2. SISTEMA ENDOCRINO
• Glándulas: producen secreciones como saliva, moco, jugo
pancreático, éstas son llevadas a sus destinos respectivos por tubos
llamados conductos. Las glándulas con conducto son exocrinas.
Además en diferentes partes del cuerpo que no tienen conductos se
llaman endocrinos, estas vierten sus secreciones llamadas hormonas
directamente a la sangre.
• La circulación lleva las hormonas hacia estructuras
específicas u órganos blancos donde realizan sus
funciones.
3. ÓRGANOS DEL SISTEMA ENDOCRINO
• Hipófisis
• Tiroides
• Paratiroides
• Timo
• Páncreas (cels. de los islotes pancreáticos)
• Glándulas suprarrenales
• Testículos y ovarios (glándulas sexuales o gónadas).
5. SISTEMA ENDOCRINO
• El Sistema Endocrino es el segundo en importancia con respecto a la
unificación de funciones del cuerpo, solo lo supera el Sistema
Nervioso. Las hormonas tardan más que los impulsos nerviosos en
producir cambios en los procesos corporales, pero sus funciones
duran más.
6. PROPIEDADES DE LAS HORMONAS
• Las hormonas son sustancias químicas producidas por tipos
específicos de células. La mayor parte de ellas son esteroides
compuestos derivados de grasas o proteínas, estimulan o inhiben
procesos fisiológicos en los diferentes tejidos corporales. Algunas
hormonas son indispensables para la vida.
• Muchas hormonas tienen una actividad amplia e intervienen en
funciones que son parte del metabolismo corporal, ejemplo:
metabolismo de carbohidratos, calcio, fósforo, sal y agua.
7. PROPIEDADES DE LAS HORMONAS
• Algunas hormonas regulan el crecimiento de tejidos corporales,
mientras otras son más específicas en el crecimiento local y el
desarrollo de ciertos órganos.
• Las diferencias hormonales originan trastornos metabólicos como la
Diabetes y trastornos tóxicos como las causadas por toxinas
bacterianas.
8. TIPOS DE GLÁNDULAS ENDOCRINAS
• Puras: donde su única función es producir hormonas.
• Mixtas: donde producen secreciones endocrinas y exocrinas
(Páncreas)
• Estructuralmente una glándula endocrina puede ser de 2 tipos: sólida
o de almacenamiento. Sólida: sus secreciones se liberan en los
espacios intersticiales. Almacenamiento: tienen un espacio interno en
el cual acumula sus hormonas.
9. SISTEMA ENDOCRINO
• Hipotálamo: centro regulador del Sistema Nervioso, sintetiza 9
hormonas distintas, y la hipófisis sintetiza 7 hormonas, con un total
de 16 hormonas.
10. COMPARACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Y EL
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA ENDOCRINO
Genera impulsos nerviosos mediante
neuronas.
Secreta hormonas.
Es más veloz en iniciar. Más lento, minutos a meses.
Su efecto es efímero. Su efecto es más duradero (hasta
meses).
11. GLÁNDULAS ENDOCRINAS
• Endo = dentro. Secretan sus productos hormonales al líquido
intersticial, se difunden hacia los capilares y la sangre las transporta a
las células Diana y distribuye por todo el cuerpo. Las glándulas
endocrinas son la Hipófisis, Tiroides, Paratiroides, Suprarrenales,
Pineal.
• Tejidos que secretan hormonas: hipotálamo, timo, páncreas, ovarios,
testículos, riñones, estómago, hígado, intestino delgado, piel, corazón,
tejido adiposo y placenta.
12. HIPÓFISIS
• Órgano individualizado, situado debajo del encéfalo al cual se une por
el tallo hipofisario, sobre una depresión en el hueso esfenoides
llamada silla turca, ovoide, mide 1 cm de largo y 1.5 cm de ancho.
• Estructuralmente se divide en 3 partes:
• Adenohipófisis
• Neurohipófisis
• Pars Intermedia.
14. ADENOHIPÓFISIS
Corresponde al 75% del peso total de la
hipófisis, las hormonas que secretan son:
• Hormona del crecimiento o
Somatotropina (GH): se libera durante el
sueño, estimula al hígado, músculos,
cartílago, hueso y otros tejidos para que
sinteticen factores de crecimiento
insulino-similar (IGF), estos promueven el
crecimiento de las células del cuerpo,
síntesis proteica, lipolisis, reparación
tisular y elevación de niveles de glucosa
sanguínea.
15. ADENOHIPÓFISIS: HORMONAS.
• Hormona Tiroestimulante o
tirotropina (TSH): es liberada
por las células tirotrópicas,
estimula la síntesis de hormonas
tiroideas por la glándula tiroides
(T3 y T4 o tiroxina).
16. ADENOHIPÓFISIS: HORMONAS.
• Las células gonadotrópicas secretan 2 hormonas:
• 1. Hormona Foliculoestimulante (FSH) que tiene la función de iniciar
el desarrollo de los ovocitos, la inducción de secreción de estrógenos
en los ovarios y estimula la producción de espermatozoides en los
testículos.
• 2. Hormona Luteinizante (LH), en las mujeres estimula la secreción de
estrógeno y progesterona, la ovulación y la formación de cuerpo
lúteo; mientras en los hombres estimula los testículos para la
producción de testosterona.
17. ADENOHIPÓFISIS: HORMONAS.
• Prolactina (PRL): secretada en las células lactotrópicas, su función es la
estimulación de la producción láctea en las glándulas mamarias.
• Las células corticotrópicas secretan hormonas corticotrópicas: Hormona
corticotrópica (ACTH) que estimula la secreción de glucocorticoides,
principalmente el cortisol por la corteza suprarrenal. Algunas células
corticotrópicas provenientes de la Pars Intermedia secretan la Hormona
Melanocitoestimulante (MSH) que influye sobre la actividad cerebral,
cuando se presenta en exceso puede provocar oscurecimiento de la piel.
18. NEUROHIPÓFISIS
• Aunque ésta no sintetiza hormonas, si almacena y libera 2 hormonas:
• Oxitocina: las células neurosecretoras del hipotálamo secretan la oxitocina
en respuesta a la distención uterina y estimulación de los pezones. La
oxitocina estimula la contracción
de las células de musculo liso
del útero durante el parto,
así mismo estimula la
contracción de las células
musculares de las glándulas
mamarias para la eyección de
leche materna.
19. NEUROHIPÓFISIS: HORMONAS.
• Hormona antidiurética (ADH) o vasopresina: las células
neurosecretoras del hipotálamo secreta la ADH en respuesta a la
presión osmótica sanguínea elevada, a la DHE, a la perdida de
volumen sanguíneo, al dolor o al estrés; cuando la presión osmótica y
la presión sanguínea baja, el volumen sanguíneo aumenta y el OH
inhibe la secreción de ADH. Función: la ADH conserva el agua corporal
al disminuir el volumen urinario, disminuir la perdida de agua por
transpiración y aumenta la presión sanguínea mediante contracción
de las arteriolas.
20. GLÁNDULA TIROIDES
• Tiene forma de mariposa, se ubica debajo de la laringe, tiene 2
lóbulos a cada lado de la tráquea conectados por un istmo anterior a
la tráquea, la masa normal de la tiroides es de alrededor de 30 gr,
está muy vascularizada y recibe 80-120 ml de sangre por minuto.
• Los folículos tiroideos contienen las células foliculares que secretan
las hormonas T3 y T4 (tiroxina) o triyodotironina y tetrayodotironina
respectivamente, y las células foliculares que secretan calcitonina
(CT).
22. GLÁNDULA TIROIDES
• Las hormonas tiroideas se sintetizan a
partir de yoduro y tirosina dentro de la
tiroglobulina, se transportan a la sangre
unidas a proteínas plasmáticas:
globulina fijadora de tiroxina (TBG). La
Hormona liberadora de Tirotropina
(TRH) del hipotálamo y la Hormona
Tiroestimulante (TSH) de la
Adenohipófisis controlan su secreción.
23. GLÁNDULA TIROIDES
• Función de las hormonas tiroideas: regulan la utilización de O2, el
índice metabólico celular, el crecimiento y el desarrollo.
• La calcitonina (CT) puede reducir el nivel sanguíneo de los iones de
Calcio y promover el depósito de los iones de calcio en la matriz ósea.
El nivel de los iones de calcio en sangre controla la secreción de CT.
24. GLÁNDULA PARATIROIDES
• Las glándulas
paratiroideas rodean
parcialmente la cara
posterior de los lóbulos
laterales de la glándula
tiroides. Son 4 (2
superiores y 2 inferiores),
con una masa de 40 mg.
25. GLÁNDULA PARATIROIDES
• Producen la paratohormona
(PTH), esta regula la
homeostasis de los iones de
calcio, magnesio y fosfato,
aumenta los niveles de calcio y
magnesio y disminuye los
niveles sanguíneos de fosfato.
La secreción de PTH está
controlada por los niveles de
calcio en sangre.
26. GLÁNDULA PINEAL
• Tiene forma de piña, adosado al techo del tercer ventrículo del
cerebro en la línea media. Forma parte del epitálamo y se localiza
entre los 2 folículos superiores, tiene una masa de 0.1 gr, ubicado en
la piamadre (la más interna de las 3 meninges del encéfalo y la
medula espinal).
27. GLÁNDULA PINEAL
• Esta glándula contiene neuroglis, células pinealositos y terminaciones
postganglionares de axones simpáticos.
• La glándula pineal secreta: Melatonina, hormona que se libera en la
oscuridad y menor durante el día. En la oscuridad la noradrenalina
estimula la síntesis de melatonina y promueve el sueño. La
melatonina contribuye a regular el Reloj Biológico del sueño.
28. GLÁNDULAS SUPRARRENALES
• Las 2 glándulas suprarrenales descansan en el polo superior de cada
riñón, tiene forma de pirámide aplanada. En el adulto cada glándula
mide 3-5 cm de altura, 2-3 cm de diámetro y 1 cm de espesor.
29. CORTEZA SUPRARRENAL
• La corteza suprarrenal produce
hormonas esteroideas esenciales
para la vida. La corteza suprarrenal se
divide en 3 zonas:
• Zona externa o glomerulosa: secreta
la hormona mineralocorticoides:
Hormona aldosterona cuya función
es aumentar los niveles sanguíneos
de sodio y agua, y disminuir los
niveles de potasio.
30. CORTEZA SUPRARRENAL
• Zona media o fasciculada: secretan
glucocorticoides: Hormona cortisol
cuya función es aumentar la
degradación de proteínas, aumentar
la gluconeogénesis y la lipolisis,
disminuir la inflamación y respuesta
inmune, resistencia al estrés.
31. CORTEZA SUPRARRENAL
• Zona interna o reticular: secretan
andrógenos
(dehidroepiandrosterona o DHEA)
cuya función es asistir al
crecimiento del vello axilar y
púbico en ambos sexos. En las
mujeres contribuyen a la libido y
es fuente de estrógenos en la
menopausia.
32. MÉDULA SUPRARRENAL
• La medula suprarrenal constituida por células cromafines y grandes
vasos sanguíneos produce 3 hormonas catecolaminas: la
noradrenalina (20%), adrenalina (80%) y la dopamina, cuya función es
estimular el sistema nervioso simpático del sistema nervioso
autónomo durante el estrés.
33. PÁNCREAS
• Es una glándula exocrina que drena enzimas pancreáticas para la
digestión de alimentos. Su función como glándula endocrina es la
síntesis de insulina y glucagón. Es un órgano aplanado que mide 12.5
cm de largo, situado en el marco duodenal, se compone de cuerpo,
cabeza y cola. Las células se disponen en racimos llamados acinos,
estas producen enzimas digestivas.
• Los acinos exocrinos (1-2 millones) se distribuyen en islotes
pancreáticos o islotes de Langerhans, cada islote incluye 4 tipos de
células secretoras de hormonas: células alfa, beta, delta y F.
35. ACINOS EXÓCRINOS
• Las células alfa o células A: secretan
glucagón, cuya función es acelerar la
degradación de glucógeno en glucosa
(glucogenólisis), liberando glucosa a la
sangre.
• Las células beta o células B: secretan
insulina, cuya función es disminuir la
glucosa sanguínea mediante aumento
de lipogénesis y aumento de síntesis
proteica.
36. ACINOS EXÓCRINOS
• Las células delta o células D:
secretan somatostatina, ésta inhibe
la secreción de insulina y glucagón,
y enlentece la absorción de
nutrientes desde el tubo digestivo.
• Las células F: secretan el
polipéptido pancreático, cuya
función es inhibir la secreción de
somatostatina, contracción de la
vesícula biliar y secreción de
enzimas digestivas.
37. GLICEMIA EN AYUNO
• Parámetros de glicemia en ayuno
• Normal: 70-110 mg/dL
• Diabetes: >125 mg/dL.
38. OVARIOS Y TESTÍCULOS
• Son gónadas que producen los gametos espermatozoides y liberación
de testosterona en hombres, y los gametos ovocitos y liberación de
estrógenos, progesterona, inhibina y relaxina en mujeres.
39. OVARIOS Y TESTÍCULOS
• Los estrógenos y progesterona junto a
las hormonas gonadotrópicas de la
Adenohipófisis regulan: el ciclo
reproductivo femenino, la ovogénesis,
mantiene el embarazo; la progesterona
prepara las glándulas mamarias para la
lactancia y promueve el desarrollo y
crecimiento de caracteres sexuales
secundarios femeninos.
40. OVARIOS Y TESTÍCULOS
• La relaxina aumenta la flexibilidad de la sínfisis púbica durante el
embarazo y ayuda a dilatar el cuello uterino durante el trabajo de
parto.
• La inhibina inhibe la secreción de FSH de la hipófisis anterior
(hormona folículoestimulante).
42. TIMO
• Produce las siguientes hormonas:
Timosina
Factor humoral tímico (THF)
Factor tímico (TF)
Timopoyetina
• Estas hormonas promueven la maduración de células T (glóbulos
blancos sanguíneos que destruyen los microbios y otras sustancias
extrañas) y pueden retardar el proceso de envejecimiento.