SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
Arqueología y Sociedad,
Nº 19, 2008
Los contextos funerarios
Ichma inicial de Conde de Las Torres
Francisco Bazán Del Campo*
* Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Correo electrónico: bazan_ichma@yahoo.es
Resumen
Nuestro conocimiento de la segunda mitad del horizonte medio de los valles de Lima y Lurín de la costa
central del Perú es aún muy fragmentado, lo publicado se circunscribe a un poco de cerámica, algunos
entierros y a unos asentamientos mutilados. La poca dedicación a este lapso se debe en parte a la mayor
atención que se presta a las dos primeras épocas del horizonte medio local y regional y al alto grado de
destrucción de los sitios arqueológicos de este tiempo en el área de la ciudad de Lima Metropolitana..
En este artículo se presenta una propuesta sobre las prácticas funerarias de la cuarta época del horizonte
medio y los inicios del período intermedio tardío del sitio de Conde de las Torres. Se intenta presentar
de una manera orgánica una síntesis de los contextos funerarios reconstruidos de aquel momento que
llamamos Ichma Inicial cuya cultura material llena un vacío entre los finales del horizonte medio y los
inicios de período siguiente. Debido a la naturaleza del contenido de los entierros, esta síntesis en cuanto
a alfarería se refiere pone énfasis en el estilo local de la época más que en la cerámica de estilos foráneos
presentes en la costa central de aquel tiempo.
Palabras clave
Ichma Inicial, Conde de las Torres, contexto funerario, fardo con falsa cabeza, cajas de caña, tricolor
geométrico, Sicán Medio.
Abstract
Our knowledge about Lima and Lurin valleys on the central cosat of Peru in the last two epochs of the
middle horizon is too much fragmented, the realeased is limited just a few of ceramic, some burials and
some mutilated settlements. The few dedication to this lapse is caused in part to the more atractive two
first epochs of middle horizon local and regional and the highest grade of destruction of the archaeolo-
gical sites of this time in the area of Lima city.
This article shows a proposition about the burials practices of the fourth epoch of Middle Horizon and
the beginning of Late Intermediate Period of Conde de Las Torres. It intends to show a synthesis of the
burial contexts rebuilt of that moment that we called Early Ichma , wich material culture fills an empty
between the finals of Middle Horizon and the beginning of the following period. Due that the nature of
burials contents, this synthesis respect to pottery enphasises in the local style of the epoch more than
the ceramics of foreing styles of the central coast of that time.
Key words
Early Ichma, Conde de las Torres, burial context, funerary bundle with false head, cane box, Middle
Sican.
9
Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008
10
Antecedentes
En 1990 el autor propuso que el estilo Ich-
ma tuvo sus inicios entre la tercera y la cuarta
épocas del horizonte medio (750-900 d C.) y su
desarrollo llegó hasta el horizonte tardío inclu-
sive (Bazán 1990, 1992).
Su área geográfica comprendió fundamen-
talmente las partes bajas de los valles costeños
de Lima y Lurín, aunque también hay elementos
culturales Ichma en los valles vecinos de Chil-
ca y Mala. Los límites geográficos de este estilo
y cultura material fluctuaron según el período
(Bazán 1990).
La cultura Ichma es un desarrollo local y
no foráneo que debe tener, razonablemente, sus
antecedentes en las culturas locales de Lima y
Nievería.
Una de las características culturales del
área Ichma es su diversidad en la alfarería y la
arquitectura monumental. Esta diversidad cul-
tural es visible al comparar la distribución geo-
gráfica de los tipos de cerámica y monumentos
(Bazán 1990).
De todo el universo alfarero denominado
anteriormente “huancho” se pudo segregar me-
diante el análisis ceramográfico de numerosas
colecciones provenientes de los valles de Lima,
Lurín, tres conjuntos de cerámica denominados:
Ichma Inicial, Ichma Medio, Ichma Tardío (Ba-
zán 1990 y 1992). En el presente ensayo se afina
la secuencia propuesta en 1990 (Bazán 1990),
para lo cual se presenta nueva información.
El estilo ichma inicial
La existencia del estilo Ichma Inicial fue
planteada en 1990 (Bazán 1990:27-38-153-163;
1992: 13-24; 1998: 31-35) a partir del estudio
de la colección del sitio de Santa Catalina,
algunas comparaciones con las colecciones de
Conde de las Torres y Pan de Azúcar en el valle
de Lima e información de las excavaciones en
la Pirámide de Rampa N° 2 de Pachacamac en
Lurín (Franco 1983).
Este estilo de cerámica parte tentativa-
mente de la cuarta época del horizonte medio,
aunque podría alcanzar la tercera inclusive, su
uso se prolongó hasta las primeras épocas del
período intermedio tardío (del 1 al 3 aproxi-
madamente). La propuesta de la existencia del
estilo Ichma Inicial vino a cubrir el vacío que
había en la segunda mitad del horizonte medio
local (Bazán 1990, 1992, 1998).
En 1998 el autor planteó la subdivisión de
la etapa Ichma Inicial en dos fases, caracteri-
zándose ambas a partir del análisis de los con-
textos funerarios del asentamiento de Conde de
las Torres, sitio que existió en el valle de Lima
(Bazán 1998:31-35).
La investigación de la colección de Conde
de las Torres se inició en 1991 cuando el Museo
Nacional de Arqueología y Antropología apro-
bó el proyecto de investigación Macat Tampu,
autor de este estudio, cuando era director del
departamento de líticos. Desde entonces el es-
tudio prosiguió en varias temporadas disconti-
nuas. Una de las tareas de la investigación es
aún la reconstrucción paciente de las asociacio-
nes de los entierros a partir de la libreta de cam-
po, los gráficos y de las colecciones mismas.
En esta oportunidad se presentan nuevas
evidencias sobre el estilo de cerámica Ichma
Inicial, artefactos asociados y prácticas fune-
rarias; para este propósito el autor se sirve de
cerca de cien contextos funerarios excavados
en 1945 por Julio Espejo Nuñez en el sitio de
Conde de las Torres.
Las ruinas de Conde de las Torres se ubi-
caban a la altura de la cuadra 35 de la Av. Ar-
gentina, comprendían cinco grupos de edificios,
varios de ellos de la cultura Lima y un cerco de
tapias almenadas con subdivisiones internas de
data desconocida. El nombre del sitio corres-
ponde al fundo donde se ubicaban las ruinas.
Éstas recibieron el nombre de Macat Tampu en
1931 según un informe de Toribio Mejía Xesspe
sin que explicara su origen. En otro informe el
Francisco Bazán Del Campo Los contextos funerarios Ichma inicial...
11
Dr. Julio C. Tello, deja ver explícitamente que
él y presumiblemente sus colaboradores estaban
persuadidos que se trataba de un asentamiento,
construido por los incas, por lo que el sitio de
Conde de las Torres recibió el nombre de Macat
Tampu. A los ojos de la arqueología actual es
claro que el lugar no fue edificado por los incas
sino mucho antes y que por lo tanto no pudo ser
un tambo. El nombre de Macat no tiene expli-
cación, pues Tello ni Mejía nunca lo explicaron.
Cabe recordar que por aquella época, en la pri-
mera mitad del siglo XX, una manera de hacer
historia era especular con los topónimos y sacar
conclusiones asombrosas. Esto trae a la memo-
ria los casos de los imaginarios huanchos y otros
nombres de lugares hoy en uso como Kuntur
Wasi en vez de La Copa y las necrópolis de Wari
Kayán en Paracas.
Los edificios de Conde de las Torres fueron
demolidos entre fines de 1944 y comienzos 1945
para que la Casa A. y F. Wiese S. A. construyera
una urbanización industrial; sin embargo simul-
táneamente a la demolición las autoridades del
Museo Nacional encargaron al Sr. Julio Espejo
Núñez y a otros técnicos las excavaciones de
rescate en este lugar. Se excavaron los edificios
de adobitos A y B pertenecientes a la cultura
Lima y el cerco almenado.
Los trabajos de excavación sacaron a la
luz un imponente edificio (B) de adobitos bien
conservado que había sido utilizado posterior-
mente por la gente de la cultura Ichma Inicial
como cementerio. Sólo en el edificio B se en-
contró 106 tumbas con gran cantidad de fardos
funerarios varios de ellos muy bien aderezados y
acompañados con ofrendas de metal.
A partir de la estratigrafía del montículo B
se distinguen tres etapas diferentes y sucesivas
de enterramientos, las dos más antiguas corres-
ponden a la cultura Ichma Inicial, mientras que
la tercera etapa superficial podría corresponder
a una fase de transición entre la etapa Ichma
Inicial e Ichma Medio en el período intermedio
tardío, dicha fase se caracteriza por los fardos
sencillos asegurados con cañas y paja.
Como complemento de la datación rela-
tiva, los contextos funerarios de Conde de las
Torres se comparan con los de la Huaca Pan de
Azúcar y Santa Catalina en el valle de Lima; la
secuencia de los contextos funerarios de Ancón
elaborada por Peter Kaulicke (1997) ha sido de
gran utilidad en la datación cruzada. Toda esta
información permite subdividir en dos fases las
prácticas funerarias y cerámica asociada de la
cultura Ichma Inicial.
Por razones de espacio se ofrece aquí una
síntesis.
Ichma inicial fase I
Esta fase le corresponde los fardos con falsa
cabeza. Entierros 6”, 27, 28, 29, 30, 36, 74 y 81
de Conde de las Torres (Fig. 1).
Figura 1. Entierro Ichma Inicial I.
Conde de las Torres
Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008
12
Esta fase se ubica en la cuarta época del
horizonte medio, aunque algunos entierros po-
drían catalogarse en la tercera. Las característi-
cas más notables de estos entierros son:
1. Los cadáveres se colocaban flexionados de
cuclillas, orientados hacia el norte o el no-
roeste, como era la tendencia en los entie-
rros de la cuarta época del horizonte medio
en Ancón (Kaulicke 1997:42) y en Pan de
Azúcar (Dolorier, septiembre 2004, comu-
nicación personal).
Luego se les envolvía con varias capas de
tejido de algodón. En la libreta de campo se
menciona amarres con sogas de totora que
pasaban por la base y la cintura (entierro
27). Los fardos así formados se colocaron
sobre esteras y se les cubría con otras. Las
ofrendas exteriores consistían en vasijas
rústicas en número variable colocadas de-
lante del fardo o a sus costados. También
se colocaron alimentos como maíz, camote
y frijoles. Son frecuentes los instrumentos
de madera que aparentemente sirvieron en
labores agrícolas.
2. Las falsas cabezas de estos fardos son de dos
modalidades.
En la primera modalidad se pintó una cara
de color rojo sobre un tejido como en el en-
tierro 27 y se colocaron narices de madera,
en la mayoría de los casos los excavadores
no indicaron si las narices eran talladas o no
lo estaban. En el caso del fardo número 74
con falsa cabeza de trapo, el rostro estaba
teñido de rojo y tenía una nariz de caña par-
tida. También se indica que estas falsas ca-
bezas llevaban cabellera de fibra vegetal de
color negro y un tocado o turbante (E29).
El entierro 27 contenía un cantarito de base
estampada lo que lo ubicaría en la cuarta
época del horizonte medio. Las otras carac-
terísticas, como el tocado o turbante po-
drían colocar a estos entierros en la cuarta
época como también lo observa Peter Kau-
licke para los entierros de Ancón (Kaulicke
1997:41). El hecho que la nariz de la falsa
cabeza del entierro 74 fuera de caña partida
y no de madera tallada refuerza la ubicación
cronológica de estos fardos en la cuarta
época del Horizonte Medio (Op. cit.: 40).
La segunda variedad consiste en máscaras
de madera tallada, con ojos de concha de
forma romboidal incrustados en cuencas
excavadas para dicho fin. La nariz es promi-
nente en relieve y la boca fue hecha de un
corte. Estas máscaras poseen una espiga o
vástago para introducirse en los fardos y de
esta manera fijarlos sobre éstos (Fig. 2 ).
La máscara del entierro 36 tiene cuencas
excavadas con incrustaciones de conchas
de bivalvo y pupilas hechas de Choromyt-
ilus chorus, la forma de los ojos tiende a ser
romboidal. La nariz es prominente y aguile-
ña, la boca está bien marcada por un corte y
tiene arcos superciliares pronunciados.
Kaulicke (1997:41) citando a H. N. Wardle
Figura 2. Máscara de una falsa cabeza (tumba 36).
Conde de Las Torres.
Francisco Bazán Del Campo Los contextos funerarios Ichma inicial...
13
comenta que este tipo de máscaras posible-
mente sean tan antiguas como las cabezas
postizas hechas con cojines rellenos y na-
riz tallada de la época 2B y 3 del Horizonte
Medio, de mejor calidad que las hechas en
la cuarta época y tiempos posteriores.
Este tipo de máscaras de madera se halló en
las capas más profundas del cementerio de
Conde de las Torres, como en el entierro 36,
que se halló intacto por debajo del entierro
31 y ambos por debajo de las tumbas de ca-
jas de cañas que luego se describen como lo
sugiere Espejo Núñez (1945: 96).
En otro caso, en el entierro 6” se halló una
máscara de madera tallada pintada de Ro-
sado, tiene vástago corto y puntiagudo. Este
entierro se halló debajo del 6’ y este a su vez
debajo del 6.Estas máscaras talladas sugie-
ren mayor antigüedad que las de la primera
variedad, podrían ser de la tercera época del
horizonte medio.
3. Entre los tejidos de unos fardos figuran en-
voltorios de algodón, redes, tejidos de lana y
bolsas que cuelgan del cuello, turbantes que
en casos rematan en tejidos con plumas,
características que se asignan a la cuarta
época del horizonte medio (Kaulicke 1997:
40-41).
4. La cerámica que acompaña a estos fardos
son vasijas por lo común utilitarias y rústi-
cas. Abundan las ollas de alfar rojizo y perfil
compuesto con quilla, aplicaciones cónicas
colocadas en los cuellos. También hay ollas
esferoides con variedad de cuellos: com-
puestos, convexos con labio y recto diver-
gentes. Obsérvese la cerámica asociada al
entierro de la foto N° 1.
– Otra forma diagnóstica comprende a
vasijas de base estampada como canta-
ritos globulares, asa lateral y gollete
corto (T. 37). En la Huaca Pan de Azú-
car también se ha encontrado vasijas de
base estampada (Fig. 3).
Al respecto, Peter Kaulicke en su estu-
−
dio sobre la cerámica de Ancón asigna
a las vasijas con estampados a las épo-
cas tercera y cuarta del horizonte medio
cuyo centro de irradiación está en los
valles entre Casma y Supe (Kaulicke
1997:10).
Las vasijas estampadas de textura
−
granulada se asignan a la cuarta época
mientras que las que representan esce-
nas mitológicas se catalogan en la ter-
cera época (Op.cit. fig. 57B y 59.1).
El citado investigador también mencio-
−
na que en la cuarta época del horizon-
te medio apareció en Ancón un nuevo
estilo de cerámica, una de cuyas carac-
terísticas es la forma aquillada de los
cuerpos (Kaulicke, 1997:10,58). Este
estilo sino es el Ichma Inicial sería uno
afín a él.
5. Por último las fosas con los fardos y las
ofrendas en su interior, se cubrían con un
zarzo de palos o cañas a manera de techo.
También se uso esteras.
Figura 3. Cántaro estampado.
Pan de Azucar.
Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008
14
Los entierros de fardos con falsa cabeza ha-
llados en Conde de las Torres se relacionan
por sus características con aquellos halla-
dos en Pan de Azúcar, (Valladolid, 1992:
133-134) y otros semejantes excavados en
Ancón (Ravines 1983: 100; Kaulicke, 1997
y Kauffmann 1994) lo que permite relacio-
nar estos entierros cronológicamente. Se
aprecia entre estos sitios semejanzas en las
prácticas funerarias mas no así en los con-
juntos de cerámica asociada. La cerámica
de los contextos funerarios de Conde de las
Torres corresponde a un estilo local (Ichma
Inicial) representado por vasijas de carácter
doméstico.
La cerámica con decoración estampada lla-
mada comúnmente Pativilca o Paramonga
según la libreta de campo, constituye un
nexo para relacionar los contextos funera-
rios de Conde de las Torres con otros sitios
como Ancón y Pan de Azúcar. Sin embargo
esto no es suficiente, en tal caso ha servi-
do de mucha utilidad recurrir al estudio del
tratamiento de los individuos. Debido a la
dificultad para clasificar colecciones de ob-
jetos o contextos funerarios de la segunda
mitad del Horizonte Medio es necesario
analizar conjuntos de objetos asociados y
no sólo estilos de cerámica. Las dificultades
son numerosas, así en la siguiente fase II
representada por los entierros en cajas de
caña también hay cerámica de base estam-
pada como en la fase I.
La práctica de enterrar cadáveres en fardos
con falsas cabezas fue decayendo en la cuar-
ta época del Horizonte Medio (Kaulicke
1997:78) aunque siguiéronse empleando en
los comienzos del Periodo Intermedio Tar-
dío con otras características (Op.cit.).
Los contextos funerarios Ichma I de Conde
de las Torres comparten algunos rasgos con
aquellos de fase Cuculí de Chilca ( Engel
1984:108), como la falsa cabeza, la cubier-
ta de zarzos y la cerámica representada por
cántaros con cuello en forma de copa. La
fase Cuculí parece posterior por el tipo de
falsa cabeza sin rostro (Op.Cit: 108, Figs,
98a y 98b). Esta fase podría ser contempo-
ránea con la fase Ichma Inicial II. Los fe-
chados radiocarbónicos de la fase Cuculí
que corren entre los años 1300 y 1400 d.C.
parecen muy tardíos (Op.cit: 36-38 y 116).
Excepto la correlación de coetaneidad en-
tre la fase Ichma Inicial I con los contextos
funerarios de Ancón estudiados por Kaulic-
ke no hay otra secuencia cultural o alfarera
segura de la costa central con la cual hacer
comparaciones. La cerámica Ychsma Tem-
prano A presentada por Francisco Vallejo
(2004:607, Fig. 3) comprende ocho vasi-
jas que comparten elementos decorativos
aserrados (dibujo 3 a), escalonados (dibu-
jos 3b y c) y paneles, todos ejecutados en
tres colores: negro, blanco o crema y rojo.
Esta cerámica no es otra que la conocida
como estilo Tricolor Geométrico estudiado
por Gordon Willey en 1943 (véase también
Kaulicke 1977:13 figura 8). Los estilos tri-
colores geométricos son numerosos en una
amplia zona de la costa del Perú V. Gr. el
Chancay Tricolor Geométrico y el Chimú
Temprano. La cerámica tricolor geométrico
no es privativa de la costa central y por lo
tanto no es la cerámica que caracteriza el
estilo Ichma Inicial sino mas bien un estilo
aparte que se asocia a la autentica cerámica
local o Ichma Inicial. Como se verá a con-
tinuación, el estilo Tricolor Geométrico se
asocia a un contexto funerario a la cerámica
Ichma Inicial II. En cuanto a la cronología
relativa que Vallejo atribuye a su fase Ychs-
ma Temprano A no se ha verificado si el es-
tilo Tricolor Geométrico date de la cuarta
época del horizonte medio. La cronología
relativa de este estilo corresponde a los ini-
cios del período intermedio tardío.
Francisco Bazán Del Campo Los contextos funerarios Ichma inicial...
15
Ichma inicial fase II
Esta fase está representada por entierros en
cajas de cañas. Estos entierros datan tentativa-
mente de las tres primeras épocas del período
intermedio tardío a juzgar por la cerámica aso-
ciada y por la información disponible.
En el montículo B de Conde de las Torres se
distinguieron varias capas superpuestas.
En la libreta de campo se dice “Que las cá-
maras funerarias tienen diferentes niveles, pero que
las que están a mayor profundidad son grandes y
mejor acondicionadas, no así las que están en la
capa superior que son simples fardos o paquetes de
cadáveres envueltos con trapos o harapos” (Espejo
et al. 1945: 50) también en (op. cit. : 58 y 59).
Las características más re-
saltantes de entierros en cajas de
caña son:
1. Las cajas estaban hechas de
varios tableros de cañas ama-
rradas de tal manera que aco-
modados formaban un cubo,
estas cajas funerarias se co-
locaron en fosas excavadas en
la arquitectura de adobitos.
Los fardos funerarios iban en
el interior de las cajas descan-
sando sobre un zarzo y una
cama de grama, vainas de fri-
jol y tillandsias (Fig. 4).
2. Los cadáveres se colocaron
en postura flexionada. No hay
indicación de su orientación.
3. Los fardos funerarios corres-
pondientes a esta fase no tie-
nen falsa cabeza.
4. La cerámica asociada com-
prende cántaros con pedestal,
cuerpo esferoidal y cuello rec-
to divergente (E26), también
hay ollas de base cónica (E20) (Bazán 1998:
33). Continúan las ollas estampadas (E7).
Una forma muy importante del estilo Ich-
ma Inicial por su amplia difusión en los valles
de Lima, Lurín y Chilca es la de los cántaros
con cuello en forma de copa (Figs.5, 6 y 7) que
se asigna a esta fase por cuanto es una forma
compartida con el estilo tricolor geométrico de
las tres primeras épocas del período intermedio
tardío.
Estos cuellos tienen lados sumamente con-
vexos de tal modo que la boca solo tiene cinco
centímetros de diámetro. La parte inferior del
cuerpo tiene forma de cono invertido y trunco,
igualmente la parte superior, de tal modo que
Figura 4. Entierros en cajas de caña.
Conde de Las Torres.
Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008
16
los cuerpos son ventrudos; en general las asas
pueden unir los cuellos con los cuerpos o ir en la
parte media de los últimos. En el caso de Santa
Catalina la decoración es geométrica, los colo-
res son marrón sobre crema, sin embargo esta
forma de cántaro está presente en otros tipos,
los hay de color negro en Pan de Azúcar, rojos
en Conde de las Torres, marrones en Aramburu
y anaranjados nuevamente en Pan de Azúcar y
Santa Catalina. En Chilca son de colores ma-
rrón sobre crema, negro sobre crema, rojo etc,
(Engel 1984:148).
En Pan de Azúcar donde se ha encontrado
numerosos entierros con falsa cabeza asociados
con cerámica Ichma Inicial también aparecen
vasijas que son imitación de los llamados “ hua-
co rey” del estilo Lambayeque o Sicán (Dolorier
2004, comunicación personal), así en el entierro
número cuarenta se halló una de estas botellas
( espécimen 972) que es de cuerpo ligeramente
aquillado de color gris, gollete cónico con rostro
humano, asa de tendencia tubular doble, tiene
aplicaciones ovoidales a los costados del vientre
que sustituyen a los personajes que acompañan
al “Señor de Sicán”. No tiene pedestal.
La sencillez de la composición de esta vasija
es comparable con la fase más antigua del estilo
Sicán Medio ( Shimada 1990: 328, Fig. 18). Esta
fase se inició hacia el año 900 d. C. Por lo tanto,
a juzgar por los fechados de Shimada el entierro
cuarenta corresponde a la fase Ichma Inicial II
lo que implica que mientras en Pan de Azúcar
se enterraba en fardos con falsa cabeza en los
inicios del período intermedio tardío, en Conde
de las Torres se enterraba en cajas de caña.
El entierro cuarenta de Pan de Azúcar pre-
senta asociaciones de cerámica muy importan-
Figura 5. Cántaro Ichma Inicial II.
Conde de Las Torres
Figura 6. Cántaro Ichma Inicial con cuello en forma
de copa. Conde de Las Torres.
Figura 7. Cántaro con cuello en forma de copa.
Pan de Azúcar.
Francisco Bazán Del Campo Los contextos funerarios Ichma inicial...
17
tes para la arqueología de la costa del Perú. Jun-
to a la botella “huaco rey” se halló una vasija del
estilo tricolor geométrico, este término lo uso
en su sentido original como lo empleó Gordon
Willey (1943) y que se ubica cronológicamente
en las primeras épocas del período intermedio
tardío. A estos dos estilos se asocia la cerámica
local o Ichma Inicial II representada por una olla
aquillada de cuello alto sumamente divergente,
una olla esferoidal de cuello convexo y aplica-
ciones cónicas, una vasija de doble cuerpo, uno
sobre otro, con decoración líneas quebradas
de cuatro colores: naranja, negro crema y rojo
indio y una botella efigie muy interesante por
su composición. Esta representa a un personaje
con las manos llevadas al vientre y en la cabeza
lleva un tocado a manera de turbante bilobula-
do. La botella está pintada en colores crema,
negro y rojo. Esta vasija efigie es el antecedente
directo de los cántaros efigie del estilo Ichma
Medio (Fig. 8).
Se vincula tentativamente a esta fase la co-
lección de vasijas de Santa Catalina, hallada en
la explanada de dicho sitio. Las vasijas de Santa
Catalina fueron enterradas como ofrendas y no
se asocian a entierros humanos. En esta colec-
ción hay muchas vasijas que tienen cuerpos con
quilla tales como ollas rústicas de base cónica y
cuello corto, ollas en miniatura de cuello com-
puesto, cántaros con pedestal, copas, una tinaja
hallada in situ en una terraza del edificio cere-
monial, y un plato de alfarero de borde biselado
con el que se hicieron las bases cónicas de las
ollas y otras vasijas (Bazán 1990).
Se aprecia una fuerte continuidad estilística
en la cerámica de la fase Ichma Inicial II res-
pecto de la fase anterior pese a los cambios en
la forma de enterramiento. No esta demás decir
que la etapa Ichma Inicial puede afinarse más,
así como es necesario delimitar mejor las dos fa-
ses presentadas aquí.
Figura 8. Cántaro efigie Ichma Inicial.
Pan de Azúcar.
Figura 9. Vaso bifronte Ichma Inicial II.
Conde de las Torres.
Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008
18
5. La orfebrería.
Entre las ofrendas de algunos entierros de la
fase II se encontró objetos de plata tales como
vasos, platos y máscaras, todos envueltos en pa-
quetes de tela.
Cada vaso porta dos caras humanas bifron-
tes repujadas, cada cara tiene nariz aguileña y
lleva un tocado de piel de felino o perro en la
cabeza, ésta va en postura frontal con las patas
extendidas hacia los costados de la cara huma-
na (Figs. 9, 10 y 11). La composición de estos
vasos es semejante a la del ídolo de Pachaca-
mac y podría tratarse de su representación en
metal. Las imágenes bifrontes fueron frecuentes
en el horizonte medio, se les representó en po-
rras, cornetas y vasos. Un caso llamativo es el
de la representación del ídolo de Pachacamac
en miniatura en numerosas cornetas de made-
ra tallada, véase por ejemplo Menzel,1977:Figs
72,73 y 74.
Existen dos variedades de vasos bifrontes.
La variedad encontrada en Conde de las Torres
se caracteriza por su forma cilíndrica y poco
relieve. La segunda variedad que carece de
ejemplares con procedencia (especimenes del
MNAAHP), se caracteriza por su marcado re-
Figura 10. Vaso de plata bifronte.
Colección MNAAHP
.
Figura 11. Vaso de plata bifronte.
Colección MNAAHP
.
Francisco Bazán Del Campo Los contextos funerarios Ichma inicial...
19
lieve logrado por embutición profunda y forma
acampanada. Es probable que estas variedades
pertenezcan a dos fases o tal vez a dos talleres
diferentes. En el estilo Lambayeque, que tiene
nexos con Pachacamac, también hay vasos bi-
frontes.
Las máscaras metálicas de esta fase se com-
ponen de tres piezas, dos rectángulos forman
el rostro y la tercera triangular es la nariz que
remata en la punta con una curiosa espiga (Fig.
12). El rostro es esquemático e inexpresivo, los
ojos fueron repujados sin pupilas y el mentón
está insinuado por líneas, parecen represen-
tar rostros de muertos. En todo el contorno se
aprecian unas perforaciones que indican que las
máscaras se diseñaron para coserlas, posible-
mente sobre el fardo funerario, lo cual no suce-
dió ¿habrían sido sustraídas de otros entierros?
o ¿hubo alguna creencia religiosa para no coser
las máscaras al fardo y por eso se les envolvió en
paquetes de tela?
Área de distribución
En base a la información disponible el estilo
Ichma Inicial se distribuye así:
Valle de Lima: Huaca Santa Catalina, los
cementerios ubicados en edificios más antiguos
como Pan de Azúcar, Conde de las Torres y la
Huaca de la Universidad, la colección de este
último sitio no está estudiada. Otro lugar exca-
vado cuya colección no ha sido estudiada es el
terreno ubicado detrás de la Huaca Cruz Blanca
donde se iba a construir el nuevo museo de ar-
queología.
Valle de Lurín: En Pachacamac el asenta-
miento doméstico ubicado en el subsuelo de la
pirámide con rampa N° 2 (Franco 1983).
Valle de Chilca: numerosos sitios en el lito-
ral y el valle medio: Chichacara, Leguán, Cu-
culi, Chunchohuasi, Sahuilca, Culebrillas, etc,.
En este valle la cerámica Ichma Inicial recibió el
nombre de fase Cuculi (Engel 1984).
Hay que destacar que son pocos los asenta-
mientos conocidos de la cultura Ichma Inicial,
Figura 12. Máscara Ichma Inicial II (tumba 1). Conde de Las Torres.
Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008
20
se tiene más conocimiento de sus cementerios.
Santa Catalina fue un templo con depósitos y
posiblemente fue un centro ceremonial con una
población en su contorno hoy destruida por
la urbanización del lugar. El edificio de Santa
Catalina que se ve en la superficie podría datar
de los inicios del período intermedio tardío, fue
rellenado en algún momento entre las primeras
épocas de dicho período, ya que en el relleno
se encontró cerámica tricolor geométrico con
decoración reticulada, diferente de aquella que
tiene diseños aserrados y escalonados como la
publicada por Willey procedente de Ancón
(Willey 1943: Lam. 1).En Santa Catalina hay
fases de construcción más antiguas como puede
verse en el lado norte donde hay habitaciones
muy por debajo del edificio superficial.
En cuanto a los asentamientos domésticos
tenemos al ya citado ubicado en Maranga al
norte de la Huaca Cruz Blanca, excavado bajo
la dirección de la Dra. Ruth Shady. Parece ser
que esta zona fue un asentamiento de esta cul-
tura si se tiene en cuenta los lugares donde se
ha encontrado sus restos: Conde de las Torres,
Aramburú y el terreno destinado al nuevo mu-
seo. En Pachacamac hubo un asentamiento do-
méstico Ichma Inicial antes de la construcción
de la pirámide con rampa N° II que no ha sido
estudiado.
Se tiene la impresión que la cultura Ichma
en su etapa inicial no levantó grandes edificios
lo cual no quiere decir que no hubiera existido
sitios de prestigio, posiblemente Pachacamac
lo fue si se toma en cuenta que el ídolo tallado
data de la segunda parte del Horizonte Medio.
Tal parece que la gente común vivió en sitios ru-
rales y hubo varios estamentos sociales a juzgar
por las varias calidades de los entierros.
En Ancón también se ha hallado entierros
con paredes de cañas que según Rogger Ravines
pertenecen a la cuarta época del horizonte me-
dio y a los inicios del período siguiente (Ravines
1983:164).
La fase Ichma Inicial II es coetánea con la
fase Ichma I de Régulo Franco (1988), aunque
no hay una correlación consistente entre sus
formas y decoraciones. De cualquier manera los
tipos del Ichma I de Franco caen dentro del es-
tilo Ichma Inicial, los tipos inciso- punzonado
y amarillo pálido sobre color natural (Op.Cit.
44,45,46 y 70). La fase Ychsma Temprano B
(Vallejo 2004) no es comparable con los con-
textos funerarios Ichma Inicial II de Conde de
las Torres y Pan de Azúcar por presentar formas
muy diferentes. Desafortunadamente Vallejo no
presenta los contextos que sirven de base a sus
afirmaciones.
Comentarios finales
La colección de objetos de los contextos fu-
nerarios de Pan de Azúcar (Huallamarca) estu-
diada por el arqueólogo Camilo Dolorier (2007)
guarda parecidos importantes con la colección de
Conde de las Torres, especialmente en la alfarería
rústica. Dolorier ve la etapa Ichma Inicial desde
el análisis de la amplia gama de la alfarería de Pan
de Azúcar como una familia de estilos asociados,
cada uno regido por cánones estilísticos. De
esta manera distingue estilos decorativos unos y
morfológicos otros, todos de cánones estilísticos
estables y un tercer grupo que denomina trans-
gresores porque sus elementos decorativos no se
asocian a una forma exclusiva de vasija sino mas
bien infringen los cánones de los estilos estables.
Esta forma novedosa de clasificar la cerámica de
la etapa Ichma Inicial se equipara en cierto sen-
tido a los tipos alfareros de otras clasificaciones
(Bazán 1990; Franco, 1998) en su objetivo por
descubrir los cánones o las constantes en que se
combinan los elementos decorativos, morfoló-
gicos y tecnológicos de un conjunto dado y que
tengan un significado cultural.
Prescindiendo de las fases al interior de la
etapa Ichma Inicial hallamos que la característi-
ca más conspicua de esta cerámica son las formas
aquilladas correspondientes a muchas vasijas sin
Francisco Bazán Del Campo Los contextos funerarios Ichma inicial...
21
decoración (tipo Llano) de Conde de las Torres
y que corresponde al estilo Aquillado de Pan
de Azúcar de la clasificación de Dolorier. Cabe
aclarar que también hay vasijas aquilladas en el
tipo Negro sobre Crema o Marrón sobre Crema
en Conde de las Torres y Santa Catalina (Ba-
zán, 1990,1992) que equivale al estilo trasgresor
Negro sobre Crema de Dolorier. El estilo Hualla
equivale al tipo inciso punzonado identificado
en Conde de las Torres (Bazán 1990) y en Pa-
chacámac (Franco 1998). Los estilos trasgresores
presentados por Camilo Dolorier en el Simposio
Ichma o Ychsma celebrado en la Universidad de
San marcos y en estas actas, tienen su parangón
en los otros dos sitios mencionados. Es de hacer
notar que los estilos trasgresores Negro Pulido,
Crema Chorreado y Negro sobre Crema o tipos
del mismo nombre son justamente los que tuvie-
ron una vida más larga o fueron más populares
en tiempos posteriores pues alcanzaron el Hori-
zonte Tardío. Véase la tipología del estilo Ichma
Tardío presentada en la tesis de licenciatura del
autor (Bazán 1990). Inversamente los estilos de
cánones estables se extinguieron o fueron menos
populares.
Sobre los contextos funerarios ya se comentó
líneas arriba, huelga decir que hace falta la publi-
cación de aquellos de Conde de las Torres y Pan
de Azúcar. Queda pendiente para los investiga-
dores de la etapa Ichma Inicial el análisis de otras
colecciones inéditas como aquella excavada en
Maranga donde se iba a construir el nuevo mu-
seo de arqueología. También la identificación e
investigación de los asentamientos de esta etapa
y la caracterización social, todo este conjunto irá
dando forma a la Cultura Ichma Inicial.
Bibliografia
Bazán Del Campo, Francisco
1990 (Ms.) Arqueología y etnohistoria de los
períodos prehispánicos tardíos de la
costa central del Perú. Tomos I y II.
Tesis para optar el título de licenciado
en arqueología. UNMSM. Lima.
1992 Evaluación del término huancho. Los
estilos de cerámica de Lima a fines
del Horizonte Medio. Arqueología de
Lima Crearte. Lima
1994 (Ms.) Los vasos retrato de plata de es-
tilo Ichma. Texto mecanografiado en
poder del autor.
1997 La producción de objetos rituales de
piedra en el Templo Pintado de Pa-
chacamac y sus implicaciones econó-
micas. Andesita, boletín del Departa-
mento de Líticos. MNAAHP
. Vol. 1
N 1: 39-57.
1998 Guía de Lima. Circuito arqueológico.
Asociación Peruana de Arqueología.
Lima.
Casas, Lyda y Camilo Dolorier
2005 (Ms.) Tejedores y agricultores en
Huallamarca. Copia digitada e im-
presa.
Cock, Guillermo, Carmen Elena Goycochea
2004 Puruchuco y el cementerio Inca de la
quebrada de Huaquerones. Puru-
chuco y la Sociedad de Lima: un ho-
menaje a Arturo Jiménez Borja. Ed.
Luis Felipe Villacorta, Pags. 179-197.
Lima.
Díaz, Luisa y Francisco Vallejos
2002 Identificación de contextos Ichma en
Armatambo Arqueología y Sociedad
N° 14: 47-75. MAA-UNMSM
Dolorier, Camilo
2007 Caracterización de algunos estilos
locales de la costa central asignables
al Ichma Inicial. En: Simposio Ychsma.
Museo de Arqueología de la Universi-
dad Nacional mayor de San Marcos.
Engel, Frédéric
1984 Prehistoric Andean Ecology. Chilca.
New York.
Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008
22
Espejo, Julio, Toribio Mejía, Cirilo Guapaya y
Marino Gonzáles
1945 (Ms.) Conde de las Torres (Macat), va-
lle de Lima. Notas diarias de los trabajos
de excavación. Archivo del Museo Na-
cional de Arqueología, Antropología
e Historia del Perú.
Franco, Régulo
1983 (Ms.) Investigación en el patio prin-
cipal de la pirámide con rampa N° 2.
Lima.
1998 La pirámide con rampa N° 2 de Pacha-
cámac. Trujillo.
Kauffmann, Federico
1984 Proyecto Arqueológico tumbas de
Ancón (1). Arqueológicas N° 23,
MNAAHP
, Lima.
Kaulicke, Peter
1997 Contextos funerarios de Ancón. PUC.
Lima.
Mejía, Toribio
1944 (Ms.) Excavaciones Arqueológicas en
la Waka Makat Tampu o Conde de las
Torres. Lima 11 de diciembre de 1944.
Copia mecanografiada. Archivo del
Museo Nacional de Arqueología,
Antropología e Historia del Perú.
Menzel, Dorothy
1977 The Archaeology of Ancient Peru and
the Work of Max Uhle. R.H. Lowie
Museum of Anthropology, University
of California. Berkeley.
Shimada, Izumi
1995 Cultural Continuities and Disconti-
nuities on the Northern North Coost
of Peru, Middle-Late Horizons. The
Northern Dynasties Kingship and State-
craft in Chimor. Washington, DC.
Tello, Julio
1944 (Ms.) Informe del Inspector General de
Monumentos Arqueológicos Dr. Julio C.
Tello Sobre la Importancia de la Ruina
de Macat Tampu o Conde de las Torres.
Lima, 24 de octubre de 1944. Copia
mecanografiada. Archivo del Museo
Nacional de Arqueología, Antropo-
logía e Historia del Perú.
Vallejo, Francisco
2004 El estilo Ychsma: características gene-
rales, secuencia y distribución geográ-
fica. Bull. Inst. fr. études andines. Tomo
33, Nº 3: 595-642.
Zegarra, Jorge y Humberto Ghersi
1972a (Ms.) Tercer informe arqueológico
sobre los trabajos realizados en la
huaca Santa Catalina. Distrito de La
Victoria
1972b (Ms.) Quinto informe arqueológi-
co sobre los trabajos realizados en la
Huaca Santa Catalina. Distrito de La
Victoria.

Más contenido relacionado

Similar a Bazan Francisco 2008.pdf

as investigaciones arqueológicas en Labitolosa y Castro Muñones. (La Puebla d...
as investigaciones arqueológicas en Labitolosa y Castro Muñones. (La Puebla d...as investigaciones arqueológicas en Labitolosa y Castro Muñones. (La Puebla d...
as investigaciones arqueológicas en Labitolosa y Castro Muñones. (La Puebla d...puebladecastro.blogspot
 
Complejo arqueológico Cerro Trinidad en el valle de Chancay
Complejo arqueológico Cerro Trinidad en el valle de ChancayComplejo arqueológico Cerro Trinidad en el valle de Chancay
Complejo arqueológico Cerro Trinidad en el valle de ChancayMariaDelPilar43
 
ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...
ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...
ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Trabajo de Linares, Nuria
Trabajo de Linares, NuriaTrabajo de Linares, Nuria
Trabajo de Linares, NuriaA. Casas
 
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europaTema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa--- ---
 
Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 - mayo 1984
Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 -  mayo 1984Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 -  mayo 1984
Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 - mayo 1984Antonio Brunet Merino
 
Trabajo fundamentos del arte
Trabajo fundamentos del arte Trabajo fundamentos del arte
Trabajo fundamentos del arte saphirarey
 
Cartel zona arqueologica chalcatzingo 2010
Cartel zona arqueologica chalcatzingo 2010Cartel zona arqueologica chalcatzingo 2010
Cartel zona arqueologica chalcatzingo 2010Carolina Meza Rodriguez
 
Confluencia histórica de tres culturas: Investigación y manejo de Todos Santos
Confluencia histórica de tres culturas: Investigación y manejo de Todos SantosConfluencia histórica de tres culturas: Investigación y manejo de Todos Santos
Confluencia histórica de tres culturas: Investigación y manejo de Todos SantosCasadelaCulturaAzuay
 
Cultura Olmeca y su influencia..pptx
Cultura Olmeca y su influencia..pptxCultura Olmeca y su influencia..pptx
Cultura Olmeca y su influencia..pptxRicardoSnchezGalvn1
 
Tema 9 el bronce final
Tema 9 el bronce finalTema 9 el bronce final
Tema 9 el bronce final--- ---
 
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparic...
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la  desaparic...Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la  desaparic...
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparic...lioba78
 
Biela 765 Numero 35 Octubre de 2019
Biela 765 Numero 35 Octubre de 2019Biela 765 Numero 35 Octubre de 2019
Biela 765 Numero 35 Octubre de 2019Biela765
 
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediterTema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter--- ---
 

Similar a Bazan Francisco 2008.pdf (20)

as investigaciones arqueológicas en Labitolosa y Castro Muñones. (La Puebla d...
as investigaciones arqueológicas en Labitolosa y Castro Muñones. (La Puebla d...as investigaciones arqueológicas en Labitolosa y Castro Muñones. (La Puebla d...
as investigaciones arqueológicas en Labitolosa y Castro Muñones. (La Puebla d...
 
Complejo arqueológico Cerro Trinidad en el valle de Chancay
Complejo arqueológico Cerro Trinidad en el valle de ChancayComplejo arqueológico Cerro Trinidad en el valle de Chancay
Complejo arqueológico Cerro Trinidad en el valle de Chancay
 
ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...
ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...
ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...
 
Chimú inca gayoso y denis vargas
Chimú inca gayoso y denis vargasChimú inca gayoso y denis vargas
Chimú inca gayoso y denis vargas
 
Trabajo de Linares, Nuria
Trabajo de Linares, NuriaTrabajo de Linares, Nuria
Trabajo de Linares, Nuria
 
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europaTema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
 
Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 - mayo 1984
Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 -  mayo 1984Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 -  mayo 1984
Nuevas excavaciones en Tiltil, temporada noviembre 1983 - mayo 1984
 
Tema1historia2
Tema1historia2Tema1historia2
Tema1historia2
 
Museo de sitio de chotuna chornancap ejemplo
Museo de sitio de chotuna chornancap ejemploMuseo de sitio de chotuna chornancap ejemplo
Museo de sitio de chotuna chornancap ejemplo
 
Trabajo fundamentos del arte
Trabajo fundamentos del arte Trabajo fundamentos del arte
Trabajo fundamentos del arte
 
Cartel zona arqueologica chalcatzingo 2010
Cartel zona arqueologica chalcatzingo 2010Cartel zona arqueologica chalcatzingo 2010
Cartel zona arqueologica chalcatzingo 2010
 
Confluencia histórica de tres culturas: Investigación y manejo de Todos Santos
Confluencia histórica de tres culturas: Investigación y manejo de Todos SantosConfluencia histórica de tres culturas: Investigación y manejo de Todos Santos
Confluencia histórica de tres culturas: Investigación y manejo de Todos Santos
 
Cultura Olmeca y su influencia..pptx
Cultura Olmeca y su influencia..pptxCultura Olmeca y su influencia..pptx
Cultura Olmeca y su influencia..pptx
 
La cultura lima
La cultura limaLa cultura lima
La cultura lima
 
Tema 9 el bronce final
Tema 9 el bronce finalTema 9 el bronce final
Tema 9 el bronce final
 
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparic...
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la  desaparic...Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la  desaparic...
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparic...
 
Historia De La Arqueologia En El Peru
Historia De La Arqueologia En El PeruHistoria De La Arqueologia En El Peru
Historia De La Arqueologia En El Peru
 
Biela 765 Numero 35 Octubre de 2019
Biela 765 Numero 35 Octubre de 2019Biela 765 Numero 35 Octubre de 2019
Biela 765 Numero 35 Octubre de 2019
 
Fundamentos1 los origenes
Fundamentos1 los origenesFundamentos1 los origenes
Fundamentos1 los origenes
 
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediterTema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
 

Último

Aborto Enzootico Ovino.pptx La clamidiosis ovina (aborto enzoótico de las ove...
Aborto Enzootico Ovino.pptx La clamidiosis ovina (aborto enzoótico de las ove...Aborto Enzootico Ovino.pptx La clamidiosis ovina (aborto enzoótico de las ove...
Aborto Enzootico Ovino.pptx La clamidiosis ovina (aborto enzoótico de las ove...JhonFonseca16
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)s.calleja
 
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxLímites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxErichManriqueCastill
 
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion stinfarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion stJosAlbertoHernandez1
 
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfArturoDavilaObando
 
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfGeneralidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfdennissotoleyva
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriManrriquezLujanYasbe
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdffrank0071
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptxllacza2004
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfssuser6a4120
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............claudiasilvera25
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptxJhonFonseca16
 
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...frank0071
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 
registro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracionregistro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracionMarcoAntonioJimenez14
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdffrank0071
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chilecatabarria8
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfCarlaLSarita1
 

Último (20)

Aborto Enzootico Ovino.pptx La clamidiosis ovina (aborto enzoótico de las ove...
Aborto Enzootico Ovino.pptx La clamidiosis ovina (aborto enzoótico de las ove...Aborto Enzootico Ovino.pptx La clamidiosis ovina (aborto enzoótico de las ove...
Aborto Enzootico Ovino.pptx La clamidiosis ovina (aborto enzoótico de las ove...
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxLímites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
 
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion stinfarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
 
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
 
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfGeneralidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
 
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
registro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracionregistro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracion
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
 

Bazan Francisco 2008.pdf

  • 1. Arqueología y Sociedad, Nº 19, 2008 Los contextos funerarios Ichma inicial de Conde de Las Torres Francisco Bazán Del Campo* * Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Correo electrónico: bazan_ichma@yahoo.es Resumen Nuestro conocimiento de la segunda mitad del horizonte medio de los valles de Lima y Lurín de la costa central del Perú es aún muy fragmentado, lo publicado se circunscribe a un poco de cerámica, algunos entierros y a unos asentamientos mutilados. La poca dedicación a este lapso se debe en parte a la mayor atención que se presta a las dos primeras épocas del horizonte medio local y regional y al alto grado de destrucción de los sitios arqueológicos de este tiempo en el área de la ciudad de Lima Metropolitana.. En este artículo se presenta una propuesta sobre las prácticas funerarias de la cuarta época del horizonte medio y los inicios del período intermedio tardío del sitio de Conde de las Torres. Se intenta presentar de una manera orgánica una síntesis de los contextos funerarios reconstruidos de aquel momento que llamamos Ichma Inicial cuya cultura material llena un vacío entre los finales del horizonte medio y los inicios de período siguiente. Debido a la naturaleza del contenido de los entierros, esta síntesis en cuanto a alfarería se refiere pone énfasis en el estilo local de la época más que en la cerámica de estilos foráneos presentes en la costa central de aquel tiempo. Palabras clave Ichma Inicial, Conde de las Torres, contexto funerario, fardo con falsa cabeza, cajas de caña, tricolor geométrico, Sicán Medio. Abstract Our knowledge about Lima and Lurin valleys on the central cosat of Peru in the last two epochs of the middle horizon is too much fragmented, the realeased is limited just a few of ceramic, some burials and some mutilated settlements. The few dedication to this lapse is caused in part to the more atractive two first epochs of middle horizon local and regional and the highest grade of destruction of the archaeolo- gical sites of this time in the area of Lima city. This article shows a proposition about the burials practices of the fourth epoch of Middle Horizon and the beginning of Late Intermediate Period of Conde de Las Torres. It intends to show a synthesis of the burial contexts rebuilt of that moment that we called Early Ichma , wich material culture fills an empty between the finals of Middle Horizon and the beginning of the following period. Due that the nature of burials contents, this synthesis respect to pottery enphasises in the local style of the epoch more than the ceramics of foreing styles of the central coast of that time. Key words Early Ichma, Conde de las Torres, burial context, funerary bundle with false head, cane box, Middle Sican. 9
  • 2. Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008 10 Antecedentes En 1990 el autor propuso que el estilo Ich- ma tuvo sus inicios entre la tercera y la cuarta épocas del horizonte medio (750-900 d C.) y su desarrollo llegó hasta el horizonte tardío inclu- sive (Bazán 1990, 1992). Su área geográfica comprendió fundamen- talmente las partes bajas de los valles costeños de Lima y Lurín, aunque también hay elementos culturales Ichma en los valles vecinos de Chil- ca y Mala. Los límites geográficos de este estilo y cultura material fluctuaron según el período (Bazán 1990). La cultura Ichma es un desarrollo local y no foráneo que debe tener, razonablemente, sus antecedentes en las culturas locales de Lima y Nievería. Una de las características culturales del área Ichma es su diversidad en la alfarería y la arquitectura monumental. Esta diversidad cul- tural es visible al comparar la distribución geo- gráfica de los tipos de cerámica y monumentos (Bazán 1990). De todo el universo alfarero denominado anteriormente “huancho” se pudo segregar me- diante el análisis ceramográfico de numerosas colecciones provenientes de los valles de Lima, Lurín, tres conjuntos de cerámica denominados: Ichma Inicial, Ichma Medio, Ichma Tardío (Ba- zán 1990 y 1992). En el presente ensayo se afina la secuencia propuesta en 1990 (Bazán 1990), para lo cual se presenta nueva información. El estilo ichma inicial La existencia del estilo Ichma Inicial fue planteada en 1990 (Bazán 1990:27-38-153-163; 1992: 13-24; 1998: 31-35) a partir del estudio de la colección del sitio de Santa Catalina, algunas comparaciones con las colecciones de Conde de las Torres y Pan de Azúcar en el valle de Lima e información de las excavaciones en la Pirámide de Rampa N° 2 de Pachacamac en Lurín (Franco 1983). Este estilo de cerámica parte tentativa- mente de la cuarta época del horizonte medio, aunque podría alcanzar la tercera inclusive, su uso se prolongó hasta las primeras épocas del período intermedio tardío (del 1 al 3 aproxi- madamente). La propuesta de la existencia del estilo Ichma Inicial vino a cubrir el vacío que había en la segunda mitad del horizonte medio local (Bazán 1990, 1992, 1998). En 1998 el autor planteó la subdivisión de la etapa Ichma Inicial en dos fases, caracteri- zándose ambas a partir del análisis de los con- textos funerarios del asentamiento de Conde de las Torres, sitio que existió en el valle de Lima (Bazán 1998:31-35). La investigación de la colección de Conde de las Torres se inició en 1991 cuando el Museo Nacional de Arqueología y Antropología apro- bó el proyecto de investigación Macat Tampu, autor de este estudio, cuando era director del departamento de líticos. Desde entonces el es- tudio prosiguió en varias temporadas disconti- nuas. Una de las tareas de la investigación es aún la reconstrucción paciente de las asociacio- nes de los entierros a partir de la libreta de cam- po, los gráficos y de las colecciones mismas. En esta oportunidad se presentan nuevas evidencias sobre el estilo de cerámica Ichma Inicial, artefactos asociados y prácticas fune- rarias; para este propósito el autor se sirve de cerca de cien contextos funerarios excavados en 1945 por Julio Espejo Nuñez en el sitio de Conde de las Torres. Las ruinas de Conde de las Torres se ubi- caban a la altura de la cuadra 35 de la Av. Ar- gentina, comprendían cinco grupos de edificios, varios de ellos de la cultura Lima y un cerco de tapias almenadas con subdivisiones internas de data desconocida. El nombre del sitio corres- ponde al fundo donde se ubicaban las ruinas. Éstas recibieron el nombre de Macat Tampu en 1931 según un informe de Toribio Mejía Xesspe sin que explicara su origen. En otro informe el
  • 3. Francisco Bazán Del Campo Los contextos funerarios Ichma inicial... 11 Dr. Julio C. Tello, deja ver explícitamente que él y presumiblemente sus colaboradores estaban persuadidos que se trataba de un asentamiento, construido por los incas, por lo que el sitio de Conde de las Torres recibió el nombre de Macat Tampu. A los ojos de la arqueología actual es claro que el lugar no fue edificado por los incas sino mucho antes y que por lo tanto no pudo ser un tambo. El nombre de Macat no tiene expli- cación, pues Tello ni Mejía nunca lo explicaron. Cabe recordar que por aquella época, en la pri- mera mitad del siglo XX, una manera de hacer historia era especular con los topónimos y sacar conclusiones asombrosas. Esto trae a la memo- ria los casos de los imaginarios huanchos y otros nombres de lugares hoy en uso como Kuntur Wasi en vez de La Copa y las necrópolis de Wari Kayán en Paracas. Los edificios de Conde de las Torres fueron demolidos entre fines de 1944 y comienzos 1945 para que la Casa A. y F. Wiese S. A. construyera una urbanización industrial; sin embargo simul- táneamente a la demolición las autoridades del Museo Nacional encargaron al Sr. Julio Espejo Núñez y a otros técnicos las excavaciones de rescate en este lugar. Se excavaron los edificios de adobitos A y B pertenecientes a la cultura Lima y el cerco almenado. Los trabajos de excavación sacaron a la luz un imponente edificio (B) de adobitos bien conservado que había sido utilizado posterior- mente por la gente de la cultura Ichma Inicial como cementerio. Sólo en el edificio B se en- contró 106 tumbas con gran cantidad de fardos funerarios varios de ellos muy bien aderezados y acompañados con ofrendas de metal. A partir de la estratigrafía del montículo B se distinguen tres etapas diferentes y sucesivas de enterramientos, las dos más antiguas corres- ponden a la cultura Ichma Inicial, mientras que la tercera etapa superficial podría corresponder a una fase de transición entre la etapa Ichma Inicial e Ichma Medio en el período intermedio tardío, dicha fase se caracteriza por los fardos sencillos asegurados con cañas y paja. Como complemento de la datación rela- tiva, los contextos funerarios de Conde de las Torres se comparan con los de la Huaca Pan de Azúcar y Santa Catalina en el valle de Lima; la secuencia de los contextos funerarios de Ancón elaborada por Peter Kaulicke (1997) ha sido de gran utilidad en la datación cruzada. Toda esta información permite subdividir en dos fases las prácticas funerarias y cerámica asociada de la cultura Ichma Inicial. Por razones de espacio se ofrece aquí una síntesis. Ichma inicial fase I Esta fase le corresponde los fardos con falsa cabeza. Entierros 6”, 27, 28, 29, 30, 36, 74 y 81 de Conde de las Torres (Fig. 1). Figura 1. Entierro Ichma Inicial I. Conde de las Torres
  • 4. Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008 12 Esta fase se ubica en la cuarta época del horizonte medio, aunque algunos entierros po- drían catalogarse en la tercera. Las característi- cas más notables de estos entierros son: 1. Los cadáveres se colocaban flexionados de cuclillas, orientados hacia el norte o el no- roeste, como era la tendencia en los entie- rros de la cuarta época del horizonte medio en Ancón (Kaulicke 1997:42) y en Pan de Azúcar (Dolorier, septiembre 2004, comu- nicación personal). Luego se les envolvía con varias capas de tejido de algodón. En la libreta de campo se menciona amarres con sogas de totora que pasaban por la base y la cintura (entierro 27). Los fardos así formados se colocaron sobre esteras y se les cubría con otras. Las ofrendas exteriores consistían en vasijas rústicas en número variable colocadas de- lante del fardo o a sus costados. También se colocaron alimentos como maíz, camote y frijoles. Son frecuentes los instrumentos de madera que aparentemente sirvieron en labores agrícolas. 2. Las falsas cabezas de estos fardos son de dos modalidades. En la primera modalidad se pintó una cara de color rojo sobre un tejido como en el en- tierro 27 y se colocaron narices de madera, en la mayoría de los casos los excavadores no indicaron si las narices eran talladas o no lo estaban. En el caso del fardo número 74 con falsa cabeza de trapo, el rostro estaba teñido de rojo y tenía una nariz de caña par- tida. También se indica que estas falsas ca- bezas llevaban cabellera de fibra vegetal de color negro y un tocado o turbante (E29). El entierro 27 contenía un cantarito de base estampada lo que lo ubicaría en la cuarta época del horizonte medio. Las otras carac- terísticas, como el tocado o turbante po- drían colocar a estos entierros en la cuarta época como también lo observa Peter Kau- licke para los entierros de Ancón (Kaulicke 1997:41). El hecho que la nariz de la falsa cabeza del entierro 74 fuera de caña partida y no de madera tallada refuerza la ubicación cronológica de estos fardos en la cuarta época del Horizonte Medio (Op. cit.: 40). La segunda variedad consiste en máscaras de madera tallada, con ojos de concha de forma romboidal incrustados en cuencas excavadas para dicho fin. La nariz es promi- nente en relieve y la boca fue hecha de un corte. Estas máscaras poseen una espiga o vástago para introducirse en los fardos y de esta manera fijarlos sobre éstos (Fig. 2 ). La máscara del entierro 36 tiene cuencas excavadas con incrustaciones de conchas de bivalvo y pupilas hechas de Choromyt- ilus chorus, la forma de los ojos tiende a ser romboidal. La nariz es prominente y aguile- ña, la boca está bien marcada por un corte y tiene arcos superciliares pronunciados. Kaulicke (1997:41) citando a H. N. Wardle Figura 2. Máscara de una falsa cabeza (tumba 36). Conde de Las Torres.
  • 5. Francisco Bazán Del Campo Los contextos funerarios Ichma inicial... 13 comenta que este tipo de máscaras posible- mente sean tan antiguas como las cabezas postizas hechas con cojines rellenos y na- riz tallada de la época 2B y 3 del Horizonte Medio, de mejor calidad que las hechas en la cuarta época y tiempos posteriores. Este tipo de máscaras de madera se halló en las capas más profundas del cementerio de Conde de las Torres, como en el entierro 36, que se halló intacto por debajo del entierro 31 y ambos por debajo de las tumbas de ca- jas de cañas que luego se describen como lo sugiere Espejo Núñez (1945: 96). En otro caso, en el entierro 6” se halló una máscara de madera tallada pintada de Ro- sado, tiene vástago corto y puntiagudo. Este entierro se halló debajo del 6’ y este a su vez debajo del 6.Estas máscaras talladas sugie- ren mayor antigüedad que las de la primera variedad, podrían ser de la tercera época del horizonte medio. 3. Entre los tejidos de unos fardos figuran en- voltorios de algodón, redes, tejidos de lana y bolsas que cuelgan del cuello, turbantes que en casos rematan en tejidos con plumas, características que se asignan a la cuarta época del horizonte medio (Kaulicke 1997: 40-41). 4. La cerámica que acompaña a estos fardos son vasijas por lo común utilitarias y rústi- cas. Abundan las ollas de alfar rojizo y perfil compuesto con quilla, aplicaciones cónicas colocadas en los cuellos. También hay ollas esferoides con variedad de cuellos: com- puestos, convexos con labio y recto diver- gentes. Obsérvese la cerámica asociada al entierro de la foto N° 1. – Otra forma diagnóstica comprende a vasijas de base estampada como canta- ritos globulares, asa lateral y gollete corto (T. 37). En la Huaca Pan de Azú- car también se ha encontrado vasijas de base estampada (Fig. 3). Al respecto, Peter Kaulicke en su estu- − dio sobre la cerámica de Ancón asigna a las vasijas con estampados a las épo- cas tercera y cuarta del horizonte medio cuyo centro de irradiación está en los valles entre Casma y Supe (Kaulicke 1997:10). Las vasijas estampadas de textura − granulada se asignan a la cuarta época mientras que las que representan esce- nas mitológicas se catalogan en la ter- cera época (Op.cit. fig. 57B y 59.1). El citado investigador también mencio- − na que en la cuarta época del horizon- te medio apareció en Ancón un nuevo estilo de cerámica, una de cuyas carac- terísticas es la forma aquillada de los cuerpos (Kaulicke, 1997:10,58). Este estilo sino es el Ichma Inicial sería uno afín a él. 5. Por último las fosas con los fardos y las ofrendas en su interior, se cubrían con un zarzo de palos o cañas a manera de techo. También se uso esteras. Figura 3. Cántaro estampado. Pan de Azucar.
  • 6. Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008 14 Los entierros de fardos con falsa cabeza ha- llados en Conde de las Torres se relacionan por sus características con aquellos halla- dos en Pan de Azúcar, (Valladolid, 1992: 133-134) y otros semejantes excavados en Ancón (Ravines 1983: 100; Kaulicke, 1997 y Kauffmann 1994) lo que permite relacio- nar estos entierros cronológicamente. Se aprecia entre estos sitios semejanzas en las prácticas funerarias mas no así en los con- juntos de cerámica asociada. La cerámica de los contextos funerarios de Conde de las Torres corresponde a un estilo local (Ichma Inicial) representado por vasijas de carácter doméstico. La cerámica con decoración estampada lla- mada comúnmente Pativilca o Paramonga según la libreta de campo, constituye un nexo para relacionar los contextos funera- rios de Conde de las Torres con otros sitios como Ancón y Pan de Azúcar. Sin embargo esto no es suficiente, en tal caso ha servi- do de mucha utilidad recurrir al estudio del tratamiento de los individuos. Debido a la dificultad para clasificar colecciones de ob- jetos o contextos funerarios de la segunda mitad del Horizonte Medio es necesario analizar conjuntos de objetos asociados y no sólo estilos de cerámica. Las dificultades son numerosas, así en la siguiente fase II representada por los entierros en cajas de caña también hay cerámica de base estam- pada como en la fase I. La práctica de enterrar cadáveres en fardos con falsas cabezas fue decayendo en la cuar- ta época del Horizonte Medio (Kaulicke 1997:78) aunque siguiéronse empleando en los comienzos del Periodo Intermedio Tar- dío con otras características (Op.cit.). Los contextos funerarios Ichma I de Conde de las Torres comparten algunos rasgos con aquellos de fase Cuculí de Chilca ( Engel 1984:108), como la falsa cabeza, la cubier- ta de zarzos y la cerámica representada por cántaros con cuello en forma de copa. La fase Cuculí parece posterior por el tipo de falsa cabeza sin rostro (Op.Cit: 108, Figs, 98a y 98b). Esta fase podría ser contempo- ránea con la fase Ichma Inicial II. Los fe- chados radiocarbónicos de la fase Cuculí que corren entre los años 1300 y 1400 d.C. parecen muy tardíos (Op.cit: 36-38 y 116). Excepto la correlación de coetaneidad en- tre la fase Ichma Inicial I con los contextos funerarios de Ancón estudiados por Kaulic- ke no hay otra secuencia cultural o alfarera segura de la costa central con la cual hacer comparaciones. La cerámica Ychsma Tem- prano A presentada por Francisco Vallejo (2004:607, Fig. 3) comprende ocho vasi- jas que comparten elementos decorativos aserrados (dibujo 3 a), escalonados (dibu- jos 3b y c) y paneles, todos ejecutados en tres colores: negro, blanco o crema y rojo. Esta cerámica no es otra que la conocida como estilo Tricolor Geométrico estudiado por Gordon Willey en 1943 (véase también Kaulicke 1977:13 figura 8). Los estilos tri- colores geométricos son numerosos en una amplia zona de la costa del Perú V. Gr. el Chancay Tricolor Geométrico y el Chimú Temprano. La cerámica tricolor geométrico no es privativa de la costa central y por lo tanto no es la cerámica que caracteriza el estilo Ichma Inicial sino mas bien un estilo aparte que se asocia a la autentica cerámica local o Ichma Inicial. Como se verá a con- tinuación, el estilo Tricolor Geométrico se asocia a un contexto funerario a la cerámica Ichma Inicial II. En cuanto a la cronología relativa que Vallejo atribuye a su fase Ychs- ma Temprano A no se ha verificado si el es- tilo Tricolor Geométrico date de la cuarta época del horizonte medio. La cronología relativa de este estilo corresponde a los ini- cios del período intermedio tardío.
  • 7. Francisco Bazán Del Campo Los contextos funerarios Ichma inicial... 15 Ichma inicial fase II Esta fase está representada por entierros en cajas de cañas. Estos entierros datan tentativa- mente de las tres primeras épocas del período intermedio tardío a juzgar por la cerámica aso- ciada y por la información disponible. En el montículo B de Conde de las Torres se distinguieron varias capas superpuestas. En la libreta de campo se dice “Que las cá- maras funerarias tienen diferentes niveles, pero que las que están a mayor profundidad son grandes y mejor acondicionadas, no así las que están en la capa superior que son simples fardos o paquetes de cadáveres envueltos con trapos o harapos” (Espejo et al. 1945: 50) también en (op. cit. : 58 y 59). Las características más re- saltantes de entierros en cajas de caña son: 1. Las cajas estaban hechas de varios tableros de cañas ama- rradas de tal manera que aco- modados formaban un cubo, estas cajas funerarias se co- locaron en fosas excavadas en la arquitectura de adobitos. Los fardos funerarios iban en el interior de las cajas descan- sando sobre un zarzo y una cama de grama, vainas de fri- jol y tillandsias (Fig. 4). 2. Los cadáveres se colocaron en postura flexionada. No hay indicación de su orientación. 3. Los fardos funerarios corres- pondientes a esta fase no tie- nen falsa cabeza. 4. La cerámica asociada com- prende cántaros con pedestal, cuerpo esferoidal y cuello rec- to divergente (E26), también hay ollas de base cónica (E20) (Bazán 1998: 33). Continúan las ollas estampadas (E7). Una forma muy importante del estilo Ich- ma Inicial por su amplia difusión en los valles de Lima, Lurín y Chilca es la de los cántaros con cuello en forma de copa (Figs.5, 6 y 7) que se asigna a esta fase por cuanto es una forma compartida con el estilo tricolor geométrico de las tres primeras épocas del período intermedio tardío. Estos cuellos tienen lados sumamente con- vexos de tal modo que la boca solo tiene cinco centímetros de diámetro. La parte inferior del cuerpo tiene forma de cono invertido y trunco, igualmente la parte superior, de tal modo que Figura 4. Entierros en cajas de caña. Conde de Las Torres.
  • 8. Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008 16 los cuerpos son ventrudos; en general las asas pueden unir los cuellos con los cuerpos o ir en la parte media de los últimos. En el caso de Santa Catalina la decoración es geométrica, los colo- res son marrón sobre crema, sin embargo esta forma de cántaro está presente en otros tipos, los hay de color negro en Pan de Azúcar, rojos en Conde de las Torres, marrones en Aramburu y anaranjados nuevamente en Pan de Azúcar y Santa Catalina. En Chilca son de colores ma- rrón sobre crema, negro sobre crema, rojo etc, (Engel 1984:148). En Pan de Azúcar donde se ha encontrado numerosos entierros con falsa cabeza asociados con cerámica Ichma Inicial también aparecen vasijas que son imitación de los llamados “ hua- co rey” del estilo Lambayeque o Sicán (Dolorier 2004, comunicación personal), así en el entierro número cuarenta se halló una de estas botellas ( espécimen 972) que es de cuerpo ligeramente aquillado de color gris, gollete cónico con rostro humano, asa de tendencia tubular doble, tiene aplicaciones ovoidales a los costados del vientre que sustituyen a los personajes que acompañan al “Señor de Sicán”. No tiene pedestal. La sencillez de la composición de esta vasija es comparable con la fase más antigua del estilo Sicán Medio ( Shimada 1990: 328, Fig. 18). Esta fase se inició hacia el año 900 d. C. Por lo tanto, a juzgar por los fechados de Shimada el entierro cuarenta corresponde a la fase Ichma Inicial II lo que implica que mientras en Pan de Azúcar se enterraba en fardos con falsa cabeza en los inicios del período intermedio tardío, en Conde de las Torres se enterraba en cajas de caña. El entierro cuarenta de Pan de Azúcar pre- senta asociaciones de cerámica muy importan- Figura 5. Cántaro Ichma Inicial II. Conde de Las Torres Figura 6. Cántaro Ichma Inicial con cuello en forma de copa. Conde de Las Torres. Figura 7. Cántaro con cuello en forma de copa. Pan de Azúcar.
  • 9. Francisco Bazán Del Campo Los contextos funerarios Ichma inicial... 17 tes para la arqueología de la costa del Perú. Jun- to a la botella “huaco rey” se halló una vasija del estilo tricolor geométrico, este término lo uso en su sentido original como lo empleó Gordon Willey (1943) y que se ubica cronológicamente en las primeras épocas del período intermedio tardío. A estos dos estilos se asocia la cerámica local o Ichma Inicial II representada por una olla aquillada de cuello alto sumamente divergente, una olla esferoidal de cuello convexo y aplica- ciones cónicas, una vasija de doble cuerpo, uno sobre otro, con decoración líneas quebradas de cuatro colores: naranja, negro crema y rojo indio y una botella efigie muy interesante por su composición. Esta representa a un personaje con las manos llevadas al vientre y en la cabeza lleva un tocado a manera de turbante bilobula- do. La botella está pintada en colores crema, negro y rojo. Esta vasija efigie es el antecedente directo de los cántaros efigie del estilo Ichma Medio (Fig. 8). Se vincula tentativamente a esta fase la co- lección de vasijas de Santa Catalina, hallada en la explanada de dicho sitio. Las vasijas de Santa Catalina fueron enterradas como ofrendas y no se asocian a entierros humanos. En esta colec- ción hay muchas vasijas que tienen cuerpos con quilla tales como ollas rústicas de base cónica y cuello corto, ollas en miniatura de cuello com- puesto, cántaros con pedestal, copas, una tinaja hallada in situ en una terraza del edificio cere- monial, y un plato de alfarero de borde biselado con el que se hicieron las bases cónicas de las ollas y otras vasijas (Bazán 1990). Se aprecia una fuerte continuidad estilística en la cerámica de la fase Ichma Inicial II res- pecto de la fase anterior pese a los cambios en la forma de enterramiento. No esta demás decir que la etapa Ichma Inicial puede afinarse más, así como es necesario delimitar mejor las dos fa- ses presentadas aquí. Figura 8. Cántaro efigie Ichma Inicial. Pan de Azúcar. Figura 9. Vaso bifronte Ichma Inicial II. Conde de las Torres.
  • 10. Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008 18 5. La orfebrería. Entre las ofrendas de algunos entierros de la fase II se encontró objetos de plata tales como vasos, platos y máscaras, todos envueltos en pa- quetes de tela. Cada vaso porta dos caras humanas bifron- tes repujadas, cada cara tiene nariz aguileña y lleva un tocado de piel de felino o perro en la cabeza, ésta va en postura frontal con las patas extendidas hacia los costados de la cara huma- na (Figs. 9, 10 y 11). La composición de estos vasos es semejante a la del ídolo de Pachaca- mac y podría tratarse de su representación en metal. Las imágenes bifrontes fueron frecuentes en el horizonte medio, se les representó en po- rras, cornetas y vasos. Un caso llamativo es el de la representación del ídolo de Pachacamac en miniatura en numerosas cornetas de made- ra tallada, véase por ejemplo Menzel,1977:Figs 72,73 y 74. Existen dos variedades de vasos bifrontes. La variedad encontrada en Conde de las Torres se caracteriza por su forma cilíndrica y poco relieve. La segunda variedad que carece de ejemplares con procedencia (especimenes del MNAAHP), se caracteriza por su marcado re- Figura 10. Vaso de plata bifronte. Colección MNAAHP . Figura 11. Vaso de plata bifronte. Colección MNAAHP .
  • 11. Francisco Bazán Del Campo Los contextos funerarios Ichma inicial... 19 lieve logrado por embutición profunda y forma acampanada. Es probable que estas variedades pertenezcan a dos fases o tal vez a dos talleres diferentes. En el estilo Lambayeque, que tiene nexos con Pachacamac, también hay vasos bi- frontes. Las máscaras metálicas de esta fase se com- ponen de tres piezas, dos rectángulos forman el rostro y la tercera triangular es la nariz que remata en la punta con una curiosa espiga (Fig. 12). El rostro es esquemático e inexpresivo, los ojos fueron repujados sin pupilas y el mentón está insinuado por líneas, parecen represen- tar rostros de muertos. En todo el contorno se aprecian unas perforaciones que indican que las máscaras se diseñaron para coserlas, posible- mente sobre el fardo funerario, lo cual no suce- dió ¿habrían sido sustraídas de otros entierros? o ¿hubo alguna creencia religiosa para no coser las máscaras al fardo y por eso se les envolvió en paquetes de tela? Área de distribución En base a la información disponible el estilo Ichma Inicial se distribuye así: Valle de Lima: Huaca Santa Catalina, los cementerios ubicados en edificios más antiguos como Pan de Azúcar, Conde de las Torres y la Huaca de la Universidad, la colección de este último sitio no está estudiada. Otro lugar exca- vado cuya colección no ha sido estudiada es el terreno ubicado detrás de la Huaca Cruz Blanca donde se iba a construir el nuevo museo de ar- queología. Valle de Lurín: En Pachacamac el asenta- miento doméstico ubicado en el subsuelo de la pirámide con rampa N° 2 (Franco 1983). Valle de Chilca: numerosos sitios en el lito- ral y el valle medio: Chichacara, Leguán, Cu- culi, Chunchohuasi, Sahuilca, Culebrillas, etc,. En este valle la cerámica Ichma Inicial recibió el nombre de fase Cuculi (Engel 1984). Hay que destacar que son pocos los asenta- mientos conocidos de la cultura Ichma Inicial, Figura 12. Máscara Ichma Inicial II (tumba 1). Conde de Las Torres.
  • 12. Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008 20 se tiene más conocimiento de sus cementerios. Santa Catalina fue un templo con depósitos y posiblemente fue un centro ceremonial con una población en su contorno hoy destruida por la urbanización del lugar. El edificio de Santa Catalina que se ve en la superficie podría datar de los inicios del período intermedio tardío, fue rellenado en algún momento entre las primeras épocas de dicho período, ya que en el relleno se encontró cerámica tricolor geométrico con decoración reticulada, diferente de aquella que tiene diseños aserrados y escalonados como la publicada por Willey procedente de Ancón (Willey 1943: Lam. 1).En Santa Catalina hay fases de construcción más antiguas como puede verse en el lado norte donde hay habitaciones muy por debajo del edificio superficial. En cuanto a los asentamientos domésticos tenemos al ya citado ubicado en Maranga al norte de la Huaca Cruz Blanca, excavado bajo la dirección de la Dra. Ruth Shady. Parece ser que esta zona fue un asentamiento de esta cul- tura si se tiene en cuenta los lugares donde se ha encontrado sus restos: Conde de las Torres, Aramburú y el terreno destinado al nuevo mu- seo. En Pachacamac hubo un asentamiento do- méstico Ichma Inicial antes de la construcción de la pirámide con rampa N° II que no ha sido estudiado. Se tiene la impresión que la cultura Ichma en su etapa inicial no levantó grandes edificios lo cual no quiere decir que no hubiera existido sitios de prestigio, posiblemente Pachacamac lo fue si se toma en cuenta que el ídolo tallado data de la segunda parte del Horizonte Medio. Tal parece que la gente común vivió en sitios ru- rales y hubo varios estamentos sociales a juzgar por las varias calidades de los entierros. En Ancón también se ha hallado entierros con paredes de cañas que según Rogger Ravines pertenecen a la cuarta época del horizonte me- dio y a los inicios del período siguiente (Ravines 1983:164). La fase Ichma Inicial II es coetánea con la fase Ichma I de Régulo Franco (1988), aunque no hay una correlación consistente entre sus formas y decoraciones. De cualquier manera los tipos del Ichma I de Franco caen dentro del es- tilo Ichma Inicial, los tipos inciso- punzonado y amarillo pálido sobre color natural (Op.Cit. 44,45,46 y 70). La fase Ychsma Temprano B (Vallejo 2004) no es comparable con los con- textos funerarios Ichma Inicial II de Conde de las Torres y Pan de Azúcar por presentar formas muy diferentes. Desafortunadamente Vallejo no presenta los contextos que sirven de base a sus afirmaciones. Comentarios finales La colección de objetos de los contextos fu- nerarios de Pan de Azúcar (Huallamarca) estu- diada por el arqueólogo Camilo Dolorier (2007) guarda parecidos importantes con la colección de Conde de las Torres, especialmente en la alfarería rústica. Dolorier ve la etapa Ichma Inicial desde el análisis de la amplia gama de la alfarería de Pan de Azúcar como una familia de estilos asociados, cada uno regido por cánones estilísticos. De esta manera distingue estilos decorativos unos y morfológicos otros, todos de cánones estilísticos estables y un tercer grupo que denomina trans- gresores porque sus elementos decorativos no se asocian a una forma exclusiva de vasija sino mas bien infringen los cánones de los estilos estables. Esta forma novedosa de clasificar la cerámica de la etapa Ichma Inicial se equipara en cierto sen- tido a los tipos alfareros de otras clasificaciones (Bazán 1990; Franco, 1998) en su objetivo por descubrir los cánones o las constantes en que se combinan los elementos decorativos, morfoló- gicos y tecnológicos de un conjunto dado y que tengan un significado cultural. Prescindiendo de las fases al interior de la etapa Ichma Inicial hallamos que la característi- ca más conspicua de esta cerámica son las formas aquilladas correspondientes a muchas vasijas sin
  • 13. Francisco Bazán Del Campo Los contextos funerarios Ichma inicial... 21 decoración (tipo Llano) de Conde de las Torres y que corresponde al estilo Aquillado de Pan de Azúcar de la clasificación de Dolorier. Cabe aclarar que también hay vasijas aquilladas en el tipo Negro sobre Crema o Marrón sobre Crema en Conde de las Torres y Santa Catalina (Ba- zán, 1990,1992) que equivale al estilo trasgresor Negro sobre Crema de Dolorier. El estilo Hualla equivale al tipo inciso punzonado identificado en Conde de las Torres (Bazán 1990) y en Pa- chacámac (Franco 1998). Los estilos trasgresores presentados por Camilo Dolorier en el Simposio Ichma o Ychsma celebrado en la Universidad de San marcos y en estas actas, tienen su parangón en los otros dos sitios mencionados. Es de hacer notar que los estilos trasgresores Negro Pulido, Crema Chorreado y Negro sobre Crema o tipos del mismo nombre son justamente los que tuvie- ron una vida más larga o fueron más populares en tiempos posteriores pues alcanzaron el Hori- zonte Tardío. Véase la tipología del estilo Ichma Tardío presentada en la tesis de licenciatura del autor (Bazán 1990). Inversamente los estilos de cánones estables se extinguieron o fueron menos populares. Sobre los contextos funerarios ya se comentó líneas arriba, huelga decir que hace falta la publi- cación de aquellos de Conde de las Torres y Pan de Azúcar. Queda pendiente para los investiga- dores de la etapa Ichma Inicial el análisis de otras colecciones inéditas como aquella excavada en Maranga donde se iba a construir el nuevo mu- seo de arqueología. También la identificación e investigación de los asentamientos de esta etapa y la caracterización social, todo este conjunto irá dando forma a la Cultura Ichma Inicial. Bibliografia Bazán Del Campo, Francisco 1990 (Ms.) Arqueología y etnohistoria de los períodos prehispánicos tardíos de la costa central del Perú. Tomos I y II. Tesis para optar el título de licenciado en arqueología. UNMSM. Lima. 1992 Evaluación del término huancho. Los estilos de cerámica de Lima a fines del Horizonte Medio. Arqueología de Lima Crearte. Lima 1994 (Ms.) Los vasos retrato de plata de es- tilo Ichma. Texto mecanografiado en poder del autor. 1997 La producción de objetos rituales de piedra en el Templo Pintado de Pa- chacamac y sus implicaciones econó- micas. Andesita, boletín del Departa- mento de Líticos. MNAAHP . Vol. 1 N 1: 39-57. 1998 Guía de Lima. Circuito arqueológico. Asociación Peruana de Arqueología. Lima. Casas, Lyda y Camilo Dolorier 2005 (Ms.) Tejedores y agricultores en Huallamarca. Copia digitada e im- presa. Cock, Guillermo, Carmen Elena Goycochea 2004 Puruchuco y el cementerio Inca de la quebrada de Huaquerones. Puru- chuco y la Sociedad de Lima: un ho- menaje a Arturo Jiménez Borja. Ed. Luis Felipe Villacorta, Pags. 179-197. Lima. Díaz, Luisa y Francisco Vallejos 2002 Identificación de contextos Ichma en Armatambo Arqueología y Sociedad N° 14: 47-75. MAA-UNMSM Dolorier, Camilo 2007 Caracterización de algunos estilos locales de la costa central asignables al Ichma Inicial. En: Simposio Ychsma. Museo de Arqueología de la Universi- dad Nacional mayor de San Marcos. Engel, Frédéric 1984 Prehistoric Andean Ecology. Chilca. New York.
  • 14. Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008 22 Espejo, Julio, Toribio Mejía, Cirilo Guapaya y Marino Gonzáles 1945 (Ms.) Conde de las Torres (Macat), va- lle de Lima. Notas diarias de los trabajos de excavación. Archivo del Museo Na- cional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. Franco, Régulo 1983 (Ms.) Investigación en el patio prin- cipal de la pirámide con rampa N° 2. Lima. 1998 La pirámide con rampa N° 2 de Pacha- cámac. Trujillo. Kauffmann, Federico 1984 Proyecto Arqueológico tumbas de Ancón (1). Arqueológicas N° 23, MNAAHP , Lima. Kaulicke, Peter 1997 Contextos funerarios de Ancón. PUC. Lima. Mejía, Toribio 1944 (Ms.) Excavaciones Arqueológicas en la Waka Makat Tampu o Conde de las Torres. Lima 11 de diciembre de 1944. Copia mecanografiada. Archivo del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. Menzel, Dorothy 1977 The Archaeology of Ancient Peru and the Work of Max Uhle. R.H. Lowie Museum of Anthropology, University of California. Berkeley. Shimada, Izumi 1995 Cultural Continuities and Disconti- nuities on the Northern North Coost of Peru, Middle-Late Horizons. The Northern Dynasties Kingship and State- craft in Chimor. Washington, DC. Tello, Julio 1944 (Ms.) Informe del Inspector General de Monumentos Arqueológicos Dr. Julio C. Tello Sobre la Importancia de la Ruina de Macat Tampu o Conde de las Torres. Lima, 24 de octubre de 1944. Copia mecanografiada. Archivo del Museo Nacional de Arqueología, Antropo- logía e Historia del Perú. Vallejo, Francisco 2004 El estilo Ychsma: características gene- rales, secuencia y distribución geográ- fica. Bull. Inst. fr. études andines. Tomo 33, Nº 3: 595-642. Zegarra, Jorge y Humberto Ghersi 1972a (Ms.) Tercer informe arqueológico sobre los trabajos realizados en la huaca Santa Catalina. Distrito de La Victoria 1972b (Ms.) Quinto informe arqueológi- co sobre los trabajos realizados en la Huaca Santa Catalina. Distrito de La Victoria.