SlideShare una empresa de Scribd logo
QUEMADURAS
Introducción
• Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada
por el calor, sustancias químicas, electricidad, el sol o radiación.
Las escaldaduras por líquidos calientes y vapor
DEFINICION
• Se podría decir que es una grave enfermedad local con gran
repercusión del estado general, con mucha morbi-mortalidad,
sobre todo cuandohablamos del Gran-Quemado. Definiendo a las
quemaduras como las lesiones producidas en los tegumentos
causadas por la acción de diferentes agentes, físicos, químicos y
biológicos, que van desde el eritema hasta la destrucción de las
estructuras afectadas.
TIPOS DE QUEMADURAS
• FISICOS
• QUIMICOS
• BIOLOGICOS
• ELECTRICOS
PARTES DE LA PIEL
CLASIFICACIÓN DE BOYER
• Primer Grado: Afecta la epidermis con
dilatacion del plexovascular superficial,
presentando ERITEMA.
• Segundo Grado:
• Superficial Alteración de la epidermis y
dermissuperficial presentando AMPOLLAS
Compromete la epidermis, la dermis
• Profundo:superficial y parcialmente las dermis
profunda: AMPOLLAS DESTRUIDAS
• Tercer Grado: Compromiso total de la piel.
COLOR NEGRUSCO
PRIMER GRADO
• Muy dolorosas
• Eritematosas
• Sin ampollas ni flictenas
• Curan espontáneamente
• Ejemplo: Quemaduras solares
CUARTO GRADO
• Afectan tejidos mas profundos de la
hipodermis.
• Son marrones, secas y carbonisadas.
• Indoloras.
• Puede desembocar en NECROSIS y
perdida de extremidades.
• Estas pueden ser ocasionadas por el frio
extremo y congelación.
• Pueden llegar a un shock hipovolémico.
• Es una clasificación que casi no se
utiliza .
TRATAMIENTO
• Pedir ayuda medica inmediata.
• Puede requerir desbridamiento
profundo (eliminación de tejido
muerto).
• Amputación.
QUEMADURAS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a QUEMADURAS.pptx

Quemaduras en animales
Quemaduras en animalesQuemaduras en animales
Quemaduras en animalesJohan Fierro
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
VAPOR, RADIACION, ELECTRICIDAD y etilogias
VAPOR, RADIACION, ELECTRICIDAD y etilogiasVAPOR, RADIACION, ELECTRICIDAD y etilogias
VAPOR, RADIACION, ELECTRICIDAD y etilogias
GERARDOAMartnez
 
quemaduras CLASIFICACION
quemaduras CLASIFICACIONquemaduras CLASIFICACION
quemaduras CLASIFICACION
thanyrl
 
clasificacion de las quemaduras, tema cirugía
clasificacion de las quemaduras, tema cirugíaclasificacion de las quemaduras, tema cirugía
clasificacion de las quemaduras, tema cirugía
fa13024
 
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemaduraCambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemaduramechasvr
 
Quemaduras y sus tipos
Quemaduras y sus tiposQuemaduras y sus tipos
Quemaduras y sus tipos
PatyArias13
 
QUEMADURAS1.pptx
QUEMADURAS1.pptxQUEMADURAS1.pptx
QUEMADURAS1.pptx
nibim30219
 
LESIONES TERMICAS carmen.pptx
LESIONES TERMICAS carmen.pptxLESIONES TERMICAS carmen.pptx
LESIONES TERMICAS carmen.pptx
JOSUEDUVANDELGADOCAR
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
informaticacra
 
09 Quemaduras
09   Quemaduras09   Quemaduras
09 Quemaduras
Vianey De jesus
 
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
paciente quemado y cuidados clasificacin del mismo
paciente quemado y cuidados clasificacin del mismopaciente quemado y cuidados clasificacin del mismo
paciente quemado y cuidados clasificacin del mismo
josefinavargas20
 
Quemaduras definicion clasificacion y proceso de curacion lida
Quemaduras definicion clasificacion y proceso de curacion lidaQuemaduras definicion clasificacion y proceso de curacion lida
Quemaduras definicion clasificacion y proceso de curacion lida
Lida Barrios
 

Similar a QUEMADURAS.pptx (20)

Quemaduras en animales
Quemaduras en animalesQuemaduras en animales
Quemaduras en animales
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
VAPOR, RADIACION, ELECTRICIDAD y etilogias
VAPOR, RADIACION, ELECTRICIDAD y etilogiasVAPOR, RADIACION, ELECTRICIDAD y etilogias
VAPOR, RADIACION, ELECTRICIDAD y etilogias
 
quemaduras CLASIFICACION
quemaduras CLASIFICACIONquemaduras CLASIFICACION
quemaduras CLASIFICACION
 
clasificacion de las quemaduras, tema cirugía
clasificacion de las quemaduras, tema cirugíaclasificacion de las quemaduras, tema cirugía
clasificacion de las quemaduras, tema cirugía
 
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemaduraCambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
 
Quemaduras y sus tipos
Quemaduras y sus tiposQuemaduras y sus tipos
Quemaduras y sus tipos
 
QUEMADURAS1.pptx
QUEMADURAS1.pptxQUEMADURAS1.pptx
QUEMADURAS1.pptx
 
LESIONES TERMICAS carmen.pptx
LESIONES TERMICAS carmen.pptxLESIONES TERMICAS carmen.pptx
LESIONES TERMICAS carmen.pptx
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras presentacion
Quemaduras presentacionQuemaduras presentacion
Quemaduras presentacion
 
Quemadura diapositiva
Quemadura diapositivaQuemadura diapositiva
Quemadura diapositiva
 
Quemadura diapositiva
Quemadura diapositivaQuemadura diapositiva
Quemadura diapositiva
 
09 Quemaduras
09   Quemaduras09   Quemaduras
09 Quemaduras
 
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
 
Tipos de quemaduras por grados
Tipos de quemaduras por gradosTipos de quemaduras por grados
Tipos de quemaduras por grados
 
Quemaduras.docx tec - acv
Quemaduras.docx   tec - acvQuemaduras.docx   tec - acv
Quemaduras.docx tec - acv
 
paciente quemado y cuidados clasificacin del mismo
paciente quemado y cuidados clasificacin del mismopaciente quemado y cuidados clasificacin del mismo
paciente quemado y cuidados clasificacin del mismo
 
Quemaduras definicion clasificacion y proceso de curacion lida
Quemaduras definicion clasificacion y proceso de curacion lidaQuemaduras definicion clasificacion y proceso de curacion lida
Quemaduras definicion clasificacion y proceso de curacion lida
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

QUEMADURAS.pptx

  • 2. Introducción • Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad, el sol o radiación. Las escaldaduras por líquidos calientes y vapor
  • 3. DEFINICION • Se podría decir que es una grave enfermedad local con gran repercusión del estado general, con mucha morbi-mortalidad, sobre todo cuandohablamos del Gran-Quemado. Definiendo a las quemaduras como las lesiones producidas en los tegumentos causadas por la acción de diferentes agentes, físicos, químicos y biológicos, que van desde el eritema hasta la destrucción de las estructuras afectadas.
  • 4. TIPOS DE QUEMADURAS • FISICOS • QUIMICOS • BIOLOGICOS • ELECTRICOS
  • 6. CLASIFICACIÓN DE BOYER • Primer Grado: Afecta la epidermis con dilatacion del plexovascular superficial, presentando ERITEMA. • Segundo Grado: • Superficial Alteración de la epidermis y dermissuperficial presentando AMPOLLAS Compromete la epidermis, la dermis • Profundo:superficial y parcialmente las dermis profunda: AMPOLLAS DESTRUIDAS • Tercer Grado: Compromiso total de la piel. COLOR NEGRUSCO
  • 7. PRIMER GRADO • Muy dolorosas • Eritematosas • Sin ampollas ni flictenas • Curan espontáneamente • Ejemplo: Quemaduras solares
  • 8. CUARTO GRADO • Afectan tejidos mas profundos de la hipodermis. • Son marrones, secas y carbonisadas. • Indoloras. • Puede desembocar en NECROSIS y perdida de extremidades. • Estas pueden ser ocasionadas por el frio extremo y congelación. • Pueden llegar a un shock hipovolémico. • Es una clasificación que casi no se utiliza .
  • 9. TRATAMIENTO • Pedir ayuda medica inmediata. • Puede requerir desbridamiento profundo (eliminación de tejido muerto). • Amputación.