SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 106
Descargar para leer sin conexión
Caldas
Envigado
Itagüí
La Estrella
Sabaneta
Informe de Calidad de Vida
en el Sur del Valle de Aburrá
Línea de base 2012 - 2013
$
bserv torio
Aburrá Sur
Para conocer más acerca del Observatorio Aburra Sur, le
invitamos a visitar la página web:
www.observatorioaburrasur.org
Foto: archivo ProSUR
Ángela Escallón Emiliani
Directora Ejecutiva
Fundación Corona
Germán Alberto Jaramillo Villegas
Director Ejecutivo
Fundación Éxito
Martha Ortiz Gómez
Directora
El Colombiano
Camila Ronderos Bernal
Gerente de proyectos
Fundación Corona
Juliana María González Rúa
Líder de Relaciones
Fundación Éxito
Julián Vélez Robledo
Asistente de dirección
Periódico E Colombiano
Yuliana Andrea Gómez Franco
Asistente técnica
	
J. Eduardo Murillo Bocanegra
Rector
Corporación Universitaria Lasallista
Raúl Fernando Montoya Ruiz
Director Ejecutivo
Fundación Diego Echavarría Misas
Carlos Mario Estrada Molina
Director Administrativo
Comfenalco Antioquia
Andrés Felipe Sánchez García
Director de Extensión y Proyección Social
Corporación Universitaria Lasallista
Raúl Fernando Montoya Ruiz
Director Ejecutivo
Fundación Diego Echavarría Misas
Hernán Fuentes
Jefe de relaciones internacionales (e)
Comfenalco Antioquia
Juliana González Gallego
Asistente de comunicaciones
	
Informe de Calidad de Vida
en el Sur del Valle de Aburrá
Línea de base 2012 - 2013
Comité Directivo
Carlos Mario Viviescaz Monsalve
Director Ejecutivo
Corporación ProSUR
Comité Técnico
Carlos Mario Viviescaz Monsalve
Director Ejecutivo
Corporación ProSUR
Unidad Coordinadora
Maryluz Ramírez Ramírez
Coordinadora
Textos y edición
Unidad coordinadora
Diseño y diagramación
Fredisman Herrera Zuleta
Impresión
Ideas Gráficas S.A.S
ISSN: 2422 - 2984
Primera Edición. Marzo de 2015
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
Contenido
Introducción
Capítulo 1
Demografía, pobreza y desigualdad
Capítulo 2
Activos de las personas
Capítulo 3
Hábitat Urbano
Capítulo 4
Desarrollo económico y competitividad
En síntesis
Referencias
Página 15
Página 33
Página 71
Página 92
Página 97
Página 101
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
Índice de gráficos
Gráfico 1. Metodología Cómo Vamos	
Gráfico 2. Concepto de Calidad de vida	
Gráfico 3. Población Aburrá Sur	
Gráfico 4. Superficie Territorial Aburrá Sur	
Gráfico 5. Pirámide poblacional	
Gráfico 6. Tabla Pobreza y Pobreza Extrema	
Gráfico 7. Incidencia en Pobreza y Pobreza Extrema	
Gráfico 8. Familias promovidas por la Red Unidos para la Superación de la Pobreza 		
	 Extrema	
Gráfico 9. Coeficiente de GINI	
Gráfico 10. Tasa de Natalidad y Mortalidad	
Gráfico 11. Cobertura del sistema de seguridad social en salud, por régimen 2013
Gráfico 12. Cobertura de vacunación Triple Viral 	
Gráfico 13. Cobertura de vacunación DPT	
Gráfico 14. Porcentaje de bajo peso al nacer y prevalencia bajo peso al nacer.	
Gráfico 15. Tasa de cobertura neta y bruta. Envigado 2012-2013	
Gráfico 16. Tasa de cobertura neta y bruta. Itagüí 2012-2013	
Gráfico 17. Tasa de cobertura neta y bruta. La Estrella 2012-2013	
Gráfico 18. Tasa de cobertura neta y bruta. Sabaneta 2012-2013	
Gráfico 19. Deserción escolar por niveles 2012-2013 	
Gráfico 20. Tasa de repitencia total oficial 	
Gráfico 21. Pruebas Saber - Caldas. Nivel de logro Tercer grado	
Gráfico 22. Pruebas Saber - Caldas. Nivel de logro Quinto grado 	
Gráfico 23. Pruebas Saber - Caldas. Nivel de logro Noveno grado 	
Gráfico 24. Pruebas Saber - Envigado. Nivel de logro Tercer grado	
Gráfico 25. Pruebas Saber - Envigado. Nivel de logro Quinto grado 	
Gráfico 26. Pruebas Saber - Envigado. Nivel de logro Noveno grado 	
Gráfico 27. Pruebas Saber - Itagüí. Nivel de logro Tercer grado	
Gráfico 28. Pruebas Saber - Itagüí. Nivel de logro Quinto grado 	
Gráfico 29. Pruebas Saber - Itagüí. Nivel de logro Noveno grado 	
Gráfico 30. Pruebas Saber - La Estrella. Nivel de logro Tercer grado	
Gráfico 31. Pruebas Saber - La Estrella. Nivel de logro Quinto grado 	
Gráfico 32. Pruebas Saber - La Estrella. Nivel de logro Noveno grado 	
Gráfico 33. Pruebas Saber - Sabaneta. Nivel de logro Tercer grado	
Gráfico 34. Pruebas Saber - Sabaneta. Nivel de logro Quinto grado	
Gráfico 35. Pruebas Saber - Sabaneta. Nivel de logro Noveno grado 	
Gráfico 36. Población ocupada por sexo. Sur del Valle de Aburrá	
Gráfico 37. Tasa de desempleo. Sur del Valle de Aburrá 	
Gráfico 38. Tipos de desempleo. Sur del Valle de Aburrá	
Gráfico 39. Población desempleada por sexo. Sur del Valle de Aburrá	
Gráfico 40. Subempleo por sexo. Sur del Valle de Aburrá	
Gráfico 41. Ranking de ciudades más violentas del mundo 2012	
Gráfico 42. Ranking de ciudades más violentas del mundo 2013	
Pág.
8
13
16
17
21
24
31
32
35
36
39
39
40
41
45
46
46
46
47
48
50
50
50
51
51
51
52
52
52
53
53
53
54
54
54
57
58
58
59
60
62
62
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
Gráfico 43. Tasa de homicidios RCCV 2013 VS Aburrá Sur 	
Gráfico 44. Tasa de homicidios por cada cien mil habitantes	
Gráfico 45. Homicidios por rango de edad	
Gráfico 46. Número de homicidios entre los 15 y 24 años de edad 	
Gráfico 47. Número de homicidios en los que la víctima ha sido la mujer	
Gráfico 48. Número de vehículos hurtados	
Gráfico 49. Número de motocicletas hurtadas	
Gráfico 50. Modalidades de hurto	
Gráfico 51. Lesiones personales comunes	
Gráfico 52. Déficit cuantitativo de vivienda 	
Gráfico 53. Déficit cualitativo de vivienda 	
Gráfico 54. Déficit de vivienda por estratos socioeconómicos	
Gráfico 55. Número de morosos en los pagos de los servicios públicos	
Gráfico 56. Espacios públicos verdes urbanos mejorados	
Gráfico 57. Reforestación protectora en áreas de importancia ambiental 	
Gráfico 58. Número de árboles y arbustos sembrados por zona urbana y rural 	
Gráfico 59. Concentración de material particulado PM10 anual	
Gráfico 60. Participación modal en los viajes 	
Gráfico 61. Viajes en automóvil	
Gráfico 62. Viajes en transporte público colectivo 	
Gráfico 63. Viajes en Metro	
Gráfico 64. Viajes en Metroplús	
Gráfico 65. Número de muertes en accidentes de tránsito	
Gráfico 66. Participación por tipo de carga	
Gráfico 67. Estimación de la frecuencia del viaje	
Gráfico 68. Participación económica empresarial 	
	
Tablas	
Tabla 1. Pobreza y Pobreza Extrema	
Tabla 2. Variables e indicadores del Índice de Pobreza Multidimensional	
Tabla 3. Variables e indicadores de Índice Multidimensional de Calidad de Vida	
Tabla 4. Variación de la Calidad de Vida y sus componentes, 2011-2013	
Tabla 5. Variación total de la Calidad de Vida, 2011-2013	
Tabla 6. Evolución del Indicador de Calidad de Vida Urbano Promedio y Coeficiente de 	
	 Variación 2011-2013	
Tabla 7. Evolución del Indicador de Calidad de Vida Rural Promedio y Coeficiente de 	
	 Variación 2011-2013	
Tabla 8. Tasa de repitencia por niveles 2012-2013 	
Tabla 9. Población económicamente activa y en edad de trabajar.
	 Sur del Valle de Aburra	
Tabla 10. Total hogares en déficit de vivienda y sin déficit de vivienda	
Tabla 11. Clasificación empresarial 	
Tabla 12. Densidad empresarial por cada mil habitantes	
Tabla 13. Tasa de crecimiento de sociedades constituidas
Tabla 14. Nivel de participación de Informalidad Empresarial
Pág.
63
64
65
65
66
67
67
68
70
73
73
74
76
78
79
80
82
83
84
84
84
84
85
87
88
93
24
25
28
29
29
30
30
49
56
73
94
94
95
96
Interinstitucional entre la Casa Editorial
El Tiempo, la Fundación Corona y la
Cámara de Comercio de Bogotá; en
el año 2010 se sumó como socia la
Pontificia Universidad Javeriana.
El propósito fundamental del Programa
es contribuir al desarrollo de gobiernos
efectivos y transparentes, ciudadanos
informados,responsablesyparticipativos
e incentivar el trabajo en alianzas en
torno al seguimiento de la calidad de
vida en las diferentes ciudades. Basa
su ejercicio de seguimiento y evaluación
en el concepto de calidad de vida y
en los planes de desarrollo de cada
gobierno. En dichos planes, el Programa
identifica avances, retrocesos, nuevas
necesidades y buenas prácticas.
ElProgramaensuejerciciodeevaluación,
tiene en cuenta tres aspectos:
La evaluación de los indicadores
objetivos de resultado: reflejan los
resultados de la gestión pública en los
diferentes componentes definidos en
la metodología de los anillos. Estos
indicadores, permiten ver los avances
y retrocesos en la entrega de bienes y
servicios a la población de cada ciudad.
El Observatorio Aburrá Sur es una
iniciativa creada por un grupo de
empresarios conformado por la
Fundación Éxito, la Fundación Diego
Echavarría Misas, la Fundación Corona,
la Corporación Universitaria Lasallista,
Periódico El Colombiano, la Caja de
Compensación Familiar Comfenalco y
la Corporación Empresarial ProSUR.
Todos ellos vienen impulsando de forma
decidida, iniciativas de seguimiento a
la calidad de vida en el Sur del Valle
de Aburrá: Caldas, Envigado, Itagüí,
La Estrella y Sabaneta. Iniciativa que
esperan concretar en la implementación
integral de una versión regional del
Programa Cómo Vamos®1
.
El Programa, en su versión integral, es
un ejercicio de seguimiento a los cambios
en la calidad de vida de los ciudadanos.
Fue creado en la ciudad de Bogotá
en 1997, en el marco del proceso de
elección de alcaldes “ante la falta de
ejercicios de rendición de cuentas y
control ciudadano y la necesidad de
promover espacios de debate en torno
al desarrollo de la ciudad” (Manual
para replicar la experiencia Cómo
Vamos, p. 4). Es producto de la Alianza
1 Marca Registrada.
Introducción
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
7
Fuente: Red de Ciudades Cómo Vamos.
El Programa Cómo Vamos, basado
en este enfoque, ha organizado los
indicadores en cuatro anillos: 1) activos
de las personas; 2) hábitat urbano;
3) buen gobierno y ciudadanía; 4)
desarrollo económico y competitividad.
Adicionalmente, se incluyen dos ejes
transversales: demografía y pobreza y
desigualdad, que permiten precisar el
enfoque para todas las dimensiones de
análisis.
Estos anillos expresan diversas
dimensiones relacionadas con los
activos de las personas, así:
La evaluación de los indicadores
subjetivos: reflejan la percepción, el
nivel de satisfacción, el acceso y la
calificación de la ciudadanía sobre los
bienes y servicios. Esta medición, se
realiza a través de una Encuesta de
Percepción Ciudadana, la cual permite
contrastar la información objetiva con la
subjetiva.
Espacios de debate, reflexión y
seguimiento permanente: mesas de
trabajo, foros de debate y profundización
sobre la información que produce el
Programa y los resultados de la gestión
pública se centran en la reflexión de
los problemas específicos identificados
tanto objetiva como subjetivamente,
y que se consideran pertinentes en
tanto afectan la calidad de vida de los
ciudadanos.
Para la construcción de indicadores
objetivos y subjetivos el Programa se
inspira en el enfoque del Banco Mundial,
el cual entiende la pobreza como:
El principal problema que afecta la calidad
de vida de las personas y establece una
ruta a partir del concepto de “activos
de las personas” para comprender las
diferentes dimensiones de la pobreza.
Este enfoque define los activos como
aquellos bienes, servicios, ingresos,
capacidades y oportunidades con los
que cuentan las personas para satisfacer
sus necesidades y obtener niveles de
bienestar y calidad de vida (Manual para
replicar la experiencia Cómo Vamos, p.
14).
GRÁFICO 1
Dimensiones de la calidad de vida en la
Metodología de la Red Cómo Vamos.
Dimensiones transversales
Pobreza y desigualdadDemografía
1
2
3
4
1. Activos de las persona
salud
Educación
Mercado laboral
Seguridad
2. Hábitad urbano
Vivienda y servicios públicos
Medio ambiente
Movilidad
Espacio público
3. Buen gobierno y ciudadanía
Cultura, recreación y deporte
Participación y cultura ciudadana
Finanzas y gestión pública
4. Desarrollo económico
y competitividad
Entorno económico
Introducción
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
8
Vamos para crear la línea de base2
a partir de los datos de los años 2012
y 2013 con la cual se hará seguimiento
a los indicadores objetivos en los años
2014 y 2015. Lo anterior teniendo
como referencia la metodología Cómo
Vamos. Lo anterior permitirá, en el año
2016, implementar de manera integral
el Programa y continuar haciendo
seguimiento a la calidad de vida de los
ciudadanos del Sur del Valle de Aburrá
con base en indicadores objetivos y
subjetivos e incorporando la Encuesta
de Percepción Ciudadana.
Con el propósito de hacer un ejercicio de
seguimiento y evaluación de la calidad
de vida de los habitantes de los cinco
municipios que conforman el Sur del
Valle de Aburrá, fue necesario que el
Observatorio Aburrá Sur levantara la
línea de base de los indicadores técnicos
de resultado, tomando como fundamento
aquellos indicadores con los cuales
la Red de Ciudades Cómo Vamos3
hace seguimiento a la gestión pública.
Contar con una línea de base le sirve al
Observatorio Aburrá Sur para:
2 Una línea de base en investigación social, se
refiere a la identificación cualitativa o cuantitativa
del estado actual de las variables a medir.Através
de ella, se conoce el valor de los indicadores en
el momento de iniciarse la medición.
3 Iniciativa que agrupa a las diez ciudades en
las cuales se desarrolla el Programa Cómo
Vamos: Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga,
Cali, Cartagena, Ibagué, Manizales, Medellín,
Pereira y Valledupar.
·	 En el nivel central o primer anillo
se organizan los indicadores que
muestran activos inherentes al ser
humano.
·	 El segundo anillo expresa los
entornos urbanos que afectan el
bienestar de personas, familias y
grupos.
·	 El tercer anillo muestra cómo las
relaciones sociales y las interacciones
afectan la calidad de vida en las
ciudades y permite conocer la
incidencia de las instituciones en el
retorno de los activos, pues éstas
crean un clima de confianza que
favorece la inversión, la producción y
el comercio.
·	 Elcuartoanilloagrupaindicadores
que permiten analizar la capacidad de
países o regiones para crear riqueza,
a fin de promover o mantener la
prosperidad o bienestar económico y
social de sus habitantes.
Teniendo en cuenta las motivaciones
expresadas por los socios del
Observatorio AburráSurylametodología
Cómo Vamos, el presente informe se
constituye en una acción pertinente
para la consolidación del proceso de
implementación del Programa.
Esteejercicioinicial,hasidoautorizadopor
La Fundación Corona en representación
de los socios del Programa Cómo
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
9
diferentes Alcaldías del Sur del Valle de
Aburrá.
También se recurrió a otras fuentes
como el Área Metropolitana del Valle
de Aburrá, el Centro de Investigaciones
Criminológicas de la Policía Nacional
de Colombia, el Instituto Nacional de
Medicina Legal y Ciencias Forenses,
la Cámara de Comercio Aburrá Sur, la
Gobernación de Antioquia, la Dirección
Seccional de Salud de Antioquia, el
Instituto Colombiano para la Evaluación
de la Educación - (ICFES) y el
Departamento Administrativo Nacional
de Estadística (DANE).
Cabe señalar que indicadores como
mercado laboral, condiciones de
pobreza, índice de GINI, entre otros,
son analizados teniendo como base los
informes del Programa Medellín Cómo
Vamos, del Área Metropolitana del Valle
de Aburrá y el DANE, toda vez que no
se cuenta con información discriminada
para los municipios del Sur del Valle
de Aburrá, sino que se presenta de
manera global para Medellín y su Área
Metropolitana (Medellín AM).
Si bien este informe está basado en
la metodología Cómo Vamos, en esta
primera versión se dará cuenta (en todas
sus variables) del anillo relacionado
con activos de las personas y hábitat
urbano. Aspectos relacionados con el
buen gobierno, la ciudadanía serán
·	 Conocer la situación inicial de los
bienes y servicios sobre los cuales se
hará el seguimiento y la evaluación.
·	 Caracterizar la población objetivo
con la idea de reconocer el territorio y
sus necesidades.
·	 Establecer relaciones de
comparación futura, para identificar
avances en el mejoramiento de las
condiciones de calidad de vida de los
ciudadanos.
·	 Identificar los elementos
comunes que podrían conllevar a la
formulación de programas y proyectos
tanto locales como de integración
subregional.
·	 Medir el impacto de las
políticas públicas y la gestión de
las Administraciones Municipales
sobre las condiciones de vida de los
ciudadanos.
Con el objetivo de definir las fuentes de
información, se revisó el conjunto de
indicadores del Programa Cómo Vamos
y, de acuerdo con sus características, se
definieron las instituciones que tenían la
posibilidad de suministrar la información
requerida.
La información presentada en la Línea
de Base de Calidad de Vida 2012 – 2013
tiene como fuente las Secretarías de
Planeación, Salud y Educación de las
Introducción
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
10
abordados en futuros informes.
El primer capítulo alude al eje
transversal de la metodología Cómo
Vamos, denominado demografía,
pobreza y desigualdad. Se describen
a nivel territorial los cinco municipios
objeto de análisis del informe, se
presentan algunos elementos que están
relacionados con la población y sus
condiciones de pobreza.
El segundo capítulo presenta las
temáticas relacionadas con la dimensión
de activos de las personas, que
corresponde a las variables que inciden
directamente en la calidad de vida de los
ciudadanos: salud, educación, mercado
laboral y seguridad ciudadana.
El tercer capítulo aborda la dimensión
hábitat urbano, el cual corresponde a
indicadores que afectan el bienestar de
personas, familias y grupos, tales como:
vivienda, servicios públicos, medio
ambiente y movilidad urbana.
El cuarto capítulo, dentro de la dimensión
desarrollo económico y competitividad,
se da cuenta de indicadores relacionados
con la dinámica empresarial del Sur del
Valle de Aburrá.
El Observatorio Aburrá Sur extiende
un especial agradecimiento a las
entidades que se comprometieron con
la producción de esta Línea de Base
sobre la Calidad de Vida 2012 - 2013.
Así como a los expertos en diferentes
disciplinas que contribuyeron con la
revisión general del informe. Esta
sumatoria de esfuerzos con seguridad
redundará en mayor transparencia de la
gestión pública y mayor participación y
veeduría ciudadana.
Calidad de vida
¿Qué es?
El concepto de calidad de vida ha sido
utilizado desde hace aproximadamente
cinco décadas. Los expertos coinciden
en que es un concepto amplio y complejo
que, dependiendo de la disciplina de
estudio desde donde se aborde, puede
tener diferentes connotaciones.También
influyen la perspectiva y el contexto en el
cual es analizado. El concepto de calidad
de vida ha sido utilizado principalmente
por disciplinas de las ciencias sociales
como la economía, la psicología, la
educación, la sociología, entre otras.
Al respecto, Arostegui (1998) argumenta
que el concepto de calidad de vida
aparece en los debates públicos
cuando comenzaron a tomar fuerza las
discusiones sobre los impactos que el
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
11
nacional, como medios pertinentes para
valorar la capacidad de las personas
para cubrir sus necesidades básicas
de vivienda, servicios, vestido, salud y
empleo” (Bonilla y Sosa, 2005, citado
por Hurtado y Zerpa, 2011, p. 24).
De esta manera, la calidad de vida de los
individuos dependerá de la satisfacción
de las necesidades materiales básicas,
no obstante, cuando se hace referencia
a las necesidades básicas, es importante
trascender el enfoque de acceso a bienes
y servicios para considerar un enfoque
integral de garantía de derechos.
Con base en lo anterior, considerando
una dimensión subjetiva de garantía de
derechos, Hurtado y Zerpa (2011) aluden
a aspectos cualitativos, no mensurables,
en la calidad de vida de las personas. Es
decir, consideran el nivel de satisfacción
en el proceso de adquisición de bienes
y servicios. Para Rueda (1996), es
necesario estudiar “las experiencias
subjetivas de los individuos en sociedad,
lo que implica, conocer cómo viven y qué
expectativas de transformación de sus
condiciones de vida desean, además
de evaluar el grado de satisfacción que
tienen” (p. 2)
En este orden de ideas, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) plantea que
la calidad de vida es:
la percepción que un individuo tiene de
su lugar en la existencia, en el contexto
desarrollo acelerado de las economías
estaba ocasionando al medio ambiente,
y la manera cómo el deterioro ambiental
incidía en el bienestar de las personas.
Plantea, por ejemplo que:
Durante la década de los 50 y a
comienzos de los 60, el creciente interés
por conocer el bienestar humano y la
preocupación por las consecuencias
de la industrialización de la sociedad
[problemáticas ambientales] hacen surgir
la necesidad de medir esta realidad a
través de datos objetivos, y desde las
Ciencias Sociales se inicia el desarrollo
de los indicadores sociales, estadísticos
que permiten medir datos y hechos
vinculados al bienestar social de una
población. Estos indicadores tuvieron
su propia evolución siendo en un primer
momento referencia de las condiciones
objetivas, de tipo económico y social,
para en un segundo momento contemplar
elementos subjetivos. (Arostegui citado
por Gómez y Sabeh, 2000, p. 1).
Con base en dichos momentos, es
factible considerar que la dimensión
objetiva hace alusión a los aspectos
cuantitativos, medibles, es decir,
aquellos bienes y servicios materiales
e inmateriales que permiten al individuo
la satisfacción de sus necesidades
(Abaleron, 1998; Ochoa, 2008; Leva,
2005, citado por Hurtado y Zerpa, 2011,
p. 4).
Esta es una concepción más
economicista, en tanto mide la calidad
de vida a través de variables como
“el PIB, el nivel de precios e ingreso
¿Qué es calidad de vida?
01
02
03
y la satisfacción personal ponderadas
en una escala de valores, aspiración y
expectativas” (p. 1).
de la cultura y del sistema de valores
en los que vive y en relación con sus
objetivos, sus expectativas, sus normas,
sus inquietudes. Se trata de un concepto
muy amplio que está influido de modo
complejo por la salud física del sujeto,
su estado psicológico, su nivel de
independencia, sus relaciones sociales,
así como su relación con los elementos
esenciales de su entorno (OMS, 2005,
s.d).
Con base en esta concepción, las
personasnosolodebenserconsideradas
como receptoras de bienes y servicios,
sino como individuos en permanente
interacción desde sus condiciones
culturales propias, en búsqueda de
la satisfacción de necesidades en el
espectro amplio del desarrollo humano.
Por tanto, el concepto de calidad de vida
debe ser abordado con base en una
visión integral y holística.
Investigadores como Yasuko (2008),
plantean que el concepto de calidad
de vida no solo obedece a una visión
bidimensional, argumentan que es
necesaria una dimensión integradora,
“que incluye las condiciones de vida y
la percepción subjetiva de las personas
respecto a su propia vida, considerando
su capacidad en el plano objetivo y
subjetivo” (p.3). En esta misma línea,
para Gómez y Sabeh (s.f) la calidad de
vida se refiere a “condiciones de vida
de una persona junto a la satisfacción
que ésta experimenta; (…) con la
combinación de las condiciones de vida
Dimensión Objetiva
Calidad de las
condiciones básicas de
vida
Dimensión Subjetiva
Satisfacción del individuo
con sus condiciones de
vida.
Dimensión Integradora
Calidad de las condiciones básicas
de vida + satisfacción del individuo
+ valores personales
GRÁFICO 2
Concepto de calidad de vida
Con base en las anteriores dimensiones,
la calidad de vida está determinada
por la interacción entre lo objetivo y lo
subjetivo, por ello, el ObservatorioAburrá
Sur toma la definición de calidad de vida
que adoptarán las nuevas ciudades
que ingresen a la Red de Ciudades
Cómo Vamos, teniendo en cuenta las
condiciones subjetivas que inciden
en la calidad de vida de las personas.
Así, entonces, el Manual de Réplica del
Programa Cómo Vamos, considera que:
[Es el] nivel de acceso a los bienes y
servicios que tienen y deben tener las
personas para que se garantice su
bienestar [objetivo], y las condiciones
básicas de vida y desarrollo, tanto
individual como colectivo, de una
población en determinado territorio en
este caso en la ciudad. Por consiguiente
se relaciona [no solo] de manera
dinámica con las oportunidades y
reconocimiento que brinda el Estado
en la obtención de dichos bienes y
servicios, considerados como derechos
y capacidades ciudadanas [sino con
el nivel de satisfacción que le generan
estos bienes y servicios a cada individuo]
(p. 4).
¿Qué es calidad de vida?
Capítulo 1
Demografía, pobreza y
desigualdad
coordinada” (p. 9).
El Valle de Aburrá es una de las
nueve subregiones del departamento
de Antioquia, su eje articulador es
el río Aburrá, más conocido como el
río Medellín. Según el DANE, esta
conurbación está compuesta por
Medellín como eje central y por los
municipios vecinos,  al norte: Barbosa,
Bello, Copacabana, Girardota, y al sur:
Caldas, Envigado, La Estrella, Itagüí
y Sabaneta. Estos municipios hacen
parte del Área Metropolitana del Valle de
Aburrá, excepto Envigado4
. Su población
total asciende a 3.685.382 habitantes,
de los cuales el 17,9% corresponde al
Sur del Valle de Aburrá, representado
en 660.761 habitantes, de los cuales
el 51,5% son mujeres y el 48,5% son
hombres. (ver Gráfico 3).
4 El Municipio de Envigado no hace parte del
Área Metropolitana ya que se excluyó de ella
[por voluntad propia] el 28 de febrero de 1983
mediante fallo del Consejo de Estado. (Atlas
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2010, p.
6). 	
Según la Ley 1625 de 2013, las áreas
metropolitanas se asumen como
entidades administrativas de derecho
público, conformadas por dos o más
municipios que están articulados
a un municipio central. Vinculados
unos con otros “por dinámicas e
interrelaciones territoriales, ambientales,
económicas, sociales, demográficas,
culturales y tecnológicas que para
la programación y coordinación de
su desarrollo sustentable, desarrollo
humano, ordenamiento territorial
y racional prestación de servicios
públicos requieren una administración
1.1 El Sur del
Valle de Aburrá
Población urbana
Población rural
Población total
Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta
300.000
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
GRÁFICO 3
Población
Fuente: DANE.
Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.
Capítulo 1: Demografía, pobreza y desigualdad
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
16
El Sur del Valle de Aburrá tiene una extensión territorial de 281 Km2
, la cual está
concentrada en mayor medida en la parte rural, con un 88,8% del territorio. Según la
superficie territorial, Caldas es el municipio con mayor extensión, con un 48% sobre la
superficie total. Envigado posee el 28,1%. Itagüí el 6%. La Estrella el 12,5% y Sabaneta
el 5,3%. (ver Gráfico 4).
Superficie urbana km2
Superficie rural km2
Superficie total km2
160,00
140,00
120,00
100,00
80,00
60,00
40,00
20,00
Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta
GRÁFICO 4
Superficie teritorial
Fuente: Cámara de Comercio
Aburrá Sur y Área Metropolitana
del Valle de Aburrá.
Gráfico: Observatorio Aburrá
Sur.
1.2 Los municipios
del Sur del Valle de Aburrá
Caldas
El municipio de Caldas es la puerta de
entrada, tanto hacia el Sur del Valle de
Aburrá como al Suroeste antioqueño.
Está conformado por 24 barrios y 19
veredas. Cuenta con una superficie
territorial total de 135 km2
, de los cuales
1,36% corresponden a la zona urbana
y 98,6% a la zona rural. Actualmente,
75.984 personas habitan el municipio:
38.357 mujeres y 37.627 hombres.
Caldas
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
17
Hace treinta años, el municipio
de Envigado por decisión político
administrativa, resolvió no hacer parte
del Área Metropolitana, sin embargo,
ante la necesidad de tener una gestión
regional integrada y la confianza que
genera la alta capacidad de inversión
realizada por dicho organismo, se han
presentado proyectos ante el Concejo
de Envigado para que se pueda incluir
nuevamente. Esta decisión debe estar
respaldada por una consulta popular.
Su alcalde actual, Héctor Londoño
Restrepo, elegido por voto popular
con 58.174 votos, correspondiente
al 60.57% del total de votos válidos,
plantea dentro del Plan de Desarrollo
Envigado, una oportunidad para todos,
“la democratización y el desarrollo
incluyente, sustentable y equitativo;
basada en la relación local - global, la
importanciadelterritorio,lacentralidaddel
sujeto, la construcción y reconstrucción
del tejido social”. (Alcaldía de Envigado,
2012, p. 13).
Itagüí
El municipio de Itagüí está organizado
territorialmente por 6 comunas,
compuestas por 64 barrios y un
corregimiento constituido por 8 veredas.
Su alcaldesa actual, Mónica María
Raigoza Morales, elegida por voto
popularcon9.207votos,correspondiente
al 31.05% del total de votos válidos,
plantea dentro del Plan de Desarrollo
Unidos por Caldas, “mejorar la calidad de
vida, el acceso a servicios y satisfacción
de las necesidades básicas de los
habitantes del municipio” (Alcaldía de
Caldas, 2012, p. 17).
Envigado
Está ubicado en el sur oriente del Valle
de Aburrá, conformado por 39 barrios y
6 veredas. Cuenta con una superficie
total de 79 km2
, de los cuales 15,6%
corresponden a la zona urbana y 84,3%
a la zona rural. Actualmente, 212.283
personas habitan el municipio: 110.031
mujeres y 102.252 hombres.
Envigado
Capítulo 1: Demografía, pobreza y desigualdad
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
18
La Estrella
El municipio de La Estrella ha sido
catalogado como uno de los municipios
verdes de Colombia. Cuenta con 23
barrios en el área urbana y doce veredas
en el área rural. Tiene una superficie
territorial total de 35 km2
, de los cuales
10,43% corresponden a la zona urbana
y 89,57% a la zona rural. Actualmente,
60.388 personas habitan el municipio:
30.857 mujeres y 29.531 hombres.
Su alcalde actual, Juan Diego Echavarría
Sánchez, elegido por voto popular con
8.762 votos correspondiente al 41.43%
del total de votos válidos, plantea dentro
del Plan de Desarrollo una ciudad
que avanza de verdad, que su interés
fundamental está centrado en “construir
un escenario social equitativo, justo,
participativo y con oportunidades. Ello
Cuenta con una superficie total de 17
km2
, de los cuales 57,71% corresponden
a la zona urbana 57,7% y 42,3% a la zona
rural. Actualmente, 261.662 personas
habitan el municipio: 134.362 mujeres y
127.300 hombres.
Su alcalde actual, Carlos Andrés Trujillo
González, elegido por voto popular con
41.059 votos correspondiente al 39.67%
del total de votos válidos, plantea dentro
del Plan de Desarrollo Unidos hacemos
el cambio, que desde “el fortalecimiento
de la familia como eje articulador de
las políticas sociales, [es posible]
transformar la cultura hacia un nuevo
estilo y modelo de convivencia a partir
del enfoque de derechos, de género,
poblacional y territorial” (Alcaldía de
Itagüí, 2012, p. 15).
Itagüí
La
Estrella
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
19
Su alcaldesa actual, Luz Estela Giraldo
Ossa, elegida por voto popular con 7.587
votos correspondiente al 30.95% del total
de votos válidos, plantea en el Plan de
Desarrollo Sabaneta una Construcción
Social, que “es una propuesta que le
apunta al mejoramiento de la calidad de
vida de la comunidad, teniendo en cuenta
las características, comportamientos y
necesidades de los diferentes sectores y
segmentos de la población del Municipio;
buscando además, la transversalización
de acciones y proyectos por la
Administración pública; con miras a la
integralidad del territorio y a la armonía
con la región” (Alcaldía de Sabaneta,
2012, p. 5).
Cabe señalar que de los cinco municipios
que conforman el Sur del Valle deAburrá,
Caldas es considerado comúnmente
como el municipio más rural, con un
22%; no obstante, es el municipio de La
Estrella, con un 45% de su población
localizada en esta área, el que mayor
población concentra en zona rural.
Al contrastar los datos de población con
la extensión territorial, se concluye que
el Sur del Valle de Aburrá es un territorio
poblacionalmente urbano (576.739
habitantes) pero territorialmente rural
(249,59 Km2
), donde habitan 84.022
personas. Las actividades comerciales
y de servicios propias de la vocación
económica de estos municipios, hacen
que cada vez tome más fuerza esta
será posible en la medida en que existan
procesos de inclusión; compromiso
sectorial para mejorar la calidad y ampliar
la cobertura de servicios esenciales
en favor de la convivencia social y la
solución de los principales problemas
del Municipio” (Alcaldía de La Estrella,
2012, p. 12).
Sabaneta
Es uno de los municipios más pequeños
de Colombia. Está compuesto por 31
barrios y 6 veredas. Cuenta con una
superficie total de 15 km2
, de los cuales
23,77% corresponden a la zona urbana
y 76,27% a la zona rural. Actualmente,
50.444 personas habitan el municipio:
26.841 mujeres y 23.603 hombres.
Sabaneta
Capítulo 1: Demografía, pobreza y desigualdad
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
20
concentración poblacional, acelerando la expansión urbana.
Para finalizar este breve análisis poblacional, es importante presentar la pirámide
poblacional de la subregión. Según la gráfica 5, el rango de edad en el cual se puede
identificar un mayor número de personas, es entre los 14 y los 35 años tanto en hombres
como en mujeres. De las 340.448 mujeres que habitan el Sur del Valle de Aburrá, el
32,6% se encuentran en edad fértil, es decir entre los 15 y 49 años. En el caso de los
hombres, de los 320.313, el 31,6% se encuentra en esta condición.
La pirámide muestra una población relativamente joven y joven adulta, con mayor número
de personas en los grupos de edad: 10-14, 15-19, 20-24, 25-29 y 30-34 años de edad,
en su orden, con respecto a los grupos siguientes. Las mujeres son mayoría en todos los
rangos de edad, excepto en el de 0-24 años.
80 y más
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
150 100 50 0 50 100 150
% hombres % mujeres
GRÁFICO 5
Pirámide poblacional
Fuente:Gobernación de
Antioquia con base en
información del DANE 2013.
Gráfico: Observatorio Aburrá
Sur
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
21
Teniendo en cuenta el planteamiento
anterior, se utilizará el indice de GINI
para la medición de ingresos, el Índice
de Pobreza Multidimensional (IPM) y
el Índice Multidimensional de Calidad
de Vida (IMC) para evaluar diferentes
dimensiones en términos de acceso a
bienes o servicios.
Es preciso plantear que esta variable
no se encuentra desagregada para
cada uno de los municipios del Sur
del Valle de Aburrá, por lo tanto su
análisis tendrá como referente la
información suministrada por la Gran
Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)6
realizada por el DANE trimestralmente
y la información que arroja la Encuesta
de Calidad de Vida realizada por el
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
(AMVA)7
.
6 La Gran Encuesta Integrada de Hogares
es una encuesta mediante la cual se solicita
información sobre las condiciones de empleo
de las personas (si trabajan, en qué trabajan,
cuánto ganan, si tienen seguridad social en
salud o si están buscando empleo), además de
las características generales de la población
como sexo, edad, estado civil y nivel educativo,
se pregunta sobre sus fuentes de ingresos.
La GEIH proporciona al país información a
nivel nacional,  cabecera - resto, regional,
departamental, y para cada una de las capitales
de los departamentos. Recuperado el 6/11/ 2014
de:: http://goo.gl/l9Yj4j
7 La Encuesta de Calidad es realizada cada
dos años por el Área Metropolitana del Valle de
1.3 Pobreza
y desigualdad
El cálculo de la pobreza ha estado
relacionado con el ingreso o gasto per-
cápita. No obstante diversas posturas
desde la investigación social, permiten
comprender que las causas de la
pobreza no son unidimensionales, es
decir, no existe solo pobreza por carencia
de recursos económicos. Es necesario
considerar aspectos como el acceso a la
salud, la educación, la alimentación
adecuada, la seguridad ciudadana, las
posibilidades de recreación,
esparcimiento, las condiciones de
vivienda, entre otros aspectos, que
permiten considerar situaciones diversas
que configuran diferentes estados de
pobreza, que a la vez impactan
directamente el desarrollo integral de las
personas.
Cuando el Observatorio Aburrá Sur hace
referencia a pobreza y desigualdad,
tiene en cuenta aspectos como pobreza,
pobreza extrema, coeficiente de GINI5
,
Índice Multidimensional de Calidad de
Vida, entre otros aspectos.
5 Indicador universal para medir la desigualdad
por ingresos.
Capítulo 1: Demografía, pobreza y desigualdad
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
22
Según el resultado del índice son
considerados pobres los hogares que
tengan privación en por lo menos cinco
de los quince indicadores.
Según el Banco Mundial, la pobreza
es definida como “la incapacidad para
alcanzar un nivel de vida mínimo” (Banco
Mundial, 1990, p. 26). Para su análisis,
existen diferentes indicadores los cuales
diferencian la pobreza, de la pobreza
extrema.
Teniendo como referencia que la línea de
pobreza representa el nivel mínimo de
ingreso con el cual una persona puede
satisfacer sus necesidades básicas
(alimentarias y no alimentarias), según
el DANE:
Para 2013 el costo per cápita mínimo
necesario a nivel nacional fue de
$206.091,loqueequivaleauncrecimiento
de 2,0% con respecto al del 2012, cuando
se ubicó en $202.083. De acuerdo con
lo anterior, si un hogar está compuesto
por 4 personas, será clasificado como
pobre si el ingreso total del hogar está
por debajo de $824.364. Si la familia vive
en las cabeceras este valor cambia a
$909.468; si vive en el resto, a $544.768;
si vive en las trece áreas, a $908.472; y
si vive en las otras cabeceras8
, $910.912
(Boletín de prensa, marzo 21 de 2014, p.
5).
8 El dominio otras cabeceras hace referencia a
las cabeceras excluyendo las 13 áreas.
1.4 Pobreza
y pobreza extrema
En Colombia existen dos formas de medir
la pobreza, ambas complementarias. La
primera es medida a través del ingreso
per cápita de los hogares, la cual es
llamada pobreza monetaria. La segunda
es medida a través del índice de pobreza
multidimensional (IPM). Este último
desarrollado por Alkire y Foster de la
Universidad de Oxford en el año 2011.
Dicho indicador, fue adaptado para
Colombia por el Departamento Nacional
de Planeación (DNP) e incluye cinco
dimensiones: condiciones educativas
del hogar; condiciones de la niñez
y la juventud; salud; trabajo; acceso
a servicios públicos domiciliarios y
condiciones de la vivienda. Es evaluado
a través de quince indicadores.
Aburrá. Es aplicada a los municipios de Barbosa,
Bello, Caldas, Copacabana, Girardota, Itagüí, La
Estrella, Sabaneta y Medellín. Se fundamenta en
la medición de indicadores de la calidad de vida
de los hogares tanto en el área urbana como
rural.  Dichos indicadores son un  resumen
de diferentes características relacionadas
con la vivienda, aspectos demográficos de las
personas que componen el hogar, el acceso a
los servicios públicos, y el capital humano y la
seguridad social del hogar. Tiene como objetivo
obtener información actualizada, oportuna y
confiable la cual servirá para definir políticas
públicas en beneficio de los habitantes del Área
Metropolitana del Valle de Aburrá.
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
23
Y teniendo como referencia que la línea de pobreza extrema representa el nivel mínimo
de ingreso con el cual una persona puede adquirir únicamente la canasta de bienes
alimentarios, según el DANE:
A nivel nacional la línea de pobreza extrema aumentó un 0,5% y quedó en $91.698. Es decir,
un hogar compuesto por 4 personas, se clasificó como pobre extremo si su ingreso total
estaba por debajo de $366.792. A nivel de las cabeceras este valor fue $383.536; en el resto,
$311.788; en las trece áreas, $385.688; y en las otras cabeceras, $380.420 (Boletín de prensa,
marzo 21 de 2014. p. 6).
La siguiente tabla indica la variación de los años 2012 al 2013 para Colombia en las
líneas de pobreza en mención:
Línea de pobreza Línea de pobreza extrema
2012 2013
Crecimiento
nominal (%)
2012 2013
Crecimiento
nominal (%)
Nacional $202.083 $206.091 2,0% $91.207 $91.698 0,5%
Cabecera $223.151 $227.367 1,9% $95.351 $95.884 0,6%
Resto $133.522 $136.192 2,0% $77.720 $77.947 0,3%
13 Áreas M $222.971 $227.118 1,9% $95.703 $96.422 0,8%
Otras
Cabeceras*
$223.414 $227.728 1,9% $94.841 $95.105 0,3%
*El dominio otras cabeceras hace referencia a las cabeceras excluyendo las 13 áreas.
Respecto a la línea de pobreza y pobreza extrema para Medellín y su Área Metropolitana,
en el gráfico 6 se observa una disminución en cada una de ellas de un año a otro así:
TABLA 1
Línea de pobreza y
pobreza extrema
Fuente:DANE, línea base ENIG 2006-2007, actualizadas por IPC de
alimentos para ingresos bajos.
20 %
15 %
10 %
5 %
Incidencia de
pobreza
Incidencia de pobreza
extrema
Medellín AM 2012
Medellín AM 2013
17.7% 16.1% 3.5% 3%
GRÁFICO 6
Incidencia de pobreza y
pobreza extrema
Fuente: DANE.
Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.
Capítulo 1: Demografía, pobreza y desigualdad
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
24
1.5 Índice de Pobreza
Multidimensional
Como se mencionó anteriormente, el IPM mide cinco dimensiones a través de quince
indicadores, los cuales se obtienen de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida. Según
el DANE,
“estos 15 indicadores construyen un valor de 0 a 100, donde 0 es un hogar con ninguna
privación y 100 es un hogar con todas las privaciones, aquellos hogares que tengan en dicho
indicador un valor igual o mayor a 33% son considerados pobres” (Comunicado de prensa,
Abril 18 de 2013. p. 4). Según el DANE, los quince indicadores hacen referencia9
a:
Variable Indicador Descripción
Condiciones
educativas
1.	Logro educativo
Una persona se considera privada si pertenece
a un hogar donde la educación promedio de las
personas de 15 años y más es menor a 9 años de
educación.
2.	Analfabetismo
Una persona se considera privada si pertenece a
un hogar en el que hay al menos una persona de
15 años y más que no sabe leer y escribir.
Condiciones de la
niñez y juventud
3.	Asistencia esco-
lar
Una persona se considera privada si pertenece a
un hogar que tiene al menos un niño entre 6 y 16
años que no asiste a una institución educativa.
4.	Rezago escolar
Una persona se considera privada si pertenece a
un hogar que tiene al menos un niño entre 7 y 17
años con rezago escolar (número de años aproba-
dos inferior a la norma nacional).
5.	Acceso a ser-
vicios para el
cuidado de la pri-
mera infancia
Una persona se considera privada si pertenece
a un hogar que tiene al menos un niño de 0 a 5
años sin acceso a todos los servicios de cuidado
integral (salud, nutrición y cuidado).
6.	Trabajo infantil
Una persona se considera privada si pertenece a
un hogar que tiene al menos un niño entre 12 y 17
años trabajando9
9 No se toman los menores de 12 años, porque el módulo de trabajo de la ECV aplica a estas.
TABLA 2
Variables e indicadores
del Índice de Pobreza
Multidimensional
Fuente: DANE 2014.
Tabla: Observatorio Aburrá Sur.
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
25
Variable Indicador Descripción
Trabajo
7.	Desempleo de
larga duración
Una persona se considera privada si pertenece
a un hogar que tiene al menos una persona de
la Población Económicamente Activa (PEA)
desempleada por más de 12 meses.
8.	Empleo formal
Una persona se considera privada si pertenece
a un hogar que tiene al menos un ocupado que
no tiene afiliación a pensiones o se encuentra en
desempleo.
Salud
9.	Aseguramiento
en salud
Una persona se considera privada si pertenece a
un hogar que tiene al menos una persona mayor de
5 años que no se encuentre asegurada en salud.
10.	 Servicio de
salud dada una
necesidad
Una persona se considera privada si pertenece a un
hogar que tiene al menos una persona que en los
últimos 30 días tuvo una enfermedad, accidente,
problema odontológico o algún otro problema de
salud que no haya implicado hospitalización y que
para tratar este problema de salud no acudió a un
médico general, especialista, odontólogo, terapista
o institución de salud.
Servicios públicos
y condiciones de la
vivienda
11.	 Acceso a
fuente de agua
mejorada
Una persona se considera privada si pertenece a
un hogar que no cuenta con servicio de acueducto.
Y en el caso de los hogares en el resto el agua
la obtienen de pozo sin bomba, agua lluvia, río,
manantial, carro tanque, aguatero u otra fuente.
12.	 Eliminación
de excretas
Una persona se considera privada si pertenece a
un hogar que no cuenta con servicio público de
alcantarillado. Y en el caso de los hogares rurales
cuentan con inodoro sin conexión, bajamar o no
tienen servicio sanitario
13.	 Pisos
Una persona se considera privada si pertenece a
un hogar cuya vivienda cuenta con pisos de tierra.
14.	 Paredes ex-
teriores
Una persona se considera privada si pertenece
a un hogar cuya vivienda cuenta con paredes de
madera burda, tabla, tablón, guadua, otro vegetal,
zinc, tela, cartón, desechos y sin paredes. Y un
hogar en el resto se considera en privación si
su vivienda cuenta con paredes de guadua, otro
vegetal, zinc, tela, cartón deshechos y sin paredes
15.	 Hacinamien-
to crítico
Una persona se considera privada si pertenece a
un hogar donde hay 3 o más personas por cuarto.
Un hogar en resto se considera en privación si hay
más de 3 personas por cuarto.
Capítulo 1: Demografía, pobreza y desigualdad
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
26
y 2013 que resultaron estadísticamente
significativos se presentaron en las
variables trabajo informal, rezago escolar
y acceso a fuente de agua mejorada
(Boletín de prensa, 2014, p. 23).
El Área Metropolitana del Valle deAburrá,
también ha sido una de las entidades
interesadas en evaluar la calidad
de vida de los habitantes, teniendo
como referencia que la pobreza no es
unidimensional, sino que esta “cada
vez más se entiende como la privación
de varios dominios de la vida humana”
(AMVA; 2013, p. 2)10
.
Para complementar con el Indicador
Multidimensional de la Pobreza evaluado
por el DANE, el AMVA evalúa la calidad
de vida a través de 14 dimensiones y 41
indicadores a través de la Encuesta de
CalidaddeVida,lacualespublicadacada
dos años para los municipios del Área
Metropolitana. Con base en la Encuesta
2013, en la siguiente tabla es posible
relacionar variables e indicadores:
10 Evaluación de la calidad de vida en el Área
Metropolitana del Valle de Aburrá usando el
nuevo indicador multidimensional de calidad de
vida y la ECV de 2013.
Según el IPM, se presentó una
disminución de la población pobre en
Colombia representado en un 2,2%;
pasó de un 27% en 2012 a un 24,8% en
2013.
Tendencia que se ve reflejada también
en las cabeceras municipales y el
resto. En las cabeceras el porcentaje
de personas en pobreza fue del 20,6%
en 2012, y pasó a un 18,5% en 2013.
El resto pasó de un 48,3% en 2012 a
un 45,9% en 2013. Según el reporte del
DANE:
Las variables en las que disminuyó la
privación por hogares entre 2012 y 2013
fueron: trabajo informal que pasó de
80,0% a 78,1%; rezago escolar pasando
de 33,3% a 31,7%; el bajo logro educativo
que pasó del 53,1% al 51,6%; sin acceso
a fuente de agua mejorada que cambió
de 12,3% a 11,2%; desempleo de larga
duración disminuyó en 0,3 puntos
porcentuales pasando de 10,0% a 9,7%,
las variables sin aseguramiento en salud,
hacinamiento crítico, analfabetismo,
inasistencia escolar, inadecuada
eliminación de excretas, material
inadecuado de pisos, trabajo infantil,
material inadecuado de las paredes
exteriores, presentaron reducciones
entre 0,8 puntos porcentuales y 0,1
puntos porcentuales entre 2012 y 2013.
Las variables que aumentaron su
privación a nivel nacional entre 2012 y
2013 fueron las barreras a servicios para
cuidado de la primera infancia que pasó
de 9,4% en 2012 a 9,7% en 2013 y las
barreras de acceso a salud dada una
necesidad pasando de 6,6% en 2012 a
7,2% en 2013. Los cambios entre 2012
1.6 Índice
Multidimensional de
calidad de vida
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
27
Variable Indicador Variable Indicador
Entorno
y calidad
vivienda
Estrato
Participación
Proporción de votantes en el
hogar
Vivienda con materiales
inadecuados.
Conocimiento en política del
jefe del hogar
Acceso a
servicios
públicos
Número de servicios públicos
Libertad y
seguridad
Libertad de expresión
Número de servicios públicos
suspendidos.
Libertad de trasladarse dentro
del barrio
Medio
ambiente
Arborización
Vulnerabili-
dad
Percepción de seguridad
Contaminación de aire Hacinamiento
Contaminación de quebradas Alimentación de los niños
Contaminación por basura Alimentación de los adultos
Contaminación por ruido Número de niños
Escolaridad
Escolaridad del jefe del
hogar
Vulnerabili-
dad
Número de mayores de 70
años
Escolaridad del cónyuge del
jefe del hogar.
Sexo del jefe del hogar
Des -
escolarización
Desescolarización menores
3 a 12 años.
Salud
Acceso a la salud
Desescolarización jóvenes
entre 13 y 18 años.
Calidad servicios de salud
Movilidad
Vías
Proporción de personas en el
hogar con sistema de salud
contributiva
Transporte público
Sistema de salud del jefe del
hogar
calidad del transporte público
Trabajo
Duración del trabajo
Capital físico
del hogar
Número de vehículos con 5
años o menos
Carga económica
Número de
electrodomésticos
Recreación
Actividades deportivas
recreativas y culturales.
Número de celulares
Percepción
de la calidad
de vida
Percepción de calidad de vida
Tenencia de la vivienda Ingresos Gastos per cápita en el hogar
TABLA 3
Índice Multidimensional de
Calidad de Vida
Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburá.
Tabla: Observatorio Aburrá Sur.
Capítulo 1: Demografía, pobreza y desigualdad
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
28
Recreación -84.21
Calidad de Vida –
Percepción
-2.63
Ingreso per cápita 11.92
Las dimensiones que más contribuyeron
a la disminución del indicador fueron
recreación, vivienda y entorno, el medio
ambiente, la vulnerabilidad y la salud.
Con relación a la calidad de vida en los
municipios del Sur del Valle de Aburrá,
los siguientes resultados incluyen los
hogares urbanos y rurales para cada uno,
a excepción del municipio de Envigado,
en el cual no se aplica la Encuesta:
Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Municipio Ind-
2011
Ind-
2013
Variación del
Índice
Caldas 41.81 41.46 -0.84
Itagüí 44.42 44.60 0.41
La Estrella 42.97 47.45 10.43
Sabaneta 49.08 49.65 1.16
En el municipio de La Estrella es donde
más variación presentó la medición
de la calidad de vida, aumentando en
4.48 de un año a otro. Mientras que el
municipio de Caldas presentó una leve
disminución de 0,3511
.
11 Es necesario comentar que el Índice
de Calidad de Vida disminuyó en el Área
Metropolitana, debido principalmente a la
disminución presentada en los municipios del
A continuación, se presentan algunas de
las conclusiones de la evaluación de las
condiciones de vida de los hogares del
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
basada en la Encuesta de Calidad de
Vida 2013 y su comparación con las
mediciones obtenidas en la Encuesta de
Calidad de Vida 2011:
La calidad de vida media para el Área
Metropolitana en el 2011 es de 46.52,
mientras en el año 2013 su valor es de
45.38,loquesignificaunareducciónenlas
condiciones de vida de aproximadamente
2.45%. En cuanto a la desigualdad,
mientras que en el 2011 el coeficiente
de variación fue de 31.83, en el 2013
bajó ligeramente a 30.97, lo que significa
un decrecimiento en la desigualdad del
2.70% (Centro de Estudios de Opinión,
2013, p. 6).
Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
COMPONENTE %CAMBIO
ICV_MD -2.45
Vivienda - Entorno -10.40
Servicios 0.76
Medio - Ambiente -6.49
Escolaridad -0.87
Desescolarización 0.24
Movilidad -2.58
Capital - físico -2.40
Participación 10.71
Libertad - seguridad 7.06
Vulnerabilidad -4.40
Salud -3.74
Trabajo 8.47
TABLA 4
Variación de la Calidad de
Vida y sus componentes,
2011 - 2013
TABLA 5
Variación total de la Calidad
de Vida 2011 - 2013
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
29
Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Municipio
Ind-
2011
Ind-
2013
Variación del
Índice
Coef.Var-
2011
Coef. Var -
2013
Variación del
Coef.Var
Caldas 42.61 42.86 0.59 17.26 17.90 3.71
Itagüí 45.39 46.04 1.43 19.06 18.34 -3.78
La Estrella 47.15 48.27 2.38 19.94 21.10 5.82
Sabaneta 50.96 52.14 2.32 18.06 17.06 -5.64
Respecto a la calidad de vida urbana, ninguno de los cuatro municipios del sur del Valle
de Aburrá en los cuales es aplicada la encuesta disminuyó su calidad de vida, el municipio
de La Estrella es el que mayor aumento reportó representado en 1,12 de un año a otro
y el municipio de Caldas el que menor aumento reportó, representado en 0,25. Con
relación a la mayor desigualdad en la calidad de Vida, el Municipio de La Estrella es el
que reportó la mayor variación de un año a otro, representada en 1,16 y Caldas el que
menor aumento reportó, representado en 0,64.
Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Municipio
Ind-
2011
Ind-
2013
Variación del
Índice
Coef.Var-
2011
Coef. Var -
2013
Variación del
Coef.Var
Caldas 38.17 37.82 -0.92 24 24.79 3.29
Itagüí 32.78 34.43 5.03 19.16 18.31 -4.44
La Estrella 37.53 38.76 3.28 23.31 19.55 -15.77
Sabaneta 39.87 42.56 6.75 29.2 22.87 -21.68
Respecto a la calidad de vida rural, es el municipio de Sabaneta el que mayor variación en
su calidad de vida reportó de un año a otro, con un 2,69. El municipio de Caldas, reportó
una leve disminución representada en un 0,35. Con relación a la mayor desigualdad
Norte del Valle de Aburrá, toda vez que de los cuatro municipios del Sur del Valle de Aburrá en los cuales
se aplica la encuesta, solamente uno presentó disminución.
TABLA 6
Evolución del Indicador de Calidad de Vida
Urbano Promedio y Coeficiente de Variación
2011-2013
TABLA 7
Evolución del Indicador de Calidad de Vida Rural
promedio y Coeficiente de Variación 2011-2013
Capítulo 1: Demografía, pobreza y desigualdad
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
30
En los planes de desarrollo local, en
cuatro de los municipios del Sur del
Valle de Aburrá se encuentran explícitos
proyectos como: Red Unidos (Caldas);
Plan Municipal para la Superación de la
Pobreza Extrema (Envigado); Protección
Social: Protegiendo su Familia (Itagüí);
Estrategias para la superación de la
pobreza extrema (Sabaneta). En el
Municipio de La Estrella no fue posible
identificar una línea estratégica, ni
programas o proyectos orientados a
la reducción de la pobreza extrema.
Al indagar por el número de familias
promovidas por la Red Unidos13
, se
encontró que cada uno de los municipios
reporta el número de familias como se
muestra en el siguiente gráfico:
13 La Red Unidos es la estrategia para la
superación de la pobreza extrema del Gobierno
Nacional que durante el cuatrienio, busca que
350 mil familias superen la pobreza extrema.
en la calidad de Vida, el municipio de
Sabaneta es el que reportó la mayor
variación de un año a otro, representada
en 6,33, y Caldas el que menor variación
reportó, representado en 0,79.
Reducir la pobreza y la pobreza extrema
es la principal meta de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio12
, es por ello
que se han creado diferentes planes,
programas y proyectos con la idea de
que Colombia reduzca a la mitad la
proporción de personas con ingresos
inferiores a 1,25 dólares al día, al año
2015.
Con base en dicho propósito, el
Gobierno Nacional, a través de la
Agencia Nacional para la Superación
de la Pobreza Extrema (ANSPE), tiene
como objetivo “acompañar a las familias
más vulnerables de Colombia para
que superen situaciones de pobreza
y exclusión, en alianza con entes
territoriales, entidades del gobierno,
organizaciones sociales y el sector
privado” (Web: www.anspe.gov.co/).
12 Los Objetivos de desarrollo del Milenio son
ocho propósitos de desarrollo humano que
fueron determinados como graves y/o radicales,
sobre los cuales los 189 países miembros de las
Naciones Unidas acordaron su cumplimiento al
2015. Los objetivos son: erradicar la pobreza
extrema y el hambre, lograr la enseñanza
primaria universal, promover la igualdad entre
los géneros y la autonomía de la mujer, reducir
la mortalidad infantil, mejorar la salud materna,
combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras
enfermedades, garantizar la sostenibilidad del
medio ambiente y fomentar una asociación
mundial para el desarrollo
Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta
43 61
SD
69 74 105
15 10
500 230
Familias promovidas 2012
Familias promovidas 2013
GRÁFICO 7
Familias promovidas por la Red Unidos para la
Superación de la Pobreza Extrema
Fuente: Secretarías de Planeación Municipal.
Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
31
obtiene todo el ingreso y los demás
individuos no lo obtienen.
Tomando como referencia la información
publicada por el DANE:
La desigualdad de los ingresos a nivel
nacional registró 0,539 puntos. Se
presentó un aumento en los dominios
de cabeceras y trece áreas. En las
cabeceras, el coeficiente Gini se situó
en 0,517, en comparación con el 2012
cuando registró 0,514. Por su parte,
en las trece áreas el Gini fue 0,505 en
2013 frente a 0,499 en 2012 (Boletín de
prensa, marzo 21 de 2014).
Situación que también puede verse
reflejada en Medellín y su Área
Metropolitana. Donde se aprecia un
pequeño aumento, pasando de 0,500
en el año 2012 a 0,506 en el año 2013.
Sin embargo, si se analiza el acumulado
presentado por el DANE entre los años
2008 y 2013, se encuentra que “se
logró la segunda mayor reducción de la
desigualdad, luego de Barranquilla área
metropolitana, con un 6,7% menos en su
índicedeGINI,quepasóde0.544a0.506”
(Medellín Cómo Vamos, 2014. p. 8)14
14	 Informe de Calidad de Vida 2014.
Adicionalmente se realizó el rastreo de
las metas en reducción de la pobreza
extrema que contemplan los diferentes
planes municipales para el período de
gobierno vigente: se encuentra que el
municipio de Caldas tiene una meta
de 886 familias beneficiarias, Itagüí
1500 familias que superan el rango de
pobreza extrema. Los municipios de
La Estrella, Envigado y Sabaneta no
explicitan metas concretas expresadas
en número de familias que superan la
pobreza extrema.
No obstante, es importante aclarar
que el Observatorio no cuenta con
la información acumulada de todo el
periodo de gobierno, por tanto no es
posible, por ahora, sacar conclusiones
acerca del cumplimiento de las metas
establecidas en los Planes de Desarrollo.
1.7 Desigualdad de
ingresos
El índice de GINI es el más utilizado a
nivel internacional para medir el nivel
de desigualdad con relación a ingresos.
Este arroja como resultado un valor que
puede estar entre cero (0) y uno (1); en
el cual cero corresponde a la perfecta
igualdad, es decir todos los individuos
de la sociedad obtienen un mismo
ingreso y uno corresponde a la perfecta
desigualdad en la cual un solo individuo
2011 2012 2013
0,542 0,534 0,538 0,507 0,500 0,506
2008 2009 2010
GRÁFICO 8
Coeficiente de GINI, Medellín AM 2008 - 2013
Fuente: DANE.
Capítulo 1: Demografía, pobreza y desigualdad
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
32
Capítulo 2
Activos
de las personas
Según la Organización Mundial de la
Salud (OMS)16
, “el derecho a la salud
significa que los gobiernos deben crear
las condiciones que permitan a todas las
personas vivir lo más saludablemente
posible” (Organización Mundial de la
Salud, 2013, s.d). Lo cual implica no
solo estar sano sino tener una vivienda
adecuada, una buena alimentación,
entre otros aspectos.
2.1.1 Dinámica
poblacional
Si bien existen diversos factores sociales
queincidenenloscambiosdeladinámica
poblacional, son los nacimientos y
las muertes los que en mayor medida
determinan el cambio demográfico en
una población específica.
La tasa bruta de natalidad es el número
de nacimientos por cada mil habitantes
en un año determinado.
Mide el efecto de la fecundidad sobre
el crecimiento de población, es decir
relaciona el número de niños nacidos
con el número de mujeres (por cada mil)
16 Máximo organismo gubernamental,
mundialmente reconocido en materia de salud y
uno de los principales actores en el tema.
Como uno de los activos determinantes
en la calidad de vida de las personas
se encuentra la salud. Es un derecho
de segunda generación consagrado
en el Pacto Internacional de los
Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (PIDESC), los cuales fueron
promulgados en 1966, casi veinte años
después de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos. Los DESC15
propenden por la “igualdad material
[y por] alcanzar la satisfacción de las
necesidades básicas de las personas y
el máximo nivel posible de vida digna”
(Comisión Nacional de los derechos
humanos, 2012, p. 6).
La salud, como derecho social, es
entendida como “un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades” (Organización Mundial
de la Salud, 2006, p. 1). Por esta razón,
la salud se convierte en prioridad para
los ciudadanos, toda vez que, de su
buen o mal estado, dependen en gran
medida las condiciones de vida y las
oportunidades que puedan tener.
15 Se reconoce como Derechos Económicos,
Sociales, Culturales los siguientes: la libre
determinación, un nivel de vida adecuado, la
vivienda, la salud, la alimentación, la protección
y asistencia a la familia, la educación, la cultura,
el trabajo y los derechos laborales y la seguridad
social.
2.1 Salud
Capítulo 2: Activos de las personas
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
34
capaces de procrear. La tasa bruta de natalidad observada en los años 2012 y 2013 en
los municipios del Sur del Valle de Aburrá por cada mil habitantes se puede observar en
el Gráfico 9:
Natalidad 2012
Natalidad 2013
Mortalidad 2012
12
10
8
6
4
2
Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta
Mortalidad 2013
9,58
9,5
4,8
4,1
7,29
7,4
4,5
4,5
9,63
9,25
4,6
4,5
9,1
8,7
5,1
4,7
9,27
10,36
4,0
4,6
GRÁFICO 9
Tasas de natalidad y
mortalidad
Fuente: Dirección Seccional de Salud de Antioquia.
Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.
En este gráfico se observa claramente
que en todos los municipios es mayor la
tasa de natalidad que la de mortalidad
para ambos años.
Cabe anotar que en los municipios
de Caldas, Itagüí y La Estrella, de un
año a otro, hubo una leve disminución,
indicando un decrecimiento en la
población; mientras que en el municipio
de Sabaneta y Envigado hubo un
pequeño aumento.
Según la pirámide poblacional, de las
340.448 mujeres que habitan el Sur del
Valle de Aburrá, el 32,6% se encuentran
en edad fértil, es decir entre los 15 y 49
años de edad y de los 320.313 hombres,
el 31,6%.
Por otra parte, la tasa bruta de mortalidad
en municipios como Caldas, Itagüí y La
Estrella, tienden a disminuir, mientras
que Envigado permanece estable y
Sabaneta reporta un leve crecimiento,
representado en un 0,6% por cada mil
habitantes.
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
35
2.1.2 Cobertura en salud
El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia, funciona
en dos regímenes de afiliación, los cuales establecen las condiciones de vinculación
de los individuos y sus familias: el régimen contributivo, funciona mediante el pago de
una cotización por parte del afiliado cuando es trabajador independiente, o un aporte
económico entre empleado y empleador. El régimen subsidiado, funciona mediante el
pago de una cotización subsidiada con recursos fiscales o de solidaridad17
.
Vale anotar que los miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, los
empleados civiles del Ministerio de Defensa y de la Policía Nacional vinculados antes de
la vigencia de la ley 100/93, así como los miembros no remunerados de las corporaciones
públicas, los servidores públicos y los pensionados de ECOPETROL, los afiliados al Fondo
Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y Servidores Públicos de Educación
Superior de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, hacen parte del régimen especial
o de excepción en salud.
La proporción de afiliados al régimen subsidiado corresponde al porcentaje de personas
que tienen acceso a este servicio otorgado por el Estado con respecto al total de la
población. Para el año 2013 fue posible reunir datos que dan cuenta del comportamiento
de este indicador en los cinco municipios que conforman el Sur del Valle de Aburrá, así:
17 Para afiliarse al Régimen Subsidiado de Salud, se debe haber participado de la encuesta que aplica
el Sistema de Selección de Beneficiarios (SISBEN). Esta es una herramienta diseñada por el Gobierno
Nacional que clasifica a las personas de acuerdo con su estándar de vida y permite la selección técnica,
objetiva, uniforme y equitativa de beneficiarios de los programas sociales que maneja el Estado, de acuerdo
con su condición socioeconómica particular. Recuperado el 10/12/14 de http://goo.gl/l8kxGp.
Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta
Subsidiado
Contributivo
Excepción
Sin afiliación
25,5%
89%
0,7%
0,0%
9,8%
77,6%
1,0%
11,6%
21,2%
107,2%
0,7%
0,0%
20,3%
19,4%
0,4%
59,8%
11%
81%
1%
7,3%
GRÁFICO 10
Cobertura del sistema de seguridad
social en salud, por régimen, 2013
Fuente: Ministerio de Salud. BDUA, diciembre 2013 y
cálculos propios a partir de proyecciones de población del
DANE.
Capítulo 2: Activos de las personas
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
36
proyectada por el DANE. Este mismo
hecho ocurre en ciudades de la Red
Cómo Vamos (Barranquilla, Cartagena y
Valledupar). Lo anterior:
Podría explicarse, en gran medida, por el
comportamiento del régimen contributivo,
pues estas ciudades concentran en un
alto porcentaje la oferta de salud de
mayor complejidad de su departamento,
así que muchas personas residentes en
municipios circunvecinos se zonifican en
estas ciudades.
También existen inconsistencias en los
sistemas de información de las entidades
prestadoras del servicio de salud.
(Informe de calidad de vida comparado
en las 14 ciudades de Colombia, 2010,
p. 19)
Con relación a la cobertura total en salud
en el Sur del Valle de Aburrá, se puede
concluir que el régimen contributivo
es el que presenta mayor cantidad
de personas afiliadas (86%); aspecto
coherente con los resultados registrados
en este último año en materia de empleo.
Le sigue el régimen subsidiado con un
17% y el régimen especial con el 1%.
El 10% de la población no se encuentra
afiliada, es decir 64.465 habitantes están
desprotegidos respecto a este servicio.
Según el gráfico anterior, Caldas es
el municipio que mayor porcentaje
de personas registra en el régimen
subsidiado para el año 2013 con un
25,5%. Itagüí y La Estrella reportan
una cobertura del 21,2% y del 20,3%
respectivamente en este mismo año.
Sabaneta una cobertura del 11% y
Envigado del 9,8%.
Respecto a la cobertura total en
aseguramiento en salud, es factible
comentar que el municipio de La Estrella,
reporta solo el 40,1% de la población
con cubrimiento en salud por alguno de
los tres regímenes (contributivo 19,4% y
especial 0,4%), indicando que el 59,9%
de la población se encuentra en estado
de desprotección es este aspecto.
En el municipio de Envigado el 88,4% de
la población cuenta con cubrimiento de
salud (77,6% contributivo y 1% especial),
indicando con ello que el 11,6% de la
población se encuentra sin afiliación.
Y en el municipio de Sabaneta el 93%
de la población cuenta con cubrimiento
de salud (81% contributivo y 1%
especial), indicando con ello que el 7%
se encuentra sin afiliación.
Respecto al municipio de Itagüí y Caldas
es de anotar que se registraron tasas
superiores al 100% en tanto la población
afiliada reportada en la Base de Datos
Única deAfiliación del Ministerio de Salud
(BDUA), fue mayor a la población total
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
37
El único municipio que posee una
cobertura total en triple viral para ambos
años es La Estrella. Con relación a la
vacuna DPT, este municipio muestra
unos índices para el año 2012 del 97%
y para el 2013 del 98%. De otro lado,
Itagüí registra cifras de cobertura contra
la triple viral del 95% en 2012 y del 92%
en 2013. Respecto a la vacuna DPT,
los datos registrados son 94% y 96%
respectivamente.
Sabaneta, con relación a la vacuna
contra la triple viral reporta cifras del
84% para el primer año y del 100% para
el segundo año. Con relación a la DPT,
el cubrimiento en el año 2012 fue del
86% con una disminución al 81% para el
año siguiente. Entre tanto, el municipio
de Caldas, revela cifras para la triple
viral del 82% para el año 2012 y del
89% para el año siguiente; en cuanto
a la vacuna que previene la DPT este
municipio arroja un 84% en 2012 y un
87% para el año siguiente.
El reporte presentado por el municipio
de Envigado referente a la cobertura
de vacunación contra la triple viral fue
de 83% y 81% para los dos años en
estudio. Los datos entregados respecto
a la vacuna DPT fueron de 83% para el
primer año y del 76% para el segundo
año. Este municipio es el de menor
cobertura en vacunación respecto a los
demás municipios del Sur del Valle de
Aburrá.
2.1. 3 Cobertura en
vacunación
Según la Organización Mundial de
la Salud, se entiende por vacuna:
“cualquier preparación destinada
a generar inmunidad contra una
enfermedad estimulando la producción
de anticuerpos” (OMS: Vacunas, s.d.).
Su objetivo fundamental es proteger
a los niños contra enfermedades
infecciosas y erradicar las enfermedades
inmunoprevenibles en menores de cinco
años que puedan ser causantes de
enfermedades o incluso de la muerte.
Las vacunas incluidas en el Esquema
Nacional de Vacunación son gratuitas
para todos los niños menores de
seis años, entre ellas: la triple viral
(Sarampión, Rubéola y Parotiditis) y la
DPT (Difteria, Tosferina y Tétano), que
son las vacunas a las que el Observatorio
hace seguimiento.
La cobertura contra la triple viral alude al
porcentaje de niños de un año de edad
que han recibido una dosis de dicha
vacuna, la cual protege frente a los
tres tipos de enfermedades infecciosas
frecuentes en la edad pediátrica. La
cobertura contra la DPT hace referencia
al porcentaje de niños de un año de
edad que han recibido una dosis de esta
vacuna.
Capítulo 2: Activos de las personas
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
38
infantil en los cinco municipios del Sur
del Valle de Aburrá tienen que ver con
la mortalidad materna, la mortalidad
infantil por diversas enfermedades, y el
bajo peso al nacer.
Será un reto para los futuros informes
del Observatorio Aburrá Sur, dar cuenta
de dos indicadores más: la duración
mediana de la lactancia materna
exclusiva18
y la lactancia materna total19
,
teniendo en cuenta que la lactancia
materna es la forma más adecuada
y natural de proporcionar aporte
nutricional, inmunológico y emocional al
bebé.
18 La lactancia materna exclusiva es el punto
medio en el número de meses que las mujeres
que habían tenido un hijo en los últimos 5 años
han proporcionado a sus hijos leche materna de
forma exclusiva. Recuperado el 20/01/2015 de
http://goo.gl/nFXAix
19 La lactancia materna exclusiva es el punto
medio en el número de meses que las mujeres
que habían tenido un hijo en los últimos 5 años
han proporcionado a sus hijos leche materna
con alimentación complementaria. Recuperado
el 20/01/2015 de http://goo.gl/nFXAix
Es importante señalar que el nivel
mínimo de cobertura considerado por el
Ministerio de Salud de Colombia, es del
95%.
2.1.4 Salud materno-
infantil
La salud materno-infantil alude al
estado de completo bienestar físico,
mental y social, durante el proceso
de reproducción, el embarazo y el
nacimiento. El objetivo fundamental
de desarrollar políticas de atención y
cuidado del binomio madre-hijo tiene
que ver con prevenir complicaciones
o enfermedades que puedan afectar
el funcionamiento normal del ciclo
reproductivo, el embarazo y el
nacimiento. Los principales indicadores
que dan cuenta del estado materno
2012
2013
100%
80%
60%
40%
20%
Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta
82%
89%
83%
81%
95%
92%
100%
100%
84%
100%
2012
2013
100%
80%
60%
40%
20%
Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta
84%
87%
83%
76%
94%
96%
97%
98%
86%
81%
GRÁFICO 11
Cobertura en triple viral
Fuente: Secretaría de Salud Municipal
Gráfico: Observatorio Aburrá Sur
GRÁFICO 12
Cobertura en DPT
Fuente: Secretaría de Salud Municipal
Gráfico: Observatorio Aburrá Sur
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
39
Respecto a la tasa de mortalidad
materna por cada cien mil nacidos vivos,
tres de los cinco municipios la reportan
en cero: Caldas, Sabaneta y Envigado.
El municipio de La Estrella solo reporta
dicha tasa para el año 2012, con 36
muertes por cada cien mil nacidos
vivos. El Municipio de Itagüí no entregó
información para ninguno de los dos
años.
Respecto a la tasa de mortalidad en
menores de un año por cada mil nacidos
vivos, el siguiente gráfico representa el
comportamiento del indicador, así:
Mortalidad
Este es uno de los aspectos que da
cuenta directamente de la calidad de la
salud, en él se consideran indicadores
como la mortalidad materna por cada
cien mil nacidos vivos, la mortalidad
en menores de un año y en menores
de cinco años por desnutrición crónica,
por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA)
y por Enfermedad Respiratoria Aguda
(ERA).
2012
2013
Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta
0
0
79
54
60
70
0
0
0
172
82%
89%
83%
81%
95%
92%
84%
100%
GRÁFICO 13
Tasa de mortalidad en
menores de un año
Fuente: Secretaría de Salud		
	 Municipal.
Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.
Itagüí pasó de una tasa del 6 al 7 de una
año a otro. Sabaneta pasó de una tasa
del cero en el año 2012 al 17,2 en el
año siguiente. El municipio de Envigado
disminuyó su tasa pasando de 7,9 al 5,4.
Los municipios de Caldas y La Estrella
reportan cero muertes de menores de
un año para los años 2012 y 2013.
El Observatorio Aburrá Sur, indagó en
la Secretaría de Salud del municipio de
Sabaneta por las principales causas del
aumento en la mortalidad en menores
de un año, pero hasta la fecha de
publicación del informe no se recibió
respuesta.
Respecto a la mortalidad infantil por
EDA, los cinco municipios reportan una
tasa de cero, excepto el municipio de
Itagüí, que reportó un aumento al pasar
de cero en 2012 al 4,87 en el año 2013.
En cuanto a la mortalidad infantil por
ERA, los municipios de Caldas, La
Estrella y Sabaneta reportan una tasa
Capítulo 2: Activos de las personas
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
40
Con relación a la tasa de mortalidad en
menores de cinco años por desnutrición
(tasa por mil), solo el municipio de La
Estrella reporta para el año 2012 una
tasa del 2,1 y no reporta datos para el año
2013. Los demás municipios cuentan
con una tasa de cero para ambos años.
de cero para ambos años. El municipio
de Envigado reporta un 0,5 para el año
2012, disminuyendo la tasa a cero para
el año 2013. Mientras que el municipio
de Itagüí aumentó las cifras en el último
año, pasando de un 4,87 a un 9,74.
BPN 2012
BPN 2013
PBPN 2012
12
10
8
6
4
2
Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta
PBPN 2013
3,06%
4,0%
3,06%
3,99%
10,50%
9,70%
10,50%
9,70%
8,50%
8,54%
9,06%
11,80%
8,60%
10,40%
10,40%
9,50%
9,54%
9,75%
100
GRÁFICO 14
Porcentaje de bajo peso al nacer (BPN) y
prevalencia bajo peso al nacer (PBPN)
Fuente: Secretarías de Salud municipal (Caldas, Envigado
La Estrella). Dirección Seccional de Salud de Antioqua
(Itagüí,Sabaneta).
Bajo peso al nacer
El bajo peso al nacer es un indicador que también permite medir el estado de salud de
los menores y de las madres gestantes. Alude a la proporción de niños que nacieron con
menos de 2.500 gramos de peso. Está relacionado, entre otros aspectos, con los malos
hábitos alimenticios, problemas hereditarios, factores ambientales o enfermedad de la
madre (presión arterial alta, diabetes, infecciones o problemas del corazón, los riñones
o los pulmones), hecho que trae graves consecuencias al recién nacido en tanto podría
padecer enfermedades, presentar cuadros de desnutrición o incluso la muerte. En los
municipios del Sur del Valle de Aburrá este indicador, se comporta así:
Para el año 2012, el municipio con más niños que presentaron bajo peso al nacer fue
La Estrella, con el 11.8%. Seguidamente los municipios de Envigado y Sabaneta con
el 10.5% y el 9,5% respectivamente. Itagüí reporta el 8.5% y el municipio de Caldas la
menor proporción, con un 3.1%.
Para el año 2013, el municipio de Envigado reporta el 9,7%. La Estrella el 8,6% y Caldas
el 4%. Los municipios de Itagüí y Sabaneta no entregaron cifras para este año.
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
41
Con relación al número de embarazos
en adolescentes de 10 a 14 y 15 a 19
años de edad, se encontró que en los
municipios de Caldas, Envigado, Itagüí, y
La Estrella se presentó una disminución
de la cantidad de embarazos de un
año a otro, pasando de 150 a 138, de
175 a 155, de 500 a 487 y de 110 a
100 respectivamente. El municipio de
Sabaneta no reportó información para
este indicador, sin embargo la Dirección
Seccional de Salud de Antioquia reportó
el dato para el año 2012 con un total de
69 adolescentes embarazadas.
Respecto a la prevalencia de bajo
peso al nacer; es decir, niños que no
logran superar los 2.500 gramos en las
primeras horas después del nacimiento,
los datos para todos los municipios son
los mismos del bajo peso al nacer para
ambos años. Solo el municipio de La
Estrella reportó un 10.4% de niños con
prevalencia de bajo peso para ambos
años, con lo cual bajó el porcentaje
respecto al año 2012, pero aumentó la
cifra respecto al año 2013.
Como otro aspecto importante en materia
de salud, este informe da cuenta de
dos indicadores relacionados con salud
sexual y reproductiva en las mujeres.
Es el caso de la cobertura en atención
prenatal con cuatro o más consultas
realizadas al sistema de salud por parte
de mujeres embarazadas. Los reportes
realizados fueron los siguientes:
Los municipios de Caldas y Envigado
reportaron las mismas cifras en la
atención de las mujeres en gestación
para ambos años del 92% y del 97,7%
respectivamente. El municipio de La
Estrella da cuenta de un aumento en
la atención de un año a otro pasando
del 96,2% al 96,9% para el siguiente
año. De otro lado, el municipio de Itagüí
presenta una disminución en la atención
al pasar de un 92% en el año 2012 a
un 90,5% en el año 2013. El municipio
de Sabaneta solo entregó el dato para el
año 2012 con un 91,9%.
Capítulo 2: Activos de las personas
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
42
cual “organiza el servicio público de
educación superior, garantizando
autonomía universitaria y la financiación
para la prestación del servicio educativo”
(p. 5).
Para organizar la prestación del servicio
de educación y dar cumplimiento a los
mandatos constitucionales y legales, la
ley 115 en el artículo 72, crea el Plan
Decenal de Educación, y responsabiliza
al Ministerio de Educación Nacional de
la preparación por lo menos cada diez
años de dicho Plan, en coordinación con
las diferentes entidades territoriales. De
esta manera, el Plan, “tendrá carácter
indicativo, será evaluado, revisado
permanentemente y considerado en
los planes nacionales y territoriales de
desarrollo” (p. 16).
Hasta el momento, se han formulado
los planes 1996-2005 y 2006-2016, este
último con los siguientes desafíos:
Garantizar un sistema educativo
articulado y coherente en sus diferentes
niveles, incluyendo la educación para el
trabajo y el desarrollo humano.
El estudiante es un ciudadano en ejercicio
del pleno desarrollo de la personalidad,
respetuoso de los derechos, deberes y
la diversidad cultural, étnica y ambiental,
que vive en paz y armonía con sus
semejantes y la naturaleza.
La educación hace parte del primero de
los anillos que plantea la metodología
Cómo Vamos, denominado activos de las
personas. Indica, de esta manera, que
la educación es una de las dimensiones
más cercanas al ser humano y que
mayor nivel de incidencia tiene sobre la
calidad de vida de las personas.
La Constitución Política de Colombia, en
el artículo 67, plantea que “la educación
es un derecho de la persona y un servicio
público que tiene una función social; con
ella se busca el acceso al conocimiento,
a la ciencia, a la técnica, y a los demás
bienes y valores de la cultura” (p. 18).
Señala que el Estado, la sociedad y la
familia son responsables de la educación
de las personas, que es obligatoria entre
los 5 y los 15 años de edad y comprende
como mínimo un año de preescolar y
nueve años de educación básica.
La ley 115 de 1994, señala las normas
generales para regular el servicio público
en educación. Esta ley plantea que la
educación “es un proceso de formación
permanente, personal, cultural y social
que se fundamenta en una concepción
integral de la persona humana, de su
dignidad, de sus derechos y de sus
deberes” (p. 1). En 1992, se expidió
la ley 30 de educación superior, la
2.2 Educación
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
43
repitencia y la calidad educativa medida
a través de los resultados en pruebas
estandarizadas.
2.2.1 Cobertura educativa
El Ministerio de Educación Nacional, a
través de la Resolución 2022 de 2010,
estableció la metodología de cálculo
para la certificación de la cobertura
mínima en educación preescolar, básica
y media. Para ello, tomó como criterio
la tasa de cobertura neta y estableció el
100% como cobertura mínima.
La cobertura neta se obtiene de sumar
el total de estudiantes matriculados en
los diferentes niveles, con edades entre
los 5 y los 16 años, sobre el total de la
población en dicha edad certificada por
el DANE.
Los rangos de edad utilizados son los
siguientes: educación inicial (3 y 4 años),
transición  (5 años), primaria (6  a  10),
secundaria  (11 a  14 años), media (15
a 16 años) y superior (17 a 21 años).
El municipio de Sabaneta es el único
que está por encima de la meta en
educación primaria para el año 2013,
con una tasa de cobertura neta de 108
y muy cercano a la meta en educación
secundaria con una tasa del 97. En la
educación preescolar y transición del
El docente, se visiona con fortalezas en lo
pedagógico y disciplinar, es sensible a la
problemática social y está en permanente
proceso de cualificación y actualización
y reconocido por su desempeño y
proyección.
Desarrollar y fortalecer la cultura de la
investigación para lograr un pensamiento
crítico e innovador y el desarrollo humano
sostenible, de acuerdo a las necesidades
de cada contexto y como aporte a la
transformación socio cultural.
Garantizar el acceso, uso y apropiación
crítica de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC),
como herramientas para el aprendizaje,
la creatividad, el avance científico,
tecnológico y cultural, que permitan el
desarrollo humano y la participación
activa en la sociedad del conocimiento.
Establecer parámetros generales
dentro de los cuales pueda trabajarse
de acuerdo con contextos específicos,
manejados desde una misma concepción
de evaluación, tanto en el ámbito nacional
como en el internacional.
Diseñar currículos pertinentes orientados
hacia el desarrollo de las dimensiones
del ser, a la construcción de la identidad
nacional, la democracia y el acceso
al conocimiento y la cultura mediante
procesos innovadores y de calidad que
incentiven el aprendizaje, la investigación
y la permanencia en el sistema (Plan
Decenal de Educación. s.d, p. 20).
El Observatorio Aburrá Sur, busca
hacer seguimiento a las siguientes
dimensiones de la educación: cobertura
desde la educación inicial hasta la
educación media; eficiencia interna,
la cual incluye tasas de deserción y
Capítulo 2: Activos de las personas
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
44
para educación preescolar del 29 en
2012 y 30 en 2013; transición del 56 en
el año 2012 y 54 en 2013; en educación
primaria para el año 2012 de 68 y 70
para el año 2013; en secundaria para el
año 2012 de 65 y 67 para el año 2013
y en educación media para el año 2012
de 45 y 44 para el año 2013 (ver gráfico
16).
Envigado e Itagüí tienen un largo
camino por recorrer en términos de
cobertura neta educativa; Envigado
en preescolar y transición e Itagüí en
preescolar, pues ambos niveles están
por debajo de la media. Vale la pena
anotar que el municipio de Caldas no
entregó información para este indicador
en ninguno de los dos años.
El Gobierno Nacional, a través del
Consejo Nacional de Política Económica
y Social - CONPES 140 de 2011,
estableció la meta de cobertura bruta
dentro de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio, del 91% para 2014 y del 93% a
2015.
66 y en educación media del 64. El
municipio no entregó cifras para el año
2012 (ver gráfico 18).
La Estrella presentó las tasas más altas
de cobertura neta en educación para el
año 2013 en los niveles de preescolar 95;
primaria 84; secundaria 94 y educación
media 84. Para el nivel de transición
el municipio no entregó indicadores en
2012 y 2013. Para el resto de niveles
no entregó información respecto al año
2012 (ver gráfico 17).
Envigado e Itagüí fueron los únicos
municipios que entregaron información
de ambos años. Envigado con tasas
para educación preescolar del 25 en
2012 y 26 en 2013; transición del 44 en
el año 2012 y 47 en 2013; en educación
primaria para el año 2012 de 67 y 63
para el año 2013; en secundaria para el
año 2012 y 2013 del 69 y en educación
media para el año 2012 de 53 y 51 para
el año 2013 (ver gráfico 15).
Itagüí presentó tasas de cobertura neta
2012 2013
Preescolar Transición Primaria Secundaria
2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013
Media
100
80
60
40
20
CN
CB
25,9 28 26,3 27,7 43,8 62,1 46,9 64,9 66,9 75,1 63,3 71 68,8 93,6 68,9 91,8 52,9 95 51,1 87,3
GRÁFICO 15
Tasas de cobertura neta y bruta. Municipio
de Envigado 2012 - 2013
Fuente: Secretarías de Educación de Envigado.
Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
45
2012 2013
Preescolar Transición Primaria Secundaria
2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013
Media
120
100
80
60
40
20
CN
CB
57 95,5 59,5 111 84,2 109,1 104.5 94 106,7 77,4 75,484
2012 2013
Preescolar Transición Primaria Secundaria
2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013
Media
140
120
100
80
60
40
20
CN
CB
66 141 108 119 97 131 1526466 141
GRÁFICO 16
Tasas de cobertura neta y bruta. Municipio
de Itagüí 2012 - 2013
Fuente: Secretarías de Planeación de Itagüí.
Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.
GRÁFICO 17
Tasas de cobertura neta y bruta. Municipio
La Estrella 2012 - 2013
Fuente: Secretarías de Planeación de La Estrella.
Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.
GRÁFICO 18
Tasas de cobertura neta y bruta. Municipio
de Sabaneta 2012 - 2013
Fuente: Secretarías de Planeación de Sabaneta.
Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.
Capítulo 2: Activos de las personas
2012 2013
Preescolar Transición Primaria Secundaria
2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013
Media
100
80
60
40
20
CN
CB
29 33 29,6 33 56 69 54 73 68 77 70 81 65 86 67 92 45 72 7544
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
46
promover dicha población de un grado a
otro con la debida fluidez, evitando así la
pérdida de tiempo.
Con el fin de medir la eficiencia en el
sistema educativo, es importante revisar
la tasa de deserción escolar, entendida
como el número de estudiantes que
abandonan el sistema en el transcurso
o al finalizar el año escolar, con
respecto al número total de estudiantes
matriculados.
En este sentido, Envigado es el municipio
que mayor tasa de deserción total de
instituciones oficiales reporta con el 5,5,
le siguen Itagüí y La Estrella con un 2,8
y Sabaneta con un 2,6.
Respecto a la deserción escolar por
niveles, en el gráfico 19 se observa que
el municipio de Itagüí es quien mayores
niveles de deserción presenta, le sigue
el municipio de Envigado y por último
el municipio de La Estrella. Caldas y
Sabaneta no entregaron información
sobre este indicador.
Es importante resaltar que los municipios
de La Estrella e Itagüí, deben poner
especial atención en la deserción de la
educación secundaria y la educación
media.
Seentiendeporcoberturabrutaelacceso
a los diferentes niveles educativos sin
tomar en cuenta los rangos de edad de
los estudiantes matriculados.	
Enestecaso,elmunicipiodeSabanetaen
el año 2013, logró las cifras establecidas
por el Gobierno Nacional a 2015 en todos
los niveles. La Estrella logró hacerlo
para los niveles de educación primaria
y secundaria.
El resto de municipios del Sur del Valle
de Aburrá, deben fortalecer mucho más
el sistema educativo en aras no solo
del cumplimiento de la meta, sino de
garantizarestederechoalosciudadanos.
Cabe señalar que el municipio de
Caldas no entregó información para este
indicador en ninguno de los dos años.
Será un reto para los futuros informes
del Observatorio Aburrá Sur, dar cuenta
de la cobertura en educación inicial,
es decir de la formación que se realiza
durante la primera infancia en niveles de
jardín y preescolar y de esta forma hacer
seguimiento al ciclo educativo completo.
2.2.2 Eficiencia interna
Según el Ministerio de Educación
Nacional, la eficiencia interna alude
a la capacidad del sistema educativo
para retener la población matriculada y
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
47
En cuanto a la tasa de repitencia oficial, el gráfico 20 indica como en los municipios de
Envigado e Itagüí tuvieron tasas menores en 2012 respecto a las de 2013, mientras
que en el municipio de La Estrella presentó un aumento de 1,2 puntos de un año a otro.
Para este indicador el municipio de Sabaneta solo entregó cifras para el año 2013 y el
municipio de Caldas no entregó datos para ninguno de los dos años.
Caldas
Envigado
Itagüí
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
La Estrella
Transición Primaria Secundaria Media
Sabaneta
2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013
0
1,7
0,55
0
2,9
0,58
0,3
1,7
1,02
0,4
1,8
0,7
0,5
3,8
1,9
0,6
3,8
1,1
0,1
4,3
1,7
0,5
2,1
0,7
100%
80%
60%
40%
20%
GRÁFICO 19
Deserción escolar por niveles 2012 - 2013
Fuente: Secretaria de Educación de Envigado –
Secretarias de Planeación de Itagüí, La Estrella y
Sabaneta.
Sabaneta
La Estrella
Itagüí
Envigado
Caldas
Total 2013 Total 2012
6,15
9,3
8,1
9
10
2,7
11,1
GRÁFICO 20
Tasa de repitencia total
oficial
Fuente: Secretaría de
Educación de Envigado –
Secretarias de Planeación
de Itagüí, La Estrella y
Sabaneta.
Gráfico: Observatorio
Aburrá Sur
Capítulo 2: Activos de las personas
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
48
En Colombia, desde hace más de 30
años se vienen aplicando pruebas
que permitan medir el logro educativo.
Desde el año 2009 se aplican las
Pruebas Saber para los grados quinto y
noveno, y a partir del año 2012, se aplica
al grado tercero. Estas pruebas son
aplicadas periódicamente por El Instituto
Colombiano para la Evaluación de la
Educación, (ICFES)20
. El objetivo central
es contribuir al mejoramiento
de la calidad de la educación
colombiana haciéndole
seguimiento al desarrollo de
las competencias básicas en
los estudiantes de educación
básica así como seguimiento
y evaluación a la calidad del
sistema educativo.
Para establecer la línea de base de logro
educativo, en este informe se tendrán en
cuenta los resultados entre satisfactorio
y avanzado de las Pruebas Saber en
lenguaje y matemáticas para cada uno
de los municipios.
Caldas
El nivel de logro educativo en lenguaje
para el grado tercero, reporta un 56%
en 2012, aumentando en el año 2013
a 59%; en el grado quinto reporta un
46% para el primer año, aumentando a
20 Entidad de carácter nacional encargada de la
evaluación de la educación colombiana.
En la siguiente tabla se puede ver la
repitencia discriminada por cada uno
de los niveles de educación primaria,
secundaria y media para los años 2012
y 2013.
Fuente: Secretaria de Educación de Envigado
– Secretarias de Planeación de Itagüí y La
Estrella. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.
2.2.3. Calidad de la
educación
La calidad de la educación es uno de los
mayores retos que tiene Colombia; en
tantonosolosetratadequelosniñosylos
jóvenes accedan al sistema educativo,
sino que se preparen de la mejor manera
para el futuro y adquieran herramientas
y desarrollen las competencias que les
permitan un desempeño adecuado en
los diferentes ámbitos de la sociedad,
con lo cual aportarán a la disminución de
los índices de pobreza actuales.
Municipio
Primaria Secundaria Media
2012 2013 2012 2013 2012 2013
Caldas            
Envigado 4,2 2,1 6,1 6,3 0,9 1,3
Itaguí 5,6 6 16,7 15 9,4 9,1
La Estrella 1,65 2,97 4,05 7,71 2,15 4,58
Sabaneta            
TABLA 8
Tasa de repitencia por niveles 2012 - 2013
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
49
año 2013.
Cabe señalar que los resultados en
lenguaje y matemáticas en el grado
tercero están por encima de la media,
y para grados superiores (quinto y
noveno), los resultados son más bajos.
En matemáticas, por ejemplo, disminuyó
en 9 puntos para el año 2012 y 15 puntos
en el año 2013. En el caso de español,
aumentó en 7 puntos para el año 2012
y disminuyó en 15 puntos para el año
2013.
un 54% en el año 2013; y para el grado
noveno reporta un 53% para el año 2012
y un 39% para el año 2013.
El nivel de logro educativo en
matemáticas para el grado tercero,
reporta un 52% en 2012, aumentando
en el año 2013 a 53%; en el grado quinto
reporta un 28% para el primer año,
aumentando a un 33% en el segundo
año; y para el grado noveno reporta un
19% para el año 2012 y un 18% para el
Avanzado
Satisfactorio
Mínimo
Insuficiente
2012 2013 2012 2013
Lenguaje Matemáticas
100%
80%
60%
40%
20%
100%
80%
60%
40%
20%
Avanzado
Satisfactorio
Mínimo
Insuficiente
2012 2013 2012 2013
Lenguaje Matemáticas
100%
80%
60%
40%
20%
Avanzado
Satisfactorio
Mínimo
Insuficiente
2012 2013 2012 2013
Lenguaje Matemáticas
100%
80%
60%
40%
20%
GRÁFICO 21
Pruebas Saber - Caldas.
Nivel de logro grado tercero
Fuente: ICFES (2012 - 2013).
Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.
GRÁFICO 22
Pruebas Saber - Caldas.
Nivel de logro grado quinto
GRÁFICO 23
Pruebas Saber - Caldas.
Nivel de logro grado noveno
Capítulo 2: Activos de las personas
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
50
En este municipio también se puede
observar que los resultados en lenguaje
y matemáticas en el grado tercero son
mucho mejores, superan un setenta por
ciento el nivel de logro y para el grado
quinto y noveno, superan el cincuenta
por ciento, a excepción del nivel de logro
en matemáticas para el año 2013, donde
tiene una disminución de cuatro puntos,
quedando por debajo de la media.
En matemáticas, por ejemplo, disminuyó
en 7 puntos para el año 2012 y 11 puntos
en el año 2013. En el caso de español,
disminuyó en 2 puntos para el año 2012
y 10 puntos para el año 2013.
Envigado
El nivel de logro educativo en el grado
tercero, reporta un 78% en 2012,
disminuyendo en el año 2013 a 76%; en
el grado quinto reporta un 72% para el
primer y segundo año; y para el grado
noveno reporta un 70% para el año 2012
y un 62% para el año 2013.
El nivel de logro en matemáticas en el
grado tercero, reporta un 75% en 2012,
disminuyendo en el año 2013 a 73%; en
el grado quinto reporta un 57% para el
primer y segundo año; y para el grado
noveno reporta un 50% para el año 2012
y un 46% para el año 2013.
Avanzado
Satisfactorio
Mínimo
Insuficiente
2012 2013 2012 2013
Lenguaje Matemáticas
100%
80%
60%
40%
20%
Avanzado
Satisfactorio
Mínimo
Insuficiente
2012 2013 2012 2013
Lenguaje Matemáticas
100%
80%
60%
40%
20%
Avanzado
Satisfactorio
Mínimo
Insuficiente
2012 2013 2012 2013
Lenguaje Matemáticas
100%
80%
60%
40%
20%
100%
80%
GRÁFICO 24
Pruebas Saber - Envigado.
Nivel de logro grado tercero
Fuente: ICFES (2012 - 2013).
Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.
GRÁFICO 25
Pruebas Saber - Envigado.
Nivel de logro grado quinto
GRÁFICO 26
Pruebas Saber - Envigado.
Nivel de logro grado noveno
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
51
El nivel de logro educativo en
matemáticas en el grado tercero, reporta
un 57% para ambos años; en el grado
quinto reporta un 35% para el primer
y 30% para el segundo año; y para el
grado noveno reporta un 28% para el
año 2012 y un 21% para el año 2013.
Itagüí
El nivel de logro educativo en lenguaje
en el grado tercero, reporta un 60% en
2012, aumentando en el año 2013 a
61%; en el grado quinto reporta un 48%
para el primer año, disminuyendo para
el segundo año a 41%; y para el grado
noveno reporta un 51% para el año 2012
y disminuyendo para el segundo año a
43%.
Avanzado
Satisfactorio
Mínimo
Insuficiente
2012 2013 2012 2013
Lenguaje Matemáticas
100%
80%
60%
40%
20%
100%
80%
60%
40%
20%
Avanzado
Satisfactorio
Mínimo
Insuficiente
2012 2013 2012 2013
Lenguaje Matemáticas
100%
80%
60%
40%
20%
100%
80%
60%
40%
20%
Avanzado
Satisfactorio
Mínimo
Insuficiente
2012 2013 2012 2013
Lenguaje Matemáticas
100%
80%
60%
40%
20%
100%
80%
60%
40%
20%
GRÁFICO 27
Pruebas Saber - Itagüí
Nivel de logro grado tercero
Fuente: ICFES (2012 - 2013).
Gráfico: Observatorio Aburrá Sur.
GRÁFICO 28
Pruebas Saber - Itagüí
Nivel de logro grado quinto
GRÁFICO 29
Pruebas Saber - Itagüí
Nivel de logro grado noveno
Continúa la tendencia, en tanto en el grado tercero los resultados son mejores para
lenguaje y matemáticas y disminuyen en el grado quinto y noveno. En matemáticas
disminuyó en 29 puntos para el año 2012 y 36 puntos en el año 2013. En el caso de
español, disminuyó en 9 puntos para el año 2012 y 18 puntos para el año 2013.
Capítulo 2: Activos de las personas
InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013
52
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá
Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá

Más contenido relacionado

Similar a Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá

Informe de Calidad de Vida en el Aburrá Sur final 2014
Informe de Calidad de Vida en el Aburrá Sur final 2014Informe de Calidad de Vida en el Aburrá Sur final 2014
Informe de Calidad de Vida en el Aburrá Sur final 2014Cor ProSur
 
Indice de Calidad de Vida del Sur del Valle de Aburrá 2014
Indice de Calidad de Vida del Sur del Valle de Aburrá   2014Indice de Calidad de Vida del Sur del Valle de Aburrá   2014
Indice de Calidad de Vida del Sur del Valle de Aburrá 2014Carlos Cardona Comunicaciones
 
Presentación percepción ciudadana de la calidad de vida en 11 ciudades colom...
Presentación  percepción ciudadana de la calidad de vida en 11 ciudades colom...Presentación  percepción ciudadana de la calidad de vida en 11 ciudades colom...
Presentación percepción ciudadana de la calidad de vida en 11 ciudades colom...Juan Dapena
 
Machote presentación PDM Valle de Santiago 2013-2035
Machote presentación PDM Valle de Santiago 2013-2035Machote presentación PDM Valle de Santiago 2013-2035
Machote presentación PDM Valle de Santiago 2013-2035Antonio Silva Tavera
 
Red Ciudadana Nuestra Córdoba: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los c...
Red Ciudadana Nuestra Córdoba: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los c...Red Ciudadana Nuestra Córdoba: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los c...
Red Ciudadana Nuestra Córdoba: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los c...Andrés Oliva
 
Desarrollo Sostenible en Santo Domingo, República Dominicana
Desarrollo Sostenible en Santo Domingo, República DominicanaDesarrollo Sostenible en Santo Domingo, República Dominicana
Desarrollo Sostenible en Santo Domingo, República DominicanaCarlaSofiaRodriguezAlvarez
 
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Jorge Pacheco
 
Determinantes Sociales de la Salud.pptx
Determinantes Sociales de la Salud.pptxDeterminantes Sociales de la Salud.pptx
Determinantes Sociales de la Salud.pptxDraLadyLauraSilverio
 
Informe Cali Cómo Vamos 2012
Informe Cali Cómo Vamos 2012Informe Cali Cómo Vamos 2012
Informe Cali Cómo Vamos 2012Michel Maya
 
Santa Fe, Como Vamos. 2013
Santa Fe, Como Vamos. 2013Santa Fe, Como Vamos. 2013
Santa Fe, Como Vamos. 2013Laura Bonco
 
Informes de gestíon 2013 "Para Volver a Creer"
Informes de gestíon 2013 "Para Volver a Creer"Informes de gestíon 2013 "Para Volver a Creer"
Informes de gestíon 2013 "Para Volver a Creer"Arnulfo Angarita Pedroza
 
Indicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicionIndicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicionBrenda Gonzalez
 
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019PLAN DE DESARROLLO 2016-2019
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019José Mesa
 
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docx
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docxPLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docx
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docxJheisoon Andrés Castillo
 
Informe 2015 Red de Ciudades Cómo Vamos (comparativo 14 ciuadades)
Informe 2015 Red de Ciudades Cómo Vamos (comparativo 14 ciuadades)Informe 2015 Red de Ciudades Cómo Vamos (comparativo 14 ciuadades)
Informe 2015 Red de Ciudades Cómo Vamos (comparativo 14 ciuadades)Michel Maya
 

Similar a Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá (20)

Informe de Calidad de Vida en el Aburrá Sur final 2014
Informe de Calidad de Vida en el Aburrá Sur final 2014Informe de Calidad de Vida en el Aburrá Sur final 2014
Informe de Calidad de Vida en el Aburrá Sur final 2014
 
Indice de Calidad de Vida del Sur del Valle de Aburrá 2014
Indice de Calidad de Vida del Sur del Valle de Aburrá   2014Indice de Calidad de Vida del Sur del Valle de Aburrá   2014
Indice de Calidad de Vida del Sur del Valle de Aburrá 2014
 
Presentación percepción ciudadana de la calidad de vida en 11 ciudades colom...
Presentación  percepción ciudadana de la calidad de vida en 11 ciudades colom...Presentación  percepción ciudadana de la calidad de vida en 11 ciudades colom...
Presentación percepción ciudadana de la calidad de vida en 11 ciudades colom...
 
Machote presentación PDM Valle de Santiago 2013-2035
Machote presentación PDM Valle de Santiago 2013-2035Machote presentación PDM Valle de Santiago 2013-2035
Machote presentación PDM Valle de Santiago 2013-2035
 
Medellin como vamos
Medellin como vamosMedellin como vamos
Medellin como vamos
 
Red Ciudadana Nuestra Córdoba: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los c...
Red Ciudadana Nuestra Córdoba: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los c...Red Ciudadana Nuestra Córdoba: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los c...
Red Ciudadana Nuestra Córdoba: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los c...
 
Pobreza peru
Pobreza peruPobreza peru
Pobreza peru
 
PEREIRA CÓMO VAMOS
PEREIRA CÓMO VAMOS PEREIRA CÓMO VAMOS
PEREIRA CÓMO VAMOS
 
Desarrollo Sostenible en Santo Domingo, República Dominicana
Desarrollo Sostenible en Santo Domingo, República DominicanaDesarrollo Sostenible en Santo Domingo, República Dominicana
Desarrollo Sostenible en Santo Domingo, República Dominicana
 
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
 
Determinantes Sociales de la Salud.pptx
Determinantes Sociales de la Salud.pptxDeterminantes Sociales de la Salud.pptx
Determinantes Sociales de la Salud.pptx
 
Informe Cali Cómo Vamos 2012
Informe Cali Cómo Vamos 2012Informe Cali Cómo Vamos 2012
Informe Cali Cómo Vamos 2012
 
Santa Fe, Como Vamos. 2013
Santa Fe, Como Vamos. 2013Santa Fe, Como Vamos. 2013
Santa Fe, Como Vamos. 2013
 
Informes de gestíon 2013 "Para Volver a Creer"
Informes de gestíon 2013 "Para Volver a Creer"Informes de gestíon 2013 "Para Volver a Creer"
Informes de gestíon 2013 "Para Volver a Creer"
 
Indicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicionIndicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicion
 
Memoria inclusion social 2016
Memoria inclusion social  2016   Memoria inclusion social  2016
Memoria inclusion social 2016
 
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019PLAN DE DESARROLLO 2016-2019
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019
 
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docx
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docxPLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docx
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docx
 
Encuesta limacomovamos2013
Encuesta limacomovamos2013Encuesta limacomovamos2013
Encuesta limacomovamos2013
 
Informe 2015 Red de Ciudades Cómo Vamos (comparativo 14 ciuadades)
Informe 2015 Red de Ciudades Cómo Vamos (comparativo 14 ciuadades)Informe 2015 Red de Ciudades Cómo Vamos (comparativo 14 ciuadades)
Informe 2015 Red de Ciudades Cómo Vamos (comparativo 14 ciuadades)
 

Más de ObservatorioAburraSur

Informe Encuesta de Percepción Ciudadana 2016 - Itagüí, La Estrella, Sabaneta
Informe Encuesta de Percepción Ciudadana 2016 - Itagüí, La Estrella, SabanetaInforme Encuesta de Percepción Ciudadana 2016 - Itagüí, La Estrella, Sabaneta
Informe Encuesta de Percepción Ciudadana 2016 - Itagüí, La Estrella, SabanetaObservatorioAburraSur
 
Presentación Encuesta de Percepción Ciudadana Itagüí, La Estrella, Sabaneta 2016
Presentación Encuesta de Percepción Ciudadana Itagüí, La Estrella, Sabaneta 2016Presentación Encuesta de Percepción Ciudadana Itagüí, La Estrella, Sabaneta 2016
Presentación Encuesta de Percepción Ciudadana Itagüí, La Estrella, Sabaneta 2016ObservatorioAburraSur
 
Plan de Desarrollo Municipal Envigado
Plan de Desarrollo Municipal EnvigadoPlan de Desarrollo Municipal Envigado
Plan de Desarrollo Municipal EnvigadoObservatorioAburraSur
 
Plan de Desarrollo Municipal La Estrella
Plan de Desarrollo Municipal La EstrellaPlan de Desarrollo Municipal La Estrella
Plan de Desarrollo Municipal La EstrellaObservatorioAburraSur
 
La Movilidad en los Planes de Desarrollo del Aburrá Sur
La Movilidad en los Planes de Desarrollo del Aburrá SurLa Movilidad en los Planes de Desarrollo del Aburrá Sur
La Movilidad en los Planes de Desarrollo del Aburrá SurObservatorioAburraSur
 
Plan de Desarrollo Municipal Itagüí
Plan de Desarrollo Municipal ItagüíPlan de Desarrollo Municipal Itagüí
Plan de Desarrollo Municipal ItagüíObservatorioAburraSur
 
Plan de Desarrollo Municipal Sabaneta
Plan de Desarrollo Municipal SabanetaPlan de Desarrollo Municipal Sabaneta
Plan de Desarrollo Municipal SabanetaObservatorioAburraSur
 
Ante-proyecto Plan de Desarrollo Municipal Sabaneta
Ante-proyecto Plan de Desarrollo Municipal SabanetaAnte-proyecto Plan de Desarrollo Municipal Sabaneta
Ante-proyecto Plan de Desarrollo Municipal SabanetaObservatorioAburraSur
 
Ante-proyecto Plan de Desarrollo Municipal La Estrella
Ante-proyecto Plan de Desarrollo Municipal La EstrellaAnte-proyecto Plan de Desarrollo Municipal La Estrella
Ante-proyecto Plan de Desarrollo Municipal La EstrellaObservatorioAburraSur
 
Ante-proyecto Plan de Desarrollo Territorial Caldas
Ante-proyecto Plan de Desarrollo Territorial CaldasAnte-proyecto Plan de Desarrollo Territorial Caldas
Ante-proyecto Plan de Desarrollo Territorial CaldasObservatorioAburraSur
 
Resolución Metropolitana del Aire 379
Resolución Metropolitana del Aire 379Resolución Metropolitana del Aire 379
Resolución Metropolitana del Aire 379ObservatorioAburraSur
 
Ante-proyecto (versión 3) Plan de Desarrollo Itagüí
Ante-proyecto (versión 3) Plan de Desarrollo ItagüíAnte-proyecto (versión 3) Plan de Desarrollo Itagüí
Ante-proyecto (versión 3) Plan de Desarrollo ItagüíObservatorioAburraSur
 
Ante-proyecto Plan de Desarrollo Territorial Envigado
Ante-proyecto Plan de Desarrollo Territorial EnvigadoAnte-proyecto Plan de Desarrollo Territorial Envigado
Ante-proyecto Plan de Desarrollo Territorial EnvigadoObservatorioAburraSur
 

Más de ObservatorioAburraSur (14)

Informe Encuesta de Percepción Ciudadana 2016 - Itagüí, La Estrella, Sabaneta
Informe Encuesta de Percepción Ciudadana 2016 - Itagüí, La Estrella, SabanetaInforme Encuesta de Percepción Ciudadana 2016 - Itagüí, La Estrella, Sabaneta
Informe Encuesta de Percepción Ciudadana 2016 - Itagüí, La Estrella, Sabaneta
 
Presentación Encuesta de Percepción Ciudadana Itagüí, La Estrella, Sabaneta 2016
Presentación Encuesta de Percepción Ciudadana Itagüí, La Estrella, Sabaneta 2016Presentación Encuesta de Percepción Ciudadana Itagüí, La Estrella, Sabaneta 2016
Presentación Encuesta de Percepción Ciudadana Itagüí, La Estrella, Sabaneta 2016
 
Plan de Desarrollo Municipal Envigado
Plan de Desarrollo Municipal EnvigadoPlan de Desarrollo Municipal Envigado
Plan de Desarrollo Municipal Envigado
 
Plan de Desarrollo Municipal Caldas
Plan de Desarrollo Municipal CaldasPlan de Desarrollo Municipal Caldas
Plan de Desarrollo Municipal Caldas
 
Plan de Desarrollo Municipal La Estrella
Plan de Desarrollo Municipal La EstrellaPlan de Desarrollo Municipal La Estrella
Plan de Desarrollo Municipal La Estrella
 
La Movilidad en los Planes de Desarrollo del Aburrá Sur
La Movilidad en los Planes de Desarrollo del Aburrá SurLa Movilidad en los Planes de Desarrollo del Aburrá Sur
La Movilidad en los Planes de Desarrollo del Aburrá Sur
 
Plan de Desarrollo Municipal Itagüí
Plan de Desarrollo Municipal ItagüíPlan de Desarrollo Municipal Itagüí
Plan de Desarrollo Municipal Itagüí
 
Plan de Desarrollo Municipal Sabaneta
Plan de Desarrollo Municipal SabanetaPlan de Desarrollo Municipal Sabaneta
Plan de Desarrollo Municipal Sabaneta
 
Ante-proyecto Plan de Desarrollo Municipal Sabaneta
Ante-proyecto Plan de Desarrollo Municipal SabanetaAnte-proyecto Plan de Desarrollo Municipal Sabaneta
Ante-proyecto Plan de Desarrollo Municipal Sabaneta
 
Ante-proyecto Plan de Desarrollo Municipal La Estrella
Ante-proyecto Plan de Desarrollo Municipal La EstrellaAnte-proyecto Plan de Desarrollo Municipal La Estrella
Ante-proyecto Plan de Desarrollo Municipal La Estrella
 
Ante-proyecto Plan de Desarrollo Territorial Caldas
Ante-proyecto Plan de Desarrollo Territorial CaldasAnte-proyecto Plan de Desarrollo Territorial Caldas
Ante-proyecto Plan de Desarrollo Territorial Caldas
 
Resolución Metropolitana del Aire 379
Resolución Metropolitana del Aire 379Resolución Metropolitana del Aire 379
Resolución Metropolitana del Aire 379
 
Ante-proyecto (versión 3) Plan de Desarrollo Itagüí
Ante-proyecto (versión 3) Plan de Desarrollo ItagüíAnte-proyecto (versión 3) Plan de Desarrollo Itagüí
Ante-proyecto (versión 3) Plan de Desarrollo Itagüí
 
Ante-proyecto Plan de Desarrollo Territorial Envigado
Ante-proyecto Plan de Desarrollo Territorial EnvigadoAnte-proyecto Plan de Desarrollo Territorial Envigado
Ante-proyecto Plan de Desarrollo Territorial Envigado
 

Último

Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasluarodalegre97
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadssuserfa578f
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosLa tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosChristianFernndez41
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxanaalmeyda1998
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en IrakEjército de Tierra
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfanibalcetrero
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBaker Publishing Company
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCMarceloAlvarez76065
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfELIAMARYTOVARFLOREZD
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxMERCEDESCHABLE
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptxLuzIreneBancesGuevar
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Christina Parmionova
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxAndresUrieta2
 

Último (15)

Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosLa tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
 

Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá

  • 1. Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá Línea de base 2012 - 2013 $ bserv torio Aburrá Sur
  • 2. Para conocer más acerca del Observatorio Aburra Sur, le invitamos a visitar la página web: www.observatorioaburrasur.org Foto: archivo ProSUR
  • 3. Ángela Escallón Emiliani Directora Ejecutiva Fundación Corona Germán Alberto Jaramillo Villegas Director Ejecutivo Fundación Éxito Martha Ortiz Gómez Directora El Colombiano Camila Ronderos Bernal Gerente de proyectos Fundación Corona Juliana María González Rúa Líder de Relaciones Fundación Éxito Julián Vélez Robledo Asistente de dirección Periódico E Colombiano Yuliana Andrea Gómez Franco Asistente técnica J. Eduardo Murillo Bocanegra Rector Corporación Universitaria Lasallista Raúl Fernando Montoya Ruiz Director Ejecutivo Fundación Diego Echavarría Misas Carlos Mario Estrada Molina Director Administrativo Comfenalco Antioquia Andrés Felipe Sánchez García Director de Extensión y Proyección Social Corporación Universitaria Lasallista Raúl Fernando Montoya Ruiz Director Ejecutivo Fundación Diego Echavarría Misas Hernán Fuentes Jefe de relaciones internacionales (e) Comfenalco Antioquia Juliana González Gallego Asistente de comunicaciones Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá Línea de base 2012 - 2013 Comité Directivo Carlos Mario Viviescaz Monsalve Director Ejecutivo Corporación ProSUR Comité Técnico Carlos Mario Viviescaz Monsalve Director Ejecutivo Corporación ProSUR Unidad Coordinadora Maryluz Ramírez Ramírez Coordinadora Textos y edición Unidad coordinadora Diseño y diagramación Fredisman Herrera Zuleta Impresión Ideas Gráficas S.A.S ISSN: 2422 - 2984 Primera Edición. Marzo de 2015
  • 4. InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 Contenido Introducción Capítulo 1 Demografía, pobreza y desigualdad Capítulo 2 Activos de las personas Capítulo 3 Hábitat Urbano Capítulo 4 Desarrollo económico y competitividad En síntesis Referencias Página 15 Página 33 Página 71 Página 92 Página 97 Página 101
  • 5. InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 Índice de gráficos Gráfico 1. Metodología Cómo Vamos Gráfico 2. Concepto de Calidad de vida Gráfico 3. Población Aburrá Sur Gráfico 4. Superficie Territorial Aburrá Sur Gráfico 5. Pirámide poblacional Gráfico 6. Tabla Pobreza y Pobreza Extrema Gráfico 7. Incidencia en Pobreza y Pobreza Extrema Gráfico 8. Familias promovidas por la Red Unidos para la Superación de la Pobreza Extrema Gráfico 9. Coeficiente de GINI Gráfico 10. Tasa de Natalidad y Mortalidad Gráfico 11. Cobertura del sistema de seguridad social en salud, por régimen 2013 Gráfico 12. Cobertura de vacunación Triple Viral Gráfico 13. Cobertura de vacunación DPT Gráfico 14. Porcentaje de bajo peso al nacer y prevalencia bajo peso al nacer. Gráfico 15. Tasa de cobertura neta y bruta. Envigado 2012-2013 Gráfico 16. Tasa de cobertura neta y bruta. Itagüí 2012-2013 Gráfico 17. Tasa de cobertura neta y bruta. La Estrella 2012-2013 Gráfico 18. Tasa de cobertura neta y bruta. Sabaneta 2012-2013 Gráfico 19. Deserción escolar por niveles 2012-2013 Gráfico 20. Tasa de repitencia total oficial Gráfico 21. Pruebas Saber - Caldas. Nivel de logro Tercer grado Gráfico 22. Pruebas Saber - Caldas. Nivel de logro Quinto grado Gráfico 23. Pruebas Saber - Caldas. Nivel de logro Noveno grado Gráfico 24. Pruebas Saber - Envigado. Nivel de logro Tercer grado Gráfico 25. Pruebas Saber - Envigado. Nivel de logro Quinto grado Gráfico 26. Pruebas Saber - Envigado. Nivel de logro Noveno grado Gráfico 27. Pruebas Saber - Itagüí. Nivel de logro Tercer grado Gráfico 28. Pruebas Saber - Itagüí. Nivel de logro Quinto grado Gráfico 29. Pruebas Saber - Itagüí. Nivel de logro Noveno grado Gráfico 30. Pruebas Saber - La Estrella. Nivel de logro Tercer grado Gráfico 31. Pruebas Saber - La Estrella. Nivel de logro Quinto grado Gráfico 32. Pruebas Saber - La Estrella. Nivel de logro Noveno grado Gráfico 33. Pruebas Saber - Sabaneta. Nivel de logro Tercer grado Gráfico 34. Pruebas Saber - Sabaneta. Nivel de logro Quinto grado Gráfico 35. Pruebas Saber - Sabaneta. Nivel de logro Noveno grado Gráfico 36. Población ocupada por sexo. Sur del Valle de Aburrá Gráfico 37. Tasa de desempleo. Sur del Valle de Aburrá Gráfico 38. Tipos de desempleo. Sur del Valle de Aburrá Gráfico 39. Población desempleada por sexo. Sur del Valle de Aburrá Gráfico 40. Subempleo por sexo. Sur del Valle de Aburrá Gráfico 41. Ranking de ciudades más violentas del mundo 2012 Gráfico 42. Ranking de ciudades más violentas del mundo 2013 Pág. 8 13 16 17 21 24 31 32 35 36 39 39 40 41 45 46 46 46 47 48 50 50 50 51 51 51 52 52 52 53 53 53 54 54 54 57 58 58 59 60 62 62
  • 6. InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 Gráfico 43. Tasa de homicidios RCCV 2013 VS Aburrá Sur Gráfico 44. Tasa de homicidios por cada cien mil habitantes Gráfico 45. Homicidios por rango de edad Gráfico 46. Número de homicidios entre los 15 y 24 años de edad Gráfico 47. Número de homicidios en los que la víctima ha sido la mujer Gráfico 48. Número de vehículos hurtados Gráfico 49. Número de motocicletas hurtadas Gráfico 50. Modalidades de hurto Gráfico 51. Lesiones personales comunes Gráfico 52. Déficit cuantitativo de vivienda Gráfico 53. Déficit cualitativo de vivienda Gráfico 54. Déficit de vivienda por estratos socioeconómicos Gráfico 55. Número de morosos en los pagos de los servicios públicos Gráfico 56. Espacios públicos verdes urbanos mejorados Gráfico 57. Reforestación protectora en áreas de importancia ambiental Gráfico 58. Número de árboles y arbustos sembrados por zona urbana y rural Gráfico 59. Concentración de material particulado PM10 anual Gráfico 60. Participación modal en los viajes Gráfico 61. Viajes en automóvil Gráfico 62. Viajes en transporte público colectivo Gráfico 63. Viajes en Metro Gráfico 64. Viajes en Metroplús Gráfico 65. Número de muertes en accidentes de tránsito Gráfico 66. Participación por tipo de carga Gráfico 67. Estimación de la frecuencia del viaje Gráfico 68. Participación económica empresarial Tablas Tabla 1. Pobreza y Pobreza Extrema Tabla 2. Variables e indicadores del Índice de Pobreza Multidimensional Tabla 3. Variables e indicadores de Índice Multidimensional de Calidad de Vida Tabla 4. Variación de la Calidad de Vida y sus componentes, 2011-2013 Tabla 5. Variación total de la Calidad de Vida, 2011-2013 Tabla 6. Evolución del Indicador de Calidad de Vida Urbano Promedio y Coeficiente de Variación 2011-2013 Tabla 7. Evolución del Indicador de Calidad de Vida Rural Promedio y Coeficiente de Variación 2011-2013 Tabla 8. Tasa de repitencia por niveles 2012-2013 Tabla 9. Población económicamente activa y en edad de trabajar. Sur del Valle de Aburra Tabla 10. Total hogares en déficit de vivienda y sin déficit de vivienda Tabla 11. Clasificación empresarial Tabla 12. Densidad empresarial por cada mil habitantes Tabla 13. Tasa de crecimiento de sociedades constituidas Tabla 14. Nivel de participación de Informalidad Empresarial Pág. 63 64 65 65 66 67 67 68 70 73 73 74 76 78 79 80 82 83 84 84 84 84 85 87 88 93 24 25 28 29 29 30 30 49 56 73 94 94 95 96
  • 7. Interinstitucional entre la Casa Editorial El Tiempo, la Fundación Corona y la Cámara de Comercio de Bogotá; en el año 2010 se sumó como socia la Pontificia Universidad Javeriana. El propósito fundamental del Programa es contribuir al desarrollo de gobiernos efectivos y transparentes, ciudadanos informados,responsablesyparticipativos e incentivar el trabajo en alianzas en torno al seguimiento de la calidad de vida en las diferentes ciudades. Basa su ejercicio de seguimiento y evaluación en el concepto de calidad de vida y en los planes de desarrollo de cada gobierno. En dichos planes, el Programa identifica avances, retrocesos, nuevas necesidades y buenas prácticas. ElProgramaensuejerciciodeevaluación, tiene en cuenta tres aspectos: La evaluación de los indicadores objetivos de resultado: reflejan los resultados de la gestión pública en los diferentes componentes definidos en la metodología de los anillos. Estos indicadores, permiten ver los avances y retrocesos en la entrega de bienes y servicios a la población de cada ciudad. El Observatorio Aburrá Sur es una iniciativa creada por un grupo de empresarios conformado por la Fundación Éxito, la Fundación Diego Echavarría Misas, la Fundación Corona, la Corporación Universitaria Lasallista, Periódico El Colombiano, la Caja de Compensación Familiar Comfenalco y la Corporación Empresarial ProSUR. Todos ellos vienen impulsando de forma decidida, iniciativas de seguimiento a la calidad de vida en el Sur del Valle de Aburrá: Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella y Sabaneta. Iniciativa que esperan concretar en la implementación integral de una versión regional del Programa Cómo Vamos®1 . El Programa, en su versión integral, es un ejercicio de seguimiento a los cambios en la calidad de vida de los ciudadanos. Fue creado en la ciudad de Bogotá en 1997, en el marco del proceso de elección de alcaldes “ante la falta de ejercicios de rendición de cuentas y control ciudadano y la necesidad de promover espacios de debate en torno al desarrollo de la ciudad” (Manual para replicar la experiencia Cómo Vamos, p. 4). Es producto de la Alianza 1 Marca Registrada. Introducción InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 7
  • 8. Fuente: Red de Ciudades Cómo Vamos. El Programa Cómo Vamos, basado en este enfoque, ha organizado los indicadores en cuatro anillos: 1) activos de las personas; 2) hábitat urbano; 3) buen gobierno y ciudadanía; 4) desarrollo económico y competitividad. Adicionalmente, se incluyen dos ejes transversales: demografía y pobreza y desigualdad, que permiten precisar el enfoque para todas las dimensiones de análisis. Estos anillos expresan diversas dimensiones relacionadas con los activos de las personas, así: La evaluación de los indicadores subjetivos: reflejan la percepción, el nivel de satisfacción, el acceso y la calificación de la ciudadanía sobre los bienes y servicios. Esta medición, se realiza a través de una Encuesta de Percepción Ciudadana, la cual permite contrastar la información objetiva con la subjetiva. Espacios de debate, reflexión y seguimiento permanente: mesas de trabajo, foros de debate y profundización sobre la información que produce el Programa y los resultados de la gestión pública se centran en la reflexión de los problemas específicos identificados tanto objetiva como subjetivamente, y que se consideran pertinentes en tanto afectan la calidad de vida de los ciudadanos. Para la construcción de indicadores objetivos y subjetivos el Programa se inspira en el enfoque del Banco Mundial, el cual entiende la pobreza como: El principal problema que afecta la calidad de vida de las personas y establece una ruta a partir del concepto de “activos de las personas” para comprender las diferentes dimensiones de la pobreza. Este enfoque define los activos como aquellos bienes, servicios, ingresos, capacidades y oportunidades con los que cuentan las personas para satisfacer sus necesidades y obtener niveles de bienestar y calidad de vida (Manual para replicar la experiencia Cómo Vamos, p. 14). GRÁFICO 1 Dimensiones de la calidad de vida en la Metodología de la Red Cómo Vamos. Dimensiones transversales Pobreza y desigualdadDemografía 1 2 3 4 1. Activos de las persona salud Educación Mercado laboral Seguridad 2. Hábitad urbano Vivienda y servicios públicos Medio ambiente Movilidad Espacio público 3. Buen gobierno y ciudadanía Cultura, recreación y deporte Participación y cultura ciudadana Finanzas y gestión pública 4. Desarrollo económico y competitividad Entorno económico Introducción InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 8
  • 9. Vamos para crear la línea de base2 a partir de los datos de los años 2012 y 2013 con la cual se hará seguimiento a los indicadores objetivos en los años 2014 y 2015. Lo anterior teniendo como referencia la metodología Cómo Vamos. Lo anterior permitirá, en el año 2016, implementar de manera integral el Programa y continuar haciendo seguimiento a la calidad de vida de los ciudadanos del Sur del Valle de Aburrá con base en indicadores objetivos y subjetivos e incorporando la Encuesta de Percepción Ciudadana. Con el propósito de hacer un ejercicio de seguimiento y evaluación de la calidad de vida de los habitantes de los cinco municipios que conforman el Sur del Valle de Aburrá, fue necesario que el Observatorio Aburrá Sur levantara la línea de base de los indicadores técnicos de resultado, tomando como fundamento aquellos indicadores con los cuales la Red de Ciudades Cómo Vamos3 hace seguimiento a la gestión pública. Contar con una línea de base le sirve al Observatorio Aburrá Sur para: 2 Una línea de base en investigación social, se refiere a la identificación cualitativa o cuantitativa del estado actual de las variables a medir.Através de ella, se conoce el valor de los indicadores en el momento de iniciarse la medición. 3 Iniciativa que agrupa a las diez ciudades en las cuales se desarrolla el Programa Cómo Vamos: Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Ibagué, Manizales, Medellín, Pereira y Valledupar. · En el nivel central o primer anillo se organizan los indicadores que muestran activos inherentes al ser humano. · El segundo anillo expresa los entornos urbanos que afectan el bienestar de personas, familias y grupos. · El tercer anillo muestra cómo las relaciones sociales y las interacciones afectan la calidad de vida en las ciudades y permite conocer la incidencia de las instituciones en el retorno de los activos, pues éstas crean un clima de confianza que favorece la inversión, la producción y el comercio. · Elcuartoanilloagrupaindicadores que permiten analizar la capacidad de países o regiones para crear riqueza, a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Teniendo en cuenta las motivaciones expresadas por los socios del Observatorio AburráSurylametodología Cómo Vamos, el presente informe se constituye en una acción pertinente para la consolidación del proceso de implementación del Programa. Esteejercicioinicial,hasidoautorizadopor La Fundación Corona en representación de los socios del Programa Cómo InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 9
  • 10. diferentes Alcaldías del Sur del Valle de Aburrá. También se recurrió a otras fuentes como el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el Centro de Investigaciones Criminológicas de la Policía Nacional de Colombia, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Cámara de Comercio Aburrá Sur, la Gobernación de Antioquia, la Dirección Seccional de Salud de Antioquia, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - (ICFES) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Cabe señalar que indicadores como mercado laboral, condiciones de pobreza, índice de GINI, entre otros, son analizados teniendo como base los informes del Programa Medellín Cómo Vamos, del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el DANE, toda vez que no se cuenta con información discriminada para los municipios del Sur del Valle de Aburrá, sino que se presenta de manera global para Medellín y su Área Metropolitana (Medellín AM). Si bien este informe está basado en la metodología Cómo Vamos, en esta primera versión se dará cuenta (en todas sus variables) del anillo relacionado con activos de las personas y hábitat urbano. Aspectos relacionados con el buen gobierno, la ciudadanía serán · Conocer la situación inicial de los bienes y servicios sobre los cuales se hará el seguimiento y la evaluación. · Caracterizar la población objetivo con la idea de reconocer el territorio y sus necesidades. · Establecer relaciones de comparación futura, para identificar avances en el mejoramiento de las condiciones de calidad de vida de los ciudadanos. · Identificar los elementos comunes que podrían conllevar a la formulación de programas y proyectos tanto locales como de integración subregional. · Medir el impacto de las políticas públicas y la gestión de las Administraciones Municipales sobre las condiciones de vida de los ciudadanos. Con el objetivo de definir las fuentes de información, se revisó el conjunto de indicadores del Programa Cómo Vamos y, de acuerdo con sus características, se definieron las instituciones que tenían la posibilidad de suministrar la información requerida. La información presentada en la Línea de Base de Calidad de Vida 2012 – 2013 tiene como fuente las Secretarías de Planeación, Salud y Educación de las Introducción InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 10
  • 11. abordados en futuros informes. El primer capítulo alude al eje transversal de la metodología Cómo Vamos, denominado demografía, pobreza y desigualdad. Se describen a nivel territorial los cinco municipios objeto de análisis del informe, se presentan algunos elementos que están relacionados con la población y sus condiciones de pobreza. El segundo capítulo presenta las temáticas relacionadas con la dimensión de activos de las personas, que corresponde a las variables que inciden directamente en la calidad de vida de los ciudadanos: salud, educación, mercado laboral y seguridad ciudadana. El tercer capítulo aborda la dimensión hábitat urbano, el cual corresponde a indicadores que afectan el bienestar de personas, familias y grupos, tales como: vivienda, servicios públicos, medio ambiente y movilidad urbana. El cuarto capítulo, dentro de la dimensión desarrollo económico y competitividad, se da cuenta de indicadores relacionados con la dinámica empresarial del Sur del Valle de Aburrá. El Observatorio Aburrá Sur extiende un especial agradecimiento a las entidades que se comprometieron con la producción de esta Línea de Base sobre la Calidad de Vida 2012 - 2013. Así como a los expertos en diferentes disciplinas que contribuyeron con la revisión general del informe. Esta sumatoria de esfuerzos con seguridad redundará en mayor transparencia de la gestión pública y mayor participación y veeduría ciudadana. Calidad de vida ¿Qué es? El concepto de calidad de vida ha sido utilizado desde hace aproximadamente cinco décadas. Los expertos coinciden en que es un concepto amplio y complejo que, dependiendo de la disciplina de estudio desde donde se aborde, puede tener diferentes connotaciones.También influyen la perspectiva y el contexto en el cual es analizado. El concepto de calidad de vida ha sido utilizado principalmente por disciplinas de las ciencias sociales como la economía, la psicología, la educación, la sociología, entre otras. Al respecto, Arostegui (1998) argumenta que el concepto de calidad de vida aparece en los debates públicos cuando comenzaron a tomar fuerza las discusiones sobre los impactos que el InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 11
  • 12. nacional, como medios pertinentes para valorar la capacidad de las personas para cubrir sus necesidades básicas de vivienda, servicios, vestido, salud y empleo” (Bonilla y Sosa, 2005, citado por Hurtado y Zerpa, 2011, p. 24). De esta manera, la calidad de vida de los individuos dependerá de la satisfacción de las necesidades materiales básicas, no obstante, cuando se hace referencia a las necesidades básicas, es importante trascender el enfoque de acceso a bienes y servicios para considerar un enfoque integral de garantía de derechos. Con base en lo anterior, considerando una dimensión subjetiva de garantía de derechos, Hurtado y Zerpa (2011) aluden a aspectos cualitativos, no mensurables, en la calidad de vida de las personas. Es decir, consideran el nivel de satisfacción en el proceso de adquisición de bienes y servicios. Para Rueda (1996), es necesario estudiar “las experiencias subjetivas de los individuos en sociedad, lo que implica, conocer cómo viven y qué expectativas de transformación de sus condiciones de vida desean, además de evaluar el grado de satisfacción que tienen” (p. 2) En este orden de ideas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea que la calidad de vida es: la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto desarrollo acelerado de las economías estaba ocasionando al medio ambiente, y la manera cómo el deterioro ambiental incidía en el bienestar de las personas. Plantea, por ejemplo que: Durante la década de los 50 y a comienzos de los 60, el creciente interés por conocer el bienestar humano y la preocupación por las consecuencias de la industrialización de la sociedad [problemáticas ambientales] hacen surgir la necesidad de medir esta realidad a través de datos objetivos, y desde las Ciencias Sociales se inicia el desarrollo de los indicadores sociales, estadísticos que permiten medir datos y hechos vinculados al bienestar social de una población. Estos indicadores tuvieron su propia evolución siendo en un primer momento referencia de las condiciones objetivas, de tipo económico y social, para en un segundo momento contemplar elementos subjetivos. (Arostegui citado por Gómez y Sabeh, 2000, p. 1). Con base en dichos momentos, es factible considerar que la dimensión objetiva hace alusión a los aspectos cuantitativos, medibles, es decir, aquellos bienes y servicios materiales e inmateriales que permiten al individuo la satisfacción de sus necesidades (Abaleron, 1998; Ochoa, 2008; Leva, 2005, citado por Hurtado y Zerpa, 2011, p. 4). Esta es una concepción más economicista, en tanto mide la calidad de vida a través de variables como “el PIB, el nivel de precios e ingreso ¿Qué es calidad de vida?
  • 13. 01 02 03 y la satisfacción personal ponderadas en una escala de valores, aspiración y expectativas” (p. 1). de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno (OMS, 2005, s.d). Con base en esta concepción, las personasnosolodebenserconsideradas como receptoras de bienes y servicios, sino como individuos en permanente interacción desde sus condiciones culturales propias, en búsqueda de la satisfacción de necesidades en el espectro amplio del desarrollo humano. Por tanto, el concepto de calidad de vida debe ser abordado con base en una visión integral y holística. Investigadores como Yasuko (2008), plantean que el concepto de calidad de vida no solo obedece a una visión bidimensional, argumentan que es necesaria una dimensión integradora, “que incluye las condiciones de vida y la percepción subjetiva de las personas respecto a su propia vida, considerando su capacidad en el plano objetivo y subjetivo” (p.3). En esta misma línea, para Gómez y Sabeh (s.f) la calidad de vida se refiere a “condiciones de vida de una persona junto a la satisfacción que ésta experimenta; (…) con la combinación de las condiciones de vida Dimensión Objetiva Calidad de las condiciones básicas de vida Dimensión Subjetiva Satisfacción del individuo con sus condiciones de vida. Dimensión Integradora Calidad de las condiciones básicas de vida + satisfacción del individuo + valores personales GRÁFICO 2 Concepto de calidad de vida
  • 14. Con base en las anteriores dimensiones, la calidad de vida está determinada por la interacción entre lo objetivo y lo subjetivo, por ello, el ObservatorioAburrá Sur toma la definición de calidad de vida que adoptarán las nuevas ciudades que ingresen a la Red de Ciudades Cómo Vamos, teniendo en cuenta las condiciones subjetivas que inciden en la calidad de vida de las personas. Así, entonces, el Manual de Réplica del Programa Cómo Vamos, considera que: [Es el] nivel de acceso a los bienes y servicios que tienen y deben tener las personas para que se garantice su bienestar [objetivo], y las condiciones básicas de vida y desarrollo, tanto individual como colectivo, de una población en determinado territorio en este caso en la ciudad. Por consiguiente se relaciona [no solo] de manera dinámica con las oportunidades y reconocimiento que brinda el Estado en la obtención de dichos bienes y servicios, considerados como derechos y capacidades ciudadanas [sino con el nivel de satisfacción que le generan estos bienes y servicios a cada individuo] (p. 4). ¿Qué es calidad de vida?
  • 16. coordinada” (p. 9). El Valle de Aburrá es una de las nueve subregiones del departamento de Antioquia, su eje articulador es el río Aburrá, más conocido como el río Medellín. Según el DANE, esta conurbación está compuesta por Medellín como eje central y por los municipios vecinos,  al norte: Barbosa, Bello, Copacabana, Girardota, y al sur: Caldas, Envigado, La Estrella, Itagüí y Sabaneta. Estos municipios hacen parte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, excepto Envigado4 . Su población total asciende a 3.685.382 habitantes, de los cuales el 17,9% corresponde al Sur del Valle de Aburrá, representado en 660.761 habitantes, de los cuales el 51,5% son mujeres y el 48,5% son hombres. (ver Gráfico 3). 4 El Municipio de Envigado no hace parte del Área Metropolitana ya que se excluyó de ella [por voluntad propia] el 28 de febrero de 1983 mediante fallo del Consejo de Estado. (Atlas Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2010, p. 6). Según la Ley 1625 de 2013, las áreas metropolitanas se asumen como entidades administrativas de derecho público, conformadas por dos o más municipios que están articulados a un municipio central. Vinculados unos con otros “por dinámicas e interrelaciones territoriales, ambientales, económicas, sociales, demográficas, culturales y tecnológicas que para la programación y coordinación de su desarrollo sustentable, desarrollo humano, ordenamiento territorial y racional prestación de servicios públicos requieren una administración 1.1 El Sur del Valle de Aburrá Población urbana Población rural Población total Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 GRÁFICO 3 Población Fuente: DANE. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur. Capítulo 1: Demografía, pobreza y desigualdad InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 16
  • 17. El Sur del Valle de Aburrá tiene una extensión territorial de 281 Km2 , la cual está concentrada en mayor medida en la parte rural, con un 88,8% del territorio. Según la superficie territorial, Caldas es el municipio con mayor extensión, con un 48% sobre la superficie total. Envigado posee el 28,1%. Itagüí el 6%. La Estrella el 12,5% y Sabaneta el 5,3%. (ver Gráfico 4). Superficie urbana km2 Superficie rural km2 Superficie total km2 160,00 140,00 120,00 100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta GRÁFICO 4 Superficie teritorial Fuente: Cámara de Comercio Aburrá Sur y Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur. 1.2 Los municipios del Sur del Valle de Aburrá Caldas El municipio de Caldas es la puerta de entrada, tanto hacia el Sur del Valle de Aburrá como al Suroeste antioqueño. Está conformado por 24 barrios y 19 veredas. Cuenta con una superficie territorial total de 135 km2 , de los cuales 1,36% corresponden a la zona urbana y 98,6% a la zona rural. Actualmente, 75.984 personas habitan el municipio: 38.357 mujeres y 37.627 hombres. Caldas InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 17
  • 18. Hace treinta años, el municipio de Envigado por decisión político administrativa, resolvió no hacer parte del Área Metropolitana, sin embargo, ante la necesidad de tener una gestión regional integrada y la confianza que genera la alta capacidad de inversión realizada por dicho organismo, se han presentado proyectos ante el Concejo de Envigado para que se pueda incluir nuevamente. Esta decisión debe estar respaldada por una consulta popular. Su alcalde actual, Héctor Londoño Restrepo, elegido por voto popular con 58.174 votos, correspondiente al 60.57% del total de votos válidos, plantea dentro del Plan de Desarrollo Envigado, una oportunidad para todos, “la democratización y el desarrollo incluyente, sustentable y equitativo; basada en la relación local - global, la importanciadelterritorio,lacentralidaddel sujeto, la construcción y reconstrucción del tejido social”. (Alcaldía de Envigado, 2012, p. 13). Itagüí El municipio de Itagüí está organizado territorialmente por 6 comunas, compuestas por 64 barrios y un corregimiento constituido por 8 veredas. Su alcaldesa actual, Mónica María Raigoza Morales, elegida por voto popularcon9.207votos,correspondiente al 31.05% del total de votos válidos, plantea dentro del Plan de Desarrollo Unidos por Caldas, “mejorar la calidad de vida, el acceso a servicios y satisfacción de las necesidades básicas de los habitantes del municipio” (Alcaldía de Caldas, 2012, p. 17). Envigado Está ubicado en el sur oriente del Valle de Aburrá, conformado por 39 barrios y 6 veredas. Cuenta con una superficie total de 79 km2 , de los cuales 15,6% corresponden a la zona urbana y 84,3% a la zona rural. Actualmente, 212.283 personas habitan el municipio: 110.031 mujeres y 102.252 hombres. Envigado Capítulo 1: Demografía, pobreza y desigualdad InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 18
  • 19. La Estrella El municipio de La Estrella ha sido catalogado como uno de los municipios verdes de Colombia. Cuenta con 23 barrios en el área urbana y doce veredas en el área rural. Tiene una superficie territorial total de 35 km2 , de los cuales 10,43% corresponden a la zona urbana y 89,57% a la zona rural. Actualmente, 60.388 personas habitan el municipio: 30.857 mujeres y 29.531 hombres. Su alcalde actual, Juan Diego Echavarría Sánchez, elegido por voto popular con 8.762 votos correspondiente al 41.43% del total de votos válidos, plantea dentro del Plan de Desarrollo una ciudad que avanza de verdad, que su interés fundamental está centrado en “construir un escenario social equitativo, justo, participativo y con oportunidades. Ello Cuenta con una superficie total de 17 km2 , de los cuales 57,71% corresponden a la zona urbana 57,7% y 42,3% a la zona rural. Actualmente, 261.662 personas habitan el municipio: 134.362 mujeres y 127.300 hombres. Su alcalde actual, Carlos Andrés Trujillo González, elegido por voto popular con 41.059 votos correspondiente al 39.67% del total de votos válidos, plantea dentro del Plan de Desarrollo Unidos hacemos el cambio, que desde “el fortalecimiento de la familia como eje articulador de las políticas sociales, [es posible] transformar la cultura hacia un nuevo estilo y modelo de convivencia a partir del enfoque de derechos, de género, poblacional y territorial” (Alcaldía de Itagüí, 2012, p. 15). Itagüí La Estrella InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 19
  • 20. Su alcaldesa actual, Luz Estela Giraldo Ossa, elegida por voto popular con 7.587 votos correspondiente al 30.95% del total de votos válidos, plantea en el Plan de Desarrollo Sabaneta una Construcción Social, que “es una propuesta que le apunta al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, teniendo en cuenta las características, comportamientos y necesidades de los diferentes sectores y segmentos de la población del Municipio; buscando además, la transversalización de acciones y proyectos por la Administración pública; con miras a la integralidad del territorio y a la armonía con la región” (Alcaldía de Sabaneta, 2012, p. 5). Cabe señalar que de los cinco municipios que conforman el Sur del Valle deAburrá, Caldas es considerado comúnmente como el municipio más rural, con un 22%; no obstante, es el municipio de La Estrella, con un 45% de su población localizada en esta área, el que mayor población concentra en zona rural. Al contrastar los datos de población con la extensión territorial, se concluye que el Sur del Valle de Aburrá es un territorio poblacionalmente urbano (576.739 habitantes) pero territorialmente rural (249,59 Km2 ), donde habitan 84.022 personas. Las actividades comerciales y de servicios propias de la vocación económica de estos municipios, hacen que cada vez tome más fuerza esta será posible en la medida en que existan procesos de inclusión; compromiso sectorial para mejorar la calidad y ampliar la cobertura de servicios esenciales en favor de la convivencia social y la solución de los principales problemas del Municipio” (Alcaldía de La Estrella, 2012, p. 12). Sabaneta Es uno de los municipios más pequeños de Colombia. Está compuesto por 31 barrios y 6 veredas. Cuenta con una superficie total de 15 km2 , de los cuales 23,77% corresponden a la zona urbana y 76,27% a la zona rural. Actualmente, 50.444 personas habitan el municipio: 26.841 mujeres y 23.603 hombres. Sabaneta Capítulo 1: Demografía, pobreza y desigualdad InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 20
  • 21. concentración poblacional, acelerando la expansión urbana. Para finalizar este breve análisis poblacional, es importante presentar la pirámide poblacional de la subregión. Según la gráfica 5, el rango de edad en el cual se puede identificar un mayor número de personas, es entre los 14 y los 35 años tanto en hombres como en mujeres. De las 340.448 mujeres que habitan el Sur del Valle de Aburrá, el 32,6% se encuentran en edad fértil, es decir entre los 15 y 49 años. En el caso de los hombres, de los 320.313, el 31,6% se encuentra en esta condición. La pirámide muestra una población relativamente joven y joven adulta, con mayor número de personas en los grupos de edad: 10-14, 15-19, 20-24, 25-29 y 30-34 años de edad, en su orden, con respecto a los grupos siguientes. Las mujeres son mayoría en todos los rangos de edad, excepto en el de 0-24 años. 80 y más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 150 100 50 0 50 100 150 % hombres % mujeres GRÁFICO 5 Pirámide poblacional Fuente:Gobernación de Antioquia con base en información del DANE 2013. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 21
  • 22. Teniendo en cuenta el planteamiento anterior, se utilizará el indice de GINI para la medición de ingresos, el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) y el Índice Multidimensional de Calidad de Vida (IMC) para evaluar diferentes dimensiones en términos de acceso a bienes o servicios. Es preciso plantear que esta variable no se encuentra desagregada para cada uno de los municipios del Sur del Valle de Aburrá, por lo tanto su análisis tendrá como referente la información suministrada por la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)6 realizada por el DANE trimestralmente y la información que arroja la Encuesta de Calidad de Vida realizada por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA)7 . 6 La Gran Encuesta Integrada de Hogares es una encuesta mediante la cual se solicita información sobre las condiciones de empleo de las personas (si trabajan, en qué trabajan, cuánto ganan, si tienen seguridad social en salud o si están buscando empleo), además de las características generales de la población como sexo, edad, estado civil y nivel educativo, se pregunta sobre sus fuentes de ingresos. La GEIH proporciona al país información a nivel nacional,  cabecera - resto, regional, departamental, y para cada una de las capitales de los departamentos. Recuperado el 6/11/ 2014 de:: http://goo.gl/l9Yj4j 7 La Encuesta de Calidad es realizada cada dos años por el Área Metropolitana del Valle de 1.3 Pobreza y desigualdad El cálculo de la pobreza ha estado relacionado con el ingreso o gasto per- cápita. No obstante diversas posturas desde la investigación social, permiten comprender que las causas de la pobreza no son unidimensionales, es decir, no existe solo pobreza por carencia de recursos económicos. Es necesario considerar aspectos como el acceso a la salud, la educación, la alimentación adecuada, la seguridad ciudadana, las posibilidades de recreación, esparcimiento, las condiciones de vivienda, entre otros aspectos, que permiten considerar situaciones diversas que configuran diferentes estados de pobreza, que a la vez impactan directamente el desarrollo integral de las personas. Cuando el Observatorio Aburrá Sur hace referencia a pobreza y desigualdad, tiene en cuenta aspectos como pobreza, pobreza extrema, coeficiente de GINI5 , Índice Multidimensional de Calidad de Vida, entre otros aspectos. 5 Indicador universal para medir la desigualdad por ingresos. Capítulo 1: Demografía, pobreza y desigualdad InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 22
  • 23. Según el resultado del índice son considerados pobres los hogares que tengan privación en por lo menos cinco de los quince indicadores. Según el Banco Mundial, la pobreza es definida como “la incapacidad para alcanzar un nivel de vida mínimo” (Banco Mundial, 1990, p. 26). Para su análisis, existen diferentes indicadores los cuales diferencian la pobreza, de la pobreza extrema. Teniendo como referencia que la línea de pobreza representa el nivel mínimo de ingreso con el cual una persona puede satisfacer sus necesidades básicas (alimentarias y no alimentarias), según el DANE: Para 2013 el costo per cápita mínimo necesario a nivel nacional fue de $206.091,loqueequivaleauncrecimiento de 2,0% con respecto al del 2012, cuando se ubicó en $202.083. De acuerdo con lo anterior, si un hogar está compuesto por 4 personas, será clasificado como pobre si el ingreso total del hogar está por debajo de $824.364. Si la familia vive en las cabeceras este valor cambia a $909.468; si vive en el resto, a $544.768; si vive en las trece áreas, a $908.472; y si vive en las otras cabeceras8 , $910.912 (Boletín de prensa, marzo 21 de 2014, p. 5). 8 El dominio otras cabeceras hace referencia a las cabeceras excluyendo las 13 áreas. 1.4 Pobreza y pobreza extrema En Colombia existen dos formas de medir la pobreza, ambas complementarias. La primera es medida a través del ingreso per cápita de los hogares, la cual es llamada pobreza monetaria. La segunda es medida a través del índice de pobreza multidimensional (IPM). Este último desarrollado por Alkire y Foster de la Universidad de Oxford en el año 2011. Dicho indicador, fue adaptado para Colombia por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) e incluye cinco dimensiones: condiciones educativas del hogar; condiciones de la niñez y la juventud; salud; trabajo; acceso a servicios públicos domiciliarios y condiciones de la vivienda. Es evaluado a través de quince indicadores. Aburrá. Es aplicada a los municipios de Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Girardota, Itagüí, La Estrella, Sabaneta y Medellín. Se fundamenta en la medición de indicadores de la calidad de vida de los hogares tanto en el área urbana como rural.  Dichos indicadores son un  resumen de diferentes características relacionadas con la vivienda, aspectos demográficos de las personas que componen el hogar, el acceso a los servicios públicos, y el capital humano y la seguridad social del hogar. Tiene como objetivo obtener información actualizada, oportuna y confiable la cual servirá para definir políticas públicas en beneficio de los habitantes del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 23
  • 24. Y teniendo como referencia que la línea de pobreza extrema representa el nivel mínimo de ingreso con el cual una persona puede adquirir únicamente la canasta de bienes alimentarios, según el DANE: A nivel nacional la línea de pobreza extrema aumentó un 0,5% y quedó en $91.698. Es decir, un hogar compuesto por 4 personas, se clasificó como pobre extremo si su ingreso total estaba por debajo de $366.792. A nivel de las cabeceras este valor fue $383.536; en el resto, $311.788; en las trece áreas, $385.688; y en las otras cabeceras, $380.420 (Boletín de prensa, marzo 21 de 2014. p. 6). La siguiente tabla indica la variación de los años 2012 al 2013 para Colombia en las líneas de pobreza en mención: Línea de pobreza Línea de pobreza extrema 2012 2013 Crecimiento nominal (%) 2012 2013 Crecimiento nominal (%) Nacional $202.083 $206.091 2,0% $91.207 $91.698 0,5% Cabecera $223.151 $227.367 1,9% $95.351 $95.884 0,6% Resto $133.522 $136.192 2,0% $77.720 $77.947 0,3% 13 Áreas M $222.971 $227.118 1,9% $95.703 $96.422 0,8% Otras Cabeceras* $223.414 $227.728 1,9% $94.841 $95.105 0,3% *El dominio otras cabeceras hace referencia a las cabeceras excluyendo las 13 áreas. Respecto a la línea de pobreza y pobreza extrema para Medellín y su Área Metropolitana, en el gráfico 6 se observa una disminución en cada una de ellas de un año a otro así: TABLA 1 Línea de pobreza y pobreza extrema Fuente:DANE, línea base ENIG 2006-2007, actualizadas por IPC de alimentos para ingresos bajos. 20 % 15 % 10 % 5 % Incidencia de pobreza Incidencia de pobreza extrema Medellín AM 2012 Medellín AM 2013 17.7% 16.1% 3.5% 3% GRÁFICO 6 Incidencia de pobreza y pobreza extrema Fuente: DANE. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur. Capítulo 1: Demografía, pobreza y desigualdad InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 24
  • 25. 1.5 Índice de Pobreza Multidimensional Como se mencionó anteriormente, el IPM mide cinco dimensiones a través de quince indicadores, los cuales se obtienen de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida. Según el DANE, “estos 15 indicadores construyen un valor de 0 a 100, donde 0 es un hogar con ninguna privación y 100 es un hogar con todas las privaciones, aquellos hogares que tengan en dicho indicador un valor igual o mayor a 33% son considerados pobres” (Comunicado de prensa, Abril 18 de 2013. p. 4). Según el DANE, los quince indicadores hacen referencia9 a: Variable Indicador Descripción Condiciones educativas 1. Logro educativo Una persona se considera privada si pertenece a un hogar donde la educación promedio de las personas de 15 años y más es menor a 9 años de educación. 2. Analfabetismo Una persona se considera privada si pertenece a un hogar en el que hay al menos una persona de 15 años y más que no sabe leer y escribir. Condiciones de la niñez y juventud 3. Asistencia esco- lar Una persona se considera privada si pertenece a un hogar que tiene al menos un niño entre 6 y 16 años que no asiste a una institución educativa. 4. Rezago escolar Una persona se considera privada si pertenece a un hogar que tiene al menos un niño entre 7 y 17 años con rezago escolar (número de años aproba- dos inferior a la norma nacional). 5. Acceso a ser- vicios para el cuidado de la pri- mera infancia Una persona se considera privada si pertenece a un hogar que tiene al menos un niño de 0 a 5 años sin acceso a todos los servicios de cuidado integral (salud, nutrición y cuidado). 6. Trabajo infantil Una persona se considera privada si pertenece a un hogar que tiene al menos un niño entre 12 y 17 años trabajando9 9 No se toman los menores de 12 años, porque el módulo de trabajo de la ECV aplica a estas. TABLA 2 Variables e indicadores del Índice de Pobreza Multidimensional Fuente: DANE 2014. Tabla: Observatorio Aburrá Sur. InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 25
  • 26. Variable Indicador Descripción Trabajo 7. Desempleo de larga duración Una persona se considera privada si pertenece a un hogar que tiene al menos una persona de la Población Económicamente Activa (PEA) desempleada por más de 12 meses. 8. Empleo formal Una persona se considera privada si pertenece a un hogar que tiene al menos un ocupado que no tiene afiliación a pensiones o se encuentra en desempleo. Salud 9. Aseguramiento en salud Una persona se considera privada si pertenece a un hogar que tiene al menos una persona mayor de 5 años que no se encuentre asegurada en salud. 10. Servicio de salud dada una necesidad Una persona se considera privada si pertenece a un hogar que tiene al menos una persona que en los últimos 30 días tuvo una enfermedad, accidente, problema odontológico o algún otro problema de salud que no haya implicado hospitalización y que para tratar este problema de salud no acudió a un médico general, especialista, odontólogo, terapista o institución de salud. Servicios públicos y condiciones de la vivienda 11. Acceso a fuente de agua mejorada Una persona se considera privada si pertenece a un hogar que no cuenta con servicio de acueducto. Y en el caso de los hogares en el resto el agua la obtienen de pozo sin bomba, agua lluvia, río, manantial, carro tanque, aguatero u otra fuente. 12. Eliminación de excretas Una persona se considera privada si pertenece a un hogar que no cuenta con servicio público de alcantarillado. Y en el caso de los hogares rurales cuentan con inodoro sin conexión, bajamar o no tienen servicio sanitario 13. Pisos Una persona se considera privada si pertenece a un hogar cuya vivienda cuenta con pisos de tierra. 14. Paredes ex- teriores Una persona se considera privada si pertenece a un hogar cuya vivienda cuenta con paredes de madera burda, tabla, tablón, guadua, otro vegetal, zinc, tela, cartón, desechos y sin paredes. Y un hogar en el resto se considera en privación si su vivienda cuenta con paredes de guadua, otro vegetal, zinc, tela, cartón deshechos y sin paredes 15. Hacinamien- to crítico Una persona se considera privada si pertenece a un hogar donde hay 3 o más personas por cuarto. Un hogar en resto se considera en privación si hay más de 3 personas por cuarto. Capítulo 1: Demografía, pobreza y desigualdad InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 26
  • 27. y 2013 que resultaron estadísticamente significativos se presentaron en las variables trabajo informal, rezago escolar y acceso a fuente de agua mejorada (Boletín de prensa, 2014, p. 23). El Área Metropolitana del Valle deAburrá, también ha sido una de las entidades interesadas en evaluar la calidad de vida de los habitantes, teniendo como referencia que la pobreza no es unidimensional, sino que esta “cada vez más se entiende como la privación de varios dominios de la vida humana” (AMVA; 2013, p. 2)10 . Para complementar con el Indicador Multidimensional de la Pobreza evaluado por el DANE, el AMVA evalúa la calidad de vida a través de 14 dimensiones y 41 indicadores a través de la Encuesta de CalidaddeVida,lacualespublicadacada dos años para los municipios del Área Metropolitana. Con base en la Encuesta 2013, en la siguiente tabla es posible relacionar variables e indicadores: 10 Evaluación de la calidad de vida en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá usando el nuevo indicador multidimensional de calidad de vida y la ECV de 2013. Según el IPM, se presentó una disminución de la población pobre en Colombia representado en un 2,2%; pasó de un 27% en 2012 a un 24,8% en 2013. Tendencia que se ve reflejada también en las cabeceras municipales y el resto. En las cabeceras el porcentaje de personas en pobreza fue del 20,6% en 2012, y pasó a un 18,5% en 2013. El resto pasó de un 48,3% en 2012 a un 45,9% en 2013. Según el reporte del DANE: Las variables en las que disminuyó la privación por hogares entre 2012 y 2013 fueron: trabajo informal que pasó de 80,0% a 78,1%; rezago escolar pasando de 33,3% a 31,7%; el bajo logro educativo que pasó del 53,1% al 51,6%; sin acceso a fuente de agua mejorada que cambió de 12,3% a 11,2%; desempleo de larga duración disminuyó en 0,3 puntos porcentuales pasando de 10,0% a 9,7%, las variables sin aseguramiento en salud, hacinamiento crítico, analfabetismo, inasistencia escolar, inadecuada eliminación de excretas, material inadecuado de pisos, trabajo infantil, material inadecuado de las paredes exteriores, presentaron reducciones entre 0,8 puntos porcentuales y 0,1 puntos porcentuales entre 2012 y 2013. Las variables que aumentaron su privación a nivel nacional entre 2012 y 2013 fueron las barreras a servicios para cuidado de la primera infancia que pasó de 9,4% en 2012 a 9,7% en 2013 y las barreras de acceso a salud dada una necesidad pasando de 6,6% en 2012 a 7,2% en 2013. Los cambios entre 2012 1.6 Índice Multidimensional de calidad de vida InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 27
  • 28. Variable Indicador Variable Indicador Entorno y calidad vivienda Estrato Participación Proporción de votantes en el hogar Vivienda con materiales inadecuados. Conocimiento en política del jefe del hogar Acceso a servicios públicos Número de servicios públicos Libertad y seguridad Libertad de expresión Número de servicios públicos suspendidos. Libertad de trasladarse dentro del barrio Medio ambiente Arborización Vulnerabili- dad Percepción de seguridad Contaminación de aire Hacinamiento Contaminación de quebradas Alimentación de los niños Contaminación por basura Alimentación de los adultos Contaminación por ruido Número de niños Escolaridad Escolaridad del jefe del hogar Vulnerabili- dad Número de mayores de 70 años Escolaridad del cónyuge del jefe del hogar. Sexo del jefe del hogar Des - escolarización Desescolarización menores 3 a 12 años. Salud Acceso a la salud Desescolarización jóvenes entre 13 y 18 años. Calidad servicios de salud Movilidad Vías Proporción de personas en el hogar con sistema de salud contributiva Transporte público Sistema de salud del jefe del hogar calidad del transporte público Trabajo Duración del trabajo Capital físico del hogar Número de vehículos con 5 años o menos Carga económica Número de electrodomésticos Recreación Actividades deportivas recreativas y culturales. Número de celulares Percepción de la calidad de vida Percepción de calidad de vida Tenencia de la vivienda Ingresos Gastos per cápita en el hogar TABLA 3 Índice Multidimensional de Calidad de Vida Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburá. Tabla: Observatorio Aburrá Sur. Capítulo 1: Demografía, pobreza y desigualdad InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 28
  • 29. Recreación -84.21 Calidad de Vida – Percepción -2.63 Ingreso per cápita 11.92 Las dimensiones que más contribuyeron a la disminución del indicador fueron recreación, vivienda y entorno, el medio ambiente, la vulnerabilidad y la salud. Con relación a la calidad de vida en los municipios del Sur del Valle de Aburrá, los siguientes resultados incluyen los hogares urbanos y rurales para cada uno, a excepción del municipio de Envigado, en el cual no se aplica la Encuesta: Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Municipio Ind- 2011 Ind- 2013 Variación del Índice Caldas 41.81 41.46 -0.84 Itagüí 44.42 44.60 0.41 La Estrella 42.97 47.45 10.43 Sabaneta 49.08 49.65 1.16 En el municipio de La Estrella es donde más variación presentó la medición de la calidad de vida, aumentando en 4.48 de un año a otro. Mientras que el municipio de Caldas presentó una leve disminución de 0,3511 . 11 Es necesario comentar que el Índice de Calidad de Vida disminuyó en el Área Metropolitana, debido principalmente a la disminución presentada en los municipios del A continuación, se presentan algunas de las conclusiones de la evaluación de las condiciones de vida de los hogares del Área Metropolitana del Valle de Aburrá basada en la Encuesta de Calidad de Vida 2013 y su comparación con las mediciones obtenidas en la Encuesta de Calidad de Vida 2011: La calidad de vida media para el Área Metropolitana en el 2011 es de 46.52, mientras en el año 2013 su valor es de 45.38,loquesignificaunareducciónenlas condiciones de vida de aproximadamente 2.45%. En cuanto a la desigualdad, mientras que en el 2011 el coeficiente de variación fue de 31.83, en el 2013 bajó ligeramente a 30.97, lo que significa un decrecimiento en la desigualdad del 2.70% (Centro de Estudios de Opinión, 2013, p. 6). Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá. COMPONENTE %CAMBIO ICV_MD -2.45 Vivienda - Entorno -10.40 Servicios 0.76 Medio - Ambiente -6.49 Escolaridad -0.87 Desescolarización 0.24 Movilidad -2.58 Capital - físico -2.40 Participación 10.71 Libertad - seguridad 7.06 Vulnerabilidad -4.40 Salud -3.74 Trabajo 8.47 TABLA 4 Variación de la Calidad de Vida y sus componentes, 2011 - 2013 TABLA 5 Variación total de la Calidad de Vida 2011 - 2013 InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 29
  • 30. Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Municipio Ind- 2011 Ind- 2013 Variación del Índice Coef.Var- 2011 Coef. Var - 2013 Variación del Coef.Var Caldas 42.61 42.86 0.59 17.26 17.90 3.71 Itagüí 45.39 46.04 1.43 19.06 18.34 -3.78 La Estrella 47.15 48.27 2.38 19.94 21.10 5.82 Sabaneta 50.96 52.14 2.32 18.06 17.06 -5.64 Respecto a la calidad de vida urbana, ninguno de los cuatro municipios del sur del Valle de Aburrá en los cuales es aplicada la encuesta disminuyó su calidad de vida, el municipio de La Estrella es el que mayor aumento reportó representado en 1,12 de un año a otro y el municipio de Caldas el que menor aumento reportó, representado en 0,25. Con relación a la mayor desigualdad en la calidad de Vida, el Municipio de La Estrella es el que reportó la mayor variación de un año a otro, representada en 1,16 y Caldas el que menor aumento reportó, representado en 0,64. Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Municipio Ind- 2011 Ind- 2013 Variación del Índice Coef.Var- 2011 Coef. Var - 2013 Variación del Coef.Var Caldas 38.17 37.82 -0.92 24 24.79 3.29 Itagüí 32.78 34.43 5.03 19.16 18.31 -4.44 La Estrella 37.53 38.76 3.28 23.31 19.55 -15.77 Sabaneta 39.87 42.56 6.75 29.2 22.87 -21.68 Respecto a la calidad de vida rural, es el municipio de Sabaneta el que mayor variación en su calidad de vida reportó de un año a otro, con un 2,69. El municipio de Caldas, reportó una leve disminución representada en un 0,35. Con relación a la mayor desigualdad Norte del Valle de Aburrá, toda vez que de los cuatro municipios del Sur del Valle de Aburrá en los cuales se aplica la encuesta, solamente uno presentó disminución. TABLA 6 Evolución del Indicador de Calidad de Vida Urbano Promedio y Coeficiente de Variación 2011-2013 TABLA 7 Evolución del Indicador de Calidad de Vida Rural promedio y Coeficiente de Variación 2011-2013 Capítulo 1: Demografía, pobreza y desigualdad InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 30
  • 31. En los planes de desarrollo local, en cuatro de los municipios del Sur del Valle de Aburrá se encuentran explícitos proyectos como: Red Unidos (Caldas); Plan Municipal para la Superación de la Pobreza Extrema (Envigado); Protección Social: Protegiendo su Familia (Itagüí); Estrategias para la superación de la pobreza extrema (Sabaneta). En el Municipio de La Estrella no fue posible identificar una línea estratégica, ni programas o proyectos orientados a la reducción de la pobreza extrema. Al indagar por el número de familias promovidas por la Red Unidos13 , se encontró que cada uno de los municipios reporta el número de familias como se muestra en el siguiente gráfico: 13 La Red Unidos es la estrategia para la superación de la pobreza extrema del Gobierno Nacional que durante el cuatrienio, busca que 350 mil familias superen la pobreza extrema. en la calidad de Vida, el municipio de Sabaneta es el que reportó la mayor variación de un año a otro, representada en 6,33, y Caldas el que menor variación reportó, representado en 0,79. Reducir la pobreza y la pobreza extrema es la principal meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio12 , es por ello que se han creado diferentes planes, programas y proyectos con la idea de que Colombia reduzca a la mitad la proporción de personas con ingresos inferiores a 1,25 dólares al día, al año 2015. Con base en dicho propósito, el Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE), tiene como objetivo “acompañar a las familias más vulnerables de Colombia para que superen situaciones de pobreza y exclusión, en alianza con entes territoriales, entidades del gobierno, organizaciones sociales y el sector privado” (Web: www.anspe.gov.co/). 12 Los Objetivos de desarrollo del Milenio son ocho propósitos de desarrollo humano que fueron determinados como graves y/o radicales, sobre los cuales los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron su cumplimiento al 2015. Los objetivos son: erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una asociación mundial para el desarrollo Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta 43 61 SD 69 74 105 15 10 500 230 Familias promovidas 2012 Familias promovidas 2013 GRÁFICO 7 Familias promovidas por la Red Unidos para la Superación de la Pobreza Extrema Fuente: Secretarías de Planeación Municipal. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur. InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 31
  • 32. obtiene todo el ingreso y los demás individuos no lo obtienen. Tomando como referencia la información publicada por el DANE: La desigualdad de los ingresos a nivel nacional registró 0,539 puntos. Se presentó un aumento en los dominios de cabeceras y trece áreas. En las cabeceras, el coeficiente Gini se situó en 0,517, en comparación con el 2012 cuando registró 0,514. Por su parte, en las trece áreas el Gini fue 0,505 en 2013 frente a 0,499 en 2012 (Boletín de prensa, marzo 21 de 2014). Situación que también puede verse reflejada en Medellín y su Área Metropolitana. Donde se aprecia un pequeño aumento, pasando de 0,500 en el año 2012 a 0,506 en el año 2013. Sin embargo, si se analiza el acumulado presentado por el DANE entre los años 2008 y 2013, se encuentra que “se logró la segunda mayor reducción de la desigualdad, luego de Barranquilla área metropolitana, con un 6,7% menos en su índicedeGINI,quepasóde0.544a0.506” (Medellín Cómo Vamos, 2014. p. 8)14 14 Informe de Calidad de Vida 2014. Adicionalmente se realizó el rastreo de las metas en reducción de la pobreza extrema que contemplan los diferentes planes municipales para el período de gobierno vigente: se encuentra que el municipio de Caldas tiene una meta de 886 familias beneficiarias, Itagüí 1500 familias que superan el rango de pobreza extrema. Los municipios de La Estrella, Envigado y Sabaneta no explicitan metas concretas expresadas en número de familias que superan la pobreza extrema. No obstante, es importante aclarar que el Observatorio no cuenta con la información acumulada de todo el periodo de gobierno, por tanto no es posible, por ahora, sacar conclusiones acerca del cumplimiento de las metas establecidas en los Planes de Desarrollo. 1.7 Desigualdad de ingresos El índice de GINI es el más utilizado a nivel internacional para medir el nivel de desigualdad con relación a ingresos. Este arroja como resultado un valor que puede estar entre cero (0) y uno (1); en el cual cero corresponde a la perfecta igualdad, es decir todos los individuos de la sociedad obtienen un mismo ingreso y uno corresponde a la perfecta desigualdad en la cual un solo individuo 2011 2012 2013 0,542 0,534 0,538 0,507 0,500 0,506 2008 2009 2010 GRÁFICO 8 Coeficiente de GINI, Medellín AM 2008 - 2013 Fuente: DANE. Capítulo 1: Demografía, pobreza y desigualdad InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 32
  • 34. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)16 , “el derecho a la salud significa que los gobiernos deben crear las condiciones que permitan a todas las personas vivir lo más saludablemente posible” (Organización Mundial de la Salud, 2013, s.d). Lo cual implica no solo estar sano sino tener una vivienda adecuada, una buena alimentación, entre otros aspectos. 2.1.1 Dinámica poblacional Si bien existen diversos factores sociales queincidenenloscambiosdeladinámica poblacional, son los nacimientos y las muertes los que en mayor medida determinan el cambio demográfico en una población específica. La tasa bruta de natalidad es el número de nacimientos por cada mil habitantes en un año determinado. Mide el efecto de la fecundidad sobre el crecimiento de población, es decir relaciona el número de niños nacidos con el número de mujeres (por cada mil) 16 Máximo organismo gubernamental, mundialmente reconocido en materia de salud y uno de los principales actores en el tema. Como uno de los activos determinantes en la calidad de vida de las personas se encuentra la salud. Es un derecho de segunda generación consagrado en el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), los cuales fueron promulgados en 1966, casi veinte años después de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los DESC15 propenden por la “igualdad material [y por] alcanzar la satisfacción de las necesidades básicas de las personas y el máximo nivel posible de vida digna” (Comisión Nacional de los derechos humanos, 2012, p. 6). La salud, como derecho social, es entendida como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (Organización Mundial de la Salud, 2006, p. 1). Por esta razón, la salud se convierte en prioridad para los ciudadanos, toda vez que, de su buen o mal estado, dependen en gran medida las condiciones de vida y las oportunidades que puedan tener. 15 Se reconoce como Derechos Económicos, Sociales, Culturales los siguientes: la libre determinación, un nivel de vida adecuado, la vivienda, la salud, la alimentación, la protección y asistencia a la familia, la educación, la cultura, el trabajo y los derechos laborales y la seguridad social. 2.1 Salud Capítulo 2: Activos de las personas InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 34
  • 35. capaces de procrear. La tasa bruta de natalidad observada en los años 2012 y 2013 en los municipios del Sur del Valle de Aburrá por cada mil habitantes se puede observar en el Gráfico 9: Natalidad 2012 Natalidad 2013 Mortalidad 2012 12 10 8 6 4 2 Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta Mortalidad 2013 9,58 9,5 4,8 4,1 7,29 7,4 4,5 4,5 9,63 9,25 4,6 4,5 9,1 8,7 5,1 4,7 9,27 10,36 4,0 4,6 GRÁFICO 9 Tasas de natalidad y mortalidad Fuente: Dirección Seccional de Salud de Antioquia. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur. En este gráfico se observa claramente que en todos los municipios es mayor la tasa de natalidad que la de mortalidad para ambos años. Cabe anotar que en los municipios de Caldas, Itagüí y La Estrella, de un año a otro, hubo una leve disminución, indicando un decrecimiento en la población; mientras que en el municipio de Sabaneta y Envigado hubo un pequeño aumento. Según la pirámide poblacional, de las 340.448 mujeres que habitan el Sur del Valle de Aburrá, el 32,6% se encuentran en edad fértil, es decir entre los 15 y 49 años de edad y de los 320.313 hombres, el 31,6%. Por otra parte, la tasa bruta de mortalidad en municipios como Caldas, Itagüí y La Estrella, tienden a disminuir, mientras que Envigado permanece estable y Sabaneta reporta un leve crecimiento, representado en un 0,6% por cada mil habitantes. InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 35
  • 36. 2.1.2 Cobertura en salud El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia, funciona en dos regímenes de afiliación, los cuales establecen las condiciones de vinculación de los individuos y sus familias: el régimen contributivo, funciona mediante el pago de una cotización por parte del afiliado cuando es trabajador independiente, o un aporte económico entre empleado y empleador. El régimen subsidiado, funciona mediante el pago de una cotización subsidiada con recursos fiscales o de solidaridad17 . Vale anotar que los miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, los empleados civiles del Ministerio de Defensa y de la Policía Nacional vinculados antes de la vigencia de la ley 100/93, así como los miembros no remunerados de las corporaciones públicas, los servidores públicos y los pensionados de ECOPETROL, los afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y Servidores Públicos de Educación Superior de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, hacen parte del régimen especial o de excepción en salud. La proporción de afiliados al régimen subsidiado corresponde al porcentaje de personas que tienen acceso a este servicio otorgado por el Estado con respecto al total de la población. Para el año 2013 fue posible reunir datos que dan cuenta del comportamiento de este indicador en los cinco municipios que conforman el Sur del Valle de Aburrá, así: 17 Para afiliarse al Régimen Subsidiado de Salud, se debe haber participado de la encuesta que aplica el Sistema de Selección de Beneficiarios (SISBEN). Esta es una herramienta diseñada por el Gobierno Nacional que clasifica a las personas de acuerdo con su estándar de vida y permite la selección técnica, objetiva, uniforme y equitativa de beneficiarios de los programas sociales que maneja el Estado, de acuerdo con su condición socioeconómica particular. Recuperado el 10/12/14 de http://goo.gl/l8kxGp. Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta Subsidiado Contributivo Excepción Sin afiliación 25,5% 89% 0,7% 0,0% 9,8% 77,6% 1,0% 11,6% 21,2% 107,2% 0,7% 0,0% 20,3% 19,4% 0,4% 59,8% 11% 81% 1% 7,3% GRÁFICO 10 Cobertura del sistema de seguridad social en salud, por régimen, 2013 Fuente: Ministerio de Salud. BDUA, diciembre 2013 y cálculos propios a partir de proyecciones de población del DANE. Capítulo 2: Activos de las personas InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 36
  • 37. proyectada por el DANE. Este mismo hecho ocurre en ciudades de la Red Cómo Vamos (Barranquilla, Cartagena y Valledupar). Lo anterior: Podría explicarse, en gran medida, por el comportamiento del régimen contributivo, pues estas ciudades concentran en un alto porcentaje la oferta de salud de mayor complejidad de su departamento, así que muchas personas residentes en municipios circunvecinos se zonifican en estas ciudades. También existen inconsistencias en los sistemas de información de las entidades prestadoras del servicio de salud. (Informe de calidad de vida comparado en las 14 ciudades de Colombia, 2010, p. 19) Con relación a la cobertura total en salud en el Sur del Valle de Aburrá, se puede concluir que el régimen contributivo es el que presenta mayor cantidad de personas afiliadas (86%); aspecto coherente con los resultados registrados en este último año en materia de empleo. Le sigue el régimen subsidiado con un 17% y el régimen especial con el 1%. El 10% de la población no se encuentra afiliada, es decir 64.465 habitantes están desprotegidos respecto a este servicio. Según el gráfico anterior, Caldas es el municipio que mayor porcentaje de personas registra en el régimen subsidiado para el año 2013 con un 25,5%. Itagüí y La Estrella reportan una cobertura del 21,2% y del 20,3% respectivamente en este mismo año. Sabaneta una cobertura del 11% y Envigado del 9,8%. Respecto a la cobertura total en aseguramiento en salud, es factible comentar que el municipio de La Estrella, reporta solo el 40,1% de la población con cubrimiento en salud por alguno de los tres regímenes (contributivo 19,4% y especial 0,4%), indicando que el 59,9% de la población se encuentra en estado de desprotección es este aspecto. En el municipio de Envigado el 88,4% de la población cuenta con cubrimiento de salud (77,6% contributivo y 1% especial), indicando con ello que el 11,6% de la población se encuentra sin afiliación. Y en el municipio de Sabaneta el 93% de la población cuenta con cubrimiento de salud (81% contributivo y 1% especial), indicando con ello que el 7% se encuentra sin afiliación. Respecto al municipio de Itagüí y Caldas es de anotar que se registraron tasas superiores al 100% en tanto la población afiliada reportada en la Base de Datos Única deAfiliación del Ministerio de Salud (BDUA), fue mayor a la población total InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 37
  • 38. El único municipio que posee una cobertura total en triple viral para ambos años es La Estrella. Con relación a la vacuna DPT, este municipio muestra unos índices para el año 2012 del 97% y para el 2013 del 98%. De otro lado, Itagüí registra cifras de cobertura contra la triple viral del 95% en 2012 y del 92% en 2013. Respecto a la vacuna DPT, los datos registrados son 94% y 96% respectivamente. Sabaneta, con relación a la vacuna contra la triple viral reporta cifras del 84% para el primer año y del 100% para el segundo año. Con relación a la DPT, el cubrimiento en el año 2012 fue del 86% con una disminución al 81% para el año siguiente. Entre tanto, el municipio de Caldas, revela cifras para la triple viral del 82% para el año 2012 y del 89% para el año siguiente; en cuanto a la vacuna que previene la DPT este municipio arroja un 84% en 2012 y un 87% para el año siguiente. El reporte presentado por el municipio de Envigado referente a la cobertura de vacunación contra la triple viral fue de 83% y 81% para los dos años en estudio. Los datos entregados respecto a la vacuna DPT fueron de 83% para el primer año y del 76% para el segundo año. Este municipio es el de menor cobertura en vacunación respecto a los demás municipios del Sur del Valle de Aburrá. 2.1. 3 Cobertura en vacunación Según la Organización Mundial de la Salud, se entiende por vacuna: “cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos” (OMS: Vacunas, s.d.). Su objetivo fundamental es proteger a los niños contra enfermedades infecciosas y erradicar las enfermedades inmunoprevenibles en menores de cinco años que puedan ser causantes de enfermedades o incluso de la muerte. Las vacunas incluidas en el Esquema Nacional de Vacunación son gratuitas para todos los niños menores de seis años, entre ellas: la triple viral (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) y la DPT (Difteria, Tosferina y Tétano), que son las vacunas a las que el Observatorio hace seguimiento. La cobertura contra la triple viral alude al porcentaje de niños de un año de edad que han recibido una dosis de dicha vacuna, la cual protege frente a los tres tipos de enfermedades infecciosas frecuentes en la edad pediátrica. La cobertura contra la DPT hace referencia al porcentaje de niños de un año de edad que han recibido una dosis de esta vacuna. Capítulo 2: Activos de las personas InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 38
  • 39. infantil en los cinco municipios del Sur del Valle de Aburrá tienen que ver con la mortalidad materna, la mortalidad infantil por diversas enfermedades, y el bajo peso al nacer. Será un reto para los futuros informes del Observatorio Aburrá Sur, dar cuenta de dos indicadores más: la duración mediana de la lactancia materna exclusiva18 y la lactancia materna total19 , teniendo en cuenta que la lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aporte nutricional, inmunológico y emocional al bebé. 18 La lactancia materna exclusiva es el punto medio en el número de meses que las mujeres que habían tenido un hijo en los últimos 5 años han proporcionado a sus hijos leche materna de forma exclusiva. Recuperado el 20/01/2015 de http://goo.gl/nFXAix 19 La lactancia materna exclusiva es el punto medio en el número de meses que las mujeres que habían tenido un hijo en los últimos 5 años han proporcionado a sus hijos leche materna con alimentación complementaria. Recuperado el 20/01/2015 de http://goo.gl/nFXAix Es importante señalar que el nivel mínimo de cobertura considerado por el Ministerio de Salud de Colombia, es del 95%. 2.1.4 Salud materno- infantil La salud materno-infantil alude al estado de completo bienestar físico, mental y social, durante el proceso de reproducción, el embarazo y el nacimiento. El objetivo fundamental de desarrollar políticas de atención y cuidado del binomio madre-hijo tiene que ver con prevenir complicaciones o enfermedades que puedan afectar el funcionamiento normal del ciclo reproductivo, el embarazo y el nacimiento. Los principales indicadores que dan cuenta del estado materno 2012 2013 100% 80% 60% 40% 20% Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta 82% 89% 83% 81% 95% 92% 100% 100% 84% 100% 2012 2013 100% 80% 60% 40% 20% Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta 84% 87% 83% 76% 94% 96% 97% 98% 86% 81% GRÁFICO 11 Cobertura en triple viral Fuente: Secretaría de Salud Municipal Gráfico: Observatorio Aburrá Sur GRÁFICO 12 Cobertura en DPT Fuente: Secretaría de Salud Municipal Gráfico: Observatorio Aburrá Sur InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 39
  • 40. Respecto a la tasa de mortalidad materna por cada cien mil nacidos vivos, tres de los cinco municipios la reportan en cero: Caldas, Sabaneta y Envigado. El municipio de La Estrella solo reporta dicha tasa para el año 2012, con 36 muertes por cada cien mil nacidos vivos. El Municipio de Itagüí no entregó información para ninguno de los dos años. Respecto a la tasa de mortalidad en menores de un año por cada mil nacidos vivos, el siguiente gráfico representa el comportamiento del indicador, así: Mortalidad Este es uno de los aspectos que da cuenta directamente de la calidad de la salud, en él se consideran indicadores como la mortalidad materna por cada cien mil nacidos vivos, la mortalidad en menores de un año y en menores de cinco años por desnutrición crónica, por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) y por Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA). 2012 2013 Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta 0 0 79 54 60 70 0 0 0 172 82% 89% 83% 81% 95% 92% 84% 100% GRÁFICO 13 Tasa de mortalidad en menores de un año Fuente: Secretaría de Salud Municipal. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur. Itagüí pasó de una tasa del 6 al 7 de una año a otro. Sabaneta pasó de una tasa del cero en el año 2012 al 17,2 en el año siguiente. El municipio de Envigado disminuyó su tasa pasando de 7,9 al 5,4. Los municipios de Caldas y La Estrella reportan cero muertes de menores de un año para los años 2012 y 2013. El Observatorio Aburrá Sur, indagó en la Secretaría de Salud del municipio de Sabaneta por las principales causas del aumento en la mortalidad en menores de un año, pero hasta la fecha de publicación del informe no se recibió respuesta. Respecto a la mortalidad infantil por EDA, los cinco municipios reportan una tasa de cero, excepto el municipio de Itagüí, que reportó un aumento al pasar de cero en 2012 al 4,87 en el año 2013. En cuanto a la mortalidad infantil por ERA, los municipios de Caldas, La Estrella y Sabaneta reportan una tasa Capítulo 2: Activos de las personas InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 40
  • 41. Con relación a la tasa de mortalidad en menores de cinco años por desnutrición (tasa por mil), solo el municipio de La Estrella reporta para el año 2012 una tasa del 2,1 y no reporta datos para el año 2013. Los demás municipios cuentan con una tasa de cero para ambos años. de cero para ambos años. El municipio de Envigado reporta un 0,5 para el año 2012, disminuyendo la tasa a cero para el año 2013. Mientras que el municipio de Itagüí aumentó las cifras en el último año, pasando de un 4,87 a un 9,74. BPN 2012 BPN 2013 PBPN 2012 12 10 8 6 4 2 Caldas Envigado Itagüí La Estrella Sabaneta PBPN 2013 3,06% 4,0% 3,06% 3,99% 10,50% 9,70% 10,50% 9,70% 8,50% 8,54% 9,06% 11,80% 8,60% 10,40% 10,40% 9,50% 9,54% 9,75% 100 GRÁFICO 14 Porcentaje de bajo peso al nacer (BPN) y prevalencia bajo peso al nacer (PBPN) Fuente: Secretarías de Salud municipal (Caldas, Envigado La Estrella). Dirección Seccional de Salud de Antioqua (Itagüí,Sabaneta). Bajo peso al nacer El bajo peso al nacer es un indicador que también permite medir el estado de salud de los menores y de las madres gestantes. Alude a la proporción de niños que nacieron con menos de 2.500 gramos de peso. Está relacionado, entre otros aspectos, con los malos hábitos alimenticios, problemas hereditarios, factores ambientales o enfermedad de la madre (presión arterial alta, diabetes, infecciones o problemas del corazón, los riñones o los pulmones), hecho que trae graves consecuencias al recién nacido en tanto podría padecer enfermedades, presentar cuadros de desnutrición o incluso la muerte. En los municipios del Sur del Valle de Aburrá este indicador, se comporta así: Para el año 2012, el municipio con más niños que presentaron bajo peso al nacer fue La Estrella, con el 11.8%. Seguidamente los municipios de Envigado y Sabaneta con el 10.5% y el 9,5% respectivamente. Itagüí reporta el 8.5% y el municipio de Caldas la menor proporción, con un 3.1%. Para el año 2013, el municipio de Envigado reporta el 9,7%. La Estrella el 8,6% y Caldas el 4%. Los municipios de Itagüí y Sabaneta no entregaron cifras para este año. InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 41
  • 42. Con relación al número de embarazos en adolescentes de 10 a 14 y 15 a 19 años de edad, se encontró que en los municipios de Caldas, Envigado, Itagüí, y La Estrella se presentó una disminución de la cantidad de embarazos de un año a otro, pasando de 150 a 138, de 175 a 155, de 500 a 487 y de 110 a 100 respectivamente. El municipio de Sabaneta no reportó información para este indicador, sin embargo la Dirección Seccional de Salud de Antioquia reportó el dato para el año 2012 con un total de 69 adolescentes embarazadas. Respecto a la prevalencia de bajo peso al nacer; es decir, niños que no logran superar los 2.500 gramos en las primeras horas después del nacimiento, los datos para todos los municipios son los mismos del bajo peso al nacer para ambos años. Solo el municipio de La Estrella reportó un 10.4% de niños con prevalencia de bajo peso para ambos años, con lo cual bajó el porcentaje respecto al año 2012, pero aumentó la cifra respecto al año 2013. Como otro aspecto importante en materia de salud, este informe da cuenta de dos indicadores relacionados con salud sexual y reproductiva en las mujeres. Es el caso de la cobertura en atención prenatal con cuatro o más consultas realizadas al sistema de salud por parte de mujeres embarazadas. Los reportes realizados fueron los siguientes: Los municipios de Caldas y Envigado reportaron las mismas cifras en la atención de las mujeres en gestación para ambos años del 92% y del 97,7% respectivamente. El municipio de La Estrella da cuenta de un aumento en la atención de un año a otro pasando del 96,2% al 96,9% para el siguiente año. De otro lado, el municipio de Itagüí presenta una disminución en la atención al pasar de un 92% en el año 2012 a un 90,5% en el año 2013. El municipio de Sabaneta solo entregó el dato para el año 2012 con un 91,9%. Capítulo 2: Activos de las personas InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 42
  • 43. cual “organiza el servicio público de educación superior, garantizando autonomía universitaria y la financiación para la prestación del servicio educativo” (p. 5). Para organizar la prestación del servicio de educación y dar cumplimiento a los mandatos constitucionales y legales, la ley 115 en el artículo 72, crea el Plan Decenal de Educación, y responsabiliza al Ministerio de Educación Nacional de la preparación por lo menos cada diez años de dicho Plan, en coordinación con las diferentes entidades territoriales. De esta manera, el Plan, “tendrá carácter indicativo, será evaluado, revisado permanentemente y considerado en los planes nacionales y territoriales de desarrollo” (p. 16). Hasta el momento, se han formulado los planes 1996-2005 y 2006-2016, este último con los siguientes desafíos: Garantizar un sistema educativo articulado y coherente en sus diferentes niveles, incluyendo la educación para el trabajo y el desarrollo humano. El estudiante es un ciudadano en ejercicio del pleno desarrollo de la personalidad, respetuoso de los derechos, deberes y la diversidad cultural, étnica y ambiental, que vive en paz y armonía con sus semejantes y la naturaleza. La educación hace parte del primero de los anillos que plantea la metodología Cómo Vamos, denominado activos de las personas. Indica, de esta manera, que la educación es una de las dimensiones más cercanas al ser humano y que mayor nivel de incidencia tiene sobre la calidad de vida de las personas. La Constitución Política de Colombia, en el artículo 67, plantea que “la educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura” (p. 18). Señala que el Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación de las personas, que es obligatoria entre los 5 y los 15 años de edad y comprende como mínimo un año de preescolar y nueve años de educación básica. La ley 115 de 1994, señala las normas generales para regular el servicio público en educación. Esta ley plantea que la educación “es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes” (p. 1). En 1992, se expidió la ley 30 de educación superior, la 2.2 Educación InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 43
  • 44. repitencia y la calidad educativa medida a través de los resultados en pruebas estandarizadas. 2.2.1 Cobertura educativa El Ministerio de Educación Nacional, a través de la Resolución 2022 de 2010, estableció la metodología de cálculo para la certificación de la cobertura mínima en educación preescolar, básica y media. Para ello, tomó como criterio la tasa de cobertura neta y estableció el 100% como cobertura mínima. La cobertura neta se obtiene de sumar el total de estudiantes matriculados en los diferentes niveles, con edades entre los 5 y los 16 años, sobre el total de la población en dicha edad certificada por el DANE. Los rangos de edad utilizados son los siguientes: educación inicial (3 y 4 años), transición  (5 años), primaria (6  a  10), secundaria  (11 a  14 años), media (15 a 16 años) y superior (17 a 21 años). El municipio de Sabaneta es el único que está por encima de la meta en educación primaria para el año 2013, con una tasa de cobertura neta de 108 y muy cercano a la meta en educación secundaria con una tasa del 97. En la educación preescolar y transición del El docente, se visiona con fortalezas en lo pedagógico y disciplinar, es sensible a la problemática social y está en permanente proceso de cualificación y actualización y reconocido por su desempeño y proyección. Desarrollar y fortalecer la cultura de la investigación para lograr un pensamiento crítico e innovador y el desarrollo humano sostenible, de acuerdo a las necesidades de cada contexto y como aporte a la transformación socio cultural. Garantizar el acceso, uso y apropiación crítica de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como herramientas para el aprendizaje, la creatividad, el avance científico, tecnológico y cultural, que permitan el desarrollo humano y la participación activa en la sociedad del conocimiento. Establecer parámetros generales dentro de los cuales pueda trabajarse de acuerdo con contextos específicos, manejados desde una misma concepción de evaluación, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Diseñar currículos pertinentes orientados hacia el desarrollo de las dimensiones del ser, a la construcción de la identidad nacional, la democracia y el acceso al conocimiento y la cultura mediante procesos innovadores y de calidad que incentiven el aprendizaje, la investigación y la permanencia en el sistema (Plan Decenal de Educación. s.d, p. 20). El Observatorio Aburrá Sur, busca hacer seguimiento a las siguientes dimensiones de la educación: cobertura desde la educación inicial hasta la educación media; eficiencia interna, la cual incluye tasas de deserción y Capítulo 2: Activos de las personas InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 44
  • 45. para educación preescolar del 29 en 2012 y 30 en 2013; transición del 56 en el año 2012 y 54 en 2013; en educación primaria para el año 2012 de 68 y 70 para el año 2013; en secundaria para el año 2012 de 65 y 67 para el año 2013 y en educación media para el año 2012 de 45 y 44 para el año 2013 (ver gráfico 16). Envigado e Itagüí tienen un largo camino por recorrer en términos de cobertura neta educativa; Envigado en preescolar y transición e Itagüí en preescolar, pues ambos niveles están por debajo de la media. Vale la pena anotar que el municipio de Caldas no entregó información para este indicador en ninguno de los dos años. El Gobierno Nacional, a través del Consejo Nacional de Política Económica y Social - CONPES 140 de 2011, estableció la meta de cobertura bruta dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, del 91% para 2014 y del 93% a 2015. 66 y en educación media del 64. El municipio no entregó cifras para el año 2012 (ver gráfico 18). La Estrella presentó las tasas más altas de cobertura neta en educación para el año 2013 en los niveles de preescolar 95; primaria 84; secundaria 94 y educación media 84. Para el nivel de transición el municipio no entregó indicadores en 2012 y 2013. Para el resto de niveles no entregó información respecto al año 2012 (ver gráfico 17). Envigado e Itagüí fueron los únicos municipios que entregaron información de ambos años. Envigado con tasas para educación preescolar del 25 en 2012 y 26 en 2013; transición del 44 en el año 2012 y 47 en 2013; en educación primaria para el año 2012 de 67 y 63 para el año 2013; en secundaria para el año 2012 y 2013 del 69 y en educación media para el año 2012 de 53 y 51 para el año 2013 (ver gráfico 15). Itagüí presentó tasas de cobertura neta 2012 2013 Preescolar Transición Primaria Secundaria 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 Media 100 80 60 40 20 CN CB 25,9 28 26,3 27,7 43,8 62,1 46,9 64,9 66,9 75,1 63,3 71 68,8 93,6 68,9 91,8 52,9 95 51,1 87,3 GRÁFICO 15 Tasas de cobertura neta y bruta. Municipio de Envigado 2012 - 2013 Fuente: Secretarías de Educación de Envigado. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur. InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 45
  • 46. 2012 2013 Preescolar Transición Primaria Secundaria 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 Media 120 100 80 60 40 20 CN CB 57 95,5 59,5 111 84,2 109,1 104.5 94 106,7 77,4 75,484 2012 2013 Preescolar Transición Primaria Secundaria 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 Media 140 120 100 80 60 40 20 CN CB 66 141 108 119 97 131 1526466 141 GRÁFICO 16 Tasas de cobertura neta y bruta. Municipio de Itagüí 2012 - 2013 Fuente: Secretarías de Planeación de Itagüí. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur. GRÁFICO 17 Tasas de cobertura neta y bruta. Municipio La Estrella 2012 - 2013 Fuente: Secretarías de Planeación de La Estrella. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur. GRÁFICO 18 Tasas de cobertura neta y bruta. Municipio de Sabaneta 2012 - 2013 Fuente: Secretarías de Planeación de Sabaneta. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur. Capítulo 2: Activos de las personas 2012 2013 Preescolar Transición Primaria Secundaria 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 Media 100 80 60 40 20 CN CB 29 33 29,6 33 56 69 54 73 68 77 70 81 65 86 67 92 45 72 7544 InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 46
  • 47. promover dicha población de un grado a otro con la debida fluidez, evitando así la pérdida de tiempo. Con el fin de medir la eficiencia en el sistema educativo, es importante revisar la tasa de deserción escolar, entendida como el número de estudiantes que abandonan el sistema en el transcurso o al finalizar el año escolar, con respecto al número total de estudiantes matriculados. En este sentido, Envigado es el municipio que mayor tasa de deserción total de instituciones oficiales reporta con el 5,5, le siguen Itagüí y La Estrella con un 2,8 y Sabaneta con un 2,6. Respecto a la deserción escolar por niveles, en el gráfico 19 se observa que el municipio de Itagüí es quien mayores niveles de deserción presenta, le sigue el municipio de Envigado y por último el municipio de La Estrella. Caldas y Sabaneta no entregaron información sobre este indicador. Es importante resaltar que los municipios de La Estrella e Itagüí, deben poner especial atención en la deserción de la educación secundaria y la educación media. Seentiendeporcoberturabrutaelacceso a los diferentes niveles educativos sin tomar en cuenta los rangos de edad de los estudiantes matriculados. Enestecaso,elmunicipiodeSabanetaen el año 2013, logró las cifras establecidas por el Gobierno Nacional a 2015 en todos los niveles. La Estrella logró hacerlo para los niveles de educación primaria y secundaria. El resto de municipios del Sur del Valle de Aburrá, deben fortalecer mucho más el sistema educativo en aras no solo del cumplimiento de la meta, sino de garantizarestederechoalosciudadanos. Cabe señalar que el municipio de Caldas no entregó información para este indicador en ninguno de los dos años. Será un reto para los futuros informes del Observatorio Aburrá Sur, dar cuenta de la cobertura en educación inicial, es decir de la formación que se realiza durante la primera infancia en niveles de jardín y preescolar y de esta forma hacer seguimiento al ciclo educativo completo. 2.2.2 Eficiencia interna Según el Ministerio de Educación Nacional, la eficiencia interna alude a la capacidad del sistema educativo para retener la población matriculada y InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 47
  • 48. En cuanto a la tasa de repitencia oficial, el gráfico 20 indica como en los municipios de Envigado e Itagüí tuvieron tasas menores en 2012 respecto a las de 2013, mientras que en el municipio de La Estrella presentó un aumento de 1,2 puntos de un año a otro. Para este indicador el municipio de Sabaneta solo entregó cifras para el año 2013 y el municipio de Caldas no entregó datos para ninguno de los dos años. Caldas Envigado Itagüí 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 La Estrella Transición Primaria Secundaria Media Sabaneta 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 0 1,7 0,55 0 2,9 0,58 0,3 1,7 1,02 0,4 1,8 0,7 0,5 3,8 1,9 0,6 3,8 1,1 0,1 4,3 1,7 0,5 2,1 0,7 100% 80% 60% 40% 20% GRÁFICO 19 Deserción escolar por niveles 2012 - 2013 Fuente: Secretaria de Educación de Envigado – Secretarias de Planeación de Itagüí, La Estrella y Sabaneta. Sabaneta La Estrella Itagüí Envigado Caldas Total 2013 Total 2012 6,15 9,3 8,1 9 10 2,7 11,1 GRÁFICO 20 Tasa de repitencia total oficial Fuente: Secretaría de Educación de Envigado – Secretarias de Planeación de Itagüí, La Estrella y Sabaneta. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur Capítulo 2: Activos de las personas InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 48
  • 49. En Colombia, desde hace más de 30 años se vienen aplicando pruebas que permitan medir el logro educativo. Desde el año 2009 se aplican las Pruebas Saber para los grados quinto y noveno, y a partir del año 2012, se aplica al grado tercero. Estas pruebas son aplicadas periódicamente por El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, (ICFES)20 . El objetivo central es contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación colombiana haciéndole seguimiento al desarrollo de las competencias básicas en los estudiantes de educación básica así como seguimiento y evaluación a la calidad del sistema educativo. Para establecer la línea de base de logro educativo, en este informe se tendrán en cuenta los resultados entre satisfactorio y avanzado de las Pruebas Saber en lenguaje y matemáticas para cada uno de los municipios. Caldas El nivel de logro educativo en lenguaje para el grado tercero, reporta un 56% en 2012, aumentando en el año 2013 a 59%; en el grado quinto reporta un 46% para el primer año, aumentando a 20 Entidad de carácter nacional encargada de la evaluación de la educación colombiana. En la siguiente tabla se puede ver la repitencia discriminada por cada uno de los niveles de educación primaria, secundaria y media para los años 2012 y 2013. Fuente: Secretaria de Educación de Envigado – Secretarias de Planeación de Itagüí y La Estrella. Gráfico: Observatorio Aburrá Sur. 2.2.3. Calidad de la educación La calidad de la educación es uno de los mayores retos que tiene Colombia; en tantonosolosetratadequelosniñosylos jóvenes accedan al sistema educativo, sino que se preparen de la mejor manera para el futuro y adquieran herramientas y desarrollen las competencias que les permitan un desempeño adecuado en los diferentes ámbitos de la sociedad, con lo cual aportarán a la disminución de los índices de pobreza actuales. Municipio Primaria Secundaria Media 2012 2013 2012 2013 2012 2013 Caldas             Envigado 4,2 2,1 6,1 6,3 0,9 1,3 Itaguí 5,6 6 16,7 15 9,4 9,1 La Estrella 1,65 2,97 4,05 7,71 2,15 4,58 Sabaneta             TABLA 8 Tasa de repitencia por niveles 2012 - 2013 InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 49
  • 50. año 2013. Cabe señalar que los resultados en lenguaje y matemáticas en el grado tercero están por encima de la media, y para grados superiores (quinto y noveno), los resultados son más bajos. En matemáticas, por ejemplo, disminuyó en 9 puntos para el año 2012 y 15 puntos en el año 2013. En el caso de español, aumentó en 7 puntos para el año 2012 y disminuyó en 15 puntos para el año 2013. un 54% en el año 2013; y para el grado noveno reporta un 53% para el año 2012 y un 39% para el año 2013. El nivel de logro educativo en matemáticas para el grado tercero, reporta un 52% en 2012, aumentando en el año 2013 a 53%; en el grado quinto reporta un 28% para el primer año, aumentando a un 33% en el segundo año; y para el grado noveno reporta un 19% para el año 2012 y un 18% para el Avanzado Satisfactorio Mínimo Insuficiente 2012 2013 2012 2013 Lenguaje Matemáticas 100% 80% 60% 40% 20% 100% 80% 60% 40% 20% Avanzado Satisfactorio Mínimo Insuficiente 2012 2013 2012 2013 Lenguaje Matemáticas 100% 80% 60% 40% 20% Avanzado Satisfactorio Mínimo Insuficiente 2012 2013 2012 2013 Lenguaje Matemáticas 100% 80% 60% 40% 20% GRÁFICO 21 Pruebas Saber - Caldas. Nivel de logro grado tercero Fuente: ICFES (2012 - 2013). Gráfico: Observatorio Aburrá Sur. GRÁFICO 22 Pruebas Saber - Caldas. Nivel de logro grado quinto GRÁFICO 23 Pruebas Saber - Caldas. Nivel de logro grado noveno Capítulo 2: Activos de las personas InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 50
  • 51. En este municipio también se puede observar que los resultados en lenguaje y matemáticas en el grado tercero son mucho mejores, superan un setenta por ciento el nivel de logro y para el grado quinto y noveno, superan el cincuenta por ciento, a excepción del nivel de logro en matemáticas para el año 2013, donde tiene una disminución de cuatro puntos, quedando por debajo de la media. En matemáticas, por ejemplo, disminuyó en 7 puntos para el año 2012 y 11 puntos en el año 2013. En el caso de español, disminuyó en 2 puntos para el año 2012 y 10 puntos para el año 2013. Envigado El nivel de logro educativo en el grado tercero, reporta un 78% en 2012, disminuyendo en el año 2013 a 76%; en el grado quinto reporta un 72% para el primer y segundo año; y para el grado noveno reporta un 70% para el año 2012 y un 62% para el año 2013. El nivel de logro en matemáticas en el grado tercero, reporta un 75% en 2012, disminuyendo en el año 2013 a 73%; en el grado quinto reporta un 57% para el primer y segundo año; y para el grado noveno reporta un 50% para el año 2012 y un 46% para el año 2013. Avanzado Satisfactorio Mínimo Insuficiente 2012 2013 2012 2013 Lenguaje Matemáticas 100% 80% 60% 40% 20% Avanzado Satisfactorio Mínimo Insuficiente 2012 2013 2012 2013 Lenguaje Matemáticas 100% 80% 60% 40% 20% Avanzado Satisfactorio Mínimo Insuficiente 2012 2013 2012 2013 Lenguaje Matemáticas 100% 80% 60% 40% 20% 100% 80% GRÁFICO 24 Pruebas Saber - Envigado. Nivel de logro grado tercero Fuente: ICFES (2012 - 2013). Gráfico: Observatorio Aburrá Sur. GRÁFICO 25 Pruebas Saber - Envigado. Nivel de logro grado quinto GRÁFICO 26 Pruebas Saber - Envigado. Nivel de logro grado noveno InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 51
  • 52. El nivel de logro educativo en matemáticas en el grado tercero, reporta un 57% para ambos años; en el grado quinto reporta un 35% para el primer y 30% para el segundo año; y para el grado noveno reporta un 28% para el año 2012 y un 21% para el año 2013. Itagüí El nivel de logro educativo en lenguaje en el grado tercero, reporta un 60% en 2012, aumentando en el año 2013 a 61%; en el grado quinto reporta un 48% para el primer año, disminuyendo para el segundo año a 41%; y para el grado noveno reporta un 51% para el año 2012 y disminuyendo para el segundo año a 43%. Avanzado Satisfactorio Mínimo Insuficiente 2012 2013 2012 2013 Lenguaje Matemáticas 100% 80% 60% 40% 20% 100% 80% 60% 40% 20% Avanzado Satisfactorio Mínimo Insuficiente 2012 2013 2012 2013 Lenguaje Matemáticas 100% 80% 60% 40% 20% 100% 80% 60% 40% 20% Avanzado Satisfactorio Mínimo Insuficiente 2012 2013 2012 2013 Lenguaje Matemáticas 100% 80% 60% 40% 20% 100% 80% 60% 40% 20% GRÁFICO 27 Pruebas Saber - Itagüí Nivel de logro grado tercero Fuente: ICFES (2012 - 2013). Gráfico: Observatorio Aburrá Sur. GRÁFICO 28 Pruebas Saber - Itagüí Nivel de logro grado quinto GRÁFICO 29 Pruebas Saber - Itagüí Nivel de logro grado noveno Continúa la tendencia, en tanto en el grado tercero los resultados son mejores para lenguaje y matemáticas y disminuyen en el grado quinto y noveno. En matemáticas disminuyó en 29 puntos para el año 2012 y 36 puntos en el año 2013. En el caso de español, disminuyó en 9 puntos para el año 2012 y 18 puntos para el año 2013. Capítulo 2: Activos de las personas InformedeCalidaddeVidaenelSurdelValledeAburrá.Líneadebase2012-2013 52