SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
PRÁCTICA 3: REALIDADES DE
LAS ESCUELAS
2ºA EDUCACIÓN INFANTIL GT1 GRUPO 1.7
Carmen Belén Casanova Navarro
Isabel María López Bonilla
Patricia Martínez Amat
Maria José Mena Sáez
María Dolores Pérez Esteban
En esta práctica vamos a analizar distintos colegios en los que estuvimos haciendo la
asignatura del practicum II, los colegios analizados son cinco, de los cuales uno de ellos se encuentra
en un pueblo de la provincia (Macael) , uno de ellos en Roquetas de Mar, otro en Aguadulce y los
otros dos en Almería capital.
Los aspectos en los que hemos prestado mayor antención están relacionados con el sistema
de entrada del alumnado al aula, sistema de comunicación entre familias y docentes, sistema de
agrupación dentro del aula, organización del material y de los tiempos de juego en el aula.
Para finalizar hemos realizado una breve conclusión detellando los elementos en común y
los diferentes de cada centro.
Carmen Belén Casanova Navarro. "C.C. Virgen del Mar" Almería
El C.C.”Virgen del Mar”, es un centro almeriense situado en el barrio del Zapillo junto a la
Avenida del Mediterráneo y cerca del Auditorio Maestro Padilla. Este centro es de carácter
concertado, cuyo alumnado y familias que lo constituyen son de un nivel medio social y económico.
El aula concreta es la de tres años.
La información que cada una de las compañeras vamos a recabar sobre nuestros centros de
prácticas, está relacionada con el sistema de entrada del alumnado al aula, sistema de
comunicación entre familias y docentes, sistema de agrupación dentro del aula, organización del
material y de los tiempos de juego en el aula.
El sistema de entrada del alumnado al aula se caracteriza por producirse un contacto directo
entre familias y aula, ya que son los propios familiares o tutores del alumno quienes los llevan hasta
la puerta del mismo, donde la maestra los espera.
Como las prácticas las realizamos durante el período del segundo cuatrimestre escolar, los
niños tenían mayor dependencia para dejar sus abrigos y mochilas en el perchero con la ayuda de la
maestra; sin embargo, en los dos primeros meses de clase, eran los propios padres quienes
entraban en el aula hasta llegar a la zona de percheros, para ayudarles en la tarea anterior y
despedirse de los mismos.
Este sistema de entrada favorece una comunicación estrecha entre familia y docente, ya que
al llegar hasta la puerta del aula, estos se transmiten información de interés y a tener en cuenta
sobre el niño de forma diaria, espontánea y cordial.
En cuato al sistema de comunicación ente las familias y la docente puedo decie que además
de esta forma de comunicación, la maestra hace uso de una agenda escolar que los niños llevan y
traen a casa de forma diaria y a través de la que se envían datos de relevancia entre familia y
docente. Estos datos son de carácter individual propios de alumno u otros de carácter grupal, como
reuniones, excursiones, etc.
También se produce una comunicación de los contenidos que se tratan en el aula al inicio de
cada unidad didáctica, así como de los progresos del alumno al final de la misma. Esta se produce a
través de una serie de fichas y registros de evaluación que la maestra envía al hogar al final de cada
unidad didáctica y del trimestre. De esta manera se favorece la implicación de los familiares en la
educación y aprendizaje de los niños, así como una evaluación continua del desarrollo de los
mismos.
En cuanto al sistema de agrupación del alumnado en clase, este se encuentra organizado en
4 grupos de trabajo, cuyas mesas están situadas enfrente de la pizarra y junto a los materiales de
trabajo y mesa de la maestra. Estos grupos de trabajo no son estables, ya que la maestra no tiene
un sistema de sitios conformado, si no que permite a los alumnos sentarse en el grupo y mesa que
deseen cada mañana. De esta manera se favorece la relación entre ellos sin que ésta se limite al
compañero asignado. La maestra sigue esta forma de trabajo, ya que considera que los niños
trabajan correctamente de esa forma y su desarrollo es favorable.
La distribución de los materiales de trabajo, se encuentra en estanterías de gran altura
cercanas a las mesas de trabajo. De esta forma los materiales están situados dentro de las mismas
por alturas, de manera que aquellos materiales que los niños reparten y recogen a diario se
encuentran en las partes inferiores, mientras que aquellos que reparte la maestra están colocados
en las lejas superiores. Por lo tanto, materiales tales como los colores, plastilina, guardado de fichas,
son distribuidos por el alumnado de forma cotidiana. Sin embargo, los libros de texto los reparte la
maestra llamando al alumnado de uno a uno, así como los lápices o materiales del tipo algodón,
sedas, pegamento, etc.
Por último, el tiempo destinado a juego se organiza conforme a la rutina diaria. De esta
manera los niños desarrollan juego libre todos los días al llegar al aula mientras esperan a los demás
alumnos; tras la finalización de las tareas acuden al rincón de juego para esperar la hora del recreo
o vuelta a casa. Además, los martes y jueves por la tarde en el horario de tres a cinco de la tarde,
dedican la primera hora de clase a juego libre en el patio en sustitución de la sección de
psicomotricidad. A través e l juego libre se pretende favorecer el desarrollo de la creatividad e
imaginación de los alumnos, así como establecer relaciones sociales variadas entre todos los
compañeros de forma espontánea, divertida y natural.
Considero que la metodología que la profesora lleva a cabo es correcta, ya que los resultados
obtenidos por el alumnado en su aprendizaje son muy positivos. Sin embargo, aspectos como el
juego libre serían susceptibles de innovación.
Isabel María López Bonilla “C.E.I.P. LA MOLINA” Roquetas de Mar
El centro se encuentra ubicado en una zona de expansión de de Roquetas de Mar, a escasos
metros del centro, en un barrio de carácter obrero, compuesto por familias trabajadoras cuya
fuente de ingresos son principalmente la agricultura, la hostelería y la construcción. Un alto
porcentaje son extranjeros con un nivel socioeconómico y cultural medio-bajo. La mayoría de los
alumnos del centro viven en el barrio o sus alrededores.
Tras realizar mi periodo de prácticas en este centro, concretamente en un aula de infantil de
tres años, puedo destacar varios aspectos a considerar en esta práctica, uno de ellos es el sistema
de entrada del alumnado en las aulas.
Los alumnos de infantil de este centro son acompañados por sus padres hasta el aula, pero
sin entrar en ella sino es estrictamente necesario. Cabe destacar que las aulas de infantil de este
centro disponen de dos puertas, una que las comunica con el edificio central y otra con el patio de
infantil, que es por donde entran y salen los alumnos, por lo que al comienzo y final de la jornada
escolar los padres no extorsionan al personal docente ni al resto del alumnado al dejar o recoger a
sus hijos, aunque en años anteriores si era así, y se cambió debido a que es más cómodo para todos
utilizar las puertas exteriores.
A medida que los alumnos entran en el aula deben colocar sus abrigos en la percha y bajar
su silla de la mesa para colocar la mochila, a continuación todos se sientan en una zona del aula en
posición de asamblea. Otras medidas tomadas recientemente en el centro es que tras unos minutos
de cortesía el alumnado que llegue tarde será acompañado hasta el aula por el personal del centro y
no por los padres o tutores, por el contrario los que son puntuales hacen una “fila” en la puerta del
aula acompañados por sus padres.
Otro aspecto a destacar es el sistema de comunicación entre familia y docente, en este caso
he podido observar entre la maestra y las familias una relación cordial y cercana.
En este centro se establece un horario oficial de tutorías donde el docente puede atender a
las familias, aunque desconozco que se haya realizado alguna durante mi periodo de prácticas. He
observado especialmente esta relación a la salida del centro, ya que cuando los padres recogían a
los alumnos aprovechaban para conversar con la maestra, siendo este el momento clave donde se
establece mayor comunicación entre ellos, de igual manera, aunque mucho menos, lo hacían
también a la llegada al centro. Cabe destacar que la maestra conocía muy bien a la mayoría de las
familias y su situación, lo que le ayudaba mucho en clase con el comportamiento del alumnado y la
realización de actividades.
En cuanto al sistema de agrupación del alumnado dentro del aula, en este caso el alumnado
se encontraba distribuido en cuatro equipos de seis alumnos (amarillo, rojo, azul y verde), en los
que cada niño/a tiene su propio sitio en el que aparece una pegatina con su nombre. El lugar que
ocupa cada alumno en el aula se elige al azar intentando que los equipos queden compensados en
cuanto a niños y niñas, mayor y menor nivel, nacionalidad, etc.
El hecho de trabajar en equipos ayuda fundamentalmente a una mayor organización en
clase, facilitar el trabajo, mejor reparto del material, etc. Que cada equipo se denomine con un color
diferente ayuda al aprendizaje de los colores ya que lo relacionan con determinados objetos y el
color de su equipo, y el que cada mesa tenga su nombre fomenta también el aprendizaje de este,
uno de los objetivos del curso.
Respecto a la organización de los materiales en el aula, estos se encuentran situados en
distintas estanterías o mesas alrededor del aula en un lugar determinado, encontrándose en una
estantería los libros de lectura (biblioteca) y junto a ella un estante dedicado a cada material, que se
agrupa en bandejas (cola, plastilina, sacapuntas, rodillos, etc), así como dos mesas en las que se
encuentran los libros de fichas y las bandejas de lápices y colores (una por cada equipo), en otras
estanterías del resto del aula los niños disponen de una bandeja personal donde guardar sus fichas
y los juegos de mesa, todo esto al alcance de los niños. El resto de materiales se encuentra también
en estantes que no están al alcance de ellos (Tijeras, papeles especiales o cartulinas, pegatinas…)
Por último añadir que los tiempos de juego libre/ dirigido dentro del aula, sobre todo en
infantil son bastante amplios, especialmente en tres años, ya que los niños necesitan de este tiempo
para expresarse, aprender y relacionarse. En este caso, los alumnos disponían de mucho tiempo de
juego libre durante el recreo, que se alargaba bastante para los más pequeños, a parte del tiempo
de juego por rincones que se realizaba en el aula prácticamente a diario, así como juego dirigido, el
cual se realizaba también el aula al realizar determinadas actividades o durante la asamblea.
Patricia Martínez Amat"C.D.P.C. Portocarrero" Aguadulce
El centro seleccionado para realizar la asignatura de Practicum II fue el CDPC Portocarrero,
un centro de carácter concertado-privado ubicado en la calle Violeta s/n en Campillo del Moro,
Aguadulce-Roquetas de Mar (Almería). En este centro pude observar una serie de aspectos, tales
como: el sistema de entrada del alumnado a las aulas, los sistemas de comunicación entre las
familias y el docente, los sistemas de agrupación del alumnado dentro del aula, la organización de
los materiales y los tiempos de juego libre/dirigido dentro del aula, que a continuación, procederé a
analizar.
En primer lugar, comenzamos hablando del sistema de entrada del alumnado al aula. Cada
mañana los niños del aula de 4 años (clase en la que yo me ubicaba) entraban al aula, colgaban sus
abrigos y sus mochilas y se ponían el babi. Una vez que habían pasado sobre unos cinco minutos
desde las nueve de la mañana (hora de entrada al centro), la maestra llegaba al aula, saludaba a sus
alumnos y revisaba que todos los niños/as tuviesen puesto su respectivo babi, mientras los
alumnos/as se situaban en sus mesas y esperaban a que, por equipos, la maestra los avisará para
llevar sus agendas a la mesa de la “seño”. Realizas todas estas tareas los niños/as se preparaban en
posición de asamblea para comenzar la jornada.
Como he mencionado anteriormente, cada alumno/a dispone de una agenda escolar, la cual
sirve de medio de comunicación entre las familias y el docente tutor. Diariamente la maestra tutora
revisa las agendas para comprobar si algún familiar desea saber alguna información o viceversa,
puesto que la maestra también puede comunicar a los familiares cosas relevantes sobre sus hijos en
ellas. Al final de cada unidad didáctica la maestra explicaba también en cada agenda, lo que sus
alumnos/as habían aprendido en clase para que los padres reforzaran esos conocimientos en casa,
lo cual implica que los familiares de los niños están informados en todo momento de lo que sus
hijos/as hacen en el colegio, tanto fuera como dentro del aula.
Otro medio de comunicación se realiza con el uso de las tutorías, el cual tiene un horario
establecido; los martes de cuatro a cinco de la tarde, donde los familiares y el docente pueden
conversar de una forma más cercana y amplia. Y, por último, los familiares también pueden
preguntar al docente sobre cómo ha ido la jornada al final del día, ya que los padres accedían al aula
para recoger a sus hijos/as y hay, tenían la oportunidad de mantener una pequeña conversación con
la maestra.
Respecto a los sistemas de agrupación del alumnado dentro del aula, decir que, los veintiséis
alumnos/as se distribuían en cuatro equipos, tres de ellos formado por seis miembros cada uno y
otro grupo formado por ocho miembros, equilibrando el número de niños y niñas en cada equipo.
La maestra situó a los niños/as de manera que en cada equipo hubiese dos o tres alumnos que no
presentaban demasiadas dificultades a la hora del “trabajo” para así, poder ayudar a los otros
compañeros que si presentaban mayores complicaciones.
En cuanto a la organización de materiales en el aula, encontramos que, los materiales de uso
didáctico, es decir, los libros y cuadernillos se encontraban en estanterías, las fichas realizadas, en
unos cajones divididos por temáticas (inglés, lógica matemática, lecto-escritura, dibujos,…), los
lápices de colores, ceras y lápices de uso diario en unas cestas divididas por equipos que se
ubicaban en una mesa llamada “mesa de colores” donde también encontramos plastilina, pinceles y
algunas temperas de colores. Por último, los juguetes para los rincones se ubicaban entre
estanterías, mesas de cuentos y cestas.
Todos los niños/as del aula pueden acceder con facilidad a todos los materiales de los que
dispone el aula, excepto a un almacén que dispone el aula donde se guardan todos los materiales
de todas las aulas de infantil que contiene cajas de pinturas, cartulinas, plastilina, tizas, cajas de
rotuladores, ceras, lápices, etc. Un almacén que cuenta con unas dimensiones muy pequeñas, por lo
que, por la seguridad de los pequeños/as y debido a la cantidad de materiales que hay en su
interior, se encuentra cerrado con llave.
A la hora de distribuir los materiales, cada equipo cuenta con un “responsable de grupo”,
que cambiará cada semana y que será el encargado de repartir las cestas de lápices a su equipo
correspondiente, de asegurarse de que el equipo esta ordenado y de dar y recoger a sus
compañeros los libros de trabajo, aunque siempre puede recibir ayuda de algún compañero/a y de
la propia maestra. De este modo, todos los alumnos/as tienen la oportunidad de organizar sus
materiales.
Por último, el aspecto relacionado con los tiempos de juego libre/dirigido dentro del aula, un
aspecto que personalmente considero que es muy importante en la etapa de infantil y que, en esta
aula, en la que yo estuve, no vi reflejada esa importancia, puesto que la maestra apenas dejaba
tiempo libre para jugar dentro del aula. Los únicos tiempos que dejaba para jugar era si algún
alumno/a terminaba su ficha antes de lo previsto que le mandaba leer un libro, hacer un dibujo o
construir un puzle. Con este método no todos los niños/as tenían la oportunidad de jugar, ya que si
no terminaban su ficha no podían unirse al resto de compañeros/as que si estaban jugando. De esta
manera los niños que se quedaban sentados en su sitio realizando la ficha se sentían “castigados” y
algunos se daban prisa por terminar sin atender a lo que estaban haciendo y otros se
desmoralizaban y ni siquiera realizaban la ficha.
En conclusión, considero que los aspectos de comunicación, agrupación y organización en el
aula son bastantes adecuados, ya que la comunicación cuenta con diferentes vías para adaptarse a
todos los familiares y a la maestra y la agrupación y organización cuenta con un orden sencillo y
bueno, tanto para los propios alumnos/as como para la maestra. Los aspectos que considero que
son mejorables son: el sistema de entrada del alumnado al aula, ya que me parece que sería bueno
que la maestra estuviera en el aula antes de los alumnos/as lleguen, puesto que así los niños
recibirían una entrada mas acogedora. El otro aspecto que mejoraría es el uso de los tiempos de
juego libre ya que creo que los niños/as de este aula dedicaban muy poco tiempo al juego, por lo
tanto, creo que es tarea de la maestra crear actividades en las que, mediante el juego, los niños/as
aprendan conocimientos, valores y actitudes de una manera mas innovadora.
María José Mena Sáez C.E.I.P. "Luis Siret" Almería
Tras la experiencia vivida en el periodo del Practicum, he podido considerar y destacar
algunos aspectos, los cuales deben ser analizados en esta actividad. Las prácticas las he realizado en
el CEIP “Luis Siret”, se encuentra ubicado en una zona céntrica de Almería capital, en una avenida
denominada Avenida Santa Isabel, a escasos metros de la Rambla Federico García Lorca, arteria
fundamental de la capital almeriense.
En primer lugar, detallar el sistema de entrada del alumnado en las aulas. Los padres
acompañan a los alumnos a la puerta del aula, la cual está en el patio por lo que los padres no
tienen que entrar directamente al centro y ocasionar dificultad para los docentes y demás colectivos
que trabajan en él.
Una vez que entra la maestra al aula abre la puerta de manera que aquellos alumnos que se
encuentran esperando fuera puedan entrar al aula e ir dejando sus mochilas y chaquetas en los
percheros y poder situarse en el lugar de la asamblea, la cual se realiza diariamente. Durante la
asamblea continúan llegando alumnos, la maestra les pide que sin molestar a sus compañeros, los
cuales han llegado puntuales, se incorporen a la asamblea.
En cuanto al sistema de comunicación entre familia y docente, la comunicación que lleva a
cabo esta maestra se basa en el respeto, confianza, además se siente muy involucrada en la
educación de sus alumnos por lo que lleva a cabo varios sistemas para comunicar a los padres la
evolución y comportamiento de sus hijos en el aula.
Por un lado realiza reuniones periódicas informales y formales para estar al día con el proceso del
niño o niña en casa y la escuela; en todo momento mantiene informados a los padres sobre todos
los acontecimientos que puedan surgir en el aula y centro; la maestra escribe diariamente en las
agendas de los alumnos el comportamiento de los mismos, para que los padres puedan conocer las
conductas de sus hijos.
Por otro lado, al trabajar por proyectos, la maestra permite que los padres acudan a clase para
explicar a los alumnos el tema que se está llevando a cabo en el proyecto, de manera que los padres
se implican más en la educación de sus hijos y los alumnos aprenden y comprenden correctamente
los temas que se trabajan en el aula.
Otro aspecto a destacar es el sistema de agrupación del alumnado dentro del aula. Este
consiste en dividir a los alumnos en tres grupos, de ocho alumnos cada uno. Todos los lunes
después de la asamblea la maestra establece una nueva organización, es decir, los alumnos no
permanecen en el mismo lugar más de una semana, de manera que todos los alumnos lleguen a
estar sentados con todos y así conseguir eliminar la discriminación y marginación de aquellos
alumnos que les cuesta relacionarse con sus compañeros.
Otro sistema de agrupación que tiene en cuenta a la hora de la organización de los alumnos,
se fundamenta en la idea de conseguir mejorar el comportamiento de los alumnos, ya que la
maestra intenta situar al alumno/a más callado con el más hablador de modo que entre los dos
consigan mejorar su actitud. Del mismo modo, ubica al alumno/a más nervioso con el más
tranquilo, el alumno que atiende a las explicaciones de la maestra con el que menos atiende.
En cuanto a la organización de los materiales en el aula, se pueden diferenciar diferentes
espacios o secciones, por un lado estarían los materiales de juego, muñecos, peluches, cocina,
plancha, instrumentos musicales, puzles y diferentes juegos de mesa, todos ellos organizados en
varias estanterías, situadas en el rincón del juego, junto al corcho para permitir a los alumnos poder
jugar en el suelo tranquilamente.
Por otro lado se encuentra una estantería con libros, cuentos, se trata de la biblioteca del
aula. También existen varias estanterías en las que se colocan las fichas realizadas por los alumnos,
lápices, colores, y demás herramientas necesarias para trabajar diariamente en el aula. Finalmente,
la maestra organiza en varias estanterías su material propio para poder organizar y llevar a cabo los
proyectos de trabajo con sus alumnos.
Por último lugar, destacar los aspectos relacionados con los tiempos de juego libre/ dirigido
dentro del aula. El juego es la actividad de aprendizaje fundamental de los niños, ya que por medio
del juego exploran el mundo que les rodea, se relacionan con los demás, conocen diversos objetos y
ambientes en un contacto directo que los nutre de nuevas experiencias. La maestra a través de la
asamblea lleva a cabo diferentes juegos, con la intención de hacerles comprender sus explicaciones.
El tiempo del recreo es bastante amplio, por lo que los alumnos/as disfrutan del juego libre entre
ellos. Los alumnos también juegan libremente en los rincones del aula, respetando a sus
compañeros y a los materiales.
María Dolores Pérez Esteban C.E.I.P. "Nuestra Señora del Rosario"
Macael
El centro elegido para realizar la asignatura de practicum II ha sido el Colegio de Educación
Infantil y Primaria (C.E.I.P) “Nuestra Señora del Rosario” situado en Macael (Almería). Macael es un
pueblo minero, que siempre se ha dedicado a la extracción, elaboración y comercialización
del mármol. En los últimos años, la situación está cambiando, el paro no cesa de aumentar y las
posibilidades de encontrar trabajo en otro sector son mínimas.
Por todo esto, puedo afirmar que las características socioeconómicas de las familias que
acuden al Centro son de clase media y media-baja. Siendo su nivel sociocultural no es muy elevado,
hay que tener en cuenta que muchos de los alumnos viven en una familia en las que sus padres
empezaron a trabajar desde edades muy tempranas en el mármol, sus madres son amas de casa y
conviven con sus abuelos, la formación académica de estas familias es muy básica, por lo que se
puede decir que salvo el algunos casos la mayoría de los alumnos del centro viven en un ambiente
sociocultural bajo pero si que muestran un gran interés en estimular a sus hijos para desarrollar sus
capacidades intelectuales. Los alumnos del centro proceden de la localidad en la que viven salvo los
hijo/as de los maestras que son de otras localidades y que por el trabajo de sus madres acuden a
este centro, las localidades de las que proceden son Olula del Río y Serón.
El aula que se va a analizar corresponde a el aula de infantil 3 años A. Durante mi periodo de
practicas he podido observar diferentes aspectos como son; el sistema de entrada del alumnado a
las aulas, los sistemas de comunicación entre familias y docente, el sistema de agrupación del
alumnado dentro del aula, la organización de los materiales en el aula y por último el tiempo de
juego libre / dirigido dentro del aula.
El sistema de entrada del alumnado al aula se producía de la siguiente manera:
Debido a las características del edificio, la entrada al aula sigue un orden especifico, los
alumnos hacen una fila en el porche del centro, los padres pueden permanecer en el porche y
charlar con la maestra durante un periodo corto de tiempo pues ella tiene que atender a los
alumnos que llegan y procurar que estos guarden la fila y no se impacienten por el tiempo de
espera, ya que los alumnos de primaria entran antes a sus respectivas aulas, después los de infantil
de cinco, cuatro y por último los de tres años. Creo que la elección de este orden se debe al tiempo
que tardan los alumnos de infantil en subir los dos tramos de escaleras que hay hasta llegar a la
primera planta que es donde se sitúa su clase, ya que puede ser un inconveniente para los otros
niveles.
En los tramos de las escaleras las dos maestras de tres años unen sus filas de alumnos en
una para tener mayor control en este tramo, así una maestra se colocaba la primera y la otra en la
parte central casi al final de la fila para evitar algún tropiezo o caída en las escaleras. Creo que esto
era así porque ambas ven a los niños como un seres inocentes a los que hay que cuidar y ofrecer
seguridad y protección.
Sin embargo cuando los alumnos llegan a la primera planta y antes de entrar por las puertas
que delimitaban las dos aulas de infantil, éstos pueden romper la fila y entrar de manera natural. En
la entrada cada alumno debe dejar su abrigo y su mochila y entrar al aula conforme van colocando
sus pertenecías en los percheros asignados, la maestra se coloca en una posición neutral en la que
vigilaba la entrada al aula y los percheros por si los alumnos necesitan ayuda para colocar los
abrigos o para bajar las sillas de las mesas.
Como he mencionado anteriormente, el hecho de tener que esperar a que todos los demás
alumnos del centro suban a sus clases, da un tiempo extra a los alumnos más rezagados.Los padres
de éstos tienen libertad para llevar a sus hijos al interior del aula y ayudarles a colgar las mochilas y
los abrigos.
En cuanto a los sistemas de comunicación entre las familias y el docente, puedo destacar
que se basan en un clima de confianza y respeto ya que al tratarse de un colegio situado en un
pueblo y a la antigüedad de la maestra ejerciendo la profesión, ésta tiene un contacto directo con
las familias, no sólo en el centro sino también en el exterior, lo que facilita mucho la comunicación
entre las familias y el centro.
Esta comunicación se basa en las charlas que se producen en la entrada y sobre todo a la
salida del centro, pues al igual que hay un orden para entrar al centro, también lo hay para salir, en
este caso los alumnos de infantil de tres años son los primeros en abandonar en centro 15 minutos
antes que el resto, incluso antes que los demás alumnos de infantil. Esto supone un tiempo que
aprovechan los padres para charlar sobre como ha ido el día o para pedir tutorías. Éstas están
establecidas los lunes de 16:00 a 17:00. Además de todo esto, la maestra utilizaba notas
informativas que entrega a los alumnos en las que no se comunican acontenciemientos específicos
de ellos de manera individual, si no que se transmite la misma información a todos los alumnos.
A pesar de la edad de la maestra, a menudo hace uso de las nuevas tecnologías para
establecer contacto con los padres, así pues utiliza "whatsapp" para mandar fotos o informar de
pequeñas anécdotas a los padres, si sus hijos se habían quedado dormidos o si estaban disfrazados,
esto acerca la comunicación entre los padres y la maestra, siendo amena y cordial. En caso de
"accidente" por falta de control de esfínteres o malestar, se utiliza el teléfono personal de los padres
para ponerse en contacto con ellos.
Esta docente utiliza un modelo técnico para dar sus clases, lo que supone que al finalizar una
unidad didáctica y al comienzo de otra, entrega a los padres, el registro de evaluación y los
contenidos que van a tratar en la siguiente unidad a través de los alumnos. Así como unas
calificaciones sobre las distintas habilidades que deben adquirir los alumnos.
Otro aspecto a destacar es el sistema de agrupación del alumnado dentro del aula.
Los alumnos están ordenados por tres equipos de colores, estas tres mesas de trabajo están
compuestas por niños y niñas, los cuales tienen su asiento asignado con su nombre, este lugar no
cambiaba a excepción de que la maestra lo vea oportuno, debido sobre todo al comportamiento de
los alumnos, si hablan con el resto de compañeros, si se entretienen con los demás o por si las
parejas de "novios" están juntos y no trabajaban ninguno de los dos.
Este sistema de agrupación en el aula, creo que no es del todo correcto, ya que se transmite
el modelo técnico en el que el niño es un reproductor de conocimientos, puesto que a pesar de
permanecer en grupo cada alumno realiza su trabajo de forma individual y sin ayuda de sus
compañeros, el niño reproduce lo que la maestra le ha enseñado o realiza lo que le ha pedido que
haga sin cuestionarselo, en muchas ocasiones los debates o las charlas entre los alumnos se callan,
con canciones. Creo que la agrupación tan solo beneficia a la hora de transmitir el valor de
compartir los materiales con los demás.
Otra forma de organización es la que se da en las asambleas en las que se colocan en
semicírculo de modo que todos puedan verse, la maestra se coloca entre los alumnos y es la que
empieza la charla, dando paso a los temas de interés de los alumnos.
Respecto a la organización de los materiales del aula, cabe destacar que debido al poco
espacio del que dispone la maestra en el aula, muchos de los materiales se encuentran fuera de
ésta, guardados en armarios que sólo accede la maestra, éstos no son de uso cotidiano si no que se
tratan de fichas, libros, paquetes de folios... Los materiales que diariamente utilizan los alumnos se
encuentran repartidos por estanterías adaptadas a su altura y de las que pueden hacer uso y
disfrute libremente.
Cada día la maestra elige a un "responsable" que es el encargado de repartir el material que
van a usar el resto de los compañeros, los libros, la fichas, lápices y colores.
La biblioteca esta repleta de libros que los alumnos pueden utilizar siempre que deseen, al
igual que las distintas mesas en las que se encuentran los bloques lógicos, las temperas o los
puzzles. Cada alumnos es responsable de devolver el material a su lugar para que los demás
compañeros puedan utilizarlo. A la hora de recoger todos cantan una canción que les hace más
ameno este trabajo.
Por último he analizado los tiempos de juego libre/dirigido dentro del aula,
Puesto que el juego es la actividad de aprendizaje fundamental de los niños, ya que por medio de
éste exploran el mundo que les rodea, se relacionan con los demás, conocen diversos objetos y
ambientes en un contacto directo que los nutre de nuevas experiencias. El juego que se realiza en el
aula en su mayoría es libre, éste es un aspecto muy importante a la hora de planificar la rutina que
se va a seguir cada día. Antes del recreo todos los alumnos disfrutan de un tiempo de juego libre
que es mayor o menor dependiendo del tiempo empleado en la finalización de las tareas, todos los
niños saben que aunque no finalicen las tareas dispondrán de ese tiempo de juego por lo que el
terminar el primero o el último no supone un agobio para poder jugar, además la maestra hace
bastante hincapié en la finalización correcta de las tareas para poder jugar, razonando con los
alumnos la importancia de terminarlas bien y poder jugar pues si no lo hacen tendrán que
terminarlas después del recreo o en casa.
En la rutina diaria se establecen mínimo tres tiempos de juego, uno por la mañana y dos
después del recreo, en todo el período de practicas la organización de las tareas giran entorno al
respeto del tiempo de juego, nunca se suprime algún tiempo de juego para realizar tareas, incluso
en muchas ocasiones este tiempo se ampliaba. Este juego libre a menudo se comparte con los
alumnos de infantil 3 años B, esto facilita las relaciones entre los alumnos de ambas clases.
Sin embargo el juego dirigido no se practica, la maestra durante ese tiempo de juego libre,
aprovecha para organizar y preparar fichas o descansar y charlar con la otra maestra de infantil
sobre las unidades didácticas o los problemas con los alumnos.
CONCLUSIÓN FINAL
Tras analizar estos cinco centros, hemos podido observar aspectos que se asemejan como es
la entrada al aula, la organización de materiales y la agrupación del alumnado.
Sin embargo tambiém encontramos diferencias en cuanto al timepo de juego libre y dirigido
que se lleva a cabo en el aula, puesto que el tiempo varía en cada centro debido a que los docentes
dan más importancia a la realización de fichas, dejando a un lado la creatividad, espontaneidad,
actitud crítica, responsabilidad que se fomenta a través del juego libre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Ejemplo  diagnóstico educación física evaluación docente 2017  Ejemplo  diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017 Moisés Alvarez Palacio
 
Diagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° AZairix Mcs
 
diagnóstico primaria
diagnóstico primariadiagnóstico primaria
diagnóstico primariaMaria Franco
 
Ensayo áulico gabriela mistral
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistralLili Sol
 
Diagnostico grupal de tutorías
Diagnostico grupal de tutoríasDiagnostico grupal de tutorías
Diagnostico grupal de tutoríasdisriptivo
 
Trabajo parcial escrito diversidad
Trabajo parcial escrito diversidadTrabajo parcial escrito diversidad
Trabajo parcial escrito diversidadStephMcF
 
Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Yesenia Reyes Morales
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observaciónbrenda lomelin
 
Observacion A La Escuela Primaria
Observacion A La Escuela PrimariaObservacion A La Escuela Primaria
Observacion A La Escuela Primariamiguel romero paz
 
Diagnostico de la luz del saber
Diagnostico de la luz del saberDiagnostico de la luz del saber
Diagnostico de la luz del saberGuillermo Temelo
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OAndrea Sánchez
 
Informes diagnóticos primaria y secundaria
Informes diagnóticos primaria y secundaria Informes diagnóticos primaria y secundaria
Informes diagnóticos primaria y secundaria Marisa Knye
 
Diagnostico grupal - Blogger Sarahi Villafranca
Diagnostico  grupal - Blogger Sarahi Villafranca Diagnostico  grupal - Blogger Sarahi Villafranca
Diagnostico grupal - Blogger Sarahi Villafranca Sarita Villa Ofarre
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Ejemplo  diagnóstico educación física evaluación docente 2017  Ejemplo  diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017
 
Diagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° A
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
 
diagnóstico primaria
diagnóstico primariadiagnóstico primaria
diagnóstico primaria
 
6.- Diagnostico del grupo 1° A
6.-  Diagnostico del grupo 1° A6.-  Diagnostico del grupo 1° A
6.- Diagnostico del grupo 1° A
 
informe
informe informe
informe
 
Ensayo áulico gabriela mistral
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistral
 
Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
 
Diagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niñosDiagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niños
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Diagnostico grupal de tutorías
Diagnostico grupal de tutoríasDiagnostico grupal de tutorías
Diagnostico grupal de tutorías
 
Trabajo parcial escrito diversidad
Trabajo parcial escrito diversidadTrabajo parcial escrito diversidad
Trabajo parcial escrito diversidad
 
Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...
 
Informe diagnostico
Informe diagnosticoInforme diagnostico
Informe diagnostico
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
 
Observacion A La Escuela Primaria
Observacion A La Escuela PrimariaObservacion A La Escuela Primaria
Observacion A La Escuela Primaria
 
Diagnostico de la luz del saber
Diagnostico de la luz del saberDiagnostico de la luz del saber
Diagnostico de la luz del saber
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
 
Informes diagnóticos primaria y secundaria
Informes diagnóticos primaria y secundaria Informes diagnóticos primaria y secundaria
Informes diagnóticos primaria y secundaria
 
Diagnostico grupal - Blogger Sarahi Villafranca
Diagnostico  grupal - Blogger Sarahi Villafranca Diagnostico  grupal - Blogger Sarahi Villafranca
Diagnostico grupal - Blogger Sarahi Villafranca
 

Similar a Practica 3. Realidades de las escuelas

La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayoLa dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayoandresienriquez
 
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Martha García
 
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembreinforme practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembreMartha García
 
Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia Bianka Luna
 
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnosticoJesús Bush Paredes
 
Trabajo integrativo n° 1
Trabajo integrativo n° 1Trabajo integrativo n° 1
Trabajo integrativo n° 1Aye Castro
 
Trabajo integrativo i
Trabajo integrativo iTrabajo integrativo i
Trabajo integrativo iPaula Herrera
 
Planeacion para-3era-jornada
Planeacion para-3era-jornadaPlaneacion para-3era-jornada
Planeacion para-3era-jornadaDahyana Ríos
 
Dimension estructural de la escuela juana c.
Dimension estructural de la escuela juana c.Dimension estructural de la escuela juana c.
Dimension estructural de la escuela juana c.irisjimenezrivero
 
la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad
 la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad
la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidadBianka Luna
 

Similar a Practica 3. Realidades de las escuelas (20)

La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayoLa dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
 
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
 
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembreinforme practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupo
 
18 de marzo diagnostico
18 de marzo diagnostico18 de marzo diagnostico
18 de marzo diagnostico
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
 
Reporte escuela rural
Reporte escuela ruralReporte escuela rural
Reporte escuela rural
 
Diagnostico 2 a
Diagnostico 2 a Diagnostico 2 a
Diagnostico 2 a
 
Trabajo integrativo n° 1
Trabajo integrativo n° 1Trabajo integrativo n° 1
Trabajo integrativo n° 1
 
Trabajo integrativo i
Trabajo integrativo iTrabajo integrativo i
Trabajo integrativo i
 
Manuel bernal
Manuel bernalManuel bernal
Manuel bernal
 
Planeacion para-3era-jornada
Planeacion para-3era-jornadaPlaneacion para-3era-jornada
Planeacion para-3era-jornada
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Instrumento (1)
Instrumento (1)Instrumento (1)
Instrumento (1)
 
Dimension estructural de la escuela juana c.
Dimension estructural de la escuela juana c.Dimension estructural de la escuela juana c.
Dimension estructural de la escuela juana c.
 
la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad
 la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad
la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad
 

Practica 3. Realidades de las escuelas

  • 1. PRÁCTICA 3: REALIDADES DE LAS ESCUELAS 2ºA EDUCACIÓN INFANTIL GT1 GRUPO 1.7 Carmen Belén Casanova Navarro Isabel María López Bonilla Patricia Martínez Amat Maria José Mena Sáez María Dolores Pérez Esteban
  • 2. En esta práctica vamos a analizar distintos colegios en los que estuvimos haciendo la asignatura del practicum II, los colegios analizados son cinco, de los cuales uno de ellos se encuentra en un pueblo de la provincia (Macael) , uno de ellos en Roquetas de Mar, otro en Aguadulce y los otros dos en Almería capital. Los aspectos en los que hemos prestado mayor antención están relacionados con el sistema de entrada del alumnado al aula, sistema de comunicación entre familias y docentes, sistema de agrupación dentro del aula, organización del material y de los tiempos de juego en el aula. Para finalizar hemos realizado una breve conclusión detellando los elementos en común y los diferentes de cada centro. Carmen Belén Casanova Navarro. "C.C. Virgen del Mar" Almería El C.C.”Virgen del Mar”, es un centro almeriense situado en el barrio del Zapillo junto a la Avenida del Mediterráneo y cerca del Auditorio Maestro Padilla. Este centro es de carácter concertado, cuyo alumnado y familias que lo constituyen son de un nivel medio social y económico. El aula concreta es la de tres años. La información que cada una de las compañeras vamos a recabar sobre nuestros centros de prácticas, está relacionada con el sistema de entrada del alumnado al aula, sistema de comunicación entre familias y docentes, sistema de agrupación dentro del aula, organización del material y de los tiempos de juego en el aula. El sistema de entrada del alumnado al aula se caracteriza por producirse un contacto directo entre familias y aula, ya que son los propios familiares o tutores del alumno quienes los llevan hasta la puerta del mismo, donde la maestra los espera. Como las prácticas las realizamos durante el período del segundo cuatrimestre escolar, los niños tenían mayor dependencia para dejar sus abrigos y mochilas en el perchero con la ayuda de la maestra; sin embargo, en los dos primeros meses de clase, eran los propios padres quienes entraban en el aula hasta llegar a la zona de percheros, para ayudarles en la tarea anterior y despedirse de los mismos. Este sistema de entrada favorece una comunicación estrecha entre familia y docente, ya que al llegar hasta la puerta del aula, estos se transmiten información de interés y a tener en cuenta sobre el niño de forma diaria, espontánea y cordial. En cuato al sistema de comunicación ente las familias y la docente puedo decie que además de esta forma de comunicación, la maestra hace uso de una agenda escolar que los niños llevan y traen a casa de forma diaria y a través de la que se envían datos de relevancia entre familia y docente. Estos datos son de carácter individual propios de alumno u otros de carácter grupal, como reuniones, excursiones, etc. También se produce una comunicación de los contenidos que se tratan en el aula al inicio de cada unidad didáctica, así como de los progresos del alumno al final de la misma. Esta se produce a través de una serie de fichas y registros de evaluación que la maestra envía al hogar al final de cada unidad didáctica y del trimestre. De esta manera se favorece la implicación de los familiares en la
  • 3. educación y aprendizaje de los niños, así como una evaluación continua del desarrollo de los mismos. En cuanto al sistema de agrupación del alumnado en clase, este se encuentra organizado en 4 grupos de trabajo, cuyas mesas están situadas enfrente de la pizarra y junto a los materiales de trabajo y mesa de la maestra. Estos grupos de trabajo no son estables, ya que la maestra no tiene un sistema de sitios conformado, si no que permite a los alumnos sentarse en el grupo y mesa que deseen cada mañana. De esta manera se favorece la relación entre ellos sin que ésta se limite al compañero asignado. La maestra sigue esta forma de trabajo, ya que considera que los niños trabajan correctamente de esa forma y su desarrollo es favorable. La distribución de los materiales de trabajo, se encuentra en estanterías de gran altura cercanas a las mesas de trabajo. De esta forma los materiales están situados dentro de las mismas por alturas, de manera que aquellos materiales que los niños reparten y recogen a diario se encuentran en las partes inferiores, mientras que aquellos que reparte la maestra están colocados en las lejas superiores. Por lo tanto, materiales tales como los colores, plastilina, guardado de fichas, son distribuidos por el alumnado de forma cotidiana. Sin embargo, los libros de texto los reparte la maestra llamando al alumnado de uno a uno, así como los lápices o materiales del tipo algodón, sedas, pegamento, etc. Por último, el tiempo destinado a juego se organiza conforme a la rutina diaria. De esta manera los niños desarrollan juego libre todos los días al llegar al aula mientras esperan a los demás alumnos; tras la finalización de las tareas acuden al rincón de juego para esperar la hora del recreo o vuelta a casa. Además, los martes y jueves por la tarde en el horario de tres a cinco de la tarde, dedican la primera hora de clase a juego libre en el patio en sustitución de la sección de psicomotricidad. A través e l juego libre se pretende favorecer el desarrollo de la creatividad e imaginación de los alumnos, así como establecer relaciones sociales variadas entre todos los compañeros de forma espontánea, divertida y natural. Considero que la metodología que la profesora lleva a cabo es correcta, ya que los resultados obtenidos por el alumnado en su aprendizaje son muy positivos. Sin embargo, aspectos como el juego libre serían susceptibles de innovación. Isabel María López Bonilla “C.E.I.P. LA MOLINA” Roquetas de Mar El centro se encuentra ubicado en una zona de expansión de de Roquetas de Mar, a escasos metros del centro, en un barrio de carácter obrero, compuesto por familias trabajadoras cuya fuente de ingresos son principalmente la agricultura, la hostelería y la construcción. Un alto porcentaje son extranjeros con un nivel socioeconómico y cultural medio-bajo. La mayoría de los alumnos del centro viven en el barrio o sus alrededores. Tras realizar mi periodo de prácticas en este centro, concretamente en un aula de infantil de tres años, puedo destacar varios aspectos a considerar en esta práctica, uno de ellos es el sistema de entrada del alumnado en las aulas. Los alumnos de infantil de este centro son acompañados por sus padres hasta el aula, pero sin entrar en ella sino es estrictamente necesario. Cabe destacar que las aulas de infantil de este centro disponen de dos puertas, una que las comunica con el edificio central y otra con el patio de
  • 4. infantil, que es por donde entran y salen los alumnos, por lo que al comienzo y final de la jornada escolar los padres no extorsionan al personal docente ni al resto del alumnado al dejar o recoger a sus hijos, aunque en años anteriores si era así, y se cambió debido a que es más cómodo para todos utilizar las puertas exteriores. A medida que los alumnos entran en el aula deben colocar sus abrigos en la percha y bajar su silla de la mesa para colocar la mochila, a continuación todos se sientan en una zona del aula en posición de asamblea. Otras medidas tomadas recientemente en el centro es que tras unos minutos de cortesía el alumnado que llegue tarde será acompañado hasta el aula por el personal del centro y no por los padres o tutores, por el contrario los que son puntuales hacen una “fila” en la puerta del aula acompañados por sus padres. Otro aspecto a destacar es el sistema de comunicación entre familia y docente, en este caso he podido observar entre la maestra y las familias una relación cordial y cercana. En este centro se establece un horario oficial de tutorías donde el docente puede atender a las familias, aunque desconozco que se haya realizado alguna durante mi periodo de prácticas. He observado especialmente esta relación a la salida del centro, ya que cuando los padres recogían a los alumnos aprovechaban para conversar con la maestra, siendo este el momento clave donde se establece mayor comunicación entre ellos, de igual manera, aunque mucho menos, lo hacían también a la llegada al centro. Cabe destacar que la maestra conocía muy bien a la mayoría de las familias y su situación, lo que le ayudaba mucho en clase con el comportamiento del alumnado y la realización de actividades. En cuanto al sistema de agrupación del alumnado dentro del aula, en este caso el alumnado se encontraba distribuido en cuatro equipos de seis alumnos (amarillo, rojo, azul y verde), en los que cada niño/a tiene su propio sitio en el que aparece una pegatina con su nombre. El lugar que ocupa cada alumno en el aula se elige al azar intentando que los equipos queden compensados en cuanto a niños y niñas, mayor y menor nivel, nacionalidad, etc. El hecho de trabajar en equipos ayuda fundamentalmente a una mayor organización en clase, facilitar el trabajo, mejor reparto del material, etc. Que cada equipo se denomine con un color diferente ayuda al aprendizaje de los colores ya que lo relacionan con determinados objetos y el color de su equipo, y el que cada mesa tenga su nombre fomenta también el aprendizaje de este, uno de los objetivos del curso. Respecto a la organización de los materiales en el aula, estos se encuentran situados en distintas estanterías o mesas alrededor del aula en un lugar determinado, encontrándose en una estantería los libros de lectura (biblioteca) y junto a ella un estante dedicado a cada material, que se agrupa en bandejas (cola, plastilina, sacapuntas, rodillos, etc), así como dos mesas en las que se encuentran los libros de fichas y las bandejas de lápices y colores (una por cada equipo), en otras estanterías del resto del aula los niños disponen de una bandeja personal donde guardar sus fichas y los juegos de mesa, todo esto al alcance de los niños. El resto de materiales se encuentra también en estantes que no están al alcance de ellos (Tijeras, papeles especiales o cartulinas, pegatinas…) Por último añadir que los tiempos de juego libre/ dirigido dentro del aula, sobre todo en infantil son bastante amplios, especialmente en tres años, ya que los niños necesitan de este tiempo para expresarse, aprender y relacionarse. En este caso, los alumnos disponían de mucho tiempo de juego libre durante el recreo, que se alargaba bastante para los más pequeños, a parte del tiempo
  • 5. de juego por rincones que se realizaba en el aula prácticamente a diario, así como juego dirigido, el cual se realizaba también el aula al realizar determinadas actividades o durante la asamblea. Patricia Martínez Amat"C.D.P.C. Portocarrero" Aguadulce El centro seleccionado para realizar la asignatura de Practicum II fue el CDPC Portocarrero, un centro de carácter concertado-privado ubicado en la calle Violeta s/n en Campillo del Moro, Aguadulce-Roquetas de Mar (Almería). En este centro pude observar una serie de aspectos, tales como: el sistema de entrada del alumnado a las aulas, los sistemas de comunicación entre las familias y el docente, los sistemas de agrupación del alumnado dentro del aula, la organización de los materiales y los tiempos de juego libre/dirigido dentro del aula, que a continuación, procederé a analizar. En primer lugar, comenzamos hablando del sistema de entrada del alumnado al aula. Cada mañana los niños del aula de 4 años (clase en la que yo me ubicaba) entraban al aula, colgaban sus abrigos y sus mochilas y se ponían el babi. Una vez que habían pasado sobre unos cinco minutos desde las nueve de la mañana (hora de entrada al centro), la maestra llegaba al aula, saludaba a sus alumnos y revisaba que todos los niños/as tuviesen puesto su respectivo babi, mientras los alumnos/as se situaban en sus mesas y esperaban a que, por equipos, la maestra los avisará para llevar sus agendas a la mesa de la “seño”. Realizas todas estas tareas los niños/as se preparaban en posición de asamblea para comenzar la jornada. Como he mencionado anteriormente, cada alumno/a dispone de una agenda escolar, la cual sirve de medio de comunicación entre las familias y el docente tutor. Diariamente la maestra tutora revisa las agendas para comprobar si algún familiar desea saber alguna información o viceversa, puesto que la maestra también puede comunicar a los familiares cosas relevantes sobre sus hijos en ellas. Al final de cada unidad didáctica la maestra explicaba también en cada agenda, lo que sus alumnos/as habían aprendido en clase para que los padres reforzaran esos conocimientos en casa, lo cual implica que los familiares de los niños están informados en todo momento de lo que sus hijos/as hacen en el colegio, tanto fuera como dentro del aula. Otro medio de comunicación se realiza con el uso de las tutorías, el cual tiene un horario establecido; los martes de cuatro a cinco de la tarde, donde los familiares y el docente pueden conversar de una forma más cercana y amplia. Y, por último, los familiares también pueden preguntar al docente sobre cómo ha ido la jornada al final del día, ya que los padres accedían al aula para recoger a sus hijos/as y hay, tenían la oportunidad de mantener una pequeña conversación con la maestra. Respecto a los sistemas de agrupación del alumnado dentro del aula, decir que, los veintiséis alumnos/as se distribuían en cuatro equipos, tres de ellos formado por seis miembros cada uno y otro grupo formado por ocho miembros, equilibrando el número de niños y niñas en cada equipo. La maestra situó a los niños/as de manera que en cada equipo hubiese dos o tres alumnos que no presentaban demasiadas dificultades a la hora del “trabajo” para así, poder ayudar a los otros compañeros que si presentaban mayores complicaciones. En cuanto a la organización de materiales en el aula, encontramos que, los materiales de uso didáctico, es decir, los libros y cuadernillos se encontraban en estanterías, las fichas realizadas, en unos cajones divididos por temáticas (inglés, lógica matemática, lecto-escritura, dibujos,…), los lápices de colores, ceras y lápices de uso diario en unas cestas divididas por equipos que se
  • 6. ubicaban en una mesa llamada “mesa de colores” donde también encontramos plastilina, pinceles y algunas temperas de colores. Por último, los juguetes para los rincones se ubicaban entre estanterías, mesas de cuentos y cestas. Todos los niños/as del aula pueden acceder con facilidad a todos los materiales de los que dispone el aula, excepto a un almacén que dispone el aula donde se guardan todos los materiales de todas las aulas de infantil que contiene cajas de pinturas, cartulinas, plastilina, tizas, cajas de rotuladores, ceras, lápices, etc. Un almacén que cuenta con unas dimensiones muy pequeñas, por lo que, por la seguridad de los pequeños/as y debido a la cantidad de materiales que hay en su interior, se encuentra cerrado con llave. A la hora de distribuir los materiales, cada equipo cuenta con un “responsable de grupo”, que cambiará cada semana y que será el encargado de repartir las cestas de lápices a su equipo correspondiente, de asegurarse de que el equipo esta ordenado y de dar y recoger a sus compañeros los libros de trabajo, aunque siempre puede recibir ayuda de algún compañero/a y de la propia maestra. De este modo, todos los alumnos/as tienen la oportunidad de organizar sus materiales. Por último, el aspecto relacionado con los tiempos de juego libre/dirigido dentro del aula, un aspecto que personalmente considero que es muy importante en la etapa de infantil y que, en esta aula, en la que yo estuve, no vi reflejada esa importancia, puesto que la maestra apenas dejaba tiempo libre para jugar dentro del aula. Los únicos tiempos que dejaba para jugar era si algún alumno/a terminaba su ficha antes de lo previsto que le mandaba leer un libro, hacer un dibujo o construir un puzle. Con este método no todos los niños/as tenían la oportunidad de jugar, ya que si no terminaban su ficha no podían unirse al resto de compañeros/as que si estaban jugando. De esta manera los niños que se quedaban sentados en su sitio realizando la ficha se sentían “castigados” y algunos se daban prisa por terminar sin atender a lo que estaban haciendo y otros se desmoralizaban y ni siquiera realizaban la ficha. En conclusión, considero que los aspectos de comunicación, agrupación y organización en el aula son bastantes adecuados, ya que la comunicación cuenta con diferentes vías para adaptarse a todos los familiares y a la maestra y la agrupación y organización cuenta con un orden sencillo y bueno, tanto para los propios alumnos/as como para la maestra. Los aspectos que considero que son mejorables son: el sistema de entrada del alumnado al aula, ya que me parece que sería bueno que la maestra estuviera en el aula antes de los alumnos/as lleguen, puesto que así los niños recibirían una entrada mas acogedora. El otro aspecto que mejoraría es el uso de los tiempos de juego libre ya que creo que los niños/as de este aula dedicaban muy poco tiempo al juego, por lo tanto, creo que es tarea de la maestra crear actividades en las que, mediante el juego, los niños/as aprendan conocimientos, valores y actitudes de una manera mas innovadora. María José Mena Sáez C.E.I.P. "Luis Siret" Almería Tras la experiencia vivida en el periodo del Practicum, he podido considerar y destacar algunos aspectos, los cuales deben ser analizados en esta actividad. Las prácticas las he realizado en el CEIP “Luis Siret”, se encuentra ubicado en una zona céntrica de Almería capital, en una avenida denominada Avenida Santa Isabel, a escasos metros de la Rambla Federico García Lorca, arteria fundamental de la capital almeriense.
  • 7. En primer lugar, detallar el sistema de entrada del alumnado en las aulas. Los padres acompañan a los alumnos a la puerta del aula, la cual está en el patio por lo que los padres no tienen que entrar directamente al centro y ocasionar dificultad para los docentes y demás colectivos que trabajan en él. Una vez que entra la maestra al aula abre la puerta de manera que aquellos alumnos que se encuentran esperando fuera puedan entrar al aula e ir dejando sus mochilas y chaquetas en los percheros y poder situarse en el lugar de la asamblea, la cual se realiza diariamente. Durante la asamblea continúan llegando alumnos, la maestra les pide que sin molestar a sus compañeros, los cuales han llegado puntuales, se incorporen a la asamblea. En cuanto al sistema de comunicación entre familia y docente, la comunicación que lleva a cabo esta maestra se basa en el respeto, confianza, además se siente muy involucrada en la educación de sus alumnos por lo que lleva a cabo varios sistemas para comunicar a los padres la evolución y comportamiento de sus hijos en el aula. Por un lado realiza reuniones periódicas informales y formales para estar al día con el proceso del niño o niña en casa y la escuela; en todo momento mantiene informados a los padres sobre todos los acontecimientos que puedan surgir en el aula y centro; la maestra escribe diariamente en las agendas de los alumnos el comportamiento de los mismos, para que los padres puedan conocer las conductas de sus hijos. Por otro lado, al trabajar por proyectos, la maestra permite que los padres acudan a clase para explicar a los alumnos el tema que se está llevando a cabo en el proyecto, de manera que los padres se implican más en la educación de sus hijos y los alumnos aprenden y comprenden correctamente los temas que se trabajan en el aula. Otro aspecto a destacar es el sistema de agrupación del alumnado dentro del aula. Este consiste en dividir a los alumnos en tres grupos, de ocho alumnos cada uno. Todos los lunes después de la asamblea la maestra establece una nueva organización, es decir, los alumnos no permanecen en el mismo lugar más de una semana, de manera que todos los alumnos lleguen a estar sentados con todos y así conseguir eliminar la discriminación y marginación de aquellos alumnos que les cuesta relacionarse con sus compañeros. Otro sistema de agrupación que tiene en cuenta a la hora de la organización de los alumnos, se fundamenta en la idea de conseguir mejorar el comportamiento de los alumnos, ya que la maestra intenta situar al alumno/a más callado con el más hablador de modo que entre los dos consigan mejorar su actitud. Del mismo modo, ubica al alumno/a más nervioso con el más tranquilo, el alumno que atiende a las explicaciones de la maestra con el que menos atiende. En cuanto a la organización de los materiales en el aula, se pueden diferenciar diferentes espacios o secciones, por un lado estarían los materiales de juego, muñecos, peluches, cocina, plancha, instrumentos musicales, puzles y diferentes juegos de mesa, todos ellos organizados en varias estanterías, situadas en el rincón del juego, junto al corcho para permitir a los alumnos poder jugar en el suelo tranquilamente. Por otro lado se encuentra una estantería con libros, cuentos, se trata de la biblioteca del aula. También existen varias estanterías en las que se colocan las fichas realizadas por los alumnos, lápices, colores, y demás herramientas necesarias para trabajar diariamente en el aula. Finalmente, la maestra organiza en varias estanterías su material propio para poder organizar y llevar a cabo los
  • 8. proyectos de trabajo con sus alumnos. Por último lugar, destacar los aspectos relacionados con los tiempos de juego libre/ dirigido dentro del aula. El juego es la actividad de aprendizaje fundamental de los niños, ya que por medio del juego exploran el mundo que les rodea, se relacionan con los demás, conocen diversos objetos y ambientes en un contacto directo que los nutre de nuevas experiencias. La maestra a través de la asamblea lleva a cabo diferentes juegos, con la intención de hacerles comprender sus explicaciones. El tiempo del recreo es bastante amplio, por lo que los alumnos/as disfrutan del juego libre entre ellos. Los alumnos también juegan libremente en los rincones del aula, respetando a sus compañeros y a los materiales. María Dolores Pérez Esteban C.E.I.P. "Nuestra Señora del Rosario" Macael El centro elegido para realizar la asignatura de practicum II ha sido el Colegio de Educación Infantil y Primaria (C.E.I.P) “Nuestra Señora del Rosario” situado en Macael (Almería). Macael es un pueblo minero, que siempre se ha dedicado a la extracción, elaboración y comercialización del mármol. En los últimos años, la situación está cambiando, el paro no cesa de aumentar y las posibilidades de encontrar trabajo en otro sector son mínimas. Por todo esto, puedo afirmar que las características socioeconómicas de las familias que acuden al Centro son de clase media y media-baja. Siendo su nivel sociocultural no es muy elevado, hay que tener en cuenta que muchos de los alumnos viven en una familia en las que sus padres empezaron a trabajar desde edades muy tempranas en el mármol, sus madres son amas de casa y conviven con sus abuelos, la formación académica de estas familias es muy básica, por lo que se puede decir que salvo el algunos casos la mayoría de los alumnos del centro viven en un ambiente sociocultural bajo pero si que muestran un gran interés en estimular a sus hijos para desarrollar sus capacidades intelectuales. Los alumnos del centro proceden de la localidad en la que viven salvo los hijo/as de los maestras que son de otras localidades y que por el trabajo de sus madres acuden a este centro, las localidades de las que proceden son Olula del Río y Serón. El aula que se va a analizar corresponde a el aula de infantil 3 años A. Durante mi periodo de practicas he podido observar diferentes aspectos como son; el sistema de entrada del alumnado a las aulas, los sistemas de comunicación entre familias y docente, el sistema de agrupación del alumnado dentro del aula, la organización de los materiales en el aula y por último el tiempo de juego libre / dirigido dentro del aula. El sistema de entrada del alumnado al aula se producía de la siguiente manera: Debido a las características del edificio, la entrada al aula sigue un orden especifico, los alumnos hacen una fila en el porche del centro, los padres pueden permanecer en el porche y charlar con la maestra durante un periodo corto de tiempo pues ella tiene que atender a los alumnos que llegan y procurar que estos guarden la fila y no se impacienten por el tiempo de espera, ya que los alumnos de primaria entran antes a sus respectivas aulas, después los de infantil de cinco, cuatro y por último los de tres años. Creo que la elección de este orden se debe al tiempo que tardan los alumnos de infantil en subir los dos tramos de escaleras que hay hasta llegar a la primera planta que es donde se sitúa su clase, ya que puede ser un inconveniente para los otros niveles.
  • 9. En los tramos de las escaleras las dos maestras de tres años unen sus filas de alumnos en una para tener mayor control en este tramo, así una maestra se colocaba la primera y la otra en la parte central casi al final de la fila para evitar algún tropiezo o caída en las escaleras. Creo que esto era así porque ambas ven a los niños como un seres inocentes a los que hay que cuidar y ofrecer seguridad y protección. Sin embargo cuando los alumnos llegan a la primera planta y antes de entrar por las puertas que delimitaban las dos aulas de infantil, éstos pueden romper la fila y entrar de manera natural. En la entrada cada alumno debe dejar su abrigo y su mochila y entrar al aula conforme van colocando sus pertenecías en los percheros asignados, la maestra se coloca en una posición neutral en la que vigilaba la entrada al aula y los percheros por si los alumnos necesitan ayuda para colocar los abrigos o para bajar las sillas de las mesas. Como he mencionado anteriormente, el hecho de tener que esperar a que todos los demás alumnos del centro suban a sus clases, da un tiempo extra a los alumnos más rezagados.Los padres de éstos tienen libertad para llevar a sus hijos al interior del aula y ayudarles a colgar las mochilas y los abrigos. En cuanto a los sistemas de comunicación entre las familias y el docente, puedo destacar que se basan en un clima de confianza y respeto ya que al tratarse de un colegio situado en un pueblo y a la antigüedad de la maestra ejerciendo la profesión, ésta tiene un contacto directo con las familias, no sólo en el centro sino también en el exterior, lo que facilita mucho la comunicación entre las familias y el centro. Esta comunicación se basa en las charlas que se producen en la entrada y sobre todo a la salida del centro, pues al igual que hay un orden para entrar al centro, también lo hay para salir, en este caso los alumnos de infantil de tres años son los primeros en abandonar en centro 15 minutos antes que el resto, incluso antes que los demás alumnos de infantil. Esto supone un tiempo que aprovechan los padres para charlar sobre como ha ido el día o para pedir tutorías. Éstas están establecidas los lunes de 16:00 a 17:00. Además de todo esto, la maestra utilizaba notas informativas que entrega a los alumnos en las que no se comunican acontenciemientos específicos de ellos de manera individual, si no que se transmite la misma información a todos los alumnos. A pesar de la edad de la maestra, a menudo hace uso de las nuevas tecnologías para establecer contacto con los padres, así pues utiliza "whatsapp" para mandar fotos o informar de pequeñas anécdotas a los padres, si sus hijos se habían quedado dormidos o si estaban disfrazados, esto acerca la comunicación entre los padres y la maestra, siendo amena y cordial. En caso de "accidente" por falta de control de esfínteres o malestar, se utiliza el teléfono personal de los padres para ponerse en contacto con ellos. Esta docente utiliza un modelo técnico para dar sus clases, lo que supone que al finalizar una unidad didáctica y al comienzo de otra, entrega a los padres, el registro de evaluación y los contenidos que van a tratar en la siguiente unidad a través de los alumnos. Así como unas calificaciones sobre las distintas habilidades que deben adquirir los alumnos. Otro aspecto a destacar es el sistema de agrupación del alumnado dentro del aula. Los alumnos están ordenados por tres equipos de colores, estas tres mesas de trabajo están compuestas por niños y niñas, los cuales tienen su asiento asignado con su nombre, este lugar no cambiaba a excepción de que la maestra lo vea oportuno, debido sobre todo al comportamiento de los alumnos, si hablan con el resto de compañeros, si se entretienen con los demás o por si las parejas de "novios" están juntos y no trabajaban ninguno de los dos.
  • 10. Este sistema de agrupación en el aula, creo que no es del todo correcto, ya que se transmite el modelo técnico en el que el niño es un reproductor de conocimientos, puesto que a pesar de permanecer en grupo cada alumno realiza su trabajo de forma individual y sin ayuda de sus compañeros, el niño reproduce lo que la maestra le ha enseñado o realiza lo que le ha pedido que haga sin cuestionarselo, en muchas ocasiones los debates o las charlas entre los alumnos se callan, con canciones. Creo que la agrupación tan solo beneficia a la hora de transmitir el valor de compartir los materiales con los demás. Otra forma de organización es la que se da en las asambleas en las que se colocan en semicírculo de modo que todos puedan verse, la maestra se coloca entre los alumnos y es la que empieza la charla, dando paso a los temas de interés de los alumnos. Respecto a la organización de los materiales del aula, cabe destacar que debido al poco espacio del que dispone la maestra en el aula, muchos de los materiales se encuentran fuera de ésta, guardados en armarios que sólo accede la maestra, éstos no son de uso cotidiano si no que se tratan de fichas, libros, paquetes de folios... Los materiales que diariamente utilizan los alumnos se encuentran repartidos por estanterías adaptadas a su altura y de las que pueden hacer uso y disfrute libremente. Cada día la maestra elige a un "responsable" que es el encargado de repartir el material que van a usar el resto de los compañeros, los libros, la fichas, lápices y colores. La biblioteca esta repleta de libros que los alumnos pueden utilizar siempre que deseen, al igual que las distintas mesas en las que se encuentran los bloques lógicos, las temperas o los puzzles. Cada alumnos es responsable de devolver el material a su lugar para que los demás compañeros puedan utilizarlo. A la hora de recoger todos cantan una canción que les hace más ameno este trabajo. Por último he analizado los tiempos de juego libre/dirigido dentro del aula, Puesto que el juego es la actividad de aprendizaje fundamental de los niños, ya que por medio de éste exploran el mundo que les rodea, se relacionan con los demás, conocen diversos objetos y ambientes en un contacto directo que los nutre de nuevas experiencias. El juego que se realiza en el aula en su mayoría es libre, éste es un aspecto muy importante a la hora de planificar la rutina que se va a seguir cada día. Antes del recreo todos los alumnos disfrutan de un tiempo de juego libre que es mayor o menor dependiendo del tiempo empleado en la finalización de las tareas, todos los niños saben que aunque no finalicen las tareas dispondrán de ese tiempo de juego por lo que el terminar el primero o el último no supone un agobio para poder jugar, además la maestra hace bastante hincapié en la finalización correcta de las tareas para poder jugar, razonando con los alumnos la importancia de terminarlas bien y poder jugar pues si no lo hacen tendrán que terminarlas después del recreo o en casa. En la rutina diaria se establecen mínimo tres tiempos de juego, uno por la mañana y dos después del recreo, en todo el período de practicas la organización de las tareas giran entorno al respeto del tiempo de juego, nunca se suprime algún tiempo de juego para realizar tareas, incluso en muchas ocasiones este tiempo se ampliaba. Este juego libre a menudo se comparte con los alumnos de infantil 3 años B, esto facilita las relaciones entre los alumnos de ambas clases. Sin embargo el juego dirigido no se practica, la maestra durante ese tiempo de juego libre, aprovecha para organizar y preparar fichas o descansar y charlar con la otra maestra de infantil sobre las unidades didácticas o los problemas con los alumnos.
  • 11. CONCLUSIÓN FINAL Tras analizar estos cinco centros, hemos podido observar aspectos que se asemejan como es la entrada al aula, la organización de materiales y la agrupación del alumnado. Sin embargo tambiém encontramos diferencias en cuanto al timepo de juego libre y dirigido que se lleva a cabo en el aula, puesto que el tiempo varía en cada centro debido a que los docentes dan más importancia a la realización de fichas, dejando a un lado la creatividad, espontaneidad, actitud crítica, responsabilidad que se fomenta a través del juego libre.