SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Unidad Didáctica 9: El fuego y sus elementos
9.1-El tetraedro del fuego. Sus elementos.
9.2-Clases de fuegos. Productos de combustión.
9.3-Cadena del incendio
9.4-Prevención de incendios
9.5-Protección contra incendios. Protección Activa y Pasiva.
Caso:
Hoy miércoles Andrea, llega al centro a las 9:35. Se le han pegado las
sábanas y viene apresurada pensando en perder lo mínimo posible de la clase de
Riesgos Químicos y Biológicos. Al subir por las escaleras nota olor a quemado y ve
humo saliendo del laboratorio de Química que hay en la primera planta. Alarmada,
sube corriendo a la clase donde se encuentran sus compañeros y les grita que sale
humo del laboratorio y lo más seguro es que haya un incendio. Alba, la profesora de
Riesgos Químicos, baja apresurada junto con el grupo de alumnos y comienza a
organizar un poco la situación mandando a unos a avisar a las aulas de la misma
planta, a otros a las de la planta de arriba y ella va a buscar al director u otro cargo
directivo. En medio de todo el alboroto, y casi sin poder hablar por los efectos del
humo, les dice que no se les ocurra abrir la puerta.
Ese día los alumnos que tenían clase en el laboratorio estaban de viaje y Alba, la
profesora, que también imparte clase en ese laboratorio, recuerda que el día anterior
se había dejado conectado un baño de metacrilato con un cultivo que necesitaba estar
24 horas con calor constante aplicado.
9.1-El tetraedro del fuego. Sus elementos.
¿Qué es el fuego? ¿Qué es un incendio? ¿Es lo mismo? ¿Qué reglas o principios
rigen al fuego?
¿Cómo se inicia?
Desde que el ser humano descubrió el fuego lo ha venido utilizando
continuamente en su vida diaria, tanto en su trabajo, como para cocinar los alimentos,
calentarse, alumbrarse y en general, para su bienestar personal. Para que el fuego
nos sea útil y nos brinde confort, debemos conocer cómo se genera y la forma de
controlarlo, de lo contrario se convertirá en un incendio y sus consecuencias pueden
ser imprevisibles.
Por tanto, podemos considerar un incendio como un fuego incontrolado en el
espacio y en el tiempo.
Se pretende en esta unidad presentar los conocimientos mínimos y las técnicas
apropiadas para evitar condiciones que puedan transformarse en riesgos de incendio,
así como también conocer la forma de controlar focos de incendio de manera
efectiva.
Para estudiar a fondo la compleja dinámica del fuego y su control hay que
recurrir a disciplinas como termodinámica, mecánica de fluidos, física, química, etc.,
pero para un estudio básico, podemos decir que el fuego es el resultado de una
reacción química entre un material combustible y el oxígeno (comburente) que
para iniciarse necesita un aporte de calor (energía de activación ), generándose
unos productos de combustión (luz, humos, gases, etc.) junto a mucho más
calor(reacción exotérmica) que el que se necesitó inicialmente.
Desde hace algunos años, para estudiar el tema del
fuego y sus elementos, se viene empleando con
fines didácticos un sistema consistente en asignar a cada uno de los lados de un
triángulo uno de los elementos constituyentes o necesarios para que se inicie el fuego
:
_ el combustible
_ el comburente y
_ el calor o energía de activación
Constituyen el llamado "Triángulo del fuego". Son los tres elementos que
determinan el riesgo de inicio del incendio. Eliminando cualquiera de ellos el fuego no
se puede iniciar y si está ya iniciado, el fuego se extinguirá.
Durante años se pensó que éstos tres elementos del triángulo (combustible,
comburente y calor), explicaban lo que era el fuego, de forma que si se eliminaba
alguno de ellos, el incendio se extinguiría. Investigaciones posteriores llegaron a la
conclusión de que debía de existir otro factor que explicara ciertos fenómenos
que ocurrían en los incendios y que no eran explicables sólo con la teoría del "triángulo
de fuego". Surgió entonces el cuarto factor, la "Reacción en cadena". La reacción en
cadena es el proceso mediante el cual progresa la reacción en el seno de la mezcla
comburente-combustible.
Las reacciones químicas de las que hablamos consisten en que a nivel
molecular, la energía de activación permite que en los productos reaccionantes se
debiliten y rompan sus enlaces, formándose unas partículas de gran actividad que
reciben el nombre de "radicales libres", responsables de que se mantenga el proceso
de la combustión.
Tenemos por tanto un cuarto elemento que interviene en el proceso del fuego,
haciendo que éste se mantenga, ampliándose por tanto, el concepto del triángulo
inicial, constituyendo el "Tetraedro del fuego", siendo cada una de las caras, los 4
elementos que intervienen en el fuego: combustible, comburente, calor y reacción
en cadena.
Los tres primeros elementos son algo físico, que pueden verse o medirse,
pero la reacción en cadena no puede considerarse como tal, es sencillamente un
proceso o fenómeno.
Los elementos que constituyen el fuego los vemos a continuación.
Combustible.
¿Qué entendemos por combustible? ¿Cómo interviene en el proceso del fuego?
¿Cómo valorar su peligrosidad?
Se puede presentar en estado sólido, líquido o gaseoso.
Una sustancia arderá mejor cuanto más fácilmente pueda combinarse con el
oxígeno del aire, por eso los combustibles gaseosos son los que más fácilmente
pueden arder. El ejemplo lo tenemos en las hornillas de butano, éste se prende con
una simple chispa de un mechero piezoeléctrico o con una cerilla.
En los combustibles líquidos y sólidos, lo que arde realmente son los vapores que
emiten dichos combustible al calentarse.
Por ejemplo, un trozo de madera, hasta que el calor no provoque que desprenda
vapores inflamables, no comenzará a arder.
Comburente
¿Porqué se aviva el fuego cuando soplamos sobre él o sobre unas ascuas?
Sencillamente le estamos aplicando de una forma forzada más aire (oxígeno)
favoreciendo la combustión
Se considera comburente a toda mezcla gaseosa que permite que el combustible
pueda arder en su seno.
El comburente por excelencia es el oxígeno, cuya presencia en el aire es de
aproximadamente el 21%.
Energía de activación (Calor)
Para que se inicie un fuego, ¿es suficiente disponer de un material combustible
en presencia de aire?
Es necesario un tercer factor que aporte una energía mínima para que la
combustión se inicie. Esta energía se aporta en forma de calor.
¿Quién proporciona dicha energía?
Dicha energía la aportan los llamados "focos de ignición" y se denomina "Energía de
activación".
Estos focos que aportan el calor inicial pueden ser de origen:
_ Térmico (chispas de soldadura, mechero de laboratorio, una cerilla).
_ Eléctricos (cortocircuitos, arco eléctrico).
_ Mecánicos (roce o fricción).
_ Químicos (reacciones exotérmicas, reactivos).
Dependiendo del tipo de combustible esta energía tendrá que ser mayor o
menor.
Ya se ha comentado antes que los combustibles gaseosos son los que menor energía
de activación necesitan por su facilidad para mezclarse con el comburente.
En determinadas ocasiones, la energía de activación es aportada por la
naturaleza, sin intervención directa o indirecta del hombre. Por ejemplo:
_ El rayo.
_ La combustión espontánea de materias como:
_ Las existentes en basureros y vertederos
_ Trapos con restos de grasa.
_ Carbón vegetal: Encina, hulla, etc.
_ Aceites vegetales.
_ Fermentaciones de vegetales almacenados antes de estar bien secos: Heno,
vegetales verdes, forrajes húmedos, etc.
_ Inflamación por el sol en condiciones de baja humedad ambiental por el efecto lupa
(rayos solares concentrados por cristales, vidrios, metales) o por elevación de la
temperatura de algunos materiales por encima de su temperatura de autoinflamación
9.2-Clases de Fuego. Productos de la combustión
¿Son todos los fuegos iguales? ¿Da lo mismo que arda un trozo de
madera que un recipiente con gasolina o el contenido de una bombona
de butano? ¿Cómo se clasifican los fuegos? Veamos las diferencias
En función de la naturaleza del combustible, la Norma UNE-EN 23010-1992, clasifica
los fuegos en:
_ Clase A: Son fuegos en los que el combustible son materiales
sólidos que dejan brasas, como madera, papel, telas, corcho, gomas, cuero, carbón,
etc.
_ Clase B: Son fuegos en los que el combustible son líquidos inflamables, como
gasolina, gasoil, aceites, pinturas, disolventes, alcohol, etc., o sólidos licuables, como
cera, grasas, etc.
_ Clase C: Son fuegos cuyo combustible son gases inflamables, como butano,
propano, gas ciudad, acetileno, etc.
_ Clase D: Son los llamados "fuegos especiales", producidos por metales
combustibles, como magnesio, sodio, potasio, aluminio, uranio, litio, etc., y algunos
productos químicos reactivos.
La Norma UNE-EN, que clasifica estos tipos de fuegos, no prevé una clase particular
para los fuegos en los que esté presente la electricidad, algunas publicaciones le
asignan la clase de fuego "E" (fuego en un cuadro eléctrico, en una máquina que
funcione con electricidad, una instalación eléctrica, etc.)
Para extinguir un incendio, con ese riesgo añadido, se recomienda
desconectar lo antes posible el suministro eléctrico de la zona afectada
por el incendio y a continuación proceder con el agente extintor más adecuado.
-Productos de la combustión
¿Qué ocurre en un incendio que ya hemos visto que es una reacción química
exotérmica? Aparte de calor, ¿qué otros elementos o productos aparecen tras esta
reacción?¿Son peligrosos?
En un incendio nos encontramos con una serie de productos tales como:
_ Llamas.
_ Humos.
_ Gases.
_ Calor, por supuesto, al tratarse de una reacción exotérmica.
De todos ellos, los gases y los humos son los que más van a afectar a las personas.
Los gases tóxicos generados son lo que producen el mayor número de víctimas
en un incendio.
El calor será el causante de los daños a las estructuras y a los elementos
constructivos.
Llamas
¿Quién no se ha alumbrado alguna vez con una cerilla o una vela?
La llama es el producto de la combustión más ampliamente aprovechado por el
hombre desde el principio de los tiempos.
Desde el punto de vista de la química, son gases incandescentes producidos
cuando la atmósfera es lo suficientemente rica en oxígeno.
Normalmente son visibles, de ahí que el fuego se haya utilizado y aún se utilice de
forma controlada, también para iluminación.
Humos
Seguro que conoces el dicho popular "Por el humo se sabe dónde está el
fuego". Nos indica que el humo es uno de los productos "visibles" de la combustión
que nos puede guiar al foco inicial del incendio para combatirlo.
Los humos se producen cuando existe una combustión incompleta del material
que arde. Consisten en partículas sólidas parcialmente combustionadas. Es uno de
los productos más peligrosos del incendio para las personas, presentando dos
problemas bien diferenciados:
_ La opacidad visual que provocan, dificultando la visión y desorientando a las
afectadas por el fuego, ya que el oscurecimiento impide ver las vías de evacuación,
dificultando la salida a los usuarios y trabajadores donde se ha declarado un incendio.
Cuanto mayor es el grado de oscurecimiento, con más dificultad y más lentitud se
producirá la evacuación del lugar del siniestro.
_ El grado de irritabilidad de sus componentes. La composición química de los
humos va a depender de los materiales que se estén quemando y van a producir
picores en los ojos, dificultad en la respiración e incluso la asfixia, ya que la
combustión, aunque sea incompleta, consume el oxígeno ambiental haciéndolo
disminuir a niveles muy bajos, creando una atmósfera irrespirable.
Gases
Seguro que mucha gente piensa que las llamas son el principal causante de los
daños que un incendio puede provocar a las personas pero la triste realidad
demuestra que no es así. La mayoría de las víctimas de los incendios apenas
si llegan a ver las llamas, mueren intoxicadas o asfixiadas por efecto de los gases y los
humos.
Por tanto, para las personas, los productos más peligrosos son los gases que se
producen en un incendio. Suelen ir mezclados con el humo. La composición de los
gases va a depender de los materiales que se estén quemando.
Suelen ser tóxicos, asfixiantes y algunos además combustibles, contribuyendo a
reforzar y a avivar el incendio.
Tanto los gases como el humo son productos que disponen de gran movilidad y se
pueden desplazar a ciertas distancias del foco donde se produce la combustión
ampliándose así el radio de acción de un incendio.
Entre los gases más peligrosos que se producen en un incendio podemos citar:
_ El CO (Monóxido de carbono): Suele provocar la pérdida de conocimiento en dos o
tres inhalaciones y la muerte en pocos minutos.
_ El CO2 (Dióxido de carbono): No es tóxico pero al generarse en grandes
cantidades en los incendios, disminuye la proporción de oxígeno presente,
produciéndose una atmósfera irrespirable.
_ Acroleína: Es un irritante sensorial y pulmonar muy potente
_ Ácido clorhídrico: Es también un fuerte irritante sensorial y pulmonar. Se forma en
la combustión de materiales que contienen cloro, como por ejemplo, el cloruro de
polivinilo, más conocido como PVC.
_ Óxidos de Nitrógeno: Normalmente la combustión de cualquier materia en el aire
produce distintos óxidos de nitrógeno, siendo uno de los más tóxicos el NO2.
_ Cianuro de hidrógeno (Ácido cianhídrico): Es altamente tóxico. Se produce en la
combustión de fibras naturales y sintéticas.
_ Sulfuro de hidrógeno (Ácido sulfhídrico): Se produce por una combustión
incompleta de materias que contienen azufre, tales como piel, carne, madera, goma,
etc. Su presencia se detecta rápidamente por el típico olor a "huevos podridos". En
pequeñas concentraciones produce un fuerte envenenamiento y a altas, parálisis
respiratoria.
Calor
Como recordarás, se dijo anteriormente que el fuego es una reacción química
exotérmica, por lo que una de sus características es la emisión de calor en mayor o
menor grado dependiendo también del poder calorífico de los materiales que
se estén quemando.
Es el causante de la propagación de los incendios, ya que es el que produce la
"Reacción en cadena" al favorecer la generación de los radicales libres.
Si los gases y el humo eran los productos de la combustión que más afectaban a las
personas, el calor es el principal causante de la destrucción de bienes materiales y
de los daños a las estructuras.
Tenemos el triste ejemplo de las Torres Gemelas de Nueva York, donde los aislantes
térmicos que protegían la estructura metálica, fueron destruidos por el impacto de los
aviones. El posterior incendio y el calor generado, afectó a la estructura metálica,
originando la caída de ambos edificios".
A las personas les afecta produciendo desde quemaduras y deshidrataciones hasta la
muerte. El calor es también el causante de la pirolisis de los materiales sólidos.
El calor se transmite por
_ Conducción,
_ Radiación y
_ Convección.
Recordemos estos conceptos:
_
Conducción
El calor se transfiere de un objeto a otro por contacto directo, pasando del objeto más
caliente hacia el más frío. Si se tiene, por ejemplo, un almacenamiento de cajas
contiguas, el inicio del fuego en una de ellas se irá propagando de una a otra por
conducción.
_
Convección
El calor se transmite utilizando el aire como soporte. El aire caliente pesa menos
que al aire frío y se mueve en sentido ascendente arrastrando el calor a las zonas
altas.
En el caso de un incendio en un edificio de varias plantas, si el fuego se inicia en un
piso bajo, el calor originado calentará el aire que tratará de subir hacia los pisos
superiores, arrastrando gases y humos calientes que propagarán el incendio hacia
esas zonas.
_ Radiación
El calor se transmite a través de un espacio intermedio. El material en combustión
actúa como emisor de ondas térmicas, cualquier otro material próximo se comporta
como receptor de dichas ondas, siendo éstas absorbidas por dicho receptor, pudiendo
llegar a elevar la temperatura hasta el punto de provocar su auto-ignición.
En el caso, por ejemplo, de una nave con estanterías separadas por pasillos, el
incendio de un objeto de una estantería, provocará que ardan también los objetos
contiguos de la misma estantería por conducción, pero también puede incendiar los
objetos que están en la estantería de enfrente sin que haya habido contacto directo,
transfiriéndose, en éste caso, el calor por radiación.
Estos tres métodos no actúan normalmente por separado. Cuando se produce un
incendio, dependiendo del material combustible, la manifestación de los tres es
prácticamente simultánea.
9.3-Cadena del incendio
¿Cómo da comienzo un fuego? ¿Cuándo se convierte en un incendio?
¿Por qué se propaga? ¿Cuáles son sus fases? ¿Podemos controlarlo?
Se entiende por cadena del incendio al conjunto de fases o etapas que se dan
en un incendio. No existen dos incendios iguales, cada uno evoluciona en función de
múltiples parámetros, como la forma de iniciarse, el material combustible disponible, la
temperatura ambiente, el tipo de local, etc., pero se pueden establecer unas fases
comunes a todos en las que podrán variar (en mayor o menor medida) las
temperaturas alcanzadas y los tiempos de cada una.
Para considerar unas fases en el desarrollo de un incendio hay que establecer
un patrón sobre el que basar los análisis. Estudios y ensayos realizados en distintos
países europeos llegan a conclusiones similares hasta los 700ºC y con pequeñas
variaciones a partir de dicha temperatura.
En España la Norma UNE 23093-81 recoge estos ensayos.
Una vez que se ha producido la "chispa" que inicia el fuego, se pueden considerar las
fases siguientes:
_ Inicio
_ Propagación
_ Desarrollo
_ Extinción
Fase incipiente o de inicio
¿Recuerdas lo que eran los "focos de ignición"?
Son los que van a provocar el comienzo de todo el proceso que si no se
controla desembocará en un incendio.
Ésta fase inicial se caracteriza porque aún no hay llama, muy poco humo o es
invisible, apenas hay calor, pero se están generando partículas y gases que no se ven
pero que permiten el mantenimiento de este estado inicial, estado que puede durar
minutos, horas o días, dependiendo de una serie de factores como los ambientales
(temperatura, humedad) y de la combustibilidad de los materiales presentes.
Evidentemente, si se detecta el lugar de inicio por el posible humo que se
pueda generar ó por los dispositivos detectores, es en esta fase cuando más
fácilmente se puede combatir el fuego.
Fase de propagación
Ya hemos visto en la fase anterior que el fuego se ha iniciado. Como si lo pudiésemos
ver a cámara lenta, ¿qué ocurre una vez que ha comenzado?
En esta fase ya hay llama y el calor va aumentando progresivamente así como la
cantidad de gases y humos que ya son visibles.
Si consideramos estos hechos en un local cerrado, estos gases y humos, al estar
calientes y tener menos densidad, ascienden hacia el techo provocando un
desplazamiento del oxígeno hacia abajo, con lo que se facilita aún más la combustión.
También se están generando gases tóxicos por combustiones incompletas de los
materiales. Ésta fase "latente" es muy peligrosa ya que se están dando las
condiciones para que se produzca una Combustión Súbita Generalizada (Flashover)
ya que el oxígeno se va consumiendo poco a poco, pudiendo llegar a desaparecer las
llamas por agotamiento total del mismo, pero los materiales combustibles están a una
temperatura muy elevada.
La evacuación debe hacerse durante éstas dos primeras fases ya que a partir de estos
momentos empiezan los riesgos derivados de los gases tóxicos y de la carencia de
oxígeno.
Un factor básico del aumento de las dimensiones de un incendio es la velocidad de
propagación de la llama por las superficies combustibles adyacentes. El extremo
frontal de la llama actúa como fuente de ignición del combustible que todavía no está
ardiendo.
Existen varios factores que influyen en la velocidad de propagación del incendio,
podemos destacar:
_ Las características de los combustibles (especialmente su poder calorífico).
_ La carga de fuego ponderada del local o almacenamiento.
_ Duración del incendio: Si no se combate rápido puede provocar una mayor
propagación así como alcanzar una mayor temperatura.
_ Resistencia al fuego de los materiales: Esto se estudiará con más detalle en otra
unidad.
Ahora baste con decir que es la resistencia en minutos que presenta un material frente
al fuego antes de incendiarse. Si los materiales tienen una elevada resistencia al
fuego, limitarán su propagación y dará tiempo a la evacuación y a una extinción rápida.
_ Suficiencia y adecuación de los medios de extinción disponibles. Si no se
dispone de medios adecuados para su control, el fuego se propagará más
rápidamente.
¿Qué influencia puede tener la cantidad de material combustible presente en
una instalación? ¿Es lógico pensar que a mayor cantidad de combustible mayor
será el incendio? Lógicamente esto es así y como verás en el tema de planes
de emergencia, el cálculo de la carga de fuego de un local puede influir en el
diseño de las instalaciones y en los requisitos de seguridad.
Una vez iniciado el fuego en un local o recinto determinado, el calor que se va
a generar al arder los productos allí almacenados va a depender de la
peligrosidad de dichos productos, de su poder calorífico, de su cantidad, de la
superficie del local y del tipo de actividad que se desarrolle, pudiéndose
establecer un grado de peligrosidad relativo denominado "carga de fuego
ponderada" . Ya se ha indicado anteriormente que este valor va a influir en la
velocidad de propagación del incendio.
Dicha carga de fuego ponderada (Qs) del local o almacenamiento se calcula
considerando todos los materiales combustibles presentes, tanto los elementos
constructivos, como los utilizados en los procesos productivos y los que estén
almacenados.
Fase de Desarrollo
¿Qué ocurre si el incendio sigue evolucionando sin que se pongan medios para su
extinción?
Si el incendio continúa, en ésta fase, el incendio se considera totalmente
desarrollado. Se caracteriza porque todas las superficies combustibles existentes
participan en el fuego. Es la fase en la que el incendio se muestra más virulento.
El incendio evoluciona en el tiempo y en el espacio. En función del tiempo, la velocidad
de avance del fuego se desarrolla según el tipo de combustible (sólido, líquido o
gaseoso) y en el espacio, puede llevarse a cabo de forma vertical u horizontalmente
utilizando los medios habituales de transmisión del calor (conducción, convección y
radiación).
No siempre ocurre, pero si se ha producido una "Combustión Súbita Generalizada"
o "flashover", normalmente eso marca el comienzo de ésta etapa, ya que al entrar
prácticamente en combustión todo el material combustible del local, la temperatura del
recinto se eleva bruscamente y el incendio se considera ya totalmente desarrollado.
Bajo ciertas condiciones, también los humos pueden entrar bruscamente en
combustión provocando explosiones, designándose este fenómeno como "backdraft"
Conviene indicar que estos dos hechos o fenómenos que se han intentado exponer de
una forma sencilla, son de una naturaleza muy compleja y han sido objeto de estudio
por parte de especialistas sin que haya un acuerdo total entre ellos sobre las
circunstancias que concurren en su desencadenamiento.
9.4-Prevención de incendios
¿Se pueden prevenir los incendios? ¿Cómo protegerse y actuar frente a un incendio?
La eliminación del riesgo de incendio es la esencia de todo el proceso
preventivo, ya que así conseguiremos que el fuego no se inicie.
Son, por tanto, el conjunto de acciones tendentes a evitar el inicio del
incendio. Para ello deberemos actuar sobre cada uno de los factores que
intervienen en el fuego. pero especialmente será sobre el combustible y los
focos de ignición sobre los que habrá que prestar más atención. ya que el
comburente, salvo excepciones, está siempre presente al ser el aire que
nos rodea y el fenómeno de la reacción en cadena no aparece hasta que el fuego se
ha iniciado
Con las medidas de prevención se pretende que el fuego no se inicie
Medidas respecto al combustible
¿Qué se puede hacer con respecto al combustible para
minimizar los riesgos de incendio?
Entre las medias preventivas a tomar podemos destacar
las siguientes:
_ Sustitución del material combustible por otro menos
inflamable.
_ Eliminación del combustible, si ello es posible. Por
ejemplo, en nuestro caso, eliminando el baño de
metacrilato y usando uno metálico.
_ Ventilación: Si se rebaja la concentración del combustible dentro de la atmósfera
ambiente, las posibilidades de incendio serán menores. Por ejemplo ventilar cuando se
vaya a soldar dentro de un depósito que haya contenido material inflamable.
_ Refrigeración: Controlar la temperatura del combustible para evitar que pueda emitir
vapores inflamables, manteniéndolo a temperaturas bajas, a veces es necesario
conservarlo en frigoríficos especiales.
_ Disolución o mezcla: De esta forma, al estar menos concentrado, aumenta la
temperatura de inflamación.
_ Recubrimiento: Mediante pinturas intumescentes o recubriendo el material
combustible con material ignífugo.
_ Utilización correcta: extremar las medidas precaución en el empleo de este tipo de
sustancias especialmente en los trasvases, transporte, manipulación, etc.
_ Almacenar las cantidades adecuadas: no hacer acopio excesivo de sustancias
inflamables.
Medidas respecto al comburente
¿Es fácil tomar medidas relativas al comburente para minimizar los riesgos
de un incendio?
Éste es el sistema de más difícil aplicación ya que el oxígeno está presente
en el aire que nos rodea y éste resulta difícil de eliminar.
Se trata, por tanto, de mantener la atmósfera con bajo o nulo contenido en
oxígeno, cuando eso sea posible. Sólo en casos muy concretos se puede recurrir a
sistemas de inertización de un recinto con Nitrógeno o CO2, es decir inundándolo con
alguna de dicha sustancias y desplazando el oxígeno.
Esto se haría, por ejemplo, si hubiese que soldar en un recinto o espacio que
haya contenido material inflamable, por ejemplo, en una tubería que haya servido para
conducción de combustible.
Medidas respecto a los focos de ignición.
¿Qué se puede hacer frente a los focos de ignición? ¿Es fácil tomar medidas para
evitar un incendio?
Se trata de prevenir el riesgo de incendio actuando sobre los distintos focos de
ignición:
_ Foco térmico.
_ Foco eléctrico.
_ Foco mecánico.
_ Foco químico.
Veamos detenidamente cada uno de ellos.
_
Focos térmicos
Como norma general, hay que intentar reducir al máximo las fuentes de calor,
no se debe fumar en locales con riesgo de incendio, algunos productos no deben ser
expuestos al sol, se deben asegurar unas buenas condiciones de ventilación y
refrigeración, etc. Algunos de los focos térmicos más comunes son:
1. Calefactores y estufas eléctricas o a gas.
2. Cigarrillos y fósforos.
3. Superficies calientes:
4. Chispas: Hay que controlar las chispas de combustión que se desprenden en
múltiples procesos industriales así como en máquinas y dispositivos: hornos
incineradores, hornos de fundición, carretillas a motor de combustión, etc.
5. Llamas abiertas: Las llamas abiertas son una perfecta fuente de ignición y una
amenaza para la seguridad de la industria.
Muchos de los equipos y procesos industriales necesitan una llama para realizar su
función, sopletes de soldadura oxiacetilénica, mecheros de laboratorio, calentadores a
gas, calderas, etc.
6. Oxicorte y soldadura: Muchos de los incendios causados por el oxicorte y
soldaduras se deben a las chispas y a las partículas de metal derretido que caen sin
ser notadas en grietas o huecos, iniciando incendios alejados de la vista de los
operarios.
_ Focos eléctricos
Los incendios producidos por un foco eléctrico pueden tener su origen en un
estudio y diseño inadecuado de la instalación o a cortocircuitos debidos a cables en
mal estado, enchufes rotos o deteriorados, etc.
La instalación debe contar con magnetotérmicos que desconecten la instalación ante
una sobrecarga o un cortocircuito para evitar calentamientos en los cables.
La instalación debe contar también con una buena toma de tierra para eliminar la
posible generación de electricidad estática y se deben instalar pararrayos en
zonas de elevada incidencia de tormentas eléctricas.
Un mal mantenimiento de los equipos eléctricos en general, puede ser también
causa de incendios.
La apertura y cierre de interruptores suelen producir pequeñas chispas que
pueden iniciar un incendio. De ahí que no se aconseje encender la luz si se entra en
un recinto en el que huela a gas.
Las escobillas o contactos internos de los motores suelen también producir chispas.
Electricidad estática:
Muchas operaciones industriales generan electricidad estática. Cuando no
existen conexiones a tierra y la humedad relativa del aire es baja (inferior al 40%), ésta
se descarga en forma de chispas que, cuando se encuentran presentes vapores
inflamables u otros combustibles, pueden generar una explosión o incendio.
El trasvase de líquidos inflamables es uno de los procesos industriales más delicados
por la generación de electricidad estática. Todos los recipientes y elementos metálicos
que intervengan deben estar conectados entre sí y a tierra.
Medidas respecto a los focos de ignición (II)
Como vimos al principio de la unidad, existen más focos de ignición que
pueden provocar el inicio de un incendio. Veamos las medidas preventivas
relativas a los focos mecánicos y químicos.
_ Focos Mecánicos.
Para minimizar los riesgos de incendio por focos mecánicos, es necesario
asegurar una correcta lubricación de la maquinaria en general. Una gran
parte de los incendios se originan como consecuencia de un sobrecalentamiento
producido por el continuo rozamiento de las partes móviles de las máquinas,
produciendo calor por fricción o roce. Cuando no se controla la lubricación o ésta es
inadecuada, el calor generado puede llegar a ser un foco de ignición capaz de producir
incendios.
_ Focos químicos.
Uno de los principales problemas que presentan los productos químicos, es su
almacenamiento. Ya se habló de esto en el apartado de medidas preventivas
sobre el combustible, es importante almacenar los productos de forma correcta,
separando aquellos que puedan reaccionar entre sí y los que reaccionan
violentamente con el agua como el sodio, potasio, etc.
Se debe contar con un buen sistema de ventilación para evitar la concentración
excesiva de sustancias inflamables.
También se debe controlar la temperatura en procesos exotérmicos.
Medidas respecto a la reacción en cadena
¿Se puede actuar sobre la reacción en cadena para reducir el
riesgo de incendio?
La reacción en cadena se produce una vez iniciado el incendio, por tanto no
proceden medidas preventivas sobre ella para evitar el riesgo de inicio de incendio.
Se pueden tomar medidas preventivas para frenarla o controlarla cuando ya esté
iniciado.
Algunas de ellas podrían ser, siempre que sea posible, el empleo de materiales
no combustibles o que ardan con dificultad.
En caso de tener que utilizar materiales inflamables (maderas, tejidos, plásticos) se
pueden someter a un tratamiento de "ignifugación", es decir, cubrir con una capa de
material ignífugo (pinturas intumescentes, barnices, etc) de modo que en caso de
originarse un incendio, el fuego tendrá que destruir primero el recubrimiento, que es
muy poco combustible, antes de alcanzar al material inflamable ganando un tiempo
que puede ser vital para una extinción rápida y con el menor daño posible.
Uno de estos materiales es la lana de roca.
Además de todas las medidas preventivas indicadas anteriormente, la falta de
orden y limpieza en general, la acumulación de desperdicios, basuras y la colocación
de los trapos de limpieza impregnados con aceites, ceras, disolventes etc. en cualquier
parte, son otras posibles causas de incendio, por lo que se deberán tomar las medidas
preventivas necesarias para impedirlo .
Una vez iniciado el incendio, para evitar que se propage, entran en juego las medidas
de protección activas y pasivas.
9.5-Protección contra incendios
Ya sabemos que no es lo mismo prevención que protección. La protección
contra incendios constituyen el conjunto de medidas o acciones encaminadas a
minimizar las consecuencias de un incendio o que éste quede limitado en su
propagación .
Existen varios aspectos sobre los que se puede actuar para minimizar el daño en caso
de incendio, pudiendo distinguirse dos tipos de medidas de protección a adoptar:
_ Medidas de protección pasivas y
_ Medidas de protección activas.
En la siguiente imagen puedes ver de forma global este tipo de medidas
_
_ Las medidas de protección Pasivas .
Hay que preveerlas en la fase de proyecto y constituyen la llamada "Protección
estructural", consiste en diseñar los elementos constructivos de tal forma y con los
materiales adecuados para que formen una barrera contra la propagación del incendio
una vez éste se ha declarado, logrando que quede confinado en una zona fácil de
controlar. Esta actuación se denomina sectorización o compartimentación.
También dentro de estas medidas están el diseñar vías o caminos de evacuación de
los humos hacia el exterior.
Bajo este punto de vista de lo que son medidas pasivas, también se podrían incluir una
correcta señalización de las vías de evacuación y la presencia de un adecuado
alumbrado de emergencia que sea capaz de responder en situaciones críticas.
_ Y entre las medidas de protección Activas tenemos las encargadas de una
detección lo más rápida posible del inicio del incendio seguidas del correspondiente
aviso o alarma, las medidas relacionadas con la Organización de la lucha contra
incendios, medidas que incluyen el Plan de Emergencia y Evacuación del local y
por último las medidas de lucha directa contra el fuego mediante los dispositivos y
agentes extintores adecuados, BIE´s, hidrantes, extintores, etc. Estas medidas de
protección activa se verán en otra unidad.
También bajo este punto de vista se podrían considerar como medidas activas el
adiestramiento y preparación del personal interno ante una emergencia
(simulacros, cursos, etc.) y el facilitar el acceso de los servicios de extinción externos
Protección estructural
¿Recuerdas sobre qué actúa la protección estructural en la fase de proyecto?
Lo hace sobre los elementos constructivos a fin de lograr la sectorización o
compartimentación de las zonas de un local para el aislamiento del incendio. En
definitiva, estudia, analiza y toma medidas para evitar la propagación tanto horizontal
como vertical del incendio.
_ Propagación horizontal
Para evitar la propagación horizontal, podemos recurrir a separar físicamente
(distanciar) los locales en los que se concentra el mayor riesgo de incendio. En caso
de que esta medida sea inviable, se puede recurrir a introducir paredes, cristales o
muros cortafuegos. Es interesante la instalación de puertas contra incendios que
impiden el paso del fuego a través de ellas.
Se debe disponer de cubetos de retención para la recogida de los líquidos inflamables
en caso de rotura del tanque que los contiene, ya que un vertido de éste tipo de
líquidos, si se incendiasen, provocarían una propagación horizontal de consecuencias
imprevisibles .
_ Propagación vertical
Para evitar la propagación vertical del fuego, se puede recurrir a la
instalación de cortafuegos, compuertas de cierre automático, accionadas por
un fusible o a distancia, que cierran las plantas para evitar que el fuego
pueda avanzar de una a otra.
Los techos deben ser adecuados, con una cierta resistencia al fuego para
evitar la fácil propagación del mismo de las plantas inferiores a las
superiores. Los huecos de escaleras, ascensores, montacargas, shunt de
ventilación, patios interiores, etc., actúan como chimeneas, facilitando la
rápida propagación del incendio, por lo que deben estar lo más alejados
posible de las zonas de mayor riesgo, y deben estar provistos de puertas
cortafuegos que impidan la propagación fuera de la propia chimenea. Las
ventanas, suponen una vía de entrada excelente para el comburente (el aire), por lo
tanto, en zonas de alto riesgo, éstas deben ser pequeñas y escasas, y deben tener
cierres de seguridad así como vidrios especiales.
Las medidas de Protección Activa relacionadas con los dispositivos de "Detección y
Alarma" y los sistemas de "Evacuación" y "Extinción" se estudiarán en profundidad en
otras unidades.
_ Las medidas de protección pasiva son aquellas medidas de lucha cuya eficacia
dependen de su mera presencia. No actúan directamente sobre el fuego, pero pueden
dificultar o imposibilitar su propagación, evitar el derrumbe del edificio, facilitar la
evacuación o permitir una más fácil extinción.
_ Las medidas de protección activa incluyen los medios de detección y alarma de
incendios, la organización de la lucha contra incendios (Plan de emergencias) y
medios de lucha directa contra el fuego así como el mantenimiento de los sistemas de
detección, alarma y extinción.
Lucha contra el humo
¿Recuerdas que comentamos que el humo era uno de los productos de la
combustión más peligrosos para las personas?
Por ello se han de establecer medidas especiales para minimizar sus riesgos.
Es preciso, por tanto, prever unas vías para la extracción del humo en caso de
incendio. El problema es que las salidas de humo van a originar un efecto
chimenea que contribuirá a la propagación vertical del incendio, por lo que el tema
hay que estudiarlo detenidamente.
Como ya se dijo cuando se vio el apartado del "Humo", para evitar en lo posible sus
efectos, se diseñan aberturas denominadas "exutorios", en ocasiones con curvas y
recovecos, que impiden la propagación del fuego, pero sí la salida de los humos.
(estas aberturas, se accionan de forma automática o manual).
¿Por qué se propaga a veces tan rápido el fuego si existen medidas de
compartimentación?
Las instalaciones de los edificios (agua, gas, electricidad, antenas, etc.) contienen un
gran número de cables y tubos que atraviesan todos los elementos del edificio.
Cuando se inicia un incendio, estos conductos pueden ayudar a la transmisión del
mismo. Los edificios contienen gran número de estos puntos débiles desde el punto
de vista de la prevención contra el fuego. Dado que, en el caso de que se inicie un
incendio, este debe ser confinado en un compartimento mediante
protección pasiva, todos los elementos de ese compartimento deben ser estancos de
lo contrario supondría la pérdida de la protección. Para conseguirlo, cada apertura o
paso de instalaciones en los muros o techos debe estar sellada contra el paso de
humos y gases. Algunos de los materiales que se usan con este propósito,
denominados intumescentes, se expanden con el calor y cierran cualquier hueco que
se genere al derretirse los componentes. Con este sistema de protección pasiva se
puede evitar que el fuego se extienda desde una sala a otra contigua. De esta forma
las salidas de emergencia se mantienen a salvo y se facilita la evacuación y el trabajo
de los bomberos.
Mecanismos de extinción
Hemos visto las medidas preventivas para evitar el inicio del fuego ¿pero qué ocurre si
éstas medidas no son suficientes o no son adecuadas? ¿Por qué arrojaron nuestros
amigos y amigas tierra sobre el combustible derramado?
Una vez que se ha declarado el fuego por insuficientes o inadecuadas medidas de
prevención, se ha de luchar contra el incendio con todos los medios disponibles a
nuestro alcance. Ya sabes que para extinguir un fuego es necesario eliminar al menos,
uno de los cuatro elementos del tetraedro de fuego: Combustible, comburente, calor o
reacción en cadena. Según sobre cuál se actúe tendremos distintos mecanismos,
técnicas o sistemas de extinción de un fuego.
_ Actuación sobre el Combustible:
El sistema se denomina Dispersión o Desalimentación
Consiste en actuar sobre el combustible dispersándolo o eliminándolo, ya que
el fuego necesita para su mantenimiento de nuevo combustible que lo alimente
En cambio, en casos de fuegos tipos B o C, sí es más fácil, ya que se puede actuar
sobre las válvulas de las tuberías cortando el aporte del líquido o gas combustible
hacia el fuego.
En caso de combustibles líquidos solubles en agua, si no se puede eliminar
totalmente En caso de combustibles líquidos solubles en agua, si no se puede eliminar
totalmente el combustible, puede recurrirse a su dilución. Por ejemplo, añadir agua a
los alcoholes.
Otro sistema puede ser el de la refrigeración preventiva del combustible
próximo a la zona del incendio para evitar su inflamación en caso de no poder moverlo
a zonas más alejadas.
_ Actuación sobre el Comburente (Oxígeno): El sistema utilizado se denomina
Sofocación
a) Evitando la aportación de oxígeno sobre el combustible,
mediante recubrimiento con material no combustible. Como
ejemplo tenemos el echar arena o tierra sobre el combustible o
sobre el fuego, cubrir con una manta ignífuga a una persona en
llamas, colocar una tapadera sobre una sartén con aceite
ardiendo, etc.
b) Dificultando el aporte de oxígeno a la combustión cerrando puertas y ventanas.
c) Reduciendo la cantidad de oxígeno, diluyéndolo o desplazándolo, mediante la
proyección o inyección de un gas inerte (nitrógeno, CO2) en la zona de la
combustión. Esto ya se vio al hablar de las medidas preventivas sobre el comburente,
recordemos que a esto se le denomina "inertizar" un recinto.
_
Actuación sobre el calor: Este sistema se conoce como Enfriamiento.
Se trata de actuar sobre el calor, eliminándolo mediante refrigeración.
Actuación sobre la reacción en cadena: Ésta técnica se denomina Inhibición.
Se trata de neutralizar químicamente los productos de descomposición de los
combustibles, los radicales libres, que dan lugar a la reacción en cadena y
responsables del mantenimiento del fuego.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
1er respondiente curso manejo materiaes peligrososYeison Sierra
 
Medicina Tactica (curso nivel 1)
Medicina Tactica (curso nivel 1)Medicina Tactica (curso nivel 1)
Medicina Tactica (curso nivel 1)picoso9976
 
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientesCruz Rojas
 
EVALUACION DE LA ESCENA
EVALUACION DE LA ESCENAEVALUACION DE LA ESCENA
EVALUACION DE LA ESCENAMAVILA
 
Manejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantesManejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantescarmenzarivera
 
8 Busqueda Y Rescate
8 Busqueda Y Rescate8 Busqueda Y Rescate
8 Busqueda Y RescateELFI TORRES
 
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdfGENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdfwildert31
 
Formacion de brigadas en proteccion civil
Formacion de brigadas en proteccion civilFormacion de brigadas en proteccion civil
Formacion de brigadas en proteccion civilmalbemax
 
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales MARTIN GUTIERREZ
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergenciastordecilla95
 

La actualidad más candente (20)

1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
 
Medicina Tactica (curso nivel 1)
Medicina Tactica (curso nivel 1)Medicina Tactica (curso nivel 1)
Medicina Tactica (curso nivel 1)
 
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
Introducción al Sistema de  Comando de Incidentes SCIIntroducción al Sistema de  Comando de Incidentes SCI
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
 
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
 
Tipos de ambulancia
Tipos de ambulanciaTipos de ambulancia
Tipos de ambulancia
 
ppt triage simulacro.pptx
ppt triage simulacro.pptxppt triage simulacro.pptx
ppt triage simulacro.pptx
 
Manual 2016 Primeros Auxilios
Manual 2016 Primeros AuxiliosManual 2016 Primeros Auxilios
Manual 2016 Primeros Auxilios
 
EVALUACION DE LA ESCENA
EVALUACION DE LA ESCENAEVALUACION DE LA ESCENA
EVALUACION DE LA ESCENA
 
Manejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantesManejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantes
 
Sistema comando incidentes psf
Sistema comando incidentes psfSistema comando incidentes psf
Sistema comando incidentes psf
 
8 Busqueda Y Rescate
8 Busqueda Y Rescate8 Busqueda Y Rescate
8 Busqueda Y Rescate
 
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdfGENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
 
BREC USAR SAR INSARAG.ppt
BREC USAR SAR INSARAG.pptBREC USAR SAR INSARAG.ppt
BREC USAR SAR INSARAG.ppt
 
Plan emergencia
Plan emergencia Plan emergencia
Plan emergencia
 
(2019 11-12) hemorragias (ppt)
(2019 11-12) hemorragias (ppt)(2019 11-12) hemorragias (ppt)
(2019 11-12) hemorragias (ppt)
 
Formacion de brigadas en proteccion civil
Formacion de brigadas en proteccion civilFormacion de brigadas en proteccion civil
Formacion de brigadas en proteccion civil
 
Brigada de incendio
Brigada de incendioBrigada de incendio
Brigada de incendio
 
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 

Similar a Ud 4 el fuego y sus elementos

Similar a Ud 4 el fuego y sus elementos (20)

Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
Fuego e Incendio
 Fuego e Incendio Fuego e Incendio
Fuego e Incendio
 
Guia Básica sobre Prevención de Incendios
Guia Básica sobre Prevención de IncendiosGuia Básica sobre Prevención de Incendios
Guia Básica sobre Prevención de Incendios
 
resumen
resumenresumen
resumen
 
RFQ
RFQRFQ
RFQ
 
RFQ
RFQRFQ
RFQ
 
RFQ
RFQRFQ
RFQ
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
RIESGO-FISICO-QUIMICO
RIESGO-FISICO-QUIMICORIESGO-FISICO-QUIMICO
RIESGO-FISICO-QUIMICO
 
C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...
C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...
C:\documents and settings\administrador\escritorio\sena so\material-curso\def...
 
Extintores.pptx
Extintores.pptxExtintores.pptx
Extintores.pptx
 
Cartilla6
Cartilla6Cartilla6
Cartilla6
 
Cartilla6[1]
Cartilla6[1]Cartilla6[1]
Cartilla6[1]
 
Trabajo final defensa del fuego
Trabajo final defensa del fuegoTrabajo final defensa del fuego
Trabajo final defensa del fuego
 
Taller de prevencion
Taller de prevencionTaller de prevencion
Taller de prevencion
 
Curso seguridad contra incendios nivel i (2)
Curso seguridad contra incendios nivel i (2)Curso seguridad contra incendios nivel i (2)
Curso seguridad contra incendios nivel i (2)
 
Riesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimicoRiesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimico
 
Cartilla no 6 semana 1
Cartilla no 6 semana 1Cartilla no 6 semana 1
Cartilla no 6 semana 1
 
Teoría del Fuego - Tecnología de incendios
Teoría del Fuego - Tecnología de incendiosTeoría del Fuego - Tecnología de incendios
Teoría del Fuego - Tecnología de incendios
 
Manual del fuego protección civil san juan del rió
Manual del fuego protección civil san juan del rió Manual del fuego protección civil san juan del rió
Manual del fuego protección civil san juan del rió
 

Más de Mferavi

Cuestionario ud5
Cuestionario ud5Cuestionario ud5
Cuestionario ud5Mferavi
 
Ud5 contaminación amb iental
Ud5 contaminación amb ientalUd5 contaminación amb iental
Ud5 contaminación amb ientalMferavi
 
Ud4 - riesgo laboratorio equipos
Ud4 - riesgo laboratorio  equiposUd4 - riesgo laboratorio  equipos
Ud4 - riesgo laboratorio equiposMferavi
 
Problemas densidad, viscosidad y tensión superficial
Problemas densidad, viscosidad y tensión superficialProblemas densidad, viscosidad y tensión superficial
Problemas densidad, viscosidad y tensión superficialMferavi
 
Densidad superior
Densidad superiorDensidad superior
Densidad superiorMferavi
 
Ud4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, tsUd4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, tsMferavi
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
EjerciciosMferavi
 
Ejercciosdeautoevaluacion
EjercciosdeautoevaluacionEjercciosdeautoevaluacion
EjercciosdeautoevaluacionMferavi
 
Pràctica. densitat de solids
Pràctica. densitat de solidsPràctica. densitat de solids
Pràctica. densitat de solidsMferavi
 
Ut3 residuos
Ut3 residuosUt3 residuos
Ut3 residuosMferavi
 
Cuestiones u3- Residuos.
Cuestiones u3- Residuos.Cuestiones u3- Residuos.
Cuestiones u3- Residuos.Mferavi
 
UD 3 materia
UD 3 materiaUD 3 materia
UD 3 materiaMferavi
 
Exercicis de gasos
Exercicis de gasosExercicis de gasos
Exercicis de gasosMferavi
 
Ud4 efq materia
Ud4 efq materiaUd4 efq materia
Ud4 efq materiaMferavi
 
Ejercicios ud4 efq materia
Ejercicios ud4 efq materiaEjercicios ud4 efq materia
Ejercicios ud4 efq materiaMferavi
 
Ud4 ensayos- Estado sólido
Ud4 ensayos- Estado sólidoUd4 ensayos- Estado sólido
Ud4 ensayos- Estado sólidoMferavi
 
Sistemas de gestion
Sistemas de gestionSistemas de gestion
Sistemas de gestionMferavi
 
Power Point LPRL
Power Point LPRLPower Point LPRL
Power Point LPRLMferavi
 
Incertidumbre 4
Incertidumbre 4Incertidumbre 4
Incertidumbre 4Mferavi
 
Incertidumbres 3
Incertidumbres 3Incertidumbres 3
Incertidumbres 3Mferavi
 

Más de Mferavi (20)

Cuestionario ud5
Cuestionario ud5Cuestionario ud5
Cuestionario ud5
 
Ud5 contaminación amb iental
Ud5 contaminación amb ientalUd5 contaminación amb iental
Ud5 contaminación amb iental
 
Ud4 - riesgo laboratorio equipos
Ud4 - riesgo laboratorio  equiposUd4 - riesgo laboratorio  equipos
Ud4 - riesgo laboratorio equipos
 
Problemas densidad, viscosidad y tensión superficial
Problemas densidad, viscosidad y tensión superficialProblemas densidad, viscosidad y tensión superficial
Problemas densidad, viscosidad y tensión superficial
 
Densidad superior
Densidad superiorDensidad superior
Densidad superior
 
Ud4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, tsUd4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, ts
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercciosdeautoevaluacion
EjercciosdeautoevaluacionEjercciosdeautoevaluacion
Ejercciosdeautoevaluacion
 
Pràctica. densitat de solids
Pràctica. densitat de solidsPràctica. densitat de solids
Pràctica. densitat de solids
 
Ut3 residuos
Ut3 residuosUt3 residuos
Ut3 residuos
 
Cuestiones u3- Residuos.
Cuestiones u3- Residuos.Cuestiones u3- Residuos.
Cuestiones u3- Residuos.
 
UD 3 materia
UD 3 materiaUD 3 materia
UD 3 materia
 
Exercicis de gasos
Exercicis de gasosExercicis de gasos
Exercicis de gasos
 
Ud4 efq materia
Ud4 efq materiaUd4 efq materia
Ud4 efq materia
 
Ejercicios ud4 efq materia
Ejercicios ud4 efq materiaEjercicios ud4 efq materia
Ejercicios ud4 efq materia
 
Ud4 ensayos- Estado sólido
Ud4 ensayos- Estado sólidoUd4 ensayos- Estado sólido
Ud4 ensayos- Estado sólido
 
Sistemas de gestion
Sistemas de gestionSistemas de gestion
Sistemas de gestion
 
Power Point LPRL
Power Point LPRLPower Point LPRL
Power Point LPRL
 
Incertidumbre 4
Incertidumbre 4Incertidumbre 4
Incertidumbre 4
 
Incertidumbres 3
Incertidumbres 3Incertidumbres 3
Incertidumbres 3
 

Último

FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdfFICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdfPaulaAnglicaBustaman
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxcandy torres
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxhenarfdez
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
Presentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfPresentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfFranciscoJavierEstra11
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptxDemetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxMaria Jimena Leon Malharro
 
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdfVanyraCumplido
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
Programa dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la conviPrograma dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la convikevinmolina060703
 

Último (20)

FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdfFICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Presentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfPresentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdfTÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Programa dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la conviPrograma dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la convi
 

Ud 4 el fuego y sus elementos

  • 1. Unidad Didáctica 9: El fuego y sus elementos 9.1-El tetraedro del fuego. Sus elementos. 9.2-Clases de fuegos. Productos de combustión. 9.3-Cadena del incendio 9.4-Prevención de incendios 9.5-Protección contra incendios. Protección Activa y Pasiva. Caso: Hoy miércoles Andrea, llega al centro a las 9:35. Se le han pegado las sábanas y viene apresurada pensando en perder lo mínimo posible de la clase de Riesgos Químicos y Biológicos. Al subir por las escaleras nota olor a quemado y ve humo saliendo del laboratorio de Química que hay en la primera planta. Alarmada, sube corriendo a la clase donde se encuentran sus compañeros y les grita que sale humo del laboratorio y lo más seguro es que haya un incendio. Alba, la profesora de Riesgos Químicos, baja apresurada junto con el grupo de alumnos y comienza a organizar un poco la situación mandando a unos a avisar a las aulas de la misma planta, a otros a las de la planta de arriba y ella va a buscar al director u otro cargo directivo. En medio de todo el alboroto, y casi sin poder hablar por los efectos del humo, les dice que no se les ocurra abrir la puerta. Ese día los alumnos que tenían clase en el laboratorio estaban de viaje y Alba, la profesora, que también imparte clase en ese laboratorio, recuerda que el día anterior se había dejado conectado un baño de metacrilato con un cultivo que necesitaba estar 24 horas con calor constante aplicado. 9.1-El tetraedro del fuego. Sus elementos. ¿Qué es el fuego? ¿Qué es un incendio? ¿Es lo mismo? ¿Qué reglas o principios rigen al fuego? ¿Cómo se inicia? Desde que el ser humano descubrió el fuego lo ha venido utilizando continuamente en su vida diaria, tanto en su trabajo, como para cocinar los alimentos, calentarse, alumbrarse y en general, para su bienestar personal. Para que el fuego nos sea útil y nos brinde confort, debemos conocer cómo se genera y la forma de controlarlo, de lo contrario se convertirá en un incendio y sus consecuencias pueden ser imprevisibles. Por tanto, podemos considerar un incendio como un fuego incontrolado en el espacio y en el tiempo. Se pretende en esta unidad presentar los conocimientos mínimos y las técnicas apropiadas para evitar condiciones que puedan transformarse en riesgos de incendio, así como también conocer la forma de controlar focos de incendio de manera efectiva. Para estudiar a fondo la compleja dinámica del fuego y su control hay que recurrir a disciplinas como termodinámica, mecánica de fluidos, física, química, etc., pero para un estudio básico, podemos decir que el fuego es el resultado de una reacción química entre un material combustible y el oxígeno (comburente) que
  • 2. para iniciarse necesita un aporte de calor (energía de activación ), generándose unos productos de combustión (luz, humos, gases, etc.) junto a mucho más calor(reacción exotérmica) que el que se necesitó inicialmente. Desde hace algunos años, para estudiar el tema del fuego y sus elementos, se viene empleando con fines didácticos un sistema consistente en asignar a cada uno de los lados de un triángulo uno de los elementos constituyentes o necesarios para que se inicie el fuego : _ el combustible _ el comburente y _ el calor o energía de activación Constituyen el llamado "Triángulo del fuego". Son los tres elementos que determinan el riesgo de inicio del incendio. Eliminando cualquiera de ellos el fuego no se puede iniciar y si está ya iniciado, el fuego se extinguirá. Durante años se pensó que éstos tres elementos del triángulo (combustible, comburente y calor), explicaban lo que era el fuego, de forma que si se eliminaba alguno de ellos, el incendio se extinguiría. Investigaciones posteriores llegaron a la conclusión de que debía de existir otro factor que explicara ciertos fenómenos que ocurrían en los incendios y que no eran explicables sólo con la teoría del "triángulo de fuego". Surgió entonces el cuarto factor, la "Reacción en cadena". La reacción en cadena es el proceso mediante el cual progresa la reacción en el seno de la mezcla comburente-combustible. Las reacciones químicas de las que hablamos consisten en que a nivel molecular, la energía de activación permite que en los productos reaccionantes se debiliten y rompan sus enlaces, formándose unas partículas de gran actividad que reciben el nombre de "radicales libres", responsables de que se mantenga el proceso de la combustión. Tenemos por tanto un cuarto elemento que interviene en el proceso del fuego, haciendo que éste se mantenga, ampliándose por tanto, el concepto del triángulo
  • 3. inicial, constituyendo el "Tetraedro del fuego", siendo cada una de las caras, los 4 elementos que intervienen en el fuego: combustible, comburente, calor y reacción en cadena. Los tres primeros elementos son algo físico, que pueden verse o medirse, pero la reacción en cadena no puede considerarse como tal, es sencillamente un proceso o fenómeno. Los elementos que constituyen el fuego los vemos a continuación. Combustible. ¿Qué entendemos por combustible? ¿Cómo interviene en el proceso del fuego? ¿Cómo valorar su peligrosidad? Se puede presentar en estado sólido, líquido o gaseoso. Una sustancia arderá mejor cuanto más fácilmente pueda combinarse con el oxígeno del aire, por eso los combustibles gaseosos son los que más fácilmente pueden arder. El ejemplo lo tenemos en las hornillas de butano, éste se prende con una simple chispa de un mechero piezoeléctrico o con una cerilla. En los combustibles líquidos y sólidos, lo que arde realmente son los vapores que emiten dichos combustible al calentarse. Por ejemplo, un trozo de madera, hasta que el calor no provoque que desprenda vapores inflamables, no comenzará a arder. Comburente ¿Porqué se aviva el fuego cuando soplamos sobre él o sobre unas ascuas? Sencillamente le estamos aplicando de una forma forzada más aire (oxígeno) favoreciendo la combustión Se considera comburente a toda mezcla gaseosa que permite que el combustible pueda arder en su seno. El comburente por excelencia es el oxígeno, cuya presencia en el aire es de aproximadamente el 21%. Energía de activación (Calor) Para que se inicie un fuego, ¿es suficiente disponer de un material combustible en presencia de aire? Es necesario un tercer factor que aporte una energía mínima para que la combustión se inicie. Esta energía se aporta en forma de calor. ¿Quién proporciona dicha energía? Dicha energía la aportan los llamados "focos de ignición" y se denomina "Energía de activación". Estos focos que aportan el calor inicial pueden ser de origen: _ Térmico (chispas de soldadura, mechero de laboratorio, una cerilla). _ Eléctricos (cortocircuitos, arco eléctrico). _ Mecánicos (roce o fricción). _ Químicos (reacciones exotérmicas, reactivos). Dependiendo del tipo de combustible esta energía tendrá que ser mayor o menor. Ya se ha comentado antes que los combustibles gaseosos son los que menor energía de activación necesitan por su facilidad para mezclarse con el comburente.
  • 4. En determinadas ocasiones, la energía de activación es aportada por la naturaleza, sin intervención directa o indirecta del hombre. Por ejemplo: _ El rayo. _ La combustión espontánea de materias como: _ Las existentes en basureros y vertederos _ Trapos con restos de grasa. _ Carbón vegetal: Encina, hulla, etc. _ Aceites vegetales. _ Fermentaciones de vegetales almacenados antes de estar bien secos: Heno, vegetales verdes, forrajes húmedos, etc. _ Inflamación por el sol en condiciones de baja humedad ambiental por el efecto lupa (rayos solares concentrados por cristales, vidrios, metales) o por elevación de la temperatura de algunos materiales por encima de su temperatura de autoinflamación 9.2-Clases de Fuego. Productos de la combustión ¿Son todos los fuegos iguales? ¿Da lo mismo que arda un trozo de madera que un recipiente con gasolina o el contenido de una bombona de butano? ¿Cómo se clasifican los fuegos? Veamos las diferencias En función de la naturaleza del combustible, la Norma UNE-EN 23010-1992, clasifica los fuegos en: _ Clase A: Son fuegos en los que el combustible son materiales sólidos que dejan brasas, como madera, papel, telas, corcho, gomas, cuero, carbón, etc. _ Clase B: Son fuegos en los que el combustible son líquidos inflamables, como gasolina, gasoil, aceites, pinturas, disolventes, alcohol, etc., o sólidos licuables, como cera, grasas, etc. _ Clase C: Son fuegos cuyo combustible son gases inflamables, como butano, propano, gas ciudad, acetileno, etc. _ Clase D: Son los llamados "fuegos especiales", producidos por metales combustibles, como magnesio, sodio, potasio, aluminio, uranio, litio, etc., y algunos productos químicos reactivos. La Norma UNE-EN, que clasifica estos tipos de fuegos, no prevé una clase particular para los fuegos en los que esté presente la electricidad, algunas publicaciones le asignan la clase de fuego "E" (fuego en un cuadro eléctrico, en una máquina que funcione con electricidad, una instalación eléctrica, etc.) Para extinguir un incendio, con ese riesgo añadido, se recomienda desconectar lo antes posible el suministro eléctrico de la zona afectada por el incendio y a continuación proceder con el agente extintor más adecuado. -Productos de la combustión ¿Qué ocurre en un incendio que ya hemos visto que es una reacción química exotérmica? Aparte de calor, ¿qué otros elementos o productos aparecen tras esta reacción?¿Son peligrosos?
  • 5. En un incendio nos encontramos con una serie de productos tales como: _ Llamas. _ Humos. _ Gases. _ Calor, por supuesto, al tratarse de una reacción exotérmica. De todos ellos, los gases y los humos son los que más van a afectar a las personas. Los gases tóxicos generados son lo que producen el mayor número de víctimas en un incendio. El calor será el causante de los daños a las estructuras y a los elementos constructivos. Llamas ¿Quién no se ha alumbrado alguna vez con una cerilla o una vela? La llama es el producto de la combustión más ampliamente aprovechado por el hombre desde el principio de los tiempos. Desde el punto de vista de la química, son gases incandescentes producidos cuando la atmósfera es lo suficientemente rica en oxígeno. Normalmente son visibles, de ahí que el fuego se haya utilizado y aún se utilice de forma controlada, también para iluminación. Humos Seguro que conoces el dicho popular "Por el humo se sabe dónde está el fuego". Nos indica que el humo es uno de los productos "visibles" de la combustión que nos puede guiar al foco inicial del incendio para combatirlo. Los humos se producen cuando existe una combustión incompleta del material que arde. Consisten en partículas sólidas parcialmente combustionadas. Es uno de los productos más peligrosos del incendio para las personas, presentando dos problemas bien diferenciados: _ La opacidad visual que provocan, dificultando la visión y desorientando a las afectadas por el fuego, ya que el oscurecimiento impide ver las vías de evacuación, dificultando la salida a los usuarios y trabajadores donde se ha declarado un incendio. Cuanto mayor es el grado de oscurecimiento, con más dificultad y más lentitud se producirá la evacuación del lugar del siniestro. _ El grado de irritabilidad de sus componentes. La composición química de los humos va a depender de los materiales que se estén quemando y van a producir picores en los ojos, dificultad en la respiración e incluso la asfixia, ya que la combustión, aunque sea incompleta, consume el oxígeno ambiental haciéndolo disminuir a niveles muy bajos, creando una atmósfera irrespirable. Gases Seguro que mucha gente piensa que las llamas son el principal causante de los daños que un incendio puede provocar a las personas pero la triste realidad demuestra que no es así. La mayoría de las víctimas de los incendios apenas si llegan a ver las llamas, mueren intoxicadas o asfixiadas por efecto de los gases y los humos. Por tanto, para las personas, los productos más peligrosos son los gases que se producen en un incendio. Suelen ir mezclados con el humo. La composición de los gases va a depender de los materiales que se estén quemando. Suelen ser tóxicos, asfixiantes y algunos además combustibles, contribuyendo a reforzar y a avivar el incendio.
  • 6. Tanto los gases como el humo son productos que disponen de gran movilidad y se pueden desplazar a ciertas distancias del foco donde se produce la combustión ampliándose así el radio de acción de un incendio. Entre los gases más peligrosos que se producen en un incendio podemos citar: _ El CO (Monóxido de carbono): Suele provocar la pérdida de conocimiento en dos o tres inhalaciones y la muerte en pocos minutos. _ El CO2 (Dióxido de carbono): No es tóxico pero al generarse en grandes cantidades en los incendios, disminuye la proporción de oxígeno presente, produciéndose una atmósfera irrespirable. _ Acroleína: Es un irritante sensorial y pulmonar muy potente _ Ácido clorhídrico: Es también un fuerte irritante sensorial y pulmonar. Se forma en la combustión de materiales que contienen cloro, como por ejemplo, el cloruro de polivinilo, más conocido como PVC. _ Óxidos de Nitrógeno: Normalmente la combustión de cualquier materia en el aire produce distintos óxidos de nitrógeno, siendo uno de los más tóxicos el NO2. _ Cianuro de hidrógeno (Ácido cianhídrico): Es altamente tóxico. Se produce en la combustión de fibras naturales y sintéticas. _ Sulfuro de hidrógeno (Ácido sulfhídrico): Se produce por una combustión incompleta de materias que contienen azufre, tales como piel, carne, madera, goma, etc. Su presencia se detecta rápidamente por el típico olor a "huevos podridos". En pequeñas concentraciones produce un fuerte envenenamiento y a altas, parálisis respiratoria. Calor Como recordarás, se dijo anteriormente que el fuego es una reacción química exotérmica, por lo que una de sus características es la emisión de calor en mayor o menor grado dependiendo también del poder calorífico de los materiales que se estén quemando. Es el causante de la propagación de los incendios, ya que es el que produce la "Reacción en cadena" al favorecer la generación de los radicales libres. Si los gases y el humo eran los productos de la combustión que más afectaban a las personas, el calor es el principal causante de la destrucción de bienes materiales y de los daños a las estructuras. Tenemos el triste ejemplo de las Torres Gemelas de Nueva York, donde los aislantes térmicos que protegían la estructura metálica, fueron destruidos por el impacto de los aviones. El posterior incendio y el calor generado, afectó a la estructura metálica, originando la caída de ambos edificios". A las personas les afecta produciendo desde quemaduras y deshidrataciones hasta la muerte. El calor es también el causante de la pirolisis de los materiales sólidos. El calor se transmite por _ Conducción, _ Radiación y _ Convección. Recordemos estos conceptos: _ Conducción
  • 7. El calor se transfiere de un objeto a otro por contacto directo, pasando del objeto más caliente hacia el más frío. Si se tiene, por ejemplo, un almacenamiento de cajas contiguas, el inicio del fuego en una de ellas se irá propagando de una a otra por conducción. _ Convección El calor se transmite utilizando el aire como soporte. El aire caliente pesa menos que al aire frío y se mueve en sentido ascendente arrastrando el calor a las zonas altas. En el caso de un incendio en un edificio de varias plantas, si el fuego se inicia en un piso bajo, el calor originado calentará el aire que tratará de subir hacia los pisos superiores, arrastrando gases y humos calientes que propagarán el incendio hacia esas zonas. _ Radiación El calor se transmite a través de un espacio intermedio. El material en combustión actúa como emisor de ondas térmicas, cualquier otro material próximo se comporta como receptor de dichas ondas, siendo éstas absorbidas por dicho receptor, pudiendo llegar a elevar la temperatura hasta el punto de provocar su auto-ignición. En el caso, por ejemplo, de una nave con estanterías separadas por pasillos, el incendio de un objeto de una estantería, provocará que ardan también los objetos contiguos de la misma estantería por conducción, pero también puede incendiar los objetos que están en la estantería de enfrente sin que haya habido contacto directo, transfiriéndose, en éste caso, el calor por radiación. Estos tres métodos no actúan normalmente por separado. Cuando se produce un incendio, dependiendo del material combustible, la manifestación de los tres es prácticamente simultánea. 9.3-Cadena del incendio ¿Cómo da comienzo un fuego? ¿Cuándo se convierte en un incendio? ¿Por qué se propaga? ¿Cuáles son sus fases? ¿Podemos controlarlo? Se entiende por cadena del incendio al conjunto de fases o etapas que se dan en un incendio. No existen dos incendios iguales, cada uno evoluciona en función de múltiples parámetros, como la forma de iniciarse, el material combustible disponible, la temperatura ambiente, el tipo de local, etc., pero se pueden establecer unas fases comunes a todos en las que podrán variar (en mayor o menor medida) las temperaturas alcanzadas y los tiempos de cada una. Para considerar unas fases en el desarrollo de un incendio hay que establecer un patrón sobre el que basar los análisis. Estudios y ensayos realizados en distintos países europeos llegan a conclusiones similares hasta los 700ºC y con pequeñas variaciones a partir de dicha temperatura. En España la Norma UNE 23093-81 recoge estos ensayos. Una vez que se ha producido la "chispa" que inicia el fuego, se pueden considerar las fases siguientes: _ Inicio _ Propagación _ Desarrollo _ Extinción Fase incipiente o de inicio
  • 8. ¿Recuerdas lo que eran los "focos de ignición"? Son los que van a provocar el comienzo de todo el proceso que si no se controla desembocará en un incendio. Ésta fase inicial se caracteriza porque aún no hay llama, muy poco humo o es invisible, apenas hay calor, pero se están generando partículas y gases que no se ven pero que permiten el mantenimiento de este estado inicial, estado que puede durar minutos, horas o días, dependiendo de una serie de factores como los ambientales (temperatura, humedad) y de la combustibilidad de los materiales presentes. Evidentemente, si se detecta el lugar de inicio por el posible humo que se pueda generar ó por los dispositivos detectores, es en esta fase cuando más fácilmente se puede combatir el fuego. Fase de propagación Ya hemos visto en la fase anterior que el fuego se ha iniciado. Como si lo pudiésemos ver a cámara lenta, ¿qué ocurre una vez que ha comenzado? En esta fase ya hay llama y el calor va aumentando progresivamente así como la cantidad de gases y humos que ya son visibles. Si consideramos estos hechos en un local cerrado, estos gases y humos, al estar calientes y tener menos densidad, ascienden hacia el techo provocando un desplazamiento del oxígeno hacia abajo, con lo que se facilita aún más la combustión. También se están generando gases tóxicos por combustiones incompletas de los materiales. Ésta fase "latente" es muy peligrosa ya que se están dando las condiciones para que se produzca una Combustión Súbita Generalizada (Flashover) ya que el oxígeno se va consumiendo poco a poco, pudiendo llegar a desaparecer las llamas por agotamiento total del mismo, pero los materiales combustibles están a una temperatura muy elevada. La evacuación debe hacerse durante éstas dos primeras fases ya que a partir de estos momentos empiezan los riesgos derivados de los gases tóxicos y de la carencia de oxígeno. Un factor básico del aumento de las dimensiones de un incendio es la velocidad de propagación de la llama por las superficies combustibles adyacentes. El extremo frontal de la llama actúa como fuente de ignición del combustible que todavía no está ardiendo. Existen varios factores que influyen en la velocidad de propagación del incendio, podemos destacar: _ Las características de los combustibles (especialmente su poder calorífico). _ La carga de fuego ponderada del local o almacenamiento. _ Duración del incendio: Si no se combate rápido puede provocar una mayor propagación así como alcanzar una mayor temperatura. _ Resistencia al fuego de los materiales: Esto se estudiará con más detalle en otra unidad. Ahora baste con decir que es la resistencia en minutos que presenta un material frente al fuego antes de incendiarse. Si los materiales tienen una elevada resistencia al fuego, limitarán su propagación y dará tiempo a la evacuación y a una extinción rápida. _ Suficiencia y adecuación de los medios de extinción disponibles. Si no se dispone de medios adecuados para su control, el fuego se propagará más rápidamente. ¿Qué influencia puede tener la cantidad de material combustible presente en una instalación? ¿Es lógico pensar que a mayor cantidad de combustible mayor
  • 9. será el incendio? Lógicamente esto es así y como verás en el tema de planes de emergencia, el cálculo de la carga de fuego de un local puede influir en el diseño de las instalaciones y en los requisitos de seguridad. Una vez iniciado el fuego en un local o recinto determinado, el calor que se va a generar al arder los productos allí almacenados va a depender de la peligrosidad de dichos productos, de su poder calorífico, de su cantidad, de la superficie del local y del tipo de actividad que se desarrolle, pudiéndose establecer un grado de peligrosidad relativo denominado "carga de fuego ponderada" . Ya se ha indicado anteriormente que este valor va a influir en la velocidad de propagación del incendio. Dicha carga de fuego ponderada (Qs) del local o almacenamiento se calcula considerando todos los materiales combustibles presentes, tanto los elementos constructivos, como los utilizados en los procesos productivos y los que estén almacenados. Fase de Desarrollo ¿Qué ocurre si el incendio sigue evolucionando sin que se pongan medios para su extinción? Si el incendio continúa, en ésta fase, el incendio se considera totalmente desarrollado. Se caracteriza porque todas las superficies combustibles existentes participan en el fuego. Es la fase en la que el incendio se muestra más virulento. El incendio evoluciona en el tiempo y en el espacio. En función del tiempo, la velocidad de avance del fuego se desarrolla según el tipo de combustible (sólido, líquido o gaseoso) y en el espacio, puede llevarse a cabo de forma vertical u horizontalmente utilizando los medios habituales de transmisión del calor (conducción, convección y radiación). No siempre ocurre, pero si se ha producido una "Combustión Súbita Generalizada" o "flashover", normalmente eso marca el comienzo de ésta etapa, ya que al entrar prácticamente en combustión todo el material combustible del local, la temperatura del recinto se eleva bruscamente y el incendio se considera ya totalmente desarrollado. Bajo ciertas condiciones, también los humos pueden entrar bruscamente en combustión provocando explosiones, designándose este fenómeno como "backdraft" Conviene indicar que estos dos hechos o fenómenos que se han intentado exponer de una forma sencilla, son de una naturaleza muy compleja y han sido objeto de estudio por parte de especialistas sin que haya un acuerdo total entre ellos sobre las circunstancias que concurren en su desencadenamiento. 9.4-Prevención de incendios ¿Se pueden prevenir los incendios? ¿Cómo protegerse y actuar frente a un incendio? La eliminación del riesgo de incendio es la esencia de todo el proceso preventivo, ya que así conseguiremos que el fuego no se inicie. Son, por tanto, el conjunto de acciones tendentes a evitar el inicio del incendio. Para ello deberemos actuar sobre cada uno de los factores que intervienen en el fuego. pero especialmente será sobre el combustible y los focos de ignición sobre los que habrá que prestar más atención. ya que el comburente, salvo excepciones, está siempre presente al ser el aire que nos rodea y el fenómeno de la reacción en cadena no aparece hasta que el fuego se ha iniciado
  • 10. Con las medidas de prevención se pretende que el fuego no se inicie Medidas respecto al combustible ¿Qué se puede hacer con respecto al combustible para minimizar los riesgos de incendio? Entre las medias preventivas a tomar podemos destacar las siguientes: _ Sustitución del material combustible por otro menos inflamable. _ Eliminación del combustible, si ello es posible. Por ejemplo, en nuestro caso, eliminando el baño de metacrilato y usando uno metálico. _ Ventilación: Si se rebaja la concentración del combustible dentro de la atmósfera ambiente, las posibilidades de incendio serán menores. Por ejemplo ventilar cuando se vaya a soldar dentro de un depósito que haya contenido material inflamable. _ Refrigeración: Controlar la temperatura del combustible para evitar que pueda emitir vapores inflamables, manteniéndolo a temperaturas bajas, a veces es necesario conservarlo en frigoríficos especiales. _ Disolución o mezcla: De esta forma, al estar menos concentrado, aumenta la temperatura de inflamación. _ Recubrimiento: Mediante pinturas intumescentes o recubriendo el material combustible con material ignífugo. _ Utilización correcta: extremar las medidas precaución en el empleo de este tipo de sustancias especialmente en los trasvases, transporte, manipulación, etc. _ Almacenar las cantidades adecuadas: no hacer acopio excesivo de sustancias inflamables. Medidas respecto al comburente ¿Es fácil tomar medidas relativas al comburente para minimizar los riesgos de un incendio? Éste es el sistema de más difícil aplicación ya que el oxígeno está presente en el aire que nos rodea y éste resulta difícil de eliminar. Se trata, por tanto, de mantener la atmósfera con bajo o nulo contenido en oxígeno, cuando eso sea posible. Sólo en casos muy concretos se puede recurrir a sistemas de inertización de un recinto con Nitrógeno o CO2, es decir inundándolo con alguna de dicha sustancias y desplazando el oxígeno. Esto se haría, por ejemplo, si hubiese que soldar en un recinto o espacio que haya contenido material inflamable, por ejemplo, en una tubería que haya servido para conducción de combustible.
  • 11. Medidas respecto a los focos de ignición. ¿Qué se puede hacer frente a los focos de ignición? ¿Es fácil tomar medidas para evitar un incendio? Se trata de prevenir el riesgo de incendio actuando sobre los distintos focos de ignición: _ Foco térmico. _ Foco eléctrico. _ Foco mecánico. _ Foco químico. Veamos detenidamente cada uno de ellos. _ Focos térmicos Como norma general, hay que intentar reducir al máximo las fuentes de calor, no se debe fumar en locales con riesgo de incendio, algunos productos no deben ser expuestos al sol, se deben asegurar unas buenas condiciones de ventilación y refrigeración, etc. Algunos de los focos térmicos más comunes son: 1. Calefactores y estufas eléctricas o a gas. 2. Cigarrillos y fósforos. 3. Superficies calientes: 4. Chispas: Hay que controlar las chispas de combustión que se desprenden en múltiples procesos industriales así como en máquinas y dispositivos: hornos incineradores, hornos de fundición, carretillas a motor de combustión, etc. 5. Llamas abiertas: Las llamas abiertas son una perfecta fuente de ignición y una amenaza para la seguridad de la industria. Muchos de los equipos y procesos industriales necesitan una llama para realizar su función, sopletes de soldadura oxiacetilénica, mecheros de laboratorio, calentadores a gas, calderas, etc. 6. Oxicorte y soldadura: Muchos de los incendios causados por el oxicorte y soldaduras se deben a las chispas y a las partículas de metal derretido que caen sin ser notadas en grietas o huecos, iniciando incendios alejados de la vista de los operarios. _ Focos eléctricos Los incendios producidos por un foco eléctrico pueden tener su origen en un estudio y diseño inadecuado de la instalación o a cortocircuitos debidos a cables en mal estado, enchufes rotos o deteriorados, etc. La instalación debe contar con magnetotérmicos que desconecten la instalación ante una sobrecarga o un cortocircuito para evitar calentamientos en los cables. La instalación debe contar también con una buena toma de tierra para eliminar la posible generación de electricidad estática y se deben instalar pararrayos en zonas de elevada incidencia de tormentas eléctricas. Un mal mantenimiento de los equipos eléctricos en general, puede ser también causa de incendios. La apertura y cierre de interruptores suelen producir pequeñas chispas que pueden iniciar un incendio. De ahí que no se aconseje encender la luz si se entra en un recinto en el que huela a gas. Las escobillas o contactos internos de los motores suelen también producir chispas. Electricidad estática: Muchas operaciones industriales generan electricidad estática. Cuando no existen conexiones a tierra y la humedad relativa del aire es baja (inferior al 40%), ésta se descarga en forma de chispas que, cuando se encuentran presentes vapores inflamables u otros combustibles, pueden generar una explosión o incendio.
  • 12. El trasvase de líquidos inflamables es uno de los procesos industriales más delicados por la generación de electricidad estática. Todos los recipientes y elementos metálicos que intervengan deben estar conectados entre sí y a tierra. Medidas respecto a los focos de ignición (II) Como vimos al principio de la unidad, existen más focos de ignición que pueden provocar el inicio de un incendio. Veamos las medidas preventivas relativas a los focos mecánicos y químicos. _ Focos Mecánicos. Para minimizar los riesgos de incendio por focos mecánicos, es necesario asegurar una correcta lubricación de la maquinaria en general. Una gran parte de los incendios se originan como consecuencia de un sobrecalentamiento producido por el continuo rozamiento de las partes móviles de las máquinas, produciendo calor por fricción o roce. Cuando no se controla la lubricación o ésta es inadecuada, el calor generado puede llegar a ser un foco de ignición capaz de producir incendios. _ Focos químicos. Uno de los principales problemas que presentan los productos químicos, es su almacenamiento. Ya se habló de esto en el apartado de medidas preventivas sobre el combustible, es importante almacenar los productos de forma correcta, separando aquellos que puedan reaccionar entre sí y los que reaccionan violentamente con el agua como el sodio, potasio, etc. Se debe contar con un buen sistema de ventilación para evitar la concentración excesiva de sustancias inflamables. También se debe controlar la temperatura en procesos exotérmicos. Medidas respecto a la reacción en cadena ¿Se puede actuar sobre la reacción en cadena para reducir el riesgo de incendio? La reacción en cadena se produce una vez iniciado el incendio, por tanto no proceden medidas preventivas sobre ella para evitar el riesgo de inicio de incendio. Se pueden tomar medidas preventivas para frenarla o controlarla cuando ya esté iniciado. Algunas de ellas podrían ser, siempre que sea posible, el empleo de materiales no combustibles o que ardan con dificultad. En caso de tener que utilizar materiales inflamables (maderas, tejidos, plásticos) se pueden someter a un tratamiento de "ignifugación", es decir, cubrir con una capa de material ignífugo (pinturas intumescentes, barnices, etc) de modo que en caso de originarse un incendio, el fuego tendrá que destruir primero el recubrimiento, que es muy poco combustible, antes de alcanzar al material inflamable ganando un tiempo que puede ser vital para una extinción rápida y con el menor daño posible. Uno de estos materiales es la lana de roca. Además de todas las medidas preventivas indicadas anteriormente, la falta de orden y limpieza en general, la acumulación de desperdicios, basuras y la colocación de los trapos de limpieza impregnados con aceites, ceras, disolventes etc. en cualquier parte, son otras posibles causas de incendio, por lo que se deberán tomar las medidas preventivas necesarias para impedirlo . Una vez iniciado el incendio, para evitar que se propage, entran en juego las medidas de protección activas y pasivas. 9.5-Protección contra incendios Ya sabemos que no es lo mismo prevención que protección. La protección contra incendios constituyen el conjunto de medidas o acciones encaminadas a
  • 13. minimizar las consecuencias de un incendio o que éste quede limitado en su propagación . Existen varios aspectos sobre los que se puede actuar para minimizar el daño en caso de incendio, pudiendo distinguirse dos tipos de medidas de protección a adoptar: _ Medidas de protección pasivas y _ Medidas de protección activas. En la siguiente imagen puedes ver de forma global este tipo de medidas _ _ Las medidas de protección Pasivas . Hay que preveerlas en la fase de proyecto y constituyen la llamada "Protección estructural", consiste en diseñar los elementos constructivos de tal forma y con los materiales adecuados para que formen una barrera contra la propagación del incendio una vez éste se ha declarado, logrando que quede confinado en una zona fácil de controlar. Esta actuación se denomina sectorización o compartimentación. También dentro de estas medidas están el diseñar vías o caminos de evacuación de los humos hacia el exterior. Bajo este punto de vista de lo que son medidas pasivas, también se podrían incluir una correcta señalización de las vías de evacuación y la presencia de un adecuado alumbrado de emergencia que sea capaz de responder en situaciones críticas. _ Y entre las medidas de protección Activas tenemos las encargadas de una detección lo más rápida posible del inicio del incendio seguidas del correspondiente aviso o alarma, las medidas relacionadas con la Organización de la lucha contra incendios, medidas que incluyen el Plan de Emergencia y Evacuación del local y por último las medidas de lucha directa contra el fuego mediante los dispositivos y agentes extintores adecuados, BIE´s, hidrantes, extintores, etc. Estas medidas de protección activa se verán en otra unidad. También bajo este punto de vista se podrían considerar como medidas activas el adiestramiento y preparación del personal interno ante una emergencia (simulacros, cursos, etc.) y el facilitar el acceso de los servicios de extinción externos Protección estructural ¿Recuerdas sobre qué actúa la protección estructural en la fase de proyecto? Lo hace sobre los elementos constructivos a fin de lograr la sectorización o compartimentación de las zonas de un local para el aislamiento del incendio. En definitiva, estudia, analiza y toma medidas para evitar la propagación tanto horizontal como vertical del incendio. _ Propagación horizontal
  • 14. Para evitar la propagación horizontal, podemos recurrir a separar físicamente (distanciar) los locales en los que se concentra el mayor riesgo de incendio. En caso de que esta medida sea inviable, se puede recurrir a introducir paredes, cristales o muros cortafuegos. Es interesante la instalación de puertas contra incendios que impiden el paso del fuego a través de ellas. Se debe disponer de cubetos de retención para la recogida de los líquidos inflamables en caso de rotura del tanque que los contiene, ya que un vertido de éste tipo de líquidos, si se incendiasen, provocarían una propagación horizontal de consecuencias imprevisibles . _ Propagación vertical Para evitar la propagación vertical del fuego, se puede recurrir a la instalación de cortafuegos, compuertas de cierre automático, accionadas por un fusible o a distancia, que cierran las plantas para evitar que el fuego pueda avanzar de una a otra. Los techos deben ser adecuados, con una cierta resistencia al fuego para evitar la fácil propagación del mismo de las plantas inferiores a las superiores. Los huecos de escaleras, ascensores, montacargas, shunt de ventilación, patios interiores, etc., actúan como chimeneas, facilitando la rápida propagación del incendio, por lo que deben estar lo más alejados posible de las zonas de mayor riesgo, y deben estar provistos de puertas cortafuegos que impidan la propagación fuera de la propia chimenea. Las ventanas, suponen una vía de entrada excelente para el comburente (el aire), por lo tanto, en zonas de alto riesgo, éstas deben ser pequeñas y escasas, y deben tener cierres de seguridad así como vidrios especiales. Las medidas de Protección Activa relacionadas con los dispositivos de "Detección y Alarma" y los sistemas de "Evacuación" y "Extinción" se estudiarán en profundidad en otras unidades. _ Las medidas de protección pasiva son aquellas medidas de lucha cuya eficacia dependen de su mera presencia. No actúan directamente sobre el fuego, pero pueden dificultar o imposibilitar su propagación, evitar el derrumbe del edificio, facilitar la evacuación o permitir una más fácil extinción. _ Las medidas de protección activa incluyen los medios de detección y alarma de incendios, la organización de la lucha contra incendios (Plan de emergencias) y medios de lucha directa contra el fuego así como el mantenimiento de los sistemas de detección, alarma y extinción. Lucha contra el humo ¿Recuerdas que comentamos que el humo era uno de los productos de la combustión más peligrosos para las personas? Por ello se han de establecer medidas especiales para minimizar sus riesgos. Es preciso, por tanto, prever unas vías para la extracción del humo en caso de incendio. El problema es que las salidas de humo van a originar un efecto chimenea que contribuirá a la propagación vertical del incendio, por lo que el tema hay que estudiarlo detenidamente. Como ya se dijo cuando se vio el apartado del "Humo", para evitar en lo posible sus efectos, se diseñan aberturas denominadas "exutorios", en ocasiones con curvas y recovecos, que impiden la propagación del fuego, pero sí la salida de los humos. (estas aberturas, se accionan de forma automática o manual). ¿Por qué se propaga a veces tan rápido el fuego si existen medidas de compartimentación?
  • 15. Las instalaciones de los edificios (agua, gas, electricidad, antenas, etc.) contienen un gran número de cables y tubos que atraviesan todos los elementos del edificio. Cuando se inicia un incendio, estos conductos pueden ayudar a la transmisión del mismo. Los edificios contienen gran número de estos puntos débiles desde el punto de vista de la prevención contra el fuego. Dado que, en el caso de que se inicie un incendio, este debe ser confinado en un compartimento mediante protección pasiva, todos los elementos de ese compartimento deben ser estancos de lo contrario supondría la pérdida de la protección. Para conseguirlo, cada apertura o paso de instalaciones en los muros o techos debe estar sellada contra el paso de humos y gases. Algunos de los materiales que se usan con este propósito, denominados intumescentes, se expanden con el calor y cierran cualquier hueco que se genere al derretirse los componentes. Con este sistema de protección pasiva se puede evitar que el fuego se extienda desde una sala a otra contigua. De esta forma las salidas de emergencia se mantienen a salvo y se facilita la evacuación y el trabajo de los bomberos. Mecanismos de extinción Hemos visto las medidas preventivas para evitar el inicio del fuego ¿pero qué ocurre si éstas medidas no son suficientes o no son adecuadas? ¿Por qué arrojaron nuestros amigos y amigas tierra sobre el combustible derramado? Una vez que se ha declarado el fuego por insuficientes o inadecuadas medidas de prevención, se ha de luchar contra el incendio con todos los medios disponibles a nuestro alcance. Ya sabes que para extinguir un fuego es necesario eliminar al menos, uno de los cuatro elementos del tetraedro de fuego: Combustible, comburente, calor o reacción en cadena. Según sobre cuál se actúe tendremos distintos mecanismos, técnicas o sistemas de extinción de un fuego. _ Actuación sobre el Combustible: El sistema se denomina Dispersión o Desalimentación Consiste en actuar sobre el combustible dispersándolo o eliminándolo, ya que el fuego necesita para su mantenimiento de nuevo combustible que lo alimente En cambio, en casos de fuegos tipos B o C, sí es más fácil, ya que se puede actuar sobre las válvulas de las tuberías cortando el aporte del líquido o gas combustible hacia el fuego. En caso de combustibles líquidos solubles en agua, si no se puede eliminar totalmente En caso de combustibles líquidos solubles en agua, si no se puede eliminar totalmente el combustible, puede recurrirse a su dilución. Por ejemplo, añadir agua a los alcoholes. Otro sistema puede ser el de la refrigeración preventiva del combustible próximo a la zona del incendio para evitar su inflamación en caso de no poder moverlo a zonas más alejadas. _ Actuación sobre el Comburente (Oxígeno): El sistema utilizado se denomina Sofocación a) Evitando la aportación de oxígeno sobre el combustible, mediante recubrimiento con material no combustible. Como ejemplo tenemos el echar arena o tierra sobre el combustible o sobre el fuego, cubrir con una manta ignífuga a una persona en llamas, colocar una tapadera sobre una sartén con aceite ardiendo, etc. b) Dificultando el aporte de oxígeno a la combustión cerrando puertas y ventanas. c) Reduciendo la cantidad de oxígeno, diluyéndolo o desplazándolo, mediante la proyección o inyección de un gas inerte (nitrógeno, CO2) en la zona de la
  • 16. combustión. Esto ya se vio al hablar de las medidas preventivas sobre el comburente, recordemos que a esto se le denomina "inertizar" un recinto. _ Actuación sobre el calor: Este sistema se conoce como Enfriamiento. Se trata de actuar sobre el calor, eliminándolo mediante refrigeración. Actuación sobre la reacción en cadena: Ésta técnica se denomina Inhibición. Se trata de neutralizar químicamente los productos de descomposición de los combustibles, los radicales libres, que dan lugar a la reacción en cadena y responsables del mantenimiento del fuego.