SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
8. Relación Lluvia – Escurrimiento
En términos generales se puede decir que los métodos hidrológicos para predicción de
escurrimientos basados en mediciones directas de éstos, es decir, en registros de aforos,
son preferibles a aquellos basados en relaciones entre la lluvia y el escurrimiento, ya que
en éstos intervienen casi siempre parámetros cuya valuación es imprecisa y, en algunas
ocasiones, subjetiva. Sin embargo, existen muchos casos en los que la información
relativa a gastos máximos aforados es deficiente o nula, por lo cual no se pueden usar los
métodos primeramente mencionados y es necesario empezar estableciendo las
precipitaciones de diseño para después, mediante una función de liga, inferir con base en
éstas los gastos de diseño. De acuerdo con la función de liga entre las tormentas y las
avenidas producidas por éstas se han desarrollado diversos métodos basados en
relaciones entre la lluvia y el escurrimiento.
La mayoría de las relaciones utilizadas incluyen como parámetros sólo algunos de los
factores que afectan el escurrimiento, los cuales son numerosos y, con frecuencia
interdependientes. Estos factores se pueden clasificar en dos grupos: factores climáticos y
factores fisiográficos. Los primeros incluyen principalmente los efectos de la precipitación,
la evaporación y la transpiración los cuales presentan variaciones estacionales. Los
factores fisiográficos se pueden a su vez clasificar en dos: los característicos de la cuenca
y los característicos del cauce. Dentro de los primeros se pueden incluir factores tales
como tamaño, forma y pendiente de la cuenca, permeabilidad y uso del suelo, presencia
de lagos, etc. Los característicos del cauce están relacionados principalmente con las
propiedades hidráulicas del mismo, las cuales gobiernan el movimiento de las corrientes y
determinan su capacidad de almacenamiento.
8.2. Métodos para el cálculo de avenidas máximas
Se pueden clasificar los métodos para determinar las avenidas máximas como: empíricos,
semiempíricos, estadísticos e hidrometeorológicos.
Los métodos empíricos se emplean para obtener una idea preeliminar sobre el gasto de
diseño, o bien cuando no se conocen las características de la precipitación en la zona
correspondiente a la cuenca en estudio, ya que en ellos intervienen como variables
únicamente las características físicas de la cuenca. En nuestro medio se utilizan con
frecuencia los métodos de Creager y Lowry que proporcionan el gasto de diseño en
función del área de la cuenca y de un coeficiente que depende de la región hidrológica
correspondiente.
Los métodos semiempíricos son similares a los empíricos, pero hacen intervenir además
la intensidad de la lluvia en la relación funcional que define el gasto de diseño. Estos
métodos se basan en el conocimiento del ciclo hidrológico y difieren unos de otros en el
mayor o menor detalle con que toman los factores que intervienen en dicho ciclo.
Los métodos estadísticos son de gran utilidad en sitios en los que se cuenta con un buen
registro de los gastos ocurridos. Se basan en suponer que los gastos máximos anuales
aforados en una cuenca, son una muestra aleatoria de una población de gastos máximos.
Difieren entre ellos en la forma de la función de distribución de probabilidades que
suponen tiene la población.
Los métodos hidrometeorológicos se basan en la determinación de la precipitación
máxima probable, a partir de métodos meteorológicos para determinar la tormenta de
diseño y en convertir dicha tormenta en el hidrograma de diseño mediante una relación
precipitación- escurrimiento.
8.2.1 Método de Creager
Para la obtención de su fórmula, Creager graficó los gastos máximos por unidad de área
observados en cuencas de todo el mundo, contra el área misma de la cuenca.
Después trazo una curva que fuera envolvente de todos los puntos graficados y obtuvo la
ecuación correspondiente, la cual se indica a continuación:
{ } 104809360
38603031 −−
= AACq A ..
).(.
siendo:
q el gasto unitario (m3
/s* km2
)
A el área de la cuenca (km2
)
C Parámetro que depende de la región considerada
Cuando se consideran las cuencas de todo el mundo C =100.
Conviene hacer notar que el problema planteado admite múltiples soluciones
dependiendo de los puntos que se escojan para definir la curva envolvente.
Este método es muy sencillo y rápido de aplicar, pero tiene el inconveniente de que no
toma en cuenta las características fisiográficas y de precipitación de la cuenca en estudio.
Además se desconoce el periodo de retorno asociado al gasto obtenido por este
procedimiento lo cual impide adoptar un criterio económico de diseño en función de la
probabilidad de falla de la estructura.
Como las envolventes de Creager se trazan por regiones hidrológicas y cada región
comprende un gran número de estaciones hidrométricas, se tiene una probabilidad alta de
que en alguna o algunas de éstas se presenten avenidas excepcionales correspondientes
a periodos de retorno muy grandes, aun cuando individualmente muchas de estas
estaciones posean un periodo de retorno corto.
Esto origina que en casi todas las regiones hidrológicas las envolventes de Creager den
valores de los gastos muy exagerados para el proyecto de alcantarillas o de puentes para
los cuales se usan generalmente periodos de retorno que varían de 25 a 50 y de 50 a 200
años respectivamente.
Por lo que respecta a cuencas pequeñas, menores de 30 km2
, se puede decir que existe
poca información en nuestro país, por lo que el método no esta bien fundamentado en el
intervalo de 0 a 30 km2
.
8.2.3 Método Racional
A pesar de estar basado este método en ciertas hipótesis que generalmente no se
cumplen y que se apartan más de la realidad mientras mayor es el área de la cuenca
considerada, su uso se ha extendido ampliamente en muchos países debido a su gran
sencillez. En el sistema métrico se puede escribir de la siguiente manera:
Qp =0.278CIA
Donde:
Qp es el gasto pico en m3
/s
C coeficiente de escurrimiento, adimensional
I intensidad de la lluvia para una duración igual al tiempo de concentración, en
mm/h
A área de la cuenca en Km2
0.278 factor de homogeneidad de unidades
El coeficiente C representa la relación entre el volumen escurrido y el llovido, depende de
las características de la cuenca. En la tabla 8.1. se muestran los valores del coeficiente
comúnmente empleados.
En caso de que la cuenca por drenar esté compuesta por diferentes tipos de suelo, el
coeficiente de escurrimiento global C se calcula con la fórmula:
A
AC
C
n
i
ii∑
= =1
donde:
C: coeficiente de escurrimiento global
Ci: es el coeficiente de cada área parcial
Ai: área parcial
n: número de áreas parciales
A: área total de la cuenca
Una de las hipótesis en que se basa la fórmula racional expresa que el gasto producido
por una lluvia de intensidad constante sobre una cuenca es máximo cuando dicha
intensidad se mantiene por un lapso igual o mayor que el tiempo de concentración, el cual
se define como el tiempo de recorrido del agua desde el punto hidráulicamente más
alejado hasta el punto de salida de la cuenca, ya que al cumplir con esta condición toda el
área de la cuenca contribuye al escurrimiento.
Por consiguiente es necesario calcular previamente al tiempo de concentración para lo
cual se emplea alguna de las muchas fórmulas empíricas que existen, como por ejemplo
la determinada por Kirpich que se incluye a continuación:
3850
770
06620 .
.
.
S
L
Tc =
donde:
Tc es el tiempo de concentración, en h
L longitud del cauce principal
S pendiente del cauce, adimensional
Tipo de área por drenar Coeficiente de escurrimiento,
C
Con césped Pendiente, en porcentaje
Suelo arenoso
Suelo arenoso
Suelo arenoso
Suelo grueso
Suelo grueso
Suelo grueso
Zonas comerciales
Áreas céntricas
Áreas vecinales
Zonas residenciales
Áreas familiares
Áreas multifamiliares
separadas
Áreas multifamiliares juntas
Áreas suburbanas
Áreas de apartamentos
habitacionales
Zonas industriales
Claros
Zonas densamente
construidas
Parques y cementerios
Áreas de recreo
Patios de FFCC
Áreas provisionales
Calles
Asfaltadas
De concreto
Enladrillado
Calzadas y Banquetas
Azoteas y techados
Zonas rurales
Campos cultivados
Zonas forestadas
2
2 a 7
7
2
2 a 7
7
0.05 – 0.10
0.10 – 0.15
0.15 – 0.20
0.13 – 0.17
0.18 – 0.22
0.25 – 0.35
0.70 – 0.95
0.50 – 0.70
0.30 – 0.50
0.40 – 0.60
0.60 – 0.75
0.25 – 0.40
0.50 – 0.70
0.50 – 0.80
0.60 – 0.90
0.10 – 0.25
0.20 – 0.35
0.20 – 0.40
0.10 – 0.30
0.70 – 0.95
0.80 – 0.95
0.70 – 0.85
0.75 – 0.85
0.75 – 0.95
0.20 – 0.40
0.10 – 0.30
Tabla 8.1. Valores del coeficiente "C" de la fórmula racional.
Una vez que se ha calculado el tiempo de concentración se puede determinar la
intensidad de diseño, a partir de las curvas intensidad - duración - periodo de retorno para
lo cual se considera la duración de la tormenta igual al tiempo de concentración calculado
y se fija el periodo de retorno en función de la vida útil de proyecto y del riesgo que se
puede aceptar que la obra falle.
Las hipótesis más importantes en que se basa el método racional son las siguientes:
- La duración de la precipitación coincide con el tiempo de pico del escurrimiento.
- Todas las porciones de la cuenca contribuyen a la magnitud del pico del
escurrimiento.
- La capacidad de infiltración es constante en todo tiempo.
- La intensidad de precipitación es uniforme sobre toda la cuenca y los antecedentes
de humedad y almacenaje de la cuenca son despreciables.
Además de las objeciones relativas a las hipótesis el método tiene los siguientes
inconvenientes:
- Proporciona solamente una estimación del gasto máximo sin tomar en cuenta la
forma del hidrograma.
- El cálculo del tiempo de concentración se efectúa mediante fórmulas aproximadas,
ensayadas en regiones que en general no son semejantes a las cuencas en estudio.
8.2.4 Método de Chow
Permite conocer solamente el gasto máximo del hidrograma de escurrimiento directo para
un periodo de retorno dado, y se aplica a cuencas menores de 25 km2
. El gasto pico del
escurrimiento directo se calcula como
Qp=qp Pe (A)
donde
qp gasto pico del hidrograma unitario, en m3
/s/mm
Pe lluvia efectiva, en mm
El gasto de equilibrio se puede evaluar con la ecuación
d
A
qe
63.
= (B)
El factor de reducción Z, propuesto por Chow, puede evaluarse como
e
p
q
q
Z = (C)
Sustituyendo la expresión del gasto de equilibrio (B) y la ecuación (C) en la (A) resulta
d
AZP
Q e
P
2780.= (D)
Multiplicando la ecuación (D) en el numerador y denominador por be
P que es la lluvia en
exceso calculada para la estación base y que está expresada en mm para una duración
dada, se tiene
).( 2780
be
ebe
P
P
P
d
P
AZQ =
(E)
Considerando que
d
P
X be
= (F)
be
e
P
P
Y 2780.= (G)
la ecuación(D) se escribe finalmente de la manera siguiente
QP = A Z X Y (H)
donde X, Y y Z se definen como los factores de escurrimiento, climático y reducción,
respectivamente.
Cálculo de los factores X, Y, Z.
1) Se obtienen X y Y en función de be
P o e
P , ecuaciones (I) o (J)
bee
PP = (I)
bee
FPP = (J)
donde F es un factor de ajuste que toma en cuenta la localización de la estación base, y
está definido como
años50Trparabaseestaciónlaenh,24eniónPrecipitac
años50Trparacuencaladedentroestaciónlaenh,24eniónPrecipitac
=
=
=F
2) Z se calcula en función de la relación entre la duración de la tormenta d y el tiempo de
retraso tR, mediante la figura 3.30. El tiempo de retraso se define como el tiempo que
transcurre entre el centroide del hietograma de lluvia efectiva y el tiempo de pico del
hidrograma de escurrimiento directo, ver figura 3.31.
El tiempo de retraso depende, principalmente, de las características fisiográficas de la
cuenca y de la forma del hidrograma y es independiente de la duración de la lluvia. Para
calcular este tiempo Chow propone la ecuación siguiente
640
00500
.
R
S
L
.t 



= (K)
donde
L longitud del cauce principal, en m
S pendiente del cauce principal, en %
tR tiempo de retraso, en h
Linsley recomienda calcularlo con la expresión siguiente
n
ca
tR
S
LL
C).(t 



= 751740 (L)
donde
Lca longitud de la corriente principal desde la salida de la cuenca hasta el punto más
cercano al centro de gravedad de la cuenca, en km; los puntos deben estar ubicados
sobre el cauce principal.
S pendiente de la cuenca
n constante; para montaña, pie de monte y valles n =0.38
L longitud de la corriente principal, en km
Ct coeficiente que representa las variaciones de la pendiente y el almacenamiento en
la cuenca; para cuencas naturales varía entre 1.35 y 1.65 y para zonas urbanas, de
acuerdo con las mediciones realizadas por Eagleson, se obtuvo que vale entre 0.16 y 0.24
Snyder propone la expresión siguiente
30.
catR
)LL(Ct =
O bien se puede emplear
cR t.t 60=
donde tc es el tiempo de concentración, en h.
Cálculo del gasto máximo
Para obtener el gasto máximo utilizando el método de Chow se recomienda el
procedimiento siguiente:
1) Se elige una duración de lluvia d para la tormenta de diseño, se sugiere
empezar con d igual al tc.
2) Se escoge el periodo de retorno de acuerdo con la estructura que se va a
diseñar.
3) Se estima Pe y Peb, como ya se indicó.
4) Se calculan los factores X y Y.
5) Se calcula la relación d/tR para determinar el factor Z con ayuda de la figura
3.30.
6) Se calcula el gasto pico con la ecuación A
7) Se repite el procedimiento para otras duraciones.
8) El valor más grande de los gastos pico calculados corresponde al gasto de
diseño.
Fig. 3.30 Factor de reducción Z
Fig. 3.31 Definición del tiempo de retraso
ttp
P
ttp
CG
Q
Fig. 3.31 Definición del tiempo de retraso
ttp
P
ttp
CG
Q

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionwendyportilla
 
Precipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaPrecipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaRuddyC
 
223014526 informe-de-cuenca-hidrografica
223014526 informe-de-cuenca-hidrografica223014526 informe-de-cuenca-hidrografica
223014526 informe-de-cuenca-hidrograficajquispeza
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicosObras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicosCOLPOS
 
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrograficahotii
 
hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia Carlos Rovello
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZCarlos Pajuelo
 
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Definiciones hidrologia   parametros cuencaDefiniciones hidrologia   parametros cuenca
Definiciones hidrologia parametros cuencaHarry Campos Ventura
 
Escurrimiento. Hidrología
Escurrimiento. HidrologíaEscurrimiento. Hidrología
Escurrimiento. Hidrologíajorgelanz2
 
La formula de manning
La formula de manningLa formula de manning
La formula de manningdjpatoboy
 
12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidasJuan Soto
 
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculosValmis Aranda Araujo
 

La actualidad más candente (20)

Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracion
 
Precipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaPrecipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuenca
 
223014526 informe-de-cuenca-hidrografica
223014526 informe-de-cuenca-hidrografica223014526 informe-de-cuenca-hidrografica
223014526 informe-de-cuenca-hidrografica
 
Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1
 
Hidrograma unitario
Hidrograma unitarioHidrograma unitario
Hidrograma unitario
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicosObras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
 
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica
 
hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia
 
Delimitacion de una cuenca hidrologica
Delimitacion de una cuenca hidrologicaDelimitacion de una cuenca hidrologica
Delimitacion de una cuenca hidrologica
 
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)
 
Tipos de escurrimiento
Tipos de escurrimientoTipos de escurrimiento
Tipos de escurrimiento
 
Transición de un canal
Transición de un canalTransición de un canal
Transición de un canal
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
 
Ejercicios canales
Ejercicios canalesEjercicios canales
Ejercicios canales
 
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Definiciones hidrologia   parametros cuencaDefiniciones hidrologia   parametros cuenca
Definiciones hidrologia parametros cuenca
 
Escurrimiento. Hidrología
Escurrimiento. HidrologíaEscurrimiento. Hidrología
Escurrimiento. Hidrología
 
La formula de manning
La formula de manningLa formula de manning
La formula de manning
 
12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas
 
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
 
Tiempo de concentración
Tiempo de concentraciónTiempo de concentración
Tiempo de concentración
 

Destacado

Medicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioMedicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioEmily Coyla Ramos
 
Ejercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
Ejercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTOEjercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
Ejercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTOMiguel Rosas
 
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALESEjercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALESMiguel Rosas
 
Sistema de drenaje vial superficial
Sistema de drenaje vial superficialSistema de drenaje vial superficial
Sistema de drenaje vial superficialmiguelanyeka
 
Tema 5 Aspectos Generales de la Hidrologia
Tema 5 Aspectos Generales de la HidrologiaTema 5 Aspectos Generales de la Hidrologia
Tema 5 Aspectos Generales de la HidrologiaMiguel Rosas
 
Escurrimiento. hidrologia
Escurrimiento. hidrologiaEscurrimiento. hidrologia
Escurrimiento. hidrologiajorgelanz2
 
Capitulo 3 hidraulica
Capitulo 3 hidraulicaCapitulo 3 hidraulica
Capitulo 3 hidraulicaMiguel Rosas
 
Ejercicios tema 1 HIDRAULICA
Ejercicios tema 1 HIDRAULICAEjercicios tema 1 HIDRAULICA
Ejercicios tema 1 HIDRAULICAMiguel Rosas
 
Ejercicios tema 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLÓGICO
Ejercicios tema 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLÓGICO Ejercicios tema 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLÓGICO
Ejercicios tema 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLÓGICO Miguel Rosas
 
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOSTEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOSMiguel Rosas
 
Hidrología modulo 3
Hidrología modulo 3Hidrología modulo 3
Hidrología modulo 3Steward Nieto
 

Destacado (20)

Medicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioMedicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rio
 
Ejercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
Ejercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTOEjercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
Ejercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 
Capitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrogramaCapitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrograma
 
Infiltración
InfiltraciónInfiltración
Infiltración
 
Infiltración
InfiltraciónInfiltración
Infiltración
 
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALESEjercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
 
Sistema de drenaje vial superficial
Sistema de drenaje vial superficialSistema de drenaje vial superficial
Sistema de drenaje vial superficial
 
curva de variación estacional
curva de variación estacionalcurva de variación estacional
curva de variación estacional
 
Mantial o fuentes
Mantial o fuentesMantial o fuentes
Mantial o fuentes
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 
Tema 5 Aspectos Generales de la Hidrologia
Tema 5 Aspectos Generales de la HidrologiaTema 5 Aspectos Generales de la Hidrologia
Tema 5 Aspectos Generales de la Hidrologia
 
Escurrimiento. hidrologia
Escurrimiento. hidrologiaEscurrimiento. hidrologia
Escurrimiento. hidrologia
 
Capitulo 3 hidraulica
Capitulo 3 hidraulicaCapitulo 3 hidraulica
Capitulo 3 hidraulica
 
Escurrrimiento
EscurrrimientoEscurrrimiento
Escurrrimiento
 
rió la leche
rió la leche rió la leche
rió la leche
 
Ejercicios tema 1 HIDRAULICA
Ejercicios tema 1 HIDRAULICAEjercicios tema 1 HIDRAULICA
Ejercicios tema 1 HIDRAULICA
 
Ejercicios tema 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLÓGICO
Ejercicios tema 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLÓGICO Ejercicios tema 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLÓGICO
Ejercicios tema 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLÓGICO
 
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOSTEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
 
Hidrología modulo 3
Hidrología modulo 3Hidrología modulo 3
Hidrología modulo 3
 

Similar a Relación lluvia-escurrimiento y métodos para cálculo de avenidas máximas

Proyecto de avenida maxima
Proyecto de avenida maximaProyecto de avenida maxima
Proyecto de avenida maximaEddiLsonMO
 
Presentación metodo de calculo de caudal pedro rivas
Presentación metodo de calculo de caudal  pedro rivasPresentación metodo de calculo de caudal  pedro rivas
Presentación metodo de calculo de caudal pedro rivasPedro Rivas
 
Calculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuencaCalculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuencaMaleyva Salas
 
4 caudal maximo metodo racional maraycancha
4   caudal maximo metodo racional maraycancha4   caudal maximo metodo racional maraycancha
4 caudal maximo metodo racional maraycanchaMunicipalidadDistrit31
 
Metodos para calcular el caudal
Metodos para calcular el caudalMetodos para calcular el caudal
Metodos para calcular el caudalTony ConHur
 
16032016 caudal aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
16032016 caudal  aportante a un sistema de drenaje vial superficialv1845800416032016 caudal  aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
16032016 caudal aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004Juan Araujo
 
12 estudios de maximas avenidas
12 estudios de maximas avenidas12 estudios de maximas avenidas
12 estudios de maximas avenidasFátima Lds
 
INFORME_CAUDALES_MAXIMOS.docx
INFORME_CAUDALES_MAXIMOS.docxINFORME_CAUDALES_MAXIMOS.docx
INFORME_CAUDALES_MAXIMOS.docxssuserd445b41
 
Infome Caudales Maximos Grupos 03.pdf
Infome Caudales Maximos Grupos 03.pdfInfome Caudales Maximos Grupos 03.pdf
Infome Caudales Maximos Grupos 03.pdfssuserd445b41
 

Similar a Relación lluvia-escurrimiento y métodos para cálculo de avenidas máximas (20)

Proyecto de avenida maxima
Proyecto de avenida maximaProyecto de avenida maxima
Proyecto de avenida maxima
 
Presentación metodo de calculo de caudal pedro rivas
Presentación metodo de calculo de caudal  pedro rivasPresentación metodo de calculo de caudal  pedro rivas
Presentación metodo de calculo de caudal pedro rivas
 
Calculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuencaCalculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuenca
 
Metodo de caudal del sds
Metodo de caudal del sdsMetodo de caudal del sds
Metodo de caudal del sds
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
4 caudal maximo metodo racional maraycancha
4   caudal maximo metodo racional maraycancha4   caudal maximo metodo racional maraycancha
4 caudal maximo metodo racional maraycancha
 
Crecidas
CrecidasCrecidas
Crecidas
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 
Metodos para calcular el caudal
Metodos para calcular el caudalMetodos para calcular el caudal
Metodos para calcular el caudal
 
CAUDALES MAXIMOS.pdf
CAUDALES MAXIMOS.pdfCAUDALES MAXIMOS.pdf
CAUDALES MAXIMOS.pdf
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 
16032016 caudal aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
16032016 caudal  aportante a un sistema de drenaje vial superficialv1845800416032016 caudal  aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
16032016 caudal aportante a un sistema de drenaje vial superficialv18458004
 
12 estudios de maximas avenidas
12 estudios de maximas avenidas12 estudios de maximas avenidas
12 estudios de maximas avenidas
 
Modulov.claudia
Modulov.claudiaModulov.claudia
Modulov.claudia
 
Modulov.claudia
Modulov.claudiaModulov.claudia
Modulov.claudia
 
Modulov
ModulovModulov
Modulov
 
INFORME_CAUDALES_MAXIMOS.docx
INFORME_CAUDALES_MAXIMOS.docxINFORME_CAUDALES_MAXIMOS.docx
INFORME_CAUDALES_MAXIMOS.docx
 
Infome Caudales Maximos Grupos 03.pdf
Infome Caudales Maximos Grupos 03.pdfInfome Caudales Maximos Grupos 03.pdf
Infome Caudales Maximos Grupos 03.pdf
 

Más de Miguel Rosas

Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICAEjercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICAMiguel Rosas
 
Ejercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICA
Ejercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICAEjercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICA
Ejercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICAMiguel Rosas
 
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICAEjercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICAMiguel Rosas
 
Ejercicios tema 6
Ejercicios tema 6 Ejercicios tema 6
Ejercicios tema 6 Miguel Rosas
 
Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4 Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4 Miguel Rosas
 
Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2 Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2 Miguel Rosas
 
Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1 Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1 Miguel Rosas
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Miguel Rosas
 
Practica 3 hidrologia
Practica 3 hidrologiaPractica 3 hidrologia
Practica 3 hidrologiaMiguel Rosas
 
Practica 2 hidrologia
Practica 2 hidrologiaPractica 2 hidrologia
Practica 2 hidrologiaMiguel Rosas
 
Practica 1 hidrologia
Practica 1 hidrologiaPractica 1 hidrologia
Practica 1 hidrologiaMiguel Rosas
 
Practica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologiaPractica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologiaMiguel Rosas
 
Tarea 1 Sistema de Unidades y Alfabeto Griego
Tarea 1 Sistema de Unidades y Alfabeto GriegoTarea 1 Sistema de Unidades y Alfabeto Griego
Tarea 1 Sistema de Unidades y Alfabeto GriegoMiguel Rosas
 
Tarea 2 Deducción de elementos geométricos
Tarea 2 Deducción de elementos geométricosTarea 2 Deducción de elementos geométricos
Tarea 2 Deducción de elementos geométricosMiguel Rosas
 
TEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICO
TEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICOTEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICO
TEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICOMiguel Rosas
 
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICATEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICAMiguel Rosas
 

Más de Miguel Rosas (20)

Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICAEjercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
 
Ejercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICA
Ejercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICAEjercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICA
Ejercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICA
 
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICAEjercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
 
Ejercicios Tema 7
Ejercicios Tema 7Ejercicios Tema 7
Ejercicios Tema 7
 
Ejercicios tema 6
Ejercicios tema 6 Ejercicios tema 6
Ejercicios tema 6
 
Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4 Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4
 
Ejercicios tema 8
Ejercicios tema 8Ejercicios tema 8
Ejercicios tema 8
 
Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2 Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2
 
Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1 Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
 
Practica 3 hidrologia
Practica 3 hidrologiaPractica 3 hidrologia
Practica 3 hidrologia
 
Practica 2 hidrologia
Practica 2 hidrologiaPractica 2 hidrologia
Practica 2 hidrologia
 
Practica 1 hidrologia
Practica 1 hidrologiaPractica 1 hidrologia
Practica 1 hidrologia
 
Practica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologiaPractica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologia
 
La Cuenca Argis 1
La Cuenca Argis 1La Cuenca Argis 1
La Cuenca Argis 1
 
Cuenca Argis
Cuenca ArgisCuenca Argis
Cuenca Argis
 
Tarea 1 Sistema de Unidades y Alfabeto Griego
Tarea 1 Sistema de Unidades y Alfabeto GriegoTarea 1 Sistema de Unidades y Alfabeto Griego
Tarea 1 Sistema de Unidades y Alfabeto Griego
 
Tarea 2 Deducción de elementos geométricos
Tarea 2 Deducción de elementos geométricosTarea 2 Deducción de elementos geométricos
Tarea 2 Deducción de elementos geométricos
 
TEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICO
TEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICOTEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICO
TEMA 7 COMPONENTES DEL CICLO HIDROLOGICO
 
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICATEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
 

Último

Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 

Último (20)

Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 

Relación lluvia-escurrimiento y métodos para cálculo de avenidas máximas

  • 1. 8. Relación Lluvia – Escurrimiento En términos generales se puede decir que los métodos hidrológicos para predicción de escurrimientos basados en mediciones directas de éstos, es decir, en registros de aforos, son preferibles a aquellos basados en relaciones entre la lluvia y el escurrimiento, ya que en éstos intervienen casi siempre parámetros cuya valuación es imprecisa y, en algunas ocasiones, subjetiva. Sin embargo, existen muchos casos en los que la información relativa a gastos máximos aforados es deficiente o nula, por lo cual no se pueden usar los métodos primeramente mencionados y es necesario empezar estableciendo las precipitaciones de diseño para después, mediante una función de liga, inferir con base en éstas los gastos de diseño. De acuerdo con la función de liga entre las tormentas y las avenidas producidas por éstas se han desarrollado diversos métodos basados en relaciones entre la lluvia y el escurrimiento. La mayoría de las relaciones utilizadas incluyen como parámetros sólo algunos de los factores que afectan el escurrimiento, los cuales son numerosos y, con frecuencia interdependientes. Estos factores se pueden clasificar en dos grupos: factores climáticos y factores fisiográficos. Los primeros incluyen principalmente los efectos de la precipitación, la evaporación y la transpiración los cuales presentan variaciones estacionales. Los factores fisiográficos se pueden a su vez clasificar en dos: los característicos de la cuenca y los característicos del cauce. Dentro de los primeros se pueden incluir factores tales como tamaño, forma y pendiente de la cuenca, permeabilidad y uso del suelo, presencia de lagos, etc. Los característicos del cauce están relacionados principalmente con las propiedades hidráulicas del mismo, las cuales gobiernan el movimiento de las corrientes y determinan su capacidad de almacenamiento. 8.2. Métodos para el cálculo de avenidas máximas Se pueden clasificar los métodos para determinar las avenidas máximas como: empíricos, semiempíricos, estadísticos e hidrometeorológicos. Los métodos empíricos se emplean para obtener una idea preeliminar sobre el gasto de diseño, o bien cuando no se conocen las características de la precipitación en la zona correspondiente a la cuenca en estudio, ya que en ellos intervienen como variables únicamente las características físicas de la cuenca. En nuestro medio se utilizan con frecuencia los métodos de Creager y Lowry que proporcionan el gasto de diseño en función del área de la cuenca y de un coeficiente que depende de la región hidrológica correspondiente. Los métodos semiempíricos son similares a los empíricos, pero hacen intervenir además la intensidad de la lluvia en la relación funcional que define el gasto de diseño. Estos métodos se basan en el conocimiento del ciclo hidrológico y difieren unos de otros en el mayor o menor detalle con que toman los factores que intervienen en dicho ciclo. Los métodos estadísticos son de gran utilidad en sitios en los que se cuenta con un buen registro de los gastos ocurridos. Se basan en suponer que los gastos máximos anuales aforados en una cuenca, son una muestra aleatoria de una población de gastos máximos. Difieren entre ellos en la forma de la función de distribución de probabilidades que suponen tiene la población. Los métodos hidrometeorológicos se basan en la determinación de la precipitación máxima probable, a partir de métodos meteorológicos para determinar la tormenta de
  • 2. diseño y en convertir dicha tormenta en el hidrograma de diseño mediante una relación precipitación- escurrimiento. 8.2.1 Método de Creager Para la obtención de su fórmula, Creager graficó los gastos máximos por unidad de área observados en cuencas de todo el mundo, contra el área misma de la cuenca. Después trazo una curva que fuera envolvente de todos los puntos graficados y obtuvo la ecuación correspondiente, la cual se indica a continuación: { } 104809360 38603031 −− = AACq A .. ).(. siendo: q el gasto unitario (m3 /s* km2 ) A el área de la cuenca (km2 ) C Parámetro que depende de la región considerada Cuando se consideran las cuencas de todo el mundo C =100. Conviene hacer notar que el problema planteado admite múltiples soluciones dependiendo de los puntos que se escojan para definir la curva envolvente. Este método es muy sencillo y rápido de aplicar, pero tiene el inconveniente de que no toma en cuenta las características fisiográficas y de precipitación de la cuenca en estudio. Además se desconoce el periodo de retorno asociado al gasto obtenido por este procedimiento lo cual impide adoptar un criterio económico de diseño en función de la probabilidad de falla de la estructura. Como las envolventes de Creager se trazan por regiones hidrológicas y cada región comprende un gran número de estaciones hidrométricas, se tiene una probabilidad alta de que en alguna o algunas de éstas se presenten avenidas excepcionales correspondientes a periodos de retorno muy grandes, aun cuando individualmente muchas de estas estaciones posean un periodo de retorno corto. Esto origina que en casi todas las regiones hidrológicas las envolventes de Creager den valores de los gastos muy exagerados para el proyecto de alcantarillas o de puentes para los cuales se usan generalmente periodos de retorno que varían de 25 a 50 y de 50 a 200 años respectivamente. Por lo que respecta a cuencas pequeñas, menores de 30 km2 , se puede decir que existe poca información en nuestro país, por lo que el método no esta bien fundamentado en el intervalo de 0 a 30 km2 . 8.2.3 Método Racional A pesar de estar basado este método en ciertas hipótesis que generalmente no se cumplen y que se apartan más de la realidad mientras mayor es el área de la cuenca considerada, su uso se ha extendido ampliamente en muchos países debido a su gran sencillez. En el sistema métrico se puede escribir de la siguiente manera:
  • 3. Qp =0.278CIA Donde: Qp es el gasto pico en m3 /s C coeficiente de escurrimiento, adimensional I intensidad de la lluvia para una duración igual al tiempo de concentración, en mm/h A área de la cuenca en Km2 0.278 factor de homogeneidad de unidades El coeficiente C representa la relación entre el volumen escurrido y el llovido, depende de las características de la cuenca. En la tabla 8.1. se muestran los valores del coeficiente comúnmente empleados. En caso de que la cuenca por drenar esté compuesta por diferentes tipos de suelo, el coeficiente de escurrimiento global C se calcula con la fórmula: A AC C n i ii∑ = =1 donde: C: coeficiente de escurrimiento global Ci: es el coeficiente de cada área parcial Ai: área parcial n: número de áreas parciales A: área total de la cuenca Una de las hipótesis en que se basa la fórmula racional expresa que el gasto producido por una lluvia de intensidad constante sobre una cuenca es máximo cuando dicha intensidad se mantiene por un lapso igual o mayor que el tiempo de concentración, el cual se define como el tiempo de recorrido del agua desde el punto hidráulicamente más alejado hasta el punto de salida de la cuenca, ya que al cumplir con esta condición toda el área de la cuenca contribuye al escurrimiento. Por consiguiente es necesario calcular previamente al tiempo de concentración para lo cual se emplea alguna de las muchas fórmulas empíricas que existen, como por ejemplo la determinada por Kirpich que se incluye a continuación: 3850 770 06620 . . . S L Tc = donde: Tc es el tiempo de concentración, en h L longitud del cauce principal S pendiente del cauce, adimensional Tipo de área por drenar Coeficiente de escurrimiento, C
  • 4. Con césped Pendiente, en porcentaje Suelo arenoso Suelo arenoso Suelo arenoso Suelo grueso Suelo grueso Suelo grueso Zonas comerciales Áreas céntricas Áreas vecinales Zonas residenciales Áreas familiares Áreas multifamiliares separadas Áreas multifamiliares juntas Áreas suburbanas Áreas de apartamentos habitacionales Zonas industriales Claros Zonas densamente construidas Parques y cementerios Áreas de recreo Patios de FFCC Áreas provisionales Calles Asfaltadas De concreto Enladrillado Calzadas y Banquetas Azoteas y techados Zonas rurales Campos cultivados Zonas forestadas 2 2 a 7 7 2 2 a 7 7 0.05 – 0.10 0.10 – 0.15 0.15 – 0.20 0.13 – 0.17 0.18 – 0.22 0.25 – 0.35 0.70 – 0.95 0.50 – 0.70 0.30 – 0.50 0.40 – 0.60 0.60 – 0.75 0.25 – 0.40 0.50 – 0.70 0.50 – 0.80 0.60 – 0.90 0.10 – 0.25 0.20 – 0.35 0.20 – 0.40 0.10 – 0.30 0.70 – 0.95 0.80 – 0.95 0.70 – 0.85 0.75 – 0.85 0.75 – 0.95 0.20 – 0.40 0.10 – 0.30 Tabla 8.1. Valores del coeficiente "C" de la fórmula racional. Una vez que se ha calculado el tiempo de concentración se puede determinar la intensidad de diseño, a partir de las curvas intensidad - duración - periodo de retorno para lo cual se considera la duración de la tormenta igual al tiempo de concentración calculado
  • 5. y se fija el periodo de retorno en función de la vida útil de proyecto y del riesgo que se puede aceptar que la obra falle. Las hipótesis más importantes en que se basa el método racional son las siguientes: - La duración de la precipitación coincide con el tiempo de pico del escurrimiento. - Todas las porciones de la cuenca contribuyen a la magnitud del pico del escurrimiento. - La capacidad de infiltración es constante en todo tiempo. - La intensidad de precipitación es uniforme sobre toda la cuenca y los antecedentes de humedad y almacenaje de la cuenca son despreciables. Además de las objeciones relativas a las hipótesis el método tiene los siguientes inconvenientes: - Proporciona solamente una estimación del gasto máximo sin tomar en cuenta la forma del hidrograma. - El cálculo del tiempo de concentración se efectúa mediante fórmulas aproximadas, ensayadas en regiones que en general no son semejantes a las cuencas en estudio. 8.2.4 Método de Chow Permite conocer solamente el gasto máximo del hidrograma de escurrimiento directo para un periodo de retorno dado, y se aplica a cuencas menores de 25 km2 . El gasto pico del escurrimiento directo se calcula como Qp=qp Pe (A) donde qp gasto pico del hidrograma unitario, en m3 /s/mm Pe lluvia efectiva, en mm El gasto de equilibrio se puede evaluar con la ecuación d A qe 63. = (B) El factor de reducción Z, propuesto por Chow, puede evaluarse como e p q q Z = (C) Sustituyendo la expresión del gasto de equilibrio (B) y la ecuación (C) en la (A) resulta d AZP Q e P 2780.= (D)
  • 6. Multiplicando la ecuación (D) en el numerador y denominador por be P que es la lluvia en exceso calculada para la estación base y que está expresada en mm para una duración dada, se tiene ).( 2780 be ebe P P P d P AZQ = (E) Considerando que d P X be = (F) be e P P Y 2780.= (G) la ecuación(D) se escribe finalmente de la manera siguiente QP = A Z X Y (H) donde X, Y y Z se definen como los factores de escurrimiento, climático y reducción, respectivamente. Cálculo de los factores X, Y, Z. 1) Se obtienen X y Y en función de be P o e P , ecuaciones (I) o (J) bee PP = (I) bee FPP = (J) donde F es un factor de ajuste que toma en cuenta la localización de la estación base, y está definido como años50Trparabaseestaciónlaenh,24eniónPrecipitac años50Trparacuencaladedentroestaciónlaenh,24eniónPrecipitac = = =F 2) Z se calcula en función de la relación entre la duración de la tormenta d y el tiempo de retraso tR, mediante la figura 3.30. El tiempo de retraso se define como el tiempo que transcurre entre el centroide del hietograma de lluvia efectiva y el tiempo de pico del hidrograma de escurrimiento directo, ver figura 3.31. El tiempo de retraso depende, principalmente, de las características fisiográficas de la cuenca y de la forma del hidrograma y es independiente de la duración de la lluvia. Para calcular este tiempo Chow propone la ecuación siguiente 640 00500 . R S L .t     = (K)
  • 7. donde L longitud del cauce principal, en m S pendiente del cauce principal, en % tR tiempo de retraso, en h Linsley recomienda calcularlo con la expresión siguiente n ca tR S LL C).(t     = 751740 (L) donde Lca longitud de la corriente principal desde la salida de la cuenca hasta el punto más cercano al centro de gravedad de la cuenca, en km; los puntos deben estar ubicados sobre el cauce principal. S pendiente de la cuenca n constante; para montaña, pie de monte y valles n =0.38 L longitud de la corriente principal, en km Ct coeficiente que representa las variaciones de la pendiente y el almacenamiento en la cuenca; para cuencas naturales varía entre 1.35 y 1.65 y para zonas urbanas, de acuerdo con las mediciones realizadas por Eagleson, se obtuvo que vale entre 0.16 y 0.24 Snyder propone la expresión siguiente 30. catR )LL(Ct = O bien se puede emplear cR t.t 60= donde tc es el tiempo de concentración, en h. Cálculo del gasto máximo Para obtener el gasto máximo utilizando el método de Chow se recomienda el procedimiento siguiente: 1) Se elige una duración de lluvia d para la tormenta de diseño, se sugiere empezar con d igual al tc. 2) Se escoge el periodo de retorno de acuerdo con la estructura que se va a diseñar. 3) Se estima Pe y Peb, como ya se indicó. 4) Se calculan los factores X y Y. 5) Se calcula la relación d/tR para determinar el factor Z con ayuda de la figura 3.30. 6) Se calcula el gasto pico con la ecuación A
  • 8. 7) Se repite el procedimiento para otras duraciones. 8) El valor más grande de los gastos pico calculados corresponde al gasto de diseño. Fig. 3.30 Factor de reducción Z
  • 9. Fig. 3.31 Definición del tiempo de retraso ttp P ttp CG Q
  • 10. Fig. 3.31 Definición del tiempo de retraso ttp P ttp CG Q