SlideShare una empresa de Scribd logo
Quemaduras
Las quemaduras son lesiones de piel y/o mucosas provocadas
por agentes físicos, químicos o biológicos y dependiendo su
extensión y profundidad
Lic. González Jorge A.
Se las puede clasificar de varias
maneras
 Quemadura de primer grado:
 esta quemadura sólo afecta a
la capa más externa de la piel, la
epidermis. Es por esto que es una lesión
superficial. Los síntomas que presenta
son:
 hinchazón de la piel
 sequedad
 enrojecimiento
 dolor.
 Quemadura de segundo grado:
estas quemaduras,
además de lesionar a la epidermis, afectan
una porción de la dermis. Quien padece una
quemadura de segundo grado presenta
síntomas como
 hinchazón
 ampollas
 dolor
 enrojecimiento
 sensibilidad al aire
 pérdida de piel.
 Quemadura de tercer grado:
en este tipo de
quemadura la dermis y la epidermis quedan
destruidas, es por esto que se habla de
quemaduras totales. Estas destruyen las
terminaciones nerviosas y también pueden
llegar a afectar a los huesos, tendones y
músculos.
 La zona afectada queda de color blanco o
carbón.
 Los síntomas son: edema
 grasa expuesta
 piel seca, que adquiere un color café
 blanco o negro y eliminación de piel.
 Además, esta quemadura se caracteriza por
ser indolora, a causa de la destrucción de los
nervios.
 Quemadura de cuarto grado:
estas quemaduras
dañan a los huesos y músculos.
 No solo pueden ser producto del contacto
con líquidos calientes, fuego, electricidad,
sino también por frío o congelación.
 Tambien suelen presentarse en
quemaduras por frío extremo y
congelación.
 Puede desembocar en necrosis y caída de
las extremidades (brazos o piernas).
Según sus causantes
 Eléctricas: son aquellas quemaduras
ocasionadas por el contacto con corriente
eléctrica, ya se continua o alterna.
 Quemaduras solares
 Químicas: son aquellas quemaduras
producidas por la exposición con
detergentes, disolventes, ácidos, etcétera.
 Por radiación: estas quemaduras se
producen por la exposición a radiaciones
como los rayos X o ultravioletas.
 Térmicas: estas se producen por el
contacto directo con líquido hirviendo,
metales calientes, fuego o vapor. Pueden
ocasionar la carbonización de las células e
incluso la muerte
A 1er. grado= eritema (sol)
2do. grado
superfisial
= Flictena (líquidos calientes)
AB
2do. grado
profrofund
o
=
escara parcial (fuego exposición
corta)
B 3er. grado =
escara completa (fuego exposición
prolongada eléctricas).
REGLA DE LOS 9
Esta divide al cuerpo en secciones que
representan el 9% del total del área de la
superficie del cuerpo, a mayor extensión mayor
gravedad. Las quemaduras en cara, genitales,
manos o pies se consideran graves, y en
cualquier caso si la quemadura causa daños de
mas del 15% se considera grave.
 1.- cabeza 9%
 2.- cuello 9%
 3.- tronco anterior 18% (torax 9% y
abdomen 9%)
 4.- tronco posterior 18% ( parte alta 9% baja
9%)
 5.- miembros inferiores 18% ( cada uno 9%)
13.5 en niños.
 6.- miembros superiores 18% ( cada uno 9%)
 7.- genital 1%
Básicamente, existen
dos modalidades de manejo de la
herida:
 El método cerrado u oclusivo, cuyo objeto
es la protección y aislamiento de la herida, la
absorción de secreciones, la inmovilización y
el control del dolor.
 El método abierto o de exposición se basa
en el principio de permitir la formación de
una costra o coágulo que se convierta en la
barrera protectora de la herida. Es
particularmente útil en las quemaduras de la
cara y del periné, y en general ahorra tiempo
de enfermería.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Tipos de quemaduras
Tipos de quemadurasTipos de quemaduras
Tipos de quemaduras
 
Quemaduras. qb
Quemaduras. qbQuemaduras. qb
Quemaduras. qb
 
Quemaduras presentacion
Quemaduras presentacionQuemaduras presentacion
Quemaduras presentacion
 
Traumatismo Térmico
Traumatismo TérmicoTraumatismo Térmico
Traumatismo Térmico
 
Manejo del paciente con trauma térmico
Manejo del paciente con trauma térmicoManejo del paciente con trauma térmico
Manejo del paciente con trauma térmico
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
 
Quemaduras.ppt bcbp
Quemaduras.ppt  bcbpQuemaduras.ppt  bcbp
Quemaduras.ppt bcbp
 
UNIDAD VIII QUEMADURAS
UNIDAD VIII QUEMADURASUNIDAD VIII QUEMADURAS
UNIDAD VIII QUEMADURAS
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras por agentes quimicos
Quemaduras por agentes quimicosQuemaduras por agentes quimicos
Quemaduras por agentes quimicos
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Factores Asociados a Quemadura
Factores Asociados a QuemaduraFactores Asociados a Quemadura
Factores Asociados a Quemadura
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Lesiones por Agente Fisico
Lesiones por Agente FisicoLesiones por Agente Fisico
Lesiones por Agente Fisico
 
Diversas lesiones y su mecanismo de producción
Diversas lesiones y su mecanismo de producciónDiversas lesiones y su mecanismo de producción
Diversas lesiones y su mecanismo de producción
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 

Destacado (20)

Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Electro cardiograma
Electro cardiogramaElectro cardiograma
Electro cardiograma
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Administracion de medica
Administracion de medicaAdministracion de medica
Administracion de medica
 
Cheks list
Cheks  listCheks  list
Cheks list
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
 
Vía venosa periféricas.
Vía venosa periféricas.Vía venosa periféricas.
Vía venosa periféricas.
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
 
Via de administracion de medicamentos
Via de administracion de medicamentosVia de administracion de medicamentos
Via de administracion de medicamentos
 
Insulinoterapia clase
Insulinoterapia claseInsulinoterapia clase
Insulinoterapia clase
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Vendajes 2
Vendajes 2Vendajes 2
Vendajes 2
 
Traqueotomía
TraqueotomíaTraqueotomía
Traqueotomía
 
Insulina 2
Insulina 2Insulina 2
Insulina 2
 
Sonda naso gástrica
Sonda naso gástricaSonda naso gástrica
Sonda naso gástrica
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 

Similar a Quemaduras

Quemaduras en animales
Quemaduras en animalesQuemaduras en animales
Quemaduras en animales
Johan Fierro
 
Quemaduras 130911204040-phpapp01
Quemaduras 130911204040-phpapp01Quemaduras 130911204040-phpapp01
Quemaduras 130911204040-phpapp01
TalitosGato
 

Similar a Quemaduras (20)

05 QUEMADURAS 2021.pptx
05 QUEMADURAS 2021.pptx05 QUEMADURAS 2021.pptx
05 QUEMADURAS 2021.pptx
 
quemaduras.pptx
quemaduras.pptxquemaduras.pptx
quemaduras.pptx
 
Quemaduras.docx tec - acv
Quemaduras.docx   tec - acvQuemaduras.docx   tec - acv
Quemaduras.docx tec - acv
 
QUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptxQUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptx
 
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
 
Quemaduras en animales
Quemaduras en animalesQuemaduras en animales
Quemaduras en animales
 
Word quemaduras
Word quemadurasWord quemaduras
Word quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras nohemí
Quemaduras nohemíQuemaduras nohemí
Quemaduras nohemí
 
quemaduras
quemaduras quemaduras
quemaduras
 
Quemadura diapositiva
Quemadura diapositivaQuemadura diapositiva
Quemadura diapositiva
 
Quemadura diapositiva
Quemadura diapositivaQuemadura diapositiva
Quemadura diapositiva
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemadura
QuemaduraQuemadura
Quemadura
 
Seguridad industrial quemaduras
Seguridad industrial quemadurasSeguridad industrial quemaduras
Seguridad industrial quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemadura30
Quemadura30Quemadura30
Quemadura30
 
Monografia quemaduras en niños menores de cinco años
Monografia  quemaduras en niños menores de cinco añosMonografia  quemaduras en niños menores de cinco años
Monografia quemaduras en niños menores de cinco años
 
Quemadura
QuemaduraQuemadura
Quemadura
 
Quemaduras 130911204040-phpapp01
Quemaduras 130911204040-phpapp01Quemaduras 130911204040-phpapp01
Quemaduras 130911204040-phpapp01
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Quemaduras

  • 1. Quemaduras Las quemaduras son lesiones de piel y/o mucosas provocadas por agentes físicos, químicos o biológicos y dependiendo su extensión y profundidad Lic. González Jorge A.
  • 2. Se las puede clasificar de varias maneras  Quemadura de primer grado:  esta quemadura sólo afecta a la capa más externa de la piel, la epidermis. Es por esto que es una lesión superficial. Los síntomas que presenta son:  hinchazón de la piel  sequedad  enrojecimiento  dolor.
  • 3.
  • 4.  Quemadura de segundo grado: estas quemaduras, además de lesionar a la epidermis, afectan una porción de la dermis. Quien padece una quemadura de segundo grado presenta síntomas como  hinchazón  ampollas  dolor  enrojecimiento  sensibilidad al aire  pérdida de piel.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Quemadura de tercer grado: en este tipo de quemadura la dermis y la epidermis quedan destruidas, es por esto que se habla de quemaduras totales. Estas destruyen las terminaciones nerviosas y también pueden llegar a afectar a los huesos, tendones y músculos.  La zona afectada queda de color blanco o carbón.  Los síntomas son: edema  grasa expuesta  piel seca, que adquiere un color café  blanco o negro y eliminación de piel.  Además, esta quemadura se caracteriza por ser indolora, a causa de la destrucción de los nervios.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  Quemadura de cuarto grado: estas quemaduras dañan a los huesos y músculos.  No solo pueden ser producto del contacto con líquidos calientes, fuego, electricidad, sino también por frío o congelación.  Tambien suelen presentarse en quemaduras por frío extremo y congelación.  Puede desembocar en necrosis y caída de las extremidades (brazos o piernas).
  • 12. Según sus causantes  Eléctricas: son aquellas quemaduras ocasionadas por el contacto con corriente eléctrica, ya se continua o alterna.  Quemaduras solares  Químicas: son aquellas quemaduras producidas por la exposición con detergentes, disolventes, ácidos, etcétera.  Por radiación: estas quemaduras se producen por la exposición a radiaciones como los rayos X o ultravioletas.  Térmicas: estas se producen por el contacto directo con líquido hirviendo, metales calientes, fuego o vapor. Pueden ocasionar la carbonización de las células e incluso la muerte
  • 13. A 1er. grado= eritema (sol) 2do. grado superfisial = Flictena (líquidos calientes) AB 2do. grado profrofund o = escara parcial (fuego exposición corta) B 3er. grado = escara completa (fuego exposición prolongada eléctricas).
  • 14. REGLA DE LOS 9 Esta divide al cuerpo en secciones que representan el 9% del total del área de la superficie del cuerpo, a mayor extensión mayor gravedad. Las quemaduras en cara, genitales, manos o pies se consideran graves, y en cualquier caso si la quemadura causa daños de mas del 15% se considera grave.  1.- cabeza 9%  2.- cuello 9%  3.- tronco anterior 18% (torax 9% y abdomen 9%)  4.- tronco posterior 18% ( parte alta 9% baja 9%)  5.- miembros inferiores 18% ( cada uno 9%) 13.5 en niños.  6.- miembros superiores 18% ( cada uno 9%)  7.- genital 1%
  • 15.
  • 16. Básicamente, existen dos modalidades de manejo de la herida:  El método cerrado u oclusivo, cuyo objeto es la protección y aislamiento de la herida, la absorción de secreciones, la inmovilización y el control del dolor.  El método abierto o de exposición se basa en el principio de permitir la formación de una costra o coágulo que se convierta en la barrera protectora de la herida. Es particularmente útil en las quemaduras de la cara y del periné, y en general ahorra tiempo de enfermería.