Publicidad

Planeación Historia.

Escuinapa.sun.shine!
20 de Nov de 2014
Planeación Historia.
Planeación Historia.
Planeación Historia.
Planeación Historia.
Próximo SlideShare
Planeacion de Historia Telesecundaria Planeacion de Historia Telesecundaria
Cargando en ... 3
1 de 4
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Planeación Historia.

  1. Escuela Normal Experimental de “El Fuerte” Extensión Mazatlán. Planeación Historia Nombre de la escuela: José María Morelos. Practicante: González Gómez Mariana Itzel. Propósito de la asignatura en Primaria: Consulten, seleccionen y analicen diversas fuentes de información histórica para responder a preguntas sobre el pasado. FECHA GRUPO 5° González Gómez Mariana Itzel. 3 “D” ASIGNATURA: Competencias: Historia.  Comprensión del tiempo y del espacio histórico.  Manejo de información histórica.  Formación de una conciencia histórica para la convivencia. BLOQUE: II Aprendizaje esperado: Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia. SESIÓN 1 de 1 Contenido disciplinar: . Temas para analizar y reflexionar “Las armas nacionales se han cubierto de gloria.” DURACIÓN 50 minutos. Materiales y recursos didácticos:  Computadora.  Cañón  Libro de textos de Historia Secuencia didáctica INICIO Tiempo: 10 min Iniciaré comentándoles que cada 5 de mayo los migrantes mexicanos que viven en los Estados Unidos celebran la fiesta cívica más importante para ellos, de acuerdo a esto, les preguntaré: ¿qué se conmemora en esta fecha?, ¿por qué la recordamos?, ¿Cuáles son los principales personajes representantes?, etc. ¿Qué y cómo evaluar? Evaluaré los conocimientos previos a través de preguntas, esto lo hare con la técnica análisis de desempeño mediante un registro anecdótico. (Anexo 1)
  2. Escuela Normal Experimental de “El Fuerte” Extensión Mazatlán. González Gómez Mariana Itzel. 3 “D” DESARROLLO Tiempo: 30 min Posteriormente veremos un video sobre este hecho, pero antes les pediré a los alumnos que formulen preguntas para contar con una guía de observación. Cuando terminemos de ver el video socializaremos las preguntas que habían realizado y las respuestas de estas. A continuación acomodaré al grupo en binas para que le den lectura a su libro de historia en las página 67, al terminar de leer tendrán responder: ¿Cuál de estos textos corresponde a los liberales y cual a los conservadores? Posteriormente tendrán que elaborar un texto en el que resuman a qué atribuyo el grupo conservador y que mencionó el grupo liberal respecto de la victoria.. Liga: http://bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_conte nt&view=article&id=652&Itemid=43 http://bicentenario.gob.mx/AniSWF/5_de_mayo.swf ¿Qué y cómo evaluar? Trabajo colaborativo a través de la técnica análisis de desempeño, mediante una lista de cotejo. (Anexo 2) Resumen que realizaron en binas acerca de los conservadores y liberales, a través de la técnica interrogatorio, mediante el cuaderno de los niños. CIERRE: Tiempo: 10 min Para finalizar las actividades, organizaré al grupo en dos equipos mediante el juego el barco se hunde, esto con el fin que crear dos grandes equipos los cuales tendrán que realizar un teatro guiñol acerca del tema abordado. ¿Qué y cómo evaluar? Trabajo colaborativo a través de la técnica análisis de desempeño, mediante una lista de cotejo. Teatro guiñol, a través de la técnica interrogatorio. Adecuación curricular: Modificación por falta de tiempo, ritmo de aprendizajes.
  3. Escuela Normal Experimental de “El Fuerte” Extensión Mazatlán. Anexo 1. Registro anecdótico González Gómez Mariana Itzel. 3 “D” Nombre: Maestro: Actividad: Secciones: Fecha: Registro de observación Análisis Anexo 2. Nombre: Colabora y apoya a sus compañeros. Contribuye a la cohesión grupal sin causar conflictos. Aporta ideas y propuestas para desarrollar el trabajo. Busca y planeta activamente en el desarrollo del trabajo. Respeta los acuerdos de trabajo que se toman. Cumple con las tareas que le son asignadas. Se interesa por la calidad del trabajo y producto final. Hace uso eficiente del tiempo. Identifica los aspectos que puede mejorar al trabajar en equipo. Total
  4. Escuela Normal Experimental de “El Fuerte” Extensión Mazatlán. Anexo 3 Nombre: Colabora y apoya a sus compañeros. Contribuye a la cohesión grupal sin causar conflictos. Aporta ideas y propuestas para desarrollar el trabajo. Busca y planeta activamente en el desarrollo del trabajo. Respeta los acuerdos de trabajo que se toman. Cumple con las tareas que le son asignadas. Se interesa por la calidad del trabajo y producto final. Hace uso eficiente del tiempo. Identifica los aspectos que puede mejorar al trabajar en equipo. Total González Gómez Mariana Itzel. 3 “D” Alumno Practicante. Encargado del grupo. Vo. Bo. Del Director. Vo. Bo. Asesor. González Gómez Mariana Itzel María Eugenia Cardona. Orfa Lidia Aguilar Campos. Víctor Manuel Sandoval Ceja.
Publicidad