Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de Hospital General Manuel Ygnacio Monteros IESS Loja /UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA(16)

Publicidad

Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano

  1. SÍLABO: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Tema: Enfoque teórico de la psicología evolutiva y las Teorías .HERENCIA Y ENTORNO SEGUNDA UNIDAD. SESION 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA: SALUD HUMANA CARRERA: PSICOLOGIA CLINICA MÓDULOS: III. Mg.Rosa Arevalo Gonzalez. email: rosamaarevalito@gmail.com Martes 21 ABRIL_2015.
  2. HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE EN EL DESARROLLO HUMANO
  3. viernes, 08 de mayo de 2015 3 Objetivos • Relacionarse con patrones de herencia en la genética humana • Explicar la determinación de sexo en los seres humanos • Comparar las distinciones entre las herencias que involucran genes ligados y las que INCLUYAN genes que se segregan independientemente • Mencionar ejemplos de rasgos heredados recesivamente
  4. FACTORES GENÉTICOS: • En la especie humana es difícil formular con precisión las leyes de la herencia, sea debido a la enorme interferencia de condiciones ambientales discrepantes, fluctuantes e incontrolables dentro de las que crece el ser humano, o sea debido a su propio y prolongado ciclo reproductivo y evolutivo
  5. FACTORES GENETICOS DEL DESARROLLO HUMANO Factores Biológicos • a. La Herencia.composición genética de un individuo que influye en su crecimiento y desarrollo a través de su vida. • b.-La Maduración.-Es un proceso por el cual el individuo llega a un estado de completo desarrollo en lo que se refiere a sus células, conexiones nerviosas, tejidos, etc; y que al alcanzar esta maduración, el individuo es capaz de realizar las acciones o conductas correspondientes. Factores Ambientales • El Aprendizaje.-importante para la progresiva y constante adaptación del individuo a las condiciones de su ambiente social y cultural. • Socialización.-Es el proceso por el cual el niño va aprendiendo a conocer y a convivir con la gente, dentro de las normas y modos de conducta aceptados y aprobados por el grupo. Somos producto de nuestra naturaleza (rasgos heredados) y la crianza (nuestras experiencias). Estas dos influencias interactúan entre sí para hacer de cada uno un sujeto único. La herencia nos predispone y nos limita frente a ciertos comportamientos, pero el ambiente determina su expresión
  6. Existen diferentes patrones de herencia según las posibles localizaciones de un gen: - Herencia autosómica: basada en la variación de genes simples en cromosomas regulares o autosomas (Mendel). - Herencia ligada al sexo: basada en la variación de genes simples en los cromosomas determinantes del sexo. - Herencia citoplásmica: basada en la variación de genes simples en cromosomas de organelos (herencia materna). Patrones de herencia
  7. ESPECIE CARACTER GEN GENOTIPO FENOTIPO ALELOS DOMINANTE RECESIVO HOMOCIGOTO HETEROCIGOTO 1. CONCEPTOS de GENÉTICA LEYES DE LA HERENCIA 2. HERENCIA MENDELIA 3. HERENCIA NO MENDELIANA Leyes de MENDEL o MENDELIANAS Es el estudio de los genes a través de su variación y relación con el ambiente. LEY DE UNIFORMIDAD Y LEY DE SEPARACION Tercera ley, o Principio de la combinación independiente el año 1865 y en 1866, Herencia intermedia Codominancia Serie alélicas o multialelismo. Herencia ligada al sexo
  8. Características con fuertes componentes hereditarios FISICAS INTELECTUALES PERSONALIDAD • Estatura, peso, tensión arterial, dentadura, • Tono de voz, postura, edad de la primera menstruación y muerte • Fluidez verbal, memoria, evolución del lenguaje • Destreza mental, desarrollo intelectual • Timidez y extraversión, emotividad y actividad, ansiedad • Depresión, aptitudes especiales e intereses
  9. CONCEPTUALIZACIONES
  10. CONCEPTUALIZACIONES
  11. CODIGO GENETICO secuencia de nucleótidos ,codificados en tripletes Codones (ARNm) que determina la secuencia de aminoácidos en la síntesis de las proteínas . Para poder entender como se transmite los caracteres se tiene que observar a la célula como unidad básica de las que están compuesta la vida la esencia del desarrollo de un ser vivo está en la alimentación energética coordinada de cada uno de sus elementos celulares incluido los elementos inductores de la reproducción celular. "La funcionalidad genética consiste en el reparto adecuado de los factores energéticos del crecimiento y desarrollo (o genes) mediante un código particular de acceso para cada elemento que estará insertado en el gen". Código Genético representa diferentes posiciones de acoplamiento con otros órganos celulares.
  12. MITOSIS división nuclear asociada a la división de las células somáticas, organismo eucariótico son todas aquellas que no van a convertirse en células sexuales. Interface: Es el tiempo que pasa entre dos mitosis o división del núcleo celular. En ella, ocurre la duplicación del número de cromosomas (es decir, del ADN). Así, cada hebra de ADN forma una copia idéntica a la inicial. Profase: las hebras de ADN se condensan y van adquiriendo una forma determinada llamada cromosoma. Desaparecen la membrana nuclear y el nucléolo. Metafase: las fibras del huso mitótico se unen a cada centrómero de los cromosomas. Estos se ordenan en el plano ecuatorial de la célula, cada uno unido a su duplicado. La anafase constituye la fase crucial de la mitosis, porque en ella se realiza la distribución de las dos copias de la información genética original. Telofase: en ella se desintegra el huso mitótico, la membrana nuclear y el nucléolo reaparecen, los nuevos cromosomas pierden su forma definida y se transforman en hebras o largos filamentos de ADN. Terminada la telofase se forman dos núcleos idénticos en relación con la cantidad y calidad de ADN que posee cada célula nueva. PROCESO DE DIVISION CELULAR
  13. DIVISION CELULAR MEIOSIS
  14. LA DIVISION CELULAR CONSITE : NUCLEO DE LA CELULA. se condensan en hebras denominadas cromosomas dividiéndose en dos grupos y separándose de esta manera forman dos células con un número completo de cromosomas. LOS CROMOSOMAS. Los cromosomas son estructuras organizadas complejas "ovillos”, ubicadas en el núcleo de las células que están compuestas por cromatina. La cromatina es el conjunto de ADN (35%) histonas (35%) otras proteínas Histónicas (20%) y ARN (10%). Partes de un cromosoma
  15. METACÉNTRICO El centrómero esta en la mitad del cromosoma y los dos brazos tienen la misma longitud. SUBMETACÉNTRICO La longitud de un brazo es mayor que la del otro. En la división toman aspecto de L al ser arrastrados. ACROCÉNTRICO El centrómero esta muy cerca del extremo por lo que la longitud de un brazo es mucho menor que la del otro. TELOCÉNTRICO El centrómero se sitúa en el extremo del cromosoma, presentando éste un solo brazo. Tipos de Cromosomas: según el lugar donde se encuentre el Centrómero se distinguirá su tipo:
  16. LOS CROMOSOMAS • Cada especie tiene un número característico de cromosomas, los genes se encuentran dentro de ellos formando alrededor de dos metros de ADN enrrollado,suministrando la información necesaria para el desarrollo y funcionamiento de cada caracter. • Los cromosomas están compuestos por cadenas de ADN. Los cromosomas están compuestos por proteínas y ADN, que es la molécula portadora de la información genética del organismo. • El ADN, compuesto por subunidades llamados nucleótidos. • Cada Nucleótido Esta Formado Por : o 1 fosfato o 1 azúcar o 1 base Las bases son de 4 tipos. • Adenina • Citosina • Timina • Guanina • Los fosfatos y el azúcar forman la columna de la cadena con estructura individual de doble elice,unidas entre ellas en forma de espiral . Cada peldaño de la hélice está compuesto por dos soportes que siempre serán los pares Adenina-Timina (A-T) y Guanina-Citosina (G-C).
  17. UnALELOSonmanifestaciones diferentesdeunmismoGen EXPRESION DE LOS ALELOS Como existen dos cromosomas homólogos, se combinan dos alelos para cada carácter, éstos alelos pueden ser iguales o diferentes. Si son iguales, los individuos son HOMOZIGOTOS para el carácter. Si son diferentes, son HETEROZIGOTOS para el carácter • ALELOS DOMINANTES Y RECESIVOS Cuando dos alelos van juntos en cromosomas homólogos, siempre se expresará uno de ellos que será el ALELO DOMINANTE. El otro que no se manifiesta es el ALELO RECESIVO. Al alelo Dominante se le asigna la letra mayúscula del GEN. A Al alelo Recesivo se le asigna la letra minúscula del gen. a
  18. RELACIÓN ENTRE LOS ALELOS • HERENCIA INTERMEDIA Cuando los alelos que van juntos en cromosomas homólogos dominan por igual. De modo que el individuo manifiesta una mezcla de los dos alelos • HERENCIA CODOMINANTE Cuando los alelos que van juntos en cromosomas homólogos dominan por igual. De modo que el individuo manifiesta los dos alelos a la vez, pero sin mezclarse.
  19. Se compone grandes cantidades de ADN ( ácido desoxirribonucleico)Códigos genéticos de reproducción humana, semejantes en el 99.9%. Contiene información genética necesaria para especificar : Desarrollo Crecimiento Metabolismo Reproducción Cada genoma contiene 25000 u de genes en 46 cromosomas. Instruyen al cuerpo humano en desarrollo a la producción de proteínas lo que hace a cada persona diferente
  20. FUNCIONES DEL ADN El ADN funciona con mecanismos elementales transmitiendo información para la fabricación de proteínas. El ADN se localiza en el interior de las estructuras llamadas cromosomas, en el núcleo de las células. Para su síntesis es necesario que la molécula realice una copia casi idéntica a si mismo denominada ARN. La otra gran función del ADN es transmitir la herencia genética duplicándose a si mismo en una molécula copia exacta atreves de la división celular . Existen tres clases diferentes de esta molécula: el ARN mensajero (ARNm), el ARN ribosómico (ARNr) y el ARN de transferencia (ARNt). Cada uno de ellos participa en determinados momentos durante el proceso de síntesis de proteínas a partir de la información contenida en el ADN. Son moléculas que además tienen características estructurales distintas. EL ARN ácido nucleico formado por nucleótidos sale del núcleo celular, lee las instrucciones para la fabricación de proteínas En unos lugares llamados Ribosomas.
  21. • Gen: Factor hereditario que controla un carácter fragmento deac,desoxirrbnucl.
  22. GENOTIPO Y FENOTIPO El FENOTIPO es la suma de rasgos observables en un organismo, rasgos que nos hacen identificarlo como perteneciente a una determinada especie. GENOTIPO Conjunto de genes que contiene un organismo heredado de sus progenitores Información de características genéticas de los seres humanos Esta información genética se encuentra en forma de ADN, que es el ácido desoxirribonucleico, que es precisamente el ácido que contiene los datos e instrucciones genéticas que intervienen en el desarrollo de un ser y en su funcionamiento.
  23. COMO SE TRANSMITEN LOS RASGOS GENÉTICOS • La concepción dura medio segundo • Cada uno de los cigotos formados por 46 cromosomas están formados por ADN que determina todas las características hereditarias. 23 cromosomas 23 cromosomas 22 autosomas y 1 cromosoma sexual
  24. • Homocigótico: Los dos genes son idénticos y determinan el mismo carácter. • Heterocigótico: Los dos genes son distintos, frente a un mismo carácter. NACIMIENTOS MÚLTIPLES
  25. HERENCIA INTERMEDIA Y DOMINANTE • Herencia intermedia: Los dos genes tienen la misma fuerza y el carácter que se manifiesta es una mezcla entre ambos. Ejemplo. • Herencia dominante - recesiva: Uno de los genes tiene más fuerza (dominante) y se manifiesta, quedando el otro oculto (recesivo).
  26. RASGOS DOMINANTES Y RECESIVOS EN LA HERENCIA HUMANA RASGOS RECESIVOS RASGOS DOMINANTES Cabello claro Cabello obscuro Cabeza llena de cabello Patrón de calvicie Cabello rizado Cabello lacio Hoyuelos en la cara Sin hoyuelos Hipermetropía Visión normal Visión normal Ceguera al color Dedos adicionales Cinco dedos Piel pigmentada Albinismo RASGOS RECESIVOS RASGOS DOMINANTES Sangre Tipo A Sangre Tipo O Sangre Tipo B Sangre Tipo O Coagulación normal Hemofilia Enf. De Huntington Sordera congénita Glóbulos normales Anemia drepanocitica Fisiología normal Fibrosis quística Fisiología normal Fenilcetonuria Fisiología normal Enf. De Tay Sachs
  27. Determinación del sexo, tipo XX-XY • En los seres humanos el sexo del recién nacido depende del tipo de espermatozoide que realice la fecundación. Si el espermatozoide que fecunda el óvulo es portador del cromosoma X el cigoto resultante dará lugar a una niña (XX) y si el espermatozoide que fecunda al óvulo es portador del cromosoma Y el cigoto dará lugar a un niño (XY). La probabilidad de que nazca un niño o una niña es exactamente la misma.
  28. HERENCIA LIGADA AL SEXO • Los genes recesivos para un rasgo específico (generalmente no deseable) son portados por el cromosoma X, transmitido de madres a hijos. Las mujeres que tienen estos rasgos los manifiestan raras veces, ya que es contrarrestado normalmente con un gen dominante sobre el cromosoma X recibido del padre. Los hombres normales (XY) solo cuentan con el cromosoma X, si reciben el rasgo ligado a X, manifiestan la ceguera al color, puesto que no hay un gen correspondiente en su cromosoma Y que pueda contrarrestarlo.
  29. Una persona que tiene sólo una copia del gen recesivo es portadora de ese gen pero no manifiesta la enfermedad. En la ilustración, el gen dominante se representa en color verde y el recesivo en azul. En la pareja de la izquierda el padre tiene una copia del gen dominante y otra del gen recesivo. La madre tiene dos copias del gen dominante. Cada padre sólo puede transmitir un gen a los hijos. Los cuatro hijos de esta pareja representan las probabilidades de las distintas combinaciones que pueden surgir. Los hijos de la parte izquierda reciben el gen recesivo de su padre y el dominante de la madre y son, por tanto, portadores. Por tanto hay un 50% de posibilidades de que los niños que nazcan de esta pareja sean portadores. Como ninguno de los hijos puede recibir dos copias del gen recesivo ninguno desarrollará la enfermedad. Cuando los dos padres son portadores, como se muestra en la pareja de la derecha, hay un 25 % de posibilidades de que los niños nazcan con la enfermedad, un 50 % de posibilidades de que los niños sean portadores y un 25 % de posibilidades de que los niños no sean ni portadores ni desarrollen la enfermedad. HERENCIA. TRANSMISIÓN DE LOS CARACTERES
  30. DEFECTO GÉNETICO Son aquellos que están presentes al nacer, aunque muchos de éstos no son detectables cuando el bebé nace. (Ej: Corea de Huntington) ANORMALIDADES CROMOSÓMICAS Defectos del nacimiento no causados por la transmisión de genes defectuosos sino por la anormalidad del cromosoma en sí mismo. (Ej: Síndrome de Down) ANORMALIDADES CROMOSÓMICAS Y GENÉTICAS ANORMALIDADES GENÉTICAS Pueden ser producto de mutaciones, es decir, cambios en la estructura química de algunos genes que producen un nuevo fenotipo. Pueden ser espontáneas o producidas por influencias ambientales.
  31. CAUSAS La causa de un defecto congénito puede ser: • CROMOSÓMICA: Cuándo el cromosoma está alterado en su número o estructura. • MENDELIANA: Cuándo la alteración afecta al contenido o mensaje de los cromosomas, o sea, a sus genes o recetas. • MITOCONDRIAL: No toda la herencia, ni todas las recetas, se encuentran en los cromosomas o ADN del núcleo. Hay una pequeña cantidad de ellas que se encuentran en unas estructuras celulares llamadas mitocondrias, situadas fuera del núcleo de las células, en una región llamada citoplasma. • MULTIFACTORIAL: Cuándo la enfermedad o defecto es el resultado de la acción conjunta de varios genes, más la interacción de éstos con los factores exógenos o ambientales.
  32. TIPOS Se pueden distinguir: • Enfermedad genética dominante: enfermedad genética en la que con una sola copia afectada del gen se manifiesta la enfermedad. • Enfermedad genética recesiva: enfermedad genética en la que se necesitan dos copias afectadas del gen para padecer la enfermedad. • Enfermedad ligada al sexo: enfermedad que se trasmite en los cromosomas sexuales; suele ser más frecuente que se trasmita en el cromosoma X.
  33. • Enfermedad monogénica: enfermedad genética debida a la alteración de un solo gen. • Enfermedad poligénica: enfermedad genética debida a la alteración de diversos genes.
  34. ALGUNAS ENFERMEDADES HEREDITARIAS RECESIVAS IMPORTANTES ENFERMEDAD DESCRPCION Fibrosis quística (FQ) El niño carece de la enzima que evita que el moco obstruya los pulmones y el tracto digestivo. Muchos que la padecen mueren en la infancia o adolescencia, aunque los avances médicos han permitido que vivan hasta entrada la edad adulta. Hemofilia Condición vinculada con el sexo. El niño carece de la sustancia que coagula la sangre. Puede desangrarse hasta morir si se raspa o se corta. Fenilcetonuria El niño carece de una enzima para digerir los alimentos (entre ellos la leche) que contienen el aminoácido fenilalanina. Ataca al SN y si no se trata puede causar hiperactividad y retraso mental severo. Anemia Drepanocítica Forma anormal de los glóbulos rojos que provoca una deficiente distribución de O2, dolor, inflamación, daño a los órganos y susceptibilidad a las enfermedades respiratorias
  35. ALGUNAS ENFERMEDADES HEREDITARIAS RECESIVAS IMPORTANTES ENFERMEDAD DESCRPCION Enfermedad de Tay Sachs Produce degeneración del SNC a partir del primer año de edad. Por lo general las víctimas mueren antes de los 4 años. Corea de Huntington Trastorno neuropsiquiátrico, cuyos síntomas suelen aparecer hacia la mitad de la vida (unos 30 ó 50 años de media) aunque pueden aparecer antes y los pacientes muestran degeneración neuronal constante, progresiva e ininterrumpida hasta el final de la enfermedad que suele coincidir con el final de su vida por demencia y muerte o suicidio. Espina bífida Malformación congénita en la que existe un cierre incompleto del tubo neural (al final del 1.er mes de vida embrionaria) y posteriormente, el cierre incompleto de las últimas vértebras. La principal causa es la deficiencia de ácido fólico en la madre antes del embarazo y en los tres meses siguientes.
  36. BIBLIOGRAFIA • Soasen Berger, Kathleen Psicología Del Desarrollo; Infancia Y Adolescencia España 7ed 2007. • Colom Marañon, Roberto Psicología De Las Diferencias Individuales España 3ed 2007. • Gerald Karp. Biología celular y molecular. México: Editorial mexicana. 5ª edición. 2009. • Nuria Currel, Jordi Currell. Anatomía Humana y Salud Corporal. Bogotá: Zamora editores. 2008. • Libert R. Neale, 1979. PSICOLOGIA GENERAL, (E.U.S) • PSICOLOGIA. Ediciones CO-BO. Gerardo Relloso. Caracas, Venezuela, (2008). Psicología Básica. Introducción al estudio de la conducta humana
  37. EJEMPLOS
  38. Pico de viuda • Algunas personas exhiben la característica de una línea del pelo que termina en un pico en el centro de la frente. • Este rasgo resulta de la acción de un gen dominante. • El gen recesivo determina la característica de una línea del pelo continua. B. Caracteristicas dominantes y resecivas
  39. Enroscamiento de la lengua • Algunas personas poseen la habilidad de enroscar la lengua en forma de U cuando ésta se extiende fuera de la boca. • Anteriormente se creía que este rasgo era determinado de forma genética, pero se ha comprobado que suele ser aprendido.
  40. Lóbulos adheridos • Un gen dominante determina que los lóbulos de la oreja cuelguen sueltos y no estén adheridos a la cabeza. • En alguna gente, el lóbulo está adherido directamente a la cabeza de manera que no hay un lóbulo suelto. • El lóbulo adherido es una condición homocigota determinada por un gen recesivo.
  41. Pulgar de "ponero" • Algunas personas pueden inclinar la coyuntura distal o final del pulgar hacia atrás a un ángulo mayor de 45 grados. • Esto se conoce como "pulgar de ponero". • Un gen recesivo determina esta habilidad. • Un gen dominante evita que puedan inclinar esta coyuntura a un ángulo mayor de 45 grados.
  42. Pelo en el dígito central • Note la presencia o ausencia de pelo en la parte de atrás de las coyunturas del centro de los dedos de la mano. • La presencia de pelo se debe a un gen dominante. • La ausencia de pelo se debe a un gen recesivo.
  43. Dedos entrelazados • Entrelace sus dedos ¿cuál pulgar quedó arriba? • El pulgar Izquierdo sobre el derecho es la condición dominante.
  44. Meñique torcido • Un gen dominante causa que la última coyuntura del meñique se tuerza hacia el anular. • Coloque ambas manos abiertas sobre la mesa. • Relaje los músculos y note si usted posee un meñique torcido o derecho. • Los meñiques derechos se deben a un gen recesivo.
  45. Puente de la nariz • Un puente de la nariz alto y convexo aparenta ser dominante sobre un puente derecho.
  46. Hoyuelo en la barbilla y en las mejillas • Algunas personas poseen una depresión u hoyuelo en la barbilla y/o en las mejillas. • Esto se debe a un gen dominante. • La ausencia de hoyuelos se deben a un gen recesivo.
  47. Hipertricosis de la oreja • El rasgo se refiere al crecimiento de pelos prominentes sobre la superficie y en el borde de la oreja. • Se transmite de varón a varón, de abuelo, a padre, a hijo.
  48. Pecas • Las pecas se heredan como dominantes. • Su ausencia es recesivo.
  49. Calvicie • La condición es heredada como el resultado de un gen influenciado por el sexo que es dominante en varones y recesivo en hembras.
  50. Longitud de los dedos de los pies • El cuarto dedo de los pies, contando desde el pequeño, más largo que el dedo grande aparenta ser heredado como un gen dominante. • La ausencia de este rasgo se debe a un gen recesivo.
  51. Anular más corto que el índice • Extienda su mano hacia afuera con sus dedos unidos. • Fíjese si el dedo anular es más largo o más corto que el índice. • Es Dominante cuando el anular es corto y es Recesivo el dedo anular largo.
  52. Color del cabello •El cabello oscuro es dominante sobre el cabello claro.
  53. Pies planos • Se hereda como un rasgo recesivo. • Pies normalmente arqueados se deben a un gen dominante.
  54. Aletas de la nariz • Aletas anchas aparentan tener dominancia debido a un gen sobre las angostas. • Las aletas angostas se deben a un gen recesivo
  55. GRACIAS
Publicidad