SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
Tema 3 : EQUILIBRIO
ELECTROLITICO
Tema 2 :Agua.-
PARTE I
Molécula de agua.-
Enlace de hidrogeno.-
El agua como solvente.-
El agua como electrolito.-
Soluciones amortiguadoras
PARTE II
 - Compartimientos líquidos del organismo
 - Electrolitos y su distribución en los compartimientos líquidos
 - Concentración de soluciones
 - Osmolalidad plasmática
 - AVP, aldosterona y péptido natriurético auricular
 - Causas de hipernatremia
 - Brecha osmolal
 - Causas de hiponatremia
 - Síndrome de antidiuresis inapropiada
 - Edema
 - Efectos adicionales de la AVP
 - Hiponatremia por pérdida de sodio
 - Excreción de potasio
 - Causas y efectos de la hiperkalemia
 - Causas y efectos de la hipokalemia
 - Casos clínicos
Regula la
temperatura
Elimina toxinas del
cuerpo
Transporta
nutrientes y oxigeno
Lubrica las
articulaciones
COMPARTIMIENTOS
LIQUIDO
EXTRACELULAR
LIQUIDO
INSTERSTICIAL
PLASMA LINFA
LIQUIDO
INTRACELULAR
LIQUIDO TRANSCELULARR
LCR, DEL TUBO DIGESTIVO,INTRAOCULAR,DE
CAVIDAD PERITONEAL, PERICARDIACA, CAVIDAD
PEEURAL, ESPACIOS ARTICULARES
SODIO
CALCIO
POTASIO
CLORO
FOSFATO
MAGNESIO
LOS RANGOS DEBEN
SER NORMALES, SINO
La suma de aniones y cationes oscila entre
320 y 340 mEq/L.
El catión más importante es el sodio (134 a
142 mEq/L).
Se obtiene con la comida, se elimina por la
orina y el sudor
su principal función es intervenir en el
equilibrio acidobásico y facilitar el transporte
del CO2 en forma de bicarbonato.
El potasio facilita la progresión del impulso
nervioso y muscular, y también participa en la
contractilidad cardíaca.
El magnesio colabora
con el calcio en la
contracción del
músculo y en la
formación de hueso, y
es un activador de
muchas enzimas.
El hierro es un catión
imprescindible para
formar la
hemoglobina de los
glóbulos rojos.
Por último, el cobre es
necesario para formar
determinadas células
defensivas y está
implicado en la
inmunidad.
 Los electrólitos que se encuentran en el intersticio
suman entre 300 y 340 mEq/L y se distribuyen
prácticamente igual que en el plasma.
 La gran diferencia reside en que en el intersticio las
proteínas deben estar en una cantidad muy escasa
o faltar por completo.
 Esta diferencia se explica por la gran dificultad que
tienen las proteínas para abandonar los capilares y
por la acción de los vasos linfáticos que discurren
entre el tejido intersticial, cuya misión es recuperar
y drenar las proteínas que se encuentran en el
líquido intersticial.
Compartimiento
intracelular.
 Este es el compartimiento más importante, ya que
constituye el citoplasma de todas las células. En este
caso, la distribución de los electrólitos presenta dos
marcadas diferencias con los compartimientos
anteriores
Compartimiento
intracelular.
 1. La suma de los electrólitos intravasculares es mayor
(entre 350 y 400 mEq/L).
 2. La cantidad de aniones y cationes en el interior de la
célula tiene una distribución muy diferente de la del
exterior.
 El principal catión intracelular es el potasio (150 mEq/L),
seguido del magnesio (40 mEq/L) y del sodio (sólo 10
mEq/L). Los aniones principales son las proteínas (85
mEq/L), seguidas de los fosfatos (75 mEq/L), el
bicarbonato (15 mEq/L), los sulfatos (21 mEq/L) y el
cloro (sólo 4 mEq/L).
 El potasio, que se obtiene de la dieta y se elimina por el
riñón, es indispensable para la diástole cardíaca y la
utilización de la glucosa por las células, facilita el
transporte de oxígeno (como oxihemoglobina potásica)
e interviene en el equilibrio acidobásico, entre otras
funciones
Mecanismos
que
intervienen
en el
equilibrio
electrolítico
 El equilibrio de los electrólitos en los diferentes
compartimientos está controlado por la
osmolaridad. En todo el cuerpo existen
osmorreceptores que informan continuamente al
sistema nervioso central del volumen y electrólitos
existentes en cada espacio.
 El sodio es el electrólito osmóticamente activo más
importante del espacio extracelular, y el agua es el
elemento que mantiene el volumen de este
espacio. Por esta razón, cualquier alteración
fisiológica que modifique la osmolaridad llevará
aparejadas variaciones en el volumen y,
consecuentemente, cambios en la retención o
excreción de sodio.Así, las situaciones que
disminuyen el sodio en sangre se siguen de una
reducción del volumen de agua, y viceversa. La
mayor parte de la reabsorción del resto de los iones
plasmáticos (activos osmóticamente) depende de
la reabsorción del sodio.
 El sodio se ingiere con la dieta, se absorbe por el
intestino y se distribuye prácticamente en todos los
líquidos y secreciones corporales. Se pierde en una
cantidad muy pequeña por las heces y se elimina
principalmente por el riñón, que tiene que regular
la retención o la pérdida de las cantidades
adecuadas según las necesidades homeostáticas.
 El descenso de la concentración de sodio en el
plasma provoca la secreción de aldosterona. Esta
hormona, que actúa sobre los túbulos
contorneados de la nefrona, aumenta la
reabsorción de sodio por el riñón y por consiguiente
evita que se pierda por la orina, con lo que aumenta
su concentración en sangre. Por el contrario, las
situaciones de hiperosmolaridad inhiben la
secreción de aldosterona, con lo que se elimina más
sodio por la orina y se reduce su concentración en
sangre.
Alteraciones
hidroelectrol
íticas
 Las principales alteraciones relacionadas con la pérdida del
equilibrio hidroelectrolítico se deben a la ingestión excesiva de
líquidos (hiperhidratación), a la retención de electrólitos
(hiperosmolaridad) o a la pérdida excesiva de líquidos
(deshidratación) o de electrólitos (hipoosmolaridad).
 Las alteraciones por hiperhidratación son poco frecuentes,
excepto cuando se producen por administrar líquidos por vía
intravenosa sin el control suficiente.
 Las alteraciones por deshidratación, más frecuentes, pueden
deberse a una escasa ingestión de agua o a unas pérdidas
hídricas excesivas. Estas alteraciones son más graves en los niños
y en los ancianos, por su posible dificultad para autorregularse
mediante los mecanismos de la sed.
 Las alteraciones por hiperosmolaridad suelen ser el resultado de
un aporte excesivo de sal o de una pérdida de agua que no es
controlada por la hormona antidiurética. Las alteraciones por
hipoosmolaridad pueden deberse a un aporte excesivo de agua
sin reposición de sal o a una secreción inadecuada de hormona
antidiurética.
 Cualquiera de estas alteraciones, si no es controlada a tiempo y
no se restablece la homeostasis, acabará modificando el medio
interno y provocará la muerte celular por pérdida (en la
deshidratación o hipoosmolaridad) o por estallido (en la
hiperhidratación o la hiperosmolaridad) del citoplasma.

 https://www.youtube.com/watch?v=h9ERNVXnrbo
 https://www.youtube.com/watch?v=Hdw-S6-vRhs
 Concentración de sodio en plasma <135 mmol/l.
 En la mayoría de los casos la hiponatremia es una
alteración primaria del balance hídrico por exceso
relativo de agua corporal en relación con los
depósitos corporales de sodio. La causa más
frecuente es una alteración en la excreción renal de
agua libre a consecuencia de una secreción de
vasopresina inadecuadamente aumentada por
estímulos no osmóticos.
 Clasificación de hiponatremia según la
concentración de Na+:
 1) leve: 130-134 mmol/l
 2) moderada: 125-129 mmol/l
 3) severa <125 mmol/l.
 Clasificación de la hiponatremia según el tiempo
de evolución:
 1) hiponatremia aguda: tiempo de evolución
documentado <48 h
 2) hiponatremia crónica: tiempo de evolución
documentado ≥48 h y todos los demás casos de
hiponatremia con tiempo de evolución no
documentado, si los datos clínicos y la anamnesis
no indican la hiponatremia aguda.

 Clasificación de hiponatremia según la concentración de Na+:
 Clasificación de la hiponatremia según la osmolalidad
plasmática (osmolalidad medida, no calculada).
 1) Hiponatremia hipotónica: los iones de sodio son el osmolito
más importante del compartimento extracelular, por lo tanto la
disminución de su concentración suele ir acompañada de
hipotonía del líquido extracelular y desplazamiento de agua
extracelular al espacio intracelular provocando edema celular. La
causa más frecuente es la retención de agua en el curso del
síndrome de antidiuresis inadecuada (ing. SIAD; en una gran
mayoría de los enfermos es debido a un síndrome de secreción
inadecuada de vasopresina [SIADH])
 a) hiponatremia hipotónica con hipovolemia: pérdida de sodio
y agua, suplementación parcial de las pérdidas con líquidos sin
electrólitos. Las pérdidas se producen por la piel (sudoración
excesiva), por el tracto digestivo (vómitos, diarrea, fístulas del
tracto digestivo), por vía renal (sobre todo pérdida de sodio por
diuréticos, déficit de mineralocorticoides, diuresis osmótica
causada por hiperglucemia, urea o manitol, salt-losing nephritis,
tubulopatías congénitas y adquiridas), escape de líquidos a un
tercer espacio
 b) hiponatremia hipotónica con isovolemia (la forma más
frecuente de hiponatremia): SIAD →más arriba, déficit de
glucocorticoides, diuréticos tiacídicos, esfuerzo físico intenso
y prolongado, polidipsia primaria, dieta hiposódica mantenida
por tiempo prolongado, hipotiroidismo, sensibilidad excesiva
a ADH, mutación activadora del receptorV2 o aquaporina 2
 b) hiponatremia hipotónica con isovolemia (la forma más frecuente de
hiponatremia): SIAD →más arriba, déficit de glucocorticoides, diuréticos
tiacídicos, esfuerzo físico intenso y prolongado, polidipsia primaria, dieta
hiposódica mantenida por tiempo prolongado, hipotiroidismo, sensibilidad
excesiva a ADH, mutación activadora del receptorV2 o aquaporina 2
 c) hiponatremia hipotónica con hipervolemia: secreción aumentada de
vasopresina en estados de una disminución relativa del volumen
intravascular efectivo (insuficiencia cardíaca crónica, cirrosis hepática con
ascitis, edemas nefróticos); aporte excesivo de líquidos sin electrólitos con
una excreción alterada de agua libre (insuficiencia renal aguda,
enfermedad renal crónica avanzada)
 2) Hipernatremia no hipotónica (isotónica o hipertónica): aumento de la
concentración plasmática de sustancias que son osmolitos efectivos, que
produce un desplazamiento de agua del espacio intracelular al extracelular
y desarrollo de hiponatremia por dilución. Dependiendo de la
concentración de estos compuestos la osmolalidad plasmática puede ser
normal o aumentada. La causa más frecuente es la hiperglucemia severa
(cada aumento de glucemia en 5,5 mmol/l por encima de 5,5 mmol/l
disminuye la natremia en 2,4 mmol/l). Causas menos frecuentes: infusión
iv. de manitol, administración de grandes cantidades de contrastes
radiológicos hiperosmolares o paso a la sangre de soluciones isotónicas de
manitol, sorbitol o glicina, usada durante la resección transuretral de
adenoma de próstata).
 La hiponatremia ficticia (pseudohiponatremia) es una concentración de
sodio en plasma falsamente baja a consecuencia de una concentración alta
de lípidos o paraproteínas; la osmolalidad plasmática es normal.
SINTOMAS
 Pueden ser:
 1) moderadamente severos: náuseas sin vómitos,
confusión, cefalea
 2) severos: vómitos, somnolencia excesiva,
convulsiones, coma (≤8 ptos. en escala de
Glasgow). Nota: estos síntomas no son específicos
y pueden estar provocados por otras causas.
RECOMEND
ACIONES
 1. El tratamiento depende de la severidad de la hiponatremia, del
tiempo de evolución, de las manifestaciones clínicas (presencia
de edema cerebral, alteraciones de volemia) y del riesgo de
complicaciones neurológicas.
 2. Hiponatremia sintomática (cursa con edema cerebral):
requiere tratamiento urgente, incluso si la concentración de
sodio es de 125-129 mmol/l.
 3. Hiponatremia sin síntomas clínicos: en primer lugar requiere
establecer la causa. El tratamiento consiste en una elevación
lenta de la concentración de sodio hasta 130 mmol/l (→más
adelante); si >125-130 → comenzar con restricción hídrica.
 4. Los controles de la natremia deben realizarse siempre con el
mismo método.
 5. El tiempo de corrección de la hiponatremia debe ser tanto más
lago cuanto mayor es su tiempo de evolución. Corregir muy
lentamente los casos de hiponatremia crónica sin síntomas o con
síntomas neurológicos sutiles aislados. Se pueden corregir
rápidamente los casos documentados de hiponatremia aguda
(<48 h).
 6. Dejar de administrar líquidos si no son imprescindibles
y suspender los fármacos que pueden empeorar la hiponatremia.
 7. Si es posible, hay que eliminar la causa de hiponatremia
y corregir las alteraciones concomitantes del
RECOMEND
ACIONES
 8. Los enfermos con hiponatremia crónica y concentración de Na+ ≤120
mmol/l tienen riesgo de desarrollar el síndrome de desmielinización
osmótica en caso de corregir rápidamente la natremia. En estos casos el
aumento de la natremia debe ser de unos 4-8 mmol/l/d sin sobrepasar los
10 mmol/l cada día. Si se dan factores de riesgo del síndrome de
desmielinización (hiponatremia ≤105 mmol/l, hipopotasemia coexistente,
alcoholismo, desnutrición, mujeres, enfermedad hepática avanzada), el
incremento de la natremia debe ser de 4-6 mmol/l/d y no sobrepasar
8 mmol/l en 24 h.
 9. Se debe tener un especial cuidado durante la corrección de la
hiponatremia (Na+ <120 mmol/l) causada por un déficit de la excreción
renal de agua libre (SIADH, hiponatremia con hipovolemia, sobre todo
secundaria a diuréticos tiacídicos, déficit de aldosterona o cortisol). En
estos casos la desaparición de la causa puede provocar un aumento brusco
del aclaramiento de agua libre (densidad de orina disminuye <1,009) con
aumento rápido peligroso de la natremia. Cuantificar la diuresis: una
diuresis >100 ml/h indica aumento de la eliminación renal de agua libre que
puede elevar peligrosamente la natremia. Si la natremia se acerca a unos
niveles de seguridad recomendados (→más arriba) → interrumpir el
tratamiento y corregir el déficit de agua producido o administrar iv. 2-4 μg
de desmopresina. Si se produce un aumento de la natremia excesivamente
rápido → disminuir la concentración de Na+ en suero administrando 10
ml/kg de solución de glucosa al 5 % en 1 h o infusión de 3 ml/kg/h hasta
alcanzar una natremia segura. Administrar desmopresina 2-4 μg iv. cada
8 h para prevenir una pérdida ulterior de agua. En caso de un aumento
excesivamente rápido de la natremia se pueden utilizar 4 mg de
dexametasona cada 6 h durante 24-48 h (esto protege de la aparición del
síndrome de desmielinización).
TRATAMIEN
TO
FARMACOL
OGICO
 1. El objetivo de natremia durante el tratamiento
farmacológico es de 130 mmol/l.Tras alcanzarlo se
debe intentar normalizar la natremia limitando el
aporte de agua y realizando una dieta normosódica
y normoproteica.
 2. Soluciones salinas: en general al 0,9 % y 3 %.
 Para estimar el aumento de la concentración de sodio
en plasma después de una infusión de 1 l de solución
de NaCl, utilizar la siguiente fórmula:
 ∆[Na] = [Na]inf – [Na]act / ACT + 1
 ∆[Na] — cambio de natremia (mmol/l), Nainf —
concentración de sodio en la solución administrada
(mmol/l) (p. ej. solución salina al 0,9 % — 154 mmol
Na/l, 3 % — 513 mmol/l), Naact — concentración actual
de sodio en suero (mmol/l),ACT — agua corporal total
en litros (se estima, con la suposición de que en
adultos la fracción del agua en el peso es de 0,6 en
hombres y 0,5 en mujeres, y en mayores de 65 años de
edad 0,5 y 0,45, respectivamente).
 https://www.youtube.com/watch?v=jzSpGlErplM&t
=3s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemodialisis Dra. Irsen Huanca
Hemodialisis Dra. Irsen HuancaHemodialisis Dra. Irsen Huanca
Hemodialisis Dra. Irsen HuancaAngel Chuquimia
 
Leucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes
Leucorreduccion E Irradiacion De HemocomponentesLeucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes
Leucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponenteslucasmerel
 
Transfusion sanguinea en pediatria
Transfusion sanguinea en pediatriaTransfusion sanguinea en pediatria
Transfusion sanguinea en pediatriateresavoliva
 
Fisiologia de la Sangre.
Fisiologia de la Sangre.Fisiologia de la Sangre.
Fisiologia de la Sangre.sigfredo torres
 
Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)
Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)
Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)patricio saqui
 
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orinaMecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orinaDaniela Lucio
 
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSTRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSginahernandez
 
CAP. 27 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMN
CAP. 27 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMNCAP. 27 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMN
CAP. 27 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMNANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalWilingtonInga
 

La actualidad más candente (20)

Hemodialisis Dra. Irsen Huanca
Hemodialisis Dra. Irsen HuancaHemodialisis Dra. Irsen Huanca
Hemodialisis Dra. Irsen Huanca
 
Leucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes
Leucorreduccion E Irradiacion De HemocomponentesLeucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes
Leucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes
 
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISISANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
 
Componentes sanguineos
Componentes sanguineosComponentes sanguineos
Componentes sanguineos
 
Transfusion sanguinea en pediatria
Transfusion sanguinea en pediatriaTransfusion sanguinea en pediatria
Transfusion sanguinea en pediatria
 
Fisiologia de la Sangre.
Fisiologia de la Sangre.Fisiologia de la Sangre.
Fisiologia de la Sangre.
 
Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)
Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)
Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)
 
Presentacion tripanosomiais leishmaniasis
Presentacion tripanosomiais leishmaniasisPresentacion tripanosomiais leishmaniasis
Presentacion tripanosomiais leishmaniasis
 
BALANCE HIDROSALINO
BALANCE HIDROSALINOBALANCE HIDROSALINO
BALANCE HIDROSALINO
 
Estomatocitosis
EstomatocitosisEstomatocitosis
Estomatocitosis
 
3
33
3
 
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orinaMecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
 
Procedimiento
 Procedimiento Procedimiento
Procedimiento
 
Equipos para la hemodiálisis
Equipos para la hemodiálisisEquipos para la hemodiálisis
Equipos para la hemodiálisis
 
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSTRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
 
CAP. 27 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMN
CAP. 27 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMNCAP. 27 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMN
CAP. 27 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMN
 
FLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIAFLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIA
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
 
Hemodialisis power.
Hemodialisis power.Hemodialisis power.
Hemodialisis power.
 

Similar a Tema 2 equilibrio electrolitico

Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitoskmowar
 
Equilibrio_Hidroelectrolitico.pptx
Equilibrio_Hidroelectrolitico.pptxEquilibrio_Hidroelectrolitico.pptx
Equilibrio_Hidroelectrolitico.pptxKaremCeliZapata
 
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalinoAlteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalinoJhonny Freire Heredia
 
Liquidos Y Electrolitos I
Liquidos Y Electrolitos ILiquidos Y Electrolitos I
Liquidos Y Electrolitos Icirugia
 
Presentación 7.pptx desequilibrio mineral
Presentación 7.pptx desequilibrio mineralPresentación 7.pptx desequilibrio mineral
Presentación 7.pptx desequilibrio mineraldiegoalejandrovasque10
 
Líquido sy electrolitos
Líquido sy electrolitosLíquido sy electrolitos
Líquido sy electrolitosIsabel Rojas
 
Presentacion seminario fisio
Presentacion seminario fisioPresentacion seminario fisio
Presentacion seminario fisioWilmer Córdova
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoHugo Pinto
 
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Tania Guisselle
 
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Geormara Céspedes
 
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Tania Guisselle
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosLissy Martinez
 
Nefropatias y diureticos
Nefropatias y diureticosNefropatias y diureticos
Nefropatias y diureticosAndrés Riascos
 

Similar a Tema 2 equilibrio electrolitico (20)

Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Liquido y electrolito
Liquido y electrolitoLiquido y electrolito
Liquido y electrolito
 
Trastornos del sodio - Electrolitos
Trastornos del sodio - ElectrolitosTrastornos del sodio - Electrolitos
Trastornos del sodio - Electrolitos
 
Equilibrio_Hidroelectrolitico.pptx
Equilibrio_Hidroelectrolitico.pptxEquilibrio_Hidroelectrolitico.pptx
Equilibrio_Hidroelectrolitico.pptx
 
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalinoAlteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
 
Liquidos Y Electrolitos I
Liquidos Y Electrolitos ILiquidos Y Electrolitos I
Liquidos Y Electrolitos I
 
Presentación 7.pptx desequilibrio mineral
Presentación 7.pptx desequilibrio mineralPresentación 7.pptx desequilibrio mineral
Presentación 7.pptx desequilibrio mineral
 
Líquido sy electrolitos
Líquido sy electrolitosLíquido sy electrolitos
Líquido sy electrolitos
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Equilibrio acidobásico.pptx
Equilibrio acidobásico.pptxEquilibrio acidobásico.pptx
Equilibrio acidobásico.pptx
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
 
agua alteraciones
agua alteracionesagua alteraciones
agua alteraciones
 
Presentacion seminario fisio
Presentacion seminario fisioPresentacion seminario fisio
Presentacion seminario fisio
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
 
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
 
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
 
Nefropatias y diureticos
Nefropatias y diureticosNefropatias y diureticos
Nefropatias y diureticos
 

Más de PEDRO PUMA

Más de PEDRO PUMA (7)

Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Cuidado sustentable
Cuidado sustentable Cuidado sustentable
Cuidado sustentable
 
equilibrio electrolitico
equilibrio electroliticoequilibrio electrolitico
equilibrio electrolitico
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 

Último

CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFItalyMartinez
 
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdfAntequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdffrank0071
 
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominidoHomo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominidoMIGUELSANTIAGODORADO
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasMorenaVictorero1
 
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosCatalinaSezCrdenas
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxAlexandraNeryHuamanM2
 
La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaMaraJosQuiroz2
 
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docxCOMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docxElianiLazo
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPaola Rodríguez
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdffrank0071
 
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfLOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfBRITSYVIRGINIAVIGILI
 
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basicoSoporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basicoNAYDA JIMENEZ
 
La señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosLa señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosDomingoAlbertoCorpor1
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdffrank0071
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...frank0071
 
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETCREINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETCbayolethBarboza
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxangietatianasanchezc
 
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianaDerivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianapabv24
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.ChiquinquirMilagroTo
 
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptxPRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptxdanimaxi2320
 

Último (20)

CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
 
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdfAntequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
 
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominidoHomo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
 
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
 
La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vida
 
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docxCOMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
 
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfLOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
 
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basicoSoporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
 
La señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosLa señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malos
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
 
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETCREINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
 
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianaDerivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
 
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptxPRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
 

Tema 2 equilibrio electrolitico

  • 1. Tema 3 : EQUILIBRIO ELECTROLITICO
  • 2. Tema 2 :Agua.- PARTE I Molécula de agua.- Enlace de hidrogeno.- El agua como solvente.- El agua como electrolito.- Soluciones amortiguadoras
  • 3. PARTE II  - Compartimientos líquidos del organismo  - Electrolitos y su distribución en los compartimientos líquidos  - Concentración de soluciones  - Osmolalidad plasmática  - AVP, aldosterona y péptido natriurético auricular  - Causas de hipernatremia  - Brecha osmolal  - Causas de hiponatremia  - Síndrome de antidiuresis inapropiada  - Edema  - Efectos adicionales de la AVP  - Hiponatremia por pérdida de sodio  - Excreción de potasio  - Causas y efectos de la hiperkalemia  - Causas y efectos de la hipokalemia  - Casos clínicos
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Regula la temperatura Elimina toxinas del cuerpo Transporta nutrientes y oxigeno Lubrica las articulaciones
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. COMPARTIMIENTOS LIQUIDO EXTRACELULAR LIQUIDO INSTERSTICIAL PLASMA LINFA LIQUIDO INTRACELULAR LIQUIDO TRANSCELULARR LCR, DEL TUBO DIGESTIVO,INTRAOCULAR,DE CAVIDAD PERITONEAL, PERICARDIACA, CAVIDAD PEEURAL, ESPACIOS ARTICULARES
  • 17.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. La suma de aniones y cationes oscila entre 320 y 340 mEq/L. El catión más importante es el sodio (134 a 142 mEq/L). Se obtiene con la comida, se elimina por la orina y el sudor su principal función es intervenir en el equilibrio acidobásico y facilitar el transporte del CO2 en forma de bicarbonato. El potasio facilita la progresión del impulso nervioso y muscular, y también participa en la contractilidad cardíaca.
  • 23.
  • 24. El magnesio colabora con el calcio en la contracción del músculo y en la formación de hueso, y es un activador de muchas enzimas. El hierro es un catión imprescindible para formar la hemoglobina de los glóbulos rojos. Por último, el cobre es necesario para formar determinadas células defensivas y está implicado en la inmunidad.
  • 25.
  • 26.  Los electrólitos que se encuentran en el intersticio suman entre 300 y 340 mEq/L y se distribuyen prácticamente igual que en el plasma.  La gran diferencia reside en que en el intersticio las proteínas deben estar en una cantidad muy escasa o faltar por completo.  Esta diferencia se explica por la gran dificultad que tienen las proteínas para abandonar los capilares y por la acción de los vasos linfáticos que discurren entre el tejido intersticial, cuya misión es recuperar y drenar las proteínas que se encuentran en el líquido intersticial.
  • 27. Compartimiento intracelular.  Este es el compartimiento más importante, ya que constituye el citoplasma de todas las células. En este caso, la distribución de los electrólitos presenta dos marcadas diferencias con los compartimientos anteriores
  • 28. Compartimiento intracelular.  1. La suma de los electrólitos intravasculares es mayor (entre 350 y 400 mEq/L).  2. La cantidad de aniones y cationes en el interior de la célula tiene una distribución muy diferente de la del exterior.  El principal catión intracelular es el potasio (150 mEq/L), seguido del magnesio (40 mEq/L) y del sodio (sólo 10 mEq/L). Los aniones principales son las proteínas (85 mEq/L), seguidas de los fosfatos (75 mEq/L), el bicarbonato (15 mEq/L), los sulfatos (21 mEq/L) y el cloro (sólo 4 mEq/L).  El potasio, que se obtiene de la dieta y se elimina por el riñón, es indispensable para la diástole cardíaca y la utilización de la glucosa por las células, facilita el transporte de oxígeno (como oxihemoglobina potásica) e interviene en el equilibrio acidobásico, entre otras funciones
  • 29. Mecanismos que intervienen en el equilibrio electrolítico  El equilibrio de los electrólitos en los diferentes compartimientos está controlado por la osmolaridad. En todo el cuerpo existen osmorreceptores que informan continuamente al sistema nervioso central del volumen y electrólitos existentes en cada espacio.  El sodio es el electrólito osmóticamente activo más importante del espacio extracelular, y el agua es el elemento que mantiene el volumen de este espacio. Por esta razón, cualquier alteración fisiológica que modifique la osmolaridad llevará aparejadas variaciones en el volumen y, consecuentemente, cambios en la retención o excreción de sodio.Así, las situaciones que disminuyen el sodio en sangre se siguen de una reducción del volumen de agua, y viceversa. La mayor parte de la reabsorción del resto de los iones plasmáticos (activos osmóticamente) depende de la reabsorción del sodio.
  • 30.  El sodio se ingiere con la dieta, se absorbe por el intestino y se distribuye prácticamente en todos los líquidos y secreciones corporales. Se pierde en una cantidad muy pequeña por las heces y se elimina principalmente por el riñón, que tiene que regular la retención o la pérdida de las cantidades adecuadas según las necesidades homeostáticas.
  • 31.  El descenso de la concentración de sodio en el plasma provoca la secreción de aldosterona. Esta hormona, que actúa sobre los túbulos contorneados de la nefrona, aumenta la reabsorción de sodio por el riñón y por consiguiente evita que se pierda por la orina, con lo que aumenta su concentración en sangre. Por el contrario, las situaciones de hiperosmolaridad inhiben la secreción de aldosterona, con lo que se elimina más sodio por la orina y se reduce su concentración en sangre.
  • 32. Alteraciones hidroelectrol íticas  Las principales alteraciones relacionadas con la pérdida del equilibrio hidroelectrolítico se deben a la ingestión excesiva de líquidos (hiperhidratación), a la retención de electrólitos (hiperosmolaridad) o a la pérdida excesiva de líquidos (deshidratación) o de electrólitos (hipoosmolaridad).  Las alteraciones por hiperhidratación son poco frecuentes, excepto cuando se producen por administrar líquidos por vía intravenosa sin el control suficiente.  Las alteraciones por deshidratación, más frecuentes, pueden deberse a una escasa ingestión de agua o a unas pérdidas hídricas excesivas. Estas alteraciones son más graves en los niños y en los ancianos, por su posible dificultad para autorregularse mediante los mecanismos de la sed.  Las alteraciones por hiperosmolaridad suelen ser el resultado de un aporte excesivo de sal o de una pérdida de agua que no es controlada por la hormona antidiurética. Las alteraciones por hipoosmolaridad pueden deberse a un aporte excesivo de agua sin reposición de sal o a una secreción inadecuada de hormona antidiurética.  Cualquiera de estas alteraciones, si no es controlada a tiempo y no se restablece la homeostasis, acabará modificando el medio interno y provocará la muerte celular por pérdida (en la deshidratación o hipoosmolaridad) o por estallido (en la hiperhidratación o la hiperosmolaridad) del citoplasma. 
  • 34.  Concentración de sodio en plasma <135 mmol/l.  En la mayoría de los casos la hiponatremia es una alteración primaria del balance hídrico por exceso relativo de agua corporal en relación con los depósitos corporales de sodio. La causa más frecuente es una alteración en la excreción renal de agua libre a consecuencia de una secreción de vasopresina inadecuadamente aumentada por estímulos no osmóticos.
  • 35.  Clasificación de hiponatremia según la concentración de Na+:  1) leve: 130-134 mmol/l  2) moderada: 125-129 mmol/l  3) severa <125 mmol/l.  Clasificación de la hiponatremia según el tiempo de evolución:  1) hiponatremia aguda: tiempo de evolución documentado <48 h  2) hiponatremia crónica: tiempo de evolución documentado ≥48 h y todos los demás casos de hiponatremia con tiempo de evolución no documentado, si los datos clínicos y la anamnesis no indican la hiponatremia aguda. 
  • 36.  Clasificación de hiponatremia según la concentración de Na+:  Clasificación de la hiponatremia según la osmolalidad plasmática (osmolalidad medida, no calculada).  1) Hiponatremia hipotónica: los iones de sodio son el osmolito más importante del compartimento extracelular, por lo tanto la disminución de su concentración suele ir acompañada de hipotonía del líquido extracelular y desplazamiento de agua extracelular al espacio intracelular provocando edema celular. La causa más frecuente es la retención de agua en el curso del síndrome de antidiuresis inadecuada (ing. SIAD; en una gran mayoría de los enfermos es debido a un síndrome de secreción inadecuada de vasopresina [SIADH])  a) hiponatremia hipotónica con hipovolemia: pérdida de sodio y agua, suplementación parcial de las pérdidas con líquidos sin electrólitos. Las pérdidas se producen por la piel (sudoración excesiva), por el tracto digestivo (vómitos, diarrea, fístulas del tracto digestivo), por vía renal (sobre todo pérdida de sodio por diuréticos, déficit de mineralocorticoides, diuresis osmótica causada por hiperglucemia, urea o manitol, salt-losing nephritis, tubulopatías congénitas y adquiridas), escape de líquidos a un tercer espacio  b) hiponatremia hipotónica con isovolemia (la forma más frecuente de hiponatremia): SIAD →más arriba, déficit de glucocorticoides, diuréticos tiacídicos, esfuerzo físico intenso y prolongado, polidipsia primaria, dieta hiposódica mantenida por tiempo prolongado, hipotiroidismo, sensibilidad excesiva a ADH, mutación activadora del receptorV2 o aquaporina 2
  • 37.  b) hiponatremia hipotónica con isovolemia (la forma más frecuente de hiponatremia): SIAD →más arriba, déficit de glucocorticoides, diuréticos tiacídicos, esfuerzo físico intenso y prolongado, polidipsia primaria, dieta hiposódica mantenida por tiempo prolongado, hipotiroidismo, sensibilidad excesiva a ADH, mutación activadora del receptorV2 o aquaporina 2  c) hiponatremia hipotónica con hipervolemia: secreción aumentada de vasopresina en estados de una disminución relativa del volumen intravascular efectivo (insuficiencia cardíaca crónica, cirrosis hepática con ascitis, edemas nefróticos); aporte excesivo de líquidos sin electrólitos con una excreción alterada de agua libre (insuficiencia renal aguda, enfermedad renal crónica avanzada)  2) Hipernatremia no hipotónica (isotónica o hipertónica): aumento de la concentración plasmática de sustancias que son osmolitos efectivos, que produce un desplazamiento de agua del espacio intracelular al extracelular y desarrollo de hiponatremia por dilución. Dependiendo de la concentración de estos compuestos la osmolalidad plasmática puede ser normal o aumentada. La causa más frecuente es la hiperglucemia severa (cada aumento de glucemia en 5,5 mmol/l por encima de 5,5 mmol/l disminuye la natremia en 2,4 mmol/l). Causas menos frecuentes: infusión iv. de manitol, administración de grandes cantidades de contrastes radiológicos hiperosmolares o paso a la sangre de soluciones isotónicas de manitol, sorbitol o glicina, usada durante la resección transuretral de adenoma de próstata).  La hiponatremia ficticia (pseudohiponatremia) es una concentración de sodio en plasma falsamente baja a consecuencia de una concentración alta de lípidos o paraproteínas; la osmolalidad plasmática es normal.
  • 38. SINTOMAS  Pueden ser:  1) moderadamente severos: náuseas sin vómitos, confusión, cefalea  2) severos: vómitos, somnolencia excesiva, convulsiones, coma (≤8 ptos. en escala de Glasgow). Nota: estos síntomas no son específicos y pueden estar provocados por otras causas.
  • 39. RECOMEND ACIONES  1. El tratamiento depende de la severidad de la hiponatremia, del tiempo de evolución, de las manifestaciones clínicas (presencia de edema cerebral, alteraciones de volemia) y del riesgo de complicaciones neurológicas.  2. Hiponatremia sintomática (cursa con edema cerebral): requiere tratamiento urgente, incluso si la concentración de sodio es de 125-129 mmol/l.  3. Hiponatremia sin síntomas clínicos: en primer lugar requiere establecer la causa. El tratamiento consiste en una elevación lenta de la concentración de sodio hasta 130 mmol/l (→más adelante); si >125-130 → comenzar con restricción hídrica.  4. Los controles de la natremia deben realizarse siempre con el mismo método.  5. El tiempo de corrección de la hiponatremia debe ser tanto más lago cuanto mayor es su tiempo de evolución. Corregir muy lentamente los casos de hiponatremia crónica sin síntomas o con síntomas neurológicos sutiles aislados. Se pueden corregir rápidamente los casos documentados de hiponatremia aguda (<48 h).  6. Dejar de administrar líquidos si no son imprescindibles y suspender los fármacos que pueden empeorar la hiponatremia.  7. Si es posible, hay que eliminar la causa de hiponatremia y corregir las alteraciones concomitantes del
  • 40. RECOMEND ACIONES  8. Los enfermos con hiponatremia crónica y concentración de Na+ ≤120 mmol/l tienen riesgo de desarrollar el síndrome de desmielinización osmótica en caso de corregir rápidamente la natremia. En estos casos el aumento de la natremia debe ser de unos 4-8 mmol/l/d sin sobrepasar los 10 mmol/l cada día. Si se dan factores de riesgo del síndrome de desmielinización (hiponatremia ≤105 mmol/l, hipopotasemia coexistente, alcoholismo, desnutrición, mujeres, enfermedad hepática avanzada), el incremento de la natremia debe ser de 4-6 mmol/l/d y no sobrepasar 8 mmol/l en 24 h.  9. Se debe tener un especial cuidado durante la corrección de la hiponatremia (Na+ <120 mmol/l) causada por un déficit de la excreción renal de agua libre (SIADH, hiponatremia con hipovolemia, sobre todo secundaria a diuréticos tiacídicos, déficit de aldosterona o cortisol). En estos casos la desaparición de la causa puede provocar un aumento brusco del aclaramiento de agua libre (densidad de orina disminuye <1,009) con aumento rápido peligroso de la natremia. Cuantificar la diuresis: una diuresis >100 ml/h indica aumento de la eliminación renal de agua libre que puede elevar peligrosamente la natremia. Si la natremia se acerca a unos niveles de seguridad recomendados (→más arriba) → interrumpir el tratamiento y corregir el déficit de agua producido o administrar iv. 2-4 μg de desmopresina. Si se produce un aumento de la natremia excesivamente rápido → disminuir la concentración de Na+ en suero administrando 10 ml/kg de solución de glucosa al 5 % en 1 h o infusión de 3 ml/kg/h hasta alcanzar una natremia segura. Administrar desmopresina 2-4 μg iv. cada 8 h para prevenir una pérdida ulterior de agua. En caso de un aumento excesivamente rápido de la natremia se pueden utilizar 4 mg de dexametasona cada 6 h durante 24-48 h (esto protege de la aparición del síndrome de desmielinización).
  • 41. TRATAMIEN TO FARMACOL OGICO  1. El objetivo de natremia durante el tratamiento farmacológico es de 130 mmol/l.Tras alcanzarlo se debe intentar normalizar la natremia limitando el aporte de agua y realizando una dieta normosódica y normoproteica.  2. Soluciones salinas: en general al 0,9 % y 3 %.  Para estimar el aumento de la concentración de sodio en plasma después de una infusión de 1 l de solución de NaCl, utilizar la siguiente fórmula:  ∆[Na] = [Na]inf – [Na]act / ACT + 1  ∆[Na] — cambio de natremia (mmol/l), Nainf — concentración de sodio en la solución administrada (mmol/l) (p. ej. solución salina al 0,9 % — 154 mmol Na/l, 3 % — 513 mmol/l), Naact — concentración actual de sodio en suero (mmol/l),ACT — agua corporal total en litros (se estima, con la suposición de que en adultos la fracción del agua en el peso es de 0,6 en hombres y 0,5 en mujeres, y en mayores de 65 años de edad 0,5 y 0,45, respectivamente).