SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA
                         DIVERSIDAD”

               FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

              ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA




                             Lic. Gustavo Borjas Martinez
Cuando nosotros pensamos en quemaduras, inmediatamente lo asociamos a
las lesiones de la piel, sin embargo, las quemaduras son mucho más que eso.
Las estructuras debajo de la piel, incluyendo los músculos, los huesos, los
nervios y los vasos sanguíneos, también pueden estar lesionadas, sin
posibilidades de reparación. Incluso el propio aparato respiratorio puede ser
dañado al punto de causar una obstrucción y hasta un paro respiratorio.
Además del daño físico causado por una quemadura, los pacientes también
pueden sufrir serios problemas psicológicos muy difíciles de solucionar.
Sin embargo lo que el médico puede hacer una vez producida la quemadura
es poco. Por esta razón uno de los objetivos es evitar que un paciente
quemado se muera.
 Ya que un paciente quemado no se muera por su quemadura si no por las
consecuencias de estas como son por un paro respiratorio, shock
hipovolémico y por infecciones sistémicas (sepsis), Por lo tanto el principal
tratamiento en quemaduras es la prevención.
Las quemaduras son lesiones que afectan a la integridad de la piel
consistentes en pérdidas de substancia de la superficie corporal
producidas por distintos agentes (calor, frío, productos
químicos, electricidad o radiaciones como la luz solar, luz ultravioleta o
infrarroja,etc), que ocasionan un desequilibrio bioquímico por
desnaturalización proteica, edema y pérdida del volumen del líquido
intravascular debido a un aumento de la permeabilidad vascular. El
grado de la lesión (profundidad de la quemadura) es el resultado de la
intensidad del efecto del agente y la duración de la exposición y puede
variar desde una lesión relativamente menor y superficial hasta
pérdida extensa y severa de piel.
Las quemaduras térmicas más comunes en adultos son aquellas
ocasionadas por fuego(40-45%), e incluso si la inhalación es de gases
calientes se altera el nivel de conciencia mientras que en los niños las
lesiones con mayor frecuencia son escaldaduras con líquidos calientes
Una quemadura es un tipo de lesión en la piel causada por diversos
factores. Las quemaduras térmicas se producen por el contacto con
llamas, líquidos calientes, superficies calientes y otras fuentes de
altas temperaturas; aunque el contacto con elementos a
temperaturas extremadamente bajas, también las produce. También
existen las quemaduras químicas y quemaduras eléctricas.
El tratamiento inmediato como medida de primeros auxilios para las
quemaduras leves consiste en sumergir el área afectada en agua
fresca para enfriar los tejidos quemados.
Primer grado:
Las quemaduras de primer grado, se
limitan a la capa superficial de la piel
epidermis, se le puede llamar como
eritema       o    también        como
epidérmica.

Quemadura de primer grado.
Signos:
Enrojecimiento (Eritema)
Dolor al tacto
La piel se hincha un poco
Segundo grado
Las quemaduras de segundo grado causan
flictena o ampollas. Pueden ser de grosor
parcial superficial o profundo.
Grosor parcial superficial: Afecta la epidermis y
la dermis papilar. Al remover las flictemas el
fondo es rosado, son dolorosas y hay
sensibilidad al tacto. La mayoría son ocasionadas
por agua caliente. Reepitelizan entre 7 y 14 días.
Grosor parcial profundo: Afecta hasta la dermis
reticular. Al remover las flictemas el fondo es
pálido, el dolor y sensibilidad al tacto están
disminuidas. La mayoria son ocasionadas por
fuego directo. Reepitelizan entre 14 y 21
dias, pero el epitelio es fragil y produce cicatriz
hipertrofica, por lo que actualmente se
recomienda escision quirurgica e injerto precoz.
Signos de la quemadura:

 Fuerte enrojecimiento de la piel
 Dolor
 Ampollas (Flictenas)
 Apariencia lustrosa por el
  líquido que supura
 Posible pérdida de parte de la
  piel
 Hipersensibilidad al aire
 Aumento de la permeabilidad
  vascular (edemas)
Tercer grado

Una quemadura de tercer grado
penetra por todo el espesor de la
piel; incluyendo nervios, vasos
sanguíneos, linfáticos, etc. Si se
destruyen         los       folículos
pilosebáceos y las glándulas
sudoríparas, se compromete la
capacidad de regeneración. Este
tipo de quemadura no duele al
contacto, debido a que las
terminaciones nerviosas fueron
destruidas por la fuente térmica.
Signos:
 Pérdida de capas de piel
 A menudo la lesión es indolora, porque los nervios
   quedan inutilizados (puede que el dolor sea
   producido por áreas de quemaduras de primer grado
   y segundo grado que a menudo rodean las
   quemaduras de tercer grado)
 La piel se ve seca y con apariencia de cuero
 La piel puede aparecer chamuscada o con manchas
   blancas, cafés o negras
 Ruptura de piel con grasa expuesta
 Edema
 Superficie seca
 Necrosis
 Sobreinfección
 Causas:
 Fuego
 Exposición prolongada a líquidos calientes
 Contacto con objetos calientes o electricidad
Cuarto grado

Hay daños de músculos y huesos. Suelen presentarse en
quemaduras por frío extremo y congelación. Puede desembocar en
necrosis y caída de las extremidades (brazos o piernas).
Las quemaduras por frío también son usadas con propósito
beneficioso en medicina, por ejemplo para eliminar colonias
bacterianas o víricas sobre la piel, usándose generalmente el
nitrógeno líquido (-210 °C) para este fin.
'Regla de los nueves' y shock de los grandes
                     quemados

Una manera rápida y aproximada de calcular la superficie corporal
quemada es llamada 'Regla de los nueves'. Según este método, la
cabeza corresponde a un 9% de la superficie corporal total, cada
extremidad superior, otro 9%, el tronco un 18%, y el dorso otro
18%, cada extremidad inferior, un 18%, y los genitales externos, el
1% restante.
En los grandes quemados se producen una serie de
acontecimientos (shock de los grandes quemados) que siguen la
siguiente secuencia:
Inmediatamente después de la quemadura, dolor neurógeno. Se
administra morfina. En quemaduras superiores al tercer
grado, puede aparecer anestesia por destrucción de nervios.
A las 2-3 horas, aparece plasmaféresis -el plasma escapa de los
vasos a los tejidos, por el aumento de la permeabilidad vascular-
, hecho que lleva a una hipovolemia -menor volumen del líquido
circulante-. Hay que tratar con expansores del plasma.
A los 2-3 días, se produce sepsis y toxemia secundaria. Hay que
tratar con antibióticos.
Los grandes quemados tardarán semanas o meses en regenerar la
piel, que presentará queloides. En muchos casos, en que la piel no
será capaz de regenerarse, será necesario una cirugía: el
trasplante de piel, que será realizada por un cirujano plástico.
Quemaduras químicas
En la vida doméstica, ya sea en el transporte, durante la recreación y en la actividad
laboral, el hombre está permanentemente expuesto al contacto con compuestos
tóxicos, irritantes, corrosivos, inflamables, cancerígenos o explosivos, cuyo efecto en
el organismo humano puede llegar a producir lesiones de grados variables, desde
simples inflamaciones tisulares, hasta lesiones tan graves que pueden llegar a producir
la muerte. Los mecanismos más frecuentes de lesiones cutáneas por agentes químicos
son:
El derrame o ruptura de un contenedor, generalmente inadecuado.
La transferencia de un agente cáustico desde su envase original a otro inadecuado.
La dilución inadecuada.
Uso inadecuado de productos.
Ataques con ácidos.
Los diversos agentes químicos, de acuerdo a sus características específicas y a su
capacidad de producir daño, generan lesiones diferentes. Otro hecho que comparten
todas las quemaduras por químicos es que el aspecto inicial es el de una lesión
superficial razón por la cual se subestima la severidad del daño. El efecto corrosivo de
algunos compuestos puede continuar hasta una semana más tarde de la
exposición, generando una grave y profunda lesión final.
Tratamiento

Los objetivos del tratamiento son salvar la vida, conseguir la
recuperación funcional, estética, psicológica y la integración social.
El tratamiento inicial debe incluir la valoración descrita y manejar
todo paciente traumatizado en dos etapas consecutivas:
Evaluación Primaria y Evaluación Secundaria. La Evaluación
Primaria comprende la secuencia nemotécnica ABCDE (Vía
aérea, Buena ventilación. Circulación, déficit neurológico, evitar
exposición innecesaria para prevenir la hipotermia). La Evaluación
Secundaria por su parte comprende historia clínica y examen físico
completo, así como el tratamiento básico inicial.
Las reglas básicas del examen inicial incluyen: Registrar todos los
signos físicos medibles (temperatura, pulso, frecuencia
cardiaca, Presión arterial, llenado capilar y datos de la Escala de
Glasgow); Realizar examen físico completo. Este primer examen es
el más importante, porque buena parte de las decisiones
posteriores se derivan de los hallazgos iniciales; Identificar trauma
asociado y tratar las lesiones; Buscar signos de quemaduras por
inhalación y consignarlos en la historia clínica (tos y esputo
carbónico, quemaduras, disnea, estridor laríngeo, antecedente de
recinto cerrado, cambios en la voz). Calcular la superficie y la
profundidad y graficarla mediante la Regla de los Nueves o el
esquema de porcentaje según edad.
Quemaduras eléctricas

Las quemaduras eléctricas, como su nombre lo indica, son
provocadas por descargas eléctricas como pueden ser:
rayos, corrientes mayores de electricidad, también por un corto
circuito, al aplicar electro-shock sin un gel que conduzca la
corriente, etc. Por lo general, si una descarga es suficiente para
provocar quemadura, hace que se produzca una quemadura de
tercer grado. Pero también depende la intensidad de la
corriente, para que pueda generar de, daños en la dermis, hasta
poder causar la muerte por paro cardíaco. La supervivencia a
quemaduras severas es mejorada si el paciente es tratado en un
centro especializado en quemaduras que en un hospital.
Quemaduras solares

Las quemaduras solares o quemadura por el sol, producidas
predominantemente en verano cuando miles de personas se exponen al
sol, pueden producir quemaduras de primer y segundo grados. En casos
excepcionales, se producen casos más graves.
Son provocadas por una exposición excesiva al sol o a una fuente de luz
ultravioleta, que supera la capacidad protectora de la melanina, pigmento que
protege la piel.
horas
Las cremas con un FPS (factor de protección solar)
alto ayudan a prevenir e incluso evitar este tipo de
quemaduras, que causan mucho dolor y pueden
desembocar en enfermedades mucho más graves.
Una persona de piel clara puede resultar dañada
por este tipo de quemadura en menos de 15
minutos de exposición al sol durante el
mediodía, en cambio una persona con piel oscura
puede tolerar la misma exposición por muchas
CONSIDERACIONES QUE SE DEBE TENER EN CUENTA:
CAUSAS:

Suelen      ser    productos      de     incendios,     accidentes
automovilísticos,   juegos     con    fósforos,    gasolina   mal
almacenada, calentadores y mal funcionamiento de equipos
eléctricos.
En otras causas se puede mencionar los accidentes en la
cocina, como puede suceder cuando un niño se sube a una estufa
o toma un plancha caliente.
Las quemaduras de las vías respiratorias pueden ser causadas por
inhalación de humo, vapor, aire sobrecalentado o vapores
tóxicos, a menudo en espacio poco ventilados.
En algunas ocasiones, se hace seguimiento a las quemaduras en los
niños en busca de maltratos por parte de los padres.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
 Tranquilice a la victima y a sus familiares.
 Valore el tipo y grado de su quemadura y su gravedad.
 No rompa las ampollas, para evitar infecciones y mayores
  traumatismos.
 Enfríe el área quemada durante varios minutos, aplique solución
  salina fisiológica o agua fría (no helada) sobre la lesión. No use
  hielo para enfriar la zona quemada.
 Cubra el área quemada con un apósito en solución salina
  fisiológica o agua fría limpia y sujete con una venda para evitar
  la contaminación de la lesión con gérmenes patógenos.
 No aplique presión sobre la quemadura.
 Administre un analgésico si es necesario para disminuir el dolor .
 Administre abundantes líquidos por vía oral siempre y cuando la
  victima este consciente.
 Si se presentan quemaduras en cara o cuello coloque una
  almohada o cojín debajo de los hombros y controle los signos
  vitales, cubra las quemaduras de la cara con gasa o tela
  limpia, lleve a la victima a un centro asistencial.
 Lavar con abundante agua corriente el área quemada por un
  tiempo no menor de 30 minutos.
 Cubra la quemadura con un tela limpia para evitar las infecciones.
• Los huesos del cráneo, gruesos y duros, contribuyen a proteger el
  cerebro. Pero a pesar de esta protección natural , el cerebro está
  expuesto a muchas clases de lesiones.

• Los traumatismos craneales causan más muertes y discapacidades
  entre las personas menores de 50 años que cualquier otro tipo de
  lesión neurológica: después de las heridas de bala, son las segunda
  causa principal de muerte entre los varones menores de 35 años
  fallecen casi el 50 % de los que sufren un traumatismo craneal
  grave.
   El TEC tiene una gran prevalencia que no a logrado ser
                    disminuida en forma significativa.

•   Si bien la gran mayoría de los traumatismo son leves, el TEC
    representa la primera causa de muerte y una de las primeras
    causas de invalidez en la población menor de 45 años.

•    Dentro del trauma, las primeras horas          juegan un rol
    fundamental en el pronóstico del paciente.
Mecanismo de daño cerebral:

• Dentro de los mecanismos de daño cerebral existen dos
  tipos:

1. Daño primario: es aquel producido en el momento del
   accidente por el golpe o contragolpe, en general es un
   tipo de lesión mecánica que no puede ser modificada
   por tratamientos ulteriores.
2. Daño secundario: son eventos posteriores al trauma
   que pueden ser minimizados con algunas medidas
   terapéuticas.
Cefalea
 Parestesias (hormigueo)
 Perdida de sensibilidad en alguna extremidad.
 Parálisis.
 Cambio en el nivel de conciencia.
 Disfunción de pares craneales.
 Cambios en el tamaño, forma y reactividad pupilar.
 Diaforesis.
 Nauseas y vómitos.
 Inicio de la actividad es convulsiva
 Salida de LCR y sangre por oído o nariz. (fractura de la
  base del cráneo).
 Signo de Battle (equimosis sobre la apófisis mastoidea o
  hueso temporal.
 Signo de «ojos de mapache» (equimosis peri orbital)
  fractura en la base del cráneo.
 Bradicardia ( se presenta con aumento de la PIC)
 Patrón respiratorio anormal (se vuelve más significativo
  en caso de compromiso de protuberancia y bulbo.
 Hipertermia (por disfunción hipotálamica o infeción)
SERVICIO DE URGENCIA:
• Manejo multidisciplinario.
• ABC      eventual intubación oro traqueal considerando
  neuroprotección en pacientes que no pueden manejar la vía
  aérea, en pacientes con glasgow 9 o menos o cuando se
  evidencia deterioro neurológico.
• Descartar lesiones de riesgo vital inminente.
• Evaluación neurológica breve:
   • Escala coma glasgow; diseñada para control seriado y
      repetido especialmente.
   • Para evaluación rápida, confiable y reproducible por
      personal paramédico.
   • Especial atención a nivel de conciencia, tamaño, simetría
      y reactividad pupilar.
   • Y presencia de déficit motor evidente.
EVALUACIÓN RADIOLÓGICA
• TAC cerebral: indicado idealmente en todo paciente salvo en
  glasgow 15 y sin criterios de riesgo de complicación
  intracraneana.
• Radiografía de columna cervical indicada en pacientes con
  glasgow menor o igual a 14 y pacientes de glasgow 15 que
  tengan dolor cervical.

MEDIDAS TERAPEUTICAS
 Medidas generales:
 Ambiente tranquilo
 Sedación leve y analgesia. Los periodos de agitación y el dolor
  pueden contribuir significativamente en aumentar la PIC
  (presión intracraneana).
 Cabeza elevada a 30°, para que mejore el retorno venoso
  cerebral sin comprometer la hemodinamica.
 Mantener PAM (presión arterial media) mayor de 90 mm Hg.
  Para lograr PPC (presión de perfusión cerebral) ideal mayor de
  70 mm Hg.
 Evitar hipoxemia. Esto se logra con intubación y ventilación o
  con mascarilla de oxigeno según la gravedad del TEC.
 Mantener normo termia y glicemia en rango aceptable.

       MEDIDAS ESPECIFICAS

• Monitorización del PIC. Se plantea en los siguientes casos:
1. TEC grave( Glasgow menor o igual a 8)
2. Pacientes con TEC que no va a poder ser evaluado clinicamente
   por un periodo prolongado.
3. Habitualmente luego de la intervención quirúrgica.

• Diureticos el más conocido y ampliamente usado es el manitol que
   actúa aumentando la os molaridad plasmatica sacando líquido del
   espacio intracelular cerebral y así disminuye la PIC.
•      anticonvulsivantes. Recomendado en el TEC moderado y grave.
•      La droga más usada es la fenitoina con una carga y luego dosis de
     mantenimiento por un periodo de 7 días ya que en estos pacientes
disminuye       el riesgo de convulsiones precoces.
•     Barbitúricos: considerado como opción, medida de última linea que
   busca
    reducir el consumo metabólico al minimo.
• Relajantes musculares: no usado ampliamente en forma permanente.
• Hiperventilación. No recomendado en forma mantenida ya que puede
   ocasionar isquemia cerebral.
• Antibióticos profilácticos. No recomendados de regla en TEC abierto.
TRASTORNOS CAUSADOS POR TRAUMATISMO CRANEAL
• Epilepsia postraumática.
   • La afasia.- es una perdida de la capacidad para utilizar el lenguaje debida a
       una lesión en el área del cerebro que lo controla. Las personas con afasia
       están parcial o totalmente incapacitadas para comprender o expresar las
       palabras.

    CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
    • Mantener en reposo y observación entre 24 – 48 horas a todo paciente que
      haya sufrido un traumatismo craneoencefálico . Inténtese que el paciente
      no duerma al menos las 3 a 4 horas siguientes al ingreso.
    • Durante el tiempo de observación , debe despertarse al paciente cada hora
      o bien cada 2 horas para realizar un examen neurológico.
    • La cabecera de la cama se debe situar en un ángulo de 30° a 45° a menos
      que este contraindicado por la presencia de fracturas vertebrales. Esto
      ayuda al retorno venoso desde la cabeza y disminuye el volumen cerebral.
      Si existe fractura de la base del cráneo manténgase al paciente en decúbito
      supino con la cabeza elevada.
• Controle con regularidad el nivel de conciencia.
• Controlar los signos vitales .
• Verificar si presenta signos y síntomas de la hipertensión
  endocraneal.
• Cuando sea preciso se aplicará oxigenoterapia y se practicará
  intubación endocraneal o traqueotomía y ventilación
  mecanica.
• Téngase dispuesto todo lo preciso para este procedimeintoy
  lleve un control de gasometría arterial según la indicación.
• Control de balance hídrico estricto.
• Coloque una vía venosa para la reposición de líquidos.
• Administración de fármacos y obtención de muestra de
  sangre .
• Vigile la aparición de LCR por la nariz o los oídos, comunicar
  de inmediato.
El accidente cerebro vascular
(ACV)       es una enfermedad
vascular que afecta a las arterias
de l cerebro o que llegan al
cerebro . Por diversas causas de
las células del cerebro quedan sin
oxigeno       y     pierden      su
función, apareciendo cuadros de
parálisis         de        medio
cuerpo, trastornos del habla, etc.
Para cumplir con sus funciones el cerebro requiere que el flujo
sanguíneo cerebral (FSC) sea constante y permanente. El flujo
sanguíneo cerebral es aproximadamente de 65 ml/min/100 gr. De
tejido, pero puede manifestarse dependiendo de la rapidez y el
grado de obstrucción que sufra el vaso.
Los síntomas en un ACV son muy variados en función del área
cerebral afectada.

Pérdida de un brazo o una pierna
Parálisis en la cara ( hemiparesia / hemiplejia)
Dificultad para expresarse, entender lo que se le dice o lenguaje
 ininteligible ( afasia)
Dificultad al caminar , pérdida del equilibrio o de coordinación
Mareos
Dolor de cabeza brusco, intenso o inusual, casi siempre
 acompñado de otros síntomas.
Pérdida de la visión, en uno o ambos ojos.
Además de las manifestaciones físicas, hasta un 50% de
las personas que sobreviven a su ataque cerebral, sufren
depresión durante los primeros años. A pesar de esto , en
la mayoría de los casos se omite el diagnostico, lo que
repercute negativamente en el paciente.
Un accidente cerebro vascular sucede cuando el flujo sanguíneo o una arte del
cerebro se interrumpe debido a que un vaso sanguíneo en dicho órgano se
bloquea o se rompe.

si de detiene el flujo sanguineo durante más de varios segundos, el cerebro no
puede recibir sangre y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir causando
daño permanente.
1.-ACV Isquémico: ( por falta de sangre)
La otra forma es la isquémica , que representa el
85%, de los casos; se produce una obstrucción del
paso de la sangre al cerebro . En la mayor parte
de los casos la obstrucción está producida por la
presencia de placas de ateromas, lo que llamamos
ateroesclerosis)
Estos pueden ser de 2 formas:

ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (AIT)

Se caracterizan por una disfunción neurológica focal y la duración es
de 15 minutos a 2 horas.
pueden darse en cualquier territorio arterial cerebral. Su presencia
aumenta significativamente el riesgo de una ECV completa o
establecida.

DEFECTO NEUROLÓGICO ISQUÉMICO REVERSIBLE (DNIR)

Es un trastorno neurológico agudo, cuyas manifestaciones clínicas no
exceden las tres semanas. Habitualmente se denomina ECV leve o ECV
popco intenso, cuando las manifestaciones tienden a durar
aproximadamente 7 días con recuperación de las mismas.
2.- ACV Hemorrágico

Este representa el 15% d ellos casos, puede ocurrir
cuando pequeños vasos del cerebro se debilitan y se
rompen, algunas personas tienen defectos en los vasos
sanguíneos del cerebro que hacen que esto sea más
probable.
Algunas personas están sometidas a un riesgo mayor de sufrir un
accidente cerebro vascular que otras.

Entre los factores de riesgo imposibles a modificar figuran la
edad, el género, la raza y un historial de accidentes cerebro
vasculares en la familia.

FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES

En cambio otros factores de riesgo de ACV, tales como la presión
alta o el uso de cigarrillos, pueden ser modificados o controlados
por la persona sometida a dicho riesgo.
FACTORES DE RIESGO

También ciertos medicamentos incrementa las posibilidades de
formación de coágulos y por los tanto, las posibilidades de un ACV.
Así mismo las píldoras anticonceptivas también pueden causar
coágulos sanguíneos, especialmente en mujeres que fuman y tiene
mas de 35 años .

Los hombres tienen mas accidentes cerebrovasculares que as
mujeres, pero estas últimas tienen riesgo de presentar un ACV
durante el embarazo y en las semanas inmediatamente posteriores
al parto.
FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES ASOCIADOS CON
              ACCIDENTES CEREBROVASCULARES


 Hipertensión arterial     Alcoholismo
 Anticonceptivos orales    Drogadicción
 Tabaquismo                Ateroesclerosis
 Embarazo                  Falla cardiaca
 Diabetes mellitus         Trombosis venosa profunda
 Factores alimentarios     Obesidad
 Sedentarismo              Estrés
 Infecciones crónicas
FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES ASOCIADOS CON
              ACCIDENTES CEREBROVASCULARES


   Edad
   Sexo
   Raza
   Herencia
   ACV previo



  LOS FACTORES DE RIESGO MÁS IMPORTANTES DEL ACCIDENTE CEREBRO
VASCULAR SON LA HIPERTENSIÓN, LA ENFERMEDAD CARDIACA, LA DIABETES
                   Y EL CONSUMO DE CIGARRILLOS.
Los profesionales de la salud también utilizan distintas técnicas
 diagnosticas de imágenes para evaluar a los pacientes que
 presentan síntomas de ACV. El procedimiento de imágenes más
 ampliamente utilizado es el de la exploración de tomografía
 computarizada (CT). Conocida también como exploración CAT o
 tomografía axial computarizada (TAC).

Otra técnica diagnóstica de imágenes utilizada en los pacientes
 que presentan síntomas de ACV es la exploración de imágenes de
 resonancia magnética.
Otro tipo de exploraciones de imágenes de resonancia
 magnética, utilizadas a menudo son la angiografía de
 resonancia magnética.

El ultrasonido Doppler es una prueba no invasiva, que no
 produce dolor, en la que se envían al cuello ondas sonoras por
 encima de la gama que permite escuchar al oído humano. Los
 ecos rebotan de la sangre en movimiento y del tejido en la
 arteria y pueden convertirse en una imagen.
Los médicos tienen una amplia gama de terapias entre las cuales
pueden seleccionar al determinar el mejor plan terapéutico para un
paciente que presenta un cuadro de ACV.

El tipo de terapia que un paciente debería recibir depende de la
etapa de la enfermedad cerebro vascular.

Hay 3 etapas de tratamiento:

1.- LA PREVENCIÓN DEL ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR.-

Se basan en el tratamiento de los factores de riesgo subyacentes de
la persona, tales como la hipertensión, la fibrilación arterial y la
diabetes, o prevenir la formación generalizada de coágulos de la
sangre.
2.- LA TERAPIA PROVISTA INMEDIATAMENTE DESPUÉS QUE LA
PERSONA A SUFRIDO UN ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR.-

Las terapias para el accidente cerebro vascular agudo tratan de
detenerlo mientras éste está ocurriendo, disolviendo con rapidez el
coágulo de sangre que ocasiona el accidente cerebrovascular, o
deteniendo la hemorragia oasionada por un ACV.

3.- LA REHABILITACIÓN DEL PACIENTE DESPUÉS DE SUFRIR EL
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR.-

El objeto de la rehabilitación del paciente después de ocurrir el ACV
consiste en ayudar a la persona a superar las incapacidades del
daño producido por el ACV.
MEDICAMENTOS:

La terapia con medicamentos es el tratamiento más común
para el ACV.

Los agentes antitrombotios ( agentes contra plaquetas y
 anticoagulantes)
Agentes trombolíticos y neuroprotectores.
El mas conocido y utilizado contra las plaquetas es la
 ASPIRINA
Entre los coagulantes más comunmente utilizado figuran
 la WARFARINA y la HEPARINA
El ACV es la causa NÚMERO UNO de incapacitación
 grave en los adultos. La incapacitación producida por
 los ACV es devastadora para el paciente y para su
 familia, pero se dispone de terapias que ayudan a
 rehabilitar a los pacientes que sufren un ACV.

Para la mayoría de los pacientes, la terapia física es la
 piedra angular del proceso de rehabilitación.

Una terapia física utiliza el adiestramiento, los ejercicios
 y la manipulación física del cuerpo del paciente con la
 intención de restaurar el movimiento, el equilibrio y la
 coordinación.
El objetivo de la terapia física es logara que el paciente
 que sufre un ACV, vuelva a aprender actividades
 motoras simples, tales como caminar, sentarse, ponerse
 de pie, acostarse y el proceso de cambiar de un tipo de
 movimiento a otro.

Otro tipo de terapia es la ocupacional. LA TERAPIA
 OCUPACIONAL        también     incluye     ejercicios   y
 adiestramiento para ayudara a los pacientes a volver a
 aprender    actividades     cotidianas,     tales    como
 comer, beber, vestirse, bañarse, cocinar y escribir.

El objetivo de la terapia ocupacional es ayudar al
 paciente volver ser independiente o alcanzar el nivel
 más alto posible de independencia.
 Control de funciones vitales: cada 4 horas
 Avisar al médico en caso de: PA > 160/100 ó < 100/60
 Frecuencia cardiaca >120 ó < 60 lpm
 Frecuencia respiratoria >25 ó <10 rpm
 Temperatura > 38°C
 Cambios en la escala de glasgow
 Reposo en cama, según evaluación
 Cabecera a 30° C , rotar cada hora
 Tomar medidas para prevención de escaras, cambio de posición
  cada 4 horas.
 Dieta, si está lúcido, probar alimentación (dieta semiblanda). Si
  no esta lúcido será alimentación por SNG.
 Hidratación parenteral según indicación médica.
 Administración de ASPIRINA 325mg/día
 Heparina 5000 a 10000 UI endovenoso y luego a goteo de 1000
  a 2000 UI por hora.
 Terapias de rehabilitación: (terapia física y terapia ocupacional)
 Terapia del habla: volver a aprender el lenguaje y las destrezas
  de comunicación
 Terapia psicológica / psiquiátrica: aliviar algunos problemas
  mentales y emocionales relacionados.
 PREVENCIÓN: Seguir las recomendaciones del médico, quien
  tiene acceso a la información pertinente relacionada con la salud
  de cada individuo.
 Evitar el sobrepeso
 Evitar deportes de contacto o sobreesfuerzos.
Quemaduras.docx   tec - acv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Catalina Guajardo
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
Víctor Alfredo Gómez Gómez
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
junior alcalde
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
kegozcue
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Esus Utria Munive
 
Manejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemadoManejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemado
DorIta Bojórquez
 
Quemadura
QuemaduraQuemadura
Quemadura
ismaelcruzvega
 
QUEMADURAS fisiopatología.pptx
QUEMADURAS fisiopatología.pptxQUEMADURAS fisiopatología.pptx
QUEMADURAS fisiopatología.pptx
Fernanda Mfac
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
QuemadurasGINGER
 
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadoCuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
carlos canova
 
Quemaduras zaida
Quemaduras zaidaQuemaduras zaida
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
Aldair Torres
 
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemadoManejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemadovadriana
 

La actualidad más candente (20)

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Protocolo quemaduras
Protocolo quemadurasProtocolo quemaduras
Protocolo quemaduras
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Manejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemadoManejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemado
 
Quemadura
QuemaduraQuemadura
Quemadura
 
QUEMADURAS fisiopatología.pptx
QUEMADURAS fisiopatología.pptxQUEMADURAS fisiopatología.pptx
QUEMADURAS fisiopatología.pptx
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadoCuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
 
Quemaduras zaida
Quemaduras zaidaQuemaduras zaida
Quemaduras zaida
 
Curso de Quemaduras
Curso de QuemadurasCurso de Quemaduras
Curso de Quemaduras
 
Quemaduras presentacion
Quemaduras presentacionQuemaduras presentacion
Quemaduras presentacion
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
 
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
 
Manejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemadoManejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemado
 

Similar a Quemaduras.docx tec - acv

paciente quemado y cuidados clasificacin del mismo
paciente quemado y cuidados clasificacin del mismopaciente quemado y cuidados clasificacin del mismo
paciente quemado y cuidados clasificacin del mismo
josefinavargas20
 
(2023-02-08) QUEMADURASENATENCIÓNPRIMARIA (doc).docx
(2023-02-08) QUEMADURASENATENCIÓNPRIMARIA (doc).docx(2023-02-08) QUEMADURASENATENCIÓNPRIMARIA (doc).docx
(2023-02-08) QUEMADURASENATENCIÓNPRIMARIA (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Primeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemadurasPrimeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemadurasÁlexis Mendoza
 
Trabajo quemaduras
Trabajo quemadurasTrabajo quemaduras
Trabajo quemaduras
Daniela Cornejo Jaque
 
EXPO FISIOPATOLOGIAS term alica.pptx
EXPO FISIOPATOLOGIAS term alica.pptxEXPO FISIOPATOLOGIAS term alica.pptx
EXPO FISIOPATOLOGIAS term alica.pptx
GabyRamirez508143
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
MagentaSilencio
 
quemaduras.pdf
quemaduras.pdfquemaduras.pdf
quemaduras.pdf
MargarethPealozaaria
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
IranelQuintero
 
fisioterapia en el quemado.pptx
fisioterapia en el quemado.pptxfisioterapia en el quemado.pptx
fisioterapia en el quemado.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Apresentação1 quemaduras.pptx
Apresentação1 quemaduras.pptxApresentação1 quemaduras.pptx
Apresentação1 quemaduras.pptx
CLAUDIMIRANDREDOSSAN
 
Quemaduras tipos
Quemaduras tiposQuemaduras tipos
Quemaduras tipos
informaticacra
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
MonicaAlexandra31
 
Curso de primeros auxilios quemaduras e intoxicaciones
Curso de primeros auxilios quemaduras e intoxicacionesCurso de primeros auxilios quemaduras e intoxicaciones
Curso de primeros auxilios quemaduras e intoxicaciones
Gustavo Castro Scz
 
Quemaduras nohemí
Quemaduras nohemíQuemaduras nohemí
Quemaduras nohemí
Pamela Herrera
 
Tema ix - Quemaduras
Tema ix - QuemadurasTema ix - Quemaduras
Tema ix - Quemadurasflacurin28
 

Similar a Quemaduras.docx tec - acv (20)

Tipos de quemaduras por grados
Tipos de quemaduras por gradosTipos de quemaduras por grados
Tipos de quemaduras por grados
 
Las quemaduras
Las quemadurasLas quemaduras
Las quemaduras
 
Quemadura diapositiva
Quemadura diapositivaQuemadura diapositiva
Quemadura diapositiva
 
Quemadura diapositiva
Quemadura diapositivaQuemadura diapositiva
Quemadura diapositiva
 
paciente quemado y cuidados clasificacin del mismo
paciente quemado y cuidados clasificacin del mismopaciente quemado y cuidados clasificacin del mismo
paciente quemado y cuidados clasificacin del mismo
 
(2023-02-08) QUEMADURASENATENCIÓNPRIMARIA (doc).docx
(2023-02-08) QUEMADURASENATENCIÓNPRIMARIA (doc).docx(2023-02-08) QUEMADURASENATENCIÓNPRIMARIA (doc).docx
(2023-02-08) QUEMADURASENATENCIÓNPRIMARIA (doc).docx
 
Primeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemadurasPrimeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemaduras
 
Trabajo quemaduras
Trabajo quemadurasTrabajo quemaduras
Trabajo quemaduras
 
EXPO FISIOPATOLOGIAS term alica.pptx
EXPO FISIOPATOLOGIAS term alica.pptxEXPO FISIOPATOLOGIAS term alica.pptx
EXPO FISIOPATOLOGIAS term alica.pptx
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
quemaduras.pdf
quemaduras.pdfquemaduras.pdf
quemaduras.pdf
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
 
1. quemaduras psf
1. quemaduras psf1. quemaduras psf
1. quemaduras psf
 
fisioterapia en el quemado.pptx
fisioterapia en el quemado.pptxfisioterapia en el quemado.pptx
fisioterapia en el quemado.pptx
 
Apresentação1 quemaduras.pptx
Apresentação1 quemaduras.pptxApresentação1 quemaduras.pptx
Apresentação1 quemaduras.pptx
 
Quemaduras tipos
Quemaduras tiposQuemaduras tipos
Quemaduras tipos
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
 
Curso de primeros auxilios quemaduras e intoxicaciones
Curso de primeros auxilios quemaduras e intoxicacionesCurso de primeros auxilios quemaduras e intoxicaciones
Curso de primeros auxilios quemaduras e intoxicaciones
 
Quemaduras nohemí
Quemaduras nohemíQuemaduras nohemí
Quemaduras nohemí
 
Tema ix - Quemaduras
Tema ix - QuemadurasTema ix - Quemaduras
Tema ix - Quemaduras
 

Quemaduras.docx tec - acv

  • 1. “AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Lic. Gustavo Borjas Martinez
  • 2. Cuando nosotros pensamos en quemaduras, inmediatamente lo asociamos a las lesiones de la piel, sin embargo, las quemaduras son mucho más que eso. Las estructuras debajo de la piel, incluyendo los músculos, los huesos, los nervios y los vasos sanguíneos, también pueden estar lesionadas, sin posibilidades de reparación. Incluso el propio aparato respiratorio puede ser dañado al punto de causar una obstrucción y hasta un paro respiratorio. Además del daño físico causado por una quemadura, los pacientes también pueden sufrir serios problemas psicológicos muy difíciles de solucionar. Sin embargo lo que el médico puede hacer una vez producida la quemadura es poco. Por esta razón uno de los objetivos es evitar que un paciente quemado se muera. Ya que un paciente quemado no se muera por su quemadura si no por las consecuencias de estas como son por un paro respiratorio, shock hipovolémico y por infecciones sistémicas (sepsis), Por lo tanto el principal tratamiento en quemaduras es la prevención.
  • 3. Las quemaduras son lesiones que afectan a la integridad de la piel consistentes en pérdidas de substancia de la superficie corporal producidas por distintos agentes (calor, frío, productos químicos, electricidad o radiaciones como la luz solar, luz ultravioleta o infrarroja,etc), que ocasionan un desequilibrio bioquímico por desnaturalización proteica, edema y pérdida del volumen del líquido intravascular debido a un aumento de la permeabilidad vascular. El grado de la lesión (profundidad de la quemadura) es el resultado de la intensidad del efecto del agente y la duración de la exposición y puede variar desde una lesión relativamente menor y superficial hasta pérdida extensa y severa de piel. Las quemaduras térmicas más comunes en adultos son aquellas ocasionadas por fuego(40-45%), e incluso si la inhalación es de gases calientes se altera el nivel de conciencia mientras que en los niños las lesiones con mayor frecuencia son escaldaduras con líquidos calientes
  • 4. Una quemadura es un tipo de lesión en la piel causada por diversos factores. Las quemaduras térmicas se producen por el contacto con llamas, líquidos calientes, superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas; aunque el contacto con elementos a temperaturas extremadamente bajas, también las produce. También existen las quemaduras químicas y quemaduras eléctricas. El tratamiento inmediato como medida de primeros auxilios para las quemaduras leves consiste en sumergir el área afectada en agua fresca para enfriar los tejidos quemados.
  • 5. Primer grado: Las quemaduras de primer grado, se limitan a la capa superficial de la piel epidermis, se le puede llamar como eritema o también como epidérmica. Quemadura de primer grado. Signos: Enrojecimiento (Eritema) Dolor al tacto La piel se hincha un poco
  • 6. Segundo grado Las quemaduras de segundo grado causan flictena o ampollas. Pueden ser de grosor parcial superficial o profundo. Grosor parcial superficial: Afecta la epidermis y la dermis papilar. Al remover las flictemas el fondo es rosado, son dolorosas y hay sensibilidad al tacto. La mayoría son ocasionadas por agua caliente. Reepitelizan entre 7 y 14 días. Grosor parcial profundo: Afecta hasta la dermis reticular. Al remover las flictemas el fondo es pálido, el dolor y sensibilidad al tacto están disminuidas. La mayoria son ocasionadas por fuego directo. Reepitelizan entre 14 y 21 dias, pero el epitelio es fragil y produce cicatriz hipertrofica, por lo que actualmente se recomienda escision quirurgica e injerto precoz.
  • 7. Signos de la quemadura:  Fuerte enrojecimiento de la piel  Dolor  Ampollas (Flictenas)  Apariencia lustrosa por el líquido que supura  Posible pérdida de parte de la piel  Hipersensibilidad al aire  Aumento de la permeabilidad vascular (edemas)
  • 8. Tercer grado Una quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de la piel; incluyendo nervios, vasos sanguíneos, linfáticos, etc. Si se destruyen los folículos pilosebáceos y las glándulas sudoríparas, se compromete la capacidad de regeneración. Este tipo de quemadura no duele al contacto, debido a que las terminaciones nerviosas fueron destruidas por la fuente térmica.
  • 9. Signos:  Pérdida de capas de piel  A menudo la lesión es indolora, porque los nervios quedan inutilizados (puede que el dolor sea producido por áreas de quemaduras de primer grado y segundo grado que a menudo rodean las quemaduras de tercer grado)  La piel se ve seca y con apariencia de cuero  La piel puede aparecer chamuscada o con manchas blancas, cafés o negras  Ruptura de piel con grasa expuesta  Edema  Superficie seca  Necrosis  Sobreinfección  Causas:  Fuego  Exposición prolongada a líquidos calientes  Contacto con objetos calientes o electricidad
  • 10. Cuarto grado Hay daños de músculos y huesos. Suelen presentarse en quemaduras por frío extremo y congelación. Puede desembocar en necrosis y caída de las extremidades (brazos o piernas). Las quemaduras por frío también son usadas con propósito beneficioso en medicina, por ejemplo para eliminar colonias bacterianas o víricas sobre la piel, usándose generalmente el nitrógeno líquido (-210 °C) para este fin.
  • 11. 'Regla de los nueves' y shock de los grandes quemados Una manera rápida y aproximada de calcular la superficie corporal quemada es llamada 'Regla de los nueves'. Según este método, la cabeza corresponde a un 9% de la superficie corporal total, cada extremidad superior, otro 9%, el tronco un 18%, y el dorso otro 18%, cada extremidad inferior, un 18%, y los genitales externos, el 1% restante.
  • 12. En los grandes quemados se producen una serie de acontecimientos (shock de los grandes quemados) que siguen la siguiente secuencia: Inmediatamente después de la quemadura, dolor neurógeno. Se administra morfina. En quemaduras superiores al tercer grado, puede aparecer anestesia por destrucción de nervios. A las 2-3 horas, aparece plasmaféresis -el plasma escapa de los vasos a los tejidos, por el aumento de la permeabilidad vascular- , hecho que lleva a una hipovolemia -menor volumen del líquido circulante-. Hay que tratar con expansores del plasma. A los 2-3 días, se produce sepsis y toxemia secundaria. Hay que tratar con antibióticos. Los grandes quemados tardarán semanas o meses en regenerar la piel, que presentará queloides. En muchos casos, en que la piel no será capaz de regenerarse, será necesario una cirugía: el trasplante de piel, que será realizada por un cirujano plástico.
  • 13. Quemaduras químicas En la vida doméstica, ya sea en el transporte, durante la recreación y en la actividad laboral, el hombre está permanentemente expuesto al contacto con compuestos tóxicos, irritantes, corrosivos, inflamables, cancerígenos o explosivos, cuyo efecto en el organismo humano puede llegar a producir lesiones de grados variables, desde simples inflamaciones tisulares, hasta lesiones tan graves que pueden llegar a producir la muerte. Los mecanismos más frecuentes de lesiones cutáneas por agentes químicos son: El derrame o ruptura de un contenedor, generalmente inadecuado. La transferencia de un agente cáustico desde su envase original a otro inadecuado. La dilución inadecuada. Uso inadecuado de productos. Ataques con ácidos. Los diversos agentes químicos, de acuerdo a sus características específicas y a su capacidad de producir daño, generan lesiones diferentes. Otro hecho que comparten todas las quemaduras por químicos es que el aspecto inicial es el de una lesión superficial razón por la cual se subestima la severidad del daño. El efecto corrosivo de algunos compuestos puede continuar hasta una semana más tarde de la exposición, generando una grave y profunda lesión final.
  • 14. Tratamiento Los objetivos del tratamiento son salvar la vida, conseguir la recuperación funcional, estética, psicológica y la integración social. El tratamiento inicial debe incluir la valoración descrita y manejar todo paciente traumatizado en dos etapas consecutivas: Evaluación Primaria y Evaluación Secundaria. La Evaluación Primaria comprende la secuencia nemotécnica ABCDE (Vía aérea, Buena ventilación. Circulación, déficit neurológico, evitar exposición innecesaria para prevenir la hipotermia). La Evaluación Secundaria por su parte comprende historia clínica y examen físico completo, así como el tratamiento básico inicial.
  • 15. Las reglas básicas del examen inicial incluyen: Registrar todos los signos físicos medibles (temperatura, pulso, frecuencia cardiaca, Presión arterial, llenado capilar y datos de la Escala de Glasgow); Realizar examen físico completo. Este primer examen es el más importante, porque buena parte de las decisiones posteriores se derivan de los hallazgos iniciales; Identificar trauma asociado y tratar las lesiones; Buscar signos de quemaduras por inhalación y consignarlos en la historia clínica (tos y esputo carbónico, quemaduras, disnea, estridor laríngeo, antecedente de recinto cerrado, cambios en la voz). Calcular la superficie y la profundidad y graficarla mediante la Regla de los Nueves o el esquema de porcentaje según edad.
  • 16. Quemaduras eléctricas Las quemaduras eléctricas, como su nombre lo indica, son provocadas por descargas eléctricas como pueden ser: rayos, corrientes mayores de electricidad, también por un corto circuito, al aplicar electro-shock sin un gel que conduzca la corriente, etc. Por lo general, si una descarga es suficiente para provocar quemadura, hace que se produzca una quemadura de tercer grado. Pero también depende la intensidad de la corriente, para que pueda generar de, daños en la dermis, hasta poder causar la muerte por paro cardíaco. La supervivencia a quemaduras severas es mejorada si el paciente es tratado en un centro especializado en quemaduras que en un hospital.
  • 17. Quemaduras solares Las quemaduras solares o quemadura por el sol, producidas predominantemente en verano cuando miles de personas se exponen al sol, pueden producir quemaduras de primer y segundo grados. En casos excepcionales, se producen casos más graves. Son provocadas por una exposición excesiva al sol o a una fuente de luz ultravioleta, que supera la capacidad protectora de la melanina, pigmento que protege la piel. horas Las cremas con un FPS (factor de protección solar) alto ayudan a prevenir e incluso evitar este tipo de quemaduras, que causan mucho dolor y pueden desembocar en enfermedades mucho más graves. Una persona de piel clara puede resultar dañada por este tipo de quemadura en menos de 15 minutos de exposición al sol durante el mediodía, en cambio una persona con piel oscura puede tolerar la misma exposición por muchas
  • 18. CONSIDERACIONES QUE SE DEBE TENER EN CUENTA: CAUSAS: Suelen ser productos de incendios, accidentes automovilísticos, juegos con fósforos, gasolina mal almacenada, calentadores y mal funcionamiento de equipos eléctricos. En otras causas se puede mencionar los accidentes en la cocina, como puede suceder cuando un niño se sube a una estufa o toma un plancha caliente. Las quemaduras de las vías respiratorias pueden ser causadas por inhalación de humo, vapor, aire sobrecalentado o vapores tóxicos, a menudo en espacio poco ventilados. En algunas ocasiones, se hace seguimiento a las quemaduras en los niños en busca de maltratos por parte de los padres.
  • 19. CUIDADOS DE ENFERMERÍA  Tranquilice a la victima y a sus familiares.  Valore el tipo y grado de su quemadura y su gravedad.  No rompa las ampollas, para evitar infecciones y mayores traumatismos.  Enfríe el área quemada durante varios minutos, aplique solución salina fisiológica o agua fría (no helada) sobre la lesión. No use hielo para enfriar la zona quemada.  Cubra el área quemada con un apósito en solución salina fisiológica o agua fría limpia y sujete con una venda para evitar la contaminación de la lesión con gérmenes patógenos.
  • 20.  No aplique presión sobre la quemadura.  Administre un analgésico si es necesario para disminuir el dolor .  Administre abundantes líquidos por vía oral siempre y cuando la victima este consciente.  Si se presentan quemaduras en cara o cuello coloque una almohada o cojín debajo de los hombros y controle los signos vitales, cubra las quemaduras de la cara con gasa o tela limpia, lleve a la victima a un centro asistencial.  Lavar con abundante agua corriente el área quemada por un tiempo no menor de 30 minutos.  Cubra la quemadura con un tela limpia para evitar las infecciones.
  • 21. • Los huesos del cráneo, gruesos y duros, contribuyen a proteger el cerebro. Pero a pesar de esta protección natural , el cerebro está expuesto a muchas clases de lesiones. • Los traumatismos craneales causan más muertes y discapacidades entre las personas menores de 50 años que cualquier otro tipo de lesión neurológica: después de las heridas de bala, son las segunda causa principal de muerte entre los varones menores de 35 años fallecen casi el 50 % de los que sufren un traumatismo craneal grave.
  • 22. El TEC tiene una gran prevalencia que no a logrado ser disminuida en forma significativa. • Si bien la gran mayoría de los traumatismo son leves, el TEC representa la primera causa de muerte y una de las primeras causas de invalidez en la población menor de 45 años. • Dentro del trauma, las primeras horas juegan un rol fundamental en el pronóstico del paciente.
  • 23. Mecanismo de daño cerebral: • Dentro de los mecanismos de daño cerebral existen dos tipos: 1. Daño primario: es aquel producido en el momento del accidente por el golpe o contragolpe, en general es un tipo de lesión mecánica que no puede ser modificada por tratamientos ulteriores. 2. Daño secundario: son eventos posteriores al trauma que pueden ser minimizados con algunas medidas terapéuticas.
  • 24. Cefalea  Parestesias (hormigueo)  Perdida de sensibilidad en alguna extremidad.  Parálisis.  Cambio en el nivel de conciencia.  Disfunción de pares craneales.  Cambios en el tamaño, forma y reactividad pupilar.  Diaforesis.  Nauseas y vómitos.
  • 25.  Inicio de la actividad es convulsiva  Salida de LCR y sangre por oído o nariz. (fractura de la base del cráneo).  Signo de Battle (equimosis sobre la apófisis mastoidea o hueso temporal.  Signo de «ojos de mapache» (equimosis peri orbital) fractura en la base del cráneo.  Bradicardia ( se presenta con aumento de la PIC)  Patrón respiratorio anormal (se vuelve más significativo en caso de compromiso de protuberancia y bulbo.  Hipertermia (por disfunción hipotálamica o infeción)
  • 26. SERVICIO DE URGENCIA: • Manejo multidisciplinario. • ABC eventual intubación oro traqueal considerando neuroprotección en pacientes que no pueden manejar la vía aérea, en pacientes con glasgow 9 o menos o cuando se evidencia deterioro neurológico. • Descartar lesiones de riesgo vital inminente. • Evaluación neurológica breve: • Escala coma glasgow; diseñada para control seriado y repetido especialmente. • Para evaluación rápida, confiable y reproducible por personal paramédico. • Especial atención a nivel de conciencia, tamaño, simetría y reactividad pupilar. • Y presencia de déficit motor evidente.
  • 27. EVALUACIÓN RADIOLÓGICA • TAC cerebral: indicado idealmente en todo paciente salvo en glasgow 15 y sin criterios de riesgo de complicación intracraneana. • Radiografía de columna cervical indicada en pacientes con glasgow menor o igual a 14 y pacientes de glasgow 15 que tengan dolor cervical. MEDIDAS TERAPEUTICAS  Medidas generales:  Ambiente tranquilo  Sedación leve y analgesia. Los periodos de agitación y el dolor pueden contribuir significativamente en aumentar la PIC (presión intracraneana).
  • 28.  Cabeza elevada a 30°, para que mejore el retorno venoso cerebral sin comprometer la hemodinamica.  Mantener PAM (presión arterial media) mayor de 90 mm Hg. Para lograr PPC (presión de perfusión cerebral) ideal mayor de 70 mm Hg.  Evitar hipoxemia. Esto se logra con intubación y ventilación o con mascarilla de oxigeno según la gravedad del TEC.  Mantener normo termia y glicemia en rango aceptable. MEDIDAS ESPECIFICAS • Monitorización del PIC. Se plantea en los siguientes casos: 1. TEC grave( Glasgow menor o igual a 8) 2. Pacientes con TEC que no va a poder ser evaluado clinicamente por un periodo prolongado.
  • 29. 3. Habitualmente luego de la intervención quirúrgica. • Diureticos el más conocido y ampliamente usado es el manitol que actúa aumentando la os molaridad plasmatica sacando líquido del espacio intracelular cerebral y así disminuye la PIC. • anticonvulsivantes. Recomendado en el TEC moderado y grave. • La droga más usada es la fenitoina con una carga y luego dosis de mantenimiento por un periodo de 7 días ya que en estos pacientes disminuye el riesgo de convulsiones precoces. • Barbitúricos: considerado como opción, medida de última linea que busca reducir el consumo metabólico al minimo. • Relajantes musculares: no usado ampliamente en forma permanente. • Hiperventilación. No recomendado en forma mantenida ya que puede ocasionar isquemia cerebral. • Antibióticos profilácticos. No recomendados de regla en TEC abierto.
  • 30. TRASTORNOS CAUSADOS POR TRAUMATISMO CRANEAL • Epilepsia postraumática. • La afasia.- es una perdida de la capacidad para utilizar el lenguaje debida a una lesión en el área del cerebro que lo controla. Las personas con afasia están parcial o totalmente incapacitadas para comprender o expresar las palabras. CUIDADOS DE ENFERMERÍA. • Mantener en reposo y observación entre 24 – 48 horas a todo paciente que haya sufrido un traumatismo craneoencefálico . Inténtese que el paciente no duerma al menos las 3 a 4 horas siguientes al ingreso. • Durante el tiempo de observación , debe despertarse al paciente cada hora o bien cada 2 horas para realizar un examen neurológico. • La cabecera de la cama se debe situar en un ángulo de 30° a 45° a menos que este contraindicado por la presencia de fracturas vertebrales. Esto ayuda al retorno venoso desde la cabeza y disminuye el volumen cerebral. Si existe fractura de la base del cráneo manténgase al paciente en decúbito supino con la cabeza elevada.
  • 31. • Controle con regularidad el nivel de conciencia. • Controlar los signos vitales . • Verificar si presenta signos y síntomas de la hipertensión endocraneal. • Cuando sea preciso se aplicará oxigenoterapia y se practicará intubación endocraneal o traqueotomía y ventilación mecanica. • Téngase dispuesto todo lo preciso para este procedimeintoy lleve un control de gasometría arterial según la indicación. • Control de balance hídrico estricto. • Coloque una vía venosa para la reposición de líquidos. • Administración de fármacos y obtención de muestra de sangre . • Vigile la aparición de LCR por la nariz o los oídos, comunicar de inmediato.
  • 32.
  • 33. El accidente cerebro vascular (ACV) es una enfermedad vascular que afecta a las arterias de l cerebro o que llegan al cerebro . Por diversas causas de las células del cerebro quedan sin oxigeno y pierden su función, apareciendo cuadros de parálisis de medio cuerpo, trastornos del habla, etc.
  • 34. Para cumplir con sus funciones el cerebro requiere que el flujo sanguíneo cerebral (FSC) sea constante y permanente. El flujo sanguíneo cerebral es aproximadamente de 65 ml/min/100 gr. De tejido, pero puede manifestarse dependiendo de la rapidez y el grado de obstrucción que sufra el vaso.
  • 35. Los síntomas en un ACV son muy variados en función del área cerebral afectada. Pérdida de un brazo o una pierna Parálisis en la cara ( hemiparesia / hemiplejia) Dificultad para expresarse, entender lo que se le dice o lenguaje ininteligible ( afasia) Dificultad al caminar , pérdida del equilibrio o de coordinación Mareos Dolor de cabeza brusco, intenso o inusual, casi siempre acompñado de otros síntomas. Pérdida de la visión, en uno o ambos ojos.
  • 36. Además de las manifestaciones físicas, hasta un 50% de las personas que sobreviven a su ataque cerebral, sufren depresión durante los primeros años. A pesar de esto , en la mayoría de los casos se omite el diagnostico, lo que repercute negativamente en el paciente.
  • 37. Un accidente cerebro vascular sucede cuando el flujo sanguíneo o una arte del cerebro se interrumpe debido a que un vaso sanguíneo en dicho órgano se bloquea o se rompe. si de detiene el flujo sanguineo durante más de varios segundos, el cerebro no puede recibir sangre y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir causando daño permanente.
  • 38. 1.-ACV Isquémico: ( por falta de sangre) La otra forma es la isquémica , que representa el 85%, de los casos; se produce una obstrucción del paso de la sangre al cerebro . En la mayor parte de los casos la obstrucción está producida por la presencia de placas de ateromas, lo que llamamos ateroesclerosis)
  • 39.
  • 40. Estos pueden ser de 2 formas: ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (AIT) Se caracterizan por una disfunción neurológica focal y la duración es de 15 minutos a 2 horas. pueden darse en cualquier territorio arterial cerebral. Su presencia aumenta significativamente el riesgo de una ECV completa o establecida. DEFECTO NEUROLÓGICO ISQUÉMICO REVERSIBLE (DNIR) Es un trastorno neurológico agudo, cuyas manifestaciones clínicas no exceden las tres semanas. Habitualmente se denomina ECV leve o ECV popco intenso, cuando las manifestaciones tienden a durar aproximadamente 7 días con recuperación de las mismas.
  • 41. 2.- ACV Hemorrágico Este representa el 15% d ellos casos, puede ocurrir cuando pequeños vasos del cerebro se debilitan y se rompen, algunas personas tienen defectos en los vasos sanguíneos del cerebro que hacen que esto sea más probable.
  • 42. Algunas personas están sometidas a un riesgo mayor de sufrir un accidente cerebro vascular que otras. Entre los factores de riesgo imposibles a modificar figuran la edad, el género, la raza y un historial de accidentes cerebro vasculares en la familia. FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES En cambio otros factores de riesgo de ACV, tales como la presión alta o el uso de cigarrillos, pueden ser modificados o controlados por la persona sometida a dicho riesgo.
  • 43. FACTORES DE RIESGO También ciertos medicamentos incrementa las posibilidades de formación de coágulos y por los tanto, las posibilidades de un ACV. Así mismo las píldoras anticonceptivas también pueden causar coágulos sanguíneos, especialmente en mujeres que fuman y tiene mas de 35 años . Los hombres tienen mas accidentes cerebrovasculares que as mujeres, pero estas últimas tienen riesgo de presentar un ACV durante el embarazo y en las semanas inmediatamente posteriores al parto.
  • 44. FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES ASOCIADOS CON ACCIDENTES CEREBROVASCULARES  Hipertensión arterial  Alcoholismo  Anticonceptivos orales  Drogadicción  Tabaquismo  Ateroesclerosis  Embarazo  Falla cardiaca  Diabetes mellitus  Trombosis venosa profunda  Factores alimentarios  Obesidad  Sedentarismo  Estrés  Infecciones crónicas
  • 45. FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES ASOCIADOS CON ACCIDENTES CEREBROVASCULARES  Edad  Sexo  Raza  Herencia  ACV previo LOS FACTORES DE RIESGO MÁS IMPORTANTES DEL ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR SON LA HIPERTENSIÓN, LA ENFERMEDAD CARDIACA, LA DIABETES Y EL CONSUMO DE CIGARRILLOS.
  • 46. Los profesionales de la salud también utilizan distintas técnicas diagnosticas de imágenes para evaluar a los pacientes que presentan síntomas de ACV. El procedimiento de imágenes más ampliamente utilizado es el de la exploración de tomografía computarizada (CT). Conocida también como exploración CAT o tomografía axial computarizada (TAC). Otra técnica diagnóstica de imágenes utilizada en los pacientes que presentan síntomas de ACV es la exploración de imágenes de resonancia magnética.
  • 47. Otro tipo de exploraciones de imágenes de resonancia magnética, utilizadas a menudo son la angiografía de resonancia magnética. El ultrasonido Doppler es una prueba no invasiva, que no produce dolor, en la que se envían al cuello ondas sonoras por encima de la gama que permite escuchar al oído humano. Los ecos rebotan de la sangre en movimiento y del tejido en la arteria y pueden convertirse en una imagen.
  • 48. Los médicos tienen una amplia gama de terapias entre las cuales pueden seleccionar al determinar el mejor plan terapéutico para un paciente que presenta un cuadro de ACV. El tipo de terapia que un paciente debería recibir depende de la etapa de la enfermedad cerebro vascular. Hay 3 etapas de tratamiento: 1.- LA PREVENCIÓN DEL ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR.- Se basan en el tratamiento de los factores de riesgo subyacentes de la persona, tales como la hipertensión, la fibrilación arterial y la diabetes, o prevenir la formación generalizada de coágulos de la sangre.
  • 49. 2.- LA TERAPIA PROVISTA INMEDIATAMENTE DESPUÉS QUE LA PERSONA A SUFRIDO UN ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR.- Las terapias para el accidente cerebro vascular agudo tratan de detenerlo mientras éste está ocurriendo, disolviendo con rapidez el coágulo de sangre que ocasiona el accidente cerebrovascular, o deteniendo la hemorragia oasionada por un ACV. 3.- LA REHABILITACIÓN DEL PACIENTE DESPUÉS DE SUFRIR EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR.- El objeto de la rehabilitación del paciente después de ocurrir el ACV consiste en ayudar a la persona a superar las incapacidades del daño producido por el ACV.
  • 50. MEDICAMENTOS: La terapia con medicamentos es el tratamiento más común para el ACV. Los agentes antitrombotios ( agentes contra plaquetas y anticoagulantes) Agentes trombolíticos y neuroprotectores. El mas conocido y utilizado contra las plaquetas es la ASPIRINA Entre los coagulantes más comunmente utilizado figuran la WARFARINA y la HEPARINA
  • 51. El ACV es la causa NÚMERO UNO de incapacitación grave en los adultos. La incapacitación producida por los ACV es devastadora para el paciente y para su familia, pero se dispone de terapias que ayudan a rehabilitar a los pacientes que sufren un ACV. Para la mayoría de los pacientes, la terapia física es la piedra angular del proceso de rehabilitación. Una terapia física utiliza el adiestramiento, los ejercicios y la manipulación física del cuerpo del paciente con la intención de restaurar el movimiento, el equilibrio y la coordinación.
  • 52. El objetivo de la terapia física es logara que el paciente que sufre un ACV, vuelva a aprender actividades motoras simples, tales como caminar, sentarse, ponerse de pie, acostarse y el proceso de cambiar de un tipo de movimiento a otro. Otro tipo de terapia es la ocupacional. LA TERAPIA OCUPACIONAL también incluye ejercicios y adiestramiento para ayudara a los pacientes a volver a aprender actividades cotidianas, tales como comer, beber, vestirse, bañarse, cocinar y escribir. El objetivo de la terapia ocupacional es ayudar al paciente volver ser independiente o alcanzar el nivel más alto posible de independencia.
  • 53.  Control de funciones vitales: cada 4 horas  Avisar al médico en caso de: PA > 160/100 ó < 100/60  Frecuencia cardiaca >120 ó < 60 lpm  Frecuencia respiratoria >25 ó <10 rpm  Temperatura > 38°C  Cambios en la escala de glasgow  Reposo en cama, según evaluación  Cabecera a 30° C , rotar cada hora  Tomar medidas para prevención de escaras, cambio de posición cada 4 horas.
  • 54.  Dieta, si está lúcido, probar alimentación (dieta semiblanda). Si no esta lúcido será alimentación por SNG.  Hidratación parenteral según indicación médica.  Administración de ASPIRINA 325mg/día  Heparina 5000 a 10000 UI endovenoso y luego a goteo de 1000 a 2000 UI por hora.  Terapias de rehabilitación: (terapia física y terapia ocupacional)  Terapia del habla: volver a aprender el lenguaje y las destrezas de comunicación  Terapia psicológica / psiquiátrica: aliviar algunos problemas mentales y emocionales relacionados.  PREVENCIÓN: Seguir las recomendaciones del médico, quien tiene acceso a la información pertinente relacionada con la salud de cada individuo.  Evitar el sobrepeso  Evitar deportes de contacto o sobreesfuerzos.