SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición de alcance de un
proyecto
Caso práctico
María de los Ángeles Medina Martínez
Norma Lilian Pimienta Lugo
Definición de alcance de un proyecto
Caso práctico
En este documento analizaremos brevemente los fundamentos del
área de conocimiento 5 del PMBOK Gestión de Alcance y lo
aplicaremos a un proyecto práctico relacionado con la ampliación
de un área de restaurante de mariscos ubicado en Mérida,
Yucatán.
Gestión de alcance del proyecto
La gestión del alcance del proyecto define el objetivo del
proyecto, las características de los entregables y también el
trabajo se debe realizar para lograrlo.
Su adecuada definición garantiza que si todo se ejecuta conforme
a las especificaciones, los entregables y el resultado final serán
completamente satisfactorios para el cliente.
• De acuerdo con la definición del PMBOK (1), “La Gestión del
Alcance del Proyecto incluye los procesos necesarios para
garantizar que el proyecto incluya todo (y únicamente todo) el
trabajo requerido para completarlo con éxito”
(1) GUIA del PMBOK 4ª. Edición
La gestión de alcance está compuesta de 5 procesos (1)
5.1 Recopilar Requisitos— Identificar cuáles son las necesidades
de los interesados.
5.2 Definir el Alcance— Describir el objetivo del proyecto y las
características del producto.
5.3 Crear la EDT— Identificar el trabajo que debe realizarse y
descomponerlo hasta lograr paquetes de trabajo manejable
5.4 Verificar el Alcance— Formalizar la aceptación de los
entregables del proyecto que se han completado.
5.5 Controlar el Alcance— Gestionar los cambios de alcance del
proyecto
(1) GUIA del PMBOK 4ª. Edición
Caso práctico
• Se supone la solicitud de un proyecto para
ampliar el área de comedor de un restaurante
de mariscos llamado NoHoch en la Ciudad de
Mérida.
• El presupuesto inicial asignado al proyecto es
de 575,000 pesos
• El cliente espera que la remodelación esté lista
antes del día de la madre, en 90 días.
5.1 Recopilar requisitos
La ampliación del restaurante de mariscos NoHoch ubicado en
Mérida Yucatán surge como una necesidad identificada por el
dueño del lugar derivada de la siguiente problemática:
• En horas pico, las mesas no son suficientes, se forman filas en
la entrada y en muchas ocasiones, los clientes se van, lo que
origina fuga de ingresos para el restaurante
• Las áreas de paso para los meseros no son adecuadas, por lo
que frecuentemente hay choques y se ocasionan accidentes
menores y molestias para los clientes
• El aire acondicionado no es suficiente ni está bien distribuido,
hay áreas que están muy frías y otras calurosas
• Existe un área de jardín amplia al frente, que podría utilizarse
para la ampliación
5.2 Definir alcance
El proyecto de ampliación del restaurante de mariscos NoHoch
tiene el siguiente objetivo:
Ampliar el área de restaurante de 99 m2 a 126 m2. Incorporar 4
nuevas mesas de 6 comensales con sus correspondientes sillas.
Se derribarán las paredes del frente y se construirá una nueva
pared con puerta principal y ventanales con vista al jardín
El jardín actual se removerá, se conservará de 1 metro de ancho
con plantas nuevas y llamativas que proporcionen una vista
agradable a los comensales.
Se colocarán 6 aires acondicionados nuevos con una capacidad de
24000 BTU´s que mantengan una temperatura ambiente cercana
a los 24 grados centígrados con mínima emisión de ruido.
5.2 Definir alcance (continuación)
El proyecto no incluye la sustitución del mobiliario actual, solo
se adquirirán 6 mesas nuevas del mismo estilo de las actuales.
Se incluye la sustitución completa del piso para evitar que se vea
añadido.
No incluye la adquisición de platos, accesorios, ni cubiertos.
Incluye la compra y colocación de aires acondicionados
No incluye los trabajos de acometida eléctrica que deben
realizarse antes de la colocación.
Incluye la herrería de las ventanas y los sistemas de seguridad en
la entrada principal
La calidad de los acabados y la decoración debe ser similar a la
que se tiene ahora, no debe verse añadido.
Área de cocina
Área de restaurante
Área de jardín
Área de cocina
Área de restaurante
Área de jardín
- 9 m -
-5m--11m--4m-
-5m--14m--1m-
- 9 m -
DespuésAntes
Problemas que pudieran surgir
• Conseguir la mejor solución es consecuencia de definir
correctamente la solución planteada, al especificar con
claridad los objetivos que se persiguen. Uno de las principales
carencias que se plantean; es que a veces un problema un
problema detectado muy levemente puede convertirse con el
paso del tiempo en un problema mucha más grabe y creo que
la falta de comunicación sería una del causas de que se
originen problemas e inconvenientes.
Problemas Soluciones
Que el presupuesto establecido por el
patrocinador, sea menor a la inversión real.
-Asegurarse de que el presupuesto incluya los
elementos básicos necesarios
-Seguimiento y control de costos del proyecto
No contar con permisos de municipales para
la construcción/remodelación
-Dar un fuerte seguimiento al proceso con la ayuda de
un asesor legal.
Que los trabajos de remodelación y
acondicionamiento del negocio no
concluyan en el tiempo señalado para la
apertura del restaurante.
-Establecer un plan claro y detallado con el
contratista y monitorear que las tareas se cumplan en
las fechas indicadas.
Aumento de los precios del mobiliario y de
los equipos necesarios que impacten el
presupuesto establecido.
-Comunicar los requerimientos del negocio a los
proveedores
No obtener la aprobación del patrocinador
en la finalización de cada entregable.
-Enviar un recordatorio al menos un día antes de la
reunión.
No realizar reuniones periódicas de avance
del proyecto
--Establecer un cronograma de reuniones para
revisión y aprobación y aprobación de entregables.
¿Qué podría ir mal?
5.3 Crear la EDT
Remodelación
Liberación y
preparación de las
áreas
Almacenamiento
mobiliario
Sellar área cocina
Trabajos de
albañilería y
remodelación gruesa
Demolición pared y
jardín
Puerta y ventanales
Colocación piso
Aires
acondicionados
Remodelación fina
Pintura
Acabados
Jardinería
Sembrado
Decoración
Limpieza y ubicación
de mobiliario
Colocación mesas y
sillas
Liberación área
cocina
5.4 Verificar el alcance
En este proceso se verifican los entregables con el cliente, de
manera que se revise si cumplen con las características
especificadas en el alcance.
La verificación del alcance difiere del control de calidad en que
mientras la verificación se encarga de la aceptación de los
entregables, el control de calidad se refiere sobre todo a
corroborar la exactitud de los entregables y su cumplimiento con
los requisitos de calidad especificados.
Por lo general, el control de calidad se lleva a cabo antes de la
verificación del alcance, pero ambos procesos pueden efectuarse
en paralelo.
5.5 Controlar el alcance
El proceso para controlar los cambios al alcance en este proyecto
es algo simple, ya que en nuestro caso solo tenemos un cliente,
que es el dueño del restaurante y cada cambio él directamente es
quien lo solicita y una vez que le damos a conocer el impacto del
cambio en el costo, el tiempo o las especificaciones, él mismo es
quien autoriza, a través de un formato que se firma por duplicado.
En otro caso, cuando se tiene necesidad de un cambio por alguna
condición externa, se identifica la situación y se le informa al
cliente, quien debe autorizar o no el cambo, por ejemplo en el
caso de que se tuvo que pagar una fumigación adicional ya que
al levantar el pasto se identificó una plaga de insectos.
Bibliografía
• PMBOK Cuarta Edición (2008), Project
Management Institute
• Jack Guido, James P. Clements. Administración
Exitosa de Proyectos. Tercera edición.
• Yamal Chamoun. Mc Graw Hill. Administración
Profesional de Proyectos. La Guía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economicaElaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economicaTitiushko Jazz
 
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectosEjemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Américo Uriarte Quispe
 
Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades
Oriol Borrás Gené
 
Reporte Final de Residencia Profesional
Reporte Final de Residencia ProfesionalReporte Final de Residencia Profesional
Reporte Final de Residencia Profesional
Francisco Gonzalez Aguilar
 
ciclo de vida de un proyecto
ciclo de vida de un proyectociclo de vida de un proyecto
ciclo de vida de un proyecto
UDO Monagas
 
Acta de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyectoActa de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyecto
Universidad Continental
 
Importancia de un proyecto
Importancia de un proyectoImportancia de un proyecto
Importancia de un proyecto
Francisco Javier
 
Identificación de un proyecto
Identificación de un proyectoIdentificación de un proyecto
Identificación de un proyectoedgar ordoñez
 
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
phuaco
 
Diccionario de la EDT
Diccionario de la EDTDiccionario de la EDT
Diccionario de la EDT
Elsi Valenzuela
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosDharma Consulting
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
Fases de ejecucion de un proyecto
Fases de ejecucion de un proyectoFases de ejecucion de un proyecto
Fases de ejecucion de un proyectooDyZzeuZ Hell
 
Entorno del proyecto
Entorno del proyectoEntorno del proyecto
Entorno del proyecto
Samael_Amavizca
 
Administracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para TodosAdministracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para TodosHarold Maduro
 
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos  al modelo en cascadaEjemplos de proyectos  al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos al modelo en cascadaaics-1986-13-saraguro
 
Ejemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientosEjemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientosumss
 
Redacción de justificación, objetivos y alcance
Redacción de justificación, objetivos y alcanceRedacción de justificación, objetivos y alcance
Redacción de justificación, objetivos y alcance
Barbie López
 

La actualidad más candente (20)

Tamaño y Localización de proyecto
Tamaño y Localización de proyectoTamaño y Localización de proyecto
Tamaño y Localización de proyecto
 
Elaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economicaElaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economica
 
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectosEjemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
 
Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades
 
Reporte Final de Residencia Profesional
Reporte Final de Residencia ProfesionalReporte Final de Residencia Profesional
Reporte Final de Residencia Profesional
 
ciclo de vida de un proyecto
ciclo de vida de un proyectociclo de vida de un proyecto
ciclo de vida de un proyecto
 
Acta de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyectoActa de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyecto
 
Importancia de un proyecto
Importancia de un proyectoImportancia de un proyecto
Importancia de un proyecto
 
Identificación de un proyecto
Identificación de un proyectoIdentificación de un proyecto
Identificación de un proyecto
 
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
 
Diccionario de la EDT
Diccionario de la EDTDiccionario de la EDT
Diccionario de la EDT
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
Fases de ejecucion de un proyecto
Fases de ejecucion de un proyectoFases de ejecucion de un proyecto
Fases de ejecucion de un proyecto
 
Entorno del proyecto
Entorno del proyectoEntorno del proyecto
Entorno del proyecto
 
Administracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para TodosAdministracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para Todos
 
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos  al modelo en cascadaEjemplos de proyectos  al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
 
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
 
Ejemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientosEjemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientos
 
Redacción de justificación, objetivos y alcance
Redacción de justificación, objetivos y alcanceRedacción de justificación, objetivos y alcance
Redacción de justificación, objetivos y alcance
 

Destacado

Gestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyectoGestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyectodochoaq_1981
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del softwareuniv of pamplona
 
02 modelo Registro de interesados PMI
02 modelo Registro de interesados PMI02 modelo Registro de interesados PMI
02 modelo Registro de interesados PMI
Walter Fuentes Cavides
 
objetivo de un proyecto
objetivo de un proyecto objetivo de un proyecto
objetivo de un proyecto Alberto Zurita
 
Proyecto Cafe Bar Oscar Infante
Proyecto Cafe Bar Oscar InfanteProyecto Cafe Bar Oscar Infante
Proyecto Cafe Bar Oscar Infante
rodrif
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosdylanysz
 

Destacado (6)

Gestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyectoGestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyecto
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
 
02 modelo Registro de interesados PMI
02 modelo Registro de interesados PMI02 modelo Registro de interesados PMI
02 modelo Registro de interesados PMI
 
objetivo de un proyecto
objetivo de un proyecto objetivo de un proyecto
objetivo de un proyecto
 
Proyecto Cafe Bar Oscar Infante
Proyecto Cafe Bar Oscar InfanteProyecto Cafe Bar Oscar Infante
Proyecto Cafe Bar Oscar Infante
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
 

Similar a Definición de alcance de un proyecto. Un caso práctico

Dia 3
Dia 3Dia 3
Alcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDTAlcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDT
Edwin Ortega
 
Tabajo final unidad i ill
Tabajo final unidad i illTabajo final unidad i ill
Tabajo final unidad i ill
Lorenitaaaaaaaa
 
RTCRITICA Y TIEMPO FLOTANTE.pptx
RTCRITICA Y TIEMPO FLOTANTE.pptxRTCRITICA Y TIEMPO FLOTANTE.pptx
RTCRITICA Y TIEMPO FLOTANTE.pptx
karol pr
 
4. gestión del alcance del proyecto
4. gestión del alcance del proyecto4. gestión del alcance del proyecto
4. gestión del alcance del proyecto
Janoé Antonio González Reyes
 
Sistema de gestion de calidad restaurante
Sistema de gestion de calidad restauranteSistema de gestion de calidad restaurante
Sistema de gestion de calidad restaurante
Norma Lilian Pimienta Lugo
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3harol08
 
Semana02_Sesion2_v2(1).pptx
Semana02_Sesion2_v2(1).pptxSemana02_Sesion2_v2(1).pptx
Semana02_Sesion2_v2(1).pptx
WhitneyRamrez
 
Acta de constitucion del proyecto
Acta de constitucion del proyectoActa de constitucion del proyecto
Acta de constitucion del proyecto
yngrid jesus monzon
 
Implementación de un Data Warehouse-Planificación
Implementación de un Data Warehouse-PlanificaciónImplementación de un Data Warehouse-Planificación
Implementación de un Data Warehouse-PlanificaciónDharma Consulting
 
Programa de Capacitación 2007 - Control
Programa de Capacitación 2007 - ControlPrograma de Capacitación 2007 - Control
Programa de Capacitación 2007 - Control
Dharma Consulting
 
Metodología PMBoK
Metodología PMBoKMetodología PMBoK
Dirección de Proyectos
Dirección de ProyectosDirección de Proyectos
Dirección de Proyectos
Universidad Tecnológica del Peru
 
Cómo lograr sinergia con los procesos internos de la empresa - Agustin Varela...
Cómo lograr sinergia con los procesos internos de la empresa - Agustin Varela...Cómo lograr sinergia con los procesos internos de la empresa - Agustin Varela...
Cómo lograr sinergia con los procesos internos de la empresa - Agustin Varela...
Agustin Varela
 
Wbs call center
Wbs   call centerWbs   call center
Wbs call center
Yuber Mena Hurtado
 
analisis situacional ....pptx
analisis situacional ....pptxanalisis situacional ....pptx
analisis situacional ....pptx
JenrryPaulCoilaChacn
 
Acciones derivadas de la reunión
Acciones derivadas de la reuniónAcciones derivadas de la reunión
Acciones derivadas de la reunión
Javier Turrión Torralbo
 
Proyecto de Implantación e Implementación de un Sistema de Gasoductos - Plani...
Proyecto de Implantación e Implementación de un Sistema de Gasoductos - Plani...Proyecto de Implantación e Implementación de un Sistema de Gasoductos - Plani...
Proyecto de Implantación e Implementación de un Sistema de Gasoductos - Plani...
Dharma Consulting
 
Desarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
Desarrollo de un Sistema WEB - IniciaciónDesarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
Desarrollo de un Sistema WEB - IniciaciónDharma Consulting
 
Construcción de nuevo Sistema de Regulación - Cierre
Construcción de nuevo Sistema de Regulación - CierreConstrucción de nuevo Sistema de Regulación - Cierre
Construcción de nuevo Sistema de Regulación - CierreDharma Consulting
 

Similar a Definición de alcance de un proyecto. Un caso práctico (20)

Dia 3
Dia 3Dia 3
Dia 3
 
Alcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDTAlcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDT
 
Tabajo final unidad i ill
Tabajo final unidad i illTabajo final unidad i ill
Tabajo final unidad i ill
 
RTCRITICA Y TIEMPO FLOTANTE.pptx
RTCRITICA Y TIEMPO FLOTANTE.pptxRTCRITICA Y TIEMPO FLOTANTE.pptx
RTCRITICA Y TIEMPO FLOTANTE.pptx
 
4. gestión del alcance del proyecto
4. gestión del alcance del proyecto4. gestión del alcance del proyecto
4. gestión del alcance del proyecto
 
Sistema de gestion de calidad restaurante
Sistema de gestion de calidad restauranteSistema de gestion de calidad restaurante
Sistema de gestion de calidad restaurante
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Semana02_Sesion2_v2(1).pptx
Semana02_Sesion2_v2(1).pptxSemana02_Sesion2_v2(1).pptx
Semana02_Sesion2_v2(1).pptx
 
Acta de constitucion del proyecto
Acta de constitucion del proyectoActa de constitucion del proyecto
Acta de constitucion del proyecto
 
Implementación de un Data Warehouse-Planificación
Implementación de un Data Warehouse-PlanificaciónImplementación de un Data Warehouse-Planificación
Implementación de un Data Warehouse-Planificación
 
Programa de Capacitación 2007 - Control
Programa de Capacitación 2007 - ControlPrograma de Capacitación 2007 - Control
Programa de Capacitación 2007 - Control
 
Metodología PMBoK
Metodología PMBoKMetodología PMBoK
Metodología PMBoK
 
Dirección de Proyectos
Dirección de ProyectosDirección de Proyectos
Dirección de Proyectos
 
Cómo lograr sinergia con los procesos internos de la empresa - Agustin Varela...
Cómo lograr sinergia con los procesos internos de la empresa - Agustin Varela...Cómo lograr sinergia con los procesos internos de la empresa - Agustin Varela...
Cómo lograr sinergia con los procesos internos de la empresa - Agustin Varela...
 
Wbs call center
Wbs   call centerWbs   call center
Wbs call center
 
analisis situacional ....pptx
analisis situacional ....pptxanalisis situacional ....pptx
analisis situacional ....pptx
 
Acciones derivadas de la reunión
Acciones derivadas de la reuniónAcciones derivadas de la reunión
Acciones derivadas de la reunión
 
Proyecto de Implantación e Implementación de un Sistema de Gasoductos - Plani...
Proyecto de Implantación e Implementación de un Sistema de Gasoductos - Plani...Proyecto de Implantación e Implementación de un Sistema de Gasoductos - Plani...
Proyecto de Implantación e Implementación de un Sistema de Gasoductos - Plani...
 
Desarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
Desarrollo de un Sistema WEB - IniciaciónDesarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
Desarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
 
Construcción de nuevo Sistema de Regulación - Cierre
Construcción de nuevo Sistema de Regulación - CierreConstrucción de nuevo Sistema de Regulación - Cierre
Construcción de nuevo Sistema de Regulación - Cierre
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Definición de alcance de un proyecto. Un caso práctico

  • 1. Definición de alcance de un proyecto Caso práctico María de los Ángeles Medina Martínez Norma Lilian Pimienta Lugo
  • 2. Definición de alcance de un proyecto Caso práctico En este documento analizaremos brevemente los fundamentos del área de conocimiento 5 del PMBOK Gestión de Alcance y lo aplicaremos a un proyecto práctico relacionado con la ampliación de un área de restaurante de mariscos ubicado en Mérida, Yucatán.
  • 3. Gestión de alcance del proyecto La gestión del alcance del proyecto define el objetivo del proyecto, las características de los entregables y también el trabajo se debe realizar para lograrlo. Su adecuada definición garantiza que si todo se ejecuta conforme a las especificaciones, los entregables y el resultado final serán completamente satisfactorios para el cliente. • De acuerdo con la definición del PMBOK (1), “La Gestión del Alcance del Proyecto incluye los procesos necesarios para garantizar que el proyecto incluya todo (y únicamente todo) el trabajo requerido para completarlo con éxito” (1) GUIA del PMBOK 4ª. Edición
  • 4. La gestión de alcance está compuesta de 5 procesos (1) 5.1 Recopilar Requisitos— Identificar cuáles son las necesidades de los interesados. 5.2 Definir el Alcance— Describir el objetivo del proyecto y las características del producto. 5.3 Crear la EDT— Identificar el trabajo que debe realizarse y descomponerlo hasta lograr paquetes de trabajo manejable 5.4 Verificar el Alcance— Formalizar la aceptación de los entregables del proyecto que se han completado. 5.5 Controlar el Alcance— Gestionar los cambios de alcance del proyecto (1) GUIA del PMBOK 4ª. Edición
  • 5. Caso práctico • Se supone la solicitud de un proyecto para ampliar el área de comedor de un restaurante de mariscos llamado NoHoch en la Ciudad de Mérida. • El presupuesto inicial asignado al proyecto es de 575,000 pesos • El cliente espera que la remodelación esté lista antes del día de la madre, en 90 días.
  • 6. 5.1 Recopilar requisitos La ampliación del restaurante de mariscos NoHoch ubicado en Mérida Yucatán surge como una necesidad identificada por el dueño del lugar derivada de la siguiente problemática: • En horas pico, las mesas no son suficientes, se forman filas en la entrada y en muchas ocasiones, los clientes se van, lo que origina fuga de ingresos para el restaurante • Las áreas de paso para los meseros no son adecuadas, por lo que frecuentemente hay choques y se ocasionan accidentes menores y molestias para los clientes • El aire acondicionado no es suficiente ni está bien distribuido, hay áreas que están muy frías y otras calurosas • Existe un área de jardín amplia al frente, que podría utilizarse para la ampliación
  • 7. 5.2 Definir alcance El proyecto de ampliación del restaurante de mariscos NoHoch tiene el siguiente objetivo: Ampliar el área de restaurante de 99 m2 a 126 m2. Incorporar 4 nuevas mesas de 6 comensales con sus correspondientes sillas. Se derribarán las paredes del frente y se construirá una nueva pared con puerta principal y ventanales con vista al jardín El jardín actual se removerá, se conservará de 1 metro de ancho con plantas nuevas y llamativas que proporcionen una vista agradable a los comensales. Se colocarán 6 aires acondicionados nuevos con una capacidad de 24000 BTU´s que mantengan una temperatura ambiente cercana a los 24 grados centígrados con mínima emisión de ruido.
  • 8. 5.2 Definir alcance (continuación) El proyecto no incluye la sustitución del mobiliario actual, solo se adquirirán 6 mesas nuevas del mismo estilo de las actuales. Se incluye la sustitución completa del piso para evitar que se vea añadido. No incluye la adquisición de platos, accesorios, ni cubiertos. Incluye la compra y colocación de aires acondicionados No incluye los trabajos de acometida eléctrica que deben realizarse antes de la colocación. Incluye la herrería de las ventanas y los sistemas de seguridad en la entrada principal La calidad de los acabados y la decoración debe ser similar a la que se tiene ahora, no debe verse añadido.
  • 9. Área de cocina Área de restaurante Área de jardín Área de cocina Área de restaurante Área de jardín - 9 m - -5m--11m--4m- -5m--14m--1m- - 9 m - DespuésAntes
  • 10. Problemas que pudieran surgir • Conseguir la mejor solución es consecuencia de definir correctamente la solución planteada, al especificar con claridad los objetivos que se persiguen. Uno de las principales carencias que se plantean; es que a veces un problema un problema detectado muy levemente puede convertirse con el paso del tiempo en un problema mucha más grabe y creo que la falta de comunicación sería una del causas de que se originen problemas e inconvenientes.
  • 11. Problemas Soluciones Que el presupuesto establecido por el patrocinador, sea menor a la inversión real. -Asegurarse de que el presupuesto incluya los elementos básicos necesarios -Seguimiento y control de costos del proyecto No contar con permisos de municipales para la construcción/remodelación -Dar un fuerte seguimiento al proceso con la ayuda de un asesor legal. Que los trabajos de remodelación y acondicionamiento del negocio no concluyan en el tiempo señalado para la apertura del restaurante. -Establecer un plan claro y detallado con el contratista y monitorear que las tareas se cumplan en las fechas indicadas. Aumento de los precios del mobiliario y de los equipos necesarios que impacten el presupuesto establecido. -Comunicar los requerimientos del negocio a los proveedores No obtener la aprobación del patrocinador en la finalización de cada entregable. -Enviar un recordatorio al menos un día antes de la reunión. No realizar reuniones periódicas de avance del proyecto --Establecer un cronograma de reuniones para revisión y aprobación y aprobación de entregables. ¿Qué podría ir mal?
  • 12. 5.3 Crear la EDT Remodelación Liberación y preparación de las áreas Almacenamiento mobiliario Sellar área cocina Trabajos de albañilería y remodelación gruesa Demolición pared y jardín Puerta y ventanales Colocación piso Aires acondicionados Remodelación fina Pintura Acabados Jardinería Sembrado Decoración Limpieza y ubicación de mobiliario Colocación mesas y sillas Liberación área cocina
  • 13. 5.4 Verificar el alcance En este proceso se verifican los entregables con el cliente, de manera que se revise si cumplen con las características especificadas en el alcance. La verificación del alcance difiere del control de calidad en que mientras la verificación se encarga de la aceptación de los entregables, el control de calidad se refiere sobre todo a corroborar la exactitud de los entregables y su cumplimiento con los requisitos de calidad especificados. Por lo general, el control de calidad se lleva a cabo antes de la verificación del alcance, pero ambos procesos pueden efectuarse en paralelo.
  • 14. 5.5 Controlar el alcance El proceso para controlar los cambios al alcance en este proyecto es algo simple, ya que en nuestro caso solo tenemos un cliente, que es el dueño del restaurante y cada cambio él directamente es quien lo solicita y una vez que le damos a conocer el impacto del cambio en el costo, el tiempo o las especificaciones, él mismo es quien autoriza, a través de un formato que se firma por duplicado. En otro caso, cuando se tiene necesidad de un cambio por alguna condición externa, se identifica la situación y se le informa al cliente, quien debe autorizar o no el cambo, por ejemplo en el caso de que se tuvo que pagar una fumigación adicional ya que al levantar el pasto se identificó una plaga de insectos.
  • 15. Bibliografía • PMBOK Cuarta Edición (2008), Project Management Institute • Jack Guido, James P. Clements. Administración Exitosa de Proyectos. Tercera edición. • Yamal Chamoun. Mc Graw Hill. Administración Profesional de Proyectos. La Guía.