SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
TEMA 2.- TRABAJO, VALOR, MERCANCIA
 Al finalizar su jornada de trabajo, Juan ha cortado una tonelada de leña∗.
Fatigado, comenta:
 —Ayer, la tarea me resultó más fácil; como la madera estaba más seca, me
llevó mucho menos tiempo.
 Juan ha realizado una labor concreta: cortar una tonelada de leña. Pero esa
tarea hubiera podido insumirle, según las condiciones, más o menos trabajo.
 Vemos así que el trabajo, como todo fenómeno, tiene dos aspectos:
 cualitativo y
 cuantitativo.
II.- TRABAJO, VALOR, MERCANCIA
 Por su calidad, la labor de Juan, como leñador, es diferente de la de Diego el
panadero, o José el pescador. Pero si los tres han trabajado con la misma
intensidad y durante un período igual de tiempo, la cantidad de trabajo
realizado por cada uno habrá sido la misma.
 ¿Con qué finalidad ha cortado Juan su leña?
 Podría haberlo hecho para proteger del frío su propio hogar. Se trataría
entonces de un trabajo para sí, de un trabajo privado.
 Pero si Juan es miembro de una comunidad, mientras él corta leña para
todos, la labor de los demás asegura los alimentos, vestimentas y demás
bienes indispensables para él. En tal caso, la tarea de Juan es parte de una
división de trabajo colectiva; es un trabajo social.
 Juan podría ser también un productor independiente que vende su leña en el
mercado y compra a su vez lo que necesita. También en este caso, Juan
realizaría un trabajo social; una partícula dentro de la división de trabajo
vigente a nivel de toda la sociedad.
 De pronto, Juan se encuentra con Diego, quien le
pregunta: -Trabajas?- Juan responde: -Afortunadamente,
sí-.
 ¿A qué tipo de trabajo se refieren? ¿Al de carpintero,
panadero, herrero, etc.,?
 No. Evidentemente no aluden a ningún trabajo concreto
en particular. No se refieren a la calidad ni a la cantidad
del mismo, sino al trabajo humano en sí, en abstracto; a
lo que tienen en común todas las diferentes tareas que
realiza el hombre;
 Al trabajo en general, considerado como un gasto de
energía que pone en acción el cerebro y los músculos
del hombre al servicio de un fin predeterminado.
MODO CAPITALISTA DE PRODUCCION
 El modo capitalista de producción tiene por base la propiedad privada sobre los
medios de producción con dominio absoluto del trabajo asalariado, dando lugar
a una sofisticada forma de explotación de hombre por el hombre.
 Carlos Marx en su obra “El Capital”, comienza el análisis del modo capitalista
de producción por la producción mercantil, debido al hecho de que todo
absolutamente en el capitalismo, desde una aguja , hasta los productos mas
sofisticados en su elaboración, incluyendo la fuerza de trabajo del hombre, se
compran y se venden, tomando el nombre de mercancía.
 La producción mercantil, es un sistema de economía en el cual los productos
son elaborados por productores particulares, aislados y cada productor se
especializa en la elaboración de un producto cualquiera de forma que para la
satisfacción de las necesidades sociales es imprescindible la compraventa de los
productos (que a consecuencia de ellos, se convierten en mercancías) en el
mercado.
Juan, el leñador, es ahora un productor
 Juan, el leñador, es ahora un productor privado, dueño de sus hachas, de
su sierra y de la madera por él cortada.
 Para subsistir, Juan vende su producto en el mercado y compra allí lo que
necesita. El trabajo de Juan ha cristalizado en una mercancía.
 Surge así una profunda contradicción. Juan trabaja en el bosque para sí;
su trabajo es privado, puesto que sólo él es dueño de su mercancía. Pero
su trabajo es a la vez social, puesto que su mercancía está destinada a
satisfacer necesidades ajenas, colectivas. Por el mismo mecanismo, otros
productores privados elaboran las mercancías que consume Juan.
 Lo que Juan lleva al mercado no es su trabajo, sino el fruto de su trabajo:
su mercancía: pero por ser ella un producto de esa labor, reúne en sí
todos los aspectos del trabajo que le dio origen.
Mercancía
 En una sociedad donde imperan la propiedad privada y, por lo tanto,
la producción mercantil, la mercancía es su célula económica. La
riqueza social se presenta “como un inmenso arsenal de mercancías”.
 Por eso el estudio de la economía política debe comenzar por la
mercancía, que resume todos los aspectos del trabajo y todas las
contradicciones de la sociedad mercantil.
 La mercancía es entonces:
 un producto del trabajo humano
 cápaz de satisfacer una necesidad, (brote esta del estómago o de
la fantasía) destinado al intercambio.
La mercancía. Esencia y cualidades
 La mercancía en esencia
 1.- En primer lugar satisface una necesidad humana y
 2.- En segundo lugar es una cosa que se puede cambiar por otra cosas.
 En otras palabras la mercancía posee un doble carácter:
 Es un valor de uso
 Es un valor de cambio o valor
 En condiciones de producción mercantil, el
valor de uso no satisface las necesidades del
propio productor, sino de las personas que
compran una mercancía dada, por consiguiente,
en el proceso de producción de la mercancía
debe crearse un valor de uso social.
 El valor de cambio es la cualidad de la
mercancía de cambiarse en determinadas
proporciones por otras mercancías, un carácter
fortuito que les es impuesto por determinadas
regularidades. ( criterio igualador surge del
trabajo )
Doble carácter del trabajo materializado
 Doble carácter del trabajo
 TRABAJO CONCRETO.- es el trabajo útil que crea cosas las cuales
satisfacen unas y otras necesidades.
 El trabajo concreto es el creador del valor de uso.
 TRABAJO ABSTRACTO.- es el trabajo de cada productor de
mercancías, es un partícula de todo el trabajo social, la inversión
de fuerza de trabajo humano en general con independencia de sus
formas concretas.
 El trabajo abstracto es el que crea el valor de cambio o valor
La Ley del valor
 Las mercancías tienden a cambiarse en consonancia con su valor, o sea
representando cantidades iguales de trabajo social.
 Este es un enunciado de la ley del valor, que es básica allí donde impera la
producción mercantil y la propiedad privada. Como dice Marx, “de
acuerdo con la ley del valor, que rige el intercambio de mercancías,
se cambian equivalentes, cantidades iguales de trabajo
materializado”.
 Engels dice que, en una sociedad de productores privados que
intercambian sus mercancías, la competencia pone en acción la ley del
valor, instaurando así la única forma de organización y orden en la
producción social que es posible en tales circunstancias. Sólo el
abaratamiento y el encarecimiento excesivo de los productos muestran de
un modo tangible a los diferentes productores qué y cuánto necesita la
sociedad y qué no necesita.
 Cuando la producción y el consumo no están planificados y cada
uno produce anárquicamente lo que quiere, sólo en forma
casual y por breve tiempo la oferta coincide con la demanda.
Por lo tanto, tampoco las mercancías se venden por su valor,
salvo casualmente y por cierto tiempo. Cuando hay exceso de
oferta, los vendedores se perjudican y tienden a dedicarse a
otros productos que escasean. De esta manera, la ley del valor
provoca continuos desplazamientos de la producción, desde
unas ramas a otras.
 Esto ocasiona, desde el punto de vista social, una continua
dilapidación de recursos y de trabajo humano, pero es la única
forma posible de equilibrar una economía espontánea, donde
impera la propiedad privada de los medios de producción y de
las mercancías.

El trabajo humano es lo que da valor a
los productos
 El oxígeno del aire tiene para nosotros el más alto
grado de utilidad, pero no posee valor alguno. Lo
mismo sucede con el agua que bebemos en el río.
¿por qué carecen de valor?, ¿por su abundancia?
 Tanto el oxígeno envasado como el agua vendida por
un aguador tienen valor. No son, por lo tanto, ni la
escasez ni la utilidad las fuentes del valor.
 El agua y el aire adquieren valor cuando llegan hasta
nosotros como un producto del trabajo humano.
Valor dado por la oferta y la demanda?
 La teoría burguesa de los precios se basa, fundamentalmente,
en las preferencias y apetencias de cada consumidor. Su teoría
es totalmente subjetiva.
 Lo que tal teoría jamás podrá explicar es por qué habiendo
escasez de naranjas, éstas nunca llegarán a costar tanto como
un departamento; o bien por qué, aun habiendo miles de
viviendas que no encuentran comprador, jamás su precio
descenderá hasta igualar el de las naranjas. Ello sólo es
explicable porque el trabajo social cristalizado en una
vivienda es muy superior al que se manifiesta en una
naranja.
Valor dado por la oferta y la demanda?
 La oferta y la demanda harán oscilar los precios de
una mercancía por encima o por debajo de su valor,
pero como dijo Marx, los límites de este movimiento
estarán dados; el límite superior será el precio que
corresponde al tiempo de trabajo realizado en las
peores condiciones (tiempo máximo); el inferior será
el precio que corresponde al tiempo de trabajo
realizado en condiciones óptimas (tiempo mínimo).
 Una subida mayor sería imposible porque provocaría
un aumento correlativo de la oferta; una baja que
superara el límite inferior, haría cesar toda oferta.
Funciones de la Ley del valor en la
economía mercantil
 Por intermedio del mecanismo de la competencia la ley
del valor cumple tres importantes funciones:
 A) ejerce como regulador de la distribución de la fuerza
de trabajo y los medios de producción entre los sectores
económicos.
 B) Cumple el papel de motor del progreso técnico
 C) Conduce al desarrollo de las relaciones capitalistas
condenando a la desaparición y la ruina a los pequeños
productores de mercancías.
Fetichismo de la Mercancía
 Si Juan lleva su leña al mercado no sabrá cuál será la retribución que obtendrá por su
trabajo hasta que venda su mercancía.
 El valor aparecerá así ante sus ojos como un atributo misterioso de la leña, que se le
impondrá como una fuerza ciega, ajena a su acción y a su voluntad.
 Si el precio es más alto, vivirá mejor; si es bajo, sufrirá penurias y deberá quizá
cambiar de oficio.
 El valor traducido en precio de las mercancía regula así la vida de los hombres. Como
en el cuento del aprendiz de brujo, el hombre ha perdido el dominio de las fuerzas
que él mismo ha creado. Su propia obra se le opone como un poder extraño e
incontrolable. Su trabajo toma una forma material, externa, que se le enfrenta como
un hecho independiente. La relación entre los hombres se expresa como una
propiedad de las cosas. Este fenómeno de la economía mercantil es lo que Marx llama
“el fetichismo de la mercancía”.
Fetichismo de la Mercancía
 Así que dado el poder que adquiere el dinero como la capacidad de comprarlo
todo con el, y la dependencia de los productores respecto del mercado se
expresa en forma de dominación de determinadas cosas sobre ellos, las
mercancías pareciese que adquirieran un valor sobrenatural, cuando en
realidad son producto de relaciones sociales entre hombres que han quedado
prácticamente olvidadas por la mediación del dinero y la sobre valoración
este.
 El culto al dinero las relaciones monetario mercantiles dominantes en el
mundo capitalista, se reflejan subjetivamente en la idea de que las cosas
tiene un valor sobrenatural, en tanto que objetivamente, los productores,
que son los artífices del movimiento de las mercancías hacen que parezcan en
realidad movimiento de mercancías, relaciones entre cosas, es la máxima
manifestación del fetichismo de la mercancía.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo, valor, mercancía.pptx

LEY DEL VALOR MARX
LEY DEL VALOR MARXLEY DEL VALOR MARX
LEY DEL VALOR MARXgimenita104
 
Karl marx power point (1)
Karl marx power point (1)Karl marx power point (1)
Karl marx power point (1)micaelaf1106
 
Escuelas económicas I
Escuelas económicas IEscuelas económicas I
Escuelas económicas IFlorr Bernardo
 
Teoría del valor adam smith y karl marx
Teoría del valor adam smith y karl marxTeoría del valor adam smith y karl marx
Teoría del valor adam smith y karl marxRafael Verde)
 
Presentacion de economia
Presentacion de economiaPresentacion de economia
Presentacion de economiaNanuu Lopez
 
Escuelas Económicas (I)
Escuelas Económicas (I) Escuelas Económicas (I)
Escuelas Económicas (I) belentalia
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicasGermanRaben
 
Riqueza de las naciones adam smith
Riqueza de las naciones  adam smithRiqueza de las naciones  adam smith
Riqueza de las naciones adam smithLuis Perez Anampa
 
Escuelas economicas 2
Escuelas economicas 2Escuelas economicas 2
Escuelas economicas 2solprovi
 
Monografía Economistas (Marx - Smith)
Monografía Economistas (Marx - Smith)Monografía Economistas (Marx - Smith)
Monografía Economistas (Marx - Smith)María Eugenia Zampi
 

Similar a Trabajo, valor, mercancía.pptx (20)

LEY DEL VALOR MARX
LEY DEL VALOR MARXLEY DEL VALOR MARX
LEY DEL VALOR MARX
 
Exposicion economia
Exposicion economiaExposicion economia
Exposicion economia
 
Criticos
CriticosCriticos
Criticos
 
Karl marx power point (1)
Karl marx power point (1)Karl marx power point (1)
Karl marx power point (1)
 
Escuelas económicas I
Escuelas económicas IEscuelas económicas I
Escuelas económicas I
 
Teoría del valor adam smith y karl marx
Teoría del valor adam smith y karl marxTeoría del valor adam smith y karl marx
Teoría del valor adam smith y karl marx
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Presentacion de economia
Presentacion de economiaPresentacion de economia
Presentacion de economia
 
Escuelas Económicas (I)
Escuelas Económicas (I) Escuelas Económicas (I)
Escuelas Económicas (I)
 
Karl Marx y la teoría de la “Plusvalía”
Karl Marx y la teoría de la “Plusvalía”Karl Marx y la teoría de la “Plusvalía”
Karl Marx y la teoría de la “Plusvalía”
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Riqueza de las naciones adam smith
Riqueza de las naciones  adam smithRiqueza de las naciones  adam smith
Riqueza de las naciones adam smith
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marx y la economia
Marx y la economiaMarx y la economia
Marx y la economia
 
3. Karl Marx.pptx
3. Karl Marx.pptx3. Karl Marx.pptx
3. Karl Marx.pptx
 
Escuelas economicas 2
Escuelas economicas 2Escuelas economicas 2
Escuelas economicas 2
 
Monografía Economistas (Marx - Smith)
Monografía Economistas (Marx - Smith)Monografía Economistas (Marx - Smith)
Monografía Economistas (Marx - Smith)
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
E L C A P I T A L
E L C A P I T A LE L C A P I T A L
E L C A P I T A L
 

Último

Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxTeoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxMarianaSunjaylaCardo
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombiaylbonilla
 
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxcontestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxMarioCasimiroAraniba1
 
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFFormación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFmilenamora37
 
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal PenalMapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penalbacilos1
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...Baker Publishing Company
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoMarioCasimiroAraniba1
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfanagc806
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.pptBRIANJOFFREVELSQUEZH
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioEdwinRubio14
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOMarianaCuevas22
 
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdfLEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdfssuser20c91d1
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfalbinoMamaniCallejas
 
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptxArianaNova1
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docJhonnySandonRojjas
 
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasSistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasGvHaideni
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxALICIACAHUANANUEZ
 
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxPenal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxJonathanGiriron
 
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfyordahno
 

Último (20)

Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxTeoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
 
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxcontestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
 
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFFormación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
 
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal PenalMapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
 
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdfLEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
 
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
 
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasSistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
 
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx pptPRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
 
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxPenal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
 
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
 

Trabajo, valor, mercancía.pptx

  • 1. TEMA 2.- TRABAJO, VALOR, MERCANCIA
  • 2.  Al finalizar su jornada de trabajo, Juan ha cortado una tonelada de leña∗. Fatigado, comenta:  —Ayer, la tarea me resultó más fácil; como la madera estaba más seca, me llevó mucho menos tiempo.  Juan ha realizado una labor concreta: cortar una tonelada de leña. Pero esa tarea hubiera podido insumirle, según las condiciones, más o menos trabajo.  Vemos así que el trabajo, como todo fenómeno, tiene dos aspectos:  cualitativo y  cuantitativo.
  • 3. II.- TRABAJO, VALOR, MERCANCIA  Por su calidad, la labor de Juan, como leñador, es diferente de la de Diego el panadero, o José el pescador. Pero si los tres han trabajado con la misma intensidad y durante un período igual de tiempo, la cantidad de trabajo realizado por cada uno habrá sido la misma.  ¿Con qué finalidad ha cortado Juan su leña?  Podría haberlo hecho para proteger del frío su propio hogar. Se trataría entonces de un trabajo para sí, de un trabajo privado.  Pero si Juan es miembro de una comunidad, mientras él corta leña para todos, la labor de los demás asegura los alimentos, vestimentas y demás bienes indispensables para él. En tal caso, la tarea de Juan es parte de una división de trabajo colectiva; es un trabajo social.  Juan podría ser también un productor independiente que vende su leña en el mercado y compra a su vez lo que necesita. También en este caso, Juan realizaría un trabajo social; una partícula dentro de la división de trabajo vigente a nivel de toda la sociedad.
  • 4.  De pronto, Juan se encuentra con Diego, quien le pregunta: -Trabajas?- Juan responde: -Afortunadamente, sí-.  ¿A qué tipo de trabajo se refieren? ¿Al de carpintero, panadero, herrero, etc.,?  No. Evidentemente no aluden a ningún trabajo concreto en particular. No se refieren a la calidad ni a la cantidad del mismo, sino al trabajo humano en sí, en abstracto; a lo que tienen en común todas las diferentes tareas que realiza el hombre;  Al trabajo en general, considerado como un gasto de energía que pone en acción el cerebro y los músculos del hombre al servicio de un fin predeterminado.
  • 5. MODO CAPITALISTA DE PRODUCCION  El modo capitalista de producción tiene por base la propiedad privada sobre los medios de producción con dominio absoluto del trabajo asalariado, dando lugar a una sofisticada forma de explotación de hombre por el hombre.  Carlos Marx en su obra “El Capital”, comienza el análisis del modo capitalista de producción por la producción mercantil, debido al hecho de que todo absolutamente en el capitalismo, desde una aguja , hasta los productos mas sofisticados en su elaboración, incluyendo la fuerza de trabajo del hombre, se compran y se venden, tomando el nombre de mercancía.  La producción mercantil, es un sistema de economía en el cual los productos son elaborados por productores particulares, aislados y cada productor se especializa en la elaboración de un producto cualquiera de forma que para la satisfacción de las necesidades sociales es imprescindible la compraventa de los productos (que a consecuencia de ellos, se convierten en mercancías) en el mercado.
  • 6. Juan, el leñador, es ahora un productor  Juan, el leñador, es ahora un productor privado, dueño de sus hachas, de su sierra y de la madera por él cortada.  Para subsistir, Juan vende su producto en el mercado y compra allí lo que necesita. El trabajo de Juan ha cristalizado en una mercancía.  Surge así una profunda contradicción. Juan trabaja en el bosque para sí; su trabajo es privado, puesto que sólo él es dueño de su mercancía. Pero su trabajo es a la vez social, puesto que su mercancía está destinada a satisfacer necesidades ajenas, colectivas. Por el mismo mecanismo, otros productores privados elaboran las mercancías que consume Juan.  Lo que Juan lleva al mercado no es su trabajo, sino el fruto de su trabajo: su mercancía: pero por ser ella un producto de esa labor, reúne en sí todos los aspectos del trabajo que le dio origen.
  • 7. Mercancía  En una sociedad donde imperan la propiedad privada y, por lo tanto, la producción mercantil, la mercancía es su célula económica. La riqueza social se presenta “como un inmenso arsenal de mercancías”.  Por eso el estudio de la economía política debe comenzar por la mercancía, que resume todos los aspectos del trabajo y todas las contradicciones de la sociedad mercantil.  La mercancía es entonces:  un producto del trabajo humano  cápaz de satisfacer una necesidad, (brote esta del estómago o de la fantasía) destinado al intercambio.
  • 8. La mercancía. Esencia y cualidades  La mercancía en esencia  1.- En primer lugar satisface una necesidad humana y  2.- En segundo lugar es una cosa que se puede cambiar por otra cosas.  En otras palabras la mercancía posee un doble carácter:  Es un valor de uso  Es un valor de cambio o valor
  • 9.  En condiciones de producción mercantil, el valor de uso no satisface las necesidades del propio productor, sino de las personas que compran una mercancía dada, por consiguiente, en el proceso de producción de la mercancía debe crearse un valor de uso social.  El valor de cambio es la cualidad de la mercancía de cambiarse en determinadas proporciones por otras mercancías, un carácter fortuito que les es impuesto por determinadas regularidades. ( criterio igualador surge del trabajo )
  • 10. Doble carácter del trabajo materializado  Doble carácter del trabajo  TRABAJO CONCRETO.- es el trabajo útil que crea cosas las cuales satisfacen unas y otras necesidades.  El trabajo concreto es el creador del valor de uso.  TRABAJO ABSTRACTO.- es el trabajo de cada productor de mercancías, es un partícula de todo el trabajo social, la inversión de fuerza de trabajo humano en general con independencia de sus formas concretas.  El trabajo abstracto es el que crea el valor de cambio o valor
  • 11. La Ley del valor  Las mercancías tienden a cambiarse en consonancia con su valor, o sea representando cantidades iguales de trabajo social.  Este es un enunciado de la ley del valor, que es básica allí donde impera la producción mercantil y la propiedad privada. Como dice Marx, “de acuerdo con la ley del valor, que rige el intercambio de mercancías, se cambian equivalentes, cantidades iguales de trabajo materializado”.  Engels dice que, en una sociedad de productores privados que intercambian sus mercancías, la competencia pone en acción la ley del valor, instaurando así la única forma de organización y orden en la producción social que es posible en tales circunstancias. Sólo el abaratamiento y el encarecimiento excesivo de los productos muestran de un modo tangible a los diferentes productores qué y cuánto necesita la sociedad y qué no necesita.
  • 12.
  • 13.  Cuando la producción y el consumo no están planificados y cada uno produce anárquicamente lo que quiere, sólo en forma casual y por breve tiempo la oferta coincide con la demanda. Por lo tanto, tampoco las mercancías se venden por su valor, salvo casualmente y por cierto tiempo. Cuando hay exceso de oferta, los vendedores se perjudican y tienden a dedicarse a otros productos que escasean. De esta manera, la ley del valor provoca continuos desplazamientos de la producción, desde unas ramas a otras.  Esto ocasiona, desde el punto de vista social, una continua dilapidación de recursos y de trabajo humano, pero es la única forma posible de equilibrar una economía espontánea, donde impera la propiedad privada de los medios de producción y de las mercancías. 
  • 14. El trabajo humano es lo que da valor a los productos  El oxígeno del aire tiene para nosotros el más alto grado de utilidad, pero no posee valor alguno. Lo mismo sucede con el agua que bebemos en el río. ¿por qué carecen de valor?, ¿por su abundancia?  Tanto el oxígeno envasado como el agua vendida por un aguador tienen valor. No son, por lo tanto, ni la escasez ni la utilidad las fuentes del valor.  El agua y el aire adquieren valor cuando llegan hasta nosotros como un producto del trabajo humano.
  • 15. Valor dado por la oferta y la demanda?  La teoría burguesa de los precios se basa, fundamentalmente, en las preferencias y apetencias de cada consumidor. Su teoría es totalmente subjetiva.  Lo que tal teoría jamás podrá explicar es por qué habiendo escasez de naranjas, éstas nunca llegarán a costar tanto como un departamento; o bien por qué, aun habiendo miles de viviendas que no encuentran comprador, jamás su precio descenderá hasta igualar el de las naranjas. Ello sólo es explicable porque el trabajo social cristalizado en una vivienda es muy superior al que se manifiesta en una naranja.
  • 16. Valor dado por la oferta y la demanda?  La oferta y la demanda harán oscilar los precios de una mercancía por encima o por debajo de su valor, pero como dijo Marx, los límites de este movimiento estarán dados; el límite superior será el precio que corresponde al tiempo de trabajo realizado en las peores condiciones (tiempo máximo); el inferior será el precio que corresponde al tiempo de trabajo realizado en condiciones óptimas (tiempo mínimo).  Una subida mayor sería imposible porque provocaría un aumento correlativo de la oferta; una baja que superara el límite inferior, haría cesar toda oferta.
  • 17. Funciones de la Ley del valor en la economía mercantil  Por intermedio del mecanismo de la competencia la ley del valor cumple tres importantes funciones:  A) ejerce como regulador de la distribución de la fuerza de trabajo y los medios de producción entre los sectores económicos.  B) Cumple el papel de motor del progreso técnico  C) Conduce al desarrollo de las relaciones capitalistas condenando a la desaparición y la ruina a los pequeños productores de mercancías.
  • 18. Fetichismo de la Mercancía  Si Juan lleva su leña al mercado no sabrá cuál será la retribución que obtendrá por su trabajo hasta que venda su mercancía.  El valor aparecerá así ante sus ojos como un atributo misterioso de la leña, que se le impondrá como una fuerza ciega, ajena a su acción y a su voluntad.  Si el precio es más alto, vivirá mejor; si es bajo, sufrirá penurias y deberá quizá cambiar de oficio.  El valor traducido en precio de las mercancía regula así la vida de los hombres. Como en el cuento del aprendiz de brujo, el hombre ha perdido el dominio de las fuerzas que él mismo ha creado. Su propia obra se le opone como un poder extraño e incontrolable. Su trabajo toma una forma material, externa, que se le enfrenta como un hecho independiente. La relación entre los hombres se expresa como una propiedad de las cosas. Este fenómeno de la economía mercantil es lo que Marx llama “el fetichismo de la mercancía”.
  • 19. Fetichismo de la Mercancía  Así que dado el poder que adquiere el dinero como la capacidad de comprarlo todo con el, y la dependencia de los productores respecto del mercado se expresa en forma de dominación de determinadas cosas sobre ellos, las mercancías pareciese que adquirieran un valor sobrenatural, cuando en realidad son producto de relaciones sociales entre hombres que han quedado prácticamente olvidadas por la mediación del dinero y la sobre valoración este.  El culto al dinero las relaciones monetario mercantiles dominantes en el mundo capitalista, se reflejan subjetivamente en la idea de que las cosas tiene un valor sobrenatural, en tanto que objetivamente, los productores, que son los artífices del movimiento de las mercancías hacen que parezcan en realidad movimiento de mercancías, relaciones entre cosas, es la máxima manifestación del fetichismo de la mercancía.