacidad parcial, pérdida considerable de imagen, considerable pérdida financiera, pérdida parcial del sistema, considerable impacto ambiental. Marginal: lesión, pérdida temporal de imagen, pérdida financiera indirecta, daño al sistema, leve impacto ambiental. Insignificante: lesión menor, poca pérdida financiera, poca incidencia en la imagen, daño menor al sistema, controlable daño ambiental.
  • 21. PLAN DE ACCIÓN PARA EVACUACIÓN Se define como Plan de Evacuación a la organización, los recursos y los procedimientos, tendientes a que las personas amenazada por un peligro (incendio, inundación, escape de gas, bomba, etc.) protejan su vida e integridad física, mediante su desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo. Un Plan de Evacuación tiene que cubrir estos tres importantes puntos: • Organización: hablamos de personas y una estructura de mando. Para quien va dirigido y por quienes está dirigido. • Recursos: las herramientas y los medios necesarios para sacar a las personas afectadas hacia un lugar más seguro, nada se puede hacer sin recursos. • Procedimientos: son los pasos que esta organización tiene que dar, para que, con los recursos y organización previstos, puedan sacar a las personas a un lugar seguro.
  • 22. EVACUACIÓN Una evacuación se la define como la acción de desocupar planificada y ordenadamente un lugar o instalación, y es realizada por los ocupantes o trabajadores por razones de seguridad ante un peligro potencial o inminente. El principal objetivo que se pretende alcanzar con una evacuación es el de evitar pérdidas humanas, por lo que para lograrlo es necesario asegurar que la misma sea realizada de siguiente forma: • Organizada. • Rápida. • Oportuna.
  • 23. INSTRUCCIONES GENERALES PARA UNA EVACUACION Para los casos en que se ordene una evacuación, todo el personal deberá seguir las siguientes instrucciones: Siga en todo momento las instrucciones del miembro de la Brigada de Evacuación que se encuentra cerca de su área. • Es muy importante mantener la serenidad y el orden en todo momento. • Diríjase al punto de reunión establecido de la instalación siguiendo para ello las rutas especificadas en el plano de evacuación; evite correr. • En caso de que el evento sea en un sector que imposibilite llegar al punto de reunión establecido, deberá seguir las instrucciones de los miembros de la Brigada de Evacuación. • No regrese al área siniestrada. • El personal evacuado no deberá retirarse del punto de reunión hasta recibir indicaciones específicas.
  • 24. EQUIPAMIENTO PARA EMERGENCIA 1. Sistema de aviso y alarma: Silbato 2. Sistema sobre sellado: No dispone 3. Sistema de detección de incendios: El edificio cuenta con detectores automáticos de humo. 4. Sistemas de Extinción: El edificio cuenta con los siguientes equipos de extinción distribuidos de la siguiente manera: ✓ Extintores CO2 de 2 Kg. (Dióxido de Carbono) uno para cada laboratorio ✓ Extintores de 6Kg. PQS ABC, según indicaciones para 2º y 3º piso ✓ Extintor CO2 de 4 Kg. Primer piso, exterior sala servicios ✓ Red Húmeda en primer piso ✓ Red Seca en primer piso
  • 25. Los agentes de extinción podrán ser: o Agua presurizada: Para fuegos clase A. o Polvo Químico Seco: Para fuegos clase A, B y C. o Dióxido de Carbono: Para fuegos clase B y C. o Espuma: Para fuegos clase A y B. o Polvo Químico Especial: Para fuegos clase D. Tipos de Fuego: Clase A: Combustibles sólidos comunes tales como madera, papel, género, etc. Clase B: Líquidos combustibles o inflamables, grasas y materiales similares. Clase C: Inflamación de equipos que se encuentren energizados. Clase D: Metales combustibles tales como sodio, titanio, potasio, magnesio, etc. Agentes De Extinción
  • 26. Para la ubicación de extintores: - Deben ubicarse cerca de los peligros probables, pero con la distancia suficiente para que un fuego no pueda aislarlos o dañarlos. - El extintor se deberá posicionar en un lugar, cuya altura máxima, desde la base del extintor y el suelo, no sobrepasará los 1.30 metros. - Donde existe almacenamiento de combustible en cuartos pequeños o espacios cerrados, los extintores deben ubicarse afuera o cerca de la puerta de acceso, nunca dentro de la habitación, pues quedarían inaccesibles. - No deben quedar obstruidos o escondidos detrás de materiales, productos terminados o máquinas. Deben ubicarse en lugares visibles y debidamente señalados. - Si son instalados a la intemperie, deben estar protegidos contra los agentes naturales. Señalética: Los pasillos, escaleras y puertas cuentan con las dimensiones apropiadas para que la gente evacúe de manera ordenada, se han distribuido en cada pasillo y escaleras, señalética para indicar la salida de emergencia y el sentido orientativo de ésta.
  • 27. En general, es recomendable que todos los alumnos y docentes del laboratorio dispongan de información relacionada con: • Principales riesgos de incendio que existen en el laboratorio, cómo prevenirlos controlarlos. • Zonas de mayor peligro de incendio. • Medidas de prevención que hay que aplicar o tener presente.
  • 28. CONSIDERACIONES ANTE EMERGENCIA Planifique el trabajo; La mayoría de los incendios en laboratorio resultan de errores mentales o procedimientos o descuidos. Minimice materiales; Tenga presente en el área inmediata de trabajo y use solamente en cantidades mínimas necesarias para el desarrollo del trabajo. Esto no solo minimiza el riesgo de incendio, reduce costos y desperdicios. Mantenga el cuidado propio de una casa; Mantenga áreas descubiertas y limpias frecuentemente. Ponga materiales innecesarios de vuelta a su lugar de almacenamiento prontamente. Mantenga islas, puertas y accesos a equipos de emergencia sin obstrucciones en todo tiempo. Fuego El fuego es una energía poderosa que puede destruir y causar graves pérdidas cuando está fuera de control. Para que el fuego se inicie es necesario que coincidan en tiempo y lugar una serie de factores que son: ❖ Combustible: Es toda sustancia capaz de arder, ya sea sólida, líquida o gaseosa. ❖ Comburente: El comburente normal es el aire que contiene un 21% de oxígeno. ❖ Calor: cigarrillos, chispas, fallos eléctricos, etc.
  • 29. CLASIFICACION DE LAS EMERGENCIAS SEGUN SU ORIGEN Amenazas Naturales: Meteorológicas o climáticas y geológicas. • Terremoto, sismo o temblor. • Granizada. • Inundación. • Tormenta eléctrica. Amenazas Tecnológicas: • Incendio. • Explosión. • Falla estructural en planta física. • Fallas en maquinaria y equipo. • Accidentes de tránsito. • Concentración de personas. • Biológicos: Epidemias y plagas Amenazas Sociales: • Atentado. • Secuestro. - • Asalto. • Hurto. • Vandalismo. • Guerrilla • Paramilitarismo. • Desorden civil. - El conato de Emergencia afecta un sector pequeño, requiriendo un control sencillo, generalmente realizado por el personal del área. - La emergencia parcial, que afecta un sector específico, es atendida por la brigada básica. - En la Emergencia general se ve afectada toda o gran parte de la empresa, exigiendo la actuación de toda la Brigada de Emergencias
  • 30. GRADOS DE COMPROMISO DE LAS EMERGENCIAS En concordancia con la magnitud del desastre, se definen los niveles de preparación que irán desde la autosuficiencia, hasta la solicitud de ayuda externa, así: NIVEL I: Los recursos humanos y físicos disponibles son suficientes para enfrentar la situación. NIVEL II: Es necesario convocar todos los recursos de la institución para atender eficazmente la situación. NIVEL III: Se sobre pasa la capacidad institucional, y es necesario solicitar apoyo externo. ESTADOS DE ALERTA - Alerta Verde Determina un alistamiento con retén domiciliario: El personal que se encuentra laborando en forma rutinaria en la empresa se organiza para atender una posible emergencia, el resto de funcionarios se encuentra fuera de la empresa y permanecen disponibles a un llamado de refuerzo. - Alerta Amarilla Alistamiento con presencia física en la empresa: La organización cuenta con todos los recursos existentes, pero aún no se ha iniciado la atención de las víctimas del desastre. - Alerta Roja Se inicia una vez se establece la demanda asistencia a raíz del desastre; Puede ir precedida de las anteriores o bien iniciarse directamente.
  • 31. Prevención de incendio En caso de producirse un pequeño incendio • Comunicar inmediatamente la situación al profesor. • Cerrar las espitas del gas. • Retirar todos los líquidos inflamables de alrededor. • Si se está capacitado y la actuación no entraña peligro, intentar apagar el fuego con los medios adecuados. • Si los recipientes que contienen estos productos se inflaman, tapar-los con un trapo o manta de seguridad. • Si estos líquidos se derraman por encima de la mesa, apagarlos con un extintor. No olvidar que para minimizar daños en los equipos e instalaciones es preferible usar mantas ignífugas y extintores de CO2 • antes que extintores de polvo. • En caso de incendiarse las ropas, rodar por el suelo o utilizar una manta de seguridad para apagarlo. • Si no se consigue controlar el fuego, dar la alarma inmediatamente mediante los pulsadores de alarma y comunicar la situación a Conserjería para que soliciten ayudas externas. • Evacuar el laboratorio cerrando las puertas y las ventanas al salir
  • 32. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Medios de protección individuales: En el caso de laboratorios en los que se manipulen productos químicos estos medios incluirán bata, gafas de seguridad, y guantes de látex. Las gafas de seguridad certificadas deberán proteger contra proyecciones de ácidos, bases y partículas de vidrio, como mínimo. Deben existir en el laboratorio otros medios personales de protección tales como guantes de protección específica (para ácidos y bases concentrados, para trabajo con muestras a temperaturas extremas, para protección contra mordeduras de animales de laboratorio, etc.
  • 33. Medios de protección colectivos: Los laboratorios, en función de su peligrosidad, el uso que se haga de productos químicos, su carga de fuego, etc., deberán disponer de vitrinas extractoras de gases, duchas de seguridad, lavaojos, extintores, mantas ignífugas, puertas resistentes al fuego y botiquín. Asimismo, deberán contar con iluminación de emergencia, megafonía y pulsadores de emergencia. Además de extintores, deberán existir, próximas a los laboratorios, bocas de incendio equipadas con manguera.
  • 34. FASES DE LA EMERGENCIAS Básico ⎯ Debe posibilitar de forma sencilla la respuesta inmediata ante cualquier situación de emergencia. Flexible ⎯ Debe adaptarse en forma continua a las situaciones del lugar. Conocido ⎯ En todo momento todo trabajador, empleado o docente que realice sus tareas en el Edificio Química-Eléctrica, debe conocer el plan de emergencias contra incendio y su contenido. Ejercitado ⎯ Se deben realizar simulacros parciales o totales periódicamente. Vivo ⎯ Se debe actualizar periódicamente, incorporando los cambios y modificaciones que se hayan producido en el transcurso del tiempo y tomar en cuenta cambios de personal, nuevas instalaciones, nuevos medios de extinción de incendios, etc.
  • 35. RESPONSABILIDAD Institución: ✓ La Universidad tiene la responsabilidad de adoptar las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de todas las personas que se encuentran dentro de las dependencias de la institución. Comité Institucional de Seguridad en Investigación: ✓ Es responsable de realizar las evaluaciones de seguridad de los proyectos de investigación que lo requieran. Director del laboratorio: ✓ Es el principal responsable de la seguridad de todos los integrantes que ingresen a trabajar en el laboratorio. Encargado de laboratorio: ✓ Es responsable de velar por la implementación y cumplimiento de las normativas indicadas por el director del laboratorio.
  • 36. COMUNICACIÓN Un sistema de alarma contra incendios está diseñado para detectar la presencia no deseada de fuego. En general un sistema de alarma contra incendios se clasifican según sea accionado automáticamente, accionados manualmente, o ambos , informar a los ocupantes del lugar con el fin de controlar la propagación del fuego y del humo. El objetivo del sistema de detención de incendios es informar en caso de emergencias para iniciar el protocolo de evacuación.
  • 37. PLAN DE DESARROLLO Plan de acción en caso de sismo a) Durante el Sismo: Mientras se esté produciendo el movimiento sísmico, los líderes de área se abocarán a calmar a las personas que estén en su respectivo piso, persuadiéndoles para que permanezcan en el lugar y/o conducirlos a las áreas de seguridad (puntos de encuentro) en el interior del Centro. b) Después del Sismo: Los líderes de área y unidad de apoyo; deberán controlar que todo el personal esté presente y en buenas condiciones físicas. La evacuación del personal se iniciará una vez finalizado el movimiento sísmico
  • 38. Plan de acción ante un incendio Siempre se evacuarán las zonas afectadas por incendios, independiente de su magnitud. • Los líderes de área iniciarán la evacuación inmediatamente después de haber dado la alerta. • La unidad de apoyo iniciará la extinción del fuego con los elementos disponibles para ello, sólo si no implica riesgo personal. Plan de acción en caso de fuga de gases o derrame de líquidos altamente inflamables • Se deberá proceder a dar la alerta y a la evacuación parcial e inmediata del lugar. • Si se trata de fuga de gas de cañería, la Unidad de Apoyo deberá cortar la llave y desconectar la energía eléctrica. • Si se trata de un derrame de líquido altamente inflamable deberá desconectarse la energía eléctrica del sector, de inmediato.
  • 39. Plan de acción ante derrame de sustancias radiactivas • La activación del plan de emergencia será inmediata para los derrames de sustancias radiactivas. • Dar aviso oportuno al líder de área y al personal cercano para el comienzo de la evacuación del área comprometida y dirigirse a la zona de encuentro determinada al exterior del centro. Tener previstas las siguientes Normas de Actuación • No dejarse dominar por el pánico. • Avisar a la persona encargada de la Emergencia. • No utilizar los ascensores. • Si corre peligro, no se arriesgue. • No obstruir las puertas ni los pasadizos. • Caminar de prisa. • Abandonar el local de acuerdo con la dirección de las flechas o según las indicaciones de jefe inmediato. • Dirigirse a zona asignada de reunión. • Si el siniestro es un incendio, intentar apagarlo, avisando antes de su existencia. • Si se le enciende la ropa, no correr.
  • 40. Asegurar el lugar • Aislar el área de peligro y no permitir el ingreso a la misma. • Sin entrar al área de peligro, aísle el área y asegure a la población y el ambiente. • Mantenga a la población lejos de la escena, fuera del perímetro de seguridad, en un sector con viento a favor. Mantenga suficiente espacio para mover y quitar su propio equipo. • Mantener lejos del área a todos aquellos que no están directamente involucrados en las operaciones de respuesta de emergencias. • Al personal de respuesta que no posea equipos de protección no se le debe permitir la entrada a la zona de aislamiento.
  • 41. TIPOS DE AGENTE EXTINTORES Y APLICACIONES INCONVENIENTES Extintores de Agua (pulverizada). Fuegos clase A: No utilizable en fuegos eléctricos, ni en la extinción de fuegos de me-tales ligeros. Extintores de Polvo La impulsión del polvo se produce al actuar la presión del gas CO2 comprimido en un botellín. Se dividen en: a) Polvo seco. - Fuegos de clase B: (líquidos inflamables como aceites lubricantes, gasolina, grasas, fuel-oil,etc.). - Fuegos de clase C: (metano, propano, gas natural, etc.). Pueden emplearse sobre fuegos de tipo eléctrico. Recomendables en instalaciones eléctricas. b) Polvo polivalente o antibrasa. Protección donde la naturaleza del fuego es difícilmente previsible. Eficaces contra fuegos de clase A,B,C. c) Polvo especial. - En fuegos de clase D: (metales ligeros o alcalinos, como el aluminio, sodio, etc.)
  • 42. Extintores de Espuma a) Espuma física: Constan de un cuerpo principal que contiene una solución de bicarbonato sodio y un producto estabilizante de espuma y una ampolla de sulfato de aluminio. Al accionar el extintor se rompe esa ampolla y reacciona la mezcla dando una espuma que se expande y es expulsada al exterior. Fuegos de clase B, líquidos combustibles, grasas, aceites, pinturas, etc. Aceptable para madera, papel, tejidos, etc. b) Espuma química, extintores de CO2, llamados también de Nieve Carbónica: La impulsión está generada por la propia presión de CO2 contenido en la botella. Pequeños fuegos de clase B y fuegos en instalaciones eléctricas.
  • 43. PLACAS Y REVISIONES OBLIGATORIAS Según el Reglamento de Recipientes a Presión, los extintores deben ir provistos de una placa de timbre (excepto los de CO2) y de una etiqueta de características. La placa de timbre ha de contener el número de registro de timbrado y el primero, segundo, tercero y cuarto retimbrado correspondiente a las recargas y pruebas de presión cada 5 años. La etiqueta de características debe contener los siguientes datos como mínimo: • Nombre y razón social del fabricante. • Temperatura máxima y mínima de servicio. • Productos contenidos y cantidades de los mismos. • Clase de fuego a que puede aplicarse y en caso de peligro a los que no debe aplicarse. • Instrucciones de empleo
  • 44. CONCLUSIÓN Si logramos a través de nuestro trabajo concientizar a los integrantes de diferentes establecimientos en cuanto a la importancia que implica sincronizar de manera precisa el aviso de un siniestro y el escape de un lugar peligroso, podemos reducir significativamente el daño en las instalaciones y primordialmente en las personas.