Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de un Proyecto

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de un Proyecto (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de un Proyecto

  1. 1. MAPA CONCEPTUAL “SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO” MARIA EUGENIA HERNANDEZ LOPEZ MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA. DOCENTE: JORGE ANDRICK PARRA VALENCIA CAMPUS VIRTUAL – UDES BUCARAMANGA, 28 DE ABRIL DE 2015
  2. 2. ¿Cuál es el Rol principal de un Profesional en el desarrollo de Proyectos basados en una excelente Gestión de Proyectos? Principalmente, se debe partir de: Realiza un esfuerzo Temporal Conllevando a la: CREACIÓN DE UN PRODUCTO Y/O SERVICIO Regulado en Recursos y tiempo. Tener una disciplina que consiste en: Organizar Administrar Los Recursos. Plantear un Proyecto y realizarlo con la finalidad de: Dar solución a una NECESIDAD Contar con elementos como: Organización Clara definición de los objetivos. Resultados Esperados. Responsables del Proyecto. En donde, es necesario, que exista una unidad de control para que el proyecto pueda llegar a un feliz término. Involucrando las siguientes características en la realización de un Proyecto: Realizarse de forma gradual detectando errores y practicando correcciones. Entrega de Resultados Únicos a cerca de productos y/o Servicios. Duración: Puede finalizar cuando no exista ya la necesidad que lo llevo a su realización. Se requiere tener una estructura Organizada que permita el correcto desarrollo del Proyecto. A través de:PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
  3. 3. Libro Electrónico Multimedial: Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa. http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/librov2.html El Profesional en el desarrollo debe: Estar involucrado en entornos: Cultural y Social: Basado en la Responsabilidad y Autoridad. Internacional y Político: Estar familiarizado en las normas para ser aplicables en el Proyecto. Físico: Familiarizarse en relación con la Ecología Local y Geografía Física. Teniendo una Dirección General enfocada en: Planificación – Organización. Ejecución y control de las operaciones de la Empresa. Establecer Relaciones Interpersonales y estimular la Comunicación, Motivación y Liderazgo. El Rol principal de un Profesional en el desarrollo de Proyectos basados en una excelente Gestión de Proyectos, se enfoca en cumplir con los objetivos propuestos que se establezcan en la ejecución de determinado Proyecto, abarcando de igual forma diferentes parámetros como: El control de los recursos, el tiempo para su realización y un eficaz control respecto al presupuesto que se tiene estandarizado para cumplir a cabalidad y satisfactoriamente lo planteado en busca de solución de problemas mediante la toma de decisiones. También es importante, contar con un Equipo de Trabajo donde prime la comunicación, la libre expresión de ideas e impulsar el espíritu investigativo y exploratorio de las cosas, manteniendo una mentalidad emprendedora, porque estamos en constantes cambios, permitiéndonos ver más allá del problema. En conclusión:
  4. 4. Libro Electrónico Multimedial: Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa. http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/librov2.html
  5. 5. Libro Electrónico Multimedial: Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa. http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/librov2.html ¿Qué elementos son necesarios para que pueda garantizarse un Ciclo de Vida de un Proyecto completamente? Define las Fases que conectan el inicio de un proyecto con su fin. DEFINEN: Por ejemplo: Costos, Personal Requerido, Riesgo, Nivel de Certidumbre, certeza de cumplimiento, entre otros. Trabajo a realizar en cada Fase. Todo procedimiento debe estar ligado al correcto desarrollo y flujo del Cronograma. Tiempo de entrega de Productos en cada Fase. Responsables e involucrados en cada Fase del Proyecto. SE DIVIDE EN 3 FASES: Inicial: Acta Intermedia: Avance Final: Producto – Resultados. En cada una de las Fases se puede evidenciar que el comportamiento de los factores que afectan el Proyecto tiene una mayor o menor influencia. Los Productos de Trabajo se pueden Medir y verificar para comprobar su VIABILIDAD. ELEMENTOS: Hacer Revisar y Actuar Planificar
  6. 6. Libro Electrónico Multimedial: Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa. http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/librov2.html ¿Quiénes son los principales responsables de establecer adecuadamente el Ciclo de Vida de un Proyecto? Director del Proyecto. Cliente ó Usuario. Organización que ejecuta el Proyecto. Personal de la Empresa Miembros del Equipo de Proyecto. Equipo de Dirección. Patrocinador. Oficina de Gestión de Proyectos. Otros…Propietarios, contratistas, inversionistas, Familias, Agencias del Gobierno, Medios de comunicación…. Los interesados pueden influir de manera positiva o negativa en el Proyecto. Su influencia puede generar consecuencias que benefician o perjudiquen la realización del Mismo. Cada uno de los interesados tiene niveles de responsabilidad y autoridad variables a lo largo del ciclo de vida del Proyecto. La Dirección de Proyectos gestiona las expectativas de cada uno de los interesados y de que se logre trabajar con un objetivo común y un beneficio ideal para la Empresa.
  7. 7. Libro Electrónico Multimedial: Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa. http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/librov2.html Organización con Estructura Matricial Fuerte Garantiza que existan Directores de Proyectos, que cuenten con el apoyo de la Empresa y de los interesados con una notable AUTORIDAD. Organización con Estructura Matricial Débil Es limitada, ya que el Director del Proyecto es más un COORDINADOR. Organización Funcional Clásica Cada empleado cuenta con un Superior Asignado. Se clasifica según su Especialidad, la cual se puede subdividir. Controlar las labores asignadas a los trabajadores dentro del Proyecto. Cuya finalidad es: Organización Orientada a Proyectos Los participantes están ubicados en la mayoría de los casos en el mismo lugar. Los proyectos son controlados por el DIRECTOR. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACION Es la forma como se organiza la Empresa.
  8. 8. Libro Electrónico Multimedial: Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa. http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/librov2.html PROCESO DE DIRECCION DE UN PROYECTO Es responsabilidad del Director gestionar todos los recursos para que los Procesos dentro de un Proyecto puedan darse completamente. Se divide en 5 Grupos de Procesos: Organización Matricial Equilibrada Organiza la empresa asignando un Director del Proyecto, pero no le da total Autoridad sobre las Actividades del Proyecto. Organización Orientada a Proyectos Incluye personal de diferentes departamentos Funcionales con dedicación completa según la NECESIDAD.

×