SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA
FACULTAD DE POSTGRADOS
ESPACIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS
Nombre seminario Introducción Gerencia Proyectos
Docente Ing. Edgar Velasco Rojas
Fecha 2012-02-11
Tema Control de Costos del Proyecto
Participante
Arq. Yuber Mena Hurtado
Arq. Miguel Nivia
Ing. Álvaro Andrés Torres
2
1. PROJECT CHARTER
1.1 TITULO DEL PROYECTO Y
DESCRIPCIÓN
1.2 REQUISITOS DEL PROYECTO COMO
SE CONOCE
CAMBIO DE SEDE PARA UNA EMPRESA
DE CALL CENTER.
El proyecto consiste en elaborar y
presentar un proyecto para el traslado de
un “Call Center” desde el sitio actual a una
nueva sede alquilada y cercana, teniendo
en cuenta que dentro de la visión futura, se
pretende contar con instalaciones para
capacitación, cafetería, soporte para fallos
por energía, instalaciones para el personal
administrativo adecuado que soporte la
operación y tercerización de procesos de
apoyo.
Dentro de la ejecución del proyecto se dará
respuesta, para:
 Personal actual: 8 mujeres y 16 hombres
en la operación.
 Expansión de la operación en 2 años:
300%.
 Ubicación nueva sede: a 2 km de la
actual y no puede estar en un piso mayor
a 2.
 Características generales compañía:
certificada en ISO 9000 y 14000, en
OSHAS 18000 y en Responsabilidad
Social. Infraestructura IT con 2 años de
antigüedad y es política renovar cada 3
años.
 Presupuesto estimado por puesto de
trabajo: $15.000.000 todo costo.
1.3 GERENTE DE PROYECTO Y NIVEL
DE AUTORIDAD
1.4 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO /
ENTREGÁBLES
Gerente: Miguel Ángel Nivia.
Autoridad: Delegar responsabilidades
asignación de actividades, solicitar cambios
si no se está conforme con los resultados.
El resultado final está constituido por un
trabajo escrito con:
 WBS para proceso de iniciación.
 Project Charter y Product Scope
Statement, preliminary – Enunciar 2
alternativas tecnológicas.
 Cronograma de hitos.
 Presupuesto para proceso de iniciación.
1.5 CASO DE NEGOCIO 1.6 OBJETIVOS DEL PROYECTO
El proyecto se lleva a cabo debido a que el
Gerente le solicitó a su asistente (Miguel
Ángel Nivia y su equipo de proyecto), quien
tuvo formación post gradual en Gerencia
de Proyectos patrocinada por la compañía,
que le elabore los documentos iniciales
para presentar el Proyecto a la Junta
Directiva.
 Practicar los conceptos de procesos de
gerencia de proyectos y de las gestiones
de alcance, tiempo y costos.
 Elaborar y presentar un documento
(informe) final que contenga el proceso de
traslado del Call center en tiempo y
costos proyectados.
 Mejorar los ambientes de la empresa – a
nivel organizacional – buscando mayor
productividad e ingresos superiores a la
empresa.
 Cumplir con la elaboración y ejecución de
los entregables establecidos dentro del
proyecto.
3
1.7 RECURSOS PREASIGNADOS 1.8 REQUISITOS DE APROBACIÓN DE
PROYECTO
 Arq. Miguel Ángel Nivia
 Ing. Electrónico Álvaro Andrés Torres
 Arq. Yuber José Mena Hurtado
El éxito del proyecto se determina por el buen
desempeño del equipo de proyecto y el
desarrollo de los entregables con todos los
requerimientos solicitados, en el tiempo y
costos establecidos en el Project Charter y
Product Scope Statement, preliminary.
1.9 LOS INTERESADOS 1.10 RIESGOS DEL PROYECTO
Dentro de los interesados del proyecto se
encuentran: El docente de Introducción a la
Gerencia de proyectos, Ing. Edgar Velasco
Rojas y los miembros del equipo de
proyecto, a saber: Arq. Miguel Ángel Nivia,
Ing. Electrónico Álvaro Andrés Torres y
Arq. Yuber José Mena Hurtado, quienes
además de participar en la ejecución del
proyecto, han sido identificados como las
personas más impactadas por el resultado
exitoso o no exitoso del proyecto.
 Los integrantes del equipo no cumplan
con sus compromisos.
 No se cumplan con los requerimientos
básicos solicitados (entregables).
 Que no se termine en el tiempo
establecido.
 Que los costos excedan el presupuesto
de iniciación.
 Que el resultado final no sea el
proyectado en el alcance del mismo.
2. PRODUCT SCOPE STATEMENT
Traslado de un “Call Center” desde el sitio actual a una nueva sede, teniendo en cuenta la
elaboración y presentación de los entregables – los cuales deben estar enmarcados en las
condiciones generales, exigidas para el buen funcionamiento en los ambientes laborales de
la empresa - al equipo de proyecto por parte del “Sponsor”.
Un elemento importante que debemos tomar en consideración es el de permanecer dentro
del tiempo máximo para desarrollar este proyecto, el cual, está comprendido entre el 03 de
febrero al 03 de Marzo de 2012, para una duración total de 30 días calendario.
El otro aspecto importante, es el costo debe seguir los lineamientos trazados en el
presupuesto de iniciación, equivalente a $510’000.000, caso contrario nos llevaría a
incumplir con el fin último en el “Alcance, Tiempo y Costo” del proyecto.
3. ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS
3.1 Inicialmente como sistema principal se contrata con una empresa especializada en
proveer servicios de telecomunicaciones en donde se adquirirá los servicios de voz
(Incluido PBX), datos e internet por medio de fibra óptica.
 Costo de instalación: $300.000
 Servicio con capacidad de 6 Mbps (megabits por segundo)
 Costo total del servicio mensual: $1’600.000
4
3.2 Como sistema alterno se contrata un canal de backup a través de tecnología
microondas el cual será el respaldo del canal principal en caso de una falla del mismo, por
el tipo de tecnología y capacidad solo soportará los servicios de voz (incluido PBX) e
internet.
 Costo de instalación: $150.000
 Servicio con capacidad de 4 Mbps
 Costo total del servicio mensual: $700.000
FIRMA APROBACION
5
4. EDT Ó “WBS” DE CALL CENTER
TRASLADO A NUEVA SEDE DE UN
“CALL CENTER”
INICIO
PROYECTO
PLANEACIÓN
PROYECTO
GESTIÓN
PROYECTO
ADECUACIÓN
NUEVA SEDE
REINICIO DE LA
OPERACIÓN
FIN (Cierre)
PROYECTO
Requisitos
nueva sede
Plan de
Inversión
Lista de
alternativas
Elección
sitio para
nueva sede
Cotizaciones
vs
alternativas
Capacitación
en nuevos
Pruebas del
nuevo servicio
Verificación y
certificación
de calidad
Adecuación
planta Física
equipos
Instalación y
pruebas de
equipos
Verificación y
recibo de las
obras
Contrato
de nueva
sede
Compras
itio
Liquidar
contrato
antigua sede
Desmonte de
mobiliario y
equipos
Transporte de
mobiliario y
equipos
Adecuación
sitio nueva
sede
Transporte Mobiliario y
equipos a nueva sede
Mobiliario
y equipo
6
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 1 2 3
1 Inicio del proyecto 1
2 Planeación del Proyecto 8
3 Gestión del Proyecto 12
4 Adecuación nueva sede 15
5 Reinicio de la operación 8
6 Fin (cierre) del Proyecto 1
AVANCE DE ACTIVIDAD
YUBER JOSÉ MENA HURTADO FECHA: Febrero 03 a Marzo 03 de 2012
ITEMHITOS Ó ACTIVIDADES
DURACIÓN
(días)
FEBRERO MARZO
ALVARO ANDRÉS TORRES PROYECTO: CAMBIO DE SEDE PARA UNA EMPRESA DE CALL CENTER
5. CRONOGRAMA DE HITOS Ó ACTIVIDADES
EQUIPO DE PROYECTO DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA
MIGUEL ANGEL NIVIA LOCALIZACIÓN: SANTA FE DE BOGOTÁ D.C.
7
EQUIPO DE PROYECTO DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA
MIGUEL ANGEL NIVIA LOCALIZACIÓN: SANTA FE DE BOGOTÁ D.C.
ALVARO ANDRÉS TORRES
YUBER JOSÉ MENA HURTADO FECHA: Febrero 03 a Marzo 03 de 2012
ÍTEM ACTIVIDAD UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL
1 Desmonte y transporte de mobiliario y equipos existentes Global 1 6.000.000,00$ 6.000.000,00$
2 Alquiler de Nueva Sede Mes 12 8.500.000,00$ 102.000.000,00$
3 Adecuación de la planta fisica en Nueva Sede Unidad 1 30.000.000,00$ 30.000.000,00$
4 Puesto de trabajo a todo costo Unidad 24 15.000.000,00$ 360.000.000,00$
5 Instalación y puesta en funcionamiento de equipos Global 1 6.500.000,00$ 6.500.000,00$
6 Reinicio de la operación Global 1 5.500.000,00$ 5.500.000,00$
510.000.000,00$
SON:
6. PRESUPUESTO PARA PROCESO DE INICIACIÓN
COSTO TOTAL
QUINIENTOS DIEZ MILLONES DE PESOS M/CTE. ($510'000.000)Aproximadamente.
PROYECTO: CAMBIO DE SEDE PARA UNA EMPRESA DE CALL CENTER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panetón D'Onofrio - Manual de Identidad Corporativa Visual
Panetón D'Onofrio - Manual de Identidad Corporativa VisualPanetón D'Onofrio - Manual de Identidad Corporativa Visual
Panetón D'Onofrio - Manual de Identidad Corporativa Visual
Tute Wm
 
ESPIRITU EMPRESARIAL
ESPIRITU EMPRESARIALESPIRITU EMPRESARIAL
ESPIRITU EMPRESARIAL
jairocardozorojas
 
Leche gloria
Leche gloriaLeche gloria
Leche gloria
yonathanvizcarra
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Dharma Consulting
 
Sistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup PerúSistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup Perú
Deisy Sapaico
 
124728714 acta-constitucion-del-proyecto
124728714 acta-constitucion-del-proyecto124728714 acta-constitucion-del-proyecto
124728714 acta-constitucion-del-proyecto
Edu Sll
 
MANACO .pdf
MANACO .pdfMANACO .pdf
MANACO .pdf
GALILEAPARISQUIROZ
 
PMBOK y PMI
PMBOK y PMIPMBOK y PMI
1. Acta de constitución del Proyecto NEO
1. Acta de constitución del Proyecto NEO1. Acta de constitución del Proyecto NEO
1. Acta de constitución del Proyecto NEO
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Preguntas y respuestas metodos y tecnicas para la administracion de-proyectos
Preguntas y respuestas   metodos y tecnicas para la administracion de-proyectosPreguntas y respuestas   metodos y tecnicas para la administracion de-proyectos
Preguntas y respuestas metodos y tecnicas para la administracion de-proyectos
marcosmendez49
 
PMI - PMBOK
PMI - PMBOKPMI - PMBOK
PMI - PMBOK
claubiquigu
 
Expo aje
Expo ajeExpo aje
Expo aje
Jeckmar Chm
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
juansebastian4141
 
Administracion De Proyectos 2
Administracion De Proyectos 2Administracion De Proyectos 2
La Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOS
La Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOSLa Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOS
La Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOS
WILSON VELASTEGUI
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 3)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 3)Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 3)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 3)
Dharma Consulting
 
Caso Practico HP
Caso Practico HPCaso Practico HP
Caso Practico HP
ReneCuenca6
 
Estudio Técnico
Estudio TécnicoEstudio Técnico
Estudio Técnico
Yaicob1
 
Empresa tequilera
Empresa tequileraEmpresa tequilera
Empresa tequilera
Fabian0102
 
Investigacion de mercados- bebida rehidratante
Investigacion de mercados- bebida rehidratanteInvestigacion de mercados- bebida rehidratante
Investigacion de mercados- bebida rehidratante
Natalia Panitz
 

La actualidad más candente (20)

Panetón D'Onofrio - Manual de Identidad Corporativa Visual
Panetón D'Onofrio - Manual de Identidad Corporativa VisualPanetón D'Onofrio - Manual de Identidad Corporativa Visual
Panetón D'Onofrio - Manual de Identidad Corporativa Visual
 
ESPIRITU EMPRESARIAL
ESPIRITU EMPRESARIALESPIRITU EMPRESARIAL
ESPIRITU EMPRESARIAL
 
Leche gloria
Leche gloriaLeche gloria
Leche gloria
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
 
Sistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup PerúSistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup Perú
 
124728714 acta-constitucion-del-proyecto
124728714 acta-constitucion-del-proyecto124728714 acta-constitucion-del-proyecto
124728714 acta-constitucion-del-proyecto
 
MANACO .pdf
MANACO .pdfMANACO .pdf
MANACO .pdf
 
PMBOK y PMI
PMBOK y PMIPMBOK y PMI
PMBOK y PMI
 
1. Acta de constitución del Proyecto NEO
1. Acta de constitución del Proyecto NEO1. Acta de constitución del Proyecto NEO
1. Acta de constitución del Proyecto NEO
 
Preguntas y respuestas metodos y tecnicas para la administracion de-proyectos
Preguntas y respuestas   metodos y tecnicas para la administracion de-proyectosPreguntas y respuestas   metodos y tecnicas para la administracion de-proyectos
Preguntas y respuestas metodos y tecnicas para la administracion de-proyectos
 
PMI - PMBOK
PMI - PMBOKPMI - PMBOK
PMI - PMBOK
 
Expo aje
Expo ajeExpo aje
Expo aje
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Administracion De Proyectos 2
Administracion De Proyectos 2Administracion De Proyectos 2
Administracion De Proyectos 2
 
La Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOS
La Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOSLa Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOS
La Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOS
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 3)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 3)Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 3)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 3)
 
Caso Practico HP
Caso Practico HPCaso Practico HP
Caso Practico HP
 
Estudio Técnico
Estudio TécnicoEstudio Técnico
Estudio Técnico
 
Empresa tequilera
Empresa tequileraEmpresa tequilera
Empresa tequilera
 
Investigacion de mercados- bebida rehidratante
Investigacion de mercados- bebida rehidratanteInvestigacion de mercados- bebida rehidratante
Investigacion de mercados- bebida rehidratante
 

Similar a Wbs call center

Establecimiento del Area de Egresos - Iniciación
Establecimiento del Area de Egresos - IniciaciónEstablecimiento del Area de Egresos - Iniciación
Establecimiento del Area de Egresos - Iniciación
Dharma Consulting
 
Levantamiento Proceso Enlaces DG_01042024_v19.pptx
Levantamiento Proceso Enlaces DG_01042024_v19.pptxLevantamiento Proceso Enlaces DG_01042024_v19.pptx
Levantamiento Proceso Enlaces DG_01042024_v19.pptx
alheehernandezcedill
 
Presentacion de cartera de proyectos.pptx
Presentacion de cartera de proyectos.pptxPresentacion de cartera de proyectos.pptx
Presentacion de cartera de proyectos.pptx
Diario La Verdad
 
Topico 4
Topico 4Topico 4
Alcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDTAlcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDT
Edwin Ortega
 
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
IvannajanethBuenaoKl
 
Iniciacion
IniciacionIniciacion
Iniciacion
Dharma Consulting
 
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
David Salomon Rojas Llaullipoma
 
Edi
EdiEdi
Transferencia de Información Electrónica - Cierre
Transferencia de Información Electrónica - CierreTransferencia de Información Electrónica - Cierre
Transferencia de Información Electrónica - Cierre
Dharma Consulting
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Rosanna Leonardo
 
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Dharma Consulting
 
Ejemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdfEjemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdf
mariela2906
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Carlos Roa
 
Deber de desarrollo de proyectos informáticos
Deber de desarrollo de proyectos informáticosDeber de desarrollo de proyectos informáticos
Deber de desarrollo de proyectos informáticos
Elizabeth Vásquez
 
Metodologia de EDI
Metodologia de EDIMetodologia de EDI
Metodologia de EDI
mat.salinas
 
190141183 wbs
190141183 wbs190141183 wbs
Trabajo Final- Equipo 3.pdf
Trabajo Final- Equipo 3.pdfTrabajo Final- Equipo 3.pdf
Trabajo Final- Equipo 3.pdf
AdrianaCenteno12
 
Diapositivas diseño empresarial gerencia
Diapositivas diseño empresarial gerenciaDiapositivas diseño empresarial gerencia
Diapositivas diseño empresarial gerencia
lisnaischacin
 
Esquema del proyecto para la titulacion
Esquema del proyecto para la titulacionEsquema del proyecto para la titulacion
Esquema del proyecto para la titulacion
Jhon Nash
 

Similar a Wbs call center (20)

Establecimiento del Area de Egresos - Iniciación
Establecimiento del Area de Egresos - IniciaciónEstablecimiento del Area de Egresos - Iniciación
Establecimiento del Area de Egresos - Iniciación
 
Levantamiento Proceso Enlaces DG_01042024_v19.pptx
Levantamiento Proceso Enlaces DG_01042024_v19.pptxLevantamiento Proceso Enlaces DG_01042024_v19.pptx
Levantamiento Proceso Enlaces DG_01042024_v19.pptx
 
Presentacion de cartera de proyectos.pptx
Presentacion de cartera de proyectos.pptxPresentacion de cartera de proyectos.pptx
Presentacion de cartera de proyectos.pptx
 
Topico 4
Topico 4Topico 4
Topico 4
 
Alcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDTAlcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDT
 
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
8sc_Buenaño_Ivanna_clase_asincrona.pptx
 
Iniciacion
IniciacionIniciacion
Iniciacion
 
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
 
Edi
EdiEdi
Edi
 
Transferencia de Información Electrónica - Cierre
Transferencia de Información Electrónica - CierreTransferencia de Información Electrónica - Cierre
Transferencia de Información Electrónica - Cierre
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
 
Ejemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdfEjemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdf
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
 
Deber de desarrollo de proyectos informáticos
Deber de desarrollo de proyectos informáticosDeber de desarrollo de proyectos informáticos
Deber de desarrollo de proyectos informáticos
 
Metodologia de EDI
Metodologia de EDIMetodologia de EDI
Metodologia de EDI
 
190141183 wbs
190141183 wbs190141183 wbs
190141183 wbs
 
Trabajo Final- Equipo 3.pdf
Trabajo Final- Equipo 3.pdfTrabajo Final- Equipo 3.pdf
Trabajo Final- Equipo 3.pdf
 
Diapositivas diseño empresarial gerencia
Diapositivas diseño empresarial gerenciaDiapositivas diseño empresarial gerencia
Diapositivas diseño empresarial gerencia
 
Esquema del proyecto para la titulacion
Esquema del proyecto para la titulacionEsquema del proyecto para la titulacion
Esquema del proyecto para la titulacion
 

Último

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 

Último (20)

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 

Wbs call center

  • 1. 1 UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE POSTGRADOS ESPACIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS Nombre seminario Introducción Gerencia Proyectos Docente Ing. Edgar Velasco Rojas Fecha 2012-02-11 Tema Control de Costos del Proyecto Participante Arq. Yuber Mena Hurtado Arq. Miguel Nivia Ing. Álvaro Andrés Torres
  • 2. 2 1. PROJECT CHARTER 1.1 TITULO DEL PROYECTO Y DESCRIPCIÓN 1.2 REQUISITOS DEL PROYECTO COMO SE CONOCE CAMBIO DE SEDE PARA UNA EMPRESA DE CALL CENTER. El proyecto consiste en elaborar y presentar un proyecto para el traslado de un “Call Center” desde el sitio actual a una nueva sede alquilada y cercana, teniendo en cuenta que dentro de la visión futura, se pretende contar con instalaciones para capacitación, cafetería, soporte para fallos por energía, instalaciones para el personal administrativo adecuado que soporte la operación y tercerización de procesos de apoyo. Dentro de la ejecución del proyecto se dará respuesta, para:  Personal actual: 8 mujeres y 16 hombres en la operación.  Expansión de la operación en 2 años: 300%.  Ubicación nueva sede: a 2 km de la actual y no puede estar en un piso mayor a 2.  Características generales compañía: certificada en ISO 9000 y 14000, en OSHAS 18000 y en Responsabilidad Social. Infraestructura IT con 2 años de antigüedad y es política renovar cada 3 años.  Presupuesto estimado por puesto de trabajo: $15.000.000 todo costo. 1.3 GERENTE DE PROYECTO Y NIVEL DE AUTORIDAD 1.4 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO / ENTREGÁBLES Gerente: Miguel Ángel Nivia. Autoridad: Delegar responsabilidades asignación de actividades, solicitar cambios si no se está conforme con los resultados. El resultado final está constituido por un trabajo escrito con:  WBS para proceso de iniciación.  Project Charter y Product Scope Statement, preliminary – Enunciar 2 alternativas tecnológicas.  Cronograma de hitos.  Presupuesto para proceso de iniciación. 1.5 CASO DE NEGOCIO 1.6 OBJETIVOS DEL PROYECTO El proyecto se lleva a cabo debido a que el Gerente le solicitó a su asistente (Miguel Ángel Nivia y su equipo de proyecto), quien tuvo formación post gradual en Gerencia de Proyectos patrocinada por la compañía, que le elabore los documentos iniciales para presentar el Proyecto a la Junta Directiva.  Practicar los conceptos de procesos de gerencia de proyectos y de las gestiones de alcance, tiempo y costos.  Elaborar y presentar un documento (informe) final que contenga el proceso de traslado del Call center en tiempo y costos proyectados.  Mejorar los ambientes de la empresa – a nivel organizacional – buscando mayor productividad e ingresos superiores a la empresa.  Cumplir con la elaboración y ejecución de los entregables establecidos dentro del proyecto.
  • 3. 3 1.7 RECURSOS PREASIGNADOS 1.8 REQUISITOS DE APROBACIÓN DE PROYECTO  Arq. Miguel Ángel Nivia  Ing. Electrónico Álvaro Andrés Torres  Arq. Yuber José Mena Hurtado El éxito del proyecto se determina por el buen desempeño del equipo de proyecto y el desarrollo de los entregables con todos los requerimientos solicitados, en el tiempo y costos establecidos en el Project Charter y Product Scope Statement, preliminary. 1.9 LOS INTERESADOS 1.10 RIESGOS DEL PROYECTO Dentro de los interesados del proyecto se encuentran: El docente de Introducción a la Gerencia de proyectos, Ing. Edgar Velasco Rojas y los miembros del equipo de proyecto, a saber: Arq. Miguel Ángel Nivia, Ing. Electrónico Álvaro Andrés Torres y Arq. Yuber José Mena Hurtado, quienes además de participar en la ejecución del proyecto, han sido identificados como las personas más impactadas por el resultado exitoso o no exitoso del proyecto.  Los integrantes del equipo no cumplan con sus compromisos.  No se cumplan con los requerimientos básicos solicitados (entregables).  Que no se termine en el tiempo establecido.  Que los costos excedan el presupuesto de iniciación.  Que el resultado final no sea el proyectado en el alcance del mismo. 2. PRODUCT SCOPE STATEMENT Traslado de un “Call Center” desde el sitio actual a una nueva sede, teniendo en cuenta la elaboración y presentación de los entregables – los cuales deben estar enmarcados en las condiciones generales, exigidas para el buen funcionamiento en los ambientes laborales de la empresa - al equipo de proyecto por parte del “Sponsor”. Un elemento importante que debemos tomar en consideración es el de permanecer dentro del tiempo máximo para desarrollar este proyecto, el cual, está comprendido entre el 03 de febrero al 03 de Marzo de 2012, para una duración total de 30 días calendario. El otro aspecto importante, es el costo debe seguir los lineamientos trazados en el presupuesto de iniciación, equivalente a $510’000.000, caso contrario nos llevaría a incumplir con el fin último en el “Alcance, Tiempo y Costo” del proyecto. 3. ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS 3.1 Inicialmente como sistema principal se contrata con una empresa especializada en proveer servicios de telecomunicaciones en donde se adquirirá los servicios de voz (Incluido PBX), datos e internet por medio de fibra óptica.  Costo de instalación: $300.000  Servicio con capacidad de 6 Mbps (megabits por segundo)  Costo total del servicio mensual: $1’600.000
  • 4. 4 3.2 Como sistema alterno se contrata un canal de backup a través de tecnología microondas el cual será el respaldo del canal principal en caso de una falla del mismo, por el tipo de tecnología y capacidad solo soportará los servicios de voz (incluido PBX) e internet.  Costo de instalación: $150.000  Servicio con capacidad de 4 Mbps  Costo total del servicio mensual: $700.000 FIRMA APROBACION
  • 5. 5 4. EDT Ó “WBS” DE CALL CENTER TRASLADO A NUEVA SEDE DE UN “CALL CENTER” INICIO PROYECTO PLANEACIÓN PROYECTO GESTIÓN PROYECTO ADECUACIÓN NUEVA SEDE REINICIO DE LA OPERACIÓN FIN (Cierre) PROYECTO Requisitos nueva sede Plan de Inversión Lista de alternativas Elección sitio para nueva sede Cotizaciones vs alternativas Capacitación en nuevos Pruebas del nuevo servicio Verificación y certificación de calidad Adecuación planta Física equipos Instalación y pruebas de equipos Verificación y recibo de las obras Contrato de nueva sede Compras itio Liquidar contrato antigua sede Desmonte de mobiliario y equipos Transporte de mobiliario y equipos Adecuación sitio nueva sede Transporte Mobiliario y equipos a nueva sede Mobiliario y equipo
  • 6. 6 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 1 2 3 1 Inicio del proyecto 1 2 Planeación del Proyecto 8 3 Gestión del Proyecto 12 4 Adecuación nueva sede 15 5 Reinicio de la operación 8 6 Fin (cierre) del Proyecto 1 AVANCE DE ACTIVIDAD YUBER JOSÉ MENA HURTADO FECHA: Febrero 03 a Marzo 03 de 2012 ITEMHITOS Ó ACTIVIDADES DURACIÓN (días) FEBRERO MARZO ALVARO ANDRÉS TORRES PROYECTO: CAMBIO DE SEDE PARA UNA EMPRESA DE CALL CENTER 5. CRONOGRAMA DE HITOS Ó ACTIVIDADES EQUIPO DE PROYECTO DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA MIGUEL ANGEL NIVIA LOCALIZACIÓN: SANTA FE DE BOGOTÁ D.C.
  • 7. 7 EQUIPO DE PROYECTO DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA MIGUEL ANGEL NIVIA LOCALIZACIÓN: SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. ALVARO ANDRÉS TORRES YUBER JOSÉ MENA HURTADO FECHA: Febrero 03 a Marzo 03 de 2012 ÍTEM ACTIVIDAD UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL 1 Desmonte y transporte de mobiliario y equipos existentes Global 1 6.000.000,00$ 6.000.000,00$ 2 Alquiler de Nueva Sede Mes 12 8.500.000,00$ 102.000.000,00$ 3 Adecuación de la planta fisica en Nueva Sede Unidad 1 30.000.000,00$ 30.000.000,00$ 4 Puesto de trabajo a todo costo Unidad 24 15.000.000,00$ 360.000.000,00$ 5 Instalación y puesta en funcionamiento de equipos Global 1 6.500.000,00$ 6.500.000,00$ 6 Reinicio de la operación Global 1 5.500.000,00$ 5.500.000,00$ 510.000.000,00$ SON: 6. PRESUPUESTO PARA PROCESO DE INICIACIÓN COSTO TOTAL QUINIENTOS DIEZ MILLONES DE PESOS M/CTE. ($510'000.000)Aproximadamente. PROYECTO: CAMBIO DE SEDE PARA UNA EMPRESA DE CALL CENTER