SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana 2 – Sesión 2
Gestión de la integración y del
alcance del proyecto
Agenda
• Gestión del Alcance del Proyecto
• Procesos
• Planificar la gestión del alcance del proyecto
• Recopilar requisitos
• Definir el alcance
Áreas del
Conocimiento
GRUPO DE PROCESOS DE Gerencia DE PROYECTOS
Inicio Planificación Ejecución Monitoreo y Control Cierre
Gestión de la
Integración del
Proyecto
• Desarrollar el acta
de constitución del
proyecto
• Desarrollar el plan para la dirección del
proyecto
• Dirigir y gestionar el
trabajo del proyecto
• Gestionar el
conocimiento del
proyecto
• Monitorear y controlar
el trabajo del proyecto
• Realizar el control
integrado de cambios
• Cerrar proyecto o
fase
Gestión del
Alcance del
Proyecto
• Planificar la gestión del alcance del alcance
• Recopilar requisitos
• Definir el alcance
• Crear EDT/WBS
• Validar el alcance
• Controlar el alcance
Gestión del
cronograma del
Proyecto
• Planificar la gestión del cronograma
• Definir las actividades
• Secuenciar de actividades
• Estimar la duración de las actividades
• Desarrollar el cronograma
• Controlar el
cronograma
Gestión de
Costos del
Proyecto
• Planificar la gestión de los costos
• Estimar los costos
• Determinar el presupuesto
• Controlar los costos
Gestión de la
Calidad del
Proyecto
• Planificación la gestión de la calidad •Gestionar la Calidad • Controlar la calidad
Gestión de los
recursos del
Proyecto
• Planificación la gestión de los Recursos
• Estimar los recursos de las actividades
• Adquirir los recursos
•Desarrollar el equipo
• Dirigir el equipo
• Controlar los recursos
Gestión de las
comunicaciones
del Proyecto
• Planificar la gestión de las comunicaciones
• Gestionar las
comunicaciones
• Monitorear las
comunicaciones
Gestión de los
riesgos del
Proyecto
• Planificación de la gestión de riesgos
• Identificar los riesgos
• Realizar el análisis cualitativo de riesgos
• Realizar el análisis cuantitativo de riesgos
• Planificar la respuesta a los riesgos
• Implementar la
respuesta a los riesgos
• Monitorear los riesgos
Gestión de las
adquisiciones
• Planificar la gestión de las adquisiciones
• Efectuar las
adquisiciones • Controlar las
adquisiciones
Gestión de los
interesados
• Identificar a los
interesados •Planificar la planificación de los interesados
•Gestionar la
participación de los
interesados
•Monitorear la
participación de los
interesados
Organización del PMBOK (Grupo de procesos y áreas de conocimiento)
La conclusión del alcance se establece en forma diferente por cada
uno.
Alcance del proyecto
A través del Plan de
Gestión del Alcance,
Enunciado del alcance y
EDT (estructura de
desglose del Trabajo) y
su diccionario
Alcance del producto
A través de los
Requisitos del
Producto.
Gestión del alcance de proyecto
Gestión del Alcance controla lo que está o no está incluido en el
Proyecto.
¿Por qué realizar
Gestión del Alcance ?
• Determinar que trabajo se
debe hacer
• Asegurar que se haga todo el
trabajo previsto
• Asegurar que no se haga el
trabajo no previsto
• Obtener la aceptación del
trabajo
Gestión del alcance de proyecto
Planificar el alcance del Proyecto (Project Scope)
• Registrará como se definirá, verificará y controlará el alcance del proyecto,
• Se creará y definirá la estructura de desglose del trabajo.
• Se desarrolla un enunciado detallado del alcance como base para futuras decisiones del proyecto.
• Gestión del Alcance controla lo que está o no está incluido en el Proyecto.
• Debemos responder algunas preguntas como Tamaño del Proyecto, ¿Cuanto debe ser realizado
en el Proyecto?, ¿Cuando debe ser iniciado y terminado ?, ¿Que recursos son requeridos ?
¿Puede requerir una fase?
Salidas
Entradas
Herramientas y
Técnicas
.1 Factores ambientales de
la empresa
.2 Activos de los procesos
de la organización
.3 Acta de constitución del
proyecto
.4 Plan para la dirección del
Proyecto
.1 Juicio de expertos
.2 Análisis de Datos
.3 Reuniones
.1 Plan de gestión del
alcance del proyecto
.2 Plan de gestión de
requisitos
La Definición y Planificación del Alcance tienen una
gran influencia sobre el éxito del proyecto.
Plan de Gestión del
Alcance del Proyecto
Orientación sobre como
se definirá,
documentará,
verificará, gestionará y
controlará el alcance
del Proyecto (formal,
informal, detallado,
esbozado). Incluye:
• Proceso para preparar un
enunciado de alcance
• Proceso para crear,
aprobar y mantener un
EDT
• Proceso para verificar y
lograr aceptación de
entregables.
• Proceso para gestionar
solicitudes de cambio.
Planificar el alcance del Proyecto (Project Scope)
Proporciona orientación sobre cómo el equipo de dirección del proyecto
definirá, documentará, verificará, gestionará y controlará el alcance del
proyecto. Los componentes de un plan de gestión del alcance del proyecto
incluyen:
• Un proceso para preparar un enunciado del alcance del proyecto detallado
basado en el enunciado del alcance del proyecto preliminar.
• Un proceso que permite la creación de la EDT a partir del enunciado del
alcance del proyecto detallado, y establece cómo se mantendrá y aprobará la
EDT.
• Un proceso que especifica cómo se obtendrá la verificación y aceptación
formal de los productos entregables completados del proyecto.
• Un proceso para controlar cómo se procesarán las solicitudes de cambio al
enunciado del alcance del proyecto detallado. Este proceso está directamente
vinculado con el proceso de control integrado de cambios.
S a l i d a s
.1 Plan de gestión
del alcance del
proyecto
Plan de
Gestión del
Alcance
del
Proyecto
Planificar el alcance
Recopilar requisitos
• Registrará como se definirá, verificará y controlará el alcance del proyecto,
• Se creará y definirá la estructura de desglose del trabajo.
• Se desarrolla un enunciado detallado del alcance como base para futuras decisiones del proyecto.
• Gestión del Alcance controla lo que está o no está incluido en el Proyecto.
• Debemos responder algunas preguntas como Tamaño del Proyecto, ¿Cuanto debe ser realizado
en el Proyecto?, ¿Cuando debe ser iniciado y terminado ?, ¿Que recursos son requeridos ?
¿Puede requerir una fase?
Salidas
Entradas
Herramientas y
Técnicas
.1 Acta de constitución del
Proyecto
.2 Plan para la dirección de
proyectos
.3 Documentos del Proyecto
.4 Documentos del Negocio
.5 Acuerdos
.6 Factores ambientales de la
Empresa
.7 Activos de los procesos de la
Organización
.1 Juicio de expertos
.2 Análisis de Datos
.3 Reuniones
.4 Recopilación de datos
.5 Toma de decisiones
.6 Representación de Datos
.7 Habilidades interpersonales
del equipo
.8 Diagramas de contexto
.9 Prototipos
.1 Documentación de
requisitos
.2 Matriz de trazabilidad de
requisitos
REQUISITOS
(REQUERIMIENTOS)
Ingeniería de Requerimientos
EXPECTATIVAS
• Nunca se podrán satisfacer todas las expectativas, deben
convertirse en requerimientos .
• Las expectativas no resueltas, se administran
Recopilar requisitos
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de
Proceso
Ingeniería Básica
PRODUCTO
CONCEPTUADO
Ingeniería de
Detalle
PRODUCTO
DISEÑADO
Ingeniería de
Construcción
PRODUCTO
CONSTRUIDO
Ingeniería de
Producción
PRODUCTO
EN OPERACIÓN
WBS WBS
Recopilar requisitos
WBS
Ingeniería de Requerimientos
• Esta área de conocimiento comprende la identificación,
especificación, análisis y administración de los
Requerimientos.
• Es identificada como una actividad crítica en todo Proyecto.
• Se ha difundido el uso del término “Ingeniería de
Requerimientos” para denominar al proceso del manejo
sistemático de requerimientos.
• Los Requerimientos expresan las necesidades y las
restricciones de un producto que satisface una necesidad
del mundo real.
• Uno de los principales objetivos de la Ingeniería de
Requerimientos es definir la forma como va a ser
estructurado el producto.
Ingeniería de Requerimientos
REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
DEL PRODUCTO
REQUERIMIENTOS
DEL PROYECTO
REQUERIMIENTOS NO
FUNCIONALES DEL PRODUCTO
USUALMENTE
RESTRICCIONES
EL PRODUCTO DEBE
CUMPLIR CON LOS
REQUERIMIENTOS
Gestión de Requerimientos
Según un estudio de la NASA las características deseables de una
especificación de requerimientos son:
a. Completo
b. Consistente
c. Correcto
d. Modificable
e. Clasificable
f. Probado
g. Trazabilidad
h. No ambiguo
i. Validable
j. Verificable
Frases débiles para describir requerimientos:
Crean incertidumbre e interpretaciones
múltiples y subjetivas:
adecuada, ser capaz de, fácil, proporcionar,
como mínimo, oportuna, efectiva, aplicable,
pero no limitada, si es posible, apropiada si es
práctica, mínima capacidad, normal.
Gestión de Requerimientos
a. Completo
Debe definir en forma precisa todas las situaciones del mundo real, con las
cuales se encontrará y las capacidades de respuestas a las mismas.
b. Consistente
Cuando no genera conflicto entre requerimientos que definen el
comportamiento de capacidades esenciales y las restricciones no tienen un
impacto adverso en el comportamiento. Por ejemplo; la única nave que es
totalmente segura es aquella que no contiene combustible u otros líquidos.
c. Correcto
Debe definir el entorno del mundo real de la capacidad deseada, sus
interfases con ese entorno y sus interacciones con el entorno. El mundo real
no es conocido para nuevas aplicaciones y para aplicaciones maduras el
mundo real se mantiene cambiante.
d. Modificable
Los aspectos relacionados deben estar asignados, y los no relacionados deben
estar separados. Permitirá no generar conflicto al momento de cualquier
modificación.
e. Clasificable
Se pueda clasificar de acuerdo a la estabilidad y/o importancia.
f. Probado
Debe estar definido de tal manera, que criterios como aceptado/falla o evaluación
cuantitativa pueda ser derivada de la especificación. Requerimientos como: fácil de usar no
es fácil de probar.
g. Trazabilidad
Debe identificado en forma única para lograr su trazabilidad. Unicidad es facilitada por el uso
de un esquema consistente y lógico.
h. No Ambiguo
Si sólo puede ser interpretado de una manera. Este es el atributo mas difícil de lograr
usando lenguaje natural.
i. Validable
Todos los participantes del proyecto, gerentes, ingenieros y clientes deben ser capaces de
entender, analizar y aceptarlo.
j. Verificable
En un primer nivel de abstracción debe ser consistente con otros niveles de abstracción.
Gestión de Requerimientos
S a l i d a s
E n t r a d a s
H e r r a m i e n t a s
y T é c n i c a s
.1 Activos de los procesos
de la organización.
.2 Acta de constitución del
proyecto.
.3 Enunciado del alcance
del proyecto preliminar.
.4 Plan de gestión del
alcance del proyecto.
.5 Solicitudes de cambio
aprobadas.
.1 Análisis del producto.
.2 Identificación de
alternativas.
.3 Juicio de expertos.
.4 Análisis de los
interesados.
.1 Enunciado del alcance
del proyecto.
.2 Cambios solicitados.
.3 Plan de gestión del
alcance del proyecto
(actualizaciones).
Definir el alcance
.1 Activos de los procesos
de la organización.
.2 Acta de constitución del
proyecto.
.3 Enunciado del alcance
del proyecto preliminar.
.4 Plan de gestión del
alcance del proyecto.
.5 Solicitudes de
cambio
aprobadas.
Las solicitudes de cambio aprobadas pueden hacer que se modifique el alcance
del proyecto, la calidad del proyecto, los costos estimados o el cronograma del
proyecto. A menudo, los cambios se identifican y aprueban mientras se está
realizando el trabajo del proyecto.
E n t r a d a s
Definir el alcance
Solicitudes
de cambio
Solicitudes
de cambio
aprobadas
Cada área de aplicación tiene uno o más métodos generalmente aceptados para
traducir los objetivos del proyecto en productos entregables y requisitos tangibles.
El análisis del producto incluye técnicas tales como desglose del producto, análisis
de sistemas, ingeniería de sistemas, ingeniería del valor, análisis del valor y análisis
funcional.
H e r r a m i e n t a s y
T é c n i c a s
.1 Análisis del
producto.
.2 Identificación de
alternativas.
.3 Juicio de expertos.
.4 Análisis de los
interesados.
Clientes
Mercado
Definir el alcance
Producto
Clientes
Mercado
La identificación de alternativas es una técnica usada para generar diferentes
enfoques para ejecutar y realizar el trabajo del proyecto. A menudo se usa una
gran variedad de técnicas generales de gestión, de las cuales las más comunes
son la tormenta de ideas y el pensamiento lateral.
H e r r a m i e n t a s y
T é c n i c a s
.1 Análisis del producto.
.2 Identificación de
alternativas.
.3 Juicio de expertos.
.4 Análisis de los
interesados.
A
B
C
Técnica del
pensamiento lateral
Identificación de
alternativas
A B
Definir el alcance
H e r r a m i e n t a s y
T é c n i c a s
.1 Análisis del producto
.2 Identificación de
alternativas
.3 Juicio de expertos
.4 Análisis de los
interesados
El análisis de los interesados identifica la influencia y los intereses de los diversos
interesados y documenta sus necesidades, deseos y expectativas. Este análisis
selecciona, prioriza y cuantifica las necesidades, deseos y expectativas para crear
requisitos. Las expectativas no cuantificables, tales como la satisfacción del cliente,
son subjetivas e implican un alto riesgo de no ser logradas con éxito.
Los intereses de los interesados pueden verse afectados positiva o negativamente
por la ejecución o la conclusión del proyecto, y también pueden ejercer una
influencia sobre el proyecto y sus productos entregables.
Director de
Proyecto
Lider Equipo
A
Sub Equipo
Sub Equipo
Sub Equipo
Sponsor
del
proyecto
Lider Equipo
B
Sub Equipo
Sub Equipo
Sub Equipo
Gobierno
Región
Grupo de
Ecologistas
Gobierno
Regionales
Alcaldías
PROYECTO
Definir el alcance
Describe, en detalle, los productos entregables del proyecto y el trabajo necesario para
crear tales productos entregables. También proporciona un entendimiento común del
alcance del proyecto entre los interesados del proyecto, y describe los principales
objetivos del proyecto. También permite al equipo del proyecto realizar una
planificación más detallada, guía el trabajo del equipo del proyecto durante la
ejecución y proporciona la línea base para evaluar si las solicitudes de cambio o trabajo
adicional están comprendidas dentro o fuera de los límites del proyecto.
El enunciado del alcance del proyecto detallado incluye lo siguiente:
A. Objetivos del proyecto: Los objetivos del proyecto incluyen los criterios medibles
de éxito del proyecto.
B. Descripción del alcance del producto: Describe las características del producto,
servicio o resultado para el cual se creó el proyecto.
C. Requisitos del proyecto: Describen las condiciones que deben cumplir o las
capacidades que deben tener los productos entregables del proyecto para satisfacer
un contrato, norma, especificación o cualquier otro documento formalmente
impuesto. El análisis de los interesados que incluyen la totalidad de sus necesidades,
deseos y expectativas se traducen en requisitos priorizados.
S a l i d a s
.1 Enunciado del
alcance del
proyecto.
.2 Cambios solicitados.
.3 Plan de gestión del
alcance del proyecto
(actualizaciones).
Enunciado
del
Alcance
del
Proyecto
Definir el alcance
D. Límites del proyecto: Identifica generalmente qué está incluido dentro del proyecto.
Establece explícitamente qué está excluido del proyecto, si un interesado podría
suponer que un producto, servicio o resultado en particular podrían ser un
componente del proyecto.
E. Criterios de aceptación del producto: Definen el proceso y los criterios para aceptar
los productos completados.
F. Restricciones del proyecto: Enumeran y describen las restricciones específicas del
proyecto asociadas con el alcance del proyecto que limitan las opciones del equipo del
proyecto.
G. Asunciones del proyecto: Enumeran y describen las asunciones específicas del
proyecto asociadas con el alcance del proyecto y el potencial impacto de tales
asunciones si resultan ser falsas.
H. Organización inicial del proyecto: Se identifica a los miembros del equipo del
proyecto, así como a los interesados. También se documenta la organización del
proyecto.
I. Riesgos iniciales definidos: Identifica los riesgos conocidos.
J. Hitos del cronograma: El cliente o la organización ejecutante pueden identificar hitos
y pueden colocar fechas impuestas en dichos hitos del cronograma, pudiendo tratarse
como restricciones del cronograma.
Enunciado del Alcance del proyecto. (continuación)
S a l i d a s
.1 Enunciado del
alcance del
proyecto.
.2 Cambios solicitados.
.3 Plan de gestión del
alcance del proyecto
(actualizaciones).
Enunciado
del
Alcance
del
Proyecto
Definir el alcance
K. Limitación de fondos: Describe cualquier limitación aplicada a la financiación del
proyecto, ya sea en cuanto al valor total o durante períodos específicos.
L. Estimación del costo: Calcula el costo total esperado del proyecto, generalmente
precedido por un modificador que proporciona alguna indicación acerca de su
exactitud, como conceptual o definitiva.
M. Requisitos de gestión de la configuración del proyecto: Describe el nivel de
gestión de la configuración y de control de cambios que debe implementarse en el
proyecto.
N. Especificaciones del proyecto: Identifica aquellos documentos de especificaciones
con los que debería cumplir el proyecto.
S a l i d a s
.1 Enunciado del
alcance del
proyecto.
.2 Cambios solicitados.
.3 Plan de gestión del
alcance del proyecto
(actualizaciones).
Enunciado del Alcance del proyecto. (continuación)
Enunciado
del
Alcance
del
Proyecto
Definir el alcance
Cambios solicitados.
Los cambios solicitados al plan de gestión del proyecto y sus planes subsidiarios
pueden desarrollarse durante el proceso Definición del Alcance. Los cambios
solicitados se procesan para su revisión y disposición a través del proceso Control
Integrado de Cambios.
Plan de gestión del alcance del proyecto (actualizaciones)
Puede ser necesario actualizar el componente plan de gestión del alcance del
proyecto, del plan de gestión del proyecto, a fin de incluir las solicitudes de cambio
aprobadas resultantes del proceso Definición del Alcance del proyecto.
S a l i d a s
.1 Enunciado del alcance
del proyecto.
.2 Cambios
solicitados.
.3 Plan de gestión
del alcance del
proyecto
(actualizaciones).
Plan de
Gestión del
Alcance del
Proyecto
actualizaciones
Definir el alcance
Establece los objetivos que deben cumplirse, características,
límites, productos y servicios del Proyecto.
Desarrollo del
Enunciado de
Alcance.
Acta de Constitución
Enunciado del Trabajo
Factores ambientales de
la empresa
Activos de los procesos
de la Organización.
Enunciado del Alcance
(Preliminar)
Técnicas y Herramientas
• Metodología de Dirección de Proyectos
• Sistema de información de la Gestión de
proyectos
• Juicio de expertos
Desarrollo del enunciado de alcance
El desarrollo del enunciado de alcance establece los
objetivos que deben cumplirse, características, límites,
productos y servicios del proyecto.
¿Qué es el enunciado del
alcance del proyecto?
Desarrollo del enunciado de Alcance
Enunciado del Alcance
del Proyecto
Documento que
describe la metas,
trabajo y productos del
proyecto así como los
métodos de aceptación
y el control del alcance
Contiene:
El desarrollo del enunciado de alcance establece los objetivos que deben cumplirse,
características, límites, productos y servicios.
• Objetivos del Proyecto y
del producto.
• Requisitos y
Características del
producto
• Debe claro y consensuado
• Cuando debe ser iniciado y
terminado
• Criterios de aceptación
• Límites del Proyecto
• Requisitos y entregables
del proyecto
• Recursos requeridos
• Restricciones
Desarrollo del enunciado de alcance
Ejemplo de Enunciado de Alcance
• Nombre del Proyecto
• Fecha
• Propósito de Negocio
• Metas del proyecto
• Enunciado de Alcance
producto
• Entregables
• Hitos principales
• Miembros del Equipo
• Restricciones
• Asunciones
• Exclusiones
Desarrollo del Enunciado de Alcance
Resumiendo:
Responde a la pregunta: ¿Qué producimos en el proyecto ?
• Proporciona un visión general del proyecto.
• Define los límites del mismo y la línea base de alcance.
• Debe tratar de ser resistente a cambios
• Considerar la voz del cliente.
• Basarse en Acta de Constitución.
• Análisis de Fortalezas y Debilidades del Proyecto.
Desarrollo del Enunciado de Alcance
32
Caso: Desarrollo preliminar del alcance - Diseño de Tetera
Tome, por ejemplo, el diseño de una simple tetera. El diseñador tiene que inventar
una tetera que encaje con el contexto de su uso. No debe ser demasiada pequeña.
No debe ser difícil de manipular cuando esté caliente. No se debe soltar
fácilmente por equivocación. Debe ser fácil de guardar en la cocina. No debe ser
difícil al extraerle el agua. Debe servir el agua limpiamente. No debe dejar que
enfríe el agua rápidamente. El material del que está hecha no debe ser costoso.
Debe soportar la temperatura del agua hirviendo. Debe ser fácil de limpiar
exteriormente. No debe tener forma que dificulte su trabajo. No debe ser difícil de
ensamblar, ya que cuesta horas de mano de obra. No debe corroerse en cocinas
de vapor. Su interior debe ser difícil de mantenerlo libre de sarro. No debe ser
difícil de llenar con agua. No debe ser antieconómica al calentar poca cantidad de
agua. Debe tener una forma que sea útil ya que se paga un precio razonable por el
metal del que está hecha. No debe ser difícil de sostenerla para que no ocasione
accidentes a niños o inválidos que traten de usarla. No debe hervir cuando no
tenga agua y se pueda quemar sin previa advertencia. No debe ser inestable en la
hornilla cuando hierve el agua.
Extracto de Notes on Synthesis of Form de Chistopher Alexander
33
1. ¿Este requerimiento está bien especificado?
2. ¿Encuentra aspectos positivos en el enunciado del
requerimiento?. Identifíquelos
3. ¿Encuentra aspectos negativos en el enunciado del
requerimiento?. Identifíquelos
4. ¿Qué recomendaciones consideraría para mejorarlo?
Caso: Desarrollo preliminar del alcance – Diseño de
tetera
Caso: Sistema de Venta de Pasajes
La Empresa ABC dedicada a la venta de paquetes turísticos ha decidido contratar los servicios de una empresa consultora
experta en el desarrollo de software, debido a que como parte de sus estrategias de crecimiento quiere empezar a ampliar
su cartera de clientes proponiendo la venta de los paquetes a través de Internet.
De estudios realizados la empresa ABC ha decidido orientar sus promociones por Internet a un público joven con capacidad
y gusto por el turismo de aventura y vivencial. En tal sentido el Gerente General espera que la aplicación que se desarrollo
sea lo suficientemente intuitiva al usuario que le transmita rápidamente el mensaje, que el usuario sienta que puede
encontrar toda la información que necesita a la mano.
Dado que la diversificación del mercado, aprovechando la tecnología Internet, abarcará ahora el mercado globalizado, la
página puede ser accedida desde cualquier ubicación geográfica por lo que se debe garantizar la disponibilidad los 365 días
del año.
Se debe permitir también el pago de las transacciones a través de la misma página garantizando que las mismas se realicen
de manera segura, a ojos del usuario y para tranquilidad de la Empresa ABC.
Finalmente la empresa espera ir desarrollando nuevas funciones y renovando la página de acuerdo a las promociones por lo
que el producto que esperan debe permitirles realizar dichos cambios.
El Gerente General desea tener el producto terminado para el 30 de diciembre del 2022 para iniciar la campaña de fiestas
navideñas y desearía tener la posibilidad de ir viendo como va quedando el producto a medida que se va terminando y no
esperar al término del proyecto para poder hacer los trabajos de preparación de la puesta en operación.
Se pide que:
Identifique las necesidades del cliente y las características del producto
Identifique brevemente las principales funciones que debieran implementarse en una página Web
Proyecto del curso:
• Elaborar el enunciado del alcance del proyecto
GERENCIA DE PROYECTOS - EPE
COPYRIGHT © UPC 2022
Continúa con las actividades
propuestas en la sesión.
Material producido para el curso de Gerencia de proyectos
Autor: Juan Carlos Dávila Terreros
Diseño y producción: TICE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipos de trabajo de alto rendimiento
Equipos de trabajo de alto rendimientoEquipos de trabajo de alto rendimiento
Equipos de trabajo de alto rendimientoMario_castrillon
 
009 gestion de la calidad pbook 4ed v2
009 gestion de la calidad   pbook 4ed v2009 gestion de la calidad   pbook 4ed v2
009 gestion de la calidad pbook 4ed v2Joaquin Lara Sierra
 
Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1DianaDC1019
 
presentacion comercial carvajal empaques (1)
presentacion comercial carvajal empaques (1)presentacion comercial carvajal empaques (1)
presentacion comercial carvajal empaques (1)ComunicacionesPDB
 
Control Integrado de Cambios
Control Integrado de CambiosControl Integrado de Cambios
Control Integrado de CambiosJesus Sucari M.
 
Proceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectosProceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectosAlva R. Lomelí
 
Módulo de gerencia de proyectos - PMI & PMP
Módulo de gerencia de proyectos - PMI & PMPMódulo de gerencia de proyectos - PMI & PMP
Módulo de gerencia de proyectos - PMI & PMPCarlos Betancur Gálvez
 
Equipos alto-rendimiento
Equipos alto-rendimientoEquipos alto-rendimiento
Equipos alto-rendimientoFernando Igual
 
conceptos basicos sobre control total de la calidad
conceptos basicos sobre control total de la calidadconceptos basicos sobre control total de la calidad
conceptos basicos sobre control total de la calidadArtruro Benites
 
Tarea 2 gestion de proyectos
Tarea 2 gestion de proyectosTarea 2 gestion de proyectos
Tarea 2 gestion de proyectosJuan Carlos
 
Equipos autogestionados
Equipos autogestionadosEquipos autogestionados
Equipos autogestionadosjoseguti6970
 
resumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH con organizadores graficos
resumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH  con organizadores graficosresumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH  con organizadores graficos
resumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH con organizadores graficosByron Abel
 

La actualidad más candente (20)

Pmbok 7 9
Pmbok 7 9Pmbok 7 9
Pmbok 7 9
 
Equipos de trabajo de alto rendimiento
Equipos de trabajo de alto rendimientoEquipos de trabajo de alto rendimiento
Equipos de trabajo de alto rendimiento
 
009 gestion de la calidad pbook 4ed v2
009 gestion de la calidad   pbook 4ed v2009 gestion de la calidad   pbook 4ed v2
009 gestion de la calidad pbook 4ed v2
 
Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1
 
presentacion comercial carvajal empaques (1)
presentacion comercial carvajal empaques (1)presentacion comercial carvajal empaques (1)
presentacion comercial carvajal empaques (1)
 
Agile pmo nueva generación
Agile pmo nueva generaciónAgile pmo nueva generación
Agile pmo nueva generación
 
Control Integrado de Cambios
Control Integrado de CambiosControl Integrado de Cambios
Control Integrado de Cambios
 
Proceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectosProceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectos
 
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOSRECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Módulo de gerencia de proyectos - PMI & PMP
Módulo de gerencia de proyectos - PMI & PMPMódulo de gerencia de proyectos - PMI & PMP
Módulo de gerencia de proyectos - PMI & PMP
 
Equipos alto-rendimiento
Equipos alto-rendimientoEquipos alto-rendimiento
Equipos alto-rendimiento
 
conceptos basicos sobre control total de la calidad
conceptos basicos sobre control total de la calidadconceptos basicos sobre control total de la calidad
conceptos basicos sobre control total de la calidad
 
Tarea 2 gestion de proyectos
Tarea 2 gestion de proyectosTarea 2 gestion de proyectos
Tarea 2 gestion de proyectos
 
Gestion de integracion
Gestion de integracionGestion de integracion
Gestion de integracion
 
Equipos autogestionados
Equipos autogestionadosEquipos autogestionados
Equipos autogestionados
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 
Sga gurus, feigenbaum
Sga  gurus, feigenbaumSga  gurus, feigenbaum
Sga gurus, feigenbaum
 
Teorias Administrativas Japonesas
Teorias Administrativas JaponesasTeorias Administrativas Japonesas
Teorias Administrativas Japonesas
 
resumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH con organizadores graficos
resumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH  con organizadores graficosresumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH  con organizadores graficos
resumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH con organizadores graficos
 

Similar a Semana02_Sesion2_v2(1).pptx

Administración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de ProyectoAdministración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de Proyectoclaubiquigu
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectosVi_Olivares
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectosTensor
 
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6Edisson Paguatian
 
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxyesitsalamanca
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectosEduardo Lalo
 
The Proyect Management
The Proyect ManagementThe Proyect Management
The Proyect ManagementMartha
 
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.pptGestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.pptGibranDiaz7
 
Pmp 4 gestión de integración del proyecto
Pmp   4 gestión de integración del proyectoPmp   4 gestión de integración del proyecto
Pmp 4 gestión de integración del proyectoDaniel Quiceno Calderón
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosCarlos Roa
 
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
2010 i   ap - administracion de proyevto (2)2010 i   ap - administracion de proyevto (2)
2010 i ap - administracion de proyevto (2)MANUEL GARCIA
 
Daniel trabajo
Daniel trabajoDaniel trabajo
Daniel trabajo3135603228
 
Áreas de Conocimiento en la Gerencia de Proyectos
Áreas de Conocimiento en la Gerencia de ProyectosÁreas de Conocimiento en la Gerencia de Proyectos
Áreas de Conocimiento en la Gerencia de ProyectosSENA
 
Alcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDTAlcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDTEdwin Ortega
 

Similar a Semana02_Sesion2_v2(1).pptx (20)

3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
 
Administración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de ProyectoAdministración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de Proyecto
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Direccion de proyecto
Direccion de proyectoDireccion de proyecto
Direccion de proyecto
 
Pmp 5 gestión del alcance del proyecto
Pmp   5 gestión del alcance del proyectoPmp   5 gestión del alcance del proyecto
Pmp 5 gestión del alcance del proyecto
 
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
 
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
The Proyect Management
The Proyect ManagementThe Proyect Management
The Proyect Management
 
Ppt project management sesión 4
Ppt project management sesión 4Ppt project management sesión 4
Ppt project management sesión 4
 
Gestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcanceGestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcance
 
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.pptGestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
 
Pmp 4 gestión de integración del proyecto
Pmp   4 gestión de integración del proyectoPmp   4 gestión de integración del proyecto
Pmp 4 gestión de integración del proyecto
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
 
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
2010 i   ap - administracion de proyevto (2)2010 i   ap - administracion de proyevto (2)
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
 
Daniel trabajo
Daniel trabajoDaniel trabajo
Daniel trabajo
 
Áreas de Conocimiento en la Gerencia de Proyectos
Áreas de Conocimiento en la Gerencia de ProyectosÁreas de Conocimiento en la Gerencia de Proyectos
Áreas de Conocimiento en la Gerencia de Proyectos
 
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
Gstión de proyectos  Resumen PmboGstión de proyectos  Resumen Pmbo
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
 
Alcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDTAlcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDT
 

Último

habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 

Último (20)

habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 

Semana02_Sesion2_v2(1).pptx

  • 1. Semana 2 – Sesión 2 Gestión de la integración y del alcance del proyecto
  • 2. Agenda • Gestión del Alcance del Proyecto • Procesos • Planificar la gestión del alcance del proyecto • Recopilar requisitos • Definir el alcance
  • 3. Áreas del Conocimiento GRUPO DE PROCESOS DE Gerencia DE PROYECTOS Inicio Planificación Ejecución Monitoreo y Control Cierre Gestión de la Integración del Proyecto • Desarrollar el acta de constitución del proyecto • Desarrollar el plan para la dirección del proyecto • Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto • Gestionar el conocimiento del proyecto • Monitorear y controlar el trabajo del proyecto • Realizar el control integrado de cambios • Cerrar proyecto o fase Gestión del Alcance del Proyecto • Planificar la gestión del alcance del alcance • Recopilar requisitos • Definir el alcance • Crear EDT/WBS • Validar el alcance • Controlar el alcance Gestión del cronograma del Proyecto • Planificar la gestión del cronograma • Definir las actividades • Secuenciar de actividades • Estimar la duración de las actividades • Desarrollar el cronograma • Controlar el cronograma Gestión de Costos del Proyecto • Planificar la gestión de los costos • Estimar los costos • Determinar el presupuesto • Controlar los costos Gestión de la Calidad del Proyecto • Planificación la gestión de la calidad •Gestionar la Calidad • Controlar la calidad Gestión de los recursos del Proyecto • Planificación la gestión de los Recursos • Estimar los recursos de las actividades • Adquirir los recursos •Desarrollar el equipo • Dirigir el equipo • Controlar los recursos Gestión de las comunicaciones del Proyecto • Planificar la gestión de las comunicaciones • Gestionar las comunicaciones • Monitorear las comunicaciones Gestión de los riesgos del Proyecto • Planificación de la gestión de riesgos • Identificar los riesgos • Realizar el análisis cualitativo de riesgos • Realizar el análisis cuantitativo de riesgos • Planificar la respuesta a los riesgos • Implementar la respuesta a los riesgos • Monitorear los riesgos Gestión de las adquisiciones • Planificar la gestión de las adquisiciones • Efectuar las adquisiciones • Controlar las adquisiciones Gestión de los interesados • Identificar a los interesados •Planificar la planificación de los interesados •Gestionar la participación de los interesados •Monitorear la participación de los interesados Organización del PMBOK (Grupo de procesos y áreas de conocimiento)
  • 4. La conclusión del alcance se establece en forma diferente por cada uno. Alcance del proyecto A través del Plan de Gestión del Alcance, Enunciado del alcance y EDT (estructura de desglose del Trabajo) y su diccionario Alcance del producto A través de los Requisitos del Producto. Gestión del alcance de proyecto
  • 5. Gestión del Alcance controla lo que está o no está incluido en el Proyecto. ¿Por qué realizar Gestión del Alcance ? • Determinar que trabajo se debe hacer • Asegurar que se haga todo el trabajo previsto • Asegurar que no se haga el trabajo no previsto • Obtener la aceptación del trabajo Gestión del alcance de proyecto
  • 6. Planificar el alcance del Proyecto (Project Scope) • Registrará como se definirá, verificará y controlará el alcance del proyecto, • Se creará y definirá la estructura de desglose del trabajo. • Se desarrolla un enunciado detallado del alcance como base para futuras decisiones del proyecto. • Gestión del Alcance controla lo que está o no está incluido en el Proyecto. • Debemos responder algunas preguntas como Tamaño del Proyecto, ¿Cuanto debe ser realizado en el Proyecto?, ¿Cuando debe ser iniciado y terminado ?, ¿Que recursos son requeridos ? ¿Puede requerir una fase? Salidas Entradas Herramientas y Técnicas .1 Factores ambientales de la empresa .2 Activos de los procesos de la organización .3 Acta de constitución del proyecto .4 Plan para la dirección del Proyecto .1 Juicio de expertos .2 Análisis de Datos .3 Reuniones .1 Plan de gestión del alcance del proyecto .2 Plan de gestión de requisitos
  • 7. La Definición y Planificación del Alcance tienen una gran influencia sobre el éxito del proyecto. Plan de Gestión del Alcance del Proyecto Orientación sobre como se definirá, documentará, verificará, gestionará y controlará el alcance del Proyecto (formal, informal, detallado, esbozado). Incluye: • Proceso para preparar un enunciado de alcance • Proceso para crear, aprobar y mantener un EDT • Proceso para verificar y lograr aceptación de entregables. • Proceso para gestionar solicitudes de cambio. Planificar el alcance del Proyecto (Project Scope)
  • 8. Proporciona orientación sobre cómo el equipo de dirección del proyecto definirá, documentará, verificará, gestionará y controlará el alcance del proyecto. Los componentes de un plan de gestión del alcance del proyecto incluyen: • Un proceso para preparar un enunciado del alcance del proyecto detallado basado en el enunciado del alcance del proyecto preliminar. • Un proceso que permite la creación de la EDT a partir del enunciado del alcance del proyecto detallado, y establece cómo se mantendrá y aprobará la EDT. • Un proceso que especifica cómo se obtendrá la verificación y aceptación formal de los productos entregables completados del proyecto. • Un proceso para controlar cómo se procesarán las solicitudes de cambio al enunciado del alcance del proyecto detallado. Este proceso está directamente vinculado con el proceso de control integrado de cambios. S a l i d a s .1 Plan de gestión del alcance del proyecto Plan de Gestión del Alcance del Proyecto Planificar el alcance
  • 9. Recopilar requisitos • Registrará como se definirá, verificará y controlará el alcance del proyecto, • Se creará y definirá la estructura de desglose del trabajo. • Se desarrolla un enunciado detallado del alcance como base para futuras decisiones del proyecto. • Gestión del Alcance controla lo que está o no está incluido en el Proyecto. • Debemos responder algunas preguntas como Tamaño del Proyecto, ¿Cuanto debe ser realizado en el Proyecto?, ¿Cuando debe ser iniciado y terminado ?, ¿Que recursos son requeridos ? ¿Puede requerir una fase? Salidas Entradas Herramientas y Técnicas .1 Acta de constitución del Proyecto .2 Plan para la dirección de proyectos .3 Documentos del Proyecto .4 Documentos del Negocio .5 Acuerdos .6 Factores ambientales de la Empresa .7 Activos de los procesos de la Organización .1 Juicio de expertos .2 Análisis de Datos .3 Reuniones .4 Recopilación de datos .5 Toma de decisiones .6 Representación de Datos .7 Habilidades interpersonales del equipo .8 Diagramas de contexto .9 Prototipos .1 Documentación de requisitos .2 Matriz de trazabilidad de requisitos
  • 10. REQUISITOS (REQUERIMIENTOS) Ingeniería de Requerimientos EXPECTATIVAS • Nunca se podrán satisfacer todas las expectativas, deben convertirse en requerimientos . • Las expectativas no resueltas, se administran Recopilar requisitos
  • 11. Ingeniería de Requerimientos Ingeniería de Proceso Ingeniería Básica PRODUCTO CONCEPTUADO Ingeniería de Detalle PRODUCTO DISEÑADO Ingeniería de Construcción PRODUCTO CONSTRUIDO Ingeniería de Producción PRODUCTO EN OPERACIÓN WBS WBS Recopilar requisitos WBS
  • 12. Ingeniería de Requerimientos • Esta área de conocimiento comprende la identificación, especificación, análisis y administración de los Requerimientos. • Es identificada como una actividad crítica en todo Proyecto. • Se ha difundido el uso del término “Ingeniería de Requerimientos” para denominar al proceso del manejo sistemático de requerimientos. • Los Requerimientos expresan las necesidades y las restricciones de un producto que satisface una necesidad del mundo real. • Uno de los principales objetivos de la Ingeniería de Requerimientos es definir la forma como va a ser estructurado el producto.
  • 13. Ingeniería de Requerimientos REQUERIMIENTOS FUNCIONALES DEL PRODUCTO REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES DEL PRODUCTO USUALMENTE RESTRICCIONES EL PRODUCTO DEBE CUMPLIR CON LOS REQUERIMIENTOS
  • 14. Gestión de Requerimientos Según un estudio de la NASA las características deseables de una especificación de requerimientos son: a. Completo b. Consistente c. Correcto d. Modificable e. Clasificable f. Probado g. Trazabilidad h. No ambiguo i. Validable j. Verificable Frases débiles para describir requerimientos: Crean incertidumbre e interpretaciones múltiples y subjetivas: adecuada, ser capaz de, fácil, proporcionar, como mínimo, oportuna, efectiva, aplicable, pero no limitada, si es posible, apropiada si es práctica, mínima capacidad, normal.
  • 15. Gestión de Requerimientos a. Completo Debe definir en forma precisa todas las situaciones del mundo real, con las cuales se encontrará y las capacidades de respuestas a las mismas. b. Consistente Cuando no genera conflicto entre requerimientos que definen el comportamiento de capacidades esenciales y las restricciones no tienen un impacto adverso en el comportamiento. Por ejemplo; la única nave que es totalmente segura es aquella que no contiene combustible u otros líquidos. c. Correcto Debe definir el entorno del mundo real de la capacidad deseada, sus interfases con ese entorno y sus interacciones con el entorno. El mundo real no es conocido para nuevas aplicaciones y para aplicaciones maduras el mundo real se mantiene cambiante. d. Modificable Los aspectos relacionados deben estar asignados, y los no relacionados deben estar separados. Permitirá no generar conflicto al momento de cualquier modificación.
  • 16. e. Clasificable Se pueda clasificar de acuerdo a la estabilidad y/o importancia. f. Probado Debe estar definido de tal manera, que criterios como aceptado/falla o evaluación cuantitativa pueda ser derivada de la especificación. Requerimientos como: fácil de usar no es fácil de probar. g. Trazabilidad Debe identificado en forma única para lograr su trazabilidad. Unicidad es facilitada por el uso de un esquema consistente y lógico. h. No Ambiguo Si sólo puede ser interpretado de una manera. Este es el atributo mas difícil de lograr usando lenguaje natural. i. Validable Todos los participantes del proyecto, gerentes, ingenieros y clientes deben ser capaces de entender, analizar y aceptarlo. j. Verificable En un primer nivel de abstracción debe ser consistente con otros niveles de abstracción. Gestión de Requerimientos
  • 17. S a l i d a s E n t r a d a s H e r r a m i e n t a s y T é c n i c a s .1 Activos de los procesos de la organización. .2 Acta de constitución del proyecto. .3 Enunciado del alcance del proyecto preliminar. .4 Plan de gestión del alcance del proyecto. .5 Solicitudes de cambio aprobadas. .1 Análisis del producto. .2 Identificación de alternativas. .3 Juicio de expertos. .4 Análisis de los interesados. .1 Enunciado del alcance del proyecto. .2 Cambios solicitados. .3 Plan de gestión del alcance del proyecto (actualizaciones). Definir el alcance
  • 18. .1 Activos de los procesos de la organización. .2 Acta de constitución del proyecto. .3 Enunciado del alcance del proyecto preliminar. .4 Plan de gestión del alcance del proyecto. .5 Solicitudes de cambio aprobadas. Las solicitudes de cambio aprobadas pueden hacer que se modifique el alcance del proyecto, la calidad del proyecto, los costos estimados o el cronograma del proyecto. A menudo, los cambios se identifican y aprueban mientras se está realizando el trabajo del proyecto. E n t r a d a s Definir el alcance Solicitudes de cambio Solicitudes de cambio aprobadas
  • 19. Cada área de aplicación tiene uno o más métodos generalmente aceptados para traducir los objetivos del proyecto en productos entregables y requisitos tangibles. El análisis del producto incluye técnicas tales como desglose del producto, análisis de sistemas, ingeniería de sistemas, ingeniería del valor, análisis del valor y análisis funcional. H e r r a m i e n t a s y T é c n i c a s .1 Análisis del producto. .2 Identificación de alternativas. .3 Juicio de expertos. .4 Análisis de los interesados. Clientes Mercado Definir el alcance Producto Clientes Mercado
  • 20. La identificación de alternativas es una técnica usada para generar diferentes enfoques para ejecutar y realizar el trabajo del proyecto. A menudo se usa una gran variedad de técnicas generales de gestión, de las cuales las más comunes son la tormenta de ideas y el pensamiento lateral. H e r r a m i e n t a s y T é c n i c a s .1 Análisis del producto. .2 Identificación de alternativas. .3 Juicio de expertos. .4 Análisis de los interesados. A B C Técnica del pensamiento lateral Identificación de alternativas A B Definir el alcance
  • 21. H e r r a m i e n t a s y T é c n i c a s .1 Análisis del producto .2 Identificación de alternativas .3 Juicio de expertos .4 Análisis de los interesados El análisis de los interesados identifica la influencia y los intereses de los diversos interesados y documenta sus necesidades, deseos y expectativas. Este análisis selecciona, prioriza y cuantifica las necesidades, deseos y expectativas para crear requisitos. Las expectativas no cuantificables, tales como la satisfacción del cliente, son subjetivas e implican un alto riesgo de no ser logradas con éxito. Los intereses de los interesados pueden verse afectados positiva o negativamente por la ejecución o la conclusión del proyecto, y también pueden ejercer una influencia sobre el proyecto y sus productos entregables. Director de Proyecto Lider Equipo A Sub Equipo Sub Equipo Sub Equipo Sponsor del proyecto Lider Equipo B Sub Equipo Sub Equipo Sub Equipo Gobierno Región Grupo de Ecologistas Gobierno Regionales Alcaldías PROYECTO Definir el alcance
  • 22. Describe, en detalle, los productos entregables del proyecto y el trabajo necesario para crear tales productos entregables. También proporciona un entendimiento común del alcance del proyecto entre los interesados del proyecto, y describe los principales objetivos del proyecto. También permite al equipo del proyecto realizar una planificación más detallada, guía el trabajo del equipo del proyecto durante la ejecución y proporciona la línea base para evaluar si las solicitudes de cambio o trabajo adicional están comprendidas dentro o fuera de los límites del proyecto. El enunciado del alcance del proyecto detallado incluye lo siguiente: A. Objetivos del proyecto: Los objetivos del proyecto incluyen los criterios medibles de éxito del proyecto. B. Descripción del alcance del producto: Describe las características del producto, servicio o resultado para el cual se creó el proyecto. C. Requisitos del proyecto: Describen las condiciones que deben cumplir o las capacidades que deben tener los productos entregables del proyecto para satisfacer un contrato, norma, especificación o cualquier otro documento formalmente impuesto. El análisis de los interesados que incluyen la totalidad de sus necesidades, deseos y expectativas se traducen en requisitos priorizados. S a l i d a s .1 Enunciado del alcance del proyecto. .2 Cambios solicitados. .3 Plan de gestión del alcance del proyecto (actualizaciones). Enunciado del Alcance del Proyecto Definir el alcance
  • 23. D. Límites del proyecto: Identifica generalmente qué está incluido dentro del proyecto. Establece explícitamente qué está excluido del proyecto, si un interesado podría suponer que un producto, servicio o resultado en particular podrían ser un componente del proyecto. E. Criterios de aceptación del producto: Definen el proceso y los criterios para aceptar los productos completados. F. Restricciones del proyecto: Enumeran y describen las restricciones específicas del proyecto asociadas con el alcance del proyecto que limitan las opciones del equipo del proyecto. G. Asunciones del proyecto: Enumeran y describen las asunciones específicas del proyecto asociadas con el alcance del proyecto y el potencial impacto de tales asunciones si resultan ser falsas. H. Organización inicial del proyecto: Se identifica a los miembros del equipo del proyecto, así como a los interesados. También se documenta la organización del proyecto. I. Riesgos iniciales definidos: Identifica los riesgos conocidos. J. Hitos del cronograma: El cliente o la organización ejecutante pueden identificar hitos y pueden colocar fechas impuestas en dichos hitos del cronograma, pudiendo tratarse como restricciones del cronograma. Enunciado del Alcance del proyecto. (continuación) S a l i d a s .1 Enunciado del alcance del proyecto. .2 Cambios solicitados. .3 Plan de gestión del alcance del proyecto (actualizaciones). Enunciado del Alcance del Proyecto Definir el alcance
  • 24. K. Limitación de fondos: Describe cualquier limitación aplicada a la financiación del proyecto, ya sea en cuanto al valor total o durante períodos específicos. L. Estimación del costo: Calcula el costo total esperado del proyecto, generalmente precedido por un modificador que proporciona alguna indicación acerca de su exactitud, como conceptual o definitiva. M. Requisitos de gestión de la configuración del proyecto: Describe el nivel de gestión de la configuración y de control de cambios que debe implementarse en el proyecto. N. Especificaciones del proyecto: Identifica aquellos documentos de especificaciones con los que debería cumplir el proyecto. S a l i d a s .1 Enunciado del alcance del proyecto. .2 Cambios solicitados. .3 Plan de gestión del alcance del proyecto (actualizaciones). Enunciado del Alcance del proyecto. (continuación) Enunciado del Alcance del Proyecto Definir el alcance
  • 25. Cambios solicitados. Los cambios solicitados al plan de gestión del proyecto y sus planes subsidiarios pueden desarrollarse durante el proceso Definición del Alcance. Los cambios solicitados se procesan para su revisión y disposición a través del proceso Control Integrado de Cambios. Plan de gestión del alcance del proyecto (actualizaciones) Puede ser necesario actualizar el componente plan de gestión del alcance del proyecto, del plan de gestión del proyecto, a fin de incluir las solicitudes de cambio aprobadas resultantes del proceso Definición del Alcance del proyecto. S a l i d a s .1 Enunciado del alcance del proyecto. .2 Cambios solicitados. .3 Plan de gestión del alcance del proyecto (actualizaciones). Plan de Gestión del Alcance del Proyecto actualizaciones Definir el alcance
  • 26. Establece los objetivos que deben cumplirse, características, límites, productos y servicios del Proyecto. Desarrollo del Enunciado de Alcance. Acta de Constitución Enunciado del Trabajo Factores ambientales de la empresa Activos de los procesos de la Organización. Enunciado del Alcance (Preliminar) Técnicas y Herramientas • Metodología de Dirección de Proyectos • Sistema de información de la Gestión de proyectos • Juicio de expertos Desarrollo del enunciado de alcance
  • 27. El desarrollo del enunciado de alcance establece los objetivos que deben cumplirse, características, límites, productos y servicios del proyecto. ¿Qué es el enunciado del alcance del proyecto? Desarrollo del enunciado de Alcance
  • 28. Enunciado del Alcance del Proyecto Documento que describe la metas, trabajo y productos del proyecto así como los métodos de aceptación y el control del alcance Contiene: El desarrollo del enunciado de alcance establece los objetivos que deben cumplirse, características, límites, productos y servicios. • Objetivos del Proyecto y del producto. • Requisitos y Características del producto • Debe claro y consensuado • Cuando debe ser iniciado y terminado • Criterios de aceptación • Límites del Proyecto • Requisitos y entregables del proyecto • Recursos requeridos • Restricciones Desarrollo del enunciado de alcance
  • 29. Ejemplo de Enunciado de Alcance • Nombre del Proyecto • Fecha • Propósito de Negocio • Metas del proyecto • Enunciado de Alcance producto • Entregables • Hitos principales • Miembros del Equipo • Restricciones • Asunciones • Exclusiones Desarrollo del Enunciado de Alcance
  • 30. Resumiendo: Responde a la pregunta: ¿Qué producimos en el proyecto ? • Proporciona un visión general del proyecto. • Define los límites del mismo y la línea base de alcance. • Debe tratar de ser resistente a cambios • Considerar la voz del cliente. • Basarse en Acta de Constitución. • Análisis de Fortalezas y Debilidades del Proyecto. Desarrollo del Enunciado de Alcance
  • 31. 32 Caso: Desarrollo preliminar del alcance - Diseño de Tetera Tome, por ejemplo, el diseño de una simple tetera. El diseñador tiene que inventar una tetera que encaje con el contexto de su uso. No debe ser demasiada pequeña. No debe ser difícil de manipular cuando esté caliente. No se debe soltar fácilmente por equivocación. Debe ser fácil de guardar en la cocina. No debe ser difícil al extraerle el agua. Debe servir el agua limpiamente. No debe dejar que enfríe el agua rápidamente. El material del que está hecha no debe ser costoso. Debe soportar la temperatura del agua hirviendo. Debe ser fácil de limpiar exteriormente. No debe tener forma que dificulte su trabajo. No debe ser difícil de ensamblar, ya que cuesta horas de mano de obra. No debe corroerse en cocinas de vapor. Su interior debe ser difícil de mantenerlo libre de sarro. No debe ser difícil de llenar con agua. No debe ser antieconómica al calentar poca cantidad de agua. Debe tener una forma que sea útil ya que se paga un precio razonable por el metal del que está hecha. No debe ser difícil de sostenerla para que no ocasione accidentes a niños o inválidos que traten de usarla. No debe hervir cuando no tenga agua y se pueda quemar sin previa advertencia. No debe ser inestable en la hornilla cuando hierve el agua. Extracto de Notes on Synthesis of Form de Chistopher Alexander
  • 32. 33 1. ¿Este requerimiento está bien especificado? 2. ¿Encuentra aspectos positivos en el enunciado del requerimiento?. Identifíquelos 3. ¿Encuentra aspectos negativos en el enunciado del requerimiento?. Identifíquelos 4. ¿Qué recomendaciones consideraría para mejorarlo? Caso: Desarrollo preliminar del alcance – Diseño de tetera
  • 33. Caso: Sistema de Venta de Pasajes La Empresa ABC dedicada a la venta de paquetes turísticos ha decidido contratar los servicios de una empresa consultora experta en el desarrollo de software, debido a que como parte de sus estrategias de crecimiento quiere empezar a ampliar su cartera de clientes proponiendo la venta de los paquetes a través de Internet. De estudios realizados la empresa ABC ha decidido orientar sus promociones por Internet a un público joven con capacidad y gusto por el turismo de aventura y vivencial. En tal sentido el Gerente General espera que la aplicación que se desarrollo sea lo suficientemente intuitiva al usuario que le transmita rápidamente el mensaje, que el usuario sienta que puede encontrar toda la información que necesita a la mano. Dado que la diversificación del mercado, aprovechando la tecnología Internet, abarcará ahora el mercado globalizado, la página puede ser accedida desde cualquier ubicación geográfica por lo que se debe garantizar la disponibilidad los 365 días del año. Se debe permitir también el pago de las transacciones a través de la misma página garantizando que las mismas se realicen de manera segura, a ojos del usuario y para tranquilidad de la Empresa ABC. Finalmente la empresa espera ir desarrollando nuevas funciones y renovando la página de acuerdo a las promociones por lo que el producto que esperan debe permitirles realizar dichos cambios. El Gerente General desea tener el producto terminado para el 30 de diciembre del 2022 para iniciar la campaña de fiestas navideñas y desearía tener la posibilidad de ir viendo como va quedando el producto a medida que se va terminando y no esperar al término del proyecto para poder hacer los trabajos de preparación de la puesta en operación. Se pide que: Identifique las necesidades del cliente y las características del producto Identifique brevemente las principales funciones que debieran implementarse en una página Web
  • 34. Proyecto del curso: • Elaborar el enunciado del alcance del proyecto
  • 35. GERENCIA DE PROYECTOS - EPE COPYRIGHT © UPC 2022 Continúa con las actividades propuestas en la sesión. Material producido para el curso de Gerencia de proyectos Autor: Juan Carlos Dávila Terreros Diseño y producción: TICE