SlideShare una empresa de Scribd logo
Que son las quemaduras
Las quemaduras son lesiones condicionadas por agentes físicos y biológicos. La
extensión y profundidad del daño dependerá del tipo de agente, así como de la
duración del contacto con él, produciendo desde eritema hasta coagulación
proteica y carbonización de los tejidos, de tal manera que los efectos generales de
estas lesiones plantean un mayor peligro para la vida, que los efectos locales.
Para calcular la extensión de las quemaduras se necesita emplear un esquema
que la cuantifique, como la tabla de Tennison y Pulaski, conocida comúnmente
como al "Regla de los 9" en los adultos, y la tabla de Lund y Browder en los
niños, que tienen mayor especialidad en la cuantificación, al variar el porcentaje en
los segmentos corporales que van cambiando con la edad, es decir: la cabeza y las
extremidades pélvicas.
Qué es una quemadura de primer grado?
• Las quemaduras de primer grado por lo general sólo
abarcan la capa externa de la piel (la epidermis), y son
consideradas como las quemaduras menos graves.
¿Qué es una quemadura de segundo grado?
• Se considera una quemadura de segundo grado cuando se queman la capa externa
de la piel en todo su espesor (epidermis) y la capa superficial que sigue
inmediatamente por debajo de ella (dermis).
Características de una quemadura de segundo grado:
• En este tipo de quemaduras se forman ampollas y la piel adquiere un color rojo
intenso, tornándose manchada. Se acompaña de hinchazón y dolor muy intenso.
Además se llegan a perder estructuras de los anexos de la piel como los vellos
(folículos pilosos), glándulas de sudor (glándulas sudoríparas), glándulas de grasa
(glándulas sebáceas), etcétera.
• En caso de que una quemadura de segundo grado se limite a un área no mayor de 5
a 7 centímetros de diámetro, se pueden utilizar remedios caseros y naturales.
Qué es una quemadura de tercer grado?
• Son las quemaduras más graves y abarcan todas las capas de la piel
(epidermis y dermis) en todo su espesor.
• También suelen afectar el tejido adiposo (grasa), nervios, músculos e
incluso huesos.
Características de una quemadura de tercer grado:
• Es frecuente observar en este tipo de quemaduras áreas carbonizadas, de
color negro o deshidratado, de aspecto blanquecino. Las quemaduras de las
vías aéreas o por inhalación de gases calientes, humo o vapor también se
clasifican dentro de este grupo.
• Para este tipo de quemaduras, como la herida este expuesta, no es
recomendable el use del árnica y ningún otro remedio natural o casero, de
lo contrario la gravedad del asunto se puede complicar, por lo que le
sugerimos acudir de inmediato al médico.
Etiologia
• Como ya hemos comentado, son muchos y variados los potenciales agentes que
causan las quemaduras. El calor, bien por llama expuesta bien por líquidos
calientes, es la causa más común entre profesionales (por lo general cuando
alcanzan temperaturas entre 15 o 45ºC e incluso superiores). Sin embargo, en la
población general, cada día cobran más importancia las quemaduras producidas
por radiaciones: solares, por luz ultravioleta o infrarrojos; debidas en los dos
primeros casos a la exposición excesiva, y en el último, frecuentemente, por
yatrogenia. Otros posibles agentes son las sustancias caústicas o ácidos, los
cuales entrañan graves peligros ya que suelen producir escasos signos o síntomas
durante los primeros días por extensión lenta de la necrosis que producen, estando
muy comprometida la vida cuando se manifiesta la patología.
Factores de riesgo
• En el entorno habitual, doméstico, profesional o
natural, podemos observar múltiples factores de riesgo.
Entre los domésticos, por citar algunos, encontramos los
calefactores de agua caliente regulados demasiado alto, el
descuido con cigarrillos encendidos, el fuego para
cocinar, radiadores o estufas, enchufes en mal
estado, cableado eléctrico inadecuado o defectuoso... Los
factores de riesgo más frecuentes en el ámbito laboral
suelen ser por exposición a sustancias
químicas, electricidad o radiación; y los naturales abarcan
principalmente al sol y a los rayos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
mariallagu
 
Quemaduras tipos
Quemaduras tiposQuemaduras tipos
Quemaduras tipos
informaticacra
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Campismo
CampismoCampismo
Campismo
Wilian Ramirez
 
03. quemaduras 17 julio
03. quemaduras 17 julio03. quemaduras 17 julio
03. quemaduras 17 julio
Dalysse Soto
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Kathe Perez
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
Joseandara89
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Alexa Sänchëz
 
Quemadura30
Quemadura30Quemadura30
Quemadura30
Katerin Mendez
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
pooh_ale
 
Mapa conceptual quemaduras
Mapa conceptual quemadurasMapa conceptual quemaduras
Mapa conceptual quemaduras
LILLIAN PEREZ LOEZAR
 
Clasificación legal de las lesiones
Clasificación legal de las lesiones Clasificación legal de las lesiones
Clasificación legal de las lesiones
Elisael Melendez
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
rpml77
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
Aldair Torres
 

La actualidad más candente (20)

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras tipos
Quemaduras tiposQuemaduras tipos
Quemaduras tipos
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Campismo
CampismoCampismo
Campismo
 
42 quemaduras
42 quemaduras  42 quemaduras
42 quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
03. quemaduras 17 julio
03. quemaduras 17 julio03. quemaduras 17 julio
03. quemaduras 17 julio
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemadura30
Quemadura30Quemadura30
Quemadura30
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Mapa conceptual quemaduras
Mapa conceptual quemadurasMapa conceptual quemaduras
Mapa conceptual quemaduras
 
Clasificación legal de las lesiones
Clasificación legal de las lesiones Clasificación legal de las lesiones
Clasificación legal de las lesiones
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Trauma térmico
Trauma  térmicoTrauma  térmico
Trauma térmico
 

Similar a Quemadura diapositiva

El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
quemaduras-clase.ppt
quemaduras-clase.pptquemaduras-clase.ppt
quemaduras-clase.ppt
JoseArrua2
 
paciente quemado y cuidados clasificacin del mismo
paciente quemado y cuidados clasificacin del mismopaciente quemado y cuidados clasificacin del mismo
paciente quemado y cuidados clasificacin del mismo
josefinavargas20
 
Curso de primeros auxilios quemaduras e intoxicaciones
Curso de primeros auxilios quemaduras e intoxicacionesCurso de primeros auxilios quemaduras e intoxicaciones
Curso de primeros auxilios quemaduras e intoxicaciones
Gustavo Castro Scz
 
Primeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemadurasPrimeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemadurasÁlexis Mendoza
 
clasificacion de las quemaduras, tema cirugía
clasificacion de las quemaduras, tema cirugíaclasificacion de las quemaduras, tema cirugía
clasificacion de las quemaduras, tema cirugía
fa13024
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
IranelQuintero
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
MonicaAlexandra31
 
Seguridad industrial quemaduras
Seguridad industrial quemadurasSeguridad industrial quemaduras
Seguridad industrial quemaduras
david Ilvis
 
Monografia quemaduras en niños menores de cinco años
Monografia  quemaduras en niños menores de cinco añosMonografia  quemaduras en niños menores de cinco años
Monografia quemaduras en niños menores de cinco años
anthsiago
 
Tema ix - Quemaduras
Tema ix - QuemadurasTema ix - Quemaduras
Tema ix - Quemadurasflacurin28
 
Quemaduras y su clasificación por Tania Cambizaca
Quemaduras y su clasificación por Tania CambizacaQuemaduras y su clasificación por Tania Cambizaca
Quemaduras y su clasificación por Tania Cambizaca
Tania Cambizaca
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Lucila_27
 
Patologia Quirurgica Quemaduras
Patologia Quirurgica  Quemaduras Patologia Quirurgica  Quemaduras
Patologia Quirurgica Quemaduras
El Cientifico De La Nasa
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
fisioterapia en el quemado.pptx
fisioterapia en el quemado.pptxfisioterapia en el quemado.pptx
fisioterapia en el quemado.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 

Similar a Quemadura diapositiva (20)

Quemaduras.docx tec - acv
Quemaduras.docx   tec - acvQuemaduras.docx   tec - acv
Quemaduras.docx tec - acv
 
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
 
quemaduras-clase.ppt
quemaduras-clase.pptquemaduras-clase.ppt
quemaduras-clase.ppt
 
paciente quemado y cuidados clasificacin del mismo
paciente quemado y cuidados clasificacin del mismopaciente quemado y cuidados clasificacin del mismo
paciente quemado y cuidados clasificacin del mismo
 
Curso de primeros auxilios quemaduras e intoxicaciones
Curso de primeros auxilios quemaduras e intoxicacionesCurso de primeros auxilios quemaduras e intoxicaciones
Curso de primeros auxilios quemaduras e intoxicaciones
 
Primeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemadurasPrimeros auxilios para quemaduras
Primeros auxilios para quemaduras
 
clasificacion de las quemaduras, tema cirugía
clasificacion de las quemaduras, tema cirugíaclasificacion de las quemaduras, tema cirugía
clasificacion de las quemaduras, tema cirugía
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
 
Tipos de quemaduras por grados
Tipos de quemaduras por gradosTipos de quemaduras por grados
Tipos de quemaduras por grados
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
 
Las quemaduras
Las quemadurasLas quemaduras
Las quemaduras
 
Seguridad industrial quemaduras
Seguridad industrial quemadurasSeguridad industrial quemaduras
Seguridad industrial quemaduras
 
Monografia quemaduras en niños menores de cinco años
Monografia  quemaduras en niños menores de cinco añosMonografia  quemaduras en niños menores de cinco años
Monografia quemaduras en niños menores de cinco años
 
1. quemaduras psf
1. quemaduras psf1. quemaduras psf
1. quemaduras psf
 
Tema ix - Quemaduras
Tema ix - QuemadurasTema ix - Quemaduras
Tema ix - Quemaduras
 
Quemaduras y su clasificación por Tania Cambizaca
Quemaduras y su clasificación por Tania CambizacaQuemaduras y su clasificación por Tania Cambizaca
Quemaduras y su clasificación por Tania Cambizaca
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Patologia Quirurgica Quemaduras
Patologia Quirurgica  Quemaduras Patologia Quirurgica  Quemaduras
Patologia Quirurgica Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
fisioterapia en el quemado.pptx
fisioterapia en el quemado.pptxfisioterapia en el quemado.pptx
fisioterapia en el quemado.pptx
 

Quemadura diapositiva

  • 1. Que son las quemaduras Las quemaduras son lesiones condicionadas por agentes físicos y biológicos. La extensión y profundidad del daño dependerá del tipo de agente, así como de la duración del contacto con él, produciendo desde eritema hasta coagulación proteica y carbonización de los tejidos, de tal manera que los efectos generales de estas lesiones plantean un mayor peligro para la vida, que los efectos locales. Para calcular la extensión de las quemaduras se necesita emplear un esquema que la cuantifique, como la tabla de Tennison y Pulaski, conocida comúnmente como al "Regla de los 9" en los adultos, y la tabla de Lund y Browder en los niños, que tienen mayor especialidad en la cuantificación, al variar el porcentaje en los segmentos corporales que van cambiando con la edad, es decir: la cabeza y las extremidades pélvicas.
  • 2. Qué es una quemadura de primer grado? • Las quemaduras de primer grado por lo general sólo abarcan la capa externa de la piel (la epidermis), y son consideradas como las quemaduras menos graves.
  • 3.
  • 4. ¿Qué es una quemadura de segundo grado? • Se considera una quemadura de segundo grado cuando se queman la capa externa de la piel en todo su espesor (epidermis) y la capa superficial que sigue inmediatamente por debajo de ella (dermis). Características de una quemadura de segundo grado: • En este tipo de quemaduras se forman ampollas y la piel adquiere un color rojo intenso, tornándose manchada. Se acompaña de hinchazón y dolor muy intenso. Además se llegan a perder estructuras de los anexos de la piel como los vellos (folículos pilosos), glándulas de sudor (glándulas sudoríparas), glándulas de grasa (glándulas sebáceas), etcétera. • En caso de que una quemadura de segundo grado se limite a un área no mayor de 5 a 7 centímetros de diámetro, se pueden utilizar remedios caseros y naturales.
  • 5. Qué es una quemadura de tercer grado? • Son las quemaduras más graves y abarcan todas las capas de la piel (epidermis y dermis) en todo su espesor. • También suelen afectar el tejido adiposo (grasa), nervios, músculos e incluso huesos. Características de una quemadura de tercer grado: • Es frecuente observar en este tipo de quemaduras áreas carbonizadas, de color negro o deshidratado, de aspecto blanquecino. Las quemaduras de las vías aéreas o por inhalación de gases calientes, humo o vapor también se clasifican dentro de este grupo. • Para este tipo de quemaduras, como la herida este expuesta, no es recomendable el use del árnica y ningún otro remedio natural o casero, de lo contrario la gravedad del asunto se puede complicar, por lo que le sugerimos acudir de inmediato al médico.
  • 6.
  • 7. Etiologia • Como ya hemos comentado, son muchos y variados los potenciales agentes que causan las quemaduras. El calor, bien por llama expuesta bien por líquidos calientes, es la causa más común entre profesionales (por lo general cuando alcanzan temperaturas entre 15 o 45ºC e incluso superiores). Sin embargo, en la población general, cada día cobran más importancia las quemaduras producidas por radiaciones: solares, por luz ultravioleta o infrarrojos; debidas en los dos primeros casos a la exposición excesiva, y en el último, frecuentemente, por yatrogenia. Otros posibles agentes son las sustancias caústicas o ácidos, los cuales entrañan graves peligros ya que suelen producir escasos signos o síntomas durante los primeros días por extensión lenta de la necrosis que producen, estando muy comprometida la vida cuando se manifiesta la patología.
  • 8.
  • 9. Factores de riesgo • En el entorno habitual, doméstico, profesional o natural, podemos observar múltiples factores de riesgo. Entre los domésticos, por citar algunos, encontramos los calefactores de agua caliente regulados demasiado alto, el descuido con cigarrillos encendidos, el fuego para cocinar, radiadores o estufas, enchufes en mal estado, cableado eléctrico inadecuado o defectuoso... Los factores de riesgo más frecuentes en el ámbito laboral suelen ser por exposición a sustancias químicas, electricidad o radiación; y los naturales abarcan principalmente al sol y a los rayos.