SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
Descargar para leer sin conexión
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FORMACIÓN BILINGÜE EN COLOMBIA CON
LA INCORPORACIÓN DE LAS MODALIDADES VIRTUALES
ELABORADO POR:
Daniela Holguín Montoya cod. 1020442477
Oscar Hernán delgadillo Cardona cod. 4416277
Linda Carolina Aragón Mendoza código: 65589442
Esther Trelles Rodríguez código: 1045525749
Oscar Eduardo Cabrera Ceballos código: 1083891358
ASESORA:
Phd. María Adelaida Upegui Córdoba
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTAYA DISTANCIA - UNAD
ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU
ESPECIALIZACIONES – ECEDU
ESPECIFICACIÓN DE CONTEXTO
Colombia es el quinto país más grande de América Latina y, con una población
estimada de 47,6 millones de habitantes, Más de una cuarta parte de los colombianos
son menores de 15 años y, aunque a un ritmo más lento, la población aún está
creciendo a un índice del 1,4%.
Si bien cuatro municipios (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla) tienen poblaciones
superiores a 1 millón de habitantes, de los 1.122 municipios existentes, unos 746
tienen menos de 20.000 habitantes. Estas zonas rurales escasamente pobladas,
ubicadas principalmente en el oriente del país, afrontan retos particulares de
infraestructura, seguridad, pobreza y desarrollo.
La educación en Colombia es un derecho ciudadano y una prioridad del
gobierno. Hay aproximadamente 7,5 millones de estudiantes matriculados en
educación básica en Colombia, la cual comprende la educación primaria
(Grados 1 a 5) y la educación básica secundaria (Grados 6 a 9). Las 50.991
sedes escolares en Colombia están organizadas en instituciones educativas,
algunas de las cuales incluyen preescolar y educación media.
Aproximadamente 1,1 millones de jóvenes están matriculados en educación
media en Colombia.
Al culminar satisfactoriamente la educación media, los estudiantes obtienen el
título de bachiller y deben aprobar un examen nacional (SABER 11) para
ingresar a la educación superior. Colombia tiene una gran variedad de modelos
educativos flexibles y no formales para atender a los grupos menos favorecidos
y brindar segundas oportunidades a los innumerables jóvenes y adultos que no
estudiaron o se retiraron de sus estudios antes de adquirir sus competencias
básicas.
JUSTIFICACIÓN
Actualmente la sociedad enfrenta grandes cambios con los avances tecnológicos
que han permitido que la educación llegue a muchos lugares y con ella las
necesidades de interactuar con otras culturas, pero es predominante entender una
segunda lengua y aunque existan muchos avances tecnológicos no es suficiente
para el desarrollo de una enseñanza adecuada.
En Colombia la deserción escolar según el MEN “presento en educación presencial
un 11. 59% mientras que en la educación superior a distancia con tendencia virtual
a un 21.57%” entre los años de 1999 y 2016, por lo que sigue siendo un índice alto
en educación con tendencias virtuales, todo esto acompañada por diferentes
factores en las aulas virtuales, como lo es la desmotivación de los alumnos, la
ausencia de los acompañamientos docentes y la insatisfacción de las herramientas
digitales para la adquisición de una segunda lengua en donde el discente no logra
obtener las habilidades comunicativas que requiere dentro del campo comunicativo,
que respondan a la actualización de enfoques pedagógicos y curriculares dentro de
los contextos virtuales.
La educación a distancia mediada por las herramientas digitales en ambientes
virtuales para la enseñanza de una segunda lengua debe asumir un reto en la
adaptación de estrategias que permitan un dominio del idioma según el marco
común europeo (MCER) frente al dominio de las habilidades para hablar, escribir y
escuchar. Así lo afirma Beltrán (2005) “para la adquisición del lenguaje, no solo se
requiere de bases cognitivas, sino sobre todo de situaciones comunicativas, ya que el
lenguaje es comunicación antes que representación” es decir que es fundamental que
el aprendiz de un idioma esté en constante comunicación con otros estudiantes para
estar en práctica del aprendizaje que no se obtiene por memorización de nuevo
vocabulario sino en la experiencia con otros.
Estos problemas en la educación superior a distancia que influyen en la
formación bilingüe en Colombia con la incorporación de las modalidades
virtuales hacen que nos preguntemos ¿Cómo podemos implementar o mejorar
las estrategias usando la virtualidad para avanzar en la enseñanza y adquisición
de un idioma?, ¿Cómo debe ser el docente en los ambientes virtuales para
evitar la deserción escolar y la desmotivación en estos ambientes? A partir de
esta monografía queremos responder a esos interrogantes haciendo un análisis
documental.
Es por ello que en este documento se propone como estrategia la incorporación de las
herramientas virtuales en el aula, haciendo énfasis en la pronta dotación de
herramientas, con el objetivo de contribuir a la motivación de los estudiantes y
promover el desarrollo en las distintas áreas partiendo de lo que les gusta, les motiva y
capta su atención, permitiendo enlazar las habilidades que tienen en el uso de los
recursos digitales como alternativas de aprendizaje y el desarrollo de habilidades y
destrezas cognitivas que lo conduzcan a obtener un aprendizaje significativo
superando la distancia con el docente y la institución. Partiendo de esta problemática
surge nuestro interrogante ¿Cuáles son los factores que influyen en la formación
bilingüe en Colombia con la incorporación de las modalidades virtuales?
Para finalizar, se plantea un escenario en donde la virtualidad se convierta en
un elemento dinamizador, motivador y acelerador de los procesos para
contribuir con el desarrollo de generaciones digitales de la nueva década. Como
señala Sánchez (2003) “las nuevas tecnologías de la información han ayudado,
a ser posible la adquisición de conocimientos y llegar a muchos lugares y
comunidades a nivel mundial”, permitiendo acceder a las diversas fuentes de
conocimiento y teniendo una aplicabilidad en el mundo actual.
HECHOS:
Según los autores “La presencia del idioma inglés en los currículos escolares de
países de distintas latitudes es incuestionable (Cha y Ham, 2011). En
Latinoamérica, las políticas educativas recientes que han incluido la enseñanza de la
lengua inglesa como área obligatoria del currículo desde edades tempranas han
venido acompañadas de no pocas limitaciones para su implementación, entre ellas,
clases numerosas, acceso limitado a recursos, duración y frecuencia de periodos de
enseñanza reducidos, bajos niveles de competencia en la lengua de los profesores
actuales y déficit de profesores en el nivel de primaria”. (p.55)
ELEMENTOS
Las dificultades son tales, que los países latinoamericanos parecen haber entrado en
una encrucijada entre lo que pretenden alcanzar y lo que realmente tienen o son
capaces de lograr con los recursos y las estrategias disponibles, como lo muestran
declaraciones de académicos del área: “En México, […] la política lingüística es más
simbólica que sustantiva” (Terborg, García y Moore, 2006, en Reyes, Murrieta y
Hernández, 2011, p. 186); en Brasil “observamos que las propuestas [en las reformas
educativas], excepto como forma de caricatura, pasaron y pasan muy lejos del salón de
clase” (Pagliarini y Assis-Peterson, 2008, p. 132); en Argentina, existe una
“disyunción entre la teoría y la práctica” (ZappaHollman, 2007, p. 624), mientras que
en Chile “el nivel al que el Gobierno está buscando llegar en la educación pública
sigue siendo bajísimo” (Glas, 2008, p. 177) y en Uruguay, “se estima que solamente el
10% de la población escolar del sistema público tiene acceso al inglés como lengua
extranjera” (Brovetto, 2010 y 2011, en Canale, 2011, p. 56).
Por otro lado, las condiciones y circunstancias socioculturales de nuestro país han
obstaculizado el contacto con el idioma original. En España, como en algunos países
europeos, casi todas las películas están dobladas. El porcentaje de cines que emite
películas en versión original con subtítulos sigue siendo muy bajo. Los países de
Europa que prefieren el doblaje son Austria, Francia, Alemania, Italia y España. Los
que prefieren los subtítulos son Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Luxemburgo,
Portugal y Suecia. Sea coincidencia o no, Dinamarca, Suecia, Noruega y Luxemburgo
están entre los países que mejor hablan inglés.
SÍNTOMAS
A continuación, expongo el nivel de inglés de los estudiantes colombianos teniendo en cuenta las pruebas
Saber 11 y Saber Pro, las cuales son administradas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la
Educación (ICFES) y sirven para evaluar la calidad educativa.
Lo primero que se puede observar es que, en términos generales, el conocimiento de esta lengua es
relativamente bajo, sobre todo entre los estudiantes de la educación media, pues el 90% de los bachilleres
alcanzó como máximo la categoría A1; en la educación superior dicha proporción fue del 60%. Estos
resultados son preocupantes, ya que reflejan la magnitud de los retos en materia de bilingüismo en
Colombia, ya que solo el 2% de los bachilleres alcanzó el nivel B1 y en la educación superior el 6,5%
alcanzó el nivel B+.
60% de los estudiantes de colegios oficiales tienen resultados equivalentes al de alguien que no ha
tenido ninguna exposición a la lengua. Los colegios privados bilingües tienen los logros más altos,
pero apenas representan el 1% de los estudiantes. 30% de los graduados universitarios tienen un
nivel de inglés B1 o superior mientras que en técnicas y tecnológicas están en 12% y el SENA en
5%.
Se desconoce la situación real de los docentes, pero se estima que entre 63% y 86% tienen un nivel
menor a B2. Se requiere realizar un diagnóstico censal que determine las competencias reales de los
docentes en todas las habilidades.
Hasta el momento no se analizó la calidad de los docentes, lo cual tiene un efecto considerable sobre
el rendimiento académico de los estudiantes (Bonilla y Galvis, 2011; Rockoff, 2004). Para ello se
presentan los resultados asociados con el diagnóstico realizado a los docentes de inglés en servicio
del sector público, donde se puede ver que el 25 % alcanzó el nivel B+ y el 35 % el nivel B1. No
obstante, resulta preocupante que el 12,4 % alcance el nivel A2; el 12,7 %, el nivel A1; y el 14,4 %,
el nivel A-.19
El anterior resultado refleja uno de los problemas fundamentales de la educación en
Colombia: la calidad docente es relativamente mala (Bar´on & Bonilla, 2011). En ese orden
de ideas, se puede decir que los bajos niveles de bilingüismo entre los estudiantes se
explican, en gran medida, porque una buena proporción de los docentes de inglés no
alcanza, a su vez, un amplio dominio del idioma.
Las deficiencias en el nivel de inglés de los docentes se gestan desde que estos cursan sus
estudios de educación superior. El 36 % de los estudiantes del programa de Licenciatura en
inglés que tomaron la prueba Saber Pro, se encuentra en el nivel B+. No obstante, al mismo
tiempo se puede ver que una parte considerable de los egresados de este programa se ubica
en categorías asociadas con un bajo nivel de inglés. El 6 % se ubica en la categoría A-; el 8
% en A1; el 9 % en A2; y el 41 % en B1. (Sánchez, 2013).
Todo lo que sucede hoy en día en las aulas de los colegios bilingües demanda
una reforma en las universidades colombianas, dado que la preparación y el
aprendizaje de un profesor comienzan en su etapa de estudiante y no en su
primer día como docente. Por lo tanto, las estrategias de enseñanza de los
idiomas o la gestión del aula tienen que modificarse. La preparación es la clave
en la enseñanza en general y también en la de idiomas. Los países que apuestan
por altos niveles de aprendizaje han entendido la importancia de una buena
preparación.
POSIBLES CAUSAS
Las pruebas de estado (ICFES) y el MEN demuestran que los retos respecto al bilingüismo
en Colombia aún son enormes, debido a que los niveles de inglés de los estudiantes son
relativamente bajos. Los resultados indican que en su mayoría los bachilleres pertenecen al
nivel básico (A1), mientras, los estudiantes universitarios presentan un mejor nivel de
inglés, a pesar de esto, éste segundo grupo aún no logra competir con las metas establecidas
por el MEN, debido a que la actual tendencia muestra progresos poco relevantes en el nivel
de inglés de los estudiantes. En gran medida los resultados son reflejo de la carente calidad
docente, que a su vez influye en el rendimiento académico, además éste es un sector poco
atractivo para los nuevos profesionales porque, desde el punto de vista económico, la
remuneración es comparativamente deficiente.
A lo largo de los años se han estudiado las causas del fracaso y buscado las razones del bajo
dominio de este idioma. Una de las explicaciones principales de por qué se nos resiste es por
las diferencias entre el número de fonemas que se utilizan en el habla en español y en inglés.
Los expertos determinan casi el doble de fonemas en inglés, 44 sonidos, frente a unos 24 del
español. Sin embargo, otros países cuyas lenguas tienen un número de fonemas parecido al
español demuestran lo contrario, ya que su nivel de inglés está por encima del nuestro.
Otra causa que solemos mencionar es el momento en el que se introduce el idioma como
asignatura. Hasta hace poco era en la Educación Primaria. Esto entra en conflicto con la
opinión de los expertos, que señalaban la etapa Infantil como el momento más adecuado para
iniciarse en la lengua extranjera. Con el tiempo han surgido otras teorías relacionadas con la
edad idónea para aprender idiomas. Un estudio reciente realizado por el MIT sitúa la edad
favorable alrededor de los 18 años.
Los estudiantes de los programas de Administración no cumplieron con la meta del
20% en B+ propuesta por el Gobierno para el 2014. De hecho, solo 11 programas
presenciales cumplieron la meta en 2014, mientras que ninguno de los programas a
distancia o virtual alcanzaron el objetivo en 2014. De estos 11 programas que sí
cumplen la meta, uno corresponde a una IES oficial, el resto a privadas. Uno de estos
programas se encuentra en Medellín, uno en Cali y uno en Barranquilla, los restantes
8 se concentran en Bogotá. Por otro lado, de los 11 programas de modalidad
presencial que sí cumplieron con la meta establecida por el PFDCLE en 2014, la
mayoría (9) de estos se encontraban acreditados y dos en proceso de re-acreditación.
Es decir, todos los programas que cumplen la meta estaban acreditados o en proceso
de re-acreditación. No obstante, los restantes 29 programas acreditados de modalidad
presencial en 2014 no cumplieron con la meta de bilingüismo establecido por el
Gobierno Nacional.
Los resultados evidencian que ninguno de los programas no acreditados de Administración
cumple con la meta. Futuras investigaciones tendrán que explorar si es un problema
generalizado y no sólo específico a los de Administración. Los estudios existentes proveen
evidencia de que probablemente este sea un problema que atañe a todos los programas y que
se intensifica en los programas de Administración. Por ejemplo, los resultados de los
programas de administración de empresas en modalidad presencial son más preocupantes
que los encontrados en otros estudios, puesto que 187 de los 198 programas (94,4%) no
cumplieron potencialmente con la meta.
En Psicología, ese porcentaje es muy similar (94,1%) en 2014 (Alonso et al., 2018d). En
Economía para ese mismo año, el porcentaje de programas que no alcanzaron la meta
estadísticamente fue de 88,5% (54 de 61 programas) (Alonso et al., 2018c). De igual forma,
el 81,8% de programas agrupados en el sector del software no obtuvieron un desempeño por
encima de la meta establecida por el MEN (Alonso et al., 2016). Hasta ahora el único
programa que ha cumplido con la meta corresponde a Medicina (Alonso et al., 2018b).
Los resultados presentados muestran que los programas de psicología colombianos en su
mayoría no cumplieron con la meta del 20% en B+ propuesta por el Gobierno Nacional
para 2014, de acuerdo con las pruebas paramétricas y no paramétricas. Este resultado es
independiente de la modalidad de enseñanza (presencial, a distancia o virtual). Es más, solo
6 de los 102 programas presenciales cumplieron la meta en 2014, y ninguno de los
programas a distancia o virtual alcanzó la meta. De estos seis programas que sí cumplieron
con la meta, uno pertenece a una IES oficial y el resto a IES privadas; además, cinco de
estos se encuentran ubicados en Bogotá.
•
De acuerdo con los criterios establecidos para la formación en psicología por el proyecto
Tuning para Latinoamérica y por el proyecto desarrollado por la IUPsyS (International
Union of Psychological Science) y por la IAAP (International Association of Applied
Psychology) (Colpsic, 2016), este estudio demuestra que la competencia de comunicación
en un segundo idioma no se ha logrado en Colombia y que los procesos de apoyo al
bilingüismo en las instituciones universitarias no están generando los resultados
esperados. Esto podría significar que el modelo pedagógico que sustenta estas estrategias
debe ajustarse hacia las competencias de entrada y que es necesario incorporar los
hallazgos en el campo del aprendizaje de segunda lengua en adultos, creando un modelo
apropiado tanto a la disciplina como a las características de los estudiantes de psicología
(Adesope, Lavin, Thompson y Ungerleider, 2010; Antoniou, Liang, Ettlinger y Wong,
2015; Bialystok, Craik y Luk, 2008).
Desde la perspectiva institucional, los resultados hacen evidente la necesidad de alinear las
metas de política pública y las acciones de las IES privadas y públicas para lograr aumentar
el nivel de dominio del inglés de los futuros psicólogos y demás profesionales
colombianos.
Como se puede ver en la tendencia del inglés en Colombia, el bilingüismo sigue siendo una
tarea pendiente dentro de la enseñanza, se mantiene desde el año 2011 a 2019 entre Muy
bajo y bajo, lo cual debería llevarnos a pensar en que se está fallando, es cierto que el
índice ha subido de muy bajo a bajo, pero esto no quiere decir una mejora constante ya que
si analizamos el año 2014 Colombia tenía un nivel bajo pero en el año 2015 volvió a recaer
hacia un nivel más bajo. Desde el año 2017 a 2019 el nivel en Colombia ha sido bajo pero
lo ideal es ir progresando hacia lograr tener un nivel medio, lo cual hasta el momento no ha
podido ser.
Como consecuencia del desarrollo de nuevas tecnologías y la integración de estas en la educación, se ha
podido evidenciar un cambio en las formas de adquirir conocimiento, en los valores y actitudes de
estudiantes y docentes. Con base en lo anterior, el Ministerio de Educación Nacional se debe adaptar a los
cambios que está dando la educación y realizar modificaciones importantes en los programas pedagógicos
aplicados en la enseñanza de un segundo idioma a través de las modalidades virtuales, de tal forma crear
nuevas y mejores alternativas para la formación bilingüe en Colombia.
Los métodos tradicionales de enseñanza presencial, los cuales son usados en la mayoría de universidades e
instituciones educativas de Colombia, donde se puede evidenciar unos currículos muy rígidos y programas
de estudio muy cuadriculados, ha hecho que sea más lenta la incursión de una nueva modalidad educativa
como lo es la virtualidad para la enseñanza de un segundo idioma con las condiciones de calidad
requeridas. Es por esto que se hace necesario, desde el análisis documental, reportar sus antecedentes,
explicar en qué difiere de la educación presencial, sus características propias, identificar sus ventajas y
limitaciones, y el nivel de reconocimiento y aceptación en Colombia.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Es así que la modalidad virtual, nace como una alternativa mixta para ofertar programas educativos a
más personas desde los diferentes programas de formación con el uso de la virtualidad, facilitando el
conocimiento sin requerir la presencia física del docente y del estudiante. Sin embargo, hay unos
factores por mejorar en la formación bilingüe en Colombia con la incorporación de las modalidades
virtuales como son: se requiere que haya un proceso de capacitación digital tanto de estudiantes como
de profesores; se evidencia desmotivación de los alumnos e insatisfacción por las herramientas
digitales para la adquisición de una segunda lengua.
Como lo menciona Torres (2004) “la educación a distancia resulta ser una alternativa viable, eficiente
y capaz de asumir un lugar preponderante en la educación de la sociedad”, dado que se considera como
modalidad por algunos expertos en el tema y otros la definen como metodología, pero más allá de estas
miradas, es un dispositivo que favorece el aprendizaje y el progreso a quienes acceden a ella.
REFERENCIAS
Unidad 1 -Reflexión sobre la fundamentación epistemológica de la investigación educativa
• Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la
ciencia. Quirón Ediciones. Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-
barrera-metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n-
holicc81stica-de-la-ciencia.pdf
• Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (pp. 15-44) e investigación
en strict sensu e investigación formativa (pp. 59-68) en La investigación Formativa en el Aula.
Recuperado de http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la-investigaci-n-formativa-en-el-aula#
• Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos
epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244. doi:
https://doi.org/10.19053/22160159.3581
• UNAD (2018). Líneas de investigación de la ECEDU. Recuperado de
https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y-productividad/lineas-de-investigacion
• Lección 1: Fundamentos epistemológicos de la historia de método de las ciencias sociales.
[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=AQhJGkAJsI0
• Vivanco de Uribe, M. (2003). Investigación educativa: una reflexión crítica. Educere, 6(21),
73-81. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/19765
• Acevedo Zapata, S. (2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de
proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. (2014) En Revista de
investigaciones UNAD. Volumen 13. Número 1, Enero -Junio 2014. Bogotá. Recuperado
de: DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1130
• Aragón A y Sánchez G. (2013). Metodología de investigación. Método científico y tipos de
investigación. Universidad de Murcia. 1 y 2. Disponibles en:
https://www.youtube.com/watch?v=X7N0lIdat9g
OVA -Unidad 1
• Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado.
Especializaciones –Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
• UNAD -Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del
problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf
Recursos educativos adicionales (Bibliografía complementaria)
• Barón, M. & Cañón, L. (2018). Investigar: una experiencia para cuestionar-nos. Pedagogía y
Saberes, (49), 115-125. doi: http://dx.doi.org/10.17227/pys.num49-8174
• Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2017). Investigación educativa,
abriendo puertas al conocimiento. Recuperado de:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/Investiga cionEducativa.pdf
Unidad 2 -Contexto y construcción de soluciones desde la investigación educativa.
• Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado de:
http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento-editorial/quienes-somos/9-publicaciones-upn/195-
metodos-en-la-investigacion-educativa
• Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y
posgrado, 26(2),179-201. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf
• Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22-32.
Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf
• Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en
Colombia. Sophia, 13(1), 75-84. doi: https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331
• Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación
educativa, 12(7), 23-40. Recuperado de:
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130
• Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la
inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica
Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela.
http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288
OVA -Unidad 2
• Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones –Escuela de
Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
• Acevedo, S. (2020). Rastreo documental para investigación. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31383
• UNAD -Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado
de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf
Recursos educativos adicionales (Bibliografía complementaria)
• Arcila, A., Buriticá, L., Castrillón, J., & Ramírez, L. (2004). Paradigmas y modelos de investigación, guía didáctica y
módulo. Recuperado de: http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioar
chivos/2011/02/0008paradigmasymodelos.771.pdf
• Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17. Recuperado de:
http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/vie w/167/159
• Unidad 3 -Problematización e idea de proyecto desde la investigación educativa
y la pedagogía
• Ralón, G. (2018). El proceso de investigación como sistema de problemas: una
reconstrucción de su lógica y estructura basada en siete preguntas. Empiria, (40), 199-228.
doi: https://doi.org/10.5944/empiria.40.2018.22016
• Acevedo-Zapata, Sandra. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada
pedagógica. Pedagogía y Saberes, (48), 97-110. Retrieved July 18, 2019, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
24942018000100097&lng=en&tlng=es
• DOI: https://doi.org/10.17227/pys.num48-7376
• OVA -Unidad 3
• Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado.
Especializaciones –Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
• UNAD -Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del
problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf
Recursos educativos adicionales (Bibliografía complementaria)
• García, F., & García, L. (2005). La problematización. Cuadernos ISCEEM. Recuperado de:
https://hermenecia.files.wordpress.com/2011/08/sesion-5-la-problematizacion.pdf
• Sala, J., & Arnau, L. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de la
investigación: criterios de redacción y check list para formular correctamente. Recuperado de:
https://ddd.uab.cat/record/126350
• MANCIPE TRIVINO, Mauricio and RAMIREZ VALENZUELA, Cynthia Marcela. El papel del
lenguaje en la construcción de explicaciones en la clase de ciencias en contextos bilingües a través
del enfoque CLIL. Colomb. Appl. Linguist. J. [online]. 2019, vol.21, n.1, pp.112-129.
• Silva E, Quiroz M y Romero J (2013) "La virtualidad una oportunidad para innovar en
educación: un modelo para el diseño de entornos virtuales de aprendizaje", Didasc@lia:
Didáctica y Educación. Vol. 5, Nº. 1, pp. 1-22 ISSN-e 2224-2643
• Amaya Ardila, Jasmid; Carvajal, Ángela Patricia y Silva Bothia, Carolina (2012),
“Interacción entre las TIC y la enseñanza en el bilingüismo”, en Rastros Rostros, vol.
14, núm. 27, pp. 100-104
• GÓMEZ, Alicia (2016) «Enseñanza en la virtualidad: el docente y el tutor par, una
asociación provechosa para el aprendizaje». En: InterCambios, Vol. 3, nº1.
• GALINDO, Angelmiro and MORENO, Lina María. Educación bilingüe (español-
inglés) en tres instituciones educativas públicas del Quindío, Colombia: estudio de
caso. Leng. [online]. 2019, vol.47, n.2, pp.648-684.
• TORRES-CAJAS, Mónica y YEPEZ-OVIEDO, Danilo.. "Aprendizaje cooperativo y
TIC y su impacto en la adquisición del idioma inglés". RMIE [online]. 2018, vol.23,
n.78, pp.861-882. ISSN 1405-6666
• Roríguez Gallego, M. R., López Martínez, A., & Martín Herrera, I. (2017). Percepciones de los
estudiantes de Ciencias de la Educación sobre las redes sociales como metodología didáctica. Pixel-Bit.
Revista de Medios y Educación, 50, 77-93.
• Mejía, J. F., & López, D. (2016). Modelo de Calidad de E-learning para Instituciones de Educación
Superior en Colombia. Formación universitaria, 9(2), 59-72.k
• Cela-Ranilla, j. j., Esteve González, v. v., Esteve mon, f. f., Martínez, j. j., & Gisbert-Cervera, m. m.
(2017). El docente en la sociedad digital: una propuesta basada en la pedagogía transformativa y en la
tecnología avanzada. (Spanish). Profesorado: Revista de Curriculum Y Formación
• Di Pierro, Carlos González, & Flores Fahara, Manuel, & Focsan, Raluca (2016). El desarrollo de la
competencia intercultural a través de un aprendizaje significativo en docentes de idiomas. Zona
Próxima, (25),70-86.[fecha de Consulta 5 de Mayo de 2020]. ISSN: 1657-2416. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=853/85350504006
• Contreras Soler, L. N. (1). Mejorando la experiencia del usuario en ambientes virtuales de aprendizaje
SENA “English Dot Works”. Rutas De formación: Prácticas Y Experiencias, 8, 128-134. Recuperado a
partir de http://revistas.sena.edu.co/index.php/rform/article/view/2297
• Sr. Chris Coward. Conjunto de herramientas para las habilidades digitales. Unión Internacional de
Telecomunicaciones Place des Nations CH-1211 Ginebra 20 Suiza.2018.
https://www.itu.int/en/ITU-D/DigitalInclusion/Documents/Digital-Skills-Toolkit_Spanish.pdf
• Cabrales, M., Oliveros, M. y Mejía, A. (2014). Estilos de aprendizaje en estudiantes de inglés y su
rendimiento académico. Itinerario Educativo, xxviii (63), 155-
177.file:///C:/Users/GranPc/Downloads/Dialnet-
EstilosDeAprendizajeEnEstudiantesDeInglesYSuRendim-6280210.pdf
• Zaldivar, B., Cuba, E., & Estrada, V. (2016). Aprenda inglés en un entorno virtual 3D: una novedosa
alternativa para el desarrollo de la expresión oral en inglés en la Universidad de las Ciencias
Informáticas, República de Cuba. UCE ciencia, 4(3), 1-11. Recuperado de
file:///C:/Users/HP/Downloads/91-344-1-PB%20(1).pdf
• Hernández Cueto, M., Romo González, P., Navarro Hernández, M., & Ochoa García, M. (2016). Las
estrategias de aprendizaje de inglés y su uso en el aula. EDUCATECONCIENCIA, 12(13).
Recuperado de
http://tecnocientifica.com.mx/educateconciencia/index.php/revistaeducate/article/view/204/201

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2 yari
Actividad 2 yariActividad 2 yari
Actividad 2 yariYari Cetina
 
Historia de la carrera de Lenguas Modernas en Colombia
Historia de la carrera de Lenguas Modernas en ColombiaHistoria de la carrera de Lenguas Modernas en Colombia
Historia de la carrera de Lenguas Modernas en ColombiaAlejandrofonseca17
 
Importancia de saber el idioma inglés
Importancia de saber el idioma inglésImportancia de saber el idioma inglés
Importancia de saber el idioma inglésAnny Collado
 
Software educativo 2010[1]
Software educativo 2010[1]Software educativo 2010[1]
Software educativo 2010[1]sulemknight
 
Enseñanza de la lengua inglesa a través de los ambientes virtuales de aprendi...
Enseñanza de la lengua inglesa a través de los ambientes virtuales de aprendi...Enseñanza de la lengua inglesa a través de los ambientes virtuales de aprendi...
Enseñanza de la lengua inglesa a través de los ambientes virtuales de aprendi...Ideas de Exito Para Truifar
 
“USO DE LA TECNOLOGÍA TRANSPARENTE A TRAVÉS DEL SOFTWARE ONLINE www.livemoc...
“USO DE LA TECNOLOGÍA TRANSPARENTE A TRAVÉS DEL SOFTWARE ONLINE www.livemoc...“USO DE LA TECNOLOGÍA TRANSPARENTE A TRAVÉS DEL SOFTWARE ONLINE www.livemoc...
“USO DE LA TECNOLOGÍA TRANSPARENTE A TRAVÉS DEL SOFTWARE ONLINE www.livemoc...Alma Leticia Guerrero León
 
Derechos básicos de aprendizaje / Inglés transición y primaria
Derechos básicos de aprendizaje / Inglés  transición y primariaDerechos básicos de aprendizaje / Inglés  transición y primaria
Derechos básicos de aprendizaje / Inglés transición y primariaJaneth Castillo
 
Estandares ingles parte i
Estandares ingles parte iEstandares ingles parte i
Estandares ingles parte iDamaris Garcia
 
Matilde.blanco.peña.problematización y justificacionun.preguntasy objetivos, ...
Matilde.blanco.peña.problematización y justificacionun.preguntasy objetivos, ...Matilde.blanco.peña.problematización y justificacionun.preguntasy objetivos, ...
Matilde.blanco.peña.problematización y justificacionun.preguntasy objetivos, ...Matilde Blanco Peña
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA " TIME FOR NEW TECHNOLOGIES "
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA " TIME FOR NEW TECHNOLOGIES "EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA " TIME FOR NEW TECHNOLOGIES "
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA " TIME FOR NEW TECHNOLOGIES "It's English Time
 
La enseñanza de idiomas en mexico
La enseñanza de idiomas en mexicoLa enseñanza de idiomas en mexico
La enseñanza de idiomas en mexicojeancabe730605
 
Ensayo importancia del idioma extranjero
Ensayo importancia del  idioma extranjeroEnsayo importancia del  idioma extranjero
Ensayo importancia del idioma extranjeroAlexandra Henao
 
W E B Q U E S T S
W E B Q U E S T S W E B Q U E S T S
W E B Q U E S T S Tatiaanaas
 
Mallas de aprendizaje de ingles
Mallas de aprendizaje de inglesMallas de aprendizaje de ingles
Mallas de aprendizaje de inglesDiego Leyva
 
Enseñanza de Ingles como lengua extranjera
Enseñanza de Ingles como lengua extranjeraEnseñanza de Ingles como lengua extranjera
Enseñanza de Ingles como lengua extranjeraLeidy Pitti
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 2 yari
Actividad 2 yariActividad 2 yari
Actividad 2 yari
 
Historia de la carrera de Lenguas Modernas en Colombia
Historia de la carrera de Lenguas Modernas en ColombiaHistoria de la carrera de Lenguas Modernas en Colombia
Historia de la carrera de Lenguas Modernas en Colombia
 
Lenguas modernas
Lenguas modernasLenguas modernas
Lenguas modernas
 
14 lengua extranjera
14 lengua extranjera14 lengua extranjera
14 lengua extranjera
 
Importancia de saber el idioma inglés
Importancia de saber el idioma inglésImportancia de saber el idioma inglés
Importancia de saber el idioma inglés
 
Software educativo 2010[1]
Software educativo 2010[1]Software educativo 2010[1]
Software educativo 2010[1]
 
Enseñanza de la lengua inglesa a través de los ambientes virtuales de aprendi...
Enseñanza de la lengua inglesa a través de los ambientes virtuales de aprendi...Enseñanza de la lengua inglesa a través de los ambientes virtuales de aprendi...
Enseñanza de la lengua inglesa a través de los ambientes virtuales de aprendi...
 
ensayo sobre el idioma extranjero
ensayo sobre el idioma extranjeroensayo sobre el idioma extranjero
ensayo sobre el idioma extranjero
 
“USO DE LA TECNOLOGÍA TRANSPARENTE A TRAVÉS DEL SOFTWARE ONLINE www.livemoc...
“USO DE LA TECNOLOGÍA TRANSPARENTE A TRAVÉS DEL SOFTWARE ONLINE www.livemoc...“USO DE LA TECNOLOGÍA TRANSPARENTE A TRAVÉS DEL SOFTWARE ONLINE www.livemoc...
“USO DE LA TECNOLOGÍA TRANSPARENTE A TRAVÉS DEL SOFTWARE ONLINE www.livemoc...
 
Derechos básicos de aprendizaje / Inglés transición y primaria
Derechos básicos de aprendizaje / Inglés  transición y primariaDerechos básicos de aprendizaje / Inglés  transición y primaria
Derechos básicos de aprendizaje / Inglés transición y primaria
 
Estandares ingles parte i
Estandares ingles parte iEstandares ingles parte i
Estandares ingles parte i
 
Matilde.blanco.peña.problematización y justificacionun.preguntasy objetivos, ...
Matilde.blanco.peña.problematización y justificacionun.preguntasy objetivos, ...Matilde.blanco.peña.problematización y justificacionun.preguntasy objetivos, ...
Matilde.blanco.peña.problematización y justificacionun.preguntasy objetivos, ...
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA " TIME FOR NEW TECHNOLOGIES "
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA " TIME FOR NEW TECHNOLOGIES "EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA " TIME FOR NEW TECHNOLOGIES "
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA " TIME FOR NEW TECHNOLOGIES "
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
La enseñanza de idiomas en mexico
La enseñanza de idiomas en mexicoLa enseñanza de idiomas en mexico
La enseñanza de idiomas en mexico
 
Ensayo importancia del idioma extranjero
Ensayo importancia del  idioma extranjeroEnsayo importancia del  idioma extranjero
Ensayo importancia del idioma extranjero
 
W E B Q U E S T S
W E B Q U E S T S W E B Q U E S T S
W E B Q U E S T S
 
Mallas de aprendizaje de ingles
Mallas de aprendizaje de inglesMallas de aprendizaje de ingles
Mallas de aprendizaje de ingles
 
Educacion en medios
Educacion en mediosEducacion en medios
Educacion en medios
 
Enseñanza de Ingles como lengua extranjera
Enseñanza de Ingles como lengua extranjeraEnseñanza de Ingles como lengua extranjera
Enseñanza de Ingles como lengua extranjera
 

Similar a Factores que influyen en la formación bilingüe virtual en Colombia

Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigación
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigaciónAnálisis de contexto alternativas de solución desde la investigación
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigaciónandresfelipege
 
Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Problemática de-la-educación-en-el-peru-Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Problemática de-la-educación-en-el-peru-Marleni Quispe
 
Andrea ramírez parra diapositivas
Andrea ramírez parra diapositivasAndrea ramírez parra diapositivas
Andrea ramírez parra diapositivasandrea ramirez
 
Fomento de la lectura en la primera infancia
Fomento de la lectura en la primera infanciaFomento de la lectura en la primera infancia
Fomento de la lectura en la primera infanciaSikiu Escalona
 
Trabajo final grupo76
Trabajo final grupo76Trabajo final grupo76
Trabajo final grupo76LauraCamelo11
 
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"J.V.García
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...Marisol Buenaño Fonseca
 
Alfabetizacion (1)1
Alfabetizacion (1)1Alfabetizacion (1)1
Alfabetizacion (1)1Diana Chirau
 

Similar a Factores que influyen en la formación bilingüe virtual en Colombia (20)

Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigación
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigaciónAnálisis de contexto alternativas de solución desde la investigación
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigación
 
Ensayo educacion
Ensayo educacionEnsayo educacion
Ensayo educacion
 
20
2020
20
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Problemática de-la-educación-en-el-peru-Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Problemática de-la-educación-en-el-peru-
 
Andrea ramírez parra diapositivas
Andrea ramírez parra diapositivasAndrea ramírez parra diapositivas
Andrea ramírez parra diapositivas
 
Plan estudio 93
Plan estudio 93Plan estudio 93
Plan estudio 93
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Proyecto investigación
Proyecto investigaciónProyecto investigación
Proyecto investigación
 
Fomento de la lectura en la primera infancia
Fomento de la lectura en la primera infanciaFomento de la lectura en la primera infancia
Fomento de la lectura en la primera infancia
 
Trabajo final grupo76
Trabajo final grupo76Trabajo final grupo76
Trabajo final grupo76
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
 
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...
 
Tesis 2
Tesis 2Tesis 2
Tesis 2
 
Alfabetizacion (1)1
Alfabetizacion (1)1Alfabetizacion (1)1
Alfabetizacion (1)1
 

Último

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 

Último (20)

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 

Factores que influyen en la formación bilingüe virtual en Colombia

  • 1. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FORMACIÓN BILINGÜE EN COLOMBIA CON LA INCORPORACIÓN DE LAS MODALIDADES VIRTUALES ELABORADO POR: Daniela Holguín Montoya cod. 1020442477 Oscar Hernán delgadillo Cardona cod. 4416277 Linda Carolina Aragón Mendoza código: 65589442 Esther Trelles Rodríguez código: 1045525749 Oscar Eduardo Cabrera Ceballos código: 1083891358 ASESORA: Phd. María Adelaida Upegui Córdoba UNIVERSIDAD NACIONALABIERTAYA DISTANCIA - UNAD ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU ESPECIALIZACIONES – ECEDU
  • 2. ESPECIFICACIÓN DE CONTEXTO Colombia es el quinto país más grande de América Latina y, con una población estimada de 47,6 millones de habitantes, Más de una cuarta parte de los colombianos son menores de 15 años y, aunque a un ritmo más lento, la población aún está creciendo a un índice del 1,4%. Si bien cuatro municipios (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla) tienen poblaciones superiores a 1 millón de habitantes, de los 1.122 municipios existentes, unos 746 tienen menos de 20.000 habitantes. Estas zonas rurales escasamente pobladas, ubicadas principalmente en el oriente del país, afrontan retos particulares de infraestructura, seguridad, pobreza y desarrollo.
  • 3. La educación en Colombia es un derecho ciudadano y una prioridad del gobierno. Hay aproximadamente 7,5 millones de estudiantes matriculados en educación básica en Colombia, la cual comprende la educación primaria (Grados 1 a 5) y la educación básica secundaria (Grados 6 a 9). Las 50.991 sedes escolares en Colombia están organizadas en instituciones educativas, algunas de las cuales incluyen preescolar y educación media. Aproximadamente 1,1 millones de jóvenes están matriculados en educación media en Colombia.
  • 4. Al culminar satisfactoriamente la educación media, los estudiantes obtienen el título de bachiller y deben aprobar un examen nacional (SABER 11) para ingresar a la educación superior. Colombia tiene una gran variedad de modelos educativos flexibles y no formales para atender a los grupos menos favorecidos y brindar segundas oportunidades a los innumerables jóvenes y adultos que no estudiaron o se retiraron de sus estudios antes de adquirir sus competencias básicas.
  • 5. JUSTIFICACIÓN Actualmente la sociedad enfrenta grandes cambios con los avances tecnológicos que han permitido que la educación llegue a muchos lugares y con ella las necesidades de interactuar con otras culturas, pero es predominante entender una segunda lengua y aunque existan muchos avances tecnológicos no es suficiente para el desarrollo de una enseñanza adecuada.
  • 6. En Colombia la deserción escolar según el MEN “presento en educación presencial un 11. 59% mientras que en la educación superior a distancia con tendencia virtual a un 21.57%” entre los años de 1999 y 2016, por lo que sigue siendo un índice alto en educación con tendencias virtuales, todo esto acompañada por diferentes factores en las aulas virtuales, como lo es la desmotivación de los alumnos, la ausencia de los acompañamientos docentes y la insatisfacción de las herramientas digitales para la adquisición de una segunda lengua en donde el discente no logra obtener las habilidades comunicativas que requiere dentro del campo comunicativo, que respondan a la actualización de enfoques pedagógicos y curriculares dentro de los contextos virtuales.
  • 7. La educación a distancia mediada por las herramientas digitales en ambientes virtuales para la enseñanza de una segunda lengua debe asumir un reto en la adaptación de estrategias que permitan un dominio del idioma según el marco común europeo (MCER) frente al dominio de las habilidades para hablar, escribir y escuchar. Así lo afirma Beltrán (2005) “para la adquisición del lenguaje, no solo se requiere de bases cognitivas, sino sobre todo de situaciones comunicativas, ya que el lenguaje es comunicación antes que representación” es decir que es fundamental que el aprendiz de un idioma esté en constante comunicación con otros estudiantes para estar en práctica del aprendizaje que no se obtiene por memorización de nuevo vocabulario sino en la experiencia con otros.
  • 8. Estos problemas en la educación superior a distancia que influyen en la formación bilingüe en Colombia con la incorporación de las modalidades virtuales hacen que nos preguntemos ¿Cómo podemos implementar o mejorar las estrategias usando la virtualidad para avanzar en la enseñanza y adquisición de un idioma?, ¿Cómo debe ser el docente en los ambientes virtuales para evitar la deserción escolar y la desmotivación en estos ambientes? A partir de esta monografía queremos responder a esos interrogantes haciendo un análisis documental.
  • 9. Es por ello que en este documento se propone como estrategia la incorporación de las herramientas virtuales en el aula, haciendo énfasis en la pronta dotación de herramientas, con el objetivo de contribuir a la motivación de los estudiantes y promover el desarrollo en las distintas áreas partiendo de lo que les gusta, les motiva y capta su atención, permitiendo enlazar las habilidades que tienen en el uso de los recursos digitales como alternativas de aprendizaje y el desarrollo de habilidades y destrezas cognitivas que lo conduzcan a obtener un aprendizaje significativo superando la distancia con el docente y la institución. Partiendo de esta problemática surge nuestro interrogante ¿Cuáles son los factores que influyen en la formación bilingüe en Colombia con la incorporación de las modalidades virtuales?
  • 10. Para finalizar, se plantea un escenario en donde la virtualidad se convierta en un elemento dinamizador, motivador y acelerador de los procesos para contribuir con el desarrollo de generaciones digitales de la nueva década. Como señala Sánchez (2003) “las nuevas tecnologías de la información han ayudado, a ser posible la adquisición de conocimientos y llegar a muchos lugares y comunidades a nivel mundial”, permitiendo acceder a las diversas fuentes de conocimiento y teniendo una aplicabilidad en el mundo actual.
  • 11. HECHOS: Según los autores “La presencia del idioma inglés en los currículos escolares de países de distintas latitudes es incuestionable (Cha y Ham, 2011). En Latinoamérica, las políticas educativas recientes que han incluido la enseñanza de la lengua inglesa como área obligatoria del currículo desde edades tempranas han venido acompañadas de no pocas limitaciones para su implementación, entre ellas, clases numerosas, acceso limitado a recursos, duración y frecuencia de periodos de enseñanza reducidos, bajos niveles de competencia en la lengua de los profesores actuales y déficit de profesores en el nivel de primaria”. (p.55) ELEMENTOS
  • 12. Las dificultades son tales, que los países latinoamericanos parecen haber entrado en una encrucijada entre lo que pretenden alcanzar y lo que realmente tienen o son capaces de lograr con los recursos y las estrategias disponibles, como lo muestran declaraciones de académicos del área: “En México, […] la política lingüística es más simbólica que sustantiva” (Terborg, García y Moore, 2006, en Reyes, Murrieta y Hernández, 2011, p. 186); en Brasil “observamos que las propuestas [en las reformas educativas], excepto como forma de caricatura, pasaron y pasan muy lejos del salón de clase” (Pagliarini y Assis-Peterson, 2008, p. 132); en Argentina, existe una “disyunción entre la teoría y la práctica” (ZappaHollman, 2007, p. 624), mientras que en Chile “el nivel al que el Gobierno está buscando llegar en la educación pública sigue siendo bajísimo” (Glas, 2008, p. 177) y en Uruguay, “se estima que solamente el 10% de la población escolar del sistema público tiene acceso al inglés como lengua extranjera” (Brovetto, 2010 y 2011, en Canale, 2011, p. 56).
  • 13. Por otro lado, las condiciones y circunstancias socioculturales de nuestro país han obstaculizado el contacto con el idioma original. En España, como en algunos países europeos, casi todas las películas están dobladas. El porcentaje de cines que emite películas en versión original con subtítulos sigue siendo muy bajo. Los países de Europa que prefieren el doblaje son Austria, Francia, Alemania, Italia y España. Los que prefieren los subtítulos son Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Luxemburgo, Portugal y Suecia. Sea coincidencia o no, Dinamarca, Suecia, Noruega y Luxemburgo están entre los países que mejor hablan inglés.
  • 14. SÍNTOMAS A continuación, expongo el nivel de inglés de los estudiantes colombianos teniendo en cuenta las pruebas Saber 11 y Saber Pro, las cuales son administradas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) y sirven para evaluar la calidad educativa. Lo primero que se puede observar es que, en términos generales, el conocimiento de esta lengua es relativamente bajo, sobre todo entre los estudiantes de la educación media, pues el 90% de los bachilleres alcanzó como máximo la categoría A1; en la educación superior dicha proporción fue del 60%. Estos resultados son preocupantes, ya que reflejan la magnitud de los retos en materia de bilingüismo en Colombia, ya que solo el 2% de los bachilleres alcanzó el nivel B1 y en la educación superior el 6,5% alcanzó el nivel B+.
  • 15. 60% de los estudiantes de colegios oficiales tienen resultados equivalentes al de alguien que no ha tenido ninguna exposición a la lengua. Los colegios privados bilingües tienen los logros más altos, pero apenas representan el 1% de los estudiantes. 30% de los graduados universitarios tienen un nivel de inglés B1 o superior mientras que en técnicas y tecnológicas están en 12% y el SENA en 5%. Se desconoce la situación real de los docentes, pero se estima que entre 63% y 86% tienen un nivel menor a B2. Se requiere realizar un diagnóstico censal que determine las competencias reales de los docentes en todas las habilidades. Hasta el momento no se analizó la calidad de los docentes, lo cual tiene un efecto considerable sobre el rendimiento académico de los estudiantes (Bonilla y Galvis, 2011; Rockoff, 2004). Para ello se presentan los resultados asociados con el diagnóstico realizado a los docentes de inglés en servicio del sector público, donde se puede ver que el 25 % alcanzó el nivel B+ y el 35 % el nivel B1. No obstante, resulta preocupante que el 12,4 % alcance el nivel A2; el 12,7 %, el nivel A1; y el 14,4 %, el nivel A-.19
  • 16. El anterior resultado refleja uno de los problemas fundamentales de la educación en Colombia: la calidad docente es relativamente mala (Bar´on & Bonilla, 2011). En ese orden de ideas, se puede decir que los bajos niveles de bilingüismo entre los estudiantes se explican, en gran medida, porque una buena proporción de los docentes de inglés no alcanza, a su vez, un amplio dominio del idioma. Las deficiencias en el nivel de inglés de los docentes se gestan desde que estos cursan sus estudios de educación superior. El 36 % de los estudiantes del programa de Licenciatura en inglés que tomaron la prueba Saber Pro, se encuentra en el nivel B+. No obstante, al mismo tiempo se puede ver que una parte considerable de los egresados de este programa se ubica en categorías asociadas con un bajo nivel de inglés. El 6 % se ubica en la categoría A-; el 8 % en A1; el 9 % en A2; y el 41 % en B1. (Sánchez, 2013).
  • 17. Todo lo que sucede hoy en día en las aulas de los colegios bilingües demanda una reforma en las universidades colombianas, dado que la preparación y el aprendizaje de un profesor comienzan en su etapa de estudiante y no en su primer día como docente. Por lo tanto, las estrategias de enseñanza de los idiomas o la gestión del aula tienen que modificarse. La preparación es la clave en la enseñanza en general y también en la de idiomas. Los países que apuestan por altos niveles de aprendizaje han entendido la importancia de una buena preparación.
  • 18. POSIBLES CAUSAS Las pruebas de estado (ICFES) y el MEN demuestran que los retos respecto al bilingüismo en Colombia aún son enormes, debido a que los niveles de inglés de los estudiantes son relativamente bajos. Los resultados indican que en su mayoría los bachilleres pertenecen al nivel básico (A1), mientras, los estudiantes universitarios presentan un mejor nivel de inglés, a pesar de esto, éste segundo grupo aún no logra competir con las metas establecidas por el MEN, debido a que la actual tendencia muestra progresos poco relevantes en el nivel de inglés de los estudiantes. En gran medida los resultados son reflejo de la carente calidad docente, que a su vez influye en el rendimiento académico, además éste es un sector poco atractivo para los nuevos profesionales porque, desde el punto de vista económico, la remuneración es comparativamente deficiente.
  • 19. A lo largo de los años se han estudiado las causas del fracaso y buscado las razones del bajo dominio de este idioma. Una de las explicaciones principales de por qué se nos resiste es por las diferencias entre el número de fonemas que se utilizan en el habla en español y en inglés. Los expertos determinan casi el doble de fonemas en inglés, 44 sonidos, frente a unos 24 del español. Sin embargo, otros países cuyas lenguas tienen un número de fonemas parecido al español demuestran lo contrario, ya que su nivel de inglés está por encima del nuestro. Otra causa que solemos mencionar es el momento en el que se introduce el idioma como asignatura. Hasta hace poco era en la Educación Primaria. Esto entra en conflicto con la opinión de los expertos, que señalaban la etapa Infantil como el momento más adecuado para iniciarse en la lengua extranjera. Con el tiempo han surgido otras teorías relacionadas con la edad idónea para aprender idiomas. Un estudio reciente realizado por el MIT sitúa la edad favorable alrededor de los 18 años.
  • 20. Los estudiantes de los programas de Administración no cumplieron con la meta del 20% en B+ propuesta por el Gobierno para el 2014. De hecho, solo 11 programas presenciales cumplieron la meta en 2014, mientras que ninguno de los programas a distancia o virtual alcanzaron el objetivo en 2014. De estos 11 programas que sí cumplen la meta, uno corresponde a una IES oficial, el resto a privadas. Uno de estos programas se encuentra en Medellín, uno en Cali y uno en Barranquilla, los restantes 8 se concentran en Bogotá. Por otro lado, de los 11 programas de modalidad presencial que sí cumplieron con la meta establecida por el PFDCLE en 2014, la mayoría (9) de estos se encontraban acreditados y dos en proceso de re-acreditación. Es decir, todos los programas que cumplen la meta estaban acreditados o en proceso de re-acreditación. No obstante, los restantes 29 programas acreditados de modalidad presencial en 2014 no cumplieron con la meta de bilingüismo establecido por el Gobierno Nacional.
  • 21. Los resultados evidencian que ninguno de los programas no acreditados de Administración cumple con la meta. Futuras investigaciones tendrán que explorar si es un problema generalizado y no sólo específico a los de Administración. Los estudios existentes proveen evidencia de que probablemente este sea un problema que atañe a todos los programas y que se intensifica en los programas de Administración. Por ejemplo, los resultados de los programas de administración de empresas en modalidad presencial son más preocupantes que los encontrados en otros estudios, puesto que 187 de los 198 programas (94,4%) no cumplieron potencialmente con la meta. En Psicología, ese porcentaje es muy similar (94,1%) en 2014 (Alonso et al., 2018d). En Economía para ese mismo año, el porcentaje de programas que no alcanzaron la meta estadísticamente fue de 88,5% (54 de 61 programas) (Alonso et al., 2018c). De igual forma, el 81,8% de programas agrupados en el sector del software no obtuvieron un desempeño por encima de la meta establecida por el MEN (Alonso et al., 2016). Hasta ahora el único programa que ha cumplido con la meta corresponde a Medicina (Alonso et al., 2018b).
  • 22. Los resultados presentados muestran que los programas de psicología colombianos en su mayoría no cumplieron con la meta del 20% en B+ propuesta por el Gobierno Nacional para 2014, de acuerdo con las pruebas paramétricas y no paramétricas. Este resultado es independiente de la modalidad de enseñanza (presencial, a distancia o virtual). Es más, solo 6 de los 102 programas presenciales cumplieron la meta en 2014, y ninguno de los programas a distancia o virtual alcanzó la meta. De estos seis programas que sí cumplieron con la meta, uno pertenece a una IES oficial y el resto a IES privadas; además, cinco de estos se encuentran ubicados en Bogotá. •
  • 23. De acuerdo con los criterios establecidos para la formación en psicología por el proyecto Tuning para Latinoamérica y por el proyecto desarrollado por la IUPsyS (International Union of Psychological Science) y por la IAAP (International Association of Applied Psychology) (Colpsic, 2016), este estudio demuestra que la competencia de comunicación en un segundo idioma no se ha logrado en Colombia y que los procesos de apoyo al bilingüismo en las instituciones universitarias no están generando los resultados esperados. Esto podría significar que el modelo pedagógico que sustenta estas estrategias debe ajustarse hacia las competencias de entrada y que es necesario incorporar los hallazgos en el campo del aprendizaje de segunda lengua en adultos, creando un modelo apropiado tanto a la disciplina como a las características de los estudiantes de psicología (Adesope, Lavin, Thompson y Ungerleider, 2010; Antoniou, Liang, Ettlinger y Wong, 2015; Bialystok, Craik y Luk, 2008).
  • 24. Desde la perspectiva institucional, los resultados hacen evidente la necesidad de alinear las metas de política pública y las acciones de las IES privadas y públicas para lograr aumentar el nivel de dominio del inglés de los futuros psicólogos y demás profesionales colombianos. Como se puede ver en la tendencia del inglés en Colombia, el bilingüismo sigue siendo una tarea pendiente dentro de la enseñanza, se mantiene desde el año 2011 a 2019 entre Muy bajo y bajo, lo cual debería llevarnos a pensar en que se está fallando, es cierto que el índice ha subido de muy bajo a bajo, pero esto no quiere decir una mejora constante ya que si analizamos el año 2014 Colombia tenía un nivel bajo pero en el año 2015 volvió a recaer hacia un nivel más bajo. Desde el año 2017 a 2019 el nivel en Colombia ha sido bajo pero lo ideal es ir progresando hacia lograr tener un nivel medio, lo cual hasta el momento no ha podido ser.
  • 25. Como consecuencia del desarrollo de nuevas tecnologías y la integración de estas en la educación, se ha podido evidenciar un cambio en las formas de adquirir conocimiento, en los valores y actitudes de estudiantes y docentes. Con base en lo anterior, el Ministerio de Educación Nacional se debe adaptar a los cambios que está dando la educación y realizar modificaciones importantes en los programas pedagógicos aplicados en la enseñanza de un segundo idioma a través de las modalidades virtuales, de tal forma crear nuevas y mejores alternativas para la formación bilingüe en Colombia. Los métodos tradicionales de enseñanza presencial, los cuales son usados en la mayoría de universidades e instituciones educativas de Colombia, donde se puede evidenciar unos currículos muy rígidos y programas de estudio muy cuadriculados, ha hecho que sea más lenta la incursión de una nueva modalidad educativa como lo es la virtualidad para la enseñanza de un segundo idioma con las condiciones de calidad requeridas. Es por esto que se hace necesario, desde el análisis documental, reportar sus antecedentes, explicar en qué difiere de la educación presencial, sus características propias, identificar sus ventajas y limitaciones, y el nivel de reconocimiento y aceptación en Colombia. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
  • 26. Es así que la modalidad virtual, nace como una alternativa mixta para ofertar programas educativos a más personas desde los diferentes programas de formación con el uso de la virtualidad, facilitando el conocimiento sin requerir la presencia física del docente y del estudiante. Sin embargo, hay unos factores por mejorar en la formación bilingüe en Colombia con la incorporación de las modalidades virtuales como son: se requiere que haya un proceso de capacitación digital tanto de estudiantes como de profesores; se evidencia desmotivación de los alumnos e insatisfacción por las herramientas digitales para la adquisición de una segunda lengua. Como lo menciona Torres (2004) “la educación a distancia resulta ser una alternativa viable, eficiente y capaz de asumir un lugar preponderante en la educación de la sociedad”, dado que se considera como modalidad por algunos expertos en el tema y otros la definen como metodología, pero más allá de estas miradas, es un dispositivo que favorece el aprendizaje y el progreso a quienes acceden a ella.
  • 27. REFERENCIAS Unidad 1 -Reflexión sobre la fundamentación epistemológica de la investigación educativa • Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones. Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de- barrera-metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n- holicc81stica-de-la-ciencia.pdf • Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (pp. 15-44) e investigación en strict sensu e investigación formativa (pp. 59-68) en La investigación Formativa en el Aula. Recuperado de http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la-investigaci-n-formativa-en-el-aula# • Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244. doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581 • UNAD (2018). Líneas de investigación de la ECEDU. Recuperado de https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y-productividad/lineas-de-investigacion
  • 28. • Lección 1: Fundamentos epistemológicos de la historia de método de las ciencias sociales. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=AQhJGkAJsI0 • Vivanco de Uribe, M. (2003). Investigación educativa: una reflexión crítica. Educere, 6(21), 73-81. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/19765 • Acevedo Zapata, S. (2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. (2014) En Revista de investigaciones UNAD. Volumen 13. Número 1, Enero -Junio 2014. Bogotá. Recuperado de: DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1130 • Aragón A y Sánchez G. (2013). Metodología de investigación. Método científico y tipos de investigación. Universidad de Murcia. 1 y 2. Disponibles en: https://www.youtube.com/watch?v=X7N0lIdat9g
  • 29. OVA -Unidad 1 • Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones –Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475 • UNAD -Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf Recursos educativos adicionales (Bibliografía complementaria) • Barón, M. & Cañón, L. (2018). Investigar: una experiencia para cuestionar-nos. Pedagogía y Saberes, (49), 115-125. doi: http://dx.doi.org/10.17227/pys.num49-8174 • Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2017). Investigación educativa, abriendo puertas al conocimiento. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/Investiga cionEducativa.pdf
  • 30. Unidad 2 -Contexto y construcción de soluciones desde la investigación educativa. • Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado de: http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento-editorial/quienes-somos/9-publicaciones-upn/195- metodos-en-la-investigacion-educativa • Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26(2),179-201. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf • Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22-32. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf • Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. Sophia, 13(1), 75-84. doi: https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331 • Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 12(7), 23-40. Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130 • Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288
  • 31. OVA -Unidad 2 • Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones –Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475 • Acevedo, S. (2020). Rastreo documental para investigación. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31383 • UNAD -Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf Recursos educativos adicionales (Bibliografía complementaria) • Arcila, A., Buriticá, L., Castrillón, J., & Ramírez, L. (2004). Paradigmas y modelos de investigación, guía didáctica y módulo. Recuperado de: http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioar chivos/2011/02/0008paradigmasymodelos.771.pdf • Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17. Recuperado de: http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/vie w/167/159
  • 32. • Unidad 3 -Problematización e idea de proyecto desde la investigación educativa y la pedagogía • Ralón, G. (2018). El proceso de investigación como sistema de problemas: una reconstrucción de su lógica y estructura basada en siete preguntas. Empiria, (40), 199-228. doi: https://doi.org/10.5944/empiria.40.2018.22016 • Acevedo-Zapata, Sandra. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. Pedagogía y Saberes, (48), 97-110. Retrieved July 18, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 24942018000100097&lng=en&tlng=es • DOI: https://doi.org/10.17227/pys.num48-7376
  • 33. • OVA -Unidad 3 • Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones –Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475 • UNAD -Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf Recursos educativos adicionales (Bibliografía complementaria) • García, F., & García, L. (2005). La problematización. Cuadernos ISCEEM. Recuperado de: https://hermenecia.files.wordpress.com/2011/08/sesion-5-la-problematizacion.pdf • Sala, J., & Arnau, L. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de la investigación: criterios de redacción y check list para formular correctamente. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/record/126350 • MANCIPE TRIVINO, Mauricio and RAMIREZ VALENZUELA, Cynthia Marcela. El papel del lenguaje en la construcción de explicaciones en la clase de ciencias en contextos bilingües a través del enfoque CLIL. Colomb. Appl. Linguist. J. [online]. 2019, vol.21, n.1, pp.112-129.
  • 34. • Silva E, Quiroz M y Romero J (2013) "La virtualidad una oportunidad para innovar en educación: un modelo para el diseño de entornos virtuales de aprendizaje", Didasc@lia: Didáctica y Educación. Vol. 5, Nº. 1, pp. 1-22 ISSN-e 2224-2643 • Amaya Ardila, Jasmid; Carvajal, Ángela Patricia y Silva Bothia, Carolina (2012), “Interacción entre las TIC y la enseñanza en el bilingüismo”, en Rastros Rostros, vol. 14, núm. 27, pp. 100-104 • GÓMEZ, Alicia (2016) «Enseñanza en la virtualidad: el docente y el tutor par, una asociación provechosa para el aprendizaje». En: InterCambios, Vol. 3, nº1. • GALINDO, Angelmiro and MORENO, Lina María. Educación bilingüe (español- inglés) en tres instituciones educativas públicas del Quindío, Colombia: estudio de caso. Leng. [online]. 2019, vol.47, n.2, pp.648-684. • TORRES-CAJAS, Mónica y YEPEZ-OVIEDO, Danilo.. "Aprendizaje cooperativo y TIC y su impacto en la adquisición del idioma inglés". RMIE [online]. 2018, vol.23, n.78, pp.861-882. ISSN 1405-6666
  • 35. • Roríguez Gallego, M. R., López Martínez, A., & Martín Herrera, I. (2017). Percepciones de los estudiantes de Ciencias de la Educación sobre las redes sociales como metodología didáctica. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 50, 77-93. • Mejía, J. F., & López, D. (2016). Modelo de Calidad de E-learning para Instituciones de Educación Superior en Colombia. Formación universitaria, 9(2), 59-72.k • Cela-Ranilla, j. j., Esteve González, v. v., Esteve mon, f. f., Martínez, j. j., & Gisbert-Cervera, m. m. (2017). El docente en la sociedad digital: una propuesta basada en la pedagogía transformativa y en la tecnología avanzada. (Spanish). Profesorado: Revista de Curriculum Y Formación • Di Pierro, Carlos González, & Flores Fahara, Manuel, & Focsan, Raluca (2016). El desarrollo de la competencia intercultural a través de un aprendizaje significativo en docentes de idiomas. Zona Próxima, (25),70-86.[fecha de Consulta 5 de Mayo de 2020]. ISSN: 1657-2416. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=853/85350504006 • Contreras Soler, L. N. (1). Mejorando la experiencia del usuario en ambientes virtuales de aprendizaje SENA “English Dot Works”. Rutas De formación: Prácticas Y Experiencias, 8, 128-134. Recuperado a partir de http://revistas.sena.edu.co/index.php/rform/article/view/2297
  • 36. • Sr. Chris Coward. Conjunto de herramientas para las habilidades digitales. Unión Internacional de Telecomunicaciones Place des Nations CH-1211 Ginebra 20 Suiza.2018. https://www.itu.int/en/ITU-D/DigitalInclusion/Documents/Digital-Skills-Toolkit_Spanish.pdf • Cabrales, M., Oliveros, M. y Mejía, A. (2014). Estilos de aprendizaje en estudiantes de inglés y su rendimiento académico. Itinerario Educativo, xxviii (63), 155- 177.file:///C:/Users/GranPc/Downloads/Dialnet- EstilosDeAprendizajeEnEstudiantesDeInglesYSuRendim-6280210.pdf • Zaldivar, B., Cuba, E., & Estrada, V. (2016). Aprenda inglés en un entorno virtual 3D: una novedosa alternativa para el desarrollo de la expresión oral en inglés en la Universidad de las Ciencias Informáticas, República de Cuba. UCE ciencia, 4(3), 1-11. Recuperado de file:///C:/Users/HP/Downloads/91-344-1-PB%20(1).pdf • Hernández Cueto, M., Romo González, P., Navarro Hernández, M., & Ochoa García, M. (2016). Las estrategias de aprendizaje de inglés y su uso en el aula. EDUCATECONCIENCIA, 12(13). Recuperado de http://tecnocientifica.com.mx/educateconciencia/index.php/revistaeducate/article/view/204/201