Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Yolanda patiño actividad 1 2_mapa c.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Yolanda patiño actividad 1 2_mapa c. (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Yolanda patiño actividad 1 2_mapa c.

  1. 1. GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA YOLANDA MILENA PATIÑO NIÑO UNIVERSIDAD DE SANTANDER MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA BUCARAMANGA 2015
  2. 2. OBJETIVO GENERAL Potenciar los conceptos básicos, elementos y herramientas necesarias respecto a la gerencia de proyectos. OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Identificar el rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados en una excelente gestión. • Tener claridad sobre los elementos necesarios que pueden garantizar el ciclo de vida de un proyecto. • Reconocer quienes son los principales responsables de establecer adecuadamente el ciclo de vida de un proyecto.
  3. 3. INTRODUCCIÓN Nos encontramos en mundo cada día más globalizado, de ahí la importancia de estar más a la vanguardia de los cambios y exigencias que demanda el mundo actual. La sociedad se encuentra en un proceso de transformación y la nueva era nos exige asumir retos de innovación. Se logró evidenciar con el desarrollo de esta actividad, como la gestión de proyectos requiere de un alto grado de compromiso organizacional que garantice el logro de las metas planteadas, retomando conceptos como el trabajo en equipo y la comunicación asertiva dentro de cada una de las fases que se deben cumplir durante el ciclo de vida de un proyecto. Lo anterior, permite tener una visión más clara sobre el rol que desempeña cada uno de los miembros que conforman el equipo de trabajo de un proyecto, así como el seguimiento a las acciones en torno a las responsabilidades que cada quien asume como protagonistas del proyecto. Pero todavía hay algo mucho más inquietante, que llena de incertidumbre y a la vez de motivación; desde el rol como docente, ¿se contará con los recursos, las herramientas y las aptitudes necesarias para realizar una verdadera gestión de proyectos? ¿Cómo hacer para que el trabajo desde la gestión de proyectos tenga un impacto positivo en la comunidad educativa que se lidera, satisfaciendo algunas necesidades de índole educacional? Se espera que interrogantes como estos sean un primer paso para empezar a hacer una verdadera gestión de proyectos.
  4. 4. GERENCIA DE PROYECTOS Rol del profesional basado en una buena Gerencia de proyectos Desarrollar las siguientes habilidades que permitan tener una excelente relación entre los involucrados en el proyecto Comunicación efectiva. Durabilidad, Entrega de resultados y la Realización en forma gradual del proyecto. Motivación Organización. Liderazgo. Excelentes relaciones interpersonales. Garantizando Garantizando Mediante DuranteUNA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA. EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO.
  5. 5. GERENCIA DE PROYECTOS Elementos para garantizar el ciclo de vida de un proyecto INICIO DE CADA FASE ENTRE FINAL DE CADA FASE CONEXIÓN FASE INICIAL FASE INTERMEDIA FASE FINAL Definiendo en cada una: EL TRABAJO A REALIZAR. TIEMPO DE ENTREGA DE PRODUCTOS. RESPONSABLES E INVOLUCRADOS.
  6. 6. GERENCIA DE PROYECTOS Principales responsables de establecer el ciclo de vida de un proyecto. INTERESADOS Equipo de dirección del proyecto Miembros del equipo Organización ejecutadora del proyecto. Cliente o usuario DIRECTOR DEL PROYECTO Responsable de la dirección del proyecto. Para contar con la debida Gestión, Administración y Gerencia se debe: Llevar Procesos o fases de dirección del proyecto: Planificar Hacer Revisar Actuar CIERRE INICIACIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL EJECUCIÓN PLANEACIÓN
  7. 7. FASES INICIALES DE UN PROYECTO FASE DE PLANEACIÓN Se autoriza formalmente el inicio del proyecto ACTA DE INICIACIÓN TIEMPOS  NECESIDADES.  FINALIDADES.  JUSTIFICACIÓN.  ASIGNACIÓN DE DIRECTOR.  INFLUENCIAS DE LOS INTERESADOS.  RESTRICCIONES.  PRESUPUESTO. FASE DE INICIACIÓN A través de: Debe incluir: Áreas donde el proyecto tiene influencia COSTOS ALCANCES INTEGRACIÓN Aquí se define: Aquí se define: Aquí se define: Aquí se define:  ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO.  ENUNCIADO DEL ALCANCE DEL PROYECTO:(Objetivo del proyecto, características del producto, criterios de aceptación del producto, límites del proyecto y requisitos y productos entregables.)  EL PLAN DE GESTIÓN.  SUPERVISIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO: (Comparar el rendimiento con el plan de gestión, evaluar rendimiento para tomar acciones correctivas o preventivas si hay necesidad.  CIERRE DEL PROYECTO: (proceso donde termina todas las actividades, procedimientos para verificar y documentar los productos entregables, se describe las acciones, roles y responsabilidades del equipo, se formaliza la aceptación de los productos cumpliendo con lo requerido en los límites de presupuesto y tiempo.  EL ALCANCE DEL PROYECTO:(Se revisa acta de constitución alineándola con el alcance del proyecto u objetivos mediante LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (EDT)  VERIFICACIÓN Y CONTROL DEL ALCANCE DEL PROYECTO. Los elementos de tiempo necesarios para la correcta finalización del proyecto:  DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES  SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES.  ESTIMAR RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES.  DESARROLLAR EL CRONOGRAMA.  CONTROLAR EL CRONOGRAMA. Tres aspectos: • ESTIMACIÓN DE COSTOS: (Se predice los costos del proyecto basados en información confiable.) • DETERMINACIÓN DE COSTOS: (suma de todos los costos estimados en las actividades.) • VARIACIÓN DE COSTOS:(causas de variaciones positivas o negativas dentro del presupuesto.

×